La revolución urbana; Henri Lefebvre

Anuncio
H. LEFEBVRE. LA REVOLUCIÓN URBANA.
La idea principal de este texto es el urbanismo como disfraz del Estado y de la acción política. Este texto se
publicó en el 72 por lo que refleja una crítica progresista a la modernidad, y un énfasis en lo cualitativo frente
a lo cuantitativo, en lo privado de la espontaneidad, etc.
Así, el Estado limita el crecimiento urbano porque solo pone énfasis en la cantidad, pero también selecciona
cuantitativamente el espacio.
El urbanismo tiene también un carácter social, sirve a intereses de grupos y personas, satisface ciertas
necesidades.
Lefebvre considera que la problemática urbana es mundial. Los mismos problemas se manifiestan en el
socialismo que en el capitalismo. La sociedad urbana es una sociedad planetaria, que ocupa el planeta
re−creando la naturaleza, borrada por la explotación industrial y la destrucción de los recursos naturales. Así,
lo urbano no suprime las contradicciones de lo industrial.
Lefebvre nos habla de ciudad mundial, con ella pretende explicar el hecho de una generalización del
fenómeno urbano a cualquier sociedad, un desarrollo urbanístico guiado por modas de los tiempos modernos,
que no tiene en cuenta las necesidades específicas de la población residente. Un efecto totalizador de lo
urbano, guiado por intereses de élites políticas, estatales, que dominan este proceso, y donde el ciudadano
queda excluido en la toma de decisiones de una planificación urbana que afecta a sus formas y estilos de vida,
un ciudadano relegado al puesto de mero observador.
Otra idea que Lefebvre pone de manifiesto es la creciente desigualdad de riqueza y poder existente entre el
centro decisorio y la periferia. Así, se pone de manifiesto la complejificación de la sociedad cuando de lo rural
se pasa a lo industrial y de lo industrial a lo urbano. Ésta premisa nos recuerda a los evolucionistas y la idea de
que las sociedades evolucionan de formas simples a formas complejas, también podríamos advertir cierta
similitud con la famosa Ley de la evolución mediante tres estadios.
Para Lefebvre, lo urbano es cualitativamente distinto.
Considera que lo urbano está en tensión/conflicto con los espacios de libertad.
Hasta el momento, el espacio urbano ha tendido a representar una motivación empresarial y del Estado.
Necesitamos separar la lógica empresarial de la del mercado, buscar un deber ser en otro lugar.
La crítica que hace Lefebvre es una crítica postmoderna y su crítica al urbanismo de Estado puede inducir a
una privatización en muchos ámbitos de la vida social. Así, Lefebvre apuesta por una espontaneidad, por una
sociedad civil y por la autogestión.
La autogestión la considera un término ambiguo porque implica un empobrecimiento de Estado, ya que se
pretende que los propios municipios regulen lo que es suelo urbanizable o no, se trata de una autonomía en la
gestión del suelo. Podemos decir que la autogestión es un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad
individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades básicas que lo son propios y que a través
de una organización permita defenderlos expresándolos con efectividad en la práctica cotidiana, basándose en
una conducción autónoma y en una coordinación con los intereses y acciones de otros grupos, este concepto
por su puesto que lleva implícito de planificación, democracia participativa y desarrollo sustentable.
1
Este proceso de autogestión se compone de la existencia en primer lugar de una necesidad comunitaria, en
segundo lugar se tramitaría la obra, después se ejecutaría esa obra, para finalmente ver la sustentabilidad de la
misma.
Finalmente, podríamos posicionar al autor contra la homogeneización del modernismo y la ciudad moderna
que reproduce un mismo modelo para todos, por eso es necesario hacer un énfasis en la diferencia, en la
heterogeneidad. Se podría advertir un énfasis en los nuevos movimientos sociales de los 70 y los 80, épocas
en las que comenzaron las remodelaciones industriales, de los barrios, y comenzaron a tener lugar los
movimientos vecinales en un intento por participar en la toma de decisiones de la planificación urbana y no
estar como simples espectadores de procesos que afectan a todas las esferas de sus vidas cotidianas.
Por último, podríamos relacionar a Lefebvre con Castells, ya que éste también apuesta por los movimientos
sociales, no por una lógica estatal sino por movimientos más heterogéneos, movimientos étnicos como los de
EEUU, etc.
LA ESPECULACIÓN COMO CULTURA. Periódico La Diagonal (Septiembre y Octubre 2004).
Encontramos una serie de artículos referentes a la especulación urbanística e inmobiliaria, resultado del
desarrollo de ciertos acontecimientos en distintas ciudades y como éstos han afectado a su posterior
proyección urbanística atendiendo a intereses empresariales, banqueros y estatales.
Remodelando los barrios próximos a estas zonas acondicionadas para esos acontecimientos (pasajeros pero de
gran importancia mundial o nacional) y dejando de lado las necesidades de otros barrios o manteniendo
niveles de pobreza o desigualdad existentes desde épocas anteriores.
Ejemplos de estas circunstancias son: el Fórum de Barcelona, y anteriormente las olimpiadas celebradas en
esa misma ciudad en el 92, la Copa América de vela que tendrá lugar en Valencia en el 2007, la Expo 2008 en
Zaragoza y finalmente, los juegos olímpicos 2012 en Madrid.
En primer lugar, encontramos una relación entre el diseño urbanístico con el interés privado, una
consideración de la ciudad como empresa, producto, mercancía, algo que vender.
En segundo lugar, uno de los problemas más graves que se suelen preveer es de carácter medioambiental, en
contra de la opinión de asociaciones ciudadanas, científicos, ecologistas, etc.
