Impulsando la productividad de Chile Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF) Descripción general El Foro Económico Mundial define la competitividad como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país” y este, por su parte, determina la tasa de crecimiento de una economía. Así, desde el año 1979 que el Foro Económico Mundial mide el Índice de Competitividad Global (GCI, por su sigla en inglés), que busca establecer un ranking –a partir de la definición de una nota que puede estar entre 1 y 7– con los países de la muestra, según el nivel de competitividad que estos tengan. El ranking es calculado actualmente sobre un total de 140 países y se elabora utilizando datos recolectados por una encuesta de carácter cualitativo que capturan la perspectiva y opinión de líderes empresariales a través del mundo y datos estadísticos cuantitativos generados por varias instituciones internacionales como el Banco Mundial, el FMI o UNESCO entre otros. En promedio, un 70% de las variables son construidas en base a la percepción de los encuestados y el 30% son datos duros. Resultados del Informe 2015-20161 Según el Informe de Competitividad Global 2015-2016, en términos generales las perspectivas globales se mantienen positivas. Sin embargo, se espera que los niveles de crecimiento en las economías desarrolladas y en muchos de los mercados emergentes se mantenga bajo los alcanzados en décadas anteriores. El informe señala que los niveles de productividad durante la década pasada se han estancado e incuso disminuido. Por lo anterior se hace necesario que los países desarrollen iniciativas para re-acelerar el crecimiento económico y aumenten la productividad. Respecto a América Latina, el informe establece que para crear un crecimiento económico alto y sostenido, la región debe construir capacidad de resiliencia en contra de shocks económicos externos. Las áreas en las que la región se encuentra en mayor desventaja son infraestructura, competencias e innovación y es esencial que sean fortalecidas. Es urgente que la región enfrente sus desafíos de productividad para fortalecer la competitividad, incluso en un ambiente de menor crecimiento. Pese a 1 Ver informe completo en: http://www.weforum.org/reports/global-competitiveness-report-2015-2016 1 Impulsando la productividad de Chile haber caído dos puestos en el ranking global, Chile se mantiene como el país más competitivo de la región (35), seguido de Panamá (50) y Costa Rica (52). Según el GCI, Estados Unidos se mantiene en el tercer lugar, luego de haber subido dos puestos durante el año anterior. La recuperación del país se puede explicar por mejoras de su marco institucional, en su ambiente macroeconómico y la solidez del mercado financiero. En los cinco primeros puestos, Suiza sigue encabezando la clasificación por séptimo año consecutivo, Singapur se mantiene segundo, Alemania sube un puesto (4) y Holanda sube tres (5). Le siguen Japón y Hong Kong que se mantienen en el sexto y séptimo puesto respectivamente. A continuación viene Finlandia quien sufre un retroceso de 4 puestos (8), seguido por Suecia quien sube un puesto (9). Finalmente el Reino Unido (10) completa la lista de las diez economías más competitivas del mundo. Figura 1. Las 10 economías más competitivas según el GCI 2015-2016 GCI 2015-2016 País GCI 2014-2015 1 Suiza 1 → 2 Singapur 2 → 3 Estados Unidos 3 → 4 Alemania 5 ↑ 5 Holanda 8 ↑ 6 Japón 6 → 7 Hong Kong 7 → 8 Finlandia 4 ↓ 9 Suecia 10 ↑ 10 Reino Unido 9 ↓ Fuente: Elaboración propia en base a GCI 2015-2016 Todas las economías que ocupan los primeros lugares del índice han desarrollado, accedido y utilizado los talentos de que disponen, y han efectuado inversiones que impulsan la innovación. Estas inversiones inteligentes y selectivas han sido posibles gracias a un enfoque coordinado que se basa en una estrecha colaboración entre el sector público y el privado. Situación de Chile 2 Impulsando la productividad de Chile En el reporte 2015-2016 Chile se ubicó en el lugar 35, de un total de 140 países, con un índice de 4,6 que es prácticamente igual a la calificación de las últimas tres mediciones. Sin embargo, respecto a la medición anterior, Chile descendió dos puestos. En la siguiente tabla, se presenta el ranking de cada eje, pilar y algunos indicadores destacados, respecto al total de los 140 países de la muestra (entre paréntesis el ranking de Chile en cada indicador): Figura 2. Chile: desempeño por eje, pilar e indicadores destacados Eje Pilar Indicadores en que Chile está evaluado positivamente2 Indicadores en que Chile está evaluado negativamente3 Costos económicos de crimen y violencia (71) 1. Instituciones (32) Confiabilidad de las policías (4) Fortaleza de la protección a los inversionistas (55) Calidad de la ferroviaria (79) 2. Infraestructura (45) Requerimientos Básicos (36) infraestructura Inflación (90) 3. Ambiente Macroeconómico (29) Deuda pública (10) Ahorro nacional bruto (70) Calidad de la educación primaria (108) 4. Salud y educación primaria (74) Impacto de la tuberculosis (19) Matrícula de la educación primaria (84) 5. Educación secundaria, superior y capacitación (33) Matrícula de la educación terciaria (19) Calidad de la educación matemáticas y ciencias (107) en Calidad del sistema educacional (86) Grado de poder de mercado (129) 6. Eficiencia en el mercado de bienes (40) Prevalencia de arancelarias (14) barreras no 7. Eficiencia en el mercado laboral (63) Flexibilidad para establecer salarios (12) 8. Desarrollo del mercado financiero (21) Solvencia de bancos (9) Importaciones como porcentaje del PIB (97) Costos de despido (117) Factores de Eficiencia (31) Prácticas para la contratación y despido (110) Índice de derechos legales (80) Suscripciones a internet de banda ancha fija (56) 9. Preparación tecnológica (39) Transferencia tecnológica e IED (14) Suscripciones a banda ancha móvil (55) 10. Tamaño de mercado (44) 2 Indicador que obtiene el mejor ranking dentro del pilar, y que esté bajo los 30 primeros lugares. 3 Los dos indicadores que obtienen el peor ranking dentro del pilar. Exportaciones como porcentaje del PIB (85) 3 Impulsando la productividad de Chile Naturaleza de ventaja competitiva (82) 11. Sofisticación de los negocios (53) Cantidad de proveedores locales (80) Factores de Innovación y Sofisticación (50) 12. Innovación (50) Disponibilidad de científicos (32) ingenieros y Gasto de empresas en I&D (92) Capacidad para innovar (85) Fuente: Elaboración propia en base a GCI 2015-2016 En los ejes principales, Chile está bien ubicado en requerimientos násicos y factores de eficiencia, mientras que tiene una peor ubicación en factores de innovación y sofisticación. Las áreas en que registra mejor evaluación son desarrollo de mercado financiero, ambiente macroeconómico e instituciones. Sin embargo, aún existen desafíos pendientes en los pilares de salud y educación primaria, en sofisticación de los negocios y en la eficiencia del mercado laboral. A los anteriores se deben sumar un bajo desempeño en las áreas de infraestructura e innovación. En los indicadores específicos dentro de cada pilar, destacan aún como necesidades importantes de mejoras: grado de poder de mercado, altos costos de despido, prácticas para la contratación y el despido, calidad de la educación primaria, calidad de la educación matemática y científica, importaciones como porcentaje del PIB, gasto en las empresas en investigación y desarrollo, entre otros. Los indicadores donde como país estamos mal ubicados (70 o más en el ranking), son: Grado de poder de mercado (129) Costos de despido (117) Prácticas para la contratación y despido (110) Calidad de la educación primaria (108) Calidad de la educación en matemáticas y ciencias (107) Importaciones como porcentaje del PIB (97) Gasto de empresas en I&D (92) Inflación (90) Exportaciones como porcentaje del PIB (85) Capacidad para innovar (85) Naturaleza de ventaja competitiva (82) Índice de derechos legales (80) Cantidad de proveedores locales (80) Calidad del sistema educacional (86) Matrícula de la educación primaria (84) Calidad de la infraestructura ferroviaria (79) Costos económicos de crimen y violencia (71) Ahorro nacional bruto (70) 4 Impulsando la productividad de Chile A continuación se describe la situación de cada uno de los pilares que componen el índice general, en comparación con Singapur y Estados Unidos, que se ubicaron en el segundo y tercer puesto del ranking respectivamente. Figura 3. Chile, Estados Unidos y Singapur: desempeño comparado por indicador Chile, Estados Unidos y Singapur Desempeño Comparado por indicador Chile Estados Unidos Singapur Instituciones 7 Innovación 6 Infraestructura 5 Sofisticación de negocios 4 Ambiente macroeconómico 3 2 1 Tamañao de mercado Preparación tecnológica 0 Salud y educación primaria Educación secundaria y superior y capacitación Desarrollo de mercado Eficiencia en mercados de financiero bienes Eficiencia en mercado laboral Fuente: Elaboración propia en base a GCI 2015-2016 La figura 3 muestra que los ejes donde Chile está bien evaluado respecto a Estados Unidos es el de ambiente macroeconómico (donde obtiene 1,3 puntos más de nota) e instituciones (nota similar). Por otro lado, Chile presenta un bajo desempeño respecto a Estados Unidos en el pilar de tamaño de mercado (4,6 vs. 6,9), innovación (3,5 vs. 5,6) y sofisticación de los negocios (4,1 vs. 5,6). Respecto a Singapur, el gráfico muestra que Chile está bien evaluado en los pilares de tamaño de mercado, en donde tienen notas similares y ambiente macroeconómico. En comparación con dicha economía, Chile registra bajo desempeño en los pilares de infraestructura (en donde hay una diferencia de casi dos puntos) e innovación. 