CAPÍTULO III JUICIO CIVIL ORDINARIO Partiremos de la división que hace el Código de Procedimientos Civiles en su Art. 9, el cual como acabamos de mencionar, lo defíne, como aquel en el que se observan en toda su plenitud las solemnidades y trámites del derecho. Es el que se sustenta con mayores garantías para las partes, donde las pruebas pueden ser más completas y las alegaciones más extensas, por los lapsos mayores que para las diversas actuaciones y trámite establecido5 Se tramitan en forma ordinaria todas aquéllas acciones que no se deciden sumariamente y que no tienen trámite especial señalado por la ley; volviéndose supletorio o complementario de todos los vacíos que puede haber.6 Se mencionan como ejemplos típicos del Juicio Ordinario, el de Reivindicación, Deslinde Necesario, y el de Rendición y Exámen de Cuentas. Por razón de las pruebas presentadas el Juicio Civil Ordinario se divide también en: a) Juicio Ordinario de Hecho y, b) Juicio Ordinario de Derecho 1. JUICIO ORDINARIO DE MERO DERECHO (Art. 514 PrC.): Es aquél en el que sólo se disputa sobre la aplicación de la ley a la cosa cuestionada, justificados los hechos con instrumentos públicos o auténticos no contradichos, o por expreso consentimiento de las partes; no hay necesidad de apertura a prueba7-, pues con solo los escritos de demanda y contestación, queda la causa para sentencia Art. 517 PrC. Deben tramitarse de esta forma: - La Rendición y Examen de Cuentas (Art. 570, 571 y 573 Pr.C.), 5 Dr. René Padilla y Velasco. Apuntes de Derecho Procesal Salvadoreño. Tomo I. El Salvador. Editorial Jurídica Salvadoreña. San Salvador El Salvador. 1948 Pág. 79. 6 Ibidem. 7 Juan José Sánchez Vázquez, Apuntes sobre Derecho Procesal Civil. Primera Edición. Editado por el Ministerio de Seguridad Publica y Justicia. San salvador El Salvador: 9993 Pág. 160 13 - Los Juicios de Tercería cuando se fundamente en instrumento público o auténtico inscrito en el registro (Art. 651 Pr.C.). - El juicio Declaratorio de Concurso de Acreedores (Arts. 671, 712 Pr.C.). - La Partición de Bienes cuando se negare la calidad de heredero al que lo solicita (Art. 926 Pr.C.). - La Consignación, cuando la demanda se intente sobre la nulidad o validez de la consignación (Art. 947 Pr.C.). - La Liquidación de Daños y Perjuicios, Intereses o Frutos, cuando la cuantía así lo exíja (Art. 963 Pr.C.). 2. JUICIO ORDINARIO DE HECHO (Art.521 PrC.): En éste el demandado debe probar la veracidad de los hechos planteados en la demanda ofreciendo las pruebas con las que cuenta para sustentar sus peticiones. El Art. 521 Pr.C. establece al respecto que: con el escrito de demanda y el de la contestación, el Juez debe recibir la causa a prueba, por el término legal de veinte días, en el cual las partes, presentarán las pruebas y concluido el término quedará la causa para sentencia. Como podemos darnos cuenta la diferencia entre el de derecho y el de hecho es la prueba. Deben tramitarse de esta forma: -El Juicio de Deslinde Necesario (Art. 566 Pr.C.). - La Rendición y Examen de Cuentas, si la disputa fuera sobre si hay o no obligación (Art. 570 Pr.C.) - El de Tercería cuando se funda en documentos públicos o auténticos no inscritos en el registro (Art.651 inc.3° Pr.C.) DIFERENCIA CON EL EXTRAORDINARIO: Sus términos procesales son amplios con respecto a los extraordinarios Cantidad mayor de trámites o procedimientos. 14 3. FASES DEL JUICIO SEGÚN NUESTRA LEY Según nuestro código se van a tener como fases del Juicio las siguientes: 1. Demanda. 2. Citación o Emplazamiento. 3. Contestación. 4. Prueba. 5. Sentencia. 6. Impugnación de la Sentencia. 7. Ejecución. 3.1 DEMANDA El Juicio Ordinario comienza con la presentación de la demanda, la cual se entiende como: Toda petición formulada por las partes al Juez, con el objeto de obtener la satisfacción de un interés. Demanda es entonces, la designación que se le da a la iniciación de la relación procesal en cualquier tipo de Juicio; se refiere a esa primera petición que resume la pretensión, sea ésta, solicitando la protección, declaración, o la constitución de una situación jurídica, y según sea la naturaleza de la acción la demanda será de condena, declarativa o constitutiva. La demanda es, la base del Juicio y de ella depende el éxito de la acción deducida.8 Concreta las pretensiones del autor y limita los poderes del Juez, pues la sentencia debe referirse a las peticiones que en la demanda se hayan formulado. Otro elemento que denota la importancia de la demanda es, que sólo se pueden producir pruebas sobre los hechos planteados en ésta y en la contestación; el demandado solo esta obligado a negar o reconocer los hechos planteados en la mísma, por eso la importancia de establecer con claridad los hechos, el derecho y las peticiones que se hagan al Juez. El Código de Procedimientos Civiles la define en su Art. 191, como la petición que se hace al Juez para que mande dar, pagar, hacer o dejar de hacer alguna cosa. 8 Hugo Alsina. Juicio Ordinario. Serie Clásicos de Procedimientos Civiles, Tomo I México. Editorial Jurídica Universitaria. 2003. Pág. 10. 