Género, equidad y justicia

Anuncio
Edición Nº 32 / Mayo de 2015
Género,
equidad y justicia
Boletín informativo
Observatorio Género,
Equidad y Justicia
Imagen tomada de: http://www.
vividsolutionsgallerhttps://leiter.
files.wordpress.com/2009/11/
delacroix-libertad-guiando-alpueblo.jpgPRESS-1.jpg2.
EDITORIAL
GÉNERO Y DERECHO
Sandra Milena Franco Patiño
Investigadora del Observatorio Género, Equidad y Justicia
Uniremigton Corporación Universitaria
Imagen tomada de: http://24.media.tumblr.com/tumblr_lug882F0in1qibl2bo1_1280.jpg
Género, equidad y justicia
GÉNERO Y DERECHO
Hasta ese guardián llega un campesino y le ruega que le permita entrar a la Ley.
Pero el guardián responde que en ese momento no le puede franquear el acceso.
El hombre reflexiona y luego pregunta si es que podrá entrar más tarde”
(Kafka).
En días pasados tuve la posibilidad de compartir con estudiantes de primer año de derecho, de la
Corporación Universitaria Remington, algunas reflexiones en torno a los ordenamientos de género
de nuestra sociedad. Como suele ser común al abordar estos temas, los comentarios indicaban
que conversar sobre género es una preocupación feminista, una cuestión de mujeres en los que el
derecho poco tiene que ver, por la creencia generalizada de que el derecho es “neutral”, “objetivo”
y orientado al conjunto de la población sin distingo de sexo, raza o etnia. Estas concepciones tan
ancladas en el imaginario de los y las estudiantes, me invitaron a explicitar de manera sucinta algunos
argumentos para responder ¿qué tiene que ver el género con el derecho?, objeto de esta editorial.
En primer lugar, los derechos son la resultante de luchas de poder entre diversos actores sociales
y políticos en determinados períodos históricos. La tradición crítica de los estudios sociojurídicos
permitió entender que los reclamos o demandas de ciertos grupos de la sociedad institucionalizan
los derechos y dan lugar a cambios simbólicos en la interpretación de éstos. Es decir que las normas
jurídicas más que objeto estático son una creación histórica. Así, el reconocimiento de las mujeres
con capacidades civiles para contratar libremente sin la tutela del padre o esposo (Ley 28 de 1932)
o para participar en elecciones políticas (Derecho al voto 1957) son algunos ejemplos de ello. En
ambos casos, la regulación jurídica obedeció a un interés político y económico. Políticamente, al
gobierno de Enrique Olaya Herrera le interesaba establecer alianzas con el movimiento sindical
y particularmente con el partido Socialista que había liderado gran parte de las luchas obreras
de principio de siglo en el que las mujeres representaban una fuerza importante. Por su parte, el
derecho al voto otorgado durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla significaba ampliar la base
electoral para ganar las elecciones –como efectivamente ocurrió- por cuanto numéricamente las
mujeres representan un mayor porcentaje respecto a los varones. Económicamente, ampliar derechos
de contratación directa de las mujeres liberaba fuerza de trabajo que estaba requiriendo la industria
para su desarrollo y para la década de los cincuenta, reconocer derechos políticos significó un
avance para visibilizar otros aportes que hacían las mujeres en el ámbito de la producción y el
mercado.
En segundo lugar, los derechos expresan los ordenamientos sociales y culturales de sexo, clase,
etnia, raza sobre los cuales se configuran las prácticas institucionales y estatales. En esta perspectiva,
los procesos de la vida social sobre los que se regula –o no- dan cuenta de quienes son los sujetos
legítimos de derecho, quienes los responsables de su garantía y el papel del Estado en ello;
En 1965 nace PROFAMILIA como la institución encargada de garantizar el derecho humano a la planificación
familiar y desde allí se adelantaron diversos programas en esta vía, no obstante la primera regulación jurídica se
registra en esta fecha.