5 Impulsando la productividad de Chile Evolución de Chile en los últimos años La evolución de Chile en ese periodo ha sido negativa, deteriorando tanto su ranking dentro del total de países analizados en cada informe, como en la nota obtenido en cada informe. Así, en el informe 2006-2007, Chile estaba en el número 27 de un total de 104 países, siendo por lejos el país con más alto ranking de América Latina, seguido por México en el puesto 48. Además ese año Chile registró un salto importante en su índice, mejorando 6 puestos desde el año anterior. Sin embargo, desde el informe 2006-2007 a la fecha, Chile ha retrocedido 8 puesto en el ranking, alcanzado en el último informe, el lugar número 35. Es necesario tener presente que, al ser esta medición un ranking, la caída de Chile está influenciada no solamente por el desempeño del país, sino que también por las mejoras y reformas que otros países han implementado durante el mismo período. A continuación se muestra la evolución del índice desde 2006 a la fecha. Figura 4. Chile: Evolución del índice de Competitividad Global Evolución del índice de Competitividad Global 27 26 28 30 30 31 33 34 33 35 GCI 2006- GCI 2007- GCI 2008- GCI 2009- GCI 2010- GCI 2011- GCI 2012- GCI 2013- GCI 2014- GCI 20152007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Elaboración propia en base a GCI años 2006-2007 a 2015-2016 Metodología del Índice de Competitividad Global Para la construcción de este índice, cada país recibe una nota –que determina su ranking– a partir de la ponderación de la nota que obtiene cada índice que la construye, los que a su vez están construidos sobre subíndices. Actualmente el GCI se organiza en tres ejes –requerimientos básicos, factores de eficiencia y factores de sofisticación en los negocios e innovación–, los que a su vez se basan en doce pilares que se ponderan para llegar a él. 6 Impulsando la productividad de Chile I. Requerimientos Básicos (20 - 60%, según la etapa de desarrollo del país) 1. Instituciones (25%) 2. Infraestructura (25%) 3. Ambiente Macroeconómico (25%) 4. Salud y educación primaria (25%) II. Factores de Eficiencia (35 - 50%) 5. Educación Secundaria y Superior y Capacitación (17%) 6. Eficiencia en mercados de bienes (17%) 7. Eficiencia del mercado laboral (17%) 8. Desarrollo del mercado financiero (17%) 9. Capacidad de absorber mejoras tecnológicas (17%) 10. Tamaño de mercado (17%) III. Factores de Innovación y Sofisticación (5 - 30%) 11. 12. Sofisticación de negocios (50%) Innovación (50%) El Foro Económico Mundial pondera los 3 ejes según la etapa de desarrollo del país, donde el desarrollo se define en base al PIB per cápita a dólares constantes y la matriz exportadora. Para esto se divide a los 140 países que se incluyen en el ranking actualmente en 5 estados, tres estados de desarrollo y dos estados de transición entre estos tres. La ponderación de los ejes depende del estado en que se clasifique a cada país. Figura 5. Ponderaciones del subíndice y umbrales de ingreso, según estados de desarrollo Fuente: GCI 2015-2016 7 Impulsando la productividad de Chile La clasificación de los países en cada etapa de desarrollo según el último reporte fue la siguiente: Figura 6. Países/economías por estado de desarrollo Fuente: GCI 2015-2016 A su vez, cada uno de los doce pilares está compuesto por varios índices, los que tienen diferentes indicadores que se puntúan de 1 a 7, donde 7 es la mejor calificación posible. Los índices se ponderan dentro de cada pilar, y cada pilar se pondera para poder llegar a un puntaje asociado a cada eje. El listado completo de los indicadores incluidos en cada pilar y su ponderación es el siguiente: I. Requerimientos básicos (20-60%) 1. Instituciones (25%) A. Instituciones públicas (75%) 8 Impulsando la productividad de Chile 1. Derechos de propiedad (20%): derechos de propiedad y protección de la propiedad intelectual. 2. Ética y corrupción (20%): desvío de fondos públicos, confianza pública en políticos, pagos irregulares y sobornos. 3. Influencia indebida (20%): independencia judicial, favoritismo en las decisiones de funcionarios públicos. 4. Eficiencia del Gobierno (20%): despilfarro del gasto público, carga de la regulación económica, eficiencia del marco legal en resolver conflictos y desafiar regulaciones, transparencia de las políticas públicas. 