Kant: uso teórico y práctico de la razón TEMA Kant es un filósofo ilustrado del siglo XVIII que realiza una síntesis entre dos corrientes enfrentadas: racionalismo y empirismo, a las que critica por su dogmatismo. Parte de un conocimiento crítico y trascendental porque considera como condición previa la experiencia del sujeto que hace posible el conocimiento. Estas condiciones son posibles desde el espacio y el tiempo, formas a priori de la facultad del conocimiento (sensibilidad cognoscitiva). En el proceso de conocimiento se invierten los términos sujeto-objeto. El hombre pasa a ser el elemento activo del conocimiento, aporta su modo de ser; el objeto es conocido en cuanto el sujeto lo integra en su sistema cognoscitivo. A este cambio gnoseológico se le llama el giro copernicano. El idealismo trascendental, es el punto de partida de la filosofía kantiana, y trata de descubrir lo que verdaderamente es la ciencia. Considera que en el conocimiento científico deben de darse unas condiciones empíricas (fácticas, concretas y particulares) y trascendentales (espacio y tiempo), condiciones universales, necesarias y a priori propias de la razón, y que los juicios tienen que ser sintéticos a priori porque amplían el conocimiento y su valor consiste en la universalidad y en la necesidad de la razón. En la Crítica de la Razón Pura estudia como la mente humana forma los juicios y desde este uso teórico de la razón, se marcan los límites de lo que se puede conocer. Para ello estudia las distintas facultades del conocimiento (sensibilidad, entendimiento y razón), y demuestra como tienen rigor científico las matemáticas y la física, pero queda fuera de esta exigencia la metafísica. En la Estética trascendental se demuestra como las matemáticas son verdadera ciencia. Los objetos de la geometría y la aritmética son el espacio y el tiempo. Éstas son las intuiciones puras de la sensibilidad que estructuran todas las relaciones los sentidos. Esta facultad realiza la primera síntesis del conocimiento y su resultado es el fenómeno. En la Analítica trascendental destaca como la física tiene principios que no dependen de la experiencia, que son a priori, y por tanto, universales y necesarios. Señala como desde el entendimiento se unifican y sintetizan las experiencias sensibles creando el concepto. Para ello utiliza los juicios y las categorías (12 tipos). Éstas sólo pueden ser aplicadas legítimamente a los datos de la experiencia, a los fenómenos. En la tercera parte de la Crítica, Dialéctica trascendental se saca la conclusión del estudio de las dos facultades anteriores (sensibilidad y entendimiento), llegando a la imposibilidad de la metafísica como ciencia. Si el espacio y el tiempo y las categorías son condiciones de posibilidad del conocimiento fenoménico, todo lo que cae fuera de éstas es inaccesible al conocimiento. Las realidades metafísicas (Dios, alma y mundo) son imposibles como ciencia porque escapan a la experiencia fenoménica. Los juicios sintéticos a priori son imposibles en Metafísica. Las ideas metafísicas son puros entes pensados que la razón dialéctica universaliza y unifica. El mundo hace posible toda experiencia externa, el alma unifica toda experiencia interna y Dios supone la convergencia de ambas, en principio y fin. En la Crítica de la Razón Pura se señalan los límites del conocimiento (los objetos de la experiencia), a la vez que se pone de relieve como el mundo metafísico está más allá de éstos. Para su fundamentación es necesario abrir otro uso de la razón: el 1 Kant: uso teórico y práctico de la razón uso práctico. En éste se contestan las preguntas “¿qué debo hacer?” y “¿qué cabe esperar?”, dando respuesta a la ineludible tendencia humana hacia lo incondicionado. La limitación negativa de la razón pura desde la especulación teórica de la ciencia supone la posibilidad de un uso positivo desde la razón práctica. En 