ANTECEDENTES. El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial

Anuncio
1. - ANTECEDENTES.
El Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y servicios numero 107, en la
ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, se funda el primero de septiembre de 1972
empezando a funcionar en las instalaciones de la E.T.I. No. 41, en la ciudad de
Tuxtepec, Oaxaca. Trasladándose en el mes de febrero de 1973 a sus propias
instalaciones del entonces CECyT No. 166 iniciando con tres especialidades:
-TECNICO EN MAQUINAS Y HERRAMIENTAS DE PRESICIÓN
-TECNICO EN CONTABILIDAD.
-TECNICO EN LABORATORISTA CLINICO.
Actualmente las carreras de bachillerato técnico que se ofertan son:
-TECNICO EN ADMINISTRACION
-TECNICO EN CONTABILIDAD.
-TECNICO EN MECANICA.
-TECNICO EN LABORATORIO CLINICO.
La atención académica en cada ciclo escolar se administra en dos turnos de la
forma siguiente:
TURNO SEMESTRE AGO/ENE SEMESTRE FEB/JUL
MATUTINO Alumnos de 3º y 5º Alumnos de 4º y 6º
VESPERTINO Alumnos de 1º Alumnos de 2º
Actualmente se cuenta con 1700 alumnos aproximadamente en esta institución
educativa.
Además se atiende el día sábado el bachillerato en modalidad abierta (SAETI),
ofreciendo la especialidad de contabilidad con el plan de estudio TCN-00, que
durante el período escolar fluctúa con una población escolar de ciento cuarenta
y seis alumnos.
Al ingresar al Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No.
107, en febrero del 2008 como profesor de asignatura no contaba con
experiencia en la docencia, pero tenía un poco de experiencia en la industria.
En el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 107, he
impartido las materias de Bioquímica, Aplicar Funciones Básicas de Laboratorio
Bajo Normas que Rigen su Operación Atendiendo al Paciente con Ética, estas
dos últimas correspondiente solamente a la especialidad de Laboratorio Clínico.
Además imparto las asignaturas de Algebra, Química I y Química II.
La materia de Algebra y Química I, se imparte a las cuatro diferentes
especialidades pertenecientes a las de tronco común, por lo que se imparte en
el primer semestre. La materia de Química II considerada también de tronco
común se imparte en el segundo semestre.
En cuanto al contenido temático es el mismo de estas tres últimas materias
para todas las especialidades ya que se cuenta con un libro texto de cada
asignatura de acuerdo al programa.
En el poco tiempo de experiencia que tengo en la docencia y en este caso de la
asignatura de Química II me he encontrado con que a los alumnos se le dificulta
mucho nombrar a los hidrocarburos, siendo dicha materia un poco tediosa y
complicada para los alumnos, por lo que surge la necesidad en el presente
trabajo de poder aplicar algunas estrategias o técnicas para que los alumnos
tengan un aprendizaje significativo y motivar a los alumnos para que le tomen el
gusto a la materia, para poder así de esta manera que los alumnos adquieran
los conocimientos básicos de nomenclatura que les servirán en su formación
profesional y personal.
2.- DEFINICION DEL TEMA.
En la impartición de las diferentes materias surgen casi siempre problemas de
aprendizaje por lo que se requiere de buscar dar solución inmediata a los
mismos. Los docentes debemos estar conscientes de la problemática que se
presenta en la educación.
En la actualidad, en el proceso de enseñanza – aprendizaje las actividades que
se llevan a cabo en el salón de clases para tener un aprendizaje significativo
por parte de los alumnos es donde el profesor es solo un guía o facilitador,
donde el alumno debe estudiar por si solo como lo marca el constructivismo y el
maestro solo lo guía en el aprendizaje, así como también su estudio fuera de la
escuela en este caso consultar otra bibliografía diferente a la del libro de texto
del que utilizan en el salón de clases, aunque muchas veces este aprendizaje
no se puede lograr debido a que muchos de los alumnos son muy apáticos y su
participación es muy pasiva.
