Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 INVESTIGACIÓN BÁSICA O CLÍNICA MODELO COMPUTADORIZADO 3-D PARA EL ESTUDIO DE LA BIOMECÁNICA DEL OÍDO MEDIO CON EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS (MEF) E. GIL-CARCEDO, B. PÉREZ LÓPEZ, L.A. VALLEJO, L.M. GIL-CARCEDO, F. MONTOYA HOSPITAL UNIVERSITARIO RÍO HORTEGA. CÁTEDRA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y PATOLOGÍA CERVICO-FACIAL. DEPARTAMENTO DEL IMEIM DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. B RESUMEN asándonos en los datos ya conocidos sobre el comportamiento de los mecanismos de transmisión del sonido, creamos un modelo que reproduce la actividad mecánica del oído medio, utilizando el método de los elementos finitos. Diseñamos un modelo computadorizado que simula el comportamiento biomecánico de la membrana timpánica y la cadena osicular. Centramos el interés de la investigación en sus posibles aplicaciones clínicas, pudiendo introducir en el modelo las variables necesarias para la simulación de distintas situaciones: perforaciones timpánicas, fija- ciones osiculares, interrupciones de la cadena, etc. Suministrando al programa simulador las características de la lesión creamos un modelo virtual sobre el que podemos valorar la hipoacusia existente y las posibilidades terapéuticas. Realizamos este modelo 3-D de membrana timpánica, martillo, yunque y estribo considerando su forma, peso, densidad, módulo de Young (N/m 2) y coeficiente de Poisson, para las diferentes partes del sistema. Mostramos también la modelización de los elementos de unión entre los diferentes elementos tímpano-osiculares, incluidos músculos y ligamentos. PALABRAS CLAVE: Oído Medio. Modelo 3-D. Método elementos finitos. ABSTRACT COMPUTERIZED 3-D MODEL TO STUDY THE BIOMECHANICS OF THE MIDDLE EAR USING THE FINITE ELEMENTS METHOD B ased on known data about the behavior of the sound transmission mechanism, we generate a model that reproduces the real mechanics of the middle ear by the finite elements method in the most exact manner possible. We designed a computerized model to simulate the biomechanic behavior of the ear drum / ossicular chain. The investigation focused on a possible clinical application, given that the variables neccesary for simulation of several conditions can be introduced in our model: tympanic perforation, fixation of the ossicular chain, chain interruption, etc. Introducing the characteristics of the lesion virtually in a simulator program maket is possible to reach conclusions about the conductive hypoacusis created and about therapeutic possibilities. The 3-D modelling of the tympanic membrane, malleus, incus and stapes is presented, considering form, weight, density, Young´s module (N/m2) and Poisson coefficient for the different parts of each ossicle. The modeling of the union of the different tympanic-ossicular elements, including muscles and ligaments, is also shown. KEY WORDS: Middle ear. 3-D model. Finite elements method. Correspondencia: Elisa Gil-Carcedo. Servicio de ORL y PCF. Hospital Universitario Río Hortega. Calle Cardenal Torquemada s/n. 47010 Valladolid. Fecha de recepción: 29-1-2002 Fecha de aceptación: 24-6-2002 Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 527 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. com10 x E. GIL-CARCEDO ET AL. OÍDO MEDIO. MODELO COMPUTADORIZADO 3-D INTRODUCCIÓN En los proyectos experimentales realizados para el estudio de la fisiología humana y de la restauración de funciones, es cada vez mayor la colaboración entre médicos e ingenieros para aclarar mediante métodos de la ingeniería moderna problemas de investigación básica o aplicada. Clásicamente se pensaba que el estudio de los fenómenos que rigen el comportamiento del cuerpo humano sólo podía ser abordado mediante experimentación con animales, investigación en el cadáver, observación de tejidos in vitro o in vivo, modelos mecánicos convencionales, o ensayos clínicos en sujetos voluntarios sanos o enfermos. Presentamos un modelo computadorizado del oído medio realizado para estos fines, es un estudio 3-D de la biomecánica del oído medio llevado a cabo con el método de los elementos finitos (MEF). Con el presente trabajo de investigación se pretende reproducir con un modelo computadorizado el comportamiento del oído medio humano. Hasta hace unos años los datos de los que se disponía para su caracterización provenían de la experimentación con animales, se les intervenía en vida para introducirles dispositivos que midieran el funcionamiento de su oído medio; pero la diferente geometría del complejo tímpano-osicular (CTO), el distinto rango de frecuencias audibles y otras diferencias entre el sistema de los animales y el del humano, condiciona que la respuesta de un oído y otro, ante una misma excitación, no sea por completo coincidente. Se han hecho estudios con cadáveres, pero en ellos el comportamiento de la conducción de la energía sonora desde el oído externo hasta la cóclea es diferente a como se transmite el sonido en una persona sana en vida. Las intervenciones sobre el oído medio han proporcionado un muy interesante material para el estudio de los elementos activos en la mecánica del oído medio1, la CT2 y la RNM se han utilizado para constatar la morfología y la fisiología del oído medio en sujetos con normofunción3,4, por vibrometría láser doppler se ha cuantificado el comportamiento dinámico del CTO5,6; pero en nuestra opinión la utilización del tratamiento computadorizado de imágenes 3D es en la actualidad la metódica ideal para estudiar en actividad la membrana timpánica, la cadena de huesecillos y los componentes elásticos y contráctiles que los soportan. Por ello en 1998 nuestra Cátedra se puso en contacto con el Departamento del IMEIM de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid con el propósito de desarrollar un modelo de oído medio utilizando el 528 Fig. 1. Geometría del estribo. Líneas imaginarias que fragmentan el estribo en regiones, cada una de ellas interacciona con las restantes en un número finito de puntos a los que denominamos nodos. método de los elementos finitos (MEF) y -en estrecha colaboración- hemos trabajado en este campo entre el 1998 y el 2001, el presente trabajo es fruto de esta investigación. MATERIAL Y MÉTODOS El método de los elementos finitos (MEF) Para estudios de la dificultad del que realizamos, el planteamiento de modelos teóricos es de gran dificultad, deberían hacerse aproximaciones para su resolución; por ello en éste y otros modelos de la misma complejidad interesa el empleo de simulaciones