r ‘ • ‘ . ççnr. tt u., 1k , .TM. 80 Ø4fr ; II 0 XI OLIMPIADA : BERLIN 1936(2 al 16 de ‘agosto Jessé Owens, “dios del estadio berlinés ‘Ç ‘ Tdevtsere4m pasitafla alnminada de fl pujgadas, , deflp*14e a 90 grados. Con catorce válvulas, das rectificados 4. . selezüo y un diudo de germanio. Sincronismos de alta ertabilidad. Definición perfecta de la imagen. Altavoz de £ pulgadas de alta fidelIdad. -‘ Diez cenales. Co teatral de. tonos Mubte de sobremesa convertible en c*n O4meusnea: 400 ,c 404 x 568 mm. Consiguió cuatro Medallás de Oro BarCelona pudo haber sido ecenarIo de estos JUeos Por LUIS MELENDEZ CAPITULOXIII O . . . O Creo necesaria una breve intro’ 4iacción al capítulo de hoy, dedicado a los Jiegos de la XI Olimpíada, celebrada en Berlín, porque algo hay qu iecir respecto a la designación deis, capital alemana, que tuvo celaci6n muy importante con España y especialmónte con la ciudad de Bar’ cekina. El barón de Coubertin, después de 34 años dedicados por completo a aanzr la obra que había creado. casandotodo lo consideró previstó y reglamentado y estuvo convencido de que el ideal olímpico había calado ya muy hondo y qu el futuro de los Juegos estaba asegurado, com’ prendiendo que la enfermedad que le retuvo en cama varios meses había mermado sus energías, decidió dimitir la presidencia del Comité Olímpico Internacional. después de los Juegos Olímpicos del año 1924 Pué necesario aceptar 611decisión. Para sustituirle e el difícil cargo, Coubertin propuso el nombre de uño de sus más capacitados colaborado’ res, que había convivido estrechamente coi él en las épocas duras y difíciles del olimpismo y que duran’ te este periodp había dado pruebas de haber asimilado perfectamente su doctrinas Además, era un gran di’ plomátíco. El belga, conde de Bai ilet-Latour, fué, pues, el elegido para la presidencia del C. 1. 0., en el Congreso celebrado en Praga, el 28 de mayo de 1925, al mismo tiempo que se nombró con carácter de único presidente de honor, al barón de Cubertin, En los Juegos de 1928, celebrados en Amsteídam, Coubertin, continuan’ do enfermo, tuvo que renunciar a - presenciarlos. Había pensado apro’ veçhar la oportunidad para despedirse de los atletas reunidos con motivo de gran certamen y dar su. adiós .a •-todos en el momento de dejar a otros, la dirección de la gran obra que había creado. No pudiendo hacerio personalmente, envió un meosaje que fué profusamente repartido. y que yo conservo con-gran estima. Es un documento conmovedor, es’ . crito ocon el corazón, por un hotobre que presiente su fin y que desea dejar afirmada la voluntad y orien’ tación de su fe creadora. Era, en fin, su testamento: yo así lo titulé en una de mis crónicas retránsmitidas desde Amsterdam. El tercer presidente del C. 1. 