1788, publica la Crítica de la Razón Práctica, en la que se trata el análisis de la razón como fundamento de la acción humana. Considera que la conciencia moral se expresa en principios a los que los hombres ajustan su modo de actuar, y en función de los cuales emite juicios sobre su conducta y la conducta de los demás, a lo que llama el hecho moral. Rechaza las éticas materiales o heterónomas, porque justifican las acciones en función de lo que sea el bien, en determinadas circunstancias, y no pueden ser leyes generales. El fundamento de la moral que propone tiene que ser a priori, pura forma, vacía de contenido empírico. La obligatoriedad de los juicios tiene que depender de una voluntad autónoma, que actúa independientemente de todo elemento empírico o de toda determinación exterior. Sólo desde la autonomía se descubre la ley moral en el interior, ésta posibilita el fundamento de la dignidad humana. Se trata de un principio moral universal. La ley de la razón pura práctica determina la voluntad. Ésta actúa por respeto al deber, superando el cumplimiento del mandato como la legalidad, para entrar en la moralidad propiamente dicha. La ley y el deber en la voluntad se presentan a través de la obligación que se plasman en imperativos (mandatos objetivos) categóricos (universales), porque viene de la razón que es la misma para todos. Afirma un proceso de unificación cuyo objetivo es el bien supremo, no como determinante de la voluntad, sino como meta de todas sus aspiraciones. Para alcanzar el bien supremo, la razón ha de postular tres principios que lo hagan posible: libertad, inmortalidad del alma y Dios (postulados de la razón práctica). Las ideas de la razón pura recobran en su uso práctico, un fundamento que habían perdido en el uso teórico. Los mandatos morales integran la creencia racional en Dios. La ley moral conduce, a través del concepto de bien supremo, a la Religión. En ésta se destacan dos momentos esenciales. En primer lugar, reconocer el supremo bien como referido a una voluntad moralmente perfecta, santa y todopoderosa. Y, en segundo lugar, considerar los deberes de la voluntad libre como mandatos divinos (y no órdenes) que son leyes esenciales que nos hacen felices. La felicidad resulta de la realización del bien moral. La tercera pregunta, ¿qué cabe esperar? Permite pensar la realidad de un modo adecuado a las necesidades del hombre. La respuesta exige la acción social y política a través de la Historia. Este concepto se alumbra cuando se advierte que un hombre es sólo una criatura racional que no puede como individuo desarrollar todas las disposiciones de la naturaleza humana, la tarea está confiada al discurso temporal de la Historia que da vigencia y efectividad a todos los principios de la razón. El preguntar filosófico lleva a una explicación antropológica; el preguntar filosófico lleva a saber qué es el hombre. 2 Kant: uso teórico y práctico de la razón SITUACIÓN Enmanuel Kant es un hombre cosmopolita que nace (el 22 de abril 1724), vive y muere (el 12 de febrero 1804) en Köngisberg, ciudad alemana, capital de Prusia oriental y anexionada a la URSS al acabar la 2ª Guerra Mundial, cambiando el nombre por la actual Kalingrado. Era un hombre metódico que expresa su orden y rigurosidad en sus obras. Cuentan que su exactitud en su horario permitía a sus vecinos calcular la hora. (Siempre se levantaba a las cinco de la mañana y tras desayunar un té, preparaba sus clases que daba de 7 a 9 de la mañana. Trabajaba hasta la una y después de comer paseaba hasta las cinco). Educado en el rigor protestante de la secta pietista, mantuvo siempre sólidos valores morales. Sus ideales liberales le impulsaron a defender la Independencia de las colonias británicas de América del Norte y la Revolución Francesa. “Ser un hombre ilustrado” supone, según sus propias palabras, “es tener capacidad para servirse del propio