computacionales. La mejor herramienta para interpretar el fenómeno físico predominante en un evento dinámico como es la función del oído medio, que sirve también para hacer una primera estimación de los resultados cuando se necesita una solución completa del fenómeno físico en estudio, es la simulación numérica; si bien el modelo teórico puede resultar de utilidad como primera aproximación. Esto es especialmente cierto en fenómenos de las características del que nos ocupa, en los que se estudian tensión-deformación y desplazamientos tridimensionales, en los cuales es de extraordinaria dificultad el desarrollo de modelos matemáticos que tengan en cuenta todas las variables necesarias para realizar un estudio de precisión que sea representativo de la magnitud del problema. El proceso de realización de una simulación numérica es fijo y comprende tres etapas claramente diferenciadas entre sí: preprocesado, procesado y postprocesado7. Cada una de estas etapas puede ejecutarse con diferentes herramientas informáticas, nosotros utilizamos el programa AL- Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOLA GOR, que permite realizar todos los tiempos de un análisis mediante el MEF. Bases del MEF. La base teórica para la creación de un sistema de análisis por el método de elementos finitos es la siguiente7,8: • En primer lugar debe concretarse la geometría del modelo. Para ello tiene que dividirse en una serie de elementos que no serán más que líneas imaginarias que fragmentan el modelo en regiones, cada una de ellas interacciona con las restantes en un número finito de puntos a los que denominamos nodos. Los elementos son de diferentes tipos, su elección condiciona en gran manera la precisión del análisis (fig.1). • Se definen unas funciones que permiten determinar las propiedades, tensiones y deformaciones de cualquier punto del modelo según las condiciones en los nodos. • A partir de las ecuaciones que relacionan tensión y deformación se determinan las tensiones, para finalmente obtener el campo de desplazamientos de ese elemento. • Tras conocer el estado de tensiones, se pueden obtener las fuerzas concentradas en los nodos, las cuales equilibran las cargas externas. Todo este procedimiento resulta en una ecuación matricial que relaciona cargas externas con desplazamientos nodales. Los datos de cada uno de los elementos son ensamblados en matrices globales, de esta manera tendremos definido un sistema con un elevado número de ecuaciones algebraicas que pueden ser resueltas de manera convencional. A partir de esto se pueden determinar los desplazamientos nodales y las posibles deformaciones de cada uno de los elementos. Una vez que se han realizado todos estos pasos para cada uno de los elementos, se procederá al ensamblaje de las ecuaciones pasando a tener matrices que describen el comportamiento de todo el sistema. Por último, al igual que en el caso teórico, deben aplicarse las condiciones iniciales y las de contorno y se definen las solicitaciones (trabajos) a las que estará sometido dicho sistema. Tanto las condiciones iniciales como las solicitaciones deberán ser definidas en los nodos del sistema. En nuestro estudio, se quieren calcular los desplazamientos de cada uno de los nodos del modelo, para de esa manera poder obtener la respuesta dinámica del conjunto, además de poder calcular el estado de tensión-deformación en las frecuencias naturales, hecho necesario para un posterior estudio del comportamiento funcional. En MEF a la hora de calcular la respuesta dinámica de un sistema asienta es el "Principio de los trabajos virtuales"7, según el cual: Un sistema mecánico estará en equilibrio si el trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre él, en cualquier desplazamiento virtual respecto de un sistema inercial, es nulo. Por desplazamiento virtual entendemos cualquier movimiento compatible con las ecuaciones de restricción, considerando el tiempo fijo. El programa ALGOR El programa ALGOR es un paquete de software distribuido en España por la empresa CAEsoft, se utiliza para el diseño y análisis de modelos mediante el MEF. Para crear un modelo de elementos finitos deberá definirse la geometría del modelo a estudiar. El programa ALGOR posee un modulo de dibujo CAD denominado SUPERDRAW III, permite ejecutar todas las acciones necesarias para la concepción del modelo. Los menús que pueden utilizarse para la realización del modelo final son los siguientes: Selection Tools: Es el fundamental para la realización del modelo. Selecciona los elementos que se quieren modificar: copiar, mover, rotar, etc. Puede seleccionar individualmente cada uno de los elementos, o puede hacerlo en conjunto mediante caja o línea que englobe en su interior un conjunto de elementos. Se puede poner filtro para seleccionar, lo que permite elegir únicamente los elementos cuya descripción se da a la hora de definir el filtro. Contiene además los siguientes menús: Add CAD Objects: Mediante este menú, al igual que en cualquier paquete CAD, se pueden seleccionar los elementos básicos de dibujo. La geometría de estos elementos de dibujo es 2D; no permitiéndo este paquete CAD la inclusión en el modelo de geometría 3D de manera directa; para realizar figuras 3D deben definirse a partir de geometría 2D dibujando en los diferentes planos que permite el programa. En la concepción del modelo de estudio básicamente se han empleado líneas, para lo que se han ido introduciendo mediante coordenadas los diferentes puntos iniciales y finales que definen los extremos de cada uno de los segmentos. Conviene explicar la existencia en este programa de diversos sistemas de referencia a la hora de dibujar; estos sistemas pueden ser absolutos, cuando especifican los puntos de dibujo como coordenadas reales referidas siempre al origen de coordenadas que se fija en 0; 0; 0; o también pueden ser relativas referenciadas en el último punto que se ha introducido en el modelo. Construct Objects: Este menú sirve para dibujar una serie de elementos que tienen unas cierta re- Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 529 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. E. GIL-CARCEDO ET AL. OÍDO MEDIO. MODELO COMPUTADORIZADO 3-D Tabla 1: Propiedades del material del martillo Mango Densidad (Kg/m3) Apófisis corta Cabeza 3,70E+03 4,55E+03 2,55E+03 Modulo de Young (N/m2) 1,41E+10 1,41E+10 1,41E+10 0,2 0,2 Coef. de Poisson 0,2 Tabla 2: Propiedades del material del yunque Cuerpo Densidad (Kg/m3) Apófisis corta Apófisis larga 2,36E+03 2,26E+03 5,09E+03 Modulo de Young (N/m2) 1,41E+10 1,41E+10 