Por tales motivos que se mencionaron el aprendizaje puede ser muy poco
debido a que los alumnos como se menciono también pueden ser los casos de
problemas familiares, mala alimentación, carencias con conocimientos previos,
alumnos muy desmotivados, etc.
También podemos citar algunas posibles causas por parte del profesor: puede
que el docente no domine bien la materia y confunda más a los alumnos, que
no le importe la educación o aprendizaje de los alumnos, no saber cómo
transmitir los conocimientos por medios de las técnicas de enseñanza, así como
también no saber utilizar los medios necesarios para hacer más dinámica la
clase y menos aburrida.
Es la práctica docente me he dado cuenta que en donde hay más dificultad de
los alumnos que cursan la materia de Química II es en el tema de nomenclatura
de hidrocarburos. De esta manera es que surge la inquietud por mi parte para
elaborar este trabajo donde se propongan algunos procedimientos para obtener
un mejor aprendizaje y cambiar la actitud de los alumnos para que adquieran de
una mejor manera los conocimientos básicos en este tema de Química II que es
muy importante para la vida.
3.- JUSTIFICACION
La materia de Química II es muy importante ya que es la base de todo alumno
por ser esta de tronco común especialmente para los alumnos que se inclinen
a estudiar una carrera de ciencias químicas.
Por tal motivo se busca aplicar las técnicas necesarias ya que en la actualidad
se usa mucho algunas técnicas tradicionales y no las idóneas que demanda en
la
actualidad la educación, ya que son alumnos que tienen muy poco
conocimiento sobre lo que es química orgánica en este caso de Química II, los
alumnos no se preocupan por aprender sino solo por obtener una calificación
aprobatoria.
Por tal motivo se elabora el presente trabajo, para motivar a los alumnos y para
que tengan un aprendizaje significativo, ya que los alumnos tienen como se
menciono anteriormente la dificultad de nombrar correctamente los compuestos
orgánicos en este caso los hidrocarburos, así como también escribir sus
formulas aplicando las reglas de nomenclatura de la IUPAC.
4.- OBJETIVO
General
 Que los alumnos demuestren su destreza y habilidad para poder
identificar y nombrar los tres principales hidrocarburos que se presentan
en Química Orgánica.
Particulares
 Conocer los diferentes radicales alquilos que se usan en la nomenclatura
orgánica, así como su formula y nombre de cada uno.
 Desarrollar las técnicas necesarias para que los alumnos sepan como se
van a nombrar los hidrocarburos de acuerdo al número de carbonos que
tengan en su cadena principal.
 Desarrollar las actividades para la compresión de las reglas de
nomenclaturas de Alcanos, Alquenos y Alquinos.
5.- FUNDAMENTACION
La química, por su propia naturaleza, ocupa un lugar destacado entre todas las
ciencias, con las que está estrechamente relacionada y en las que
necesariamente se apoya. Es una ciencia central en nuestra vida cotidiana, ya
que ha contribuido a ofrecer respuestas a las necesidades del ser humano en
diversos cuestionamientos, como los siguientes: como se alimentan los millones
de habitantes de nuestro planeta?, como han surgido los fármacos, que
mejoran nuestra salud, lo fertilizantes y pesticidas, que incrementan la
producción de alimentos?
La química, en su continua búsqueda de procesos más eficientes, contribuye
también a la conservación de materias primas, minimizando el consumo de
energía y el impacto ambiental. Así mismo la química, es necesaria para
evaluar y proponer modificaciones en procesos productivos y actividades
humanas que permitan un desarrollo sustentable. (DGETI, 2009)
La historia de la química está intensamente unida al desarrollo del hombre, ya
que embarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías
correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente
con la historia de los químicos y (según la nacionalidad o tendencia política del
autor) resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado
campo o por una determinada nación.
La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia
populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los
principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del
científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661).
