Curso precongreso 5 Etnomicología: historia, teoría y método del estudio del patrimonio micocultural Contacto: Felipe Ruan Soto Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México Correo: ruansoto@yahoo.com.mx Celular: 967 115 81 89 www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ Resumen del curso Los talleres etnobiológicos y etnomicológicos han demostrado su eficacia como una forma de divulgación para estas disciplinas y de entrenamiento para los asistentes. Miembros del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México plantearon la utilidad de realizar un taller de etnomicología para contribuir en la difusión y enseñanza de esta disciplina y aprovechar este instrumento como herramienta para consolidar una red de etnomicólogos en México. El primer curso se ofertó en el IV Congreso Mexicano de Etnobiología en la Ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo, México en 2001. Hasta la fecha el GIDEM ha ofertado este curso en tres congresos mexicanos de etnobiología en las ciudades de Texcoco, Oaxaca y San Cristóbal de Las Casas, en un congreso mexicano de micología (Guadalajara), en dos congresos latinoamericanos de Micología (san José de Costa Rica y Medellín, Colombia), en un Congreso Latinoamericano de Etnobiología (Popayán, Colombia) así como dos curso de campo en Chiapas con el apoyo de la Consultoría Yaxal-Na S.C. Ahora, se presenta este curso en el X Congreso Mexicano de Etnobiología donde los participantes observarán un panorama general de la etnomicología (aspectos micológicos, culturales, historia de la interacción humano – hongo, así como antecedentes y avances de la disciplina), y aprenderán las implicaciones del método etnomicológico (aspectos epistémicos y metodológicos de la etnomicología cualitativa y cuantitativa, así como del método de recolecta de hongos). Contexto El curso se divide temáticamente en dos partes. En la primera se revisan de manera general las bases biológicas y culturales de los hongos y los grupos humanos. Asimismo se aborda el concepto de etnomicología como disciplina científica y se revisan aspectos históricos y los avances de la disciplina. En la segunda parte se aborda el cómo hacer etnomicología como una disciplina. Se comentan algunos aspectos generales del diseño, la pregunta de investigación etnomicológica y la necesidad de un posicionamiento epistémico claro, así como el acceso a la comunidad. Se revisa el método micológico así como los dos principales enfoques de aproximación: tanto la vía www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ inductiva como la vía deductiva y sus consecuentes métodos cualitativos y cuantitativos. Con esto se pretende que el participante se entrene en el desarrollo del trabajo etnomicológico: su concepción, planeación, desarrollo y análisis. Objetivos - Que el participante obtenga un panorama general acerca de la biología de los hongos, de aspectos culturales de los pueblos, así como del desarrollo de la disciplina y sus avances - Que el participante revise los métodos y herramientas etnomicológicas y sus implicaciones. Programa 1. Presentación. 2. ¿Qué son los hongos? 2.1. Biología de Hongos. 2.2. Diversidad de hongos. 2.3. Importancia de los hongos. 3. ¿Qué es la cultura? 3.1. Conceptos. 3.2. Diversidad cultural en México. 3.3. Traslape de diversidades y patrimonio micocultural. 4. ¿Qué es la etnomicología? 4.1. Definiciones. 4.2. Relación con otras ciencias. 4.3. Áreas de la etnomicología. 4.4. Objetivos y preguntas de la investigación etnomicológica. 5. Antecedentes, avances y teoría etnomicológica. 5.1. Cronología de evidencias mundiales. 5.2. Avances de la etnomicología: 5.2.1. Hongos comestibles y tóxicos 5.2.2. Hongos medicinales y otros usos. 5.3 Aspectos socioeconómicos a considerar en estudios etnomicológicos www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ 5.4. Micofilia y micofobia 5.5. Etnomicología ecológica 6. El método etnomicológico: fase inicial. 6.1. Planteamiento del problema etnomicológico, diseño y consideraciones ontoepistémicas. 6.2. Permisos y acceso a la comunidad. 7. El método etnomicológico: Método micológico. 7.1. Recolecta, descripción y secado de hongos. 7.2. Fotografía de especímenes. 7.3. Identificación taxonómica (a nivel macroscópico). 8. El método etnomicológico: Método cualitativo. 8.1. Selección de colaboradores. 8.2. Observación participante. 8.3. Entrevista abierta y semiestructurada. 8.4. El recorrido etnomicológico. 8.5. Uso de estímulos visuales. 8.6. Otras herramientas . 9. El método etnomicológico: Método cuantitativo. 9.1. Selección de colaboradores. 9.2. Pruebas estadísticas y técnicas de análisis multivariados 9.3. Concepto de importancia cultural e índices para su evaluación. 9.4. Preparación de entrevistas estructuradas Público a quien se dirige El curso está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a profesionales investigadores y académicos interesados en el campo de la etnomicología. También a miembros de dependencias públicas y ONGs vinculadas con el aprovechamiento de la naturaleza y a todas las personas interesadas en la relación entre humanos y hongos. Se www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ sugiere que los participantes puedan leer artículos en inglés y lleven laptops para el desarrollo de los ejercicios (estos dos últimos no son obligatorios). Fecha 16, 17 y 18 de septiembre 8 a 15 hrs. Cupo máximo 25 asistentes Costo $400 público en general. $300 socios AEM. Para recibir información acerca de los mecanismos de pago favor de escribir directamente a los organizadores del curso. www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ Resumen curricular de instructores: Dr. Juan Felipe Ruan Soto 1,2,3 1 Laboratorio Taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad, Instituto de Ciencias Biológicas, universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México 2 Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. 