[BOLETÍN INFORMATIVO – AXM 2016] 0 I. ANTECEDENTES Localizada en una de las regiones de mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, la República de Panamá, tiene 12 de las 30 zonas de vida del planeta y es parte de uno de los seis centros mundiales de biodiversidad reconocidos internacionalmente. Además tiene uno de los tres sumideros de carbono del hemisferio americano. Nuestros bosques proveen múltiples bienes y servicios (oxigeno, agua, productos maderables y no maderables, biodiversidad, energías renovables, recreación), pero los estamos perdiendo de forma acelerada. El primer inventario nacional forestal de 1947 estimó la cobertura boscosa en 70% del territorio nacional. Se estima que de 1947 a 2012 Panamá ha perdido 2.1 millones de hectáreas de bosque, lo que equivale a la superficie de las provincias de Panamá y Veraguas juntas. El proceso de deforestación se debe a diversos factores como la colonización desordenada de las áreas boscosas, las presiones migratorias, las actividades agrícolas y ganaderas insostenibles, aunado a una falta de priorización de los temas ambientales en las políticas, programas y planes estatales. De continuar con esta tendencia, para el año 2035, se espera tener bajo cobertura boscosa solamente parte de las áreas protegidas y las comarcas. En respuesta a esta problemática, se lanza La Alianza por el Millón, como una iniciativa conjunta entre el gobierno la sociedad civil y el sector privado, para reforestar 1 millón de hectáreas de tierras degradadas en Panamá. En el marco de la Alianza por el Millón de Hectáreas, el Gobierno de la República de Panamá, por medio de la Autoridad Nacional del Ambiente, se compromete a: · Sembrar bosques de galería en los ríos de las cuencas hidrográficas del país; · Crear zonas de amortiguamiento verdes en las áreas protegidas críticas · Reforestar las áreas de laderas mediante la implementación de sistemas agroforestales, silvopastoriles, y cultivos frutales, e · Impulsar el desarrollo de plantaciones forestales comerciales para abastecer el mercado nacional e internacional. Esta iniciativa, aunada al Pacto Nacional por el Agro y el Plan de Sanidad Básica, mejorarán la calidad de vida de los panameños y panameñas, particularmente en las áreas rurales del país. 1 II. JUSTIFICACIÓN En las últimas décadas, Panamá ha disminuido su cobertura boscosa, agroforestal y reducido la capacidad de regeneración natural de sus cuencas hidrográficas. Producto de la deforestación y la degradación forestal, se han fragmentado los corredores de biodiversidad, erosionando los suelos, aumentado los riesgos de desastres naturales, así como también aumentado las emisiones de gases de efecto invernadero. A eso se suma el hecho de que actualmente existen escasos incentivos para las actividades de mitigación, como el manejo sostenible de los bosques naturales, la conservación y la reforestación. Los impactos sociales y ambientales de la deforestación y la degradación forestal se reflejan en el desmejoramiento de la calidad de vida de la población y en la desaceleración económica de las zonas rurales del país, afectando la disponibilidad de empleos en diversos sectores, incluyendo el agrícola, el energético, el turístico y el logístico. Es importante contar con un marco legal actualizado que responda a los retos nacionales y estándares internacionales, y un plan nacional forestal que incorpore las mejores prácticas en materia de ordenamiento ambiental del territorio, manejo sostenible de bosques, restauración de cuencas hidrográficas y actividades forestales comerciales. Panamá también ha ratificado y es país Parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kioto, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre la Lucha Contra la Desertificación y la Organización de Maderas Tropicales. Nuestra participación y compromiso adquirido ante organismos internacionales demuestran la voluntad que se tiene para mejorar la administración de nuestros recursos naturales, siendo la Alianza por el Millón, la estrategia participativa que busca reforzar nuestra estrategia nacional para el manejo de los recursos naturales La “Alianza por el Millón” busca crear sinergia entre las instituciones del estado, sector privado y sociedad civil y así alcanzar nuestra meta de reforestar un millón de hectáreas en el período 2015 – 2035. A través de la recuperación de zonas degradadas se espera conservar y aumentar los servicios eco-sistémicos de los bosques y cuencas hidrográficas a nivel nacional, y de ésta forma reducir la degradación y uso insostenible de los recursos naturales asociados a los bosques. 