Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid ÍNDICE Módulo 1 2 3 4 5 6 7 9 11 12 13 16 17 18 19 22 24 Asignatura METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. PUBLICACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA INVESTIGACIÓN SANITARIA; LECTURA CRÍTICA DE PUBLICACIONES. LA TESIS DOCTORAL INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGIA INVESTIGACIÓN SOBRE NUEVAS APORTACIONES FARMACOTERAPEUTICAS. USO DE FÁRMACOS EN GERIATRÍA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN NEUROFARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL Y CLÍNICA INTRODUCCIÓN A LAINVESTIGACIÓN EN PSIQUIATRÍA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN: MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDASDES CRÓNICAS HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOMEDICAS INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ANTECEDENTES DEL PSICOANÁLISIS. HISTORIA DEL MAGNETISMO ANIMAL Y DEL HIPNOTISMO – HISTORIA SOCIAL DE LA MEDICINA ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN ARTERIOSCLEROSIS ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y QUIRÚRGICA DE LOS MIEMBROS. VARIACIONES ANATÓMICAS. INTRODUCCIÓN A LA INVETIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA EN CIRUGÍA TÉCNICAS DE CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES Y HUMANAS INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN HIDROLOGÍA MÉDICA, MEDICINA FÍSICA Y Página 1 5 9 15 18 23 28 31 33 36 40 43 48 49 51 67 73 25 26 27 28 29 30 31 REHABILITACIÓN y MEDICINA DEPORTIVA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN BIOFTALMOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CLÍNICA: MEDICINA, PEDIATRÍA Y DERMATOLOGÍA DESARROLLO E INVESTIGACION DE FARMACOS EN LA ESPECIE HUMANA APLICACIONES BIOMÉDICAS DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS IMAGEN MÉDICA, DOSIMETRÍA DE RADIACIONES Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: BASES FÍSICAS Y APLICACIONES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA EN ENFERMERÍA NUEVAS TENDENCIAS Y ORIENTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN EN TOXICOLOGÍA Y BIOLOGÍA FORENSE 77 80 82 85 90 92 97 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. PUBLICACIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Módulo 1 Código 12001 OBLIGATORIA Créditos ECTS:7,5 Profesores Responsables: Mª Teresa Tejerina (Dep. Farmacología), Julián Sanz Ortega (Dep. Anatomía Patológica) Profesorado: Anatomía Patológica: Adela Pelayo Medicina Preventiva y Salud Publica. Historia de la Ciencia: David Caravantes, Vicente Domínguez Rojas, Mª Elisa Calle Purón, David Martinez Hernandez, Paloma Ortega Molina, Paloma Astasio Arbiza, Rosa Villanueva Orbaiz, Romana Albaladejo Vicente. Bioquímica y Biología Molecular III: Enrique Blázquez, José Antonio Ramos Microbiología: Jesús Fernández Tresguerres, Asunción Calderón, Angeles Villanua (Fisiología) Mª Luisa Gomez-Lus Farmacología: Juan Tamargo, Teresa Tejerina, Mª Isabel Colado, Juan Carlos Leza, Ignacio Lizosiain, Francisco Perez-Vizcaino, Ester o´Shea, Emilio Ruiz Cultivos celulares: Pablo Gil- Loyzaga, Mª Victoria Bartolomé Oftalmología y Otorrinolaringología: Jose Manuel Ramirez, Alberto Treviño, Ana Ramirez, Juan José Salazar Farmacología, HCSC: Alfonso Moreno, Antonio Portolés, Mar Garcia-Arenillas Cirugía: José Luis Balibrea, Javier Arias Ginecología: José Antonio Vidart Pediatría: Ángel Nogales Medica, 12 Octubre: Pedro Martin Departamentos: Anatomía Patológica, Medicina Preventiva y Salud Publica. Historia de la Ciencia, Bioquímica y Biología Molecular III, Microbiología, Farmacología, Oftalmología y Otorrinolaringología, Cirugía, Ginecología, Pediatría, Medicina. Objetivos: Aproximación a la metodología de investigación a través del método científico, ofrecer un panorama de los distintos tipos de investigación biomédica, capacitar al alumno para elaborar las bases de conocimiento de un tema de investigación. Ofrecer las bases teóricas y las experiencias prácticas para ser capaz de hacer una revisión crítica bibliográfica, diseñar una hipótesis científica y definir los objetivos de un trabajo de investigación. Desarrollar material y métodos más adecuados para sus objetivos, distintos 1 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 métodos de recogida y tratamiento de datos y de análisis de los resultados. Horas lectivas: Teoría: 60 Práctica: 60 Trabajo Personal y Otras Actividades: 105 Programa: Temas : Parte I: Introducción, búsqueda de información, objetivos e hipótesis. 1.- Introducción al módulo. 2.- Concepto de Método científico. 3.- Revisión histórica del desarrollo del método científico. 4.- Finalidad y tipos de investigación: Investigación básica, aplicada y modelos animales. 5.- Fuentes de conocimiento- Revisión bibliográfica. 6.- Análisis del estado actual del tema. 7.- Formulación del tema de investigación: fuentes de temas, requisitos de la elección, enunciado del problema. Objetivos. 8.- Formulación , finalidad y elementos de la hipótesis.. Parte II: Material y métodos. Herramientas y técnicas necesarias en la investigación. 9.- Introducción al Método Epidemiológico en Ciencias de la Salud. 10.- Medidas Epidemiológicas: Medidas de Frecuencia. 11.- Medidas Epidemiológicas: Medidas de Asociación e Impacto. 12.- Inferencia causal en epidemiología. Variables epidemiológicas. 13.- Recogida de información: entrevistas y cuestionarios. 14.- Estudios epidemiológicos descriptivos. 15.- Estudios epidemiológicos observacionales analíticos. Parte III: Experimentación Básica 16 .- Modelos experimentales, Animales de experimentación. Animales transgénicos. 17.- Modelos para el estudio enfermedades cardiovasculares: Hipertensión, Diabetes, Aterosclerosis etc. 18.- Modelos animales para el estudio de drogas de abuso. 19.- Modelos animales para el estudio enfermedades del SNC. 20.- Bioensayo en tejidos y órganos. Estudios funcionales. 21.- Modelos animales para el estudio de enfermedades Articulares. 22.- Técnicas Moleculares I. 23.- Técnicas Moleculares II. 24.- Generalidades. Condiciones de incubación de tejidos y células en estufa de CO2. Método aséptico. 25.- Soportes y substratos. Los medios nutritivos. Los sueros. Los medios definidos. Los factores tróficos. 26.- Obtención de tejidos y células para desarrollo in vitro. Cultivos primarios. Disgregación mecánica y enzimática. Métodos físicos de separación celular. Citometría. 27.- Características de las células eucariontes in vitro. Desdiferenciación, transformación y envejecimiento de las células desarrolladas en cultivo. Cultivo de células conjuntivas. Cultivo de células epiteliales. 28.- Líneas celulares. Caracterización y conservación de células. Cultivo de células tumorales. 29.- Técnicas electrofisiológicas. 30.- Análisis de iones intracelulares mediante fluorescencia. Análisis de señales de Ca2+ y exocitosis en células aisladas. 31.- Farmacogenómica, Farmacoproteómica. 2 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 32.- Aplicación de técnicas de investigación básica en oftalmología (I) 33.- Modelos animales en oftalmología. 34.- Modelos de déficit hormonal. 35.- Valoración de funciones endocrinas. 36.- Técnicas experimentales en Microbiología. 37.- Técnicas experimentales en Microbiología II. Parte IV: Investigación clínica 38.- Diseños experimentales en Investigación Clínica 39.- Investigación en la decisión Clínica. 40.- Comité de ensayos clínicos 41.- Métodos de evaluación de la eficacia, seguridad y efectividad de los medicamentos 42.- Aspectos generales en la investigación con niños 43.- Metodología de Investigación en cirugía. 44.- Transplantes. 45.- Investigación con células madres. 46.- Reproducción y patología perinatal. 47.- Técnicas diagnosticas y terapéuticas en patología ginecológica. Parte V: Publicación y comunicación científica 48.- Análisis critico de los resultados y definición de los objetivos del trabajo. (Profª. A. Esquifino) 49.- Análisis crítico de la bibliografía: selección. (Profª. A. Esquifino) 50.- Escribir los resultados y la discusión. (Profª. A. Esquifino) 51.- Escribir la introducción, los objetivos y el resumen del trabajo. (Profª. A. Esquifino) 52.- Análisis crítico del manuscrito y selección de la revista más adecuada. (Profª. A. Esquifino) 53.- Escribir una comunicación a congresos a partir de los datos de un trabajo. (Profª. A. Esquifino) Parte VI: gestión de un proyecto de investigación 54.- Proyectos de ámbito nacional. (Profª. Colado) 55.- Proyectos de ámbito europeo. (Prof. Moro) 56.- Contratos de investigación con la industria, Articulo 83 de la LOU. Disciplinas básicas. Difusión y explotación de los resultados de investigación. (Prof. Lizasoain) 57.- Contratos de investigación con la industria, Articulo 83 de la LOU. Disciplinas clínicas. (Dr. Portoles) 58.- Gestión de proyectos. Punto de vista de la gestión en hospitales. (Dra. Campo) 59.- La gestión desde una Fundación General. Protección de los resultados de investigación. (Dra. González de la Rocha) 60.- Redes temáticas de investigación. (Prof. Tamargo) Prácticas: 1.- Búsqueda informatizada: Internet, Medline. (1h) 2.- Búsqueda informatizada: otras herramientas. (1h) 3.- Otras formas de búsqueda bibliográfica. (1h) 4.- Lectura crítica e interpretación de artículos científicos. (1h) 5.- Tipos de hipótesis. (1h) 6.- Verificación o negación de la hipótesis(1h) 7.- Errores en los estudios epidemiológicos. (1h) 8.- Evaluación e interpretación de las pruebas diagnósticas. (1h) 9.- Manejo integral de la fuentes bibliográficas (3 horas) (Profª. A. Esquifino) 3 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 10-. Obtención de datos en el laboratorio (6 horas). (Profª. A. Esquifino) 11.- Aprendizaje basado en problemas (ABP). Algunos casos prácticos en distintos ámbitos como aprender de nuestros errores (2h). (Dr. Leza, Dra. Alfaro) Practica en el laboratorio con un máximo de 3 estudiantes por grupo 12.- Técnicas Moleculares (6h). 13.- Técnicas Moleculares Histo-patologicas (4h). 14.- Cultivos celulares (8h). 15.-Técnicas de laboratorio utilizadas en microbiología (4h) 16.-Técnicas de laboratorio utilizadas en oftalmología (4h) 17.- Mesas de seguimiento critico. Se establecerán mesas con 3-4 profesores para que en pequeños grupos los alumnos expongan sucesivamente sus resultados, aprendiendo de posibles errores, suyos y de otros compañeros. Los profesores evaluaran los progresos (15h). Trabajo personal y otras actividades (Horas no presenciales) 105 horas Las clases deberían empezar el 1 de octubre, teniendo en cuenta que esta asignatura es “Metodología básica...”, a razón de 2 horas diarias de lunes a jueves, una buen horario seria de 15,30 a 17,30, teniendo en cuenta que hay días de practicas que se necesita un horario más amplio. El aula PARA LA TEORIA que se necesitaría dependerá del número de alumnos. Para las practicas cada profesor se haría responsable de cada grupo en su propio laboratorio. Lugar de impartición y horarios: Facultad de Medicina Metodología: Conocimientos teóricos impartidos por profesores expertos de múltiples departamento de la Facultad de Medicina y expertos invitados en los diferente tipos de investigación, el método científico, herramientas y técnicas de investigación. Mesas o talleres de tutoría y practicas: Cada alumno deberá aplicar dichos conocimientos a su tema de investigación o a casos-problemas comunes, presentando brevemente los resultados a una mesa en la que los profesores evaluaran y recomendaran como mejorar. Máxima interacción profesor-alumno. Criterios de Evaluación: Asistencia obligatoria a clases teóricas con posibilidad de convalidación de partes de programa mediante pruebas de homologación que pudieran establecerse en determinados casos. Evaluación continuara en las mesas de autorización 4 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA INVESTIGACIÓN SANITARIA; LECTURA CRÍTICA DE PUBLICACIONES. LA TESIS DOCTORAL Módulo 2 Código 12002 OBLIGATORIA Créditos ECTS:7,5 Asignaturas que componen el módulo: - Métodos Estadísticos en la Investigación Sanitaria1 - Lectura crítica de publicaciones2 - La tesis doctoral3 Profesorado: 1 D Miguel Sánchez García, D. Luis Prieto Valiente, Dª Pilar Zuluaga Arias, D. Agustín Turrero Nogués, Dª Inmaculada Herranz Tejedor, D. David Martínez Hernandez. 2 Pedro Martín Escribano (Prof. Titular) y Ángel López Encuentra (Prof. Asociado), con la colaboración de otros Profesores de otros Departamentos y Universidades Departamentos: 1 Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, Estadística e Investigación Operativa (S.D. Bioestadística). 2 Departamento de Medicina Introducción/Contenido de la Asignatura: Los alumnos aspirantes a obtener el titulo de doctor se suelen encontrar, en no pocas ocasiones, con escasa información sobre las tareas que deben realizar para alcanzar su objetivo. Las tareas a realizar suelen ser de muy diversa índole. Entre estas tareas se pueden citar. (1) Diseño de la investigación en el marco adecuado. (2) Recogida de información sobre el tema de investigación elegido. (3) Crítica de la información disponible, con el fin de seleccionar la información relevante. (4) Realización de la experimentación adecuada, con el fin de completar la información disponible para alcanzar los objetivos propuestos en la investigación. (5) Creación de los modelos idóneos par el análisis de los datos o información disponible Una vez que los modelos se han contrastado y validado, deben servir para explicar, sintetizar, comprender y predecir, en su caso, tanto al sistema en el momento actual y pasado, como la evolución del propio sistema en el futuro. En Medicina, el sistema, muchas veces, serán los pacientes o las enfermedades de los pacientes. (6)Conocimiento de las normas que se deben satisfacer para conseguir el grado de Doctor. 1 5 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 (7) Redacción de la monografía. La asignatura propuesta se ha diseñado para conseguir estos objetivos. Dicha asignatura se ha dividido entres partes: (1) Recogida de información y lectura crítica de publicaciones. (2) Métodos Estadísticos en la Investigación Sanitaria y (3) La tesis doctoral. 2 Contenido de la asignatura: El objetivo fundamental es una investigación sobre la propia investigación, mediante la herramienta de lectura y análisis críticos de publicaciones, y con una perspectiva clínica expresada como Medicina Basada en la Evidencia. La lectura crítica de una publicación permite, mediante una técnica sistemática de análisis de todos los datos expresados, obtener una valoración muy próxima a la objetividad absoluta, de la validez y aplicabilidad de los resultados. El alumno debe conocer la necesaria metodología de todo este proceso: Se inicia en el hallazgo de una laguna de conocimiento, y se sigue de la expresión de una pregunta, que debe hacerse con el máximo rigor conceptual y expresivo. El paso siguiente es la búsqueda de la información en las bases de datos bibliográficos disponibles, y la selección de los mejor ajustados a la pregunta. La lectura del artículo o artículos seleccionados, se hace mediante protocolos exhaustivos en los que constan todos los datos, desde los referentes a autores, hasta los presentes en el artículo, en sus aspectos de poblaciones, de posibles sesgos, de la adecuación del análisis estadístico, etc., concluyendo en una determinación de la validez y de la aplicabilidad de la información a la pregunta clínica inicial. Horas lectivas/Distribución horaria: Teoría: 60 2 10 1 Práctica: 60 2 10 1 Trabajo Personal y Otras Actividades: 1 105 2 10 La distribución de horarios entre las tres partes naturales en que se divide la asignatura, se expone en la tabla Nº 1. . TABLA Nº 1 Asignatura Créditos Horas Horas Otras ECTS Teóricas Prácticas Actividades Métodos Estadísticos En 4.5 40 40 80 Investigación Sanitaria Lectura crítica de Publicaciones 1 10 10 10 La Tésis Doctoral 1 10 10 15 1 La repartición de horas entre los dos departamentos que impartirán la primera parte de la asignatura se expone en la tabla Nº 2 TABLA Nº 2 Asignatura Créditos Horas Horas Otras ECTS Teóricas Prácticas Actividades BIOESTADISTICA 2.5 30 20 40 MEDICINA PREVENTIVA 2 10 20 40 2 Distribución del tiempo de docencia: Clases teóricas 10 horas. Seminarios 10 horas. Trabajo no presencial del alumno 10 horas Objetivos: 1 Los objetivos fundamentales de la asignatura son: 6 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 (1) (2) (3) (4) (5) Comprender la imbricación entre los métodos científico y estadístico. Aplicación de los métodos anteriores a la investigación en Medicina. Comprensión y Aprendizaje de Diseños de Muestras, Experimentos y Ensayos Clínicos. Problemática que plantea el cálculo de tamaños muestrales. Comprensión de la modelización probabilistica y estadística. Interpretación de modelos y análisis de resultados (6) Práctica de modelización y análisis de datos en casos prácticos concretos. (7) Resolución de casos prácticos 3 Estimular al alumno a realizar su Tesis Doctoral mediante la transmisión de información sobre el adecuado desarrollo de la misma. Concepto de Tesis Doctoral. Planificación y planteamiento. Viabilidad. Diseño. Características y estructura de las partes de la Tesis Doctoral: Introducción, Material y Métodos, Hipótesis, Objetivos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Bibliografía. Trámites, presentación. Programa: 1 Métodos Científico y Estadístico. Estudios epidemiológicos y ensayos clínicos. Modelos de probabilidad. Recogida de datos por muestreo estadístico. Tamaños muestrales. Modelos de Análisis de datos. Inferencia estadística sobre los modelos. Contraste de hipótesis e interpretación de resultados. Tratamiento estadístico de datos con SPSS. Resolución de Casos Prácticos. Distribución del tiempo de docencia: Clases teóricas 60 horas. Clases prácticas 40 horas Trabajo no presencial del alumno 80 horas. Bibliografía recomendada: 1 Milton J. S. (1994) Estadística para Biología y ciencias de la Salud. Martín Andrés A. (2005) Bioestadística + para las Ciencias de la Salud. Ed. Norma. Chap T. Le. (2004). “Health and numbers” John Wiley 2 1. Sackett DL, Scott Richrardson W, Rosemberg W, Brian Haynes R. Medicina basada en la evidencia. Cómo ejercer y enseñar la MBE. Churchil-Livingstone. Madrid 1997. 2. Browman GP, Levine Mn, Mohide EA et al. The practice guidelines development cycle: a conceptual tool for practice guidelines development and implementation. J Clin Oncol 1995; 13: 502-16. 3. Hunink M, Glasziou P, Siegel J, Weeks J, Pliskin J, Elstein A, Weinstein M. Decision making in health and medicine. Cambridge University Press. 2001. Cambridge. 4. www.mbeneumologia.org Evaluación: 1 Evaluación continua durante el Curso. Valoración de trabajos sobre la comprensión de la materia. Pruebas de comprensión y adquisición de Conocimiento Lugar de impartición y horarios: 1 El horario será por la tarde Metodología: 7 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Conocimientos teóricos impartidos por profesores expertos de múltiples departamento de la Facultad de Medicina y expertos invitados en los diferente tipos de investigación, el método científico, herramientas y técnicas de investigación. Mesas o talleres de tutoría y practicas: Cada alumno deberá aplicar dichos conocimientos a su tema de investigación o a casos-problemas comunes, presentando brevemente los resultados a una mesa en la que los profesores evaluaran y recomendaran como mejorar. Máxima interacción profesor-alumno. Evaluación Asistencia obligatoria a clases teóricas con posibilidad de convalidación de partes de programa mediante pruebas de homologación que pudieran establecerse en determinados casos. Evaluación continuara en las mesas de autorización. 8 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA HUMANA Módulo 3 Código 12003 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Asignaturas que componen el módulo Introducción a la Investigación en Anatomía Humana1 Introducción a la Investigación en Embriología Humana2 Profesor Responsable: 1José Ramón Sañudo 2 Ángel Luis Peña Melián Profesorado: 1José Ramón Sañudo, Teresa Vázquez, Fermin Viejo y Eva Maranillo 2 Departamento: Anatomía y Embriología Humana I Descripción: 1Asignatura eminentemente práctica que pretende exponer las principales técnicas utilizadas para la investigación en anatomía (disección, inyecciones vasculares, corrosiones, transparentaciones, etc) combinadas con el estudio de prosecciones de todas las regiones del cuerpo humano y la disección por parte del alumno de una región anatómica del cuerpo humano determinada por el interés o procedencia de los inscritos 2 Horas lectivas: 1Teoría: 2Teoría: 20 20 1Seminarios : 2Seminarios : 5 7 50 1Prácticas: 20 2Prácticas: 9 1Tutorías: 2Tutorías: 10 1Tiempo de estudio y trabajo individual del alumno: 20 - 2Tiempo de estudio y trabajo individual del alumno: - Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Programa: 1A. Introducción, métodos y técnicas 1. El cuerpo humano: normalidad, variabilidad y anomalías. Terminología anatómica 2. Antecedentes de la disección anatómica, su historia e importancia. 3. El donante. Aspectos legales y sanitarios. 4. Sala de disección: instalaciones, equipamientos, seguridad e higiene y legislación. 5. Métodos de fijación y conservación. 6. Métodos para preparar huesos. 7. Métodos de transparentación o diafanización. 8. Métodos de inclusión. Parafinización, plastinación. 9. Métodos para exponer estructuras huecas: vasculares o viscerales. 10. Preparaciones especiales: linfáticos, vainas sinoviales, cápsulas articulares, nervios, preparación de los segmentos broncopulmonares, Disección del hueso temporal, vísceras. 11. La técnica de disección. 12. ¿Cómo planificar la realización de una disección?. 13. Como concluir la disección, su presentación. B. Anatomía topográfica y regional 14. Anatomía topográfica versus anatomía sistemática. Regiones del cuerpo humano. 15. Extremidad superior. 16. Extremidad inferior. 17. Tronco-columna vertebral. 18. Pelvis. 19. Abdomen. 20. Tórax. 21. Cuello. 22. Cabeza. 2 EMBRIOLOGÍA GENERAL 1. Introducción histórica a la embriología. Conceptos generales. 2. Fecundación. Primera semana del desarrollo. 3. Segunda semana del desarrollo. 4. Tercera semana del desarrollo. 5. Cuarta semana del desarrollo. Plegamiento del embrión. 6. Desarrollo de la configuración externa del embrión y feto. 7. Desarrollo de la placenta. 8. Defectos congénitos. Teratología. EMBRIOLOGÍA ESPECIAL 9. Desarrollo Del aparto cardiovascular. 10. Desarrollo de la cabeza y cuello. Arcos branquiales. 11. Desarrollo del aparato digestivo. 12. Desarrollo del aparato respiratorio. 13. Desarrollo del sistema urinario. 14. Desarrollo del aparato genital. 15. Desarrollo del aparato locomotor. 16. Desarrollo del sistema nervioso central. 17. Desarrollo del sistema nervioso periférico. 18. Desarrollo de los órganos de los sentidos. 19. Desarrollo del sistema tegumentario. 20. Desarrollo fetal. 10 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Prácticas: 11 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1. Embalsamamiento. 2. Recuperación de huesos. 3. Diafanización. 4. Inyecciones vasculares. 5. Corrosiones. 1A. Técnicas B. Anatomia topográfica y regional 6. Regiones escapular y pectoral. 7. Regiones braquiales anterior y posterior. 8. Región del codo anterior y posterior. 9. Regiones antebraquiales anterior y posterior 10. Regiones anterior y posterior de la muñeca 11. Regiones anterior y posterior de la mano. 12. Región glútea. 13. Región inguinocrural. 14. Regiones femorales anterior y posterior. 15. Región anterior de la rodilla anterior y rombo poplíteo. 16. Regiones antero-externa y posterior de la pierna. 17. Regiones del tobillo. 18. Regiones dorsal y plantar del pie. 20. Nuca y región posterior del tronco. 21. Periné. 22. Región anterolateral de cuello. 23. Región facial. 24. Región temporal y cigomática. 25. Pared abdominal, conducto inguinal. 26. Región supramesocólica. 27. Región inframesocólica. 28. Retroperitoneo. 29. Pelvis masculina y femenina. 30. Tórax, mediastino anterior y posterior. 31. Encefalo y medula espinal 32. Nariz. 33. Temporal. 34. Órbita. 12 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1. 2 Como datar el desarrollo prenatal. 2. Procesamiento de embriones para su estudio histológico. 3. Cultivo de embriones. 4. Técnicas de imagen aplicadas al desarrollo humano. 5. Estudio de embriones humanos de 8 mm y 15 mm. 6. Estudio de embriones humanos de 18 mm y 22mm. 7. Estudio de fetos humanos de 35 mm y 75 mm. 8. Estudio de fetos humanos de 145 mm y 253 mm. 9. Aparato cardiovascular. 10. Aparato locomotor I. 11. Aparato locomotor II. 12. Riñón y vías excretoras. 13. Aparato genital. 14. Desarrollo cráneo-facial. 15. Aparato digestivo. 16. Aparato respiratorio. 17. Sistema nervioso central I. 18. Sistema nervioso central II. 19. Sistema nervioso periférico. 20. Sistema endocrino. SEMINARIOS (7 HORAS) 1. Sobre la generación de las formas 2. Inducción embrionaria. 3. Células madre. 4. Diagnostico prenatal y teratológico. 5. Crecimiento postnatal. 6. Interacción mesénquima-epitelio Embriología experimental Bibliografía recomendada: 1Clemente C.A. (2002). Clemente’s anatomy disector. