bloque 2: el sistema educativo

Anuncio
Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y CC. de la Educación. Departamento de Pedagogía.
Asignatura: Organización del Centro Escolar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1
BLOQUE 2: EL SISTEMA EDUCATIVO
TEMA 3: EL SISTEMA ESCOLAR ESPAÑOL
1.- ANTECEDENTES
2.- EL SISTEMA ESCOLAR PROPUESTO POR LA LOGSE (1990)
2.1.- Causas
2.2.- La LOGSE
2.3.- Líneas innovadoras y principales cambios aportados por la LOGSE
2.4.- Posibles errores o aspectos cuestionables de la LOGSE
2.5.- Conclusión
3.- LA LEY ORGÁNICA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE, 2002)
3.1.- Causa y necesidad
3.2.- Modificaciones que introduce
3.3.- Conclusión
3.4.- Calendario de (no) aplicación
4.- A LA ESPERA DE UNA NUEVA REFORMA
5.- LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE, 2006)
5.1.- Aprobación, propuestas y novedades
5.2.- Calendario previsto para su aplicación y desarrollo
5.3.- Conclusiones y preocupaciones
5.4.- Reflexiones sobre la implantación de la LOE
BIBLIOGRAFÍA
CANTÓN, I (coord.) (1996): Manual de Organización de Centros Educativos. Oikos-Tau. Barcelona.
IDE (1991): Organización Escolar Aplicada. (Estrategias e instrumentos en el marco de la LOGSE). Escuela
Española, Madrid.
GAIRÍN, J. (1993): "El sistema escolar como ecosistema envolvente de la escuela", en LORENZO, M. y SÁENZ, O.
(dirs.) : Organización Escolar. Una perspectiva ecológica. Marfil. Alcoy.
LEGISLACIÓN
* Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE, 4-10-90)
* Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE, 24-12-02)
* Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE, 04-05-06) (1)
1 La
LOE se adjunta al final del tema. Es necesaria para el estudio del mismo y para la elaboración de temas
posteriores.
Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y CC. de la Educación. Departamento de Pedagogía.
Asignatura: Organización del Centro Escolar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2
ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS (No obligatorias)
1.- Analiza los cambios, que te resulten más interesantes, introducidos por la LOGSE en el sistema educativo. Da tu
opinión sobre ellos. Propón soluciones a los que, después de haberlos “sufrido”, consideres equivocados.
2.- Desde tu experiencia y después de leer el artículo "Generaciones del 98" de Mercedes Rosua en el periódico "El
Mundo" del viernes 10 de abril de 1998, da tu opinión al respecto sobre la LOGSE y el artículo.
3.- Desde tu experiencia y después de lo comentado en clase y de leer los artículos: "Por una escuela laica" de
ESCUELA PÚBLICA en Andalucía Educativa nº 40-dic. 2003 y "Escuela confesional, laica, escuela neutra..." de
F.J. de Vicente Algueró en Aceprensa 21 de abril 2004, opina sobre el debate en torno a la religión en la escuela y
haz una propuesta sobre lo que debería ocurrir en los centros públicos.
4.- Describe los cambios más importantes que introducen la LOCE y la LOE en el sistema educativo y compáralos.
Da tu opinión sobre los mismos, decantándote por unos u otros.
5.- Diferencia los principios educativos del modelo en el que se basó la LOSGSE y que retoma la LOE (las
Comprehensive School británicas de los años 70), del modelo educativo que propone la LOCE. Opina sobre ambos y
defínete por uno u otro.
6.- A largo del tema hemos ido viendo los distintos sistemas educativos que se han aplicado en España. ¿Cuál o
cuales consideras más apropiados? ¿Qué medidas de unos y otros consideras más positivas? ¿Cuáles más negativas?
¿Qué medidas crees que han bajado el nivel educativos y cuales lo han subido? Justifica tus respuestas.
Nota: Los artículos de las actividades 2 y 3 los entrega el profesor al delegado de curso.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
3
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- ANTECEDENTES
El sistema educativo se organiza a partir de las leyes que se aprueban en el Parlamento y
que después serán desarrolladas por Decretos y Órdenes que van configurando las normas por las
que se rige la actuación educativa.
En España las principales leyes de educación son las siguientes:
1. Ley de Bases de Instrucción Pública de 1857, también conocida como Ley Moyano. Esta ley
intenta solucionar el problema educativo de España, poblada por quince millones de habitantes,
con el setenta y cinco por ciento de analfabetos. La principal característica de esta ley fue su
centralismo con el consiguiente control por el Gobierno de toda la Educación. A su amparo se
crearon muchas escuelas, aunque insuficientes para las necesidades educativas del momento.
Introduce la enseñanza gratuita para quienes no pudieran pagarla, aunque no acaba de llevarse a
cabo.
Esta ley apostaba por la uniformidad, excepto en lo que afecta a la mujer con respecto a la
que adopta un papel sexista, como es lógico en la época, existiendo materias específicas para
chicas (labores, higiene doméstica...) en la educación secundaria, e incluso en Magisterio, la
única titulación a la que en la práctica accedían las mujeres.
La estructura del sistema educativo era básicamente la siguiente, y que con matizaciones
ha llegado hasta nuestros días:
- Primera Enseñanza, que se impartía en las Escuelas.
- Segunda Enseñanza, que se impartía en los Institutos.
- Enseñanzas Facultativas, se impartían en las Universidades y daban el título de
Licenciado.
- Enseñanzas Superiores, impartidas en las Universidades que conducían al título de
Doctor.
2. Ley de Educación Primaria de 1945. Ley que solo afectaba a la Enseñanza Primaria y que
fue reformada en 1965. Recoge la ideología del régimen de Franco considerando a la educación
cómo un derecho de la familia, la Iglesia y el Estado. Como consecuencia tenía un carácter
confesional, patriótico, lingüístico (unificación de la lengua), social, intelectual, físico y
profesional. Destacamos de ella lo siguiente:
- La Enseñanza Primaria comprendía desde los 6 a los 10 años, ampliándose hasta los 14
siendo Ministro del ramo Lora Tamayo en 1964.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
4
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Se impartía en diversos tipos de Escuelas: Nacionales, de la Iglesia, de Patronato y
privadas. Solamente las primeras pertenecían al Estado, aunque todas ellas tenían
legitimidad para otorgar, a su término el Certificado de Estudios Primarios.
- Declara la Educación Primaria obligatoria y gratuita.
- Separación de sexos en las aulas.
- Cada alumno cuenta con un Libro de Escolaridad donde se consignan sus resultados
educativos.
- Currículo centralizado, desarrollado a través de los Cuestionarios Nacionales, referidos
fundamentalmente a los contenidos.
- Establece los derechos educativos del niño y los deberes de la familia.
- Establece los derechos y deberes de los maestros, determina su formación y el sistema
de oposiciones para su ingreso en el "Cuerpo del Magisterio Nacional".
3. Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953, reformada también en 1967. Ley
homologa a la anterior pero referida a la Enseñanza Secundaria. También estas enseñanzas
debían ajustarse al dogma y a la moral católica y a los principios del Movimiento Nacional, por la
tanto era una ley confesional e ideológica. Los objetivos de la educación eran cultivar los valores
espirituales, la formación moral, intelectual y físico-deportiva. Continuaba con la separación se
sexos en las aulas. Destacamos:
- Se establecen bachilleratos de plan general (Elemental, de cuatro cursos, y Superior, de
dos cursos más divididos en Ciencias y Letras) y de plan especial (Laboral, de cinco
cursos), así como un curso de preparación universitaria (PREU) para los alumnos que
vayan a continuar estudios en la Universidad.
- Para acceder al Bachillerato Elemental es necesaria un examen de ingreso.
- Al término de los correspondientes bachilleratos, el alumno debe superar una prueba de
grado o reválida, que le da derecho al título correspondiente.
- Se establecen los planes de estudio, las asignaturas y los cuestionarios de contenidos de
las mismas para los diferentes cursos siguiendo un modelo centralizado, rígido y
dependiente del Ministerio Central.
4. Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de 1970. Esta Ley
afecta a todo el Sistema Educativo y ha estado vigente hasta el correspondiente desarrollo de la
LOGSE (1990).
En febrero de 1969 se publica el llamado Libro Blanco "La educación en España: bases
para una política educativa", como informe preparatorio para una futura ley sobre educación. Se
produce entonces una gran conmoción en todos los niveles profesionales del país (algo parecido,
pero a aún mayor a lo ocurrido con la LOGSE); nunca hasta entonces un informe sobre educación
había producido un interés tan grande; su resonancia llega a todas las áreas de la sociedad
española.
En el Informe se recogían una serie de datos que demostraban la necesidad urgente de
emprender una importante reforma educativa. En el tramo de edad de 6 a 14 años se cifraba en
800.000 el déficit de puestos escolares, y el índice de fracaso escolar era enorme. Por poner un
solo ejemplo, baste constatar que de los niños que empezaron la Primaria en 1951 sólo el 27%
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
5
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
acabaron el Bachillerato Elemental.
La estructura del sistema educativo respondía en general al esquema de la Ley Moyano de
1857, y la circunstancia histórica era totalmente diferente. La necesidad de cambio en los años 70
era patente en España a todos los niveles: político, social, educativo, etc.
Entre las causas que motivan la Reforma podemos destacar:
- El país carecía de una ley de educación. Las reformas habían sido parciales,
coyunturales y superficiales.
- Existía una desconexión casi total entre los diversos grados de educación. La ausencia
de una ley que diera sentido a todo el sistema había producido una separación muy
acentuada entre ellos. En la misma base del sistema se observa la anomalía mas grave: la
existencia de dos niveles de educación primaria: para los niños que ingresaban en el
Bachillerato la escolaridad primaria llega hasta los diez años de edad, para los demás
hasta los catorce.
- La excesiva rigidez del sistema impide el fácil acceso de unos niveles a otros: por
ejemplo la formación profesional estaba totalmente desarticulada.
- La demanda de educación es cada vez más fuerte. La gran explosión demográfica de la
época, unido a que cada vez se ponen más esperanzas en la educación como mejora
social, hace que cada vez sea mayor el número de sujetos que acceden a los diferentes
niveles educativos.
- Excesivo número de suspensos y de individuos que no superan el primer nivel
educativo. De cada 100 personas que comienzan la escolaridad solo 27 acaban el
Bachillerato Elemental, 10 el Superior y 1 la Universidad.
- Pronta separación de la especialización en Ciencias o Letras (14 años), lo que perjudica
la formación integral de la persona.
La reforma educativa que desembocó en la Ley General de Educación (LGE) de 1970, la
Ley Villar (en virtud del Ministro que la promulgó), no pretendió solamente resolver los
problemas de puestos escolares y del fracaso escolar, también modernizar el sistema educativo
según las ideas pedagógicas “progresistas” que circulaban por Estados Unidos en aquellos años.
Los ocho cursos de la Enseñanza General Básica (de 6 a 14 años) de la LGE respondían a ese
patrón de escuela que hoy se llama “comprensiva” o “integradora”; es decir, aquél según el cual
la enseñanza debe ser idéntica para todos, realizarse en el mismo tipo de centros y con los
mismos profesores.
Entre las innovaciones más profundas que supone la Reforma podemos destacar:
- La educación se trasforma en un proceso unitario y continúo.
- Aparece como nivel educativo la Educación Preescolar (de 4 a 6 años)
- Se generaliza la EGB (6-14 años) a toda la población, declarándose como obligatoria y
gratuita. Se cursa durante 8 años, divididos en dos Etapas (Primera -de 1º a 5º- y Segunda
-de 6º a 8º), pudiéndose prolongar dos años más para quienes no consigan superar los
objetivos mínimos. Al término de la EGB se puede obtener el título de Graduado Escolar
(si se han superado los objetivos) o el Certificado de Escolaridad (en el que constan las
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
6
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
calificaciones obtenidas si no se han superado los objetivos).
- Su unifica el Bachillerato, creándose el BUP (Bachillerato Unificado y Polivalente)
durante tres cursos, al cabo de los cuales se obtiene el título de Bachiller si se ha superado
todos los objetivos.
- La Formación Profesional (FP) aparece como modalidad del sistema. Se divide en tres
grados a reglamentar en razón a sus peculiaridades.
- Se crea el Curso de Orientación Universitaria (COU) para aquellos alumnos que deseen
incorporarse a estudios universitarios.
- Se establecen pruebas selectivas para el acceso a la Universidad (Selectividad).
- Hay una mayor permeabilidad y facilidad de acceso o paso de unos estudios a otros. Se
establece la posibilidad de pasar del Bachillerato a la Formación Profesional, y viceversa,
según las conexiones y convalidaciones que establecía la ley y su desarrollo.
- Existe la posibilidad de reincorporarse a los estudios en cualquier momento (pruebas de
Graduado Escolar, Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, etc.).
- No existe separación de sexos (por tanto se tiende a la coeducación).
- Aparece una nueva metodología de trabajo y un nuevo concepto de evaluación para
sustituir a la mera calificación numérica. Será una evaluación continua a lo largo de todo
el curso.
- Se da cierta autonomía a las Universidades, con la posibilidad de establecer parte de sus
plantes de estudios. Se eleva la carrera de Magisterio a rango universitario y de dignifica
social y económicamente al profesorado.
- El espíritu de la ley reconoce la función docente del estado, en detrimento de la Iglesia a
la que por el principio de subsidariedad se le había encomendado.
- El currículo se desarrolla a través de las Orientaciones Pedagógicas, en las que aparecen
Contenidos, Métodos, y Evaluación.
Es indudable que la LGE supuso un gran avance social: se logró la escolarización de
todos los niños hasta los 14 años, y con el tiempo muy pocos de 16 quedaron fuera de lo que se
llama el “sistema reglado”, y cumplió con su objetivo democratizador. Sin embargo, tuvo algunos
defectos que han tenido consecuencias negativas. Desde una perspectiva histórica podemos
describir los posibles errores de esta ley. Entre ellos merece la pena destacar:
- No se hizo una reforma fiscal adecuada (realmente no existió), lo que dio lugar a una
falta de dinero para aplicar la reforma, y a un profesorado sin apoyo.
- Estaba impregnada de condicionamientos políticos.
