DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL Forum Universidad de la Sabana MÓDULO FINANZAS CORPORATIVAS

Anuncio
DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL
Forum Universidad de la Sabana
MÓDULO FINANZAS CORPORATIVAS
Catedrática: Silvia Iguarán Linero
2.009
1
CONTENIDO
CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación
1.2. Objetivo
1.3. Bibliografía
CAPITULO II
2. MARCO CONCEPTUAL:
1. El estudio financiero:
1.
Objetivo
2.
Elementos
3.
Estados Financieros Básicos
4.
Claridad en la Estructura Financiera
5.
Camino a seguir:
1. Preparación y análisis de información financiera
2. Estructura de los Activos
3. Estructura de la financiación
2. Indicadores Financieros:
1. Definición
2. Concepto de Valor
2.1. Objetivo Financiero
2.2. Concepto de Valor
2.3. Lógica del Valor Económico
2.3.1. Valor
2.3.2. Precio
2.3.3 Reestructuración-Marco Conceptual
2.3.4 Value Drivers
CAPITULO III
3. MEDICIONES FINANCIERAS PARA EVALUACIÓN:
1. Cómo se mide?
1.
Análisis Horizontal
2.
Análisis Vertical
3.
Razones Financieras
2. Conclusiones de la Evaluación
CAPITULO IV
4. RENDIMIENTO DE LA INVERSION
4.1 RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSION (ROI)
4.1.1 ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES:
4.1.1.1. Estados de una Empresa
4.1.1.2 CAPITAL INVERTIDO:
4.1.2 ROI. RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO. (Return
on Investment
2
4.1.2.1 COMO GENERAR VALOR
4.2. COSTO DEL CAPITAL
4.2.1 DEFINICION DEL COSTO DE
4.2.1.1 Costo de Capital con Entidades Financieras:
4.2.1.2 Costo de los Recursos Propios:
MODELO DE RIESGO-RENTABILIDAD:
BETA DE UNA EMPRESA:
Costo de Oportunidad (C.O
MODELO DE LOS DIVIDENDOS:
4.2.3. COSTO DE LOS RECURSOS DE LOS PROVEEDORES
4.2.4 OTROS RUBROS QUE INFLUYEN EN EL COSTO DE CAPITAL
4.3. EVA
4.3.1 COMPONENTES DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO
4.3.2 CÁLCULO DEL INDICADOR:
4.3.1 INTERPRETACION
4.3.2CARACTERISTICAS DEL EVA
4.4. EBITDA
4.4.1 COMPONENTES DEL EBITDA
4.4.2 CÓMO SE CALCULA
3
INTRODUCCIÓN Y MARCO DE REFERENCIA
Este módulo forma parte de los programas de formación ejecutiva de la
Universidad de la Sabana dentro de un esquema de Diplomados dirigidos por
FORUM y, más específicamente del Diplomado en Desarrollo Gerencial.
1.1 JUSTIFICACIÓN: Dentro de los mecanismos de medición del
desarrollo gerencial, los indicadores financieros forman parte fundamental
del proceso. Este modulo permite a los estudiantes moverse en el
conocimiento de los indicadores financieros básicos y los relacionados
con el valor, para aplicar al análisis financiero de una empresa, con el fin
de perfeccionar el criterio gerencial para la planeación y dirección
financiera en la toma de decisiones.
1.2. OBJETIVO: El objetivo de la asignatura es dotar a los estudiantes de
un conjunto de principios que se constituyen en la herramienta que les
permite calcular y evaluar la incidencia de las decisiones, medidas
alrededor del resultado en los estados financieros básicos y la
construcción de valor de la compañía.
1.3. BIBLIOGRAFÍA:
a. Análisis Financiero Aplicado : Héctor Ortiz Anaya
b. Gerencia Financiera un Enfoque Estratégico Alberto Ortiz
Gomez Mc Graw Hill
c. Valoración de Empresas: Pablo Fernández Gestión 2000
d. Finanzas: Zvi Bodie y Robert C. Merton
4
CAPITULO II
2. MARCO CONCEPTUAL
2.1 EL ESTUDIO FINANCIERO:
2.1.1 OBJETIVO: En la dinámica de las organizaciones, el área financiera realiza
continuamente estudios pertinentes, con el objetivo de enfocar esfuerzos a fin de
que la gestión financiera logre maximizar el valor de la compañía para sus
accionistas. Ese valor es medible por el correspondiente valor de sus acciones o
aportes sociales. La evolución de este valor, en el tiempo, mide el éxito o
fracaso de la gestión financiera.
2.1.2 ELEMENTOS:
Para efectos del objetivo anterior, las finanzas cuentan con dos elementos
básicos para el análisis, los cuales son:
 El Dinero
 El Tiempo
2.1.2.1. EL DINERO: Este elemento está representado en una unidad de
medida, independiente para cada país, como es su moneda. Los análisis
normalmente se realizan en la moneda del país donde se ejecuta el
proyecto o negocio. Para efectos comparativos puede usarse otra unidad
monetaria, especialmente aquella que permita adelantar el análisis en
moneda más fuerte y menos susceptible a variables económicas como la
inflación (caso de una divisa como el dólar americano).
2.1.2.2. EL TIEMPO: Lapso que abarca el estudio, dividido en unidades o
períodos, que indiquen la ocurrencia de eventos definidos. En el
transcurrir de las empresas, los informes financieros pueden estar
presentándose en unidades de tiempos diarios, semanales, mensuales y
anuales. La periodicidad va ligada al tipo de información que está
ofreciendo y su utilización en la toma de decisiones; por ejemplo:
 Informe de comportamiento de variables de ventas: diario
 Informe de flujo de caja para gerencia: semanal
 Estado de pérdidas y ganancias y balance: mensual
 Declaración de renta: anual
La consideración del ejemplo no limita la presentación de algunos de ellos
en otros períodos.
2.1.3. ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS: Dentro de las preguntas que podría
hacerse una persona introduciéndose al análisis financiero, estaría: con qué
cuento, en términos de información, para la realización de esta tarea?. El área
contable de la compañía obtiene, después del registro de todas las actividades
5
que conforman el diario transcurrir del negocio, unos informes que expresan
numéricamente cada una de las actividades que han podido ser reflejadas en
documentos llamados contables. Estos primeros dos informes son:
o BALANCE
o ESTADO DE RESULTADOS O PÉRDIDAS Y GANANCIAS
o Aunque legalmente existen otros estados considerados básicos,
para efectos de análisis financiero, estos dos primeros son
considerados básicos, por registrar todas las operaciones
realizadas durante un período determinado y porque los otros
salen de la combinación de éstos.
Sus estructuras se ilustran a continuación:
BALANCE GENERAL
PASIVOS
ACTIVOS
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
Los componentes del balance general, son las que muestra el anterior cuadro:
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO.
El activo representa los bienes y derechos de la empresa, como son el efectivo,
los inventarios, las marcas y patentes adquiridas, los activos fijos, etc. Se
consideran derechos las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles de
mercado, las valorizaciones, etc.
El pasivo representa las obligaciones totales de la empresa en el corto o el largo
plazo, cuyos beneficiarios son los terceros (en algunas ocasiones existen
obligaciones con los socios). Dentro de este concepto están las obligaciones de
la empresa con las entidades financieras, los proveedores, el estado, el
personal, los clientes, etc.
El patrimonio representa la participación de los socios en el negocio. Contiene el
capital pagado, el superavit, la revalorización del patrimonio, las reservas, las
utilidades del periodo anterior y las utilidades retenidas.
6
El registro del balance es acumulativo; por lo tanto, su informe indica, a la fecha
de presentación, el comportamiento acumulativo de la compañía respecto a los
conceptos anteriores.
El Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias, registra los ingresos de tipo
operativos, como los costos y los gastos productos de la actividad; los no
operativos, como los ingresos y egresos de tipo financiero productos de las
decisiones de financiación, reinversión u otras ventas; así mismo, muestra el
resultado de los impuestos sobre la renta que causó el negocio, reflejando su
obligación tributaria respecto a la renta.
2.1.4. CLARIDAD EN LA ESTRUCTURA FINANCIERA: Para interpretar mejor
los resultados que la contabilidad muestra en los estados financieros anteriores,
debemos observarlos en los siguientes términos:
BALANCE GENERAL
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
PASIVOS
ACTIVOS
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
Los activos del negocio incluyen todas las INVERSIONES, reflejadas a la fecha;
éstas han sido realizadas, exclusivamente, con el objetivo de montar una
actividad productiva.
Los pasivos y el patrimonio reflejan los dineros necesarios que el negocio
requirió para realizar las inversiones; debe verse, entonces, como la
FINANCIACIÓN del negocio.
7
Es aquí donde se cumple la ecuación fundamental de la contabilidad, donde el
Activo= Pasivo+ Patrimonio.
El estado de resultados será el reflejo de la inversión realizada, en lo relativo a
una operación generadora de rentabilidad, para quienes han tomado la decisión
de inversión y LA GESTIÓN correspondiente.
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
OPERACION
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
NO OPERACION
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
SOCIEDAD CON EL GOBIERNO
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
Este estado se divide en tres partes:
 La Operación
 La No Operación y
 La Sociedad con el Gobierno
La Operación: Registra todos los ingresos (ventas o ingresos operacionales),
costos (costos de venta y costos de producción) y gastos (gastos administrativos
y gastos de ventas), todos ellos relacionados directamente con la operación o el
negocio mismo.
La No Operación: Registra todos los ingresos y gastos, relativos a decisiones de
carácter administrativo o financiero del negocio, no dependientes directamente
de él, sino de la forma como se administren o financien; como pueden ser gastos
financieros que genere la deuda, gastos financieros de administración del dinero
como comisiones, impuestos como el 4 por mil, pérdida en venta y retiro de
bienes, ingresos por otras ventas, diferencias en cambio, multas y recargos, etc.
La Sociedad con el Gobierno: Los impuestos que genera e resultado anterior,
corresponden al producto de la utilidad obtenida reconocida por el estado, por la
8
tasa de impuestos aplicable a la empresa. En casos donde esta utilidad sea
inferior al 6% de las ventas generadas, puede calcularse como una renta
presuntiva, obtenida del 6% de las ventas por la tasa de impuestos aplicable a
la empresa (según norma tributaria vigente).
2.1.5 CAMINO A SEGUIR: En finanzas, como en la realización de cualquier tipo
de actividad, se esperan resultados específicos de eficiencia y efectividad. Los
estudios financieros deben, por tanto, dar respuesta a las inquietudes de los
analistas, inversionistas y administradores de las actividades de un negocio de
tal forma, que se pueda funcionar con menos incertidumbre y no incurrir en altos
riesgos.
En el desarrollo de un negocio se requiere, entre otros aspectos:
 Preparación y Análisis de Información Financiera
 Determinación de la Estructura de Activos
 Estudios de Financiamiento del Proyecto
2.1.5.1 Preparación y Análisis de Información Financiera: Se Sabe que los
resultados van a ser vistos bajo la lupa de los estados financieros básicos,
gracias a los registros que arroja el área contable. Como producto de una
actividad anterior de planeación debe elaborarse un presupuesto bajo la
estructura de los estados financieros básicos, que permita prever las
decisiones de inversión, financiación y operación en las cuales se va a mover
el negocio durante un período determinado, que no debe ser inferior a un
año. El ejercicio presupuestal, visto como un sistema dentro de la
organización, permite cuantificar las metas, identificar las expectativas de
resultados y determinar los requerimientos de liquidez para el período en
estudio. Esto, como ejercicio de elaboración, en sus etapas de ejecución y
seguimiento, permitirá tomar medidas correctivas, ante posibles cambios del
futuro proyectado.
El ejercicio de planeación, desde el enfoque financiero, no debe limitarse a lo
de carácter presupuestal (el año siguiente); debe incorporar proyecciones,
bajo la estructura financiera básica, de mediano (cinco años) y largo plazo
(diez – quince años).
2.1.5.2 Determinación de la Estructura de Activos: Uno de los aspectos clave
para la generación de riqueza, se inicia con la primera decisión, cual es la de
las inversiones. El concepto fundamental que esta decisión encierra no es
otro que el de Inversiones bajo dos criterios:
1. Activos Productivos
2. Activos Improductivos
Las organizaciones vistas como el resultado de múltiples decisiones tomadas
por las personas que en él participan, en los diferentes niveles, van a reflejar
en su estado de balance al lado izquierdo, ACTIVOS PRODUCTIVOS O
9
IMPRODUCTIVOS. La productividad de los mismos debe estar relacionada
con la operación montada. Los inversionistas del negocio no tomarían
concientemente decisiones de inversión que rentaran menos que las
inversiones seguras, como son los títulos valores del mercado de capitales a
tasas fijas (CDT, Bonos de los Gobiernos, etc.); menos aún, decisiones con
rentabilidad cero y muy seguramente no tomarían decisiones de inversión
que generaran pérdidas a su patrimonio. Es de vital importancia hacer un
análisis de la estructura del activo que presenta la compañía a la cual se
pertenece y descubrir dentro de ella, según esta calificación primaria, cuáles
de ellos son improductivos, o no se necesitan para la realización de la
operación. Esta clasificación lleva a analizar la clase, cantidad y calidad de
los activos, cuál es su nivel óptimo en activos corrientes y a tener en cuenta
decisiones de tiempo en relación a cuándo adquirirlos, cuándo remplazarlos y
cuándo retirarlos.
2.1.5.3.Determinación de la Estructura de la Financiación: Otro factor a tener
en cuenta, al momento de invertir, es la determinación de quién aportará el
dinero necesario para el montaje de la operación. Estas decisiones llamadas
de financiación, deben estar acompañadas del criterio básico, fundamental,
del COSTO DEL DINERO. El dinero es un recurso escaso y costoso,
inventado por la humanidad para agilizar los procesos de negociación. Por
esta condición y por la de productividad relacionada a él, su utilización en un
proyecto implica la no realización de otro, que podría ser más seguro o más
rentable o de una condición distinta, pero siempre productiva. El determinar
el costo del dinero va a estar relacionado con la fuente de financiación
utilizada (quién puso el dinero). Para cada inversionista o fuente de
financiación el costo del dinero variará según muchos factores relacionados,
tales como:
 El costo del dinero sin riesgo
 El mercado al cual pertenezca la empresa
 El riesgo de la empresa dentro de ese mercado
 Variables relativas al entorno, como pueden ser la influencia del riesgo
del país donde se realiza la inversión, la inflación esperada,
devaluación esperada, etc.
Primeras Observaciones: Con estados financieros básicos se puede determinar:
1. De qué tamaño de empresa se esta hablando.
2. ¿En que se manifiesta el tamaño? ¿En la inversión, o en la
operación?
3. ¿Para qué se invierte? La respuesta sería: para montar una
operación rentable.
4. Las decisiones de inversión o de financiación deben ser acordes a
la rentabilidad de la operación después del efecto de la sociedad
con el gobierno.
10
2.2. Si el objetivo de todo negocio es crear riqueza o valor económico, lo primero
que debe interesar a las personas involucradas es saber cuánto vale el negocio,
cómo se mide el valor y qué debe hacerse para cumplir el objetivo. Determinar el
valor del negocio permite distinguir si es “bueno” o si es “malo”.
2.2.1 DEFINICIÓN DE VALOR: Capacidad de un negocio de generar, en el
tiempo, RENTABILIDAD ECONÓMICA MAYOR AL COSTO DE LOS
CAPITALES INVERTIDOS
La generación de valor está determinada por esa desigualdad entre rentabilidad
y costo, que deberá reflejarse en los estudios financieros realizados por
profesionales del área; a la vez, debe poder medirse en forma sencilla, con la
información que generan las áreas contables, de tesorería, cartera, impuestos y
análisis financiero.
2.3 INDICADORES FINANCIEROS: Reciben el nombre de razones y
constituyen la forma básica de análisis financiero. Se entiende por razón el
resultado de establecer la relación o el cociente entre dos cantidades.
El resultado de establecer la relación numérica entre dos cuentas diferentes del
balance general y/o del estado de pérdidas y ganancias es lo que entendemos
por indicadores financieros; el obtenerlos nos señala puntos fuertes y débiles de
un negocio en cada momento del tiempo, según la correspondiente
interpretación que se haga de ellos.
2.3.1. ¿QUE SIGNIFICAN?: Su significado va a depender de la comparación
que se haga con los mismos indicadores según los estándares establecidos.
Estos pueden ser definidos por:
1. Estándares de los analistas, dependiendo de la actividad o sector al cual
pertenezca la empresa.
2. Los indicadores obtenidos en la gestión financiera histórica de la
compañía.
3. Los indicadores establecidos como metas, según el ejercicio presupuestal
y el de planeación financiera de mediano y largo plazo.
4. Los indicadores de la industria a nivel internacional y nacional.
2.3.2. ¿QUE MIDEN?: La relación con la gestión realizada por quienes
intervienen en la toma de decisiones; en resumen, medirán el cómo se
hicieron las cosas dentro del tiempo analizado:
1. El resultado de las decisiones
2. La construcción del valor
3. Tendencia del negocio
4. Riesgo
Los indicadores siempre estarán relacionados con el período en estudio; si
corresponden a resultados históricos, hablarán del cómo se hicieron las
cosas en la empresa; si corresponden a proyecciones futuras, al cómo se
11
espera hacer las cosas. También se relacionan con el ente directamente
involucrado; si corresponden a la industria o sector al cual pertenece la
empresa a nivel nacional, el cómo lo hacen los otros a nivel interno y si la
comparación es a nivel internacional el cómo lo hacen los otros, en otros
países, donde las condiciones del entorno pueden ser muy diferentes.
2.3.3. CLASIFICACIÓN: Para efectos prácticos las mediciones financieras las
clasificaremos respecto a:
1. Medición del resultado de las decisiones:
a. Análisis vertical
b. Análisis horizontal
c. Razones:
i. Liquidez
ii. Endeudamiento
iii. Actividad
iv. Rendimiento
2. La Construcción del valor:
a. Conductores de valor
b. EVA
c. DFCFF (Descuento del flujo de caja libre)
d. DFCE (Descuento del flujo de caja del accionista)
e. Otros.
3. Tendencia del Negocio:
Prueba Dupont
4. Riesgo:
Tipos de Riesgo
Esta clasificación trata de enfocar a los participantes en un orden de
criterios que los lleve a interpretar y usar los indicadores financieros en
forma práctica, utilizando una secuencia que recorra los conceptos
básicos de administración financiera, hasta los de gerencia financiera
enfocada a la construcción de la riqueza, la medición de tendencias y
cuantificación del riesgo.
2. CONCEPTO DE VALOR
2.1 OBJETIVO FINANCIERO: Dentro de la dinámica de las organizaciones, el
área financiera realiza continuamente estudios financieros con el objetivo de
enfocar criterios y esfuerzos conducentes a que la gestión financiera logre
maximizar el valor de la compañía para sus accionistas. Este valor es, a la vez,
medible por el valor de sus acciones o aportes sociales. La evolución de este
valor en el tiempo puede medir el éxito o fracaso de la gestión financiera.
2.2. CONCEPTO DE VALOR: Si el objetivo de todo negocio es crear riqueza o
valor económico, lo primero que debe interesar a las personas involucradas es
12
saber cuánto vale, cómo se mide y qué se está haciendo para cumplir el objetivo
anterior. Determinar el valor permite distinguir si el negocio es bueno o si el
negocio es malo
2.3. LÓGICA DEL VALOR ECONOMICO: En este contexto, conviene distinguir
los conceptos de valor y precio, en el marco de un negocio:
2.3.1. DEFINICIÓN DE VALOR: Este concepto se refiere a la capacidad de
un negocio de generar a lo largo del tiempo rentabilidad económica mayor
al costo de los capitales invertidos
2.3.2. DEFINICIÓN DE PRECIO: Se entiende por precio, como la cantidad o
cifra, acordada entre el vendedor y el comprador, al realizar una operación de
compra -venta de una empresa.
La definición de valor contempla esa desigualdad señalada antes, que
deberá manifestarse dentro de estudios financieros que realizan los
profesionales del área; a la vez, debe poder medirse en forma sencilla con la
información generada por las áreas contables, de tesorería, cartera,
impuestos y análisis financiero.
2.3.3. REESTRUCTURACIÓN MARCO CONCEPTUAL: Después de haber
avanzado en la definición del valor y su deiferencia ante el significado del
precio cabría preguntarse: Por qué los sistemas contables no son suficientes
para medir los resultados en función del objetivo financiero, descrito
inicialmente?
Existen muchas respuestas a esta pregunta. Siguiendo un orden de ideas
descrito en la definición de valor, se debería saber en forma apropiada cuánto
cuesta el capital invertido por los accionistas.
2.3.3.1 COSTO DE CAPITAL DE LOS SOCIOS: Al tratar de responder a esta
inquietud, por consulta con los inversionistas del negocio, encontraremos que
el dinero para ellos tendrá un costo variable de un inversionista a otro,
dependiendo de la fuente que él utilizó para destinar fondos a este empresa.
Si la respuesta fuese dada por el área contable, se debería contestar
que el dinero de los accionistas no tiene valor, puesto que el costo del
dinero definido por ellos no se causa como un gasto financiero.
Recuérdese que la estructura financiera del estado de resultados es la
siguiente:
13
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
Después de registrar lo correspondiente a la operación como tal, se
registran los egresos e ingresos correspondientes a la NO
OPERACIÓN, dentro de los cuales se encuentran los gastos
financieros. Allí no se registra una salida de dinero correspondiente a
la cobertura del costo definido por los accionistas. Ellos deben
esperar, después de la liquidación de impuestos, las utilidades que les
corresponden. No siempre el resultado de utilidades está acorde, con
la tasa de rendimiento aceptable para los inversionistas. De esta
manera se cumple la disponibilidad al riesgo que tenga el negocio o el
resultado como es el caso de ineficiencias en la administración, o por
competencias muy duras en el entorno o sector donde se mueve el
negocio, o por la parte de tamaño de la demanda atendida. En
consecuencia el resultado en cuanto a utilidades obedecerá a la
gestión realizada en un negocio determinado y no a la expectativa de
rendimiento definida por los accionistas.
2.3.3.2 FINANCIACION CON PROVEEDORES: El costo de la financiación
con proveedores, ha sido tradicionalmente considerada como SIN COSTO.
Ejemplo:
Compra de Materia Prima= $100 a crédito (30dias)
Contablemente se registra el movimiento de la cuenta Inventarios=
$100
Contra una
Cuenta por Pagar Proveedores= $100
Al paso de los 30 días, la Tesorería de la organización debe girar un
cheque o realizar el pago con transferencia electrónica, o pagar en
efectivo, registrando:
Caja= -$100
14
Cuentas por Pagar Proveedores=-$100
Vista de esta forma la compra de la Materia Prima costo $100 y no se
incurrió en ningún gasto adicional.
Que tipo de costos podría generar una financiación con Proveedores,
que en el registro contable no se visualizan?
Existen dos componentes del costo :
1- Cuando hay cobro explicito de intereses.
2- Cuando se pierde el descuento por pago de contado.