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins Romanes G.J. (1986). Cunningham’s manual of practical anatomy (volumenes I-III). Oxford: Oxford University Press Rouvière H., Delmas A (2005). Anatomía humana (11ª ed). Barcelona:Masson Sauerland E.B. (1991) Grant’s dissector (11th Ed.). Baltimore: Williams & Wilkins Testut L., Jacob O., Billet H. (1973) Atlas de disección por regiones. Barcelona:Salvat. Thompsett D.H. (1970). Anatomical techniques (2nd Ed). Edinburgh and London: E.&S.: Livingstone. Zuckerman L. (1981). A new system of Anatomy. A dissector’s guide and Atlas (2nd Ed.). Oxford: Oxford University Press 2 Lugar de impartición y horarios: 1Facultad de Medicina. Las clases se impartirán en el segundo cuatrimestre del curso (meses de marzo, abril y mayo) los martes y jueves 13 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 2Las clases se impartirán los lunes martes miércoles y jueves de 16:00 horas a 18:00 horas desde el 26 de febrero de 2007 al 29 de marzo en el aula Orts Llorca del Departamento. Las prácticas en las salas correspondientes del Departamento Evaluación: 1Resultado de la suma final de tres parámetros: 1.- Calidad del protocolo de disección presentado. 2.- Control de los conocimientos, habilidades y actitudes demostrados durante el periodo práctico. 3.- Calidad de la presentación publica del trabajo realizado 2 14 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA Módulo 4 Código 12004 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesores Responsables: Ramírez Sebastián, José M. Triviño Casado, Alberto Profesorado: Benítez del Castillo, José M.; Castillo, Alfredo; De Hoz Montañana, Rosa; Diez-Feijoo Arias, Belén; García Feijoo, Julián; García Sánchez, Julián; Gil de Bernabé, F. Javier; Gómez de Liaño, Rosario; López Abad, Consuelo; Macias Benítez, Juana Mª; Martínez de la Casa, José M.; Ramírez Sebastián, Ana I.; Roldán Pallarés, Manuela; Rojas López, Blanca; Salazar Corral, Juan José. Departamento: Oftalmología y ORL. Área de Oftalmología. Descripción: Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de las principales enfermedades oculares y del manejo del paciente oftalmológico en el campo de la enfermería médica y quirúrgica; así como de los resultados de las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en este campo Horas lectivas: Teoría: 40 Seminarios: 77* Prácticas 5 Tutorías 8 Exámenes *7 horas de asistencia presencial y 70 de preparación por parte del alumno Programa teórico: Unidad I: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OCULAR Tema 1: Anatomía ocular general Tema 2: Fisiología ocular general Unidad II: ENFERMEDADES OCULARES Tema 3: Patología del cristalino Tema 4: Degeneraciones retinianas. Desprendimiento de retina Tema 5: Alteraciones vasculares retinianas Tema 6: Patología palpebral y lagrimal Tema 7: Patología del ojo rojo Tema 8: Patología inflamatoria uveal Tema 9: Patología tumoral ocular Tema 10: Glaucomas adquiridos y congénitos Tema 11: Patología de la visión binocular. Estrabismos y parálisis 15 2 Trabajo individual del alumno: 90 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Unidad III: MANIFESTACIONES OCULARES EN LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS. Tema 12: Arteriosclerosis. Hipertensión arterial. Diabetes Tema 13: Alteraciones autoinmunes e inflamatorias Unidad IV: NEURO-OFTALMOLOGÍA Tema 14: Neuritis ópticas y patología pupilar Tema 15: Papiledema. Migraña Unidad V: TRAUMATOLOGÍA OCULAR Tema 16: Traumatología de los párpados y segmento anterior Tema 17: Traumatología de la órbita y segmento posterior Unidad VI: FARMACOLOGÍA OCULAR Tema 18: Farmacología e iatrogenia ocular Unidad VII: ÓPTICA Tema 19: Conceptos básicos de óptica fisiológica Tema 20: Acomodación y presbicia Tema 21: Ametropias. Corrección óptica y quirúrgica Tema 22: Principios y problemas de las lentes de contacto Unidad VIII: TÉCNICAS DE EXAMEN OCULAR Tema 23: La historia clínica Tema 24: Examen de la agudeza visual. TSC. Visión cromática y agudeza visual potencial. Tema 25: Examen de la motilidad ocular Tema 26: Biomicroscopía y tonometría Tema 27: Oftalmoscopía Tema 28: Retinoscopia. Refractometría. Lensometría. Interpretación de las prescripciones ópticas Tema 29: Queratometría y topografía corneal Tema 30: Examen del campo visual Tema 31: Ecografía, biometría y electrofisiología ocular Tema 32: Fotografía oftálmica y angiografía Tema 33: Examen ocular en pacientes con condicionamientos especiales Unidad IX: ASISTENCIA EN LA CIRUGÍA OFTÁLMICA Tema 34: Material quirúrgico e instrumentos. Mantenimiento, limpieza y esterilización Tema 35: Preparación del paciente antes de la cirugía. El campo quirúrgico Tema 36: Técnicas quirúrgicas de los anejos oculares Tema 37: Técnicas quirúrgicas en el segmento anterior: Cataratas Tema 38: Técnicas quirúrgicas en el segmento anterior: Córnea y glaucoma Tema 39: Técnicas quirúrgicas en el segmento posterior Tema 40: Laserterapia en oftalmología Prácticas y Seminarios: I.Lesiones oculares II.Errores de refracción III.Exploración ocular IV.Deterioro visual V.Cuidados de las lentes e instrumentos oftálmicos 16 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Bibliografía: Stamper RL, Wasson PJ. Tecnología médica en oftalmología (2ª Ed). San Francisco; Academia Americana de Oftalmología. 1994 Carr T. Ophthalmic Medical Assisting (3ª ed). San Francisco; American Academy of Ophthalmology. 1994 Lugar de impartición y horarios: Aula del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo. Se impartirá en el 2º cuatrimestre. Metodología: - Desarrollo de los temas del programa por profesores expertos en los mismos - Cada curso se completará con 5 seminarios - Cada alumno deberá preparar y exponer un tema asignado. - Rotación por consultas para completar su formación. Criterios de Evaluación: -Evaluación continua por asistencia -Grado de participación en los seminarios y las prácticas -Valoración de la exposición del tema asignado -Examen test de respuestas múltiple Requisitos de Admisión: - Diplomados en enfermería 17 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INVESTIGACIÓN SOBRE NUEVAS APORTACIONES FARMACOTERAPEUTICAS. USO DE FÁRMACOS EN GERIATRÍA Código 12005 Módulo 5 OPTATIVA Créditos ECTS:3 Profesorado: Mª Amaya Aleixandre de Artiñano, Angela Alsasua del Valle, Miguel Puerro Vicente Departamentos: Farmacología, Área de Farmacología. Descripción: La Farmacología es una ciencia viva, lo que día a día se demuestra, entre otras cosas, por el registro y comercialización de nuevos fármacos que son puestos a disposición de la ciencia médica en beneficio de sus pacientes. Este Curso pretende investigar las características de los fármacos que han surgido durante los 2 años anteriores. Para ello se buscará información sobre los estudios clínicos que avalan su registro y los posibles cambios que su introducción supone en el tratamiento de enfermedades específicas en relación con los fármacos ya existentes para un problema de salud similar. El mejor conocimiento de éstos fármacos puede ser a su vez un soporte importante para otros cursos en los que se aborde el tratamiento integrado de patologías concretas. Por otra parte, el alumno deberá conocer las diferencias entre el uso de medicamentos en la población de edad avanzada y la población mas joven. La población geriátrica va en constante aumento en la sociedad actual. Por ello se estudiarán las diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas entre pacientes mayores y adultos más jóvenes. Los siguientes temas se clasificarán por grupos de fármacos empleados en las diferentes patologías geríatricas. Dadas las características y el procedimiento para seleccionar el contenido de la investigación que se llevará a cabo en este Curso, queda asegurado su dinamismo y su constante evolución año tras año. Horas lectivas: Teoría: 30 Seminarios: 20 Prácticas: 40 Programa: TEMARIO Parte I 18 Tutorías 20 Tiempo de estudio y trabajo individual del alumno: 155 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Investigación sobre nuevas aportaciones farmacoterapeúticas Se harán quince exposiciones de fármacos que se hayan introducido recientemente en terapeútica. Estos se elegirán entre los que se han introducido durante los dos años anteriores al curso que se esté impartiendo. Se presenta el posible temario para el curso siguiente que será revisado en fechas próximas a la iniciación del curso, con objeto de elegir los 15 temas. PROGRAMA (CURSO 2006-2007) GRUPOS TERAPÉUTICOS: A. DIGESTIVO Y METABOLISMO 1. Aprepitant (Emend). Antiemético para oncología. (2004) 2. Carglúmico, ácido (Carbaglu). Fco huérfano para la deficiencia de N-acetilglutamato sintasa. (2004 ) 3. Insulina detemir (Levemir Flexpen). Insulina de larga duración. (2005) 4. Laronidasa (Aldurazime). Reemplazo enzimático en pacientes con diagnóstico confirmado de mucopolisacaridosis I. (2004) 5. Miglustat (Zavesca). Enfermedad de Gaucher tipo 1 leve o moderada. (2004) B. SANGRE Y ORG. HEMATOPOYÉTICOS 6. Anagrelida (Xagrid). Inhibidor de la formación de plaquetas. Trombocitemia. (2005) 7. Bivalirudina (Angiox). Anticoagulante que inhibe la trombina (Factor ni). Intervención coronaria percutánea (2005) C. CARDIOVASCULAR 8. Delapril (Beniod). 14° lECA. Hipertensión arterial. (2005) 9. Eplerenona (Elecor, Inspra). Antagonista selectivo de los receptores de la aldosterona. Disfunción ventricular izquierda con signos de insuficiencia cardiaca post IAM reciente. (2005) 10. Ezetimiba (Adacai, Ezetrol), Inhibidor absorción colesterol. (2004) 11. Icosopento/Doconexento (Omacor). Hipolipemiante. Profilaxis secundaria infarto. (2005) 12. Olmesartan (Ixia, Olmetec, Openvas) 8° ARA n. Hipertensión arterial. (2004) D. TERAPIA DERMA TOLÓGICA 13. Eberconazol (Ebernet, Ebertop, Ebersupol). Antifúngico en crema para dermatofitosis. (2005) 14. Eflornitina (Vaniqa). Inhibe irreversiblemente la ornitina descarboxilasa, enzima implicada en la producción del folículo del pelo. Hirsutismo facial femenino. (2005) G. GENITOURINARIO y HORM. SEXUALES 15. Dutasterida (Avidart@, Duagen@) 2° Inhibidor 5a-reductasa tras finasterida para HBP. (2004) 16. Solifenacina (Solifenacina Yamanouchi@, VesicarelH)). 5° Antiespasmódico urinario. Incontinencia urinaria. Vejiga hiperactiva. (2005) H. TERAPIA HORMONAL 17. Cinacalcet (Mampara). Calcimimético: Modulador alostérico del receptor sensible al calcio. Suprime la PTH por lo que reduce la calcemia y fosforemia. Hiperparatiroidismo. (2005) 18. Teriparatida (Forsteo), 1 er análogo de parathormona (PTH) que estimula la formación ósea. Indicado en osteoporosis establecida. (2004) J. ANTIINFECCIOSOS 19. Atazanavir (Reyataz). 6° antirretroviral inhibidor de la proteasa del VIH. (2004) 19 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 20. Cefditoreno (Meiact, Spectracef, Telo). Cefalosporina de 3aG v.o. (2004) 21. Emtricitabina (Emtriva). 8° nucleósido inhibidor de la transcriptasa inversa del VIH. . (2004) 22. Fosamprenavir (Telzir). 8° Inhibidor de la proteasa del VIH. (2005) 23. Vibrio cholerae (Dukoral). Vacuna. Profiláxis cólera. (2005) L. ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES 24. Adalimumab (Humira). Anticuerpo monoclonal anti-TNF para artritis reumatoide. (2004) 25. Aminolevulinato de metilo (Metvix). Fotosensibilizante tópico. Queratosis actínica y carcinoma basocelular. (2005). 26. Bevacizumab (Avastin). Anticuerpo monoclonal contra el Factor de Crecimiento Endotelial Vascular (VEGF). Cáncer colorrectal. (2005) 27. Bortezomib (Velcade). Antineoplásico inhibidor del proteasoma. Mieloma múltiple. (2004) 28. Celecoxib (Onsenal). Inhibidor COX-2. Poliposis adenomatosa familiar. (2005) 29. Cetuximab (Erbitux). Anticuerpo monoclonal. Cáncer de colon con EGFR. (2005) 30. Efalizumab (Raptiva). Anticuerpo monoclonal. Psoriasis. (2005) 31. Everolimus (Certican). Inmunosupresor macrólido. Prevención rechazo. (2005) 32. Fulvestrant (Faslodex). 1 er regulador selectivo de receptores estrogénicos. Cáncer de mama con receptores estrogénicos. (2005) 33. Ibritumomab (Zevalin). Anticuerpo monoclonal. Linfoma no Hodgkin. (2005) 34. Mitotano (Lysodren). Citotóxico sobre corteza suprarrenal. Tratamiento sintomático de carcinoma de la corteza suprarrenal avanzado (1 cr fco con esta indicación). (2005) 35. Pemetrexed (Alimta). Antimetabolito del ác. fólico. Mesotelioma pleural maligno. (2005) M. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO 36. Etoricoxib (Arcoxia) 4° Inh COX-2. Artrosis, artritis reumatoide, y artritis gotosa. (2004) 37. Dibotermina alfa (Inductos). Proteína osteoinductiva implantable. (2004) 38. Ranelato de estroncio (Protelos). Aumenta la formación de hueso y disminuye su reabsorción. Osteoporosis. (2005) N. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 39. Aripiprazol (Abilify). 6° Antipsicótico atípico. Esquizofrenia. (2005) 40. Escitalopram (Cipralex, Entact, Esertia), 6° ISRS. (2004) 41. Oxicodona (Oxycontin). Analgésico opiáceo oral. (2004) 42. Pregabalina (Lyrica). Análogo del GABA con perfil similar a la gabapentina. Dolor neuropático y epilepsia. (2005) S. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 43. Epinastina (Relestat), Anti H¡ vía oftálmica con mínima absorción sistémica. (2004) V. VARIOS 44. Gadobénico, ácido (Multihance). Diagnóstico imagen RMN. (2005) 45. Pertecnetato e9mTc] sódico (Drytec). Radiodiagnóstico. (2004) TEMARIO Parte II Uso de fármacos en geriatría 1) Diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas en la edad avanzada 2) Variaciones de receptores y neurotrasmisores cerebrales en el anciano 3) Oxidación celular y envejecimiento. Neuroprotección 4) Tratamiento de la enfermedad de Parkinson y trastornos cerebrovasculares en el anciano 5) Trastornos psíquicos en la tercera edad. 6) Trastornos afectivos en el anciano: depresiones y psicosis. 7) Tratamiento del dolor en geriatría 1: antinflamatorios no esteroideos 20 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 8) Tratamiento del dolor en geriatría 11: opiaceos, tratamientos coadyuvantes 9) Tratamiento de la artritis reumatoide y otras artrosis 10) Tratamiento de la diabetes mellitus y sus complicaciones 11) Patologías cardiovasculares más frecuentes 12) Tratamiento de la ICC, HTA y de la cardiopatía isquémica 13) Prevención y tratamiento de la enfermedades tromboembólicas 14) Interacciones medicamentosas . Reacciones adversas. latrogenia 15) Tratamiento general del paciente geriátrico Prácticas: PRÁCTICAS Y SEMINARIOS PARTE I Posibilidad de realizar funciones similares a las de un monitor de ensayos clínicos para comprobar como se llevan a cabo los estudios previos a la introducción en el mercado farmacéutico de nuevos medicamentos. PARTE II 1-3 Valoración de la polimedicación a la que se somete a los ancianos. 4-6 Casos prácticos: su estudio y resolución. 7-10 Visionado de videos sobre atención geriátrica y los problemas que presenta. Bibliografía: Recomendamos que se lleve a cabo una búsqueda bibliográfica amplia, haciendo especial hincapié en los ensayos clínicos existentes sobre cada nuevo compuesto y sus alternativas terapéuticas. Lugar de impartición y horarios: Facultad de Medicina Metodología: Clases teóricas magistrales y seminarios impartidos por los alumnos En este curso se presentarán ponencias, que dependiendo del tema concreto, podrían tener una duración aproximada de 45-60 minutos, y se reservará un tiempo después de cada exposición para que se puedan exponer dudas y hacer los comentarios que se estimen oportunos. En cada ponencia podrá exponerse la investigación realizada sobre uno o más fármacos, y en previsión de que el número de fármacos de interés a veces pueda superar las posibilidades horarias del Curso, se dará preferencia a compuestos útiles en todas las especialidades médicas siguiendo la información disponible. Se resaltarán las aportaciones que representan los nuevos fármacos en el abordaje terapéutico de las patologías a las que se destinan, sin descartar fármacos que representen únicamente una alternativa a la terapéutica anteriormente establecida. De cada principio activo se deben investigar los siguientes conceptos: mecanismo de acción, farmacocinética, indicaciones aprobadas, posología, efectividad y efectividad comparada, seguridad (efectos adversos), contraindicaciones, precauciones, interacciones y coste comparado. Es fácil comprender la importancia de todos los conceptos clínicos anteriores. Cabe resaltar que en el momento actual, la evaluación de costes es también una herramienta de gestión que se pone en manos de los prescriptores y que puede condicionar otros aspectos. La siguiente clasificación, utilizada anteriormente por el Ministerio de Sanidad y Consumo, podría servir de guía para catalogar los fármacos de reciente comercialización que pueden investigarse. A*: NOVEDAD TERAPÉUTICA EXCEPCIONAL. 21 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 El nuevo medicamento supone un tratamiento o diagnóstico eficaz para una enfermedad que no podía ser tratada o diagnosticada adecuadamente con algún medicamento ya existente. A: IMPORTANTE MEJORA TERAPÉUTICA El nuevo medicamento proporciona una mejora evidente, bien en cuanto a eficacia o a seguridad, de una enfermedad para la que existía ya tratamiento disponible B: MODESTA MEJORA TERAPÉUTICA El medicamento constituye un avance modesto, pero real, sobre otros medicamentos disponibles en el mercado (menos reacciones adversas, menor coste del tratamiento, más cómodo para el paciente, útil en pacientes concretos, etc) C: NULA O MUY PEQUEÑA MEJORA TERAPÉUTICA El nuevo medicamento es similar a uno o más fármacos ya disponibles en el mercado. El nuevo medicamento no está relacionado estructuralmente con ningún fármaco existente (es una nueva entidad farmacológica), pero no aporta ninguna ventaja significativa respecto a otros fármacos alternativos en la enfermedad para la que está indicado D: SIN CLASIFICACIÓN Del nuevo medicamento existe poca bibliografía y hay poca experiencia de uso para poder establecer una conclusión significativa. El nuevo fármaco no es comparable con ningún otro (p.ej.: radiofármacos, medios de contraste o de diagnóstico, etc…) Criterios de Evaluación: Asistencia a las exposiciones teóricas de expertos y a las exposiciones de otros alumnos del curso. Participación activa exponiendo las características de algún fármaco nuevo que el alumno ha investigado, y eventualmente algún trabajo escrito sobre algún fármaco de reciente comercialización. Se podrá realizar un examen escrito u oral si los profesores lo estiman oportuno. Lugar De impartición/Horarios: Tentativamente: El Curso tendrá lugar los martes y jueves comenzando los primeros días de febrero, ambos inclusive, en horario de 16 a 19 horas. Las clases se impartirán en el Aula B del Dpto. de Farmacología de la Facultad de Medicina (1a planta). Como soporte para las exposiciones se podrán utilizar presentaciones en Power-Point, diapositivas clásicas o transparencias. Requisitos de Admisión: En principio no se limitará el número de posibles alumnos para el curso, pero se contactará con los alumnos interesados para corroborar su interés por el tema y disponibilidad de tiempo para colaborar en los seminarios y participar activamente en el curso. 22 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN NEUROFARMACOLOGÍA FUNDAMENTAL Y CLÍNICA Módulo 6 y 21 Código 12006 OPTATIVA Créditos ECTS:16 Profesorado: F. de Andrés; F. López-Timoneda; MI. Colado; MC. Gasco; I. Lizasoain; JC. Leza; MA. Moro (el coordinador será cada año uno, según el orden anterior) Departamentos: Farmacología Descripción: Este curso está dividido en 4 apartados, en los que se abarcan desde aspectos generales de investigación en Neurofarmacología hasta aspectos más específicos de neurofarmacología de enfermedades asociadas a daño cerebral, procesos dolorosos, patologías inducidas por drogas de abuso o un análisis crítico de los sistemas de registro de neurofármacos y psicofármacos Horas lectivas: Trabajo Teoría: 78 Práctica: 48 Tutorías: 14 Seminarios: 10 Personal: 240 Programa: TEMARIO: Parte I: Qué hacen los fármacos en el SNC. Bases de la evaluación para el registro del efecto de los psicofármacos y otros neurofármacos. 4 créditos ECTS: 30 h de teoría; 60 h de trabajo personal (incluyendo seminarios, tutorías y prácticas) Prof. encargado: Fernando de Andrés Parte II: Neurofarmacología de enfermedades asociadas a daño cerebral 4 créditos ECTS: 16 h de teoría; 24 de práctica; 60 h de trabajo personal Profs. encargados: Ignacio Lizasoain, María Angeles Moro, Juan Carlos Leza 23 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Teoría 1.- Alteraciones neuronales en diversas patologías neurodegenerativas. 2.- Fisiología y patología de la glía adulta y embrionaria. 3.- Inflamación, receptores nucleares y daño vascular en patologías del SN. 4.- Estudios genéticos en trastornos neurológicos y psiquiátricos. 5.- Procesos de muerte neuronal: necrosis y apoptosis. 6.- Introducción a la patología cerebrovascular. Epidemiología y clasificación de la isquemia cerebral. 7.- Fisiopatogenia de la isquemia cerebral. 8.- Modelos experimentales en patología cerebrovascular. 9.- Búsqueda de nuevas dianas de citoprotección en el ictus. 10.- Neurorreparación 11.- Encefalopatía hipóxico-isquémica neonatal: nuevas posibilidades terapéuticas 12.- Terapéutica de la isquemia cerebral. 13.- Estudios de neuroimagen en patologías de daño neuronal. 14.- Fisiopatología del estrés y las enfermedades neuropsiquiátricas relacionadas. 15.- Procesos neuroinflamatorios asociados a exposición a estrés psicológico. 16.- Estrategias farmacológicas en las enfermedades asociadas a neurodegeneración por estrés. Práctica (en seminarios y demostraciones prácticas) 1-12 Modelos experimentales de patologías asociadas a daño neuronal (modelos de estrés agudo, subagudo y crónico), modelos de isquemia in vitro (rebanadas y cultivo celular), modelos de isquemia in vivo (rata, ratón). Técnicas de biología molecular en la investigación en neurofarmacología. Determinación de niveles intracerebrales de neurotransmisores: Técnicas de microdiálisis. Análisis de imagen en neurorreparación. Técnicas de inmunohisto- e inmunocitoquímica en neurofarmacología. 13,14.- Farmacología de la Enfermedad de Alzheimer 15,16.- Farmacología de la Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. 17.- Farmacología de la Enfermedad de Huntington. Enfermedades por priones. 18.- Farmacología de la Esclerosis Amiotrófica Lateral. Encefalopatías Mitocondriales 19.- Farmacología de la Epilepsia y muerte celular. 20.- Farmacología de las Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis Múltiple. 21,22.- Farmacología de los Trastornos neuropsiquiátricos asociados a daño neuronal (esquizofrenias, retraso mental) 23-24.- Valoración farmacológica de nuevas estrategias farmacológicas neuroprotectoras en estudio. Trabajo personal (60 h. de revisión y discusión de artículos, búsqueda de información, exposición de proyectos de investigación....) Parte III: Investigación en terapéutica del dolor 24 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 4 créditos ECTS: 15 horas Teóricas, 10 horas Prácticas, 60 horas Trabajo personal; 10 horas Tutorías; 5 horas Seminarios Profs. encargados: Francisco López-Timoneda, María Carmen Gasco, Angela Alsasua Teóricas: 1º. -Neurobiología del Dolor. Bases anatómicas, fisiológicas, neuroquímicas y genéticas. 2º.- Modulación del dolor. Modulación vías descendentes. Circuitos en el dolor inflamatorio y neuropático. 3º.- Terapéutica analgésica basada en la evidencia médica. Farmacología del dolor inflamatorio. 4º.- Dolor agudo. Dolor postoperatorio. Dolor en obstetricia. 5º.- Dolor neuropático: Mecanismos centrales y periféricos. Clínica. Neuralgias periféricas, radiculopatías y dolor postamputación. 6º.- Técnicas avanzadas radiológicas para el estudio del dolor. 7º.- Dolor oncológico. Epidemiología y aspectos psicosociales. Modelos experimentales. Tratamiento invasivo y no invasivo. Cuidados paliativos. 8º.- Dolor músculo-esquelético. Procedimientos diagnósticos y eficacia de los tratamientos actuales. 9º.- Dolor en Pediatría y Geriatría. Evaluación y tratamiento farmacológico y no farmacológico. 10º.- Modelos experimentales en animales y sus implicaciones clínicas. 11-15.- Fundamento y descripción de las técnicas en animales de experimentación Prácticas: 1,2.- Métodos de valoración de analgesia. ANALGÉSICOS OPIOIDES (Test de la placa caliente, Reacción de erección, caudal, Test de presión en la pata de la rata). ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (Test del retorcimiento). TESTS INESPECÍFICOS (test del tail/flick). 3,4.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS. MÉTODOS FÍSICOS: calor (test de la placa caliente, tail-flick) electricidad (estimulación de la cola de la rata) presión mecánica (presión de la pata de la rata, presión de la cola). 5,6.- DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS. MÉTODOS QUÍMICOS: prueba peritoneal o test del retorcimiento. Dolor provocado por irritación del peritoneo, reproduce el dolor osteo-músculo articular. 7.8.- SELECTIVIDAD DE LAS PRUEBAS PARA LOS DISTINTOS ANALGÉSICOS: Para una mejor comprensión de los test que se emplean para valorar los distintos grupos de analgésicos los hemos clasificado dependiendo de la selectividad del efecto en cada grupo. ANALGÉSICOS OPIOIDES. Test de la placa caliente Reacción de erección caudal. Test de presión en la pata de la rata. ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs).Test del retorcimiento TESTS INESPECÍFICOS. Test del tail/flick. 9.10.- VALORACION DE LOS RESULTADOS. Cálculo estadístico de los resultados obtenidos en al menos 6 animales por grupo: controles y tratados con el fármaco a valorar. 