PUESTA EN ESCENA ACTUAL DEL TEATRO CLÁSICO

Anuncio
PUESTA EN ESCENA ACTUAL DEL TEATRO CLÁSICO:
DIRECCIÓN DE ESCENA Y ESCRITURA TEATRAL
EN SERGI BELBEL y ERNESTO CABALLERO*
Per ÓSCAR CORNAGO
Une mise en scene, c'est d'abord une
théorie, consciente ou pas, une regle du jeu.
Antoine Vitez [201]
L
a renovación teatral que tuvo sus orígenes en las primeras décadas del
siglo xx, y que recibió un nuevo impulso decisivo a partir de los años
sesenta, ha ido situando la figura del autor dramático en una difícil
encrucijada. Las concepciones del proceso de creación teatral surgidas a lo
largo de este siglo han delimitado nuevas jerarquizaciones entre los diversos
elementos que integran el fenómeno escénico. El texto dramático, que había
ocupado un lugar dominante dentro del proceso de creación teatral desde el
modelo impuesto por la burguesía ilustrada en el siglo XVIII, ha recibido
diversos tratamientos dependiendo de los diferentes modelos de creación
teatral extendidos en las últimas décadas. La mayoría de estos modelos han
configurado sistemas teatrales en los que el elemento literario, frecuentemente un texto dramático, ha cedido su puesto de signo dominante para ocupar otras posiciones y establecer nuevas relaciones con el resto de los
elementos escénicos. El panorama teatral actual nos obliga a hablar de una
pluralidad de "teatros", más que de un único y exclusivo modelo teatral. El
sistema fijo e inmóvil definido por el proceso de creación teatral consolidado
a partir del fortalecimiento de la clase burguesa queda definido a finales del
siglo xx como un sistema dinámico, en continua movilidad, impulsado por la
tendencia al equilibrio de todo sistema en tensión. Esta tensión, que mantiene el sistema del teatro contemporáneo en movimiento, es generada por las
diversas relaciones establecidas entre los diferentes elementos de la creación
teatral.
. En la historia del teatro español contemporáneo fue a finales de los
años sesenta, con el surgimiento del movimiento de Teatro Independiente,
cuando la situación del autor dramático -en paralelo con lo que estaba ocurriendo en todo el panorama teatral europeo-- alcanzaba uno de sus momentos más críticos. Por un lado, los mismos autores parecían rechazar una
valoración exclusivamente literaria de sus textos, para los que exigían la puesta escénica para la que habían sido concebidos; por otro lado, eran marginados por la creciente importancia adquirida por otros artífices del hecho
escénico que parecían gozar de un contacto más directo con la creación propiamente escénica, cuyo vehículo de expresión, lejos de ser la palabra escrita,
iiiiiiiiiiiiiiiiii_ 269 iiiiiiiiiiiiiiiiii_
se convertía en el cuerpo del actor, las imágenes o los sonidos. Esta situación
extrema, que parecía querer extinguir la validez del autor dramático como
artífice de la creación escénica en favor de directores, escenógrafos o "dramaturgistas", l se fue modificando durante los años ochenta, cuando en toda
Europa se detecta una vuelta a un teatro donde el texto dramático reconquista un puesto dominante dentro de la creación teatraL2 Sin embargo, ya a
mediados de los noventa, y pasados los años hegemónicos de los directores,
de los grupos o de los escenógrafos como dictadores de la escritura escénica,
resulta difícil pensar en una vuelta a un modelo teatral único, que la crítica ha
denominado como" teatro de texto". La concepción de la creación escénica ha
sufrido un giro radical a lo largo de este siglo, y ya no es posible aproximarse
al fenómeno teatral sin pensar en un sistema dinámico en el que una pluralidad de elementos, imposible de ser abarcados en un texto literario, deben ser
armonizados para la expresión de un significado.
Debido a que el sistema del teatro permanece en movimiento, definiendo modelos diversos de creación escénica, a los que, lógicamente, ha de
corresponderles igualmente modelos diferentes de creación dramática, en los
umbrales del siglo XXI, la función del autor dramático dentro del fenómeno
teatral sigue sin estar definida. A una pluralidad de "teatros" le corresponde
una diversidad de modos de concebir y acercarse a la escritura dramática. Es
por esto que, todavía en los noventa, la función y el lugar del autor dramático sigue siendo un polémico tema en el que los diversos artífices del hecho
teatral no alcanzan un acuerdo. 3 Ni siquiera los mismos autores parecen responder a una misma concepción de la creación dramática. Prueba de ello fue
el rechazo que obtuvieron algunas propuestas realizadas en el Segundo
Congreso de Autores de Teatro para ofrecer una salida al callejón en el que
parecía encontrarse el autor dramático. Tanto la idea de Rodolf Sirera de acercar el autor teatral a la figura del" dramaturgista" o la de Ignacio del Moral
de revalorizar la figura del guionista chocaron con una fuerte oposición.
Sin embargo, la misma historia del teatro ejerce su función de magister vitae señalando los nuevos caminos por los que debe pasar el autor dramático para subirse al "carro de la farsa". La profesora Vilches de Frutos, en
un trabajo de cuyo riesgo daba fe el mismo título, "Perspectivas del teatro
español para el año 2001: un enfoque sociológico", presentaba con acierto las
líneas selectivas que la historia más contemporánea del teatro español parecía imponer a los jóvenes creadores:
Sólo los que hayan logrado adaptarse a las nuevas tendencias de la escena
contemporánea, al integrar en ellos mismos la figura del dramaturgo, director de producciones e incluso escenógrafo, o los que hayan "sucumbido" a los
planteamientos del teatro más comercial, lograrán sobrevivir como creadores
dramáticos. ¿Nombres? Quizás Sergi Belbel, Ernesto Caballero, Rodrigo
Carda, Ignacio del Moral, Paloma Pedrero ... [286]
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 270 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Acorde con estos planteamientos, no era de extrañar, pues, que en la
temporada anterior coincidiesen dos nombres de esta nómina dirigiendo, no
ya sus propias obras, sino un clásico, como es La locandiera -uno de los textos de Carlo Goldoni que más fortuna han encontrado en los escenarios contemporáneos---. 4 Sergi Belbel presentaba en el festival Grec 95 La hostalera 5 y
Ernesto Caballero abría la temporada 1995-1996 en Málaga con Mirandolina. 6
Ambos autores -o mejor valdría decir: hombres de teatro- realizaron la
función, en este caso, de "dramaturgistas" y directores. Ya no les tocaba a
ellos la escritura del texto dramático, pero sí otro tipo de escritura, la del texto escénico, que, en ambos casos -y quizá por su condición también de autores dramáticos---, ha sido bastante respetuosa con el texto literario que tenían
como punto de partida. Estos dos casos son paradigmáticos de la flexibilidad
del sistema a través del cual se expresa la escritura teatral-en la escena contemporánea. El autor teatral, lejos de resignarse a la escritura de un texto literario, y conocedor de los aproximamientos al proceso de creación escénica
que el siglo xx ha introducido en la práctica teatral, decide convertirse en un
creador múltiple y abordar la escritura teatral desde el campo del trabajo dramatúrgico, la dirección o la escenografía. De acuerdo con la idea de escritura
teatral que las corrientes surgidas en los años sesenta, centradas en el trabajo directo sobre la escena, han consolidado, el texto teatral ya no es exclusivamente un tejido de palabras, sino de movimientos, gestos, música, sonidos,
objetos... En este aspecto, se puede recurrir al concepto de "escritura teatral"
o "dramaturgia" que presenta Eugenio Barba en su Diccionario de Teatro
Antropológico:
The word text, before refe7Ting to a written or spoken, printed or manuscripted text, meant "a weaving together". In this sense, there is no performance which does not have «text».
That which concerns the text (the weave) of the performance can be defined
as "dramaturgy", that is, drama-ergon,·the «work of the actions» in the performance. The way in which the actions work is the plot. [69]
A partir de esta concepción de la escritura escénica, las puestas en
escena de Belbel o Caballero no son exclusivamente el texto de un autor italiano del siglo XVIII puesto en pie, sino que, antes que nada, son un ejemplo
más de la dramaturgia de estos autores, tan significativo para el estudio de
su obra de conjunto como lo pueda ser cualquiera de sus direcciones de obras
propias o el análisis de sus obras dramáticas. Por tanto, un estudio completo
de la dramaturgia de estos autores -según el sentido que este concepto
desarrolla en la escena contemporánea a partir de la publicación en Alemania
de la Hamburgische Dramaturgie, de Lessing, en el siglo XVIII-7 no podría prescindir de sus trabajos como directores-dramaturgistas. Resulta predecible,
pues, que, si ambos autores tienen una dramaturgia diferente, las concreciones escénica que hayan hecho a partir de un mismo texto sean igualmente
diversas. Efectivamente, las puestas en escena que han realizado de La locan¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡;¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 271 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
diera son dos ejemplos ilustrativos de dos dramaturgias diversas que recurren a códigos estéticos diferentes y se expresan, pues, a través de lenguajes
escénicos distintos. Esto no impide que puedan compartir algunos rasgos
formales, pero en cada caso funcionando dentro de distintas propuestas dramatúrgicas. Curiosamente, en ambos casos, los directores han optado por un
equipo joven de actores para ofrecer una lectura personal del clásico. Como
veremos a través del análisis de las puestas en escena,8los motivos que han
llevado a ambos directores a este texto de Goldoni tampoco son los mismos.
