Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Anuncio
Objetivo calidad de vida y
conservación del medio ambiente

El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es
relativamente nuevo, y surge tímidamente a partir de medidos de los sesenta,
evolucionando no obstante rápidamente su tratamiento (lo que no implica en su
concreción).

Hacia el final del siglo XX, la OMS estimaba que las ¾ partes (75%) de las
aproximadamente 50 millones de muertes anuales en el mundo se debían a
enfermedades relacionadas con el medio ambiente y la calidad de vida!!!

El “crecimiento manía” había (¿ha?) disminuido la relevancia comparativa
de los aspectos cualitativos de los bienes y servicios consumidos, de la
educación, la salud, la calidad laboral y el medio ambiente…

Entre los aspectos más destacables del objetivo calidad de vida, esta el
tema de la conservación del medio ambiente, seguramente a raíz de su
irreversibilidad!!!

Este objetivo se vincula al desarrollo (más que al crecimiento) sostenible
(no cargar con peso del desarrollo actual a las generaciones futuras).
¿Qué es la calidad de vida?

Cuestiones conocidas previamente por la teoría económica y en particular por el
Estado de Bienestar: salud, educación, empleo.

Cuestiones relativamente novedosas: la calidad del trabajo, y de los bienes que
consumimos en general.

Nuevas cuestiones: medio ambiente y ocio-recreación.

Si qué es, resulta difícil de definir, más lo es su medición. Las estadísticas
tienden a ser muy limitadas en estos sentidos, al igual que la valoración social y
económica de ciertos aspectos vinculados al bienestar (invisibilidad económica, y
social?).

Solo como ejemplo: el indicador de calidad de vida más conocido, implementado, sencillo y también el
más limitado (que no obstante no dice nada de medio ambiente) es el IDH.
Luego, aparte de los Indicadores socioeconómicos como el IDH, existen intentos de medición en dos
sentidos: a) Funciones de Utilidad y de las necesidades humanas (cuyo principal inconveniente es el
pasaje -agregación- de las utilidades individuales a una función de bienestar social, y b) métodos
basadas en mejoras a la Contabilidad Nacional.


Finalmente, existen esfuerzos de valoración económica del medio ambiente, vía
análisis de costo-beneficio (de carácter monetario) como propuestas de estudio
multicriterios (no monetarios). Entre los primeros pueden citarse: a) modelo del
coste de desplazamiento, b) precios hedónicos y c) valoración contingente.
Apuntes finales respecto a la calidad de vida y
el medio ambiente como objetivos de política

La política de calidad de vida pretende hacer frente al problema de los costos del
crecimiento (externalidades, impacto sobre el medio ambiente físico, calidad de bienes
y servicios…).

Desde una visión global, se trata de satisfacer las necesidades vinculadas con las
capacidades funcionales básicas de las personas: vida completa, con buena salud,
adecuada integración social, vinculación con la naturaleza y disfrutar de conocimientos
y de actividades recreativas…

La política económica plantea nuevos instrumentos (a los tradicionales como los
servicios públicos de educación, salud, etc.) incentivo-disuasorios (subvenciones e
impuestos), así como la utilización de controles directos -sobre todo en casos de
emergencia-, y el establecimiento de mercados de derechos de contaminación (o del
perjuicio de que se trate).

Sin embargo (y esto es una discusión actual entre los países desarrollados y los
subdesarrollados) la conservación radical del medio ambiente conlleva nuevos límites al
crecimiento sostenido y al empleo, y por tanto, también a la calidad de vida…

Así, se plantea que se debería recurrir a utilizar principios de:
– responsabilidad (contaminador-pagador),
– de prevención-reparación (recurriendo a tecnologías limpias)
– y de solidaridad,
sin incurrir en sistemas radicales que contribuyan al empeoramiento de la calidad de
vida siempre que ello sea posible y tolerable ambientalmente…
Objetivo redistribución de la renta
Eficiencia y equidad
Hemos dicho que la utilización óptima de los recursos escasos
implica dos cuestiones:
Una la resolvimos mediante la “eficiencia” en el sentido de Pareto
del mercado
Pero, dado que existe una solución eficiente correspondiente a cada
estado de “distribución del bienestar”, queda una cuestión
pendiente: ¿qué estado debería ser escogido como equitativo o
justo?
Ello implica en general medidas donde hay ganadores y perdedores,
por tanto Pareto nos dice muy poco en este sentido.
¿Cómo definir cuál distribución es buena o justa? Pareto no aporta:
dado que su análisis se concentra en la asignación eficiente de
recursos productivos sin atender a la distribución del ingreso
entre las personas.
Determinantes de la distribución del ingreso

En economías de mercado:
venta de los servicios de los factores productivos, a
través de los precios de mercado, que dependen de:
–
–
–

Tecnología disponible
Oferta de factores
Preferencias
En equilibrio: Prod Mg = Precio del factor
La distribución depende de:
la dotación de Trabajo (capacidad y voluntad)
y de Capital (herencia y ahorro).
La educación condiciona a ambos.
En mercados imperfectos:
depende de factores Institucionales en lugar de depender
de la PMg, como: estructura de salarios (convenios
salariales la alteran), condición social, sexo, raza,etc.
Distribución del ingreso y
mercado: la cuestión política

La distribución del ingreso librada al mercado ha generado
creciente desigualdad: la renta del capital y la renta del
trabajo se distribuyen distinto.