25 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Parte IV: Investigación en Neurofarmacología de las Drogas de abuso. 4 créditos ECTS: Clases teóricas 17; Seminarios 5; Prácticas 14; Tutorias 4; Tiempo de estudio y trabajo individual del alumno 60 Profª. encargada: María Isabel Colado Teóricas Introducción 1. Conceptos generales. Clasificación de las drogas de abuso. 2. El consumo de éxtasis y otras drogas de abuso en España: características, tendencias y patrones de consumo. Éxtasis 3. Efectos inmediatos y a largo plazo de MDMA (éxtasis) neuroquímicos y funcionales. 4. Relación entre el grado de neurodegeneración, la dosis y la frecuencia de administración de MDMA. Regeneración neuronal tras MDMA. 5. Hipertermia de MDMA y alteraciones en la termoregulación. 6. Mecanismos de neurotoxicidad de MDMA: hipertermia, transportador de monoaminas y estrés oxidativo. 7. Mecanismos de neurotoxicidad de MDMA: metabolito, citokinas y activación microglial. 8. Efectos provocados por la exposición prenatal a MDMA. Neurotoxicidad producida por otras drogas de diseño. Etanol 9. Efectos neuroquímicos y funcionales. 10. Bases neurobiológicas y tratamiento del alcoholismo. 11. Interacciones neuroquímicas y del comportamiento entre éxtasis y etanol. Cocaína 12. Efectos neuroquímicos y funcionales. 13. Bases neurobiológicas y tratamiento de la adicción a cocaína. Trastornos neuropsiquiátricos. 14. Interacción neuroquímica y comportamental entre éxtasis y cocaína. Cannabis 15. Neurofarmacología del sistema endocannabinoide. 16. Efectos neuroquímicos y funcionales del cannabis. 17. Cannabinoides: entre la neuroprotección y la neurotoxicidad. Potencial terapéutico de cannabinoides. Prácticas: 14 horas de trabajo de laboratorio Lugar de impartición y horarios: Respecto al horario, estimamos que es mejor hacer el reparto entre todos los cursos. En principio, todas las partes de este curso podrían realizarse por la tarde, durante todo el curso, excepto la parte III (Investigación en terapéutica del dolor), cuyas clases teóricas deben impartirse los miércoles por la mañana. Otras: Notas finales: 26 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 i.- Los apartados que enviamos a ese Vicedecanato en su día sobre descriptores, metodología docente, criterios de admisión y evaluación y bibliografía, son los mismos para el curso completo. Pueden extraerse de los cursos anteriormente denominados: 1.- Qué hacen los fármacos en el SNC. Bases de la evaluación para el registro del efecto de los psicofármacos y otros neurofármacos 2.- Investigación en la farmacología de las enfermedades neurólogicas y neuropsiquiátricas 3.- Bases farmacológicas y experimentales en la investigación de la terapéutica del dolor 4.- Investigación en neurofarmacología de las drogas de diseño 27 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LAINVESTIGACIÓN EN PSIQUIATRÍA Módulo 7 Código 12007 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Coordinadores: Prof. Tomás Ortiz Alonso, Prof. Juan José López-Ibor Aliño Profesora Responsable: Prof. Mª Inés López-Ibor Alcocer Profesorado: Catedráticos, Profesores Titulares, Profesores Contratados Doctor, Profesores Asociados del Departamento. Departamentos: Psiquiatría Objetivos: Horas lectivas: Teoría: 90 Práctica: 30 Trabajo Personal y Otras Actividades: 60 Programa: 1) INVESTIGACIÓN BÁSICA EN PSIQUIATRÍA A) Módulo B) Teoría C) Práctica A 20 horas. 15 horas. I) Programa Teórico (1) (2) (3) (4) (5) La investigación en epidemiología y salud mental de la población. Genética. Farmacogenética. Estudios de eficacia y efectividad. Métodos de Evaluación psicopatológica : sistemas psicopatológicos (AMDP, BPRS,…) escala de psicopatología general (BPRS, SCL-90), cuestionarios y escalas diagnóstico y de medida del cambio – utilización de pruebas psicológicas en la investigación psiquiátrica. (6) Modelos animales. (7) Neuroimagen. 28 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 (A) Neuroimagen estructural. (B) Neuroimagen funcional. (I) PET (II) SPECT (III) Magnetoencefalografía (IV) RMN f. (8) Biología Celular y Molecular. (9) Neurendocrinología (10) Neuropsicología. (11) Psicofarmacología (12) Psicoterapia. (13) Rehabilitación en Psiquiatría. 2) INVESTIGACIÓN EN LA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA A) Módulo B B) Teoría C) Prácticas 50 horas 15 horas I) Programa Teórico Investigación nosológica. (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Trastornos mentales orgánicos. Trastornos mentales debidos al consumo de sustancias. Esquizofrenia y otros trastornos delirantes Trastornos de Humor. Trastornos de Ansiedad y Estrés. Trastornos de Personalidad. Psiquiatría Infantil. Psicogeriatría Psiquiatría de enlace 3) NUEVOS RETOS DE INVESTIGACIÓN EN PSIQUIATRÍA. A) Módulo B) Teoría C 20 horas. I) Programa Teórico (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) Investigación en salud mental y desastres. Investigación en aspectos relacionados con género. Psicopatología Laboral. Duelo patológico Psiquiatría e inmigración. Psiquiatría Legal. Gestión. Bioética. Calidad. 29 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Prácticas: Se llevaran a cabo en el Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica y en sus dispositivos asistenciales y en otros dispositivos de la CAM Trabajo personal Diseño de un proyecto de investigación de un tema a escoger por el alumno. Lugar de impartición y horarios: TEÓRICAS: de octubre a mayo los lunes de 9:00 a 12:00 horas. En el aula del Departamento. PRACTICAS: Se realizarán de enero a mayo en grupos de 5 alumnos – 6 h./día de lunes a viernes (una semana): LUGAR: Unidad de Investigación clínica en psiquiatría: - Instituto Psiquiatría Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos - Hospital 12 de Octubre - Hospital Gregorio Marañón - Centro de Magnetoencefalografía y unidades o servicios de Neuroimagen Funcional (SPECT, PET-TAC, RMNF). Otras: 30 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN: MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE EFECTOS ADVERSOS DE LOS MEDICAMENTOS Módulo 9 Código 12009 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Profesora Responsable: Paloma Ortega Molina pomolina@med.ucm.es Teléfono: 91 394 20 42 Profesorado: Albaladejo Vicente, Romana; Alfaro Ramos, Mª Jose; Astasio Arbiza, Paloma; Calle Purón, Mª Elisa; Domínguez Rojas, Vicente; Gómez Rábago, Mª Luisa; Herrera Guibert, Dionisio; Martínez Hernández, David; Ortega Molina, Paloma; Regidor Poyatos, Enrique; Reoyo Jímenez, Agustín; Villanueva Orbaiz, Rosa Departamento: Medicina Preventiva y Salud Pública. Historia de la Ciencia Horas lectivas: Teoría: 50 Práctica: 40 Trabajo Personal y Otras Actividades: 85 Programa: 1. El Método Epidemiológico como herramienta en Ciencias de la Salud. 2. Medidas de frecuencia en Epidemiología. 3. Definición y estimación del riesgo. 4. Estimación de las posibilidades de prevención. 5. Diseños de investigación Epidemiológica. Variables en los estudios epidemiológicos. 6. Entrevistas y cuestionarios como herramienta epidemiológica. 7. Inferencia causal en epidemiología. Causalidad, asociación y efecto. Modelos y criterios de causalidad. 8. Estudios epidemiológicos descriptivos. Estudios transversales. Estudios Ecológicos. 9. Estudios epidemiológicos observacionales. Estudios longitudinales. 10. Estudios epidemiológicos observacionales. Estudios no longitudinales. 11. Estudios epidemiológicos experimentales. Ensayos clínicos. 12. Estudios epidemiológicos experimentales. Ensayos en la comunidad. 13. Errores en la investigación epidemiológica. Validez y Precisión. 14. Errores sistemáticos en la investigación epidemiológica. Sesgos de selección. 15. Errores sistemáticos en la investigación epidemiológica. Sesgos de clasificación. 16. Errores sistemáticos en la investigación epidemiológica. Factores de confusión. 31 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Modificadores del efecto. Evaluación de la validez y fiabilidad de las pruebas de diagnóstico y de cribado. Análisis Multivariante. Análisis de supervivencia. Datos secundarios en epidemiología. Metanálisis. Contribución de la epidemiología al estudio de los fármacos. Problemas relacionados con los medicamentos. Importancia del cumplimiento terapéutico. Interacciones medicamentosas. Farmacogenética. Identificación, atribución y causalidad de los efectos adversos producidos por los fármacos y su prevención. 27. Identificación y prevención de acontecimientos y reacciones adversas en los pacientes con tratamiento farmacológico por patologías cardiovasculares. 28. Identificación y prevención de acontecimientos y reacciones adversas en los pacientes con tratamiento farmacológico por patologías respiratorias. 29. Identificación y prevención de acontecimientos y reacciones adversas en pacientes en tratamiento con psicofármacos. 30. Identificación y prevención de acontecimientos y reacciones adversas en pacientes en tratamiento con opioides. 31. Identificación y prevención de acontecimientos y reacciones adversas en pacientes en tratamiento con glucocorticóides. 32. Descripción de los fármacos que pueden desencadenar fatiga, debilidad, sedación y somnolencia. 33. Descripción de los fármacos que pueden desencadenar hipotensión ortostática, alteraciones del control motor, coordinación, equilibrio y producción de movimientos involuntarios. 34. Descripción de los fármacos que pueden desencadenar alteraciones gastrointestinales, disfunciones sexuales. 35. Efectos anticolinérgicos de los fármacos. 36. Tratamiento general del paciente anciano. Variaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas. 37. Efectos indeseables consecuentes al uso y abuso de analgésicos, laxantes. 38. Farmacovigilancia. Sistemas activos y pasivos. 39. Uso racional de los medicamentos. 40. Estudios de utilización de los fármacos. Seminarios: Breves sesiones teóricas seguidas de resolución de supuestos y localización de información. Lectura del material bibliográfico y posterior mesa redonda y debate. Cuestionarios de autoevaluación a través del Campus Virtual - UCM Lugar de impartición y horarios: Del 15 de Enero al 8 de Febrero de 2007 De lunes a jueves de 15:30 – 18:30 Aula del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 32 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDASDES CRÓNICAS Módulo 11 Código 12011 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Asignaturas que lo componen: Introducción a la investigación en Epidemiología y prevención de las enfermedades crónicas1 Introducción a la investigación en Epidemiología Social2 Profesora Responsable: Dra M.E. Calle Purón Profesorado: 1Dra. M.E. Calle, Dra. R. Albaladejo, Dr. E. Regidor, Dr. A. Reoyo y Dra. R. Villanueva Orbáiz 2Dra. M.E. Calle, Dr. E. Regidor y Dr. D.Martínez Departamentos: Medicina Preventiva y Salud Pública. Historia de la Ciencia Horas lectivas: Teoría: 60 Práctica: 24 Trabajo Personal y Otras Actividades: Programa: Nº LECCIONES TEÓRICAS 60 1.- El estudio epidemiológico en las enfermedades crónicas 2.- Determinantes de Salud. Determinantes sociales de la salud 4.- Aspectos económicos de la salud. 5.- Políticas sanitarias. 6.- La percepción social de la salud. La salud como bien tangible 7.- Relaciones causa efecto 8.- Desigualdades en salud 9.- Determinación del Impacto de las enfermedades crónicas en Salud Pública 10.- El papel del ambiente sociocultural en la salud de las poblaciones 11.- Identificación de poblaciones de riesgo y grupos vulnerables 12- Importancia de las redes sociales en la salud de las poblaciones 13.- Discriminación social, económica y genérica y su impacto en la salud 14.- Diseño de estudios epidemiológicos sobre enfermedades crónicas 15.- Determinación de factores de riesgo y factores de protección 16.- Prevención primaria de las enfermedades crónicas 17.- Interacción gen-ambiente. Conceptos de corporeización 33 81 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 18.- Condiciones laborales como factores modificadores de las enfermedades crónicas 19.- Estilos de vida y su relación con el ambiente social y económico 20.- Factores nutricionales, pobreza y ambiente en la frecuencia de enfermedades crónicas. Impacto en la distribución de la enfermedad 21.- Prevención secundaria de las enfermedades crónicas. Aspectos sociales y económicos 22.- Planes de salud. Detección precoz de la enfermedad crónica. Impacto de las políticas sanitarias en la mortalidad por enfermedades crónicas 23.- Las enfermedades “sociales” y la percepción del riesgo en la población 24.- El problemas de los falsos positivos en salud pública 25.- La prevención terciaria. Supervivencia y calidad de vida 26.- Fuentes de datos sociales, económicas y demográficas en los estudios de salud pública 27.- Fuentes de datos sobre enfermedades crónicas. Relevancia del proceso de obtención de los mismos. Armonización metodológica 28.- Estudios multinivel en la aparición y pronóstico de la enfermedades crónicas 29.- Estudio de los factores de confusión y las interacciones factoriales 30.- La globalización de la salud. Desigualdades ahora y en el futuro. NOTA: CADA UNO DE LOS TEMAS DEL PROGRAMA SE VENDRÁ DESARROLLANDO EN UNA O DOS SESIONES TEÓRICAS, DE UNA HORA APROXIMADA DE DURACIÓN POR SESIÓN. OBJETIVOS: 1.- Comprender la interacción entre la respuesta a la injuria, enfermedad desde una perspectiva ecosocial, haciendo hincapié en la respuesta biológica en la producción de la enfermedad, la influencia del papel social, la propia biología individual y las circunstancias medioambientales y sociales La importancia del medio económico y social en la salud humana Medidas utilizadas para medir la posición social de los individuos Métodos utilizados para investigar la relación ente posición social y la salud 2.- Estimaciones acerca de diferencias en salud según la posición social de los individuos Factores implicados en la producción de las diferencias en salud según la posición social: conductas de riesgo relacionadas con la salud, circunstancias materiales, factores psicosociales, antecedentes socioeconómicos. 3.- Determinar la importancia d e las enfermedades crónicas y su impacto en Salud Pública, aprendiendo a determinar su distribución , calcular su frecuencia, determinar las posibilidades de prevención primaria y la relevancia de aspectos nutricionales, genéticos, ambientales y de estilos de vida. 4.- Establecer el marco de la prevención secundaria de las enfermedades crónicas, así como ponderar y evaluar los aspectos relacionados con la calidad de vida desde una perspectiva de reinserción sociolaboral Evaluación: Continuada a lo largo del curso. Presentación de trabajos por parte de los alumnos y discusión en clase del mismo Examen tipo test de 50 preguntas Bibliografía: Informe técnico. OMS. Estrategias de salud para el año 2000 Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Informe Comisión Expertos OMS. OMS Ginebra 2003 34 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 WHO. www.who.int Durán M.A. Los costes invisibles de la enfermedad. Fundación BBV. Madrid 1999 Estudio MONICA Estudio REGICOR Estudio AVENA Berkman L.F, Kawachi I . Social Epidemiology. Oxford University Press, Nueva York 2000 Murray JL, Lopez AD. The global burden of disease. WHO. Harvard University Press. Boston 1996 Gestal JJ. Riesgos laborales y del personal sanitario. McGraw-Hill-Interamericana. Madrid. 2003 www.paho.org Panamerican Journal of Publica Health Organización Panamericana de Salud Lugar de impartición y horarios: Actualmente no disponemos de información respecto de la situación del resto de asignaturas de pregrado y postgrado. Proponemos las siguientes opciones: 1.- Concentrar las clases teóricas en el primer bimestre (octubre-noviembre), 8 horas de clase semanal en dos tardes 2.- Concentrar las clases teóricas en el primer mes (octubre), dando 16 horas de clase semanales en dos sesiones de mañana y tarde dos días a la semana 35 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOMEDICAS Módulo 12 Código 12012 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Asignaturas que lo componen: Historia y Filosofía de la Investigación en Ciencias Biomédicas1 Aspectos Legales de la Investigación Biosanitaria2 Ética de la Investigación Biomédica3 Investigación en Bioética4 Profesorado: 1Diego Gracia Guillén, Luis Montiel Llorente, Sagrario Muñoz Calvo, Miguel Sánchez González 2Bernardo Perea Pérez, José Antonio Sánchez Sánchez 3Diego Gracia Guillén (Catedrático de Historia de la Medicina y docente de Bioética en la Facultad de Medicina de la UCM), Miguel Sánchez González Profesor Titular de Historia de la Medicina y docente de Bioética en la Facultad de Medicina de la UCM) 4Diego Gracia Guillén (Catedrático de Historia de la Medicina y docente de Bioética en la Facultad de Medicina de la UCM), Miguel Sánchez González Profesor Titular de Historia de la Medicina y docente de Bioética en la Facultad de Medicina de la UCM) Departamentos: 1Medicina Preventiva y Salud Pública. Historia de la Ciencia 2Toxicología y Legislación Sanitaria 3Medicina Preventiva y Salud Pública. Historia de la Ciencia 4Medicina Preventiva y Salud Pública. Historia de la Ciencia Objetivos/Competencias/Destrezas a adquirir. Descripción: 1 2Objetivos: El alumno debe ser capaz, al final del módulo, de planificar un proyecto de investigación que se ajuste a todos los condicionantes legales y requisitos administrativos necesarios. Competencias: -Conocimiento profundo de la legislación española sobre investigación. Conocimiento de los requisitos administrativos necesarios Destrezas a adquirir: -Ser capaz de realizar una memoria para un Comité de Ética de Investigación que cumpla con todos los requisitos Contenido (breve descripción de la asignatura): 36 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 La asignatura comienza por la aproximación a los condicionantes legales, tanto de la asistencia clínica como de la investigación (con especial referencia a los códigos internacionales). Posteriormente se centra en el marco legal de la investigación en España. Finaliza con los requisitos administrativos necesarios para presentar una memoria adecuada ante el Comité correspondiente 3Objetivos El alumno debe ser capaz, al final del módulo, de identificar los principales problemas de la investigación básica y clínica, así como de los procedimientos para proceder correctamente en ambos tipos de investigación Competencias Conocimiento de los problemas y el estado de la literatura sobre ellos Destrezas a adquirir: -Habilidades de resolución de conflictos de valores en el campo de la investigación básica y clínica Contenido (breve descripción de la asignatura): La asignatura tiene por objeto formar a los participantes en la ética de la investigación, tanto básica como clínica. Se explicarán los principales conflictos de valor surgidos en el área de la investigación biomédica, así como los procedimientos para su abordaje y resolución 4Objetivos: Conocer los métodos de investigación teórica ó empírica, cuantitativos ó cualitativos, que pueden usarse en el campo de la bioética. Y analizar los resultados que pueden lograrse utilizando dichos métodos Horas lectivas: 1Teoría: 2Teoría: 3Teoría: 15 8 8 4Teoría: 1Práctica: 2Práctica: 3Práctica: 4Práctica: 9 9 9 13 1Trabajo Personal y Otras Actividades: 2Trabajo Personal y Otras Actividades: 3Trabajo Personal y Otras Actividades: 4Trabajo Personal y Otras Actividades: 10 Programa: 1El temario expuesto a continuación no se corresponde de manera estricta con el horario previsto; es decir, cada ítem no corresponde a una unidad horaria. De hecho todos los temas tiene carácter teórico-práctico, trabajándose desde el principio sobre los propios textos científicos, si bien las primeras sesiones serán empleadas por el profesorado para la exposición de las técnicas de trabajo, teniendo un carácter más teórico. PROGRAMA: -Historia de la investigación en ciencias biomédicas *Empiria y razón en los orígenes de la medicina *El mundo clásico: la irrupción del logos en el pensamiento griego *Antigüedad y Edad Media: la sistematización racional de las ciencias de la vida *El mundo moderno: la mirada del anatomista *El mundo moderno: el camino hacia el laboratorio *El mundo contemporáneo: la teoría de la evolución *El mundo contemporáneo: el método clínico *El mundo contemporáneo: Claude Bernard y el método experimental *Las instituciones de investigación 37 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -Filosofía de la investigación en ciencias biomédicas *Articulación y evolución del conocimiento científico. Inductivismo. Falsacionismo. *Gaston Bachelard: La formación del espíritu científico *Georges Canguilhem: Lo normal y lo patológico *Ludwik Fleck: El “estilo de pensamiento científico” *Thomas S. Kuhn: el concepto de “revolución científica” *La filosofía de las ciencias de la vida: una perspectiva actual 2Programa: Bloques temáticos fundamentales Programa teórico (8 horas): 1. Investigación: medios y fines. 2. Consideraciones generales sobre la legislación y la investigación. 3. Experimentación clínica en humanos. 4. Experimentación con animales. 5. Investigación con células madre o que implique manipulación genética. Legislación sobre la difusión de los resultados de la investigación y las publicaciones científicas 3Programa teórico (8 horas): 6. Problemas éticos en la investigación biomédica básica 7. Ética de la investigación en animales. 8. La investigación en seres humanos: el ensayo clínico. 9. Los casos especiales 10. Los Comités Éticos de Investigación Clínica. 11. Métodos para la evaluación de protocolos de investigación. 12. El fraude científico. La ética de la publicación de resultados 4 Prácticas: 1 Programa práctico (9 horas): 1. Realización de un protocolo de ensayo clínico: cronograma, redacción, permisos y requisitos legales y publicación de los resultados. 3 Programa práctico (9 horas): 2. Protocolos de investigación con animales. 3. Protocolos de investigación con seres humanos. 4. Evaluación de ensayos clínicos. 5. Análisis de casos de fraude científico. 6. El fraude científico: análisis de casos. 7. La publicación de resultados: Análisis de casos 4Consistirá en el análisis y comentario de distintos tipos de trabajos de investigación en bioética, sobre los siguientes temas: 2 1 2 3 Panorama general de la investigación en bioética. La investigación teórica ( I ) Métodos teológicos y filosóficos La investigación teórica ( II ) Métodos jurídicos y políticos 38 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 4 5 La investigación empírica ( I ) Métodos cuantitativos La investigación empírica ( II ) Métodos cualitativos 5 6 Bibliografía: 1 2Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig. 6ª ed. Ed. Masson, 2004. Ensayos clínicos en España. Sánchez Caro. Fundación Salud 2000, 2005. Principios de Ética Biomédica. Beauchamps. Ed. Masson, 2002 3 Ensayos clínicos en España. Sánchez Caro. Fundación Salud 2000, 2005. Principios de Ética Biomédica. Beauchamps. Ed. Masson, 2002 4 Sugarman, J. and Sulmasy, D.P. (Eds). Methods in Medical Ethics, Washington, D.C. Georgetown University Press, 2001. Lugar de impartición y horarios: Facultad de Medicina Evaluación: 1 2 3 4Se realizará evaluación continuada de la participación activa desarrollada por cada alumno. Y se calificarían sus trabajos de análisis. Podrá tenerse en cuenta la posible participación del alumno en algún trabajo de investigación concreto 39 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Módulo 13 Código 12013 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesorado: José Antonio Vidart Aragón, José Manuel Hernández García, Luis Ortiz Quintana, José Maria Escalante Salinas, Miguel Ángel Herraiz Martínez, Fernando Bullón Sopelana, Ángel Luis Aguilar Olivan, José María Román Santamaría, Aranzazu Moreno Elola-Olaso, Pluvio Jesús Coronado Martín, Joaquín Montalvo Montes , Antonio Hernández Sánchez, Ignacio Cristóbal García. Colaboración de otros profesores del Departamento de Obstetricia y Ginecología Departamentos: Obstetricia y Ginecología Horas lectivas: Teoría: 100 Práctica: 75 Trabajo Personal y Otras Actividades: 60 Programa: 1.0 PROGRAMA Teórico = 100 Horas: Las clases teóricas se darán en el aula del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 5ª planta ala norte, Hospital “12 de Octubre” en el Centro Materno-Infantil y en el Hospital Gregorio Maratón en la Maternidad desde 1 de enero al 31 de marzo 1.01 Medicina Perinatal: Hospital Clínico de 16 a las 20 h. los días 21, 28 de febrero, 6, 13, 27 de marzo 1.02 Diagnostico Prenatal: Hospital “12 de Octubre” de 8 a 15 horas el día 28 marzo. 1.03 Cirugía fetal y Embarazo múltiple: Hospital Gregorio Marañón de 9 a 19 horas el día 17 de enero. 1.04 Enfermedades Asociadas a la Gestación: Hospital “12 de Octubre” de 8 a 15 horas el día 7 marzo. 1.05 Ultrasonidos en Obstetricia y Ginecología: Hospital Clínico de 13 a las 15 h. los días 16, 23, 30 de enero y 6 de febrero. 40 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1.06 Anticoncepción: Hospital Clínico de 9 a las 14 h. el día 7 de febrero. 1.07 Esterilidad. Hospital “12 de Octubre” de 8 a 15 horas el día 8 febrero. 1.08 Enfermedades Premalignas en Ginecología Hospital “12 de Octubre” de 8 a 15 horas el día 22 de febrero 1.09 Oncología Ginecológica: Hospital Clínico de 16 a las 20 h. los días 11,12, 18 y 19 de febrero. 