- Pobre tratamiento de algunos temas con una cierta falta de valor para afrontarlos
(dilema: escuela pública-escuela privada).
- Excesiva legislación a desarrollar, lo que perjudicó el espíritu de la ley.
- Ausencia real de Preescolar (el plan de estudios en Magisterio no se implantó hasta
1977).
- La Formación Profesional fue la hermana pobre del sistema, quedando muy
desprestigiada.
- En su empeño por evitar el fracaso escolar, se suprimieron reválidas y, con ellas, todas
las pruebas externas y los obstáculos académicos oficiales hasta la llegada a la
universidad. No obstante siguió existiendo un gran fracaso escolar (el 30% de los
alumnos no alcanzaba el título de Graduado Escolar). Para arreglar este problema, a
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
comienzos de la década de los 80, se modifica el curriculo de la EGB con los Programas
Renovados, se crean los Ciclos (1º, 2º y 3º), se cambia el sistema de evaluación, etc.
2. EL SISTEMA ESCOLAR PROPUESTO POR LA LOGSE (1990)
2.1.- Causas
Los cambios producidos en la sociedad española en las décadas de los 70 y los 80 y la
necesidad de dar una respuesta eficaz a las crecientes demandas culturales, sociales y laborales
propiciaban la necesidad de un nuevo sistema educativo, más acorde con la realidad española de
los 90. Así en 1990 el Gobierno socialista promulga la Ley de Ordenación General del
Sistema Educativo.
Las razones esgrimidas para su aparición se recogen en su amplio preámbulo. No
obstante, desde una perspectiva ecléctica, se pueden resumir en el cuadro siguiente:
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
8
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.2- La LOGSE 2
La LOGSE, esencialmente, suponía el establecimiento de una larga enseñanza obligatoria
y gratuita, que comprendía dos etapas bien diferenciadas: la Educación Primaria, de 6 a 12 años,
y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de 12 a 16. Este nuevo plan de estudios retrasaba
dos años la posible incorporación de los alumnos a una formación profesional y reducía el
Bachillerato a dos cursos.
Esta Ley seguía el modelo de las Comprehensive Schools, característicos de los laboristas
británicos e impuesto por ley en Reino Unido en 1976. Curiosamente cuando el Gobierno
socialista empezó a gestar su reformadora Ley (a finales de las década de los 80), el modelo de
Comprehensive Schools siendo ya más que cuestionado en el Reino Unido. Resulta peculiar que
ese mimetismo español con el sistema británico se producía años después de que el Gobierno de
Margaret Thatcher hubiera publicado una nueva Ley de Educación, el National Currículum, que
introdujo medidas que paliaron los efectos negativos que las Comprehensive Schools estaban
teniendo en el sistema de enseñanza británico.
Las reformas que introdujo el National Currículum fueron esencialmente dos:
La formación de grupos de diferente rendimiento académico dentro de cada uno
de los cursos escolares
La realización de pruebas o exámenes tanto al final de la enseñanza primaria
como al terminar los dos primeros años de la secundaria, además de mantener
(nunca se suprimieron) los tradicionales exámenes del final de la secundaria
obligatoria.
Inmediatamente después de publicarse la LOGSE, las administraciones educativas
(fundamentalmente las de gobierno socialista) organizaron un complicado entramado burocrático
para impulsar su implantación.
Cuando en 1996, ganó el Partido Popular las elecciones generales, la LOGSE no era aún
una realidad (su desarrollo se fue retrasando prácticamente desde su inicio mediante diferentes
calendarios de aplicación), y sólo algunos institutos, de forma experimental, la habían puesto en
marcha. La derecha se vio en la obligación de impulsar la implantación de una ley en la que no
creía y que además exigía un desembolso público inimaginable.
Hoy ya, con cierta perspectiva histórica, podemos ver cuales fueron sus líneas
innovadoras, sus principales cambios, sus principales errores y cuestionar la citada Ley.
2.3.- Líneas innovadoras y principales cambios aportados por la LOGSE
2
Siendo hoy la LOGSE ampliamente conocida por los alumnos (la gran mayoría han estudiado según el
sistema educativo marcado por la citada ley), simplemente adjuntamos al final del tema:
a) Un cuadro resumen de la ordenación general del sistema educativo no universitario propuesto por la
LOGSE que aparece en IDE (1991).
b) Un cuadro comparativo entre la estructura del sistema educativo propuesta por la LOGSE y la propuesta
posteriormente por la LOCE.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
9
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* La inclusión de la Educación Infantil de 0 a 3 en el sistema educativo, y la ampliación a los 3
años del segundo ciclo (de 3 a 6 años). Se le da a este nivel carácter educativo y no meramente
asistencial.
* La ampliación de la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años (o hasta los 18 si se
repiten dos cursos).
* La creación de la Educación Secundaria, con criterios de comprensividad y especialización
progresiva.
* La incorporación del profesorado especialista en la Educación Primaria: en las especialidades
de Educación Física, Lengua Extranjera y Música.
* La introducción de la enseñanza de idiomas a partir del segundo ciclo de Educación Primaria y
la posibilidad de un segundo idioma en la ESO (a partir de los 12 años).
* La creación de cuatro modalidades de Bachillerato, en las que el alumno opta por la
especialización.
* El nuevo organigrama de la Formación Profesional, con multitud de ramas y posibilidades y la
intención de hacerla efectiva y eficaz.
* La inclusión de la "diversidad" en los centros con la intención de adaptar la enseñanza a los
alumnos a través de las adaptaciones curriculares.
* La creación de la figura del Psicopedagogo en los centros de secundaria con lo que lleva de
apoyo a la mejora de la educación.
* La creación de la figura del Administrador en los centros de secundaria, sustituyendo al
Secretario, con el fin de asegurar la función administrativa de los centros.
* Los Diseños Curriculares Base y sus adaptaciones en los centros desarrolladas por ellos
mismos.
* La decisión de extender la evaluación a los centros, al profesorado y a la propia Administración
(art. 62.1).
* La impulsión al trabajo en equipo, tanto de los profesores como de los alumnos.
* Los valores que propugna, tan altruistas como el respeto a los principios democráticos, la
tolerancia, la solidaridad, etc.
2.4.- Posibles errores o aspectos cuestionables de la LOGSE
* La LOGSE, aunque no preconiza un modelo de sistema organizativo puro tiene una enorme
contradicción: a) por un lado oferta y preconiza diseños curriculares abiertos y proclama la
autonomía de los centros, lo que parece acercarla a modelos descentralizados de gestión, y b) por
otro lado desarrolla y define milimétricamente el sistema, e incrementa aún más la vigilancia
jurídico-política llevada a cabo por la Inspección y las Unidades de Programas, lo que nos hace
pensar en modelos de gestión centralizados y burocráticos.
* Problema financiero grave ajeno a la propia ley, pues a pesar de las muchas propuestas, no lo
llevaba aparejado, y que se ha traducido en aplicación parcial y escasa de la misma.
* Desordenado y fluctuante calendario de implantación que ha sido modificado en diversas
ocasiones (hasta el momento en cinco), como consecuencia de problemas financieros y de
intereses diversos, no siempre educativos.
* Educación Infantil no obligatoria, aunque si gratuita en centros públicos; no así en centros
concertados hasta años más tarde (y no en todas las Comunidades Autónomas), lo que llevo
aparejado la protesta de estos centros concertados y la intranquilidad a muchas familias con niños
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
10
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
allí escolarizados (3).
* La reducción del período de escolaridad confiado a los maestros, más preparados
pedagógicamente que los licenciados, que lo están más científicamente.
* La falta de centros de secundaria y, en general, la adaptación de centros al nuevo sistema, en
ocasiones por problema financieros, ha llevado a diversos problemas (falta de recursos, etc.) y a
que en muchas ocasiones se imparta la ESO en los centros de Primaria.
* El traslado de los niños de 12-14 años a centros muy alejados de sus poblaciones ha causado
trastornos y protestas en muchas regiones de España poco pobladas o en zonas rurales y
montañosas.
* Las 4 especialidades de Bachillerato no son impartidas por todos los centros (deben impartir
como mínimo dos) lo que discrimina a alumnos de pueblos pequeños que desean estudiar uno
que no se imparte en "su" instituto y deben trasladarse de ciudad.
* Las prácticas a realizar en empresas por los alumnos de Formación Profesional no han sido
reguladas convenientemente o al menos aún no están claras; no siendo pagadas en la mayoría de
los casos.
* La declaración de promoción de los cuerpos de nivel B (maestros) a los de nivel A (licenciados)
recogida por la LOGSE en sus disposiciones adicionales se ha quedado en intención provocando
el malestar docente y frustrando expectativas en la denominada carrera docente del profesorado.
* La excesiva promoción de valores de tipo social y de relaciones humanas, con olvido de valores
individuales, a contribuido tanto en el alumnado como en el profesorado a la falta de desarrollo y
crecimiento personal. Incidiendo en el tema, no se ha desarrollado entre el profesorado políticas
de reconocimiento profesional que animen al perfeccionamiento y a la innovación educativa,
manteniéndose políticas funcionariales respecto al tema.
* La desaparición de los exámenes extraordinarios (los denominados “de septiembre”).
* La captación del personal liberado al servicio de la Administración (asesores, inspectores,
delegados, orientadores, directores de CEPS, etc.) ha utilizado procesos impregnados de
intencionalidad política que responden a intereses sindicales y partidistas más que a criterios de
valía y eficacia profesional.
Desde la LOCE (2002) se concede el concierto también a la Educación Infantil en toda España. En el curso
04/05 a 3º de Educación Infantil y así sucesivamente. Esta medida no pudo paralizase al llegar el partido
socialista al gobierno pues no dependía del calendario de aplicación de la LOCE. Posteriormente la LOE (2006)
no derogo ni cambió tal medida.
3
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
11
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* La evaluación parcial del nuevo sistema ofrece en la enseñanza secundaria resultados de
rendimiento de los alumnos inferiores a los del sistema que pretende sustituir, lo que constituye
un serio toque de atención (4).
* La plantilla de profesorado no es igual en todas las comunidades autónomas, lo que cuanto
menos dificultó una uniforme calidad de la educación.
* Acuerdo sobre la asignatura de Religión tibio e insatisfactorio para ambas partes (tanto para los
que quieren que se importan como una asignatura fundamental como para los que desean que
desaparezca del currículum escolar). Y es que la regulación que hizo la LOGSE de la Religión
fue objeto de recursos y recursos que obligaron a la Administración a rectificar. Uno de los más
llamativos hacía referencia a la alternativa, ya que se consideraba como tal a los juegos de mesa.
Esto fue rectificado por el conocido como “decreto Pertierra”, en alusión al ministro del
momento, que regulaba la opción como actividades de análisis y reflexión sobre contenidos no
curriculares acerca de aspectos de la vida social y cultural. Además en dos cursos de la ESO y
uno de Bachillerato, esas alternativas versaban sobre cuestiones culturales relacionadas con las
religiones (por supuesto no evaluables).
* Generó problemas de convivencia en los Institutos al atrasar la salida de aquellos alumnos que
no quieren estar en los centros.
2.5.- Conclusión
Como todas las leyes educativas la LOGSE he tenido sus defensores (Gimeno Sacristán,
Marchesi…) y sus críticos; quizás hayan sido más estos últimos. Y es que no se puede dejar de
comentar que no por anunciados hayan sido menos los errores de esta ley socialista.
Como era previsible, la larga escolarización obligatoria ha provocado que muchos
adolescentes (los datos hablan de un 30%) abandonen el sistema escolar sin haber obtenido el
título más elemental, que, tras la implantación de la LOGSE, se puede hoy conceder: el de
Educación Secundaria Obligatoria. Y eso que, ciertamente, la ESO está siendo, en realidad, una
prolongación de la enseñanza primaria. No solamente la exigencia académica en esta etapa es
mínima, sino que, además, en los Institutos de Educación Secundaria crecen los problemas de
convivencia escolar debido, por un lado, a la explosiva mezcla de adolescentes con intereses,
capacidades y aficiones diferentes y, por otro, a la dificultad que están encontrando los profesores
para hacerles frente, imbuidos de esa pedagogía progresista y antiautoritaria que reniega de la
disciplina y de la exigencia escolar.
Por otra parte, el exiguo Bachillerato de dos años que estableció la LOGSE está
resultando insuficiente como preparación para la universidad. Incluso algunas facultades
universitarias se están viendo obligadas a instaurar un curso “cero”, dado el ínfimo nivel de los
alumnos que se matriculan en los primeros cursos.
En definitiva, la comunidad educativa y la sociedad en general denunciaban los desajustes
4 Es asimismo curioso, que según el estudio Las emociones y los valores en el profesorado, elaborado por la
Fundación SM en 2007 (ver “EL PAÍS” del 10 de marzo de 2007), cerca del 60% de los docentes prefieren la
LGE frente a la LOGSE, con lo que más de la mitad volvería a la estructura organizativa de los años setenta y
ochenta. Una tendencia más acusada en los profesores de secundaria y en los centros públicos. Incluso alrededor
del 70% considera que la educación ha empeorado en los últimos 30 años.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
12
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
producidos como consecuencia de la implantación de la LOGSE. Esta Ley que, como hemos
visto, trajo algunos avances educativos importantes (la ampliación de la educación obligatoria, la
disminución de la ratio profesor-alumno, la preocupación por los alumnos con necesidades
educativas especiales...), ha dejado también numerosas deficiencias que han provocado un
retroceso (según algunas opiniones "grave") en nuestro sistema educativo (el deterioro de la
convivencia en los centros, la promoción automática que fomenta, querámoslo o no, la pasividad
del alumno, el menoscabo de la autoridad del profesor…).
3.- LA LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LOCE, 2002)
3.1. Causa y necesidad
El Partido Popular, al ganar las elecciones generales con mayoría absoluta en el año 2000,
emprendió la tarea de elaborar una nueva ley de educación que sustituyera a la LOGSE.
La Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE) intenta mejorar aquellos aspectos
del sistema educativo que no están resultando los más operativos para su buen funcionamiento. Y
quizás el más grave es que nos encontramos con un alto porcentaje de fracaso escolar. Uno de
cada cuatro alumnos no obtiene siquiera el título de graduado en enseñanza secundaria
obligatoria y, además, es también importante que si abandonan el sistema educativo tengan
conocimientos suficientes que les permitan afrontar el mercado laboral con garantías.