15 La demanda se interpone de palabra o por escrito: cuando el valor de lo que se pide no pasa de quinientos colones, aunque no pueda de momento determinarse, debiendo expresarse dichas circunstancias en la demanda; y por escrito, siempre que la cantidad sea mayor o de valor indeterminado (Art. 192 Pr.C.). REQUISITOS QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA ESCRITA (Art.193 Pr. C.) a) La designación del Juez o Tribunal al que va dirigida. En aquellos casos en que sea posible, pues para el área de San Salvador, por la pluralidad de los tribunales, se deben presentar en la Secretaria Receptora de Demandas. b) Generales del demandante y de su apoderado incluyendo su domicilio. Los datos del actor son indispensables para establecer la capacidad para comparecer en el Juicio y para que el demandado sepa quien lo demanda y pueda oponer las excepciones que hubieren, por ejemplo si aquél fuere incapaz podrá oponer la excepción de falta de personería. c) Generales y domicilio del demandado y de su representante legal o mandatario si lo tuviere. Para poder individualizar y saber contra quién esta dirigida la demanda y correrle traslado; el domicilio es necesario para la notificación y citación del mismo, también para el efecto de determinar la competencia territorial de la jurisdicción del Juez. d) La cosa, cantidad, hecho o derecho que se pide, y el valor de la cosa si fuere determinada. Para instruir al Juez sobre la demanda y dicte sentencia conforme a lo que se le pide, como también para que el demandado pueda preparar su defensa, debiéndose individualizar el bien que se pretende, sea este una acción real, un inmueble, un mueble, acciones personales, estableciendo además su origen, naturaleza objeto o condición (Art. 196 Pr.C.). e) La narración precisa de los hechos y la invocación precisa del derecho, en que se funda y el ofrecimiento de los medios de prueba pertinentes. 16 La exposición de los hechos. Es importante, para la marcha regular del proceso, la admision de la prueba y la referencia que a ellos debe hacerse en la sentencia, es muy importante también para determinar la acción y la competencia del tribunal que debe conocer. La exposición debe ser clara y debe limitarse a aquellos que sirvan para calificar la acción; La exposición del derecho. Su objeto es facilitar la calificación jurídica de la delación sustancial que se invoca, ya que esta es una de las condiciones para la admisibilidad de la acción.9 f) El petitorio formulado con toda precisión; Las peticiones pueden ser: principales y accesorias. Las principales son las que indican el objeto de la demanda y en ellas debe expresarse lo que se reclama al demandado Accesorias, son las que el actor puede agregar a las principales, por ejemplo daños y perjuicios, intereses, costas procesales, etc. La importancia de la petición radica en que el Juez sólo puede pronunciarse sobre lo que el actor le pida en la demanda. g) Indicación del lugar donde se puede emplazar al demandado: Para su notificación o emplazamiento. h) Lugar, fecha y firma del peticionario. Tanto la demanda como los documentos que la acompañen deben presentarse con un juego de copias para cada una de las partes contrarias más dos ejemplares. A la misma regla quedan sujetos, los documentos que se presenten en cualquier tiempo o etapa del proceso (Art. 195 Prc.). 9 Hugo Alsina. Ob. Cit., págs. 11-14. 17 DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA DEMANDA: Los documentos que deben acompañar la demanda, son de dos clases: los llamados habilitantes, que son necesarios para establecer la facultad de intervenir en el Juicio, es decir, aquellos que acreditan la personería ya sea del actor o representante legal, por ejemplo Poder General Judicial; y los documentos en que se funda el derecho que se reclama,10 éste se refiere a la prueba, que aunque se puede presentar en el término indicado o en cualquier momento antes de la sentencia, la presentación anticipada podría contribuir a evitar el juicio o le serviría al demandado para plantear su defensa por ejemplo, el que exige el cumplimiento de un contrato, presentará el documento escrito que compruebe su celebración o existencia. 3.2 CITACIÓN, EMPLAZAMIENTO, NOTIFICACIÓN Y TRASLADO (Art. 204, 205, 206 Pr.C.) La citación y el emplazamiento no son términos sinónimos; por el contrario, tienen una significación y efectos jurídicos diferentes. Aunque nuestra ley procesal cada vez que se refiere a ellos dice: citación o emplazamiento, como si se tratara de la misma institución, pero los Arts. 204, 205, Pr.C. los definen como términos con significado y efectos diferentes.11 LA CITACIÓN: Es el acto por el cual se dispone la comparecencia de una persona ante el Juez en un momento determinado a fin de practicar o presenciar una diligencia. Ejemplo, la citación de testigos para que presenten declaración. El Art. 204 del Código de Procedimientos Civiles define la citación como: la orden del Juez, comunicada a alguno para que intervenga o asista a algún acto judicial. EL EMPLAZAMIENTO: 10 11 Juan José Sánchez Vázquez. Ob. Cit. Págs. 101-102. Ibidem. Pág. 107. 18 Es el acto por el cual el Juez fija un espacio de tiempo para la ejecución de un acto procesal; por ejemplo, se emplaza al demandado para que dentro de los seis días comparezca a contestar la demanda (Art. 516 Pr.C.). Según el Art. 205 Pr.C. El emplazamiento es el llamamiento que hace el Juez al demandado para que comparezca a manifestar su defensa. Podemos decir entonces, que la primera es una orden del Juez y que puede dirigirse a cualquiera de las partes para que asista a algún acto judicial; en cambio el emplazamiento, es exclusivo para el demandado o demandados con el cual se les hace un llamamiento y se les establece un plazo para ejercer su derecho de defensa. NOTIFICACIÓN: Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las partes o de los terceros una resolución. Las partes tienen el derecho recíproco de controlar sus actos, así como los del Juez, actos que deben ser examinados antes de que se les conceda eficacia (Art.206 Pr.C). TRASLADO: Para dar cumplimiento al Art. 11 Cn. El cual establece que “toda persona debe ser oída en juicio con derecho a defensa”; y en virtud del principió de defensa que rige el sistema procesal salvadoreño. El Juez dará traslado de la demanda para que comparezca a contestarla, dentro del término legal de seis días o en el termino establecido en el emplazamiento si se hallare fuera (Arts. 515, 211, 516 Pr.C.). Traslado, es entonces, el acto por el cual se pone en conocimiento de una de las partes la petición formulada por la contraria; es por eso que la ley exige una copia literal y exacta de la demanda y documentos que la acompañan para cada una de las partes (Art.195 Pr.C.). 