4. dictamen sobre la desafectacion de terrenos procedentes de vías

Anuncio
4.
DICTAMEN SOBRE LA DESAFECTACION
DE TERRENOS PROCEDENTES DE VÍAS
PECUARIAS: DESAFECTACIÓN TÁCITA
Y PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE LOS
DECLARADOS SOBRANTES
I.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene su origen en un estudio realizado, a
raíz de una consulta sobre la vía pecuaria Colada Realenga del Mar
que fue clasificada por Orden Ministerial de 20 de mayo de 1959.
En dicha Orden y en relación con el tramo segundo de la referida
colada, se declara como excesiva una franja de terreno de 44 m2 de
ancho a lo largo de la vía, que pasa a ser enajenable. El deslinde,
amojonamiento y parcelación fue aprobado por Resolución de la
Dirección General de 30 de julio de 1971.
Tras estos actos, un tercero adquirió, a finales de los años
ochenta y principios de los noventa, mediante escritura pública y de
persona que figuraba como titular registral a efectos del art. 34 de
la Ley Hipotecaria, determinados terrenos ubicados en el tramo de
la vía pecuaria declarado como excesivo por la Orden de 1959. Del
estudio iniciado con estos antecedentes, se plantearon las siguientes
cuestiones:
—Si es factible interpretar que las Vías Pecuarias se convierten en bien con la Categoría de Dominio Público únicamente
desde el Acto formal de Clasificación y, por lo tanto, qué
71
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
ocurre si antes de esa clasificación han sido ocupados con
los plazos y condiciones que marca el Código Civil, es decir,
si cabe alegar la usucapión que se habría ganado incluso antes de su clasificación como Vía Pecuaria.
— Si el hecho de que al clasificarse la colada realenga por Orden de 1959, se declararan excesivos una serie de terrenos,
implica una desafectación tácita y, en consecuencia, si dichos terrenos pasarán a ser considerados como bienes Patrimoniales, y por tanto susceptibles de prescripción adquisitiva.
— Si para el caso de poder ser considerados los terrenos declarados Vía Pecuaria Excesiva, como patrimoniales, cabe
la aplicación del principio de Fé Pública Registral del Art.
34 de la Ley Hipotecaria.
Dado que el eje nuclear del presente artículo va a ser la naturaleza demanial de las vías pecuarias, deberemos efectuar una serie de
consideraciones sobre sus precedentes histórico-jurídicos para, a
continuación configurar su naturaleza en base a sus fines que, como
veremos, son esencialmente ambientales. Perfilada, así, la institución podremos adentrarnos en el objeto del trabajo que es dar respuesta a las cuestiones planteadas.
Para la redacción del presente trabajo se ha tenido en cuenta la
siguiente normativa:
a. Arts. 148 y 149 de la Constitución Española.
b. Código Civil.
c. Ley Hipotecaria.
d. Reglamento de Vías Pecuarias de 23 de diciembre de 1944.
e. Ley 22/1974, de 27 de junio de Vías Pecuarias.
f. Reglamento de 3 de noviembre de 1978, de vías pecuarias.
g. Ley 3/1995, de 23 de marzo de vías pecuarias.
h. Ley 3/1986, de 24 de octubre, de Patrimonio de la Generalitat Valenciana.
i. Real Decreto 2.365/1984, de Traspaso de funciones y servicios del Estado en materia de conservación de la naturaleza.
j. Real Decreto 210/1995, de ampliación de los medios adscritos a los servicios traspasados en materia de conservación de la naturaleza.
72
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: LA TRASHUMANCIA
Según Jesús Garzón, responsable del Proyecto 2001 del Fondo
de Patrimonio Natural Europeo en nuestro país, la trashumancia, en
nuestra Península, habría comenzado hace unos 15.000 años, a finales de la Era Paleolítica2. Al acortarse, cada vez más, los períodos de frío, los animales se iban desplazando más hacia el norte
conquistando territorios y estableciendo rutas migratorias en función del tiempo frío o caluroso. El hombre al ser cazador, paso también a emigrar con los animales, haciéndose trashumante.
No obstante, el origen conocido de la trashumancia se remonta
a tiempos de la reconquista en los que se fueron consolidando los
desplazamientos de las cabanas de los cristianos. Durante el reinado
de Alfonso VIII se dictaron disposiciones relacionadas con el desplazamiento
de
ganado.
Es a partir de la Edad Media cuando se conforman en España
definitivamente los tres grandes sistemas de vías pecuarias o caminos reales de ovejas. Es también en dicha época cuando se constituye el Honrado Concejo de la Mesta o más simplemente la Mesta,
como organización poderosísima de propietarios y pastores de ganados de ovejas merinas emigrantes; el rey castellano AlfonsoX, en
pleno siglo XII la confirma en sus privilegios por real cédula.
El Concejo de la Mesta eximía del servicio militar y de testificar en los juicios a los pastores. Aparte de su sueldo les adjudicaba
veinte de cada cien crías. Con objeto de evitar abusos, cada hato de
400 ovejas podía ser manejado por un pastor y dos mancebos, uno
de ellos de dieciséis años de edad. Los tratados de pastos y pastores
se cerraban según la tradición, en el solsticio de verano: el 24 de junio, día de San Juan.
Las primeras normas escritas sobre la trashumancia datan del
reinado de Eurico que dictó las primeras disposiciones (año 504),
sin embargo se recopilaron más tarde en el reinado de Sisenando.
La Ley 5, título 4, libro 8, del Liber iudiciorum marca las rutas de
la trashumancia y reglamenta su uso. El Real Concejo de la Mesta,
1 El presente epígrafe se ha realizado en base a las siguientes publicaciones Cuadernos de
Historia 16 n° 7, La Mesta, varios autores. LEMEUNIER, G. (1977). Los extremeños que vinieron de
lejos: MORALES GIL, A., Y VV.AA (1991). Atlas Temático de la Comunidad Valenciana. Levante.
2 Revista Oro n° 40, «Proyecto 2001». 1997.
73
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
creado por el Rey Alfonso X en el año 1273, tenía entre otras atribuciones el control del tráfico ganadero y la preservación de las vías
pecuarias actuando con potestades de juez y parte en los litigios que
le afectaban tanto en la usurpación de los caminos de carne como en
el contrato para el aprovechamiento de pastizales que eran necesarios para el desplazamiento periódico del ganado a través de las Cañadas Reales.
El Concejo de la Mesta tenía a su cargo mas de 125.000 kilómetros de vías pecuarias y alrededor de quinientas mil hectáreas de
territorios anexos a las cañadas de pastos de dominio público (baldíos, ejidos y otras denominaciones). Constituyendo la columna
vertebral de la economía española desde tiempos inmemoriales
hasta 1940 aproximadamente.
El esquileo se realizaba entre abril o mayo, justo antes de comenzar la trashumancia. El tránsito por las Cañadas podía prolongarse desde principios de mayo hasta finales de junio, según la distancia entre los invernaderos y agostaderos, a razón de unos 20
kilómetros diarios. El regreso hacia el sur coincidía con las primeras heladas en las cumbres, a mediados de octubre. Como dato significativo del movimiento de la cabaña por las cañadas hay que destacar que el rebaño tenía derecho a un quintal de sal y sólo debía
respetar las cinco cosas vedadas: dehesas, trigales, viñedos, huertos
y prados de siega. Ahora bien fuera de las propiedades privativas, si
alguien usurpaba una vía pecuaria y la sembraba o la incorporaba a
sus predios, se veía expuesto a arrasamiento de la propiedad comunal por parte del ganado, que era conducido por los pastores a ocupar la anchura determinada por la Mesta.
La reglamentación propia de la trashumancia estipulaba que
cualquier litigio sobre arriendos, propiedades, reses extraviadas o
abusos se tenía que plantear ante las asambleas, juntas o concejos
de la Mesta, que se convocaban dos veces al año, en enero o febrero
en las áreas de invernada y en septiembre u octubre en los pastos de
verano. Se consideraban válidas si estaban presentes al menos 40
ganaderos. La asistencia normal alcanzaba las 200-300 personas.
Tenían derecho a voto hombres y mujeres que tuvieran al menos 50
ovejas trashumantes. Los nombramientos se hacían por sorteo.
La cabaña constituía el ganado (sin distinción de clase: vacuno,
ovino, caprino, porcino, caballar) y los arreos necesarios para su
74
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
traslado a través de las vías pecuarias. Una cabaña estaba compuesta por unas diez a doce mil cabezas, al cargo del mayoral. Cada
millar de ovejas con 25 mansos y 50 carneros, era controlado por un
rabadán ayudado por dos pastores y dos mancebos. Todo el ganado
era controlado por cinco perros mastines que llevaban a su cuello
collares de cuero (carlancas) atravesados por pinchos hacia el exterior con los que se defendían del ataque de los lobos, frecuentes visitantes de la cabaña para conseguir sustento.(La Real Zamorana de
Francisco Fernández en la Revista Aire Libre, pag 35 a 42).
Dichos privilegios, considerados abusivos por muchos autores
les colqcaban por encima del resto de ganaderos propietarios, de cabezas estantes y de los agricultores con quien tuvieron numerosos
conflictos. Así los propietarios de las dehesas donde invernaban estaban obligados a alquilar sus pastos a estos ganados sin poder modificar el precio de los arriendos ni cancelarlos. Un complejo conjunto de funcionarios, alguaciles, etc. vigilaba el cumplimiento de
las normas y, en especial, la integridad de las cañadas, la conservación de su amojonamiento y anchura, etc.
Sin embargo, esta historia es mucho más remota, milenaria con
seguridad, ya que las cañadas reales en realidad seguían trazados
anteriores, prerromanos y probablemente neolíticos, de forma, que
la Edad Media lo que hizo fue crear tan sólo un aparato administrativo y burocrático. Dichas, formas pastoriles neolíticas se prolongarían, sin apenas modificaciones sustanciales durante las épocas clásidas y medievales para ir declinando durante la Edad Moderna y la
Contemporánea.
La decadencia continuaba hasta que en el trienio liberal (18201823) es abolida la Mesta en los años siguientes no se restaura pero
continuó existiendo. El enfrentamiento era tan grande que en 1924
se conceden armas gratuitas a los pastores para defenderse. En 1829
desaparece de manera formal y definitivamente en 1936.
Desde entonces el patrimonio de la Mesta ha sufrido un deterioro propio de la ausencia de ganado y de apropiaciones ilícitas por
parte de particulares y de la propia administración a pesar de las
grandes dificultades muchos tramos siguen siendo utilizados para
su fin original. En la actualidad, las Comunidades mas afectadas,
comienzan a legislar conscientes de la necesidad de proteger este
inmenso patrimonio.
75
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
A lo largo de estas rutas antiquísimas se conservan vestigios de
las principales culturas ibéricas, dólmenes y verracos, abrevaderos,
fuentes y castros, calzadas, puentes, santuarios y ermitas, ventas,
pueblos y ciudades. Muchas de las calles principales de nuestras poblaciones son aún vías pecuarias (Madrid, la Cañada Real de la
Puerta del Sol), por las que durante siglos han transitado los pastores con sus rebaños. Desde el Siglo XIII hasta prácticamente el Siglo XIX, más de cinco millones de cabezas de ganado, principalmente ovejas merinas, se trasladaban cada primavera y cada otoño
por las cañadas entre el norte y el sur de la península ibérica, propiciando así unas relaciones norte-sur de enorme importancia económica, cultural y social.
La herencia que nos ha legado es un valiosísimo sistema de caminos públicos que cubren una extensión equivalente al uno por
ciento del total del territorio nacional. La trashumancia, es decir: la
migración bianual desde las tierras altas y frías del norte a las bajas
y cálidas del sur, y vuelta, era la forma más eficaz de mantener una
enorme cabaña ganadera de ovejas de lana (merinas) con el único
aporte de los recursos naturales propios; los pastos de las cumbres
en verano, tras el deshielo y los prados de las dehesas y valles en invierno, tras el reverdecimiento de la otoñada.
Si en el invierno se ponen al descubierto, frescos y jugosos,
los cepedales de las cumbres, esos momentos los herbazales del
llano están secos y agostados. Y a la inversa, en el invierno,
cuando se vuelven inaccesibles, los pastos de altura, cubiertos de
nieve, los del llano están rebrotando tras las primeras lluvias del
otoño. El sistema de emigraciones llamado trashumancia no hacia
sino acoplar sus desplazamientos a esta alternancia bioclimática.
