0,00

Anuncio
1
Resumen Informativo
Centro de Información Bancaria y Económica
Fecha: 05-10-1998 Año II No. 274
=============================================================
** El G-7 sólo receta apoyo a la demanda
El G-7 echó ayer un jarro de agua tibia sobre la propuesta estadounidense de
crear un mecanismo de contingencia para los países afectados por la crisis.
Todo debe canalizarse a través del FMI, puntualizaron los líderes de los siete
grandes, y una nueva facilidad no puede ser creada hasta la ratificación por el
Congreso de Estados Unidos de la refinanciación del Fondo Monetario
Internacional. Si Brasil necesita ayuda de emergencia habrá que utilizar los
recursos existentes. Por lo demás, el G-7 recomienda medidas de activación
para lograr un crecimiento impulsado por la demanda. En conferencia de
prensa el gobernador del Banco de Inglaterra Eddie George, destacó que la
contracción del crédito que se extiende por los mercados emergentes y afecta
a determinados instrumentos de inversión en Estados Unidos, no es tan
evidente en Europa, pero “todos tenemos que ser menos restrictivos que
antes”. En otra conferencia de prensa, Yves de Silguy calificó al Viejo
Continente como “la economía más protegida” del contagio de la crisis de los
mercados emergentes. Europa, con los bancos centrales de Alemania y
Francia a la cabeza, es contraria a rebajar las tasas de interés más allá del
3,3% vigente en esos países. Japón, por su parte, toma sus propias iniciativas
y firma un acuerdo para financiar a las economías asiáticas. Mientras, los
responsables de Estados Unidos, mientras, piden reformas a Japón, pero no
pueden imponer su política en el propio país, acosados por el escándalo
Clinton y el aislacionismo del Congreso. En plena crisis, la división empieza
a aparecer. Ni siquiera la doble reunión del sábado (tras la oficial hubo una
2
segunda) despejó la incertidumbre. La sensación de impotencia crece, sobre
todo, en lo relativo al futuro de Brasil.
** Sobresalto para la banca internacional
La crisis financiera internacional que está afectando a los países de
Latinoamérica ha encendido las alarmas en las entidades financieras más
implicadas en los negocios de la región. Brasil, según los expertos, es el país
más expuesto a la crisis. Su sistema bancario es el más débil, la penetración
de la banca extranjera en su mercado es escasa y un deterioro de la situación
podría tener consecuencias imprevisibles. “De poco le sirve a un banco
latinoamericano tener de socio a un fuerte banco extranjero, si se produce un
colapso de toda la economía nacional o del sistema de pagos”, afirman los
analistas de Salomon Smith Barney en un informe sobre la situación de la
banca extranjera en América Latina. ¿Qué implica la entrada de los bancos
extranjeros en la región? En primer lugar, el hecho de que el sistema bancario
regional esté controlado por bancos extranjeros disminuye el riesgo de que el
sistema colapse. El riesgo no disminuye tanto por razones operativas
específicas, sino porque los usuarios perciben que si el banco local está
respaldado por un gran banco internacional, éste es más seguro. Desde el
punto de vista operacional, los bancos extranjeros introducen nuevos
servicios, homologan los pasos y requisitos para obtener créditos e introducen
tecnologías avanzadas en el sistema financiero. En tiempos difíciles, como los
actuales, los bancos latinoamericanos subsidiarios de los extranjeros pueden
apoyarse en éstos y acceder a préstamos adicionales para mantener la
solvencia. Diez bancos (El BBV y Santander de España, Citibank, Banco de
Boston y Chase de Estados Unidos, el holandés ABN-Amro, el británico
HSBC, la Banca Commerciale de Italia y los canadienses Banco of Nova
Scotia y Banco de Montreal) conforman las diez entidades más activas en el
mercado latinoamericano, teniendo en su poder el 20% de todos los créditos
concedidos en las siete mayores economías de la región (Brasil, México,
Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y Perú).
** Elecciones en Brasil
Fernando Henrique Cardoso ganó ayer las elecciones con algo más del 50%
de los votos, según los escrutinios, lo que le abre la puerta para convertirse en
el primer presidente de la historia de su país que resulta reelegido por voto
directo. Con un 38,29% de los votos escrutados el presidente obtenía el
50,80%; el candidato de la alianza de izquierdas, Luiz Inacio Lula da Silva,
lograba un 34,47%, muy superior al porcentaje que le daban las encuestas,
mientras que Ciro Gomes, del Partido Socialista Popular (PPS) se quedaba
3
con el 11,49%. A juzgar por los primeros resultados, la victoria de Cardoso
tiene un carácter eminentemente personal, ya que su partido, el Partido de la
Social Democracia Brasileña (PSDB), sufrió un serio revés en los principales
estados. El proceso eleccionario en el país se produce en un contexto
económico especialmente crítico para el gigante sudamericano y el conjunto
de América Latina. Algunas de las cifras que tendrá Cardoso en su próximo
mandato producen vértigo: fuga de capitales por valor de 30 000 millones de
dólares, deuda externa de 212 000 millones de dólares, déficit fiscal superior
al 7% del PIB, balanza comercial negativa en un 6% y tasas de interés del
orden del 40,63%.