Evidentemente el fracaso escolar no es sólo atribuible al sistema educativo, hay una serie de
problemas de carácter ambiental y estructural que afectan al resultado de la escuela. Pero el
sistema educativo tiene la responsabilidad de intentar solucionar esta situación.
La LOCE fue definitivamente aprobada el 23 de diciembre de 2002 (Boletín Oficial del
Estado de 24 de diciembre) con los votos del Partido Popular y de Coalición Canaria (no recibió
el apoyo de CiU por razones externas a la propia Ley) y en febrero de 2003 se presentó el
calendario de aplicación. Como se recordará, el texto fue sometido a una feroz campaña de acoso
y derribo tanto en el Parlamento como en la calle, con una serie de manifestaciones orquestadas
tanto por la oposición como por colectivos contrarios a la Ley. Consideramos que una ley
educativa de esta importancia es muy difícil (podemos decir imposible) que obtenga el consenso
de todos los implicados en el mundo educativo. Un periódico de tanto calado como "EL PAÍS" en
su editorial del dia 1 de noviembre de 2002 escribía "La LOCE (...) contiene suficientes
elementos sensibles como para que su promulgación haya puesto en marcha bastantes alarmas.
La introducción de una reválida al tiempo que desaparece nominalmente la selectividad, el
delicado asunto de los itinerarios y el tratamiento dado a la asignatura de religión han sido
algunos de los aspectos más criticados del proyecto. (...) las soluciones instrumentadas no
permiten ser demasiado optimistas sobre su eficacia". Mientras que el periódico "EL MUNDO"
en su editorial de unos días antes (29-10-02) comentaba "El PSOE se ha distinguido en la
tramitación del proyecto en el Congreso por su tajante oposición. Los socialistas consideran que
la ley es retrógrada, que favorece la enseñanza privada y que carece de la suficiente
financiación para llevarla a la práctica. Muchos de estos reproches son puramente retóricos y
no están justificados por los hechos. En sus seis años en el poder, los sucesivos gobiernos del PP
han mantenido en lo esencial el esquema educativo diseñando por el PSOE, con una coexistencia
de los centros públicos y los concertados, sin que haya datos objetivos que permitan sostener el
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
13
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cliché de que el gasto público en enseñanza ha bajado desde 1996. La realidad es más bien la
contraria. La ley (...) pretende resolver un grave problema de nuestro sistema educativo que
provoca una justificada alarma social: el deterioro de la calidad de la enseñanza primaria y
secundaria, agudizado por las erradas reformas educativas del PSOE que no han hecho sino
incrementar el grave nivel de fracaso escolar. Es pronto para valorar si los itinerarios, la
reintroducción de la reválida, las modificaciones en los planes de estudio, los cambios en la
gestión de los centros que propone (...) van a ser o no efectivos. El tiempo lo dirá. Pero de lo que
no hay ninguna duda es de que el actual sistema ha fracasado y que los alumnos llegan a la
Universidad con terribles lagunas en su formación (...). La ministra Pilar del Castillo ha tenido
al menos el coraje de enfrentarse con esta realidad. El proyecto que defiende está lleno de
sentido común y contiene medidas que se deberían haber tomado mucho antes. Por ello, la
reforma merece un margen de confianza frente a unas protestas, que, aunque legítimas y
respetables, no ofrecen una alternativa (...)."
La LOCE responde a una evidente necesidad, como es elevar el nivel de la Educación
Básica y Secundaria y corregir las deficiencias del sistema educativo que existía en ese momento,
que habían sido puestas de manifiesto por gran parte de los sectores de la comunidad educativa.
La perdida de calidad de nuestra enseñanza es tan evidente como alarmante, y se puede
comprobar en la escasa preparación con la que, en líneas generales, llegan los alumnos a la
Universidad o el pobre bagaje cultural y educativo con el que se presentan a sus primeros
empleos aquellos alumnos que no logran acabar la Educación Secundaria Obligatoria o el
Bachillerato. La recuperación de la reválida (prueba de Bachillerato) o la supresión de la
promoción automática (que permitía que los alumnos pasaran al curso siguiente con
independencia del número de asignaturas pendientes), son dos aspectos que, a nuestro juicio,
quieren subrayar la necesidad de que en nuestro sistema educativo vuelva a tener significación el
esfuerzo y el trabajo, valores que, como la disciplina, resultan imprescindibles para elevar el
nivel de los alumnos y para mejorar la calidad de la educación.
3.2.- Modificaciones que introduce
La Ley Orgánica de la Calidad (LOCE 2002) modificaba la Ley Orgánica de Ordenación
General del Sistema Educativo (LOGSE 1990), la Ley Orgánica del Derecho a la Educación
(LODE 1985) y la Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros
docentes (LOPEGCED 1995). No las deroga totalmente (deroga o modifica algunos de sus
artículos) por lo que convivirían en España cuatro leyes orgánicas de educación no universitaria.
Entre las modificaciones que introduce la LOCE en el sistema educativo podemos
destacar5:
* Preescolar. Recupera la educación preescolar, una denominación de hace una década, al
dividir la actual educación infantil en preescolar (de 0 a 3 años) e infantil (de 3 a 6) y dar
a la primera carácter asistencial.
* La Educación Infantil (de 3 a 6 años) es gratuita en todos los centros privados
concertados (ya lo era en muchas comunidades autónomas aunque no en Andalucía). *
5
Para cualquier duda o ampliación consultar la propia LOCE (BOE, 24-12-02), así como su desarrollo
posterior (por motivos de sobra conocidos esta ley tuvo un escaso desarrollo).
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
14
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Refuerza las materias instrumentales ya desde la enseñanza primaria.
* Adelanta el idioma extranjero a los primeros cursos de primaria.
* La introducción del aprendizaje de las nuevas tecnologías.
* Supresión de la promoción automática del alumnado. Repetición de curso en la ESO
con más de dos materias suspensas. Se podrá repetir una vez cada curso.
* La ley señala además que los alumnos de la ESO con materias suspendidas en junio
podrán hacer una "prueba extraordinaria", cuya fecha establecerán las comunidades
autónomas.
* Al acabar la EP y al acabar la ESO, el alumno recibirá un "informe de orientación" que
carecerá de efectos académicos y tendrá carácter informativo y orientador para los
centros, profesorado, las familias y los alumnos.
* La introducción de itinerarios formativos en el segundo ciclo de la ESO. Los centros
deben reorganizar 3º y 4º de ESO en itinerarios. En 3º curso los itinerarios serán dos:
Itinerario Tecnológico e Itinerario Científico Humanístico. En cuarto curso serán tres:
Itinerario Tecnológico, Itinerario Científico e Itinerario Humanístico. Al finalizar 2º curso
el equipo de evaluación con el asesoramiento del equipo de orientación emitirá un
informe de orientación escolar para cada alumno. La elección de un itinerario realizada en
un curso académico no condicionara la del siguiente.
* Desaparece la atención a los alumnos con más dificultades de rendimiento con la
llamada diversificación curricular y la garantía social para los alumnos que con 16 años
no hayan obtenido el título de la ESO. En sustitución habrá Programas de Iniciación
Profesional (a partir de los 15 años) y también se implantaran medidas de refuerzo a
partir de los 12 años para los alumnos que vayan peor.
* Se potencia la Junta de Evaluación en la orientación y capacidad para evaluar al
alumno, decidir acerca de los grupos de refuerzo y de los niveles y problemas de
aprendizaje con una revisión continua de los alumnos integrados en ellos. La competencia
para decidir la prolongación de la escolaridad es de la propia Junta de Evaluación.
* Los cuatro bachilleratos de la LOGSE quedan en tres: Científico-Tecnológico,
Humanidades y Ciencias Sociales, y Artes.
* Reválida. Recupera la Reválida que se llamará Prueba General de Bachillerato y que
será necesario superar para obtener el título de Bachillerato y para acceder a la
Universidad. La reválida tendrá una parte oral de lengua extranjera. Los alumnos que no
la aprueben podrán pasar a la FP de grado superior, tras una prueba. Previsiblemente
empezaría a aplicarse en el curso 2005/06.
* Asignatura de religión. Establece una única alternativa de "carácter no confesional" a la
asignatura de religión. Ambas serán de oferta obligatoria para los centros y ambas pasan a
puntuar en la nota media del alumno como cualquier otra materia.
* En referencia a los inmigrantes la LOCE señala que los alumnos extranjeros que
"desconozcan la lengua y cultura españolas o con graves carencias en conocimientos
básicos" se integraran en programas que "se podrán impartir en aulas específicas
establecidas en centros ordinarios". Y los mayores de 15 años con "problemas de
adaptación a la ESO" se destinarán a los Programas de Iniciación Profesional (PIP).
* El Título de Especialización Didáctica6 (TED) sustituye al antiguo CAP.
6
2004)
Regulado por RD 118/2004, de 23 de enero, por el que se regula el título de Especialización Didáctica (BOE 4-02-
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
15
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
* Modifica asimismo los órganos de gobierno y participación de los centros, haciendo
especial hincapié en la elección del Director (estos aspectos los trataremos ampliamente
en temas posteriores).
Esencialmente, lo que hacía la Ley de la Calidad era introducir en la Secundaria
Obligatoria algunas medidas orientadas a resolver los mayores problemas que la implantación de
la LOGSE había creado.
Medidas a destacar en la ESO propuestas por la LOCE
La obligación de repetir curso para aquellos alumnos que hubieran suspendido tres o más asignaturas y la
posibilidad de recuperar los suspensos con exámenes extraordinarios.
El establecimiento de distintas ramas o itinerarios a partir de 3º de la ESO
La posibilidad, para alumnos con 15 años cumplidos, de terminar la Secundaria Obligatoria cursando unos
programas especiales de iniciación profesional en los que, a cambio de reducir los contenidos a lo esencial,
se propone al alumno el aprendizaje de un oficio.
La autorización a los profesores para que, en casos excepcionales, no permitieran la permanencia en los
centros escolares a determinados alumnos después de haber cumplido los 16 años.
La atribución a las administraciones educativas autonómicas de un mayor poder de decisión a la hora de
seleccionar a los directores de los centros públicos.
La posibilidad de “especializarse curricularmente” los centros públicos.
En cuanto a la filosofía que inspiró la elaboración de esta ley, es importante señalar que
en el preámbulo de la LOCE se expone la razonable intención de resucitar el valor de la
instrucción, del estudio y del esfuerzo personal.
3.3.- Conclusión
En resumidas cuentas, se intentaba recuperar la cultura del esfuerzo como garantía de
aprendizaje. Y también se habían establecido mecanismos que pudieran mejorar la convivencia
de los centros, simplificando la resolución de problemas (entre otros, los de disciplina) y
reforzando la autoridad del profesor y del equipo directivo. Parece adecuado asimismo la
introducción de itinerarios formativos en el segundo ciclo de la ESO si bien nos preocupa cuales
vayan a ser los criterios que se usen para su implantación en los distintos IES sobre todo en razón
a la relación entre la enseñanza pública y la de iniciativa privada. No obstante parecen
insuficientes las medidas propuestas para la dignificación de la labor docente y no queda
suficientemente claro lo puede ser la denominada "carrera docente"; por ejemplo no se contempla
la carta de derechos y deberes del profesorado y sí, en cambio, se recoge la de los alumnos y
padres. Y, al igual que sucedió con la LOGSE, esta ley nació sin el acompañamiento de los
mecanismos de financiación que permitieran su adecuada puesta en marcha. Sin contar el
problema añadido del incremento presupuestario para la enseñanza concertada (esperábamos que
sin detrimento de la enseñanza pública).
3.4.- Calendario de (no) aplicación
La ley establecía un calendario de aplicación de cinco años. En el curso 2003/04 se
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
16
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pusieron en marcha las medidas que no requieran ninguna reestructuración del sistema, como la
repetición de curso en la ESO con más de dos materias suspensas. Los cambios que se pensaba
tardarían más en implantarse (presumiblemente en el curso 2005/06) iban a ser la Prueba General
de Bachillerato y la división de alumnos en itinerarios. Los cambios en la ESO que requieran
reorganizaciones de alumnos, materias e incorporación de profesores (como los itinerarios en 3º y
4º, los Programas de Iniciación Profesional y las medidas de refuerzo para los que no vayan bien
en 1º de ESO) se empezarían a poner en marcha progresivamente, comenzando por 1º en
2004/05.
4.- A LA ESPERA DE UNA NUEVA REFORMA
El PSOE a su llegada al gobierno, en marzo de 2004, paraliza el desarrollo de la LOCE
mediante una moratoria, desarrollada a través de un Real Decreto, con la que suspende el
calendario de aplicación de la ley por dos años. Este nuevo calendario retrasaba la implantación
de las nuevas enseñanzas hasta el curso 2006/07; con ello la nueva ministra, María Jesús San
Segundo, disponía de dos años para elaborar una nueva ley de Educación. La velocidad de los
cambios le viene impuesta al PSOE ya que cuando accede al gobierno ya se estaban aplicando
alguna de las medidas de la reforma del PP.
Si bien todo esto pudo sorprender al común de los ciudadanos, para quienes nos movemos
en el terreno de la educación era perfectamente imaginable: los defensores de la LOGSE no
admitían los cambios propuestos por la LOCE, porque, decían, convertía el sistema “integrador”
en otro “segregador”.
La idea inicial del Partido Socialista respecto a las fases del proceso de la nueva Ley
Educativa era la siguiente:
FASES DEL PROCESO DE REFORMA (Fuente: Ministerio de Educación y Ciencia, 2004)
Mayo 2004.................................. Comienza la reforma de la Ley de la Calidad
PRIMERA FASE * Aprobación de la paralización de la reforma de la Ley de
Calidad (los cambios ya aplicados no se ven afectados)
SEGUNDA FASE * Se abre el debate para realizar la reforma (entrevistas con
las comunidades autónomas y la comunidad educativa)
Marzo 2005................................. Entrada del proyecto de reforma en el parlamento
Octubre/noviembre 2005................. Aprobación de la Ley
2005/2006................................... Modificación de los desarrollos y realización de otros
por las comunidades autónomas
Curso 2006-2007.......................... Comienzo de la aplicación
Se paralizan, por tanto, aspectos cruciales de la LOCE:
a) Los itinerarios en los que estaba previsto se separasen los alumnos a partir de tercero de ESO.
