1 RESUMEN Glasgow es la clásica ciudad industrial del norte, con un rico patrimonio, que está sufriendo actualmente los efectos a largo plazo del desempleo y de la pobreza, y está buscando formas de asegurar su futuro. Su experiencia, tanto en los programas de regeneración urbana como en las políticas de energía puede servir de ayuda para definir ambos problemas y las posibilidades de erradicar la pobreza, a la vez que se limita el impacto ambiental mediante la utilización de los recursos existentes. En 1900, Glasgow se consideraba a sí misma como la "Segunda Ciudad del Imperio", con una industria pesada que suministraba productos a los mercados de todo el mundo, unos envidiables atractivos cívicos, una red de ferrocarril suburbano que competía con la de Londres, un sistema de transporte subterráneo, teatros, parques, museos y bibliotecas. La forma urbana era compacta, basada en edificios de viviendas de 3 o 4 alturas (con pisos en alquiler), y el ferrocarril proporcionaba a la mayoría de la gente un acceso fácil tanto al trabajo como al campo. Algunas de las viviendas estaban bien diseñadas y eran espaciosas, otras no, y las condiciones de vida de los alojamientos más pobres estaban entre las peores de Europa. DESCRIPCIÓN Todos los estudios disponibles sugieren que la población de Glasgow sufre un nivel de enfermedades mayor que la tasa media de Escocia, y éste, consecuentemente, es mayor que el de los barrios ricos y prósperos dentro de Glasgow. Por ejemplo, el informe del Director para la Salud Pública de 1990 muestra que las tasas de ingresos de personas con enfermedades mentales es cuatro veces mayor en la mayor parte de las zonas deprimidas del Consejo para la Salud del Gran Glasgow (GGHB) que en la mayoría de los barrios ricos. El informe anual del Director para la Salud Pública de 1991 y 1992 identifica claramente la situación de privación o pobreza, que se define desde 1981 mediante el número de hombres desempleados, la baja clase social, la superpoblación y el bajo nivel de cuidado de la propiedad, como el mayor factor de expansión de los temas relacionados con la salud en Glasgow. La situación de privación sólo tiene en cuenta 12 de los 16 puntos de diferencia entre las tasas de mortalidad normales en la zona del GGHB y las del resto de Escocia. 2 RESUMEN La ciudad de Soweto, una ciudad negra típica de las que se crearon en la era del "apartheid" en Sudáfrica, se construyó originalmente como un asentamiento provisional según la afluencia de gente que llegaba a establecerse allí. Como es natural en esta situación, había pocas razones para crear una institución que dirigiera la ciudad ni para invertir progresivamente y cada vez más en nuevas infraestructuras o crear una base para recaudar los debidos impuestos sobre el desarrollo comercial y de negocios. Como resultado, los habitantes de Soweto no sólo tienen infraestructuras inadecuadas, sino que también tienen escaso acceso a oportunidades de negocio. DESCRIPCIÓN La calidad de vida en la ciudad de Soweto deja mucho que desear. Simplemente la densidad urbana ya afecta directamente a la calidad de vida. En este caso, la incapacidad de las infraestructuras de la ciudad para funcionar adecuadamente bajo la presión de la explosión demográfica se sumó a una degradación general del medio ambiente. Por ejemplo, uno de los servicios más importantes prestados es el suministro de agua, debido a su repercusión en la salud en asentamientos muy densos. La instalación original del sistema de distribución era en su mayoría una conducción de fundición de 2" (50 mm). Y está muy corroída en las zonas con suelos de arcilla y debido a las corrientes ocasionales que emanan de la red de ferrocarriles que da servicio a la ciudad. En 1987, se estimó que las pérdidas de agua en el sistema estaban entre el 50 y el 60%. Al mismo tiempo, determinadas zonas sólo podían recibir agua del sistema por la noche. Así como el de agua, el fracaso de los servicios urbanos que deberían facilitar la vida cotidiana en los asentamientos densos, tiene una repercusión muy real e inmediata sobre la vida de la gente corriente. La falta de electricidad, sanidad básica, así como acceso a bienes y servicios urbanos limitan la oferta de la ciudad y genera múltiples conflictos sociales. 3 RESUMEN La reutilización de edificios antiguos ofrece numerosas oportunidades para toda clase de iniciativas, por ejemplo, en el campo de la emancipación de la mujer. Un interesante ejemplo en esta línea es la transformación del antiguo Hospital Burgerziekenhuis de Amsterdam, en el que se han creado viviendas y locales de trabajo para mujeres. DESCRIPCIÓN En 1985 se hizo público que el Hospital Burgerziekenhuis, en el este de Amsterdam, se iba a desalojar y que el conjunto se destinaría a un nuevo uso. Para un buen número de mujeres, esto supuso un buen motivo para crear en el Burgerziekenhuis una Fundación de Mujeres; les parecía que había muy pocas facilidades para las empresarias noveles, especialmente en las zonas de remodelación urbana, donde vivían muchas inmigrantes. El Hospital Burgerziekenhuise se encontraba en una de estas zonas. El propósito de la Fundación era fomentar la autonomía económica de las mujeres ofreciéndoles lugares para su alojamiento y locales de trabajo. El primer proyecto de remodelación se presentó en 1986. Diversos informes demostraban que era viable financiera y económicamente. El Ayuntamiento aprobó la propuesta en 1989. Se empezó con el saneamiento de los pabellones y los terrenos de la parte trasera del hospital en 1991. El antiguo pabellón principal del hospital es actualmente la sede del Distrito Este del ayuntamiento. En una de las alas se han creado viviendas y locales de trabajo para mujeres. En 1993 se concedió a los iniciadores del proyecto el Premio Nacional de Rehabilitación. 