La cría de ovejas trashumantes llegó a significar para la economía
española más que el olivo, la viña, el cobre, y más incluso que los
tesoros del Perú. La trashumancia no acababa en el reino castellano sino que implicaba ciudades mercado como Segovia, negociantes genoveses que adquirían la lana por adelantado y que,
como los florentinos, contaban con tinas propias para preparar el
vellón, los transportistas de las balas de lana, las flotas que partían
de Bilbao rumbo Flandes, o las expediciones desde Alicante o Málaga hacia Italia. Todo esto constituía el amplio contexto de la
trashumancia castellana.
76
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
III. RESEÑA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE VÍAS PECUARIAS
La Mesta y el Antiguo Régimen. La Mesta se vincula al Antiguo Régimen por ser una institución que garantiza los privilegios de
los ganaderos frente a los de los agricultores, y porque se mantiene
con el apoyo real de la Monarquía castellana, para la cual la Mesta
era una fuente de ingresos y un instrumento homogeneizador, del régimen agrario castellano frente a las peculiaridades locales, además
dé ser una vía indirecta para atraerse a los principales ganaderos:
nobles e instituciones eclesiásticas.
La política liberal respecto a la Mesta y las vías pecuarias hasta
el Real Decreto del 3 de marzo de 1877 Se caracteriza por acabar
con los privilegios corporativos:
— 1836: Abolición definitiva de la Mesta. Es sustituida por la
Asociación General de Ganaderos (A.G.G.) unificándose
los intereses de los ganaderos trashumantes con los del resto
de ganaderos.
— Sucesión de reales decretos caracterizados por la progresiva
asunción por parte de la Administración Publica de las tareas
de control y vigilancia de la red viaria pastoril. No se trata de
una legislación especialmente agresiva.
— 1836: Alcaldes Municipales. Los alcaldes sustituyen a los alcaldes de la Mesta en las funciones que desempeñaban de
acuerdo a los reglamentos vigentes del ramo de ganadería.
— Década Moderada: Procuradores Fiscales. De 1843 a 1854 se
consolida la A.G.G. En las leyes 5a y 11a título XXVII, libro
VII de la Novísima Recopilación se afianzan las competencias
de la A.G.G. estableciéndose además un Procurador Fiscal
principal de ganadería y cañadas que coordina a los Procuradores Fiscales que supervisan los puntos en que cruzan las principales cañadas y vigilan la conservación y el libre uso de las
mismas y el mantenimiento de los derechos de los ganaderos.
— 1877: Visitadores de partido. En el R.D. del 3 de marzo de
1877 se plasma el Reglamento para el régimen de la A.G.G.
y el capítulo 9 lleva el título de «De los Visitadores de Partido extraordinario de cañadas y trashumación». Sus funcio77
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
nes son defender a la Corporación, arbitrar litigios de deslindes y realizar una relación descriptiva de las vías pecuarias
existentes en su distrito. También había Visitadores de trashumación que recorrían las cañadas en las épocas de la trashumancia para proteger la marcha de la cabaña.
Real Decreto del 3 de marzo de 1877. Caben destacar los siguientes puntos: Se reglamenta la Asociación General de Ganaderos. Tiene un carácter proteccionista respecto a las vías pecuarias.
—Indica la tipología de las vías pecuarias: Cañada, Cordel, Vereda, Colada, etc.
—Señala el procedimiento para deslindar las vías pecuarias
cuando han sido interceptadas o estrechadas.
Real Decreto del 30 de agosto de 1917. Se reconoce a la Asociación General de Ganaderos el doble carácter oficial y particular.
Real Decreto del 23 de diciembre de 1944. Recoge de nuevo la tipología de las vías pecuarias y abre las puertas a su enajenación y venta.
Ley de vías pecuarias de 1974 y Reglamento de aplicación de
1978 Destacamos estos puntos:
—La competencia de las vías pecuarias pasa al ICONA.
—Se mantiene la posibilidad de enajenación y venta.
Ley de Vías Pecuarias de 23 de marzo de 1995,—La actual ley
sobre vías pecuarias tiene un carácter nacional. Tiene especial interés el capítulo III, «Desafecciones y modificaciones del trazado»,
que en el artículo 10 continúa abriendo la puerta a la retirada del dominio público de los terrenos de vías pecuarias que no sean adecuados para el tránsito de ganado, competencia ésta que quedará en
manos de las Comunidades Autónomas. Las distintas Comunidades
Autónomas están desarrollando los Reglamentos que adapten la
misma a la realidad de su Comunidad.
El destino al tránsito de ganados de estos bienes no significa
la afectación permanente y exclusiva a tal finalidad, sino que del
examen de la normativa aplicable y de la práctica administrativa,
resulta una triple posibilidad: de utilización con fines distintos al
pecuario, en base a un triple orden de razones:3
3 PORTO REY, Enrique.
78
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
1. No resulta ya necesaria la utilización para el tránsito de:
ganados;
2. No resulta imprescindible la utilización del propio terreno, pudiendo utilizarse otro, y;
3. Resulta posible, temporal o definitivamente; armonizar el
uso pecuario con una utilización distinta.
Cualquiera de estas posibilidades de utilización alternativa de
la vía pecuaria es referible al aspecto urbanístico, a su utilización
urbanística, en la que se va a hacer hincapié.
La declaración de innecesariedad de una vía pecuaria, por el
Ministerio de Agricultura y la consiguiente enajenación de los terrenos, se regula en los artículos 11 y siguientes de la Ley, siendo de
destacar el supuesto de que los terrenos enajenables correspondan
a superficies afectadas por el planeamiento urbanístico, de cuya
enajenación se ocupa el artículo 14.5 de la Ley.
El mismo tratamiento, que a la declaración de innecésariedad
de la vía pecuaria, se da a los terrenos que resulten sobrantes de la
misma, artículo 12 de la Ley.
Cuando la finalidad del tránsito de ganados puede cumplirse
por otros terrenos distintos, surge la segunda posibilidad, la variación o desviación de la vía pecuaria y la permuta de terrenos, a que
se refiere el, artículo 5o de la Ley, supuestos ambos que el Reglamento distingue, en cuanto que entiende por variación o desviación
el hecho de dar paso a los ganados por otro sitio, artículo 34, y por
permuta la compensación entre los terrenos de la vía y otros, con
valoración de ambos y pago de la diferencia, si la hubiere, artículos
36 y siguientes.
El artículo 11 de esta Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias (en adelante, LVP) regula, con carácter general, las modificaciones del trazado del demanio cañadiego. En dicho precepto se
señalan las causas por las que se puede llevar a cabo dicha variación, así como las condiciones que se han de cumplir desde un
punto de vista físico y procedimental para que la misma sea posible.
Todos estos extremos serán objeto de análisis a continuación, teniendo en cuenta, asimismo lo establecido en la normativa autonómica sobre vías pecuarias en relación con los mismos.
A. Causas de la modificación del trazado de las vías pecuarias.
79
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
En cuanto a las causas, hay que señalar que la modificación del
trazado de una vía pecuaria será posible por razones de interés público y, excepcionalmente, y de forma motivada, por razones de interés particular. Así pues, la modificación del trazado se puede llevar a cabo por razones de interés público, es decir, porque es
necesario para el funcionamiento de las Administraciones Públicas;
o bien, por razones de interés particular, al cual se le puede atribuir
un carácter social o un carácter particular strictu sensu. Con esto
quiero decir que la variación del trazado de la vía pecuaria se realizaría para satisfacer cualquier forma de interés prevalente al
individual —supuesto en que el interés particular tenga carácter
social—, o que con dicha modificación se estarían cubriendo exclusivamente intereses privados —supuesto en que el interés fuese
particular strictu sensu—. Ahora bien, hay que recordar que el desvío de la vía pecuaria por razones de interés particular es excepcional y debe motivarse. Esta excepcionalidad se entiende por el artículo 23.1 LVPM en el sentido de que esté «completamente
acreditada la existencia de esas razones y la imposibilidad de satisfacer el interés privado a través de medios distintos a la modificación del trazado».
B. Condiciones para la modificación del trazado de las vías
pecuarias.
En el artículo 11.1 LVP se regulan las condiciones que han de
cumplirse para que sea posible una modificación del trazado de la
vía pecuaria. La primera condición que se establece es la previa desafectación del tramo de vía pecuaria a modificar, ya sea por causa
de interés público o particular. Existe alguna norma autonómica que
regula la posibilidad de que la desafectación se realice simultáneamente a la modificación en el mismo expediente. Ello me parece
muy acertado, ya que, así, se consigue hacer totalmente efectivos
los principios de celeridad y economía del procedimiento. Ahora
bien, quiero matizar que a los terrenos desafectados no les será de
aplicación el párrafo segundo in fine del artículo 10 LVP, según el
cual los terrenos desafectados de vías pecuarias tienen la condición
de bienes patrimoniales de las Comunidades Autónomas y en su
destino prevalecerá el interés público o social. Desde luego que los
terrenos desafectados como consecuencia de una variación del trazado también pasan a tener la condición de bienes patrimoniales au80
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
tonómicos, pero en su destino no prevalecerá el interés público o social, sino la causa concreta que motivó la modificación. Por ejemplo, si la causa de la modificación fue la construcción de una carretera, los terrenos desafectados tendrán que destinarse a dicha
construcción obligatoriamente y no a cualquier otro destino de carácter público o social.
Además de la desafectación, el artículo 1,1.1 LVP establece las
siguientes condiciones para que sea posible la modificación del trazado, «que se asegure el mantenimiento de la integridad superficial, la idoneidad de los itinerarios y de los trazados, junto con la
continuidad del tránsito ganadero y de los demás usos compatibles
y complementarios con aquél». Por lo tanto, la Administración autonómica tendrá que asegurarse de que el terreno que aporten las
Administraciones o los particulares tengan la misma superficie que
el terreno de vía pecuaria a modificar, así como comprobar que el
nuevo itinerario sea el adecuado para que no se interrumpa el tránsito ganadero y en él se puedan ejercitar el resto de los usos compatibles y complementarios regulados en los artículos 16 y 17 LVP.
Por cierto, que el artículo 23.3 LVPM establece que «la entidad pública o, excepcionalmente y de forma motivada, el sujeto particular, en su caso, cuyo interés motivase el desvío del trazado, habrá
de hacerse cargo de los costes que genere, el nuevo trazado y facilitar a la Comunidad, con carácter previo los terrenos sobre los que
discurrirá el mismo», exigiendo el punto 4 del mismo artículo 23
«una compensación a la Comunidad de Madrid, cuando el valor del
tramo desviado y el de los terrenos aportados no coincidan, aunque
tuviesen la misma extensión». En parecidos términos,se manifiestan el Reglamento de Vías Pecuarias de la Rioja aprobado por Decreto 3/1998, de 9 de enero (en adelante, RVPR) y el Reglamento
de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía aprobado por Decreto 155/1998, de 21 de julio (en adelante, RVPA).
Por último, quiero añadir que el artículo 12 LNVP establece que el
solicitante de la modificación correrá con los gastos «de trasiego y
colocación de mojones del antiguo al nueyo trazado, siguiendo las
instrucciones del Departamento de Economía y Hacienda en
cuanto al punto y modo de colocación de aquéllos y con sujeción
alexpediente aprobado». Precepto que, por cierto, reproduce el artículo 38 RVPR.
81
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Hasta aquí se han examinado las condiciones que se han de
cumplir desde un punto de vista físico para que la variación del trazado del demanio cañadiego sea posible. Así pues, resta por señalar
las condiciones procedimentales básicas para la modificación del
itinerario de la red cañadiega. Según el punto 2 de artículo 11 LVP
éstas son las siguientes: primera, que la modificación se someta a
consulta previa de las Corporaciones Locales, de las Cámaras Agrarias, de las organizaciones agrarias afectadas y de aquellas organizaciones o colectivos cuyo fin sea la defensa del medio ambiente; y,
segunda, que la modificación se someta a información pública por
espacio de un mes.
C. Variación del trazado de las vías pecuarias cómo consecuencia de una nueva ordenación territorial y la realización de obras
públicas.
La LVP, en sus artículos 12 y 13, regula expresamente dos supuestos de variación del itinerario del demanio cañadiego por razones de interés público, la ejecución de una nueva ordenación territorial y la realización de obras públicas sobre terrenos de vías
pecuarias. Aunque, en realidad, dicha Ley lo que hace es reproducir algunas de las condiciones que con carácter general ya ha regulado en su artículo 11.1, las que, por otra parte, estimo totalmente
aplicables a estos dos supuestos. Así pues, la Ley básica estatal no
aporta nada nuevo en relación con este tipo de modificaciones, limitándose prácticamente a su mera mención. Ahora bien, lo que
hay que tener en cuenta son las novedades introducidas por la normativa autonómica sobre vías pecuarias en relación con la variación
del itinerario del demanio cañadiego como consecuencia de una
nueva ordenación territorial o de la realización de obras públicas. 4
IV.