La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos
de Antoine Lavoisier que en conjunto con Carl Wilhelm Scheele descubrieron el
oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la
refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
El principio del dominio de la química es el dominio del fuego. Hay indicios de
que hace más de 500.000 años, en tiempos del homo erectus, algunas tribus
consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más
importantes. No sólo daba calor en las noches de frío, también ayudaba a
protegerse contra los animales salvajes y permitía la preparación de comida
cocida. Esta contenía menos microorganismos patógenos y era más fácilmente
digerirla. Así bajaba la mortalidad y se mejoraban las condiciones generales de
vida. Nuevamente, resultó imprescindible para el desarrollo de la metalurgia, la
madera, el carbón y la mayoría de los procesos químicos. Es así como la
química es considerada una ciencia importante para la explicación de
fenómenos de la vida cotidiana.
A la metalurgia como uno de los principales procesos de transformación
utilizados hasta 1991 comenzó con el descubrimiento del cobre, del oro y de la
plata. Aunque existe en la naturaleza como elemento la mayor parte se halla en
forma de minerales como la calcopirita, la azurita o la malaquita. Especialmente
las últimas son fácilmente reducidas al metal. Se supone que unas joyas
fabricadas de alguno de estos minerales y caídas accidentalmente al fuego
llevaron al desarrollo de los procesos correspondientes para obtener el metal.
Luego por experimentación o como resultado de mezclas accidentales se
descubrió que las propiedades mecánicas del cobre se podían mejorar en sus
aleaciones. Especialmente tuvo éxito la aleación del cobre con el estaño y
trozos de otros elementos como el arsénico conocido como bronce que se
consiguió de forma aparentemente independiente en oriente próximo y en China
desde dónde se extendió por casi todo el mundo y que dio el nombre a la edad
de bronce.
Unas de las minas de estaño (como otro mineral esencial en la obtención de
esta aleación) más importantes de la antigüedad se hallaban en las islas
británicas. Originalmente el comercio fue dominado por los fenicios. Luego el
control sobre este recurso importante probablemente era la razón de la invasión
romana en las Britania.
Los hititas fueron unos de los primeros en obtener el hierro a partir de sus
minerales. Este proceso es mucho más complicado ya que requiere
temperaturas más elevadas y por lo tanto la construcción de hornos especiales.
Sin embargo el metal obtenido así era de baja calidad con un elevado contenido
en carbono y tenía que ser mejorado en diversos procesos de purificación y
forjándolo. La humanidad tardó siglos en desarrollar los procesos actuales de
obtención de acero, (generalmente por oxidación de las impurezas insuflando
oxígeno o aire en el metal fundido (proceso de Besmer). Su dominio era uno de
los pilares de la revolución industrial.
Otro hito metalúrgico era la obtención del aluminio. Descubierto a principios del
siglo XIX y en un principio obtenido por reducción de sus sales con metales
alcalinos, destacó por su ligereza. Su precio superó el del oro y era tan
apreciado que unos cubiertos regalados a la corte francesa se fabricaron de
este metal. Con el descubrimiento de la síntesis por electrólisis y posteriormente
el desarrollo de los generadores eléctricos su precio cayó abriéndose nuevos
campos para su uso.
Otro campo de desarrollo que ha acompañado al hombre desde la antigüedad
hasta el laboratorio moderno es el del vidrio y de la cerámica. Sus orígenes
datan de la prehistoria cuando el hombre descubrió que los recipientes hechos
de arcilla, cambiaron sus características mecánicas e incrementaron su
resistencia frente al agua si eran calentados en el fuego. Para controlar mejor el
proceso se desarrollaron diferentes tipos de hornos.
En Egipto se descubrió que recubriendo la superficie con mezclas de
determinados minerales (sobre todo mezclas basadas en feldespato y galena)
esta se cubría con una capa muy dura y brillante, el esmalte, cuyo color se
podía variar añadiendo pequeñas cantidades de otros minerales o las
condiciones de aireación en el horno. Estas tecnologías se difundieron
rápidamente. En China se perfeccionaron las tecnologías de fabricación de las
cerámicas hasta dar con la porcelana en el siglo VII. Durante siglos china
mantenía el monopolio en la fabricación de este producto. Tan sólo en el siglo
XVIII Johann Friedrich Böttger reinventó el proceso en Europa.