3 Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México Correo electrónico: ruansoto@yahoo.com.mx Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó la Maestría en Recursos Naturales y Desarrollo Rural en El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Concluyó el Doctorado en el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM. Es Profesor de asignatura “B” en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas donde imparte la materia de micología y es encargado de la Colección de Hongos del Herbario Eizi Matuda. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente dirige la Consultoría en Recursos Naturales y Desarrollo Social Yaxal Na S.C. de la cual es socio y presidente. Es Presidente de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM), miembro de la Sociedad Mexicana de Micología (SMM), la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE) y Ex Presidente del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México (GIDEM). Ha sido revisor para la Revista Mexicana de Micología, Revista Mexicana de Biodiversidad y Revista Etnobiología. Fue reconocido con la Medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro por haber realizado la mejor tesis de maestría etnobiológica en el 2007. Ha dirigido nueve tesis de licenciatura y asesorado tres tesis de maestría. Ha dictado 38 cursos de licenciatura. Ha participado con 40 ponencias en varios congresos tanto nacionales como internacionales. Ha dictado 37 conferencias. Ha sido instructor en 39 cursos y talleres en México y en el extranjero. Ha organizado 38 eventos académicos y de difusión ligados con el conocimiento de los hongos, la ecología tropical y la etnobiología. Fue Presidente del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, el cual constó con la asistencia de más de 1,000 personas. Ha publicado 13 artículos científicos, dos artículos de difusión y ocho capítulos de libros. Su línea de investigación es la Etnobiología, la Etnomicología y la Ecología de hongos macroscópicos. Biol. Amaranta Ramírez Terrazo 1 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. 2 Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México Correo electrónico: amarantiux1@hotmail.com Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtiene el grado en el 2009. Estudio los créditos de la Maestría en Ciencias Biológicas de la UNAM en el periodo 2011-2013. Actualmente está concluyendo su tesis titulada “Importancia cultural de los hongos no comestibles en dos comunidades de las faldas del volcán La Malintzi, Tlaxcala”. Es profesora de asignatura de la materia de Biología de hongos e Introducción a la etnomicología de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tiene experiencia en trabajo en comunidades indígenas y rurales como Promotora de Proyectos Productivos. Su principal línea de investigación es acerca del uso y manejo tradicional de los recursos naturales en comunidades indígenas y rurales, específicamente aspectos etnomicológicos sobre la importancia cultural de los hongos tóxicos. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales. Como divulgadora de la ciencia ha colaborado en diversos grupos de trabajo de divulgación www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ científica. Además, de su participación activa en el Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México desde el 2005, grupo con el cual ha organizado diversos talleres-cursos, encuentros académicos, foros nacionales de hongueros, publicaciones y exposiciones de hongos en distintos lugares de México. Actualmente, es la presidenta del GIDEM. Como luchadora social desde 1999 ha participado en la defensa de la educación pública y gratuita, participa activamente en diferentes campañas en contra de los Feminicidios en Ciudad Juárez y Chihuahua. Es promotora de Derechos Humanos y activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres, acceso a una vida Libre de Violencia, promotora de la despenalización del aborto y en la defensa de los Derechos Ecológicos como Derechos Humanos. Es adherente de la Sexta declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Además, de apoyar diversas luchas sociales en mucha de una mejor calidad de vida para la humanidad. De ideología libertaria basándose en el principio básico de que el diálogo y la organización es la vía para la construcción de acuerdos y los acuerdos amanecen mundos. Dra. Adriana Montoya Esquivel1,2 1Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México Correo electrónico: ametnomicol@hotmail.com Doctora, Maestra y Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ganadora en el 2013 del Primer lugar en el Concurso de Carteles de la Exposición Nacional de Hongos, que organiza la Sociedad Mexicana de Micología, IBU-UNAM. Participó en el proyecto de la Estación Científica La Malinche que obtuvo el Premio a la Investigación Científica en conservación biológica que otorga la empresa Volkswagen de México y Diploma por 10 años de Servicios Académicos en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma México. Académica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, su labor la desarrolla en el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Pertenece al Cuerpo Académico: Ecología y Sistemática de Hongos y Mixomicetos, e imparte el curso de Etnobiología en la Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Su línea de investigación se ha centrado en el estudio de hongos comestibles y tóxicos