INTRODUCCIÓN En este trabajo me dispongo a hablar sobre la obra maestra del teatro de Calderón de la Barca: La vida es sueño, y sobre todo lo que a esta le rodea. Con lo cual se hablará de su autor, de su contenido, de su estilo, etc. Esta magistral obra del Barroco habla de príncipes destronados, su perdida y recuperación del honor, y otros temas típicos de la época. Está escrita en verso con gran detalle y variedad de recursos. Dividida en tres jornadas, la acción es interesante y reflexiva, con un toque filosófico impactante. El protagonista acaba creyendo que los momentos de felicidad en la vida, don como sueños que hay que saber prolongar. El autor −Calderón− es coetáneo a otro de los grandes creadores de la comedia española: Lope de Vega. Juntos, asentaran las bases de lo que es para nosotros el teatro actual. 1−AUTOR: Pedro Calderón de la Barca (1600−1681) VIDA Pedro Calderón de la Barca fue un dramaturgo español que nació y murió en Madrid (1600−1681). A los veintitrés años estre-nó sus primeras comedias, Lope de Vega lo elogió. Estudió en Madrid y en Salamanca y más tarde sirvió como soldado en Flandes y Lombardía. Al morir Lope de Vega, Felipe IV lo encargó del teatro de Palacio. Ya escritor famoso, a los cincuenta y un años se ordena sacerdote y se retira a Tole-do. El rey vuelve a llamarlo y lo nombra su ca-pellán de honor. Murió en Madrid (1681). Fue un hombre de carácter severo y aristocrático, de ideas tradicionales y pensamiento pesimista. 1 Calderón pertenece al barroco, y junto con Lope de Vega es el máximo exponente de la comedia de su época. MARCO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL, Y MOVIMIENTO LITERARIO EN EL QUE SE ENCUADRA AL AUTOR Marco histórico El siglo XVII español se caracteriza por la progresiva pérdida de poder de España ante las demás naciones europeas. En 1598 muere Felipe II, subiendo al poder Felipe III. Este el gobierno al Duque de Lerma. España interviene en la guerra de los Treinta años (todavía actúa de modo decisivo en la política europea). En 1609 son expulsados los moriscos de España y al mismo tiempo comienza un periodo de paz en Flandes que duraría 12 años. Este periodo de paz termina con la ascensión al trono de Felipe IV −dejando éste el gobierno al conde−duque de Olivares (1621). En esta guerra interviene Calderón de la Barca. Termina con la paz de Westfalia (1648). Portugal se separó de España y Cataluña hizo una rebelión que finalmente fue frenada. En 1665 Carlos II (El hechizado) sube al trono. Con él termina el reinado de los Austrias. Durante su reinado se pierden muchos territorios, como Flandes y el Franco Condado. Marco social Con las guerras, la crisis y las enfermedades, la sociedad española cayo en decadencia. La nobleza y el clero aumentaron su poder. El número de eclesiásticos aumentó considerablemente. Con lo cual las crisis afectaron mayoritariamente a campesinos y artesanos. Se crea un clima de angustia que se verá reflejado en la literatura. Marco cultural El Barroco es un movimiento opuesto a su predecesor −el Renacimiento −. Ya que, en primer lugar, debido al refortalecimiento del clero, se vuelve a una visión teocéntrica del mundo. Además, en España se mantuvo la inquisición, con lo cual la investigación y todo lo que no estuviese de parte de la Iglesia fue fuertemente reprimido. Aún así, en lo referente a nuestra literatura, a esta época se le considera el segundo Siglo de Oro, y va desde la muerte de Cervantes (1616) hasta la muerte de Calderón (1681). La cultura Barroca es consecuencia de todas las circunstancias histórico−sociales, con lo cual, se da un marcado sentimiento de desengaño, de derrumbamiento de todo lo renacentista de búsqueda del consuelo en la religión y la vida ascética, etc. En literatura, el Barroco rompe el equilibrio entre forma y contenido, lo hace principalmente de dos formas: 1−Conceptismo: Se centra esencialmente en el contenido, busca la sutileza, la profundidad, la densidad (forma condensada). Sus recursos más característicos son los juegos de palabras, los dobles sentidos... El resultado es audaz, 2 ingenioso. 