2 III. OBJETIVO GENERAL Reforestar un millón (1, 000,000) de hectáreas en el territorio nacional en veinte (20) años, con el fin de disminuir la tasa de deforestación y degradación forestal; conservar y/o aumentar los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas; salvaguardar los bosques naturales; restaurar las riberas de los ríos, las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas y los corredores biológicos, disponer de materia prima forestal por medio de la reforestación o forestación comercial; y contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Modernizar la legislación forestal. 2. Promover la simplificación de los procesos relacionados con las actividades forestales. 3. Identificar y priorizar áreas susceptibles a reforestar, con la finalidad de revertir los procesos de deforestación y proteger los bosques existentes. 4. Elaborar un registro de las reforestaciones realizadas y mantener un monitoreo de los avances alcanzados con las actividades de la Alianza por el Millón. 5. Impulsar el fortalecimiento de la institucionalidad forestal y trabajar en conjunto para acceder a recursos económicos nacionales e internacionales para promover el sector de forma sostenible y eficiente. 6. Promover la creación de sistemas de incentivos para el manejo sostenible del sector forestal, la reforestación y la restauración de las tierras de vocación forestal degradadas. 7. Promover la ceración de franjas de protección con reforestación y restauración alrededor de las áreas protegidas amenazadas por la reforestación. 8. Promover e incentivar a los tenedores de tierras para la protección de fuentes de agua, mantener y/o aumentar la cobertura forestal de sus fincas mediante el establecimiento de sistemas agroforestales, silvopastoriles, el establecimiento de parcelas forestales de rápido crecimiento; y el mantenimiento de la cobertura boscosa de sus fincas. 9. Crear corredores biológicos por medio del establecimiento de cercas vivas en todas las fincas y la protección de las fuentes de agua. 10. Incorporar a los sistemas agrícolas los conceptos de reforestación y restauración de ecosistemas. 11. Promover la investigación sobre especies forestales en Panamá como base para la toma de decisiones sobre políticas estatales del sector forestal. 12. Establecer campañas de concientización para la participación de la población panameña. 3 V. MIEMBROS DE LA ALIANZA La gestión ambiental efectiva incorpora la participación de la sociedad civil, el sector privado, la academia, entre otros. Como resultado de la Alianza por el Millón a continuación se describen las cinco entidades que forman parte de la alianza. Autoridad Nacional del Ambiente (MIAMBIENTE): entidad rectora del Estado en materia de protección, conservación, preservación y recuperación del ambiente promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales, para asegurar el cumplimiento y aplicación de las Leyes, los reglamentos y la Política Nacional del Ambiente. La MIAMBIENTE será la institución encargada de: • Revisar y remitir al gabinete la nueva ley forestal. • La creación de mapas y estadísticas necesarios para la ejecución de la alianza. • El acceso y análisis de información de compromisos de reforestación en EIA. • Elaborar sistema de contabilización de has reforestadas. • Establecer el fondo para créditos y proyectos de restauración forestal. • Reactivación de viveros. • Coordinación interinstitucional en campo y nivel central. • Designación de punto focal para la promoción y seguimiento de temas de Alianza. Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA): entidad encargada de promover y asegurar el mejoramiento económico, social y político del hombre y la comunidad rural y su participación en la vida nacional, definir y ejecutar la política, planes y programas del sector. El MIDA por su parte se encargará de: • Línea de crédito en BDA para ganadería sostenible, silvicultura, sistemas agrosilvopastoriles • Extensión para planificación de fincas ganaderas • Capacitación Asociación Nacional Para la Conservación de la Naturaleza (ANCON): Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, cuya misión es la de conservar la biodiversidad y los recursos naturales de Panamá para beneficio de las presentes y futuras generaciones. ANCON será responsable de: • Gestionar la participación del sector privado y voluntarios (para fondos con fines de reforestación en conservación y restauración) • Comunicaciones/campañas • Diseño y administración del Web máster • Identificar embajadores para Alianza • Jóvenes por la reforestación Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP): es una organización no gubernamental, sin fines de lucro y apolítica, cuya misión es promover programas de reforestación que asegure al país un abastecimiento sostenido de productos forestales. 4 Las responsabilidades de ANARAP incluyen: • Apoyar ley forestal, búsqueda de consenso y cabildeo • Presentar las proyecciones del sector reforestación comercial • Nuevos proyectos/especies Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP): es una organización nacional, no gubernamental y sin fines de lucro que trabaja para la promoción del libre comercio. La CCIAP es la encargada de: • Cabildeo de la ley • Promoción nacional y comunicaciones • Promoción de Panamá para inversiones forestales. VI. DEFINICIONES TÉCNICAS POR MODALIDAD DE REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN Para el cumplimiento de las metas de reforestación el Equipo Técnico de La Alianza por el Millón realizó unas series de sesiones de trabajo con el personal técnico de las Direcciones Regionales y de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas, para definir las seis modalidades de restauración/reforestación o incremento de la cobertura vegetal, tales como: regeneración natural asistida, plantación de uso múltiple, restauración de bosques de galería, sistema silvoagrícola y sistema Silvopastoril, descritas a continuación. 5 REGENERACIÓN NATURAL ASISTIDA Consiste en proteger las especies y vegetación natural que crecen en su condición natural y facilitando su mejor desarrollo en el sitio. Las acciones que deben realizarse para promover el desarrollo y la conservación de la vegetación en el sitio específico son: cercado, dispersión de semillas, etc. para mantener la masa boscosa que ofrezca refugio y alimento a la vida silvestre, así como conservar los suelos, mejorar la regulación del ciclo hidrológico en la microcuenca. Esta modalidad se aplica en áreas circundantes a fuentes de aguas o riveras de quebradas y ríos, con presencia de rastrojo o áreas en descanso, únicamente, se excluyen los bosques secundarios y maduros, en las cuales se evidencien posibilidades de regeneración a través del banco de semillas del suelo o a través del aporte de árboles semilleros. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Se deberá garantizar que el establecimiento o reforzamiento del cercado, realizado en las áreas destinadas para esta modalidad cuenten como mínimos los siguientes requisitos: Los postes para la cerca deben ser lo más rectos posibles y deben colocarse el uno del otro a una distancia no mayor de 2 metros con los respectivos templadores para las esquinas. Colocar el alambre de púa en las estacas en tres líneas con las siguientes especificaciones: i) De dos hilos calibre 15.5 o mayor ii) Púas cada 3.5 a 5 pulgadas, calibre 15.5 o mayor iii) Acero de alta resistencia, galvanizado iv) Utilización de grapas resistentes Última línea de alambre de abajo hacia arriba, debe de tener una altura no mayor a 1.5 metros y la menor del suelo entre 0.80 a 0.90 metros. Tomar en cuenta la participación del dueño de la finca. RESTAURACION DE BOSQUE DE GALERIA Esta modalidad consiste en la recuperación de áreas desprovistas de bosques a orillas de cualquier fuente de hídrica, a través de la reforestación, incorporando de diferentes especies forestales relacionadas a este ecosistema, aumentando su valor ecológico y lograr la unión entre corredores biológicos. Las zonas desprovistas de bosque de galería o bosque ribereño son las que principalmente se reforestarán bajo ésta modalidad. Para la reforestación de bosques de galería deben utilizarse especies nativas exclusivamente. 