Cuando hay cobro explícito de intereses.: Si en la factura de
compra se indica un cobro explícito de intereses, ya sea por
la financiación dada o por incurrir en mora después de los
30 días dados por el proveedor, este sería el costo para el
primer caso, y en el segundo si se incurre en mora este
sería el costo.
Cuándo se pierde el descuento por pago de contado.: Los
proveedores pueden ofrecer descuentos llamados
financieros por, recibir el pago de su cliente en un plazo
llamado de contado, inferior al plazo dado en la factura. En
Colombia esta práctica permite obtener descuentos en tasa
periódica, que al ser convertidos a tasas efectivas anuales
podrían ser menos costosos que las tasas cobradas por el
sector financiero. De ser así, se esta incurriendo en un costo
oculto para la contabilidad pero real en términos de costo
del dinero utilizado.
o En caso de no tomar el descuento:
o Ejemplo:
o Plazo de 90 días, 6% de descuento por pago a 15
días.
o En este caso = 30,125% e.a.
o Como la contabilidad no lo registra. Este costo no es
deducible de impuestos.
2.3.3.3 GASTOS QUE ASÍ SE CONSIDERAN Y NO LO SON: Según la
estructura de las inversiones, la clasificación de los activos podría mirarse
como:
 Clasificación de Activos:
 RECUPERACION O LIQUIDEZ:
o Corrientes (Menos de un año)
o No corrientes (Mas de un año)
 DESTINO O NATURALEZA:
o Capital de Trabajo
15
o Activos Fijos
o Activos Intangibles y Diferidos
Estos están sometidos a perdidas de valor reconocidas en la operación
como:
 Provisiones
 Amortizaciones y
 Depreciaciones
BALANCE
GENERAL
RECUPERACION
Corrientes (Menos de un año)
DESTINO
SOMETIDOS A
Capital de Trabajo
Disponible
Inversiones
Deudores
PROVISIONES
Inventarios
ACTIVOS
No corrientes (Mas de un año)
Activos Fijos
Propiedades, Planta y Equipos
Activos Intangibles
Activos Diferidos
Otros Activos
Valorizaciones
TOTAL ACTIVOS


TOTAL ACTIVOS
TOTAL ACTIVOS
NO DEPRECIACION
DEPRECIACION
AMORTIZACION
TOTAL ACTIVOS
DEPRECIACIONES: Definición: Disminución del valor de un
Activo Fijo, producida por su uso y desgaste en el transcurso
del tiempo. Por sus efectos reales este renglón se considera en
ocasiones como:
o Disminución de Impuestos
o Costo de Operación
o Medio de construir un fondo para financiar el reemplazo
del equipo
o Medida de decrecimiento del valor del activo
La empresa se encuentra autorizada para contabilizar,
dentro de sus costos, el decrecimiento anual de sus activos
y en esta forma recuperar la inversión inicial. Aunque la
Depreciación no es un egreso efectivo de fondos sino un
movimiento contable, debe tomarse en consideración en los
estudios económicos porque su aplicación tiene incidencia
en los impuestos, renglón este que si constituye una salida
efectiva de dinero.
AMORTIZACIONES: Los renglones de inversión catalogados
como Activos Intangibles se recuperan durante la operación en
forma similar a la Depreciación, bajo el nombre de
¨Amortización¨. La Amortización de Diferidos se hace en
16
partidas uniformes. La práctica contable permite diferidos hasta
de 36 meses.
 PROVISIONES: Los renglones de inversión catalogados como
Activos Corrientes se recuperan durante la operación en forma
similar a la Depreciación, y a la amortización bajo el nombre de
¨Provisiones¨
 Las provisiones reconocen la perdida de valor de los activos
corrientes como CxC, Inventarios, Inversiones en Títulos
Valores.
En resumen: La contabilidad incorpora como gastos conceptos que no lo
son. La contabilidad no incorpora costos en los cuales realmente se
incurre.
QUE HACER?: Debemos revisar la forma en que medimos el negocio y
cómo evaluamos las decisiones
2.3.3.4 Value Drivers- Identificación de los Generadores de Valor: La mayor
utilidad obtenida en un proceso de gerencia alrededor del valor, corresponde a la
identificación del comportamiento de las variables que generan valor. Estas
constituyen el camino que permite moverse en el medio con mayor seguridad:
o CRECIMIENTO DE VENTAS
o MARGENES:
 Bruto
 Operacional
 Neto
o INVERSIONES EN CAPITAL DE TRABAJO
 Indicadores de Rotación CxC
 Indicadores de Rotación de Inventarios
o ESTRUCTURA DE FINANCIACION

El aumento de las Ventas: Es una variable fundamental en la construcción
del valor. Obedece al comportamiento del producto o de los productos, en el
mercado donde se mueva la empresa:
MERCADO: Grupo de Personas con Necesidades por satisfacer, dinero, y
voluntad para gastarlo.
 Monopolio: Un solo vendedor
 Duopolio: Dos vendedores
 Oligopolio: Mas de dos vendedores, pero pocos con influencia en el
mercado
COMPETENCIA: Competencia Monopolística: Muchos vendedores con productos
estrechamente relacionados pero diferenciados y con algún tipo de influencia en el
mercado.
Competencia Perfecta: Numerosos vendedores idénticos, con compradores
idénticos, que producen un bien homogéneo y que compiten con información perfecta
y con libertad de permanecer o salir del mercado
Monopsonio: Un solo comprador
DEMANDA: Es la relación multidimensional entre la cantidad consumida y todas las
variables que determinan cuanto es consumido. Es FUNCION del Precio, Número de
Consumidores, Ingreso de los Consumidores, Precio Productos sustitutos,
Preferencias del consumidor.
17
Es fundamental medir la elasticidad, entendida como el grado de respuesta de la
variable dependiente debido a los cambios en la variable independiente.
E=
% Variable Dependiente
% Variable Independiente
Elasticidad del Precio: Porcentaje de variación de la cantidad demandada como
consecuencia de los cambios porcentuales que se producen en el precio
E(precio)=
Var QD/QD
Var P/P
Estos conceptos deben ser profundamente analizados por las áreas comerciales y de
mercadeo con el fin de garantizar los productos en el mercado en forma creciente.
Como el mundo de hoy va cambiando, la vida útil de estos no es infinita, lo que obliga
a mantener actividades de desarrollo de nuevos productos o compra de tecnología
que permitan garantizar cifras de ventas crecientes en el tiempo, lo que significará
parte importante en las variables de construcción de valor y por lo tanto de
construcción de riqueza.