5. Seguridad (20%): costos para las empresas del terrorismo, el crimen y la violencia, crimen organizado, confiabilidad de las policías. B. Instituciones privadas (25%) 1. Ética corporativa (50%) 2. Accountability (50%): robustez de los estándares de auditoría y reporte, eficacia de los directorios de empresas, protección de los intereses de accionistas minoritarios, robustez de la protección del inversionista. 2. Infraestructura (25%) A. Infraestructura de transporte (50%): Calidad de la infraestructura global, de caminos, ferroviaria, portuaria y de transporte aéreo, y kilómetros disponibles de asientos en aerolíneas. B. Electricidad e infraestructura telefónica (50%): calidad del suministro eléctrico, suscripciones a teléfonos móviles, líneas de teléfonos fijos. 3. Ambiente macroeconómico (25%) Balance del presupuesto del gobierno, ahorro nacional bruto, inflación, deuda del gobierno, calificación crediticia del país. 4. Salud y educación primaria (25%) A. Salud (50%): malaria, tuberculosis, VIH-SIDA, mortalidad infantil y expectativa de vida. B. Educación primaria (50%): calidad y matrícula de la educación primaria. II. Factores de eficiencia (35-50%) 5. Educación secundaria y superior y capacitación (17%) A. Cantidad de educación (33%): matrículas de educación secundaria y terciaria. B. Calidad de la educación (33%): calidad del sistema educacional, calidad de la educación en ciencias y matemáticas, calidad de las escuelas de negocios y acceso a internet de las escuelas. 9 Impulsando la productividad de Chile 6. 7. 8. 9. 10. C. Capacitación (33%): disponibilidad local de servicios de investigación especializada y de capacitación, extensión de la capacitación del personal. Eficiencia en mercados de bienes (17%) A. Competencia (67%) 1. Competencia doméstica: intensidad de la competencia local, grado de poder de mercado, efectividad de las políticas antimonopolio, efectos del sistema impositivo en los incentivos a invertir, tasa de imputos total, número de procedimientos requeridos para iniciar una empresa, tiempo requerido para iniciar una empresa, costos de políticas agrícolas. 2. Competencia extranjera: prevalencia de barreras al comercio exterior, aranceles al comercio exterior, prevalencia de la propiedad extranjera, impacto en las empresas de las reglas para la IED, carga de los procedimientos aduaneros, importaciones como porcentaje del PIB. B. Calidad de las condicioenes de demanda (33%) Grado de orientación al consumidor, sofisticación del comprador. Eficiencia del mercado laboral (17%) A. Flexibilidad (50%): cooperación en las relaciones empleador-trabajador, flexibilidad en la determinación del salario, prácticas de contratación y despido, costos de despido, efectos del sistema tributario en los incentivos a trabajar. B. Uso eficiente del talento (50%): salarios y productividad, confianza en la gestión profesional, capacidad del país de retener y atraer talento, participación femenina en la fuerza de trabajo. Desarrollo del mercado financiero (17%) A. Eficiencia (50%): disponibilidad y asequibilidad de servicios financieros, financimiento en el mercado de valores doméstico, facilidad de acceso a préstamos, disponibilidad de capital de riesgo. B. Integridad y confianza (50%): solvencia del sistema bancario, regulación de la bolsa de valores, índice de derechos legales. Capacidad de absorción tecnológica (17%) A. Adopción tecnológica (50%): disponibilidad de última tecnología, absorción de tecnología a nivel de empresas, tranferencia tecnológica e IED. B. Uso de TIC (50%): usuarios de internet, suscripciones a internet de banda ancha, ancho de banda de internet, suscripciones a banda ancha móvil y teléfonos móviles, líneas de teléfonos fijos. Tamaño de mercado (17%) 10 Impulsando la productividad de Chile A. Tamaño del mercado doméstico (75%) B. Tamaño del mercado externo (25%) III. Factores de innovación y sofisticación (5-30%) 11. Sofisticación de negocios (50%): cantidad y calidad de proveedores locales, nivel de desarrollo de clústers, naturaleza de las ventas competitivas, amplitud de la cadena de valor, control de la distribución internacional, sofisticación de los procesos productivos, extensión del marketing, disposición a delegar autoridad, confianza en la gestión profesional. 12. Innovación en I&D (50%): capacidad para innovar, calidad de las instituciones de investigación científica, gasto de empresas en I&D, colaboración industriauniversidad en I&D, compras del sector público en productos de tecnología avanzada, disponibilidad de ingenieros y científicos, solicitudes de patentes PCT, protección de la propiedad intelectual. 11