0., conde de Bailiet-Latour, fué un fiel çontinuador de la doctrina y la obra de su antecesor y como él, fué un gran amigo de España. Recordemos, que invitado por el barón de Güeli, miembro del C. 1. ‘ 0. desde 1922 hasta 1955, Baillet’Latour asistlóa la coloçación de la primera piedra del estadío de Montjuich., Luego, una vez construído éste, fué quien se ofreció a apadrinar la candidatura que Barcelona presentó, en 1930, para la ogatizáión de los • Juegos .. Olímpicos del año 1936. Goubertin. desde su residencia de Lausana, y Baillet’Latour en sus cons’ taches contactos con mieml*o del C.l. O. y los cómités nacionales, apoyaron con todo el interés la candidatura de Barcelona. Døn Santia’ go Güeli, viendo la posibilidad del éxito, solicitó que el Cóngreso del C, 1. O.correspondiente al año 1931. que era en el que había de tomaraS la decisión, se celebrara en nuestra ciudad, con el fin de que hubiera más posibilidades de éxito. Se apro bó esta propuesta y el Congreso fué señalado para el 25 de abril. Doce ciudades habían presentado su candidatura: Barcelona, Berlín, Budapest. Buenos Aires, Colonia. Dublín, Francfort, Helsinki, Nurem’ berg y Roma. Las dos primeras eran las que tenían más posibilidades Baillet’Latour y el barón de Güeli —que incluso se habían . desplazailo a América para asegurar sufragios— tenían plena con’fianza en que Bar celona sería la elegida. Un héclo inesperado lo ttizo fraY Cisar todó. El 14 de abril se procla maba la república en España. EJ Congreso estaba señalado para el 25 y con el cambio de régimen todo quedó desarticulado. ¿Mantendríi’ la nueva legislación poLítica la propues’ ta presentada por Barcelona? ¿Y a quién poder dirigírse, en aquellos drns de interinidad. para saberlo? El Coniit del C. 1. 0. y los delegados cje los comités nacionales, conocedores de lo que en España ocurría, creyendo que el Congreso sería suspendido o aplazado, solici taban confirmaci6n en el sentido que fuere. El conde de Güell y el de Vallellano, que en aquel momen’ to eran los dos representantes del C. 1. 0. en España. informaron a todos que ej Congreso se celebraría el dia 25, de acuerdo con el progra’ ma previsto. - Y se ceiebró. Tuvo efecto en el salón de sesio oes del Ayuntamiento, coit asistencia de más de sesenta ongresistas. Planteada la cuestión de la candidas tura de- Barcelona, por Baillet-La tour en la primera sesión del comité Becutivo del C. 1. 0., nada pudo predecirse • sóbre la decisión que pudiera tomar el Ayuntamiento del nuevo régimen en el poder. Llegado el momento de la votación. Berlín salió triunfante. por 43 votos, Barce’ lona, a pesar de todo, tuvo 19 y los 8 restantes se los repartieron otras ciudades. Así fué como Barcelona perdió la oportunidad de haber sido escenario de los Juegos Olímpicos del año 1936. RESULTADOSGLNERALES tTUSMO (MASlJLLZ’O). .PESO SEMIPESADO t,ouis Hosun Francia otrnpieo) trern . Loo METIlOS; Jesee Owna iE, UU. ecord dál mundo) 1s3 Joset Manger. Alemania trecord oimpico) a&io ITROS; Jase. pweia, Esi, LflJ. i7 • 46»5 PESO PLUMA: A. Wiiliuina, LE. I.TU• oo METROS: Woodrtiij, EE, UU. Pmh1jamaktFin1asle Kustaa ¡‘52*9 PESO LIGERO; Karoy k(arpati, ilungria 347s8 EESO W5LTER: Frank LeWis. LE, UU. PESO MEDIO: l422» Eiroile Polive Francia SEMIPa.SADO: PESO 1.Ot) METROS; Loe,oci, N, Z. 0recuici cel mmdo) .uUO M}LROS. .Jaeiç ci. HucxL 1n.andia 0it’rU OiiflpiCO) 10.000 METnOs: 1. Saintinen Fiujandia MARATiSON Frideil, Knut 3O.1»4 KrttjanPalusatu, 2.29’19»2 PUJtiA: 14»2 .. aurqufa L4GEO: . 