** CSFB por similar camino al del UBS
Credit Suisse First Boston (CSFB) realizó un negocio con el casi-colapsado
fondo de cobertura Long Term Capital Management (LTCM) idéntico en
estructura al que a su rival UBS le costó 682 millones de dólares y el despido
de cuatro ejecutivos, incluido su chairman. Pero Credit Suisse Financial
Products, subsidiaria de derivados del CSFB, limitó su pérdida a una fracción
de la sufrida por su rival helvético, debido a que rechazó las peticiones que
les hizo el LTCM para que incrementaran su exposición. A diferencia del
UBS, que realizó una transacción por 800 millones de dólares, el CSFB
“abandonó el barco” a los 100 millones. Esta operación de la subsidiaria del
CSFB fue la razón de la reducción de ingresos por 55 millones relacionada
con el LTCB y anunciada, pero no explicada por la casa matriz el 25 de
septiembre. Una de las razones por las cuales el CSFB se limitó fue la
naturaleza de “caja negra” del LTCB, el cual sólo reportaba el valor neto de
sus activos una vez al mes.
** Wall Street rescata a su alumno más aventajado
El último fin de semana de septiembre pudo haber pasado a la historia de las
grandes crisis económicas, pero no era el rescate de una nueva economía
emergente. Se trataba de que los más ricos y listos inversores de Wall Street,
cegados posiblemente por la soberbia intelectual y la avaricia, cometieron una
pifia que requirió una operación de rescate por 3 500 millones de dólares. El
LTCM, que en los últimos cuatro años había reportado a sus selectos
partícipes (la aportación mínima que exigía era de 10 millones),
rentabilidades positivas próximas al 50% sobre sus inversiones, había caído
en sus propias redes especulativas y con posiciones abiertas superiores a los
200 000 millones de dólares, --financiadas con créditos bancarios a tasas de
interés superiores a las oficiales-- y se declaraba incapaz, ante la adversidad
4
del mercado, de conseguir nuevos créditos que le permitiesen capear el
temporal. De acuerdo con un experto de mercado de futuros, el LTCM parecía
jugar al seguro. Apostaban básicamente al estrechamiento del diferencial de la
deuda de los países europeos (algo que nadie duda, dado el proceso de
creación de la moneda única), pero no contaron con que por el camino hacia
la convergencia pudieran encontrarse con turbulencias (como la suma de la
crisis rusa con la debacle asiática y de América Latina). Lo ocurrido tiene dos
culpables claros: la propia actuación del fondo de cobertura que falló en
medir el riesgo, y los propios bancos, especialmente los de inversión, que
pasaron por alto la regla de oro de la banca, valorar el riesgo del cliente. Y
algún riesgo debía entrañar prestar al LTCM, cuando de la lectura de su
balance se deducía un apalancamiento de 20 veces el importe de las
aportaciones de los partícipes al fondo. La inexistencia de un organismo de
supervisión para este tipo de institución hizo que el fallo en su supervisión de
los bancos sea mucho más grave. Cuando hace cuatro años John Meriwether
dejaba Salomon Brothers y constituía el LTCM, nadie dudó que nacía una
nueva forma de operar los mercados. Meriwether además de llevarse a
Salomon a intermediarios estrellas, decidió invertir en capital humano
procedente del ámbito universitario. Y, sin duda, sus dos fichajes estelares
fueron Robert Merton y Myron Scholes, ganadores en 1997 del premio
Nobel de Economía, precisamente por sus trabajos sobre la determinación del
precio de las opciones. Con el desarrollo de novedosas técnicas matemáticas,
llevadas a cabo por Merton y Scholes, se consiguieron resultados
espectaculares rápidamente. “Los modelos matemáticos son una herramienta
poderosísima para ganar diferencia respecto a los rivales, pero su uso
intensivo puede llevar a perder de vista la realidad. Fallaron en algo tan
simple en este mercado como es saber cuanto tiempo se necesita para
deshacer la posición”.
* Mustapa Mohamed, viceministro de Finanzas de Malaysia, declaró que los
controles de capitales introducidos por su país están ayudando a la
recuperación de la economía. A la vez dijo que la economía se contraerá este
año en un 5% (lo hizo en un 6,8% en el primer semestre). Su predicción es
más optimista que la declinación del 6,4% pronosticada por el FMI en su
reciente World Wconomic Outlook.
* Incluso, si la Cámara de Representantes votara a favor de impugnar al
presidente Clinton, parece poco probable que dos tercios del Senado, 67
miembros, decidan votar para sacarlo del cargo, dijo el domingo el
5
representante republicano Henry Hyde, presidente de la Comisión Judicial de
la Cámara. Ellos no harían eso hasta que el pueblo norteamericano modifique
la opinión que tiene sobre obligar a Clinton a marcharse, dijo Hyde, al
referirse a encuestas que muestran que una mayoría de norteamericanos no
cree que el Presidente deba ser expulsado de su cargo.