Ambas comparten un aire de modernidad y se alejan de una puesta en escena historicista o con carácter de arqueología teatral, si bien, esconden concepciones muy diversas de la puesta en escena de un clásico.
A diferencia de la puesta en escena del teatro clásico en los años cincuenta y sesenta, cuando, en muchos casos, la adaptación del texto era uno
de los caballos de batalla centrales de los montajes y de su recepción crítica,
en esta ocasión, habría poco que decir. En ambos trabajos se respeta con bastante fidelidad el original, modernizando todos aquellos términos que puedan sonar arcaicos, no queden claros o puedan ser desconocidos al
espectador medio. Es decir, se realiza una modernización del léxico y de ciertas expresiones, pero que no afectan a la estructura de la obra. De acuerdo
con este mismo criterio de modernidad, se toma el adaptador cierta libertad
para añadir expresiones que imprimen un tono coloquial, espontáneo y
actual en la representación, aunque quizá sea en La hostalera donde se acentúe algo más el grado de actualización del texto. En cualquier caso, no es la
adaptación el aspecto en el que radican los rasgos diferenciales de estas dos
propuestas dramatúrgicas. La fidelidad al texto dramático implica por parte
de los dos directores solo una aparente similitud en el aproximamiento a la
puesta en escena de un texto de otro autor, en este caso, de un clásico.
Posiblemente, el hecho de tratarse de dos directores que son a su vez autores
dramáticos les confiere una misma idea de la puesta en escena como un trabajo de dramaturgia que debe partir del respeto al texto literario que se utiliza como base. Lo cual no deja de ser una pequeña trampa, ya que se puede
ser fiel a la palabra escrita, pero ser fiel a la palabra declamada implicaría
conocer el contexto exacto para el que fue concebida por el autor y, esto, además de ser casi imposible, tampoco es el propósito de estas puestas en escena que conciben el trabajo dramatúrgico como un proceso de actualización
del texto, en el que todos los elementos pueden ser creados por el directordramaturgista, excepto la palabra, que debe ser tomada más o menos fielmente del texto dramático. 9 El compartir ciertos puntos en común en la
concepción de la puesta en escena de los clásicos hace que estas dos representaciones de La locandiera sean especialmente adecuadas para un estudio
comparativo, ya que se sitúan dentro de un mismo tipo de teatro -en lo que
respecta a la relación texto-teatro-, pero dentro de dramaturgias diversas
que implican diferentes concepciones de la adaptación de los clásicos a la
escena contemporánea.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 272 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
En cuanto a la disposición del espacio escénico y la escenografía,
poseen también ciertos rasgos en común, pero ya dentro de planteamientos
esencialmente diferentes. Ambas puestas en escena tienden a la consecución
de un espacio diáfano que permita libertad al actor, de modo que este centre
la mayor atención del espectador. Se busca la austeridad, el espacio vacío y
la economía de medios, es decir, un mínimo de elementos para significar toda
una estancia o lugar. Así, en términos generales, el vesbbulo o entrada del
hostal queda expresado por medio de unas sillas y la habitación del
Caballero queda definida por una mesa y una silla, esencialmente. En La hostalera, basta un diván para significar metonímicamente la habitación del
Conde y en Mirandolina tan solo el elemento escénico que vaya a sostener
cada acción. Sin embargo -y aquí encontramos la primera diferencia esencial-, el escenario que concibe Belbel es extensivo, es decir, todos los espacios tienen cabida al mismo tiempo ante los ojos del espectador. Lo primero
que llama la atención al espectador de La hostalera es la gran dimensión del
escenario, que invade el patio de butacas. Se trata de un piso de madera
envejecida en tres cuerpos de fondo delimitados cada uno por un escalón,
pero, además, los personajes utilizan parte del patio de butacas como lugares
escénicos, por ejemplo, las estancias del Caballero o de la Posadera se sitúan
a derecha e izquierda del proscenio y a nivel de la platea. También los actores comienzan el juego escénico en medio del teatro, hablando unos con otras
desde una punta a la otra. Esto puede hacer que el espectador se sienta más
involucrado en la acción, pero, en gran parte, el efecto dramatúrgico es fallido, ya que muchas de las invasiones del patio de butacas quedarían igual si
se tratase de simples ampliaciones físicas del escenario, es decir, el único efecto sería una mayor proximidad física del actor al espectador, pero no una
inmersión de este en la acción. Solo al comienzo de la obra, cuando la posadera se sienta en una butaca de la primera fila y dirige desde allí la colocación del atrezzo para su obra se produce un verdadero efecto dramatúrgico de
distanciación de la Posadera con respecto al resto de los personajes, convirtiéndose en espectadora y directora de la propia comedia que va a protagonizar. En este caso, la ruptura de la cuarta pared sí conlleva una clara función
dramatúrgica: la presentación de la Posadera como la mano que dirige la
comedia y que mueve, como si de marionetas se tratase, al resto de los personajes, y la identificación o acercamiento de la Posadera con los espectadores.
En comparación con este amplio escenario, Caballero opta por la
intensificación de un reducido espacio en el que se van a representar las diferentes escenas, cambiando cada vez los objetos indicadores de cada estancia
y, si hace falta, ayudado por explicaciones de los propios personajes, que
aclaran al espectador las dudas que puedan quedar en relación a la identificación del espacio imaginario. La única realidad que reivindica el espacio de
Mirandolina es su carácter de espacio escénico, de lugar teatral. Para enfatizar
este efecto de teatralidad, el espacio de actuación queda marcado por una
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 273 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
plataforma central de forma rectangular, ligeramente elevada, y subrayada
por una fila de luces en su base frontal que centran la atención del espectador. El carácter teatral del propio espacio escénico queda apuntado también
en el caso de La hostalera al comienzo de la obra, cuando se amuebla la escena según las indicaciones de la propia Posadera, sentada en la primera fila;
pero en el momento que comienza la obra, pasada ya la arenga feminista, a
la que el público-cómplice responde con un aplauso, intensificado además
por el apagón de luces, desaparecen los rasgos de teatralización del espacio
escénico. Todos los espacios que demanda la acción quedan a los ojos del
espectador durante la representación. Si bien la escenografía ha optado por
aligerar los decorados evitando las incómodas paredes que llenaban los escenarios de las obras realistas de los años cincuenta y sesenta, el resultado dramatúrgico es similar, aunque, estéticamente, se produzca una sensación de
ligereza y amplitud que potencia el juego del actor. En el caso de Mirandolina,
la continua actividad a lo largo de toda la obra de los mismos personajes
sacando e introduciendo los objetos imprescindibles que sostienen el juego
de cada escena, recuerdan constantemente al espectador que se encuentra
ante un espacio esencialmente teatral y que no quiere ser otra cosa que un
espacio que posibilita una variedad de juegos teatrales, definidos en cada
caso por los mismos actores, sus diálogos y los escasos objetos escénicos en
los que se apoyan.
La segunda diferencia esencial que sitúa ya las dos puestas en escena
en opciones dramatúrgicas totalmente diversas consiste en la entrada y salida
que hacen los personajes en el espacio de la actuación. En ambos casos, los
personajes permanecen constantemente en escena, a la vista de los espectadores, pero, en la obra de Belbel, estos nunca pierden su calidad de personajes
activos que interpretan una comedia. Desde que salen a escena, son siempre
ellos mismos, no dejan de actuar ni cuando esperan en sus habitaciones a que
les llegue el momento de intervenir. En la propuesta de Caballero, los personajes, al igual que el atrezzo, permanecen también a los ojos del público, pero
solo toman su carácter de personajes de la obra de Goldoni en el momento en
el que son requeridos por la trama de la obra, mientras tanto, actores y objetos se amontonan al margen del retablo en el que tiene lugar la acción. Unos
de espalda, sentados en una silla o sofá, otros, de medio lado, mirando al frente, cada uno se acomoda donde puede cuando salen del espacio de. la actuación y esperan, en un sugerente caos de cuerpos y objetos que evoca la
provisionalidad en la que tuvo que vivir otro tipo de teatro en siglos pasados,
el momento de convertirse, a través de las palabras de Goldoni, en personajes
"vivos" de una obra de teatro. Igualmente, los objetos escénicos, se agolpan
fuera del espacio de la acción, sumidos en la penumbra, hasta que el personaje que los va a utilizar los introduce en escena para realizar su interpretación ante el público. En otros casos, el mismo posadero ayuda en el trabajo de
colocación de los objetos escénicos, aunque, a menudo, son todos los personajes los que, en alegre baile carnavalesco, al amparo de la oscuridad, correiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii_274iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
tean entre risas y cantos, llevándose de aquí una silla o dejando allá una mesa.
Todo lo que queda fuera del espacio de actuación, se mantiene en penumbra,
solo los personajes que interpretan reciben la luz, a menudo cenital, luz que
se apaga, como sus vidas de personajes, en el momento que acaban su intervención. Cuando solo se necesita una voz en off de uno de los personajes, ni
siquiera es iluminado, tan solo mueve ligeramente la cabeza, desde donde se
encuentre, y pronuncia las palabras para que el juego escénico pueda continuar. Al margen del juego, todo es oscuridad.