Mejorar el Margen: Se entiende por margen la relación ente la utilidad y la venta neta de
la organización. En los diferentes niveles del estado de resultados encontraremos los
diferentes tipos de márgenes:
o Margen Bruto: la relación ente la utilidad bruta y la venta neta de
la organización.
o Margen Operacional: la relación ente la utilidad operacional y la
venta neta de la organización.
o Margen Neto: la relación ente la utilidad neta y la venta neta de la
organización.
Los márgenes del negocio determinan la estructura financiera de la operación
montada y de la no operación. Al compararlos con los obtenidos con el sector al cual
se pertenece, puede encontrarse una medida del nivel de eficiencia obtenido. Por lo
tanto pueden proyectarse como metas a lograr, siempre tendiendo a la disminución de
costos y gastos que hagan a la empresa más competitiva. El logro de mayores
utilidades siempre será uno de los objetivos primordiales de los negocios y uno de los
de mayor incidencia en la construcción del valor.
Reducción del Capital de Trabajo: Se denomina Capital de Trabajo al dinero que
requiere la empresa para atender las operaciones de producción o distribución de bienes y
servicios. No basta contar con equipos e instalaciones para producir. Debe disponerse
además de inventarios de materias primas, repuestos, dineros en bancos, carteras con
clientes, cuyo objetivo es asegurar que la operación puede efectuarse sin tropiezos. Los
indicadores de actividad siguientes, conforman los medidores mas importantes de eficiencia
en la construcción del capital de trabajo:
o Rotación de CxC
o Rotación de Inventarios
o Rotación de CxP
Es útil empezar con algunas definiciones y conceptos de capital de trabajo:
18

El capital de trabajo bruto se refiere simplemente a los activos
circulantes.
 El capital de trabajo neto se define como los activos circulantes menos
los pasivos circulantes.
El capital de trabajo es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo,
valores negociables, cuentas por cobrar e inventario). Utilizaremos el término capital de
trabajo como la diferencia entre activos y pasivos circulantes.
Lawrence Gitman en su libro “ Fundamentos de la Administración Financiera “ plantea
que la administración del capital de trabajo se refiere al manejo de las cuentas corrientes
de la empresa que incluyen activos y pasivos circulantes. Los activos circulantes de la
empresa deben ser suficientemente grandes para cubrir sus pasivos circulantes y poder
así asegurar un margen de seguridad razonable.
Métodos de Administración del Capital de Trabajo: El ciclo de conversión en efectivo se
centra sobre el plazo de tiempo que corre desde que la compañía hace pagos hasta que
recibe los flujos de entrada de efectivo.
En el modelo se emplean los siguientes términos, ya vistos en el modulo de Indicadores
financieros básicos:
1) El periodo de conversión del inventario : consiste en el plazo promedio de tiempo que se
requiere para convertir los materiales en productos terminados y posteriormente para vender estos
bienes .
Rotación de
Costo de mercancía Vendida
Inventario = ----------------------------------Inv. Inicial + Inv. Final
---------------------------2
Obsérvese que el periodo de conversión del inventario se calcula dividiendo el Costo de mercancía
vendida entre el inventario promedio; si queremos convertirlo a días dividimos los días del periodo
entre las veces que ha rotado el inventario.
2) El período de cobranza de las cuentas por cobrar, consiste en el plazo promedio de tiempo que
se requiere para convertir en efectivo las cuentas por cobrar de la empresa, es decir, para cobrar
el efectivo que resulta de una venta. El período de cobranza de las cuentas por cobrar también se
conoce como días de venta pendientes de cobro y se calcula dividiendo las cuentas por cobrar
entre el promedio de ventas a crédito por día.
Periodo de cobranza de
las cuentas por cobrar =
Cuentas por cobrar
______________________
Ventas a crédito / 360 días
3) Periodo de pago de las cuentas por pagar, consiste en el plazo promedio de tiempo que
transcurre desde la compra de los materiales y mano de obra, y la cancelación efectiva de los
mismos.
Período de pago de
Cuentas por Pagar
las cuentas por pagar = -----------------------------------Compras a crédito / 360 días
Ciclo de conversión en efectivo , este procedimiento permite obtener una cifra meta de los tres
periodos que se acaban de definir, por lo tanto, es igual al plazo de tiempo que transcurre entre los
gastos reales de efectivo de la empresa erogados para pagar los recursos productivos (materiales
y mano de obra) y las entradas de efectivo provenientes de las ventas de productos (es decir,
plazo de tiempo que transcurre entre el pago de la mano de obra y materiales y la cobranza de las
cuentas por cobrar). Por lo tanto , el ciclo de conversión en efectivo es igual al plazo promedio de
tiempo durante el cual un peso queda invertido en activos circulantes.
Periodo de
Periodo de
Conversión
+ cobranza de
Del inventario
cuentas por cobrar
Periodo de
Ciclo de
pago de las
= conversión
cuentas por pagar
en efectivo
19
El ciclo de conversión de efectivo puede ser reducido: Mediante la reducción del periodo de
conversión del inventario a través del procesamiento y venta más rápidas y eficientes de
productos. La reducción de las cuentas por cobrar a través de una mayor celeridad en las
cobranzas.

Nivel de Endeudamiento: Al indicar el porcentaje de participación de los terceros dentro
del financiamiento de la empresa, su nivel de participación se constituye en una forma de
optimización de la situación financiera de la empresa, debido a que las variables ligadas
serían:
 Costo del dinero utilizado
 Tiempo de retorno de ese dinero utilizado: Corto y Largo Plazo
Los cubrimientos de los costos dependerán de la capacidad que tenga el negocio de
generar utilidades superiores a estos costos.
Y el tiempo será utilizado a conveniencia según la capacidad que tenga la empresa de
generar liquidez en el corto plazo y en el largo plazo es mas importante analizar la
capacidad de la empresa para generar recursos propios (como se vio en la política
financiera global)
Las conclusiones después de analizar los conductores de valor: para
efectos del análisis de la compañía alrededor del valor no basta con ver
solo las utilidades.

Decisión Basada en las Utilidades: Si los análisis de la empresa se hiciesen
solamente basados en las utilidades que arroja el negocio en cada período,
puede llegarse a tomas de decisiones erradas, o que por lo menos no estén
enfocadas en la construcción de valor. Ejemplo:
o Supongamos que se tienen dos empresas con los resultados
mostrados en el cuadro siguiente y queremos tomar una decisión de
compra de alguna de ellas, o nos interesa saber cual de las dos es
mejor negocio, o cuanto pagara por cada una? Cree usted que el
cuadro seria suficiente información para responder algunas de estas
inquietudes?
Millones de Pesos
Empresa A
Año1
Año2
Año3
Año4
Ingresos
Gastos
Gastos Financieros
Utilidad Neta
1,050
-525
-210
315
1,260
-630
-210
420
1,470
-735
-210
525
1,680
-840
-210
630
Empresa B
Año1
Año2
Año3
Año4
Ingresos
Gastos
Gastos Financieros
Utilidad Neta
1,050
-525
-210
315
1,260
-630
-210
420
1,470
-735
-210
525
1,680
-840
-210
630
20
SUPONGAMOS:
Condiciones
Reemplaza equipos cada dos años
Empresa A
Empresa B
Equipos con vida útil de un año.
Su costo asciende a la mitad de los usados por A
Las políticas de gestión de circulante difieren.
Que obtendríamos en términos de flujo?
Millones de Pesos
Empresa A
Año1
Año2
Año3
Año4
Acum
Utilidad Neta
Incremento de Deuda
Inversión en Activo fijo
Inc. de Capital de Trabajo
Flujo Neto de Caja
Tasa de Descuento
VPN
Empresa B
315
400
-1,000
-200
-485
16%
$ 559.76
Año1
420
400
0
-150
670
525
400
-1,000
-150
-225
630
400
0
100
1,130
1,890
1,600
-2,000
-400
1,090
Año2
Año3
Año4
Acum
Utilidad Neta
Incremento de Deuda
Inversión en Activo fijo
Inc. de Capital de Trabajo
Flujo Neto de Caja
Tasa de Descuento
VPN
315
400
-500
-100
115
16%
$ 708.33
420
400
-500
-100
220
525
400
-500
-100
325
630
400
-500
-100
430
1,890
1,600
-2,000
-400
1,090
Los resultados en valor presente de los dos flujos de dinero, donde se incluyen
las decisiones de financiación y las de inversión, serian completamente distintos
a pesar de utilizar una misma tasa de descuento. En nuestro ejemplo valdría
mas la empresa B a pesar de tener los mismos resultados de utilidades de la
empresa A, solo por tener decisiones de inversión diferentes en el tiempo.
(Concepto del valor del dinero en el tiempo y efecto del tamaño de las
inversiones)
21
En conclusión:
 El enfoque de analizar por las Utilidades:
a. No considera la inversión requerida.
b. No considera el momento en que se realizan las inversiones
c. Concepto del Valor del Dinero en el tiempo
 El modelo de los Flujos de Caja Descontados (Discounted Cash Flow):
a. Para crear valor se requieren inversiones
b. Una compañía que requiera menor Capital invertido por unidad de
Utilidad que otra, debe ser premiada con una mejor valoración.
Enfoque de Indicadores de Gestión: Tener en cuenta decisiones alrededor de lo
anterior
• Principales Conclusiones:
– Tener en cuenta los tres estados financieros basicos:
• Balance
• Estado de Resultados
• Flujos de Fondos
– Revisión de Constructores de Valor
– No decidir solo por utilidades
– Ver nuevos indicadores que respondan a la definicion de valor
22
CAPITULO III
3. MEDICIONES FINANCIERAS PARA EVALUACIÓN
3.1. RESULTADO DE LAS DECISIONES: Entender el resultado de las
decisiones tomadas, debe ser un evento que no requiera explicaciones de
palabras. Por el contrario, debe ser una expresión numérica, que permita reflejar
objetivamente y cuantificar el avance o retroceso del proceso corporativo
3.1.1.CÓMO SE MIDE? La medida corresponde a los tipos de análisis que
puedan realizarse sobre los estados financieros básicos:
1. Análisis Vertical
2. Análisis Horizontal
3. Razones Financieras