Se sustituyen por una atención a la diversidad mediante los criterios de optatividad, refuerzo y
apoyo.
b) La primera etapa de Educación Infantil (0 a 3 años) para que no tenga un carácter meramente
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
17
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
asistencial.
c) La Prueba General de Bachillerato. El objetivo es que haya una prueba única para el acceso a
la universidad.
d) La Religión. Queda como hasta ahora, es decir, una materia disponible en todos los centros
para cursarla de manera voluntaria (con su correspondiente alternativa no confesional), pero no
será evaluable, ni computará a efectos de promoción, adquisición de becas o acceso a la
universidad. Por tanto la que sería nueva asignatura, prevista en la LOCE, de "Sociedad, Cultura
y Religión" tampoco entrará en vigor.
Por el contrario reformas que ya habían entrado en vigor se mantienen, como la repetición
de curso si se suspenden dos asignaturas (no obstante se podrá superar el último curso de la ESO
para obtener el título de Secundaria con alguna asignatura por aprobar, siempre que estas no sean
simultáneamente Matemáticas, Lengua y Literatura), la convocatoria extraordinaria de junio o
septiembre (que será fijada por cada comunidad autónoma), la calificación numérica en la
Secundaria Obligatoria y el Bachillerato o la financiación de la gratuidad de la Educación infantil
(de 3 a 6 años).
La decisión de paralizar el calendario de aplicación de la LOCE fue aplaudido por
editorialistas del periódico EL PAÍS (3 de mayo de 2004) y criticado por editorialistas del
periódico LA RAZÓN (3 de mayo de 2004) y del ABC (30 de mayo de 2004). Asimismo fue
duramente criticado por el PP. La Coordinadora de Participación y Acción Sectorial, Ana Pastor
(exministra de Sanidad), acusó al gobierno de falta de diálogo y advirtió de los "graves
prejuicios" que el “parón” provocará en la enseñanza española. Pastor señaló que se trata de una
"medida gravísima", porque, en su opinión "no tiene precedentes que se anuncie la paralización
de una ley orgánica mediante un decreto". Incluso el gobierno de la Comunidad de Madrid
presidido por Esperanza Aguirre decidió elevar al Consejo de Estado una consulta sobre el
posible conflicto de competencia provocado por el Real Decreto que modifica el calendario de
aplicación de la LOCE por otro Real Decreto de 2003. El asunto volvió a la prensa y los
periódicos ABC y EL PAÍS tomaron postura por una u otra posición.
La ministra de Educación, María Jesús San Segundo, presentó a finales de septiembre
de 2004 las líneas maestras de su reforma educativa dentro del documento Una educación
de calidad para todos y entre todos. Propuestas para el debate. Documento que fue la "base" de
la LOE y que ya generó debate en aspectos como:
a) La propuesta de que los estudiantes de ESO no tengan que repetir obligatoriamente si
suspenden más de dos materias (tal y como ocurría en la Ley de la Calidad). Y que no se pueda
repetir más de dos veces en la ESO7 (ahora pueden hacerlo cada curso), aunque, eso si, podrán
repetir cualquier curso de la misma (esta iniciativa ya la introdujo la Ley de la Calidad al eliminar
la imposibilidad de repetir 1º de la ESO, que introdujo la LOGSE en 1990).
b) La reforma de la formación religiosa8: Además de establecer una nueva área titulada
7
Ya sabemos que sólo pueden repetir una vez en primaria (una medida que no se ha planteado cambiar en
ninguna reforma).
8
Se podía leer en el periódico ABC (26-09-2004): "Esta es una de las cuestiones más polémicas de la
reforma y, sin ser la única ni la principal de todas ellas, la que provoca más controversia y en la que el Gobierno está
más empeñando para cumplir las promesas electorales que llevaron al PSOE al poder. En principio y, en atención a
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
18
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Educación para la Ciudadanía" -en la que se insertaría el aprendizaje de una ética social laica y
la enseñanza no confesional de las religiones-, el proyecto socialista prevé la inclusión de la
enseñanza confesional de la Religión, de oferta obligatoria pero cuya calificación "no computará
a efectos académicos de cálculo de nota media de acceso a la Universidad ni para la concesión de
becas". Del mismo modo, el Ministerio de Educación elevó una consulta al Consejo de Estado
para evaluar la legalidad de que los alumnos "que lo soliciten expresamente" puedan renunciar a
la alternativa a la clase de Religión, lo cual implicaría, en la práctica -y como ha recordado
recientemente el Consejo Escolar del Estado- que la Religión quedaría fuera del currículo y, por
ende, del horario escolar. La religión confesional sería impartida por el profesorado que se
determine de acuerdo con los responsables de las distintas religiones. Pero Educación propone
ahora que los profesores que impartan religión tengan la debida titulación y habilitación
(generalmente ya la tenían) y que su contratación y condiciones de trabajo tengan que estar
conforme con los derechos fundamentales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores
(actualmente, a los profesores de religión católica les eligen los obispos pero les contrata y les
paga el Estado).
Posteriormente, el gobierno socialista presentó el 30 de marzo de 2005, siguiendo los
plazos previstos, el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) para regular la
enseñanza no universitaria; su alternativa a la Ley de la Calidad del PP.
Veamos algunas de las principales cuestiones que recoge el citado anteproyecto y que
aclaran y concretan las medidas del documento Una educación de calidad para todos y entre
todos. Propuestas para el debate citado anteriormente:
* Se conserva la obligatoriedad de repetir curso en la ESO cuando se suspendan 4 o más
asignaturas (o con un número menor de suspensos a juicio de los profesores) –al publicarse la
LOE no quedó así-. Es decir, los alumnos podrán pasar de curso con 3 suspensos y sin
recuperación alguna, pues se eliminan los exámenes de septiembre hasta 4º de ESO. Las
asignaturas no aprobadas podrán ser troncales, de manera que se pretende (¿el absurdo?) de que
un alumno estudie Matemáticas o Lengua de un curso superior sin haberlas asimilado en sus
niveles básicos. Los alumnos podrán repetir dos veces a lo largo de toda la ESO, y no una vez
cada curso como establecía la LOCE. Un alumno podría llegar al final de la ESO acumulando 12
asignaturas suspendidas.
* Se reduce el número de asignaturas entre los 12 y los 14 años.
* Se elimina la reválida propuesta por la LOCE (que nunca llegó a realizarse) y regresa la
selectividad, con el doble propósito de evaluar los conocimientos adquiridos en la enseñanza
secundaria y facilitar la distribución de los alumnos por carreras cuando exista más demanda que
oferta.
* Paradójicamente, el Ejecutivo mantiene los itinerarios que tanto criticaron al PP, pero
cambiando su nombre por el de "programas de diversificación curricular". Así, los estudiantes a
las demandas de los sectores más aferrados al laicismo militante, se pretendía sacar la Religión del horario escolar,
no evaluarla y dejarla sin alternativa. En el caso de la religión católica, los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado
limitan estos proyectos, aunque en la propuesta al parecer se intenta otorgar a esta materia el peor horario (al
principio o al final del período lectivo diario) y dejarla sin alternativa o al menos encomendar a las Comunidades
Autónomas la organización de las alternativas"
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
19
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
partir de los 14 años podrán ser desdoblados según sus calificaciones cuando se estime oportuno;
una iniciativa de la LOCE aplaudida por gran parte de los educadores por su beneficio para los
alumnos y muy criticada por los sectores más progresistas del ámbito educativo.
* La asignatura de Religión queda básicamente como estaba antes de la LOCE, dejando su
alternativa al libre albedrío de las Comunidades Autónomas. No obstante quedan en el aire
aspectos polémicos como la existencia o no de una materia alternativa.
* Asimismo este anteproyecto se distingue por dejar prácticamente en manos de las autonomías
el plan de estudios, pues donde antes se establecía un porcentaje fijo para el currículo básico
marcado por el gobierno (el 55% en las comunidades con lengua propia y el 65% en el resto)
ahora se dice que estos contenidos comunes nunca supondrán más del 55% o 65% del horario
escolar. Este sibilino adverbio, que marca un máximo pero no un mínimo, abría la puerta a 17
sistemas educativos diferentes. (En el debate posterior a la presentación del anteproyecto se
suprime el citado "más").
* Otra modificación (preocupante) es la referente a la elección del director en los centros, pues la
Administración pierde su cuota de poder decisorio en beneficio de profesorado, padres y
alumnos.
* Se sigue insistiendo en dos pruebas de nivel a los 9 y 13 años, sin ningún peso en la nota final y
solo para saber el nivel de nuestro sistema educativo.
* A los centros concertados se les vigilará más, así como se revisará su financiación9. La ley
prevé la creación de una Comisión de Garantías de Admisión en cada comunidad autónoma.
Dicho órgano deberá garantizar que todos los centros sostenidos con fondos públicos se
corresponsabilicen de todo tipo de alumnado (inmigrantes y gitanos también).
En definitiva, el gobierno presentó en marzo de 2005 las líneas de la futura Ley Orgánica
de Educación (LOE) que reemplazará a las dos anteriores (LOGSE y LOCE) que datan de los
gobiernos de González y Aznar. Mantiene el esquema básico de organización de las enseñanzas
de infantil, primaria y secundaria y, digamos que no es una reforma radical, que se observa un
cierto compromiso entre lo previsto en la LOGSE y las modificaciones introducidas por la
LOCE. No obstante si la filosofía de esta última era recuperar la cultura del esfuerzo, de manera
que los títulos fueran indicativos de una formación intelectual, la propuesta del PSOE -emulando
el espíritu de la LOGSE- tiende a rebajar el nivel de exigencia de la Educación española.
Precisamente ahora, cuando el Informe PISA de la OCDE (2003) situaba a los alumnos españoles
entre los peores de los países desarrollados10.
El anteproyecto presentado en marzo fue aprobado (con algunas modificaciones) por el
Consejo de Ministros el 22 de julio de 2005 y mejora a nuestro juicio las propuestas hechas en
el documento que le sirvió de base. Entre las modificaciones y novedades podemos destacar:
* Los alumnos con 4 suspensos repetirán curso. Los que tengan 2 podrán pasar. Los que
suspendan 3 promocionarán si así lo decide un equipo docente; eso sí, teniendo siempre qué
9
En próximos temas trataremos ampliamente la creación y financiación de los centros concertados.
10
El periódico EL MUNDO en su editorial del 31 de marzo de 2005 escribía al respecto: "Resulta
dramático constatar que nuestros gobernantes, en vez de invertir todos sus esfuerzos en corregir el déficit más
preocupante que sufre nuestro país se empeñen en perpetuarlo".
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
20
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
acudir a clases de refuerzo en las asignaturas que no fueron superadas. Si la redacción inicial del
borrador -tal y como se reconoció desde el propio Ministerio- daba lugar a la interpretación de
que un alumno llegara al final de 4º de la ESO con 12 suspensos, la nueva redacción parece que
subsana este aspecto.
* Los alumnos podrán repetir una vez cada curso y sólo dos veces por etapa. Como novedad, el
anteproyecto de la LOE establece que los estudiantes de 4º de ESO podrán repetir dos veces ese
mismo año siempre y cuando no lo hubiesen hecho antes alguna vez durante la Secundaria. Habrá
pruebas extraordinarias exclusivamente en 4º de ESO sólo en las asignaturas suspendidas.
* En el Bachillerato quienes suspendan dos podrán pasar al curso siguiente, aunque tendrán
pendientes las materias no aprobadas y deberán matricularse en ellas. Se recupera la materia
Historia de la Filosofía marginada en un principio como materia común a las tres modalidades de
Bachillerato.
* Tal y como pidió expresamente el Consejo de Estado, la LOE recoge el "deber de estudiar"
como el primero de los cometidos del alumnado. Podría decirse que es una cuestión obvia, pero
lo cierto es que no aparecía así citado (cosa que sí hacía la Ley de la Calidad), y se habían
recibido muchas críticas por ello. A pesar de que el PP sigue criticando que el anteproyecto sigue
obviando este punto, lo cierto es que está recogido finalmente en la disposición final, punto 4, en
la que se definen los deberes del alumnado.
Una vez lo aprobó el Consejo de Ministros (como hemos dicho en julio de 2005) el
anteproyecto de Ley se remitió a la Comisión de Educación del Congreso (noviembre de
2005) y posteriormente al Senado (enero 2006).
En la última sesión de la Comisión de Educación del Congreso a finales de noviembre los
partidos pactaron una enmienda del propio Grupo Parlamentario Socialista -elaborada junto a
Izquierda Unida, PNV y Coalición Canaria- con la que se zanjaba la polémica sobre la posible
desvertebración del sistema educativo y ante la que los populares decidieron abstenerse (según
ellos debería de haberse añadido una frase que dijera "los contenidos comunes -que no
enseñanzas mínimas- han de establecerse en sus propios términos"). El proyecto de ley decía que
"los contenidos básicos de la enseñanzas mínimas no requerirán más del 55% de los horarios
escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua propia y el 65% para aquellas que
no la tengan". El precepto acordado señala que estas enseñanzas "requerirán el 55% de los
horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 65% para
aquellas que no la tengan". Con lo que donde había una redacción de máximos ("no requerirán
más de") se establece un porcentaje concreto ("requerirán").
El debate en el Senado no produjo demasiados cambios en la, en ese momento, futura
LOE. El Partido Popular vetó la ley y presentó 250 enmiendas parciales (sobre contenidos
mínimos, recuperación de la PGB, mayor exigencia en la repetición de curso...); el PSOE trató de
ajustar algún desequilibrio, los nacionalistas se centraron en las cuestiones de competencias y los
colectivos que convocaron la multitudinaria manifestación en contra de la ley (CONCAPA Confederación Católica de Padres de Alumnos-, Foro de la Familia...) el 12 de noviembre
(manifestación más "política" -incluso con presencia de algunos obispos- que otra cosa y que los
socialistas intentaron centrar en el tema de la religión cuando el lema era "por una educación de
calidad") reivindicaran la libertad de elección de centro. Digamos que en el Senado, donde hay
mayoría popular, se modificaron algunos aspectos de la norma: se aprobó una asignatura de
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
21
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Religión que contara como las demás y con alternativa, se eliminó la "Educación para la
Ciudadanía" en Primaria y se respaldó un nuevo preámbulo para la LOE donde se ensalzaba la
Ley de la Calidad. No obstante a su vuelta al Congreso el Pleno del mismo rechazó las enmiendas
de mayor calado que se habían introducido en el Senado.