3.2.1 EXCEPCIONES: Excepción: Es la contradicción por medio de la cual el reo procurará diferir o extinguir en todo o en parte la acción intentada (Art. 128 Pr.C. 11 Cn.). Se llama excepción: a toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor, ya sea negando los hechos en que se funda la demanda, sea que se 19 desconozca el derecho que de ellos pretenda derivarse, sea que se limite a impugnar la realidad del procedimiento. 12 Es la defensa dirigida a paralizar el ejercicio de la acción, o a destruir su eficacia jurídica, fundada en una omisión procesal o en una norma sustanciada. CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES EN NUESTRO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS (Art. 129 PrC.): 1°. Perentorias o dilatorias, 2°. Reales o personales. EXCEPCIONES DILATORIAS: Se llaman excepciones dilatorías la que fundadas en un requisito procesal, pueden ser opuestas por el demandado antes de ser contestada la demanda como artículo de previo y especial pronunciamiento. Se admiten como excepciones dilatorias las siguientes: A) Incompetencia de jurisdicción. cuando la demanda es interpuesta ante un Juez que no es competente ya sea por razón de la materia del valor o del grado, en las cuales el Juez puede declararse incompetente de oficio; o en aquellos casos como las del territorio o nacionalidad que deben ser alegadas por el demandado ya que se puede prorrogar la competencia, en estos casos por voluntad expresa o tácita de las partes, por ejemplo en aquellos casos donde se fijó en el contrato el lugar de su cumplimiento (Arts. 32, 35 Pr.C.). B) Falta de personería jurídica en el demandante, en el demandado, en su procurador o apoderado y en sus representantes legales. Integran este concepto dos supuestos. 1. Falta de capacidad procesal en el actor o en el demandado: el Juez antes de entrar a conocer sobre una causa debe asegurarse que las partes no carezcan de aptitud necesaria para actuar en el proceso personalmente como es el caso del menor de edad, del insano, del condenado etc. 12 Hugo Alsina. Ob. Cit., págs. 30- 31. 20 2. Insuficiencia de la representación convencional o legal invocada: En estos casos debe legitimarse la personería, con la credencial en el caso de los procuradores y con el poder donde se otorga el mandato o los estatutos de la empresa según sea el caso (Art. 1273, 1274 PrC.), en este caso se previene a las partes cumpla con este requisito. La excepción de falta de personería debe ser interpuesta antes de admitir la demanda por parte de Juez o de contestarla por parte del demandado. C) Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente. La excepción dilataria de litispendencia, extingue la acción en aquellos casos en que se entablen dos procesos con acciones iguales; para lo cual debe examinarse que se den las tres identidades de la cosa juzgada, que son: a) Identidad de personas: existe identidad de partes no solo cuando se trata de las mismas personas, si no también de sus herederos o de un cesionario u otro que derive directamente su derecho como sucesor del propietario original. b) Identidad de causa: hay identidad de causa, cuando existe la misma razón de pedir. c) Identidad de objeto: hay identidad de objeto en dos juicios en los que, por ejemplo, el demandado reclama el excedente de un pago por consignación y en otro ejercita la acción de repetición o devolución por pago de lo no debido, todo por la suma de DIEZ MIL COLONES como precio de un mismo contrato de compraventa.13 D) El defecto legal en el modo de proponer la demanda (Art. 193 PrC.). Se refiere al modo de proponer la demanda, es decir, si no cumple con los requisitos de forma que establece el Art.193 Pr.C.; tales como identificando claramente el carácter en que se comparece, estableciendo si es en carácter personal o en representación de otro; asiendo lo mismo con respecto a la individualización del demandado e identificando con claridad la cosa, cantidad o hecho que se pide y además si la exposición de los hechos es oscura. 13 Juan José Sánchez Vázquez. Ob. Cit., págs. 119-120. 21 El demandado debe alegar todas las excepciones dilatorias de una sola vez dentro del término señalado para la contestación de la demanda (Art. 130 Pr.C.), y éstas deben decidirse en juicio sumario antes de proceder adelante (Art. 132 Pr.C). En juicio ordinario las excepciones dilatorias deben decidirse oyendo a la parte contraria en la siguiente audiencia, y se abrirá a prueba el incidente por el término de cuatro días, si fuere necesario; las dilatorias que se deducen de la misma demanda y de los documentos presentados, serán resueltas sin más trámite que la respectiva audiencia. En ambos casos se resolverá lo procedente dentro de los tres días siguientes El juez resolverá primeramente sobre la declinatoria y la litispendencia, si se hubieren opuesto estas excepciones, y solo en caso de declararlas sin lugar, resolverá también sobre las demás excepciones dilatorias. EXCEPCIONES PERENTORIAS: Tienen por objeto extinguir la acción y en consecuencia, afectan el fondo de la cuestión; estas se clasifican en absolutas, cuando el demandado se limita a negar cada uno de los hechos que sirven de fundamento a los derechos invocados por el actor oponiendo alegación de defensa. Y en relativas, cuando el demandado agrega hechos nuevos que contradicen o varían los invocados por el actor como fundamento de la acción. La diferencia entre ambas, es que en el primer caso el demandante queda obligado a probar los hechos por el alegados y en el segundo caso, el demandado es el obligado a probar los nuevos hechos por él sustentados ( Arts. 237 Pr.C. y 1569 CC.). El Art. 131 prescribe que las excepciones perentorias pueden alegarse en cualquier estado del juicio y en cualquiera de las instancias, antes de la sentencia, ya que éstas se resolverán según el inciso ultimo del artículo 132 Pr.C. hasta en la sentencia definitiva. Pueden oponerse como excepciones perentorias las siguientes: a. Cosa Juzgada. b. La Transacción. c. La Prescripción. d. El Pago Efectivo de la Deuda. 