Indicadores de Liquidez
Indicadores de Endeudamiento
Indicadores de Actividad o de Rotación
Indicadores de Rendimiento o Rentabilidad
3.1.1.1. ANÁLISIS VERTICAL: Relaciona la participación porcentual de cada una
de los rubros de un estado financiero básico, con respecto a un total
determinado dentro del mismo estado, que se denomina cifra base. Puede
considerarse como correspondiente a un tipo de análisis estático, por “estudiar
las cifras en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios
ocurridos a través del tiempo”
Cuando nos referimos a un solo estado financiero, consideramos poder hacerlo
para el balance o para el estado de resultados o pérdidas y ganancias. Para el
caso del análisis vertical del balance:
Evolución de los Estados Financieros Empresa - Análisis
Vertical
Descripción
ene-04
$
AV
%
ACTIVO
DISPONIBLE
INVERSIONES
DEUDORES
INVENTARIOS
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
0,28
10,13
1.160.227.500
17,90
3.383.103.703
52,18
(1.228.660.772)
(18,95)
AMORTIZACION ACUMULADA
(284.387.089)
VALORIZACIONES
Total Activos
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS
BANCOS NACIONALES
(4,39)
69.952.508
1,08
2.647.761.725
40,84
6.483.485.641
100,00
2.071.726.611
31,95
853.169.566
13,16
1.125.741.802
17,36
92.815.243
1,43
PROVEEDORES
516.420.818
CUENTAS POR PAGAR
163.609.492
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS
3.639.893
OBLIGACIONES LABORALES
74.603.523
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
10.089.244
DIFERIDOS
OTROS PASIVOS
105.700
Total Pasivos
2.840.195.281
PATRIMONIO
7,97
COMPA¥IAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
OTRAS OBLIGACIONES
CAPITAL SOCIAL
SUPERAVIT DE CAPITAL
Valor Rubro
RESERVAS
Total Activos
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
=
0,94
18.314.000
DEPRECIACION ACUMULADA
DIFERIDOS
Indice Participación %
60.705.448
656.468.618
REVALORIZACION DEL PATRIMONIO
RESULTADOS DEL EJERCICIO
SUPERAVIT POR VALORIZACIONES
Total Patrimonio
Total Pasivo + Patrimonio
722.172.000
-
2,52
0,06
1,15
0,16
0,00
43,81
11,14
-
44.730.981
0,69
127.800.734
1,97
15.547.935
0,24
85.276.985
1,32
2.647.761.725
40,84
3.643.290.360
6.483.485.641
56,19
100,00
23
Qué indica?: Dentro del análisis vertical, el porcentaje indica la participación
relativa de cada rubro respecto al total de la inversión o de la financiación, según
sea del lado izquierdo o derecho del balance.
Su aspecto más importante es la interpretación: El porcentaje de cada cuenta
sobre el total, describe la importancia relativa que la cuenta –o ese rubro- tiene
en los resultados correspondientes.
Con qué criterio mirar el lado izquierdo del balance?. Los resultados de medición
verticales del lado izquierdo del balance (Activos=Inversiones) cuantifican la
concentración de las inversiones, en la medida en que determinan:
1. La participación de la inversión corriente:
1.1 En qué está representada y su validez o relevancia, según el tipo
de negocio y el sector al cual pertenece. Así, para negocios de
comercio, la participación de inventarios es mas representativa que
para negocios industriales; aun así, no se puede dar una cifra única en
cada caso, pues, su resultado también estará relacionado con el
tamaño del negocio.
1.2 Dónde se encuentra concentrada esta inversión: En cartera, en
inventarios, o en el disponible. Los riesgos que corre la organización
por la distribución de la concentración del activo corriente son de
diversos tipos. Por ejemplo:
i. Cartera: La cartera puede sufrir:
1. Por el no cubrimiento de los rendimientos
compensatorios de la inversión, respecto al tiempo de
recaudo, tamaño de la inversión y margen propio de
la venta correspondiente.
2. Por pérdida debida al no recaudo, en cuyo caso el
costo corresponderá al total de los costos, gastos
administrativos, gastos de ventas y gastos financieros
en los cuales se incurrió, para la realización de esa
venta. En la medida en que la cartera presente
vencimientos, empieza a correr riesgos mayores
relacionados con este concepto. Por ello, la función
del área de cobranzas es fundamental.
ii. Inventarios: Estos pueden estar expuestos a:
1. Insuficiencia: por no contar con la cantidad adecuada,
según el nivel de producción o comercialización
según sea el caso; la insuficiencia de inventarios
mostraría para la organización una desinversión
riesgosa, que conllevaría fallas en el abastecimiento
de productos para el mercado.
2. Saturación: Novedad o inconveniencia contraria a la
anterior, que pueden conllevar riesgos de
obsolescencia. Estos, eventualmente significarían
que
la
organización
obligatoriamente
deba
promocionar productos, por debajo del costo en que
24
se incurrió para su producción o comercialización,
generando pérdidas no previstas. En ambos casos, el
abastecimiento se ve afectado en sus indicadores de
eficiencia.
3. Faltantes: Las pérdidas de mercancía o materias
primas son indeseables y obligan a las
organizaciones a mantener un estricto sistema de
control de inventarios, ya sea por tecnología utilizada
como cámaras, etiquetas de seguridad, puertas de
acceso, etc. que disminuyan el efecto de los faltantes
sobre las utilidades y por tanto, sobre la rentabilidad
del negocio.
iii. Disponible: Estos pueden estar corriendo los riesgos propios
de :
1. No rendimiento: El dinero líquido de la organización
requiere manejos relacionados con el rendimiento y el
riesgo. Deben tenerse en cuenta los costos en los
que se incurre por la colocación del dinero en el
sistema financiero y buscar un equilibrio entre la
rentabilidad y los riesgos a los cuales se sometería
por el manejo de inversiones, las que siempre deben
estar relacionadas con los requerimientos futuros de
liquidez.
1.3 Tamaño: Los valores asignados al activo corriente, considerados
como el capital de trabajo bruto de la organización, no deben superar
los tamaños óptimos calculados para el funcionamiento de la
operación, especialmente en lo relativo a cartera e inventarios; los
disponibles corresponderán a excesos de liquidez que, de permanecer
en el mediano plazo, deberán ser manejados acorde a las políticas de
reinversión o distribución de dividendos.
2. Participación de los Activos Fijos:
2.1. Tamaño: Los activos fijos constituyen la inversión de largo plazo para
la compañía; por lo tanto, su valor deberá ser recuperado a lo largo de la
vida útil de los mismos. Es allí, donde se determina la viabilidad de la
organización y el “pay out” o período de recuperación de la inversión. Los
negocios con grandes inversiones en activos fijos, normalmente necesitan
grandes periodos para recuperarlas. Lo anterior hace importante el
tamaño de la operación montada, respecto al tamaño de la inversión. Es
fundamental recordar que en finanzas son clave el dinero y el tiempo y
que, según la relación existente entre estos dos elementos, los resultados
de rendimiento pueden ser muy distintos.
25
2.2 Tipo de empresa: Según el tipo de empresa a la cual se pertenezca,
las condiciones entre la relación de tamaños de inversión y operación
serán distintas. Una pregunta, alrededor de la eficiencia en las
inversiones, sería: Se requieren inversiones de este tamaño para la
operación montada?
3. Participación de los Intangibles y Diferidos: dentro de este tipo de activos
encontramos, en términos de tiempo, los de corto y largo plazo, adicionalmente
pueden referirse a conceptos tales como: marcas, patentes, gastos pagados por
anticipado, que deben ser devueltos por la operación en el transcurso del
tiempo. Aunque conforman el registro de valores agregados necesarios, en un
mundo globalizado como el actual, por efectos de alianzas, inversiones
publicitarias, desarrollos técnicos, se debe recordar que de no cumplir con la
función principal para la cual fueron adquiridos, constituirían una pérdida de
dinero irrecuperable, convirtiéndose fácilmente en activos improductivos. Es de
gran importancia analizar el tiempo asignado de amortización, para garantizar
que existe relación directa entre ese tiempo asignado y la vida útil del intangible
o diferido activado. Independiente de su recuperación en el tiempo debe
revisarse, igualmente:
3.1 Tamaño: Las inversiones intangibles y diferidas, se realizan bajo el
enfoque de agregar eficiencia, competitividad, nombre, a los otros
tipos de inversiones. Requieren, por tanto, mayor cuidado en la
decisión de inversión, por poder llegar a constituir la diferencia en la
realidad de mercado. Consecuentemente, su valor puede alcanzar
magnitudes significativas y plenamente justificadas. Generalmente, no
son garantía de éxito, pero pueden dar resultados mejores a los
esperados.
3.2 Participación: La medida dada en el análisis vertical de su
participación amerita desagregar al detalle este tipo de inversiones.
Con qué criterio mirar el lado derecho del balance?: los resultados de medición
verticales del lado derecho del balance (Pasivos+Patrimonio=Financiación)
cuantifican la concentración del endeudamiento, en la medida en que
determinan:
1.La participación de la deuda con terceros:
.Política de Financiación: Indica cómo se conforma la “canasta” de
endeudamiento externo, es decir, los recursos de los terceros, que pueden
provenir de entidades financieras, proveedores, empleados, estado o
clientes. También, pueden existir algunos endeudamientos con socios.
2.La participación de los recursos propios: el porcentaje que representa el
patrimonio sobre el total de los activos, indica la participación de los recursos
propios o “internos”.
26
3. Capacidad Financiera: Este análisis permitirá determinar la capacidad
financiera de la compañía y, por tanto, su función de financiamiento y
potencial de apalancamiento.
Para el caso del análisis vertical del estado de resultados:
Evolución de los Estados Financieros Empresa - Análisis
Vertical
Descripción
ene-04
$
AV
%
Estado de Resultados
Ventas o Ingresos Operacionales
OPERACIONALES
DEVOLUCIONES EN VENTAS (DB)
686.524.675
(7.183.084)
1,01
-1,06%
Total Ventas Netas
Costos de Venta o de Producción
679.341.591
100,00%
COSTOS DE VENTAS
584.715.482
86,07%
COSTOS DE PRODUCCION O DE OPERACION
Utilidad Bruta
-
94.626.109
13,93%
OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
36.413.273
5,36%
GASTOS DE PERSONAL
15.367.237
2,26%
HONORARIOS
10.044.882
1,48%
2.218.999
0,33%
SERVICIOS
541.470
0,08%
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
191.380
0,03%
20.100
0,00%
7.056.550
1,04%
Gastos de Operación
IMPUESTOS
GASTOS LEGALES
DEPRECIACIONES
DIVERSOS
972.655
0,14%
OPERACIONALES DE VENTAS
53.511.668
7,88%
GASTOS DE PERSONAL
27.571.291
4,06%
91.000
0,01%
ARRENDAMIENTOS
8.331.389
1,23%
SERVICIOS
7.149.819
1,05%
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
3.120.454
0,46%
SEGUROS
1.692.374
0,25%
DIVERSOS
5.555.341
0,82%
4.701.168
0,69%
HONORARIOS
Valor Rubro
Indice Participación %
=
Total Ventas
Utilidad Operacional
Qué indica?: El porcentaje que representa cada rubro sobre el total de la venta.
Su aspecto más importante es la interpretación: El porcentaje que cada cuenta
representa sobre el total, describe la importancia que la cuenta –o ese rubrotiene sobre la venta, porque miden el efecto de la decisión en los egresos, por lo
tanto su repercusión en los márgenes del negocio.
Con qué criterio mirar?. Los resultados de medición verticales del estado de
resultados determinan como esta la composición de los rubros operativos y los
no operativos, pudiendo observarse:
1. Márgenes:
3.3 Dónde está el peso de la operación: Se trata de observar,
rápidamente, la estructura del negocio en el cual participamos; aún
con mayor claridad, si se observa por líneas de negocio. Al comparar
con el sector y con otras empresas determinamos si existe un
sobredimensionamiento o subdimensionamiento de tipo operativo,
administrativo, comercial o de endeudamiento.
27
3.4 Para quién se trabaja?. Al permitir obtener los márgenes, puede
detectarse si la situación actual del negocio posee ineficiencias
marcadas, que permitan concluir para quién se está trabajando; por
ejemplo para los bancos en casos de altos endeudamientos.
3.5 Medir eficiencia al comparar con el sector: Los valores obtenidos
como descripción del funcionamiento de la operación, comparados
con los estándares del sector, serán una medida de eficiencia;
permiten a analistas externos, como pueden ser los de las áreas de
créditos del sector financiero, medirnos y calificarnos en la asignación
de créditos.
2.Los índices puede obtenerse por centros de negocio:
3.6 Medir cuáles contribuyen más al resultado: La medida vertical por
centros de negocio permite identificar las “vacas lecheras” y aquellas
que destruyen lo obtenido por las otras unidades. Constituye un
análisis fundamental para cualquier organización diversificada.
3.7 Determinar el tamaño del negocio, en la Operación o en las
Inversiones: Según el tipo de empresa a la cual se pertenece, las
condiciones entre la relación de tamaños de inversión y operación
serán distintas. La comparación de tamaños permite ver qué tan
rápido rotamos nuestra inversión y, en una primera fase del análisis,
ayuda a determinar la productividad de los activos de la organización.
3.1.1.2. ANÁLISIS HORIZONTAL: Muestra los cambios en cuentas individuales,
de un periodo a otro. Requiere de dos o más estados financieros de la misma
clase. Determina la variación relativa o porcentaje de variación de un período
con relación a uno anterior, para la misma cuenta. Sus resultados estarán
relacionados con la dinámica de las organizaciones en la medida que arrojan
resultados alrededor de los crecimientos.
• Ventas Per.1 - Ventas Per.2 = Variación
• Variación / Ventas Período 1 = % de Var.
Cuando nos referimos a cambios individuales de un periodo a otro,
consideramos poder hacerlo para el Balance o el Estado de Resultados o
Pérdidas y Ganancias.
Para el caso del Horizontal del Balance:
Qué indica?: El porcentaje se refiere a la variación relativa sobre el período
inicial. Su aspecto más importante es la interpretación del porcentaje, que se
refiere al porcentaje que cada rubro crece o decrece en relación al período
inmediatamente anterior.
28
Evolución de los Estados Financieros Empresa - Análisis Horizontal
Descripción
Jan-04
Feb-04
$
$
ACTIVO
DISPONIBLE
INVERSIONES
60.705.448
74.721.976
AH
$
% Var
%
14.016.528
23
18.314.000
18.314.000
0
656.468.618
702.781.598
46.312.980
7
INVENTARIOS
1.160.227.500
1.244.916.853
84.689.352
7
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
3.383.103.703
3.416.349.292
33.245.589
1
DEPRECIACION ACUMULADA
-1.228.660.772
-1.250.065.906
-21.405.134
2
AMORTIZACION ACUMULADA
-284.387.089
-356.554.332
-72.167.243
25
(31)
DEUDORES
DIFERIDOS
VALORIZACIONES
Total Activos
PASIVO
OBLIGACIONES FINANCIERAS
-
69.952.508
48.384.556
-21.567.952
2.647.761.725
2.647.761.725
0
6.483.485.641
6.546.609.761
63.124.120
1
2.071.726.611
-
2.015.788.332
-55.938.279
(3)
853.169.566
818.645.854
-34.523.712
(4)
1.125.741.802
1.097.906.735
-27.835.067
(2)
92.815.243
99.235.743
6.420.500
7
PROVEEDORES
516.420.818
CUENTAS POR PAGAR
163.609.492
IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS
3.639.893
OBLIGACIONES LABORALES
74.603.523
PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES
10.089.244
OTROS PASIVOS
105.700
Total Pasivos
2.840.195.281
622.852.992
106.432.174
-12.678.536
32.287.107
-18.834.221
10.090.490
-3.900
61.354.835
21
BANCOS NACIONALES
COMPA¥IAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
OTRAS OBLIGACIONES
150.930.956
35.927.000
55.769.302
20.179.734
101.800
2.901.550.116
(8)
887
(25)
100
(4)
2
PATRIMONIO
CAPITAL SOCIAL
RESERVAS
REVALORIZACION DEL PATRIMONIO
RESULTADOS DEL EJERCICIO
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES
SUPERAVIT POR VALORIZACIONES
Total Patrimonio
Total Pasivo + Patrimonio
722.172.000
0
-
44.730.981
44.730.981
0
-
127.800.734
722.172.000
136.328.228
8.527.494
15.547.935
8.789.726
-6.758.209
7
(43)
85.276.985
85.276.985
0
-
2.647.761.725
2.647.761.725
0
-
3.643.290.360
6.483.485.641
3.645.059.645
6.546.609.761
1.769.285
63.124.120
0
1
Con qué criterio mirar?. Los resultados de medición horizontales del lado
izquierdo del balance (Activos-Inversiones) cuantifican el crecimiento o
decrecimiento de las inversiones, en la medida en que determinan:
1.La variación de la inversión corriente:
3.8 Variaciones en las CxC: Es importante determinar la razón que
origina el cambio:
3.8.1 Crecimiento de las ventas.
3.8.2 Cambio en las condiciones de ventas, que lleven a ampliar o
a disminuir el tiempo de financiación.
3.8.3 La variación puede obedecer al resultado de la eficiencia en
las cobranzas.
3.9 Variaciones en los Inventarios:. La variación en el valor de
inventarios, siempre va a ser importante porque un crecimiento implica
mayores inversiones en mercancía o materias primas, según sea el
caso. Al disminuir, debe analizarse si obedece a mejoras en las
eficiencias o a desabastecimiento. Debe revisarse qué origina el
cambio:
3.9.1 Cambios en la cantidad.
3.9.2 Cambios en los precios.
3.9.3 Debe hacerse claridad sobre el sistema de valoración de
inventarios utilizado.
3.9.4 El cambio en materias primas o mercancía para la venta en
el caso de empresas de comercio, puede obedecer a un
incremento en la inversión en inventarios por expectativa en
el incremento de precios.
29
3.9.5 Incrementos en el inventario de productos en proceso puede
obedecer a problemas en la producción, por cuellos de
botella, o problemas en el proceso de producción.
3.9.6 Incrementos en el inventario de productos terminados puede
corresponder a problemas en la distribución o
comercialización del producto, saturación del mercado o
avances de la competencia.
2.La Variación de los Activos Fijos: Debe obedecer a la ejecución de planes
de inversión concretos donde la productividad del activo se encuentre medida
y la inversión esté justificada por el incremento en la operación.
Con qué criterio mirar?. Los resultados de medición horizontales del lado
derecho del balance (Pasivos+Patrimonio-Financiaciones) cuantifican el
crecimiento o decremento de la financiación, en la medida en que determinan:
1.La variación del pasivo: Indica las variaciones que presenta la financiación,
ocasionada por cambios en la política de financiación del negocio: esta
puede haber cambiado en la conformación de la canasta de financiación con
proveedores y entidades financieras, o por variaciones de financiación de
corto a largo plazo, o por cancelación de créditos para disminución del
endeudamiento.
2. Variación de pasivos laborales: Estas variaciones pueden obedecer a
cambios en el tamaño de la planta de empleados, o a incrementos en la
nómina.
3. Variación en pasivos diferidos: Su variación depende del crecimiento o
comportamiento que tengan las ventas anticipadas; por lo tanto, en las
obligaciones con futuras prestaciones de servicios o entrega de productos, es
importante considerar el tiempo que falta para la prestación de éstos, puesto
que allí se genera una contingencia, a la cual existe ligada, una tasa de
crecimiento del costo, propia de cada negocio.
4. Variación del patrimonio: Su variación está relacionada con varias causas:
 Nuevos aportes de capital
 Resultado del ejercicio anterior. (Pérdidas o Ganancias)
 Revalorización del patrimonio, como efecto de los activos fijos
Evolución de los Estados Financieros Empresa - Análisis Horizontal
Descripción
Jan-04
Feb-04
$
$
Estado de Resultados
Ventas o Ingresos Operacionales
OPERACIONALES
DEVOLUCIONES EN VENTAS (DB)
Total Ventas Netas
Costos de Venta o de Producción
COSTOS DE VENTAS
Utilidad Bruta
686.524.675
AH
$
702.133.187
% Var
%
15.608.512
-7.183.084
0
7.183.084
679.341.591
702.133.187
22.791.596
584.715.482
94.626.109
607.693.350
94.439.836
2
(100)
3
22.977.868
4
(186.272)
(0)
Gastos de Operación
OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
36.413.273
37.821.523
GASTOS DE PERSONAL
15.367.237
15.685.473
HONORARIOS
10.044.882
12.114.082
2.218.999
447.220
541.470
974.765
IMPUESTOS
SERVICIOS
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
4
2
21
(80)
433.295
80
10.820
6
20.100
45.916
25.816
128
7.422.276
365.726
5
972.655
929.591
(43.064)
(4)
OPERACIONALES DE VENTAS
53.511.668
57.969.060
4.457.393
GASTOS DE PERSONAL
27.571.291
28.527.998
956.707
3
41.519
46
(289.706)
(3)
DEPRECIACIONES
DIVERSOS
HONORARIOS
202.200
318.236
2.069.200
7.056.550
GASTOS LEGALES
191.380
1.408.250
(1.771.779)
8
91.000
132.519
ARRENDAMIENTOS
8.331.389
8.041.683
SERVICIOS
7.149.819
8.386.082
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES
3.120.454
4.752.103
1.631.649
52
SEGUROS
1.692.374
3.650.540
1.958.166
116
DIVERSOS
5.555.341
4.478.135
(1.077.206)
(19)
Utilidad Operacional
Otros Ingresos no Operacionales
4.701.168
1.236.264
17
(1.350.747)
(6.051.915)
(129)
NO OPERACIONALES
29.999.553
2.160.824
(27.838.729)
(93)
AJUSTES POR INFLACION
12.122.111
18.360.634
6.238.523
51
NO OPERACIONALES
31.274.897
25.928.920
(5.345.977)
(17)
FINANCIEROS
27.542.993
22.658.733
(4.884.260)
(18)
Otros Egresos No Operacionales