Los figurines de Mirandolina, blancos, como el resto de la escenografía, exceptuando el color pastel del vestido de la Posadera, imprimen un marcado tono de estilización a toda la obra, reivindicando la naturaleza
artificiosa y barroca de esta. Frente a la teatralidad dieciochesca de la escenografía y los estilizados figurines de Curt Allen Wilmer, Sergi Belbel y
Merce Paloma conciben un vestuario que traslada la obra al siglo xx. Ropa
informal para el Caballero de Ripafratta, un vestido seductor, corto y ligero,
y zapatos de tacón para la Posadera, algo de sport, pero con cierta clase para
el Conde, señalando su carácter de nuevo rico, que más tarde mostrará su
verdadera personalidad prepotente y achulada al permanecer en escena con
el pecho descubierto llevando únicamente un chaleco negro, remiten al
espectador a referentes reales que le quedan cercanos y fácilmente reconocibles. El mismo Belbel, dentro de su lectura actualizadora de la obra, concibe
cada personaje de acuerdo a modelos actuales, de modo que" ella podría ser
una especie de ejecutiva y él un singular filósofo".1° Esta concepción de los
figurines, junto a una escenografía en madera envejecida, austera y con los
mínimos elementos, parece dar a la obra un aire intemporal que hace referencia, por un lado, al texto original de Goldoni y, por otro, a la realidad del
espectador. Se trata, pues, de una solución de compromiso entre la fidelidad
al texto y la actualización de este por medio de otros elementos escénicos,
como son los figurines.
Pero no solo los figurines contribuyen a esta modernización del texto de Goldoni, las voces en off al comienzo de la obra enunciando lugares
comunes en torno a la polémica y "actualísima" lucha de sexos o la música
en inglés, sensual, sugerente, entre el cabaret erótico y el musical romántico,
son otros elementos que colocan la obra en un contexto social y cultural familiar y atractivo para el gran público. En el aspecto musical, el contraste con la
opción que toma Caballero para ambientar la Mirandolina es también bastante significativo. Nicolo Porpora, de acuerdo con las partituras que ya habían
ilustrado algunas de las obras teatrales de Caballero, compone una música
barroca, de ritmo ágil y tono festivo, coherente con el tono artificioso y casi
carnavalesco -pero, al mismo tiempo, de exquisita estilización- de toda la
puesta en escena.
Los diversos lenguajes estéticos utilizados por cada uno de estos
montajes son apoyados por medio de una interpretación coherente con las
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 275 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
propuestas dramatúrgicas expresadas. Ambas dejan caer gran parte del peso
de la obra en el trabajo de interpretación, y en los dos casos se descubre una
minuciosa dirección de actores, si bien, en sentidos diversos. Belbel comienza imponiendo un tono cómico, con gesticulación y movimientos exagerados
y rápidos, que se mantiene para todos los personajes, excepto en los casos de
Laura Conejero y Jordi Boixaderas. Son estos últimos los que destacan por
encima del resto del elenco, al adquirir, progresivamente, un tono más comedido y serio, que desemboca en la tragedia final. Belbel propone una comedia de corte actual, con golpes de efecto que arrancan continuamente las
carcajadas del público, para evolucionar hacia un final dramático, matizando, a medida que avanza la obra, la sicología de los protagonistas. Los caracteres centrales terminan canalizando absolutamente toda la atención del
espectador a través del dramático desenlace que imprime Belbel a la trampa
que la Posadera, a través de sus seductoras armas, tiende al Caballero de
Ripafratta, orgulloso de su misoginia. El tono interpretativo de La hostalera se
sitúa entre el realismo y la comedia, sobre un fondo realista impuesto y reforzado además por la escenografía y los figurines, se destacan gesticulaciones
desencajadas, carreras y gritos que marcan el tono cómico general de la obra.
A medida que se acerca el final, los protagonistas, la Posadera y el Caballero,
abandonan la interpretación cómica y adoptan un registro realista que llega
rápidamente al tono dramático, cuyo clímax -premiado una vez más con el
aplauso del público- se sitúa en el momento en el que el Caballero, abrazado a las rodillas de su taimada Posadera, implora "amor, compasión, piedad", mientras que ella, lejos de seguir con el juego, no puede reprimir una
lágrima que delata su amor por el Caballero burlado. A diferencia del texto
de Goldoni, en el que ella exclama para sí: "Revienta, estalla, aprende a despreciar a las mujeres", el director catalán convierte la burla en drama. La burladora ha caído en su propia trampa, el juego deviene en tragedia, y como en
el más manido de los dramas burgueses, de nuevo, la heroína ha de decidir
entre el deber y el placer, entre el amor sagrado y la pasión, entre el sufrido
Fabrizio, camarero del hostal y hombre al que le encomendó su padre, y el
Caballero de Ripafratta, cuyo ridículo nombre -inequívoca marca goldoniana- no parece ya propio de un caballero enamorado, protagonista de un
drama romántico de tono burgúes. Si Goldoni, fiel a la justicia poética que
marcaba el decoro del momento, termina entregando Mirandolina a su "legítimo" dueño, Belbel parece aplicar una segunda justicia poética, de carácter
romántico y burgués, haciendo que la astuta Mirandolina, tan cruel con los
hombres, sea presa de una de sus trampas seductoras, y llegue a ser ella misma la seducida, dando así lugar al "amor imposible", anteponiendo el deber
a la pasión. Sin renunciar al atractivo juego lleno de teatralidad que presenta
Goldoni en su obra, Belbel se ve atraído principalmente por el fondo dramático que descubre en este juego, y es esta lectura la que canaliza, a través de
sus dos protagonistas, toda la propuesta dramatúrgica de su puesta en escena:
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 276 iiiiiiiiiiiiiiiiii..
Pero los méritos de esta obra no acaban aquí. Con solo urgar un poco en el
interior de sus escenas, entre las líneas de sus diálogos, en el corazón de sus
personajes, nos damos cuenta que el juego que propone Goldoni no tiene
nada de inocente, ni de frívolo, no tiene, en el fondo, nada de divertido: la
lucha de sexos a la que asistimos a lo largo de la obra se resuelve de una
manera insólita y sorprendente: sin solución. ll
Belbel se deja seducir por el estudio sicológico de los personajes, sus
motivaciones y los entresijos que les llevan a actuar de una u otra manera.
Aprovecha el tono córnico para dar una envoltura más atrayente al drama de
fondo, la lucha entre los sexos. No solo descubre el drama que puede ocultarse tras la trampa que Mirandolina tiende al Caballero de Ripafratta, sino
que también reconoce la maestría del autor italiano en la construcción de
comedias, y de ella se sirve para, en tono córnico, presentar un producto con
una envoltura ligera, divertida y con cierto tono erótico. El apuesto Marc
Cartes, Conde de Albafiorita, trasvestido con las medias, elliguero y el sujetador de las comediantas que se hacían pasar por aristócratas, algunas
carreras precipitadas, la sonoridad de alguna bofetada, todo ello bien recompensado por la risa del público, no dejan de recordar a la estética de la alta
comedia burguesa que tanto público atrajo en las décadas de los sesenta y
primeros años setenta en España. Belbel realiza una lectura dramática de la
obra de Goldoni desde los presupuestos ideológicos de la sociedad burguesa y, coherente con el significado que busca expresar, recurre a los lenguajes
escénicos consagrados por la comedia burguesa:
no nos encontramos, como podemos pensar en un principio, ante la mujer
rebelde y vengadora de tantos siglos de dominación masculina, sino ante la
mujer burguesa, racional, calculadora (la femme adroite, tal y como la define el mismo Goldoni en sus Memorias) que, consciente de las limitaciones
y de la realidad del mundo que habita ("conozco como va el mundo", afirma
en un momento de la obra), sabe reconducir los embrollos que ha creado
impulsivamente, quizá apasionadamente, hacia sus intereses reales: la conservación de su mundo, el rechazo del riesgo y la negación de la pasión, para
preservar, según ella, "su libertad".1 2
Ernesto Caballero renllllcia al análisis sicológico al que Belbel somete a los personajes centrales de la obra, y fiel también a su lectura de la obra
como farsa lúdica estilizada y barroca, intenta evitar toda evolución sicológica de estos, manteniéndolos en la línea de la farsa y el juego, intensificado
por el color blanco de los figurines, las caras empolvadas, la música barroca
y, en ocasiones, la misma disposición del espacio escénico. Solo Mirandolina,
a través de su función de "maestra de burlas", parece salvarse parcialmente
de este mundo muñequil, nervioso y alegre. En este sentido, es significativo
el color pastel de su vestido frente al predominio absoluto del blanco en la
escenografía y en el resto de los figurines. En el caso de la interpretación de
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 277 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _---J
Gabino Diego, Caballero de Ripafratta, también se detecta una curiosa evolución con respeto a la línea farsesca que domina al resto de los personajes.