entendimiento y no conducirse por la andaderas de lo establecido por otros. Todavía hay muchos que no han llegado a su mayoría de edad y no es por naturaleza, sino por prejucios, tradiciones, costumbres. ¡Atrévete a saber! Sapare aude!” (Texto: ¿Qué es la Ilustración?). Su confianza en la razón no le identifica con los racionalistas, es una confianza en la razón que supera las diferencias entre empiristas y racionalistas. Éstos últimos pretendían que la razón por sí sola podía conocer la verdad. El empirismo quería reducir todo el conocimiento a la experiencia, con lo que se llega al escepticismo. En este contexto filosófico se impone la necesidad de llevar a cabo un juicio a la razón. Juicio a la Razón. La Razón se sienta como un reo en el banquillo de los acusados; el juez y el abogado es la misma Razón. No hay otra facultad que pueda ejercer estas funciones. Este juicio crítico es absolutamente necesario en la Historia de la Filosofía; el único remedio es someter a crítica a la misma Razón, para que reconozca de una vez sus posibilidades y límites. La crítica permite plantearse al hombre el sentido de la vida, cuáles son sus fines e intereses. POSICIÓN ANTROPOLÓGICA (posibilidades y límites) Las preguntas propias del hombre son: ¿Qué puedo conocer? Su espacio es la ciencia, en ella establece los límites dentro de los cuales puede haber conocimiento científico de la naturaleza. Estudiado en la Crítica de la Razón Pura (1781). 3 Kant: uso teórico y práctico de la razón ¿Qué debo hacer? Se trata del problema moral y establece los principios y condiciones para que la Razón pueda obrar con plena libertad. Crítica de la Razón Práctica (1788). ¿Qué cabe esperar? Su respuesta se encuentra en la Religión y la Historia. El destino último del hombre es la Religión y las condiciones que hacen posible su realización son el tiempo y el espacio, que es la Historia. La Religión dentro de los límites de la razón (1795), Ideas de la Historia Universal (1793). ¿Qué es el hombre? Supone la respuesta de las tres preguntas anteriores en el sujeto Hombre. Se trata de la pregunta que clarifica racionalmente la filosofía al servicio de una Humanidad libre. Antropología (1798). CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA En ella se plantea el problema crítico de saber si la Metafísica es Ciencia o no. Por un lado, observa como la ciencia progresa, en todos los campos científicos se observa como las ciencias avanzan sobre lo que otros han hecho antes. Sin embargo en el campo de la Metafísica se siguen debatiendo los mismos problemas y siguen sin aclararse aspectos fundamentales referidos a la existencia de Dios, el alma, etc. Esto sucede porque los científicos se ponen de acuerdo, lo que unos descubren lo afirman otros, sus juicios son objetivos, universales y necesarios. Sin embargo, en el terreno de la Metafísica los filósofos se llevan la contraria constantemente y no se ponen de acuerdo. Es necesario aclarar definitivamente el problema de su naturaleza y si la Metafísica es Ciencia debe ser construida con el rigor con el que se construyen éstas. Y si tras el estudio resulta que no es ciencia habrá que abandonar definitivamente la pretensión de hablar científicamente de ella. El tema principal es dejar claro lo que significa la ciencia, señalar que condiciones hacen posible la ciencia. Lo primero que hace es invertir los términos tradicionales porque la atención no se va a centrar sobre el objeto del conocimiento, sino desde el sujeto cognoscente. El hombre, el sujeto que quiere conocer pone los límites en el proceso de conocimiento. Éste es el ordenador de la experiencia cognoscitiva, haciendo que los objetos dependan del sujeto, giren alrededor de él y se adapten a su mente. El sujeto, el hombre es el elemento activo del conocimiento que aporta su modo de ser al objeto: éste es sólo conocido en cuanto que el sujeto es capaz de