2
3
GÉNERO Y DERECHO
contenidos que tienen a su base ideologías, concepciones y prácticas de género. El reconocimiento
de la filiación de hijos naturales (Ley 75 de 1968); los derechos sexuales y reproductivos (Resolución
8514 de 19842), la unión marital de hecho (Ley 54 de 1990), la violencia intrafamiliar (Ley 294 de
1996), entre otras, así lo expresan. Los denominados hijos ilegítimos eran aquellos nacidos por fuera
del matrimonio, generalmente familias de hogares pobres o mujeres solas quienes por su posición en
la estructura social no contaban con recursos suficientes o de un marido que las respaldara. Más que
un problema social, la ilegitimidad de los hijos y las hijas expresaban tensiones de clase. De igual
forma, la intervención del estado sobre las decisiones de hombres y mujeres para la procreación de
la especie se debió a los procesos de explosión demográfica y de superpoblación que representaba
problemas políticos y económicos respecto a las demandas de bienestar en las que, una manera
de subsanarlas, era regulando el número de hijos/ hijas. Asimismo, la violencia intrafamiliar,
actualmente denominada violencia de género interviene sobre la creencia que sostuvo la supremacía
del hombre y la justificación de actos violentos sobre su prole. Finalmente, el derrumbamiento de la
institucionalidad del matrimonio impeló a la sociedad y al Estado a incluir las uniones libres como
formas de vida familiar válidas.
Tales regulaciones evidencian una tensión latente. Por un lado, que se legislara en asuntos considerados
del ámbito privado del hogar y de las mujeres, obedece a la lucha lideradas por las feministas
cuando proclamaron “lo personal es político”, a partir de allí se desfamiliarizaron un conjunto de
situaciones que hasta entonces no alcanzaban a ser objeto de intervención pública. Por otro lado, si
bien esto representa un avance en materia de ampliación de derechos para diversos grupos sociales
antes marginados, el carácter de la intervención Estatal apunta a mantener cierto “orden” conforme
a los cánones sociales, de ahí que más que el reconocimiento a la pluralidad y la diferencia, las
normas buscan intervenir sobre aquellas “disfuncionalidades” familiares para incorporarlas al régimen
mayoritario. Al mismo tiempo, los derechos sostienen prácticas de género al reforzar la idea de que
lo relativo a las familias, los y las hijas y los asuntos de la reproducción social son asuntos femeninos.
Podría enunciar algunos otros argumentos. Sin embargo, como he tratado de mostrar género no
es sinónimo de mujer. Género refiere a las relaciones de desigualdad social que tienen su anclaje
en preceptos construidos social, cultural e históricamente. Una de las razones de la desigualdad
está asociada a la jerarquización creada por la división sexual del trabajo en la que el ámbito
de lo público por ser considerado propio de lo masculino adquiere mayor valoración social y
reconocimiento económico que el ámbito de lo privado, en el que las mujeres adquieren un lugar
protagónico. Otro fundamento de la desigualdad tiene lugar por las diferencias intergeneracionales
en las que los adultos autónomos e independientes –concebidos como masculinos- ejercen poder
sobre los desválidos y dependientes –niños/niñas, mujeres-. Asimismo, la desigualdad acontece por
factores asociadas a las diferencias de clase, raza y etnia en las que los blancos, ricos, poseen el
poder hegemónico del que los negros, indígenas y pobres han sido excluidos.
Que sea pues esta una oportunidad para invitar a los estudiantes, los egresados, los profesores del
programa de Derecho de esta universidad y de otras universidades a reconocer los vínculos estrechos
entre género y derecho, de forma tal que se pueda entender y transformar la manera en la que el
derecho construye el género, y el género construye el derecho y, de manera más amplia, a entender
y transformar la manera en la que el derecho sostiene desigualdades, construye identidades y/o
distribuye recursos.
Género, equidad y justicia
5
NOMBRAR PARA EXISTIR:
De Hermafrodito al Intersexuado
Por Juan Jacobo Agudelo Galenao
Integrante Observatorio Genero Equidad y Justicia
Uniremigton Corporación Universitaria
“- ¡Oh, dioses! – prorrumpió la hembra ardiente- ¡Haced
que jamás nada ni nadie me pueda separar de él.” , dichas
palabras son pronunciadas por Salmacis implorándole a
los dioses del Olimpo que no permitan ser separada de
Hermafrodito a quien desea con inconmensurable furor
sexual. Y es que en medio del fulgor de su adolescencia,
Hermafrodito decidió escaparse del Olimpo para
conocer a las más bellas ninfas que habitaban los montes
adyacentes. Hijo de Hermes y Afrodita, de quienes retoma
su nombre y su belleza, decide en su travesía saciar su
sed y darse un baño, sin percatarse de la presencia una
náyade (ninfa de los arroyos y fuentes) llamada Salmacis,
quién extasiada por el cuerpo desnudo de Hermafrodito
quiere acercársele. Observando la escena, se encontraba
el inquieto Eros, quién decide lanzarla una flecha a
Salmacis impregnada de Lujuria. Frente a esto, Salmacis se
ve incapaz de contenerse y se le abalanza de forma feroz
a Hermafrodito para poseerlo, quién al sentirse atacado, la
rechaza con todas sus fuerzas. Y es allí donde las palabras
al inicio mencionadas, tienen eco en los dioses, quienes
fusionan ambos seres estableciendo una única cara con
rasgos masculinos y femeninos, senos que se anticipaban
a los pronunciados abdominales y la peculiar coexistencia
de los aparatos reproductores masculinos y femeninos.