1,41E+10 0,2 0,2 Coef. de Poisson 0,2 Tabla 3: Propiedades del material del estribo Estribo Densidad (Kg/m3) 2,20E+03 Modulo de Young (N/m2) 1,41E+10 Coef. de Poisson 0,2 de la forma en la que se ha trabajado para la realización de nuestro modelo, deberán conocerse: • Los diferentes tipos de material de cada elemento y sus propiedades: densidad (Kg/m3), módulo de Young (N/m 2), coeficiente de Poisson, área de sección, espesor, etc. (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3). • Dentro de cada material, el diferente tipo de elemento empleado para el análisis, diferente misión en el análisis posterior, condición de contorno, fuerza, momento, etc. • En el caso de utilizar elementos vigas, orientación de estas en el espacio, es decir dirección en la que se coloca el alma de la viga. Claros estos conceptos se procede así, en primer lugar se define el grupo de dibujo. El grupo de dibujo es una herramienta que permite definir mediante un color, grupos de líneas; en nuestro trabajo va a conformar un elemento de unas propiedades determinadas, tanto de material como de espesores en el caso de elementos placa o membrana. Tras definir el grupo; se elige la capa para definir elementos que perteneciendo a un mismo grupo tienen funciones diferentes dentro del modelo, en algún caso no forman parte del modelo sino de las restricciones que tiene y de las solicitaciones a las que estará sometido. Realización del modelo lación con otros ya existentes. Permite: dividir elementos; construir elementos simétricos a otro dado; construir paralelas; perpendiculares; tangencias; intersecciones; etc, y todo esto mediante la definición de parámetros sencillos como son la distancia entre paralelas; ejes respecto a los cuales se define la simetría; puntos de tangencia; etc. Modify Existing Objects: Permite modificar elementos que ya están definidos en el modelo; copiarlos en otro lugar; desplazarlos; rotarlos; modificar su tamaño; modificar características de texto; tambo de flechas que se utilizan como indicadores de lugares en los que se han incluido condiciones de contorno o cargas de cualquier tipo. View Utilities: Permite decidir el plano de dibujo o bien tener una visión de nuestro modelo en un plano o una visión 3D del mismo. Además permite hacer zoom de determinadas partes que son inapreciables teniendo visiones de conjunto. También permite desplazar la imagen en el cuadro de dibujo o bien centrarla y ajustarla al tamaño de la pantalla tras haber realizado un zoom de ella. Hasta aquí hemos hablado de las herramientas básicas de las que dispone el módulo CAD de nuestro programa. A continuación se exponen otros conceptos añadidos mediante la exposición 530 Para confeccionar el modelo mediante el uso del programa Algor, es necesario establecer perfectamente la geometría de los huesos y sus dimensiones, como comentamos en el apartado de discusión. Se estudiaron huesecillos reales, unos del archivo de la Cátedra de ORL y otros recientemente obtenidos en distintas intervenciones quirúrgicas de oído medio. Los resultados en formas y medidas, como era de esperar, fueron coincidentes con los clásicamente conocidos; pero los procedimientos para ajustarlos fueron complejos. Para conseguir cifras lo más precisas posible se pensó en la obtención de imágenes magnificadas con el microscopio y hacer las medidas a partir de la fotografía de esa vista ampliada. Pero de esa forma no se podía reproducir la geometría exacta 3D debido a que las pequeñas dimensiones de los huesecillos hacía difícil su sujeción para tomar datos en las diferentes vistas; esto hizo que se desestimase esa opción. Se intentó el método del empastillado de los huesecillos en metacrilato, para así colocar la "pastilla" bajo microscopio y poder fotografiar cada una de sus caras y reproducir con total exactitud su geometría. Procedimos al empastillado con la duda Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOLA de si debido a las elevadas presiones y temperaturas a las que se debía someter al polvo de metacrilato se fundirían los huesos o no; se demostró que los huesos no se modificaban pero tampoco el método era válido, pues la forma del empastillado era cilíndrica y cualquier medición que se efectuara estaría afectada de distorsión. Se pensó en pasar de una geometría cilíndrica a una geometría cúbica para así evitar la distorsión, para lograrlo se mecanizó la probeta mediante una máquina fresadora; el procedimiento no fue válido pues, aunque la distorsión de la forma redondeada había sido eliminada, se producía una cierta amplificación de las dimensiones que era imposible determinar. Por fín se optó por realizar las medidas mediante un proyector de perfiles, se tomaron puntos del perfil de las vistas principales, las más representativas de la geometría de los huesecillos, el resto de las vistas debido a la complejidad de la medida se estimaron de una manera aproximada. De esta forma pudimos elaboramos nuestro modelo, realizando las partes de que consta cualquier estudio mediante el MEF: preprocesado, procesado y postprocesado7. RESULTADOS δ û eT• Ω (trabajo interno por unidad de volumen) ûeT: vector desplazamiento en coordenadas locales de cualquier punto del elemento. En el caso general puede definirse como: ûeT= [Ne] • âe=[[Nie],[Nje],.......]] • {âie,âje......}T= n = Σ Trabajo realizado por las fuerzas de superficie y de volumen distribuidas sobre el elemento δûeT• Φ (trabajo interno por unidad de superficie) [Nie]•{âie} donde n= número de nodos del elemento âe= desplazamiento de cada uno de los nodos del elemento [Nie]= función de forma para un elemento determinado Energía potencial elástica Representa el trabajo realizado por las tensiones. δeT • ο = trabajo efectuado por las tensiones ε = vector de deformaciones unitarias σ = vector de tensiones con ε= [Le] • ûe = [Be] • [âe] de donde [Be]= [Le] • [Ne] σ= Elementos modelizados Con los métodos antedichos logramos un modelo de cada uno de los elementos en estudio, que se han realizado considerando las siguientes unidades: 1. Modelización de la membrana timpánica. 2. Modelización de la cadena de huesecillos: del martillo, del yunque, del estribo. 3. Modelización de las uniones entre los diferentes elementos de la cadena: a) unión entre membrana timpánica y mango del martillo, b) articulación incudo-maleolar, c) articulación incudo-estapediana, d) articulación estapedio-vestibular 4. Modelización de otros elementos elásticos: los ligamentos, los músculos del oído medio. 