2s4 t,aurl icekeia, Finlandia }‘nO tELE5t: 9’03»8 RGu Svüoers, Suecia PESO MEDIO: johánsaon,. Ivar. Suecia 39a8 Axel Cadier, Suecia )UEETE: 5—uSO 3’O9 . 1atu6a1u. Estoni$ 4,30’41»4 fr PESOKaiser, MOSCA: Willy .emnia o4mpico) . BERLIN (record oimpico} PERTÍGA: Estos Juegos Olímpicos estaban Meadows, EÉ, &JV. predestinabs a verse precédidos de to el día 1 cíe agosto, siguiéndose entero. En Ann’Arbor, batió e igua’ Earle &rCcoid Olímpico) acontecimientos políticos. El primero exactamente el protocolo establecido. ló cinco records del mundo en eL Th ‘ PL SALTO : habla de producirse en España y el Hitler presidió y declaró la inaugu- espacio de cien ninutoa: 100 yardas, Nauto Talima, Japón segundo, en 1933, al subir Hitler ración de los Jugos, acompañado de en 9»4; 200 ni. y 220 yardas, en trecoid USi mundo) al poder. Se desencadenaron las pa’ los miembros del gobierno, del con- 20»3; 220 yardas vallas, en 22»6 y PESO: siones políticas, hubo presioñes de de Bailiet-Latour y demás miembros 8’l 3 metros, en salto de longitud. HariS Woelllke, Alm, (record oímpico) todo género, . contrarías . a la cele’ del C. 1. 0. imprefhaba Owens por la polen’ DIO: bración de los Juegos en Alemania, En el programa de estos Juegos cia y elasticidad .alada de su zancaCarpenter, . mi, pero el C. 1. 0. mantuvo su posi’ quedó definitivamente incorporado el da. por la elegancia de su estilo y (rord elimplco) ción: el olimpismo no entiende ni baloncesto, así como el canoé-kayak. por su simpatía personaí La semana JABALINA: del 2 al 9 de agosto, fué la de su tiene que intervenir en cuestiones Gerhard Stock, Alem • JESSE OWENS. apoteosis. Actuó, como mínimo, en políticas. Los juegos Olímpicos se MARTILLO: rigen por normas estrictamente de’ «DIOS DEL ESTADIO» dos pruebas cada tarde y en la de! Kail Hein, Alemania martes, día 4, corrió la eliminatoria (recorci OimpicO) portivas y si Alemania estaba dis El atletismo, çeporte-rey de los cuartos de final de 200 metros, DSCATHLON : puesta a respetarlas en toda su jOte’ alemanes, triunfó plenamente. En tomás las. eliminatorias y finar del Glenn MOrris, EE. UU. gridad, no había por qué retirarlo la (record del mundo) das lás esloes el estadio registró saltcí de longitud, que ganó con la confianza, tse puso en vigor la u lleno absolüto y las pruebas res’ marca de 8,05 metros. Pué U ver’ En el Congreso de 1934, celebra’ pon,dieron actual puntuacjon) a la expectación de que ciadero fenómeno del esprint. Uno (FEMENINO) do en Viena, los alwnanes hicieron habían despertado. En las 23 que de los at!etas que ya ha pasado a 100 METilOS: promesa solemne de que la Carta figuraban en el programa,o se mejo’ la historia, . H, Stephens, EE, UIT, Olímpica ocde respetada íntegra- raton seis records mundiales y un norteamericanos copletaron (recoid del mundo) mente, aun en. aquel punto, en e] total de diecisiete de olímpicos. Y la serie’ con las vidorias de William, 80 M. VALLAS: que no admite descriminaciones e si a ello añadimos, que en las prue en 400 metros; Woodruff, en 800; Valla, ltaua carácter racial. has femeninas se batieron tres re- Tos