6 ESPECIFICACIONES TÉNICAS Para seleccionar la especie es necesario hacer un análisis de la vegetación existente en bosque de galerías colindantes. La densidad de siembra será en fajas de 6 m x 6m, y se deberá dejar crecer la vegetación natural del área que se regenere en el proceso de reforestación. Algunas de las ventajas de esta modalidad son: 1. Sirven de albergue a un número indeterminado de flora y fauna silvestre y desempeñan funciones de sustento y cobijo para una gran cantidad de animales, particularmente de aves, además de recreación para la población. 2. Los trabajos silvícola generan fuentes de empleos en las áreas rurales. 3. Sirven de protección a comunidades, áreas de producción agrícola y ganaderas antes crecidas de ríos y quebradas. 4. Estos servicios ecológicos mantienen la calidad del agua y proveen protección contra las inundaciones y la erosión. PLANTACIÓN DE USO MÚLTIPLE (densidad baja o densidad media) PLANTACIÓN DE USO MÚLTIPLE (Baja densidad) Consiste en la introducción, dentro del rastrojo, de especies arbóreas nativas variadas de mayor valor, ya sea económico para el socio estratégico y ecológico para el medio natural en general. Las acciones de enriquecimiento con nuevas especies con lleva adicionarle valor al rastrojo, con la finalidad de que en un futuro los árboles pueden ser aprovechados, con productos maderables o no maderables, sin que se pierda la masa boscosa, previa evaluación del rastrojo. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Se deberá garantizar el cercado1 del establecimiento donde amerite2 y se recomienda realizar la menor intervención posible, por lo tanto, se sugiere limpiar un callejón o una franja de no más de 1 metro de ancho o solamente el sitio de plantación con un distanciamiento de hasta 10x10 m entre plantas para que le permita a la planta obtener la luz necesaria para su desarrollo. En la selección de las especies a reforestar hay que considerar su tolerancia la luz en sus etapas iniciales de desarrollo. PLANTACIÓN DE USO MÚLTIPLE (Media densidad) 1 Cercado de acuerdo a lo establecido en la modalidad de Regeneración Natural Asistida. 2 Si la finca del socio estratégico, no cuenta con presencia comprobada de ganado, no se hará necesario el cercado de la modalidad de Enriquecimiento con árboles Nativos. 7 Consiste en reforestar con especies forestales nativas y mixtas3, diseñadas con la finalidad de obtener diversos beneficios tales como: madera, mejoramiento de suelos y aguas, refugio de vida silvestre y otros servicios ambientales, forraje para el ganado, frutos comestibles para humanos, productos medicinales, fibras y tintes. Se deberán establecer las plantaciones en suelos de vocación forestal, en terrenos de laderas, preferiblemente circundantes a zonas de recarga hídricas o quebradas y ríos, zonas de amortiguamiento en áreas protegidas adecuadamente identificadas en áreas específicas dentro de la finca, con las características necesarias para el desarrollo deseable de dichas plantaciones. Tomar en cuenta el dueño de la finca. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Las densidades de la plantación, serán variadas, de acuerdo al objetivo de la plantación y las características de suelo, con distanciamiento mínimo de 4 x 4 m entre plantas, sistemas de limpiezas serán posibles por “rodajeo”, o en franjas, favoreciendo el crecimiento de la regeneración natural de especies nativas entre los individuos plantados y la formación rápida de sotobosque. Se favorecerán las especies nativas adaptadas del área, que son fuente de alimento a la vida silvestre y la protección de capa superficial del suelo. SISTEMA SILVOPASTORIL Práctica de uso productivo de la tierra, donde se combinan árboles de uso múltiple, con pasto y ganado en una misma unidad productiva, con la finalidad de que, tanto los árboles como los pastos, adecuadamente combinados, aporten beneficios económicos, ecológicos y sociales al socio estratégico4. Con este sistema, se produce de forma amigable con el ambiente, garantizando la recuperación y sostenibilidad de los recursos naturales de la unidad productiva. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS Este sistema se desarrollará, en unidades productivas donde exista pasto, y sea necesario incorporar el componente arbóreo (nativo o mixto), para beneficio del socio estratégico y el ambiente. El componente arbóreo se incorporará previendo la división de potreros utilizando cercas vivas; protegiendo o plantando árboles de forma dispersa en las mangas de potreros. También se protegerán las orillas de ríos quebradas y fuentes de agua (ojos de agua) y se estimulará el uso de cercas vivas, internas y perimetrales, incorporando especies aptas para las cercas y privilegiando especies maderables, de forraje o frutales. Tomar en cuenta el dueño de la finca para el proceso de selección de especies. 3 Un establecimiento que cuente con especies nativas y/o exóticas. 4 Socio estratégico: poseedor del terreno quien firma compromiso de cooperación técnica y es responsable del cumplimiento de las actividades acordadas para el establecimiento y manteamiento del área reforestada/restaurada. 8 Descripción técnica: i) División de potreros utilizando cercas vivas; Estas divisiones se harán con la finalidad de obtener mangas en el terreno y así evitar el sobrepastoreo. Se harán de acuerdo a las especificaciones de cercado, señaladas en la modalidad de regeneración natural. El tamaño de las mangas no debe ser mayor de 4 ha. Toda práctica de división de potreros debe obedecer al análisis técnico elaborado y establecido en el Plan de Acción de Intervención en Finca, por el respectivo especialista contratado y verificado por la contraparte técnica. ii) Protección de árboles aislados en potreros Para esta modalidad se debe realizar un cercado o protección especial para estos árboles, dónde se considere lo siguiente: Tres estacas vivas de 1.5m, en forma de triángulo quedando el plantón en el centro. Cuatro hileras de alambras de púas, alrededor de las estacas. La densidad mínima para ésta modalidad será de 25 árboles por hectárea (para árboles de dosel medio a grande, por ejemplo: corotú, cedro espino, guayacán, guanábana, marañón, etc.). iii) También se protegerán las orillas de ríos quebradas y fuentes de agua (ojos de agua) Se delimitarán áreas para permitir la regeneración natural. Con delimitación de cercas vivas, será de acuerdo a lo establecido en la ley no. 1 del 3 de febrero de 1994 (GO 22470 de 7 de febrero de 1994) en su capítulo III, artículo5. iv) La incorporación de otras especies forestales que se adapten al sitio en áreas severamente degradadas con la modalidad de uso múltiple. Se establecerán especies forestales mixtas, que se adapten a las condiciones edafológicas de los sitios seleccionados a una distancia de siembra de 4x4 m. Se debe delimitar el sitio con cerca vivas, para evitar la incorporación de los animales que vayan afectar el desarrollo de las plantas. v) Protección de las fuentes hídricas. Para proteger las fuentes de agua (ríos, quebradas, arroyos, lagos, lagunas, ojos de agua, manantiales, etc.). Se debe proteger las mismas utilizando cercas vivas con alambre de púas (ver y seguir secciones anteriores), estableciéndose una zona de protección hídrica de acuerdo a la Ley forestal vigente5 desde la orilla del río, quebrada, lago, ojo de agua, etc. Aprovechando que la zona de protección será cercada, se sembrarán árboles de 5 Ojos de agua: radio de 100 a 200 metros | Bosques de galería: una franja igual o mayor al ancho del cauce en ambos lados, pero nunca menor a 10 metros | Lagos y embalse: una zona hasta de 100 metros desde la riveras. (Ver artículo 23 de la ley forestal para mayor detalle). 