Relacionado con el desarrollo de la cerámica es el desarrollo del vidrio a partir
de cuarzo y carbonato sódico o potásico. Su desarrollo igualmente empezó en
el Antiguo Egipto y fue perfeccionado por los romanos. Su producción masiva a
finales del siglo XVIII instó al gobierno francés a promocionar un concurso para
la obtención del carbonato sódico ya que la fuente habitual -las cenizas de
madera- no se obtuvieron en cantidades suficientes como para cubrir la
creciente demanda. El ganador era Nicolas Leblanc aunque su proceso cayó en
desuso debido al proceso de Solvay desarrollado medio siglo más tarde dio un
empujón fuerte al desarrollo de la industria química.
Sobre todo las necesidades de la industria óptica de vidrio de alta calidad
llevaron al desarrollo de vidrios especiales con añadidos de boratos,
aluminosilicatos, fosfatos etc. Así se consiguieron vidrios con constantes de
expansión térmica especialmente bajas, índices de refracción muy elevados o
muy pequeños etc. Este desarrollo empujó por ejemplo la química de los
elementos de las tierras raras. Aún hoy en día la cerámica y el vidrio son
campos abiertos de investigación.
El filósofo griego Aristóteles pensaba que las sustancias estaban formadas por
cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Paralelamente discurría otra
corriente, el atomismo, que postulaba que la materia estaba formada de
átomos, partículas indivisibles que se podían considerar la unidad mínima de
materia. Esta teoría, propuesta, por el filósofo griego Leucipo de Mileto y su
discípulo Demócrito de Abdera no fue popular en la cultura occidental dado el
peso de las obras de Aristóteles en Europa. Sin embargo tenía seguidores
(entre ellos Lucrecio) y la idea se quedó presente hasta el principio de la edad
moderna.
Entre los siglos III a. C. y el siglo XVI d.C la química estaba dominada por la
alquimia. El objetivo de investigación más conocido de la alquimia era la
búsqueda de la piedra filosofal, un método hipotético capaz de transformar los
metales en oro. En la investigación alquímica se desarrollaron nuevos
productos químicos y métodos para la separación de elementos químicos. De
este modo se fueron asentando los pilares básicos para el desarrollo de una
futura química experimental.
La química como tal comienza a desarrollarse entre los siglos XVI y XVII. En
esta época se estudió el comportamiento y propiedades de los gases
estableciéndose técnicas de medición. Poco a poco fue desarrollándose y
refinándose el concepto de elemento como una sustancia elemental que no
podía descomponerse en otras. También esta época se desarrolló la teoría del
flogisto para explicar los procesos de combustión.
A partir del siglo XVIII la química adquiere definitivamente las características de
una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que
permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la
combustión de la materia, descubriendo Lavoisier el oxígeno y sentando
finalmente los pilares fundamentales de la química moderna.
Después de que se comprendieran los principios de la combustión, otro debate
de gran importancia se apoderó de la química: el vitalismo y la distinción
esencial entre la materia orgánica e inorgánica. Esta teoría asumía que la
materia orgánica sólo puede ser producida por los seres vivos, atribuyendo este
hecho a una vis vitalis inherente a la propia vida. Base de esta asunción era la
dificultad de obtener materia orgánica a partir de precursores inorgánicos. Este
debate fue revolucionado cuando Friedrich Wöhler descubrió accidentalmente
en 1828 cómo se podía sintetizar la urea a partir de cianato de amonio,
mostrando que la materia orgánica podía crearse de manera química. Sin
embargo, aún hoy en día se mantiene la clasificación en química orgánica e
inorgánica, ocupándose la primera esencialmente de los compuestos del
carbono y la segunda de los compuestos de los demás elementos.
Los motores para el desarrollo de la química orgánica eran, en el principio, la
curiosidad sobre los productos presentes en los seres vivos (con probablemente
la esperanza de encontrar nuevos fármacos) y la síntesis de los colorantes o
tintes. La última surgió tras el descubrimiento de la anilina por Runge y la
primera síntesis de un colorante artificial por Perkin.