Así, acontecimientos de tal envergadura crean un cruce de intereses y segundas intenciones, teniendo cada
cual un interés particular y egoísta de beneficiarse a toda costa y conseguir objetivos que ya deseaban
anteriormente mediante acontecimientos de tal magnitud en esa ciudad. Y todo este choque de intereses sin
tener en cuenta la variable social y medioambiental, sin prever las consecuencias, y todo por un énfasis en
destacar a nivel internacional por encima de las posibilidades de la ciudad, a costa de los intereses ciudadanos
y cegados por el beneficio sin ver los costes ambientales, sin contabilizar las externalidades.
En tercer lugar, la inversión de gran cantidad de dinero en suelo privado, aún teniendo gran cantidad de suelo
público disponible, olvidando las necesidades de barrios colindantes, que están saturados y no se hace nada
para paliar sus problemas, sino que por el contrario se incrementa la desigualdad entre las distintas zonas.
Finalmente tenemos el ejemplo de las principales constructoras e inmobiliarias a la cabeza que crean hoteles
de incierto futuro y la creación del registro Marca de la ciudad para promocionar la imagen de la misma.
Podemos establecer una serie de puntos comunes en las anteriores iniciativas:
• Graves impactos medioambientales como: pérdidas del patrimonio histórico y cultural, destrucción de
2
zonas verdes y huertas, contaminación acústica, etc.
• No tener en cuenta a la población civil ni a los barrios que necesitan ser regenerados, aumentando la
desigualdad con remodelaciones de zonas de suelo privado existiendo suelo público disponible, etc.
• La supremacía de intereses privados, especulativos e inmobiliarios con tratos ocultos con
administraciones locales y estatales.
• Interés por la apariencia y no por el trasfondo de los problemas urbanos que estas iniciativas crearán
(o ya han creado) en un futuro próximo.
Para concluir podríamos establecer un paralelismo entre el artículo de Lefebvre y estos artículos que analizan
distintos acontecimientos culturales, deportivos o sociales de gran envergadura tanto a nivel nacional como
internacional, acontecidos en diversas ciudades españolas.
Así, estos artículos tienen en común la crítica a la trama urbanística servidora de intereses ocultos de élites
minoritarias de promotores e inmobiliarios que con ayuda de las administraciones que buscan fondos con los
que poder cumplir sus objetivos, realizan planes de ordenación urbanística que lejos de satisfacer las
necesidades de la población, les perjudican e incluso estancan en situaciones de carencia de servicios
adecuados, de masificación; todo ello guiado por la lógica del mercado y de la especulación, por la
motivación puramente económica, por la superficialidad de las decisiones y la falta de consenso con el pueblo.
Una ciudad mundial como decía Lefebvre o una ciudad−empresa o negocio, esa es la realidad de nuestras
ciudades de hoy.
LAS PARADOJAS DE LA GLOBALIZACIÓN: LA CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR
NACIONAL Y LAS REGIONES VULNERABLES. Luis Enrique Alonso y Fernando Conde.
Este texto es un análisis sincrónico del Estado de Bienestar, de la racionalidad mercantil en términos de
exclusión internacional con áreas fuertes y débiles en base a la innovación.
Así, podemos diferenciar tres niveles dentro del Estado de Bienestar: el privado, el público y el nivel
internacional.
Encontramos la producción nacional como una preocupación de los sindicatos, una deslocalización en la
periferia del sistema fordista de producción.
Hemos pasado de un sistema social de estratificación de clase media en el Estado de Bienestar a una clase
basada en la ostentación.
Ha tenido lugar la transición de la administración como actora de creación de empleo a una administración
mediadora con los actores del mercado.
Hemos pasado también de una acción política con los movimientos de Mayo del 68 con una autocrítica del
Estado de Bienestar a movimientos locales ambientalistas.
Existe por tanto una nueva cosmovisión.
Así, predomina actualmente con la globalización, la Localización, los movimientos sociales locales.
También podemos entender la Globalización como una competencia interna/ local para acceder a los flujos
internacionales.
Otra cuestión sería la del nacionalismo como competidor del movimiento global, un nacionalismo
internacional.
3
Se debe tener en cuenta que la Globalización no solo es positiva sino que tiene graves inconvenientes como
son las zonas vulnerables, ya que no todos se suben al tren del desarrollo, así, la Globalización pone énfasis en
la superación de fronteras y refuerza las desigualdad y tensión del interior, crea conflictos. La Globalización
no es suficiente, se debe asumir la globalidad del sistema teniendo en cuenta los pequeños problemas locales,
es necesario buscar mecanismos para que la globalización sea lo menos mala posible.
Actualmente el modelo económico es una mezcla de postfordismo, capitalismo, etc., una mezcla de lo que ha
existido hasta ahora, existe una falta de definición.
Está patente también en este texto la ide de ambigüedad en lo económico, en el papel del Estado, ambigüedad
del propio concepto de globalización, ambigüedad ante la sinceridad del mundo.
Los autores defienden una utopía ya que no puede existir una globalización económica, ciudadana y social.
La Postmodernidad tiende a no totalizar sino adiferenciar (especializaciones productivas, descentarlizaciones
políticas, urbanas).
Ahora hay que jugar para incorporarnos a esa estrategia que ya se ha dado, la globalización.
El Estado no puede mostrarse como socialmente eficaz porque si lo hace deja de ser económicamente
eficiente, tiende a intervenir para garantizar la eficiencia productiva de cara a salvaguardar la posición
competitiva internacional de la economía de su país, desentendiéndose de la progresividad social de sus
acciones.
En definitiva, se hace patente en este texto la idea utópica de la eficiencia, de que el fordismo todavía existe.
También se constata la idea de que podría haber seguido existiendo el Estado de Bienestar, pero fue incapaz,
por lo que ahora la globalización se tiene que ver como un poder de segundo orden.