9 especies nativas y mixtas, en cuadrado o a tres bolillos, dependiendo del relieve, con una distancia entre árboles mínima 6 metros x 6 metros. La protección de las fuentes de agua se debe hacer siguiendo los mismos lineamientos descritos en la modalidad de plantación de uso múltiple (baja densidad) (limpieza inicial, marcado, hoyado, siembra, fertilización, tamaño y calidad de plantones, mantenimiento, etc.). Entre las especies de referencia para esta actividad están (sin limitarse a ellas): balo (Glericidia sepium), jobo (Spondias mombin), el pito (Erythrina glauca), indio desnudo o carate (Bursera simaruba), cedro espino (Pachira quinata), guabo (Inga spp), laurel (Cordia alliodora), guácimo (Guazuma ulmifolia), amarillo (Terminalia amazonica), maría (Calophyllum brasiliense), espavé (Anacardium excelsum), cedro amargo (Cedrela odorata), corotú (Enterolobium cyclocarpum), amargo (Vataira sp.), bambú (guadua sp.) y otras especies que se adapten a las condiciones del área. SISTEMA SILVO-AGRÍCOLA Práctica de producción de la tierra que consiste en combinar árboles y arbustos con cultivos agrícolas en la misma unidad de producción, estableciendo los cultivos agrícolas intercalados o en los callejones entre árboles. Los espacios entre los árboles deben ser amplios de tal manera que permitan establecer cómodamente los cultivos, variando entre 3 y 25 metros dependiendo de los tipos y copas de árboles y cultivos agrícolas a utilizar. El componente arbóreo debe estar presente permanentemente en el sistema silvoagrícola, para que pueda ser considerado un sistema productivo como tal y a los objetivos de restauración del Programa Procuencas. Todos aquellos sitios donde el productor cuente con áreas destinadas a la producción agrícola y no cuente con beneficios ambientales para estas. Entre los Sistemas Silvoagrícola que puedan darse están: Árboles de especies maderables con árboles de café, árboles (frutales o maderables) con cultivos y anuales bi-anuales (plátano, maíz, yuca, otoe, hortalizas, entre otros). Se coordinará con el MIDA para los apoyos de semillas de cultivos agrícolas y asistencia técnica en agricultura ecológica. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS i) Reforestación con especies forestales asociados con agrícolas anuales y perenne Se harán establecimiento de árboles maderables con cultivos agrícolas como Plátano, Maíz, Yuca, Otoe, café, cacao, entre otros, por cada hectárea a establecer los cultivos se establecerán en los callejones de las plantaciones de los árboles forestales. ii) Cultivos bajo sombra 10 Se realizarán establecimiento de árboles maderables con café, en los árboles forestales, proporcionará la sombra necesaria al cultivo de café. Para las prácticas antes mencionadas, se debe tomar en cuenta la protección con cercas vivas de los sitios, para evita, daños a causa de animales. El cercado debe ser tomando en cuenta lo establecido en la modalidad de plantación de uso múltiple (densidad baja). VII. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO A. ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES Al momento de realizar el establecimiento de una reforestación (con especies frutales o maderables), en cualquier modalidad deberán realizarse estos procedimientos en el caso donde aplique. i) Limpieza: Previo a la fase de plantación, se debe cortar, chapear y limpiar las áreas seleccionadas a ser plantadas. ii) Limpieza Selectiva: Para la limpieza del área se utilizará el concepto de "limpieza selectiva", el cual consiste en la eliminación de las malezas indeseables, dejando en el sitio las especies nativas arbóreas que se estén estableciendo, especialmente las plantas de madera dura, potencialmente colonizadoras. iii) Marcado: Para la ubicación y localización de cada plantón en la fase de trazado y marcado se debe colocar una estaca en el suelo antes de abrir cualquier hueco, de tal forma que las distancias entre calle y planta queden uniformemente delineadas en el terreno y se logre la mejor