Luego se añadieron los nuevos materiales como los plásticos, los adhesivos,
los cristales líquidos, los fitosanitarios, etc.
Hasta la Segunda Guerra Mundial la principal materia prima de la industria
química orgánica era el carbón, dada la gran importancia de Europa en el
desarrollo de esta parte de la ciencia y el hecho que en Europa no hay grandes
yacimientos de alternativa, como el petróleo. Con el final de la Segunda Guerra
Mundial y el creciente peso de los Estados Unidos en el sector químico, la
química orgánica clásica se convierte cada vez más en la petroquímica que se
conoce hoy. Una de las principales razones es la mayor facilidad de
transformación y la gran variedad de productos de partida encontradas en el
petróleo.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que solo contienen dos
elementos, carbono e hidrogeno, y se dividen en alifáticos y se les conoce así
por hallarse entre ellos las grasas, aunque en la actualidad se les denomina así
a los de cadena abierta que son únicamente los que abordaremos en el
siguiente trabajo enunciando de esta manera los tres que son alcanos,
alquenos y alquinos.
Los alcanos son compuestos orgánicos que tienen solo carbono e hidrogeno
unidos por medio de enlaces sencillos o simples, son también conocidos como
hidrocarburos saturados porque solo presentan enlace sencillo, cuya fórmula
general es CnH2n+2, en donde n es el número de átomos de carbono que tiene
el compuesto.
Los alquenos, también conocidos como olefinas, tienen la formula general
CnH2n y son compuestos insaturados con doble enlace.
Los alquinos son otra serie homologa de hidrocarburos que se caracteriza por
tener un triple enlace entre carbonos. La formula general es C nH2n-2. El primer
término de la serie, y el más importante, es el acetileno. (DGETI, 2009)
¿QUÉ SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?
Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a
través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan
aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender
a aprender. Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los
planes de estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices
altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos
conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas
herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí
mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios
y útiles ante las más diversas situaciones.
Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a
las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a éstos y otros
temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas
investigaciones hemos llegado a comprender, la naturaleza y función de estos
procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica.
A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que
obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didácticas a las
que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:
 Controlan sus procesos de aprendizaje.
 Se dan cuenta de lo que hacen.
 Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
 Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los
aciertos y dificultades.
 Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
 Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se
aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de
aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se
transfieren y adaptan a nuevas situaciones.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
Estrategias pare activar (o generar) conocimientos previos y para
establecer expectativas adecuadas en los alumnos.
Son aquellas estrategias dirigidas a activar los conocimientos previos de los
alumnos o incluso a generarlos cuando no existan. En este grupo podemos
incluir también a aquellas otras que se concentran en el esclarecimiento de las
intenciones educativas que el profesor pretende lograr al término del ciclo o
situación educativa.
La activación del conocimiento previo puede servir al
profesor en un doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para
utilizar tal conocimiento como base para promover nuevos aprendizajes.
El esclarecer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos, les ayuda a
desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso y a encontrar sentido y/o
valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.
Por ende, podríamos decir que tales estrategias son principalmente de tipo
preinstruccional y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase.
Ejemplos de ellas son: las preinterrogantes, la actividad generadora de
información previa (por ejemplo, lluvia de ideas; véase Cooper, 1990), la
enunciación de objetivos, etcétera.
Estrategias para orientarla atención de los alumnos
Tales estrategias son aquellos recursos que el profesor o el diseñador utiliza
para focalizar y mantener la atención de los aprendices durante una sesión,
discurso o texto. Los procesos de atención selectiva son actividades
fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje. En este
sentido, deben proponerse preferentemente como estrategias de tipo
coinstruccional, dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a
los alumnos sobre qué puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos
de atención, codificación y aprendizaje. Algunas estrategias que pueden
incluirse en este rubro son las siguientes: las preguntas insertadas, el uso de
pistas o claves para explotar distintos índices estructurales del discurso -ya sea
oral o escrito - y el uso de ilustraciones.