El relato del surgimiento de Hermafrodito me permite abordar
un tema que hace un par de años, un colega y amigo
me comento sobre una serie de casos de hermafroditismo
que se habían presentado en una institución de salud
de la ciudad y sobre quienes se había decidido el sexo
biológico que se le iba a dejar al infante sin contar con la
opinión, visión y anuencia de este sobre el asunto, lo que
había conllevado en el tiempo traumas en su identidad y
en el relacionamiento social que establecían con el entorno
Imagen tomada de : http://2.bp.blogspot.com/hcqwWZho6Z8/Tsrblw_A43I/AAAAAAAAAO4/
NwTkpBzgbfA/s1600/SalmacisNavez.jpg
6
Género, equidad y justicia
circundante. Con el tiempo, la discusión académica, médica y jurídica comenzó a abordar dicha
situación, debido al poco conocimiento que hasta ese momento se poseía frente al tema.
Siendo así, el hermafroditismo se comenzó a denominar Intersexualidad, el cual según la RAE designa
como “Cualidad por la que el individuo muestra, en grados variables, caracteres sexuales de ambos
sexos” y la cual incluye 4 categorías que se configuran en la actualidad en los denominados trastornos
del desarrollo sexual y que están determinados por la genética y por el desarrollo morfológico de los
órganos genitales .
A nivel jurídico para el caso colombiano, las sentencias T-622/2014 y la T-450A son las únicas que a
nivel de jurisprudencia han abordado el tema. En la primera de ellas, una EPS niega a un adolescente
de 12 años la cirugía de reasignación de sexo planteando la problemática a la que se ven envueltas
las personas en dicha condición, afirmando:
Los estados intersexuales cuestionan una de las convicciones sociales y culturales más profundas, toda
vez que pone en tela de juicio la existencia biológica de sólo dos sexos; el masculino y el femenino.
Esta situación a nivel cultural ha llevado a que las personas que nacen con estados intersexuales, se les
trate como individuos que sufren un trastorno físico, y por ende, requieren de un tratamiento y una cirugía
médica de readaptación o resignación que defina necesariamente alguno de los dos sexos. Desde
su nacimiento, los padres de estos seres humanos se enfrentan a la disyuntiva de tomar la decisión
unilateralmente de operar y decidir por ellos su sexo biológico, según las recomendaciones médicas, o
esperar a que sea el mismo niño o niña quien decida cuando alcance un nivel de madurez suficiente.
Con base al concepto de dignidad humana, la corte decide que al no tratarse de un procedimiento
estético aunque este no aparezca como tal en el POS, la EPS no podrá negarse a realizarlo ya que
la cirugía va orientada a garantizar la dignidad humana y la identidad sexual del niño quien ha sido
objeto de discriminación y estigmatización.
Frente a la sentencia T-450A, se consigna la directriz para que la Dirección Nacional de Registro
Civil, consigne el sexo de los menores de edad intersexuales en la inscripción en el registro civil de
nacimiento, frente a lo cual plantea lo siguiente:
Al momento de la inscripción, cuando el certificado de nacido vivo aportado indique el sexo del
nacido como “intersexual, ambigüedad genital, sexo por determinar o alguna expresión equivalente”,
esta característica no será consignada en la casilla del sexo que se encuentra en el registro civil de
nacimiento. En su lugar, se anotará aquella que indiquen los padres o quien actúe como representante
del menor .