5. Modelo ensamblado general completo (fig. 2). Siguiendo el "Principio de los trabajos virtuales"7, y siendo el desplazamiento virtual cualquier movimiento compatible con las equaciones de restricción considerando el tiempo fijo, el planteamiento de este principio para un único elemento denota: i=l [De] • ε con [De] = matriz elástica que depende de E, G, υ Trabajo efectuado por las fuerzas nodales σâeT • qe donde qe= {qie,qje........} qe= fuerza nodal sobre el elemento e qie= fuerza nodal en el nodo y del elemento e Trabajo virtual de las fuerzas de inercia ..e δ û eT • [ ρ e] • û e= Trabajo por unidad de volumen Trabajo virtual de las fuerzas disipativas .e δûeT • [γe] • û (trabajo interno por unidad de volumen y velocidad) Sin deformaciones ni tensiones iniciales: e ^ δεT • σ = δâe • q + δûeT • δûeT • Φ + δûeT • ..e .e • Ω−δûeT • [ρe] • û - δûeT • [γe] • û Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 531 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. E. GIL-CARCEDO ET AL. OÍDO MEDIO. MODELO COMPUTADORIZADO 3-D Integrando estas expresiones: ∫ δεT • σ • dV = ∫δâe • q • dV +∫ δûeT • Φ • ^ e V dV + ∫ δûeT • Ω •VdS - ∫ δûeT • [ρe] • û.. • dV Ve e e e - ∫ δûeT • [γe] • û. • dV Se Ve e Ve sustituyendo las expresiones anteriores de ε, σ, ûe y simplificando llegamos a: ∫ [Ne]T • [ρe] • [Ne] • dV • â.. + ∫ [Ne]T • [γe] • e • dV • â. + ∫ [Ne]T • [Be] • [De] V• [Be] • dV • Ve e e = ∫ [Ne]T • Φ • dV + ∫ [Ne]T • Ω • dV + q Ve ^ Se e Ve Análisis realizados, sus resultados. El objetivo de estos análisis es la caracterización del comportamiento en frecuencias del oído, para ello se ajusta nuestro modelo a los resultados que se conocen de oídos reales normofuncionantes. Nuestra modelización sirve de base para posteriores estudios que introduzcan modificaciones con supuestos fisiológicos o patológicos, cambiando las condiciones básicas de este modelo inicial. Para caracterizar el comportamiento de nuestro modelo en frecuencias, el punto fundamental de estudio se centra en los desplazamientos de los nodos centrales de la membrana timpánica y del estribo, pues son los parámetros significativos para determinar la relación de palanca y la efectividad en la transmisión del sonido desde el oído externo (CAE) al oído interno (vestíbulo) (fig.3). Lo primero que realizamos es un análisis modal, posteriormente un análisis en frecuencias de este mismo modelo y para finalizar un análisis di- Fig. 2. Modelo esamblado general completo. 532 Fig. 3. Determinación de la relación de palanca y de la efectividad en la transmisión del sonido en una solicitación frecuencial concreta. námico, de esta forma tenemos los datos necesarios para efectuar animaciones que muestren el movimiento real del modelo. DISCUSIÓN Utilizando el MEF para el estudio del funcionalismo del oído medio trabajan los grupos: de Funnell en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la McGill University de Montreal en Canadá con modelos de la membrana timpánica y del oído medio del gato9, de Lesser y Williams en el Departamento de ORL del University Hospital of Wales en Cardiff (UK)10, y más recientemente el de Prendergast del Departamento de Ingeniería Mecánica del Trinity College de Dublin en Irlanda11 y el de Drescher, Beer y Bornitz en el Departamento de Mecanismos del Estado Sólido de la Dresden University of Technology en Alemania12. Nosotros nos incorporamos a esta línea de investigación en 1997 comenzando este proyecto en 1998. El grupo de investigación de Funnell es el pionero en la utilización del MEF para la investigación del comportamiento del oído medio, comenzó sus investigaciones en 1978 con modelos de la membrana timpánica y del oído medio del gato 9,13-18, y entre 1991 y 1999 emplean el MEF para el estudio del funcionamiento del CTO en el humano19. El grupo de Gales desarrolla su modelo último de oído medio realizado por el MEF en 19964, pero ya en 1988 publicaron un modelo 2-D para el estudio de la membrana timpánica y sus relaciones con el mango del martillo10, y posteriormente investigaron distintos fenómenos de la fisiología del oído medio, la vibración de la membrana timpánica con MEF20 y la membrana timpánica del cadáver combinando MEF y holografía láser21. De es- Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOLA tos autores parte la aplicación del MEF para la investigación de daños y restauraciones en el oído medio, estudian las áreas de miringosclerosis inducida tardía22, daño y reparación de la membrana timpánica23, fisiología de la platina del estribo tras estapedotomía24, comportamiento de las distintas prótesis de estribo25 y los efectos mecánicos de los distintos sistemas de osiculoplastia26. El grupo de Prendergast realiza una investigación eminentemente aplicada, utiliza el MEF para el estudio de la prótesis PORP 0362 de Xomed Surgical Products 27, para la investigación de formas y materiales en las prótesis de ventilación tratando de conocer las de características menos inductoras de timpanosclerosis11, y para la constatación de la mecánica del CTO y las consecuencias biomecánicas subsecuentes al ser reemplazado por prótesis28. El grupo de Dresde trabaja fundamentalmente en la investigación básica para la adecuación del MEF al conocimiento del oído medio, estudia especímenes de membrana timpánica de cadáver mediante microscopía láser para realizar un modelo de esta estructura12, compara los parámetros de rigidez al recibir frecuencias entre 300 y 3000 Hz relacionando el especimen de oído humano y el modelo confeccionado por el MEF29, crean un modelo para comprobar el comportamiento dinámico de CTO y de sus elementos elásticos y contráctiles30. Estudios previos, clásicos y recientes, denotan que el oído medio se asemeja a un adaptador de impedancias27,30,31 por lo que puede ser estudiado por métodos mecánicos. Se conoce la geometría de los elementos del CTO y su disposición espacial, también están bien descritas las uniones entre todos estos elementos y las disposiciones de músculos y de ligamentos; con todos estos datos se puede confeccionar un modelo por el MEF para simular el comportamiento del oído medio humano. En nuestra experiencia la mayor complejidad de la modelización del oído medio mediante el MEF reside en lograr una perfecta definición de la geometría de la CTO y la correcta disposición espacial estática y dinámica de todos y cada uno de los elementos que le componen, para que se comporten de la manera deseada y sean una reproducción fiable del caso real. Las características de materiales en huesos, músculos, ligamentos y membrana timpánica son bien conocidas; no ocurre lo mismo con el funcionalismo de las uniones entre los