5.- LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE 2006)
5.1.- Aprobación, propuestas y novedades
En definitiva, La Ley Orgánica de Educación (LOE), la sexta reforma educativa de la
democracia, fue aprobada en el Congreso el 6 de abril de 2006 con poco más de la mitad del
apoyo de la Cámara (PSOE, ERC, IU, PNV y Coalición Canaria). Al voto en contra del primer
partido de la oposición se sumó la abstención de CiU, BNG y la Chunta Aragonesista, lo que dejó
el apoyo de la norma del PSOE y sus socios de ERC e IU en un 55,5%. Fue aprobada por 181
votos a favor, 133 en contra y 12 abstenciones. Volvió a quedar patente que cinco leyes escolares
en poco más de veinte años no han logrado el pacto que todos los sectores reclaman y del que los
políticos hablan con más énfasis cuando están en la oposición que cuando gobiernan. Y la quinta
ley, la LOE, siguió siendo el día de su aprobación moneda de cambio. El gobierno dio a última
hora cierto giro hacia la izquierda nacionalista y aceptó uno de los cambios propuestos por ERC
e ICV que le costó la abstención de CiU (que había votado sí cuando se aprobó el proyecto de ley
en el Congreso en diciembre). Justo lo contrario que IU, que cambio sus tres abstenciones de
diciembre por tres votos a favor. El motivo de la fricción fue la presencia de un concejal o
representante del ayuntamiento entre los miembros del Consejo Escolar de los centros
concertados (igual que ocurre en los públicos)11. CiU entendía que de alguna forma estos
concejales o representantes de los ayuntamientos podían convertirse en comisarios políticos que
supervisaran la actuación de los centros concertados.
En definitiva, mientras el Gobierno celebraba la aprobación en los pasillos del Congreso
(no sin cierta tensión tras la abstención de los catalanes de CiU), ERC destacaba las bondades de
la ley y CiU mostraba su satisfacción, el desencanto se mostraba en el PP que acusó al ejecutivo
de "escorarse a la izquierda, ir en contra de la libertad, deja a España con 17 sistemas educativos
distintos, se podrá pasar de curso con suspensos, deja que los alumnos hagan novillo... y sólo
cuente con el apoyo del 52% de la Cámara" (en palabras de Ana Pastor responsable de política
social del PP).
Pero no sólo en el día de su aprobación en el Congreso el debate sobre la LOE ha estado
lleno de luces y sombras. Como toda importante ley orgánica educativa (con todo lo que ello
11
Una modificación que, a juicio de la en ese momento Ministra, María Jesús San Segundo, no justificaba
la decisión del grupo catalán, de la que dijo "resulta difícil de entender". Claro quiso dejárselo a la Ministra el líder
de CiU, Duran i Lleida, para quien el Gobierno "ha faltado a su palabra" y le recordó que "si hubiera estado en las
reuniones" conocería que para su grupo era ese un punto importante con vistas a dar respaldo a la reforma. No
obstante Duran i LLeida celebró muchas de las incorporaciones que se han hecho al texto (por ejemplo elevar los
modulos de los conciertos, lo que se traducirá en más dinero para los centros concertados durante los próximos años)
a iniciativa de CiU y precisó que aunque ésta no haya sido la reforma que ellos hubieran diseñando, sí se sentían
satisfechos; y que se sienten "responsables" y "cooparticipes" de esta nueva ley "que permite la coexistencia de un
modelo educativo entre lo público y lo privado".
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
22
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
políticamente conlleva) ha estado, desde su presentación, rodeada de una fuerte polémica y ha
generado posturas contrapuestas. Desde 2004 las negociaciones se han sucedido también fuera
del parlamento: reuniones, pactos con partidos y sindicatos, manifestaciones multitudinarias en
su contra, presiones de los obispos, etc. Y es que mientras unos alababan la nueva norma otros
encuentran en ella un fracaso seguro. Solo tenemos que remitirnos (como ya hemos hecho en
ocasiones en este tema) a los editoriales de periódicos de tanto calado como EL PAÍS, EL
MUNDO o el ABC del 7 de abril de 2006 o a las declaraciones de sindicatos, plataformas y
movimientos ciudadanos.
Mientras que para el ABC "La principal finalidad de la LOE (...) es rematar el
desmantelamiento del modelo educativo (...) del PP, dentro de la pauta de abusivo revisionismo
del ejecutivo socialista (...). Sin haber dado tiempo a valorar los resultados de la LOCE y sin
haber incorporado unos mínimos criterios de exigencia académica y personal, la nueva ley
socialista demuestra tener otras prioridades, perfectamente explicables en el contexto de la
transformación artificiosa de la sociedad que pretende el PSOE, en todos los órdenes. Y en esa
intención ideológica está el principal motivo de lo que será un fracaso seguro, que es el destino
de toda ley educativa que no sirve a la formación académica de los jóvenes, sino a la difusión de
un modelo politizado de educación. La nueva ley está plagada de los tópicos del progresismo
más vacuo; le sobran declaración de intenciones, más propia de un manifiesto que de una norma
(...); relega la transmisión de conocimientos para anteponer una abstracta formación cívica del
alumno; se inculcan la ausencia de obligaciones académicas, la inutilidad del esfuerzo y la
ineficacia del estudio (suspender no es, en última instancia, óbice para pasar de curso); e
incluso se legalizan los "novillos" colectivos, como absurdo ejercicio -por menores de edad, no
hay que olvidarlo- del derecho de reunión" y para el MUNDO "El PSOE ha atendido algunas de
las demandas en relación a los centros concertados, pero ha hecho oídos sordos a las peticiones
de las organizaciones que se manifestaron multitudinariamente contra la reforma el 12-N. Y se
ha empeñando en sacar una ley que además de sectaria es mala. La LOE no ha incluido ninguna
de las demandas del PP, que en absoluto eran descabelladas. Al final, la nueva ley ignora la
cultura del esfuerzo, dado que un alumno podrá pasar de curso con tres asignaturas suspensas, y
sobredimensiona el papel de las autonomías en la planificación de la enseñanza", para el
editorialista del periódico EL PAÍS "(...) La nueva ley ha gozado de un amplio apoyo de las
fuerzas políticas con la notable excepción del PP... (...) la Conferencia Episcopal ha mantenido
una actitud de permanente movilización, incluso en la calle, en contra del proyecto (...) la Iglesia
se ha comportado más como una fuerza de oposición política que como defensora de este sector
de la enseñanza. (...). Por primera vez en la historia reciente, una ley educativa contiene un
compromiso de financiación (...). Esperemos que el Parlamento haya acertado con esta nueva
ley y que sobreviva el tiempo suficiente para evaluar sus resultados".
Asimismo CCOO y UGT auguran la estabilidad del sistema educativo con la nueva ley
mientras el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) insistió en que la LOE perjudicará a
la escuela pública y beneficiará a las patronales de la enseñanza privada y a la Iglesia católica. La
mayoritaria CEAPA (Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos) se mostró
satisfecha con la norma. Por su parte la plataforma LOE-NO (integrada por la decena de
colectivos que convocó el 12-N contra la reforma) lamentó que el Gobierno no haya querido
alcanzar un pacto de estado antes de aprobar la ley, al tiempo que criticó que se hayan suprimido
del texto final aprobado por el Pleno del Congreso los cambios acordados en el Senado.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
23
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El texto mantiene, con modificaciones, numerosos puntos de la LOGSE -lo que ha
ocasionado no pocas críticas del PP- y recoge algunos extremos de la propia Ley de la Calidad
del PP, aunque deroga todas las normas anteriores12 (menos la LODE, de 1985). En definitiva la
comunidad educativa cuenta ya con un texto con el que poner orden a un empantanado sistema
que lleva sufriendo durante años los vaivenes políticos (paralización de la LOCE incluida). No en
vano, como ya hemos comentado, esta es la sexta ley educativa en veintisiete años de
democracia, aunque sólo ha habido en ese tiempo dos estructuras distintas de sistema educativo:
la que dibujó la LGE en 1970 (educación preescolar, EGB, BUP y COU) y la que diseño la
LOGSE en 1990 (educación infantil, primaria, ESO y bachillerato); aunque eso si, con múltiples
modificaciones.
Veamos, en líneas generales, como queda configurada la reforma educativa socialista de
2006 haciendo mayor hincapié en los aspectos más novedosos o conflictivos:
Educación infantil
La educación Infantil es una etapa educativa toda ella. Se divide en dos ciclos: hasta los
tres años, y de tres a seis, ambos voluntarios, pero el segundo gratuito. De hecho, la ley establece
que las administraciones garantizarán la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil (de 3 a
6 años), algo que ya decía la LOCE y que ya sucede en muchas comunidades autónomas. Este
segundo ciclo constará de tres áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal,
Conocimiento del entorno, y Lenguajes, comunicación y representación. Se pide a las
comunidades que fomenten la enseñanza de una segunda lengua extranjera, especialmente en el
último curso. En toda la Educación Infantil “los métodos de trabajo se basarán en las
experiencias, las actividades y el juego”.
También explicita la Ley que se garantice una oferta suficiente de plazas para todos los
alumnos que la demanden. El perfil de su profesorado será el de especialista en Educación
Infantil y contará con la ayuda de otros profesionales en el primer ciclo (0 a 3 años).
Educación primaria
Comprende seis cursos académicos (6 a 12 años). Queda organizada en tres ciclos de dos
años académicos cada uno y se organiza en áreas. La evaluación del alumno será continúa y
aquellos que no hayan alcanzado las competencias básicas podrán permanecer un curso más en el
mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarse una sola vez a lo largo de Primaria y con un plan
específico de refuerzo.
La ESO
Los tres primeros cursos de la ESO tendrán un núcleo común a todos los alumnos. El
cuarto curso tendrá carácter orientador y los estudiantes podrán elegir opciones adaptadas a sus
intereses con vistas a sus estudios posteriores o a su incorporación laboral.
12
La LOE es la sexta reforma de la enseñanza universitaria desde que se aprobara la Constitución en 1978.
Con lo que tocamos a un ley cada cuatro años y medio...
La nueva norma deroga la LOGSE (1990), la LOPEGCED (1995), mantendrá la LODE de 1985 (todas ellas
de la anterior etapa de gobierno socialista), y también suprimirá la LOCE (2002) aprobada en tiempos del PP. Llega
en 2006 la LOE y la comunidad educativa hace apuestas sobre la fecha de caducidad.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
24
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contenidos
El articulado de la ley explicita: "Los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas
requerirán el 55% de los horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua
cooficial y el 65% para aquellas que no la tengan". Esto quiere decir que el Gobierno fija en esos
porcentajes los contenidos básicos que deben estudiar en cada asignatura los escolares en todo el
país. Como ya hemos visto, el texto original de la LOE era más ambiguo y permitía al Gobierno
fijar los contenidos mínimos en un porcentaje menor, pero nunca superior. El PP criticó la
ambigua redacción y los partidos nacionalistas se han quejaban de lo contrario al ver la redacción
definitiva.
Los Reales Decretos que fijan las enseñanzas comunes o mínimas aparecen en diciembre
de 2006 (para Educación Primaria) y en enero de 2007 (para Educación Infantil y ESO).
Posteriormente las autonomías completaran su porcentaje horario. Estos Reales Decretos
establecen entre otras cuestiones, los objetivos de la etapa, las competencias que deben adquirir
los alumnos, la evaluación y los aspectos básicos del currículum. Regulan asimismo los
Programas de Cualificación Profesional Inicial, que se saldarán con un certificado de FP1 y
permitirán acceder al mundo del trabajo o a la FP de grado medio.
El horario total de los seis cursos de primaria será de 3305 horas lectivas, 20 más que las
que hay hasta este momento. En el conjunto de las enseñanzas pierden horas Lengua Castellana y
Literatura (pierde 25), Conocimiento del Medio (25), Educación Artística (35) y Educación
Física (35). Sin embargo Matemáticas y Lengua Extranjera ganan 45 cada una. Mantiene las
mismas horas Religión (315), y la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía cuenta con
50 horas (es decir, una hora y media semanal).
Horas por materias en Educación Primaria (en el conjunto de los seis cursos)
Lengua y
literatura
castellanas
875
Matemáticas
Conocimiento
del medio
Lengua
Extranjera
Educación
Artística
Educación
Física
560
450
385
315
315
Religión
315
Educación
para
la
Ciudadanía
50
Las comunidades autónomas con lengua vernácula dispondrán para la organización de
ésta de un 10% del horario total, pero nunca podrán detraer de un área una cifra superior a 35
horas.
En la ESO, Lengua Castellana y Literatura siguen siendo las materias con más horas,
aunque pierden 10. Matemáticas ha ganado 50, Música 35 y Educación Plástica 35. Pierden horas
Tecnología (55), Ciencias Sociales e Historia (20), Religión (25), Lengua Extranjera (30).
Continúa igual Ciencias de la Naturaleza y se crean las materias de Ciudadanía y de Educación
Ético-Cívica (una revisión de la materia de Ética).
Horas por materias en la ESO (en el conjunto de los cuatro cursos)
Religión
Ciudadanía
Educación
ÉticoCívica
Ciencias
de
la
Naturaleza
Ciencias
sociales,
geografía
e historia
Plástica
Tecnología
Lengua y
Literatura
Castellana
Lengua
Extranjera
Matemáticas
Música
175
35
35
230
280
105
140
475
420
385
105
Optativas en 4º de ESO (se eligen 3 con 70 horas cada una)
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
25
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Biología y
Geología
Educación
plástica y
visual
Física
y
Química
Informática
Latín
Música
Segunda
lengua
extranjera
Tecnología
Pese a la disminución de horas en Lengua, los decretos enfatizan en la necesidad de
fortalecer las competencias lingüísticas, y fija que en Educación Primaria diariamente los
alumnos dedicarán 30 minutos a la lectura. Cataluña ya se ha quejado de que ahora no podrá
reducir una hora semanal de Lengua Castellana, fundiéndola con la clase de estructuras
lingüísticas en catalán, como vienen haciendo en muchos centros.