NATURALEZA DE LAS VÍAS PECUARIAS: FINES
A sus usos tradicionales (trashumancia, comunicaciones agrarias, aprovechamiento de bellotas, corcho, etc.) se pueden añadir
otros nuevos:
Deportivos.—Caminos para el paseo, senderismo, cicloturismo, etc.
4 Ver artículo de la profesora Carolina Franco, La protección de las vías pecuarias en la ordenación territorial y urbanística.
82
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
Culturales.—En las vías pecuarias o en su entorno existen un
importante número de elementos culturales: calzadas romanas, yacimientos arqueológicos, puentes contaderos, chozos, ermitas, etc.
Socioeconómicos.—Las vías pecuarias están siendo muy importantes para que se den empresas vinculadas a actividades como
el senderismo, el cicloturismo, la cabalgada, demandadas cada vez
más por la sociedad urbana. Estas actividades son las que se denominan turismo rural, verde o ecológico y están siendo muy importantes para el empleo en zonas rurales, donde la emigración o el
paro comienzan a ser algo lejano.
Ambientales.—Pero de todos los usos, y valores de las vías pecuarias los que las dotan de su naturaleza pública demanial, son los
valores ambientales.
La finalidad ambiental de las vías pecuarias puede verse en un
doble aspecto:
—Protección de la naturaleza. Pasillos de conexión entre espacios naturales, para evitar su aislamiento. Franjas forestadas
que contribuyen a la mejora del paisaje y la creación de importantes hábitáts para la fauna. Mejora de los ecosistemas
ribereños cuando la cañada corre paralela a un curso fluvial,
etc.
— Mejora ambiental de los núcleos urbanos. Las vías pecuarias
constituyen una forma de que la naturaleza entre en la ciudad, de modo que pueden conectar el mundo urbano y el rural por una vía tradicional y verde, algo cada vez más necesario en un mundo donde tanto lo rural como lo verde corre
peligro y es más apreciado.
La LVP, en su Exposición de Motivos, se refiere al valor ambiental de las vías pecuarias considerándolas «auténticos «corredores ecológicos», esenciales para la migración, la distribución
geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres»,
mientras que su artículo 1,3 señala que la utilización de estedemanió se debe inspirar en el desarrollo sostenible y en el respeto al medió ambiente.
En esta misma línea, la norma autonómica sobre vías pecuarias
que más destaca su valor ambiental es el Reglamento de Vías Pecuarias de Andalucía, tal y como lo demuestran su artículo 4.2 y su
83
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
disposición adicional tercera. El artículo 4.2 se refiere a los fines
ambientales que han de presidir la actuación de la Consejería de Medio Ambiente en relación con las vías pecuarias, los cuales se concretan en la biodiversidad, el intercambio genético de especies faunísticas y florísticas, la movilidad territorial de la vida salvaje, y la
mejora y diversificación del paisaje rural. La Disposición Adicional
Tercera, donde se regula la elaboración del Plan para la recuperación
y ordenación de la red de vías pecuarias de Andalucía, señala, entre
otros, los siguientes criterios para la elaboración de dicho Plan: el
régimen establecido en la Disposición Adicional Tercera de la Ley
3/1995, de Vías Pecuarias respecto a las vías pecuarias que atraviesan las Reservas Naturales y Parques, el valor ecológico e importancia como corredor para la biodiversidad e intercambio genético
de las especies faunísticas y florísticas, y la potencialidad para su
uso público y enlace entre Espacios Naturales de interés.
El primer punto a analizar en el presente dictamen, dadas las
cuestiones planteadas, deberá ser la propia naturaleza de las vías pecuarias y su posible consideración como dominio público sólo a
partir del momento de su clasificación por la Administración, como
vía pecuaria.
En este sentido se puede afirmar que las vías pecuarias constituyen dominio público desde un principio, es decir desde que se
vienen utilizando como espacio dedicado al transito de ganado e independientemente de su posterior clasificación y amojonamiento.
Habrá que plantearse aquí la importancia de los usos y fines que hemos destacado al principio de este epígrafe, fundamentalmente los
usos ambientales que, conforme al artículo 45 de la Constitución
constituyen principio rector de la política social y económica.
El art. 1 del Reglamento de 23 de diciembre de 1944 definía las
vías pecuarias de la siguiente forma: «Las vías pecuarias son bienes
de dominio público, y están destinadas al transito de los ganados...»,
sólo posteriormente en el art. 5 establecía que «Base esencial para
el conocimiento, conservación y administración de las vías pecuarias será su clasificación, y deslinde y amojonamiento». Es decir, las
vías pecuarias constituyen un bien de dominio público y la clasificación y deslinde de las mismas sólo se realiza a efectos de su conservación, administración y publicidad. Esta misma solución se ofrece
en la nueva Ley de vías Pecuarias —Ley 3/95— en sus arts. 2 y 5.
84
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
Sin embargo y a pesar de lo dicho, la clasificación de la vía pecuaria es el acto por el cual; se da conocimiento de la existencia de
las mismas, con lo qué podría entenderse, como ha hecho en alguna
ocasión el Tribunal Supremo, que es a partir de dicho acto de clasificación y más concretamente del deslinde, de la misma, cuando se
determina el carácter demanial de la vía pecuaria, (ya que mediante
este acto se concretan los terrenos incluidos y toma posesión oficial
de la Administración):
Así lo ha interpretado el Tribunal Supremo en una Sentencia de
1.995 en la que aplicaba 1 Reglamento de Vías Pecuarias de 1.944:
«La falta de constancia en el Registro o en los títulos de
propiedad no implica inexistencia de la vía pecuaria ya
que las vías pecuarias, no representan servidumbre de paso
o carga alguna, ni derecho limitativo del dominio, y sí son,
como precisa el art. 1 D 23 Dic. 1944 (Regl. de vías pecuarias), una faja de terreno de dominio nacional, o, una
faja o zona partícipe de la naturaleza propia del dominio
público (Cfr. TS S 4 Nov. 1963), y por tanto su existencia
surge de la propia clasificación y deslinde que realiza la
Administración del Estado. (TS 3.a Secc. 4.a S 14 Nov.
1995.-Ponente: Sr. Martí García) Archivo, 1995, 208.
Siendo ésto así, queda abierta, pues, la puerta para una posible
reclamación civil por derechos adquiridos con anterioridad a la clasificación de la vía pecuaria, tal y como reconoce la Jurisprudencia;
«La clasificación de una vía pecuaria no impide, al
pertenecer a esferas de derecho diferente, que el por ella
afectado ejercite sus derechos ante la jurisdicción civil y
obtenga, también ante ella, el pleno reconocimiento de su
propiedad. (De los Considerandos de la sentencia apelada,
aceptados).» (TS 4.a S 9 May. 1983.-Ponente: Sr. GordiIIo García) RAJ, 1983, 2898.
Ocurre aquí, como en otros supuestos de deslinde de bienes demaniales (por ejemplo el demanio público marítimo terrestre) que se
plantea el problema de la posible prescripción de la acción civil para
reclamar la titularidad de los terrenos, al haber sido adquiridos mediante prescripción adquisitiva. En este sentido, parece defendible la
85
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
tesis de que el plazo de prescripción no empiece a computar desde la
aprobación de la clasificación, sino desde la ratificación por el Tribunal Supremo del acto de deslinde (ST TS 23 de mayo de 1979), no
obstante, y ya que hemos traído a colación la ley de costas, debemos
recordar que en ésta, los 5 años de prescripción se establecen expresamente desde la fecha de la aprobación del deslinde —art. 14—.
V. DE LA POSIBLE DESAFECTACIÓN TÁCITA DE LOS
TERRENOS AL SER DECLARADOS COMO EXCESIVOS
Se plantea en segundo lugar, la posibilidad de que la declaración como excesivos de los terrenos que se efectúa en la orden de
20 de mayo de 1959, conlleve la desafectación tácita de los mismos
y por tanto, que en cuanto bienes patrimoniales, pueda entrar en
juego la prescripción adquisitiva o la figura del tercero hipotecario.
En esta materia debemos distinguir dos etapas claramente diferenciadas:
1. La teoría de la desafectación tácita de los bienes demaniales ha tenido gran predicamento a lo largo de la primera mitad de
este siglo. Esta teoría tenía su base y norma clave en el art. 341 del
Código Civil, donde dice:
«Los bienes de dominio público, cuando dejen de estar
destinados al uso general o a las necesidades de defensa
del territorio, pasan a formar parte de los bienes de propiedad del Estado.»
La frase «dejar de estar destinado» parece referirse precisamente a una circunstancia de hecho, sin distinguir la causa que lo
produce. Se alimentaba así la tesis de la desafectación tácita que podía producirse por cualquier causa, incluso por la propia usurpación
del particular, abriendo con ello las puertas a la usucapión sobre dichos bienes estatales.
De esta forma el Consejo de Estado en alguna consulta llegó a
aceptar esta teoría pues, según su doctrina «es preciso no entender la
regla de la inalienabilidad del dominio público en un sentido absoluto y abstracto. La inalienabilidad es un atributo del principio de la
86
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
afectación a la utilidad pública, y así como esta afectación, particularmente cuando es al uso general, no es realizada siempre por un
acto formal y solemne, así, la desafectación puede resultar igualmente por un medio tácito remisible a la interpretación tácita».
Del mismo modo, el Tribunal Supremo llegó a desarrollar una
doctrina similar y así la Sentencia de 27 de febrero de 1956 afirma
que la inalienabilidad del dominio público sólo subsiste como cualidad jurídica de estos bienes «en tanto estén destinados al uso general, y si dejan de estarlo pasan a la propiedad del Estado.».
Igualmente la Sentencia de 25 de octubre de 1962 establece que «la
afectación o destino de un bien al uso público debe ser reconocible
por sus características intrínsecas y extrínsecas al no ser necesarios actos formales de afectación».
2. La Ley de Patrimonio del Estado, aprobada por Decreto
1022/1964, supuso un cambio radical en la concepción del demanio
público. Decimos esto, por que en primer lugar, introduce una nueva
categoría de bienes demaniales al incluir en su art. 1 como bienes de
dominio público, los afectos: al uso general o a los servicios públicos
y aquellos a los que una ley les confiera expresamente el carácter de
demaniales. Nueva categoría, que se ratifica por la propia Constitución en su art. 132.2 al decir, que «Son bienes de dominio público estatal los que determine la Ley...». Atribuido por Ley el carácter demaniala determinados bienes, quedaría sin efecto la desafectación
tácita con base en el hecho de no estar destinados efectivamente al
uso general. Por tanto, el llamado dominio público por naturaleza,
parece ser excluido de la posibilidad de una desafectación tácita.
«Aunque sea cierta la clasificación de la vía pecuaria
de autos como vereda, y que como tal determina su existencia de bien demonial —arts. 10 y cc. RD 2876/1978 de
3 Nov. (Regl. de vías pecuarias)— y categoría no susceptible de usucapión, ni de enajenación, no cabe alegar para
su apropiación el tiempo que haya sido ocupada, ni procede la legitimación de usurpaciones de que hayan sido objeto tales bienes de dominio público, tal como establecen
los arts. 1 y cc. L 22/1974 de 27 Jun. (vías pecuarias).» (TS
4.a S 19 Ene. 1987.-Ponente: Sr. Martín Martín) LA
LEY, 1987-2, 792 (8764-R) - RAJ, 1987, 430.
87
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Este giro, claramente dirigido a impedir la usucapión por los
particulares de bienes de dominio público, se ve ratificado por el tenor del art. 120 del mismo texto legal, que contempla el acto de la
desafectación como un acto expreso y de exclusiva competencia del
Ministerio de Hacienda, cualquiera que hubiera sido la causa por la
que los bienes pasaron al dominio estatal:
«La desafectación de los bienes que no sean precisos al
uso general o a los servicios públicos compete al Ministerio de Hacienda, cualquiera que haya sido el procedimiento seguido para su adquisición, el Departamento que
la hubiera realizado o la causa por la que hubieran pasado
al dominio del Estado, salvo lo dispuesto en el párrafo 2 del
art. 125 de esta Ley.»
Finalmente y como clausula final del proceso, el art. 123 de la
misma Ley, establece que incluso una vez desafectados los bienes,
no pasan a ser patrimoniales hasta que no son formalmente recibidos por el Ministerio de Hacienda:
«La incorporación al Patrimonio del Estado de los bienes desafectados, incluso cuando procedan del deslinde de
dominio público, no se entenderá efectuada hasta la recepción formal por el Ministerio de Hacienda de los bienes de
que se trate, y en tanto la misma no tenga lugar seguirán teniendo aquellos el carácter de bienes de dominio público.»