integrarlo en su sistema cognoscitivo. Marcando las condiciones que hacen posible la ciencia mantiene la convicción de que en la mente del sujeto hay algún tipo de contenidos que tienen carácter universal (idea racionalista) Y, por otra parte, considera que todo conocimiento procede de la experiencia (idea empirista). Éstas serán las condiciones necesarias para que sea posible el conocimiento científico. Las condiciones empíricas son condiciones fácticas, particulares y concretas, es decir que se dan de hecho. Las condiciones trascendentales son a priori, es decir que son necesarias para que se de la experiencia; son las condiciones que responden al espacio y al tiempo, al “¿dónde?” y “¿cuándo?”. Estas condiciones son universales (afectan a todos los individuos), necesarias (no pueden no darse) y previas a la 4 Kant: uso teórico y práctico de la razón experiencia, a priori (pertenecen a la estructura del sujeto y las necesita para que sea posible la experiencia). La ciencia se compone de juicios. Por ejemplo “el átomo se compone de partículas”, sin juicios no hay ciencia. ¿Cómo son los juicios de la Ciencia? Distingue diferentes tipos de juicios. En relación a su información éstos se dividen en: Analíticos (lo que se predica está contenido en el sujeto. No extensivo, universal y necesario); y Sintéticos (lo se predica no está contenido en el sujeto. Extensivo, particular y no necesario). Desde la experiencia, los juicios pueden ser a priori (independientes de la experiencia, universales y necesarios: “El todo es mayor que la parte”) y a posteriori (su verdad es conocida a partir de la experiencia, y no son universales, sino particulares y tampoco son necesarios: “La mujer cordobesa es guapa”). JUICIO Analítico UNIVERSAL Si NECESARIO Si Sintético No No JUICIO A priori UNIVERSAL Si NECESARIO Si A posteriori No No EXTENSIVO Ejemplo “El todo es No mayor que la parte”. “La mujer Si cordobesa es guapa”. EXPERIENCIA Ejemplo “El todo es No mayor que la parte”. “La mujer Si cordobesa es guapa”. Los juicios analíticos son a priori es decir universales, necesarios, pero no extensivos por lo que no hacen progresar la ciencia. Los juicios sintéticos si hacen avanzar la ciencia, pero son particulares, y por tanto no necesarios, si son a posteriori no son científicos. Considera que sólo los juicios sintéticos y a priori pueden ser científicos. La cuestión está en ver si se dan juicios sintéticos a priori. Éstos se dan en las Matemáticas y en la Física. En Geometría el juicio “La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos”. No es analítico, porque el concepto de línea recta (= conjunto de puntos alienados de longitud indefinida) no está incluido en la idea que predica (distancia más corta entre dos puntos). Al ser extensivo es, por tanto, sintético. Tampoco es a posteriori, consta que es verdadero sin tener que recurrir a la experiencia de medir las distancias, es por tanto a priori. También es universal y necesario, es válido para todos los casos y no puede ser de otra manera. Todos los juicios de la geometría son verdaderos juicios científicos. En aritmética el enunciado 7 + 5 = 12 no es analítico, porque el número 12 no está expresado en la proposición 7 + 5. Añado una información a lo expresado, la noción se amplía, ya que no tengo porqué pensar necesariamente en 12, porque tendría que pensar en 8 + 4 , en 9 + 3 o 1122- 1110. Se trata de un juicio sintético porque el 5 Kant: uso teórico y práctico de la razón predicado no está incluido en el sujeto. Es a priori porque no necesito verificarlo en la experiencia, por tanto es universal y necesario. En Física, por ejemplo el principio de causalidad, señala que “todo lo que comienza a existir tiene una causa”. No es analítico, porque en la idea de “Todo lo que comienza a existir” no está incluida la idea de “causa”. El predicado añade algo que no está incluido en el sujeto, es