Educación para la Ciudadanía: nueva asignatura
Esta nueva asignatura, que se denominará "Educación para la ciudadanía y derechos
humanos", muy criticada por las organizaciones conservadoras (13), tiene el fin de reforzar la
formación en valores del alumno (14). Se impartirá en uno de los dos últimos cursos de primaria,
en uno de los tres primeros de secundaria y en uno de Bachillerato dentro de Filosofía. En ella se
prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres. En Primaria será impartida por
los maestros (los tutores de cada curso); en la ESO por profesores del área de ciencias sociales,
filosofía y ética; y en Bachillerato, por los docentes de filosofía. Esta asignatura no ha sido
concebida como la alternativa a la Religión y, a pesar de las críticas, está incluida en los
programas de algunos países de la UE.
Apoyo y refuerzo: Atención a las necesidades especiales de los alumnos
La LOE ofrece iniciativas para adaptar el programa escolar a los alumnos con necesidades
y ritmos de aprendizaje distintos (por ejemplo a los inmigrantes). Se habla de refuerzos en
algunas materias, adaptaciones de currículo o desdoblamiento de grupos. Los alumnos con peores
calificaciones tendrán, desde Primaria, clases más reducidas e individualizadas, con el objetivo
de que recuperen en aquellas asignaturas que van peor. Se comenta que en primaria alumnos más
mayores ayudarán a estudiar a otros más pequeños y que en secundaria se ofrecerán en 1200
centros el próximo curso tutorías y horas extras de las materias los alumnos vayan mal.
Además habrá desdoblamientos en materias instrumentales y programas de apoyo (desde
3º de ESO, aquellos alumnos que tengan dificultades podrán acceder a programas de
diversificación curricular que conducirán al título de la ESO). En definitiva, la ley adelanta de los
13 Tras la polémica suscitada por los Reales Decretos de mínimos y a pesar de las modificaciones
introducidas por el Gobierno para evitar el riesgo de invadir aspectos reservados a las familias, los consejeros de
educación de las autonomías gobernadas por el PP (Madrid, Baleares, Murcia, La Rioja, Castilla y León y
Comunidad Valenciana) han elaborado unos programas para Educación para la Ciudadanía y Educación Ético-Cívica
en los que han pretendido evitar cualquier riesgo de fricción con las familias y con los Reales Decretos de mínimos.
Por un lado, se ajustan al estricto horario fijado en la normativa estatal (una hora y media semanal en Primaria y una
hora en ESO). Por otro, las enseñanzas se estructuran de una forma mucho menos prolija que en los Reales Decretos.
Como es lógico se recoge el espíritu de la LOE pero, en la mayoría de los casos, no la letra, ya que la Ley permite a
las comunidades que se altere la estructura de los contenidos y su propia definición.
14 Según el estudio Las emociones y los valores del profesorado, elaborado por la Fundación SM en 2007,
un 57% de los profesores en activo se muestra favorable a esta polémica materia (en la que entre otras cuestiones se
abordaran aspectos como los anticonceptivos, los distintos tipos de familia, etc.); porcentaje incluso algo más alto en
la escuela concertada que en la pública. Es decir, Educación para la Ciudadanía cuenta con el apoyo del profesorado
a pesar de las críticas que ha recibido de colectivos religiosos que hasta han hecho llamamientos a las famitas a la
objeción de conciencia contra ella; incluso centros concertados han denunciado presiones para que renuncien a
impartir la materia (ver “EL PAÍS” del 7 de marzo de 2007).
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
26
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 a los 15 años (de manera excepcional y con el acuerdo de alumnos y padres) el acceso a los
programas de Diversificación Curricular -clases reducidas con contenidos suavizados- y a los
nuevos programas de Cualificación Profesional Inicial -para obtener un título profesional y el de
secundaria-, con el fin de evitar el abandono prematuro del sistema educativo y la exclusión de
los estudiantes. En definitiva los alumnos que cursen los programas de Cualificación Profesional
(la antigua Garantía Social) y aprueben un módulo específico y voluntario obtendrán el título de
secundaria (15).
Promoción de curso
Después de pasar por la promoción automática (la LOGSE en determinadas ocasiones) o
por la repetición de curso con dos suspensos (LOCE), los alumnos de Secundaria repetirán curso
con tres asignaturas suspensas a no ser que decidan lo contrario los profesores. Es decir, con
cuatro repiten siempre y con dos nunca; si las asignaturas pendientes son tres el alumno estará en
manos del equipo docente (art. 28.3), que será el que decida si finalmente merece estar en el
curso siguiente o no. Este mismo criterio se extiende al final de la etapa, y el alumno podrá
obtener el título de ESO aunque tenga dos o, excepcionalmente, tres asignaturas suspensas en 4ª,
si así lo avalan los docentes al considerar que el alumno ha alcanzado, de todas maneras, los
objetivos (16).
Los alumnos de la ESO podrán repetir curso dos veces en los cuatro años de la etapa y
nunca el mismo curso, salvo 4º (excepcionalmente podrán haber una tercera oportunidad en 4º si
no se ha repetido en los anteriores).
Exámenes de recuperación
Los exámenes de recuperación (en junio o septiembre según las comunidades autónomas
quisieran o no seguir el "espíritu" de la LOCE) sólo los mantiene la ley en 4º de la ESO y
Bachillerato o por lo menos así se desprende de su articulado (al tratar la ESO -por ejemplo- solo
hace referencia a ellos al referirse al cuarto curso: "Los alumnos de cuarto curso de educación
secundaria obligatoria podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias que no hayan
superado", art. 28) . Se seguirán realizando en las fechas que determinen las distintas
administraciones educativas (art. 28.4): "Con el fin de facilitar a los alumnos la recuperación de
las materias con evaluación negativa, las administraciones educativas regularán las condiciones
para que los centros organicen las oportunas extraordinarias en las condiciones que determinen".
Pruebas de diagnóstico
La norma establece dos evaluaciones de diagnóstico (es decir, sin incidencia académica)
cuando los alumnos finalicen 4º de Primaria (9-10 años) y 2º de la ESO (13-14 años). Estas
evaluaciones no computarán en el historial del alumno ni de ellas se derivarán calificaciones. Es
un sistema basado en el modelo francés: consiste en que los profesores apliquen evaluaciones a
sus alumnos y cuenten con plantillas de los resultados regionales y nacionales para poder
15 Con
la LOCE, estos programas que ofrecen una preparación profesional, no daban acceso al graduado
en ESO.
16 La anterior ley (la LOCE) ya preveía que se pudiera obtener el graduado con dos suspensos, siempre
que no fueran Lenguaje o Matemáticas (lo que ahora se suprime).
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
27
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
compararlos. El fin es recabar datos sobre la evolución y el funcionamiento del sistema17.
Abandono de la escolaridad
La LOE permite a los alumnos permanecer en la educación obligatoria hasta los 18 años
aunque estarán en su derecho de abandonar a los 16 si así lo desean. La diferencia respecto a la
anterior Ley de Calidad es que ésta dejaba en manos de los profesores la decisión de permitir o
no al alumno continuar más allá de los 16, de tal forma que un alumno que hubiera repetido algún
curso podría ser "expulsado" del centro antes de acabar la ESO. Los profesores decidirían en
función de la capacidad o de la voluntad que vieran en sus alumnos18.
Sea como fuere no hay obligación de estudiar más allá de los 16 años y un elevado
porcentaje de estudiantes -difícil de medir con exactitud, en ocasiones se habla incluso del 30%abandona sus estudios sin el título de educación secundaria obligatoria19.
Bachillerato
Comprende dos cursos (como ahora) pero los cuatro bachilleratos de la LOGSE quedan
en tres (como en la LOCE): Artes; Ciencia y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales. En
la modalidad de Arte, centrada ahora en las disciplinas plásticas, se añade otra vía orientada a
música, danza y artes escénicas. Además esta posibilidad está pensada para que los alumnos de
los conservatorios de música puedan obtener el título de bachillerato estudiando únicamente las
materias comunes a todas las modalidades. Estas asignaturas serán:
Educación Física
Historia de
Filosofía
la
Historia
España
de
Lengua
Castellana
Literatura
Lengua extranjera
y
Lengua cooficial
(si la hubiere)
Religión (para los
alumnos que la
deseen)
Además se incorporan dos nuevas:
17
Es curioso constatar que tan generosa idea de la nueva ley ya se puso en práctica en la Comunidad de
Madrid (gobernada por el PP) en cursos anteriores (con la LOCE como ley de referencia) y que no estuvo exenta de
polémica. Algunos padres, incluso, no llevaron a sus hijos a hacer estos exámenes.
18
Con frecuencia los docentes se quejan de que los alumnos de peores resultados que no tienen interés por
las clases interrumpen el rendimiento de los demás hasta que cumplen la edad reglamentaria para abandonar las
aulas. O después, si siguen en el instituto como repetidores. Incluso algunos profesores comentan que en ocasiones a
varios de estos alumnos, los más voluntariosos, se les aprueba derrochando dosis de generosidad con el fin de que
obtengan el título de la ESO (lo más curioso del caso es que en ocasiones estos alumnos se matriculan
posteriormente en el bachillerato -donde suelen fracasar-).
19
Holanda ha decidido afrontar el fracaso escolar registrado en la educación secundaria obligatoria de la
manera más directa: ampliando la obligatoriedad de estos estudios hasta los 18 años. A partir del curso 2006/2007,
haber cumplido los 16 años ya no servirá de excusa para abandonar las clases (actualmente aunque la enseñanza es
obligatoria hasta los 16 años hay que asistir a clase al menos dos días a la semana hasta los 17 años con el fin de
conseguir un título si aún no se ha conseguido). Todos los alumnos que no hayan obtenido un título equivalente al
nivel medio de la formación profesional (uno de los que se adquieren a los 16 años), deberán seguir estudiando o
haciendo prácticas en empresas durante dos años más.
Los planes para extender la educación obligatoria hasta los 18 años incluyen oficialmente a todos los
alumnos de secundaria, pero afectarán en particular a los del itinerario de formación profesional. Y si generaliza lo
que ya ocurre en otros países europeos: la obtención de un título de formación profesional del grado correspondiente
(esta dividida en grado medio y grado superior) dándole a la experiencia obtenida con un trabajo el mismo valor de
las clases y los exámenes.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
28
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Filosofía y ciudadanía
Ciencias para el mundo contemporáneo
Las Ciencias para el mundo contemporáneo pretenden, según el Ministerio, ofrecer la
cultura científica mínima necesaria para cualquier ciudadano.
La Historia de la Filosofía, que en un principio no constaba como materia común a las
tres modalidades de Bachillerato, se incluye y estará presente como asignatura obligatoria.
Además, entre las optativas que han de especificar las comunidades autónomas, debe estar
una segunda lengua extranjera.
En cuanto a la enseñanza de la Religión en 1º de Bachillerato no se prevé que tenga
ninguna materia alternativa aconfesional.
La otra novedad es que el Bachillerato nocturno será para adultos, con el fin de intentar
que cada vez más personas se reenganchen al sistema educativo por esa vía. Asimismo se
ofrecerá Bachillerato en los centros de Educación de Adultos, que hasta ahora solo podían
impartir clases hasta la ESO.
Los alumnos podrán permanecer en esta etapa durante cuatro años y promocionan de 1º a
2º cuando hayan superado las materias o tengan evaluación negativa en dos asignaturas como
máximo. En este último caso deberán matricularse en segundo de las materias pendientes del
primero y los centros deberán organizar las actividades de recuperación de las materias
pendientes. Como ya hemos comentado los alumnos podrán hacer una prueba extraordinaria de lo
suspendido en las fechas que determinen las administraciones.
Idiomas e Informática
Se establece la enseñanza de un idioma extranjero (esta medida ya la recogía la Ley de la
Calidad en sus desarrollos, pero no se llegó a implantar) y la formación en nuevas tecnologías de
la información desde los cinco años. No obstante la Informática no se establece como materia
obligatoria ni en la ESO ni en el Bachillerato. Además los profesores de Informática, que han
venido pidiendo que esta asignatura la impartan sólo docentes especializados, han visto recogidas
sus demandas.
Formación Profesional
Se espera que el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales esté completo para
2008 y se multiplican las vías de acceso a la FP (tal y como demandaban los trabajadores de las
empresas).
Para acceder a estas enseñanzas de Grado Medio es necesario el título de ESO, y para
acceder a las de Grado Superior el título de Bachillerato. Sin ellos, hay que hace un examen que
certifique que se tienen los conocimientos necesarios. Las comunidades autónomas podrán
organizar un curso para preparar esta prueba y la nota del curso contará para el examen final.
Además, los trabajadores que tengan el certificado de profesionalidad podrán evitar una parte de
ese examen de acceso.
Los títulos se dividirán en distintos módulos y algunos certificados de profesionalidad
servirán para tener aprobado automáticamente alguno de ellos. También se permitirá cursas
módulos sueltos, incluso a las personas que no tengan la titulación previa ni hayan ni hayan
superado la prueba de acceso. Eso si, se les exigirá la prueba si después de aprobar todos los
módulos de una enseñanza determinada desean obtener el título.
También se especifica una Formación Profesional a distancia con carácter semipresencial,
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
29
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
una vía hasta ahora poco explotada. Y se ofrecerán cursos de especialización para que los
titulados puedan reciclar sus conocimientos. En definitiva, iniciativas que pretenden fomentar y
facilitar la formación continúa.
Prueba de acceso a la universidad
Sigue como en la LOGSE: será necesaria la superación de una prueba, que computará
junto con las calificaciones del Bachillerato. Tal como sucede ahora, la prueba tendrá en cuenta
las modalidades de esa etapa y los estudiantes sólo tendrán que examinarse de las materias
cursadas en 2º de Bachillerato.