22 e. La Novación. f. La Confusión. g. La Compensación h. La Pérdida de la Cosa Debida. i. La Declaración de Nulidad o la Rescisión. j. El Evento de la Condición Resolutoria. 3.3 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA (Art. 224 Pr.C.): Contestación es la respuesta que da el reo a la demanda del actor, confesando o contradiciendo la acción y sus fundamentos (Art. 224 Pr.C.) La contestación tiene para el demandado, la misma importancia que la demanda para el actor porque fija el alcance de sus pretensiones; y con esta queda integrada la relación procesal, fijado los hechos sobre los cuales debe versar la prueba o recaer la sentencia, ya que ni el actor podrá variar su demanda, ni el demandado su defensa después de esta (Art. 201 Pr.C.), de ahí que su elaboración debe ser muy cuidadosa ya que un error en la exposición de los hechos puede ocasionar la pérdida de un derecho. TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA (Art. 516 Pr.C.): El demandado deberá contestar la demanda dentro de los seis días siguientes al de la citación si estuviere en el lugar del Juicio, o dentro del término señalado para el emplazamiento si se hallare fuera(Art. 516 Pr.C.); si se presentare alguna excepción se concederán tres días más para contestar la demanda (Art. 520 Pr.C.). Si el demandado tuviere su residencia en un lugar diferente a la ciudad donde se desarrolla el proceso, entonces además del término estipulado en los dos artículos anteriores se le concederá el de la distancia los cuales se encuentran regulados en los artículos (27, 28, 29, y 211 Pr.C.). 23 Si hubiere que emplazar a muchos, el término será el mismo para todos, que será arreglado según la distancia del que se hallare en el lugar mas remoto (Art. 216 Pr.C.) FORMAS DE CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA (Art. 521 Pr.C.): Tanto en el juicio ordinario de hecho como en el derecho según el artículo 521, Pr.C. La contestación debe hacerse por escrito y en idioma castellano siguiendo las mismas formalidades de la demanda. Pero ésta también puede ser tácita o ficta, cuando se declara rebelde al demandado; la declaratoria de rebeldía debe ser pedida por el demandante, hecha la petición el Juez lo declarara rebelde y tendrá por contestada la demanda en sentido negativo. CONTENIDO DE LA CONTESTACIÓN: El demandado en la contestación deberá: confesar o negar categóricamente los hechos establecidos en la demanda; pudiendo colocarse en una de las posiciones siguiente:14 1) Allanarse a la demanda: en este caso el demandado admite la exactitud de los hechos y la legitimidad de las pretensiones del actor. 2) Reconocer el hecho afirmado por el actor, pero atribuyéndole distinta significación jurídica. Reconociendo el hecho pero por ejemplo la existencia de un contrato, pero negando el alcance de la norma aplicada. 3) Desconocer el hecho y, como consecuencia, la pretensión jurídica que en el se funda. Negando cada uno de los puntos o peticiones hechas por el actor. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA CONTESTACIÓN (Art. 234, Pr.C.). Los documentos que deben acompañar la contestación son los que se mencionen en el escrito mismo de la contestación. Si no se presentan y solo se mencionan, debe ofrecer el demandado probarlos, citando la ley en que se fundan (Art. 202, 270, Pr.C.). 14 Hugo Alsina. Ob. Cit., Págs. 63- 64. 24 También deben presentarse los documentos que acrediten su personería. 3.3.1 INCIDENTES QUE PUEDEN DARSE: 3.3.1.1 LA REBELDÍA. “Consiste en la indiferencia del demandado debidamente emplazado ante la formulación del proceso en su contra”15 el juez lo declarará rebelde a petición del demandante, se tendrá por contestada la demanda de forma negativa, de este se notificara al demandado en el lugar indicado para oír notificaciones, en caso contrario por medio de edictos y en lo sucesivo, no se le hará notificaciones según el Art. 532 Pr.C. quedando a salvo el derecho del demandado de comparecer en cualquier momento al Proceso, hasta antes de la sentencia definitiva, en cuyo caso tomará su defensa con prueba o sin ella y en el estado que se hallare, sin poder hacerlo retroceder. En todo lo demás se seguirá el juicio en rebeldía según lo prevenido para los de Hecho o Derecho conforme sea su naturaleza. EFECTOS JURÍDICOS DE LA REBELDÍA: El Proceso sigue su curso a favor del actor o demandante. El declarado rebelde ya no recibe notificación, ni se le citará más, salvo caso de posiciones. La declaración de rebeldía causa ejecutoria contra el rebelde si no interpone apelación, (Recurso Civil). CRITICA AL SEGUNDO EFECTO DEL DECLARADO REBELDE: A muchos doctrinístas se suma el conocido autor Salvadoreño, antes citado en el presente trabajo, lic. Canales Cisco, quien expone en su primera edición del referido libro, que dicha declaratoria de rebeldía es una violación al derecho de defensa tutelado en la Carta Magna de nuestra Republica; basando su expresión literaria en lo que se establece en las “sentencias de amparo: 362-97; 171-97; 177-98; y 230-99.” En las que, se establece que: “el demandado en un Proceso tiene derecho a que se le haga saber tres etapas específicas que son, el planteamiento de la demanda, la declaratoria de rebeldía y la sentencia definitiva 15 Oscar Antonio Canales Cisco. Ob. Cit., pág. 115 25 o cualquier resolución que ponga fin al proceso”, haciendo la aclaración, que dicho criterio “no es vinculante en forma general en la competencia Civil, sino en forma particular al caso concreto”. 