El Estado ha perdido el papel estratégico pero lo ha perdido porque ha querido, lo ha perdido desde dentro.
Finalmente deberíamos plantearnos qué entendemos por ciudadanía, así podríamos diferenciar nuestro análisis
con un análisis de la clase social, ya que para ser ciudadano debes ser individual e independiente.
CONTRAGEORGRAFIAS: Circuitos alternativos para una ciudadanía global
Tesis fundamentales de Sassen:
La caracterización de un nuevo modelo de crecimiento urbano producto de una actividad económica ( el crec.
de los mercados financieros , la expansión del comercio internacional de servicios y la nueva configuración de
los flujos de inversión directa). Esto incluye una serie limitada de ciudades organizadas como una red a la que
se incorporan, e n otro nivel , otras ciudades de rango inferior. La globalización conlleva una aglomeración de
funciones de comando, innovación y coordinación de los distintos espacios desde los que s ejecutan estas
actividades. Existen una serie de circuitos transfronterizos, producto de la articulación de las políticas
económicas implementadas desde los centros de la economía global.
La concentración de funciones de mando genera el desarrollo de toda una serie de servicios avanzados a la
producción que han reemplazado a la industria como sector económico dominante. Junto a estos servicios se
mantiene un sector manufacturero tremendamente degradado y fragmentado, ubicado en distintos puntos del
mundo en función del coste de la fuerza de trabajo.
Estos servicios son desarrollados por personas en condiciones de precariedad y bajos salarios (sobre todo
mujeres e inmigrantes)
4
El papel de los estado−nación en la econoia mundial ha estado indisociablemente ligado a la negociación de
las interacciones entre la ley nacional y los agentes económicos supranacionales. Con objetivo de facilitar las
operaciones, eliminar los obstáculos de compañias y garantizar u optimizar los derechos de propiedad y de
contratos. ( politicas antiinflacionistas, paridad monetaria, FMI, privatización, desregularización laboral
LA PRACTICA DEL CONTROL GLOBAL
Los análisis de la ciudad global como la expansión de la actividad financiera y de servicios a la producción,
las modalidades que adquiere la centralización, la producción de nuevos espacios urbanos, la relación entre las
grandes metrópolis y los estados−nación o el orden socio−laboral , están vinculados con las dinámicas que
conectan los países hegemónicos y periféricos. Estos últimos son meros receptores pasivos y empobrecidos de
las medidas y constantes reajustes dictados desde occidente.
Las migraciones son producidas y los motores de esta producción son el resultado de una compleja red de
relaciones en las que intervienen dimensiones de carácter económico y sociocultural.
LO QUE NO SE VE
Sassen encuentra conexiones sistemáticas entre el crecimiento de los circuitos alternativos y el
empobrecimiento de los paoises en desarrollo y por otro lado la feminización de los circuitos transfronterizos
y el impatco de ciertas políticas económicas en estos mismos paises. Estos circuitos pueden ser ilegales
(trafico del sexo) o legales (migrantes paises empobrecidos). Son en todo caso componentes de la economia
globalizada. Esto significa que la llamada economía sumergida o informal, no son una desviación o anomalia
del sistema , sino más bien elementos estructurales del mismo. La creciente desregularización y precarización
de gran parte de los trabajoderes asalariados convive y sustenta los empleos regulados. La deuda externa y los
intereses de la deuda son características que promueven la creación de circuitos alternativos globales. Las
políticas neoliberales en paises de África, asia y america latina y los plantes de ajuste estructural (PAE) han
supuesto la privatización de los sevicios públicos, el recorte de los gastos sociales y de los derechos laborales,
el derrumbe de la pymes. La precarización y flexibilización del empleo, el aumento del desempleo.El trabajo
informal y la emigración se presentan como formas cada vez más importantes para garantizar la subsistencia.
Sassen establece un vinculo entre dos procesos: las dinámicas históricas de género y raza en el desarrollo
capitalista y su concreción en el presente. Esto es la feminización de la fuerza de trabajo en los países
hegemónicos y periféricos y la femenización de la pobreza.
LA expansión de la economía informal reduce los costes de producción, favorece la flexibilización y la
desregularización de la fuerza de trabajo y crea condiciones para la absorción de mano de obra femenina y
extranjera.
Es importante destacar el papel de la agencia femenina, que nos permite quebrar el determinismo económico y
tomar en consideración las distintas motivaciones que animan a las mujeres a la hora de intervenir en los
circuitos alternativos( por su mayor autonomía).
La femenización de las corrientes migratorias involucra también las dinámicas de género en los paises de
destino, donde las tareas de reproducción son la peores remuneradas y menos valoradas socialmente. ( trabajo
domestico)
El trabajo domestico se trasfiere a mujeres mal pagadas, lo que enmascara nuevamente el mito de la
igualitarismo marital y de la emancipación femenina a través del empleo, mientras mantiene intactas las
estructuras patriarcales del hogar y del trabajo. Esta fuerza de trabajo que Sassen denomina clases de
servidumbre, vuelven a aparecer en las ciudades globales del mundo y están formadas fundamentalmente por
mujeres. Se trata de una rearticulación del marco re/productivo en un contexto de enorme presión , tanto en la
5
exigencias laborales como a las formas de organización de los vínculos afectivos de convivencia.
La estructura económica interna y la posición ocupada por cada estado en la economía mundial determinan
intereses muy diversos que se reflejan en las políticas migratorias. En España, el peso de la economía
sumergida es una característica distintiva que no debería ser interpretada como un indicador del menor
desarrollo de este país sino como su forma específica de inserción en el mercado internacional.
La organización actual del mercado laboral sitúa a los inmigrantes en determinados sectores abandonados por
la fuerza de trabajo nacional, debido a la creciente desregularización y precarización de estas actividades.