PERDIDA EN VENTA Y RETIRO DE BIENES
1.587.300
GASTOS DIVERSOS
2.144.604
1.646.695
(497.909)
(0)
Utilidad Neta antes de Impuestos
15.547.935
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS
0
Utilidad (o Perdida) Neta después de Impuestos
15.547.935
(6.758.209)
1.623.492
(22.306.144)
(22.306.144)
(143)
(143)
-
(6.758.209)
36.192
2
30
 Superavit por valorizaciones.
Para el caso del Horizontal del Estado de Resultados:
Con qué criterio mirar?. Los resultados de medición horizontal del estado de
resultados, muestran el crecimiento o decrecimiento de la operación, en la
medida en que determinan:
1.La variación de las ventas: Indica las variaciones que se presentan en la
comercialización de los productos o servicios, ocasionadas por cambios en la
cantidad o en el precio. Debe identificarse por líneas de productos o de
negocios. Constituye una de las variables más importantes en la construcción
del valor de un negocio.
2.La variación en el costo de ventas: Debe guardar relación con la variación de
la venta e influye en el margen bruto del negocio. Si su crecimiento es inferior al
de las ventas, tendrá un efecto positivo en la construcción del margen bruto y,
por lo tanto, en la rentabilidad de la empresa. Cualquier medida de afectación
del costo, en este sentido, llevará a mejores resultados; un punto de ahorro en
esta parte superior del estado de resultados, tendrá gran efecto al final.
3.La variación en el gasto administrativo: Este rubro no debería verse afectado
en forma importante por un crecimiento en las ventas; “normalmente”
corresponde a parte del gasto fijo del negocio.
4.La variación del gasto de ventas: Si su variación es inferior, a la variación de
la venta, implica un mejoramiento en la eficiencia de comercialización y, por
tanto, un incremento en el margen operacional.
5.Variación en el gasto financiero: Su comportamiento creciente o decreciente
obedecerá, a los movimientos en :
 Tasas de Interés
 Nivel de endeudamiento.
Estos análisis no deben utilizarse en forma aislada sino complementados con
otros que permitan dar una apreciación global a la situación financiera de una
organización.
3.1.1.3. RAZONES FINANCIERAS:
3.1.1.3.1.Definición: Razón Financiera es el resultado de establecer la relación o
cociente, entre dos cuentas diferentes del Balance y/o del PyG.
Permite apreciar los puntos fuertes y débiles de un negocio; analizando su
comportamiento en el tiempo, pueden
indicar tendencias. Tienen poco
31
significado por sí mismas. Indican la calidad de la situación sólo si se pueden
comparar.
3.1.1.3.2. Cómo se mide?: La medida por razones financieras, está clasificada
según el tipo de indicadores que se pueden obtener:
 Indicadores de Liquidez: Capacidad del proyecto para cancelar sus
obligaciones de corto plazo.
 Indicadores de Endeudamiento: Grado de participación de los acreedores
dentro del financiamiento del proyecto.
 Indicadores de Actividad o de Rotación: Eficiencia de utilización de
activos según la velocidad de recuperación.
 Indicadores de Rendimiento o Rentabilidad: Efectividad para controlar
costos y gastos y de esta manera convertir las ventas en utilidades.
3.1.1.3.2.1. Indicadores de Liquidez:
1. Razón Corriente: El punto principal de análisis es la capacidad del
proyecto para cumplir sus obligaciones corrientes, guardando un cierto
margen de seguridad, en previsión de alguna pérdida de valor de los
activos corrientes.
Entre más alto se considera mejor y puede empezar a considerarse
bueno a partir de la relación 1:1
• Razón Corriente= Activo Corriente
•
Pasivo Corriente
2. Capital Neto de Trabajo: Indica el valor que le quedaría al proyecto
representado en efectivo u otros activos corrientes despues de haber
pagado todos sus pasivos de corto plazo.
No es propiamente un indicador sino una forma de apreciar de manera
cuantitativa los resultados de la razón corriente
• Capital Neto de Trabajo=
•
Activo Corriente - Pasivo Corriente
3. Prueba Ácida: Capacidad del proyecto para cancelar sus obligaciones
corrientes sin depender de la venta de sus existencias.
El indicador ideal depende del tipo de empresa y de la importancia que
en ella tengan los rubros de inventarios y cartera especialmente.
Indicadores aceptables:
Empresas comerciales de 0.5 a 1
Empresas Industriales 1
32
Empresas de Servicios: 1 en adelante
• Prueba Acida = Activo Corriente - Inventarios
•
Pasivo Corriente
3.1.1.3.2.2. Indicadores de Endeudamiento:
1. Nivel de Endeudamiento: Se trata de examinar la situación de
endeudamiento y de riesgo que corren los inversionistas por el nivel de
la deuda.
Se requiere analizar detalladamente la participación de los pasivos y su
verdadera incidencia en el nivel de endeudamiento.
Cuando sobrepasa los niveles del 70% se considera que el proyecto
está sometido a un alto nivel de riesgo
• Nivel de Endeudamiento=
• Total Pasivos con Terceros
•
Total Activo
2. Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo: No dice nada al
menos que se relacione con el tipo de empresa que se está analizando.
Principio Financiero Básico: Los activos corrientes deben financiarse
con pasivos corrientes y los activos no corrientes con pasivos de largo
plazo.
Es importante revisarlo contra la participación del activo, considerando
el tipo de proyecto.
• Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo=
•
Pasivo Corriente
•
Pasivo Total con Terceros
3. Cobertura de Intereses: Nos indica si la utilidad operacional que
generó el proyecto cubre los intereses pagados.
Debe analizarse como evoluciona en el tiempo y las razones de su
cambio. Una disminución en este indicador puede ser el principio de un
problema de liquidez .En principio, entre más elevado, se considera
mejor para el proyecto.
33
• Cobertura de Intereses=
• Utilidad Operacional
•
Intereses Pagados
4. Indicadores de “Leverage”: Comparan el financiamiento originado con
terceros, con los recursos de los accionistas. Permiten establecer, quien
corre el mayor riesgo.
En el pasado se consideraba como 1 el indicador ideal, pero las cosas
han cambiado permitiendo hasta valores del 2.33. En la revisión de
estos indicadores, es aconsejable considerar todos los aspectos
analizados en el endeudamiento.
• Leverage Total = Total Pasivos con Terceros
•
Patrimonio
• Leverage a Corto Plazo = Total Pasivo Corriente
•
Patrimonio
•
Leverage Financiero Total = Total Pasivos con Ent. Financie
•
Patrimonio
3.1.1.3.2.3. Indicadores de Actividad:
1. Rotación de Cartera: Se interpreta como el número de veces que rota
la cartera en un período.
• Rotación de Cartera=
• Ventas a Crédito del Período
•
CxC Promedio
2. Período Promedio de Cobro: Cuántos días se tarda el proyecto en
recuperar su cartera. El mejor estándar de comparación se determina
por el período promedio establecido por los administradores del
proyecto, basados en los comportamientos que el mercado ofrece, o
como estrategia de penetración en el mercado.
34
• Período Promedio de Cobro =
• CxC Promedio x 365 Días
•
Ventas a Crédito
3. Descuentos por Pronto Pago: Se establecen para estimular a los
clientes a pagar de contado o dentro de los primeros días del
vencimiento. Como política debe planearse con cautela. Se recomienda
que la tasa equivalente efectiva anual, no supere el costo promedio de
capital.
4. Rotación de Inventarios: Se interpreta como el número de veces que
rota el inventario en un período.
• Rotación de Inventarios=
• Costo de Ventas
Inventario Promedio
5. Días de Inventario: Cuántos días se tarda el proyecto en convertir sus
inventarios en efectivo o en una cuenta por pagar. Los días óptimos
dependen del producto que se esté comercializando y los tiempos de
adquisición.
• Días de Inventario = Inventario Promedio x 365 Días
•
Costo de Ventas
• Días de Inventario =
365 Días
•
Rotación de Inventarios
6. Rotación de los Activos Fijos: Este indicador es limitado por hacerse la
comparación en pesos. Su resultado es muy particular para cada tipo de
proyectos. En economías inflacionarias resulta difícil utilizarlo para medir
la productividad real de la empresa. Se expresa como el número de veces
que los activos fijos rotaron en el año.
• Rotación de los Activos Fijos=
• Ventas
Activo Fijo Bruto
7.Rotación de los Activos Operacionales: No considera ni Depreciaciones
ni Provisiones. Incluye todos los activos relacionados directamente con la
35
operación. (CXC, Inventarios, Activos Fijos).Se expresa como el número
de veces que los activos Operacionales rotaron en el período analizado.
• Rotación de los Activos Operacionales=
• Ventas
Activo Operacionales Brutos
8. Rotación de Activos Totales: No considera depreciaciones y
provisiones. No debe presentar gran diferencia con el anterior; de lo
contrario indicaría que el proyecto está desviando recursos hacia activos
no productivos relacionados con la operación. Se expresa como el
número de veces que los activos totales rotaron en el período analizado.
• Rotación de Activos Totales=
• Ventas
Activos Totales Brutos
9. Rotación de Proveedores: En caso de no contar con la información de
compras a crédito puede trabajarse con el costo de ventas. Cuántos días
efectivos utiliza el proyecto para pagar las cuentas de proveedores. Un
indicador muy bajo (pocos días para pagar), puede interpretarse como
poco poder de negociación ante proveedores. Un indicador muy alto
(muchos días para pagar) puede interpretarse como alto poder de
negociación ante proveedores. Pero también puede indicar falta de
capacidad de pago, que podría extenderse a otros acreedores.
• Rotación de Proveedores=
• CxP Promedio x 365 Días
Compras a Crédito del Período
3.1.1.3.2.4. Indicadores de Rentabilidad:
4 Margen Bruto: Se interpreta como el margen de contribución bruto del
negocio; depende del tipo de proyecto. Se ve afectado por el método utilizado
en la valoración de Inventarios. También puede verse afectado por el método
de depreciación utilizado.
36
• Margen Bruto=
•
Utilidad Bruta
Ventas Netas
2. Margen Operacional: Se interpreta como el margen de contribución
operativa del negocio, depende del tipo de proyecto; se ve
especialmente afectado por la administración del proyecto. Tiene
gran importancia porque indica si el proyecto es o no lucrativo en sí
mismo, independiente de la forma como ha sido financiado.
• Margen Operacional=
•
Utilidad Operacional
Ventas Netas
3. Margen Neto: Se interpreta como el margen final del negocio;
depende del tipo de proyecto. Se ve afectado por todo lo que
modifique, a los dos anteriores. Adicionalmente, por los ingresos y
egresos no operacionales. Debe compararse con el anterior para ver
si la utilidad proviene de la operación misma o de ingresos
diferentes, como puede ser la corrección monetaria. Es conveniente
analizar el impacto que tiene el gasto financiero en este resultado.
• Margen Neto=
•
Utilidad Neta
Ventas Netas
4. Rendimiento del Patrimonio: Rendimiento sobre la inversión de los
socios. Se conoce por la sigla de ROE.
• Rendimiento del Patrimonio=
•
Utilidad Neta
Patrimonio
37
5. Rendimiento del Activo Total: Capacidad del Activo para producir
utilidades.
• Rendimiento del Activo Total=
•
Utilidad Neta
Activo Total
38
CAPITULO IV
4.1 RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSION (ROI)
4.1.1 ESTRUCTURA DE LAS INVERSIONES: Como se explicaba en párrafos
anteriores, la claridad sobre la estructura financiera, nos permite ver el lado
izquierdo del balance, como el producto de las inversiones realizadas en la
empresa.
BALANCE GENERAL
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
PASIVOS
ACTIVOS
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
Gracias al cumplimiento de la ecuación fundamental de la contabilidad, donde
ACTIVOS=PASIVOS + PATRIMONIO, se puede concluir que el capital invertido
en una compañía será igual al total de sus activos, o visto de otra forma el total
del capital invertido será igual al total de los pasivos mas el patrimonio.
Estructura de las Inversiones
Capital Invertido
Capital Invertido
= Eo + Do + Pv
BALANCE GENERAL
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
Capital
Invertido
=
PASIVOS
ACTIVOS
TOTAL
Activos Operativos
ACTIVOS
Activos Fijos
Activos Corrientes
PATRIMONIO
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
Ing. Silvia R.Iguarán L.
39
El proceso de inversión de capital no considera un solo momento del tiempo,
dado que continuamente se están realizando cambios en la conformación de los
activos, por incrementos en el capital de trabajo o nuevas inversiones para
nuevos proyectos. Esto no anula el concepto de que en la realización de cada
proyecto de negocio, existe un periodo inicial donde se realizan las mayores
inversiones y posteriormente en el ciclo de operación se realizan las operaciones
propias de la actividad montada, que debe retribuir en el tiempo, para el logro de
la recuperación de los capitales invertidos.
4.1.1.1. Estados de una Empresa: Existen:
 Periodo de Inversión: Maneja la Inversión del Capital. Se compro o se
hace el montaje de los Activos Productivos y el funcionario importante
para la realización de esta labor será el Gerente de Proyecto.
 Periodo de Operación: Maneja la Actividad productiva. En este tiempo
se responde por los Flujos de Dinero y el funcionario fundamental será
el Gerente de Operaciones.
4.1.1.2 CAPITAL INVERTIDO: Las inversiones de capital adquieren importancia
desde dos puntos fundamentales:
 Tamaño: Cuando el tamaño de la Inversión supera la expectativa
inicial de los proyectos, puede la empresa verse abocada a
rendimientos sobre el capital inferiores a los inicialmente
calculados y en algunos casos a rendimientos inferiores a los
costos del dinero invertido. Debe ponerse especial atención en la
realización de las fases iniciales de inversión y en consecuencia a
los tiempos utilizados en la realización de la misma.
 Operacionalidad: El concepto ligado a este aspecto del capital
invertido se refiere a la orientación debida de la inversión, hecha
principalmente para montar una operación productiva. Entendiendo
por productividad el logro de rendimientos superiores a los costos
del dinero invertido.
Para medir el valor generado por un capital invertido, existen indicadores, que
estudiaremos a continuación:
4.1.2 ROI. RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO. (Return on
Investment). Es el resultado de la utilidad operacional después de impuestos
sobre el capital invertido.
Al considerar la utilidad operativa, este indicador no incluye los egresos o
ingresos que no provienen de la operación y su enfoque es función del activo
productivo o inversión realizada en la compañía.
La consideración de impuestos operativos sobre esta utilidad, contempla la
participación de las tasas de impuestos, sobre el total del resultado del negocio
sin el efecto de financiación.
Utilidad operacional después de
impuestos
ROI=
Capital Invertido
40
4.1.2.1 COMO GENERAR VALOR: Cumpliendo con la definición de valor, la
obtención de los dos indicadores básicos ROI Y CMPC o WACC, ofrece dos
tasas de interés, una de rendimiento y otra de costo, que usadas según al
desigualdad definida, nos llevaría a concluir, que para generar valor debemos
obtener en cada periodo ROI mayores WACC:
Como Generar?
Valor
Rentabilidad
Economica
Costo de los Capitales
Invertidos
>
Utilidad operacional después de
impuestos
Capital Invertido
>
Tasa de Rendimiento
r%
>
ROI=
CMPC =
E Ke + D Kd(1-T) + Pv d
E + D + Pv
Tasa de Costo
c%
Ing. Silvia R.Iguarán L.
4.1.2.2 RENTABILIDAD ECONOMICA: La contribución a la rentabilidad
económica del negocio, esta relacionada con un incremento en la utilidad
operacional y/o con una disminución de las inversiones.
ENFOQUE EN IGUALDAD DE CONDICIONES
COMPANIA A
BALANCE GENERAL
COMPANIA B
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
PASIVOS
ACTIVOS
100
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
ROI A
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
=
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
100
=
A DEBE GENERAR UN FLUJO DE CAJA < B
PASIVOS
ACTIVOS
100
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
UTILIDAD NETA FINAL
10
10
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
10%
ROI B
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
=
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
20
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
20
100
=
20%
A GENERA < VALOR QUE B
Ing. Silvia R.Iguarán L.
41
ENFOQUE EN IGUALDAD DE CONDICIONES
COMPANIA A
BALANCE GENERAL
COMPANIA B
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
PASIVOS
ACTIVOS
100
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
ROI A
=
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
10
100
=
A DEBE GENERAR UN FLUJO DE CAJA < B
ROI
=
10
10%
I
N
V
E
R
S
I
O
N
E
S
PASIVOS
ACTIVOS
70
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
ROI B
=
F
I
N
A
N
C
I
A
C
I
O
N
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
10
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
10
70
=
14%
A GENERA < VALOR QUE B
UTILIDAD OPERACIONAL
INVERSIONES
A > ROI > VALOR
Ing. Silvia R.Iguarán L.
4.2 COSTO DEL CAPITAL: Al entender el lado derecho del balance como la
forma de financiación de un proyecto, se interpretan los pasivos y el patrimonio
como rubros que cuantifican los dineros que el proyecto necesitó para realizar
las inversiones. Las decisiones de financiación, deben estar acompañadas del
criterio básico del costo del dinero, entendido como el costo del capital utilizado.
Para determinar el costo del capital invertido debe entenderse la conformación
de ese lado derecho del balance, constituido principalmente por las siguientes
cuentas:
 PASIVOS:
o Proveedores
o Entidades Financieras
o Pasivos con el Personal
o Impuestos x Pagar
o Pasivos Diferidos
 Patrimonio:
o Capital de los Socios
Estas cuentas, están ligadas a una tasa o costo, según los orígenes de los
recursos.
4.3.2.1 DEFINICION DEL COSTO DE CAPITAL: Es el promedio
ponderado del costo de todas las fuentes de financiación.
42
Las organizaciones encuentran dificultades en establecer los valores
asignables a los costos de los dineros utilizados principalmente, cuando
no tienen una tasa definida, causable en la contabilidad, como es el caso
de los endeudamientos con el sector financiero. Analicemos algunos de
ellos:
4.2.1.1 Costo de Capital con Entidades Financieras: Corresponde
al costo de la deuda Efectiva Anual. Los endeudamientos de este tipo
generan intereses, que afectan el gasto financiero (gasto no operacional);
éste, restado de la utilidad operacional va a disminuir los impuestos, a los
que estaría obligado el proyecto si no contara con ese endeudamiento.
Ejemplo:
Corresponde a la tasa efectiva anual resultante de la deuda y sus
condiciones de funcionamiento.
ESTADO DE RESULTADOS
NEGOCIO
APALANCADO
VENTAS
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS (38,5%)
UTILIDAD NETA FINAL
NEGOCIO SIN
APALANCAR
100
50
50
25
25
10
100
50
50
25
25
0
15
5,775
9,225
25
9,625
15,375
TASA DE IMPUESTOS
TASA DE APALANCAMIENTO
38,50%
22%
38,50%
22%
GASTO REAL DEL APALANCAMIENTO
EQUIVALENCIA EN TASA
6,15
13,53%
DISMINUCION DE
IMPUESTOS POR EL
APALANCAMIENTO
3,85
Como la contabilidad sí reconoce el gasto, este es deducible.
El costo real es =
i * (1- T) Efectiva Anual.
4.2.1.2 Costo de los Recursos Propios: Existen varias formas para
valuarlo. Lo más sencillo es:


