ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA “COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA” TESIS DE GRADO Previa a la obtención del título de: INGENIERO ZOOTECNISTA AUTOR EDISON JAVIER SALCÁN SÁNCHEZ Riobamba – Ecuador. 2006 Esta tesis fue aprobada por el siguiente Tribunal: …………………………………………. Ing. Mcs. Julio Enrique Usca Méndez. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL. ……………………………………… Ing. Mcs. Gonzalo Roberto López Rocha. DIRECTOR DE TESIS. ………………………………………. Ing. Mcs. Luis Gerardo Flores Mancheno. BIOMETRISTA DE TESIS. ……………………………………… Ing. Mcs. Milton Cellano Ortiz Terán. ASESOR DE TESIS. Fecha: 24 de julio del 2006. AGRADECIMIENTO Agradezco a mi madre y padre que supieron motivarme en mi vida personal y estudiantil. DEDICATORIA. Dedico esta investigación a mis maestros que supieron conducirme en mi carrera profesional. RESUMEN En la Granja Avícola María Eugenia ubicada en la parroquia Nuevo Israel, Cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de Pichincha. Se determinó la respuesta de tres tipos de balanceados comerciales (1 = Nutril; 2 = Pronaca; 3 = Wayne) y un elaborado (4) en 800 pollos broilers INCA de línea ross, en donde cada 20 pollos representaba una unidad experimental, bajo un Diseño Completamente al Azar con dos ensayos consecutivos, cuatro tratamientos y cinco repeticiones. En la etapa inicial las variables estudiadas no registraron diferencias estadísticas en el consumo de alimento pero si en peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia inclinándose hacia el balanceado comercial 3 con 23% de proteína. En la etapa de crecimiento y acabado las variables estudiadas registraron diferencias significativas en consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia mostrando mejor desempeño con el balanceado comercial 3 con 21% y 19% para la etapa de crecimiento y acabado respectivamente. En la etapa total las variables estudiadas registraron diferencias significativas en consumo de alimento, peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia e índice de eficiencia europea mostrando mejor desempeño con el balanceado comercial 3. En tanto que con respecto a costos el balanceado elaborado 4 muestra ser el más económico durante la investigación, comprobándose con el indicador beneficio / costo con $ 1.13, lo que significa que por cada dólar invertido se tiene una rentabilidad de 13 centavos de dólar. Por lo cual se recomienda tratar de formular y producir balanceados en granja debido a la rentabilidad obtenida. SUMMARY In the form Poultry "María Eugenia" located in the parish Nuevo Israel Canton Santo Domingo de los Colorados, Pichincha Province, the answer of three types of commercial balanced meal was determined (1= Nutril, 2= Promanza, 3= Wayne) and elaborated (4) in 800 Chicken INCA broilers of "Ross" line, Where each 20 Chickens represented an experimental unit, under a completely Randomized Design, With two Serial rehearsals, four treatments and five reps. In the initial Stage the studied variables did not register Statistical differences in the meal consumption of the food, but they did in Weight live, gain of Nutrition's Weight Conversion learning 3 With 23% of protein, toward the balanced commercial. In the stage of growth and end of feeding the studied Variables registered significant differences in Consumption of food, live Weight, gain of Weight, Nutritions Conversion and index of European efficiency Showing better acting With the balanced Commercial 3. As ling as With regard to cost the balanced elaborated 4 sample be the most economic during the investigation being proven benefit cost With $ 1.13 What means with the indicator that for each invested dollar a profitability of 13 cents of dollar is obtained. It is recommended to try to formulate and produce balanced meal in form due to the obtained profitability. CONTENIDO Pág. Lista de Cuadros ................................................................................................... vii Lista de Gráficos .................................................................................................. viii Lista de Anexos...................................................................................................... ix I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1 II. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................. 3 A. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES ..................................................... 3 1. Energía en las raciones de pollos de engorda. .......................................... 3 2. Grasa en las raciones de pollos de engorda .............................................. 4 3. Proteína en las raciones de pollo de engorda ............................................ 4 4. Requerimientos de aminoácidos de pollos de engorda.............................. 6 5. Requerimientos de vitaminas para raciones de pollos de engorda ............ 7 6. Requerimientos de minerales para raciones de pollos de engorda............ 8 B. ALIMENTACIÓN ........................................................................................ 8 1. Comportamiento de alimentación del pollo de engorda ............................. 8 2. Alimento ..................................................................................................... 9 a. Consumo de alimento ................................................................................ 9 III. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 11 A. LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN DEL EXPERIMENTO ............................ 11 B. UNIDADES EXPERIMENTALES............................................................. 11 C. MATERIALES, EQUIPOS E INSTALACIONES ....................................... 12 D. TRATAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL ........................................ 12 1. Esquema del experimento ...................................................................... 13 2. Dietas experimentales ............................................................................ 14 a. Composición química de balanceados comerciales................................ 15 E. MEDICIONES EXPERIMENTALES ........................................................ 16 1. Etapa inicial (0 – 1 semana) ................................................................... 16 2. Etapa de crecimiento (2 – 4 semanas) ................................................... 17 3. Etapa de finalización (5– 6 semanas) ..................................................... 17 4. Etapa total (1– 6 semanas) ..................................................................... 17 F. ANÁLISIS ESTADISTICO Y PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA .................. 17 1. Esquema de análisis de varianza ............................................................ 18 G. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ...................................................... 18 1. De campo ................................................................................................. 18 a. Programa sanitario ................................................................................... 19 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 20 A. ETAPA INICIAL (0 A 1 SEMANA) ................................................................ 20 1. Consumo de alimento. ............................................................................. 20 2. Ganancia de peso.................................................................................... 20 3. Conversión alimenticia. ............................................................................ 23 4. Porcentaje de mortalidad. ........................................................................ 23 B. ETAPA DE CRECIMIENTO (2 – 4 SEMANAS) ............................................ 24 1. Consumo de alimento. ............................................................................. 24 2. Ganancia de peso.................................................................................... 25 3. Conversión alimenticia. ............................................................................ 25 4. Porcentaje de mortalidad. ........................................................................ 28 5. Costos por Kg. de peso vivo. ................................................................... 28 C. ETAPA DE FINALIZACIÓN (5 A 6 SEMANAS)............................................. 30 1. Consumo de alimento. ............................................................................. 30 2. Ganancia de peso.................................................................................... 31 3. Conversión alimenticia. ............................................................................ 32 4. Porcentaje de mortalidad. ........................................................................ 32 D. ETAPA DE TOTAL (1 A 6 SEMANAS).......................................................... 35 1. Consumo total de alimento. ..................................................................... 35 2. Ganancia de peso.................................................................................... 35 3. Conversión alimenticia. ............................................................................ 36 4. Porcentaje de mortalidad. ....................................................................... 36 5. Costos por Kilogramo de peso vivo. ........................................................ 37 6. Costo por Kilogramo de pollo faenado..................................................... 37 7. Rendimiento a la canal. ........................................................................... 42 8. Rendimiento de muslos y pechuga. ......................................................... 43 9. Índice de Eficiencia Europea ................................................................... 43 E. ANÁLISIS ECONÓMICO. ........................................................................ 46 V. CONCLUSIONES .................................................................................................. 48 VI. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 49 VII. LITERATURA CITADA .......................................................................................... 50 VIII. ANEXOS ........................................................................................................ 53 vii LISTA DE CUADROS Nº 1. Pág. CONTENIDO DE ENERGÍA METABOLIZABLE DE LAS RACIONES PARA POLLOS DE ENGORDA. ..................................................................... 3 2. PROTEÍNA DIARIA CONSUMIDA POR POLLOS DE ENGORDA EN CRECIMIENTO (POR LIBRA DE PESO CORPORAL)................................... 5 3. PROTEÍNA DIARIA CONSUMIDA POR POLLOS DE ENGORDA EN CRECIMIENTO (POR KILOGRAMO DE PESO CORPORAL) ....................... 6 4. REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS DE POLLOS DE ENGORDA ......... 6 5. REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS PARA RACIONES DE POLLOS DE ENGORDA. ............................................................................................... 7 6. REQUERIMIENTOS DE MINERALES PARA RACIONES DE POLLOS DE ENGORDA. ............................................................................................... 8 7. INTERVALO ENTRE COMIDAS ..................................................................... 9 8. CONSUMO DE ALIMENTO SEMANAL DEL CRUCE DE POLLOS AVIAN 89 X 43. ............................................................................................. 10 9. CONDICIONES METEOROLÓGICAS .......................................................... 11 10. ESQUEMA DE LOS TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES ........................ 13 11. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO PARA LOS ENSAYOS ............................ 13 12. DIETA ELABORADA (4) ............................................................................... 14 13. ANÁLISIS CALCULADO DE LA DIETA EXPERIMENTAL ELABORADA. .... 15 14. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 1 .............. 15 15. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 2 .............. 16 16. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 3 .............. 16 17. ESQUEMA DEL ADEVA ............................................................................... 