1.10 Patología Mamaria Hospital Clínico de 16 a las 19 h. los viernes y de 10 a 13 horas los sábados los días 1, 2, 15, 16, 29 de febrero y 1 de marzo 1.10.1.1 Endoscopia en Ginecología Hospital Clínico de 9 a las 14 h. el día 14 de marzo. Prácticas: 2.0 Las prácticas (75 Horas), se realizarán en el Hospital Clínico San Carlos, (5ª planta ala norte), Hospital Gregorio Marañón en la Maternidad y en el Hospital “12 de Octubre” en la Centro Materno-Infantil de forma rotatoria en las distintas Unidades del Servicio desde el 1 de enero al 31 de marzo 2.01 Las prácticas de Medicina Perinatal y Diagnóstico prenatal se realizarán de presencia física en la Unidad de F.P.F, Paritorio, Quirofano de forma rotatoria a distribuir. 2.02 Ultrasonidos en Obstetricia y Ginecología: Las prácticas se realizarán de presencia física en la Unidad de Ecografía y Diagnóstico Prenatal de forma rotatoria a distribuir. 2.03 Anticoncepción en cuanto a sus clases prácticas comprenden: 2.03.1 Atención de la mujer con deseos de planificación familiar 2.03.2 Seguimiento de la mujer usuaria de anticonceptivos hormonales 2.03.3 Inserción y extracción de DIU 2.03.4 Técnicas quirúrgicas de esterilización femenina 2.04 Oncología en cuanto a sus clases prácticas comprenden: 2.04.1 Atención en consulta de las pacientes con carcinoma ginecológico 2.04.2 Colposcopia y vulvoscopia 2.04.3 Técnicas quirúrgicas en la intervención oncológica ginecológica 2.04.4 Seguimiento de las pacientes tratadas por un carcinoma genital en el postoperatorio. 2.05 Patología Mamaria: Las prácticas se realizarán de presencia física en la Unidad de Patología Mamaria de forma rotatoria a distribuir Endoscopia en Ginecología: Las prácticas se realizarán de presencia física en la Unidad de Endoscopia Ginecológica de forma rotatoria a distribuir Lugar de impartición y horarios: 2.06 41 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Las clases teóricas se darán en el aula del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, 5ª planta ala norte, Hospital “12 de Octubre” en el Centro MaternoInfantil y en el Hospital Gregorio Maratón en la Maternidad desde 1 de enero al 31 de marzo Las prácticas (75 Horas), se realizarán en el Hospital Clínico San Carlos, (5ª planta ala norte), Hospital Gregorio Marañón en la Maternidad y en el Hospital “12 de Octubre” en la Centro Materno-Infantil de forma rotatoria en las distintas Unidades del Servicio desde el 1 de enero al 31 de marzo 42 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid ANTECEDENTES DEL PSICOANÁLISIS, HISTORIA DEL MAGNETISMO ANIMAL Y DEL HIPNOTISMO – HISTORIA SOCIAL DE LA MEDICINA Módulo 16 Código 12016 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Asignaturas que lo componen: Antecedentes del Psicoanálisis: Historia del Magnetismo Animal y del Hipnotismo1 (3 ECTS) Historia Social de la Medicina2 (1 ECTS) Medicina y Literatura3 (1 ECTS) Orientaciones Actuales en Historia de la Ciencia : Cine y Medicina4 (1 ECTS) Profesores Responsables: 1Luis Montiel Llorente y Ángel González de Pablo 2 Ángel González de Pablo 3Luis Montiel Llorente 4Sagrario Muñoz Calvo Profesorado: 1Luis Montiel Llorente y Ángel González de Pablo 2 Ángel González de Pablo 3Luis Montiel Llorente 4Sagrario Muñoz Calvo Departamento: Medicina Preventiva y Salud Pública, Historia de la Ciencia. Horas lectivas: 1Teoría: 20 1Práctica: 30 1Trabajo Personal y Otras Actividades: 40 2Teoría: 10 2Práctica: 10 2Trabajo Personal y Otras Actividades: 10 3Teoría: 10 3Práctica: 10 3Trabajo Personal y Otras Actividades: 10 43 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 4Teoría: 10 4 Práctica: 10 4Trabajo Personal y Otras Actividades: 10 Programa: 1El temario expuesto a continuación no se corresponde de manera estricta con el horario previsto; es decir, cada ítem no corresponde a una unidad horaria. De hecho todos los temas tienen carácter teórico-práctico, trabajándose desde el principio sobre los propios textos científicos, si bien las primeras sesiones serán empleadas por el profesorado para la exposición de las técnicas de trabajo, teniendo un carácter más teórico. TEMARIO: 1. Presentación de la asignatura. Objetivos, metodología de trabajo y avance del programa. 2. Los orígenes: Franz Anton Mesmer y el magnetismo animal. El marqués de Puysegur y el sonambulismo magnético. 3. El papel del magnetismo animal y del sonambulismo en la medicina del Romanticismo alemán temprano: Johann Wilhelm Ritter; Karl Christian Wolfart; Carl Alexander Ferdinand Kluge. 4. El estudio científico del magnetismo animal: Dietrich Georg Kieser 5. La vertiente mística del magnetismo animal: GotthilfHeinrich von Schubert; Justinus Kemer. 6. Repercusiones de la doctrina del magnetismo animal en la literatura romántica. Heinrich von Kleist; E.T.A. Hoffinann. 7. Imágenes y melodías del magnetismo animal: Franz Schubert; Justinus Kerner. 8. La polémica en tomo al magnetismo animal. El final de la era magnética. 9. Los precursores del movimiento hipnótico. El "sueño magnético del Abak Faria". El "sueño nervioso" de James Braid. Los seguidores de Braid. 10. El hipnotismo y la ortodoxia científica. Charles Richet y el hipnotismo. Charcot y el hipnotismo como "neurosis provocada". 11. El hipnotismo y la escuela de Nancy. El hipnotismo y la sugestión en Liébeault: Bemheim: el fundador de la escuela de Nancy. La polémica entre Nancy y La Salpetriere. 12. Pierre Janet y su influencia en el hipnotismo y la sugestión. Doble conciencia y doble personalidad. La Society for Psychical Research. Hipnotismo y múltiple personalidad. 13. El hipnotismo y la sugestión en el siglo XX (1). Las teorías sobre la hipnosis, teorías fisiológicas, teorías psicológicas, teorías psicopatológicas. 1 _d.' aplicaciones del hipnotismo: el hipnotismo y la medicina, el hipnotismo y lél cirugía, el hipnotismo y la educación, el hipnotismo y el crimen. 14. El hipnotismo y la sugestión en el siglo XX (n). El neodisociacionismo: la hipnosis como un estado alterado. La aproximación sociopsicológica a la hipnosis. 2 El temario expuesto a continuación no se corresponde de manera estricta con el horario previsto; es decir, cada ítem no corresponde a una unidad horaria. De hecho todos los temas tiene carácter teórico-práctico, trabajándose desde el principio sobre los propics textos literarios, si bien las primeras sesiones serán empleadas por el profesorado para Id exposición de las técnicas de trabajo, teniendo un carácter más teórico. TEMARIO 1. Introducción general a la asignatura. Objetivos, metodología de trabajo y avance del programa. 2. Los orígenes de las enfermedades y de la medicina. Las medicinas primitivas 3. Las medicinas arcaicas. Las medicinas clásicas india y china. 4. La medicina clásica griega. La medicina hipocrática. 5. La medicina del helenismo alejandrino y romano. La obra de Galeno de Pérgamo. 6. La medicina de la Edad Media. La medicina del Islam medieval. La medicina lit' 44 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 la Europa medieval. 7. La medicina del Renacimiento: La nueva anatomía. El galenismo renacentista. El paracelsismo. La nueva terapéutica. 8. La medicina moderna:. El conocimiento moderno del cuerpo y sus funciones. 1:' conocimiento moderno de la enfermedad. La aparición de la higiene pública. 9. La medicina contemporánea: siglos XIX y XX: Las ciencias medicas básica_. [_,i patología y la clínica. La terapéutica. La prevención. La enseñanza y la profesión médicas. 10. Las instituciones médicas. Los hospitales. Objetivos pedagógicos 1. Trasmitir al alumno los principales conocimientos sobre los distintos periodos significativos en la evolución de la medicina científico-técnica y sobre las principales fuentes para la investigación histórica de la medicina. 2. Desarrollar en el alumno, en relación con su adquisición de competencias, la capacidad de argumentación, de razonamiento crítico, de trabajo en equipo y de análisis y síntesis, en el campo de la historia de la medicina y en las técnicas de investigación histórico-médicas. 3El temario expuesto a continuación no se corresponde de manera estricta con el horario previsto; es decir, cada ítem no corresponde a una unidad horaria. De hecho todos los temas tiene carácter teórico-práctico, trabajándose desde el principio sobre los propios textos literarios, si bien las primeras sesiones serán empleadas por el profesorado para la exposición de las técnicas de trabajo, teniendo un carácter más teórico. TEMARIO I. La enfermedad como mal. Enfermedad y castigo. -El mal biológico. -El mal espiritual. -El mal social. -El rechazo de la enfermedad. -La aceptación del castigo. II. La enfermedad como interrogante. Enfermedad y sentido. -El por qué de la enfermedad. -El cuándo de la enfermedad. -El cómo de la enfermedad. -El para qué de la enfermedad. -El descubrimiento del sujeto a través de la enfermedad. III. La relación médico-paciente en la literatura. -Los escenarios del encuentro clínico. -Los códigos de la relación clínica. IV. El inconsciente en la literatura. -El inconsciente del autor. -El inconsciente como material literario 45 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 El programa se estructura sobre la base de 10 horas de teoría, 10 de practicas y 10 de trabajo personal. Cada item de dicho programa, no se corresponde exactamente con una unidad horaria pues el carácter de los contenidos exige la vinculación de la practica a la teoría en una misma exposición. 4 Temario: 1.- De la utilidad de la imagen y su cualidad mediadora: la interpretación de la imagen como método de conocimiento. 2.- Cine , lenguaje fonético , lenguaje ideográfico y lenguaje matemático: la expresión cinematográfica como demostración y fin de un proceso deductivo. 3.- La representación subjetiva: ideas y juicios como estado de conciencia y su cristalización en imagen. 4.- El cine como axiomática del pensamiento. La lógica simbólica. La interpretación del “papel de medico” en la pantalla y su comprensión. 5.- El cine y la estructuración sensual ó afectiva del pensamiento. Del efecto “lógicoinformativo” al efecto emocional. 6.- De lo particular a lo universal en el hecho de filmar: la representación viva y precisa del detalle y su interpretación en un argumento médico. 7.- El cine-documento y el cine de ficción como soportes concretos de la Medicina. Prácticas/Obras objeto de estudio/Bibliografía: 1 González de Pablo A. (coord.) (1993) Enfermedad, clinica y patología. Estudios sobre el origen y desarrollo de la medicina contemporánea, Madrid: Editorial Complutense Granjel, LS.: Historia General de la Medicina Española, 5 vols., Salamanca, Universidad de Salamanca, 1978-1986. Laín Entralgo, P.: Historia Universal de la Medicina, 7. vols., Barcelona, Salvat, 1972-1975. (Hayed. en CD-ROM). 2 Laín Entralgo, P.: Historia de la Medicina, Barcelona, Salvat. (Hay reimpresiones). López Piñero, J. M.: Antología de clásicos médicos, Madrid, Triacastela, 1998. López Piñero, J. M.: Breve historia de la medicina, Madrid, Alianza, 2001. López Piñero, J. M.: La medicina en la historia, Madrid, La Esfera de los Libros, 200;_ Cooter, R; Pickstone, J. (eds.): Medicine in the 20th Century, Amsterdam, Harwood. 2000. 3BÜCHNER, G: -Woyzeck. -Lenz. CAMUS, A. La peste. GUIBERT, H. Al amigo que no me salvó la vida. HOFFMANN, E.T.A. El hombre de la arena. -El caldero de oro. KUBIN, A. La otra parte. MANN, Th. La montaña mágica. -Doktor Faustus. -La engañada. -La muerte en Venecia. MARTIN DU GARD, R. Los Thibault. MEYRINK, G. 46 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -El Golem -El rostro verde. -El dominico blanco. REVERZY, J. Place des Angoisses. TOURNIER, M. El rey de los alisos 4Las explicaciones teóricas se complementarán con el visionado de los siguientes films: o “No serás un extraño” –Stanley Kramer- Estados Unidos- 1.955 o “La Ciudadela”- King Vidor- Estados Unidos-1.938 o “El Doctor Arrowsmith”- John Ford- Estados Unidos- 1.931 o “Derecho a morir”- Paul Wendkos- Estados Unidos- 1.987 o “ Paro clínico”- Howard Deutch –Estados Unidos- 1.992 Lugar de impartición y horarios: 1Jueves, de 16 a 18 horas. Aula de la Biblioteca de la Unidad de Hª de la Medicina. 2 Horario: martes, de 16:00 a 18:00 h. Extensión: de febrero a mayo Lugar: Aula de la Biblioteca de Historia de la Ciencia (Facultad de Medicina, Pab. 5°, bajo. Universidad Complutense de Madrid, UCM) 3Miércoles, de 16 a 18 h., Aula de la biblioteca de la Unidad de Historia de la Medicina 4HORARIO: Miércoles de 18 a 20 h. De enero a mayo AULA: Seminario I de Historia de la Ciencia 47 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD Módulo 17 Código 12017 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Profesorado: Luis Prieto Valiente, Inmaculada Herranz Tejedor, Pilar Zuluaga, Agustín Turrero Departamento: Sección Departamental de Estadística e Investigación Operativa Horas lectivas: Teoría: 30 Práctica: 50 Trabajo Personal y Otras Actividades: 85 Programa: - Análisis de Varianza de una vía. Comparaciones “a priori” y “a posteriori”. - Diseños Factoriales de 2 y más vías. - Diseños con Medidas Repetidas. - Modelo de Regresión Lineal Simple. - Modelo de Regresión Lineal Múltiple. - Otros modelos de regresión: regresión no lineal, regresión logística, regresión de Cox. Bibliografía: - Martín Andrés y Luna del Castillo (2004). Bioestadística + para las Ciencias de la Salud. Ed. Norma. - Milton, S. (2001). Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. Ed. McGraw-Hill. Interamericana. - Abraria, V., Pérez de Vargas, A. (1996). Métodos Multivariantes en Bioestadística. Ed. Centro de estudios Ramón Areces. - Hosmer, D.; Lemeshow, S. (1989) Applied Logistic Regression. Ed. Wiley. - Lee, T. , Wang, J. (2003). Statistical Methods for Survival Data Análisis. Ed. Wiley Lugar de impartición y horarios: 2º cuatrimestre (febrero - mayo). Horario de mañana. 48 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN ARTERIOSCLEROSIS Módulo 18 Código 12018 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesor Responsable: Prof. Dr. Jesus Millán Núñez-Cortés. Catedrático del Departamento de Medicina Departamentos: Departamento de Medicina Horas lectivas: Teoría: 60 Práctica: 60 Trabajo Personal y Otras Actividades: Programa: Parte 1. Investigación en epidemiología cardiovascular 1. Las enfermedades cardiovasculares en nuestro medio: hechos y cifras 2. Evolución de la morbi-mortalidad de origen cardiovascular 3. Análisis comparativo en nuestro entorno e internacional Parte 2. Investigación en patogenia 4. Aterogénesis 5. Marcadores Biológicos de Arteriosclerosis 6. Síndromes clinicos por arteriosclerosis 7. Arteriosclerosis subclínica Parte 3. Investigación en Factores de riesgo 8. Nutrición y Dieta 9. Lipoproteínas 10. Tabaco 11. Hipertensión Arterial 12. Obesidad 13. Diabetes 14. Síndrome metabólico 15. Genética y enfermedades cardiovasculares 16. Estilo de vida 17. Factores de riesgo emergentes 18. Factores de riesgo relacionados con la hemostasia Parte 4. Investigación en metabolismo lipídico y dislipemias 19. Metabolismo lipídico exógeno y endógeno 20. Biología molecular del metabolismo lipídico 21. Dislipoproteinemias primarias 49 105 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 22. Dislipoproteinemias secundarias Parte 5. Investigación en enfermedad isquémica cardiaca 23. Fisiopatología de la circulación coronaria 24. Insuficiencia cardiaca 25. Angina estable e inestable 26. Infarto agudo de miocardio 27. Técnicas diagnósticas para la cardiopatía isquémica 28. Intervensionismo diagnóstico y terapéutico 29. Revascularización 30. Rehabilitación cardiaca Parte 6. Investigación en enfermedad cerebrovascular 31. Factores de riesgo para el ictus 32. Formas clinicas de ictus 33. Ictus isquémico 34. Ictus hemorrágico 35. Diagnóstico por imagen de la patología cerebrovascular Parte 7. Investigación en enfermedad arterial periférica 36. Factores de riesgo para la arteriopatía periférica 37. Síndromes agudos por patología arterial periférica 38. Síndromes crónicos por patología arterial periférica 39. Técnicas diagnósticas Parte 8. Investigación en prevención de las enfermedades cardiovasculares 40. Prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares 41. Prevención secundaris de las enfermedades cardiovasculares 42. Estudios de intervención 43. Intervenciones no farmacológicas. Resultados 44. Intervenciones farmacológicas. Resultados Lugar de impartición y horarios: Teoría: Lunes, de 16 a 19 h . Pabellón Docente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Práctica: Unidad de Lípidos, Arteriosclerosis y Riesgo Cardiovascular, Servicio de Medicina Interna (III) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en horario de mañana 50 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid ANATOMÍA TOPOGRÁFICA Y QUIRÚRGICA DE LOS MIEMBROS. VARIACIONES ANATÓMICAS INTRODUCCIÓN A LA INVETIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA EN CIRUGÍA Módulos 19 y 20 Código 12019 OPTATIVA Créditos ECTS:12 Asignaturas que componen el módulo Anatomía Topográfica Y Quirúrgica de los Miembros. Variaciones Anatómicas (3 créditos ECTS)1 Bases Fisiopatológicas de la Cirugía (3 créditos ECTS)2 Patología de Órganos y Sistemas (3 créditos ECTS)3 Patología Osteoarticular (3 créditos ECTS)4 Profesorado: 1J.F. Rodríguez Vázquez, J.R. Mérida Velasco, J.V. Sanz Casado, C de la Cuadra Blanco, L. A. Arráez Aybar, M.D. Cabañas Artesilla, H. Herrero González, S. García Gómez 2J.L Balibrea, J.Arias, P.Garcia Barreno, M.A Aller, J.Arias-Diaz, JR Nuñez, S.Tamames, E Fernández-Miranda, Laureano Lorente Ruigomez, Juan Francisco Cañizo 3.1Neurocirugía: R Diez Lobato, P.A Gómez Lopez, A Cabrera, R Alday, P Gonzalez León, A Lagares, J Fernandez Alen. 3.2Urología: Prof. Angel Silmi Moyano. Prof. Asociados: Dr. Enrique Blanco Jiménez, Dr. Juan Carlos Ramires Fernández, Dr. Jesús Salinas Casado, Dr. Jesús Blázquez Izquierdo, Dr. Zaki Mohamed Abdalad Prof. Oscar Leiva Galvis. Prof. Asociados: Dr. Manuel Pamplona Casamayor, Dr. Alfredo Rodríguez Antolín, Dr. Víctor Carrero López. Colaboradores: Dr. Angel Tejido Sánchez, Dr. Felipe Villacampa Aubá, Dr. Víctor Martínez Silva, Dr. Javier Romero Otero 3.3Maxilofacial: Prof. Carlos Navarro Vila. Coordinadores: Fernando García Marin, Santiago Ochandiano Caicoya. 3.4Cardiovascular y Torácica: Cardiovascular: Prof. J. L. Vallejo Ruiz. Prof. Asociados: Dr. Luis Reparaz Asensio, Dr. Juan Vicente Solís García. Colaboradores: Dr. Hugo Fernández- Abella, Dr. Gregorio Cuerpo Caballero Cirugía Torácica: Prof. Asociados: Dr. Federico González Aragoneses, Dr. Nicolás Moreno Mata, Dr. Carlos Simón Adiego. Colaboradores: Dr. Rafael Peñalver Pascual. 4Luis. Mª Ferrández Portal, Luis López-Durán Stern, Fernando Gómez-Castresana Bachiller, Carlos Resines Erasun, Luis F. Llanos Alcázar, Javier Vaquero Martín, Fernando Marco Martínez Departamentos: 51 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1Departamento de Anatomía y Embriología Humana II.Instituto Universitario de Embriología. Área de Anatomía y Embriología Humana 2Departamento de Cirugía 3Departamento de Cirugía 4Departamento de Cirugía Descripción/Objetivos: 1El objetivo de esta asignatura es la investigación de de las variaciones anatómicas que pueden presentarse en los miembros y que tienen relevancia clínico quirúrgica. Esta investigación será realizada por medio de la disección sistemática, proporcionando al mismo tiempo las bases adecuadas para el conocimiento topográfico de las regiones anatómicas más importantes. 2El objetivo de la asignatura es el conocimiento actualizado de las bases fisiopatológicas de la Cirugía, así como su aplicación en el diseño y estudio de modelos experimentales quirúrgicos que tengan aplicación clínica 3.1Neurocirugía: El objetivo de la asignatura es actualizar el conocimiento de los mecanismos mas frecuentes de daño cerebral y su repercusión en el diseño de nuevas técnicas quirúrgicas de protección tisular cerebral 3.2Urología: El objetivo de la asignatura dentro del Máster es la actualización de los conocimientos más recientes en el manejo de la patología urológica tumoral de forma primordial y también de ciertas materias de la Especialidad de gran interés por la frecuencia y/o gravedad de las mismas. Sobre ello se elaborará un trabajo de desarrollo personal por parte del alumno, en formato libre, que versará sobre alguno de los temas tratados (desarrollo de protocolos, guías de práctica clínica, vías clínicas, proyectos de investigación, ensayos clínicos, etc). 3.3Maxilofacial: El objetivo de la asignatura es hacer un repaso del tratamiento integral del carcinoma de cabeza y cuello en estadio avanzado. Y el segundo objetivo es la reconstrucción inmediata desde el punto de vista estético y funcional de los defectos óseos y de partes blandas en cabeza y cuello tras resección oncológica 3.4 Cardiovascular y Torácica: Cardiovascular: En la cirugía cardiovascular los dos temas que hemos propuesto están de plena actualidad. La patología de la válvula mitral, pese a la notable disminución de la enfermedad reumática en España, se ha incrementado notablemente. Este incremento, que presumiblemente va a ser progresivo, se debe a la aparición de la insuficiencia cardiaca crónica, con su habitual acompañante, la insuficiencia mitral crónica. Para hacernos una idea, en Estados Unidos se producen 500.000 nuevos casos de insuficiencia cardiaca Cirugía torácica: El objetivo de la asignatura dentro del Máster es la actualización de los conocimientos más recientes en el manejo de la patología torácica tumoral de forma primordial y también de ciertas materias de la Especialidad de gran interés por la frecuencia y/0 gravedad de las mismas. Sobre ello se elaborará un trabajo de desarrollo personal por parte del alumno, en formato libre, que versará sobre algunos de los temas tratados (desarrollo de protocolos, guías de práctica clínica, vías clínicas, proyectos de investigación, ensayos clínicos, etc.) 4Fisiopatología osteo-articular Cirugía reconstructiva ortopédica. Injertos Biomateriales en el Aparato Locomotor Investigaciones básicas en Traumatología Patología tumoral osteo-articular Horas lectivas: 1Teoría: 6 1Seminarios: 6 1Prácticas: 52 19 1Tutorías: 20 1Trabajo Personal y Otras 30 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Actividades: 2Teoría: 3Teoría: 4Teoría: 18 Total18 3.14,5 18 2Práctica: 3Práctica: 4Práctica: 40 Total 40 3.110 40 2Trabajo Personal y Otras Actividades: 3Trabajo Personal y Otras Actividades: 4Trabajo Personal y Otras Actividades: 25 Total 25 3.16,2 25 Programa: 11.Anatomía quirúrgica de las regiones axilar y braquial. 2. Anatomía quirúrgica de las regiones del codo y antebrazo 3. Anatomía quirúrgica de la mano. Estudio de las variaciones del miembro superior. 4. Anatomía quirúrgica de la región inguinocrural y región anterior del muslo. 5. Anatomía quirúrgica de la región glútea y región posterior del muslo. 6. Anatomía quirúrgica de la rodilla, pierna y pié. Estudio de las variaciones del miembro inferior. 2I. PROGRAMA TEÓRICO 1.-Metodología de la Investigación en Cirugía .Método Científico(1) .Cirugía Basada en la Evidencia(1) .Obtención Grado de Doctor(1) .Investigación Clínica Quirúrgica(1) .Comunicación de los Resultados de Investigación(1) 2.-Modelos Experimentales Quirúrgicos .Piel artificial(2) .Insuficiencia hepática(1) .Diseño de Modelos Experimentales(1) .Estudio de los Modelos Experimentales(1) 3.-Oncología Quirúrgica: Biología Molecular .Inflamación y Cáncer (1) .Cirugía Oncológica: Nuevas Orientaciones(1) 4.-Transplante de Órganos: Bases Científicas. .Preservación de Órganos y Tejidos(1) .Nuevas Técnicas de trasplante. Circulación Artificial (1) .Inmunosupresión: Complicaciones(1) 53 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 5.-Infecciones en Cirugía: Mediadores Bioquímicos. .Sepsis : Aproximación experimental(1) .Sociomicrobiología y Cirugía (1) .Modelos Experimentales de Infección Quirúrgica (1) 3.1Neurocirugía: I. PROGRAMA TEORICO 1. La circulación y el metabolismo cerebral en condiciones normales y patológicas. La cirugía de la revascularización cerebral 2. Modelos de daño cerebral primario y secundario 3. La hidrodinámica de la circulación del líquido cefalorraquideo en condiciones normales y patológicas. Fisiopatología de la hipertensión intracraneal 4. Conceptos actuales de la oncogénesis de los tumores cerebrales primarios. Perspectivas de nuevos abordajes terapéuticos 3.2Urología: I. PROGRAMA TEORICO 1. 2. 3. 4. Estado actual de los tumores renales Estado actual de los tumores de urotelio Estado actual de los tumores germinales de testículo y pene Estado actual de los tumores de próstata 3.3Maxilofacial: PROGRAMA TEORICO 1. Tratamiento multidisciplinario del carcinoma de cabeza y cuello en estadado avanzado. 2. Reconstrucción mandibular: colgajos pediculares y colgajos microquirúrgicos 3. Reconstrucción del maxilar superior y del tercio medio facial 4. Reconstrucción de los defectos de partes blandas tras resección oncológica en cabeza y cuello con colgajos microquirúrgicos 3.4Cardiovascular y Torácica: PROGRAMA TEÓRICO: 1. Cirugía conservadora de la válvula mitral, últimas tendencias en la reparación de la insuficiencia mitral isquémica. 