Gabino Diego comienza ostentando una actitud seria y distante, más afín a
un tono realista, con respecto a los aspavientos y exageraciones del Conde de
Albafiorita y del Marqués de Forlipopoli. Progresivamente, a medida que el
Caballero empieza a entrar en el juego de la seducción, su interpretación se
acerca a la de sus compañeros de farsa, y él mismo deviene en un muñeco
más de ese teatrillo que es la posada, movida por los hilos de la Posadera. El
tono muñequil, lúdico y festivo parece alcanzar su punto culminante con la
llegada de las comediantas, cuyo carácter de impostoras acentúa la teatralización de sus interpretaciones hasta límites grotescos que inundan toda la
escena. En esta ocasión, la misma disposición circular de las cuatro sillas marca un fuerte tono lúdico a la escena que todos los personajes, conscientes de
su propio carácter de personajes que desarrollan una comedia, van a representar. El director no renuncia al juego del teatro, ni lo mediatiza para transmitir un mensaje social o moral, sino que lo subraya, cuidándolo hasta en sus
últimos detalles, y lo lleva hasta el final.
La comparación de la escenografía, los figurines y la música de sendos montajes nos desvelan ya las diferencias esenciales que definen ambas
propuestas escénicas. Sergi Belbel, como él mismo declara en el programa de
mano, se ha visto atraído por el conflicto social y sentimental que esconde la
obra de Goldoni, descubre en él toda la actualidad que puede encerrar y, para
ello, contextualiza la obra por medio de las voces en off, los figurines y la
música en un ambiente cultural reconocible para el público actual. Caballero,
sin renunciar al conflicto de sexos que plantea la obra, rechaza la modernización de esta por medio de la temática de la obra, y acepta todos los convencionalismos del mundo dieciochesco y de la Commedia dell'Arte, base
dramatúrgica de la obra de Goldoni.B De esta suerte, se subraya la teatralidad de la Commedia, el ambiente festivo y lúdico de este tipo de teatro, se
recurre a figurines barrocos con aire dieciochesco propio del contexto histórico que vivió el autor, con predominio casi total del color blanco, caras
empolvadas, luz blanca ... y se enfatiza el carácter de teatro de feria o barraca
por medio de la hilera de luces al pie del retablo sobre el que tiene lugar la
función. La misma Mirandolina, en un esfuerzo por acentuar el plano metateatral del montaje, explica por medio de un divertido discurso dirigido al
público con aire socarrón y pícaro, y a telón bajado, sus verdaderos propósitos y la estrategia de su burla, para terminar admitiendo que la única razón
del" aparte" es hacer tiempo para que cambien los decorados de la obra.
El diseño de la iluminación de cada montaje también guarda coherencia con su dramaturgia. José Luis Álvarez proporciona una luz clara a La
Hostalera, que comienza inundando incluso el patio de butacas, fiel al propósito de acercar al espectador la polémica que se va a desarrollar en escena.
Minutos después la luz se centra ya en el escenario, pero abarcando la mayoría del tiempo toda su extensión. Se trata de una luz amplia que durante la
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 278 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
mayor parte de la comedia renuncia a todo tipo de efectismos, de acuerdo
con el propósito del director de rechazar toda retórica para presentar la obra
con la claridad que da la utilización de los medios imprescindibles. Solo al
final, con el escenario ya completamente vacío, y de acuerdo al tono de drama sicológico que imprime Belbel a la obra, una luz azul y ciertas resonancias como sonido de fondo exteriorizan el drama que viven el Caballero de
Ripafratta y Mirandolina.
Andrés Lima sirve fielmente a la dramaturgia lúdica, estilizada y artificiosa de Caballero, creando bellos espacios llenos de sugerencias plásticas
por medio del continuo contraste entre una fuerte luz blanca cenital y la
oscuridad que rodea el resto del escenario, en ocasiones matizada con una
suave penumbra que descubre los bultos del atrezzo y los personajes esperando el momento de su intervención. Si en ocasiones este juego de luz intensifica el carácter lúdico al pasar rápidamente de la oscuridad a una fuerte
iluminación blanca y viceversa, en otras ocasiones, la voz de los personajes
desde la oscuridad o el diálogo entre el Caballero y Fabrizio a través de la
oscuridad del retablo que los separa imprimía al juego teatral una proyección
mágica como metáfora del hombre reducido a una voz que cruza la oscuridad para encontrarse con otro hombre. La constante utilización de luces cenitales se presta también a la interpretación de los personajes como muñecos
que actúan cuando se les ilumina, que solo obtienen vida al caer sobre ellos
el chorro de luz blanca, y que vuelven al desván de los atrezzos y las marionetas al desaparecer esta.
Como adelantábamos al principio, ambas dramaturgias responden a
intereses muy diferentes por parte de sus directores-dramaturgos. Sergi Belbel,
sin renunciar al entretenimiento y la diversión que puede suponer la obra de
Goldoni, muestra la preocupación por transmitir al espectador un punto de
desasosiego en tomo a la relación entre hombres y mujeres, como dice en las
últimas palabras del programa de mano, "inquietar, aunque sólo sea un poco,
al espectador". De acuerdo con el lenguaje escénico que utiliza, Belbel convierte el teatro -según los modelos dramatúrgicos establecidos por la creciente
clase burguesa dieciochesca en Europa14- en un foro social en el que se discuten problemas de candente actualidad en los que el espectador se ve reflejado.
Este modelo teatral cumple una de las funciones ancestrales del teatro, devolver al individuo una imagen de su identidad colectiva. El espectador, ante el
discurso dramatúrgico que se le presenta en escena, ayudado además por un
espacio y unos hábitos teatrales muy concretos, se siente integrante de una
colectividad formada por otros espectadores con los que comparte una determinada visión del mundo, en este caso referido a la relación y el carácter de
hombres y mujeres en la sociedad. Aunque solo sea por el simple acto de poner
en duda o negar las normas sociales imperantes, el individuo se reconoce como
parte de una colectividad, de una determinada clase social. Las risas que despierta la comedia burguesa son la muestra más patente del poder de identificación colectiva que consigue esta dramaturgia con respecto a su público.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii279 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii..
De acuerdo a los lenguajes escénicos empleados, y según declara en
las últimas líneas del programa de mano, Ernesto Caballero apela a la naturaleza teatral, engañosa y hasta lúdica del arte de la seducción de la mujer
como metáfora del teatro, para atraer, no solo a los personajes que se vieron
atrapados por los encantos de Mirandolina, sino también "a los que, a este
lado del escenario, conservan la sana disposición de entretenerse y divertirse". Caballero presenta, por tanto, esta puesta en escena invocando el teatro
con toda su esencia de engaño, seducción, juego y diversión, rescatando todo
lo que en él todavía pueda quedar de alegría, ingenuidad y vitalidad: liMe he
acercado sin ningún tipo de complejos, con renovada ingenuidad y he potenciado lo que más me ha llamado la atención, el optimismo y el vitalismo".1 5
Caballero trata de desarrollar una dramaturgia desenfadada, lúdica, festiva y
a la vez estéticamente seductora, un teatro descargado de mensajes, de
moral, que recobre el aliento ingenuo de la antigua farsa, su inmediatez y
provisionalidad: "he querido dotar a la obra de un punto de vista más optimista, exaltando la capacidad de seducción no solo de la protagonista sino
también del teatro".1 6
A través de la propuesta escénica de Caballero, el teatro eleva a la
categoría de arte la esencia del juego: sus reglas de construcciónP Lo que
define el juego no son sus participantes, sino sus principios constructores.
Parafraseando a Gadamer, podemos afirmar que los personajes no juegan,
sino que son jugados, la esencia que define el juego es su propio acto de construcción -realizada in statu nascendi- al servicio del cual están los personajes. En el caso de La Hostalera de Belbel, el Caballero y la Posadera
protagonizan un drama construido a su medida, ellos son los protagonistas
a través de los cuales el director transmite dos modelos sociales que remiten
a la realidad cotidiana del espectador. A diferencia de esto, el juego de la
Mirandolina empieza y acaba en sí mismo, se justifica por su mismo mecanismo en movimiento, no busca referencias externas a un debate social sobre la
convivencia de los sexos, sino que se autojustifica a partir de sus mismas
reglas de funcionamiento:
El movimiento de vaivén es para la determinación esencial del juego tan evidentemente central que resulta indiferente quién o qué es lo que realiza tal
movimiento. El movimiento del juego como tal carece en realidad de sustrato. Es el juego el que se juega o desarrolla; no se retiene aquí ningún sujeto
que sea el que juegue. Es juego la pura realización del movimiento {Gadamel~
146].
Una vez analizados los rasgos formales a través de los que se expresan las dramaturgias de ambas puestas en escena, podemos concluir que
ambas proceden con una gran coherencia dentro de lenguajes escénicos y
propuestas dramatúrgicas diversas. Pero la diferencia que se establece entre
ambas para la puesta en escena de un texto clásico no se agota en señalar que
se trata de la utilización de lenguajes escénicos diferentes, de un mayor o
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.. 280iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
menor grado de fidelidad al texto clásico, de un nivel diferente de modernización, o de una lectura ideológica más o menos conservadora, sino que,
según los criterios que establece Pavis [1985] para una tipología sobre los
diferentes tipos de puesta en escena de obras clásicas, se han de buscar parámetros a partir de una concepción abierta, interdisciplinar y plural del teatro
que admitan diferentes modelos y acercamientos al fenómeno teatraL Sin
entrar en una discusión minuciosa sobre la. taxonomía establecida por el
investigador francés, hemos de acordar que los montajes que nos ocupan tratan, fundamentalmente, de aproximaciones al fenómeno teatral desde concepciones diversas en torno a la puesta en escena del teatro clásico.