18 18. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO) EN LA ETAPA INICIAL. .......... 21 19. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO. ............................................................................................ 26 20. COSTOS POR KILOGRAMO DE PESO VIVO A LOS 28 DÍAS DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS . ..................................................................... 30 21. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO) EN LA ETAPA DE FINALIZACIÓN. ............................................................................................ 33 22. COSTOS POR KILOGRAMO DE PESO VIVO DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS . ....................................................................................... 37 23. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO) EN LA ETAPA TOTAL. ........... 39 24. COSTOS POR KILOGRAMO DE POLLO FAENADO DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS . ..................................................................... 42 25. RENDIMIENTO A LA CANAL ....................................................................... 44 26. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DE CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA. ........................................................................ 47 viii LISTA DE GRÁFICOS. Nº Pág. 1. Conversión alimenticia a los 7 días de vida. .................................................. 22 2. Conversión alimenticia a los 28 días de vida. ................................................ 27 3. Costos para producir un kilogramo de peso vivo a los 28 días de edad. ....... 29 4. Conversión alimenticia a los 42 días de vida. ................................................ 34 5. Costos para producir un kilogramo de peso vivo. .......................................... 38 6. Conversión alimenticia total. .......................................................................... 40 7. Índice de Eficiencia Europea (I. E. E.) ........................................................... 41 8. Rendimiento a la canal promedio de machos y hembras............................... 45 ix LISTA DE ANEXOS Nº 1. PESO INICIAL (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 2. PESO A LOS 7 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 3. CONSUMO DE ALIMENTO (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 4. GANANCIA DE PESO EN LA ETAPA INICIAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA INICIAL DE BROILERS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 5. SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 6. PESO A LOS 28 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 7. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 8. GANANCIA DE PESO (G) DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 9. CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 10. PESO A LOS 42 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 11. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 12. GANANCIA DE PESO (G) DURANTE LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 13. CONVERSIÓN ALIMENTICIA DURANTE LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 14. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA TOTAL DE SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS BROILERS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 15. GANANCIA DE PESO (G) EN LA ETAPA TOTAL EN BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 16. CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA TOTAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 17. ÍNDICE DE EFICIENCIA EUROPEA EN LA ETAPA TOTAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). 18. INGRESOS Y EGRESOS DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA. I. INTRODUCCIÓN El manejo del pollo broiler o parrillero se basa en gran parte al aspecto alimenticio; siendo el 75% de los costos de producción, mientras que el 25% restante lo ocupan otros aspectos como manejo de las criadoras, manejo de cortinas, manejo de ventiladores, manejo sanitario, etc., que a pesar de tener gran importancia en la crianza del pollo es la alimentación la que rige el crecimiento del pollo y por ende la rentabilidad que pueda tener el productor. Desde hace muchos años atrás hasta el presente la industria avícola ha crecido existiendo grandes empresas que han regido a los pequeños productores que tienen su sustento en la explotación avícola. Así como rigen la oferta y la demanda en el mercado, también lo hacen en la alimentación avícola siendo esta muy competida, que ha dado lugar al aparecimiento de un sin número de alimentos balanceados que han surgido como producto de la necesidad existente. Es por ello la necesidad de saber cual de todos estos alimentos balanceados resulta más rentable para el productor, de esta necesidad parte la presente investigación que ha tomado a tres grandes marcas de balanceados comerciales más usados en la zona, de las empresas NUTRIL, PRONACA y WAYNE, y un balanceado elaborado para compararlos entre si y determinar cual de ellos resulta más provechoso para la crianza del pollo dentro de la granja. Por lo anteriormente expuesto para mi trabajo me he planteado los siguientes objetivos: • Realizar una comparación y evaluación de cuatro tipos de balanceados en la alimentación de pollos broiler en la Granja avícola María Eugenia. • Determinar cual de los cuatro balanceados, es el más conveniente para la crianza de pollos broiler de acuerdo a costos y eficiencia en la transformación del alimento a carne. 2 • Determinar que tipo de balanceado nos da la mejor productividad: mejor índice de conversión, mejor supervivencia, mejor ganancia de peso. 3 II. REVISIÓN DE LITERATURA A. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 1. Energía en las raciones de pollos de engorda. Según Scott, M (1983), reporta que el pollito puede ajustar su consumo de alimento para obtener suficiente vigor para su crecimiento máximo mediante niveles diarios de energía que oscila entre 2800 a 3400 Kcal de EM / Kg. de alimento relacionándolo con la altura sobre el nivel del mar de las diferentes explotaciones avícolas. Según el Programa de formulación Aminodat. (2003), reporta como recomendaciones que son adecuados para pollos niveles de energía de 13,2 MJ de EM / Kg. en la fase inicial (1 a 3 semanas), 13.4 MJ de EM / Kg. en la fase de crecimiento (4 a 7 semanas), 13.6 MJ de EM / Kg. en la última fase hasta el mercado. CUADRO 1. CONTENIDO DE ENERGÍA METABOLIZABLE DE LAS RACIONES PARA POLLOS DE ENGORDA. Machos Alimento Días de Hembras Parvada mixta Kcal Kcal Kcal EM EM EM Por Kg alimentación Días de Por Kg alimentación Días de Por Kg alimentación Iniciador 1 a 14 3080 1 a 14 3080 1 a 14 3080 Crecimiento 15 a 37 3190 15 a 41 3190 15 a 39 3190 Finalizador 38 → 3300 42 → 3300 40 → 3300 Fuente: North, M. 1993 4 Según Duran, F. et al. (2004), reporta como adecuados para pollos de engorde niveles de energía metabolizable de 3 060 kcal / kg para la etapa de iniciación, 3145, 3 146 y 3 022 kcal de EM / kg. para la etapa de levante y para la etapa de finalización niveles 3 050 y 3 200 kcal de EM / kg. 2. Grasa en las raciones de pollos de engorda. Según North, M. (1993) reporta que hasta 8% de grasas se puede agregar a los alimentos para pollos de engorda, se añade más a las dietas utilizadas después de las cuatro semanas de edad y no antes de esta edad. El porcentaje usual de grasa que se agrega es de 5 a 6. El depósito adecuado de grasa en los pollitos de engorda comerciales es necesario para dar una buena apariencia a las canales y para mejorar la calidad de la carne, pero demasiada grasa es detrimento. Los triacilglicéridos son el principal tipo de grasa que se deposita en los tejidos de las aves. Casi 95 % de los triacilglicéridos viene de la dieta; el 5 % se sintetiza. Las grasas de la dieta se depositan en las células grasas del cuerpo como lipoproteínas y por lo tanto representan el factor limitante en el depósito de grasa. Las grasas pueden salir de las células grasas para reintegrase al sistema sanguíneo y depositarse en otras partes del cuerpo donde se necesiten. Pero el exceso de grasas nunca se elimina del cuerpo. Si se consume mucha grasa, el exceso se deposita en las células grasas donde se conserva, excepto por una pequeña cantidad que puede ser necesaria para el pollo cuando aumenta la demanda de energía. Según Duran, F. et al. (2004), reporta como adecuados para pollos de engorda niveles de grasa cruda en la ración del 5.9 % para la etapa de iniciación; 7.0, 7.0 y 3.4 % para la etapa de levante y 7.3 y 3.4 % para la etapa de levante. 3. Proteína en las raciones de pollo de engorda Según North, M. (1993), reporta que no es el requerimiento de proteína total del pollo lo que es importante sino las necesidades diarias de los aminoácidos individuales. La edad y el sexo del pollo también alteran el requerimiento de 5 proteína. Las kcal de EM por kg (lb) de ración afecta los requerimientos de proteína: mientras más EM, se requiere un mayor porcentaje de proteína. Según Ensminger, M. (1986), reporta que las necesidades proteicas de los pollos parrilleros son del 22 a 24 % de proteína bruta, en cambio Murillo, M. (1980), reporta niveles de 20 y 25 % de proteína bruta para la fase de iniciación y acabado respectivamente. Según el National Research Country, (1985), reporta que la necesidad de proteína para pollos de engorda es 23% de proteína en la fase inicial y 20% de proteína en la fase final. Según Duran, F. et al. (2004), reporta como adecuados niveles de proteína digestible en la ración de 17.7 % para la etapa de iniciación; 17.7, 16.2 y 14.4 % para la etapa de levante; 14.2 y 12.9 % para la etapa de finalización. En tanto que proteína cruda de 22% para la etapa de iniciación; 21.8, 20.0 y 18 % para la etapa de levante; 18 y 16.1% para la etapa de finaización. CUADRO 2. PROTEÍNA DIARIA CONSUMIDA POR POLLOS DE ENGORDA EN CRECIMIENTO (POR LIBRA DE PESO CORPORAL) Semana Machos Hembras Parvada mixta Gramos de proteína Gramos de proteína Gramos de proteína consumida consumida consumida Por ave por día Por lb de Por ave peso por día Por lb de Por ave peso por día Por lb de peso corporal corporal corporal por día por día por día 1 4.5 13.2 4.1 12.4 4.3 12.8 2 10.3 11.6 9.7 11.2 10.0 11.4 3 14.0 8.8 13.2 9.0 13.6 8.9 4 20.2 8.2 17.7 8.1 18.9 8.2 5 25.1 7.4 22.1 7.3 23.6 7.4 6 31.2 7.0 24.7 6.4 28.0 6.8 7 35.5 6.4 29.3 6.2 32.9 6.3 Fuente: North, M. 1993 6 CUADRO 3. PROTEÍNA DIARIA CONSUMIDA POR POLLOS DE ENGORDA EN CRECIMIENTO (POR KILOGRAMO DE PESO CORPORAL) Semana Machos Hembras Parvada mixta Gramos de proteína Gramos de proteína Gramos de proteína consumida consumida consumida Por ave por día Por kg de Por ave peso por día Por kg de Por ave peso por día Por kg de peso corporal corporal corporal por día por día por día 1 4.5 29.0 4.1 27.3 4.3 27.3 2 10.3 25.5 9.7 24.6 10.0 21.2 3 14.0 19.4 13.2 19.8 13.6 19.6 4 20.2 18.0 17.7 17.8 18.9 18.0 5 25.1 16.3 22.1 16.1 23.6 16.5 6 31.2 15.4 24.7 14.1 29.0 15.4 7 35.5 14.1 29.3 13.6 31.4 13.4 Fuente: North, M. 1993 4. Requerimientos de aminoácidos de pollos de engorda. CUADRO 4. REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS DE POLLOS DE ENGORDA. Ración Aminoácidos Iniciación De crecimiento Finalización Arginina (%) 1.44 1.20 1.00 Glicina + serina (%) 1.50 1.00 0.70 Lisina (%) 1.20 1.00 0.85 Metionina 0.50 0.38 0.32 Metionina+cistina (%) 0.93 0.72 0.60 Triptófano 0.23 0.20 0.17 Fuente: Nutrient Requeriment of Poultry, © 1984 by the National Academy of Sciences, Washington, Según el Programa de formulación Aminodat. (2003), reporta que las recomendaciones de Metionina en la fase de iniciación, crecimiento y finalización es de 0.52%, 0.48 %, 0.40% respectivamente; Metionina + Cistina en la fase de 7 iniciación, crecimiento y finalización es de 0.84%, 0.81 %, 0.72% respectivamente.; Lisina en la fase de iniciación, crecimiento y finalización es de 1.09%, 0.99 %, 0.86% respectivamente ; Treonina en la fase de iniciación, crecimiento y finalización es de 0.65%, 0.59 %, 0.55% respectivamente. Según Duran, F. et al (2004), reporta que las recomendaciones de aminoácidos para pollos de engorde son: Metionina para la fase de iniciación es de 0.48 % para la etapa de iniciación; 0.46, 0.40 y 0.38% para la etapa de levante y 0.37% para la etapa de finalización. Metionina + cistina 0.82% para la etapa de iniciación; 0.80, 0.71 y 0.65% para la etapa de levante; 0.64 y 0.61% para la etapa de finalización. Triptófano 0.31% para la etapa de iniciación; 0.30, 0.28 y 0.25% para la etapa de levante; 0.25 y 0.22% para la etapa de finalización. Lisina 1.25% para la etapa de iniciación; 1.27, 1.10 y 0.93% para la etapa de levante; 0.96 y 0.78% para la etapa de finalización. Treonina 0.94% para la etapa de iniciación; 0.94, 0.86 y 0.75% para la etapa de levante; 0.78 y 0.65% para la etapa de finalización. 