diferentes elementos, con las condiciones de contorno de la membrana timpánica y con la impedancia del vestíbulo, puntos en los que, aunque en nuestro estu- dio nos basamos en los datos ya conocidos, algunas variables han debido ser supuestas en parte. La validación del modelo demuestra que la manera de simular el efecto de estas partes ha sido lo más exacta posible. En 1986 Naujoks y Kempf1 realizan un estudio histológico y morfométrico de los huesecillos del oído medio, sus resultados coinciden con los establecidos por la literatura precedente. En nuestras observaciones realizadas con mediciones y estudios morfométricos de elementos obtenidos del oído medio del humano, comprobamos también una coincidencia con los datos clásicos; por ello no utilizamos mediciones con resonancia nuclear magnética32, pensando que su aportación sería escasa en relación con su dificultad/costo. Aunque la geometría general 3D es lo esencial a considerar, siempre comprobamos los datos básicos y los comparamos con los obtenidos por nosotros; en los huesecillos utilizamos como medidas de eje mayor de 7 a 9 mm para el martillo –en nuestras mediciones la media es de 8,31 mm (mango 5,51 mm, cabeza y apófisis corta 4,87 mm, cuello 1,07 mm), de 6,48 mm para el yunque (cuerpo- apófisis lenticular 7,02, cuerpo 4,6 mm, rama larga 3,3 mm), de 2,80 a 3,41 mm para el estribo (crura-crura 2,14, diámetro cabeza 0,94 mm, platina 2,8 a 3,5 x 0,8 a 1,8 mm)31,33-37. Los pesos son de 22 a 25 mg para el martillo, 25 a 27,5 mg para el yunque y de 2 a 3,3 mg para el estribo31,34. La compleja geometría tridimensional de cada hueso y del conjunto se ha caracterizado desde elementos originales, fotografías y dibujos propios y de otros autores35 y modelos personales que explicamos en el apartado Métodos. Se ha considerado la angulación, movimiento en el espacio, presión y velocidad de los desplazamientos de los huesecillos como elementos de fundamental aplicación, considerando los trabajos que han utilizado modelos mecánicos y MEF38-40 y aprovechándo la experiencia de los investigadores que desarrollan implantes de oído medio, que utilizan láser simple y sobre todo vibrómetros láser doppler (Polytec PSV-100), que permiten detallar los movimientos de la cadena osicular implicando múltiples puntos en cada uno de los elementos5,41. La comparación entre los resultados obtenidos al estudiar los desplazamientos de los huesecillos y la velocidad del movimiento, considerando desde el mango del martillo hasta la platina del estribo, cuando se realizaba el estudio en especímenes de cadáver y los logrados mediante modelos mecánicos computarizados de simulación que evalúan ecuaciones matemáticas, ha validado la utilidad de las simulaciones computadorizadas6. La composición mineral Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 533 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. E. GIL-CARCEDO ET AL. OÍDO MEDIO. MODELO COMPUTADORIZADO 3-D de los huesecillos ha sido estudiada entre otros por Sánchez-Fernández et al.42, nuestro grupo ha estudiado específicamente la mineralización del estribo43, estos datos -que indudablemente influyen en la densidad de los elementos- inciden mínimamente en el comportamiento de un modelo MEF. Para introducir en el programa parámetros de la membrana timpánica además de nuestras observaciones recogemos los datos clásicos y sobre todo los presentados en las publicaciones más recientes. Una rigurosa descripción de la estructura de la membrana timpánica con un buen conocimiento de la distribución de sus fibras se publica ya en 188144, es convencional considerar su estructura general en tres capas que denotan su origen embriológico31, la ultrastructura es bien conocida desde los estudios de Lim45. La capa intermedia o lámina propia tiene un estrato externo o stratum radiatum en el que se incluyen las fibras de dirección radial y otro interno con fibras circulares o stratum circulare en el que residen las fibras circulares, se distinguen además otras fibras parabólicas, algunas semilunares y unas pocas transversales46-48. Consideramos que el diámetro "vertical" que sigue la dirección del mango del martillo tiene entre 8,5 y 10,5 mm, el diámetro horizontal 8 a 10 mm, con un peso medio para toda la estructura de 14 mg34,49, su área total es de 85 mm2 y el área fisiológicamente eficaz 55 mm2 50, la angulación respecto al eje del conducto varía entre 40º y 45º, el espesor medio de la membrana es de 0,1 mm 34 pero existen variaciones en espesor y elasticidad entre los segmentos periférico, intermedio y central51, con una elasticidad máxima de 4,9 x 10–8 dinas por cm2 52. Aunque esta cifra debe darse como dato base, la vibración de la membrana timpánica tiene una variación individual y una dependencia de los más diversos factores, incluso de la temperatura imperante en el conducto auditivo externo53. La compliancia de la membrana timpánica sometida a presiones sonoras ha sido estudiada desde el principio del desarrollo de la impedanciometría y perfeccionada hasta la actualidad 54, con sistemáticas convencionales o modificaciones experimentales55,56, no insistimos en los datos obtenidos por ser de conocimiento general. En 1993 utilizando el MEF se estudia el papel que desempeñan las fibras circulares y radiales en el cambio de geometría funcional de la membrana timpánica sometida a vibración por recepción de energía en las distintas frecuencias20,21. En el último decenio con el método empleado por nosotros en este trabajo, aislado12,30 o por inclusión en los programas de datos obtenidos con interferómetros de cambios de fase19, con mediciones de movimiento por 534 vibrometría láser29, se ha perfeccionado el conocimiento de las dimensiones tridimensionales de la membrana timpánica, de su geometría general y de su desplazamiento cuando es sometida a excitación por impulso de energías sonoras en las distintas frecuencias. Decíamos que el funcionalismo de las uniones elásticas o activas entre los diferentes elementos, las condiciones de contorno de la membrana timpánica, el comportamiento de la articulación estapedio-vestibular y la influencia de la impedancia del vestíbulo eran los parámetros de más difícil caracterización para su inclusión en el programa informático. Los elementos elásticos del oído medio fueron bien estudiados por Harty57; aunque existe coincidencia en la opinión de los distintos autores sobre la escasa incidencia de estas estructuras en el resultado final del modelo, lo que confirma el hecho que aunque en los ancianos disminuye mucho el contenido en fibras elásticas esto