LITERATURA SIGLO XVIII Características Generales La Ilustración

Anuncio
LITERATURA SIGLO XVIII
Características Generales
En este siglo se inicia la influencia de la Ilustración, período también conocido como
Siglo de las Luces. Estas ideas triunfaron rápidamente en Francia con pensadores
como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, y desde allí se expandieron por toda Europa.
Surgió la Enciclopedia en la que se recogieron todos los conocimientos de la época.
En la política del siglo la monarquía absoluta se impone a la Iglesia, creando muchas
luchas entre estos dos poderes. En el ámbito social, crece la burguesía urbana,
comercial e industrial, apoyando éstos las reformas; y se mantienen los privilegios de la
nobleza y el clero.
Se desarrollan las teorías sobre el bienestar social para mejorar la organización social y
la calidad de vida, y surge una perspectiva laica conocida como humanitarismo: amor al
ser humano.
El poder de la Iglesia y sus dogmas son criticados por los ilustrados y surgen el deísmo
o el ateísmo, aunque este siglo también destaca por una actitud tolerante hacia todas las
creencias. En cuanto a la cultura, predominan la filosofía y la ciencia con una nueva
tendencia: el utilitarismo, que consiste en hacer algo útil para o a la sociedad, por lo que
surgen las academias, teatros, museos… con fin didáctico.
La estética neoclásica se caracteriza por un modelo grecolatino y renacentista centrado
en el reflejo del buen gusto y el predominio de la racionalidad sobre la imaginación. En
las últimas décadas surge el prerromanticismo, procedente del humanitarismo pero más
sentimental y emotivo.
La Ilustración en España
Las corrientes llegaron a España con retraso, debido al aislamiento y la decadencia,
tras la guerra de Sucesión con la dinastía francesa de los Borbones. Hubo
enfrentamientos entre la minoría ilustrada y los tradicionalistas durante todo este período
en el que se distinguen tres etapas: la primera mitad del siglo, en la que aparecen las
primeras ideas ilustradas; durante el reinado de Carlos III, que surgen las ideas
reformistas desde el poder; y el reinado de Carlos IV, la monarquía y la nobleza atacaron
el criticismo racionalista.
La difusión del pensamiento ilustrado se llevó a cabo a través de viajes, traducciones,
periódicos y una serie de instituciones como las tertulias o academias. Aparece la Real
Academia de la Lengua que llevó a cabo obras normativas que marcan el uso correcto
del lenguaje, como la Gramática.
Literatura Ilustrada
No alcanzó el esplendor barroco pero se diferencian tres etapas: el posbarroco, primera
mitad del siglo durante el cual no se aportó nada nuevo; neoclasicismo, época de Carlos
III en la que llegan a la cima las ideas ilustradas, la uniformidad de estilo y el predominio
de lo racional, llegando a su auge un nuevo género: el ensayo; y el prerromanticismo,
comprendido en las dos últimas décadas con una literatura filosófica que combina el
racionalismo y la emotividad.
En la lengua se tendió hacia un lenguaje claro, conciso y sencillo, la Real Academia,
tras numerosos conflictos entre los puristas de las lenguas y los afrancesados por la
llegada de galicismos, termina incorporando algunos términos de éstos poco usados
anteriormente, por ejemplo <<espectador>>.
1
LITERATURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Características Generales
En el siglo XIX la sociedad Europea está marcada por la herencia de la Revolución
Francesa (1789) y la Industrialización
Durante la primera mitad del siglo, etapa conocida como Romanticismo; tienen lugar
los enfrentamientos entre absolutistas y liberales por diversas causas: aumento del
poder económico y político de la burguesía difundiéndose las ideas de libertad,
igualdad y fraternidad (base del liberalismo que defiende las libertades individuales y la
soberanía popular), la oposición de monarquías que intentarán restablecer el
Antiguo Régimen y la reacción nacionalista de los pueblos invadidos, ambas
causadas por la política expansiva de Napoleón; inicio de industrialización…
Ante esta sociedad, el Romanticismo expresa la insatisfacción de tradicionalistas o
revolucionarios rechazando el materialismo y buscando el estado ideal.
Los románticos tradicionales quieren volver a los valores del Antiguo Régimen, los
más destacados son José Zorrilla, Ángel de Saavedra (duque de Rivas) y Gustavo Adolfo
Bécquer.
Los románticos liberales apoyaban la igualdad, la libertad y la fraternidad. Exaltaban
el progreso, liberalismo, la libertad y los derechos humanos. Destaca José de
Espronceda y Larra.