5. Requerimientos de vitaminas para raciones de pollos de engorda. CUADRO 5. REQUERIMIENTOS DE VITAMINAS PARA RACIONES DE POLLOS DE ENGORDA. Edad de las aves de engorda en días Vitamina 0 a 21 22 al mercado Por Kg Por lb Por Kg Por lb Vitamina A (UI) 1500 682 1500 682 Vitamina D3 (UI) 200 90.9 200 90.9 Vitamina E (UI) 10.0 4.6 10.0 4.6 Vitamina K (mg) 0.5 0.23 0.5 0.23 Tiamina (mg) 1.8 0.8 1.8 0.8 Riboflavina (mg) 3.6 1.6 3.6 1.6 Á.pantoténico(mg) 10.0 4.6 10.0 4.6 Niacina (mg) 27.0 12.3 27.0 12.3 Piridoxina (mg) 3.0 1.4 3.0 1.4 Biotina (mg) 0.15 0.07 0.15 0.07 Colina (mg) 1300 591 850 386 Vitamina B12 (mg) 0.009 0.004 0.009 0.004 Fuente: Nutrient Requirements of Poultry, © 1984 by the National Academy of Sciences, Washington, DC. 8 6. Requerimientos de minerales para raciones de pollos de engorda. Los requerimientos para raciones de pollos de engorda se presentan en el siguiente cuadro: CUADRO 6. REQUERIMIENTOS DE MINERALES PARA RACIONES DE POLLOS DE ENGORDA. Edad de las aves de engorda en días Minerales 0 a 21 % Por Kg 22 al mercado Por lb % Calcio (%) 0.95 0.90 Fósforo total (%) 0.75 0.67 Fósforo disp.(%) 0.45 0.40 Sal (%) 0.35 0.35 Sodio (%) 0.15 0.15 Potasio (%) 0.40 0.35 Por Kg Por lb Manganeso (%) 59 27 59 27 Magnesio (%) 600 273 600 273 Selenio (%) 0.15 0.07 0.15 0.07 40 18 40 18 Cinc (%) Fuente: Nutrient Requirements of Poultry, © 1984 by the National Academy of Sciences, Washington, DC. B. ALIMENTACIÓN. 1. Comportamiento de alimentación del pollo de engorda Según North, M. (1993), reporta que este comportamiento consiste en un gran número de pequeñas comidas durante el día, pero la edad influye en estos intervalos, como se detalla a continuación: 9 CUADRO 7. INTERVALO ENTRE COMIDAS Edad del pollo de engorda Intervalo entre comidas Semanas Minutos 2 21 4 30 6 37 8 40 Fuente: North, M. 1993 La duración de cada comida, que fluctúa de 2,8 a 3,2 minutos, se conserva prácticamente igual durante el periodo de crecimiento. Las hembras comen con mayor frecuencia que los machos y la duración de cada comida del macho es menor. 2. Alimento. Según Espinosa, E. (1990), reporta que es procedente y aconsejable que el balanceado inicial sea administrado en forma de harina, con el cual serán alimentados las dos primeras semanas. El balanceado de crianza y final debe darse en forma de gránulo, esto para un mejor aprovechamiento y evitar desperdicios. a. Consumo de alimento Según Guevara, I. (2004), manifiesta en la investigación titulada “Uso de acidificantes intestinales en el control de Escherichia Coli y su efecto en la producción de pollos de ceba” que el consumo de alimento total hasta los 56 días tuvo un rango que fue desde 5,110 hasta 5,174 Kg. para el ensayo 1 y desde 5.120 a 5.225 Kg. para el ensayo 2 por pollo. 10 CUADRO 8. CONSUMO DE ALIMENTO SEMANAL DEL CRUCE DE POLLOS AVIAN 89 X 43. MACHOS HEMBRAS SIN SEXAR EDAD Alimentación Alimentación Alimentación Días Acumulada (gr) Acumulada (gr) Acumulada (gr) 7 166 156 163 14 504 529 500 21 1106 1107 1007 28 1941 1846 1745 35 2961 2765 2707 42 4150 3839 3886 49 5487 4947 5293 56 6940 6079 6834 Fuente: Avian farms, 2000. 11 III. MATERIALES Y MÉTODOS A. LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN DEL EXPERIMENTO El presente trabajo experimental se realizó en la Granja avícola María Eugenia ubicada en el kilómetro 22 ½ de la vía Santo Domingo – El Carmen, Recinto Nuevo Israel, Cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de Pichincha; que presenta las siguientes condiciones meteorológicas: CUADRO 9. CONDICIONES METEOROLÓGICAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------PROMEDIO INDICADOR ----------------------------------------------------------------------------------------------------Temperatura, ºC 22 Humedad ambiental, % 85.6 Heliofanía, H. L. 11 Precipitación, m.m. / año. 2 701.9 Altitud, m.s.n.m. 550 Latitud 0º 16 ‘ 00 “ L. S. ----------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, 2003 El estudio experimental tuvo una duración total de 120 días, distribuidos en dos ensayos consecutivos de 42 días para la cría y engorde de pollos de ceba, con un intervalo de 15 días antes de cada ensayo para realizar labores de preparación del galpón y tres días posteriores a cada replica para labores de comercialización y faenamiento. B. UNIDADES EXPERIMENTALES Estuvieron conformadas por una parvada mixta de 800 pollos Broiler INCA de la línea ROSS; distribuidos en 400 pollos para la primera replica y 400 pollos para la segunda replica, contando con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Utilizándose 20 pollos por cada unidad experimental dando un total de 100 pollos 12 por tratamiento con 5 unidades experimentales. Dando un total de 20 unidades experimentales por cada replica. C. MATERIALES, EQUIPOS E INSTALACIONES Para la elaboración de esta investigación se contó con un galpón de una capacidad de 9000 pollos; además de un tanque elevado, un sistema de paso de agua automático. A continuación se detalla los equipos y materiales que se utilizaron: De campo • Balanza de capacidad de 110 libras • Balanza analítica • Comederos. • Bebederos automáticos. • Termómetros. • Malla metálica. • Medicamentos. • Calefactor. • Dosificador. De oficina • Computador • Impresora D. TRATAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL Se comparó y se evaluó la respuesta de tres tipos de balanceados comerciales y un balanceado elaborado a 800 pollos broiler INCA de línea ROSS; distribuidos en 2 ensayos consecutivos cada uno con 400 pollos y con una unidad experimental de 20 pollos. Las unidades experimentales se distribuyeron bajo un 13 Diseño Completamente al Azar, con cuatro tratamientos y cinco repeticiones por cada tratamiento, que se ajustará al siguiente modelo lineal aditivo: Yij = µ + αi + Єij Donde: Yij = Valor estimado de la variable µ = Media general αi = Efecto de los tratamientos Єij = Error experimental CUADRO 10. ESQUEMA DE LOS TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EDAD (SEMANAS) TRATAMIENTOS (% DE PROTEÍNA) N* P* W* E* --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 22.5 22 23 21 2 21 20 21 20 3 21 20 21 20 4 21 20 21 20 5 19 18 19 18 6 19 18 19 18 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------N*: NUTRIL; P*: PRONACA: W*: WAYNE; E*: ELABORADO. 1. Esquema del experimento El esquema del experimento para los ensayos fue el siguiente: CUADRO 11. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO PARA LOS ENSAYOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS CÓDIGO REPETICIONES T. U. E. # ANIM. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Balanceado 1 N 5 20 100 Balanceado 2 P 5 20 100 Balanceado 3 W 5 20 100 Balanceado 4 E 5 20 100 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------TOTAL DE ANIMALES 400 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------T. U. E. = Tamaño de la unidad experimental. 14 2. Dietas experimentales Las dietas experimentales que se utilizaron en la investigación se detallan a continuación: CUADRO 12. DIETA ELABORADA (4) --------------------------------------------------------------------------------------------------------INGREDIENTES INICIAL CRECIMIENTO ACABADO --------------------------------------------------------------------------------------------------------Maíz 52.86 55.66 60.36 Polvillo de arroz 3.03 3.03 3.03 Salvado de trigo 6.4 4.60 4.60 Harina de pescado 4.07 3.97 3.97 Torta de soya 28.19 26.19 20.84 Sal yodada 0.25 0.25 0.20 Carbonato de calcio 0.75 0.75 1.30 Fosfato di cálcico 0.65 0.65 0.10 Vitaminas 0.15 0.15 0.15 Coccidiostato 0.10 0.10 0.10 Promotor 0.03 0.03 0.03 Melaza 3.00 4.10 5.10 Antioxidante 0.02 0.02 0.02 Metionina 0.15 0.15 0.10 Lisina 0.15 0.15 0.00 Secuestrante 0.10 0.10 0.10 Antimicótico 0.10 0.10 0.00 TOTAL 100.0 100.0 100.0 ------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: Elaborado por el autor. 15 CUADRO 13. ANÁLISIS CALCULADO DE LA DIETA EXPERIMENTAL ELABORADA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------NUTRIENTE I. REQ. C. REQ. A. REQ. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Energía, Kcal/Kg 2 806.2 2800 2 853.3 2850 2 908.7 3000 Proteína, % 21.00 23 20.00 20 18.02 20 Fibra, % 3.80 3.0 3.53 3.0 3.25 3.0 Grasa, % 6.2 4.0 6.3 4.0 6.4 4.0 Calcio, % 0.57 1.0 0.56 1.0 0.76 1.0 Fósforo, % 0.74 0.7 0.71 0.7 0.57 0.7 Sodio, % 0.41 0.15 0.40 0.15 0.19 0.15 Metionina, % 0.95 0.46 0.90 0.46 0.90 0.40 1.2 1.25 1.2 1.25 1.08 1.10 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Lisina, % Fuente: Unidad Productiva Balanceados. FCP – ESPOCH, 2005 Req.: Requerimiento del National Research Country. I = Inicio; C = Crecimiento; A = Acabado. a. Composición química de balanceados comerciales Los balanceados comerciales utilizados en la investigación se describen a continuación con su respectivo análisis químico. CUADRO 14. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------NUTRIENTE PREINICIAL INICIAL ENGORDE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Proteína bruta 22.50 21.00 19.00 Grasa bruta 6.00 6.00 6.00 Fibra bruta 3.00 4.00 4.50 Humedad 12.00 12.00 12.00 --------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: NUTRIL, 2005 16 CUADRO 15. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 2 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------NUTRIENTE 1 2 3 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Proteína bruta 22.00 20.00 18.00 Grasa bruta 4.50 5.00 5.00 Fibra bruta 5.00 5.00 5.00 Humedad 13.00 13.00 13.00 Cenizas 8.00 8.00 8.00 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: PRONACA, 2005 CUADRO 16. COMPOSICIÓN QUÍMICA PORCENTUAL DEL BALANCEADO 3 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------NUTRIENTE PREINICIO INICIO ENGORDE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Proteína bruta 23.00 21.00 19.00 Grasa bruta 10.00 4.00 10.00 Fibra bruta 4.00 4.00 4.00 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Fuente: WAYNE, 2005 E. MEDICIONES EXPERIMENTALES Para la presente investigación se evaluó los siguientes indicadores divididos en tres etapas: 1. Etapa inicial (0 – 1 semana) • Consumo de alimento, gr. • Ganancia de peso, gr. • Conversión alimenticia. • Porcentaje de mortalidad, %. 17 2. Etapa de crecimiento (2 – 4 semanas) • Consumo de alimento, gr. • Ganancia de peso, gr. • Conversión alimenticia. • Porcentaje de mortalidad, %. • Costos por Kilogramo de peso vivo, dólares. 3. Etapa de finalización (5– 6 semanas) • Consumo de alimento, gr. • Ganancia de peso, gr. • Conversión alimenticia. • Porcentaje de mortalidad, %. 4. Etapa total (1– 6 semanas) • Consumo de alimento, gr. • Ganancia de peso, gr. • Conversión alimenticia. • Porcentaje de mortalidad, %. • Costos por Kilogramo de peso vivo, dólares. • Costo por Kilogramo de pollo faenado, dólares. • Rendimiento a la canal, %. • Rendimiento de muslos y pechuga, %. • Índice de eficiencia Europea. F. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA • Análisis de varianza para la diferencia de medias (ADEVA) • Separación de medias mediante la prueba de Duncan a un nivel de significancia de ß ≤ 0.01 y ß < 0.05. 18 1. Esquema de análisis de varianza CUADRO 17. ESQUEMA DEL ADEVA ----------------------------------------------------------------------------------------------------FUENTE DE VARIACIÓN GRADOS DE LIBERTAD ----------------------------------------------------------------------------------------------------Total 19 Tratamiento 3 Error 16 ----------------------------------------------------------------------------------------------------G. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. De campo La investigación dio inicio con la preparación del galpón, luego se construyeron 20 divisiones de 2.5 m2 cada una, para albergar a 20 pollos, construidos con malla metálica y pambil. Antes de la llegada del pollo se cubrió toda el área de investigación con cortinas, se elaboro el cuadrado de crianza dividido en cuatro compartimentos. A la llegada de los pollitos fueron pesados y calculado un promedio que fue de 38,5 gr. a 39 gr. para los dos ensayos. Los pollitos fueron recibidos con agua con oxitetraciclina + vitaminas y tilosina + panela, pasado 20 minutos se procedió a alimentarlos con la primera fórmula de cada balanceado. Durante tres días consecutivos se suministro vitaminas + tilosina durante la noche y en el día agua potable. La criadora se utilizó hasta los 15 días cumplidos para los pollos, a partir del día 16 los pollitos fueron trasladados hasta las divisiones y divididos en grupos de 20. La regulación de la temperatura se la hizo manejando cortinas. El alimento fue suministrado en las primeras horas de la mañana y en las últimas horas de la tarde. Todo alimento suministrado fue pesado con anterioridad y registrado. Los pollos fueron pesados al finalizar su semana de vida hasta la sexta 19 semana. Cumplida la sexta semana se procedió al sacrificio de dos aves de cada tratamiento tomadas al azar, para el cálculo del rendimiento a la canal. a. Programa sanitario Todo material como comederos, bebederos, cortinas, fue lavado con anterioridad a la llegada de los pollos. Una semana antes de la llegada de los pollitos, el galpón fue desinfectado y preparado de la siguiente manera: • Una vez limpio el piso del galpón se realizó una fumigación con Cipermetrina a razón de 1cc/ Lt de agua, para eliminar gusanos del piso como producto de puestas anteriores. • Una segunda fumigación con Creso 1 cc/Lt de agua. • Aspersión de cal sobre el piso de la cama. • Aspersión de la cama la cual fue cascarilla de arroz. • Fumigación con Sulfato de Cobre más formol. Se formó un pediluvio de cal para evitar cualquier transmisión de enfermedades. La vacunación se realizó para tres enfermedades como el Newcastle, Bronquitis infecciosa, Gumboro, suministradas al agua de bebida. La vacunación se realizo de la siguiente manera: • Día 7 vacuna de Bronquitis, Newcastle y Gumboro. • Día 14 vacuna de Gumboro • Día 21 vacuna de Newcastle. Todas las vacunas suministradas fueron diluidas en leche de acuerdo a especificaciones de fábrica. 20 IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El efecto de los cuatro balanceados probados en la investigación se presenta en las siguientes etapas: A. ETAPA INICIAL (0 a 1 semana) 1. Consumo de alimento. En cuanto al consumo de alimento durante la etapa inicial (Cuadro 18) no hubo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos a un α<0.01; existiendo así un consumo promedio menor para los balanceados 2, 3 con 151.14 gramos, y un consumo mayor para las aves alimentadas con el balanceado 1 con 153.45 gramos; de lo que se puede deducir que durante la etapa de inicial, el consumo de alimento fue similar para las aves alimentadas con los balanceados 2 y 3, pero notando al finalizar la semana mejores resultados cuando se uso el balanceado 3, que aventajó ligeramente en peso vivo, conversión alimenticia y ganancia de peso, a los resultados obtenidos con los otros balanceados en estudio. Aunque estos resultados no tienen gran diferencia numérica entre tratamiento; si los tienen en comparación con la revista Nutril (2005), que muestra un consumo de 138 gramos para la primera semana de vida. Así como lo presentado por la revista Avian farms (2000), que presentó un consumo de alimento semanal para una parvada mixta de 163 gramos, para los machos de 166 gramos y para las hembras de 156 gramos de consumo semanal acumulado para la primera semana de vida. 2. Ganancia de peso. En cuanto a la ganancia de peso (Cuadro 18), a pesar de presentar diferencias estadísticas significativas (α<0.05) entre tratamientos, se puede notar que entre los tratamientos 3 y 4 no hubo diferencias estadísticas significativas, igual que entre los tratamientos 1 y 2. 21 CUADRO 18. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS PROMEDIO EN LA ETAPA INICIAL. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS PARÁMETROS (µ) 1 2 3 ENSAYOS 4 1º 2º C. V. (%) Sig. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Número de aves 200 200 Peso inicial, g 38.50 a 39.00 Peso a los 7 días, g 160.73 b 160.25 b 165.95 a 156.53 a Consumo de alimento, g 153.45 a 151.14 a 151.14 a Ganancia de peso, g 122.23 b 121.25 b Conversión alimenticia1. 1.255 ab 1.247 Mortalidad, % 1.50 0.00 200 b ab -------- -------- 0.61 ** 162.57 a 159.16 a 1.62 ** 151.90 a 153.055 a 150.76 a 3.21 n. s. 126.95 a 117.53 a 122.19 a 121.79 a 2.08 ** 1.191 1.292 1.253 1.238 ** 39.00 0.00 200 b b 39.00 0.50 400 b a 40.38 1.5 400 a a 37.37 0.5 a a 4.47 -------- -------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------= Consumo de alimento / Ganancia de peso n. s. = Resultados no significativos de acuerdo a R. M. D. (P < 0.01). ** = Resultados significativos de acuerdo a R. M. D. (P < 0.05). Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente. 1 22 Conversión alimenticia C. A 1,3 1,28 1,26 1,24 Escala de 1,22 conversión 1,2 1,18 1,16 1,14 1 2 3 Tratamientos C. A 4 1 2 3 4 1,255 1,247 1,191 1,292 Gráfico 1. Conversión alimenticia a los 7 días de vida. 23 Pero numéricamente se puede notar que las ganancias de peso con el balanceado 3 fueron mejores con 126.95 gramos, mientras que las mas bajas se las obtuvo con el balanceado 4 con 117.53 gramos. Resultados que muestran que el balanceado 3 fue más palatable y mejor aceptado durante esta primera semana por los pollitos, debido a su contenido de proteína del 23% que superaba a los otros tratamientos, tuvo una mejor formación de músculos y por ende mejor peso que los otros tratamientos. Siendo estos resultados bajos en comparación con los que presenta la revista Nutril (2005) que fue de 159 gramos de ganancia de peso para la primera semana, pero similares resultados a los obtenidos por la revista Avian farms (2000) que fueron de 124 gramos para las hembras, 120 gramos para los machos y para una parvada mixta de 122 gramos. 3. Conversión alimenticia. La conversión alimenticia acumulada (Cuadro 18) fue más eficiente para las aves alimentadas con el balanceado 3 con 1.191 y menos eficiencia se reportó cuando se uso el balanceado 4 con 1.292, que a pesar de presentar ligeras diferencias estadísticas entre los tratamientos 1, 2 y 3 a un nivel de significancia de α<0.05, muestra mejor conversión alimenticia para los animales alimentados con en el balanceado 3. Evidenciándose así la superioridad del balanceado 3 que ha logrado mejor índice de conversión en comparación con los balanceados anteriores. Resultados que en el mejor de los casos el tratamiento 3 es más alto en comparación con lo reportado por la revista Nutril (2005) que establece 0.87 como normal para la primera semana, así como los reportados por la revista Avian farms (2000) que presento una conversión alimenticia que fue de 1.01 para los machos, 0.98 para las hembras y 0.99 para una parvada mixta. 4. Porcentaje de mortalidad. El porcentaje de mortalidad promedio durante la etapa inicial o de arranque fue del 1.5% para el tratamiento 1, 0.5% para el tratamiento 4 y del 0% para los otros tratamientos, resultados obtenidos de acuerdo a condiciones desfavorables 24 durante esta primera semana. Que comparados como tratamientos individuales no superan la mortalidad de 1.5 % reportada por la revista Nutril (2005). B. ETAPA DE CRECIMIENTO (2 – 4 semanas) 1. Consumo de alimento. El consumo de alimento promedio (Cuadro 19) fue superior para las aves alimentadas con el balanceado 1 con un consumo de 1895.52 gramos e inferior para las aves alimentadas con el balanceado 4 con 1811.60 gramos de alimento. A pesar de las diferencias estadísticas (α<0.05) y numéricas encontradas entre tratamientos; se pudo notar que las aves alimentadas con los balanceados 1 y 3 mostraron mejor aprovechamiento del alimento en comparación con los otros balanceados; obteniéndose así mejor peso corporal y conversión alimenticia (Cuadro 20), especialmente con el balanceado 3 que aventajó al resto de balanceados en estudio. Notándose así la diferencia existente entre los balanceados (1 y 3) con el 21% de proteína y los que tienen el 20% de proteína (balanceados 2 y 4). Siendo estos consumo promedios presentados en la investigación altos probablemente por ser hechos en condiciones climáticas favorables que dieron como resultado ganancias de peso altas y por ende consumos altos en comparación con lo presentado por la revista Nutril (2005) que tenía consumos de 1575 gramos y similares a los presentados por la revista Avian farms (2000) con 1775 gramos para los machos, 1690 gramos para las hembras y 1582 gramos para una parvada mixta del cruce de pollos Avían 89 x 43. Citando las respuestas de consumo se establece que las encontradas en el presente trabajo son superiores a las alcanzadas por López, G. (2000) cuyo máximo consumo es de 1404.75 gr. y 1411.5 gr. de Espinoza, J. (2001) en los grupos Testigo, así como los consumos alcanzados por Mazón, J. (2000) que tiene como máximo consumo 1799 gr. y como mínimo 1601 gr. de alimento. 25 2. Ganancia de peso. A pesar de las diferencias estadísticas significativas (α<0.05) encontradas entre los tratamientos 3 y 1 frente a los tratamientos 2 y 4. Se reporta mejores ganancias de peso en las aves alimentadas con el balanceado 3 con 1180.34 gramos de ganancia y ganancias de peso más bajas con el Balanceado 4 con 1066.41 gramos. Comprobándose así la influencia que tiene el 21% de proteína del balanceado 3 que resulta más beneficioso para el ave que el 20 % de proteína del balanceado 4. Los valores reportados en la presente investigación en cuanto a ganancia de peso son superiores a los presentados por López, G. (2000) cuya máxima ganancia de peso es 785.11 gr. y Espinoza, J. (2001) que presenta ganancias de pesos de hasta 801 gr., mientras que la presente investigación presenta pesos similares a los presentados por Mazón, J. (2000) que alcanza ganancias de peso de 1166 gr., así como a los presentados por la revista Nutril (2005) con 1109 gr. de ganancia de peso acumulada, pero ganancias similares a las reportadas por la revista Avian farms (2000) con ganancias de peso de 1125 gr. para los machos, 992 gr. para las hembras y 1059 gr. para una parvada mixta de un lote de pollos Avían Maine x 34 – Emplume rápido. Demostrándose con esto que las investigaciones realizadas en climas fríos López, G. (2000) y Espinoza, J. (2001) alcanzaron pesos inferiores a los presentados en esta investigación, mientras que los presentados por Mazón, J. (2000) son similares a los aquí reportados por ser hechos en condiciones óptimas de temperatura. 3. Conversión alimenticia. Se determinó ligeras diferencias estadísticas entre tratamientos a un nivel de significancia de α<0.05, con una conversión alimenticia promedio (Cuadro 19) mejor para las aves alimentadas con el balanceado 3 con 1.599, y la menos eficiente para el balanceado 4 con 1.699, notándose así la mejor eficiencia del balanceado 3 que presentó ligeras diferencias estadísticas y numéricas entre los balanceados 1 y 2, pero altas en comparación con el balanceado 4. 26 CUADRO 19. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS PROMEDIO EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS PARÁMETROS (µ) 1 2 3 ENSAYOS 4 1º 2º C. V. (%) Sig. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Número de aves 195 200 Peso a los 7 días, g 160.73 Peso a los 28 días, g 1319.50 a 1256.00 b 1346.29 a Consumo de alimento, g 1895.52 a 1824.38 b Ganancia de peso, g 1158.77 a Conversión alimenticia1 1.636 Mortalidad, % 1.0 b ab -------- -------- a 1.62 ** 1222.94 b 1284.88 a 1287.49 a 3.34 ** 1886.98 a 1811.60 b 1855.14 a 1854.10 a 1.84 ** 1095.75 b 1180.34 a 1066.41 b 1122.31 a 1128.33 a 3.78 ** 1.665 1.599 1.699 1.653 4.28 ** -------- -------- 160.25 0.0 198 b ab 165.95 198 a b 1.0 156.53 0.50 394 a a 162.57 1.5 397 a 159.16 a 1.643 1.0 a -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 = Consumo de alimento / Ganancia de peso ** = Resultados significativos de acuerdo a R. M. D. (P < 0.05). Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente (P < 0.01). 