sintético. Es a priori porque no necesito observar cada caso por la experiencia, por tanto es universal y necesario, juicio válido en todos los casos y no puede ser de otra manera. (Hume anuló el principio de causalidad porque pensaba que no se podía afirmar la conexión causa efecto, por si no se daba en un futuro, a juicio de Kant confundió las leyes particulares, que podrían darse, con el principio general.) Estos juicios de las Ciencias extensivos (por ser sintéticos) y universales y necesarios (por ser a priori) los forma la mente humana a través de sus facultades de conocimiento. Se distinguen tres facultades (sensibilidad, entendimiento y razón) y cada una de ellas le corresponde una parte de la Crítica (Estética trascendental, Analítica trascendental y Dialéctica trascendental). (Proceso de PARTES KrV conocimiento 3- DIALÉCTICA T ascendente 2- ANALÍTICA T ∠, ↑) 1- ESTÉTICA T FACULTAD A Tarea que realizan ESTUDIAR RAZÓN “Pensar los noúmenos” ENTENDIMIENTO “Comprender los fenómenos” SENSIBLIDAD “Percibir los datos de la experiencia”. La Estética Trascendental estudia la facultad de la sensibilidad, que realiza la primera síntesis a priori del conocimiento. El primer conocimiento se produce en relación a dos componentes: el elemento material, las impresiones sensibles procedentes del exterior, y el elemento formal, las formas a priori de la facultad de la sensibilidad (espacio y tiempo) que estructuran esa realidad externa. El resultado es el fenómeno (lo que aparece a los sentidos). De este modo, de las intuiciones puras (vacías de contenido) o condiciones trascendentales (universales y necesarias), espacio y tiempo, estructuran los datos que llegan a la sensibilidad y producen el fenómeno o conocimiento aparente. (El objeto se adapta a la forma de conocer del sujeto. Giro copernicano en la Teoría del Conocimiento). Espacio (Geometría) y tiempo (Aritmética) son con categorías que existen en el sujeto a priori (universales y necesarias), para que pueda darse cualquier conocimiento, ya que las matemáticas producen este tipo de juicios (J.S.A.). La Analítica Trascendental o conocimiento intelectual, estudia como se piensan los fenómenos captados por la sensibilidad. Si percibir era la tarea de la sensibilidad, comprender lo percibido es la función propia del entendimiento. Percibir los fenómenos no implica conocerlos. A través de la sensibilidad percibimos unas sensaciones, pero las comprendemos ya que esto es propio de la facultad del entendimiento. Pero entendimiento y sensibilidad se necesitan mutuamente: “Sin la 6 Kant: uso teórico y práctico de la razón determinación (concreción) del entendimiento, la intuición sería ciega; sin el respaldo de la sensibilidad, el entendimiento pensaría en vacío”. El concepto me permite comprender las percepciones captadas por los sentidos. Siempre necesito un concepto para identificar las sensaciones. Para conocer nuestro entendimiento incluye conceptos (para referir fenómenos. Concepto de “Casa”, “clase”) y juicios (para expresar un conocimiento. Ejemplo: “Esto es una clase de filosofía”, “Esta es mi habitación”), y su tarea es juzgar a través de ellos. Dentro de los conceptos hay que distinguir entre conceptos empíricos (los que provienen de la experiencia) y puros (o categorías). Los conceptos empíricos se construyen a posteriori. Por ejemplo la idea de clase, amigo, colegio. Los conceptos puros son los que no provienen de la experiencia, son a priori. Por ejemplo el concepto de causa, de sustancia, de accidente, de necesidad. El entendimiento aplica espontáneamente estos conceptos puros o categorías a los fenómenos que vienen de la facultad de la sensibilidad. La función del entendimiento es ahora la de formar juicios, para unificar y coordinar los datos de la experiencia sensible. Necesitamos de las categorías para concebir nuestro pensamiento. Por ejemplo, cuando expreso