Los diferentes acercamientos que hacen Belbel y Caballero al texto
clásico, lejos de agotarse en unos estilos escénicos diversos, remiten a concepciones cualitativamente diversas de la puesta en escena del texto de
Goldoni. Belbel realiza una contextualización contemporánea de La locandiera, subrayando aquellos elementos que le parecen más actuales: el enfrentamiento entre los sexos y su posible irreconciabilidad, y respetando en la
medida de lo posible el texto original, a pesar de modernizar los figurines y
añadir una música y una voz en off totalmente contemporáneas. Belbel en
ningún caso se plantea una reflexión sobre el lenguaje escénico de la
Commedia dell 'Arte, en el que se basa Goldoni. Hace una lectura de carácter
social de la obra y es la que expresa a través de su puesta en escena, aprovechando los rasgos cómicos de Goldoni para presentarla de forma más atractiva al reinstrumentalizarlos en función de la comedia burguesa o la alta
comedia a través de una estética modernizada. El pretendido" grado cero"18
de la escritura teatral que Belbel reivindica en el programa de mano no deja
de ser una utopía, ya que toda expresión artística ha de servirse de una forma determinada, por muy neutra o translúcida que esta se pretenda:
Para un teatro en estado "puro", entonces, es necesario un juego escénico
entretenido y provocador (con un punto de amargura, eso sí), sin más florituras que las imprescindibles, las que marca el autor. Por lo tanto, sólo necesitamos el texto de Goldoni y los actores. Y el público. Nada más. Por eso
hemos decidido hacerla tal y como sale, con una versión directa y sencilla,
confiando en la potencia del diálogo y la eficacia de las situaciones, sin ornamentos ni monsergas, sin dispositivos escénicos ni vestuarios, sin ninguna
otra pretensión que la de hacerles pasa¡: un buen rato y, si podemos, inquietar, aunque solo sea un poco, al espectador. 19
Evidentemente, hacer una obra" sin dispositivos escénicos lili vestuarios" debe resultar difícil, pues incluso en el caso de que un actor cruce desnudo una sala vacía, la negación del vestuario no dejaría de ser un vestuario
y la sala se convertiría automáticamente en dispositivo escénico. Pero este
tampoco era el caso de La hostalera, donde existe claramente un diseño escénico extenso y hasta aparatoso. Además, y sobre todo, frente al carácter más
o menos atemporal del atrezzo, existen, unos figurines claramente marcados.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 281 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
El hecho de que puedan pasar desapercibido por tratarse de un vestuario
actualizado no quiere decir que no exista un vestuario y -como hemos visto- con claras connotaciones para el espectador contemporáneo. Sergi
Belbel incurre en la falacia de negarle una muy determinada y concreta forma de expresión a la estética realista, cuando, parafraseando a Barthes, el realismo es una de las convenciones más artificiosas. Si bien, por servirse de la
convención social más extendida, puede pasar desapercibida y presentarse a
los ojos del gran público como una forma neutra e invisible carente de artificio. Así lo logra su director-dramaturgista, dentro del teatro del ilusionismo
burgués, ya que su principal interés radicaba en una modernización de la forma, de modo que el mensaje, objetivo último de la puesta en escena, cobrase
toda su eficacia comunicativa ante un público actual, sin que este reparase en
unas formas opacas20 que pudiesen distraerle. Como veremos más adelante,
de acuerdo con la crítica especializada, Sergi Belbel consigue su objetivo de
presentar su lectura social de La locandiera de forma actual y atractiva para un
público mayoritario.
La diferencia radical con respecto a la aproximación de Ernesto
Caballero consiste en que este no trata de expresar escénicamente una determinada lectura de la obra, más o menos social, política o filosófica, sino que
lejos de optar por una modernización de algún aspecto de las posibles lecturas que pueda tener esta, lleva a cabo una transcodificación de la gramática
teatral de la Commedia dell'Arte y el mundo barroco del teatro de corte, de
modo que esta volviese a adquirir una nueva eficacia comunicativa a finales
del siglo xx. La puesta en escena de Mirandolina está sostenida fundamentalmente en una expresión estéticamente moderna de los mecanismos de producción de significados que debieron sostener igualmente el teatro de
Goldoni en su época. De este modo, la obra teatral, sin abogar por una lectura concreta, se presenta, de nuevo, como una obra de arte abierta, una vez
más, a una multiplicidad de significados. Caballero no ejerce una labor
reductora por medio de su puesta en escena, sino que se centra fundamentalmente en buscar la expresión más eficaz para los códigos teatrales de la
Commedia y el teatro cortesano del Barroco. El retablo central, la libre entrada
y salida de los personajes en él, la libertad incluso para romper en un
momento dado los límites escénicos de este, las luces frontales a modo de
carromato de ferias, la provisionalidad y el caos con el que se agolpan atrezzo y actores esperando el momento de su actuación ... constituyen una semiotización moderna de la gramática escénica de de la imagen colectiva de los
antiguos,teatros de feria y carromato.
Antoine Vitez define la estética moderna como aquella que proporciona un placer al espectador al permitirle constatar la distancia que se abre
entre la forma del significado y la forma del significante, entre lo que se dice
y el cómo se dice:
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 282 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
For the spectators, theatrical pleasure relies in the difference between what is
said and what is shown ... 01' mther what interest can they have for the theatre? What is interesting is the differrence. What seems to me stimulating is
to have the spectator stick to the idea that what is said is not shown. 21
La disociación entre forma y fondo, el presentar al espectador en primer plano no 10 que se dice, sino los mecanismos formales a través de los
cuales se expresa una idea, que pasa a un segundo plano, pues es precisamente el propio mecanismo de significación el que permanece como verdadero significado de la obra, es la base formal en la que se apoya la propuesta
dramatúrgica de Ernesto Caballero para potenciar al máximo la hiperteatralidad del teatro de la farsa. 22
Desde un punto de vista de la puesta en escena del teatro clásico, se
puede definir la actitud de Belbel como modernizadora frente a la posmodernista de Caballero. Sin que esto implique que esta última tenga que
comulgar con la extensa lista de rasgos que han venido definiendo la
Posmodernidad [Lyotard 1979, 1988; Fischer-Lichte; Toro], bien es verdad
que la consideración de la obra de arte como mecanismo de producción de
significados, antes que como un mero instrumento para la transmisión de
una determinada lectura o mensaje, o la creación de un código estético a través de la transposición de códigos de otros períodos o culturas, mejor que la
utilización de un lenguaje ya establecido por la cultura actual, se cuentan
entre las características definitorias de la Posmodernidad:
What is at issue is no longer preserving the tmdition (an impossible task,
even at the Comédie Fran9aise), nor gmsping its essence (Coupeau, Jouvet),
nor, needless to say, twisting it to socialist-realist ends (Brecht), but rather
inscribing modan activity into the classical tradition. The current, "postBrechtian" distrust of any sociological mise en scene completely covered by
a dense economic-political-sociocritical commentary arises from the kind of
project like Vitez, where the relationship between heritage and tradition is a
question no longer of bourgeois appropriation 01' socialist absorption, but of
intertextual use of codes and conventions. [Pavis, 1992, 65].
Vitez, presentado por Pavis [1992] como uno de los más claros exponentes de la Posmódernidad teatral, concibe la puesta en escena del teatro
clásico, no como un trabajo de modernización o actualización, sino como un
ejercicio de expresión del arte que esconde el texto clásico, es decir, como un
esfuerzo por hacer visible el artificio de un texto de otro tiempo y la diferencia entre este artificio y la naturaleza, para, en la distancia que define esta
diferencia, evidenciar la esencia de la misma naturaleza de la época de la que
nos habla el texto clásico. Se trata, pues, de la representación consciente a través del artificio de la distancia transcurrida entre otra época y el momento
presente, sin tener que renunciar ni falsear ninguno de los dos, sino, al contrario, potenciando escénicamente ambos: uno, como modo de producción
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 283 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
de significados escénicos, la Commedia dell 'Arte y el teatro barroco; otro, como
la expresión estética actual de ese tipo de teatro. En la diferencia entre ambas
formas queda cifrado el carácter de nuestra época. La capacidad de Caballero
de mostrar un mundo insólito, pintado de blanco, con fuertes contrastes de
luces y sombras, una hilera de luces que definen un espacio de actuación,
unos personajes que se agolpan, hieráticos y enigmáticos, al margen de este
espacio y unas voces que van y vienen atravesando un espacio que solo se
ilumina por la luz blanca de unos focos constituye la propuesta escénica a
través de la cual se ofrece una lectura posmodernista de un texto clásico:
Il s 'agit de faire comprendre au public que le temps s 'est écoulé en prenant
nous-memes conscience de cette perspective historique et de montrer le
temps passé dans l'étrangété des objets que l'on retrouve. f. .. ] Et ce qui est
important, c'est de rendre bien étranges, bien surprenantes, bien insolites
ces oeuvres, au lieu de les rapprocher de nous tout afait artificiellement, par
1'actualisation. Cest cela qui donne un aliment ala mémoire et qui, par conséquent, étonne, provoque cet effet d'énigme qui est un élément fondamental du téatre. [194].