27 Conversión alimenticia C. A. 1,700 1,680 1,660 1,640 Escala de 1,620 conversión 1,600 1,580 1,560 1,540 1 2 3 Tratamientos C. A. 4 1 2 3 4 1,636 1,665 1,599 1,699 Gráfico 2. Conversión alimenticia a los 28 días de vida. 28 Los valores señalados son mejores que los reportados por López, G. (2000) con 1.77 para el mejor tratamiento y 1.825 para el tratamiento testigo, y a los reportados por Espinoza, J. (2001) con 1.849 de conversión, pero similares a los presentados por Mazón, J. (2000) cuya mejor conversión es de 1.543, Chafla, J. (2000) con 1.53, revista Avian farms (2000) con conversiones de 1.49 para los machos, 1.60 para las hembras y 1.55 para una parvada mixta de un lote de pollos Avían Maine x 34 - Emplume rápido, revista Nutril (2005) con 1.42 de conversión acumulada a los 28 días, Tapia (2005) que presento conversiones alimenticias acumuladas que fueron desde el 1.376 a 1.431. 4. Porcentaje de mortalidad. El porcentaje de mortalidad a los 28 días fue baja teniendo durante la etapa el 1.0% de mortalidad para el tratamiento 1, 1.0% para el tratamiento 3, 0.5% para el tratamiento 4 y 0% para el tratamiento 2, mortalidad resultante de problemas con la temperatura y asfíxicas que fueron superadas con un correcto manejo de criadoras y cortinas. Mortalidad que si se contabiliza como acumulada desde el primer día hasta los 28 días no supera el 2,5 % para el tratamiento 1 y 1% para el 3 y 4, encontrándose dentro de los rangos reportados por la revista Avian farms (2000) con 2.1% para un lote mixto de pollos Avían Maine x 34 – Emplume rápido criados con alimento peletizado con alta cantidad de energía y bajo condiciones excelentes, pero por debajo de lo presentado por la revista Nutril (2005), que muestra una mortalidad acumulada del 3,5% a los 28 días. 5. Costos por Kg. de peso vivo. Como se puede notar en el cuadro 20, al comparar los diferentes tratamientos se puede notar que los tratamientos 3 y 4 presenta menor costo para producir un kilogramo de peso vivo hasta los 28 días, siendo el costo del tratamiento 3 ($1.18) un centavo más bajo que el tratamiento 4 que tenía un costo de $1.19; a más de observarse el menor costo del tratamiento 3 se puede notar mayor cantidad de kilogramos totales producidos por el tratamiento 3 (266.55 Kg.) que por el tratamiento 4 (242.10 kg.). Notándose la superioridad del tratamiento 3. El 29 Costos para producir un Kg de peso vivo Costos $ 1,23 $ 1,22 $ 1,21 $ 1,20 Dólares $ 1,19 $ 1,18 $ 1,17 $ 1,16 $ 1,15 1 2 3 Tratamientos Costos 4 1 2 3 4 $ 1,20 $ 1,23 $ 1,18 $ 1,19 Gráfico 3. Costos para producir un kilogramo de peso vivo a los 28 días de edad. 30 tratamiento 1 tuvo un costo más bajo ($1.20) que el tratamiento 2 ($1.23), notándose que el tratamiento 1 (257.43kg.) tiene mayor cantidad de kilogramos producidos que el tratamiento 2 (251.20kg.). Valores reportados que nos indican las ventajas al utilizar el balanceado 3 con mayor utilidad en comparación con el uso de los balanceados anteriores. CUADRO 20. COSTOS POR KILOGRAMO DE PESO VIVO A LOS 28 DÍAS DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS DETALLE 1 2 3 4 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Control sanitario, $ 15.86 15.86 15.86 15.86 Materiales, $ 19.02 19.02 19.02 19.02 Productos e insumos, $ 95.00 95.00 95.00 95.00 Costos por balanceados, $ 147.62 145.80 151.08 125.99 Imprevistos, $ 32.50 32.50 32.50 32.50 Costo total por tratamiento, $ 310.00 308.18 313.46 288.37 Total de Kg. Producidos por T. 257.43 251.20 266.55 242.10 Costos por Kilogramo de P. V., $ 1.20 1.23 1.18 1.19 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- C. ETAPA DE FINALIZACIÓN (5 a 6 semanas) 1. Consumo de alimento. Las medias de consumo de alimento presentan ligeras diferencias estadísticas entre tratamientos a un nivel de significancia de α<0.05, notándose ninguna diferencia estadística entre los tratamientos 1, 3 y 4 y altas diferencias con el tratamiento 2, en donde el mayor consumo de alimento promedio obtenido fue cuando se uso el balanceado 1 con 2474.66 gr., y el más bajo consumo de alimento cuando se uso el balanceado 2 con 2311.39 gr.; esto explica el peso vivo obtenido al finalizar los 42 días de vida, ya que un mayor consumo de alimento equivale a una mayor ganancia de peso , como es el resultado obtenido con los 31 balanceados 1 y 3; mientras que con el balanceado 4 se tuvo que compensar la alimentación por presentarse una falta de energía que dio como resultado que no se cubrieran de forma efectiva las necesidades del pollo. Citando las respuestas de consumo se establece que las encontradas en el presente trabajo son más bajas que las presentadas por Guevara, I. (2004) cuyos consumos oscilaron entre los 3,652 Kg, y 3,600 Kg., así también López, G. (2000) reporta el mayor consumo de 3,155 Kg., Espinoza, J. (2001) reporta consumos de 3,352 y 3,317 Kg, de alimento y Mazón, J. (2000) con consumos de 5,028 y 5,023 Kg, que son altos y el autor justifica estos valores debido al alto contenido de fibra presente en el alimento, habiendo una situación compensatoria de alimento. El porque los valores de consumo de alimento presentados en la investigación son más bajos es porque la etapa de finalización fue hasta los 42 días de edad, siendo esta edad la ideal para que los pollos alcancen el peso óptimo para ser comercializados en la región, mientras que las demás investigaciones citadas son realizadas en periodos de finalización de 56 días y en climas fríos. 2. Ganancia de peso. Se encontró una clara diferencia estadística a un nivel de significancia de α<0.05, y numérica entre tratamientos; siendo el mayor incremento de peso para las aves alimentadas con el balanceado 3 con 1159.71 gr. y el más bajo incremento de peso para las aves alimentadas con el balanceado 4 con 1051.81 gr. Ganancias de peso que tienen un comportamiento similar al peso vivo alcanzado a los 42 días (cuadro 21) donde el mejor peso se ha obtenido usándose el balanceado 3 que usándose los anteriores balanceados en estudio. Los valores indicados son inferiores a los reportados por Guevara, I. (2004) cuyas ganancias de peso fueron desde 1,579 a 1,423 Kg, así como Espinoza, J. (2001) con ganancias de peso de 1.626 Kg, en el tratamiento testigo y López, G. (2000) con 1,473 Kg, de ganancia de peso, pero similares a las reportadas por la revista Avian farms (2000) que desde los 28 días a los 42 días tuvo ganancias de peso de 1007 gr. en pollos Avian maine x 34 – Emplume rápido criados bajo 32 condiciones excelentes y con alimento peletizado con alta energía. Los valores reportados en la presente investigación son bajos por tener una etapa de finalización de 42 días, mientras que las investigaciones de Guevara, I. (2004), Espinoza, J. (2001) y López, G. (2000) tuvieron una etapa de finalización de 56 días por ser hechas en climas fríos. 3. Conversión alimenticia. Se encontraron ligeras diferencias estadísticas significativas a un α<0.05, en donde la mejor conversión alimenticia fue para las aves alimentadas con el balanceado 3 con 2.107; mientras que la conversión alimenticia menos eficiente fue para las aves alimentadas con el balanceado 4 con 2.312. Valores que muestran una mayor eficiencia de transformación del alimento en carne con el uso del balanceado 3 que con los balanceados 1, 2 y 4. Valores que comparados con Guevara, I. (2004) donde la mejor conversión alimenticia fue de 2.302 (acidificante Mycokap), López, G. (2000) con 2.42 (T3) y Mazón, J. (2000) con 3.14 para el tratamiento testigo; son altos en comparación con la investigación realizada, probablemente por ser hechos en condiciones de climas fríos. Notándose así que mientras más bajo sea el periodo para producir un pollo de ceba más eficiente es la conversión alimenticia. 4. Porcentaje de mortalidad. La mortalidad promedio reportada para la etapa de finalización fue del 0.5% para el tratamiento 4 y 0% para los demás tratamientos; mortalidad que se dio por problemas de asfíxicas ocasionadas por elevadas temperaturas, valores que se encuentran dentro de rangos normales de acuerdo a lo reportado por la revista Nutril (2005) que establece como normal una mortalidad del 1.0% para la quinta y sexta semana de vida. 33 CUADRO 21. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS PROMEDIO EN LA ETAPA DE FINALIZACIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS PARÁMETROS (µ) 1 2 3 ENSAYOS 4 1º 2º C. V. Sig. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Número de aves 195 200 198 197 394 Peso a los 28 días, g 1319.50 a 1256.00 b 1346.29 a 1222.94 b Peso a los 42 días, g 2477.50 a 2318.50 b 2506.00 a Consumo de alimento, g 2474.66 a 2311.39 b Ganancia de peso, g 1158 a Conversión alimenticia1 2.137 ab -------- -------- 1284.88 a 1287.49 a 3.34 ** 2274.75 b 2398.49 a 2389.89 a 2.97 ** 2443.69 a 2432.16 a 2388.78 a 2442.17 a 2.20 ** 1062.5 b 1159.71 a 1051.81 b 1113.61 a 1102.4 a 5.63 ** 2.175 2.107 2.312 2.145 a 5.67 ** Mortalidad, % 0.00 -------- -------- 0.00 ab 0.00 b 0.50 a 0.0 396 a 2.215 0.5 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------= Consumo de alimento / Ganancia de peso ** = Resultados significativos de acuerdo a R. M. D. (P < 0.05). Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente (P<0.01) 1 34 Conversión alimenticia 2,350 2,300 2,250 Escala de 2,200 conversión 2,150 2,100 2,050 2,000 C. A. 1 2 3 4 Tratamientos C. A. 1 2 3 4 2,137 2,175 2,107 2,312 Gráfico 4. Conversión alimenticia a los 42 días de vida. 35 D. ETAPA DE TOTAL (1 a 6 semanas) 1. Consumo total de alimento. Las medias de consumo de alimento presentaron ligeras diferencias estadísticas entre tratamientos a un nivel de significancia de α<0.05; notándose ligeras diferencias entre los tratamientos 3 y 1, así como entre los tratamientos 4 y 2. Es así que el mayor consumo de alimento se registro con el uso del balanceado 1 con 4523.64 gr, mientras que el consumo más bajo con el balanceado 2 con 4286.90 gr, de lo que se puede concluir que el mayor consumo de alimento reportado en el tratamiento 1 equivale a un mayor peso vivo obtenido con el uso del balanceado 1, caso similar ocurre con el balanceado 3; notándose ligeras diferencias en peso vivo y consumo de alimento entre las aves alimentadas con los balanceados 1 y 3, existiendo así una notoria superioridad del balanceado 3 con respecto al 1. Mientras que con el uso de los balanceados 2 y 4 no hubo mayor diferencias en consumo y peso vivo entre estos grupos de aves que aventajo al balanceado 2. Mostrándose así un mejor desempeño al usar el balanceado 3 que produjo mejores resultados en comparación con los balanceados anteriores. 2. Las Ganancia de peso. ganancias de peso promedios presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos a un nivel de significancia de α<0.05, siendo estas diferencias nulas entre los tratamientos 1 y 3 pero altas frente a los tratamientos 2 y 4. La mayor ganancia de peso se la obtuvo cuando se uso el balanceado 3 con 2467 gr., y la más baja cuando se uso el balanceado 4 con 2235.75 gr. Se explica así el mayor consumo de alimento en los tratamientos 3 y A que han dado mayores ganancias de peso frente a los tratamientos 2 y 4, obteniéndose un mayor consumo de alimento con una mayor ganancia de peso vivo. Concluyéndose así que con el uso del balanceado 3 se obtienen mejores ganancias de peso que usándose los balanceados anteriores. Citando las ganancias de peso se establece que las presentadas en la presente investigación guardan cierta similitud con las reportadas por Mazón, J. (2000) con ganancias de 36 peso de 2.567 Kg. para el tratamiento con 10% de palmiste, por ser hechas en climas cálidos, en tanto las presentadas por López, G. (2000) con ganancias de peso de 2.258 Kg. en su tratamiento (T2) y Espinoza, J. (2001) con 2.388 Kg. de incremento de peso, son realizadas en climas fríos y con periodos de producción más largos. 3. Conversión alimenticia. La conversión alimenticia presento ligeras diferencias estadísticas a un nivel de significancia de α<0.05, siendo estas diferencias nulas entre los tratamientos 1, 2 y 3; pero significativas frente al tratamiento 4. Observándose que la mejor conversión alimenticia se la obtuvo con el balanceado 3 con 1.817, mientras que la menos eficiente fue obtenida con el balanceado 4 con 1.966. Mostrándose así el mejor desempeño del balanceado 3 en la alimentación del pollo frente a los anteriores balanceados en estudio. Citando los valores reportados por Espinoza, J. (2001) con 1.982 de conversión con el uso de cloruro de colina en un 0.25%, López, G. (2000) con el 2.32 de conversión en el tratamiento 3, Guevara, I. (2004) con 2.117 de conversión en el mejor de los casos, muestran que los valores de conversión más bajos reportados en la investigación se deben al hecho de que a medida que se reduce el tiempo de saque se mejora la conversión alimenticia. 