Si se tiene el dinero, el costo estará relacionado con el costo de oportunidad y el
riesgo del mercado al cual pertenece el proyecto.
Si no se tiene, el costo será el de conseguirlo más el efecto del riesgo de
mercado al cual pertenecerá el proyecto.
El costo de los recursos propios representa la tasa de rentabilidad requerida por los
accionistas para invertir en el proyecto. Existen dos formas de calcular dicha tasa:
 Mediante un modelo de riesgo-rentabilidad o
 A través del modelo de los dividendos.
1. MODELO DE RIESGO-RENTABILIDAD: Consiste en un modelo de valoración
de los activos de capital, conocido por sus iniciales en inglés CAPM (Capital
Asset Pricing Model), de carácter unifactorial. El sistema se basa en el entendido
43
de que la rentabilidad esperada de un título es función de su riesgo sistemático,
afectado por el coeficiente beta, tal como aparece recogido en la formula
siguiente:
E(R i)=




E(Ri)
Rf
E(Rm)
βi
R f + [E(Rm) - Rf] . βi
= Rentabilidad esperada del título i.
= Rentabilidad del Activo sin Riesgo.
= Rentabilidad esperada de la cartera de mercado.
= Coeficiente Beta del título i.
Se puede descomponer el riesgo de un título en dos componentes: riesgo específico
y riesgo sistemático. Es lógico que se exija más rentabilidad a medida que el riesgo
asumido sea mayor, dado que el riesgo específico podemos eliminarlo mediante la
diversificación; solo se exigirá más rentabilidad por el riesgo sistemático que se
soporta. Dicho riesgo tiene que ver con la marcha general de la economía y debe
afectarse con el coeficiente beta.
En este sentido, la ecuación anterior, para un proyecto, será igual a lo que rinde para
el inversionista la inversión sin riesgo, más una compensación por el riesgo
sistemático que soporta, que no podrá eliminarse por diversificación. Dicha prima de
riesgo vendrá dada por el producto de la prima de riesgo del mercado igual a la
diferencia entre la rentabilidad esperada del mercado y la de un activo libre de
riesgo, por la cantidad de riesgo sistemático que el título soporta, (la beta).
El coeficiente beta determina la mayor o menor volatilidad de la inversión en
cuestión, con respecto al índice general del mercado. Es decir, la rentabilidad de una
acción seguirá de manera más o menos fiel a la del mercado, en la medida en que
tal coeficiente adopte un valor u otro.
BETA DE UNA EMPRESA: La beta de una acción mide el riesgo incremental que
aporta una acción a una cartera de valores diversificada. Este riesgo sistemático o
riesgo de mercado, es el que no se puede eliminar al formar una cartera
diversificada. Tratar de medir el riesgo sistemático de una acción equivale a medir la
sensibilidad de la rentabilidad dada, a los movimientos del mercado al cual
pertenece.
La beta de una acción se calcula como la covarianza entre las rentabilidades de la
acción y la del mercado, dividida por la varianza de la rentabilidad del mercado. Es
también el coeficiente de correlación entre ambas rentabilidades multiplicado por la
volatilidad de la acción y dividido por la volatilidad del mercado. Es decir:
βi=
cov(R i,R m)
σ²m
EJEMPLO: Supongamos el comportamiento de una compañía A, que no cotiza en
bolsa. Se toman los comportamientos históricos de la compañía y los
comportamientos históricos del sector representado por un grupo de compañías:
44
 X
 Y
 Z
 H
 L
 M
Se obtiene el comportamiento de rentabilidad patrimonial del sector, construido por
la suma de ellas, incluyendo la compañía A, su respectiva varianza y se calcula la
covarianza de la compañía A con el sector, obteniendo un beta de comportamiento,
para efectos de la determinación de la tasa de descuento de los recursos propios.
SECTOR
A
Servicio: MMMM
1.998
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
ROE
5,66%
0,94%
2,16%
3,70%
0,60%
5,67%
5,87%
Servicio: MMMM
1.998
1.999
27,15%
ROE
SECTOR MMMM
2.000
0,97%
11,74%
2.001
2.002
2.003
3,50%
6,99%
0,93%
2.004
-2,57%
EMPRESA A
0,056627359
0,009362822
0,021576063
0,037030028
0,006042525
0,056714411
0,058709418
0,271500952
0,009740634
0,117385119
0,03498134
0,069931803
0,009331927
-0,025728902
BETA EMPRESA A
y = 0,5064x + 0,0518
R2 = 0,0135
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
Linear (correlacion)
0,05
0
0
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0,07
-0,05
COVARIANZA
0,00023014
VARIANZA DEL SECTOR 0,00045448
beta=
0,50638
Rf = Rentabilidad del Activo sin Riesgo.
La rentabilidad esperada por el inversionista por su activo, sin el efecto del riesgo
específico, que debe ser eliminado por la diversificación, estará relacionado con el
concepto de costo de oportunidad de la utilización de su dinero.
Costo de Oportunidad (C.O.): Es el rendimiento que normalmente obtiene el
inversionista en la mejor alternativa de inversión que puede considerarse segura:
45
depósitos a término, fondos de ahorros, bonos de los gobiernos, entre otros. El
utilizar los recursos económicos en un proyecto, cuesta al inversionista perder la
posibilidad de obtener dicho rendimiento, lo cual justifica que se exija al proyecto
producir beneficios al menos iguales a esos rendimientos alternativos.
Para el caso de nuestra compañía A, habría que analizar cuál era la condición de
negocio y de dónde provenían los recursos a utilizar en la adquisición de la
compañía.
En el ejemplo de nuestra empresa A, si el inversionista es nacional, sus recursos
podrían estar colocados en títulos CDT; determinar el costo del recurso propio,
podría hacerse, con un análisis interno, así:
CALCULO DEL COSTO DE LOS RECURSOS PROPIOS
CAPM
"CAPITAL ASSET PRICING MODEL"
R f + [E(Rm) - Rf] . βi
E(Ri)=
1.998
Prima de Mercado (Sector mmm)
BETA empresa A relacionado con el
mercado
Rm
βi
Rf
E(Ri) en Pesos Corrientes
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
5,66%
0,94%
2,16%
3,70%
0,60%
5,67%
5,87%
0,51
5,66%
0,51
34,58%
19,94%
0,51
0,94%
0,51
15,49%
8,12%
0,51
2,16%
0,51
13,14%
7,58%
0,51
3,70%
0,51
11,26%
7,43%
0,51
0,60%
0,51
7,64%
4,08%
0,51
5,67%
0,51
7,83%
6,74%
0,51
5,87%
0,51
7,76%
6,80%
Si el inversionista es extranjero, sus recursos podrían estar colocados, por ejemplo,
en bonos del gobierno americano; determinar el costo del recurso propio, podría
hacerse, con un análisis que adicionalmente incluye el riesgo país, así:
CALCULO DEL COSTO DE LOS RECURSOS PROPIOS
CAPM
"CAPITAL ASSET PRICING MODEL"
R f + [E(Rm) - Rf] . βi + Rpais
E(Ri)=
EN US CORRIENTES
1.998
Prima de Mercado (Damodaran Ene-05)
Spread Deuda Soberana (Curva Min Hda
nov 30/05)
BETA (Damodaran Ene-05)
Rm
βi
Rf
E(Ri) en US CORRIENTES
E(Ri) en US Constantes
E(Ri) en Pesos Corrientes
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
4,84%
4,84%
4,84%
4,84%
4,84%
4,84%
4,84%
3,50%
4,95%
5,85%
6,65%
5,88%
6,34%
3,69%
1,00
4,84%
1,00
5,08%
8,34%
6,68%
24,49%
1,00
4,84%
1,00
6,48%
9,79%
7,42%
17,33%
1,00
4,84%
1,00
5,46%
10,69%
7,09%
16,46%
1,00
4,84%
1,00
5,48%
11,49%
8,40%
16,69%
1,00
4,84%
1,00
4,78%
10,72%
9,00%
16,62%
1,00
4,84%
1,00
5,07%
11,18%
8,70%
15,76%
1,00
4,84%
1,00
4,82%
8,53%
5,72%
11,53%
46
Rm = Rentabilidad esperada de la cartera de mercado.
Como se determina en el punto anterior la rentabilidad sobre el patrimonio arrojada
por el sector determinado por un grupo de empresas representativas del mismo,
determina tasas de rendimiento entre los periodos comprendidos entre 1.998 y 2.004
para el caso de nuestro sector MMMM
SECTOR
Servicio: MMMM
1.998
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
ROE
5,66%
0,94%
2,16%
3,70%
0,60%
5,67%
5,87%
2. MODELO DE LOS DIVIDENDOS: Modelo de valoración por arbitraje APM
(Arbitrage Pricing Model) de carácter multifactorial, parte de la premisa de que la
rentabilidad esperada para un título es función de más de un factor y no solo de
la rentabilidad del mercado, como asume la metodología del CAPM. Su
complejidad estadística, junto con la dificultad de identificar los factores de
riesgo sistemático y sus betas asociadas, lo convierten en una técnica poco
utilizada cuando se trata de establecer las tasas de costo de los recursos
propios en la valoración de proyectos, donde la tendencia es hacia formulas
simples e inteligibles. Finalmente, cuando se utiliza el modelo de los dividendos
para estimar el costo de los fondos propios, la formulación a emplear es la
siguiente:
d
P
k o=