En cuanto a la estética romántica, ésta se opone al racionalismo y las reglas
neoclásicas defendiendo los sentimientos y la libertad creadora. Se caracteriza por:
Individualismo, a través de la expresión íntima del artista y su visión subjetiva de la
realidad; el rechazo de la realidad, evadiéndose y refugiándose en la imaginación de
mundos fantásticos o revelándose contra el convencionalismo para evitar la frustración;
defensa de la libertad, que constituye la base del pensamiento romántico expresando
sus sentimientos y rechazando las reglas neoclásicas; la naturaleza, adaptando el
paisaje al estado de ánimo del autor; y por último el nacionalismo, valorando los
rasgos peculiares de su país, que a la vez ayuda al resurgimiento de la novela
histórica, los romances, leyendas y las lenguas propias.
El Romanticismo en España
El siglo XIX español se caracteriza por la inestabilidad política en la que frecuentan
cambios de sistema de gobierno, guerras, golpes de estado…
La sociedad va evolucionando con cierto retraso y lentitud paralelamente a otros
países europeos.
El Romanticismo en España es un movimiento breve y superficial que no supone el
cambio de mentalidad que supone en otros países. Las causas de esto son:
- La guerra de la Independencia (1808-1814) en la que los liberales reformistas y
los absolutistas se opusieron a Napoleón, finalizando la guerra con la
entronización de Fernando VII. Éste intenta restaurar el absolutismo pero en
1820 triunfa el levantamiento de Riego derivando en un gobierno liberal, que
termina 3 años más tarde con la vuelta del absolutismo, por la que se exilian
muchos liberales.
- En la Cultura, durante las primeras décadas perdura el neoclasicismo y el
prerromanticismo. A partir de 1814 surge la romántica tradicional, el teatro
español del Siglo de Oro. Por otra parte, a pensar de la censura absolutista, en
algunas tertulias se leen obras románticas liberales.
2
-
El romanticismo termina triunfando en España a partir de 18331 al regresar
del exilio los liberales que habían entrado en contacto con el romanticismo
europeo.
LITERATURA SEGUNDA MITADE DEL SIGLO XIX
Características Generales
En la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por el crecimiento de la industrialización;
caben destacar dos etapas: Realismo y Naturalismo. Hay otros elementos que definen
la época: movimientos obreros revolucionarios (revolución de 1848), aparición de los
principios socialistas, consolidación del poder de la burguesía (gobiernos más
conservadores), pensamiento positivista basado en experiencias y hechos
comprobables (supone el auge de las ciencias con el método experimental, el
evolucionismo de Darwin y las leyes sobre la herencia de Mendel), y la estética realista
y naturalista del arte (defendiendo ideas políticas).
El Realismo está caracterizado por el racionalismo. Las características estéticas son:
- reflejo de la realidad social con exactitud y objetividad a partir de la
observación
- interés por el mundo exterior (crónica social y humana)
- temas, personajes y ambientes verosímiles (sociedad burguesa como tema
artístico por excelencia). Consiguen profundizar psicológicamente en los
personajes, sobre todo en la mujer2.
- la novela3 alcanza su etapa más culminante
- el narrador omnisciente y la forma lineal son los más usados y dominan todos los
registros de la lengua.
El Naturalismo sigue los principios del realismo e incorpora una visión determinista
del evolucionismo de las leyes sobre la herencia. Características:
- recurrir a métodos de las ciencias aplicando el determinismo para la
realización de documentos (el humano no es libre, está condicionado por su
herencia biológica y su entorno)
- reproducción de ambientes sórdidos o desagradables con personajes
marcados por la herencia y el medio (representa una corriente crítica de denuncia
de las carencias e injusticias sociales).
Expansión del Realismo y Naturalismo en España
El Realismo no llega a España hasta la Revolución de 1868 y el Naturalismo hasta
1880, durante una época de inestabilidad política y conflictos sociales:
- Revolución de 1868 <<La Gloriosa>> culmina el ascenso de la burguesía.
Durante el sexenio democrático (1868-1874) no se consigue un orden social
estable y el ensayo de una nueva monarquía junto con la primera república
fracasan. Se instala un sistema bipartidista en 1875 junto con la monarquía
conllevando a una estabilidad política y económica hasta 1880.
- La cultura recoge diferencia entre tradicionalistas y liberales, basándose
estos últimos en el Krausismo (difusión de una educación liberal, laica y
moderna). Destacan escritores como Galdós y Clarín.
Estreno de Don Juan Tenorio.
Son los primeros en desarrollar el carácter femenino y por eso muchas de las obras se llaman como mujeres.