Estas reglamentaciones afectan de manera particular a las mujeres procedentes de los países periféricos. La
expansión de <los circuitos alternativos invisbiliza la fuerza de trabajo que lo sustenta.
El empleo de mano de obra femenina y extranjera ha sido una strategia para debilitar a la aristocracia obrera.
Sin embargo le trabajo de las mujeres y inmigrantes constituye una importante fuente de obtención de
beneficios económicos para empresas y estados.
La presión a estos colectivos no solo responde a la menor resistencia que ofrecen sino a la propia dinámica
histórica que ha impulsado las prácticas de liberación de estos mismos grupos animados por un deseo de fuga
con respecto a las constricciones de su condición.
LA PRESENCIA DE LA CUIDADANÍA
Transformación de la ciudadanía en la era de la globalización:
1. El vínculo que se establece entre ciudadanía, nacionalidad y el marco de lo derechos humanos.
2. La rearticulación del campo de los derechos y el papel que juega el estado como responsable y garante de
los mismos.(La pertenencia de ciudadanía postnacional, transnacional y desnacionalizada )
3.El papel de los agentes económicos dominantes.
4. Ciudadanía vinculada a las prácticas vinculadas a estos últimos.
5. La emergencia de nuevos actores no estatales descontentos.
Queremos introducir algunos apuntes pertinentes en la composición de las contrageografías de la
globalización. El primero se refiere al vínculo entre nacionalidad y ciudadanía (con los derechos humanos).La
vida pasa así a formularse en términos de derechos que al unirse al destino del estado se convierten en
derechos de los ciudadanos, en derechos de los varones y en derechos de aquellos a los que se les reconoce su
pertenencia a un determinado ámbito territorial; el de la nación. Lo humano, gracias el reconocimiento por el
estado nacional, se podndrá al servicio de las operaciones que determinen quién es ciudadano y quién no lo es
, fuera y dentro de las fronteras territoriales.
La Declaración de los Derechos Humanos (1948) aspiraba a volver a trazar una línea de unos mínimos
sagrados que permitieran recuperar el sentido general de la humanidad recubierta por la nación. Hoy vemos
encarnarse esta cuestión en aquellos que no tiene nación.
(Sassen) Procesos de desnacionalización de la ciudadanía: es la pérdida de legitimidad y de lealtad con
respecto al estado nacional, en tanto este no garantiza los derechos de los ciudadanos. Esta desnacionalización
discurre en paralelo a la deslegitimación de organismos transnacionales que como Naciones Unidas fundan su
actuación sobre el principio de una potencial ciudadanía global desterritorializada. Por oto lado, el estatus
mixtos de las P.N.Gs que dependen del estado a través del sistema de subvenciones y del mercado a
6
consolidado su papel de amortiguador de los conflictos y de gestor de lo social.
El término presencia hace referencia a la condición de actor político de sujetos desposeídos de poder.
Los inmigrantes indocumentados son personas cuya presencia genera derechos. En el extremo opuesto de
estos Sandra Gil Araujo coloca a las mujeres ( amas de casa), en tanto ciudadanas no reconocidas como
sujetos políticos. Sin embargo Sassen nos recuerda que muchas mujeres han devenido actores políticos a partir
de su papel de madres o esposas; el hogar, la comunidad, el barriose convierten así en espacios donde las
mujeres devienen en actores clave. Estos espacios se transforman en microambientes de alcance global. La
ciudad se transforma en un lugar donde sujetos políticos no formales construyen la escena política, que
permite una amplia gama de intervenciones.
El ejercicio efectivo de la ciudadanía,<como derecho a la ciudad, y el reconocimiento mutuo de los sujetos
ubicados y conectados en múltiples circuitos transfronterizos implica asumir la capacidad de actuación que se
ejerce más allá y contra las constricciones de la ciudadanía supraestatal y económica.
La pertinencia y redefinición de la ciudadanía global (Sassen) encuentra hoy su espacio en la ciudad, en los
circuitos transnacionales y en la conectividad de las redes políticas habilitadas por las nuevas tecnologías.
PUNTO 1: LOS IMPACTOS DE LAS TECNOLOGÍAS, DE LA INFORMACIÓN, DE LA
ECONOMÍA Y LA POLÍTICA URBANA.
La globalización económica y las telecomunicaciones han contribuido a producir una espacialidad urbana que
depende de redes desterritorializadas y tansfronterizas y de localizaciones territoriales con concentraciones
masivas de recursos. Esas redes son complejas y el alcance global. Todo esto ha implicado un aumento de
ciudades que forman parte de redes transfronterizas. Mucho de lo que experimentamos como o local resulta
ser un microambiente de alcance global. La nueva especialidad urbana es parcial, en un doble sentido: 1) da
cuenta solo de un parte de lo que sucede en las ciudades y lo que ellas son , 2) ocupa solo una parte de lo que
es el espacio de la ciudad.
• NUEVAS INTERACCIONES ENTRE RIGIDEZ E HIPERMOVILIDAD DEL
CAPITAL
Las tecnologías de la información no han eliminado la importancia de las
concentraciones masivas de recursos materiales. No existe hoy ni una empresa ni un sector económico
completamente virtual. Las actividades se distribuyen hoy entre estas dos clases de espacio. Las
configuraciones reales son objeto de transformaciones considerables en tanto las tareas están informatizadas,
estandarizadas, y los mercados están más globalizados.