2. Utilización de las endoprótesis en la cirugía de la aorta 3. Carcinoma broncogénico:enfoque diagnóstico y terapéutico 4. Patología del Timo: nuevas clasificaciones, nuevas vías de abordaje 4PROGRAMA TEORICO (1 hora por sesión) - Fisiopatología e histocitología ósea - Fisiopatología del dolor óseo - Reparación de fracturas y biología molecular - Factores de crecimiento en patología musculoesquelética - Modelos experimentales en Cirugía Ortopédica y Traumatología 54 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 - Estudio de la marcha normal y patológica - Aspectos generales del uso de biomateriales en COT - Sustitutos óseos y cementos óseos - Injertos óseos y banco de tejidos musculoesqueléticos - Injertos óseos y biomateriales en cirugía de revisión de la cadera - Injertos y biomateriales en cirugía reconstructiva de ligamentos - Trasplante meniscal y sustitutos meniscales - Reparación de lesiones del cartílago articular e injertos osteocondrales - Reparación tendinosa y modelos en manguito rotador - Injertos óseos y biomateriales en cirugía tumoral - Avances técnicos en cirugía de conservación de los miembros - Fisiopatología de la desimplantación protésica - Fijación de las prótesis no cementadas Prácticas/Seminarios: 1Prácticas: 1. Disección de axila 2. Disección de la región anterior del brazo. 3. Disección de la región cubital 4. Disección de la región anterior del antebrazo 5. Disección de la region posterior del brazo 6. Disección de la articulación escápulo humeral 7. Disección de la región posterior del antebrazo 8. Disección de la articulación del codo 9. Disección de la mano 10. Disección del triángulo de Scarpa 11. Disección de la cara anterior del muslo y conducto de Hunter. 12. Disección de la cara anterior de la pierna. 13. Disección de la región glútea. 14. Disección de la región posterior del muslo. 15. Disección de la articulación de la cadera 16. Disección de la región poplitea. 17. Disección de la cara posterior de la pierna 18. Disección de la articulación de la rodilla 19. Disección del tobillo y pie. Seminarios: 1. Sistema neuromuscular de los nervios mediano, cubital y músculo cutáneo. 2. Sistema neuromuscular de los nervios radial y circunflejo. 3. Sistema neuromuscular del N. femoral. 4. Sistema neuromuscular del N. obturador. 5. Sistema neuromuscular del N. ciático. 6. Anatomía vascular de los miembros.. 2II. PROGRAMA PRÁCTICO 55 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 .Introducción a la Informática en Cirugía (4) .Introducción a la Microcirugía (6) .Microcirugía vascular arterial y venosa (8) .Microcirugía de Nervios Periféricos (4) .Ingeniería Tisular (4) .Realización de Técnicas de Cirugía Minimamente Minimamente Invasiva(4) .Realización de Modelos Experimentales de Trasplante (4) .Sepsis:Modelos(1) .Técnicas de Realidad Virtual en Cirugía:Robotica y Telecirugia(2) .Perfusion de Organos(3) III. SEMINARIOS (25 horas) Presentación de un Proyecto en Relación con el Contenido del Curso, adecuado a las Preferencias de los Alumnos: .Planteamiento del trabajo .Documentación .Revisión Bibliográfica .Elaboración .Presentación 3.1Neurocirugía: II. PROGRAMA PRACTICO - III. Estudio del daño cerebral postraumático con tomografía computerizada Estudio del daño cerebral postraumático con resonancia magnética Estudio comparativo de la eficacia y complicaciones del tratamiento quirúrgico o endovascular de los aneurismas cerebrales Estudio de la hemorragia subaracnoidea primaria no aneurismática Análisis de las respuestas motoras inducidas por estimulación electrica durante la cirugía de los tumores cerebrales Estudio de las infecciones postquirúrgicas en Neurocirugía SEMINARIOS Trabajo personal: Proyecto de Investigación Quirúrgica 1. 2. 3. 4. Planteamiento del trabajo Revisión bibliografica y bases de datos Planificación metodológica Elaboración del trabajo 56 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 5. Presentación del trabajo 3.2Urología: II. PROGRAMA PRACTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. III. Manejo de los traumatismos renales Manejo de las fracturas de uretra Manejo de las estenosis uretrales Manejo de la disfunción eréctil Trasplante renal Infecciones urinarias SEMINARIOS Trabajo personal: Proyecto de investigación en Urología 1. 2. 3. 4. 5. Planteamiento del trabajo Revisión bibliográfica y de base de datos Planificación metodológica Elaboración del trabajo Presentación del trabajo 3.3Maxilofacial: PROGRAMA PRÁCTICO 1. Reconstrucción inmediata mandibular con colgajos microquirúrgicos en quirófano 2. Reconstrucción inmediata total de lengua con colgajo del recto anterior del abdomen en quirófano 3. Reconstrucción inmediata de defectos de partes blandas intraorales con colgajos faciocutáneos radial en quirófano III. SEMINARIOS Trabajo personal: Proyecto de investigación 1. Planteamiento de trabajo 2. Revisión bibliográfica y de base de datos 3. Planificación metodológica 4. Elaboración del trabajo 5. Presentación del trabajo 3.4Cardiovascular y Torácica: I. PROGRAMA PRÁCTICO 1. Manejo del Neumotórax Espontáneo y traumático 2. Manejo de los traumatismos torácicos II. 1. 2. 3. 4. 5. SEMINARIOS Examen de las historias clínicas Discusión de imágenes de ecografía Discusión de imágenes radiológicas Bases para el diagnóstico Elaboración de táctica quirúrgica 57 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 TRABAJO PERSONAL: Proyecto de investigación 1. Planteamiento del trabajo 2. Revisión bibliográfica y de base de datos 3. Planificación metodológica 4. Elaboración del trabajo 5. Presentación del trabajo 4PROGRAMA PRÁCTICO (4 horas por sesión) - Medicina basada en la evidencia en COT - Métodos experimentales en COT - Nuevas técnicas diagnósticas en COT - Evaluación casos clínicos en cirugía oncológica osteoarticular - Aplicación práctica de biomateriales: Tipos y modelos de implantes en COT - Estudios prácticos sobre la marcha humana: Baro-podometría TUTORÍAS (5 horas)+ Trabajo personal (20 horas) - Proyecto decidido por el alumno y su tutor Bibliografía recomendada: 1BERGMAN,R.A;THOMPSON, S; AFIFI, A; SAADEH, F (1988).- Compendium of human Anatomic Variation. Munich. Urban & Schwarzenberg. BOUCHET,A; CUILLERET, J.(1996).- Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. 4. Miembros inferiores. Buenos Aires. Edit. Panamericana. BOUCHET,A; CUILLERET, J.(1998).- Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. 5. Miembros superiores. Buenos Aires. Edit. Panamericana. ORTS LLORCA, F.(1987).- Anatomia Humana. Vol. I. Aparato Locomotor. 6ª edición. Barcelona: Edit. Científico Médica. ROUVIERE, H; DELMAS, A (2001).- Anatomía Humana: descriptiva, topográfica y funcional. Tomo III. Miembros. Sistema nervioso central. 10ª edición. Barcelona. Masson. SCHÜNKE, M; SCHULTE, E; SCHUMACHER, U; VOLL, M; WESKER, K (2004).- Prometheus. Texto y Atlas de Anatomía. Anatomía General y Aparato Locomotor. Tomo I. Buenos Aires. Edit. Panamericana. TIXA, S (2001).- Atlas de Anatomía palpatoria de la extremidad inferior. Barcelona. Masson. TIXA, S (2002).- Atlas de Anatomía palpatoria del cuello, tronco y extremidad superior. Barcelona. Masson. 2Balibrea JL Tratado de Cirugia 2004 Duran HTratado de Cirugia 2003 Tamames S.,Martines Ramos C. Cirugia 2004 Arias J y cols. Fisiopatologia Quirugica.1.999 Arias J y cols Propedeutica Quirugica 2004 Rodriguez G y cols Microcirugia Experimental 2000 Aller y cols Hipertension Portal 2005 Aller y cols Trasplantes de Organos 2.003 Souba WW y Wilmore DW Surgical Research Academic Press 2001 Waynforth H.B Flecknell P.A Experimental and Surgical Technique in The Rar Elsevier 2004 Sabiston Tratado de Cirugia 2005 Schwartz Tratado de Cirugia 2004 3.1Neurocirugía: -Youmans R. Neurological Surgery, 2005 -Tindall GT The Practice of Neurosurgery -Osborn M Diagnostic Imaging. Brain -Berger MS Textbook of Neurooncoogy 3.2Urología: 58 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -Campbell Urología. 8ª Edición. Editorial Médica Panamericana. 2004 -Tratato de Urología. Jiménez Cruz J. F. y Rioja Sons. J.R. Praus Editores. 1993 -Smith, Urología general -“Urología” Vesalio . Leiva Galvis y Resel Estevez L. ENE Ediciones 1992 -Varios autores: Enciclopedia Médico-quirúrgica de Urología. Además, en cada capítulo particular se recomendarán libros, monografías y artículos de revistas urológicas, así como páginas web de interés especial 3.3Maxilofacial: Clases teóricas Punto 1. Tratado de Cirugía Oral Y Maxilofacial 1-Acero J. Navarro C. Verdaguer J, Barrios J. Uso del colgajo del músculo temporal en reconstrucción facial. Rev. Iberoamericana Oral Max-Fac 1986; 23:185-96. 2-Al Sarraf M. Head and Neck cancer: chemotherapy concepts.Sem Oncol 1988; 15: 70-85. 3-Ariyan S.The pectoralis major myocutaneous flap. A versatile flap for reconstruction in head and neck cancer. Plast Reconstr Surg 1979; 63:73. 4-Baker S, Sullivan M.Osteocutaneous Free Scapular Flap for One-Stage Mandibular. Reconstrution. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1988; 114: 267-77. 5-Carlson G. Coleman J. Microvascular free tissue transfer: The Atlanta Veterans Administration Medical Center experience. Arch Surg 1989:124:438-40. 6-Cuesta M. Implantología en cresta ilíaca. Rev Esp C Oral. En prensa. 7-Demergasso F, Piazza M.Colgajo cutáneo aislado a pedículo muscular en cirugía reconstuctiva por cáncer de cabeza y cuello. Técnica personal. Rev Argent Cir 1977;32:27 8-F. Regine W. Valentino J, Arnol R, Kennedy D, Mohinddin M. High-dose Intra-arterial Cisplatin Boost with Hyperfractionated Radiation Therapy for Advanced Squamous Cell Carcinoma of the head and neck.Journal of Clinical Oncology Julio de 2001. 9-F.Regine W, Valentino J. Jhon W, Storey G, Sloan D, Kennedy D, et al. High-dose Intra-arterial Cisplatin and Concurretn Hyperfractionated Radiation Terapy in patients with locally advanced Primary Squamoyus Cell Carcinoma of the Head and neck head and Nek. September 2000. 10-González M. Cáncer de Cabeza y Cuello. Madrid : Ediciones Ergón.1995. 11-Kramer S, Gelber R, Show J.Combined radiation therapy and surgery in the management of advanced head and neck cancer: find report of study 73-03 of the Radiation Therapy Oncology Grop.Head Neck Surgery 1987; 10:19-30. 12-Kuril off DB, Sullivan MJ.Mandibular Reconstruction Using Vascularized Bone Grafts. Otoraryngol Clin North Am 1991;24 (6):1931-417. 13-Lukash F, Sachs S. Functional mandibular reconstruction: Prevention of oral invalid Plast Reconst Surg 1989; 84:227-35. 14-Navarro C, Borja A, Calderón J, Cuesta M, Solar F, López Atalaya J. Use of the trapezius flan in head and neck reconstruction. Current Opinion in Otolaryngologic and head and nek surgery. ISSN 1999;1068-9508. 15-Navarro C, Borja A, Cuesta M, López F, Salmerón J, Barrios J.Aesthetic and funcional reconstruction in oral cavity. Cancer patients with the trapezius osseomyocutaneous flasps and dental implants. TOMF with implants. J.Craneomaxilofacial Surg.Journal of Cranio-Maxillofacial. Surgery 1996; 24:322-9. 16-Navarro C, Cuesta M, López F. Terapéutica del Carcinoma avanzado de cabeza y cuello. Experiencia personal. Oncología 1993; 11:35-9. 17-Navarro C. López F, Cuesta M. Nuestra experiencia reconstructiva en cáncer avanzado de cabeza y cuello. Rev Esp Cirug. Oral y Maxil 1995; 17:1; 1-17. 18-Navarro C.Zarate J, Molini B, Martinez J, Izaguirre H, Suñer M, et al.Reconstruction 59 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 experience with myocutaneous and osteomyo-cutaneous skin flaps in oncologial surgery of the head and nek.J Max Fac. Surg 1984; 12:107-13. 19-Soutar D. Scheker L. Tanner N, McGregor I.The radial forearm flap: a versatile method for intraoral reconstruction. Br J Plast Surg 1983; 36:1-8. 20-Swart W, Banis J, Newton E, Ramasastry S, Jones N, Acland R. The Osteocutaneous Scapular Flap for Mandibular and Maxillary Reconstruction. Plast Reconst Surg 1986; 77(4): 53045. 21-Taylor I. Reconstruction of the mandible with free composite iliac bone grafos. Ann Plast Surg 9:361:1982. 22-Thomas Robbins, Parusch K, SH Wong F, Hartsell W, Robert Regine, Palmer J, et al.Targeted Chemoradiation for Advanced Head and Neck Cancer, Head and Neck 2000. 23-Urken M, Buchbinder D, Vikery C, Weinberg H, Sheiner A, Biller H. Primary placement of osseointegrate d implants in microvascular mandibular reconstruction. Otolaryngol Head Neck Surg 1989; 101:57-73. 24-Urken M, Weinberg H, Vickery C, Buchbinder D, Lawcon W, Biller H. Oromandibular Reconstructive Using Microvascular Composite Free Flaps. Arch Otolaringol Head Neck Surg 1991; 117:733-44. Clases teóricas Punto 2. 1. mergasso F. Reconstrucción con Cogajo Osteomiocutáneo Trapecial en Resecciones Mandibulares segmentarias por cáncer de Cabeza y Cuello. Premio anual de la Sociedad Argentina de patología de Cabeza y Cuello . Santa Fe, 1997. 2-Demargasso F.Colgajo cutáneotrapecial y osteocutaneotrapecial en reconstrucción por cancer bucocervico-facial.Técnica personal.Rev Iberoamer Cirug Oral Maxillof 1081;3 (7): 1-20. 3-Demergasso F, Piazza M. Colgajo cutáneo aislado a pedículo muscular en Cirugía Reconstructiva por cáncer de Cabeza y Cuello. Técnica original. XLVII Congreso Argentino de Cirugía. Forum de investigación. Buenos Aires. 1976. 9-Navarro Vila C, Borja A, Calderón Y, Cuesta M, Soler F. López de Atalaya: “Use of the trapezius flap in head and nek reconstruction”. Current Opinión in Otolaryngologic and head and neck surgery. ISSN 1068-9508,1999. 10-Navarro Vila C, Borja A, Cuesta Gil, López de Atalaya, Barrios JM, Verdaguer JJ, Salmerón JI, Acero J: Asthetic anf Functional Reconstruction of Mandibular Defects with the Osseus Myocutaneous Trapezius flap and implants. Plastic and Reconstructive Surgery, 1995. 11.- Navarro Vila C, Ochandiano Caicoya S, López Atalaya J, Cuesta Gil M, Acero J, Barrios J.M., et al. Reconstrucción Mandibular: colgajos pediculados y microquirúrgicos. Cir Esp. 2002; 72 (5): 287-96. 12.- Ramasastry SS, Granick MS, Futrell J. Clinical anatomy of the internal oblique muscle. J. Reconstr. Microsurg 1986; 2: 117. 13.- Salibian A, Rappaport I, Furnas D, Achauer B. Microvascular reconstruction of the mandible. Am J Surgt 1980; 140: 499. 14.- Taylor GL, Watson N. One-stage repair of compound leg defects with free, revascularized flaps of groin skin and iliac bone. Plast Recontr Surg 1978; 61: 494-506. 15.- Taylor GL, Townsend P, Corlett R. Superiority of the deep circumflex iliac vessels as the suplí for free groin flaps: experimental wor. Plast Recontr. Surg 1979; 64: 595-604. 16.- Urken HL, Cheney ML, Sullivan MJ, Biller HF. Atlas of regional and fres flaps for head and neck reconstruction. Raven Press, 1995. 17.- Urken ML, Vickery C, Weinberg H, Buchbinder D, Biller HF. The internal bolique-iliac crest osseo-myocutaneous microvascular free flap in head and neck reconstruction. J. Reconstr Microsurg 1989; 5: 203. 18.- Urken ML, Weinberg H, Vickery C, Buchbinder D, Lawson W, Biller HF. The internal obliqueiliac crest free flap in composite defects of the oral cavity involving bone, skin and mucosa. 60 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Laryngoscope 1991; 101: 227. 19.- Urkan ML. Composite free flaps in oromandibular reconstruction. Review of the literature. Arch Otolarungol Head Neck Surg 1991; 118: 724-32. 20.- Hidalgo DA. Fibula free flap: a new method of mandibule reconstruction. Plast Reconst Surg 1989; 84 (1): 71-9. 21.- Navarro Vila C, López de Atalaya FJ, Cuesta Gil M, Verdaguer JJ. Nuestra experiencia reconstructiva en cáncer avanzado de cabeza y cuello. Rev. Esp Cirug. Oral y Maxilof 1995; 17: 1-17. 22.- Urken NL, Cheney ML, Sullivan MJ. Atlas of regional and free flaps for head and neck reconstruction 1995; 294: 17-22. 23.- Urkan ML. Composite Free Flaps in oromandibular Reconstruction. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1991; 117: 724-32. 24.- Navarro Cuellar C, Reconstrucción Mandibular. Colgajos libres vs Colgajos Pediculados. Tesis Doctoral. Director: Prof. Navarro Vila C. 2005. 25.- Aviv JE, Urken ML, Vickery C, Weinberg H, Buchbinder D, Biller HF. The combined Latissimus Dorsi-Scapular Free Flap in Head and Neck Reconstruction. Arch Otolaryngol Head Neck. Surg 1991; 117: 1242-50. 26.- Baker Sr, Sullivan MJ. Osteocutaneous Free Scapular Flap for One-Stage Mandibular Reconstruction. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1998; 114: 267-77. 27.- Dos Santos LF. The vascular Anatomy and Dissection of the Free Scapular Flap. Plast Reconst Surg 1983; 73 (4): 599-603. 28.- Granick MS, Newton ED, Hanna DC. Scapular free lap for repair of massive lower facial composite defects. Head neck Surg 1986; 8: 436-41. 29.- Hidalgo DA. Aesthetic improvements in liee-flap mandible reconstruction. Plast Reconst Surg 1991; 88: 574-85. 30.- Hidalgo DA. Fibula free flap mandible reconstruction. Microsurgery 1994; 15: 238-224. 31.- Sullivan MJ, Baker SR. Crompton R, Smith- Wheelock M. Free Scapular Osteocutaneous Flap for Mandibular Reconstruction. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1989; 115: 1334-40. 32.- Swartz WM, Banis JC, Newton ED, Ramasastry SS, Jones NF. Acland R. The Osteocutaneous Scapular Flap for Mandibular and Maxillary Reconstruction. Plast Reconst Surg 1986; 77 (4): 530-45. 33.- Urken ML. Composite Free Flaps in Oromandibular Reconstruction. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1991; 117: 724-32. Clases teóricas Punto 3. 1.- Antonyshyn O, Colcleugh RG, Hurst LN, Anderson C. The temporalis myo-osseous flap: an experimental study. Plast Reconstr Surg 1986; 77: 406. 2.- Aramany MA. Basic principles of obturator desing for partially. In: Brwong JS, Rogers SN, McNally DN, Boyle M. A modified classification for the maxillectomy defect. Head Neck 2000; 22: 17-26. 3.- Bite U, Jackson IT, Wahner HW, Marsh RW. Vascularized skull bone grafts in caniofacial surgery. Ann Plast Surg 1987; 19:3. 4.- Brown JS. Deep cincumflex iliac artery free flap with internal oblique muscle as a new method of inmediate reconstruction of maxillectomy defect. Head Neck 1996; 412-21. 5.- Brown R, Vascanez L, Jurkiewicz M. Transverse abdominal flaps and the deep epigastric qrcade. Plast Reconst Surg 1975; 55: 416-9. 6.- Chen Z, Yan W. The study and clinical application of the osteocutaneous flap of fibula. Microsurgery 1983; 4: 11-6. 7.- Cuesta M, Concejo C, Acero J, Navarro Vila C, Ochandiano S. Repair of large orbitocutaneous defects by combining two clasical Flaps. J. Cranio-Maxillofac. Surg 2004; 32: 21- 61 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 7. 8.- Drever J. The epigastric island flap. Plast Reconstr Surg 1977; 59: 343-6. 9.- Golovine SS. Procede de cloture plastique de l’orbite apres l’exenteration. J. Fr Ophtalmol 1898; 18: 679. 10.- Hallock G. Refinement of the fibular osteocutaneous flap using tissue expansion. J. Reconstr Microsurg 1989; 5: 317-22. 11.- Hidalgo D. Fibula free flap: a neww method of mandible reconstruction. Plast Reconstr Surg. 1989; 84-71. 12.- McGregor IA, McGregor. Cancer of the face and mouth. Edinburg: Churchill Livingstone. P.552-3. 13.- Navarro Vila C, Calderón Polanco J, Arroyo Rodríguez S. Colgajo de cresta iliaca. En: Tratado de Cirugía Maxilofacial. Madrid. Arán Ediciones. 2004. p. 1219-26. 14.- Ramasastry SS, Tucker JB, Swartz WM, Hurwitz DJ. The internal oblique muscle flap: an anatomic and clinical study. Plast Reconstr Surg 1984; 73:721. 15.- Spiro RH, Strong EW, Shan JP. Maxillectomy and its classification. Head Neck 1997; 19: 309-14. 16.- Taylor Gl, Towsend P, Corlett R. Superiority of the deep circunflex iliac vessels as the supply for free groinf flaps: experimental works. Plast Reconstr Surg 1979; 64: 595-604. 17.- Prof. Navarro Vila C,(director). García Marín F, Ochandiano Caicoya S, (coordinadores). Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Clases teóricas punto 4 1.- Akizuki T, Harii K, Yamada A. Extremely thinned inferior rectus abdominis free flap. Plast Recontr Surg 1993; 91: 936-41. 2.- Boyd JB, Taylor Gl, Corlett R. The vascular territories of the superior epigastic and the deep inferior epigastic systems. Plast Recontr Surg 1984; 73: 1-39. 3.- Cordeiro P, Santamaria E. The extended pedicled rectus abdominis free tissue transfer for head and neck reconstruction. Annals of Plastic Surgery 1997; 39: 53-9. 4.- Drever J. The epigastric island flap. Plast Reconstr Surg 1977; 59: 343-6. 5.- Drever JM, Hodson-Walker N. Closure of the donor defect for breast reconstruction with rectus abdominis myocutaneous flaps. Plast Reconstr Surg 1985: 76: 558-67. 6.- Duchateau J, Declety A, Lejour M. Innervation of the rectus abdominis muscle: implications for rectus flaps. Plast Reconstr Surg 1988; 82: 223-7. 7.- Ezo F, Morais J, Castro M. Inmediate Reconstruction of Extensive Defects in Head and Neck with the Rectus Abdominis Musculocutaneous Free Flap. Revista da Sociedade Brasileira de Cirugia Plastica 1997; vol 12 n 3. 8.- Hartrampf CR. Closure of the donor defect for breast reconstruction with rectus abdominis myocutaneous flaps. Plast Reconstr Surg 1985; 76: 563-5. 9.- Kimata Y, Uchinama K, Ebihara S, Saikaya M. Postoperative complications and functional results after total glosectomy with microvascular reconstruction. Plast Recontr Surg 2000; 106: 1028-35. 10.- Kroll SS, Baldwin BJ. Head and neck reconstruction with the rectus abdominis flap. Clin Plast Surg 1994; 21: 97-105. 11.- López de Atalaya FJ. Tesis doctoral: Utilización de los colgajos microquirúrgicos en cirugía maxilofacial. Madrid; 1996. 12.- Maruyama Y, Osafune H. Free vertical abdominal fasciotuaneous flap. Br. J Plast Surg 1987; 40: 27-30. 13.- Mathes S, Nahai F. Classification of the vascular anatomy of muscles: experimental clinical correlation. Plast Reconstr Surg 1981; 67: 177-87. 14.- Meland NB, Fisher J, Irons GB, Wood MB, Cooney WP. Experience with 80 rectus abdominis free-tissue transfers. Plast Reconst Surg 1989; 83: 481-7. 62 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 15.- Nahabedian MY, Dooley W, Singh N, Manson PN. Contour abnormalities of the abdomen after breast reconstruction with abdminal flaps: the role of muscle preservation. Plast Reconstr Surg 2002; 109 (1): 91-101. 16.- Nakatsuke T, Harii K, Yamada A, Asato H, Ebihara S. Versality of a free inferior rectus abdominis flap for head and neck reparation: análisis of 200 cases. Plast Reconstr Surg 1994; 93: 762-9. 17.-Sheflan M, Dinner M. The transverse abdominal island flap. Part II. Surgical technique. Ann Plast Surg 1983; 10: 120-129. 18.- Schliephake H, Schmelzeisen R, Newkam FW. The free revascularized rectus abdominis myocutaneous flap for the repair of tumour related defects in the head and neck area. Br J Oral and Maxillofac Surg 1996; 34: 18-22. 19.- Takushima A, Asato H, Harii K, Masashi S. Simultaneous harvest of intercostals nerve and elevation of rectus abdominis musculatuneous flpa for facial nerve cable grafting. Plast Reconstr Surg 2002; 11=. 541-4. 20.- Kimata Y, Uchinamal, Ebihara S, Saikawa M, Hayashi R, Haneda T, et al. Postoperative complications and functional results after total glosecomy with microvascular reconstruction. Plast Reconstr Surg 2000; 106 1028-35. 21.- Urken ML, Cheney ML, Sullivan MJ, Viller HF. Atlas of Regional and Free Flaps for head and Neck Reconstruction. New York: Raven Press; 1995. 22.- Urken ML, Turk J, Weinberg H, Vickery C, Biller HF. The rectus abdominis free flap in head and neck reconstruction. Arch Otolaryngol Head and Neck Surg 1991; 117: 857-66. 23.- Wanamaker J, Burkey B. Overview of the rectus abdominis myocutaneoyus flap in head and neck reconstruction. Facial Plastic Surgery 1996; 12: 45-50. 24.- Yamada A, Harii K, Yeda K, Asato H. Free rectus abdominis muscle reconstruction of the anterior skull base. Br J Plast Surg 1992; 45: 302-6. 25.- Yamamoto Y, Nohira K, Minakawa H. “Boomerang” rectus abdominis musculocutaneous free flap in head and neck reconstruction. Ann Plast Surg 1995; 34: 48-55. Clases t eóricas punto 5 Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Tomo III. 26-Boyd Mullholland S, Gullane P. Reinnervated lateral antebrachial cutaneous neurosome flaps in oral reconstruction: are we making sense?. Plast Reconstr Surg 1994; 93: 1350. 27-Brown JS, Zuydam AC, Jones DC, Rogers S, Vaughan ED. Functional Outcome in Soft Palate Reconstruction using a Radial Forearm Free Flap in conjunction with a Superiorly Pharyngeal Flap 1997; 19 (6): 524-34. 28-Brown MT, Cheney ML, Gliklich RL, Sheffier LR, Varvares MA. Assessment of funcional morbidity of the radical forearm free flap donor site. Arch Otolaryngol Head Neck Sur 1996; 122: 991-4. 29-Brwon MT, Marion Ec, Huchton DM. Assessment of donor site funcional morbidity fro of the radial forearm fasciocutaneous free fla harvest. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999; 125: 1371-4. 30-Coleman T, Anson B. Arterial Patterns in the Hand ased upon a Study of 650 Specimens. Surg Gynecol Obster 1961; 101: 86931-Cordeiro PG, Bacilious N, Schantz S, Spiro R. The radial forearme osteocutaneous “sandwich” free flap for reconstruction of the bilateral subtotal maxillectomy defect. Ann Plast Surg 1998; 40 (4): 397-402. 32-Dubner S, Heller KS. Re-invvervated radial forearm free flaps in head and neck reconstruction J Reconstr Microsurg 1992; 8: 467. 33-Edward WHT, Joseph CYW. Radial Forearm Free Flap: Hybrid Version 1999; 104 (4): 1066-9. 34-Elliot D, Barsdley A, Bathelor Ag, Soutar D. Direct clsure of the radial forearm flap donor defect. Br J Plast Surg 1988, 41: 358-60. 63 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 35.- Funck GF, Valentino J, McCulloch TM, Graham SM, Hoffman HT. Anomalies of forearm vascular anatomy encountered during elevation of the radial forearm flap. Head and Neck 1995; 17: 284-92. 36.- Germann G, Busching K, Wittemann M. Two modifications of the radial forearm flap for reconstruction of complex facial defects. J Reconstr Microsurg 1999; 15 (7): 489-93. 