que “todas las casa de Torrelodones son de piedra de granito”, utilizo el criterio de “cantidad” con la categoría de la “totalidad”; también el criterio de “cualidad” con la categoría de la “realidad” (“ser de piedra de granito”) en un juicio afirmativo; el criterio de “relación” con la categoría de la “sustancia” (la casa) y la de “accidente” (piedra de granito) en un juicio categórico (“todas”); y el criterio de modalidad con la categoría de “existencia” y emito un juicio asertórico (“Así es”). Las categorías utilizadas por el entendimiento son doce, y son tantas como cuantas formas posibles hay de juicios según se atiendan a la cantidad, cualidad, relación, modalidad. CRITERIOS TIPOS DE JUICIOS TIPOS DE CATEGORÍAS Según CANTIDAD UNIVERSALES PARTICULARES SINGULARES TOTALIDAD PLURALIDAD UNIDAD CUALIDAD AFIRMATIVOS NEGATIVOS INDEFINIDOS REALIDAD NEGACIÓN LIMITACIÓN RELACIÓN CATEGÓRICOS HIPOTÉTICOS DISYUNTIVOS SUSTANCIA-ACCIDENTE CAUSA-EFECTO AGENTE-PACIENTE MODALIDAD PROBLEMÁTICOS POSIBILIDAD-IMPOSIBILIDAD EXISTENCIA- NO EXISTENCIA ASERTÓRICOS NECESIDAD –CONTINGENCIA APODICTICOS Según Según Según 7 Kant: uso teórico y práctico de la razón Del mismo modo que las formas a priori de la sensibilidad tenían que llenarse con las impresiones sensibles, las categorías han de llenarse con los datos de la facultad de la sensibilidad, es decir con los fenómenos. Las categorías no tienen una aplicación legítima más allá de los fenómenos. Por ejemplo, no puedo admitir expresiones como “el espíritu del hombre es bondadoso”, porque no hay experiencia sensible del espíritu; se trata de un juicio ilegítimo desde el ámbito del conocimiento. Nuestro conocimiento está limitado a las intuiciones sensibles, a los fenómenos, no tenemos conocimiento de lo “en sí”, de “lo nouménico”. En la Dialéctica Trascendental estudia como la razón universaliza y unifica el saber humano. Para esta tarea utiliza puros entes pensados, que no tendrían valor en el ámbito de los fenómenos y, por este hecho, cae en la ilusión trascendental que se afirma desde la Razón Pura. Esta actividad de pensar es propia e ineludible de la condición humana, y abre el uso práctico de la razón. ESQUEMA DE LAS PARTES DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA • • ESTÉTICA TRASCENDENTAL • • • • • ANALÍTICA TRASCENDENTAL • • • DIALÉCTICA TRASCENDENTAL • • • • • Facultad: Sensibilidad Estudia: las condiciones sensibles del conocimiento: espacio y tiempo Materia: Las Matemáticas (Juicios Sintéticos A priori) Acto: Intuiciones puras sintéticas. Objetivo: Proporciona datos empíricos al conocimiento: Fenómenos. Facultad: Entendimiento Estudia: los juicios y los conceptos (puros y empíricos) Materia: La Física (Juicios Sintéticos A priori) Acto: comprender los datos empíricos ofrecidos por la sensibilidad. Objetivo: sintetizar las experiencias sensibles: conceptos. Facultad: Razón Estudia: la posibilidad de la Metafísica como Ciencia. Materia: la Metafísica Acto: enlazar los juicios del entendimiento Objetivo: Idealismo trascendental 8 Kant: uso teórico y práctico de la razón ACLARACIONES • • • • las formas a priori del conocimiento, espacio y tiempo son condiciones del sujeto y no del objeto. La única fuente de conocimiento es la experiencia. El sujeto opera con los datos procedentes de la sensibilidad y proyecta sobre ellos las categorías. Las ideas no son fuente de conocimiento, sino puros entes pensados por la razón. ⇓ Exceden al espacio y al tiempo. ⇒ La metafísica como ciencia es imposible. La negación de la metafísica como ciencia muestra que la razón, que se consideraba absoluta, desde el racionalismo, posee límites de actuación en el terreno de la ciencia. Se manifiesta el problema de averiguar el funcionamiento de la razón para dar respuesta a la ineludible tendencia hacia lo incondicionado. No cabe una respuesta negativa a la tendencia del hombre de encontrar algo