1.2 −> LA IMPORTANCIA DE LA COLECTIVIDAD SOCIAL Y DE LAS FUNCIONES CENTRALES
1.− Mientras las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones facilitan la dispersión geográfica de las
actividades económicas, también tienen como efecto fortalecer la importancia de la coordinación central y de
las funciones de control de empresas y mercados. Los grandes centros disponen de concentraciones masivas
de recursos estratégicos que les permiten maximizar los beneficios derivados de las telecomunicaciones y
operar globalmente (incluso los mercados electrónicos se apoyan en operadores y bancos localizados en
lugares concretos.)
La complejidad organizacional es una condición clave para que una empresa/mercado maximice los
beneficios derivados de las nuevas tecnologías dela información. Se necesita un conjunto de recursos,
materiales estratégicos y humanos y redes sociales que maximicen la conectividad. Esto representa un nuevo
7
tipo de economía urbana.
2.− Información: Hay dos tipos de informaciones que interesan a las firmas de servicios avanzados. Una es el
dato, que se ofrece de forma estandarizada (fácilmente accesible a las empresas). El segundo tipo de
información no está estandarizada (por eso es más difícil de obtener; requiere interpretación, evaluación,
juicio. Gestionar una serie de interpretaciones de data con la esperanza de producir un tipo de información de
orden más alta)
La primera clase de información esa hora global gracias a la información digital. El segundo tipo requiere una
mezcla de elementos técnicos y sociales que es la infraestructura social de la conectividad global. Este tipo de
infraestructura social otorga a los grandes centros financieros un papel estratégico.
La infraestructura técnica par ala conectividad puede reproducirse en cualquier lugar, pero no la conectividad
social. Las formas complejas de información necesitan pasar por redes sociales, por la información social que
resulta de las interpretaciones que surgen del contacto ente personas talentosas e informadas. Los centros
urbanos proveen el conjunto de recursos y la conectividad social que permiten maximizar los beneficios de la
conectividad técnica.
1.3. LAS DISTINTAS FORMAS DE ESPACIALIDAD DEL CENTRO
Las nuevas tecnologías y formas organizacionales han alterado los correlatos
espaciales de la centralidad. Las tecnologías de la información han tenido un profundo efecto en la
organización espacial de la actividad económica. Dicho efecto no es uniforme: existen tres tipos de patrones
de localización.
• Empresas de productos/servicios altamente estandarizados han experimentado
un incremento de sus opciones de localización. Pueden mantener la integración del sistema sin importar el
lugar en el que se ubiquen. (el trabajo de data entry o el de manufactura simple pueden ser realizados en
cualquier lugar)
• Las empresas que están profundamente insertas en la economía global. La
complejidad de las funciones de mando es tal que están siendo delegadas a empresas de servicios altamente
especializadas. Esto libera las sedes centrales y les permite ubicarse en lugares donde tengan acceso a un
sector de servicios de red altamente especializado (dentro de una ciudad.)
• Estas empresas están implicadas en transacciones intensas con otras firmas de
especializaciones afines. Son éstas las que se han beneficiado de la aglomeración espacial de los puntos de
producción.
Los correlatos espaciales del centro pueden asumir diversas formas geográficas:
1.− El centro puede ser el C.B.D. (como Sillicon Valley)
2.− Puede extenderse al área metropolitana bajo la forma de una cuadrícula de nodos de intensa actividad.
Esto es un espacio de centralidad parcialmente descentralizado.
3.− Un centro transnacional constituido por las transacciones económicas intensivas en la red de ciudades
globales (espacio digital / transporte convencional)
8
4.− Nueva formas de centralidad son también los espacios generados electrónicamente,
1.4. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL CONTEXTO EN ESTE MARCO?
Las subeconomías en red (espacio real y parcialmente digital de alcance global) desarrollan una orientación
más fuerte hacia los mercados globales que hacia sus hinter lands, por lo tanto dejan de integrar y articular las
ciudades y los sistemas urbanos con el territorio nacional.
En el caso de la economía se observa una reclasificación; lo local ahora negocia directamente con lo global :
lo global se instala a sí mismo en lo local y lo global en una multiplicidad de locales.
1.5. UNA POLÍTICA DE LUGARES EN LOS CIRCUITOS GLOBALES.
A través de Internet las iniciativas locales se integran en una red global de activistas sin perder el horizonte de
las luchas locales concretas. Posibilitan un nuevo tipo de actividad política transfronteriza centrada en
múltiples localidades conectadas digitalmente. Se trata de localidades conectadas entre sí a nivel regional, de
un país, o del conjunto del mundo. Hay al menos dos nuevos tipos reactivismo político transfronterizo:
• Consiste en la formación de grupos radicados en ciudades
• Es aquella que realiza la mayor parte de su trabajo a través de la propia red.
La pérdida de poder a nivel nacional trae aparejada la posibilidad de nuevas formas
de poder y de política a nivel subnacional. La red transfronteriza de ciudades globales v es el espacio en el que
observamos la formación de nuevos tipos de política.
A nivel nacional la política necesita alejarse de los sistemas formales existentes (sistema político electoral o
sistema jurídico). Los actores políticos no formales se vuelven invisibles en el espacio de la política nacional.
El espacio de la ciudad permite un amplio rango de actividades políticas. Muchas de estas políticas se hacen
continuamente visibles en las calles. Gran parte de la política ciudadana está ejecutada por la gente más que
por los medios institucionales masivos.
Aquellos que carecen de poder pueden ganar presencia en las ciudades globales.
2. CONTRAGEOGRAFÍAS DE LA GLOBALIZACIÓN; LA FEMINIZACIÓN DE LA
SUPERVIVENCIA
Ha aumentado la presencia de mujeres en una gran variedad de circuitos transfronterizos. Estos circuitos son
rentables y generan beneficios a costa del tráfico ilegal de personas destinadas a la industria del sexo y a tipos
de trabajo en el mercado formal e informal. Incluyen migraciones transfronterizas, indocumentadas o no.