Se dificulta de esta forma enormemente, el mantenimiento de la
teoría de una desafectación tácita de los bienes de dominio público
y su traslado al patrimonio del particular mediante la usucapión. A
partir de este momento, se recalca por la Jurisprudencia la necesidad de acto expreso para que se produzca la desafectación, sin que
el cambio de destino del bien demanial (construcciones, carreteras
etc.) sea motivo de la pérdida de dicho carácter.
«Hay que aceptar como probada la existencia de la vía
pecuaria, ya que tratándose de un bien de dominio público
sobre el que no se ha seguido un procedimiento de desafectación expresa, que en esta materia concreta se articula sobre una declaración de innecesariedad, y en ausencia de
una normativa específica sobre desafectación presunta, se
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
impone afirmar su existencia y su demanialidad; pero en el
presente caso, falta el deslinde y amojonamiento de la vía
pecuaria, la ausencia de signos externos reveladores del uso
vial pecuario, existiendo además actos de uso del terreno
contrario a su afectación, por lo que no pro-cede la sanción
administrativa a los particulares por infracción de la L
22/1974 de 27 jun. (Ley de Vías Pecuarias) (De los Considerandos de la sentencia apelada, aceptados)». (TS 4.a S 21
jul. 1986.-Ponente: Sr. Martín Martín) RAJ, 1986, 5530.
«No invalida el carácter de vía pecuaria el que sea actualmente la única por la que tiene comunicación el barrio
con el núcleo del pueblo, existiendo a lo largo de la misma,
cuya longitud es de 2 km, más o menos, construcciones de
toda índole, sin solución de continuidad de más de 500 m,
de entre los que destacan varios bloques de viviendas, urbanizaciones y viviendas unifamiliares, además de almacenes
y otros edificios que hacen que tras las obras de pavimentación deba ser considerada como calle, pues el carácter de
vía pecuaria no se puede perder por esta circunstancia,
dado el carácter imprescriptible de tal bien de dominio público (art. 132 CE), salvo que se produzca previamente su
desafectación.» (TS 3.a S 20 sep. 1988.-Ponente: Sr. Madrigal García) Archivo LA LEY, 1988, 3-403.
«TERCERO.—Jurídicamente el problema planteado
se reduce a precisar si las vías pecuarias pueden ser objeto de prescripción adquisitiva, lo que niega la Administración invocando su carácter de dominio público de aquellas, expresamente reconocido en el artículo 1 del
Reglamento de vías pecuarias, y si frente a esa pretendida
imprescriptibilidad puede operar la inscripción registral a
favor de particulares. Lo cierto es, desde luego, que no
está probado que la finca en cuestión invada la vía pecuaria, pues lo que esta Sala conoce -la Administración no
prueba nada- se limita a afirmar, partiendo de un deslinde
cuyo expediente no ha aportado aquella ni siquiera en lo
que afecta a la cuestión aquí debatida, con lo que ha incumplido el deber que la ley le impone de remitirlo al Tribunal. Y esto aquí era importante —lo es siempre, por su89
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
puesto, pero aquí más—, pues frente a pruebas tan precisas y contundentes como las invocadas por las partes de
que no hay ocupación de la Cañada la Administración
tiene la carga procesal de probar lo contrario. Porque es
que falta el hecho físico indispensable para que el deslinde
pueda pretender eficacia alguna. Probado documentalmente que la finca nunca ocupó la Cañada sino que linda
con ella, la Administración tiene la carga de desmontar
esa prueba, o debe aceptarla. Pese a todo la Sala considera oportuno abordar el problema jurídico de fondo:
prescriptibilidad de las vías pecuarias.
CUARTO.—Porque ocurre que aquí se está invocando
el artículo 1. del Reglamento, pero se silencia el 2. del
mismo Reglamento -que es el de 1944 (RJ 1945\76)-, lo que
no deja de resultar curioso, pues es precisamente este el
que introduce una importante corrección a la regla general
de la imprescriptibilidad formulada en el 1. (en el reglamento de 1924 la regla existía también con esa misma excepción, pero ambas en el artículo 1.). Pues bien, el que
hoy es art. 2. dice que corresponde a la Administración el
restablecimiento y reivindicación de las vías pecuarias
usurpadas cualquiera que sea la fecha de su ocupación,
salvo los casos en que se haya legitimado; haciéndose la adquisición irreivindicable. Luego posibilidad de adquirir
por prescripción una vía pecuaria la hay. De siempre, y es
que el llamado dominio público no es una unidad jurídica
unitaria, hasta el punto que la doctrina hace tiempo que
viene hablando de la escala del dominio público, precisamente para poner de manifiesto las diferencias entre unos
y otros bienes de dominio público. Dominio público natural y dominio público artificial por ejemplo, ofrecen diferencias tan importantes que su tratamiento jurídico no es
ni puede ser el mismo. Y la propia Constitución (RCL
1978\2836 y ApNDL 1975-85. 2875). vigente se hace eco
de esta realidad pues no dice que la ley atribuye al dominio público necesariamente las notas de inalienabilidad,
imprescriptibilidad e inembargabilidad sino que lo que
dice es que la Lev regulará esta clase de bienes
90
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
inspirándose (sic) en esos principios. Por eso se ha podido
afirmar que las vías pecuarias constituyen una especie de
dominio público relajado, análogo al de los montes públicos, y ello precisamente porque son usucapibles por los
particulares por un plazo treintenal como ha reconocido
reiteradamente la jurisprudencia del Tribunal Supremo,
lo mismo aplicando los textos reglamentarios de 1924 y
1931 (RJ 1931\1623), que el vigente de 1944 —cfr. sentencias de 22 de marzo y 26 de diciembre de 1958 (RJ 1958\
1351 y RJ 1958\4247), 4 de mayo y 12 de junio 1959 (RJ
1959\888 y RJ 1959\2797), 6 de marzo de 1961 (RJ 1961\
1094), y 15 y 26 noviembre de 1962 (RJ 1962\4458y RJ
1962\4518)—. Y no es que haya contradicción o antinomia
entre el artículo 1 y el artículo 2, es que este matiza, recorta, modula o gradúa el alcance del primero. Por todo lo
cual es claro que la sentencia impugnada tiene que ser confirmada, dado que en 1984 habrían transcurrido con exceso esos treinta años de posesión y la prescripción estaría
consumada (artículo 1959 del Código Civil):» (TS 4.a S 31
may. 1988.-Ponente: Sr. González Navarro) Archivo LA
LEY. 1988, 4-1745;
VI.
ANEXOS
ANEXO I
DISPOSICIÓN: REAL DECRETO 8-2-1984, núm. 2365/1984
Artículo 1. Se aprueba el acuerdo de la Comisión Mixta prevista en la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía
de la Comunidad Valenciana (RCL 1982\1821). de fecha 22 de diciembre de 1983, por el que se transfieren funciones del Estado en
materia de conservación de la naturaleza a la Comunidad Valenciana y se le traspasan los correspondientes servicios e Instituciones
y medios personales, materiales y presupuestarios precisos para el
ejercicio de aquéllas.
91
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Artículo 2. En consecuencia quedan traspasados a la Comunidad Valenciana las funciones a que se refiere el acuerdo que se
incluye como anexo I del presente Real Decreto, así como los servicios del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los
bienes, derechos y obligaciones, y el personal y créditos presupuestarios que figuran en las relaciones adjuntas al propio acuerdo
de la Comisión Mixta, en los términos y condiciones que allí se
especifican.
Artículo 3. Los traspasos a que se refiere este Real Decreto tendrán efectividad a partir del día señalado en el acuerdo
de la mencionada Comisión Mixta, sin perjuicio de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación produzca hasta la
entrada en vigor de este Real Decreto los actos administrativos
necesarios para el mantenimiento de los servicios en el mismo
régimen y funcionamiento que tuvieran en el momento de la
adopción del acuerdo que se transcribe como anexo I del presente Real Decreto.
Artículo 4.1. Los créditos presupuestarios que figuran detallados en las relaciones tres punto dos serán dados de baja en
los conceptos de origen y transferidos por el Ministerio de Economía y Hacienda a los conceptos habilitados en la sección
treinta y dos, destinados a financiar los servicios asumidos por
las Comunidades Autónomas, una vez que se remitan al Departamento citado por parte de la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los certificados
de retención de crédito, para dar cumplimiento a lo dispuesto en
la Ley de Presupuestos Generales del Estado vigente (RCL
1983\2861).
2. Los créditos no incluidos dentro de la valoración del coste
efectivo, recogidos en las relaciones tres punto tres se librarán directamente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
y los Organismos autónomos afectados a la Comunidad Valenciana,
cualquiera que sea el destinatario final del pago, de forma que esta
Comunidad Autónoma pueda disponer de los fondos con la antelación necesaria para dar efectividad a la prestación correspondiente
en el mismo plazo en que venía produciéndose.
Artículo 5. El presente Real Decreto entrará en vigor el
mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
92
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
ANEXO I
..., Secretarios de la Comisión Mixta prevista en la disposición
transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (RCL 1982\1821),
CERTIFICAN:
Que en la sesión del Pleno de la Comisión Mixta, celebrada el
día 22 de diciembre de 1983, se adoptó el acuerdo sobre transferencias a la Comunidad Valenciana de las funciones y servicios del Instituto para la Conservación de la Naturaleza en los términos que a
continuación se expresan:
;
A) Referencia a las normas constitucionales, estatutarias y legales en las que se ampara la transferencia.
La Constitución (RCL 1978\2836 y ApNDL 1975-85, 2875) en
el artículo 148,1, establece que las Comunidades Autónomas podrán
asumir competencias en materia de agricultura y ganadería, de
acuerdo con la ordenación general de la economía (7o), montes y
aprovechamientos forestales (8o), la gestión,en materia de protección
del medio ambiente (9o), la pesca en aguas interiores, marisqueo y
acuicultura, la caza y la pesca fluvial (11), promoción del deporte y
de la adecuada utilización del ocio (19), y en el artículo 149.1. reserva
al Estado la competencia exclusiva sobre la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el
ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales (1º); bases y coordinación de la planificación general de la
actividad económica (13); legislación básica sobre protección del
medio ambiente, montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias (23); legislación y ordenación de recursos y aprovechamientos
hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad
(22); legislación sobre expropiación forzosa (18); régimen general
de comunicaciones (21): las relaciones internacionales (3o); estadísticas para fines estatales (31), y bases del régimen energético (25).
Asimismo, los artículos 45, 2, y 130, 2; establecen que los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales y que dispensarán un tratamiento especial a las zonas de montaña.
93
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Por su parte, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana en su artículo 31 establece que la Generalidad Valenciana
tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
10. Montes, aprovechamientos y servicios forestales, vías
pecuarias y pastos, espacios naturales protegidos y tratamiento
especial de zonas de montaña, de acuerdo con lo dispuesto en el
número 23 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución
(RCL 1978\2836 v ApNDL 1975-85, 2875).
13. Obras públicas que no tengan la calificación legal de interés general del estado o cuya realización no afecte a otra Comunidad Autónoma.
16. Aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos, cuando
las aguas discurran íntegramente dentro del territorio de la Comunidad. Todo ello sin perjuicio de lo establecido en el número 25 del
apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
17. Pesca en aguas interiores, marisqueo, acuicultura, caza y
pesca fluvial y lacustre.
28. Deportes y ocio.
32. Estadística de interés de la Generalidad.
Asimismo en su artículo 32, y en relación con la Ley Orgánica
12/1982, de 10 de agosto (RCL 1982\2172), de transferencia a la
Comunidad Valenciana de competencias en materia de titularidad
estatal, establece que en el marco de la legislación básica del Estado
y, en su caso, en los términos que la misma establezca, corresponde
a la Generalidad Valenciana el desarrollo legislativo y la ejecución
de las siguientes materias:
2. Expropiación forzosa, contratos y concesiones administrativas, en el ámbito de competencias de la Generalidad Valenciana.
6. Protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de la Generalidad para establecer normas adicionales de protección.
Igualmente en su artículo 34 establece que, de acuerdo con las
bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado, corresponde a la Generalidad Valenciana,
en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y en los números 11 y 13 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución la
competencia exclusiva en materia de agricultura y ganadería.
94
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
Sobre la base de las previsiones constitucionales y estatutarias
citadas procede efectuar los traspasos de funciones y servicios correspondientes a las materias forestal y de conservación de la naturaleza a la Comunidad Valenciana, por lo que se procede a operar
ya en este campo transferencias de funciones de tal índole a la
misma.