Los avances en la legislación y en las políticas establecidas, producto de las reivindicaciones de grupos
poblacionales otrora enviados al ostracismo, posibilita que el mundo occidental inicie el reconocimiento
de derechos de estos, los cuales se comienzan a incrustar en las leyes, decretos, sentencias y
en las políticas públicas de los estados, es desde allí que la comunidad LGBTI y las autoridades
gubernamentales, reconocen a los intersexuales como parte de esta; empero, el determinismo biológico
al que están sujetos los intersexuales conlleva a que su inclusión en los temas de género se ponga en
duda y sea necesario continuar las indagaciones desde la academia, la sociedad y el estado para que
las acciones realizadas apunten a los objetivos buscados y no continúe su invisibilización como hasta
ahora se ha hecho y la discriminación afirmativa en pro de su reconocimiento y su autodeterminación
sea posible.
Género, equidad y justicia
BRECHAS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
DESPLAZADOS EN COLOMBIA
De acuerdo a la información oficial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral
a Víctimas (UARIV), los departamentos con mayor número de desplazados por recepción
entre 1985 y 2014 se encuentran en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Valle del
Cauca y Bogotá. Recientemente, desde el 2010 un promedio de 200.000 personas se
desplazan cada año, esto constituye a Colombia como el país quien alberga la segunda
mayor población de desplazados por conflicto y violencia armada en el mundo, lo cual
representa un 14% de la población que habita en el territorio.
Dadas las condiciones de vulnerabilidad de la población desplazada, el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) en convenio con la Unidad
para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV) decidieron en el 2013 realizar
una investigación que permitiera caracterizar a la población víctima de desplazamiento y
conocer el estado actual de la población con respecto al goce efectivo de sus derechos.
Ver completo en: http://www.humanitarianresponse.info/en/operations/colombia/
article/brechas-en-la-calidad-de-vida-de-los-desplazados-en-colombia
7
8
Género, equidad y justicia
En recuerdo de Eduardo Galeano
LAS VENAS ABIERTAS DE
AMÉRICA LATINA
¿Y QUE NOS QUITARÁN DESPÚES?
Realizando mi Maestría, tuve la oportunidad de leer
el texto de Eduardo Galeano “Las Venas Abiertas
de América Latina”, a quién ya me había acercado
a través de otros escritos y comentarios. Debido al
infausto evento de su deceso el pasado 13 de abril,
surge la idea de rememorar este maravilloso texto a
través de un breve análisis que realice en aquellos
tiempos.
Leer las “Venas Abiertas de América Latina” de Eduardo
Galeano es adentrarse en la historia del despojo, la
incertidumbre y abulia que ha rodeado la construcción
de las sociedades y estados latinoamericanos. Desde
allí es imposible no cuestionarse sobre el papel
que nuestros líderes y sociedades han jugado en
los proyectos de construcción nacional, sino que la
tarea también es establecer como dichos proyectos
han intentado introducir a nuestros países en el orden
mundial. Para las coronas española y portuguesa,
la América por ellos descubierta solo representaba
la oportunidad de extraer riquezas para pagar las
deudas contraídas o en su defecto sostener la onerosa
carga que representaba tener un número importante
de funcionarios y mantener su prevalencia en la
estructura de poder europea. Destino triste y fatídico
el que nos señaló como dueños de una riqueza que
era nuestra, y que debimos entregar sin protestar, y si
íbamos a hacerlo debíamos morir por ello. No solo
los españoles vislumbraron un papel como estafadores
y extractores de nuestras tierras, sino que ingleses,
franceses y holandeses también lo vieron así…. Y ya
cuando llego la independencia, creímos que seríamos
Imagen tomada de: https://alfonsogumucio.files.
wordpress.com/2010/04/memorialdeamericalatina2.
Género, equidad y justicia
realmente “independientes”, para finalmente darnos cuenta que nuestra utopía se había
convertido en pesadilla, los estadounidenses primeros en proclamar su independencia del
yugo inglés, establecieron la “Doctrina Monroe” en 1823, la cual han cumplido a rajatabla
desde su establecimiento, ya fuese por medios “pacíficos” o utilizando medios “non sanctos”
utilizados para mantener el “statu quo” que los tuviese a ellos en la punta del iceberg. Para
cumplir dichos propósitos, los usurpadores extranjeros se han aliado con las elites locales que
incentivadas por la posibilidad de dominar y enriquecerse han propiciado aún más la pobreza
de los pueblos latinoamericanos, ya fuese robando, desplazando, vendiendo, asesinando,
derrocando e incluso desconociendo su origen. De forma brillante, Galeano en 1971 no solo
describió un presente que aunque lejano para nosotros es real, sino que también proyectó una
realidad que hoy más que nunca es evidente y constriñe nuestro futuro, no dejándonos más
que los deshechos y despojos de quienes han llegado para no quedarse, incluso llevándose
gran parte de nuestra identidad.