Centros privados concertados
Las comunidades deben garantizar a las familias plazas disponibles en los colegios
públicos y concertados para los niños de tres a seis años, una etapa declarada gratuita (ya lo hizo
la LOCE).
Los titulares de los centros tienen como derecho fijar un carácter propio de los mismos
(art. 115) y la matriculación de un alumno en un centro concertado supondrá respetar su proyecto
educativo e ideario, sin que la adhesión al mismo pueda exigirse como requisito de admisión.
La Ley presenta como novedad la presencia de un responsable del ayuntamiento en los
consejos escolares de los centros privados concertados; lo que Manuel de Castro (presidente de la
FERE -patronal mayoritaria en la enseñanza concertada-), en declaraciones a EL PAÍS -8 de abril
de 2006-, ve incomprensible: "es meter un representante político en pleno corazón de los centros
concertados (...) sería una persona ajena a la comunidad educativa que nada tiene que ver con
estos centros puesto que no manejan dinero local". Como hemos visto, una decisión polémica, ya
que en el Senado prosperó la enmienda de CiU, derivada de un compromiso del PSOE en el
trámite de la ley en el Congreso, por la que se suprimía esta representación municipal.
Finalmente, y tras una larga negociación, prospero la postura de ERC-ICV, que se negaban a
apoyar la ley si el texto no quedaba como salió de la Cámara Baja.
Las familias podrán seguir haciendo aportaciones voluntarias a los colegios concertados,
una práctica extendida de la que se han quejado a menudo las organizaciones progresistas por
considerar que discrimina a los alumnos de las clases sociales más desfavorecidas. El texto inicial
era más duro, pero finalmente y tras acuerdo con los titulares de la educación concertada, lo que
se hace es vetar cualquier obligación a las familias, aunque nada se dice de las aportaciones
voluntarias. Además, y gracias a los acuerdos con CiU y PNV, se elevan los módulos económicos
de los conciertos, lo que se traducirá en más dinero para los centros concertados durante los
próximos años.
Escolarización y admisión de alumnos
La ley reconoce a las familias el derecho a presentar la solicitud de admisión en el propio
centro que deseen escolarizar a sus hijos. Cuando la demanda de plazas supere a la oferta, las
administraciones podrán constituir comisiones de admisión cuya misión es supervisar el proceso
y el cumplimiento de las normas que lo regulan, así como proponer las medidas que consideren
oportunas. La creación de estas comisiones ha levantado cierta polémica, aunque ya existen en
algunas comunidades autónomas. En ellas tendrán representación la administración educativa y la
administración local, los padres, los docentes y los centros públicos y concertados.
La administración establecerá la proporción de alumnos con necesidad de apoyo
(inmigrantes) que deben escolarizarse en la red pública y concertada. Cuando se incorporen
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
30
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
tardíamente los centros podrán elevar un 10% el número de alumnos por aula para darles cabida.
Dirección escolar
Los directores de los centros públicos serán elegidos por una comisión formada por
padres, alumnos, docentes y administración. Las Administraciones educativas determinaran el
número total de vocales de las comisiones, aunque al menos un tercio de los miembros será
propuesto por el Claustro de profesores y otro tercio por el Consejo Escolar entre los miembros
que no son profesores -de alguna forma, por tanto, limita gravemente los miembros digamos
profesionales de las comisiones-. Al menos queda el consuelo de que la selección se realizará de
conformidad con los principios de publicidad, mérito y capacidad.
Curiosamente podrán poner sanciones disciplinarias en el acto, que pueden ser revisadas
posteriormente por el Consejo Escolar del centro.
Derecho a la "huelga" de los alumnos
Los escolares, a partir de 3º curso de la ESO, podrán tomar decisiones colectivas sobre
asistencia a clase cuando sean el resultado del ejercicio del derecho de reunión. Esta es una nueva
redacción de la disposición adicional que regula la inasistencia a clase de los alumnos, sin que
ello pueda acarrear una sanción o falta de conducta, y que algunos sectores educativos critican
por entender que se legalizan los "novillos". La redacción final del articulado fija el curso de 3º
de ESO como umbral, ya que en el texto inicial no había límite de curso.
Profesorado
La ley recoge el compromiso de elaborar un estatuto de la función pública docente, que
incluirá cuestiones como la jubilación, el acceso y la promoción. Prorroga hasta 2010 la
jubilación voluntaria de los profesores y el que los mayores de 55 años puedan reducir su jornada
lectiva perdiendo parte de su sueldo.
Religión
La clase de religión católica tendrán que ofertarla todos los centros pero será de elección
voluntaria para los alumnos (hasta aquí igual que ocurría antes de la promulgación de la nueva
ley). La única referencia en la LOE a esta materia dice que se atenderá a los acuerdos suscritos
con la Santa Sede y en la disposición adicional segunda que no contará ni para pasar de curso ni
para acceder a la universidad.
En los recién aprobados los Decretos de enseñanzas mínimas (diciembre de 2006 y enero
de 2007 –ver cuadro posterior de aplicación y desarrollo de la LOE-) la Religión aparece como de
obligatoria oferta para los centros y de libre elección para los alumnos, evaluable y computable,
salvo para becas y Selectividad. En la ESO tendrá una doble versión, confesional y aconfesional
(cultura e historia de las religiones) y no tendrá alternativa académica. Para los alumnos que no
elijan religión en cualquiera de sus modalidades los centros deberán procurarles la “debida
atención educativa”. Es precisamente éste uno de los motivos de preocupación del Episcopado
pues nada se explica de cómo se configurará esa atención. El texto deja a los centros el diseño de
esa atención; de acuerdo con el principio de autonomía. Eso si, el modelo deberá incluirse en la
programación del colegio. Respecto al horario en que se imparta la enseñanza religiosa, algunos
temen que se coloque al principio o al final de la jornada escolar (como ocurre en países de
nuestro entorno), lo que para el Episcopado supondría “en la práctica” una reducción significativa
del número de alumnos que la eligieran. Los Decretos de Primaria y ESO recogen el mínimo de
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
31
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
horas que tendrá la asignatura (se mantiene la carga lectiva de 315 dividida entre los tres ciclos de
Primaria; en la ESO la carga lectiva será de 175 -35 menos que en la legislación anterior-), pero
son los centros los que deben fijar su horario dentro de la programación escolar. Lo que quedó
descartado, pese a que la Comisión Permanente del Consejo de Estado aprobó una enmienda en
ese sentido, y una parte de la sociedad lo reclamaba, es que salga del horario lectivo, pues según
fuentes oficiales sería “recurrible ante los tribunales.
No parece, por tanto, que la enseñanza de la religión católica se ajuste a lo establecido en
los acuerdos Iglesia-Estado de 1979, pues no será equiparable al resto de las asignaturas
fundamentales y, además, no tendrá alternativa.
Los profesores de Religión serán contratados de forma “indefinida”, según el Estatuto de
los Trabajadores y la extinción de sus contratos estará “motivada conforme a derecho”, según el
proyecto de decreto que los regula. Los docentes, que accederán a sus puestos bajo los criterios
objetivos que establezca la administración educativa correspondiente, deberán cumplir los
requisitos académicos exigibles al resto del profesorado (título de Maestro en Primaria y de
Licenciado en Secundaria) y contar con la declaración de idoneidad dada por el Episcopado (o
certificado equivalente en otras confesiones). Si la religión –en este caso se refiere a la católicadecidiera retirar la “venia docendi”, la autoridad eclesiástica deberá comunicarlo a la
Administración por escrito, mediante resolución motivada y conforme a derecho, “no siendo
justificables motivos que conculquen los derechos fundamentales”. En definitiva, la Iglesia
seguirá seleccionándoles, pero no podrá despedirles por cuestiones de la moral católica (como
ocurría hasta ahora) -por ejemplo, por divorciarse-.
La enseñanza de otras religiones se ajustará a los acuerdos suscritos o que se puedan
suscribir entre el Estado y otras confesiones religiosas.
El proyecto suscita interrogantes e inquietudes. Por ejemplo, no queda claro cómo serán
los criterios de selección ni en qué se basará la Administración para decidir si una retirada de la
idoneidad se ajusta a derecho o no.
Financiación
Es la primera vez en la relativamente reciente democracia (anteriormente en la dictadura
del General Franco la Ley General de Educación y de Financiamiento de la Reforma Educativa
de 1970 ya recogía esa financiación) que una ley educativa incluye en su articulado las garantías
de financiación para su aplicación a lo largo de los años (esperemos que con más éxito que la
citada LGE). Se fija un gasto extra de 7033 millones de euros hasta 2010 y la redacción de la
norma obliga al Gobierno a publicar un informe anual donde se detalle el gasto público en
educación.
En resumidas cuentas, y como simpáticamente escribía el 7 de abril de 2006 en el
periódico EL MUNDO Pedro Simón, haciendo un símil con el tejido: "Digamos que gasta un
paño parecido al que lucía la LOGSE, el ropaje gusta por su holgura a las comunidades
autónomas y por su diseño a la atención a la diversidad, le queda algo estrecho a la excelencia y
al esfuerzo y le pica a la altura del cuello a la Iglesia".
5.2.- Calendario previsto para su aplicación y desarrollo
Nada más entrar en vigor la LOE se elabora el decreto de calendario (el que paralizo el
PSOE de la LOCE), donde se abordan los plazos para ir implantando cada aspecto de la ley.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
32
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todos los que tienen que ver con el funcionamiento de los centros, como la elección de directores
escolares o las convocatorias de oposiciones para profesores podrían entrar en vigor en el curso
2006/07. Podría también comenzar a funcionar todo lo relativo con la autonomía de los centros,
sus proyectos educativos, las nuevas funciones del consejo escolar, las nuevas normas que
agilizan las sanciones por faltas graves o leves, los cambios en la inspección educativa.
Asimismo pueden ir adelantándose, explican en el ministerio, algunos puntos, como, por
ejemplo, los que tienen que ver con la promoción del alumno (que fue uno de los artículos que se
adelantó de la Ley de la Calidad y que no se aplazó). Se puede asegurar, asimismo, con cierta
verosimilitud que en 2007/08 se aplicaran los cambios en los contenidos de las materias de 1º y
3º de la ESO y en 2008/09 los de 2º y 4º. Curiosamente éstos ya se han cambiado dos veces en los
últimos años.
Otra de las nuevas medidas que parece ser se intentará aplicar en el nuevo curso y que han
suscitado más polémica, es la de las comisiones de supervisión para vigilar que la admisión en
los colegios (concertados fundamentalmente) se hace de acuerdo con la ley. No obstante parece
evidente que para cuando entre en vigor la ley ya estén cerrados los plazos de preinscripción y los
alumnos ya tendrán adjudicadas sus escuelas.
Las "jubilaciones LOGSE", prorrogadas por la nueva norma hasta que se complete su
implantación, sería una medida inmediata a la entrada en vigor de la LOE.
No obstante el tiempo de aplicación de la ley podría alargarse porque no sólo depende de
los decretos estatales; las comunidades autónomas tendrán que hacer sus desarrollos y eso llevará
sus plazos.
La aplicación y previsiones las resumimos en el siguiente cuadro:
6 de abril de 2006
4 de mayo de 2006
Mayo 2006
14 de julio 2006
Se aprueba la LOE en el congreso
Aparece publicada la ley en el BOE
Comienzan las negociaciones con las comunidades autónomas
(Hay desarrollos que harán las comunidades autónomas a partir de
la ley aprobada y otros que deberán esperar a los decretos del
gobierno -entre los decretos que se irán desarrollando podemos
destacar: el que marcará el currículum, el de la enseñanza de la
religión, el decreto de acceso a la función pública de los docentes,
la normativa de Educación Infantil, etc.- )
Aparece publicado en el BOE el calendario de aplicación de la
LOE:
REAL DECRETO, de 30 de junio, por el que se establece
el calendario de aplicación de la nueva ordenación del
sistema educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación.
Curso 2006/07
Aparecen los Reales Decretos de enseñanzas mínimas:
REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
33
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación
primaria (BOE, 08-12-06)
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el
que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo
ciclo de Educación infantil (BOE, 04-01-07)
REAL DECRETO 1631/2006, de 26 de diciembre, por el
que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes
a la ESO (BOE, 05-01-07)
(Los Decretos curriculares de la comunidad andaluza se esperan
para junio o julio de 2007)
Organización y dirección de los centros: - Elección del director (art.
132-136) – Consejo Escolar (art. 126-127)
Escolarización de Inmigrantes (art. 78-79)
Nuevo sistema de acceso a la función pública docente (transitoria
17)
Bibliotecas escolares (art. 113)
Informe anual ante el congreso de los Diputados sobre los
indicadores del sistema educativo (art. 147)
Extensión de los programas de diversificación curricular en ESO
(art. 27)
Curso 2007/2008
Entrarían en vigor los primeros cambios en el currículo y en la
ordenación académica: Nuevas enseñanzas en 1º y 2º de primaria y
1º y 3º de ESO.
Evaluación, promoción y titulación en la ESO según lo establecido
en la LOE (art. 28 y 31)
Nuevas pruebas de acceso a FP (art. 41)
Ordenación académica del nivel básico e intermedio de las
enseñanzas de idiomas (art. 59-62)
Nuevos criterios de admisión de alumnos (art. 84-87)
La asignatura "Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos" podría entrar ya en funcionamiento en secundaria
Curso 2008/2009
Los cambios en el currículum y en la ordenación académica llegan a
3º y 4º de primaria, a 2º y 4º de la ESO y a 1º de Bachillerato.
Nueva Educación Infantil
Generalización de las evaluaciones de diagnóstico en 4º de Primaria
(10/11 años) y 2º de ESO (13/14 años)
Ordenación académica del nivel avanzado de enseñanzas de
idiomas (art. 59-60)
Nuevas pruebas de educación de adultos para obtener el título de
ESO y Bachillerato (art. 68 y 69)
Primer ciclo de la Educación Infantil (las CC.AA. pueden
adelantarlo al curso 2007/08.
Programas de cualificación profesional inicial (las CC.AA pueden
adelantarlo al curso 2007/08)
Curso 2009/2010
Los cambios en el currículum y en la ordenación académica llegan a
5º y 6ª de primaria y 2º de Bachillerato.