3.3.1.2 LA DESERCIÓN: Es el abandono que el actor hace de su Derecho de Acción, el art. 536 Pr.C. dice que ésta tiene lugar después de contestada la demanda, en primera instancia, cuando el actor deje transcurrir seis días, sin realizar ninguna petición, se declara a petición de la parte demandada. EFECTOS JURÍDICOS: -La acción abandonada no puede volverse a intentar. -Se da por finalizado el proceso. -Se condena al actor a pagar las costas. 3.3.1.3 TRAMITE CONTRA EL AUSENTE: La acción intentada contra este, debido a la declaración de ausente, se intentara contra quienes poseen sus bienes o tengan a cargo su administración legal. El defensor en este caso solo será obligado a pagar hasta donde alcancen los vienes del ausente. Compareciendo el ausente tomara la causa en el estado en que se halle sin hacerla retroceder ( Art. 541-543 Pr.C.). 3.3.1.4 ACUMULACIÓN DE AUTOS: Se llama acumulación de autos la reunión de varios procesos en los que se ejercitan acciones conexas para que se tramiten ante el mismo Juez y se resuelvan en una sola sentencia y con un mismo criterio. Esta puede hacerse a petición de parte y en algunos casos de oficio Art. 545 Pr.C. La acumulación solo podrá pedirse en la demanda y en la contestación. Excepto en los casos que la ley establece en el Art. 548 Pr.C. En cuyo caso puede pedirse en cualquier momento hasta antes de la sentencia. 26 EFECTOS JURÍDICOS DE LA ACUMULACIÓN: Los autos acumulados se siguen en un solo juicio y se deciden por una misma sentencia. Es valido todo lo actuado por los jueces antes de la acumulación. Se suspende el juicio que esta más próximo a su terminación, hasta que el otro llegue al mismo estado. 3.4. LA PRUEBA (Art. 235 Pr.C.) Algunas definiciones de “prueba”, son las siguientes: Laurent; “es la demostración legal de la verdad de un hecho”. Mittermaier; “es el conjunto de motivos productores de la certidumbre”. Hugo Alsina; “es la comprobación judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho que se pretende”. Nuestro Código de Procedimientos Civiles en su Art. 235, Pr.C. La define como “el medio determinado por la ley para establecer la verdad de un hecho controvertido”. La etapa de prueba la determina la ley, que comprende el término de 20 días en el cual se puede presentar diversidad de pruebas. CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA SEGÚN EL CÓDIGO DE ROCEDIMIENTOS CIVILES (Art. 236 Pr.C.). a) Plena o completa: es aquélla que el Juez queda bien instruido para dar la sentencia, es la prueba que demuestra sin dejar ninguna duda la existencia de un hecho. 27 b) Semiplena o incompleta: la que por sí sola no instruye lo bastante para decidir, es indirecta o mediática porque se conoce el hecho que se investiga a través de otros hechos. Ya que de ella surge únicamente la posibilidad de su existencia.16 OBJETO DE LA PRUEBA: La prueba tiene por objeto la demostración de un hecho; o también la inexistencia de ese hecho. Por ejemplo el actor tratará de probar la existencia del hecho constitutivo del derecho en cuanto que el demandado tratara de probar la inexistencia de ese mismo hecho. CARGA DE LA PRUEBA (Art. 237 Pr.C.): La obligación de producir prueba corresponde al actor, si no probase, será absuelto el reo, más si éste último opusiera alguna excepción, tiene la obligación de probarla Art.1568 CC. Ya que el Juez se limitará a resolver en la sentencia únicamente aquellas peticiones en las que los hechos hayan sido probados. TÉRMINO DE LA PRUEBA (Art. 245, 211 Pr.C.): La ley concede veinte días para probar en las causas ordinarias, si la prueba ha de hacerse dentro del territorio de la República. Pero si hubiere de hacerse en alguna de las Repúblicas de Centro América, además de los veinte días del término ordinario se graduará el término conforme a lo proveído en el art. 211 PrC. Si la prueba hubiere de hacerse en cualquier otro punto de América o Europa, se concederá además del término ordinario, cuatro meses, y si se hubiere de practicar en cualquier otra parte, seis meses (Art. 246, inc. 1° Pr.C.). Cuando deba diligenciarse en un lugar fuera de Centro América, se concederá el término extraordinario siempre y cuando se pida dentro de los ocho primeros días del término ordinario (Art.247, Pr.C.). APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: El Juez apreciara la prueba en la sentencia definitiva, por que es entonces cuando puede darse cuenta exacta, por la 16 Código de Procedimientos Civiles. del Salvador, actualizado por Ricardo Mendoza Orantes, 2001, Editorial Jurídica Salvadoreña. Págs.32- 33. 28 consideración en conjunto de las diligencias acumuladas, de su pertinencia y eficacia en relación a los hechos alegados.17 3.4.1 MEDIOS PROBATORIOS: Los Arts. 1569 inc 2° C. y 253, Pr.C. Reconocen como medios para probar las obligaciones los siguientes: 1. Instrumental. 