http://luisguillermodigital.com/wp-content/uploads/2015/04/Eduardo-Galeano-xBernardoPerez1.jpg
9
10 Género, equidad y justicia
LA EUTANASIA
Fundamentos Ético-Jurídicos
para despenalizar el homicidio
piadoso – consentido
Carlos Gaviria Díaz
Ex presidente de la Corte Constitucional, tratadista
cuyas obras son texto de consulta en las facultades
de derecho y ciencias políticas tanto en Colombia
como en el exterior.Q.E.P.D
No me propongo realizar una investigación erudita
sobre el derecho a morir o a implorar la muerte
bienhechora. Quiero, desde el comienzo, prevenir a
quienes esperan un trabajo escolar detrás del título,
que puede sugerirlo, que mi propósito no es otro que
exponer de modo descarnado, unas cuantas razones
(a mi modo de ver concluyentes) en respaldo de la
discriminalización de la eutanasia activa, como lo
dispuso la Corte Constitucional de Colombia, en fallo
pronunciado el 20 de mayo de 1997.
Tuve el honor de elaborar la ponencia, aprobada
con alteraciones que, en mi sentir, la debilitaron
notablemente, pero ese es un asunto secundario frente
al hecho histórico de haber dado un paso memorable
en defensa de la dignidad y la libertad humanas.
La filosofía liberal que profeso, no sobra decirlo, es de
un cuño más radical que la que recoge la sentencia,
pero no es razonable pensar que una Corporación
pluralista, donde tienen representación las mas
diversas ideologías y, dentro de ellas, la mas variada
gama de matices, encuentre totalmente aceptable el
producto de una actividad hermenéutica guiada por el
propósito de reivindicar, con todas sus consecuencias,
la existencia de un sujeto moral pleno, como en el que
a mi juicio se plasma en nuestra Carta.
Imagen tomada de: https://albertoberry.files.wordpress.
com/2010/04/is393-006.jpgjpg
Género, equidad y justicia
Prescindo por completo de narrar todos los detalles de tipo procesal que supone el
pronunciamiento de un fallo de constitucionalidad en Colombia.
I. La Constitución Colombiana de 1991 ofrece sólidos fundamentos para despenalizar
el homicidio piadoso, cuando la persona que padece intensos sufrimientos a causa de
enfermedad grave e incurable, solicita que se les ponga término definitivamente. Voy a
exponer sintéticamente los más importantes.
1. El artículo 1 del citado documento establece de modo inequívoco que Colombia,
República unitaria constituida como Estado social de derecho, es pluralista y se funda en el
respeto a la dignidad humana5.
2. El artículo 16 de la misma Constitución confiere a todas las personas el derecho al libre
desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de
los demás y el orden jurídico6.
“Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,fundada
en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la
prevalencia del interés general”.
6
“Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones
que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico”.
5
Ver texto completo en: http://www.dmd.org.co/pdf/laeutanasia.pdf
Imagen tomada de: http://i.huffpost.com/gen/1390542/images/o-HOSPITAL-facebook.jpg
11
12 Género, equidad y justicia
NOTICIAS
CADA DÍA, 121 NIÑOS SON
MALTRATADOS EN COLOMBIA:
BIENESTAR FAMILIAR
21%
19%
de los casos están relacionados con
maltrato infantil.
de los casos reportados con violencia
sexual.
Durante 2014, al Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (Icbf) llegaron 44.165 denuncias de maltrato
a menores de edad que fueron afectados por violencia
sexual y abandono, entre otros hechos más. Esto
significa que a diario 121 niños, niñas y adolescentes
vieron vulnerados sus derechos.
Así lo demuestra el informe consolidado de procesos
para el restablecimiento de derechos elaborado por
la entidad y que contempla lo sucedido en el año
que pasó. Según el documento, el 41,7% de los
menores de edad con los que se adelantan procesos
de restitución de derechos tiene entre 12 y 18 años,
siendo este el grupo más numeroso; seguido de los
menores entre 6 y 12 años (28,8%). En el tercer lugar
de población afectada se ubican los menores de 0 a
6 años (16,3%).