2−Culteranismo: Se centra en la forma, busca adornos, belleza sensorial, la brillante dificultad. Utiliza un léxico culto, retuerce los sintagmas... . El resultado posee una gran belleza formal. En el teatro, los temas dominantes son: • El amor: En forma de pasión noble e inevitable y ligado a otras nobles virtudes, tales como el espíritu aventurero, el valor, etc. • El honor o la honra: Consiste en la estimación inmaculada que un hombre o una mujer merecen a los demás. Pueden perderse por actos propios o ajenos. Si se da este último caso sólo se puede recuperar la honra mediante la venganza inmediata. OBRAS Y ESTILO DE CALDERÓN Calderón se dedicó exclusivamente al tea-tro. Se conservan de él 120 comedias, 80 autos sacramentales y una veintena de obras menores (entremeses, etc.). En su producción se pueden dis-tinguir dos épocas: • En la primera − hasta los treinta y cinco o cuarenta años− siguió más de cerca el mo-delo de comedia de Lope de Vega (menos reflexiva y más vital); entre sus mejores obras de esa época figuran La dama duende y Casa con dos puertas mala es de guardar. • En su segunda época, mantiene la fór-mula de Lope, pero trabaja con mayor cuidado los detalles. También elabora con más aten-ción la forma, creando un barroco más remarcado, en una síntesis personal de las dos grandes ten-dencias estilísticas del momento: una base conceptista y muchos adornos. Por otra parte, aborda temas de mayor Profundidad. La obra cumbre de Calderón es La vida es sueño, uno de los mejores ejemplos del teatro filosófico. Con ella, desta-ca El alcalde de Zalamea, con el vigoroso perso-naje de Pedro Crespo, enfrentado con el deber de vengar la deshonra infligida a su hija por un capitán. A Calderón le gustaron dra-mas de honor, que cultivó con la máxima intensi-dad: El médico de su honra; El mayor monstruo los ce-los, A secreto agravio, secreta venganza, etc. De Calderón se conservan 80 autos sacramentales. En esta época fue quien alcanzó la mayor perfección en este género. Como ejemplos de autos compuestos por él tenemos: El gran teatro del mundo, Los encantos de la culpa, La devoción de la misa, La cena del rey Baltasar, etc. 2−CONTENIDO: TÍTULO Y SU RELACIÓN CON LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO La obra se titula así ya que en ella se cuestiona todo el tiempo si realmente la vida es un sueño, si vivimos lo que soñamos o si soñamos lo que queremos vivir. ARGUMENTO 3 Esta historia trata sobre un rey llamado Basilio. Este rey iba a tener un hijo. Pero cuando lo tuvo un hado le auguro que ese hijo iba a traer el desastre al reino. En efecto, nada más nacer la madre muere, y el rey, asustado manda a Segismundo (así se llama el hijo) a una torre escondida entre montañas donde nadie supiera que él está. Sólo Clotaldo, su ayo, conoce de su paradero. En esa torre la cautividad de Segismundo, le hace reflexionar sobre las acciones cometidas. Habiéndose quedado Basilio sin descendientes varones, decide hacer un pacto de matrimonio entre la infanta Estrella (de su corte) y Astolfo, duque de Moscovia, para que de esta forma, alguien pudiera subir al trono. Pero Basilio reflexiona sobre Segismundo y decide devolverlo a palacio para ver lo que sucede y este se muestra violento y desconsiderado con nobles, damas, criados, e incluso con su padre, el cual le narcotiza y devuelve a la torre donde Clotaldo le convence de que todo lo sucedido había sido un sueño. Segismundo llega a conclusiones sobre la vida y los sueños. La acción de Basilio hace que el Pueblo y los soldados descubran a Segismundo y le apoyen y van a rescatarlo a la torre. Cuando llega donde el rey, este se pone a sus pies y Segismundo es piadoso con él. Decide actuar bien ya que si es un sueño, más tarde tendrá remordimientos. Llega a la conclusión de que nunca sabrá si lo que está viviendo es sueño o realidad. TEMA En mi opinión el tema principal de la obra es el libre albedrío, el si el hombre es realmente libre de decidir su destino, su futuro, o si nace predestinado. El otro tema sería la distinción entre apariencia y realidad debido a la confusión del