En este sentido, deben considerarse las funciones que se encomiendan, explícita o implícitamente, al ICONA a través de las disposiciones que a continuación se reseñan, las cuales regulan básicamente las actuaciones del Instituto en materia forestal y de
conservación de la naturaleza.
B) Funciones que asume la Comunidad Autónoma e identificación de los servicios que se traspasan.
Primero.—Se transfiere a la Comunidad Valenciana, dentro de
su ámbito territorial, en el marco de la legislación básica, sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias y de la legislación
sobre protección del medio ambiente, en lo que, se refiere a la conservación de la naturaleza y en los términos del presente acuerdo y
de, los Decretos y demás normas que lo hagan efectivo y se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado», las siguientes funciones:
1. El desarrollo de la legislación básica sobre montes,
aprovechamientos forestales y vías pecuarias, en lo que se refiere a protección de la naturaleza.
2. El estudio e inventariación de los recursos naturales renovables.
3. La creación, conservación, mejora y administración, de masas forestales en los montes consorciados o con convenios con el
ICONA.
4. Las funciones atribuidas a la Administración del Estado en
materia de montes del Estado y montes de titularidad del ICONA,
de conformidad con la legislación sobre el Patrimonio del Estado.
5. La administración y gestión de los montes propiedad de entidades públicas distintas del Estado, declarados de utilidad pública.
6. La declaración y tutela de los montes protectores y la clasificación y tutela de los Montes Vecinales en Mano Común.
7. Las funciones actualmente atribuidas al ICONA relativas a
montes de propiedad privada,
95
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
8. La declaración de utilidad pública, así como la inclusión y
exclusión en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública.
9. Las actuaciones para el establecimiento, mejora y regeneración de pastizales y para las obras y trabajos complementarios y
auxiliares.
10. La tramitación y resolución de los expedientes de estimación y deslinde parcial de riberas de ríos y arroyos, así como de los
expedientes de expropiación y ocupación de terrenos estimados
como riberas por causa de utilidad pública.
11. Las funciones atribuidas a la Administración del Estado en materia de vías pecuarias, con excepción de la enajenación de terrenos sobrantes en aquellas cuyo itinerario sobrepase
el territorio de la Comunidad Valenciana.
12. La declaración de los parques naturales.
13. La gestión y administración de los espacios naturales protegidos, a excepción de los Parques Nacionales, que se ajustarán a
lo establecido en el apartado C. 10.
14. La administración y gestión de las reservas nacionales de
caza, cotos nacionales, refugios nacionales de caza, cotos de caza
controlada y cotos sociales, así como la aprobación de los planes de
uso y gestión de los mismos.
15. La protección y restauración del paisaje.
16. La conservación y mejora de los suelos agrícolas y forestales.
17. Las competencias atribuidas en estas materias a las Comunidades Autónomas por Ley 25/1982, de 30 de junio de Agricultura de Montaña.
18. Las funciones que tiene atribuidas el ICONA en virtud de
la Ley 11/1971, de 30 de marzo (RCL 1971\682 y NDL 17670), sobre Semillas y Plantas de Vivero, sin perjuicio de lo establecido en
el apartado C.13.
19. La promoción y ejecución de la política recreativa y educativa de la naturaleza.
20. La protección, conservación, fomento y ordenado aprovechamiento de las riquezas piscícola continental y cinegética y
la aplicación de las medidas conducentes a la consecución de estos fines.
96
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
21. La vigilancia y control de las aguas continentales, en
cuanto se refiere a la riqueza piscícola.
22. El establecimiento y ejecución de programas en materia
de protección de especies amenazadas o en peligro de extinción y
mantenimiento y reconstrucción de equilibrios biológicos en el espacio natural.
23. La expedición de licencias para el ejercicio de la caza y la
pesca.
24. La concesión de permisos para cazar en los terrenos de las
reservas y cotos nacionales de caza, cotos sociales de caza, zonas de
caza controladas y para la pesca en cotos de pesca.
25. La prevención y lucha contra incendios forestales.
26. La tramitación e imposición de las sanciones que correspondan a las funciones que se traspasan a la Comunidad Autónoma.
27. Las actuaciones en las zonas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales y Reservas Nacionales de Caza, según el Real Decreto 1105/1982 (RCL 1982\1367).
28. El establecimiento de convenios de cooperación con Administraciones Locales en materia de creación, regeneración y mejora de zonas verdes.
Segundo. Se traspasan a la Comunidad Valenciana los servicios e Instituciones de su ámbito territorial que se detallan en los
anejos.
C) Funciones que se reserva el Estado.
La Administración del Estado se reserva las siguientes funciones que tiene legalmente atribuidas:
1. Legislación básica sobre montes, aprovechamientos
foréstales y vías pecuarias, y legislación sobre protección del
medio ambiente, en lo que se refiere a conservación de la naturaleza.
2. El establecimiento de las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica en lo que se refiere a materias forestales y de conservación del medio natural.
3. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte
a más de una Comunidad Autónoma.
4. Relaciones internacionales, coordinación y seguimiento de
las materias derivadas de acuerdos internacionales. La Comunidad
97
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Valenciana podrá asistir y participar, dentro de la delegación española, en aquellas reuniones técnicas de carácter internacional
cuando sea requerida para ello o solicitar su participación cuando
en las mismas se trate de materias que afecten a sus intereses.
5. Estadísticas para fines estatales.
6. El inventario forestal nacional.
7. Los inventarios nacionales de zonas de erosión y espacios
de protección especial.
8. El registro especial de asociaciones de montaña.
9. Gestión de los medios aéreos para proporcionar cobertura a
nivel nacional contra incendios forestales y normalización de material y equipos de prevención y extinción, así como las funciones derivadas de los seguros contra riesgos por incendios forestales.
10. La gestión y administración de los Parques Nacionales,
sin perjuicio de los convenios que se realizarán con la Comunidad
Valenciana, así como la aprobación de los planes rectores de uso y
gestión.
11. Aprobación de los planes rectores de uso y gestión de los
espacios incluidos en convenios internacionales, ratificados por las
Cortes Generales, así como la ratificación de los instrumentos de
planificación de espacios naturales a efectos de homologación internacional.
12. La aprobación de los planes rectores de uso y gestión de
aquellos espacios naturales protegidos que afecten a más de una Comunidad Autónoma.
13. El comercio internacional de semillas forestales, flora y
fauna silvestres.
14. Las casa forestales del ICONA utilizadas para reuniones y
estudios de carácter nacional o internacional,
15. Las demás funciones correspondientes a competencias del
Estado del artículo 149.1 de la Constitución (RCL 1978\2836 y
ApNDL 1975-85, 2875) con incidencia territorial.
D) Funciones en que han de concurrir la Administración del
Estado y la de la Comunidad Autónoma y formas de cooperación:
Primero.—La Administración del Estado y la Comunidad Valenciana desarrollarán de manera compartida las siguientes funciones:
1. La Comunidad Valenciana participará en la planificación
de las actuaciones que tengan por objeto la restauración hidroló98
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
gico-forestal cuando afecten a territorios que superen su ámbito territorial. La Ejecución de dichas actuaciones se convendrá con las
Comunidades Autónomas afectadas.
2. La coordinación de las actuaciones de mantenimiento y
restauración de equilibrios biológicos, cuando afecten a territorios
que superen el ámbito de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de
su ejecución por la Comunidad Valenciana, dentro de su territorio.
3. La coordinación, en los incendios forestales, de los medios
de ¡auxilio y especialmente de los de comunicación y aéreos, así
como la sistematización de estadísticas y la coordinación de ayudas
entre distintas Comunidades Autónomas.
4. La Administración del Estado, a efectos de coordinación,
mantendrá los inventarios y registros de carácter estatal de acuerdo
con las bases establecidas o que se establezcan a partir de la información que revertirá en beneficio de las mismas.
5. La Comunidad Valenciana informará a la Administración
del Estado de la planificación del uso y de la gestión de los montes
del Estado, de los montes de utilidad pública y de los espacios naturales protegidos sobre los que tengan competencia.
6. Sin perjuicio de otras facultades que la legislación de Parqués Nacionales pueda reconocer a la Comunidad Valenciana, ésta
participará en la elaboración por el Estado de los planes rectores de
uso y gestión de los Parques Nacionales situados en su territorio, así
como de los espacios incluidos en Convenios Internacionales ratificados por las Cortes Generales.
7. La composición de los Patronatos de los Parques Nacionales situados en el territorio de Valencia se establecerá por Convenio
entre la Administración del Estado y la Comunidad Autónoma. El
Presidente será nombrado por el Gobierno de la Nación, y el Vicepresidente por la Comunidad Valenciana.
8. Los Conservadores de los Parques Nacionales mencionados en el apartado anterior se ¡nombrarán por el Gobierno de la Nación de acuerdo con la Comunidad Autónoma.
Segundo.—Se desarrollarán coordinadamente entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y, la Comunidad Valenciana, a través del órgano colegiado que sea reglamentariamente establecido por el citado Ministerio y con participación de todas las
Comunidades Autónomas, las siguientes funciones:
99
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
1. Las bases para el establecimiento de la Orden General de
Vedas de Especies Cinegéticas y Piscícolas, así como la elaboración de las listas de especies protegidas sin perjuicio de las normas complementarias que puedan dictarse por las Comunidades
Autónomas.
2. La expedición de licencias de caza y pesca para ámbito superior al de la Comunidad Autónoma, y la distribución y aplicación
de los ingresos producidos por estas licencias.
3. Las normas de actuación de los servicios de Guardería Forestal, por razones de protección civil.
4. La normalización de las señales y leyendas de los terrenos
sometidos a régimen especial de caza y pesca continental.
5. El establecimiento de la normativa para la homologación
de los trofeos de caza.
6. El desarrollo de programas generales de educación en la
Naturaleza.
7. La distribución de semillas forestales, así como de especies
de fauna y flora silvestres.
8. Las funciones atribuidas a la Junta Nacional de Anillamiento.
9. Así como aquellas otras actuaciones en las que de mutuo
acuerdo se estime de interés por ambas Administraciones.
Tercero.—El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
en la medida de sus posibilidades, prestará apoyo técnico y material
a las Comunidades Autónomas para el desarrollo de sus actividades
en las funciones transferidas.
Cuarto.—La Comunidad Valenciana prestará, en la medida de
sus posibilidades y cuando así se le requiera, el apoyo técnico necesario para contribuir al ejercicio de la coordinación y a la representación técnica internacional por parte de la Administración del
Estado.
Quinto.—Los Patronatos y las Juntas Rectoras de los Espacios
Naturales Protegidos, así como las Juntas Consultivas de las Reservas Nacionales de Caza y la representación del MAPA en los mismos, se adaptarán al proceso autonómico.
Sexto.—La Comunidad Valenciana asumirá los compromisos
derivados de los convenios suscritos por ICONA hasta la fecha en
relación con el Plan Nacional de Empleo.
100
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
E) Bienes, derechos y obligaciones del Estado que se traspasan:
1. Se traspasan a la Comunidad Valenciana los bienes, derechos y obligaciones del Estado que se recogen en el inventario detallado de la relación adjunta número 1, donde quedan identificados
los inmuebles afectados; por el traspaso. Estos traspasos se formalizarán de acuerdo con lo establecido en su Estatuto de Autonomía y
demás disposiciones en cada caso aplicables.
La Comunidad Valenciana se subroga en los convenios o consorcios de los montes que haya realizado el ICONA hasta la fecha
de entrada en vigor de este Real Decreto.
2. En el plazo de un mes desde la publicación del Real Decretó que apruebe este acuerdo, se firmarán las correspondientes actas de entrega y recepción de mobiliario, equipo y material inventariable.
F) Personal adscrito a los servicios que se traspasan:
1. El personal adscrito a los servicios traspasados y que se referencia nominalmente en la relación adjunta número 2, pasará a depender de la Comunidad Valenciana, en los términos legálmente
previstos por su Estatuto de Autonomía y las demás normas en cada
caso aplicables, y en las mismas circunstancias que se especifican
en la relación adjunta y con su número de Registro de Personal.
2. Por la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación se notificarán los interesados el traspaso y su nueva
situación administrativa, tan pronto el Gobierno apruebe el presente
Acuerdo por Real Decreto. Asimismo se remitirá a los órganos
competentes de la Comunidad Valenciana una copia certificada de
todos los expedientes de este personal traspasado, así como de los
certificados de haberes, referidos a las cantidades devengadas durante 1984, precediéndose por la Administración del Estado a modificar las plantillas orgánicas y presupuestarias en función de los
traspasos operados.
G) Puestos de trabajo vacantes que se traspasan.