4 RESUMEN Los niños, niñas y adolescentes deben poder ejercer su derecho a vivir y crecer en familia y que sus familias puedan asumir su rol, responsable y dignamente. Creemos que se debe evitar la institucionalización de los niños, fortaleciendo a las familias con dificultades para la crianza de sus hijos, viabilizando la vida en familia de aquellos niños que por disposición judicial o administrativa se encuentran viviendo en instituciones. Así mismo se debe viabilizar el ejercicio de los siguientes derechos: 1. el de los niños a vivir y crecer en familia respetando sus orígenes y su identidad; 2. el de los padres a pedir y recibir ayuda y así poder asumir su rol en la crianza de sus hijos; 3. el de las familias acogedoras a ejercer su ciudadanía participando activa y solidariamente en acciones concretas dirigidas a los niños y a familias con dificultades. DESCRIPCIÓN Hasta el año 2005, la Ley de Patronato de Menores 10.903, vigente desde 1919, disponía que, ante el hecho de que una persona menor de 18 años se encontrara en «peligro material o moral», debía intervenir a un juez para su protección. Así, en los últimos 90 años, la respuesta habitual desde el Estado y por parte de los jueces de menores frente a situaciones asistenciales fue «separar a los niños y niñas de sus familias e institucionalizarlos», privándolos de su libertad y de su derecho a vivir en familia. Del mismo modo, las familias con dificultades eran culpabilizadas al negárseles el derecho a pedir y recibir ayuda para poder ejercer su rol dignamente. 5 RESUMEN En 1987, la Ciudad de México fue bombardeada por los medios de comunicación con el tema de la violencia juvenil y las bandas. «Adictos a las drogas, asesinos, carteristas, violadores, alcohólicos, vagabundos y miembros de pandillas» fueron algunos de los términos utilizados tanto por el gobierno como por los medios para describir a la juventud de los barrios obreros. México tiene ahora aproximadamente 25 millones de jóvenes entre 12 y 24 años, de los cuales al menos la mitad viven en la pobreza o en la extrema pobreza, sin que haya ninguna política social diseñada para tratar sus problemas. En este contexto nace el Circo Volador. Muchos de los jóvenes tenían motes de animales (el gato, el piojo, el animal oscuro...) y dijeron «Somos un puñado de animales, como si fuéramos un circo... pero no tenemos donde plantarnos, somos un Circo Volador.» A consecuencia de esto, buscamos un lugar donde realizar nuestra propuesta; lo encontramos gracias al Acuerdo de Préstamo y Restitución establecido con el gobierno de la ciudad, a través del cual nos prestaron un gran cine abandonado a cambio de restaurarlo y mantenerlo mediante el trabajo colectivo de los jóvenes involucrados para poder darle un uso dirigido a ellos. DESCRIPCIÓN Las escuelas, que un día permitieron un auge de la movilización social, muestran ahora una habilidad limitada para lograrlo. El mundo laboral ya no ofrece el amplio rango de opciones que antes ofrecía y, en lugar de ello, presenta una serie de obstáculos que impiden a un joven sin cualificaciones manuales conseguir un empleo en el mercado laboral. Se pierden los valores y la cultura tradicionales, que ya no se asumen como ocurría con las generaciones anteriores. Las familias están debilitadas por la incapacidad de ofrecer a sus miembros una esfera de socialización capaz de orientarles durante una de las etapas más difíciles del desarrollo: la adolescencia. Se ha usado el texto Common Culture, del antropólogo cultural británico Paul Willis, de 1994, como referencia conceptual para integrar valores y reconstruir el tejido social entre los diferentes sectores mediante el refuerzo de la identidad juvenil (hacia los pobres) y la construcción y diseminación de lenguajes comunes (hacia sectores integrados).Por otro lado, se ha hecho el esfuerzo de identificar socios que colaboren con la iniciativa. 6 RESUMEN Buscamos la mayor participación posible de la ciudadanía en el control de la cosa pública. Que la comunidad tome conciencia que la cosa pública es del ciudadano, del mandante y no de las autoridades. Con la conformación de la Contraloría Ciudadana, tanto a nivel local como nacional como Red, se ha logrado no sólo la toma de conciencia de la ciudadanía, sino también de las mismas autoridades. DESCRIPCIÓN Paraguay era un país donde las autoridades creían que eran dueños del país. Y el pueblo era sometido por la fuerza, sin dejar espacio a las organizaciones de la sociedad civil. Los afectados eran todos los ciudadanos, y por supuesto, más los marginados: mujeres, niños, indígenas. Teníamos un país donde era más barato tranzar, coimear, o sea, ser cómplice de los corruptos que estar a favor de la ley. Debemos recordar que Paraguay ha vivido 34 años de dictadura, bajo Strossner, por lo tanto, estaba permitido a los partidarios a robar el país. Para los amigos todo, para los enemigos la ley la tortura y la muerte. Con el golpe de estado en 1989, creíamos que la democracia significaba mejor gobierno, honestidad, pero no fue así: se democratizó la corrupción. Paraguay, según Transparencia Internacional, llegó a ser el país más corrupto de América Latina y el cuarto del mundo (dato de TI del año 2003). En este contexto, algunos ciudadanos de algunos distritos del país, apoyados en algunas comunidades por pastores de la Iglesia Católica, se propusieron crear las Contralorías Ciudadanas para controlar a las autoridades e instituciones. Se requería concienciar a la ciudadanía y a las autoridades sobre sus roles, controlar el uso de la cosa pública, denunciar los hechos de corrupción y hacer seguimiento hasta tener resultados positivos y castigo a los culpables, acompañar y hacer alianzas para las denuncias y firmar convenio con instituciones encargadas por velar por una administración honesta.