2. Testimonial, 3. Por presunción, 4. Por confesión, 5. Por inspección personal del Juez y, 6 .Prueba Pericial. PRUEBA INSTRUMENTAL: Las pruebas instrumentales llamadas también preconstituidas, por que son preparadas con anterioridad al Juicio, por mandato de la ley o por voluntad de las partes, con el objeto de constatar la creación, extinción o modificación de un derecho. La prueba instrumental es una de las más eficaces y garantizan la existencia del derecho por lo que hace plena prueba. La clasificación más importante se funda en los sujetos que intervienen en su redacción, distinguiéndose por esa circunstancia en instrumentos públicos y privados Públicos: Deben extenderse por la persona autorizada por ley para cártular y en la forma que la misma ley prescribe, Art. 255, Pr.C. Este se refiere a los instrumentos elaborados ante un notario público ya que son éstos los que gozan de la fe pública otorgada por el Estado. Por ejemplo, la escritura matriz, escritura pública y las actas notariales. Auténticos: Son aquellos documentos extendidos por funcionario público en ejercicio de sus funciones, dando fe pública de la existencia del contenido del mismo, en razón de haber comprobado ciertos actos jurídicos o poseer registros 17 Hugo Alsina. Ob. Cit., pág. 105. 29 públicos bajo su custodia. Generalmente los instrumentos auténticos adoptan el nombre de certificaciones.18 A los que el artículo 260 inciso 1° Pr.C. les otorga el valor de plena prueba. Privados: Los producidos por las partes sin intervención del funcionario público. Pueden ser otorgados por ellas conjuntamente o individualmente, por ejemplo contratos, correspondencia comercial o cartas misivas. Los hechos por personas particulares, o por funcionario público en actos que no son de su función (Art. 262 Pr.C.). Estos por sí solos no se les reconocen ninguna fuerza probatoria, ya que para obtener esta categoría deben ser reconocidos ante notario o en sede judicial. Por cualquiera de estos medios, la autenticación o reconocimiento les otorga la calidad de instrumentos públicos. PRUEBA TESTIMONIAL: El Art. 293 Pr.C. Testigo es la persona fidedigna de uno u otro sexo que puede manifestar la verdad. Cuando el testimonio en un juicio emana de un tercero estamos en presencia de la prueba testimonial o por testigos. Esta es una prueba circunstancial, ya que por lo general el testigo ha presenciado el hecho accidentalmente. El cual debe narrar los hechos tal como han sido percibidos por el testigo, y su obligación es decir la verdad y nada más que la verdad ya que quien falte a este principio incurre en el delito contra la fe pública. El testigo depone sobre hechos de terceros a cuyas consecuencias no esta vinculado. Según el articulo 292 Pr.C. La prueba testimonial sólo es admitida en los casos siguientes. 1° En las obligaciones que nacen de los cuasicontratos, delitos, cuasidelitos y faltas; 2° En las obligaciones contraídas en casos de accidentes imprevistos en que ha sido imposible hacerlas constar por escrito; 18 Oscar Antonio Canales Cisco. Ob.Cit., pág. 135. 30 3° en el caso de haberse perdido el documento que servía de prueba literal, ha consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor, comprobándose esta circunstancia; 4° En los incidentes de falsedad civil y de verificación de escrituras; 5° En todos los demás casos en que la ley no la prohíba.19 El objeto de la prueba testimonial es: la comprobación de l hecho litigioso. Valoración de la prueba. La declaración de dos testigos idóneos o sin tachas. Conformes, contestes en persona y hechos, tiempo, lugar y circunstancias esenciales, hacen plena prueba Art. 321 Pr.C. Cuando en el Juicio la parte hubiere estado pronta a presentar sus testigos en el término probatorio, y por alguna circunstancia independiente a su voluntad no se hubieren examinado, deberán recibirse sus declaraciones dentro de los tres días siguientes al último término. Sin embargo en este caso según el Art. 340 PrC, aun vencido el término de prueba, podrá el Juez conceder el de tachas con el mismo término de ocho días y a petición de parte, dentro de los tres días siguientes a la conclusión del término probatorio y sin darse los traslados. PRUEBA PERICIAL: Perito: Es el técnico que auxilia al Juez en la comprobación de los hechos y en la determinación de su causa y efectos, cuando media una incapacidad física o se requiere conocimientos especiales en la materia. Los peritos son entonces simples colaboradores cuya función consiste en salvar una imposibilidad física o en suplir una necesidad técnica del tribunal, por ejemplo la determinación del estado mental de una persona sólo puede ser hecha por un Médico. 19 Código de Procedimientos Civiles. Ob. Cit., pág. 38. 31 Hugo Alsina dice: “no se trata de una prueba aunque el código de procedimientos así la denomina, sino de un medio para la obtención de una prueba”. Valoración de la prueba. Tendrá valor de plena prueba cuando el dictamen sea uniforme por dos Peritos, o por uno sólo en los casos previstos por la ley en la parte profesional (Art. 363 Pr.C.). INSPECCIÓN PERSONAL DEL JUEZ: La inspección personal del Juez, es el conocimiento objetivo que tiene ante los otros medios de prueba la supremacía de que la apreciación se hace de forma directa en tanto que los otros proporcionan un conocimiento indirecto. Según la doctrina la inspección personal del Juez, no es una prueba sino que se trata de la apreciación de una prueba, pues ya está constituida o resultará de la cosa sobre la cual recaiga la inspección; la diligencia sólo servirá para ilustrar al Juez, permitiéndole aclarar circunstancias que de otra manera no habrían podido ser valoradas.20 La prueba por inspección se realizará en los casos y en la forma que prescribe el Art. 366 Pr.C. El cual establece que en todos los casos en que la inspección personal sea útil para el esclarecimiento de los hechos y especialmente en las demandas por desarreglo de límites, usurpación de tierras, árboles, cercados, edificios que amenazan ruina o por disputarse sobre el curso de las aguas, dirección de caminos u otros semejantes, el Juez se transportará al lugar, acompañado del secretario, y ordenará que los testigos que han de ser examinados lo sean allí para la mejor inteligencia de sus deposiciones.21 20 21 Hugo Alsina. Ob. Cit., pág. 40 Código de Procedimientos Civiles. Ob. Cit., pág. 44. 