37.- Greer SE, Longaker MT, Margiotta M, Mathews AJ, Kasabian A. The use of subatmospheric pressure dressing for the coverage of radial forearm free flap donor-site exposed tendon complications. Ann Plast Surg 1999; 43 (5): 551-4. 38.- Hallock GG. Repair of an untreated cleft palate in an adult using a prefabricated radial forearm flap Ann Plast Surg; 38 (1): 69-73. 39.- Hui KC, Zhang F, Lineaweaver WC. Z-plasty closure of the donor defect of the radial forearm free flap. J Reconstr Microsurg 1999; 15 (1): 19-21. 40- Liang MD, Swartz WM, Jones NF. Local full-thickness skingraft coverage for the radial forearm flapdonor site. Plast Reconst Surg 1994; 93: 621-5. 41.-McCormac LJ, Cauldwell EW, Anson BJ. Braquial and antebraquial arterial patterns a study of 750 extremities. Surg Gynecol Obsted 1953; 96: 43-54. 42.- Nakayama Y, Soeda S, Lino T. A Radial forearm flap based on an extended dissection of cephalic vein: The Longest Venous Pedicle?. (Case Report). Br J Plast Surg 1986; 39-454. 43.- Richardson D, Fisher SE, Vaughan ED, Brwon JS. Radial forearm donor-site complications and morbidity: a prospective study. Plast Reconstr Surg 1997; 99: 109-15. 44.- Samis AJ, Davidson JS, Skin-Stretching device for intraoperative primary clsure of radial forearm flap donor site. Plast recontr Surg 2000; 105 (2): 698-702. 45- Sanger JR, Camphell BH, Ye Z, Yousig NJ, Matloub HS. Tongue reconstruction with a combined brachioradials-radial forearm Flap. J Recontr Microsurg 2000; 16 (1): 7-13. 46.- Santamaria E, Wei FC, Chen IH, Chuang DCC. Sensation recovery on innervated radial forearm flap for hemiglossectomy reconstruction by using different recipient nerves. Plast Recontr Surg 1999; 103 (2): 450-7. 47-Savant DN, Patel SG, Deshmukh SP, Gujarati R, Bathena HM, Kavarana NM. Folded free radial forearm flap for reconstrruction of full-thickness defects of the cheek. Head neck 1995; 17 (4): 293-6. 48- Schwartz MS, Cohen JL, Meltzer T, Wheatley MJ, McMenomey SO, Horgan MA, et al. Use of the radial forearm microvascular free-flap graft for cranial base reconstruction. J. Neurourg 1999; 90 (4): 651-5. 49-Small JO, Millar R. The radial artery forearm flap: an anomaly of the radial artery. Br J Plast Surg 1985; 38: 501-3. 50.- Soutar DS, Scheker LR, Tanner NSB, McGregor IA. The radial forearm flap: a versatile method for intraoral reconstruction. Br J Plast Surg 1983: 36-1. 51.- Soutar DS, McGregor IA. The radial forearm flap in intraoral reconstruction: the experience of 60 consecutive cases. Plast Reconstr Surg 1986; 78-1. 52.- Swartz WM, Banis JC. Head and neck Microsurgery. Wiliams y Wilkins. P.36. 53.- Taylor Gl, Ham Fj. The free vascularized nerve graft. A further experimental and clinical application of microvascular techniques. Plast Reconstr Surg 1994; 57-413. 54.- Timmons M, Missotten F, Poole M. Complications of radial forearm flap donor sites. Br J Plast Surg 1986; 39: 176-8. 55.- Thom A, Khadaroo R, Grigenas O, Archivald S, Jackson S, Young JE, Veltri K. Oromandibular reconstruction with the radial-forearm osteocutaneous flap: experiencia with 60 consecutive cases. Plast Recontr Surg 1999; 104(2) 368-78); discussion 379-80. 56.- Urken ML, Biller HF. A new bilobed designed for the sensate radial forearm flap to preserve tongue mobility following significant glossectomy. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1994; 120: 26-31. 64 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 57.- Urken ML, Cheney ML, Sullivan MJ, Biller HF. Atlas of regional and free flaps for head and neck reconstruction. Ag.155. Raven Presee 1995. 58.- Urkan ML, Futran N, Moscoso J, Biller HF. A modified desing of the buried radial forearme flap to exteriorize a monitoring segment arch Otolaryngol Head Neck Surg, 1994. 59.- Urken ML, Weinnberg L, Vickery C, Biller HF: The neurofasciocutaneous radial forearm flap in head and neck reconstruction a preliminary. Laryngoscope 1990; 100:161. 60.-Van der Lei B, Spronk CA, De Visscher JGAM. Closure of radial forearm free flap donor site with local full-thicness skin grfat. Br J Oral Maxiloffac Surg 1999, 37: 119-22. 61- Yang G, Chen B, Gao Y. Forearm free skin transplantation. Natl Med J China 1981; 61: 139. 62.- Alday E, Goldsmith H. Surgil technique for omental lenghtening based on arterial anatomy. Surg Gynecol Obstet 1971; 135: 103-7. 63.- Azuma H, Kondo T, Mikami M, Harii K. Treatment of chronic esteomyelitis by transplantaion of autogenous omentum with microvascular anastomosis. Acta Orthop Scand 1976; 47: 271. 64.- Baudet J. Reconstruction of the phayngeal wall by free transfer of the greater omentum and stomach. Int. J Microsurg 1979; 1:53. 65.- Bikfalvi A, Alterio J, Inyang L, Dupuy E, Laurent M, Hartmann MP et al. Basic fibroblast growth factor expressión in human omental microvascular endothelial cells and the ffect of phorbol ester. J Cell Physiol 1990; 144: 151-8. 66.-Buncke HJ.Early experimental omental transplantation by microvascular anastomosis. In: Transactions of the sixth international congress of Plastic and Reconstructive Surgery. Paris: Masson, 1976.p. 58. 67.-Cheng GC, Libby P, Grodzinsky AJ, Lee RT.Induction of DNA synthesis by a single transient mechanichal stimulus of human vascular smooth muscle cells.Role of fibroblast growth factor2.1996;93:99-105. 68.- De la Torre JC. Goldsmith HS.Increased blood flow enhances axon regeneration after spinal transection.Neurosci Lett 1988; 94; 269-73. 69.-Goldsmith H. Beattie E. Carotid artery protection by pedicled omental wrapping, Surg Gynecol Obstet; 130:57-60 3.4Cardiovascular y Cirugía Torácica: -Lawrence H Cohn y L Henry Edmundo, Jr. (EDs) “Cardiac Surgery in the Adut” McGraw and Hill. Secons edition 2003 -John W. Kirklin y Brain G. Barrat-Boyet (Eds) “Cardiac Surgery”. Churchill Livingstone. Second Edition 1993. -Arthur E. Baue, Elexander S. Geha, Graheme L. Hammond, Hillel Laks y Kelth S. Naunheim (Eds). “Glenn´s Thoracic and Cardiovascular Surgery”. Prentice-Hall International Inc. Fith Edition 1991. -D.C. Sabiston (Ed). “Tratado de Patología Quirurgica”. Interamericana Mc Graw-Hill. 13ª Edicion. 1986 -Malcom D. Silver (Ed9. “Cardiovascular Pathology”. Churchill Livingstone. First Edicion 1983. J.H. Gibbon, D.C. Sabiston y F.C. Spencer “Cirugía Torácica”.Salvat Editores 1987. -Fundación de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. “Tratado de las enfermedades vasculares”. Vol. II Editorial Viguera, S.L. 2006. -Rutherford RB. “Arterial Aneurysms”. 6 th Edition. Saunders Publisher Ed. 2005. -Wesley Moore. “Vascular and Endovascular Surgery . Elsevier (ed) 2006-06-07 -Jonathan Beard. “Vascular and Endovascular Surgery. 2006-06-09 -General Thoracic Surgery. J. III Locicereo, RB Ponn VW Rusch, TW Shields -General Thoracic Surgery. FG Pearson et al -Handbook of perioperative Care in general Thoracic Surgery. J. Deslauriers -General Thoracic Surgery R. Landreneau -Thoracis Surgical Oncology: exposure and Techniques. J. Nesbit et al 65 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -Mastering Thoracic Surgery. MK Ferguson 4Buckwalter JA, Glimcher MJ, Cooper RR, Recaer R “BONE BIOLOGY” Part I – Part II J. Bone Joint Surg 1995; 77-A: 1256-1289 “CIENCIAS BASICAS APLICADAS A LA CIRUGÍA ORTOPÉDICA” Curso básico Fundación SECOT Fundación SECOT. Drug Farma S.L. Madrid 1999 “INJERTOS SUSTITUTIVOS ÓSEOS Y MATERIALES EN LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR” Curso Básico Fundación SECOT Fundación SECOT. Mozart, S.L. Barcelona 2005 “THE USE OF ALLOGRAFS IN ORTHOPAEDIC SURGERY” Part I “Us of allografts in musculoskeletal oncology dion N, Sim FH Part II “The role os allografts in revision arthroplasty of the hip” Gross AE, Blackley H, Wong P et al. J. Bone Joint Surg 2002; 84A: 644-667 Vaquero J, Monllau JC el Al “TRANSPLANTE MENISCAL. TÉCNOCA, RESULTADOS Y COMPLICACIONES” Rev Ortop Traum 2004; 48: 67-74 BANCO DE HUESOS Suso Vergara S (dis) Monografías SECOT 4 2002 Masson S.A: Barcelona Spindler K P, Kuhm J E, Duna W el Al “LECTURA Y REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA ORTOPÉDICA: ABORDAJE SISTEMÁTICO DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA” J. Am. Acad Orthop Surg (Edición española) 2005. 292 Bernstein J “MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA” j. Am Acad Orthop Surg (Ed Espa) 2004; 3:152-160 66 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid TÉCNICAS DE CULTIVO DE CÉLULAS ANIMALES Y HUMANAS Módulo 22 Código 12022 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesor Responsable: Pablo Gil Loyzaga Profesorado: Pablo Gil Loyzaga, Maria Visitación Bartolome Pascual, Angeles Vicente Torres Departamento: Oftalmología y Otorrinolaringología Descripción/Objetivos: Técnicas de cultivo de células animales: concepto y técnicas. Desarrollo de células en cultivo. Cultivos primarios. Cultivo de células epiteliales, conjuntivas, neuroectodérmicas. Líneas celulares. Células tumorales. Células transformadas. Células madre: Aplicaciones a las Ciencias de la Salud y la Biología de las técnicas de cultivo celular. Horas lectivas: Teoría: 45 Práctica: 70 Trabajo Personal y Otras Actividades: 91 Programa: PARTE I: TEMA 1. Generalidades. Condiciones de incubación de tejidos y células en estufa de CO2. Método aséptico. TEMA 2. Soportes y substratos. Los medios nutritivos. Los sueros. Los medios definidos. Los factores tróficos. TEMA 3. Obtención de tejidos y células para desarrollo in vitro. Cultivos primarios. Disgregación mecánica y enzimática. Métodos físicos de separación celular. Citometría. TEMA 4. Características de las células eucariontes in vitro. Desdiferenciación, transformación y envejecimiento de las células desarrolladas en cultivo. Cultivo de células conjuntivas. Cultivo de células epiteliales. TEMA 5. Líneas celulares. Caracterización y conservación de células. Cultivo de células tumorales. PARTE II: TEMA 1. Generalidades sobre las técnicas de cultivo de celulas animales (2 HORAS). Concepto de cultivo y definición de cultivo de células, tejidos y órganos. Cultivos tridimensionales: cultivos organotípicos e histotípicos. Nomenclatura. Historia de los cultivos celulares. Importancia de los cultivos celulares en las Ciencias de la Salud y en la Biología. 67 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 TEMA 2. Métodos de estudio en cultivo de células animales. I. (2 HORAS). Condiciones de incubación de tejidos y células en estufa de CO2: Concepto y requerimientos técnicos. El método aséptico en la obtención y manipulación de tejidos y células. TEMA 3. Métodos de estudio en cultivo de células animales. II. Técnicas microscópicas. Generalidades. El microscopio invertido: contraste de fase y microscopía de fluorescencia. Microcinematografía y cultivos celulares. TEMA 4. Métodos de estudio en cultivo de células animales. III. Soportes y substratos (naturales y artificiales). Matrices tridimensionales. TEMA 5. Métodos de estudio en cultivo de células animales. IV. (2 HORAS). Reactivos biológicos para las técnicas de cultivo de células animales. Las soluciones salinas. Enzimas: tripsina y colagenasa. Los medios nutritivos. Sueros. Medios definidos. Los factores tróficos (EGF, FGF, IGF, TGF, PDGF, NGF y CNTF). TEMA 6. Métodos de estudio en cultivo de células animales. V. Obtención de tejidos y células para desarrollo in vitro. Técnica de realización de cultivos primarios. Disgregación mecánica y enzimática. Métodos físicos de separación celular. Citometría de flujo. TEMA 7. Métodos de estudio en cultivo de células animales. VI. (2 HORAS). Métodos morfológicos aplicados al estudio de cultivos de células animales. Histoquímica e inmunocitoquímica. Microscopía electrónica. Morfometría. Métodos funcionales aplicados al estudio de cultivos de células animales. TEMA 8. Características del desarrollo y mantenimiento de un cultivo celular. I. Características generales de las células eucariontes en situación de desarrollo in vitro. Ventajas y desventajas del cultivo de tejidos y células. TEMA 9. Características del desarrollo y mantenimiento de un cultivo celular. II. Desdiferenciación y transformación de las células desarrolladas en cultivo. Mutantes. Genética de las células desarrolladas en cultivo. Transfección. Envejecimiento en los cultivos celulares. TEMA 10. Líneas celulares. Caracterización y conservación de células. Marcadores de tejidos. Estudios morfológicos e inmunológicos aplicados a las líneas celulares. Contenido de DNA y de proteínas. Estudios enzimáticos. TEMA 11. Técnicas de conservación y mantenimiento celular. Almacenamiento celular. Criopreservación. Bancos de células. Células HeLa. TEMA 12. Cultivos celulares tridimensionales. Cultivos organotípicos. Técnicas de vidrio de reloj. Técnica de Maximow. Técnicas de flotación. Técnicas sobre rejilla. Cultivos histotípicos. Reagregados celulares. Esponjas. Esferoides. TEMA 13. Cultivo de células conjuntivas. Generalidades. Cultivo de fibroblastos. Características generales del cultivo primario de fibroblastos. Cultivo en monocapa y tridimensional. Líneas diploides y transformadas. Interés científico de los cultivos de fibroblastos. TEMA 14. Cultivo de células adiposas. Modelos para el cultivo de células adiposas. Líneas de preadipocitos. Técnicas de disección y cultivo de los adipocitos. TEMA 15. Cultivo de células conjuntivas osteoarticulares. Condrocitos. Cultivo de condrocitos. Características generales del cultivo en monocapa y organotípico de condrocitos. Modelos de cultivos tridimensionales de agregados de condrocitos. Evolución del cultivo de condrocitos. TEMA 16. Cultivo de células conjuntivas osteoarticulares. Osteocitos. Cultivo de osteocitos. Características generales del cultivo primario de osteocitos. Interés científico de los cultivos de condrocitos y osteocitos. Cultivo histotípico de condrocitos. TEMA 17. Cultivo de células musculares esqueléticas. Cultivo de miocitos esqueléticos. Características generales del cultivo primario de miocitos 68 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 esqueléticos. Problemas de disociación del tejido muscular. Ritmo de proliferación y diferenciación. Envejecimiento del cultivo de miocitos. Interés científico del cultivo de miocitos esqueléticos. TEMA 18. Cultivo de células musculares lisas y estriadas cardiacas. Cultivo de miocitos lisos y cardiacos. Características generales del cultivo primario de miocitos lisos y cardiacos. Problemas de disociación del tejido cardiaco en mamíferos y aves. Ritmo de proliferación y diferenciación. Envejecimiento del cultivo de miocitos cardiacos. Interés científico de los cultivos de miocitos lisos y cardiacos. TEMA 19. Cultivo de células epiteliales I. (2 HORAS). Células epiteliales: requerimientos y características generales. Cultivo de células epidérmicas. Obtención y cultivo de queratinocitos humanos. Cultivos tridimensionales de queratinocitos y sus aplicaciones en clínica. Cultivo de células de revestimientos mucosos: Cervix. El cultivo de melanocitos. TEMA 20. Cultivo de células epiteliales II. Cultivo de células glandulares exocrinas. Cultivo de células glandulares mamarias: características específicas. Cultivo de células epiteliales prostáticas. Cultivo de células glandulares pancreáticas. TEMA 21. Cultivo de células epiteliales III. Cultivo de células endocrinas. La adenohipófisis. Identificación y separación de líneas celulares en cultivo. Técnicas específicas de cultivo de las células adenohipofisarias. Producción de hormonas en cultivo. Cultivo de islotes de Langerhans. TEMA 22. Cultivo de células epiteliales IV. Cultivo de células epiteliales del tracto gastrointestinal: características específicas. Cultivo de células de la mucosa gástrica. Cultivo de células de la mucosa intestinal. TEMA 23. Cultivo de células epiteliales V. Obtención y cultivo de hepatocitos adultos. Co-cultivo de hepatocitos con fibroblastos y células epiteliales biliares. Aplicaciones del cultivo de hepatocitos. TEMA 24. Cultivo de células epiteliales VI. Cultivo de células renales. Métodos de obtención de suspensiones de glomérulos. Características del cultivo de células glomerulares: tipos celulares. Cultivo de células de epitelios traqueal y bronquial. TEMA 25. Cultivo de células corneales. Obtención de células del epitelio y del estroma corneal. Técnicas específicas de cultivo de las células corneales. ritmos de proloferación diferencial en cultivo. Interés del cultivo de células corneales. TEMA 26. Cultivo de células endoteliales. Técnicas de cultivo de las células endoteliales. Obtención y desarrollo de células en cultivo. Aplicaciones al estudio de la patología vascular del cultivo de células endoteliales. TEMA 27. Cultivo de células hematopoyéticas y linfopoyéticas. Las células hematopoyéticas y linfopoyéticas y sus técnicas específicas de cultivo. Medios semisólidos y líquidos para el cultivo de células hematopoyéticas y linfopoyéticas. Los cultivos en suspensión. Cultivo de células eritropoyéticas. Aplicaciones experimentales y clínicas. TEMA 28. Cultivo de macrófagos. Los macrófagos y sus distintas situaciones funcionales. Obtención de macrófagos para su cultivo. Fuentes principales de macrófagos. Características específicas del cultivo de los macrófagos y sus aplicaciones. TEMA 29. Cultivo de células neuroectodérmicas I. Células neuroectodérmicas: requerimientos y características generales. Cultivos enriquecidos en neuronas. Técnicas de disección y de cultivo de neuronas. TEMA 30. Cultivo de células neuroectodérmicas II. 69 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Cultivo organotípico de tejido nervioso: Técnicas específicas de cultivo. Cultivo organotípico de cerebelo. Cultivo organotípico de cóclea. Técnicas de estudio de resultados. Aplicaciones en neurobiología. TEMA 31. Cultivo de células neuroectodérmicas III. Cultivo de células gliales. Técnicas de purificación de cultivos de tejido nervioso para desarrollo prioritario de células de glía. Aplicaciones de los cultivos de células gliales en neurobiología. TEMA 32. Cultivo de células tumorales. I Técnica general de selección de muestras. Requerimientos y características generales. Sportes y substratos. Medios y sius modificaciones. Cultivo de carcinomas. TEMA 33. Cultivo de células tumorales. II. Cultivo de sarcomas. Tumores neuroectodérmicos. Cultivo de células leucémicas. Cultivo de teratomas. Cultivo de tumores benignos. TEMA 34. Cultivo de células madre. Obtención y métodos de cultivo de las células madre embrionarias. C´lulas madre fetales: el cordón umbilical. Las células madre del adulto: obtención y cultivo. TEMA 35. Cultivo de células amnióticas y trofoblásticas. Obtención y métodos de cultivo de las células amnióticas. Cariotipos. Estudios metabólicos y de ADN. Mosaicos. Poliploidías. Obtención y métodos de cultivo de las células trofoblásticas. Cariotipos. TEMA 36. Técnicas especiales de aplicación a los cultivos celulares. Células híbridas. Transferencia génica. Técnicas de fusión celular. Los hibridomas y los anticuerpos monoclonales. Obtención de hibridomas. Estudio y desarrollo de clones celulares. Aplicaciones diagnósticas e industriales. Cultivo de células a gran escala. TEMA 37. Características de los cultivos de células de vertebrados no mamíferos. Características del cultivo de células de peces, anfibios y reptiles. Características del cultivo de células de aves. Ecotoxicología e interés de los cultivos de células animales. TEMA 38. Contaminaciones en los cultivos de células animales. (2 HORAS). Concepto y problemas de las contaminaciones. Tipos principales de contaminación: Bacterias, hongos y micoplasmas. Técnicas de identificación de los principales agentes contaminantes. TEMA 39. Aplicaciones experimentales y médicas de los cultivos de células animales. Limitaciones de los estudios in vitro. Aplicaciones inmunológicas. Aplicaciones industriales. Aplicaciones diagnósticas. Estudios de oncología experimental. TEMA 40. Aplicaciones en toxicidad de los cultivos de células animales. Estudios de citotoxicidad y viabilidad in vitro en los estudios de fármacos. Mutagénesis y carcinogénesis. Aplicaciones clínicas de los cultivos celulares. Prácticas: PROGRAMA DE PRACTICAS (70 HORAS). PRIMERA PRACTICA: 5 HORAS. Visita al laboratorio de cultivos. Los equipos de cultivos celulares y características técnicas. Campana de flujo laminar, estufa de CO2 y microscopio invertido. Normas de seguridad e higiene. La técnica aséptica en la práctica. SEGUNDA PRACTICA: 5 HORAS. Soportes, substratos, soluciones y medios de cultivo de células animales. Sistemas de esterilización más frecuentes: filtración y autoclave. El autoclave. Practicas de esterilización y preparación de materiales. TERCERA PRACTICA: 50 HORAS. Obtención de muestras de tejidos vivos. Se realizarán diversas preparaciones de cultivo de células. Técnicas de caracterización de cultivos celulares. Utilización del microscopio de 70 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 contraste de fase. CUARTA PRACTICA: 10 HORAS. Observación de cultivos de fibroblastos, adipocitos, condrocitos y osteocitos. Observación de cultivos de miocitos. Observación de cultivos de células epiteliales. Observación de cultivos de islotes de Langerhans. Observación de cultivos de hepatocitos. Observación de cultivos de macrófagos. Observación de células neuroectodérmicas. Observación de células tumorales en cultivo celular. Bibliografía recomendada: -Adams, RLP (1980) Cell Culture for Biochemists. Lab. of Techniques in Biochemistry and Molecular Biology. Work TS & Burdon RH Eds. Elsevier. Amsterdam. -Adolphe M; Barlovatz-Meimom G (1988) Techniques en culture de cellules animales. Methodologies applications. Eds INSERM. Paris. -Al-Rubeai M, Emery AN (1996) Flow Cytometry Applications in Cell Culture. Marcel Dekker, Inc. New York. USA. -Andrews AT (1988) Electrophoresis. Theory, techniques, and biochemical and clinical applications. Oxford University Press. -Baumann N (1985) Brain Cell Cultures- A tool in Neurobiology. Devl Neuroscience 7: 252-397. -Bicknell R, Harris A (1996) Endothelial Cell Culture. Cambridge University Press UK. -Butler M (2004) Animal Cell Culture & Technology. BIOS Scientific Publishers -Chad J; Wheal H (1991) Cellular neurobiology. A practical approach. IRL Press. Oxford University Press. UK. -Cohen J, Wilkin GP (1996) Neural Cell Culture: A Practical Approach. Oxford University Press UK. -Copp A J; Crockroft DL (1990) Postimplantation mammalian embryos. A. practical approach. Oxford University Press. UK -David JM (2002) Basic Cell Culture: A Practical Approach Oxford University Press -Doyle A, Stacey GN, Ferro M. (2002) Cell Culture Methods for in Vitro Toxicology. Kluwer Academic Pub. -Fedoroff S, Arleen R (2001) Protocols for Neural Cell Culture. Univ. Saskatchewan. CANADA. -Freshney RI (1987) Culture of animal cells. A manual of basic technique. Wiley-Liss. New York. -Freshney RI (1992) Animal Cell Culture. A practical approach. Oxford University Press. UK. -Freshney RI (2000) Culture of Animal Cells: A Manual of Basic Technique. Oxford University Press. UK. -Harris CC; Trump BF; Stoner GD (1980) Normal Tissue and Cell Culture. Methods in Cell Biology 21. Academic Press. New York. -Harrison MA, Rae IF, Harris A (1997) General Techniques of Cell Culture. Cambridge University Press. -Kemp RB; Hichliffe JR (1984) Matrices and Cell Differentiation. Progress in Clinical and Biologycal Research 15. Alan R. Liss. New York. -Lubiniecki AS (1990) Large-scale Mammalian Cell Culture Technology Ediciones Marcel Dekker -Masters JRW (2000) Animal Cell Culture: A Practical Approach Oxford University Press -Mather JP, Barness D (1998) Animal Cell Culture Methods. Academic Press -Paul, J (1975) Cell and Tissue Culture. 5th Ed. Livingstone. Edingburg. -Patrick CW, Mikos AG, McIntire LV (1998) Frontiers in Tissue EngineeringElsevier Science Pub Co 71 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -Shahar A., Filógamo G., Vernadakis A. (1984). A cookbook for culturing neuronal and glial cells. International Society for Developmental Neuroscience. University of Chiety, Italy. -Shahar A; Vellis J; Vernadakis A; Haber B (1989) A dissection and tissue culture. Manual of the nervous system. Alan R. Liss. New York. -Yost RW; Ettre LS; Conlon RD (1981) Introducción a la cromatografía líquida práctica. Eds Perkin-Elmer. USA. Metodología: 1- Las clases teóricas serán de 1 hora (SALVO LOS 5 INDICADOS QUE SERÁN DE 2 HORAS) a impartir en el horario y en las aulas de la Facultad de Medicina de la UCM que indique el Decanato de dicha Facultad. 2- Las clases prácticas se realizarán en los laboratorios de Cultivos de Células del Departamento y en el Aula de Seminarios del mismo. Los alumnos desarrollarán un cuaderno de prácticas que presentarán a fin de curso. 