Actores clave: las propias mujeres, traficantes y contratistas y los gobiernos de los países involucrados.
# El autor conceptualiza estos circuitos bajo el nombre de contrageografía de la globalización.
Factores clave para la comprensión del crecimiento de estos circuitos son:
La producción de rentabilidad, la obtención de divisas y las condiciones flexibles de los países en desarrollo
asociados a la globalización económica.
2.1. CARTOGRAFIANDO EL NUEVO PANORAMA CONCEPTUAL
9
Las economías en desarrollo han tenido que implementar un paquete de nuevas políticas asociadas a la
globalización: los programas de ajuste estructural; esto implica apertura de las economías a empresas
extranjeras, eliminación de subsidios estatales, crisis financieras, modelos de solución aplacidos por el F.M.I.
Los costos de estas reformas han sido: el crecimiento del desempleo, el cierre de empresas en sectores
tradicionales orientados al mercado local o nacional, promoción de cosechas para la exportación
reemplazando la agricultura de supervivencia y la pesada carga de la deuda externa. Así podemos justificar
una conexión sistémica entre la presencia creciente de mujeres en las economías en desarrollo y la crisis de
sus países de origen: por el aumento del desempleo masculino la merma de oportunidades de formas
tradicionales de generar ganancias, la caída de los ingresos de los gobiernos y la importancia de los modos
alternativos de los ingresos gubernamentales.
Esta obtención de beneficios y de garantizar los ingresos gubernamentales se realiza cada vez más a costa de
las mujeres. Los gobiernos dependen de los ingresos de la mujeres inscritas en los circuitos transfrotnerizos.
Hay un cierto grado de institucionalización en estas dinámicas.
2.2. EJEMPLIFICACIONES ESTRATÉGICAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO EN
LA ECONOMÍA GLOBAL.
El rol de las mujeres y especialmente la condición de mujer inmigrante es crucial.
Las mujeres subsidiaban el trabajo asalariado de los hombres a través de la producción doméstica y la
agricultura de subsistencia. El trabajo invisible de las mujeres de las economías de subsistencia contribuyó a
mantenerlo sueldos en niveles bajos (en mercados adaptados a la exportación). Por eso las mujeres en el
llamado sector de subsistencia contribuyeron a la financiación del sector modernizado a través de la
producción de subsistencia no pagada. Los trabajos manufactureros realizados fuera de las metrópolis
movilizaron la fuerza de trabajo femenina, desproporcionada en comparación con el desarrollo histórico de los
países más ricos. Desde la perspectiva de la economía global la formación de un proletariado femenino
inmigrante facilitó que las empresas consiguieran sortear la creación de sindicatos y aseguró precios
competitivos. La internacionalización de la producción manufacturera es el nexo para el desmantelamiento de
la aristocracia obrera y la formación de un proletariado infrapagado fuera de los países desarrollados. La
feminización ha evitado la emergencia de una nueva y poderosa aristocracia obrera con fuerza sindical
efectiva, y ha evitado que las existentes se vuelvan más poderosas.
Mujeres e inmigrantes emergen como el equivalente sistemático del proletariado en las nuevas ciudades
globales. Las demandas de la fuerza de trabajo de máximo nivel profesional y gerencial en las ciudades
globales son tales que impiden manejar las tareas domésticas a estos profesionales. Como consecuencia,
observamos el retorno de las llamadas clases de servidumbre.
2.3. LA DEUDA DE LOS GOBIERNOS
Estamos observando el crecimiento de una amplia variedad de circuitos globales alternativos de generación de
ingresos como obtención de rentas y financiación de los gobiernos. Estos incorporan un número creciente de
mujeres: tráfico de mujeres para la prostitución, para el trabajo regular, las exportaciones de mujeres
destinadas al servicio doméstico, las remesas enviadas a los países de origen por una creciente fuerza de
trabajo femenina . Alguno de estos circuitos operan e la economía sumergida. Estos circuitos están vinculados
con la dinámica general de la globalización económica. A s vez han tenido impactos significativos en las
economías en desarrollo (crecientes deudas de los gobiernos, crecimiento del desempleo, agudos recortes en
los gastos sociales de os estados, cierre de empresas y a la promoción de crecimiento mediante la exportación.
La autora llama a estos circuitos contrageografías de la globalización. Con frecuencia operan fuera y contra
las leyes y tratados. El crecimiento de la economía global ha producido una infraestructura institucional que
10
facilita los desplazamientos a través de las fronteras.
El ingreso adicional de los gobiernos por los ahorros generados en los severos recortes de la salud y la
educación son fruto del esfuerzo para hacer más competitivo al estado tal como demandan los programas de
ajuste estructural.
Este tipo de recortes afectan a las mujeres de manera particularmente dura; son las principales responsables de
la salud y educación de la unidad doméstica.
Por todo esto, las contrageografías desvelan las conexiones sistémicas entre las mujeres más pobres y de baja
remuneración y las formas emergentes de producción de ganancias ilegales así como de importación d divisas
para los gobiernos.
Palabras clave: circuitos alternativos de supervivencia: tráfico de mujeres y remesas.
LAS PARADOJAS DE LA GLOBALIZACIÓN: LA CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR
NACIONAL Y LAS REGIONES VULNERABLES. Luis Enrique Alonso y Fernando Conde.
Este texto es un análisis sincrónico del Estado de Bienestar, de la racionalidad mercantil en términos de
exclusión internacional con áreas fuertes y débiles en base a la innovación.
Así, podemos diferenciar tres niveles dentro del Estado de Bienestar: el privado, el público y el nivel
internacional.
Encontramos la producción nacional como una preocupación de los sindicatos, una deslocalización en la
periferia del sistema fordista de producción.