32 Importancia. Su importancia radica, en que, por el conocimiento directo de los hechos, el Juez se hallará en condiciones de fallar con plena conciencia de los mismos, sirviendo también para valorar o para combatir otros medios de prueba. Valoración de la prueba. La inspección personal hará prueba plena, ya sea que se haya practicado por el Juez sólo, o acompañado de peritos (Art. 370 inc.1° Pr.C.). PRUEBA POR CONFESIÓN: Mattirolo, dice que “la confesión considerada como prueba, es el testimonio que una de las partes hace contra si misma”. El Art. 371 Pr.C. la define como:”La declaración o reconocimiento que hace una persona contra sí misma sobre la verdad de un hecho”. Ha sido considerada como la prueba más completa; suficientemente por si sola para tener por acreditados los hechos sin requerir otros elementos de juicio. Consecuencias Jurídicas: El Art. 230 Pr.C. Establece que la confesión hecha por el demandado en el momento de la contestación de la demanda, provoca la terminación del juicio en forma extraordinaria debiendo sentenciarse sin ningún otro trámite. Valoración de la prueba. La confesión verbal o escrita constituye plena prueba (Art. 374 Pr.C.). PRUEBA POR JURAMENTO: Se entiende por Juramento Judicial, la afirmación solemne que una persona hace ante el Juez, de decir la verdad en la declaración que rinde.22 El Juramento es de dos especies: Decisorio, que es cuando una de las partes se adhiere a la otra haciendo depender de ella la decisión en el proceso. 22 Oscar Antonio Canales Cisco. Ob. Cit., pág. 154. 33 Cuando versa sobre el objeto principal del litigio se llama juramento decisorio del pleito; y si diversa sobre cuestión incidental, se dice que es decisorio en el pleito. Estimatorio: Cuando el Juez exige de la parte sobre un valor, o estimación de la cosa que demanda para determinar la cantidad en que se debe condenar al demandado (Art. 392 Pr.C.). PRUEBA POR PRESUNCIÓN: Importancia: Los hechos ocupan un lugar en el tiempo y en el espacio y aun aquellos cuya existencia ha sido transitoria dejan generalmente huellas que combinadas entre sí, hacen posible descubrir los caracteres y que son como un fanal que alumbra el entendimiento del Juez y le dirige hacia los seguros vestigios que basta seguir para llegar a la verdad. El análisis de los hechos, permite seguir la existencia de otros. Art. 408 Pr.C. define la presunción como: una consecuencia que la ley o el Juez deduce de ciertos antecedentes o circunstancias técnicas conocidas para averiguar un hecho desconocido. CLASIFICACIÓN DE LAS PRESUNCIONES SEGÚN EL ART. 409 PR.C. Legales: Si los antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la ley (Art. 45 C.). Judiciales: Se dejan a la luz y prudencia del juez, quien no deberá admitir si no los que sean graves, precisas y concordantes y en los casos en que la ley permita la prueba testimonial. Presunción grave: Es la que se apoya en hecho conocido que haga muy verosímil el hecho desconocido que se trata de averiguar. Presunción precisa: La que sólo se puede aplicar a un hecho y no a varios. Presunciones Concordantes: Cuando siendo varias no se destruyen unas a otras y tienen tal enlace entre sí y con el hecho probado que no pueden dejar de considerase como antecedentes o consecuencias de ésta. 34 Valoración Jurídica: Tendrá valor de plena prueba, al contar con dos o más presunciones que no dependen una de otra y que concurren al hecho principal, si cada una de ellas es deducida de un hecho legalmente comprobado (Art. 410 Pr.C.). Agregadas las pruebas al proceso, se entregarán éstas al demandante para que dentro de seis días, contados desde el siguiente al de la última notificación, alegue de buena prueba y concluya por su parte. De este alegato se dará traslado al colitigante, quien en igual tiempo y forma hará otro tanto, Arts. Del 515 al 526 Pr.C. En relación con el 211, 434, 132, 245,246; 1º y 2º inc. 3 247, 253, 417, 423, 424,435, del mismo cuerpo de ley. CASOS EN QUE NO PROCEDE LA APERTURA A PRUEBA: Cuando el demandado reconoce los hechos y el derecho invocados por el actor existe llamamiento a la demanda, y cuando reconoce los hechos pero desconoce el derecho, la cuestión se declara de puro derecho, no correspondiendo en ninguno de los dos casos la apertura de la causa a prueba. Art. 517 Pr.C. Con el escrito de demanda y el de contestación; sin que se haya opuesto excepción dilatoria, quedara concluida la causa para sentencia y el Juez la pronunciará, dentro los doce días contados desde la última diligencia (Art. 434 Pr.C.). CASOS EN QUE SI PROCEDE LA APERTURA A PRUEBA: En los casos en que el litigio recaiga sobre cuestiones de hecho, debe abrirse a prueba, por lo que se deben cumplir previamente algunos trámites, para que el Juez se encuentre en condiciones de dictar sentencia. Art. 521 Pr.C. Con el escrito de demanda y el de contestación, presentados en la forma y tiempo necesarios como en juicio de derecho, el Juez recibirá la causa a prueba por el término de ley. 3.5 SENTENCIA: La palabra sentencia, procede del latín sentendindo, que equivale a sintiendo; por expresar la sentencia lo que lo que siente u opina quien dicta. 35 Guillermo Cabanellas, define la sentencia como: “la decisión que legítimamente dicta el Juez competente, juzgando de acuerdo con su opinión y según la ley o norma aplicable”. 3.5.1 CLASIFICACIÓN DE LA SENTENCIA: Art. 417 Pr.C. Sentencia es la decisión del Juez sobre la causa que ante el se controvierte. Es interlocutoria o definitiva. 