3 Combinando narración y descripción porque son muy minuciosos y detallistas en la caracterización de los
ambientes, lugares geográficos, tipos humanos… buscando con ello la verosilimitud (que sea totalmente real).
1
2
3
LITERATURA DEL SIGLO XX (antes y durante la Guerra Civil)
Pensamiento del Siglo
Surgen tres grandes corrientes:
a) El Existencialismo: del pensamiento irracionalista y vitalista de finales del siglo XIX
(Nietzsche, Bergson…). Martin Heidegger es su máximo representante en el siglo
XX. Consideran que el individuo, abocado a la muerte, debe construir su destino aun
cuando no haya valores estables, de ahí la angustia y desesperación ante la libertad y
el sufrimiento.
b) El Psicoanálisis: de Sigmund Freud. Descubre la existencia del subconsciente, que
se manifiesta mediante símbolos cuando la razón no ejerce su control. El
comportamiento y la creación artística tienen su origen en el subconsciente según Freud.
c) El Marxismo: de Karl Marx. Se propuso como método para interpretar el
funcionamiento social desde una perspectiva materialista y científica. Considera
que una sociedad se define por su modo de producción económico y que
evoluciona mediante la lucha de clases, es opuesto al comunismo.
A finales del siglo XX surgen otras tendencias posmodernas que limitan lo racional para
interpretar globalmente el mundo.
Estética del Siglo
Surgen numerosas corrientes artísticas entre las que destacaron:
a) Arte Existencial: refleja angustia ante el sentido de la vida y desesperación ante el
dolor y la muerte a principios de siglo y a finales de la segunda Guerra Mundial.
Destacan autores como Franz Kafka, Jean-Paul Sartre en Europa y Unamuno, Baroja
(Generación del 98), Cela (posguerra)…
b) Arte Experimental: voluntad de romper con todo lo anterior y por la búsqueda de
innovaciones originales. Se desarrolla en los años veinte en poetas (Apollinaire),
novelistas (Joyce) y dramaturgos (Artaud); en 1950 surge <<el teatro absurdo>> y
entre 1960- 1970 las corrientes contraculturales culminando en las vanguardias. En
España, el vanguardismo influyó en la Generación del 27 y a partir de 1960.
c) Arte Social: denuncia de problemas sociales o políticos. Se desarrolla ligado al
marxismo y en periodos conflictivos (tras la segunda Guerra Mundial por ejemplo).
En los países comunistas se promueve el “realismo socialista” con M.Gorki como
máximo exponente. En España representan esta corriente poetas como Miguel
Hernández y Rafael Alberti o César Vallejo y Pablo Neruda.
Siglo XX en España
Entorno a la Guerra Civil Española (1936- 1939) se configuran períodos históricos de la
centuria:
1. De 1900 a la Guerra Civil
a. Regencia de Mª Cristina, con la que España pierde las últimas colonias de
ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
b. El reinado de Alfonso XIII (1902- 1931) caracterizado por las tensiones
sociales y regionales intensificadas desde la Primera Guerra Mundial con los
enfrentamientos entre la patronal y los sindicatos obreros, y con la guerra de
Marruecos.
c. La dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930) iniciada con un golpe de estado
que suspende la Constitución. Tras 1931 se proclama la República y el rey se
exilia.
d. La Segunda República (1931- 1936) período de gran inestabilidad.
e. La Guerra Civil (1936- 1939) rebelión militar contra el gobierno republicano.
Período más trágico del siglo.
4
Literatura Española del Siglo XX
1. Antes de la Guerra Civil
a. Los escritores modernistas y del Grupo del 98 (fin de siglo) recogen las
inquietudes estéticas existenciales de su tiempo.
b. Surgen el novecentismo (primer grupo europeísta y modernizador que se
acercan a las corrientes europeas más modernas debido a su rigor intelectual y
afán renovador) y las vanguardias (tendencias artísticas experimentales que
proponen un arte radicalmente distinto y original. Durante la Primera Guerra
Mundial surgen numerosos movimientos vanguardistas: cubismo, futurismo,
dadaísmo, expresionismo y surrealismo.)
c. La Generación del 27 a mitad de la década de 1920 que asimila corrientes
experimentales europeas alcanzando su momento más culminante en “La
Edad de Plata”.
2. Durante la Guerra Civil
a. En la década de 1930 se tiende hacia el compromiso social culminando en la
literatura de guerra. También surge la literatura de exilio debido al exilio de
numerosos autores.