3- Durante el desarrollo de la asignatura los alumnos escogerán un tema para un trabajo en el que incluirán, bajo la dirección del tutor: búsqueda de bibliografía, estudio, redacción de un breve resumen y exposición ante los profesores y compañeros. Criterios de Evaluación: 1- Se realizará un Examen de 50 preguntas de tipo test que equivaldrá al 40% de la calificación final 2- La asistencia a prácticas y el cuaderno equivaldrá al 20% de la de la calificación final 3- La realización del trabajo y la presentación pública equivaldrá al 40% de la de la calificación final No podrá aprobarse la asignatura con menos del 50% de cada una de las tres calificaciones individuales. Requisitos de Admisión: Haber cursado Estudios de Grado en Ciencias de la Salud por encima de 180 créditos ECTS. 72 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN HIDROLOGÍA MÉDICA, MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN y MEDICINA DEPORTIVA Módulo 24 Código 12024 OBLIGATORIA Créditos ECTS:6 Asignaturas que componen en módulo:: Medicina Física y Rehabilitación1 Medicina de la Educación Física y el Deporte2 Hidrología Médica3 Profesores responsables: Responsable Principal: Prof. Luis Pablo Rodríguez 1Prof. Luis Pablo Rodríguez 2Prof. Julio C. Legido Arce 3Prof. Francisco P. Maraver Eyzaguirre Profesorado: 1Luis P. Rodríguez Rodríguez y colaboradores de Medicina Física y Rehabilitación 2Dr. D. Julio Cesar Legido Arce. Profesores Colaboradores: Dr. D. Francisco Miguel Tobal, Dr. D. Juan José Montoya Miñano, Dra. Dª. Pilar Martín Escudero, Dr. D. Juan José Ramos Álvarez, Dr. D. Francisco Javier Lopez-Silvarrey Varela, Dr. D. Juan Carlos Segovia Martinez 3Dr. D. Francisco Maraver Eyzaguirre. Profesores Colaboradores: Dr. D. Francisco Armijo Castro, Dra. D. Lourdes Aguilera López, Dra. Iluminada Corvillo Martín Departamento: Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica. Horas lectivas: Teoría 60 Práctica: 60 1Teoría: 20 1Práctica: 20 1Trabajo Personal y Otras Actividades: 25 2Teoría: 20 2Práctica: 20 2Trabajo Personal y Otras Actividades: 20 3Teoría: 20 3Práctica: 20 3Trabajo Personal y Otras Actividades: 20 Trabajo Personal y Otras Actividades: Programa: 1Programa Teórico: (20 horas) 73 65 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1.- La situación de la Metodología en Medicina Física y Rehabilitación. La Medicina Basada en la Evidencia Científica. La búsqueda bibliográfica. La selección de los estudios. Las estrategias. Filtros metodológicos. La recomendación. La evidencia científica. Análisis Coste-Beneficio. 2.- Evidencias del Tratamiento No farmacológico. Termoterapia. Ultrasonidos. Campos electromagnéticos. Acupuntura. Otros Agentes Físicos. 3.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Lesionados Medulares 4.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación Infantil. Parálisis Cerebrales. Mielomeningoceles. Alteraciones Ortopédicas de Cadera y Rodilla. Displasias. 5.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Traumatismos Craneoencefálicos. 6.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Afecciones Neurodegenerativas. 7.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Neuropatías Periféricas y Miopatías. 8.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Accidentes Cerebrovasculares 9.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Alteraciones del Lenguaje y la Comunicación 10.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Amputados. Problemática especial en el Linfedema Postmastectomía. 11.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Artritis y otras Ceonectivopatías. 12.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Algias vertebrales y del Hombro Doloroso. 13.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las deformidades de la Columna: Escoliosis. Cifosis. Hiperlordosis. 14.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de las Lesiones por Sobrecarga. Fibromialgia. Secuelas Postraumáticas. Osteoporosis. 15.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de la Patología Cardiovascular (Problemática específica del Infarto de Miocardio) 16.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Procesos Pulmonares Crónicos. Rehabilitación del Postrasplante 17.- Evidencias Científicas en la Rehabilitación de los Procesos Ortopédicos y Postartroplastias 18.- Evidencias Científicas de los Procedimientos de Evaluación. Laboratorio de Análisis Funcional. 19.- Evidencias Científicas de la Isocinesia. Evaluación y Terapéutica 20.- Evidencias Científicas en la Valoración del Daño Corporal y de las Secuelas. 2Programa Teórico (20 horas): 1. Introducción a la Medicina del Deporte. 2. Adaptaciones fisiológicas al ejercicio. 3. Optimización del rendimiento deportivo. 4. Ejercicio y deporte en poblaciones especiales. 5. Valoración funcional en el deporte. 6. Nutrición deportiva. 3Programa Teórico: (20 horas) 1. Introducción a la Hidrología Médica: Aguas Mineromedicinales, Minerales Naturales y Productos derivados (Gases y Peloides, Barros y Arcillas terapéuticas. 2. Normas legales aplicables a las Aguas y sus Productos derivados 3. Metodología de las técnicas analíticas utilizadas en los análisis de las Aguas y sus Productos derivados. 4. Interpretación científica de los resultados analíticos de las Aguas Mineromedicinales y Minerales Naturales. 5. Valoración nutricional de un agua a partir de sus análisis Prácticas: 1Programa Práctico: (20 horas) Sobre los epígrafes del Programa Teórico en la Clínica de Medicina Física y de Rehabilitación. 74 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 25 h Trabajo Personal y Otras Actividades 2Programa Práctico (Seminarios, Prácticas y Tutorías: 20 Horas): 1. Anamnesis y exploración en Medicina Deportiva. 2. Test Aeróbico Indirecto. 3. Test Aeróbico Directo. 4. Test Anaeróbico. 5. Metodología de recogida de muestras de lactato capilar. 6. Cineantropometría y valoración nutricional. 3Programa Práctico: (Seminarios, Prácticas, Tutorías: 20 horas) 1. Determinación de la composición centesimal de los Peloides, Barros y Arcillas terapéuticas. 2. Determinación de las curvas de enfriamiento de los Peloides, Barros y Arcillas terapéuticas (metodología de Rambaud) 3. Determinación de las características físicas de tipo térmico (Capacidad calorífica, Capacidad calorífica volumétrica, Coeficiente conductividad térmica, Retentividad calorífica) de los Peloides, Barros y Arcillas terapéuticas. 4. Determinaciones analíticas Microbiológicas de las Aguas Mineromedicinales y Minerales Naturales. 5. Determinaciones analíticas Físico-Químicas de las Aguas Mineromedicinales y Minerales Naturales. Bibliografía recomendada: 1* MIANGOLARRA, JC y col.“Rehabilitación Clínica Integral”.Editorial Masson. Barcelona 2003 *KOTTKE,F.J.y LEHMANN, J.F.KRUSEN. Medicina Física y Rehabilitación. Ed.Médica Panamericana.4 ª ed..Madrid (1993). *PEDRAZA,M.L.;MIANGOLARRA,J.C.;DIASSOARES,D.D.y RODRÍGUEZ,L.P. Física Aplicada a las Ciencias de la Salud.Ed.Masson.Barcelona (2000) *DE LISA,J.A.y GRANS,B.M.J.B. Rehabilitation Medicine.Principles and Practice. Lippincot Co. 3 ª ed..Philadelphia (1998). *BRADDOM,R.L.Physical Medicine and Rehabilitation.W.B.Saunders Co.2ª ed..Philadelphia (2000). *MARTÍNEZ MORILLO,M.;PASTOR,J.M.y SENDRA,F.Manual de Medicina Física.Ed.Harcourt Bruce.Madrid (1998). *GARRET,W.E y KIRKENDALL,D.T Exercise and Sport Science.Lippincortt William &Wilkins. Phila-delphia (2000). *ROBERTS,S.O.;ROBERGS,R.A.y HANSON,P. Clinical Exercise.Testing and Prescription.Theory and Application.CRC Press LLC.New York (1997) *RODRÍGUEZ,L.P.y cols.Técnicas Hidrotermales. Ed.Videocinco.Madrid (1999). *PEDRETTI,L.W.y EARLY,M.B.MOSBY.Occupational Therapy.Practice skills for Physical Disfunctions.Inc.5 ª ed..St.Louis,Missouri (2001). *FRONTERA,W.R.;DAWSON,D.M.y SLOVIK, D.M.Exercise in Rehabilitation Medicine.Human Kinetics.Champaign.Illinois (1999). *GONZÁLEZ MAS,R.Y cols.Rehabilitación Médica.Ed.Masson.Madrid (1997). *LAZAR,R.Principles of Neurologic Rehabilitation.Ed.McGraw-Hill.New York (1998). 2*Abernethy B, Hanrahan SJ, Kippers V, Mackinnon LT, Pandy MG (2005). The Biophysical Foundations of Human Movement. Human Kinetics: Champaign, IL. *Ballesteros Massó R (2001). Traumatología y Medicina Deportiva, Tomo I (Bases de la Medicina del Deporte) y II (Medicina del Deporte). Paraninfo: Madrid. *Billat V (2002). Fisiología y Metodología del Entrenamiento. De la Teoría a la Práctica. Paidotribo: Barcelona. *Burke L, Deakin V (2000). Clinical Sports Nutrition. McGraw-Hill Companies, Inc: Madrid. 75 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 *Legido JC, Segovia JC, Lopez-Silvarrey, FJ (1996), Manual de Valoración Funcional. Euroboock: Madrid. *McArdle WD, Katch FI, Katch VL (2004). Fundamentos de Fisiología del Ejercicio.McGraw-Hill. Interamericana: Madrid. *Wilmore JH, Costill DL (2004). Fisiología del Esfuewrzo y del Deporte. Paidotribo: Barcelona. *Williams MH (2002). Nutrición para la Salud, la Condición Física y el Deporte. Paidotribo: Barcelona. 3*Armijo M. San Martín J. et all (1994) Curas Balnearias y Climáticas. Madrid, Ed. Complutense *Pratzel HG. (Ed) (1995) Health Resort Medicin. München, I.S.M.H. Verlag Geretsried *Franson MA (Ed.) APHA, AWWA, WEF. (1998) Standard Methods for the Examination of Water and Wasterwater, Washintong. *Queneau P (Coord.) (2001). Médecine thermale. Faits et preuves. París. Ed. Masson *Maraver F. Armijo, F. Et all (2004) Vademécum de las Aguas Mineromedicinales Españolas. Madrid, ISCIII-Ministerio de Sanidad Lugar de impartición y horarios: 1Horario de Clases: PRIMER TRIMESTRE. Mañanas de 10-12 h. Hospital Clínico Universitario “San Carlos” y Facultad de Medicina. 2Fechas de impartición: Segundo trimestre del curso académico 2006/07 Días de impartición: M, X, J, V Horario de clase: 9:00 a 13:00 horas 3Fechas de impartición: Tercer trimestre curso académico 2006-07 Días de impatición: L, M, X, J, V. Horario de clase: 16,00 a 20,00 horas 76 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN BIOFTALMOLOGÍA Módulo 25 OPTATIVA Código 12025 Créditos ECTS:7,5 Profesores Responsables: Ramírez Sebastián, Ana I., Salazar Corral, Juan José Profesorado: De Hoz Montañana, Rosa, Diez-Feijoo Arias, Belén, Gómez de Liaño, Rosario, Ramírez Sebastián, José M., Rojas López, Blanca, Triviño Casado, Alberto Departamento: Oftalmología y ORL Descripción/Objetivos: Objetivos del curso: Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos en los procesos anatómicos y fisiológicos para su aplicación en la experimentación ocular. Horas lectivas: Trabajo Personal y Teoría: 35 Seminarios: 77* Prácticas: 5 Tutorías: 6 Exámenes 2 62 Otras Actividades: *Asistencia presencial: 7h + Preparación por parte del alumno: 70 h Programa: -Conceptos generales sobre la organización celular y tisular. -Filogenia ocular: evolución del ojo. -Embriología ocular. -Características del Sistema visual. -La cavidad orbitaria. -Morfología funcional de los párpados. -Morfología funcional de la conjuntiva -Síndrome inflamatorio conjuntival. -El aparato lagrimal -La película lagrimal -La esclerótica -Morfología funcional de la córnea. -Fisiología y bioquímica corneal -Fisiopatología corneal -Morfología funcional y fisiología del cristalino. -Bioquímica, fisiopatología y semiología del cristalino. 77 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 -El humor vítreo. -Anatomofisiología de la úvea anterior: iris y cuerpo ciliar -Anatomofisiología de la úvea posterior: coroides -Composición y mecanismos de formación del humor acuoso -Estructuras relacionadas con la formación y drenaje del acuoso. -Regulación de la PIO -Estructura y organización sensorial de la retina -Bioquímica de la retina -Vías visuales y organización retinotópica -Procesamiento de la información visual -La musculatura extraocular y sus acciones -Control nervioso de los movimientos oculares -La vía pupilar -La acomodación. Prácticas: -Introducción a la Investigación en Oftalmología. (Se enseña las dependencias de investigación del instituto explicándoles las diferentes líneas de investigación, instrumental y aparatos de los distintos laboratorios de investigación (microscopios ópticos de alta gama, criotomos motorizados de congelación, plástico y parafina, etc. Al final aclaración de dudas y preguntas). -Disección y separación de las diferentes capas de un globo ocular. Preparación de los diferentes tejidos para su utilización con diversas técnicas usadas en investigación ocular. -Realización de preparaciones empleando diversas técnicas experimentales: montajes planos, diafanización, inmunohistoquímica, etc Bibliografía recomendada: - Bron AJ., Tripathi RC., Tripathi BJ. Wolff’s anatomy of the eye and orbit (Eighth Edition). London; Chapman & Hall Medical. 1997. - Kaufman PL, Alm A. Adler, Fisiología del ojo (10º Ed). Madrid. Mosby/Doyma Libros. 2004 - Snell RS., Lemp MA. Clinical anatomy of the eye (Second Edition). Malden; Blackwell Science. 1998 - Sole P., Dalens H., Gentou C. Biophthalmologie. Paris; Masson. 1992 Lugar de impartición y horarios: Horario: Se impartirá en el 2º cuatrimestre. AULA: Aula del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo Metodología: - Desarrollo de los temas del programa por profesores expertos en los mismos - Cada curso se completará con 7 seminarios de investigación en los que se ampliará en forma de conferencia aspectos relacionados con el programa. El alumno previamente manejará bibliografía recomendada para los mismos, para poder participar de forma activa en un coloquio que se organizará tras la conferencia. - Cada alumno deberá preparar y exponer un tema asignado. - Rotación por los laboratorios del IIORC para completar su formación. Criterios de Evaluación: -Evaluación continua por asistencia - Grado de participación en los seminarios y las prácticas. - Valoración de la exposición del tema asignado - Examen preguntas cortas Requisitos de Admisión: Licenciatura en área biosanitaria Diplomados en óptica y optometría 78 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Líneas de Investigación ofertadas: - Inervación ocular. - Investigación básica en la patología isquémica ocular. - Papel de las células gliales en la patología ocular. - Vascularización ocular. 79 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CLÍNICA: MEDICINA, PEDIATRÍA Y DERMATOLOGÍA. Módulo 26 Código 12026 OPTATIVA Créditos ECTS:6 Profesorado: Prof. A. Nogales Espert, Prof. M. Moro Serrano, F. Balboa de Paz, C. Maluenda Carrillo, J. Ruiz Contreras, A. Belaústegui Cueto. Departamento: Pediatría Líneas de Investigación: Líneas de Investigación específicas serán explicadas por los Profesores Asociados del Departamento. Horas lectivas: Teoría: 30 Práctica: 30 Trabajo Personal y Otras Actividades: 105 Programa: 1.- Investigación en Pediatría: Planteamiento de hipótesis. 2.- Investigación en Pediatría: Selección de la población. Características metodológicas. Ensayos clínicos. 3.- Investigación en el menor de edad: Requisitos éticos, consentimiento informado, confidencialidad. 4.- Investigación en la frontera de la vida: El feto y el inmaduro en los límites de la viabilidad. 5.- Investigación en farmacología del desarrollo: El huérfano terapéutico. 6.- Investigación actual en las principales áreas pediátricas de especial dedicación. Prácticas: 1.- Problemas de la Investigación en Medicina Perinatal. 2.- Investigación en Medicina Perinatal. 3.- Investigación en Hematología Infantil. 4.- Investigación en Oncología Infantil. 5.- Investigación en Gastroenterología Pediátrica. 6.- Investigación en Nutrición Pediátrica. 7.- Investigación en Neurología Pediátrica. 8.- Investigación en Alergia Pediátrica. 9.- Investigación en Neumología Pediátrica. 10.- Investigación en Endocrinología Pediátrica. 80 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 11.- Investigación en Psicología Infantil. Lugar de impartición y horarios: Distribución Horaria: Las clases se concentrarán, a ser posible, en un mes lectivo entre el 1 de octubre y el 31 de mayo. Se darán preferentemente de 14:00 a 15:00 horas. Aulas: En las instalaciones del Departamento. 81 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid DESARROLLO E INVESTIGACION DE FARMACOS EN LA ESPECIE HUMANA Módulo 27 Código 12027 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesorado: Francisco Pérez Vizcaíno, Santos Barrigón Vázquez, Antonio Portolés Pérez y Alfonso Moreno González Departamento: Farmacología Horas lectivas: Teoría: 60 Práctica: 60 Trabajo Personal y Otras Actividades: Programa: I.-DESARROLLO PRECLINICO DEL MEDICAMENTO (30 h teóricas) Métodos de obtención de nuevos fármacos Identificación de dianas terapéuticas Genómica y proteómica Descubrimiento de cabezas de serie Modelado molecular Relación estructura-actividad Modelos receptoriales Farmacología molecular: Métodos de estudio. Farmacología preclínica Modelos in vitro Modelos in vivo Toxicología preclínica Modelos in vitro Modelos in vivo Farmacocinética preclínica Procesos LADME. Modelos farmacocinéticos. Modelos compartimentales. Modelo monocompartimental. Cinética de dosis única. Modelo monocompartimental. Cinética de dosis multiple. Modelo monocompartimental. Infusión contínua. Modelo bicompartimental. Cinética de dosis única. Modelo monocompartimental. Cinética de dosis múltiple. Modelos multicompartimentales y NO-compartimentales. 82 105 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Relaciones farmacocinéticas / farmacodinámicas. Extrapolaciones de datos farmacocinéticos entre especies. Investigación y desarrollo galénico Patentes Registro de medicamentos Agencias reguladoras II.- INVESTIGACIÓN EN EL HUMANO (30 horas) LIMITACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION EN EL HOMBRE - Límites éticos a la investigación en la especie humana. ASPECTOS REGULATORIOS DE LA INVESTIGACION EN EL HOMBRE - Directrices de investigación clínica. - Responsabilidades del investigador, promotor y monitor. - Fuentes de información sobre legislación y recomendaciones. DISEÑO Y ANALISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACION FARMACOLOGICA EN EL HOMBRE - Diseño de los diferentes tipos de ensayos. - Fuentes de variabilidad en el ensayo clínico en el humano. - Aleatorización y enmascaramiento. - Variables de medida, tamaño muestral. - Análisis estadístico de los resultados. Análisis multivariante. FARMACOCINETICA EN EL HUMANO - Métodos de análisis de fármacos en fluidos corporales. - Monitorización de niveles en la práctica clínica. EL ENSAYO CLINICO - Fases del desarrollo de un medicamento. - Protocolo del ensayo clínico. - Ensayos clínicos en poblaciones especiales. BIOEQUIVALENCIA - Diseño de estudios. Requisitos legales para la bioequivalencia. TECNICAS NO INVASIVAS DE INVESTIGACION EN EL HOMBRE - Unión receptorial de fármacos mediante PET. - Magnetoencefalografía en la evaluación de eficacia de fármacos. METODOS DE FARMACOVIGILANCIA - Diseño de los diferentes estudios de farmacovigilancia. - Métodos de evaluación de la causalidad. - Sistemas de farmacovigilancia y legislación aplicable. FARMACOECONOMIA - Análisis fármaco-económicos: minimización de costes, coste/beneficio, coste/efectividad, coste/utilidad. 83 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Prácticas: I.-DESARROLLO PRECLINICO DEL MEDICAMENTO -Parámetros que definen la acción de un fármaco Ajuste de datos experimentales a modelos Análisis de interacciones farmacológicas Aplicación práctica de programas farmacocinéticos. Visita a un laboratorio de investigación en el ámbito académico Visita a un laboratorio de investigación de la industria farmacéutica Exposición de un trabajo II.- INVESTIGACIÓN EN EL HUMANO - Evaluación de un protocolo de ensayo clínico en fase I. - Realización de un informe sobre pautas de dosificación a partir de una determinación analítica de concentraciones plasmáticas (tutorizado). - Visita a un centro de PET en investigación humana. - Visita a un centro de Magnetoencefalografía. - Exposición y discusión de un trabajo de investigación clínica. Lugar de impartición y horarios: - Distribución horaria de las clases teóricas y prácticas. 1. Distribución horaria de las clases teóricas. Aula Biblioteca del Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Clínico Universitario “San Carlos”. Horario: 15:30 a 19:30 h, de lunes a viernes. Fechas: 22-ene-07 al 9-feb-07. 2. Distribución horaria de las clases prácticas. Las clases prácticas tendrán lugar en los diferentes Centros (Servicio de Farmacología Clínica, PET, Magnetoencefalografía, Laboratorio farmacéutico y Laboratorio de investigación básica), en módulos de 4 a 5 horas de duración, en las fechas negociadas con los distintos Centros, en los horarios más convenientes en función de la actividad de dichos Centros y de la disponibilidad del alumnado 84 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid APLICACIONES BIOMÉDICAS DE POLÍMEROS Y BIOPOLÍMEROS Módulo 28 Código 12028 OPTATIVA Créditos ECTS:7,5 Profesor Responsable: Prof. Dr. D. José Mª Teijón Rivera Profesorado: José María Teijón Rivera Catedrático de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III, UCM. María Dolores Blanco Gaitán Profesora Titular de Universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III, Facultad de Medicina, UCM. Enriqueta Muníz Hernando Profesora Titular de Universidad, Departamento de Biología Celular, Facultad de Biológicas, UCM. Rafael Lozano Fernández Profesor Titular De Universidad Departamento de Bioinorgánica, Facultad de Farmacia, UCM, César Teijón López Profesor Responsable Coordinador de la Docencia de Bioquímica, Facultad de Farmacia, Universidad Alfonso X El Sabio Departamentos: Bioquímica y Biología Molecular III (Fac. Medicina UCM, Biología Celular (F. Cc. Biológicas UCM), Bioinorgánica (Fac. Farmacia UCM) y Bioquímica (Fac. Farmacia UAX) Objetivos: La utilización de polímeros tanto de origen natural (proteínas y polisacáridos) como sintético, así como las mezclas de ambos tipos de compuestos, ha permitido la elaboración de materiales muy diversos, con numerosas aplicaciones en el campo biomédico. El diseño y la aplicación de estos sistemas tiene un carácter multidisciplicar, ya que abarca no sólo la síntesis de polímeros, preparación de materiales y su caracterización, sino también su evaluación en sistemas biológicos, incluyendo procesos de biodegradación y biocompatibilidad. Es por ello que los objetivos que se persiguen en este curso son : - Introducir al alumno en el campo de los biopolímeros. - Dar a conocer al alumno las bases científicas de la química macromolecular - Poner en conocimiento del alumno los diferentes tipos de sistemas poliméricos, su preparación y caracterización - Incidir en las aplicaciones biomédicas de los sistemas poliméricos - Instruir en las formas de evaluar la biocompatibilidad de los sistemas y su efectividad en sistemas biológicos. - Aprender desde un punto de vista experimental las técnicas y el manejo de equipos básicos 85 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 en este campo de investigación. - Que al término del curso el alumno sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos sobre esta materia en el ejercicio de su actividad científica y/o profesional. Horas lectivas: Teoría: 60 ACTIVIDADES Práctica: Trabajo Personal y Otras Actividades: 60 105 HORAS PROFESOR HORAS ALUMNO HORAS TOTALES HORAS PRESENCIALES 20 horas (33%) 40 horas (66%) 60 horas (26,6%) HORAS PRÁCTICAS 12 horas (20%) 48 horas (80%) 60 horas (26,6%) TRABAJO ACADÉMICO DIRIGIDO TUTORÍAS DE TRABAJO ACADÉMICO DIRIGIDO Y PRÁCTICAS SEMINARIOS DE PLANTEAMIENTO Y EXPOSICIÓN DE TEMAS 17 horas (24%) 53 horas (76%) 70 horas (31,1%) 21 horas (60%) 35 horas (15,5%) 23 horas (10%) 14 horas (40%) 86 horas 225 horas Programa: 1.- Polímeros biológicos y sintéticos: concepto y clases. Sus usos biomédicos. 2.- Obtención y caracterización de polímeros. 3.- Tipos de sistemas poliméricos: sistemas bioestables y sistemas biodegradables y/o bioerosionables. 4.- Hidrogeles bioestables: propiedades de hinchamiento y propiedades mecánicas. 5.- Sistemas poliméricos biodegradables y/o bioerosionables: obtención y propiedades. 6.- Sistemas poliméricos como dispositivos de liberación controlada de compuestos bioactivos. 7.- Rutas de liberación de fármacos: transdermal, oral, bucal, vaginal, subcutánea. 8.- Nanopartículas: liberación de macromoléculas y vectorización. 9.- Análisis de modificaciones estructurales de compuestos bioactivos. 10.- Toxicidad, biodegradación y eliminación de sistemas poliméricos de liberación de compuestos bioactivos. 11.- Aplicaciones biomédicas de los hidrogeles. 12.- Aplicaciones de los materiales poliméricos en Medicina. 13.- Aplicaciones de los materiales poliméricos en Odontología 14.- Otras aplicaciones de los sistemas poliméricos. Prácticas: El programa práctico de la asignatura estará condicionado por la asignación presupuestaria del mismo, que ha de cubrir los costes de reactivos, materiales y animales de experimentación necesarios para su impartición; así como el mantenimiento de los equipos necesarios para su desarrollo, los cuales, en principio, son los que utilizamos en nuestros laboratorios de investigación. Las prácticas que consideramos necesarias para este curso serían: - Síntesis de hidrogeles 86 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 - Síntesis de microesferas. Método de atomización y secado (Equipo de Mini Spray-Dryer) - Estudios de estabilidad térmica de los sistemas: TGA, DSC. - Estudios de cinéticas de hinchamiento en medios biológicos simulados. Gravimetría - Estudios de inclusión y liberación de compuestos bioactivos. Espectroscopia UV/Vis y HPLC - Estudios de liberación en animales de experimentación. Valoración de fármacos en plasma por HPLC. Estudios histológicos de biocompatibilidad. Bibliografía recomendada: • Blanco, M.D.; Bernardo, M.V.; Sastre, R.L.; Olmo, R.; Muñíz, E.; Teijón, J.M. Preparation of bupivacaine-loaded poly( -caprolactone) microspheres by spray drying: drug release studies and biocompatibility. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics 55 (2003) 229-236 • Blanco, M.D.; Olmo, R.; Teijón, J.M. Hydrogels. In: Encyclopedia of Pharmaceutical Technology. Swarbrick, J. and Boylan, J.C. (Eds.). Marcel Dekker, Inc., 2002, pp 1-25. • Blanco, M.D.; Olmo, R.; Teijón, J.M. Biomateriales: Hidrogeles. En: Propedéutica Quirúrgica, Arias, J; Aller, M.A.; Fernández-Miranda, E; Arias, JI; Lorente, L. (Eds). Editorial Tebar, 2004. • Dimitriu, S. (Ed). Polymeric Biomaterials. Second Edition Revised Expanded. Marcel Dekker, Inc. New York, 2001. • Gelse, K.; Pöschl, E.; Aigner, T. Collagens—structure, function, and biosynthesis. Advanced Drug Delivery Reviews 55 (2003) 1531– 1546. • George, S.C.; Thomas, S. Transport phenomena through polymeric systems. Progress in Polymer Science 26 (2001) 985-1017. • Ha, C-H.; Co, W-J. Miscibility, properties and biodegradability of microbial polyester containing blends. Progress in Polymer Science 27 (2002) 759-809. • Heller, J.; Barr, J.; Ng , S.Y.; Abdellauoi , K.S.; Gurny, R. Poly(ortho esters): synthesis, characterization, properties and uses. Advanced Drug Delivery Reviews 54 (2002) 1015– 1039. • Hermanson, G T. Bioconjugate Techniques. Academic Press, 1996. • Jones, A.T.; Gumbleton, M.; Duncan, R. Understanding endocytic pathways and intracellular trafficking:a prerequisite for effective design of advanced drug delivery systems. Advanced Drug Delivery Reviews 55 (2003) 1353– 1357. • Katime, I. Química Física Macromolecular. Servicio Editorial UPV, 1994. • Katime, I y Cesteros, C. Química Física Macromolecular. II. Disoluciones y Estado Sólido. Servicio Editorial UPV, 2002. • Kumar, N.; Langer, R.S.; Domb, A.J. Polyanhydrides: an overview. Advanced Drug Delivery Reviews 54 (2002) 889–910. • Okada, M. Chemical synthesis of biodegradable polymers. Progress in Polymer Science 27 (2002) 87-133. • Sastre, R.; de Aza, S.; San Román, J. (Eds). Biomateriales. Faenza Editrice Ibérica, s.l., 87 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Italia, 2004. • Södergard, A.; Stolt, M. Properties of lactic acid based polymers and their correlation with composition. Progress in Polymer Science 27(2002) 1123-1163. • Swarbrick, J. and Boylan, J.C. (Eds.). Encyclopedia of Pharmaceutical Technology. Marcel Dekker, Inc., 2002 • Teijón, J.M., Olmo, R, Blanco MD. Hidrogeles: Propiedades Generales. En: Biomateriales: Aquí y Ahora. Vallet, M y Munuera, L (Eds). Editorial Dykinson, 2000 • Wallace, D.G.; Rosenblatt, J. Collagen gel systems for sustained delivery and tissue engineering. Advanced Drug Delivery Reviews 55 (2003) 1631– 1649. Metodología: El programa se desarrollará considerando tres aspectos: • Impartición de clases teóricas para centrar los aspectos básicos de la materia que permitan al alumno elaborar su material de estudio del curso. Estas clases se complementarán con demostraciones prácticas que faciliten la comprensión de los contenidos y contribuyan a la consecución de los objetivos planteados. • Elaboración por parte de los alumnos de un trabajo bibliográfico relacionado con el temario de la asignatura, que expondrán en clase. • Tutorías para orientar al alumno en el desarrollo de los trabajos teóricos y prácticos que tiene que realizar y facilitar la comprensión de los distintos aspectos de la asignatura. Lugar de impartición y horarios: Las clases teóricas, que comprenden las horas presenciales y prácticas, las del trabajo académico dirigido, las de tutorias y las de seminarios de exposición de temas (como se indica en el cuadro de Método Docente), se impartirán los jueves de 17 a 19 horas en el Aula del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III. Las sesiones prácticas comenzarán a las 16 horas de los jueves correspondientes, y se realizarán en los laboratorios de investigación de los profesores que imparten el curso. Características innovadoras y de excelencia del curso: El curso aborda un campo de investigación de carácter multidisciplinar que aúna conocimientos de química, biología, medicina y farmacia, y que está en continuo crecimiento, como se manifiesta en la calidad y en el elevado número de publicaciones que tienen como objeto diferentes aspectos del mismo. Este curso incorpora de forma coordinada algunos aspectos que se tratan de forma independiente en asignaturas de diferentes licenciaturas, y otros que tienen un carácter mucho más experimental e inédito, ya que se describen distintos tipos de síntesis químicas, preparación y caracterización de sistemas poliméricos, mediante técnicas muy diversas, para una aplicación específica, así como se incluyen conocimientos de composición y estructura de diferentes tejidos, determinación de niveles plasmáticos de fármacos y compuestos bioactivos, junto con valoración de la toxicidad o biocompatibilidad de los sistemas en cultivos celulares y en animales de experimentación. Todo ello con la intención de proporcionar un conocimiento estructurado para la consecución de una finalidad concreta, esto es, la necesidad de especificidad en el diseño del sistema polimérico para la consecución de una aplicación determinada, valorando todas las posibles variables del sistema en su interacción con sistemas biológicos. Criterios de Evaluación: Se realizará una evaluación continuada basada en la asistencia a clases presenciales y 88 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 prácticas y en la participación activa del alumno en las mismas, que junto con la valoración del material temático elaborado, el trabajo presentado y la exposición del mismo constituirán un porcentaje de la calificación final. Dicha calificación se completará con la realización de un examen final de la asignatura. Otras: El número máximo de alumnos será de 20. En caso de no llegar a 5 alumnos no se impartirá 89 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid IMAGEN MÉDICA, DOSIMETRÍA DE RADIACIONES Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: BASES FÍSICAS Y APLICACIONES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Módulo 29 Código 12029 OPTATIVA Créditos ECTS:7 Departamentos: Radiología y Medicina Física Horas lectivas: Teoría: 35 Práctica: 30 Trabajo Personal y Otras Actividades: 110 Programa: 1. Introducción. Producción de rayos X. Equipo de rayos X. 2. Interacción de fotones con la materia. Interacción de haces de rayos X con los tejidos. 3. Introducción a los receptores de imagen. Sistemas analógicos y sistemas digitales. La película radiográfica. 4. Intensificador de imagen. 5. Sistemas digitales. La radiografía computarizada. Paneles planos. 6. Calidad de imagen: resolución, ruido, contraste y artefactos. 7. Teoría de los sistemas lineales. 8. Visión humana. Modelos para la percepción visual. 9. Efecto de las estructuras anatómicas en la detección de las señales. 10. Fundamentos del análisis ROC. 11. Operaciones con la imagen. Transformaciones de los niveles de grises. Operaciones geométricas. Filtros. Algoritmos de mejora de la calidad. 12. Mamografía. 13. Tomografía computerizada. 14. Resonancia magnética. 15. Ultrasonidos. 16. Imagen en Medicina Nuclear. 17. Monitores y PACS 18. Aceleradores y generadores de radiaciones usados en la práctica clínica; Parámetros de control y su influencia en la calidad del haz. 19. Nociones sobre Radiobiología. Radiosensibilidad. 20. Investigación en efectos biológicos y sensibilidad diferencial a la radiación. 21. Conceptos generales de dosimetría. Curvas de isodosis. 22. Bases físicas del riesgo radiológico. 23. Investigación sobre análisis comparativo de riesgos en distintos tipos de exploraciones. 90 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 24. 25. 26. 27. 28. Protección Radiológica en radiodiagnóstico. Protección Radiológica en radioterapia. Protección Radiológica en medicina nuclear. Legislación. Aspectos generales. Control técnico y administrativo en instalaciones médicas dotadas de generadores de radiación. 29. Control técnico y administrativo en instalaciones médicas dotadas de fuentes radiactivas. 30. Dosimetría en instalaciones médicas. 31. Métodos de medida directa de dosis a pacientes. Investigación sobre dosimetría al paciente. 32. Métodos indirectos para estimación de dosis a pacientes. 33. Dosimetría al personal facultativo. 34. Elementos de protección de los trabajadores en los distintos tipos de instalaciones. 35. Proyectos de investigación internacionales en dosimetría y protección radiológica. Prácticas: Programa práctico: 1. Análisis de la imagen médica. Estimación de parámetros físicos. (2h) 2. Comprobación de criterios de calidad de imagen en distintas modalidades (2 h) 3. Aplicación de los análisis ROC en distintas modalidades (2h). 4. Control de calidad en equipos de rayos X (2 h) 5. Dosimetría al paciente (2 h) 6. Manejo de detectores de radiación (2 h) Seminarios: 1. Seminario sobre Resonancia Magnética. Influencia de las secuencias de adquisición en la imagen. Artefactos en RM. Seguridad en RM. 2. Seminario sobre ultrasonidos. La formación de la imagen por efecto Doppler. Artefactos. Efectos biológicos y seguridad. 3. La imagen DICOM. Manejo de un PACS. 4. Fusión de imagen. La imagen PET-CT 5. Obtención práctica de la CHR en un equipo de rayos X. Ejercicios con la constante específica de tasa de exposición. 6. Estimación de dosis a trabajadores a partir de parámetros de operación de los equipos radiógenos. 7. Estimación de dosis a trabajadores a partir de parámetros de las fuentes radiactivas. 8. Estimación de dosis a pacientes a partir de parámetros de operación de los equipos radiógenos. 9. Estimación sobre la eficacia de los blindajes biológicos. Ejercicios. Tutorías: En horario convocado por cada Profesor, a definir en cada curso académico. Lugar de impartición y horarios: El presente módulo se impartirá a lo largo de 14 semanas, aunque se reservan 15, contando con periodos de vacaciones, tales como la Semana Santa y fiestas de carácter oficial, a lo largo del segundo cuatrimestre de cada curso académico. Eso supone que el comienzo tendrá lugar, aproximadamente, en la última semana de febrero o primera semana de marzo del cada curso académico. Las clases teóricas y los seminarios tendrán lugar de lunes a jueves, de 12 a 13 horas en el aula del Departamento situada en el Pabellón II, planta 4ª. Las prácticas se realizarán en los Laboratorios del Departamento, Pabellón II, planta 4ª o en instalaciones similares. 91 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid INVESTIGACIÓN OFTALMOLÓGICA EN ENFERMERÍA Módulo 30 Código 12031 Créditos OPTATIVA ECTS:9 Asignaturas que componen el módulo: Investigación Oftalmológica en Enfermería (7,5 ECTS)1 Introducción a la Investigación en Oftalmología (9 ECTS)2 Profesores Responsables: Ramírez Sebastián, José M., Triviño Casado, Alberto 2García Sánchez, Julián, Ramírez Sebastián, José M., Triviño Casado, Alberto Profesorado: 1Benítez del Castillo, José M., Castillo, Alfredo, De Hoz Montañana, Rosa, Diez-Feijoo Arias, Belén, García Feijoo, Julián, García Sánchez, Julián, Gil de Bernabé, F. Javier, Gómez de Liaño, Rosario, López Abad, Consuelo, Macias Benítez, Juana Mª, Martínez de la Casa, José M., Ramírez Sebastián, Ana I., Roldán Pallarés, Manuela, Rojas López, Blanca, Salazar Corral, Juan José 2Benítez del Castillo, José M., Castillo, Alfredo, De Hoz Montañana, Rosa, Diez-Feijoo Arias, Belén, García Feijoo, Julián, Gil de Bernabé, F. Javier, Gómez de Liaño, Rosario, López Abad, Consuelo, Macias Benítez, Juana Mª, Martínez de la Casa, José M., Ramírez Sebastián, Ana I., Roldán Pallarés, Manuela, Rojas López, Blanca, Salazar Corral, Juan José Departamentos: Oftalmología y ORL Descripción/Objetivos: 1Dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de las principales enfermedades oculares y del manejo del paciente oftalmológico en el campo de la enfermería médica y quirúrgica; así como de los resultados de las últimas investigaciones que se están llevando a cabo en este campo. 2Dotar a los alumnos de los conocimientos avanzados que van surgiendo en el campo de la oftalmología. Horas lectivas: 1Teoría: 40 Seminarios: 70* Prácticas: 5 Tutorías: 8 Exámenes: 2 Trabajo Persona l y Otras Activida 90 des: *Asistencia presencial 7h + Preparación por parte del alumno: 70 h 2Teoría: 60 Seminarios: 30* Tutorías: 10 *10h presenciales + 20h preparación por parte del alumno 92 Exámenes: 5 Trabajo Personal y Otras Actividades: 120 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Programa: 1Unidad I: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OCULAR Tema 1: Anatomía ocular general Tema 2: Fisiología ocular general Unidad II: ENFERMEDADES OCULARES Tema 3: Patología del cristalino Tema 4: Degeneraciones retinianas. Desprendimiento de retina Tema 5: Alteraciones vasculares retinianas Tema 6: Patología palpebral y lagrimal Tema 7: Patología del ojo rojo Tema 8: Patología inflamatoria uveal Tema 9: Patología tumoral ocular Tema 10: Glaucomas adquiridos y congénitos Tema 11: Patología de la visión binocular. Estrabismos y parálisis Unidad III: MANIFESTACIONES OCULARES EN LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS. Tema 12: Arteriosclerosis. Hipertensión arterial. Diabetes Tema 13: Alteraciones autoinmunes e inflamatorias Unidad IV: NEURO-OFTALMOLOGÍA Tema 14: Neuritis ópticas y patología pupilar Tema 15: Papiledema. Migraña Unidad V: TRAUMATOLOGÍA OCULAR Tema 16: Traumatología de los párpados y segmento anterior Tema 17: Traumatología de la órbita y segmento posterior Unidad VI: FARMACOLOGÍA OCULAR Tema 18: Farmacología e iatrogenia ocular Unidad VII: ÓPTICA Tema 19: Conceptos básicos de óptica fisiológica Tema 20: Acomodación y presbicia Tema 21: Ametropias. Corrección óptica y quirúrgica Tema 22: Principios y problemas de las lentes de contacto Unidad VIII: TÉCNICAS DE EXAMEN OCULAR Tema 23: La historia clínica Tema 24: Examen de la agudeza visual. TSC. Visión cromática y agudeza visual potencial. Tema 25: Examen de la motilidad ocular Tema 26: Biomicroscopía y tonometría Tema 27: Oftalmoscopía Tema 28: Retinoscopia. Refractometría. Lensometría. Interpretación de las prescripciones ópticas Tema 29: Queratometría y topografía corneal Tema 30: Examen del campo visual Tema 31: Ecografía, biometría y electrofisiología ocular Tema 32: Fotografía oftálmica y angiografía 93 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Tema 33: Examen ocular en pacientes con condicionamientos especiales Unidad IX: ASISTENCIA EN LA CIRUGÍA OFTÁLMICA Tema 34: Material quirúrgico e instrumentos. Mantenimiento, limpieza y esterilización Tema 35: Preparación del paciente antes de la cirugía. El campo quirúrgico Tema 36: Técnicas quirúrgicas de los anejos oculares Tema 37: Técnicas quirúrgicas en el segmento anterior: Cataratas Tema 38: Técnicas quirúrgicas en el segmento anterior: Córnea y glaucoma Tema 39: Técnicas quirúrgicas en el segmento posterior Tema 40: Laserterapia en oftalmología 21º BLOQUE: SUPERFICIE OCULAR, CÓRNEA Y ÚVEA ANTERIOR. Responsable: Prof. Benítez del Castillo, José M. TEMA Fisiopatología y tratamiento ojo seco Transplante de limbo Uso de membrana amniótica en la superficie ocular. Nuevos tratamientos tópicos en superficie ocular Actualización en cirugía del pterigión Ectasias corneales Queratoplastias lamelares Nuevas técnicas diagnósticas corneales (Topografía, Orbscan, Pentacam, Microscopía confocal) Pruebas complementarias de utilidad en el diagnóstico de uveítis Inmunosupresores y nuevos tratamientos biológicos Algoritmo terapéutico en uveítis anteriores Algoritmo terapéutico en uveítis intermedias y posteriores Uveítis en edad pediátrica. Enfermedad de Behçet Uveítis oftalmológicas 2º BLOQUE: GLAUCOMA Responsable: Prof. García-Feijoo, Julián TEMA Factores de riesgo en el glaucoma. Evaluación del riesgo. La PIO. (Fluctuación, variabilidad, etc). Manejo del paciente hipertenso ocular. Novedades en perimetría. Nuevos instrumentos de evaluación del nervio óptico y la capa de fibras nerviosas. HRT. Polarimetría láser. OCT. Cirugía antiglaucomatosa. Mecanismos de actuación. Novedades en implantes valvulares. 3º BLOQUE: OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA Y ESTRABISMO. Responsable: Profª Gómez de Liaño, Rosario TEMA Catarata congénita Ambliopía Exploración sensorial del estrabismo Estrabismos horizontales Estrabismos verticales Diplopia 94 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 4º BLOQUE: ÓPTICA FISIOLÓGICA: CALIDAD DE VISIÓN. Responsable: Profª De Hoz Montañana, Rosa TEMA Conceptos en óptica fisiológica (I) Conceptos en óptica fisiológica (II) Conceptos actuales en cirugía refractiva (I) Conceptos actuales en cirugía refractiva (II) Lentes: tratamientos y filtros especiales Problemas de adaptación a las lentes progresivas. Posibles soluciones Avances en Contactología Secuenciación de la exploración en el paciente de baja visión Ayudas en baja visión 5º BLOQUE: ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA COROIDEA Responsable: Profª Ramírez Sebastián, Ana I. TEMA Anatomofisiología de la coroides Inervación coroidea Técnicas de investigación aplicadas a la coroides Exploración clínica de la circulación coroidea (ICG) Síndromes triangulares. Oclusiones de la coriocapilar Isquemia crónica coroidea. Manifestaciones clínicas e histopatología Implicación de la coroides en la patología de la DMAE (Fisiología, clínica, tratamiento) Prácticas: 1I.Lesiones oculares II.Errores de refracción III.Exploración ocular IV.Deterioro visual V.Cuidados de las lentes e instrumentos oftálmicos Bibliografía recomendada: 1Stamper RL, Wasson PJ. Tecnología médica en oftalmología (2ª Ed). San Francisco; Academia Americana de Oftalmología. 1994 Carr T. Ophthalmic Medical Assisting (3ª ed). San Francisco; American Academy of Ophthalmology. 1994 2- Albert DM, Jakobiec FA, Azar DT, Gragoudas ES. Principles and Practice of Ophthalmology. 2nd Ed. Philadelphia; W.B. Saunders Company. 2000. - Alio J., Barahona JM., Fernandez-Vega L., Fernández J., Garcia-Sánchez J., Miralles de Imperial J., Moreno J., Olea JL., Piñero A., Pita D., Zato M. Guiones de oftalmología (Nueva Edición) Coordinador: Pastor JC. Madrid. McGraw-Hill Interamericana. 1999. - Easty DL., Sparrow JM. Oxford Textbook of Ophthalmology. Oxford. Oxford University Press. 1999 - Tasman & Jaeger (eds). Duane’s Ophthalmology on CD-ROM. Lippincontt-Raven Publishers. Edition 2004. Lugar de impartición y horarios: 1Horario: Se impartirá en el 2º cuatrimestre. AULA: Aula del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo 2 Metodología: 95 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 1- Desarrollo de los temas del programa por profesores expertos en los mismos - Cada curso se completará con 5 seminarios - Cada alumno deberá preparar y exponer un tema asignado. - Rotación por consultas para completar su formación. 2- Desarrollo de los temas del programa por profesores expertos en los mismos - Cada curso se completará con 10 seminarios de investigaciones en los que se ampliará en forma de conferencia aspectos relacionados con el programa. El alumno previamente manejará bibliografía recomendada para los mismos. - Cada alumno deberá preparar y exponer un tema asignado. Criterios de Evaluación: 1-Evaluación continua por asistencia - Grado de participación en los seminarios y las prácticas - Valoración de la exposición del tema asignado - Examen test de respuestas múltiple 2-Evaluación continua por asistencia - Grado de participación en los seminarios - Valoración de la exposición del tema asignado - Examen preguntas cortas Requisitos de admisión: 1- Diplomados en enfermería 2 Licenciados en Medicina y Cirugía cursando la especialidad de Oftalmología. 96 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado MÁSTER EN MEDICINA Y CIENCIAS AFINES Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid NUEVAS TENDENCIAS Y ORIENTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN EN TOXICOLOGÍA Y BIOLOGÍA FORENSE. Módulo 31 Código 12031 OPTATIVA Créditos ECTS:2 Profesores Responsables: Eduardo Arroyo Pardo, María José Anadón Baselga Profesorado: Ana María López Parra., Victoria Uroz Martínez. , Eva Fernández Domínguez. Colaboradores:Carlos Baeza Richer., Jorge Abarca Riveros., Úrsula Alonso Godinez. Departamento: Toxicología y Legislación Sanitaria Horas lectivas: Teoría: 20 Práctica: 20 Trabajo Personal y Otras Actividades: 20 Programa: Toxicología: Teoría (10 horas) 1.- Introducción a la investigación en Toxicología. Toxicidad y sus clases. Toxicocinética y toxicodinamia. Principales síndromes tóxicos. 2.- Tipos de muestras de análisis toxicológico: muestras procedentes de sujetos vivos, de cadáver y ambientales. Extracción, almacenamiento y características de las mismas. 3.- Métodos rápidos de “screening” y despistaje de tóxicos en sangre y orina. Aplicación de la técnica a la detección de drogas de abuso. 4.- Métodos de extracción, identificación y cuantificación de tóxicos en el laboratorio: técnicas inmunohistoquímicas, cromatográficas y espectrofotométricas. 5.- Estudio experimental de la toxicidad aguda, subcrónica y crónica en modelos celulares in vitro y en animales. Biología forense: Teoría (10 horas) 1.- Introducción a la biología forense. o Identificación por ADN. o Tipos de muestras forenses y recogida de muestras. 97 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 2.- Introducción a las técnicas de identificación personal. o Electroforesis. o Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). o Tipos de secuenciadores. o PCR en tiempo real y otras técnicas. 3.- Polimorfismos de ADN y su determinación. o Tipos de polimorfismos de interés médico-legal. o Sistemas autonómicos STRs. o STRs de cromosoma Y. o Polimorfismos de un solo nucleótido (SNP). o ADN mitocondrial. SNPs. 4.- Muestras críticas en biología forense. o Bajo número de copias. o Problemas de mezclas. 5.- Introducción al análisis de datos. o Conceptos básicos de genética de poblaciones. o Pruebas de paternidad. o Identificación personal. o Manejo de software. Prácticas y Trabajo personal: Toxicología: Prácticas (10 horas) Práctica 1: Técnicas instrumentales en química analítica y toxicología I: Preparación de muestras biológicas para análisis por autoanalizador y confirmación por cromatografía de líquidos de alta presión (HPLC). Práctica 2: Técnicas instrumentales en química analítica y toxicología II: Preparación de muestras para medición de elementos traza en sangre y hueso mediante Espectrofotometría de Absorción Atómica (EAA). Práctica 3: Técnicas instrumentales en química analítica y toxicología III: Medición de metales pesados en muestras con EAA: cálculo de la concentración problema mediante regresión lineal. Práctica 4: Planificación y realización de cálculo de dosis letal 50 de un tóxico en ratones en el laboratorio. Biología Forense: Prácticas (10 horas) Práctica 1: Extracción de ADN. Cuantificación de ADN: electroforesis, absorción UV, RT-PCR. Práctica 2: PCR de polimorfismos de interés médico legal. Electroforesis y visualización de resultados. Secuenciación de ADNmt. Reacción de secuenciación. Práctica 3: Análisis de fragmentos en ABI 310. Resolución de un caso práctico de identificación mediante Identifiler (Applied Biosystems). Mezclas de perfiles genéticos. 98 Segundo Ciclo de los Estudios Oficiales de Postgrado Master en Medicina y Ciencias Afines. Curso 2008-2009 Práctica 4: Análisis de datos y cálculo de parámetros de interés forense. Resolución de problemas prácticos. Trabajo personal (20 horas): - Cuatro horas de estudio para toxicología y para biología (2 x 4 horas). - Cinco horas de preparación de un trabajo a exponer para toxicología y biología (2 x 5 horas) - Exposición de dos trabajos uno de toxicología y otro de biología (2 x 1 hora) Bibliografía recomendada: 1. 2. 3. 4. Medicina Legal y Toxicología. Gisbert Calabuig. 6ª ed. Ed. Masson, 2004. Ensayos clínicos en España.. Sánchez Caro. Fundación Salud 2000, 2005. Principios de Ética Biomédica. Beauchamps. Ed. Masson, 2002. Toxicologie industrielle et intoxications professionnelles. Robert R. Lauwerys. Ed. Masson. 2003. 5. Manual de Toxicología Básica. E. Mencías Rodríguez; L.M. Mayero Franco. Ed. Díaz de Santos S.A., 2000. 6. High-Pressure Liquid Chromatography and Therapeutic Drug Monitoring. Benjamin Gerson, John P. Anhalt. Educational Products Diovision. American Society of Clinical Pathologists. Chicago, 1980. 7. Fundamentos de Química Analítica. D.A. Skoog, D.M. West, F.J. Holler. 4ª ed. Ed. Reverté, 1997. 8. Cromatografía Líquida de Alta Resolución. A. García de Marina, B. del Castillo. Ed. Limusa, 1988. 9. Drug level monitoring. Analytical Techniques, Metabolism and Pharmacokinetics. W. Sadée, G.C.M. Beelen. 10. Handbook of Forensic Pathology. A. Fatteh. J.B. Lippincott Company, 1973. 11. Forensic DNA Typing. Bioloy and Technology behind STR markers. John M. Butler. Ed. Elsevier, 2001. 12. DNA, changing science and society. T. Krude. Cambridge University Press, 2003. 13. Statistics and the Evaluation of Evidence for Forensic Scientists. C. Aitken, F. Taroni. 2nd ed. Ed. John Wiley and Sons, 2004. 14. Ancient DNA Typing. Methods, Strategies and Applications. Suzanne Hummel. 15. The amber forest. G. Poinar Jr., R. Poinar. Princetown University Press, 1999. Lugar de impartición y horarios: Aula 5, pabellón 7, planta 4ª, Facultad de Medicina. Laboratorio de Toxicología Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria. Pabellón 7, planta 3ª Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid Horario de clases: Febrero a mayo, jornada de tarde, aula 5 del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, pabellón 7, planta 4ª, Facultad de Medicina. Los horarios se harán públicos oportunamente. 99