A estas alarmantes cifras se suman las de 12.110
jóvenes mayores de edad (12,9%), quienes están
bajo la tutela del Icbf, y cuyos casos coinciden con
hechos de violación a sus derechos fundamentales.
Por ciudades
Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de los
Imagen tomada de: https://www.gryphonhouse.com/
images/blog/shutterstock_46626301.jpg?w=490
Género, equidad y justicia
los menores que llegan al Icbf, Bogotá (19,8%), Valle del Cauca (14,1%), Antioquia
(7,4%), Córdoba (5,6%) y Nariño (4,8%) concentran la mayor cantidad de procesos de
restablecimiento de derechos.
No obstante, el informe aclara que para hacer una comparación más precisa y conocer de
dónde es la población infantil y adolescente más afectada es necesario hacer un análisis
del número de casos reportados por zona de cara a la proyección de población entre 0 y
17 años.
Basándose en dichas cifras, estimadas por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (Dane) se concluyó que 14 de las 33 regionales del país, incluida Bogotá,
superan la tasa nacional de vulneración la cual se estima en 6,1 casos por cada 1.000
habitantes.
Así las cosas, las tasas más altas de reportes de violencia o vulneración de derechos de
la niñez se ubican en Caldas (13,6 casos por cada 1.000 habitantes entre 0 y 17 años),
Amazonas (12,2), Valle del Cauca (10), Bogotá (8,5) y Córdoba (8,4).
http://www.elcolombiano.com/colombia/cada-dia-121-ninos-son-maltratados-encolombia-bienestar-familiar-BX1725627
Imagen tomada de: http://cdn.3news.co.nz/3news/AM/2013/1/11/282663/child.jpg
13
14 Género, equidad y justicia
Imagen tomada de:https://pachamamadiseno.files.wordpress.com/2010/09/1.jpg
CUANDO EL SUEÑO EMBERÁ
TERMINA EN UN INQUILINATO
“Este es un fenómeno que lleva unos seis años. Estamos liderando acciones con las instituciones. Es
innegable que hay desplazamiento violento de sus territorios, por eso muchos ven en Medellín una
posibilidad de supervivencia, de salvar la vida”, advierte la líder indígena.
Aida debe tener sus razones para considerar sobrevivientes a los indígenas de Medellín, esa es
una forma de ver la vida de ellos lejos de su tierra ancestral.
“Primero estaba el mar. Todo estaba oscuro. No había sol ni luna ni gente ni plantas. El mar estaba
en todas partes. El mar era la Madre. Ella era espíritu de lo que iba a venir. Y ella era pensamiento
y memoria”, dice así la leyenda emberá sobre el origen de la vida.
Ver completo en:
http://www.elcolombiano.com/cuando-el-sueno-embera-termina-en-un-inquilinato-KY1607693
Género, equidad y justicia
Imagen tomada de:http://www.goodenoughmother.com/wp-content/uploads/2015/03/photodune273228-man-relaxing-while-woman-doing-chores-at-home-m.jpg
“MUJERES DEDICAN EL DOBLE DE TIEMPO QUE
HOMBRES A LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS”
El espectador, 20 de abril
La investigadora Argentina Eleonor Faur quien presenta su más reciente investigación en Bogotá,
habla del ‘mito de la súper mamá’, de las desigualdades frente al cuidado de los niños que
enfrentan las mujeres frente a los hombres.
La maternidad es un campo rebosante de mitos, de sentidos, de mandatos.... Toda vez que se
quiere destacar un rasgo protector en una mujer, aparece el adjetivo “maternal”, a modo de guiño
que busca habilitar un entendimiento común sobre su significado, un término que no requiere
ninguna explicación adicional.
“Maternal” nos lleva a pensar en devoción, en anteponer los intereses ajenos a los propios.
Resuena a amor incondicional, a altruismo. Pero quizás esconde dos problemas que mitifican este
15
16 Género, equidad y justicia
concepto. El primero es que socialmente se ha construido una mirada esencialista del acto de
engendrar, que asocia un rasgo propio de las mujeres –su capacidad de procreación– con la
supuesta existencia de un “instinto maternal”. Esto es, con la idea de que las mujeres estarían
dotadas -por naturaleza- para realizar el sinnúmero de actividades que implica la crianza y
la atención de los niños. El segundo problema es que está noción delineó la organización de
sociedades y sistemas económicos que tallaron sus instituciones reforzando la división sexual
de la responsabilidad de los cuidados, mucho más allá de los designios biológicos. En total,
esto convergió en que el cuidado de los niños quedara amparado, durante largo tiempo, en
el trabajo cotidiano y silencioso de las madres, constituyéndose en el imaginario colectivo en
un rasgo característico de la figura del “ama de casa” y tornándose uno de los nudos críticos
de las relaciones de género.