Lírica y Teatro antes de la Guerra Civil
A) MODERNISMO
A finales del siglo XIX surge un malestar de la llamada <<crisis de la conciencia europea de
fin de siglo>> relacionada con el naciente existencialismo. En España se manifiestas a través
del modernismo y la Generación del 98 que revelan la huella del vitalismo de Nietzsche,
existencialismo de Kierkegaard, y en el arte impresionismo y simbolismo de autores como
Tolstoi o Dostoievski. El modernismo se caracteriza por:
a. Diversidad de influencias
i. Románticos (Bécquer y Rosalía de Castro) rechazo de la realidad,
individualismo, subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
ii. Poesía francesa parnasianismo, simbolismo, perfección formal,
sentimientos y paisaje exterior.
iii. Modernismo americano de Rubén Darío, brillantez y sensualidad.
b. Temas
i. Rechazo y desarraigo del presente mediante la evasión o el intimismo
ii. Preocupaciones existenciales angustia y anhelo de aniquilar la
conciencia que produce dolor y sufrimiento.
c. Literatura
i. Profunda renovación de la métrica (versos y estrofas poco usuales) del
lenguaje y de los recursos expresivos.
ii. Muy sensorial, musicalidad, cromatismo, plasticidad… a través de
procedimientos variados:
1. recursos fónicos (aliteración, anáforas…)
2. léxico se enriquece con palabras cultas, exóticas o sugerentes
sumado a esto abundancia de adjetivos.
3. los símbolos sugerentes y la sinestesia son los recursos más
característicos del modernismo.
d. Géneros: lírica y prosa poética
e. Escritores: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Valle- Inclán y Rubén
Darío.
B) EL GRUPO DEL 98 O LA <<GENERACIÓN DEL 98>>
5
El nombre surge a partir de artículos de Azorín y del pensador Ortega y Gasset en 1913.
Este grupo estaba constituido por jóvenes escritores críticos con la sociedad y el arte de
su tiempo. A partir de 1905 surgen evoluciones dispares y se alejaron de sus orígenes
reformadores y radicales. Sus rasgos son:
a. Antecedentes pensadores más que corrientes literarias: los Ilustrados (Larra),
los liberales reformistas o regeneracionistas (Ángel Ganivet) y los krausistas.
b. Trayectoria Evolución desde posturas juveniles radicales (Baroja, Azorín y
Maeztu) hacia posiciones conservadoras en su madurez, espiritualistas o
nostálgicas (idealismo en Unamuno, escepticismo en Baroja, conservadurismo en
Azorín y autoritarismo en Maeztu).
c. Actitud ética denuncia social (diferente a los modernistas). La preocupación
por los problemas sociales y culturales les conduce a reflexionar sobre la
sociedad española (abundantes descripciones y críticas de los pueblos
hispánicos).
d. Tema de España surge cuando pretenden entender que define el país, su
identidad (¿Qué es España?)
e. Crisis de fin de siglo preocupaciones existenciales (sentimiento de angustia,
desconfianza de la razón, subjetivismo. Temas: voluntad y abulia.
f. La estética sencilla y muy cuidada. Expresión personal de estilos muy
diversos.
g. Género más empleado es el ensayo con temas muy variados. También se renueva
la novela.
h. Autores:
i. ANTONIO MACHADO (1875- 1939)
Escribió poesía, prosa y teatro destacando en la poesía. Se pueden distinguir tres etapas
fundamentales en su vida:
1. primera etapa Soledades (1903). Modernismo simbolista (raíz
romántica junto con simbolismo francés). Lírica profundamente
intimista en el que se transmiten sus sentimientos de tristeza y
hastío mediante numerosos símbolos. Dialoga consigo mismo. Es
un poeta –médium y tuvo una clara influencia romántica. El
tema es el transcurrir implacable del tiempo, la nostalgia del
pasado y confusión entre el presente y el pasado. El estilo es
sencillo y sensorial de musicalidad suave. La métrica es variada
aunque predominan las formas flexibles (silvas) y populares
(romances…).
2. segunda etapa Campos de Castilla (1912). Comienza un
período menos intimista y más historicista en el que el paisaje
soriano cobra un gran protagonismo. Es una poesía más
descriptiva que refleja un paisaje real. En general son poemas
reflexivos de estilo más retórico, pues aparecen palabras
arcaicas o de tono épico que aluden al pasado guerrero en Castilla.
3. última etapa Nuevas Canciones (1924). Defraudó su carácter
irregular. En él residen proverbios y cantares con temas de
relativismo, tiempo búsqueda de Dios, vida como camino,
crítica sobre el país…
6
Descargar