Hemos pasado de un sistema social de estratificación de clase media en el Estado de Bienestar a una clase
basada en la ostentación.
Ha tenido lugar la transición de la administración como actora de creación de empleo a una administración
mediadora con los actores del mercado.
Hemos pasado también de una acción política con los movimientos de Mayo del 68 con una autocrítica del
Estado de Bienestar a movimientos locales ambientalistas.
Existe por tanto una nueva cosmovisión.
Así, predomina actualmente con la globalización, la Localización, los movimientos sociales locales.
También podemos entender la Globalización como una competencia interna/ local para acceder a los flujos
internacionales.
Otra cuestión sería la del nacionalismo como competidor del movimiento global, un nacionalismo
internacional.
Se debe tener en cuenta que la Globalización no solo es positiva sino que tiene graves inconvenientes como
son las zonas vulnerables, ya que no todos se suben al tren del desarrollo, así, la Globalización pone énfasis en
la superación de fronteras y refuerza las desigualdad y tensión del interior, crea conflictos. La Globalización
no es suficiente, se debe asumir la globalidad del sistema teniendo en cuenta los pequeños problemas locales,
es necesario buscar mecanismos para que la globalización sea lo menos mala posible.
11
Actualmente el modelo económico es una mezcla de postfordismo, capitalismo, etc., una mezcla de lo que ha
existido hasta ahora, existe una falta de definición.
Está patente también en este texto la ide de ambigüedad en lo económico, en el papel del Estado, ambigüedad
del propio concepto de globalización, ambigüedad ante la sinceridad del mundo.
Los autores defienden una utopía ya que no puede existir una globalización económica, ciudadana y social.
La Postmodernidad tiende a no totalizar sino adiferenciar (especializaciones productivas, descentarlizaciones
políticas, urbanas).
Ahora hay que jugar para incorporarnos a esa estrategia que ya se ha dado, la globalización.
El Estado no puede mostrarse como socialmente eficaz porque si lo hace deja de ser económicamente
eficiente, tiende a intervenir para garantizar la eficiencia productiva de cara a salvaguardar la posición
competitiva internacional de la economía de su país, desentendiéndose de la progresividad social de sus
acciones.
En definitiva, se hace patente en este texto la idea utópica de la eficiencia, de que el fordismo todavía existe.
También se constata la idea de que podría haber seguido existiendo el Estado de Bienestar, pero fue incapaz,
por lo que ahora la globalización se tiene que ver como un poder de segundo orden.
El Estado ha perdido el papel estratégico pero lo ha perdido porque ha querido, lo ha perdido desde dentro.
Finalmente deberíamos plantearnos qué entendemos por ciudadanía, así podríamos diferenciar nuestro análisis
con un análisis de la clase social, ya que para ser ciudadano debes ser individual e independiente.
SITUACIÓN INMOBILIARIA:
Este texto nos habla de las relaciones entre España y Europa, en lo que a vivienda se refiere; así observamos
las siguientes diferencias:
• Las casas españolas son más baratas que las europeas, y más grandes también
• En España se puede decir que compramos más que alquilamos
• En España la política de vivienda se orienta hacia la propiedad, a pesar de que el número de familias
con hipoteca ha aumentado, sigue teniendo mayor peso las familias que ya tienen sus casas pagadas
• El alquiler en España es un mercado estrecho y con altos precios, por ello las familias españolas no se
sienten incentivadas para alquilar y optan por el régimen de propiedad
• El régimen de alquiler como régimen principal de vivienda en Europa es tres veces superior al español
• En España, las familias pobres tienen mayores niveles de tenencia de las viviendas en propiedad que
en Europa, donde estas familias optan por el alquiler, aunque si que es cierto que existe en España un
mayor índice de pobreza y casas unifamiliares en el mundo rural
En síntesis:
ESPAÑA
Alquiler poco y caro
Políticas de vivienda orientadas a la propiedad
Casas más grandes
Más viviendas privadas
EUROPA
Hogares más pobres
Más alquileres y menos tenencia en propiedad
Casas más pequeñas
12
Importancia del turismo que fomenta alquileres
estivales y compra de 2as residencias
A continuación cabría plantearse la necesidad de que el Estado diera más ayudas a las familias pobres.
Podemos considerar también el alquiler como una medida inteligente frente al mercado privado pero cabe
preguntarse hasta qué punto el alquiler da solución a los precios tan altos de la vivienda privada, esto es
debido a las mafias del mercado inmobiliario, teniendo en consecuencia un capital que no se sabe de donde
procede.
Existe, por otra parte, una notable desigualdad dentro del mercado inmobiliario y esta se agrava todavía más a
causa de la especulación de los promotores.
Así, existen grandes diferencias entre el acceso a las viviendas por situación civil y edad.
Y otras diferencias que se convierten en desigualdades sociales, cuando existe por parte de la población que
tiene más de una vivienda en propiedad y segundas residencias en playa o montaña y otras que por el
contrario, viven precariamente de alquiler toda su vida y, aún cuando quieran optar a la compra de esa
vivienda, que de tantos años se ha convertido en su hogar, sea el propio propietario quien le niegue esa opción
a compra.
Y es que es cierto que el alquiler de viviendas, de forma particular es un buen negocio. Con ese dinero del
alquiler, aparte de pagar gastos comunitarios, luz y agua, el arrendatario se enriquece, llegando incluso a
financiarse la hipoteca de una 3ª vivienda.
Esta lógica económica guía la mentalidad de los arrendatarios, los cuales en la actualidad se han convertido
también en especuladores del mercado de alquiler de viviendas.
Por otra parte, cabría explicar este reducido interés por el régimen de alquiler en España, en comparación con
Europa, por distintos motivos:
En primer lugar, con la cuota de alquiler pagada a un arrendatario pagarías una hipoteca de una vivienda en
España, más aún en grandes ciudades.