Siguiendo el análisis que realiza Gilles Deleuze acerca de la obra de
arte como mecanismo de producción de significados, la expresión del artefacto artístico como una maquinaria que debe ser utilizada por el
lector / espectador para extraer múltiples significados, no implica que este
mecanismo de expresión de significados no conlleve una concepción del
mundo por parte del artista. El teatro, por su proceso de significación, parece ser uno de los medios más adecuados para la expresión de la obra artística como maquinaria semiótica y, al mismo tiempo, desenmascarar toda la
retórica que en muchos casos se expresa a través de una forma aparentemente neutra y transparente que pasa desapercibida a los ojos del espectador.
Se trata de la aceptación de las convenciones teatrales, precisamente, para
poner al descubierto estas mismas convenciones; la utilización del juego, el
engaño y la seducción del teatro para desvelar todo el juego, el engaño y la
seducción que esconde la comedia de los intereses creados de la sociedad.
Los renovadores del teatro en las primeras décadas del siglo xx, al descubrir
la eficacia de este medio de expresión artística como instrumento para hacer
visible los mecanismos de expresión, lucharon por la reteatralización del teatro (Fuchs), la convención consciente (Meyerhold) o el efecto de extrañamiento (Brecht). La Posmodernidad, en gran medida deudora formal de la
vanguardia de principios de siglo, retoma la validez de la obra de arte como
instrumento formal de producción de significados. Pero ahora no se trata de
un elemento de distancia ció n o extrañamiento que despierte el juicio crítico
del espectador, sino de la reinstrumentalización de los mismos mecanismos
formales para la expresión de la ilusión artística, del juego y el engaño que
supone, reducido a su esencia, el arte. Una vez más, podemos establecer el
paralelismo con el teatro del director francés:
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 284 iiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Et cela n 'est pas ici un simple équivalent de l'effet brechtien de distance. Ce
qui importe tI Antoine Vitez n 'est pas de déstabiliser 1'illusion théátrale, ou
de substituel~ tI des fins critiques, l'épique au dramatique. Ce qu 'illui faut
ici, c'est que le théátre affirme tI la fois ses propres limites et ses ressources
pour les surmonter. [Sallenave/Banu, 588].
Ernesto Caballero presenta su puesta en escena de Mirandolina como
un juego de engaño, al igual que de seducción, en el que todos han de realizar un papel cuando entran en el retablo, y deja de funcionar al salirse de
este. Cuando Mirandolina decide casarse con Fabrizio y dejar de seducir /
hacer teatro / engañar a sus clientes, declara que todo fue un juego y que
ahora ya el juego se ha acabado. Con el fin del engaño, se acaba la seducción
del teatro y finaliza el juego. Mirandolina pide al Conde y al Marqués que
abandonen la posada, y así finaliza el tiempo de la representación, que se inició, precisamente con la entrada del Conde y el Marqués en el retablo para
retirar la sábana blanca que cubría los sillones, objetos escénicos de la primera escena. La Mirandolina no se desarrolla en otro tiempo, que el tiempo
exclusivo de la representación. Con el término del juego, se acaba la representación y se extingue el único tiempo en el que vivió la farsa, el tiempo de
la representación. La hostalera comienza igualmente como representación,
pero, al evolucionar hacia una dramaturgia realista, el tiempo teatral queda
abierto, la obra se presenta como un pedazo de realidad -deformación de la
tranche de vie naturalista- representado en un escenario. El espectador se
pregunta por la suerte futura del Caballero de Ripafratta y no faltará quien
se quede pensando que algún día la Posadera dejará a Frabrizio para unirse
con el Caballero. Estas elucubraciones no tienen lugar en la Mirandolina,
pues, una vez finalizada la representación, se acabó el juego y sus reglas, y
no hay lugar para hipótesis en torno al futuro de unos personajes que solo
existen en, para y por la representación teatral.
Los tipos de espectadores que corresponden a estas dos sistemas
teatrales también son diversos. Belbel propone un universo basado en la
mímesis de la realidad efectiva del público que lo hace fácilmente reconocible por este. Mientras que en Mirandolina se exige por parte del espectador
una suspensión voluntaria de la credibilidad y una aceptación de las reglas
del "juego" para la recepción de un mundo artificial construido como si de
un juego se tratase. Villanueva, en su propuesta para una nueva teoría del
realismo en literatura, parte del pensamiento fenomenológico de Husserl y
de su hipótesis de la "reducción fenomenológica" identificada con la suspensión del juicio sobre la realidad -denominada por él como epojé, según
el término de la filosofía griega de la Nueva Academia y de los escépticospara explicar un modelo de lectura literaria que podemos hacer equiparable
a la recepción de la obra teatral que exige el teatro posmodernista y la propuesta de Caballero: "La lectura literaria sería, por lo tanto, una verdadera
epojé, lo que obliga a la puesta en suspenso del criterio de verificabilidad en
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 285 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
todo lo tocante a las referencias reales que el texto contenga" [77). A diferencia de la recepción de la obra de Belbel, que demanda continuamente el
establecimiento de las relaciones entre los signos escénicos y la sociedad
contemporánea del espectador, hasta el punto que, al margen de estas
concordancias con la realidad exterior a la escena, las claves de las obras
serían difícilmente entendibles.
Caballero acentúa los rasgos lúdicos que tiene la pieza, mostrando de
manera artística los mecanismos a través de los cuales se produce este juego/engaño/ ilusión. Justamente en el hecho de mostrar estos mecanismos y
en el modo como se muestran radica la artisticidad o artificiosidad de esta
puesta en escena. Si concebimos la puesta en escena como un signo teatral, el
significado de este signo es precisamente el funcionamiento del juego. La
obra se presenta como un precioso mecanismo que, solo en manos del espectador que lo sepa utilizar puede producir múltiples significados, pero, en sí
mismo, no es más que los entresijos de una ilusión, que no dura sino el tiempo que tarda en apagarse el foco de luz que da vida al personaje.
Como decíamos, el hecho de que la obra no tenga un determinado
mensaje social, político o moral, no quiere decir que no exprese una concreta
visión de la vida, a saber: la vida como juego. Tomando el teatro como metáfora de la vida, esta se convierte en un juego, pero no concebido de forma
menor, trivial o peyorativa, como mero entretenimiento para transmitir otro
mensaje más grave, sino el juego como esencia de la ilusión. Esteban, un personaje iluminado, un ilusionista que trama todo el juego teatral sobre el que
se desarrolla la última obra de Ernesto Caballero, Destino desierto,23 nos ofrece una clave que explica un importante aspecto de su dramaturgia, y, por tanto, también de la puesta en escena que nos ocupa: "La palabra ilusión viene
del latín ludere: jugar. Esta, a su vez, proviene de la palabra ilussio, que quiere decir engaño", por tanto, ilusión, engaño y teatro -que, al fin y al cabo,
no deja de ser un juego-llegan a ser sinónimos. Más adelante, el mismo personaje ofrece una definición de espejismo que bien pudiera aplicársele al teatro: "Una apariencia de realidad" [66), de nuevo, la apariencia, la seducción
y el juego como pilares de una propuesta vital regeneradora defendida por
Esteban, personaje que lucha contra el estado de crisis de los grandes discursos, característica de la Posmodernidad:
ESTEBAN: [' .. Jhemos perdido la capacidad de emocionarnos. Estamos completamente perdidos. Por eso acudimos, sin aceptarlo, a un reclamo como éste
en un desesperado intento de recuperar una ilusión perdida. Perdimos todas
las ilusiones: la ilusión en las ideologías emancipadoras, la ilusión en las utópicas alternativas a la vida cotidiana, la ilusión en la sacralización del éxito
profesional, la ilusión en el arte como una de las más certeras vías de conocimiento, la ilusión en la religiosidad establecida, la ilusión en la posibilidad
de vivir al margen del sistema. [68].
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 286 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
La opción estética y ética que propone la obra dramatúrgica de
Caballero de recuperar la ilusión como medio de luchar contra el escepticismo finisecular, pero no una ilusión basada en los grandes discursos sociales,
religiosos, morales o éticos, sino en una ilusión concebida en su carácter provisional y mágico, como el juego del teatro, es la respuesta que ofrece su obra
ante el panorama de la Posmodernidad, definido por uno de sus primeros
teorizadores, Jean Fran\ois Lyotard [1988], a partir de la crisis de los discursos sociales, religiosos y morales que legitimaban la sociedad occidental
moderna, que, a lo largo del siglo XIX y xx, el hombre ha intentado, sin éxito,
superar. Este sentimiento de fracaso que caracteriza la Posmodernidad es el
que le confiere toda su actualidad a la obra dramatúrgica de Ernesto
Caballero:
La pensée et l'action des XIXe et XXe siecles sont régies par une Idée
(j'entends Idée au sens kantien). Cette Idée est celle de l'émancipation. Elle
s'argumente certes tout différemment selon ce qu'on appelle les philosophies
de 1'histoire, les grands récits sous lesquels on tente d'ordonner la foule des
événements: récit chrétien de la rédemption de la faute adamique par
l'amour, récit aufkliirer de l'émancipation de l'ignorance et de la servitude
par la connaissance et l'égalitarisme, récit spéculatif de la réalisation de
l'Idée universelle par la dialectique du concret, récit marxiste de l'émancipation de l'explotation et de l'aliénation par la socialisation du travail, récit
capitaliste de l'émancipation de la pauvreté par le développement technoindustriel. Il y a entre ces récits matiere a litige et méme a différend. Mais
tous situent les données qu'apportent les événements dans le cours d'une
histoire dont le terme, méme s'il reste hors d'atteinte, se nomme liberté universelle, acquittement de l'humanité tout entiere. {41].