d
P
g
=
=
=
+g
Dividendos por acción a pagar en el próximo ejercicio.
Precio del mercado de una acción.
Tasa de crecimiento anual de los dividendos.
Si en nuestro ejemplo tuviésemos los siguientes comportamientos de dividendos y
capital invertido por los socios, para una tasa de crecimiento igual a cero, los
resultados serían:
APM
"ARBITRAGE PRICING MODEL"
d
P
k o=
d
P
g
E(Ri)
+g
1.998
1.999
2.000
2.001
2.002
2.003
2.004
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 1.155.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
$ 30.000.000
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
3,85%
3,85%
3,85%
3,85%
3,85%
3,85%
3,85%
47
4.2.1.3 COSTO DE LOS RECURSOS DE LOS PROVEEDORES:
El costo de los recursos aportados por los proveedores para la
financiación del proyecto, han sido considerados tradicionalmente,
a tasa cero. Ejemplo:
Si se realizara una compra de materia prima por $100, pagadera a
30 días, el movimiento del balance se presentaría así al momento
de la compra:
BALANCE GENERAL
AL COMPRAR
ACTIVOS
ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
PASIVOS
CAJA
INVENTARIOS
100
CXP
PROVEEDORES
100
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
100
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
100
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
A los 30 días al realizar el pago el resultado en los estados
financieros sería:
AL PAGAR A LOS 30 DIAS
BALANCE GENERAL
INVENTARIOS
VENTAS
COSTO DE VENTAS
PASIVOS
ACTIVOS
CAJA
ESTADO DE RESULTADOS
-100
100
CXP
PROVEEDORES
100
-100
PATRIMONIO
TOTAL
ACTIVOS
0
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMONIO
0
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
Por no tener un efecto en el gasto financiero, podría pensarse que
la tasa de costo seria cero.
La pérdida de un descuento por pronto pago, no se refleja en el
estado de resultados. Al ser un ingreso no recibido, se constituye
en un costo del dinero utilizado, para nuestro ejemplo:
48
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
AL COMPRAR Y PAGAR DE CONTADO A UN DESCUENTO DEL 2% POR EL MES NO UTILIZADO
VENTAS
PASIVOS
ACTIVOS
CAJA
INVENTARI
OS
-98
CXP
IMPUESTOS
100
CXP
PROVEEDORE
S
0,77
100
-100
PATRIMON
UTILIDADES
TOTAL
ACTIVOS
2
TOTAL
PASIVOS +
PATRIMON
IO
COSTO DE VENTAS
1,23
2
UTILIDAD BRUTA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE VENTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
INGRESOS FINANCIEROS
2
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS 2
IMPUESTOS
0,77
UTILIDAD NETA FINAL
1,23
El costo será, la tasa de descuento no utilizada, en términos
efectivos anuales.
4.2.1.4OTROS RUBROS QUE INFLUYEN EN EL COSTO DE
CAPITAL: Los otros rubros que afectan, como pueden ser los
pasivos con el personal, dependerán de los efectos futuros que
estas deudas generen con los empleados.
También pueden existir compromisos con los clientes, por pasivos
diferidos. La tasa de costo de estos rubros dependerá del cálculo
de tiempo que falte para la prestación del servicio o la entrega del
producto. En casos, de períodos largos debe haberse realizado
estudios actuariales, que determinen la tasa de crecimiento del
costo para la prestación del servicio o entrega del producto.
En los casos de deuda con el gobierno, las tasas corresponderán
a las no utilizadas por descuentos por pronto pago o tasas de mora
en las que se incurra.
La ponderación de estos costos con su respectiva influencia de la tasa de
impuestos, constituyen el numerador del índice COSTO MEDIO
PONDERADO DE CAPITAL (CMPC) o WACC:
CMPC =
E Ke + D Kd(1-T) + Pv d
E + D + Pv
El cuadro siguiente ilustra las variables utilizadas :
CMPC
E
Ke
D
Kd
T
Pv
d
= COSTO MEDIO PONDERADO DE CAPITAL
= CAPITAL DE LOS SOCIOS
= COSTO DE CAPITAL DE LOS SOCIOS O RMA O TREMA
= DEUDA FINANCIERA
= COSTO DE LA DEUDA FINANCIERA
= TASA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
= DEUDA CON PROVEEDORES
= TASA DE DESCUENTO DE PROVEEDORES
49
El denominador conformado por el capital invertido, gracias al cumplimiento de
la ecuación fundamental de la contabilidad, donde ACTIVOS=PASIVOS +
PATRIMONIO, estaría constituido para el caso del proyecto, por el total de sus
activos (inversiones), o visto de otra forma por el total de los pasivos mas el
patrimonio(financiación).
4.3. EVA: Se Entiende por Valor Económico Agregado (EVA), el dinero generado
en cada periodo después de cubrir los costos de las financiaciones utilizadas. EL
EVA, no es una cifra arrojada por la contabilidad. Debe calcularse dado que
existen costos ocultos no registrados. Por tanto, no corresponde a la utilidad de
la empresa. En la medida que las empresas generan valor agregado, generan
riqueza y podría afirmarse que poseen mayores probabilidades de permanecer
vigentes en el tiempo. En Colombia, muchas empresas generan utilidades, más
no generan valor agregado.
4.3.1 COMPONENTES DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO EVA: La
medición del valor económico agregado requiere identificar con precisión
el monto del capital que los proveedores de capital han invertido en la
operación del negocio (Capital Invertido)
Adicionalmente se debe medir el retorno sobre el capital invertido (ROI)
obtenido, al ejecutar las estrategias operativas formuladas por la
Administración
Finalmente, se debe cuantificar el costo de oportunidad de los
proveedores del capital, estableciendo el retorno mínimo (WACC) que
estos esperan recibir por asumir los riesgos relacionados con la operación
del negocio
4.3.2 CÁLCULO DEL INDICADOR:
EVA
=
Retorno
sobre el
Capital
Invertido
(ROI)
-
Costo de
Capital
Promedio
Ponderado
WACC
Capital
* Invertido
Promedio
El capital Invertido debe ser el resultado promedio del inicial y final de
cada año. Debe hacerse la separación de la deuda y el patrimonio en
operacional y no operacional para calcular el capital invertido.
50
Es importante tener en cuenta que el capital invertido debe ser calculado
con base en el balance del periodo inmediatamente anterior o como el
promedio del periodo analizado, en caso de que el Balance cambie
significativamente de un periodo a otro.
4.3.3 INTERPRETACION: Expresa el valor generado por una empresa en
un período determinado. Puede interpretarse como el beneficio antes de
intereses después de impuestos menos el costo promedio de los
recursos, multiplicado por el valor contable de la empresa
4.3.4 CARACTERISTICAS DEL EVA:
 BENEFICIOS:
o Integra el análisis de los flujos de caja, en los balances,
para cambiar la generación de valor de los accionistas.
o Mide el desempeño en un periodo específico.
o Identifica las formas en las que se puede aumentar la
creación de valor.
o Permite entender fácilmente el desempeño histórico.
o Captura el impacto de decisiones a corto plazo,
incluyendo temas del balance y efectos del costo de
capital.
o Facilita las comparaciones entre diferentes negocios y la
toma de decisiones.
 PUNTOS DEBILES:
o No provee información sobre tendencias ni mide el
efecto de decisiones de largo impacto. Sin embargo, si
se usa dentro de un análisis de varios años estos
problemas se minimizan
o Puede manipularse de una forma similar a los sistemas
de desempeño basados en indicadores contables.
4.4. EBITDA: El EBITDA, o Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and
Amortization, se obtiene a partir del estado de pérdidas y ganancias de una
empresa: es la utilidad antes de descontar los intereses, las depreciaciones, las
amortizaciones y los impuestos.
Por ser una cifra obtenida a partir del estado de pérdidas y ganancias, parece
conveniente utilizarlo como un indicador de la rentabilidad del negocio.
Al prescindir de cuestiones financieras y tributarias, así como de gastos
contables que no significan salida de dinero, se podría utilizar comparativamente
para evaluar resultados, ya sea dividiendo dicho término entre la inversión
realizada o entre las ventas hechas en un período de tiempo.
4.4.1 COMPONENTES DEL EBITDA: La medición del EBITDA, requiere medir
con precisión LA OPERACIÓN, para eliminar el efecto de Depreciaciones y
51
Amortizaciones. Adicionalmente se debe medir LA NO OPERACIÓN, para
eliminar el valor del pago de intereses, dejar el efecto de los otros egresos no
operacionales y los ingresos no operacionales. Finalmente, se debe eliminar el
cálculo de IMPUESTOS.
El valor resultante en cada periodo corresponde al indicador del EBITDA para
ese periodo.
4.4.2 CÓMO SE CALCULA: Flujo resultante de una operación sin el efecto de
Inversiones, financiación y relación con el gobierno.
ESTADO DE RESULTADOS
EBITDA
VENTAS
COSTO DE VENTAS
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
UTILIDAD BRUTA
GASTOS
ADMINISTRATIVOS
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
GASTOS DE VENTA
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
Intereses
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE
IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA FINAL
Impuestos
EBITDA
4.4.3 INTERPRETACION: Erróneamente se cree que de alguna manera se ha
llegado al Flujo de Caja del Negocio.
 Es verdad que:
o Al no considerar los efectos tributarios y financieros estamos
ante flujos que provienen de la operación
o Con más razón todavía si se prescinde de los gastos de
depreciación y amortización
o Faltan aquellos flujos que se derivan de la variación del
capital de trabajo
o No considera Flujos de inversiones en activos fijos
 No es verdad que:
o Sea el Flujo de Caja del Negocio
52
ESTADO DE RESULTADOS
EBITDA
FCFF
VENTAS
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
GASTOS
ADMINISTRATIVOS
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
GASTOS DE VENTA
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
(Depreciaciones y
Amortizaciones)
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
Intereses
INGRESOS FINANCIEROS
UTILIDAD NETA ANTES DE
IMPUESTOS
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA
FINAL
BALANCE
Intereses y Gastos
No Operacionales
Ingresos No
Operacionales
Impuestos
EBITDA
Variacion de Las
Inversiones
FCFF
4.4.4 CARACTERISTICAS DEL EBITDA: Esta consideración del EBITDA como
flujo, además de errónea, por ser solo una parte de él, es peligrosa, porque al
ser considerado como el flujo total de dinero que genera un negocio puede llevar
a los directivos a tomar decisiones equivocadas y porque no representa el
verdadero potencial de valor de una empresa determinada. Este surge
precisamente de la posibilidad real y la habilidad de sus directivos para generar
caja ahora y en el futuro, al no considerar los flujos de inversión en capital de
trabajo, y en las inversiones de activo fijo podríamos estar prescindiendo de la
factibilidad de esos flujos futuros.
Resumiendo el uso del EBITDA como el de otras medidas financieras, podría ser
apropiado dependiendo de qué es lo que examinamos. Los expertos todavía no
encuentran una única medida para responder a todas sus interrogantes,
mientras tanto puede ser arriesgado depositar demasiada confianza en una sola.
4.5 . EL FLUJO DE FONDOS: Los resultados económicos que se obtienen por
el hecho de invertir, permiten analizar la conveniencia del negocio y compararlo
con otras opciones que se hayan considerado. El conjunto de estos valores se
conoce como el Flujo de Fondos
Los resultados incluyen, En cada período:
 Todos los ingresos
 Todas las salidas de dinero
generados por el negocio. El movimiento efectivo de los recursos monetarios
ocurre en el mismo momento en que se prevea la ocurrencia de ellos. Esto se
consolida bajo el mismo criterio utilizado por la contabilidad llamado
CAUSACIÓN.
Los períodos que se tomarán para evaluación, comprenden:
 Inversión: Contempla las inversiones del negocio reflejadas en el
movimiento de los Activos
 Operación: Incluye los movimientos correspondientes a la
operación descrita en la estructura del Estado de Resultados.
53