* El PIB de Indonesia se reducirá en un 13,7% en 1998, comparado con un
estimado anterior del 12,2%, informó Sugito Suwito, director del Buró de
Estadísticas. Según el funcionario, la contracción en los primeros nueve
meses del año ha sido del 13,59%, comparado con igual período de 1997. El
Producto Interno Bruto del país aumentó un 4,6% el pasado año.
El ex presidente norteamericano Jimmy Carter instó el sábado a España a
“ayudar a corregir el error estadounidense en su trato hacia Cuba”, invirtiendo
en la Isla. Carter ha criticado el embargo económico contra la Isla. Durante
una conferencia ofrecida en Santander el ex mandatario subrayó que los lazos
culturales entre España y Latinoamérica deberían contribuir a la cooperación.
*
* Reforzar las relaciones bilaterales con Cuba y continuar impulsando un
tránsito pacífico en la Isla figuran entre las prioridades de la política exterior
española para el próximo año. España prestará también una atención
destacada a las relaciones con Iberoamérica, y apostará por el éxito de la
Cumbre Iberoamericana que se celebrara en 1999 en Cuba, según se señala en
el proyecto de ley de Presupuesto correspondiente al Ministerio de Asuntos
Exteriores.
6
Anexo A
Comportamiento de las principales bolsas de valores
del mundo (al cierre, en puntos y %)
Plaza
Japón
Nikkei
%
Hong Kong
Hang Seng
%
Singapur
Straits Times
%
Malaysia
KLSE
%
Filipinas
Manila
%
Tailandia
SET
%
Corea del Sur
Kospi
05/10/98 06/10/98 07/10/98 08/10/98 09/10/98
12948,1
-2,08
7564,5
-4,05
883,9
-1,79
360,1
-0,83
1166,5
-2,43
246,3
-2,11
Cerrada
%
Indonesia
Jakarta Comp.
%
261,3
-0,72
V.S.
7
Fuente: Reuter/Bloomberg/Bridge
17:00 horas
Comportamiento de las principales bolsas de valores
del mundo (al cierre, en puntos y %)
Plaza
New York
Dow Jones Ind.
%
Frankfurt
DAX
%
Londres
FT100
%
París
CAC-40
%
Brasil
Bovespa
%
Argentina
Merval
%
México
IPC
%
05/10/98 06/10/98 07/10/98 08/10/98 09/10/98
7726,2
-0,75
4034,2
1,81
4648,7
-2,14
2979,9
-1,95
6123,0
-4,47
365,9
-2,19
3428,0
-2,85
Fuentes: Blommberg/Reuter/Bridge
V.S.
8
Cifras de A.Latina son provisionales
Anexo A®
Comportamiento de las principales bolsas de valores
del mundo (al cierre, en puntos y %)
Plaza
New York
Dow Jones Ind.
%
Frankfurt
DAX
%
Londres
FT100
%
París
CAC-40
%
Brasil
Bovespa
%
Argentina
Merval
%
México
IPC
%
28/09/98 29/09/98 30/09/98 01/10/98 02/10/98
V.S.
8108,8
1,00
8080,5
-0,35
7842,6
-2,94
7632,5
-2,68
7784,7
1,99
-244,1
-3,04
4653,9
2,02
4578,3
-1,63
4474,5
-2,27
4226,6
-5,54
3962,5
-6,25
-599,1
-13,13
5093,5
0,64
5108,7
0,30
5064,4
-0,87
4908,2
-3,08
4750,4
-3,22
-310,6
-6,14
3337,6
0,82
3337,0
-0,02
3198,0
-4,17
3038,0
-5,00
3039,1
0,04
-271,5
-8,20
6827,0
1,73
6869,0
0,61
6593,0
-4,02
5960,0
-9,60
6410,0
7,55
-301,0
-4,49
Cerrada
397,4
-0,57
380,3
-4,30
350,9
-7,73
374,1
6,61
-15,2
-3,90
3717,2
0,36
3679,9
-1,00
3569,9
-2,99
3390,2
-5,03
3528,7
4,08
-175,0
-4,73
Fuentes: Blommberg/Reuter/Bridge
9
14:00 horas – 05/10/98
Tipos de cambio promedio de monedas escogidas
frente al dólar de EE.UU.
País/moneda
01/10/98
02/10/98
Japón
Yen
135,480
133,950
Variación
0,18
1,13
Hong Kong
Dólar HK
7,7480
7,7482
Variación
0,00
0,00
Singapur
Dólar S.
1,6890
1,6824
Variación
-0,18
0,39
Malaysia
Ringgit
3,8001
3,8002
Variacón
0,01
0,00
Filipinas
Peso
43,80
43,90
Variación
-0,69
-0,23
Tailandia
Baht
39,52
39,40
Variación
-0,18
0,30
Corea del Sur
Won
1387,2
1386,0
Variación
0,09
0,09
Indonesia
Rupia
10700,0
10650,0
Variación
-0,94
0,47
Nota. Yen: apertura de New York.
Otras monedas: Asia Forex Rates-- New York.
05/10/98
135,040
-0,81
7,7482
0,00
1,6760
0,38
3,8006
-0,01
43,70
0,46
39,02
0,96
1387,0
-0,07
10475,0
1,64
Descargar