El maternalismo es un mito de origen de la familia moderna. Supone a la mujer como la
“cuidadora ideal”, y entiende que el bienestar de los niños depende principalmente de sus
madres, sus “garantes”. El ideal maternalista inspiró un conjunto de políticas públicas que,
desde la revolución industrial sostuvieron un modelo de familia con “varón proveedor” y “mujer
ama de casa”. Un modelo que, en el siglo XX, sentó las bases para el diseño de los Estados de
Bienestar de la posguerra y que hoy se encuentra interpelado por las profundas transformaciones
de la vida familiar y económica que protagonizamos quienes transcurrimos nuestros días en el
siglo XXI.
Ver completo en: http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/mujeres-dedican-eldoble-de-tiempo-hombres-actividades-articulo-556038
Imagen tomada de: http://e.fastcompany.net/multisite_files/fastcompany/poster/2013/08/3015285poster-p-6-surprising-tips-to-cut-household-chores-in-half.jpg
Género, equidad y justicia
17
COLOMBIA, EL TERCER PAÍS
CON MAYOR IMPUNIDAD EN
EL MUNDO
El colombiano 21 de abril
Así lo concluye un estudio realizado por la Universidad
de Las Américas de Puebla, México (Udlap), y otras
organizaciones académicas que realizaron, hasta hoy, el
estudio más completo en materia de seguridad, derechos
humanos y justicia.
De acuerdo al resultado que arrojo el análisis científico
y estadístico del ente académico,Colombia tiene un
índice de 75.6 puntos, en relación con 59 países que
han reportado ante Naciones Unidas estadísticas de sus
indicadores en los tres aspectos anteriores que se sugieren
contribuyen a la impunidad en el mundo.
Nuestro país solo es superado en esta clasificación
por México (75.7 puntos) y Filipinas (80), este último,
el número uno de acuerdo a la investigación basada
en datos oficiales aportados a las Naciones Unidas y
recolectados en los diferentes estados miembros de la
organización, y no en percepciones u opiniones como se
había hecho hasta hoy.
El Índice Global de Impunidad (IGI) señaló que se
analizaron los 193 miembros de la ONU, no obstante,
134 países no tienen estadísticas sobre seguridad y justicia
que permitan la valoración comparada en estos aspectos,
reveló el estudio. De ahí que el grupo se decantara a 59
naciones para el muestreo que arrojó los datos finales.
Solo 12 países de los analizados están al día y cumplen
con la generación oportuna de la información en materia
de seguridad y justicia (México, Austria, Barbados,
Bulgaria, Chile, Finlandia, Japón, Países Bajos, Polonia,
Portugal, República Checa y Serbia).
Ver completo en: http://www.elcolombiano.com/
colombia/colombia-el-tercer-pais-con-mayorimpunidad-en-el-mundo-MA1763493
Imagen tomada de: http://www.elcolombiano.com/
documents/10157/0/1275x2000/0c0/0d0/
none/11101/EAUF/image_
18 Género, equidad y justicia
INFORMES
LA DEFENSA DE LA TIERRA Y
EL MEDIO AMBIENTE,
Un verdadero riesgo en Colombia
Activistas del mundo entero están muriendo en
cantidades nunca vistas por intentar defender su
tierra y proteger el medio ambiente frente al aumento
de la competencia por los recursos naturales. Hace
un año, con el informe de Global Witness titulado
«Medio ambiente mortal» se demostró que el número
de víctimas mortales había aumentado de manera
espectacular en los últimos años. En el presente
informe, en el que se abordan los asesinatos de
2014, se demuestra que esa tendencia es incesante
y que los grupos indígenas se han visto especialmente
afectados.