Liquidación: en el último periodo de análisis se considera la
liquidación de los activos a precios de mercado. En finanzas este
período se remplaza por una simulación del flujo perpetuo.
Dentro de las consideraciones de flujo de fondos existen varias opciones de
análisis lo que corresponde a varios tipos de flujo estudiados según desde el
punto de vista que se quiera ver:
 Flujo de Caja Libre o Flujo de la Empresa
 Flujo de Caja del Accionista o Flujo del Empresario
 Flujo de Caja de la Deuda
 Flujo de los Dividendos
Para nuestro caso estudiaremos los resultados alrededor del Flujo de Caja Libre
y del Flujo de Caja del Accionista.
4.5.1 FLUJO DE CAJA LIBRE: Es el Flujo de fondos generado por las
operaciones de la empresa, después de impuestos y de haber cubierto las
necesidades de inversión en activos fijos y en capital circulante, pero antes de
gastos financieros o cualquier forma de retribución de los capitales. Supone en
consecuencia, prescindir del componente de financiación.
FLUJO DE FONDOS EMPRESA O FLUJO DE CAJA LIBRE
AÑO 0
INVERSIÓN
Activos Fijos No Depreciables
Activos Fijos Depreciables
Dotación
Equipos
Activo Intangible
Activo Amortizable
Capital de Trabajo Inventarios
Capital de Trabajo CxC
FLUJO DE LAS INVERSIONES
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
LIQUIDACION
AÑO 6
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
SUM(INV)
SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
XXXX
SUM(VARIACION
DE INV)
OPERACIÓN
TOTAL INGRESOS
TOTAL EGRESOS
UTILIDAD BRUTA
DEPRECIACIÓN
AMORTIZACIÓN
UTILIDAD GRAVABLE
IMPUESTOS
UTILIDAD NETA
DEPRECIACIÓN
AMORTIZACIÓN
FLUJO DE LA OPERACIÓN
FLUJO DE FONDOS
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
SUM(IN:EG)
SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP Y
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
AMORT)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
(XXXX)
SUM(UG + IMP)
SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP +
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
AMORT)
SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV +
FDEOP)
FDEOP)
FDEOP)
FDEOP)
FDEOP)
FDEOP)
SUM(FDEINV +
FDEOP)
Como puede verse en la matriz comprende la suma de los flujos de las
inversiones más el flujo de la operación después de impuestos.
4.5.2 FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA: Es el Flujo de fondos generado por
las operaciones de la empresa, después de impuestos y de haber cubierto las
necesidades de inversión en activos fijos y en capital circulante, después de
54
gastos financieros y variaciones de la deuda. Supone en consecuencia, incluir el
componente de financiación.
FLUJO DE FONDOS EMPRESARIO O ACCIONISTA
AÑO 0
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
LIQUIDACION
AÑO 6
INVERSIÓN
Activos Fijos No Depreciables
Activos Fijos Depreciables
Dotación
Equipos
Activo Intangible
Activo Amortizable
Capital de Trabajo Inventarios
Capital de Trabajo CxC
FLUJO DE FONDOS DE LAS
INVERSIONES
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
SUM(INV)
SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO SUM(VARIACIO
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
N DE INV)
XXXX
SUM(VARIACION
DE INV)
OPERACIÓN
TOTAL INGRESOS
TOTAL EGRESOS
XXXX
(XXXX)
UTILIDAD BRUTA
DEPRECIACIÓN
AMORTIZACIÓN
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
XXXX
(XXXX)
SUM(IN:EG)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
SUM(IN:EG)
SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP SUM(UB + DEP Y
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
Y AMORT)
AMORT)
UTILIDAD GRAVABLE
IMPUESTOS
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
UTILIDAD NETA
DEPRECIACIÓN
AMORTIZACIÓN
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
(XXXX)
SUM(UG +
IMP)
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
(XXXX)
SUM(UG + IMP)
SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP SUM(UN + DEP +
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
+ AMORT)
AMORT)
FLUJO DE LA OPERACIÓN
DEUDA
VARIACION DE LA DEUDA
INTERESES
EFECTO EN IMPUESTOS
FLUJO DE LA DEUDA
FLUJO DE FONDOS ACCIONISTA
XXXX
VAR DEUDA +
O-
VAR DEUDA +
O-
VAR DEUDA +
O-
VAR DEUDA +
O-
VAR DEUDA +
O-
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
(XXXX)
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
SUM(DEU +
SUM(DEU +
SUM(DEU +
SUM(DEU +
SUM(DEU +
SUM(DEU + INT +
SUM(DEU)
INT +
INT +
INT +
INT +
INT +
EFDEIMP)
EFDEIMP)
EFDEIMP)
EFDEIMP)
EFDEIMP)
EFDEIMP)
SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV + SUM(FDEINV +
FDEOP+
FDEOP+
FDEOP+
FDEOP+
FDEOP+
FDEOP+
FDEOP+
FDEDEU)
FDEDEU)
FDEDEU)
FDEDEU)
FDEDEU)
FDEDEU)
FDEDEU)
Como puede verse la matriz comprende la suma de los flujos de las inversiones
más el flujo de la operación después de impuestos, mas el flujo de la deuda que
incluye las variaciones de la deuda, los gastos financieros y su efecto sobre los
impuestos.
Interpretación del Flujo de Fondos: Su interpretación en ambos casos será la de
un diagrama de flujo con inversiones en un periodo cero y flujos de dinero en
tiempos futuros según la proyección.
Interpretación del Flujo de Fondos
• Que me significa el Flujo de Fondos?
($xxx.xxx)
$xxx.xxx
$xxx.xxx
$xxx.xxx
Ing. Silvia R. Iguarán L.
55
4.5.3 VALOR POR DESCUENTOS DE FLUJOS. Los flujos obtenidos en la
compañía y explicados en el punto 2.7, pueden ser utilizados para el cálculo del
valor, como interpretación de la capacidad que tiene la empresa para generar
dinero en la caja. Este dinero visto en el tiempo, ( a partir del periodo 1 hasta el
periodo n), equivale a un valor en presente, que corresponde al valor total del
negocio, independiente de la inversión realizada en el período cero. Cuando la
generación de flujo de una compañía traída a presente, no es igual o mayor al
capital invertido en ese momento, esta compañía en ese escenario de
proyección, destruye el valor de la empresa.
Este concepto basado en los básicos de las matemáticas financieras, como son:
La equivalencia, el valor del dinero en el tiempo, la tasa de interés y el concepto
del dinero activo, permite hacer un análisis de las compañías, en términos de
dinero, fácilmente graficable en diagramas llamados de flujo de dinero, tomar
decisiones sobre el futuro y establecer metas de comportamiento organizacional
para el logro de mayores eficiencias (financieras). El objetivo a lograr es el de
medir el futuro de la organización, basado en las estructuras financieras
construidas y las posibles a construir, para obtener la capacidad que se debe
tener, de construir riqueza. La no construcción de la riqueza implicaría la
destrucción de la misma y los inversionistas modernos, no estarán dispuestos a
correr mayores riesgos en la inversión de su dinero, si este no se ve retribuido
con rendimientos mayores generadores de valor.
El valor calculado por esta metodología de descuentos de flujos futuros, debe
ser una práctica continua que contribuya al mejoramiento de la gestión par parte
de sus administradores.
4.5.4 Formula Básica:

Valor =

CF t
(1 + k )t
t=1
Se entiende por:
 CFt = Flujo de Caja en el período t
 k = Tasa de descuento ajustada al riesgo de los Flujos de Caja
previstos.
La formulación define el valor como la sumatoria desde uno hasta infinito
de los descuentos de los flujos de caja de cada momento del tiempo, a la
tasa de descuento ajustada al riesgo del flujo previsto o calculado.
El valor de una empresa dependerá, de su capacidad de generación de
caja futura y de los costos del dinero utilizados en el futuro.
56
No es el valor el resultado de la historia; ésta arroja un resultado de
inversión a la fecha, que debe estar en disposición de generar futuro
rentable.
En consecuencia no son las empresas lo que son, sino lo que son
capaces de hacer, sin desconocer con esta afirmación, que el futuro
podrá ser mejor según el comportamiento histórico. La historia da un
conocimiento, manejo y cúmulo de experiencias, medibles en sus
inversiones, sus procesos, su tecnología, sus clientes, etc.. que
potencializan en mayor dimensión el desempeño futuro. De esta manera
se da cumplimiento a lo descrito en anteriormente, al citar la
operacionalidad, como una actividad dirigida a la realización de
inversiones productivas.
TIPOS DE FLUJOS Y TASAS DE DESCUENTO:
Tipos de flujos de Fondos y Tasas de Descuento
Flujos de Fondos
Flujos de Caja Libres (FCFF)
Tasa de Descuento
Resultado
CMPC = Coste medio
ponderado de la deuda (kd) y los Valor Total de la Empresa
capitales propios (ko)
ko = Coste de los capitales
Flujos de Caja Disponibles para
propios o rentabilidad exigida a
los accionistas(FCFE)
las acciones
Valor de mercado de las
acciones de la empresa
ko = Coste de los capitales
propios o rentabilidad exigida a
las acciones
Valor de mercado de las
acciones de la empresa
Dividendos
Flujos de Caja Disponibles para
kd = Coste de la deuda
los proveedores de deuda
(FCD)
Valor de mercado de la
deuda
El cuadro resume el valor obtenido al descontar los diferentes tipos de
flujo y las tasas de descuento a utilizar:
DESCUENTO DEL FLUJO DE CAJA LIBRE(DFCFF) : Descontar el flujo
de caja libre o flujo de caja de la empresa, a la tasa de CMPC o WACC,
arroja el valor total de la compañía. Por ser el FCFF el resultado de las
operaciones de la empresa, después de impuestos y de haber cubierto
las necesidades de inversión en activos fijos y en capital circulante, pero
antes de gastos financieros, estamos ante los resultados del negocio solo,
con sus necesidades de operación y de inversión, a lo largo del tiempo.
57
Estos valores descontados a la tasa del costo medio ponderado de los
capitales invertidos, incluye el cubrimiento de los costos del dinero
utilizado para la puesta en marcha de esa empresa. Por lo tanto su valor
en presente debe corresponder a un valor que cubra la inversión inicial y
al valor adicional o riqueza generada como consecuencia de su
operación.
Es la metodología mas utilizada para valorar empresas, para diagnosticar
la capacidad de competitividad que posee en el mercado al cual
pertenece y la bondad del negocio. Por corresponder a proyecciones, el
ejercicio de simulación debe incluir el mayor número de variables que
afecten al negocio y ser ajustadas a la realidad del entorno donde se
mueven.
DESCUENTO DEL FLUJO DE CAJA DEL ACCIONISTA(DFCFE) :
Descontar el flujo de caja del accionista o flujo de caja del empresario, a
la tasa de costo de los recursos propios, arroja el valor total de las
acciones. Por ser el FCFE el resultado de las operaciones de la empresa,
después de haber cubierto las necesidades de inversión en activos fijos y
en capital circulante, después de gastos financieros, de las variaciones de
la deuda y del pago de impuestos, estamos ante los resultados del
negocio apalancado y de los valores de fondos resultantes, propiedad de
los accionistas.
Es correcta la utilización de la tasa de costo de los recursos propios, en el
descuento de este flujo, por corresponder a valores que pertenecen al
inversionista y que aunque en su momento, por decisión de asamblea, no
sean repartidos, sino reinvertidos en el mismo negocio, muestran los
dineros correspondientes a la retribución de su inversión. Por tanto el
valor presente debe corresponder al valor patrimonial de la organización
mas un valor adicional que representa a pesos de hoy, la riqueza que
puede generar.
DESCUENTO DEL FLUJO DE LOS DIVIDENDOS(DFCD) : Descontar el
flujo de los dividendos, a la tasa de costo de los recursos propios, arroja
el valor total de las acciones. Por ser el FCD el resultado de las utilidades
repartidas a los socios en cada momento del tiempo.
Es correcta la utilización de la tasa de costo de los recursos propios, en el
descuento de este flujo, por corresponder a valores que realmente seran
entregados al inversionista a través del tiempo. A pesar de que los flujos
de dividendos no corresponden en casi todos los casos a los valores
obtenidos en los FCFE, la reinversión de las utilidades no repartidas y de
los flujos disponibles del inversionista después de dividendos, deben ser
reinvertidos a tasas de rendimiento mayores a los costos de sus dineros
lo que en el largo plazo retribuirá al accionista la no entrega del FCFE en
el momento de generación y por consiguiente el descuento debe ser el
mismo.
58
DESCUENTO DE LA DEUDA(DD) : Descontar la deuda a su costo, arroja
el valor total de la deuda a precios de mercado.
4.5.5 METODOLOGIA: La metodología de los descuentos de los flujos de
dinero, sigue los parámetros convencionales establecidos en la
Evaluación de Proyectos, donde se mide la contribución positiva o
negativa que las estrategias de inversión - financiación ejercen sobre la
compañía. Se busca cumplir con el concepto de activos productivos.
En consecuencia se podrían utilizar dos formas de valoración:
 Directamente: Descontando los flujos de caja libres.
 Sumando a la Valoración de los recursos propios obtenidos
mediante la actualización de los flujos de caja esperados por
los accionistas, el valor de mercado de la deuda.
Ante la no existencia de apalancamiento por parte de la compañía se
obtendría idéntico valor, por la metodología de descuento del flujo de caja
libre a la de descuento por flujo de caja del accionista.
59
Descargar