más allá de los límites de la sensibilidad. Por tanto, será necesario abrir un nuevo uso práctico a la razón. CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA (1788) En el uso práctico, la razón se ocupa de las leyes prácticas que rigen nuestra conducta. Éste se abre con la pregunta moral: “¿Qué debo hacer?” ¿Qué debo hacer? El análisis del comportamiento humano, lleva a observar que la conciencia moral se expresa en principios a los que el hombre ajusta su modo de actuar, y en función de los cuales, emiten juicios morales. Por ser algo evidente, se trata de un hecho moral, pero el análisis empírico no puede ser aplicado, y se hace necesario averiguar lo que determina la voluntad en la acción. Rechaza las éticas materiales o heterónomas, que justifican el bien en función del fin, por no poder constituirse como leyes generales. El fundamento de la moral tiene que ser independiente de todo elemento empírico o de toda determinación exterior. Es necesario un fundamento a priori, una forma pura, vacía de contenido. La obligatoriedad de los juicios morales sólo debe depender de la voluntad autónoma, que actúa independientemente de todo elemento empírico o de toda determinación exterior. De este modo, busca una ética autónoma y formal. Sólo desde la autonomía de la razón se descubre la ley moral y tiene sentido hablar de conducta moral. El origen de la determinación se encuentra en la capacidad legisladora de la razón pura en su uso práctico. No es el concepto de bien el que determina y hace posible la ley moral, sino al revés, la ley moral es la que hace el concepto de bien. Se trata de 9 Kant: uso teórico y práctico de la razón una moral a priori que determina la voluntad. Ésta sólo debe obrar por respeto al deber, lo que hace que sea buena en sí misma, voluntad buena. De este modo, se supera la mera legalidad para adentrarse en la moral propiamente dicha. Los Postulados En la Crítica de la Razón Pura, ha puesto de manifiesto la imposibilidad de la Metafísica como ciencia, y, por tanto, la imposibilidad de un conocimiento objetivo acerca del alma, de Dios y de la libertad. Pero no niega ni la inmortalidad del alma, ni la existencia de Dios. Lo único que dice es que no son objeto de conocimiento. El campo de la afirmación de estas realidades es el de la Razón Práctica. No son objeto de conocimiento científico, sino que hay que admitirlos como postulados. Dios, el alma, su inmortalidad, la libertad, el mundo... son postulados de la Razón Práctica. Para comprender lo que significan estos postulados, conviene tener claros algunos conceptos. Hay que distinguir entre: -Axiomas: proposiciones evidentes por sí mismas que no necesitan demostración Ejemplo: “Toda cantidad es igual a sí misma”. -Teoremas: proposiciones que no son evidentes, pero se pueden demostrar. Por ejemplo el teorema de Pitágoras la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma del cuadrado de los catetos”. - Postulados, proposiciones que no son evidentes y no pueden demostrarse, pero que hay que admitirlos porque, si no, fuese imposible cualquier afirmación. Ejemplo, el postulado ni 5 de Euclides (En un plano y por un punto exterior a una recta sólo puede trazarse una paralela a dicha recta”). AXIOMA EVIDENTE NO DEMOSTRABLE TEOREMA NO EVIDENTE DEMOSTRABLE POSTULADO NO EVIDENTE NO DEMOSTRABLE “El todo es mayor que la parte” a2= b2+ c2 DIOS, ALMA, LIBERTAD. Las realidades metafísicas no son evidentes, no pueden demostrase, pero hay que admitirlas como postulados para que sea posible la moral: LIBERTAD: Porque es condición necesaria para que sea posible la moral autónoma (del obrar por respeto al deber). LA INMORTALIDAD DEL ALMA: Debe afirmarse porque la voluntad, en su acción moral, persigue un fin inalcanzable en esta vida. DIOS: es la realidad necesaria donde se cumple la identificación entre el ser y el deber ser, la unión de virtud y felicidad. 10