4. Porcentaje de mortalidad. El porcentaje de mortalidad durante todo el periodo de crianza muestra niveles de mortalidad bajos con 2.5% para el tratamiento 1, 1% para el tratamiento 3, 1.5% para el tratamiento 4 y 0% para el tratamiento 2, valores de mortalidad bajos obtenidos debido a un manejo adecuado, bajo número de pollos que permitió mejor control de temperatura y por ende de ahogamientos. Siendo estos porcentajes de mortalidad no superiores a lo normal de acuerdo a lo reportado por la revista Avian farms (2000) que reporto mortalidades de 3.0 a 3.2% para los 42 días. 37 5. Costos por Kilogramo de peso vivo. Se reportan costos por kilogramo de peso vivo de 0.96 dólares usando el balanceado 4, mientras que usando los balanceados 3, 1 y 2 se requieren 0.98, 1.00 y 1.03 dólares respectivamente. A pesar que con el balanceado 4 se han obtenido menores costos por kilogramo de peso vivo que usando los balanceados anteriores, no ha logrado ser más eficiente productivamente en comparación con los anteriores, estos costos están en función de los costos por alimento consumido que tiene relación directa con los kilogramos de peso ganado producidos por tratamiento. CUADRO 22. COSTOS POR KILOGRAMO DE PESO VIVO DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS DETALLE 1 2 3 4 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Control sanitario, $ 15.86 15.86 15.86 15.86 Materiales, $ 19.02 19.02 19.02 19.02 Productos e insumos, $ 95.00 95.00 95.00 95.00 Costos por balanceados, $ 322.48 313.43 325.78 268.79 Imprevistos, $ 32.50 32.50 32.50 32.50 Costo total por tratamiento, $ 484.86 475.81 488.16 431.17 Total de Kg. Producidos por T. 482.90 463.70 496.20 448.10 Costos por Kilogramo de P. V., $ 1.00 1.03 0.98 0.96 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6. Costo por Kilogramo de pollo faenado. Como se puede notar en el cuadro 24 los costos por kilogramo de pollo faenado obtenidos fueron más bajos cuando se uso el balanceado 3 que tuvo 1.34 dólares, mientras que para los balanceados 4, 1 y 2 los costos fueron de 1.35, 1.39 y 1.41 dólares respectivamente, siendo notorio que se obtiene un menor costo usando el balanceado 3, que usando los anteriores balanceados. 38 Costos para producir un Kg de peso vivo. $ 1,04 Costos $ 1,02 $ 1,00 Dólares $ 0,98 $ 0,96 $ 0,94 $ 0,92 1 2 3 Tratamientos Costos 4 1 2 3 4 $ 1,00 $ 1,03 $ 0,98 $ 0,96 Gráfico 5. Costos para producir un kilogramo de peso vivo. 39 CUADRO 23. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS BROILER ALIMENTADOS CON CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (ū) EN LA ETAPA TOTAL. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS PARÁMETROS (µ) 1 2 3 ENSAYOS 4 1º 2º C. V. Sig. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Número de aves 195 Peso inicial, g 38.50 Peso final, g 200 a 198 197 39.00 b 39.00 2477.50 a 2318.50 b 2506.00 a 2274.75 b Consumo total de alimento, g 4523.64 a 4286.90 c 4481.80 a b Ganancia de peso, g 2439 a 2279.5 b 2467 Conversión alimenticia1 1.855 b 1.881 b I. E. E. 316.55 a 293.46 b Mortalidad, % 2.50 0.00 39.00 40.38 2389.89 a 2.97 ** 4395.66 b c 4396.97 a 4447.03 a 1.83 ** a 2235.75 b 2358.11 a 2352.52 a 3.02 ** 1.817 b 1.966 a 1.865 1.890 a 2.65 ** 327.66 a 274.86 b 305.62 a 301.39 a 5.38 a 37.37 2.0 a -------- 2398.49 a 3.0 a -------- ** 1.50 b 396 0.61 1.00 b 394 -------- ** -------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------= Consumo de alimento / Ganancia de peso ** = Resultados significativos de acuerdo a R. M. D. (P < 0.05). I. E. E. = Índice de Eficiencia Europea. Promedios con letras iguales no difieren estadísticamente (P<0.01) 1 40 Conversión alimenticia 2,000 1,950 1,900 Escala de 1,850 conversión 1,800 1,750 1,700 C. A. 1 2 3 4 Tratamientos C. A. 1 2 3 4 1,855 1,881 1,817 1,966 Gráfico 6. Conversión alimenticia total. 41 Índice de Eficiencia Europea I. E. E. 330,00 320,00 310,00 300,00 Escala de 290,00 Eficiencia 280,00 270,00 260,00 250,00 240,00 1 2 3 Tratamientos I. E. E. 4 1 2 3 4 316,55 293,46 327,66 274,86 Gráfico 7. Índice de Eficiencia Europea (I. E. E.) 42 Resultados que comprueban la evidente superioridad del balanceado 3 con respecto a los anteriores balanceados, que para los 42 días presentaba mejores características productivas. CUADRO 24. COSTOS POR KILOGRAMO DE POLLO FAENADO DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS DETALLE 1 2 3 4 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------Costo total / tratamiento, $ 484.86 475.81 488.16 431.17 Total de Kg. Producidos por T. 482.90 463.70 496.20 448.10 Rendimiento a la canal (ū), % 71.99 72.93 73.65 71.33 Total Kg de canal / tratamiento 347.64 338.18 365.45 319.63 1.41 1.34 1.35 Costos por Kg de pollo faenado, $1.39 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7. Rendimiento a la canal. Se reportan mejores rendimientos a la canal promedio de machos y hembras con el tratamiento 3 que obtuvo 73.65 % en promedio, mientras que el más bajo rendimiento a la canal se obtuvo con el tratamiento 4 con 71.33 % en promedio, mostrándose así mejor aprovechamiento del balanceado 3 que transformo de mejor manera el alimento en carne, en comparación con los balanceados anteriores. Siendo estos resultados similares a los presentados por Vega, J. (2000), Chafla, J. (2000) y Barreno, M. (2002), quienes reportaron rendimientos a la canal de 72.70%, 74.19% y 75.11% respectivamente.; mientras que Rodríguez, D. (1994), reportó rendimientos a la canal de 70.5 %, y Quintana, J. (1999) reportó rendimientos a la canal del 69 %. 43 8. Rendimiento de muslos y pechuga. Los valores obtenidos de rendimiento de muslos y pechuga son mostrados en el cuadro 25 que indica que con respecto a los machos el mejor rendimiento de pechuga se obtuvo cuando se uso el balanceado 1 con el 24.37%, mientras que el menor rendimiento obtenido fue para el macho alimentado con el balanceado 4 con el 22.38%. En el caso de las hembras el mejor rendimiento de la pechuga se obtuvo cuando se uso el balanceado 2 con el 23.39%, y el rendimiento más bajo fue cuando se uso el balanceado 4 con el 21.62%, concluyéndose que con los balanceados 1, 2 y 3 se han obtenido mejores resultados en comparación con el balanceado 4. Valores reportados que son ligeramente bajos a los presentados por Quintana, J. (1999), quien reportó un rendimiento de la pechuga promedio del 26 %. Para el rendimiento de muslos, de todos los machos estudiados el que mejor rendimiento obtuvo fue el alimentado con el balanceado 2 con 22.98%, y el rendimiento más bajo obtenido con el balanceado 4 con 20.48%; mientras que en las hembras se obtuvo mejor rendimiento usándose el balanceado 1 con 21.98%, y el rendimiento más bajo obtenido con el balanceado 4 con 19.46%., concluyéndose que con los balanceados 1, 2 y 3 se obtienen mejores resultados en comparación con el balanceado 4. Resultados que si son comparados con lo que presentan Duran, F. et.al. (2004) son altos con 13.1 % de rendimiento de muslos para las hembras y 13.4 % de rendimiento para los machos. 9. Índice de Eficiencia Europea. Al comparar el Índice de Eficiencia Europea ó Índice de eficiencia de la alimentación, se pudo notar que el mejor índice obtenido fue obtenido usándose el balanceado 3 que tuvo un factor de eficiencia del 327.66, mientras que el menor índice obtenido fue con el balanceado 4 con el 274.86. 44 CUADRO 25. RENDIMIENTO A LA CANAL -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TRATAMIENTOS 1 2 3 4 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DETALLE ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ Peso vivo, gr. 2975 2275 3100 2725 3175 3000 2625 2312.5 Peso desangrado, gr. 2812.5 2137.5 3000 2625 3025 2812.5 2525 2187.5 Peso desplumado, gr. 2712.5 2037.5 2825 2437.5 2850 2662.5 2425 2087.5 Peso sin tripaje, gr. 2437.5 1837.5 2550 2150 2562.5 2412.5 2075 1825 Peso canal, gr. 2175 1612.5 2275 1975 2375 2175 1900 1625 Rendimiento a la canal, % 73.11 70.88 73.39 72.48 74.80 72.50 72.38 70.27 Peso de la pechuga, gr. 725 500 750 637.5 762.5 675 587.5 500 Rendimiento pechuga, % 24.37 21.98 24.19 23.39 24.02 22.50 22.38 21.62 Peso de muslos, gr. 675 500 712.5 587.5 712.5 625 537.5 450 Rendimiento de muslos, % 22.69 21.98 22.98 21.56 22.44 20.83 20.48 19.46 Rendimiento a la canal ū, % 71.99 72.93 73.65 71.33 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Rendimiento a la canal promedio ♂ 75,00% ♀ 74,00% 73,00% Porcentaje 72,00% 71,00% 70,00% 69,00% 68,00% ♀ 1 ♂ 2 3 4 Tratamientos 1 2 3 4 ♂ 73,11% 73,39% 74,80% 72,38% ♀ 70,88% 72,48% 72,50% 70,27% Gráfico 8. Rendimiento a la canal promedio de machos y hembras. 46 Mostrándose una clara superioridad del balanceado 3 con respecto a los anteriores balanceados en estudio. Resultados que son altos en comparación con lo que presenta Quintana, J. (1999), probablemente por ser criados bajo diferentes condiciones ambientales, quien reporto 230 de índice de eficiencia europea ideal para la fase de acabado. Pero resultados ligeramente variables a los presentados por la revista Avian farms (2000), quienes presentaron Índices de Eficiencia Europea con rangos que fueron desde 285 a 294 para diferentes Líneas de Pollos de Engorde Avian alimentados con alimento peletizado con alta cantidad de energía y bajo condiciones excelentes. E. ANÁLISIS ECONÓMICO. Según los datos obtenidos en cuadro 27 se puede manifestar que en los tratamientos donde se utilizó el balanceado 4 se obtuvo mejor beneficio / costo con 1.13, es decir que existe una rentabilidad 13 centavos de dólar por cada dólar invertido, seguido por el tratamiento 3 con 1.10; tratamiento 1 con 1.08 y tratamiento 2 con 1.06. Notándose así que con relación al beneficio / costo el balanceado 4 resulta más económico que el resto de balanceados; debido a que las materias primas utilizadas se compraron a proveedores y no existe ganancia de manera comercial en relación a los balanceados 3, 1 y 2 que fueron comprados a los diferentes distribuidores, reduciendo así los costos por alimentación en comparación con los balanceados anteriores, pero con un reducido volumen de producción. Mientras que si se toma en cuenta volumen de producción con el balanceado 3 se obtiene mejor volumen de producción en comparación con los balanceados anteriores y un beneficio / costo de 1.10. Que si se toma en cuenta el hecho de que para la crianza de pollos parrilleros el volumen de producción representa un mayor ingreso de dinero, el balanceado 3 representaría la mejor alternativa. 47 CUADRO 26. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA UTILIZACIÓN DE CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS EN LA GRANJA AVÍCOLA MARIA EUGENIA. TRATAMIENTOS PARÁMETROS 1 2 3 4 Número total de aves1 200 200 200 200 Compra de aves, $1 93 93 93 93 Balanceado inicial,$1 13,30 13,30 13,30 9,91 Balanceado crecimiento,$1 134,23 132,41 137,69 115,96 Balanceado engorde,$1 174,85 167,60 174,71 142,76 Insumos veterinarios, $1 15,86 15,86 15,86 15,86 Materiales y equipos, $1 14,76 14,76 14,76 14,76 Calefacción, $1 4,25 4,25 4,25 4,25 2 2 2 2 32,5 32,5 32,5 32,5 Mano de obra, $1 40 40 40 40 Subtotal, $ 525 516 528 471 Subtotal real, $** 477 468 481 424 516,10 494,44 529,19 478,14 195 200 198 197 516,10 494,44 529,19 478,14 1,08 1,06 1,10 1,13 EGRESOS Productos, $1 Imprevistos, $1 INGRESOS Venta de aves, $ # pollos Subtotal, $ B/C ** = Subtotal – (Materiales y equipos + Imprevistos). = Suma del primer y segundo ensayo. 