Estrategias pare organizar la información que se ha de aprender
Tales estrategias permiten dar mayor contexto organizativo a la información
nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita.
Proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de
aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lógica y en
consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
Mayer (1984) se ha referido a este asunto de la organización entre las partes
constitutivas del material que se ha de aprender denominándolo: construcción
de "conexiones internas".
Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la
enseñanza. Podemos incluir en ellas a las de representación visoespacial,
como mapas o redes semánticas y a las de representación lingüística, como
resúmenes o cuadros sinópticos.
Estrategias pare promover el enlace entre los conocimientos previos y la
nueva información que se ha de aprender
Son aquellas estrategias destinadas a crear o potenciar enlaces adecuados
entre los conocimientos previos y la información nueva que ha de aprenderse,
asegurando con ello una mayor significatividad de los aprendizajes logrados. De
acuerdo con Mayer (ob. cit.), a este proceso de integración entre lo "previo" y lo
"nuevo" se le denomina: construcción de "conexiones externas".
Por las razones señaladas, se recomienda utilizar tales estrategias antes o
durante la instrucción para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Las
estrategias típicas de enlace entre lo nuevo y lo previo son las de inspiración
ausubeliana: los organizadores previos (comparativos y expositivos) y las
analogías.
Las distintas estrategias de enseñanza que hemos descrito pueden usarse
simultáneamente e incluso es posible hacer algunos híbridos, según el profesor
lo considere necesario. El uso de las estrategias dependerá del contenido de
aprendizaje, de las tareas que deberán realizar los alumnos, de las actividades
didácticas efectuadas y de ciertas características de los aprendices (por
ejemplo: nivel de desarrollo, conocimientos previos, etcétera). Procedamos a
revisar con cierto grado de detalle cada una de las estrategias de enseñanza
presentadas.
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?
Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para
conceptualizar a las estrategias de aprendizaje. Sin embargo en términos
generales, una gran parte de ellas coinciden en los siguientes puntos:
• Son procedimientos.
• Pueden incluir varias técnicas operaciones o actividades específicas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de
problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
• Son más que los "hábitos de estudio” porque se realizan flexiblemente.
• Pueden ser abiertas (públicas) encubiertas (privadas).
• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción
con alguien que sabe más.
Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuación una definición
más formal acerca del tema que nos ocupa:
Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o
habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como
instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y
demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández,
1991). Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden
consistir en afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra
el nuevo conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o
motivacional del aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los
contenidos curriculares o extracurriculares que se le presentan (véase
Dansercau, 1985; Weinstein y Mayer, 1983).
La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos
de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Diversos
autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos de
conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje (Brown. 1975;
Flavell y Wellman, 1977). Por ejemplo:
1. Procesos cognitivos básicos: se refieren a todas aquellas operaciones
y procesos involucrados en el procesamiento de la información, como
atención, percepción, codificación, almacenaje y recuperación, etcétera.
2. Base de conocimientos: se refiere al bagaje de hechos, conceptos y
principios que poseemos, el cual está organizado en forma de un
reticulado jerárquico (constituido por esquemas). Brown (1975) ha
denominado saber a este tipo de conocimiento; también usualmente se
denomina "conocimientos previos".
3. Conocimiento estratégico: este tipo de conocimiento tiene que ver
directamente con lo que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje.
Brown (ob. cit.) de manera acertada lo describe con el hombre de: saber
cómo conocer.
4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos
sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos
sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendernos,
recordamos o solucionamos problemas. Brown (ol). cit.) lo describe con
la expresión conocimiento sobre el conocimiento.
Estos cuatro tipos de conocimiento interactúan en formas intrincadas y
complejas cuando el aprendiz utiliza las estrategias de aprendizaje. Si bien se
ha puesto al descubierto a través de la investigación realizada en estos temas,
la naturaleza de algunas de las relaciones existentes entre dichos tipos de
conocimiento, es evidente que aún nos hace falta más información para
comprender globalmente todo el cuadro de relaciones posibles entre éstos.
Descargar