no condiciona variaciones en la movilidad del CTO 48, en parte hemos utilizado los datos en los que se han basado otros grupos en sus intentos de conseguir un modelo 3-D del oído medio, pero siempre relacionándolos con los conocimientos bien establecidos de la anatomía funcional. Las uniones y articulaciones del CTO en sus criterios básicos se exponen bien en Testut y Latarjet58 y en Rouviere59, donde se relata la estructura y función del rodete anular de Gerlach y de los ligamentos tímpanomaleolares, se describen como diartrodias las articulaciones incudo-maleolar e incudo-astapedial y como sindesmosis la estapedio-vestibular. En nuestro trabajo se estudian las cápsulas articulares y se consideran los ligamentos que las refuerzan, aunque no se incluyen estos datos al considerar que no repercuten en el resultado final del modelo. En las relaciones entre platina y ventana oval se mantiene una separación anterior de 100 micras mientras que la posterior es de sólo 15 micras58, lo que condiciona la morfología y función del ligamento anular de Rudinger 47,60,61, que es grueso y estrecho en el polo postero-inferior sin embargo delgado y ancho en el polo antero-superior62-64; este ligamento está constituido por fibras elásticas que se irradian desde la platina al perfil de la ventana oval65,66. Las características de movimiento de la platina en la ventana oval siguen discutiéndose, persistiendo la duda de si es específicamente de tipo pistonlike o si adquiere formas complejas según la frecuencia recibida, estudios recientes realizados con sensores instalados en la platina de especímenes de cadáver, parecen reconocer un movimiento en pistón en la estimulación con frecuencias inferiores a los 2000 Hz y por en- Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOLA cima de ellas el movimiento es de balanceo antero-posterior con incremento en relación logarítmica con el aumento de frecuencia, hasta llegar a 4000 Hz en que el movimiento de pistón y balanceo son aproximadamente iguales 67. La morfología de las ventanas oval y redonda y la distancia que las separa de las distintas formaciones endococleares están bien descritas desde los años sesenta del sXX36,68-70. La estructura de las cuatro capas del falso tímpano, sobre todo la de la capa principal con sus fibras elásticas y colágenas, es también de conocimiento clásico57. Schuknecht29 da un carácter aplicado a la descripción de todas estas uniones preparando su extrapolación al estudio de las distintas alteraciones, relata la existencia de cartílagos articulares y la estructura capsular con sus microligamentos. Todos estos datos influyen en la impedancia que ofrece el oído medio en la ventana oval56, pero es muy discreta su influencia en la respuesta obtenida en un modelo computarizado. Al mantenimiento de la posición del CTO contribuyen los anclajes ligamentosos de los huesecillos. El martillo tiene un ligamento suspensor o superior, otro lateral y engrosamientos fibrosos de un meso delante y detrás que pueden considerarse como ligamentos anterior y posterior del martillo. El yunque pende de un ligamento suspensor o superior y tiene otro ligamento posterior desde la apófisis corta hasta la fossa incudis66. La membrana timpánica se une al sulcus timpanicus mediante el rodete anular de Gerlach o annulus timpanicus, y ya hemos comentado la unión ligamentosa entre platina y ventana oval. Aunque la morfología de los músculos del oído medio se conoce perfectamente36,71, la función de estos músculos estriados del oído medio sigue controvertida, se ha estudiado el número de unidades motoras independientes en el humano y en el animal de experimentación, sus efectos de tracción como músculos antagonistas72, su contracción independiente al estudiar sujetos con parálisis faciales que anulaban el reflejo del estribo y con secciones trigeminales con anulación del reflejo del músculo del martillo, etc. La relación entre la contracción de los músculos del oído medio y la intensidad del estímulo sigue un curso sinusal52, pero su fuerza de tracción es difícil de determinar y parece que existen grandes diferencias individuales73. Desde Weber y Bray74 se reconocen tres funciones para los músculos del oído medio: conceden rigidez al CTO y desde este punto de vista podría considerárseles como elementos de soporte, contribuyen a la amortiguación de tensiones y tienen posibilidad de contracción con fines funcionales, al estar incluidos en canalículos óseos su confinamiento impide la creación de subarmónicos por vibración de sus cuer- pos75. La función de protección-acomodación sigue discutiéndose; la amortiguación de la energía sonora ante grandes intensidades es limitada, no ascendería más que a unos pocos decibelios76, tampoco es transcendental la acomodación lograda por la acción sinérgico-antagónica de ambos músculos72. La colaboración de los músculos del oído medio a la selección de frecuencias y la acomodación de su tracción a las necesidades funcionales según las frecuencias estimulantes es controvertida y en todo caso mínimamente eficaz77. Aunque posiblemente el efecto sumado de las tres funciones consiga un sutil beneficio funcional a la conducción del sonido a través del CTO, como se considera en investigaciones más recientes en las que se confirma que el antagonismo muscular conlleva cambios en la dirección del movimiento de deslizamiento en la articulación incudo-maleolar78, desde el punto de vista práctico debe considerarse a los músculos del oído medio como formaciones rudimentarias que ejercen principalmente una función de fijación, concediendo una necesaria rigidez a los huesecillos de la cadena72. CONCLUSIONES 1ª. El estudio de la biomecánica del oído medio es un ámbito en el que la labor de otorrinolaringólogos, biólogos e ingenieros tiene un amplio campo de trabajo en colaboración. 2ª. Hemos caracterizado los materiales que forman los huesos, fibras, ligamentos, músculos, etc, en cuanto a ciertos parámetros que son invariables; pero la caracterización de su comportamiento nunca será absolutamente perfecta con los métodos que se aplican en mecánica. 3ª. Ante el aserto: "los mecanismos físicos convencionales no responden a impulsos reflejos cómo hacen los músculos del cuerpo humano", podría inferirse que la utilización de los métodos de ingeniería para la investigación de sistemas biológicos y su comportamiento es una técnica no aplicable y que se deberían seguir utilizando exclusivamente métodos clásicos de investigación. Sin embargo existen soluciones para este problema, los programas de simulación que utilizamos permiten introducir una gran cantidad de parámetros y variables, el secreto de la obtención de un modelo muy aproximado está en la combinación de ellos. 