3.5.1.1 SENTENCIA INTERLOCUTORIA: Desde que se inicia el proceso con la presentación de la demanda hasta que se dicta la sentencia definitiva el juez dicta numerosas providencias, unas veces a petición de las partes y otras de oficio, con el objeto de encaminar el procedimiento, por ejemplo, examina su competencia, establece la personería de las partes, admite o deniega de prueba, etc. Y todas ellas caben dentro de la denominación de sentencias, porque expresan una actividad mediante la cual el Juez resuelve las peticiones de las partes o dispone medidas procesales.23 Art. 418 Pr.C. Sentencia interlocutoria es la que se da sobre algún artículo o incidente y se llama también auto. Art. 419 Pr.C. Las otras providencias que expide el Juez en el curso de la causa se llaman decretos de sustanciación. Esta clase de resoluciones se pronuncian en el desarrollo del proceso civil, dando por finalizado un incidente específico, o excepcionalmente su contenido da por terminado extraordinariamente el Proceso Civil, en ocasiones se les concede el efecto principal de la sentencia definitiva. CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: Sentencias Interlocutorias Simples. Las que se pronuncian sobre un incidente donde el Juez resuelve un obstáculo; por ejemplo, La recusación de un funcionario judicial. 23 Hugo Alcina. Ob. Cit., pág. 256. 36 Sentencias Interlocutorias con Fuerza Definitiva. Se llaman interlocutorias con fuerza de definitivas las sentencias que producen daño irreparable o de difícil reparación por la definitiva. Por ejemplo, la que declara desierta la acción. Sentencia Interlocutoria que causa un daño irreparable o de difícil reparación: Esta resolución judicial se pronuncia durante el desarrollo del proceso civil, o bien concluye el proceso iniciado con una resolución judicial que no requiere efectos de cosa juzgada por un motivo de prejuzgamiento o defecto en un requisito en la configuración de la pretensión, o falta de legitimación, entre otros. Decretos de sustanciación: Su finalidad es darle impulso a la tramitación del proceso emitiendo resoluciones con órdenes o mandatos de cumplimiento de un acto procesal específico de acuerdo a cada etapa del procedimiento. Por ejemplo admisión de la demanda, admisión de apelación.24 Se proveerán dentro de veinticuatro horas desde que los escritos se presenten. 3.5.1.2 SENTENCIA DEFNITÍVA: Es aquella en que el Juez, concluido el proceso, resuelve el asunto principal condenando o absolviendo al demandado (Art. 418 Pr.C.). Concepto: La sentencia es un documento destinado a constatar la expresión del juicio del juez sobre la cuestión sometida a su decisión y como tal reviste las características de un instrumento público pues se trata de un acto otorgado por un funcionario público en el ejercicio de sus atribuciones y en la forma que la ley prescribe. 24 Oscar Antonio Canales Cisco. Ob. Cit., pág. 176. 37 SENTENCIA COMO ACTO JURÍDICO: La sentencia en si misma es un juicio, una operación critica. Pues el juez elige entre la tesis del actor y la del demandado o excepcionalmente la de un tercero, la solución que le parece ajustada al derecho y a la justicia.25 EFECTOS JURÍDICOS DE LA SENTENCIA: a) Extinción de la jurisdicción, según el Art. 236 Pr.C. “Pronunciada la sentencia definitiva, no se revocará ni enmendará por ningún motivo”, es decir, que el Juez ya no tiene competencia o jurisdicción para seguir conociendo del asunto. b) Declaración del derecho, la sentencia siempre declara la aplicación del derecho aplicable al caso. c) Retroactividad de la sentencia, la sentencia se retrotrae al pasado variando sus efectos según la naturaleza de la acción, por ejemplo, en algunas obligaciones en que hay que requerir al deudor para constituirlo en mora el efecto se retrotrae a la fecha del requerimiento (Art. 1422 CC.). d) La cosa juzgada, la cuestión litigiosa sobre la que recae no puede ser discutida en nuevas revisiones. LAS SENTENCIAS DEFINITÍVAS SERÁN FUNDADAS EN: a) En las leyes vigentes; b) En su defecto, en doctrina de los expositores del Derecho; c) En falta de unas y otras en consideración de buen sentido y razón natural. La sentencia definitiva recaerá sobre las cosas litigadas y en la manera en que han sido dispuestas. El juzgador, al dictar la sentencia, no puede resolver sobre cuestiones que no se le hayan pedido en la demanda o en la contestación de esta. REQUISITOS ESENCIALES DE LA SENTENCIA: Congruencia; Los Jueces deben ser congruentes a la hora de sentenciar, debiendo tomar en cuenta las peticiones hechas en la demanda y en la 25 Juan José Sánchez Vázquez. Ob. Cit., pág. 143. 38 contestación, lo que quiere decir que no deben pronunciarse sobre hechos que no se les ha pedido. Motivación; El Juez debe fundamentar sus resoluciones judiciales, precisando los hechos y el derecho en que funda su decisión basándose en las pruebas aportadas en el proceso(Art. 421 Pr.C.), Exhaustividad; Significa que el Juez debe decidir en la sentencia todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto de debate. TÉRMINO PARA LA SENTENCIA: Los Jueces y tribunales en los juicios Ordinarios, resolverán definitivamente dentro de doce días contados desde la última diligencia del proceso, todas las sentencias de condenación en daños y perjuicios, intereses y frutos, contendrán las liquidaciones conforme al mérito de las pruebas que se hubieren producido en el término ordinario de la causa principal. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA: Si pasados los tres días del término para recurrir, las partes no apelan, la sentencia queda firme e inamovible, inmutable e inatacable, ya que adquiere la calidad de cosa juzgada. 39