Los puestos de trabajo vacantes dotados presupuestariamente
que se traspasan son los que se detallan en las relaciones adjuntas
número 2, con indicación del Cuerpo o Escala al que están adscritos o asimilados, nivel orgánico y dotación presupuestaria correspondiente.
101
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
H) Valoración definitiva de las cargas financieras de los servicios traspasados:
H.l. El coste efectivo que, según la liquidación del presupuesto de gastos para 1982, corresponde a los servicios que se traspasan a la Comunidad, se eleva con carácter definitivo a 681.120
miles de pesetas, según detalle que figura en la relación número 3.1.
En esta cifra han sido deducidos los importes de ingresos afectados
a ese servicio.
H.2. Los recursos financieros que se destinan a sufragar los
gastos originados por el desempeño de los servicios que se traspasan durante el ejercicio de 1984 se recogen en la relación 3.2.
H.3. El coste efectivo que figura detallado en los cuadros de
valoración 3.1 se financiarán en los ejercicios futuros de la siguiente
forma:
H.3.1. Transitoriamente, mientras no entre en vigor la correspondiente Ley de participación en los Tributos del Estado, mediante
la consolidación en la Sección 32 de los Presupuestos Generales del
Estado (RCL 1983\2861) de los créditos relativos a los distintos
componentes del coste efectivo, por los importes que se indican,
susceptibles de actualización por los mecanismos generales previstos en cada Ley de Presupuestos:
a) Costes brutos:
Gastos de personal ... 359.851 (Créditos en pesetas 1982/Miles
de pesetas)
Gastos de funcionamiento ... 35.009 (Créditos en pesetas 1982/
Miles de pesetas)
Inversiones para conservación, mejora y sustitución ... 369.261
(Créditos en pesetas 1982/Miles de pesetas)
— ... 764.121 (Créditos en pesetas 1982/Miles de pesetas)
b) A deducir:
Recaudación anual por tasas y otros ingresos ... 83.001 (Créditos en pesetas 1982/Miles de pesetas)
Financiación neta ... 681.120 (Créditos en pesetas 1982/Miles
de pesetas)
H.3.2. Las posibles diferencias que se produzcan durante el
período transitorio, a que se refiere el apartado anterior respecto a
la financiación de los servicios traspasados, serán objeto de regularización al cierre de cada ejercicio económico mediante la presen102
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
tación de las cuentas y estados justificativos correspondientes ante
una Comisión de liquidación, que se constituirá por el Ministerio de
Economía y Hacienda.
I) Documentación y expedientes de los servicios que se traspasan.
La entrega de la documentación y expedientes de los servicios
traspasados se realizará en el plazo de un mes desde la publicación
del Real Decreto por el que se aprueba este acuerdo. La resolución
de los expedientes que se hallen en tramitación se realizará de conformidad con lo previsto en el artículo 8.° del Real Decreto
4015/1982, de 29 de diciembre (RCL 1983\201).
J) Fecha de efectividad del traspaso.
El traspaso de funciones y servicios con sus medios, objeto de
este acuerdo, tendrá efectividad a partir del día 1 de enero de 1984.
Y para que conste, expedimos la presente certificación en Madrid a 3 de febrero de 1984.
ANEXO
II
DISPOSICIÓN: REAL DECRETO 10-2-1995, núm. 210/1995
Artículo 1. Se aprueba el Acuerdó de la Comisión Mixta
de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Valenciana prevista en la disposición transitoria cuarta del Estatuto de
Autonomía de la Comunidad Valenciana (RCL 1982\1821 y ApNDL
2664), adoptado en su reunión del día 16 de enero de 1995, por el
que se amplían los medios adscritos a los servicios traspasados a la
Cornunidad Valenciana en virtud del Real Decreto 2365/1984, de 8
de febrero (RCL 1985\84 y ApNDL 2705), en materia de conservación de la naturaleza.
Artículo 2. En consecuencia, quedan traspasados a la Comunidad Valenciana los bienes inmuebles, los medios personales y los
créditos presupuestarios que figuran identificados en las relaciones
adjuntas al Acuerdo de la Comisión Mixta que figura como anexo
del presente Real Decreto, en los términos y en las condiciones que
allí se especifican.
103
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Artículo 3. Los traspasos a que se refiere este Real Decreto
tendrán efectividad a partir del día señalado en el propio Acuerdo
de la mencionada Comisión Mixta, sin perjuicio de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación produzca, hasta la entrada
en vigor de este Real Decreto, en su caso, los actos administrativos
necesarios para el mantenimiento de los servicios en el mismo régimen y nivel de funcionamiento que tuvieran en el momento de la
adopción del Acuerdo.
Artículo 4. Los créditos presupuestarios que se detallan en la
relación número 3 del anexo, serán dados de baja en los correspondientes conceptos presupuestarios y transferidos por el Ministerio
de Economía y Hacienda a los conceptos habilitados en la Sección
32 de los Presupuestos Generales del Estado, destinados a financiar
el coste de los servicios asumidos por las Comunidades Autónomas,
una vez se remitan al Departamento citado por parte de la Oficina
Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
los respectivos certificados de retención de crédito, para dar cumplimiento a lo dispuesto en la vigente Ley 41/1994, de 30 de diciembre (RCL 1994\3563 y RCL 1995\467), de Presupuestos Generales del Estado para 1995.
Disposición final única.
El presente Real Decreto será publicado simultáneamente en el
«Boletín Oficial del Estado» y en el «Diario Oficial de la Generalidad Valenciana», adquiriendo vigencia el día siguiente al de su publicación.
ANEXO
Don ... y doña ..., Secretarios de la Comisión Mixta de Transferencias prevista en la disposición transitoria cuarta del Estatuto de
Autonomía de la Comunidad Valenciana,
CERTIFICAN
Que en la sesión plenaria de la Comisión Mixta, celebrada el día
16 de enero de 1995, se adoptó un Acuerdo sobre ampliación de los
medios adscritos a los servicios traspasados a la Comunidad Valenciana en materia de conservación de la naturaleza.
104
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
A) Referencia a las normas constitucionales y estatutarias en
las que se ampara la ampliación de medios.
La Constitución Española (RCL 1978\2836 y ApNDL 2875) establece en su artículo 148.1.7a, 8a y 9a que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía;
montes y aprovechamientos forestales; así como la gestión en materia de protección del medio ambiente.
Por su parte, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Valenciana, aprobado por Ley Orgánica 5/1982. de 1 de julio, y
reformado por Lev Orgánica 5/1994. de 24 de marzo (RCL
1994\893), en su artículo 31.10 dispone que la Generalidad Valenciana tiene competencia exclusiva en materia de montes,
aprovechamientos y servicios forestales, vías pecuarias y pastos espacios naturales protegidos, de acuerdo con lo dispuesto
en el apartado 1.23a. del artículo 149 de la Constitución; en el
artículo 32.seis, que corresponde a la Generalidad el desarrollo
legislativo v la ejecución en materia de protección del medio
ambiente, sin perjuicio de las facultades de ésta para establecer
normas adicionales de protección, y en su artículo 34.cuatro establece la competencia de la Comunidad en materia de agricultura y ganadería.
El Real Decreto 2365/1984. de 8 de febrero, aprobó el
Acuerdo de traspaso de funciones v servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Valenciana en materia de conservación de la naturaleza.
Finalmente, la disposición transitoria cuarta del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y el Real Decreto 4015/1982,
de 29 de diciembre (RCL 1983\201 y ApNDL 2671), regulan el
funcionamiento de la Comisión Mixta de Transferencias, así como
la forma y condiciones a que han de ajustarse los traspasos de funciones y servicios de la Administración del. Estado a dicha Comunidad Autónoma.
Sobre la base de estas previsiones constitucionales y estatutarias procede efectuar una ampliación de los medios que fueron objetó de traspaso en el referido Real Decreto.
B) Bienes, derechos y obligaciones que se traspasan.
105
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
Se traspasan a la Comunidad Valenciana los bienes inmuebles a
que se hace referencia en la relación adjunta número 1, en los términos que en la misma se recogen.
En el plazo de un mes desde la publicación del Real Decreto,
por el que se apruebe este Acuerdo, se firmarán las correspondientes actas de entrega y recepción de inmuebles y de mobiliario, equipos y material inventariable.
C) Personal adscrito a los medios que se amplían.
1. Se amplían los medios personales adscritos a los servicios
traspasados a la Comunidad Valenciana en materia de conservación
de la naturaleza, con el traspaso del personal que nominalmente se
referencia en la relación adjunta número 2.
2. Dicho personal pasará a depender de la Comunidad Valenciana en los términos legales en cada caso aplicables y en las circunstancias que se especifican en la relación adjunta número 2 y
que figuran en sus expedientes de personal.
3. Por la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación se notificará a los interesados el traspaso y su nueva
situación administrativa tan pronto el Gobierno apruebe el presente
Acuerdo por Real Decreto.
Asimismo se remitirá a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma una copia certificada de todos los expedientes de
este personal traspasado, así como los certificados de haberes referidos a las cantidades devengadas durante 1995.
D) Valoración de las cargas financieras correspondientes a la
ampliación de medios.
1. La valoración definitiva del coste efectivo que, en pesetas
de 1990, corresponde a la ampliación de medios adscritos a los servicios traspasados a la Comunidad Autónoma se eleva a 18.861.257
pesetas.
2. La financiación, en pesetas de 1995, que corresponde al
coste efectivo anual de la ampliación de medios se detalla en la relación número 3.
3. El coste efectivo que figura detallado en los cuadros de valoración de la relación número 3 se financiará de la siguiente forma:
Transitoriamente, hasta que el coste efectivo se compute para
determinar el porcentaje de participación de la Comunidad Autónoma en los ingresos del Estado, dicho coste se financiará, me106
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
diante la consolidación en la Sección 32 de los Presupuestos Generales del Estado, de los créditos relativos a los distintos componentes del coste efectivo, por los importes que se determinen, susceptibles de actualización por los mecanismos generales previstos en
cada Ley de Presupuestos.
Las posibles diferencias que se produzcan durante el período
transitorio, a que se refiere el párrafo anterior, respecto a la financiación de los servicios transferidos, serán objeto de regularización,
en su caso, al cierre del ejercicio económico, mediante la presentación de las cuentas y estados justificativos correspondientes ante
una Comisión de liquidación, que se constituirá en el Ministerio de
Economía y
Hacienda.
E) Documentación y expedientes de los medios que se amplían.
La entrega de la documentación y expedientes de los medios
que se amplían se realizará en el plazo de un mes, a partir de la publicación del Real Decreto por el que se aprueba este Acuerdo, de
conformidad con lo establecido en el artículo 8 del Real Decreto
4015/1982, de 29 de diciembre.
F) Fecha de efectividad de la ampliación de medios.
La ampliación de medios objeto de este Acuerdo tendrá efectividad a partir del día 1 de marzo de 1995.
Y para que conste, se expide la presente certificación en Madrid
a 16 de enero de 1995.
ANEXO III
SENTENCIA de 20-4-1988
PONENTE: Excmo. Sr. D. MANUEL GARAYO SANCHEZ
La Sección 4a de la Audiencia Nacional dictó Sentencia en 1 de
abril de 1986 desestimando el recurso interpuesto por don Eduardo
107
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
S. B. contra Resolución de la Dirección General del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza de 31 de mayo de 1982
así como también frente a la Resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 25 de mayo de 1984, desestimación
de alzada deducida contra la primera sobre adjudicación de la parcela sobrante de una vía pecuaria situada en Oropesa del Mar.
Interpuesto recurso de apelación por el actor, el T. S. confirmando la sentencia apelada cuyos fundamentos de derecho que
acepta a continuación se transcriben, lo desestima.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
SE ACEPTAN los de la sentencia apelada.
PRIMERO.—El apelante en apoyo de su pretensión revocatoria
controvierte tanto la remisión que la sentencia recurrida hace a la
vía civil en cuanto a las cuestiones de propiedad alegadas como a la
legislación que estima aplicable al caso debatido —la Ley de Vías
Pecuarias de 27 de junio de 1974 y su Reglamento de 3 de noviembre de 1978— por estimar forzada dicha aplicación de normativa
posterior a la iniciación del expediente y por tanto aplicable el Reglamento anterior de 23 de diciembre de 1944 (RCL 1945\76).