Las medidas de política económica generan redistribución
aunque su objetivo no sea ese.
Por ej: una política antiinflacionaria provoca contracción de demanda.
Su objetivo no es la redistribución, sino la estabilidad de precios, pero
afecta a la distribución (para contraer la demanda el Estado disminuye
el gasto público, brindando menos servicios públicos por ejemplo).
El análisis económico estándar no nos aporta nada en relación
a cuál estado de distribución es justo.
 Pero, al menos brevemente, es necesario incorporar criterios de
justicia distributiva a las consideraciones de eficiencia

Objetivo redistribución de la renta

Los economistas han discutido, y lo siguen haciendo, respecto a si debe o no ser
un objetivo de política como el crecimiento y la estabilidad de precios, o si en
verdad depende de cuestiones éticas fuera del alcance de la ciencia economía.

No obstante, la propia existencia del debate y conflicto entre eficiencia y equidad
pone el tema en el tapete.

Asimismo, más recientemente se ha venido señalando que dicha ciencia se ha
alejado demasiado de cuestiones éticas claves, las que aparecen por todos lados
al tratar temas como los principios de libertad, justicia y progreso…

Cada uno de esos términos tiene distintas acepciones filosóficas, económicas,
etc…

Respecto a la libertad, la misma como libre albedrío, libertad en ley moral,
libertad de las necesidades, libertad de elección…

Respecto a la justicia y criterios de distribución: distribuir a todos en partes
iguales, distribución según las necesidades, distribución segundos
merecimientos o distribución según el trabajo realizado…

Interesan aquí sobre todo, los principios actuales de aproximación a la justicia,
que se basan fundamentalmente en la equidad categórica (vinculada con el
acceso a niveles básicos de subsistencia o no pobreza de los individuos más
desfavorecidos, es decir, fundamentalmente con la pobreza) y equidad vertical
(vinculada básicamente a la desigualdad del ingreso en una sociedad).
Libertad y justicia

Doctrina utilitarista-objetivista: maximizar la utilidad
social total, resultado de la suma de las utilidades
individuales.

Teorías basadas en el consenso y la argumentación
(particularmente Rawls y su perspectiva desde el velo de
la ignorancia).

La teoría de la ciudadanía y el principio de
compensación. El status y el derecho a ser miembros
plenos de la sociedad como bases del análisis.
Perspectivas de análisis, causas y medición
del objetivo redistribución de la renta

Se la puede analizar desde 4 perspectivas: personal, funcional, espacial
y sectorial. Pero la primera es clave!!!

Respecto a las causas de la desigualdad, nuevamente son múltiples las
teorías (teoría estocástica, cualidades personales, ciclo vital, procesos
de elección, tanto individual como colectiva),
siendo no obstante, los principales determinantes la herencia (no solo
material), la inversión realizada en acumulación de factores (capital
físico o humano, experiencia, etc.), las diferencias en retribución al
trabajo y otros factores sociales.


Respecto a su medición, destaca el indicador de distribución
denominado Coeficiente de Gini (vinculado a la distribución de la renta
o equidad vertical), al tiempo que existen distintos indicadores de
pobreza (más vinculados con al idea de equidad categórica).
Respecto a la políticas posibles y visión
general sobre las mismas…

Los instrumentos son variados:
– fiscales (de gasto e ingresos, existiendo discusión respecto a cual es
más efectivo y que afecta en menor mediada la eficiencia),
– algún sistema de renta mínima (como por ejemplo el impuesto
negativo sobre la renta),
– políticas de rentas y precios (salarios mínimos, control de ciertos
precios básicos, etc.), y
– políticas de redistribución de activos (el ejemplo típico es la reforma
agraria).

Hoy en día un gran número de autores acepta la predistribución como
objetivo, sobre todo para evitar la exclusión, al tiempo que todos los
gobiernos, con distintos énfasis, incluyen algún tipo de medida como las
señaladas y a este objetivo en general en sus plataformas o programas…

No obstante, la cuestión básica de si el diseño de una buena sociedad
puede determinarse mediante la “razón” o si los valores pueden ser
elegidos socialmente, sigue sin resolverse al grado de avance actual de la
civilización…
Descargar