4ª. Partiendo del mecanismo de transmisión del sonido, cuyo comportamiento es conocido, utilizando el MEF ajustamos un modelo que reproduce de la manera más exacta posible la mecanica real del oído medio. Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 535 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. E. GIL-CARCEDO ET AL. OÍDO MEDIO. MODELO COMPUTADORIZADO 3-D 5ª. Nuestro modelo es una simulación computadorizada 3D de los mecanismos de transmisión del sonido en el oído medio del humano, disponible para su utilización con ordenador convencional. Proporciona una perfecta idea general de esta función y muestra las tendencias de comportamiento, al menos con la misma perfección que los modelos confeccionados en otros centros de investigación. 6ª. Ante la necesidad de validar el modelo estudiamos, entre otros comportamientos, los desplazamientos de los distintos elementos, la reducción de los desplazamientos para elevadas frecuencias y la relación de palanca existente para la adaptación de impedancias del oído medio. Podemos afirmar que nuestro modelo es válido para los fines de este estudio. REFERENCIAS 1.- Naujoks JH, Kempf HG. Histology and morphometry of explanted ear ossicles in man. Laryngol Rhinol Otol (Stuttg.) 1986; 65: 374-376. 2.- Reisser C, Schubert O, Weidauer H. 3-dimensional imaging of temporal bone structures using spiral CT. Initial results in normal temporal bone anatomy. HNO 1995; 43: 596-600. 3.- Lemmerling MM, Stambuk HE, Mancuso AA, Antonelli PJ, Kubilis PS. CT of the normal suspensory ligaments of the ossicles in the middle ear. Am J Neuroradiol 1997; 18: 371-377. 4.- Williams KR, Blayney AW, Rice HJ. Development of a finite element model of the middle ear. Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord) 1996; 117: 259-264. . 5.- Ball GR, Huber A, Goode RL. Scanning laser Doppler vibrometry of the middle ear ossicles. Ear Nose Throat J 1997; 76: 213-218. 6.- Eiber A, Kauf A, Maassen MM, Burkhardt C, Rodriguez J, Zenner HP. First comparisons with laser vibrometry measurements and computer simulation of ear ossicle movements. HNO 1997; 45: 538-544. 7.- Zienkiewicz OC. El método de los elementos finitos. Edit. McGraw Hill. 1995. 8.- Montoya-Moreno F. Cinemática y Dinámica de Mecanismos 3D. Edit. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico. Universidad de Valladolid. 1997. 9.- Funnell WR, Laszlo CA. Modeling of the cat eardrum as a thin sell using the finite-element method. J Acoust Soc Am 1978; 63: 1461-1467. 10.- Lesser TH, Williams KR. The tympanic membrane in cross sec- 536 tion: a finite element analysis. J Laryngol Otol 1988; 102: 209-214. 11.- Prendergast PJ, Kelly DJ, Rafferty M, Blayney AW. The effect of ventilation tubes on stresses and vibration motion in the tympanic membrane: a finite element analysis. Clin Otolaryngol 1999; 24: 542-548. 12.- Drescher J, Schmidt R, Hardtke HJ. Finite element modeling and simulation of the human tympanic membrane. HNO; 1998; 46: 129134. 13.- Funnell WR. On the undamped natural frequencies and mode shapes of a finite-element model of the cat eardrum. J Acoust Soc Am 1983; 73: 1657-1661. 14.- Funnell WR, Decraemer WF, Khanna SM. On the damped frequencies response of a finite-element model of the cat eardrum. J Acoust Soc Am 1987; 81: 18511859. 15.- Funnell WR, Khanna SM, Decraemer WF. On the degree of rigidity of the manubrium in a finite-element model of the cat eardrum. J Acoust Soc Am 1992; 91: 20822090. 16.- Funnell WR, Decraemer WF. On the incorporation of moire shape measurements in finite-element models of the cat eardrum. J Acoust Soc Am 1996; 100: 925-932. 19.- Decraemer WF, Dirckx JJ, Funnell WR. Shape and derived geometrical parameters of the adult, human tympanic membrane measured with a phase-shift moire interferometer. Hear Res 1991; 51: 107121. 20.- Williams KR, Lesser TH. A finite element analysis of the natural frequencies of vibration of the human tympanic membrane. Part I. Br J Audiol 1990; 24: 319-327. 21.- Williams KR, Lesser TH. Natural frequencies of vibration of a fibre suported human tympanic membrane analysed by the finite element method. Clin Otolaryngol 1993; 18: 375-386. 22.- Lesser TH, Williams KR, Skinner DW. Tympanosclerosis, grommets and shear stresses. Clin Otolaryngol 1988; 13: 375-380. 23.- Williams KR, Blayney AW, Lesser TH. Mode shapes of a damaged and repaired tympanic membrane as analysed by the finite element method. Clin Otolaryngol 1997; 22: 126-131. 24.- Blayney AW, Williams KR, Rice HJ. A dynamic and harmonic damped finite element analysis model of stapedotomy. Acta Otolaryngol 1997; 117: 269-273. 17.- Ladak HM, Funnell WR. Finiteelement modeling of the normal and surgically repaired cat middle ear. J Acoust Soc Am 1996; 100: 933-944. 25.- Williams KR, Blayney AW, Lesser TH. A 3-D finite element analysis of the natural frequencies of vibration of a stapes prosthesis replacement reconstruction of the middle ear. Clin Otolaryngol 1995; 20: 36-44. 18.- Funnell WR. Low-frequency coupling between eardrum and manubrium in a finite-element model. J Acoust Soc Am 1996; 99: 30363043. 26.- Lesser TH, Williams KR, Blayney AW. Mechanics and materials in middle ear reconstruction. Clin Otolaryngol 1991; 16: 29-32. Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 27.- Prendergast PJ, Ferris P, Rice HJ, Blayney AW. Vibro-acoustic modelling of the outer and middle ear using finite element method. Audiol Neurootol 1999; 4: 185-191. 28.- Ferris P, Prendergast PJ. Middle-ear dynamics before and after ossicular replacement. J Biomech 2000; 33: 581-590. 29.- Bornitz M, Zahnert T, Hardtke H, Huttenbrink K. Identiffication of parameters for the middle ear models. Audiol Neurootol 1999; 4: 163-169. 30.- Beer HJ, Bornitz M, Hardtke HJ, Schmidt R, Hofmann G, Vogel U, Zahnert T, Huttenbrink KB. Modelling of components of the human middle ear and simulation od their dynamic behaviour. Audiol Neurootol 1999; 4: 156-162. 31.- Schuknecht HF. The middle ear. En: Pathology of the ear. Schuknecht HF. Harvard University Press. Cambridge. Massachusetts. USA. 1974; 23-36. 32.- Williams KR, Blayney AW, Rice HJ. Development of a finite element model of the middle ear. Rev Laryngol Otol Rhinol (Bord) 1996; 117: 259-264. 33. Tillaux B. Cadena de huesecillos. En: Tratado de Anatomía Topográfica aplicada a la Cirugía. Tillaux B. Tomo I, 9ª edición. Ed Espasa y Cía. Barcelona. 1881; 140-143. 34.