Ver informe completo en:
https://www.globalwitness.org/documents/17895/
Cuantos_mas_informe_mFxhXD1.pdf
Imagen tomada de: https://gaia3tierraviva.files.wordpress.
com/2012/11/tree-in-hand.jpg
Género, equidad y justicia
Imagen tomada de: http://i.huffpost.com/gen/995585/images/o-SLINKACHU-WAR-CHILD-facebook.jpg
DURANTE 1999 Y 2013 EL ICBF ASISTIÓ A 5.417
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESVINCULADOS
DE GRUPOS ARMADOS ILEGALES
En UNICEF Colombia sabemos que la construcción de un presente y un futuro sostenible, con paz,
equidad, educación e inclusión es posible, en gran medida, si reconocemos y respetamos los
derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Ver informe completo en:
http://www.unicef.com.co/reporte_anual_2014/reporte_anual_2014.pdf
19
20 Género, equidad y justicia
MIGRACIÓN, MUERTE Y
ESCLAVITUD
En 1995, escribimos un artículo titulado MIGRACION
PROBLEMA DEL TERCER MILENIO, en nuestra
revista AFRICAMERICA, el cual trataba sobre los
ajustes estructurales que se aplicaron en los países
del llamado tercer mundo y que provocaron mayor
pobreza, hambre, desempleo. A esas medidas
perversas de ajustes estructurales, se les sumaría las
guerras, los conflictos interétnicos y religiosos así
como el progresivo aumento del impacto negativo del
narcotráfico. Ante toda esa situación, que provocó y
sigue provocando inestabilidades en las poblaciones
de escasos recursos, a estas no les queda otra
alternativa que migrar a otros países buscando
sobrevivir.
Visa para un sueño
El tema de la migración, como lo hemos investigado
en Africa subasahariana, es espeluznante, así como
también lo es entre la frontera en México y Estados
Unidos. Un informe reciente de la Organización
Internacional de Migraciones señala que más de
cuarenta mil migrantes han muerto en el intento de
cruzar mar y tierra para llegar al American Dream
o al sueño europeo. Todos quizás recuerdan la
embarcación que, a mediados de los años ochenta,
procedente de Republica Dominicana, intentó llegar
a Puerto Rico, lo que inspiró al cantautor Juan Luis
Guerra a componer visa para un sueño. La mayoría
de las y los dominicanos murieron intentando llegar a
la costa de la isla del Encanto.
Ver texto completo: http://www.alainet.org/es/
articulo/169203
Género, equidad y justicia
EVENTOS
CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
DE CIENCIAS SOCIALES
¿Qué es la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales?
Es un evento trianual organizado en algún país de América Latina o el Caribe por el Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, junto con instituciones asociadas locales. Esta
es su quinta edición y se lleva a cabo en la ciudad de Medellín, Colombia, del 9 al 13 de
noviembre del 2015.
En el marco de la Conferencia se llevará a cabo la XXV Asamblea General de CLACSO.
Las Conferencias anteriores fueron realizadas en Recife, Brasil, (1999); Guadalajara, México
(2001); la Habana, Cuba (2003); Río de Janeiro, Brasil (2006); Cochabamba, Bolivia (2009)
y en la Ciudad de México (2012).
¿Quién puede participar de la VII Conferencia de CLACSO?
La Conferencia es un evento abierto a todos/as los/as interesados/as, sean o no integrantes
de las instituciones que conforman la red del Consejo. Para participar basta inscribirse llenando
el formulario electrónico disponible en la página Web. La inscripción es libre y gratuita.
Ver en :
http://www.clacso.org.ar/conferencia2015/
21
22 Género, equidad y justicia
CRÉDITOS
Directora del Observatorio de Género, Equidad y Justicia:
Alejandra Muñoz Montoya
Decana Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
En cluster académico con:
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Jorge Mauricio Sepúlveda Castaño
Decano
Directora General de Investigaciones:
Margarita María Zapata
Directora
Equipo investigador:
Jorge Diego Sierra Arroyave
Claudia Liliana Uribe Mejía
Juan Jacobo Agudelo Galeano
Cesar Jaramillo Henao
Sandra Milena Franco Patiño
Corrector de estilo editorial:
César Augusto Muñoz Restrepo
Diseño:
Laura Yohana Vélez Osorio
Coordinadora del Centro de Investigaciones Sociojurídicas:
Mónica Cecilia Montoya Escobar
Género, equidad y justicia
Género,
equidad y justicia
Boletín informativo
http://uniremington.edu.co/presencial/observatoriogeneroequidadyjusticia/
23
Descargar