1 48 V. CONCLUSIONES. • En la etapa inicial los mejores resultados se obtienen con el balanceado 3 (Wayne); que obtuvo mejor peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia al finalizar la semana, superando así a los otros balanceados en estudio por una marcada diferencia. • En la etapa de crecimiento se reportó mejor peso vivo, ganancia de peso y conversión alimenticia con el balanceado 3 (Wayne) en comparación con el resto de balanceados. Comprobándose así una mayor eficiencia del balanceado 3 (Wayne) en la etapa de crecimiento, que tomando en cuenta el costo por kilogramo de peso vivo resulta más económico igual que el balanceado 4 (Elaborado). • En la etapa de finalización se obtuvo mejores resultados con el uso del balanceado 3 (Wayne), con parámetros más altos en peso vivo, ganancia de peso y una mayor eficiencia alimenticia superando así al resto de balanceados en estudio. • Para la etapa total se concluye que con el uso del balanceado 3 (Wayne) se obtiene superior peso vivo y ganancia de peso, más eficiente conversión alimenticia e índice de eficiencia Europea, superando así al resto de balanceados; pero tomando en cuenta el costo por kilogramo de peso vivo resulta más económico el balanceado 4 (Elaborado), excepto cuando es faenado, debido a que se tiene superior rendimiento a la canal con el balanceado 3 (Wayne). • Con respecto al beneficio / costo el balanceado 4 (Elaborado) resulta ser más económico comparado con los balanceados 3 (Wayne), 1 (Nutril) y 2 (Pronaca); pero con un volumen de producción inferior a los balanceados citados. Mientras que con el Balanceado 3 (Wayne) se obtiene mayor volumen de producción pero un beneficio / costo 3 centavos inferior al balanceado 4 (Elaborado). 49 VI. RECOMENDACIONES. Dada la información obtenida en los dos ensayos realizados y a las conclusiones llegadas se establece las siguientes recomendaciones: • Utilizar un alimento que pueda llenar sus expectativas en consumo de alimento, ganancias de peso y peso vivo, si es el caso del balanceado 3 (Wayne) ó el balanceado 1(Nutril) se debe tomar medidas en cuanto al ajuste de bebederos para evitar excesos de humedad en la cama que conduzcan a infecciones respiratorias, debido al consumo alto de agua que se produce con estos balanceados. • Hacer conciencia que es un negocio en el que es necesario producir volumen, para contrarrestar una ganancia mínima por unidad de producto. Con márgenes tan limitados de ganancia el productor independiente o integrado a las grandes empresas, debe estar consciente de los factores que afectan el costo de producción. • De acuerdo al beneficio / costo; tratar de formular y producir balanceados en la granja, debido a que existe una rentabilidad de 13 centavos de dólar por cada dólar invertido con el balanceado elaborado, rentabilidad que superó al resto de balanceados en estudio. 50 VII. LITERATURA CITADA 1. AMINODAT. 2003. Recomendaciones tomadas del programa de formulación, sn. st. p. 7 2. BARRENO, M. 2002. Efecto de diferentes temperaturas micro ambientales en el control de ascitis de pollos de engorda. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Pecuarias. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 20 3. CHAFLA, J. 2000. Utilización de diferentes niveles de zanahoria amarilla en la producción de pollos de ceba. Tesis de grado. Facultad de Ciencias Pecuarias. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 14. 4. DURAN, F. et al .2004. Manual de explotación en aves de corral volvamos al campo. sn. st. Bogota, Colombia. Edit. Grupo Latino. pp 502, 503. 5. ESPINOSA, E. 1990. Aumente sus ingresos criando pollos-Método práctico.1a ed. st. Cali, Colombia. Edit. Latinoamericana. pp 2-10, 42-51, 68-72. 6. ESPINOZA, J. 2001. Cloruro de colina en dietas de cría y engorde de pollos parrilleros. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 35. 7. ENSMINGER, M. 1986. Producción avícola. 1a ed. st. Buenos Aires, Argentina. Edit. Ateneo. p 26. 8. GUEVARA, I. 2004. Uso de acidificantes intestinales en el control de escherichia coli y su efecto en la producción de pollos de ceba. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 58. 9. LOPEZ, G. 2000. Comportamiento Productivo de pollos parrilleros alimentados con diferentes niveles de proteína cruda más 51 aminoácidos sintéticos. Tesis de grado de master en Ciencias en producción animal. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 25. 10. MAZÓN, J. 2000. Evaluación de diferentes niveles de torta de palma en el inicio y acabado de pollos parrilleros. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 35. 11. NATIONAL RESEARCH COUNTRY. 1985. Necesidades Nutritivas de las aves de corral. 1a ed. Traducida del ingles. Buenos Aires, Argentina. Edit. Hemisferio sur. p 21. 12. NORTH, M. 1993. Manual de producción avícola. 3a ed. st. Distrito Federal, México. Edit. Manual moderno. pp 410-449, 651-665. 13. QUINTANA, J. 1999. Avitecnia-Manejo de las aves domésticas más comunes. 3a ed. st. México, México. Edit. Trillas. p 48. 14. RODRIGUEZ, D. 1994. Evaluación de tres diferentes sistemas de alimentación (energía/ proteína) en broilers. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 25. 15. REVISTA AVIAN FARMS. 2000. Manual del pollo de engorde. sn. st. pp 20, 24. 16. REVISTA NUTRIL. 2005. Manual práctico de manejo de pollos de carne. sn. st. pp 11, 13. 17. SCOTT, M. 1983, Alimentación de aves. 1a ed. Traducido del Inglés por Alfonso Corral Andrade. Barcelona, España. Edit. Aedos. p 28. 18. TAPIA, J. 2005. Evaluación de dos tipos de balanceados NUTRIL en cría y acabado de pollos de engorda en zonas frías. Tesis de grado. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 35. 52 19. VEGA, J. 2000. Uso de la enzima ALLzyme Vegpro en dietas para pollos parrilleros. Tesis de grado. Maestría en producción animal. Facultad de ciencias Pecuarias. ESPOCH. Riobamba, Ecuador. p 15. VIII. ANEXOS ANEXO 1. PESO INICIAL (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES TRATAMIENTOS I II III IV V SUMA MEDIA 1 38,13 38,38 38,63 38,63 38,75 192,50 38,50 2 38,88 39,00 39,00 39,00 39,13 195,00 39,00 3 38,50 39,13 39,38 39,00 39,00 195,00 39,00 4 39,00 39,00 38,63 39,25 39,13 195,00 39,00 ∑ 777,50 155,50 Ў B. 38,88 Análisis de la varianza. Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher Fisher Fuente de variación cuadrados. libertad medio. calculado. prob. 0,05 prob. 0,01 Total 1,84375 19 0,09703947 Tratamientos 0,9375 3 0,3125 Error 0,91 16 Coeficiente de variación: 0,61220041 % C. 0,05664063 5,51724138 4,49 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun. 0,05 Rango Rango mín. mín. Dun. Error Sig. 0,01 Estándar 0,05 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 b b 0,44 b b 0,34 0,46 b b 0,34 0,47 a a 2 39,000 3 39,000 3,00 4,13 0,11 0,32 4 39,000 3,15 4,34 0,11 1 38,500 3,23 4,45 0,11 ANEXO 2. PESO A LOS 7 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos I II III IV V SUMA MEDIA 1 2 3 4 159,23 158,50 163,73 152,53 162,41 162,00 168,18 160,53 158,41 158,50 163,75 152,53 163,05 162,00 168,15 157,03 160,55 160,25 165,95 160,03 803,66 801,25 829,75 782,63 160,73 160,25 165,95 156,53 ∑ 3217,29 643,46 Ў 160,86 B. Análisis de la varianza Fuente de variación Total Tratamientos Suma de cuadrados. Grados de liberad. Cuadrado medio. 333,6327663 19 17,5596193 225,4430 3 75,147674 Error 16 108,19 Coeficiente de variación: 1,61649058% Fisher Fisher prob. calculado. 0,05 6,76185901 11,1134636 Fisher prob. 0,01 4,49 8,53 C. Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun. 0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 4,80 a b a a 3,66 5,05 b b 3,76 5,17 a b 3 1 165,950 160,733 3,00 4,13 1,16 3,49 2 160,250 3,15 4,34 1,16 4 156,525 3,23 4,45 1,16 ANEXO 3. CONSUMO DE ALIMENTO (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales REPETICIONES Tratamientos I II III IV V SUMA MEDIA 1 155,95 148,95 157,95 148,45 155,95 767,25 153,45 2 151,14 145,14 157,14 145,14 157,14 755,68 151,14 3 145,14 151,14 157,14 150,14 152,14 755,68 151,14 4 155,40 149,90 145,90 157,40 150,90 759,48 151,90 ∑ 3038,08 607,62 Ў 151,90 B. Análisis de la varianza Fuente de variación Total Tratamientos Suma de cuadrados. Grados de libertad. Cuadrado medio. 397,3645937 19 20,913926 17,8646 3 5,95486458 Error 379,50 16 Coeficiente de variación: 3,20610251% 23,71875 Fisher Fisher prob. calculado. 0,05 0,25106148 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 C. Separación de medias Duncan. Tratamiento Medias Rango mín. Dun. 0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 1 153,450 4 151,895 3,00 4,13 2,18 6,53 2 151,135 3,15 4,34 2,18 3 151,135 3,23 4,45 2,18 a a 9,00 a a 6,86 9,45 a a 7,03 9,69 a a ANEXO 4. GANANCIA DE PESO EN LA ETAPA INICIAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales REPETICIONES Tratamientos I II III IV V SUMA MEDIA 1 2 3 4 121,11 119,63 125,23 113,53 124,04 123,00 129,05 121,53 119,79 119,50 124,38 113,90 124,43 123,00 129,15 117,78 121,80 121,13 126,95 120,90 611,16 606,25 634,75 587,63 122,23 121,25 126,95 117,53 ∑ 2439,79 487,96 Ў B. Análisis de la varianza Fuente de variación. Total Tratamientos Suma de cuadrados. Grados de libertad. Cuadrado medio. 328,5098925 19 17,2899943 225,7212 3 75,2403836 Error 102,79 16 Coeficiente de variación: 2,07773797%. C. 121,99 Fisher Fisher prob. calculado. 0,05 6,42429636 11,7118482 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos 3 1 2 Medias 126,950 122,233 121,250 4 117,525 Rango mín. Dun. 0,05 Rango mín. Dun. Error 0,01 estándar Rango mín. sig. 0,05 3,00 3,15 4,13 4,34 1,13 1,13 3,40 3,57 3,23 4,45 1,13 3,66 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 a a b a 4,68 b b 4,92 5,04 a b ANEXO 5. CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA INICIAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos I II III IV V ∑Ti Xi 1 2 3 4 1,29 1,26 1,16 1,37 1,20 1,18 1,17 1,23 1,32 1,31 1,26 1,28 1,19 1,18 1,16 1,34 1,28 1,30 1,20 1,25 6,28 6,24 5,95 6,47 1,256 1,247 1,191 1,294 ∑ 24,94 4,99 Ў 1,25 B. Análisis de la varianza. Fuente de variación Suma de cuadrados. Grados de libertad. Cuadrado medio. Total 0,076775809 19 0,00404083 0,0270 3 0,0089966 Error 0,05 16 Coeficiente de variación: 4,47361973%. 0,00311163 Tratamientos Fisher calculado. Fisher prob. 0,05 2,89128442 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 C. Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun. 0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Tratamientos Medias 4 1,294 1 1,256 3,00 4,13 0,02 0,07 2 1,247 3,15 4,34 0,02 3 1,191 3,23 4,45 0,02 Rango mín. sig. 0,01 DUNCAN DUNCAN 0,05 0,01 a a 0,10 ab a 0,08 0,11 ab a 0,08 0,11 b a ANEXO 6. PESO A LOS 28 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. Tratamientos 1 2 3 4 B. REPETICIONES I II 1313,16 1265,26 1240,00 1312,50 1312,50 1331,71 1250,00 1287,50 III 1336,45 1250,00 1365,00 1160,00 IV 1310,00 1192,50 1339,74 1172,22 V 1372,63 1285,00 1382,50 1245,00 ∑ Ў SUMA 6597,50 6280,00 6731,45 6114,72 25723,67 MEDIA 1319,50 1256,00 1346,29 1222,94 5144,73 1286,18 Análisis de la varianza. Grados Fuente de Suma de de variación. cuadrados. libertad. Total 77683,60 19 Tratamientos 48164,6953 3 Error 29518,90 16 Coeficiente de variación: 3,33954397%. C. Fisher Cuadrado Fisher prob. medio. calculado 0,05 4088,61027 16054,8984 1844,93124 8,70216629 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun. 0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Rango mín. sig. 0,01 3 1 2 1346,289 1319,500 1256,000 3,00 3,15 4,13 4,34 19,21 19,21 57,63 60,51 79,33 83,37 4 1222,944 3,23 4,45 19,21 62,05 85,48 DUNCAN DUNCAN 0,05 0,01 a a a a b b b b ANEXO 7. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 I 1893,43 1810,24 1894,35 1825,09 II 1849,78 1839,11 1917,51 1785,00 III 1917,94 1804,10 1851,83 1814,04 IV 1868,02 1807,52 1908,83 1870,30 V 1948,44 1860,94 1862,37 1763,59 SUMA. 9477,61 9121,90 9434,89 9058,02 MEDIA. 1895,52 1824,38 1886,98 1811,60 ∑ 37092,43 7418,49 Ў B. 1854,62 Análisis de la varianza. Fuente de variación. Suma de cuadrados. Grados de libertad. Cuadrado medio. Total 45979,8026 19 2419,98961 Tratamientos 27424,4107 3 9141,47024 Error 18555,39 16 Coeficiente de variación: 1,83619939%. C. Fisher calculado. Fisher prob. 0,05 1159,71199 7,88253488 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Tratamientos Medias 1 1895,522 3 1886,979 3,00 4,13 15,23 45,69 2 1824,380 3,15 4,34 15,23 4 1811,604 3,23 4,45 15,23 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 a a 62,90 a a 47,97 66,10 b b 49,19 67,77 b b ANEXO 8. GANANCIA DE PESO (G) DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos I II III IV V SUMA MEDIA 1 1153,93 1102,85 1178,03 1146,95 1212,08 5793,84 1158,77 2 1081,50 1150,50 1091,50 1030,50 1124,75 5478,75 1095,75 3 1148,78 1163,54 1201,25 1171,59 1216,55 5901,70 1180,34 4 1097,48 1126,98 1007,48 1015,20 1084,98 5332,10 1066,42 ∑ 22506,38 4501,28 Ў 1125,32 B. Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de variación. cuadrados. libertad. Total 71446,1043 19 Tratamientos 42447,6901 3 Error 28998,41 16 Coeficiente de variación: 3,78313153%. Cuadrado medio. 3760,32128 14149,23 Fisher Fisher calculado. prob. 0,05 1812,40089 7,80689864 Fisher prob. 0,01 4,49 8,53 C. Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Tratamientos Medias 3 1180,339 1 1158,767 3,00 4,13 19,04 57,12 2 1095,750 3,15 4,34 19,04 4 1066,419 3,23 4,45 19,04 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 a a 78,63 a a 59,97 82,63 b b 61,50 84,72 b b ANEXO 9. CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 I 1,64 1,67 1,65 1,66 II 1,68 1,60 1,65 1,58 III 1,63 1,65 1,54 1,80 IV 1,63 1,75 1,63 1,84 V 1,61 1,65 1,53 1,63 SUMA 8,18 8,33 8,00 8,52 ∑ 33,03 Ў B. MEDIA 1,636 1,667 1,600 1,703 6,61 1,65 Análisis de la varianza Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 0,10876631 19 0,00572454 Tratamientos 0,0290 3 0,0096555 Error 0,08 16 0,00498749 1,9359454 4,49 Coeficiente de variación: 4,27622226%. C. Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Tratamientos Medias 4 1,703 2 1,667 3,00 4,13 0,03 0,09 1 1,636 3,15 4,34 0,03 3 1,600 3,23 4,45 0,03 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 a a 0,13 ab a 0,10 0,14 ab a 0,10 0,14 b a ANEXO 10. PESO A LOS 42 DÍAS (G) DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos I II III IV V SUMA MEDIA 1 2 3 2510,53 2282,50 2582,50 2367,89 2362,50 2518,16 2583,95 2322,50 2370,00 2385,00 2252,50 2516,84 2540,13 2372,50 2542,50 12387,50 11592,50 12530,00 2477,50 2318,50 2506,00 4 2332,50 2305,39 2240,00 2233,33 2262,50 11373,73 2274,75 ∑ 47883,73 9576,75 Ў 2394,19 B. Análisis de la varianza. Grados Fuente de Suma de de variación. cuadrados. libertad. Total 277916,8993 19 Tratamientos 197189,8479 3 Error 80727,05 16 Coeficiente de variación: 2,9668227%. Fisher Cuadrado Fisher prob. medio. calculado. 0,05 14627,2052 65729,9493 5045,44071 13,0275932 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 C. Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias 3 1 2 4 2506,000 2477,500 2318,500 2274,746 Rango mín. Dun.0,05 3,00 3,15 3,23 Rango mín. Dun. 0,01 4,13 4,34 4,45 Error estándar 31,77 31,77 31,77 Rango mín. sig. 0,05 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 95,30 100,06 102,60 a a b b 131,19 137,87 141,36 a ab bc c ANEXO 11. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS BALANCEADOS SOMETIDOS EN LA A CUATRO ALIMENTACIÓN, EN TIPOS LA DE GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. Tratamientos 1 2 3 4 REPETICIONES II III 2424,67 2437,82 2386,39 2250,02 2450,38 2409,12 2488,36 2369,34 I 2488,06 2284,11 2431,84 2426,16 IV 2465,93 2272,75 2483,88 2507,60 V 2556,84 2363,66 2443,21 2369,34 ∑ SUMA 12373,33 11556,93 12218,42 12160,81 48309,49 Ў MEDIA 2474,67 2311,39 2443,68 2432,16 9661,90 2415,47 B. Análisis de la varianza. Fuente de variación. Total Suma de Grados de cuadrados. libertad. Cuadrado medio. 122060,929 19 6424,25942 Tratamientos 77060,7651 3 25686,9217 Error 45000,16 16 Coeficiente de variación: 2,19555621%. Fisher Fisher calculado. prob. 0,05 2812,51024 9,13309445 Fisher prob. 0,01 4,49 8,53 C. Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Error estándar Rango mín. sig. 0,05 Tratamientos Medias 1 2474,666 3 2443,685 3,00 4,13 23,72 71,15 4 2432,161 3,15 4,34 23,72 2 2311,387 3,23 4,45 23,72 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 a a 97,95 a a 74,71 102,93 a a 76,61 105,54 b b ANEXO 12. GANANCIA DE PESO (G) DURANTE LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS BALANCEADOS SOMETIDOS EN LA A CUATRO ALIMENTACIÓN, TIPOS EN LA DE GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 I 1197,37 1042,50 1270,00 1082,50 II 1102,63 1050,00 1186,45 1017,89 III 1247,50 1072,50 1005,00 1080,00 IV 1075,00 1060,00 1177,11 1061,11 V 1167,50 1087,50 1160,00 1017,50 SUMA 5790,00 5312,50 5798,55 5259,01 MEDIA 1158,00 1062,50 1159,71 1051,80 ∑ 22160,06 4432,01 Ў 1108,00 B. Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 114172,338 19 6009,07041 Tratamientos 52012,6852 3 17337,5617 Error 62159,65 16 3884,97829 4,46271779 4,49 Coeficiente de variación: 5,62539978%. Fisher prob. 0,01 8,53 C. Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 Tratamientos Medias 3 1 2 1159,711 1158,000 1062,500 3,00 3,15 4,13 4,34 27,87 27,87 83,62 87,81 4 1051,801 3,23 4,45 27,87 90,04 115,12 120,98 a a b a a a 124,04 b a ANEXO 13. CONVERSIÓN ALIMENTICIA DURANTE LA ETAPA DE FINALIZACIÓN DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 I 2,08 2,19 1,91 2,24 II 2,20 2,27 2,07 2,44 III 1,95 2,10 2,40 2,19 IV 2,29 2,14 2,11 2,36 V 2,19 2,17 2,11 2,33 SUMA 10,71 10,88 10,59 11,57 MEDIA 2,143 2,176 2,119 2,314 ∑ 43,76 8,75 Ў B. 2,19 Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 0,36090358 19 0,01899493 Tratamientos 0,1146 3 0,03820324 Error 0,25 16 0,01539337 2,48179885 4,49 Coeficiente de variación: 5,67055566%. C. Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun.0,05 4 2 1 3 2,314 2,176 2,143 2,119 3,00 3,15 3,23 Rango mín. Dun. 0,01 4,13 4,34 4,45 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 0,06 0,06 0,06 0,17 0,17 0,18 0,23 0,24 0,25 a ab ab b a a a a ANEXO 14. CONSUMO DE ALIMENTO (G) EN LA ETAPA TOTAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 I 4537,44 4245,49 4471,33 4406,64 II 4423,40 4370,63 4519,02 4423,25 III 4513,71 4211,26 4418,08 4329,28 IV 4482,41 4225,40 4542,85 4535,30 V 4661,23 4381,73 4457,71 4283,83 SUMA 22618,19 21434,51 22408,99 21978,30 MEDIA 4523,64 4286,90 4481,80 4395,66 ∑ 88439,99 17688,00 Ў 4422,00 B. Análisis de la varianza. Fuente de variación. Suma de cuadrados. Grados de libertad. Cuadrado medio. 269603,894 19 14189,6787 Tratamientos 164256,6486 3 54752,2162 Total Error 105347,25 16 Coeficiente de variación: 1,83498657%. Fisher Fisher calculado. prob. 0,05 6584,20287 8,31569399 4,49 Fisher prob. 0,01 8,53 C. Separación de medias Duncan. Rango mín. Dun.0,05 Rango mín. Dun. 0,01 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 Tratamientos Medias 1 4523,638 a a 3 4481,798 3,00 4,13 36,29 108,86 149,87 ab a 4 4395,660 3,15 4,34 36,29 114,31 157,49 bc ab 2 4286,902 3,23 4,45 36,29 117,21 161,48 c b ANEXO 15. GANANCIA DE PESO (G) EN LA ETAPA TOTAL EN BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES. Tratamientos 1 2 3 4 I 2472,40 2243,63 2544,00 2293,50 II 2329,52 2323,50 2479,03 2266,39 III 2545,32 2283,50 2330,63 2201,38 IV 2346,38 2213,50 2477,84 2194,08 V 2501,38 2333,38 2503,50 2223,38 SUMA 12195,00 11397,50 12335,00 11178,73 MEDIA 2439,00 2279,50 2467,00 2235,75 ∑ 47106,23 9421,25 Ў B. 2355,31 Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 278448,546 19 14655,1866 Tratamientos 197607,3534 3 65869,1178 Error 80841,19 16 5052,57452 13,0367435 4,49 Coeficiente de variación: 3,01792213%. C. Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun.0,05 3 1 2 4 2467,000 2439,000 2279,500 2235,746 3,00 3,15 3,23 Rango mín. Dun. 0,01 4,13 4,34 4,45 Rango Error mín. sig. estándar 0,05 31,79 31,79 31,79 95,37 100,13 102,68 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 131,29 137,96 141,46 a a b b a ab bc c ANEXO 16. CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN LA ETAPA TOTAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. Tratamientos 1 2 3 4 B. I 1,84 1,89 1,76 1,92 REPETICIONES II III 1,90 1,77 1,88 1,84 1,82 1,90 1,95 1,97 IV 1,91 1,91 1,83 2,07 V 1,86 1,88 1,78 1,93 ∑ Ў SUMA 9,28 9,40 9,09 9,83 37,61 MEDIA 1,856 1,881 1,818 1,967 7,52 1,88 Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 0,09926774 19 0,00522462 Tratamientos 0,0596 3 0,01986564 Error 0,04 16 0,00247943 8,01219052 4,49 Coeficiente de variación: 2,6479678%. C. Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias Rango mín. Dun.0,05 4 2 1 3 1,967 1,881 1,856 1,818 3,00 3,15 3,23 Rango mín. Dun. 0,01 4,13 4,34 4,45 Rango Rango Error mín. sig. mín. sig. DUNCAN DUNCAN estándar 0,05 0,01 0,05 0,01 0,02 0,02 0,02 0,07 0,07 0,07 0,09 0,10 0,10 a b b b a a b b ANEXO 17. ÍNDICE DE EFICIENCIA EUROPEA EN LA ETAPA TOTAL DE BROILERS SOMETIDOS A CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN, EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA EN DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS (PROMEDIO). A. Resultados experimentales. REPETICIONES Tratamientos 1 2 3 4 B. I 317,33 287,01 349,83 286,12 II 296,66 298,89 328,93 281,24 III 346,89 299,68 296,16 269,79 IV 297,09 280,92 323,36 257,48 V 324,78 300,81 340,01 279,66 ∑ Ў ∑Ti 1582,75 1467,31 1638,29 1374,30 6062,65 Análisis de la varianza. Fuente de Suma de Grados de Cuadrado Fisher Fisher variación. cuadrados. libertad. medio. calculado. prob. 0,05 Total 12630,8541 19 664,781796 Tratamientos 8371,6655 3 2790,55518 Error 4259,19 16 266,199287 10,4829551 4,49 Coeficiente de variación: 5,38233625%. C. Xi 316,55 293,46 327,66 274,86 1212,53 303,13 Fisher prob. 0,01 8,53 Separación de medias Duncan. Tratamientos Medias 1 3 2 4 327,658 316,550 293,462 274,860 Rango mín. Dun.0,05 3,00 3,15 3,23 Rango mín. Dun. 0,01 4,13 4,34 4,45 Rango Error mín. sig. estándar 0,05 7,30 7,30 7,30 21,89 22,98 23,57 Rango mín. sig. DUNCAN DUNCAN 0,01 0,05 0,01 30,13 31,67 32,47 a a b b a a b b ANEXO 18. INGRESOS Y EGRESOS DE DOS ENSAYOS CONSECUTIVOS DE LA INVESTIGACIÓN COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE CUATRO TIPOS DE BALANCEADOS EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS BROILER EN LA GRANJA AVÍCOLA MARÍA EUGENIA. ENSAYO 1 EGRESOS 1. Precio del pollo BB. Pollo BB 2. Balanceado inicial. Cantidad 100 Valor unit. Valor Total $ 0,52 $ 52 Cantidad (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 15,23 0,440 6,70 Balanceado 2 15,23 0,440 6,70 Balanceado 3 15,23 0,440 6,70 Balanceado 4 15,23 0,328 4,99 3. Balanceado crecimiento. Cantidad (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 183,86 0,363 66,74 Balanceado 2 182,05 0,363 66,08 Balanceado 3 189,32 0,367 69,56 Balanceado 4 178,41 0,324 57,72 4. Balanceado engorde. Cantidad (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 235,45 0,363 85,37 Balanceado 2 231,36 0,363 83,88 Balanceado 3 244,09 0,361 88,18 Balanceado 4 229,55 0,298 68,51 5. Insumos veterinarios. CANT. Valor unit. Valor Total Tilosina 1 3 3 Multivitaminas 1 2,5 2,5 Vac.gumboro 1 3,5 3,5 Vac. Newcastle 1 2,5 2,5 Vac. Triple 1 6,24 6,24 Oxitetraciclina 2 1 2 Formol 1 2 2 Sulfato de cobre (lb) 1 1,5 1,5 Cipermetrina 1 2,5 2,5 Yodo 1 2 2 Enrofloxacina 1 3,5 3,5 TOTAL 31,24 6. Materiales y equipos. CANT. Valor unit. Valor Total Película y pilas 2 Cb 4,1 Focos 3 2,5 7,5 Cabos y piolas 3 Cb 3,8 Te plástica 4 0,2 0,8 Malla metálica (m) 30 0,9 27 Mangueras (m) 20 0,12 2,4 Boquillas 3 0,35 1,05 Taype 1 0,3 0,3 Balanza 1 8 8 TOTAL 54,95 7. Calefacción. CANT. Gas (tanques) 4 8. Productos. CANT. Valor unit. Valor Total 2 8 Valor unit. Valor Total Cal 1 2 2 Panela 1 0,5 0,5 Leche en polvo 1 1,5 1,5 TOTAL 4 9. Imprevistos. Cocida de cortinas 1 30 Varios 30 50 TOTAL 80 Nº aves Cant. (Kg) V. Unit. V. Total. Tratamiento 1 97 238,50 0,924 220,37 Tratamiento 2 100 233,00 0,924 215,29 Tratamiento 3 98 249,00 0,924 230,08 Tratamiento 4 99 224,00 0,924 206,98 10. Mano de obra / pollo $ 0,20 INGRESOS 1. Venta de aves ENSAYO 2 1. Precio del pollo BB. Cantidad Pollo BB 100 Valor unit. Valor Total $ 0,41 $ 41 Cantidad 2. Balanceado inicial. (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 15 0,440 6,60 Balanceado 2 15 0,440 6,60 Balanceado 3 15 0,440 6,60 Balanceado 4 15 0,328 4,92 3. Balanceado Cantidad crecimiento. (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 185,91 0,363 67,49 Balanceado 2 182,73 0,363 66,33 Balanceado 3 185,45 0,367 68,14 Balanceado 4 180,00 0,324 58,24 Cantidad 4. Balanceado engorde. (kg) Valor unit. Valor Total Balanceado 1 246,82 0,363 89,49 Balanceado 2 230,91 0,363 83,72 Balanceado 3 239,55 0,361 86,53 Balanceado 4 248,86 0,298 74,25 5. Insumos veterinarios. Cantidad. Valor unit. Valor Total Tilosina 2 1,5 3 Multivitaminas 1 2,5 2,5 Vac.gumboro 1 3,5 3,5 Vac. Newcastle 1 2,5 2,5 Vac. Triple 2 4 8 Oxitetraciclina 2 0,6 1,2 Formol 1 2 2 Sulfato de cobre (lb) 1 1,5 1,5 Cipermetrina 1 2,5 2,5 Yodo 1 2 2 Enrofloxacina 1 3,5 3,5 TOTAL 32,2 6. Materiales y equipos. Cantidad. Película Y Pilas 2 7. Calefacción. Cantidad. Gas (Tanques) 5 8. Productos. Cantidad. Valor unit. Valor Total CB 4,1 Valor unit. Valor Total 1,8 9 Valor unit. Valor Total Cal 1 2 2 Panela 1 0,5 0,5 Leche en polvo 1 1,5 1,5 TOTAL 4 TOTAL 50 9. Imprevistos. Varios 10. Mano de obra / pollo $ 0,20 INGRESOS 1. Venta de aves Nº aves Cant. (Kg) Valor unit. Valor Total Tratamiento 1 98 244,40 1,21 295,72 Tratamiento 2 100 230,70 1,21 279,15 Tratamiento 3 100 247,20 1,21 299,11 Tratamiento 4 98 224,10 1,21 271,16