protagonista de si lo que vivía era sueño o realidad. Otras ideas secundarias podrían ser la pérdida y recuperación del honor perdido y la búsqueda del amor. PERSONAJES Protagonista/s: Segismundo 4 El personaje principal es, sin duda, Segismundo, ya que a su alrededor se desarrolla toda la obra. Se le describe como un alma reprimida, alguien muy reflexivo de carácter alterado por su largo tiempo de reclusión. Al principio con gran sed de venganza pero más tarde con rasgos de humanidad. Persigue un sueño, recuperar el trono y volver a donde legítimamente debería estar. Segismundo es un personaje muy estudiado y con un gran trasfondo psicológico. El autor no da ningún rasgo psíquico directamente, sino que conforme se desarrolla la historia, se van percibiendo indirectamente. Esto mismo pasa también con el resto de personajes. Directamente, sólo hace las descripciones de cómo va vestido o de su estado anímico Basilio Rey de Polonia y padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda sucederle a su Pueblo. Es psicológicamente débil e indeciso, y capaz de confiar en alguien intranscendente para reafirmar sus ideas. Se derrumba con facilidad. Tiene miedo de Segismundo desde lo que le dice el hado. Pero al final admite sus errores. Personajes secundarios: Rosaura Personaje con una historia aparte a la principal, que al final une fuerzas con Segismundo para derrocar a Astolfo del futuro trono (sin más razón que la de impedirle que se case con Estrella, ya que entre Rosaura y Astolfo había un romance anterior y no terminado). Procedente de Moscovia, cuando llega a la corte, oculta su personalidad haciéndose pasar por una criada. Durante la obra descubre que es hija del ayo de Segismundo, Clotaldo. Finalmente, declarada noble, puede casarse con Astolfo. Clotaldo 5 Ayo de Segismundo. Él le ha enseñado y explicado todo lo que sabe y lo que es. Es el único −aparte del rey− que puede verle. Segismundo está a su cargo. Segismundo le guarda cierto rencor. En la obra aparece como un personaje anciano, que a vivido aventuras anteriores (es el padre secreto de Rosaura) Astolfo Duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura, pero al final consigue su amor deseado. El libro no da muchos detalles de este personaje. Estrella Infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo por mantener el trono. Es una bella y noble dama que al final terminará prometida a Segismundo. No es un personaje muy detallado, pero estratégicamente es importante. Clarín Compañero que viene desde Moscovia con Rosaura. Es ingenioso y siempre está en el peor lugar, en el peor momento. A parte también hay criados y soldados que de vez en cuando intervienen. AMBIENTE Escenario y época: En esta obra no se habla de la época en la que se desarrollan los acontecimientos. En cambio, si que se indican los lugares donde acontecen todas las situaciones. Se realiza en tres lugares distintos: • En la corte de Polonia. • En la torre donde recluyen a Segismundo. • En el campo (cuando Rosaura y Clarín llegan de Moscovia y también en la escena en la que el Pueblo rescata a Segismundo de la torre). Tiempo que dura la acción: El autor no concreta lo que dura la acción, simplemente se dedica a describir como es cada escena. ACCIÓN En este libro prácticamente coinciden la presentación el nudo y el desenlace, con las Jornadas primera, segunda y tercera: 6 • Jornada primera o presentación: Se da la presentación inicial de cada personaje. Cual es la historia y propósito de cada uno. Aunque estos cambien conforme avanza el argumento. • Jornada segunda o nudo: Comienzan los problemas. Por una parte de carácter externo: Con la llegada de Segismundo y Rosaura a la corte a la corte. Y por otra parte de carácter interno: Con las reflexiones desesperadas de cada personaje. • Jornada tercera o desenlace: La historia cambia rotundamente con la intromisión del Pueblo, que inesperadamente apoya al más débil. Con esta acción el rey reflexiona y hace que la situación se solucione. La obra termina con un bello monólogo de Segismundo en el que llega a una conclusión sobre su mayor duda: Toda felicidad humana pasa como si de un sueño se tratase. 