- Testut L, Latarjet A. Cadena de huesecillos del oído. En: Tratado de Anatomía Humana. Testut L, Latarjet A. Tomo III. 8ª edición. Salvat ed. SA. Barcelona. 1931; 795-801. 35.- Spalteholz W. El oído medio. En: Anatomía humana. Spalteholz W. Tomo III. Ed Labor SA. Barcelona.1967; 950-960. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 17/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOLA 36.- Beck C Anatomía del oído. En: Tratado de Otorrinolaringología. Berendes J, Link R, Zöllner F. Tomo III (1) Ed. Científico-Médica. Barcelona. 1969; 46-85. 46.- Fumagalli Z. Contributio alla conscenza della structura della lamina propia della membrana del timpano umana. Arch Ital Otol. 1942; 54: 211-219. 37.- Kirikae I. The structure and function of the middle ear. University Press. Tokio. Japan Publ Trading Co. 1960. 47.- Gil-Carcedo LM. Otología. Ed. Vila Sala Hnos. Barcelona. 1995. 38.- Meister H, Walger M, Mickenhagen A, von Wedel H, Stennert E. Standardized measurements of the sound transmission of middle ear implants using a mechanical middle ear model. Eur Arch Otorhinolaryngol 1999; 256: 122-127. 39.- Eiber A. Mechanical modeling and dynamical behavior of the human middle ear. Audiol Neurootol 1999; 4: 170-177. 40.- Wada H, Metoki T, Kobayashi T. Analysis of dynamic behavior of human middle ear using a finite element method. J Acoust Soc Am 1992; 92: 3157-3168. 41.- Otologic LLC, Boulder, Colorado, USA. Comunicación personal. 42.- Sánchez-Fernández JM, SaintGerons S, Sánchez del Rey A. A microanalytical study on human auditory ossicles in normal and pathological conditions. Acta Otolaryngol 1991; 112: 317-321. 43.- Vallejo-Valdezate LA, Martin-Gil J, José-Yacamán M, Martin-Gil FJ, Gil-Carcedo LM. Scanning electron microscopy images and energy-dispersive X-ray microanalysis of the stapes in otosclerosis and Van der Hoeve syndrome. Laryngoscope 2000; 110: 1505-1510. 44.- Tillaux B. Estructura de la membrana timpánica. En: Tratado de Anatomía Topográfica aplicada a la Cirugía. Tillaux B. Tomo I, 9ª edición. Ed Espasa y Cía. Barcelona. 1881; 127-131 45.- Lim D. Human tympanic membrane: An ultrastructural observation. Acta Otolaryngol 1970; 57: 121. 48.- Beck C. Histología del oído. En: Tratado de Otorrinolaringología. Berendes J, Link R, Zöllner F. Tomo III (1) Ed. Científico-Médica. Barcelona. 86-128. 49.- Weber E, Lawrence M. Physiological Acoustics. Princeton University Press. Princeton. N.J. (USA) 1954. 50.- Békésy G von, Rosenblith W. The mechanical properties of the ear. Handbook of Experimental Psychology. Stevens S, Wiley J & sons. N.Y. 1951. 51.- Schuknecht HF. The tympanic membrane. En: Pathology of the ear. Schuknecht HF. Harvard University Press. Cambridge. Massachusetts. USA. 1974; 23-25. 52.- Kirikae I. Physiopathology of the middle ear. University of Tokio Press. Tokyo. Japan. 1969. 53.- Vitzthum HG, Vorwerk U, Scheinpflug L, Begall K. Postmorten changes in ear canal resonance and tympanic membrane impedance in the human ear. Laryngorhinootologie 1996; 75: 270-274. 54.- Hartwein J. Follow-up of sound pressure level at the tympanic membrane at varying impedance of the tympanic membrane-ossicular system. HNO 1992; 40: 128-132. 55.- Huang GT, Rosowski JJ, Puria S, Peake WT. A noninvasive method for estimating acoustic admittance at the tympanic membrane. J Acoust Soc Am 2000; 108: 11281146. 56.- Kringlebotn M. Acoustic impedances at the oval window, and sound pressure transformation of the middle ear in Norwegian cattle. J Acoust Soc Am 2000; 108: 10941104. 57.- Harty M. Elastic tissue in the middle ear cavity. J Laryngol 1953; 67: 723. 58.- Testut L, Latarjet A. Conexiones de los huesecillos. En: Tratado de Anatomía Humana. Testut L, Latarjet A. Tomo III. 8ª edición. Salvat ed. SA. Barcelona. 1931; 801-807. 59.- Rouviere H. Cadena de los huesecillos. En: Anatomía Humana. Descriptiva y Topográfica. Brunner H. Attachment of the stapes to the oval window in man. Arch Otolaryngol. 1954; 59: 18 Rouviere H. 8ª edición. Ed. Bailly-Baillere SA. Madrid.1974; 381-384. 60.- Bolz E, Lim D. Morphology of the stapediovestibular joint. Acta Otolaryngol (Stockholm) 1972; 73: 10-14. 61.- Vallejo LA, Gil-Carcedo E, GilCarcedo LM. Anatomía aplicada del oído externo y medio. En: Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Gil-Carcedo LM, Marco J, Medina J, Ortega P, Trinidad J. Suarez C. Tomo II. Ed Proyectos Médicos SL. Madrid. 2000; 670-687. 62.- Anson BJ, Bast TH. The surgical significance of stapedial and labyrinthineanatomy. Arch Otolaryngol 1960; 71: 1888. 63.- Basek ME, Fowler EP. Anatomical factors in stapes mobilisation operations. Arch Otolaryngol 1956; 63: 589. 64.- Brunner H. Attachment of the stapes to the oval window in man. Arch Otolaryngol 1954; 59: 18. 65.- Harty M. Periestapedial elastic fibers in the middle ear cavity. Arch Otolaryngol 1963; 78: 754. 66.- Wolf D, Belucci RJ. The human ossicular ligaments. Ann Otol (St Louis) 1956; 65: 895 Acta Otorrinolaringol Esp 2002; 53: 527-537 67.- Heiland KE, Goode RL, Asai M, Huber AM. A human temporal bone study of stapes footplate movement. Am J Otol 1999; 20: 81-86. 68.- Anson BJ. Stapedial, capsular and labyrinthine anatomy in relation to otologic surgery. Ann Otol (Saint Louis). 1961; 70: 607. 69.- Portmann G, Portmann M, Claverie G. La chirurgie de la surdité son état actuel, son avenir. Ed Libraire Arnette. Paris 1959. 70.- Vallés H, Sarrat R, García A, Sevil J, Abenia J. Acta Otorrinolaringol Esp 1988; 39: 403-406. 71.- Testut L, Latarjet A. Anatomía del oído medio. En: Tratado de Anatomía Humana. Testut L, Latarjet A. Tomo III. 8ª edición. Salvat ed. SA. Barcelona. 1931; 742-894. 72.- Lehnhardt E. Fisiología del oído medio. En: Tratado de Otorrinolaringología. Berendes J, Link R, Zöllner F. Tomo III (1) Ed. CientíficoMédica. Barcelona. 187-227. 73.- Lorente de No R. The reflex contractions of the muscles of the middle ear as an hearing test in experimental animals. Trans Amer Laryng Rhin Otol Soc 1933; 39: 26. 74.- Weber EG, Bray CW. The tensor tympanic muscle and its relation to sound conduction. Ann Otol (Saint Louis) 1937; 46: 947. 75.- Békésy G von. Experiments in Hearing. Ed. McGraw Hill Series Psychology . N.Y. (USA). 1960. 76.- Nakamura K, Okamoto M. Study of sound transmission efficiencies of human ear with acoustic reflective contractión of middle ear muscles. J Otolaryngol Soc Jap 1957; abstract 59. 77.- Kobrac HG. The middle ear. University of Chicago Press. 1959. 78.- Huttenbrink KB. The fixation theory of middle ear muscle function. Laryngol Rhinol Otol (Stuttg.) 1988; 67: 404-411. 537