Hardm, en 110 y 400 m. (record olímpico), En este aspecto. Alemania hizo cords del mundo y cinco de olímpi- vallas, respectivamente; relevos 4 . x M: honor a la palabra dada, y los Jue cos, habrá que convenir que en estos ioo y decath!on, cón Gleen Morris. Estados Unidos (record del mundi» gos de Berlín fueron rodeados de J uágos se dió una plena demostra’ Pero en concursos tuvieron que ce. ALTURA: una grandiosidad, de una aparate ción de los progresos que el atle- der varias plazas de honor a los ale- jbolya csak, Hungría sidad çxtraordinaria. El nuevo régi tismo había experimentado en el manes woellke, en peso; Stock, en DISCO : man quiso aprovechar la oportuni’ curso de . los últimos cuatro años. jabalina y Hein, en martillo, Los G. Mauermayer. Alem, dad para demostrar su potencia creaEl gran campeón de estos Juegos, Japoneses Kitel Son. en marathon y (record ciel muSdo) dora, JAL3ALINA: “ fué el negro ar9ericano Jesse Owens. .Tajima, e triple salto, ofrecieron las Fleiseher, A1em En el mismo lugar que ocupó e] Su hazaña no ué igualada por nin- primera medlias de ¿ro, en atietis- ‘r.(iecord oilnipico) estadio q,ue construyeron para la no guno de los participantes en otros mo, a su país, Gran Bretaña sólo NATACION celebrada Olimpíada de 1916, a causa deportes. Pué la gran figura de la pudo anotarse dos victorias; la de (MASCULINA) de la llamada Guerra Europea, se XI Olimpíada y la segunda en la relevos 4 x 400 y la de los 50 kilóioo M LIBRE: edificó el monumental estadio olíni’ historia de las mismas. En Berlíif fué metros de marcha, rientrag que Fin’ Ferenc Saik. Hungría el «dios del estadio», y laddia, fiel a su costumbre, doininó pico, capaz para 110.000 espectado proclamado &reourd o.impico) quien lo poclamó como tal, fué el en las pruebas de fondo en psIs. res, de •forma ovalada y línea mo4o M, LIBRE: Jack Med;ea, RE. CU, dernas, perfecto en todos los aspec púbiico, en quien pudo más la ad’ . tos, Muy cerca, se levantóçl edificio miración por las gestas del atleta, (recoru u.iuipieo) UNIDOS RESOLVIE. de’la piscina, asimismo de una gran’ que toda tendencia de carácter ra’ TADOS 1.501) M, ,,LIBKE: . RON . SATISPACJ’ORJAMENTPNuboru Tesuda, Japón diosidad imponente; ‘capaz para los cionalista, loo M, ESPALDA: 20.000 espectadores. La Villa Olím’ James Cleveland Owens, llamado . SU DUELO CON EL JAPON Adolph iKeter j, UD. pica fué una instalación modélica en Jess Owens, hizo algo inédito hasta Había sido demasiado dura la de. (teeord oinipico) su género. Se instaló, a 10 kilórne’ entonces; que un esprinter se adju‘400 M, BRAZA. tros de la ciudad, en medio de un dicara Cuatro medallas de oro en rrota que os japoneses ininngieron Hamuro, Japón bosque de fina y cuidada hierba. unos mismos Juegos Olímpicos. Ga’ a los americanos en Los Angaes, CliInpito) especie de parquç natural, en el qie nó los, 100 y los 200 metros, el .slto para que éstos la aceptaran sin pro SALTOS T1IAMPOLIN: desquite. lo en consigule’ se levantaban las viviendas magní’ de longitud y el de! relevo 4 x 100. pósito-de ron en Berlín, aunqueY no la pro- puctard Degener EE, UiJ SALTOS PALANCA ; uicamente *nstaladas y con todo can’ como intcrante del equipo. Por pofort, co, no logró alcanzar el record de porción Cliii que habían sido biiti- M. Wayne, LE. UI) estasólo veztres cuatro toeX 200 M,: Berlín batió todos los records de cinco medallas, en poder de Paavo, dos dallas Lograron de oro, por los nipoJaP(n asistencia existentes hasta entonces. Nurmi desde 1924, en París, y que irecoid del 0mundo) natación (FEMENINA) Estuvieron representados 49 países, todavía no ha podido ser batido y oes, daron pero. tres en a dos. Entre pura, ambos,que’ se con un total de 4.069 participantes, ni siquiera igualado. 100 M LIBRE: húngarode Perene , Maatenbroek Siol, entre ellos 328 muJeres. España no Era e1 cuarto hijo de una familia interpuso magnífico Jvencedor los 100 Csik, ose. u’ecord olímpico) pudo concurrir a causa de la guarra de quince hermanos y empezó a tr estilo libre. con el tiempo de 400 M, LIBRE: de liberación, practicar el atletismo en 1930. En 57»6, que mejoró. además, el record H, Maatenbrolç, fbi, La ceremonia inaugural tuvo efeç’ 1935. fué ya el asombro del inundo ó’implco Revalidarñn los tít0iO OS iap impre . )‘LOREtE En lapróximaedición CAPiTULOxlv ‘ ‘ SAL . W LONDRES1948 . . . uIiÓá: ; .. . . PÍSTOLA,, VILOCIDAD: C. ii, ‘75fl Oyen, Alem, PISTQLA. 60 M. : 36 p. . T. Ulimano,del Suecia (recoi’d mundo). 46»9 M. : . 9.p. . Noruega 300p. del (d mundo) PENTATØLON alODEgNO HandrL*k, Gottbard Al, 31,5 p. Telei’isor con pgntatla aluminado de ‘17 pulgadaa 3, defles.16n a 90 grados. Con catorce válvulas, dos rectificadores de selenio y *n diodo de genuanio. . Siiteronismes de ¡Iti estobWdad. Detnicáóu perfecta de La imagen. Altavoz de pulgadas de alta fidelidad Eogetg. L60m. 47,63ni. . , 4,18za. Pouay Alemania SALTOS 1D. : D Ci llasse, *toznania SALTOS EQUWOS; . døiIea• . cotg de tnoa Alemania ?OLO . Argeunna i’lb (ieutd oiímpieo) l as. VbLOCIjAD:. MaerSers, Toul Aiénnia lWt3sl t’%»9 . uírflptCo) TANDEM Lorena, llibe Alemania . lis 4.000 M, PERSECUCION panoia &reeord oimpico) KM nUlA INI).: Charpentier. Fr, 100 WM RUTA EQUiPOS: Francia 118.51 p. 11345 p, S’b1w5 INDIVIDUAL: Al, Scbawra. A.. EQUIPOS: 7.3916, . pÇ Alemania FIJA: Finlandia CABAO AROS: i’is,g g ANILLAS: ‘rey. Alemania . , g57,43o p, 19OWJ p. Saai’vaa. A. 19.36? t.333 Hudec. A. Checoslovaquia 3’9gØ . 2.3305» 21.lOO p, , 156 Alemania PARALELAS: 5’36i,4 •4. GIMNASIA . TM.14. 118 (recsrd 2’Sbb . . LUO M,, SAL, 4’AEADA: Van A, V,iet, HOIafld . ‘‘ e . cicu+io . 4’4 p. 19.433. SALTO CABALLO; Scbwarzmann, A. Al, SUELO: Georg 436) Mier, Suiza 19200p, . GIMNASIA . EQUIPOS: gi 89.27• 8KW? ç;. 5iL 343, Te1e . REMO 3,93 . eon patalfa aluminado gigantede 24pulgaduyd flezión a 90 grades. . VIéIa vdlirnlas. ... ‘ Mandó a distancia con trlpJe regniadón de vol*min. lumJn 8’21»5 ‘ Al7flfl:$ Sebaner, Aeman)a DOE1.E : . SCULL: Gran Bretaña DOS SIN TIM,: Memaa DOS CON TIM,: Alemania . CUATRO‘SIN TIM,: A,lmania . CtTRO 387, , . . Coai TIM.: Al*zñflia OCHO: : ‘ . . . Rgu1ación .automáticO del enfoqne. • ‘ A1avs* etíptico gigante de alta fidelidad. Çøntr. antomático de sensibilidad pilotado por pv3iaø O 8’36a9 ‘ OM*bfluzsdo