3−FORMA: Como obra de teatro que es tiene un carácter dialogado. Todo son diálogos y monólogos a excepción de las acotaciones escénicas del autor. Es una obra con un alto carácter filosófico y realiza reflexiones muy profundas sobre el sentido de la vida. 7 Está escrita en verso, con predominancia de pareados, pero también existen otras composiciones. Por ejemplo los monólogos importantes están escritos en décimas. También he podido identificar alguna estrofa de cuatro sílabas como la redondilla, y otros tipos de versos de invención del autor. 4−RECURSOS ESTILÍSTICOS Al ser en verso, la cantidad de recursos es abundante. Pero solamente el título ya es la gran metáfora del libro, ya que hace una identificación entre el término vida y sueño. • También hay figuras de repetición como este paralelismo tan evidente: Tú solo, tú has suspendido la pasión a mis enojos la suspensión a mis ojos, La admiración a mi oído... • Las hay también basadas en el significado, como estas paradojas: siendo un esqueleto vivo, 8 siendo un animado muerto... • Se observa al final del primer monólogo de Segismundo (en el que expresa su desdicha y su falta de libertad) un epifonema: ¿Qué ley, justicia o razón negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, A un pez, a un bruto y a un ave? • Incluso hay refranes. Como este que cita Clarín al pedir favores a cambio de su silencio: Clarín que rompe el albor, No suena mejor. • Esta brillante personificación del monólogo final merece la pena resaltarla. Segismundo habla de que aprendió de sus sueños, pero lo dice de esta forma: ¿Qué os admira? ¿qué os espanta, si fue mi maestro un sueño, y estoy temiendo en mis ansias... 5−CONCLUSIONES, OPINIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL CONCLUSIONES: Este trabajo me ha servido para conocer una obra de teatro clásica y su contexto exterior, indagando en le historia del autor y de la época. A decir verdad, una de las cosas que más me ha asombrado es la de que cuanto peor es la época más cultivada y perfeccionada está la Literatura. También los distintos estilos que se crean y como se complementan es interesante. Sobre el autor, aprecio la idea de unir lo artístico y lo filosófico. OPINIÓN PERSONAL Y VALORACIÓN: Me ha gustado bastante esta novela por su carácter filosófico y por el personaje de Segismundo. Es de una inmensa profundidad y reflexión. 9 Pero quizá la profundidad que hace brillante a Segismundo ensombrece al resto, al ser más vacíos. Tal vez eso fuera lo que el autor quería resaltar. Propicia la imaginación, ya que da muy pocos detalles físicos sobre los personajes. Creo que es un gran libro, que aunque algunas partes haya que releerlas por su complejidad, se lee rápidamente y disfrutando. 6−BIBLIOGRAFÍA • Libro: La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca • Enciclopedia ilustrada: ESPASA−CALPE (para la vida del autor y el marco histórico−social e ilustraciones) • Libros de texto de 3º y 4º de E.S.O de Lengua y Literatura: ANAYA (para estilo de la época, autor e ilustraciones) Lucho en una de las guerras por Flandes (1621) que terminó con el tratado de Westfalia en 1648. Obrita en un acto y en verso, con personajes alegó-ricos (la Idolatría, la Iglesia, el Pecado, etc.), que desarrollaba, también alegóricamente, un argumento espiritual (normalmente la Reden-ción del hombre por Cristo), y que acababa con una exaltación y adoración de la Eucaristía. Consiste en una estrofa formada por diez octosílabos distribuidos en dos semiestrofas con rimas simétricas: abbaa * ccddc. Consiste en una estrofa de cuatro octosílabos con esquema de rima: abba Figura retórica que consiste en un texto final con el que se comenta y cierra enfáticamente lo que anteriormente se ha dicho. Análisis de una obra literaria Eduardo de Loma−Osorio La vida es sueño Calderón de la Barca 10 11 Obsérvense los términos aparentemente contrarios. Pero fijándose en el contexto en el que están expresados por el protagonista, se deduce que realmente no lo son. 10 Representación de Segismundo 11