En segundo lugar, el hecho de que el precio de la vivienda en Europa sea mucho más caro que en España
anima a la gente a vivir de alquiler ya que les resulta más barato, al contrario que en España, donde más o
menos existe una equiparación alquiler−pago de hipoteca.
Un tercer factor explicativo sería la temporalidad en varios aspectos: por períodos vacacionales, cohabitación
de parejas...
Así, en el período estival se propicia el alquiler de apartamentos en zonas turísticas, siendo esta temporada la
más cara.
La cohabitación conlleva también una inseguridad legal, al no estar casados, existen jóvenes que prefieren
vivir de alquiler para probar si su relación sentimental funciona o no, que meterse en una hipoteca a 25 ó 35
años por ejemplo.
Otro aspecto destacable que se relaciona con la juventud y la vivienda es la generalización de búsqueda, por
parte de los jóvenes, bien de viviendas de V.P.O o de viviendas subastadas por organismos públicos o
privados. Así, estamos ante una nueva tendencia de los jóvenes hacia las viviendas de subasta, lo que supone
la existencia de viviendas pertenecientes a Hacienda por ejemplo, que son subastadas por diversos motivos:
13
eran de personas sin recursos, de personas que vivían por encima de sus posibilidades, de morosos...
Esto demuestra como el consumidor ante el aumento del precio del producto, en este caso la vivienda, va
buscando alternativas que se adapten mejor a sus capacidades económicas.
LA TRASTIENDA DEL ESPACIO PRIVADO: GÉNERO Y VIVIENDA
Soledad Murillo nos muestra la vivienda desde un punto de vista más humano, cambios en la decoración
tradicional reflejan cambios en los estilos de vida.
El espacio como símbolo donde se desarrolla la personalidad del sujeto, la decoración, las habitaciones...
todos los lugares están llenos de significados, cada parte de la vivienda tiene un valor sentimental y en ella se
desarrollan determinados roles...
Así, nosotros construimos el espacio, no somos meros decoradores y ese espacio lo construimos mediante
convenciones sociales, símbolos...
Esto se relaciona con La situación inmobiliaria en el hecho de que en el régimen de alquiler no puedes ejercer
tus deseos, ni decorar la casa acorde a tu personalidad, es todo más frío que en el caso de la vivienda en
propiedad.
Se pone de manifiesto la ilusión de una vivienda privada, de cómo idealizamos nuestro hogar formándonos
una idea previa y grata para después chocarnos con la realidad materialista de la vivienda, así: la vivienda es
representa la unidad mínima espacial en la que un sujeto puede afirmar su soberanía absoluta (decora, derriba
o amplia).
La vivienda refleja nuestro deseo de intimidad, de distinción, seguridad, estabilidad
La vivienda nos ofrece la conjunción entre lo público y lo privado, entre la vida laboral y la personal, entre el
trabajar y el descansar, etc.
Al pensar en una vivienda vacía, observamos que es un espacio que espera su futuro amueblamiento, todo está
preparado y, en cierto modo, ordenado para una organización determinada.
La vivienda deja espacio a la creatividad, refleja nuestra personalidad plasmada en el mobiliario, el color de
las paredes, la distribución del espacio por zonas
Incluso se puede decir que a nivel familiar, cada miembro goza, dentro de su hogar, de su propia autonomía,
de su habitación donde tiene su espacio, de espacios comunes y zonas aisladas (salita, despacho), donde
disfrutar de soledad e intimidad.
La vivienda es vista como un microcosmos de la sociedad, así, no podemos verla como un lugar aislado e
independiente de las relaciones sociales ya que forma parte de la estructura de la sociedad por ello, las
relaciones de género son importantes dentro de la intimidad del hogar: qué roles desempeñan dentro del
hogar, el uso de cada espacio, así como la especificidad del mismo, etc.
Existen a su vez distintos tipos de viviendas, por ejemplo, el piso de estudiantes donde se puede ver la
reproducción del orden familiar, pero con mayor libertad en las entradas y salidas, a su vez, se observan
diferencias entre pisos mixtos o del mismo sexo.
Por otra parte, tendríamos el hogar familiar, con el salón como lugar de homenajes, la cocina, la cual es
bastante pequeña en la mayoría de los casos, etc.
14
En el caso particular de la cocina, podríamos plantearnos si es un descuido de los arquitectos o una cesión a la
funcionalidad, dado que la cocina es un espacio de paso para cocinar e ir a otro espacio de la casa (comedor),
pero también puede ser que estén diseñadas para un solo cocinero/a, dado que a la hora de entrar mucha gente
en la misma, causa sensación de molestia y masificación , en ese espacio tan reducido, por lo que como bien
dice la autora podríamos identificar la cocina como un espacio ligado a la mujer como encargada de la
preparación de alimentos.
Otro espacio es la habitación infantil como lugar destinado al descanso de los niños pero en ocasiones el
juego, solo está habilitado en ese espacio.
Por otra parte están el despacho y la salita, como espacios dentro de otro espacio, que simulan partes aisladas
de la vivienda, pero en ningún momento representan la exclusividad de su morador/a.
Por último tenemos el piso solitario como un énfasis en la individualidad y la independencia.
Finalmente, cabe destacar el simbolismo existente dentro de la vivienda:
• En los pisos de estudiantes: existen objetos que hacen compañía
• En la cocina,: existen objetos que nos indican cualificación
• En el salón: existen objetos que nos indican estatus.
En conclusión: no somos meros decoradores del espacio, nosotros construimos nuestro espacio privado y es
necesario luchar para que éste se guíe por normas externas y no por reglas sociales que no siempre juegan a
nuestro favor.
15
Descargar