Nuevas pruebas de acceso a la universidad (art. 38)
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
34
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.3.- Conclusiones y preocupaciones
En resumen, y reconociendo los bien intencionados esfuerzos de la LOE por mejorar el
sistema educativo y estando de acuerdo con ciertas cuestiones que se afirman en ella20, hay cosas
que nos preocupan vivamente:
a) Las presiones ejercidas sobre ella por influyentes grupos parlamentarios en su trámite
legislativo y que han hecho de ella un pequeño "batiburrillo" en el que todo cabe y en el que
quedan temas importantes y espinosos sin concretar (enseñanza de la religión, requisitos para los
conciertos, protagonismo de las autonomías...).
b) ¿Por qué no se completa el deseo de reducir a una sola norma legislativa toda la legislación
anterior, derogando también la LODE e incorporando de la misma lo que haga falta? Se deroga
en cambio la LOPEGCED, que como se sabe no fue sino una rectificación parcial de la LODE. Y
es que la sustitución de las cuatro leyes educativas no universitarias en vigor (LODE 1985,
LOGSE 1990, LOPEGCED 1995, LOCE 2002) por una única ley totalmente modernizada sería
presumiblemente mejor aceptada en el mundo educativo, ya que simplificaría la actual maraña de
leyes, decretos y órdenes21. Con la refundición de todas las leyes educativas se evitaría que la
educación no universitaria española esté regulada por más de una ley orgánica.
c) Si la religión tiene o no alternativa será algo que se decidirá más adelante22, no obstante, en el
20
Siguiendo el modelo anglosajón creemos que las leyes, en particular las educativas, sirven para resolver
conflictos políticos (en España, por ejemplo, los derivados de la enseñanza de la religión, de la elección de centro, de
las condiciones de los conciertos o de las materias del curriculum -es a lo que se dedica fundamentalmente la LOE-),
pero no sirven ni deben servir para prescribir a los profesores ninguna programa didáctico, ni a los centros detalles
de organización. Felizmente la LOE -más centrada en cuestiones políticas- deja más autonomía a los centros y a los
profesores en materia de organización escolar y didáctica. dando marcha atrás en las exageraciones, que por su
intervencionismo excesivo, hicieron tan impopular a la LOGSE entre el propio profesorado -mediante sucesivos
decretos y órdenes a los profesores se les prescribió no solamente lo que tenían que enseñar sino cómo tenían que
enseñarlo: siguiendo las teorías constructivistas del aprendizaje-. En este sentido la nueva ley supone un gran avance
sobre la anterior ley educativa socialista.
Asimismo, y sin duda, nos gusta que esta ley esté acompañada de una financiación económica -aunque la
veamos insuficiente-, que recoja avances laborales importantes para el profesorado, que dote al sistema educativo de
medidas de atención a la diversidad -entendiendo esta, como se hace por ejemplo en el Reino Unido, como una
riqueza y no como un problema-, que pretenda armar de valores y principios a la escuela pública -por ejemplo a
través de la asignatura de "Educación para la Ciudadanía"-, o que aumente la participación de los padres en la
escuela.
21
La refundición de leyes no es una tarea menor. Este sistema ha sido utilizado en otras ocasiones para
aclarar las normas que regulan aguas, carreteras y, sobre todo, impuestos. El artículo 82,5 de la Constitución recoge
la posibilidad de refundir normativas mediante un decreto legislativo. Esta medida debe ser aprobada por el
Parlamento. Hay que presentar el texto único ante el Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado.
22
Como decimos, la alternativa a la Religión se regulará más adelante mediante un Real Decreto. No
obstante queda pendiente la consulta del Ministerio al Consejo de Estado para saber si los padres que no quieran que
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
35
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
caso que la haya, vemos una contradicción radical: si es importante por su formación ética,
histórica o humanística, debería ser seguida por todos los alumnos, y si no lo es, entonces existe
solo como una especie de "penalización" para quienes no sigan la asignatura de religión23.
d) ¿Por qué ese afán de cambiar la terminología sin alterar el sentido de las cosas? Lo que se
establece de hecho para tercero y cuarto de la ESO son unos itinerarios tan claros y tímidos como
los que proponía la LOCE. Bienvenida sea, no obstante, tal decisión, avalada internacionalmente
(Reino Unido, Holanda24...). Ese simple cambio terminológico parece servir para tapar las
atrevidas e improvisadas promesas de algunos líderes socialistas que denostaban continuamente
los llamados "itinerarios".
e) ¿Por qué esa propensión a los "mínimos"? Mínimo esfuerzo de los alumnos, mínima exigencia
académica25, mínimo control de resultados, mínima alusión al carácter nacional del sistema
educativo... Parece una ley que rechaza la excelencia.
f) El empeño que mostraron los elaboradores de la LOCE por fomentar el esfuerzo individual del
alumno tampoco fue del agrado de los sectores progresistas que elaboraron la LOE. De ahí que,
como principio inspirador de la Ley, se hable de esfuerzo, sí, pero de un “esfuerzo compartido”,
puesto que, como se dice textualmente, “el responsable último de la educación es toda la
sociedad” (sociedad intangible a la que nunca se le pueden pedir cuentas).
g) Que los principios de “equidad” y “responsabilidad compartida” sean los que inspiran casi
todas las medidas que la LOE propone para resolver los problemas que aquejan a nuestro sistema
educativo. Así, por ejemplo, dado que es el “sistema” quien debe asumir la responsabilidad del
fracaso escolar, no es el alumno el que debe esforzarse por aprender y aprobar, sino que son el
centro escolar y las administraciones educativas quienes deben poner todos los medios y recursos
a su alcance para que lo haga: se suprimen los exámenes extraordinarios, se limitan las
repeticiones de curso y se vuelven a proponer lo que llaman “programas de diversificación
curricular” (que no son otra cosa que planes de estudio a la carta).
h) En lo que respecta a la elección de los directores aparece que las Administraciones educativas
determinaran el número total de vocales de las comisiones, aunque al menos un tercio de los
miembros será propuesto por el Claustro de Profesores y otro tercio por el Consejo Escolar, lo
que puede dar lugar a que en algunas comunidades en las comisiones de selección haya una
participación minoritaria de personas de la Administración. No obstante hay que agradecer que
no se haya recuperado la elección democrática de los directores que se propuso en la LODE
sus hijos estudien alternativa alguna puedan hacerlo, algo a lo que se comprometió el partido socialista.
23
Los obispos siguen reivindicando que la religión vuelva a la fórmula de la Ley de la Calidad, es decir, lo
que siempre han reivindicado: que la religión "sea una asignatura fundamental como las matemáticas".
24
Por ejemplo en Holanda la educación secundaria obligatoria está dividida en itinerarios a partir de la
revalida de primaria a los 11/12 años. Las buenas notas en ese examen mandan a los alumnos al itinerario que les
conduce a la universidad, los demás aterrizan en las vías destinadas la formación profesional de grado medio o
superior.
25
Justo lo contrario de lo que concluye la XX Semana Monográfica de la Educación de la Fundación
Santillana celebrada en noviembre de 2005, en la que se han reunido expertos europeos y latinoamericanos. Según
explicaba el profesor David Hopkins, del Centro de Liderazgo del Instituto de Educación de la Universidad de
Londres, una de las conclusiones fue que hay que marcar objetivos muy altos a estudiantes y profesores ofreciendo
todos los recursos posibles allí donde sean más necesarios.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
36
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(1985).
i) También nos preocupa que la dirección del centro deba someter el programa académico del
curso al Consejo Escolar. Aún así el Consejo Escolar de los centros no recupera el poder casi
absoluto que le dio la LODE y que posteriormente fue perdiendo en leyes socialistas
(LOPEGCED 1995) y populares (LOE 2002).
j) Aunque aparece el compromiso económico que financie la aplicación de la ley no parece que
sea suficiente; en primer lugar no es una memoria económica sino un plan de financiación, en el
que se han incluido, por ejemplo, las becas universitarias; y en segundo lugar la paridad con
Europa no se alcanza hasta 2012. Por tanto la financiación del sistema parece insuficiente26.
k) La mejora de la calidad y equidad de nuestro sistema educativo dependerá ahora, más que
nunca, de las competencias autonómicas, de las políticas que desarrollen las administraciones
territoriales para reformar la organización y funcionamiento de los centros escolares, mejorar la
formación del profesorado, incrementar la participación de las familias, o respaldar las
experiencias de innovación pedagógica que algunos centros desarrollan. Los Gobiernos
autónomos deberán ser generosos y afrontar una segunda descentralización, para otorgar un
mayor protagonismo a las administraciones locales en materia educativa (distintos estudios
relacionan calidad educativa e inserción del centro con su entorno, con su municipio-tal y como
se hace en el modelo anglosajón27-).
La LOCE pues no parece nacida de la preocupación, compartida por casi todos los países
de nuestro entorno, de mejorar los resultados de la enseñanza, de devolver la autoridad al
profesor, de mejorar la convivencia en los centros escolares resucitando el valor de la disciplina,
sino que más bien responde al deseo de volver a los principios que inspiraron la LOGSE, a la
escuela “comprensiva”, socializadora, integradora e igualitaria.
5.4.- Reflexiones sobre la implantación de la LOE
Para finalizar, tres cuestiones para la reflexión:
26
El gasto público en educación en España representaba el 4,4% del PIB en 2004, mientras que en 1993
ese porcentaje era del 4,9%. El gasto público medio de los países de la UE en Educación es del 5,1% de su PIB.
27
Al estilo de las poderosas LEAs (Local Education Authority) británicas, que incluso participan en la
selección del profesorado y de los directores de los centros educativos.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
37
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1) Habría que buscar en los anales de la historia y creemos que sería casi imposible encontrar un
hecho similar: La Ministra María Jesús San Segundo gestora de LOE es cesada en su cargo al día
siguiente de la aprobación de la misma en el Congreso, lo que podemos interpretar, como
mínimo, como una humillación política. Hecho que ha sido interpretado de distinta forma por los
poderes fácticos: desde considerar que es un relevo normal en el gobierno hasta escribir que
"supone el reconocimiento de un fracaso sin paliativos" (editorial del periódico ABC del 8 de
abril de 2006). Lo cierto es que los puntos más débiles de la ministra en sus cerca de dos años de
mandato han sido que no ha establecido una relación fluida con los distintos sectores educativos;
ha evitado las apariciones públicas excepto cuando era imprescindible (como en la presentación
de la ley) -desde la presentación del proyecto de ley la intervención de San Segundo se fue
diluyendo, para unos deliberadamente, para otros por imposición del Grupo Socialista-, y ha
tenido serios problemas de coordinación y gestión del equipo del ministerio, algo que ha sido
especialmente llamativo en las áreas de universidades (las reorganización de las carreras
universitarias y el que la reforma de la universidad después de dos años en el cargo no cuente con
un texto definitivo) e investigación. La consecuencia es que apenas se ha hablado de educación
en estos dos años, excepto los días en los que se presentaban los proyectos o en los que había
manifestaciones -en ocasiones multitudinarias- en su contra. En definitiva, ha sido una ministra
de perfil bajo28, que ha desempeñado un papel muy deslucido en la negociación de una ley tan
importante. A su favor el que es la primera vez en la democracia que una ley nace con una
memoria económica o que ha llegado a diversos acuerdos con los sindicatos sobre los salarios y
la situación del profesorado.
2) Quizás podía haber actuado el gobierno de Rodríguez Zapatero de forma parecida a como lo
hizo el líder del partido laborista británico en 1997, cuando ganó las elecciones. Y es que Tony
Blair, a pesar de que el Nacional Currículum había recibidos críticas de los sectores más
progresistas, no solamente mantuvo las medidas del gobierno conservador, sino que, basándose
en estudios sobre el progreso de la educación en el Reino Unido hizo que el partido laborista
cambiara su política educativa. Es más, cuando en febrero de 2000 Blair presentó ante la prensa
británica el programa electoral de su partido para las elecciones de 2001 lo hizo con una
declaración que supuso un duro golpe para la pedagogía progresista del siglo XX: “A pesar del
idealismo que acompañó la creación de las Comprehensive School, solamente una minoría de
alumnos ha conseguido resultados aceptables. Ha llegado la hora de poner fin a la
“comprensividad”, que ha hecho fracasar a muchos escolares”. Esta sincera declaración dejó a
Blair las manos libres para legislar, olvidándose de ese principio de “equidad” que había hecho
fracasar a muchos escolares. No sólo mantuvo todos los exámenes dispuestos en el Nacional
Currículum, sino que vigiló el rendimiento académico en los centros escolares, estableció un
ranking público de colegios, amenazó con cerrar aquellos que no obtuvieran resultados
aceptables y apoyó la especialización de centros de enseñanza media. ¿No podíamos haber hecho
nosotros lo mismo?
3) No vamos a lamentarnos, una vez más, de que los dos grandes partidos sean incapaces de
28
Según el barómetro de enero de 2006 del CIS -Centro de Investigaciones Sociológicas-, San Segundo era
el ministro peor valorado, con 4,38 puntos sobre 10, habiendo bajado incluso su puntuación desde el 5,68 cuando fue
nombrada. Pero quizás lo más significativo es el escaso conocimiento que tienen los ciudadanos de ella: el 62,5%
aseguraba que no la conocía.
Organización del Centro Escolar. Tema 3: El sistema escolar español.
38
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
consensuar un modelo educativo, que no encuentren un terreno común sobre el que cimentar un
pacto de Estado en esta materia. Sí, de que se ha perdido una nueva oportunidad y de que el
camino emprendido conduce, sin embargo, a la dirección contraria. No es descabellado prever
que en el momento que haya un cambio de gobierno aparezca una nueva reforma educativa, y así
sucesivamente. Falta de consenso que sufren los alumnos, no siendo casual que los repetidos
informes de la OCDE nos sitúen a la cola en materia educativa de la UE. Panorama que,
lamentablemente, creemos que la nueva ley no va a cambiar. Y es que no parece el instrumento
más adecuado para elevar los resultados en la escuela y limitar el imparable avance del fracaso
escolar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IDE (1991): Organización Escolar Aplicada. (Estrategias e instrumentos en el marco de la LOGSE). Escuela
Española, Madrid.
Descargar