* * *
La recepción de La hostalera, tanto por parte de la crítica especializada como por parte del gran público, fue muy favorable en términos generales. Gonzálo Pérez de Olaguer24 habla de un "soberbio montaje", de un
"espectáculo delicioso" y califica la noche de su estreno como "una de las
mejores noches vividas en la historia del Grec", añadiendo el dato de que fue
el tercer montaje más visto en todo el Festival. Pablo Ley25 se refiere a un
"excelente, divertidísimo, brillante trabajo". Toda la crítica refleja el éxito de
público que obtuvo la puesta en escena de Belbel y el alto grado de eficacia
comunicativa que alcanzó la obra con su público. "La funció funciona estupendament: connecta amb el públic des de la primera frase",26 aunque, constatado el
éxito de público, algunos críticos añadieron ciertos aspectos no tan positivos:
"Vella escola... Efecte segur... Deprés, deprés anem a aixo" .27 La mayor parte de la
crítica alabó la desnudez escenográfica, la aparente simplicidad del montaje
y la falta de artificiosidad, así como la actualidad de la lectura que presentaba Belbel. Como un defecto menor, hubo quien se hizo eco de una dirección
excesivamente controlada y medida. Con respecto a la interpretación, no son
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 287 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
pocas las reseñas que critican "atisbos de sobreactuación, especialmente en
desconocidos arrebatos de caricatura de Boixaderas" .28
La recepción en Madrid fue, exceptuando casos aislados, igualmente
positiva. Javier Villán 29 habla de" equilibrio y solidez" y destaca la calidad de
la interpretación en la que se basa el montaje. Enrique Centen030 subraya la
"audacia" de Belbel para introducir vaqueros y ropas de hoy en el Teatro de
la Comedia, califica la dirección de "muy inteligente" y la interpretación de
"excelente". Eduardo Haro Tecglen31 destaca la interpretación de los primeros actores por encima del buen trabajo general de todo el equipo y alaba la
adaptación por su frescura y actualidad, aunque la critica por su excesiva
duración. En un panorama crítico mayoritariamente favorable, llaman la
atención dos reconocidas firmas por lo negativo de sus juicios. Lorenzo
López Sanch032 titula su reseña" La hostalera, de Goldoni, en camisón", y critica la falsedad del montaje, el tono «zafio» y la falta de sutileza, que queda
sustituida por "barata gritería": "todos gritan como cosacos; todos gesticulan
ruidosamente". El otro juicio, mucho más analítico, pero igualmente negativo, es el. que apareció en las dos reseñas de María José Ragué. 33 Con motivo
de las representación en el Teatro Condal, la profesora catalana se refirió a
una puesta en escena "en exceso vacía y atemporal, moderna pero lejana";
pero, ya a raíz del estreno en el Grec, escribió una demoledora reseña criticando la estética de serial televisivo que Belbel había traspasado al teatro:
y nos imaginamos a Goldoni escribiendo Poble Nou y vemos a los actores
de la popular serie televisiva interpretando a Goldoni y no estamos seguros
de si estamos viendo La locandiera o Poble Nou, a ello nos ayuda las
radiofónicas voces en off del principio y el conseguido plano cinematográfico del final.
No obstante, reconoció la eficacia comunicativa que alcanzaba la
puesta en escena de Belbel para el gran público: "L 'hostalera no es un espectáculo innovador ni tampoco es una gran puesta en escena de Goldoni. Pero
es un espectáculo eficaz, divertirá al público y será un éxito".
La recepción de la puesta en escena de Ernesto Caballero no alcanzó
la misma fortuna que La hostalera. Las firmas más consolidadas dividieron
sus pareceres en posturas irreconciliables. Curiosamente, en esta ocasión, es
López Sanch0 34 quien alude al trabajo de Caballero como una superación del
simple realismo, para lo que se vale de la caricaturización de la realidad, de
una "gestualidad recargada que calienta la situación", de una buena interpretación general y de un tono fresco y desenvuelto. Julio Martínez Velasc0 35
habla del éxito obtenido en Sevilla y de una excelente dirección de actores.
Antonio Salas36 se refiere a la media entrada que ocupó el Teatro Cervantes
de Málaga el día del estreno y elogia el brillante trabajo de los actores que
encarnaron personajes secundarios. 37 En términos generales, la crítica más
favorable coincidió en destacar la dirección de actores y el trabajo de interiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 288 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
pretación. Sin embargo, en esta ocasión, sí se cuentan varias reseñas de reconocido prestigio que expresan un rechazo radical al trabajo de Caballero.
Enrique Centen0 38 escribe una durísima crítica en la que rechaza absolutamente todos los aspectos de la puesta en escena de Mirandolina, desde la
interpretación hasta la escenografía, para concluir con que "lo cierto es que
en el espectáculo se produce una disfunción entre lo que se dice y el cómo se
dice". Javier Villán,39 después de titular su reseña como "una función correcta", habla de un "acto fallido", salvando la reafirmación de Maruchi León
como actriz, el resto de la interpretación la califica de "correcta, y aburrida
cuando no exagerada" . Y termina concluyendo con un juicio, por negativo no
menos interesante:
¿Ayuda, o al contrario, el esquema del teatro dentro del teatro que impone
Caballero? No lo sé. Es, en cualquier caso, una intención loable; una vaharada incompleta de modernidad. Y digo incompleta, porque la modernidad
sicologista y convencional de La posadera es una modernidad del siglo
XVIII.
Alberto de la Hera40 califica el montaje de "aplanado" y culpa a la
dirección de negarle a Goldoni el dinamismo y la eficacia que lo caracterizan,
hasta llegar a hacerlo aburrido. Los únicos trabajos de interpretación que le
parecen válidos son los de Mariano Venancio y Andrés Lima.
.
En términos generales, el panorama crítico a estas dos puestas en
escena es explicable a partir de un montaje que apuesta por un lenguaje escénico ya consolidado y familiar al gran público, como es el de la comedia burguesa, y que Belbel consigue presentar de forma actual, brillante y atractiva,
y una propuesta estética y dramatúrgica más innovadora, que rechaza lecturas sociales de amplio arraigo popular para profundizar en la expresión
escénica moderna de lenguajes teatrales que remiten desde su actualidad
estética a otros tiempos del arte escénico. Como consecuencia de estas opciones dramatúrgicas, el montaje de Belbel, en el que no faltan aciertos, recibe el
entusiasmo de la mayor parte de la crítica así como el apoyo incondicional
del gran público. Ante la puesta en escena de Caballero la crítica se divide y
solo el público que, sin "haber perdido la capacidad de emocionarse", fue
capaz de abandonarse a la seducción del espejismo teatral se deleitó con gusto con lbs juegos, ilusiones y engaños de la Posadera y sus clientes. .
Hemos de concluir reconociendo la coherencia estética de dos puestas en escena que se expresan formalmente con toda fidelidad a sus propuestas dramatúrgicas. Se trata, no solo de dos lenguajes escénicos diversos,
sino de dos aproximaciones diferentes al fenómeno teatral. Aceptar la "diferencia" estética a la que alude Antoine Vitez y que Pavis toma como un rasgo definidor de la Posmodernidad, nos obliga igualmente a aceptar la
diferencia de lenguajes, de códigos y de "teatros". Si toda expresión artística
a lo largo del siglo xx se manifiesta a través de una pluralidad de formas que,
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ji¡¡ 289 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ji¡¡
bajo una misma denominación, ya sea la de "teatro", "pintura" o "literatura" ,
responde a procesos semióticos muy diversos que a menudo se entrelazan
hasta el punto de complicarse en extremo la tarea de establecer la línea divisoria entre unos y otros géneros o artes, en el caso del teatro no solo se trata
de una variedad de lenguajes o estilos escénicos sino de "teatros" diferentes
definidos por sistemas semióticos distintos. Las propuestas escénicas de
Belbel y Caballero no llegan a este grado de diversidad formal, ya que incluso comparten ciertos rasgos superficiales, pero -como hemos querido
demostrar- su aparente similitud esconde estéticas muy diferentes y modos
de producir significados igualmente dispares. Justamente esta disparidad es
la que presta toda la riqueza y variedad al panorama teatral contemporáneo.
La complejidad y diversidad que ha adquirido el fenómeno teatral, y
el arte en general, a lo largo de este siglo, hace que la misma actitud del creador tienda hacia el polifacetismo, especialmente en el campo de las artes de
la representación, aunque, igualmente, las artes literarias se influyen unas en
otras difuminando fronteras entre los géneros establecidos. La posición del
creador teatral se ha visto empujada a evolucionar hacia nuevos modos de
abordar el fenómeno escénico. Actualmente ya parece aceptado el hecho de
que el teatro participa de una pluralidad de códigos dentro de un sistema flexible que en unos casos prioriza a unos y, en otras ocasiones, a otros. Autores
dramáticos, directores, escenógrafos, músicos, artistas plásticos, intérpretes
toman parte en el acto de la creación teatral, y unas veces se nota más la mano
de unos, y otras, la de otros. Así parece que debe funcionar el arte en un final
de milenio que ha querido definirse por su pluralidad, heterodoxia y deseos
de superar ideologías y esquemas heredados.