silvestres del Parque Nacional la Malinche, Tlaxcala, México, documentados desde la Etnobiología, Ecología y Sistemática. Ha participado en importantes proyectos de investigación, del año 2002-2007 con el auspicio del CENID-COMEF, DF y el Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, realizó el proyecto: “Potencial productivo de los hongos silvestres comestibles en los bosques templados de Tlaxcala”, con la colaboración de la maestra Marisela Zamora Martínez y la alumna Claudia Méndez Espinoza. Es coautora de 25 artículos en revistas indizadas en Biodiversity and Conservation, Journal of Mycology, Gestión Ambiental, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, Economic Botany. Coautora de tres libros: Guía de hongos comestibles del Parque Nacional la Malinche, (2012) y Hongos tóxicos de Tlaxcala, (2008). Ha escrito 10 capítulos de libro. En el año 2014 publicó en el texto Estado del arte de la Etnomicología Mexicana: Hacia un Proyecto Etnomicológico Nacional. Ha participado en 30 Congresos Mexicanos y Latinoamericanos de Etnobiología, Antropología, Micología y Botánica en los cuales ha difundido no sólo la riqueza de hongos que existen en el país sino, el conocimiento tradicional que guardan, así como estrategias de prevención para prevenir la intoxicación. Actualmente imparte los talleres didácticos de educación ambiental, es una de las promotoras del programa: Los tesoros de la Malinche. Distinciones: -Beca al desempeño del personal docente www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ (ESDEPED), durante el ciclo 99-2000. -Beca al desempeño del personal docente (ESDEPED), abril de 2005-a la fecha. -Apoyo a Profesores con Perfil Deseable. Desde Marzo, 2001 a la fecha (2014- 2017). SNI: Candidato (2007-2009), Nivel 1 (2009-2012), (2014-2017). Dra. Emma Estrada Martínez1,2 1Universidad Autónoma Chapingo 2 Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo de la Etnomicología en México Correo electrónico: emmaestradam@gmail.com Es profesora investigadora de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo, egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Está interesada en fomentar la valoración de los poseedores de los saberes ligados a los recursos biológicos, así como lograr el desarrollo de la cooperativa rural en la que esos saberes sean la base de una existencia digna para las comunidades rurales. Egresada de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, fue Presidenta de la Asociación Etnobiológica Mexicana (2002-2004). Coordinó el Primer y el Tercer Foro Nacional de Hongueros, y el Primer Congreso Nacional de Estudiantes Forestales. Ha impartido los cursos de Botánica Forestal, Biología y Diversidad Vegetal, Fitogeografía y Etnobiología en la Universidad Autónoma Chapingo. Ha impulsado la realización de Foros Nacionales de Hongueros, Exposiciones y Cursos Talleres; así como foros para la Discusión del Protocolo de Nagoya, para fomentar el intercambio entre los poseedores de los saberes tradicionales, y de éstos con académicos y con público en general. Ha publicado, distintos artículos científicos, capítulos de libros y material de difusión diverso, vinculado al área etnobiología. M. en E.M. Fernando Guerrero Martínez1,2 1. Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. 2. Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología A.C. Correo electrónico: yaushu@ciencias.unam.mx Biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde realizó la tesis de licenciatura “Los felinos en la pintura mural de Teotihuacán, Estado de México, México”, dirigida por la Dra. María de Lourdes Navarijo Ornelas, por la que recibió el segundo lugar en el Primer certamen de tesis con contenido etnobiológico "Miguel Ángel Martínez Alfaro", en 2012. Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con la tesis “Chante’ wa xjul b’esniye’. Los animales y sus señales entre los tojolabales de Saltillo, Las Margaritas, Chiapas”, dirigida por el Dr. Otto Schumann Gálvez y la M. en C. Eréndira Juanita Cano Contreras, por la que recibió mención honorífica en la sustentación de su examen profesional. Desde 2008 forma parte del proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. Ha impartido clases como profesor titular en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y como ayudante en la Facultad de Ciencias y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colaboró con la sección de "Flora y Fauna" para el Museo de Arte Prehispánico de Tlatelolco. Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Mesoamericanos en la UNAM. Ha publicado cinco capítulos de libros y cuatro artículos científicos. Ha participado en diversos congresos nacionales e internacionales con ponencias sobre temas etnobiológicos y etnozoológicos en particular. Fue organizador del IX Congreso Mexicano de Etnobiología, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en 2014. Es miembro fundador de la Red Latinoamericana de www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/ Etnozoología y de la Sociedad de Investigación y Difusión de la Etnobiología, así como miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología y de la Asociación Etnobiológica Mexicana, de la que es miembro actual de la mesa directiva. Sus áreas de especialización son: Etnozoología, Etnobiología, Arte prehispánico mesoamericano. M. en C. Andrés Argüelles Moyao 1 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. ´correo electrónico: evoandres@gmail.com Biol. Joshua Anthuan Bautista González1 1 Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: joshua_anthuan@hotmail.com www.asociacionetnobiologica.org.mx http://www.cephcis.unam.mx/index.php/x-congreso-mexicano-de-etnobiologia/