SEGUNDO.—En cuanto a lo primero distingue entre declaraciones jurisdiccionales acerca de la titularidad de los bienes que
reconoce inequívocamente reservada al orden judicial civil y la
protección jurisdiccional necesariamente contencioso-administrativa frente a actos administrativos que cercenen o desbaraten los derechos subjetivos de los particulares sosteniendo que lo que aquí se
impugna son resoluciones administrativas afectantes a derechos dominicales; calificada por Orden Ministerial de 20 de mayo de 1959
la vía pecuaria y aprobado su deslinde el 30 de julio de 1971 que fue
confirmado por Sentencia de 23 de mayo de 1979 de la Sala Cuarta
de este Tribunal Supremo, la cuestión debatida en la presente litis
está perfectamente delimitada, como pone de manifiesto la sentencia apelada, y consiste en decidir si la parcela que se adjudica al demandante como sobrante de la vía pecuaria citada es conforme a
Derecho en cuanto señala la cantidad de siete millones trescientas
cincuenta mil pesetas o debe ser mantenida la de cuatro pesetas por
108
DICTÁMENES ETNFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
metro cuadrado fijada en el expediente de deslinde y por ello al ser
la cuestión debatida consecuencia de un acto firme como es la declaración de que tales terrenos están incluidos dentro de la vía pecuaria, han de estimarse ajenas a esta litis las alegaciones referentes
a la propiedad de los terrenos cuya valoración se cuestiona sin que
tenga trascendencia en lo que aquí se debate la distinción que se
ofrece entre bienes exentos y bienes innecesarios.
TERCERO.—La Resolución de la Dirección General de Ganadería de 30 de julio de 1971 publicada en el Boletín Oficial de la
Provincia de Castellón unos días después, que en su apartado 5o
acuerda en contra de lo sostenido no implica ni conexión especial
entre el acto de aprobación del deslinde y el procedimiento de enajenación al estar diferenciados y ser la enajenación acto facultativo
de la Administración ni que el expediente de enajenación hubiera
sidp iniciado en tal fecha puesto que condiciona la apertura del
mismo a la firmeza del Acuerdo aprobatorio del deslinde que se
produjo el 23 de mayo de 1979 por sentencia de la Sala Cuarta de
este Tribunal Supremo; que confirmó el deslinde practicado, fecha
que no podía ser otra porque el artículo 119 del Reglamento del Patrimonio del Estado de 5 de noviembre de 1964 (RCL 1964\2499;
RCL 1965V40 y NDL 23424) modificado por Decreto de 10 de
agosto de 1976 (RCL 1976\1762 y ApNDL 1975-85, 10717) aplicable por remisión del artículo 27 del Reglamento de Vías Pecuarias de 23 de diciembre de 1944 no puede promoverse la venta de
los: bienes que se hallen en litigio siendo correcta por tanto la tesis
de la sentencia apelada que declara aplicables la Ley de Vías Pecuarias de 27 de junio de 1974 y su Reglamento de 3 de noviembre
de 1978.
CUARTO.—Aunque se estimara aplicable el Reglamento de
Vías Pecuarias de 23 de diciembre de 1944 la solución sería la
misma porque el artículo 27 anteriormente citado que trata de la
enajenación de las vías pecuarias se remite a las disposiciones administrativas que regulan la materia y el artículo 120 del Reglamento del Patrimonio del Estado también anteriormente citado establece qué el expediente de enajenación de fincas se iniciará con la
tasación de las mismas por el perito que se nombre al efecto, precepto lógico puesto que el precio ha de referirse al momento de la
venta y no a otro, sin que en ningún caso pudiera atenderse a la va109
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
loración de los terrenos realizada en los expedientes de calificación
y deslinde a que se refiere el artículo 11.c) del Reglamento de 1944
por estar ordenada no en función de la enajenación sino en razón de
las permutas que se estimaran necesarias y de las multas en que pudieran haber incurrido los responsables de intrusión.
QUINTO.—No procede hacer especial declaración sobre costas.
ANEXO IV
JURISPRUDENCIA
SENTENCIA de 23-5-1979
PONENTE: Excmo. Sr. D. AURELIO BOTELLA TAZA
Es recurso contencioso-administrativo interpuesto por don Manuel M. B. contra resolución del M.° Agricultura de 6 marzo 1972,
que en alzada, confirmó otra de La Dir. Gral. de Ganadería de 30 julio 1971, aprobatoria del deslinde, amojonamiento y parcelación de
la vía pecuaria , tramo segundo, sita en el término de Oropesa de
Mar, provincia de Castellón de la Plana.
El T. S. lo desestima.
CONSIDERANDO: Que la normativa aplicable al deslinde aquí
impugnado, relativo al segundo tramo de la Colada Realenga del
Mar del término municipal de Oropesa del Mar y sector comprendido entre los mojones doce a quince, es prelativamente la de carácter concreto derivada del Acuerdo de Clasificación de las vías pecuarias del susodicho término municipal adoptado por el M.°
Agricultura a virtud de O. de 20 mayo 1959, la cual quedó firme en
el cauce administrativo y sin que dicha firmeza resultase enervada
por el recurso extraordinario de revisión interpuesto en el expresado
ámbito administrativo, entre otros, por quienes vendieron al hoy actor, en concepto de porción residual de una finca transferida en par110
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
cejas segregadas, la que en definitiva viene a constituir el objeto del
presente litigio al no haber sido reconocida como propiedad particular en el deslinde controvertido y en cuanto definida, según afirma el
accionante, por la franja entre las demás segregadas y la Zona Marítimo Terrestre que ya había sido deslindada con anterioridad; pues
las mencionadas actuaciones de deslinde de vía pecuaria, y su posterior aprobación por la Dir. Gral. de Ganadería, no son de suyo otra
cosa que ejecución de la referida Orden Ministerial en que se clasificó la vía pecuaria y a la cual ha de ajustarse el deslinde como terminantemente prescriben los arts. 5° párr. 3o y 15 del Regl. de Vías
Pecuarias aprobado por D. de 23 diciembre 1944 (RCL 1945\76), infiriéndose de ello que la descripción del itinerario de la vía contenida
en el proyecto aprobado de clasificación; así como la correspondiente a fijación de estrechamiento por reputarse excesiva la amplitud de tramos clasificados al tenor del art. 10 núm. 3 o , e igualmente
las variaciones del trazado originario incluidas en el acuerdo aprobatorio de conformidad con el art. 11 del indicado Reglamento, determinan normas inalterables para el deslinde, lo que ya de modo inmediato, dada la firmeza de la Orden aprobatoria del Proyecto de
clasificación, hace inefectivos cuantos argumentos contiene la demanda fundados en discrepancias con el primitivo trazado, falta de
correspondencia entre la vía ide tránsito y la definida como necesaria, incoherencia de las variaciones en la vía pecuaria con la ostensible conexión que poseía respecto del llamado Camino de las Villas,
extremada desproporción del estrechamiento e incluso la desviación
de poder atribuida al Acuerdo en cuanto a esas supuestas anomalías,
toda vez que, en el modo con que el actor las plantea como base argumental, introducen temas implicativos de una improcedente impugnación indirecta de la Orden clasificatoria de la Colada Realenga
del Mar que fue firme, al igual que el deslinde de la Zona Marítimo
Terrestre, para los anteriores titulares del terreno enajenado al actor
y de los cuales trae causa legitimante la propiedad particular cuyo no
reconocimiento administrativo en el acto aprobatorio del deslinde de
la vía pecuaria motiva el actual pleito así ajeno a los relatados fundamentos de impugnación contencioso-administrativo, ya que ningún precepto legal o reglamentario permite resurgir en el sucesivo
tracto de la titularidad real derechos o facultades cuya extinción o caducidad fué consentida por el titular precedente como corresponde al
111
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
principio de subrogación, sin perjuicio de las acciones indemnizatorias o resolutorias asignables a los casos de haberse ocultado la situación resultante para el objeto transferido y a ejercitar en sus plazos ante los órganos competentes de la Jurisdicción Civil.
CONSIDERANDO: Que en su virtud, las referencias para el
nuevo trazado fijadas en la descripción octava del proyecto aprobado de clasificación, anchuras concretadas para la vía pecuaria en
el tramo en cuestión y fincas intrusas de propiedad particular directa
o indirectamente reconocida al señalarse aquellas referencias, configuran datos invariables para el complementario deslinde unidos en
tal concepto a la delimitación, también ya antes aprobada y firme,
de la Zona Marítimo Terrestre como línea concreta para toda referencia a playa en linderos o delimitaciones; y basta observar el
plano obrante en el expediente de deslinde, en el sector del tramo en
cuestión y entre mojones indicados por el propio demandante, comparando dicho plano con los anteriores del terreno afectado por la
vía pecuaria, para obtener la conclusión de que el deslinde y mojones mencionados se ajustaron a los datos de trazado contenidos en
el proyecto de clasificación y, por tanto, en la Orden aprobatoria del
mismo, sin que la Administración pudiese reconocer como ubicada
en los terrenos sobrantes del estrechamiento de la vía pecuaria en
aquel lugar la parcela adquirida por el actor de los señores S. Ll. en
escritura pública de 29 enero 1965 como última segregación de la
finca de aquéllos e inscrita en el Registro de la Propiedad a favor
del accionante el 20 julio siguiente por impedirlo la insuficiencia
descriptiva de los datos regIstrales en orden a situar la expresada
parcela sobre el terreno, tal como también señaló esta Sala en S. de
30 mayo 1969 (RJ 1969\2797), dictada en segunda instancia sobre
recurso del mismo accionante contra denegación de licencia para
edificar en dicha parcela de su propiedad, pero inidentificable sobre
el terreno por los datos con que había accedido al Registro de la
Propiedad y a los citados efectos administrativos de licencia; mientras que las demás parcelas de la finca matriz, segregadas con anterioridad a favor de otros compradores, pudieron y debieron ser reconocidas en las conjuntas actuaciones de deslinde, amojonamiento
y parcelación de sobrantes tanto por la mayor concreción de los datos tabulares, como por la vinculación que en el ámbito administrativo producía el reconocimiento de la posesión consecuente a con112
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
cesiones otorgadas a esos anteriores adquirentes por las Jefaturas de
Obras Públicas y de Puertos de Castellón de la Plana, acreditándose
de este modo elementos suficientes para una identificación y reconocimiento administrativo de la propiedad de aquellas otras parcelas que, por el contrario, no existen para la que el actor ubica en dicho lugar como segregada de la misma finca originaria; razones que
al par que obstan al reconocimiento en el deslinde de la propiedad
particular invocada, desvirtúan los motivos del recurso aducidos
con base en una desigualdad de trato con respecto a quienes ostentan la similar condición de adquirentes de parcelas segregadas de un
idéntico inmueble sin que tampoco quepa aceptar, por su distinta finalidad, presunciones posesorias por el simple hecho del pago de
impuestos y arbitrios correspondientes a la propiedad inscrita del
actor ya que nada identifican sobre el terreno, a efectos del deslinde
aquí tratado, tales pagos de índole fiscal; como resultan asimismo
irrelevantes, al hacer supuesto de lo que es cuestión, las hipótesis y
conjeturas sobre situación exacta de la parcela si los seis metros de
la vía necesaria se miden o computan desde una línea límite interior
u opuesta al mar, pues no se da con ello la razón para un diverso
sentido en dicho cómputo con respecto al uniforme método de mediciones requerido para determinar los sobrantes de la vía necesaria
y situar las parcelas reconocidas como intrusas; conclusiones, todas
ellas, cuya validez se ciñe al ámbito jurídico administrativo y válidas en el orden revisor de la aprobación del deslinde, amojonamiento y parcelación sobre que versa la presente instancia jurisdiccional, sin perjuicio de las acciones civiles del aquí demandante
para definir y reivindicar su propiedad y a las cuales fue igualmente
remitido en la anterior y citada sentencia de 30 mayo 1969.
CONSIDERANDO: Que en derivación de lo expuesto procede
declarar la resolución aprobatoria del deslinde y su confirmación en
alzada por el M.° Agricultura conformes con la Orden Clasificatoria
de anterior mención así como con los arts. 5 párr. 3o y 15 del Regl.
de Vías Pecuarias de 23 diciembre 1944, lo cual obliga a desestimar
el: recurso y absolver consecuentemente a la Administración pública
de cuantas pretensiones contiene la demanda a tenor de lo establecido en el art. 83-1 de la Ley Jurisdiccional (RCL 1956\ 1890 y NDL
18435); sin que sean de apreciar circunstancias de temeridad o mala
fe requirentes de expresa imposición de las costas procesales.