distribución de los plantones. iv) Rodajeo: Se debe realizar una rodajeo de 1 metro de diámetro en los lugares estaquillados donde se va a colocar el plantón, el residuo orgánico producto de la rodajeo, en la base del plantón. v) Fertilización: Antes del plantado se deben aplicar una mezcla de materia orgánica con el fertilizante completo (12-24-12), más una fuente de fósforo, las cuales deben ser colocadas en el fondo de cada hoyo, a varios centímetros del sistema radicular, antes de la colocación del plantón y cubiertas por una capa de la tierra mezclada con materia orgánica (una palada por hoyo). vi) Siembra de plantones: Los plantones deben ser colocados que el cuello de la planta quede con el nivel del suelo. Se debe comprimir bien la tierra mezclada con materia orgánica madura (una palada por hoyo) para evitar las bolsas de aire. Al momento de rellenar, la tierra del horizonte superior se debe colocar primero y la de horizontes inferiores va en la parte superior. Las raíces deben quedar rectas en el hoyo, por lo que el contratista debe evitar que las mismas queden retorcidas o estranguladas. 11 vii) Densidad de siembra: Los plantones serán establecidos de acuerdo a las características de la topografía y las cualidades del sitio de plantación, con el siguiente orden: • Para los establecimientos de sistemas de uso múltiples será hasta 625 plantones por hectáreas • Para las modalidades de enriquecimiento de rastrojos serán hasta 400 plantones por hectáreas • Para las modalidades sistema silvopastoril y silvoagrícola hasta 100 plantones por hectáreas. La empresa seleccionada debe estar clara que los sitio seleccionado para cada modalidad deben ser los indicados y no debería haber ningún cambio de hectáreas entre las modalidades a desarrollar en las área de influencia de la contratación. VIII. MANTENIMIENTO DE PLANTACIONES ESTABLECIDAS Al momento de realizar cualquier mantenimiento de plantaciones establecidas, en cualquier modalidad deberá realizarse estos procedimientos en el caso donde aplique. i) Número de limpiezas: Mínimo tres limpieza por año selectivas anuales del terreno, las mismas deberán ser distribuidas y serán discutidas y consensuadas en el cronograma de trabajo. El contratista también realizará las aplicaciones orgánicas o químicas para el control de plagas (principalmente arrieras y comején) y enfermedades que pudieran presentarse durante el mantenimiento de la plantación. ii) Rodajeo: A inicio de la temporada lluviosa se realizará un rodajeo, a las plantas que necesiten una fertilización selectiva. El rodajeo consiste en eliminar las malezas alrededor de los plantones, en forma circular. El círculo del rodajeo debe tener un radio de 50 centímetros. El rodajeo es un requisito previo a la actividad de fertilización selectiva. El contratista deberá colocar los residuos orgánicos alrededor de los plantones, como una forma de mejorar las condiciones micro climáticas. iii) Fertilización selectiva: Al iniciar la temporada lluviosa y después del rodajeo, se realizará una fertilización selectiva, es decir, a las plantas con menor vigor y crecimiento, aplicando una mezcla de material orgánico con el fertilizante 12-2412 (fertilizante completo), las cuales deben ser colocadas a 15 centímetros del tronco o tallo de la planta, distribuidos en dos hoyos a ambos lados del árbol y cubiertas por una capa de tierra. La mezcla será en proporción de 1:1:1, con una aplicación equivalente a 2 quintales de abono por hectárea. Luego de la fertilización, se requiere la colocación de residuos orgánicos alrededor del plantón fertilizado. 12 De utilizarse productos de síntesis química para el control de malezas, debe utilizarse los menos tóxicos y en dosis mínimas, tareas que deben evitarse cuando se presenten lluvias. Se deberá utilizar la dosis prescrita por el fabricante, de acuerdo a la etiqueta del producto y previa aprobación para su uso por el Equipo Técnico del Programa en coordinación con la Regional de MIAMBIENTE y MIDA. No se permitirán los plaguicidas que estén incluidos en la lista de plaguicidas restringidos por el MIDA. 13