eIeetMn1canente. ‘ ç.l ngvIactin de tonos, ‘robe. DIauitPne: 52 x.644 x 700 nm. ... CALIDAD . ,Cl.ASE6’M Gr*ti BrMafia . ‘7’l.6a2 ‘ EatIdd Ufl)doa ‘ C;ÁSE..8 M,: Itaita ., CLASE STAR»: :? Akniaids ‘ d FUTBOL ‘ . ‘ . . India ‘ UI. 821 LOkUTE . FEME±41N0: Lloná &hacherer. kaugrfa ‘ (Foto archivodel autor) 1 INO,: Hugria XIV OLIMPIADA del estadio de Berlín, duraMe lii ceremonia de apertura de loe Júegos Olímpicos de 19I6, en el monlento en que tenía electo el ejuawento olímpico. frente a la tatbuna . preeidencia&. . Giulo Gaudmi, it-alta ELOTB EQU1PO 71.84 m 1tala . SIADA b6,49 ni, Franco aiecardi, italia E3?A,DA kQUiPOS: ItIia . 7,900p, SM3LE INt..: Eticire Kabos, Hungría Italia perspectivá deflezizi . — fr . ‘ Hungria ESG*IMA zo.s m, I.JGRO: los demís. Las luchas más emocio- M. Mbah. . Egipto nantes, los más destacados campeo(rec,ord olimpico) lies, lo más espectacular, en fin, lo ssmo ‘MEDIO: presenció el públicó en e! estadio K. El Thount, Fgfpto y ‘en la piscina. (record oltniplt’o) . WSLTEI1: PESO 4.35 m, Stán Suvio itiiandia MDZO: fleec.aux. Jean Francia 16,— m. SEMIPA oger iuiaeiot, ‘rancl . FUETE 16,20 ni. Kbt Runge, A1elnni trecord ojmpjeo) io M ESPALDA: D:ia Senff, Holanda neses en 1.500 m., por Terada y tio muro,, en 200 m. brazo, mientras 8flAZA que los americanos ro’aidaron el TaEiata .. ipofl ‘ de los 400 m ., Con Niédica y recu’ Ir,-’oo’d oimpito pe%ron el de 100 m. epada. cori 4 X 100 M,: , Kiefer. En relevos 4 a 20, la vic’ Holanda (rec oimpic-o toria fué nuevamente par.i el japón. SALTOS TRAMPOLIN La potencialidad japonesa cedió M, Geatring EE. IJU. bastante con respecto a los anterioSALTOS PALANCA res Juegos, mienrras que los norte- , Poyton, EE. UU americanos demostraron habeie re. WATER-POLO cuperado. Ambas tendencias fueron Hungria acentuándose en Juegos sucesivos. , rEso,s y UALIRsAs Los dos deportes básicos del proPESO PLUMA. EE, CV, grama. olímpico —atletismo y nata- « Terazzo, (record del mundO) ción— eclipsaron. en Berlín, a todoi aaratgi, 1 TIelsor con pantalla alinnhsada de 21 puigmlas. a 90 grados, , ‘O. . Con catorce válvulas. : ‘.. ., Sincronismos de alta estabIlidad. , . . . Definición perfecta de la imagen. . , Altavoz de 6 pulgadas ‘de alta fidelidatL , ‘ ‘ Diez cana1es — : . , . ‘ Con control de tono%. , . MUeble dé sobremesa convertible en consola. Dhuenaioná: 485x 522 x 730 mm. . ALTURA : . pk;SO GÁLLO: CorneLius Johnson, BE. DU. 2,03 ni, tIldél rgo, ¡talia (recorçt olímpico) PLUMA: LONGITUD; Casanovas. Oscar Argentina Jasas Owens EE, Gil. 6.06 m, LiGERO: •,...‘.•.‘.•...‘,: Magnífica Esionia LUCHA GK1OMQMÁNA L*AL.LQ: Maioon Loiincz, tiungrla . 110. M, VALLAS: Fotrest Town. t,ii:. IJU, recuid del mundo) 400 M, VALLAS; Glenn tiardin, SE. UlJ. •3.000 M. OBSTACULOS: leo-Bollo, Finlandia record oimpico) 4 X iOÓ M,: Estados Unidos (record del mundo) 4 X 400 M.: Gran Bretaña 50 KM, MARCHA: flaroid Mhitiock, G. B. Suecia PESO FUERTB . Kiei Son, . Jipcn ‘ recoad OinipiCO) trecord $10 LUCfl4 LIB* ‘PESO GALLO; ¿ombori, Odon Hirngrta reeord oírhpico) 401) METEOS; J. 1it S2 PESO FUERTE: , - BAI.UNCEBIO Jaladol tJnId ‘ . MwNM.$JO ,A ,