113
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
MARGINAL: RJ 1988\3419
RESOLUCION: SENTENCIA de 26-4-1988
JURISDICCION: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
(TRIBUNAL SUPREMO, Sala 5a)
La Sección Cuarta de la Audiencia Nacional dictó Sentencia en
20 de febrero de 1987 desestimando el recurso interpuesto por Juan
Bautista Ch. R. y doña Encarnación G. B. contra Resolución de
ICONA de 30 de diciembre de 1983 sobre cesión gratuita de una
parcela sobrante de vía pecuaria. Interpuesto recurso de apelación
por los mismos actores, el T. S., confirmando la sentencia apelada,
lo desestima.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO.—Aceptamos aquí la tesis, sostenida en la segunda
parte del fundamento de derecho segundo de la sentencia apelada,
de la total autonomía del expediente de cesión gratuita de parcelas
sobrantes respecto a otro expediente de deslinde y amojonamiento
que finalizó con la Resolución de la Dirección General de Ganadería de 30 de julio de 1971 en el que quedaron reflejadas en la llamada relación de intrusiones las parcelas reputadas como sobrantes.
No consta en autos la fecha de la iniciación de las actuaciones relativas a la cesión gratuita, pero la falta de toda precisión a este respecto debe resolverse, como hace la sentencia, en el sentido de
que no hay prueba o indicio alguno de que tal fecha fuera anterior a
la entrada en vigor de la Ley de Vías Pecuarias de 27 de junio de
1974 (RCL 1974\290 y NDL 30508) y de su Reglamento de 3 de
noviembre de 1978 (RCL 1978\2675 y ApNDL 1975-85, 14017), ni
que por tanto los Acuerdos tomados en dicho expediente el 30 de
diciembre de 1983, tengan que ser enjuiciados y valorados a la luz
de la legislación vigente antes de 1974, por imperativo de la disposición transitoria que citan los demandantes.
SEGUNDO.—La aceptación de la premisa anterior funda también la consecuencia extraída por la sentencia apelada en cuanto al
114
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
ajuste a Derecho de la cesión que se impugna de acuerdo con el art.
100 g) del Reglamento antes citado (Real Decreto 2876/1978 de 3
de noviembre), sin que la corrección de esta conclusión pueda enturbiarse por las referencias reiteradas a la propiedad de una parcela que se supone figurar entre las cedidas a pesar de estar mencionada en títulos e inscripciones a favor de los actores, porque lo
cierto es que la propiedad de la llamada parcela n° 4 no se ha esgrimido de modo franco y directo para pedir la nulidad de la cesión
en lo que a ella afecta solamente, es decir, no se ha planteado de
modo expreso como cuestión prejudicial o incidentes dentro del
art. 4.1 de la Ley Reguladora de esta Jurisdicción (RCL 1956\1890
y NDL 18435).
TERCERO.—A la vista de lo anteriormente expuesto parece
claro que no es posible declarar no ajustada a derecho la Resolución que no tuvo en cuenta dicha propiedad como obstáculo a
la cesión gratuita de que venimos hablando, y además porque la
escritura de compraventa de 17 de abril de 1962 presentada como
título original describe dos campos de tierra, que a la sazón no estaban inscritos en el Registro de la Propiedad y de los cuales no
consta su identidad total o parcial con la parcela n° 4 que se dice
cedida, constando en cambio que como resultado de los deslindes
y amojonamientos que al parecer se llevaron a cabo a lo largo de
1961, los propietarios señores Ch. y C. fueron considerados como
«intrusos» en la Vía Pecuaria «Colada Realenga del Mar» publicándose la «intrusión» durante quince días en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Oropesa del Mar, dándoles un plazo
para reclamaciones desde el 21 de julio de 1969 a 20.de agosto del
mismo año.
CUARTO.—Por todo lo expuesto en el fundamento que precede, aunque pasáramos por alto la falta de planteamiento expreso
de la cuestión prejudicial de la propiedad de la parcela n° 4 incluida
en la cesión, es imposible dar por probado este punto en el presente
proceso contencioso-administrativo ni siquiera a los limitados efectos de su repercusión en la invalidez parcial de la cesión aquí impugnada, de lo cual se desprende que procede desestimar la apelación interpuesta y confirmar la sentencia apelada íntegramente, sin
apreciar motivos para hacer imposición de las costas de esta instancia. Base de datos Aranzadi -Jurisprudencia
115
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
MARGINAL: RJ 1988\3387
RESOLUCION: SENTENCIA de 20-4-1988
JURISDICCION: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
(TRIBUNAL SUPREMO, Sala 5a)
La Sección 4a de la Audiencia Nacional dictó Sentencia en 1 de
abril de 1986 desestimando el recurso interpuesto por don Eduardo
S. B. contra Resolución de la Dirección General del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza de 31 de mayo de 1982
así como también frente a la Resolución del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 25 de mayo de 1984, desestimación
de alzada deducida contra la primera sobre adjudicación de la parcela sobrante de una vía pecuaria situada en Oropesa del Mar. Interpuesto recurso de apelación por el actor, el T. S. confirmando la
sentencia apelada cuyos fundamentos de derecho que acepta a continuación se transcriben, lo desestima.
FUNDAMENTOS DE DERECHO (Sentencia apelada) «PRIMERO.—Única cuestión a decidir en la presente "litis" es la referente a si las resoluciones recurridas son, o no, conformes a Derecho cuando por ellas se adjudica al recurrente la parcela sobrante
núm. 17 de la Vía Pecuaria denominada "COLADA REALENGA
DEL MAR", sita al Término Municipal de Oropesa del Mar, Castellón de la Plana, de una extensión de 2.100 metros cuadrados y por
un precio de 7.350.000 pesetas; así conocido el tema a decidir,
como primer motivo de los del recurso invoca al recurrente su derecho de propiedad sobre la parcela del caso, ignorando con tal razonamiento que este Tribunal carece de Jurisdicción para dilucidar
dicha pretensión de naturaleza esencialmente privada, como fundamentada que viene en el art. 348 del Código Civil y en los arts. 32,
34 y 38 de la Ley Hipotecaria (RCL 1946\342, 886 y NDL 18732),
dados los límites que a los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo impone el art. 2.a) de su Ley Reguladora (RCL 1956\1890 y
NDL 18435), acción que le cabe ejercitar al actor, si así lo estima
oportuno y no lo hubiese hecho ya, ante los Tribunales del Orden
Jurisdiccional Civil competentes para ello, lo que hace decaer este
116
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
primer alegato del demandante; en lo que se refiere a cuál sea la legislación aplicable al expediente de enajenación de la parcela de
Autos, a este Tribunal le resulta palmaria la distinción entre, por un
lado, el expediente de deslinde, amojonamiento y parcelación, y,
por otro, el de enajenación de las parcelas sobrantes, pues las distintas finalidades atribuidas a una y otra actuación administrativa
determinan la autonomía propia de los expedientes a cuyo través
sus respectivos objetivos se alcanzan, sin que contradiga tal apreciación la circunstancia de que la Resolución de la Dirección General de Ganadería, de 30 de julio de 1971, por la que se aprueba el
deslinde, amojonamiento y parcelación del caso, en su pronunciamiento quinto resuelva: «proceder a la enajenación reglamentaria
de los terrenos declarados sobrantes en la vía pecuaria, una vez
firme el acuerdo aprobatorio del deslinde», justamente al remitir la
apertura de tal Expediente de enajenación a la fecha de la firmeza
del acuerdo que cita, firmeza esta que sólo se produjo con la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 1979 (RJ 1979\
2570), lo que determinó el tan citado Expediente de enajenación
se iniciase con fecha 26 de febrero de 1980, esto es, ya bajo la vigencia de la nueva Ley de Vías Pecuarias, de 27 de junio de 1974
(RCL 1974\1290 y NDL 30508) y de su Reglamento de 3 de noviembre de 1978 (RCL 1978\2675 y ApNDL 1975-85, 14017), que
resultan así, en consecuencia, ser los aplicables para regular la situación de Autos; lo cual determina también la desestimación de
este segundo y último motivo de los del recurso y con ello la del recurso mismo, con la paralela confirmación de las resoluciones recurridas por su conformidad a Derecho en cuanto a las motivaciones impugnatorias de las mismas ahora examinadas se refiere.
SEGUNDO.—Que no hay circunstancias que aconsejen la especial condena en costas.»
FUNDAMENTOS DE DERECHO (Tribunal Supremo) SE
ACEPTAN los de la sentencia apelada.
PRIMERO.—El apelante en apoyo de supretensión revocatoria
controvierte tanto la remisión que la sentencia recurrida hace a la
vía civil en cuanto a las cuestiones de propiedad alegadas como a la
legislación que estima aplicable al caso debatido —la Ley de Vías
Pecuarias de 27 de junio de 1974 y su Reglamento de 3 de noviembre de 1978— por estimar forzada dicha aplicación de normativa
117
FRANCISCO JAVIER COMPANY CARRETERO
posterior a la iniciación del expediente y por tanto aplicable el Reglamento anterior de 23 de diciembre de 1944 (RCL 1945\76).
SEGUNDO.—En cuanto a lo primero distingue entre declaraciones jurisdiccionales acerca de la titularidad de los bienes que
reconoce inequívocamente reservada al orden judicial civil y
la protección jurisdiccional necesariamente contencioso-administrativa frente a actos administrativos que cercenen o desbaraten los
derechos subjetivos de los particulares sosteniendo que lo que
aquí se impugna son resoluciones administrativas afectantes a derechos dominicales; calificada por Orden Ministerial de 20 de mayo
de 1959 la vía pecuaria «Colada Realenga del Mar» y aprobado su
deslinde el 30 de julio de 1971 que fue confirmado por Sentencia de
23 de mayo de 1979 de la Sala Cuarta de este Tribunal Supremo, la
cuestión debatida en la presente litis está perfectamente delimitada,
como pone de manifiesto la sentencia apelada, y consiste en decidir si la parcela que se adjudica al demandante como sobrante de la
vía pecuaria citada es conforme a Derecho en cuanto señala la cantidad de siete millones trescientas cincuenta mil pesetas o debe ser
mantenida la de cuatro pesetas por metro cuadrado fijada en el expediente de deslinde y por ello al ser la cuestión debatida consecuencia de un acto firme como es la declaración de que tales terrenos están incluidos dentro de la vía pecuaria, han de estimarse
ajenas a esta litis las alegaciones referentes a la propiedad de los terrenos cuya valoración se cuestiona sin que tenga trascendencia en
lo que aquí se debate la distinción que se ofrece entre bienes exentos y bienes innecesarios.
TERCERO.—La Resolución de la Dirección General de Ganadería de 30 de julio de 1971 publicada en el Boletín Oficial de la
Provincia de Castellón unos días después, que en su apartado 5o
acuerda «proceder a la enajenación reglamentaria de los terrenos
declarados sobrantes en la vía pecuaria una vez firme el acuerdo
aprobatorio del deslinde» en contra de lo sostenido no implica ni conexión especial entre el acto de aprobación del deslinde y el procedimiento de enajenación al estar diferenciados y ser la enajenación
acto facultativo de la Administración ni que el expediente de enajenación hubiera sido iniciado en tal fecha puesto que condiciona la
apertura del mismo a la firmeza del Acuerdo aprobatorio del deslinde que se produjo el 23 de mayo de 1979 por sentencia de la Sala
118
DICTÁMENES E INFORMES EN DERECHO URBANÍSTICO
Cuarta de este Tribunal Supremo que confirmó el deslinde practicado, fecha que no podía ser otra porque el artículo 119 del Reglamento del Patrimonio del Estado de 5 de noviembre de 1964 (RCL
1964\2499; RCL 1965\40 y NDL 23424) modificado por Decreto
de 10 de agosto de 1976 (RCL 1976\1762 y ApNDL 1975-85,
10717) aplicable por remisión del artículo 27 del Reglamento de
Vías Pecuarias de 23 de diciembre de 1944 no puede promoverse la
venta de los bienes que se hallen en litigio siendo correcta por tanto
la tesis de la sentencia apelada que declara aplicables la Ley de
Vías Pecuarias de 27 de junio de 1974 y su Reglamento de 3 de noviembre de 1978.
CUARTO.—Aunque se estimara aplicable el Reglamento de
Vías Pecuarias de 23 de diciembre de 1944 la solución sería la
misma porque el artículo 27 anteriormente citado que trata de la enajenación de las vías pecuarias se remite a las disposiciones administrativas que regulan la materia y el artículo 120 del Reglamento
del Patrimonio del Estado también anteriormente citado establece
que el expediente de enajenación de fincas se iniciará con la tasación de las mismas por el perito que se nombre al efecto, precepto
lógico puesto que el precio ha de referirse al momento de la venta y
no a otro, sin que en ningún caso pudiera atenderse a la valoración
de los terrenos realizada en los expedientes de calificación y deslinde a que se refiere el artículo ll.c) del Reglamento de 1944 por
estar ordenada no en función de la enajenación sino en razón de las
permutas que se estimaran necesarias y de las multas en que pudieran haber incurrido los responsables de intrusión.
QUINTO.—No procede hacer especial declaración sobre costas.
119
Descargar