NOTAS
La ortografía de este artículo se rige por la última normativa de la Real Academia de la
Lengua (Ortografía. Madrid: 1974), de modo que el adverbio S%, así como los pronombres
demostrativos, se acentuarán únicamente en caso de incurrir en anfibología.
1.
HORMIGÓN (1990) propone este término para diferenciar claramente la labor del dramaturgo, autor del texto dramático, de la de aquel que realiza el trabajo de dramaturgia que
implica la puesta en escena, y que, en términos generales, se puede delimitar como el camino que va desde el texto hasta su expresión escénica. Para un panorama histórico del concepto de dramaturgia desarrollado en el ámbito teatral alemán y un desarrollo de las
funciones del trabajo dramatúrgico, puede consultarse HORMIGÓN (1991).
2.
Sobre la evolución de un teatro de directores a un teatro de autores dramáticos en la dramaturgia francesa, puede consultarse el trabajo de FLOECK.
3.
Sobre la polémica en torno a los posibles modelos de creación dramática, es un buen exponente el Congreso de Autores de Teatro que tuvo lugar en 1986 en el Centro Nacional de
Nuevas Tendencias Escénicas: La escritura teatral a debate: nuevas tendencias escénicas. Para
un lúcido análisis de una visión de conjunto, puede consultarse el trabajo de NEL. No obstante el polémico tema ha dado lugar ha numerosas intervenciones: ABELEIRA, GANDÍA
CASIMIRO, LÓPEZ MOZO, MIRALLES, PÉREZ COTERILLO, RODRÍGUEZ.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ 290 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
4.
Sobre la proyección de Goldoni en el teatro español contemporáneo, véase: Martínez
Peñuela, para el área de Madrid, y Gallina, en lo concerniente al ámbito catalán.
5.
La hostalem fue estrenada en el Grec 95 el 11 de julio. Figuraron como intérpretes Laura
Conejero (Mirandolina), Jordi Boixaderas (El Caballero de Ripafratta), Santi lbáñez
(Marqués de Folipopoli), Marc Cartes (Conde Albafiorita), Pepa López (Dejanira), Isabel
Rocatti (Hortensia), Pere Ventura (Fabrizio), Pau Dura (Criado del Caballero). La obra fue
dirigida por Sergi Belbel con Núria Furió como ayudante. La escenografía estuvo a cargo
de Joaquim Roy, el vestuario, de Mem~ Paloma, José Luis Álvarez puso la iluminación y
Oscar Roig se encargó de la música.
6.
Mirandolina (la posadera) fue estrenada en el Teatro Cervantes de Málaga el12 de octubre
de 1995. Fue interpretada por Maruchi León (Mirandolina), Gabino Diego (Caballero de
Ripafratta), Mariano Venancio (Marqués de Forlipopoli), Andrés Lima (Conde de
Albafiorita), Janfri Topera (Fabrizio), Marina Andina (Ortensia), Ascen Ferreras
(Deyanira). La adaptación y la dirección estuvo a cargo de Ernesto Caballero, quien tuvo a
Pablo Calvo como ayudante. La escenografía y el vestuario fue diseñado por Curt Allen
Wimer, ayudado por Elisa Sanz. Andrés Lima se encargó de la iluminación y Nicolo
Porpora compuso la música.
7.
A modo de simplificación, podemos citar la definición que aporta PAVIS [1990, 157]:
"Dramaturgia designa entonces el conjunto de opciones estéticas e ideológicas que el equipo de realización, desde el director hasta el actor, ha tenido que realizar. Este trabajo abarca la elaboración y la representación de la fábula, la elección del lugar escénico, el montaje,
la actuación, la representación ilusionista o distanciada del espectáculo. En resumen, la
dramturgia se pregunta cómo están dispuestos los materiales de la fábula en el espacio textual y escénico, y según qué temporalidad". En esta definición se ofrece una idea aproximada de la evolución moderna que ha sufrido el término dramaturgia en el teatro
contemporáneo.
8.
Para los análisis de las puestas en escena, me baso en las representaciones de Mirmzdolina
que tuvieron lugar en el Teatro Bellas Artes de Madrid entre el14 de diciembre de 1995 y
el 25 de febrero de 1996, y de La hostalera, en el Teatro de la Comedia de Madrid, entre el
19 y el 27 de octubre de 1996.
9.
En el caso de que el texto dramático también sea libremente modificado -y para evitar las
manidas polémicas en tomo a la fidelidad y la no-fidelidad a la obra dramática o el exceso
en la audacia modernizadora del texto por parte del director-, convendría observar la posibilidad de dejar de referirse a una "puesta en escena de una obra de ... ", para hablar de "puesta en escena basada en una obra de ... ", lo cual evitaría a los críticos más suspicaces notables
cantidades de tinta. Aunque, strictu sensu sería conveniente utilizar siempre la segunda
expresión, ya que toda puesta en escena, por muy fiel que intente ser, no puede dejar de ser
una lectura y, por tanto, una propuesta dramatúrgica -más o menos convencional o más o
menos innovadora-, aun en el caso de que los resultados no hayan sido los deseados.
10.
El País (19.09.96)
11.
Programa de mano
12.
Programa de mano
13.
Para una introducción al contexto social, cultural y teatral de Goldoni y una exposición de
su vida, así como un estudio de La locandiera, puede consultarse el documentado trabajo de
Hernández Esteban. En él se hace énfasis en la profunda huella que el ambiente festivo, los
carnavales y el juego dejaron en el autor veneciano. Nótese, además, que esta obra fue
estrenada en el Carnaval de Venecia de 1753. De este estudio, extraigo la siguiente cita de
Anglani, tomada del capítulo "I! giuco, la festa, l'utopia" de su libro I/me1'cato, la scena,
I'utiopia (Nápoles, Liguori, 1983): "un análisis detallado de las figuras del juego, de la fiesta y del propio 'teatro en el teatro' en toda la obra goldoniana coincidirían con la lectura
integral de ésta, hasta tal punto ese hilo la recorre con gran firmeza desde el principio has-
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 291
ta el final" [XV]. Sin embargo, a pesar de que compartimos la definición que ofrece la profesora Hernández Esteban de "teatro" como aquello que "se produce en un tiempo y un
espacio concretos por obra de unos emisores (los actores) que producen un mensaje en presencia de un destinatario colectivo (el público) que, a su vez y de forma simultánea a la
producción, va descifrando e interpretando el mensaje" [XCIX], no podemos estar de
acuerdo con la aplicación que hace de los conceptos de De Marinis de «espectáculo teatrah>
y" texto espectacular" para justificar un estudio de una supuesta obra teatral a partir exclusivamente de su texto dramático y sin tener una única puesta en escena real como punto
de referencia. Las dos diferentes propuestas escénicas que aquí nos ocupan bastarían para
demostrar los límites de un estudio teórico construido a partir de un texto literario y no de
una representación real, ya que las conclusiones del análisis del "texto espectacular" que
puedan ser válidas para el montaje de Caballero no lo serían para el de Belbel, dadas las
divergencias que existen entre ellas.
14.
BARTHES [1956], en su reseña a la puesta en escena de Luchino Visconti de LIl Loclllldiera
en el III Fesival de París, en 1956, defiende la lectura realista que ofrece el director italiano
en contra de la tradición italianizante y estereotipada de la Commedill deIrArte que se había
venido repitiendo desde que la montara Jacques Copeau en el Vieux-Colombier. Barthes,
anticipando la línea dramatúrgica empleada por Belbel, presenta a Goldoni como un precedente claro del teatro burgués, a pesar de seguir utilizando ciertos recursos de la
Commedill: "Or le parti pris de Visconti n'est nullement gratuito Goldoni n' est pas un auteur
de commedill deIrIll·te. Certes, il utilise encore certains schemes dégradés de cette forme
anterieure de théatre (tout comme Molirere), mais son art annonce fortement la comédie
bourgeoise. Dans LIl LOClllldiem meme, les types 'caractériels' du théatre improvisé font place a des types «sociaux» (le noble décavé, le nouveau riche) ".
15.
ABC (14.12.95)
16.
YIl (14.12.95)
17.
GADAMER, en su brillante aportación sobre hermenéutica del arte a partir del juego, cifra
la expresión esencial de este en la fijación a través de la construcción artística de la obra
teatral: " A este giro por el que el juego humano alcanza su verdadera perfección, la de ser
arte, quisiera darle el nombre de transformación en unll construcción. Sólo en este giro gana
el juego su idealidad, de forma que pueda ser pensado y entendido como él mismo. Sólo
aquí se nos muestra separado del hacer representativo de los jugadores y consistiendo en
la pura manifestación de lo que ellos juegan. Como tal, el juego, incluso con lo imprevisto
de la improvisación, se hace en principio repetible, y por lo tanto permanente". [154].
18.
Tomo el concepto de BARlliES [1953] en donde se argumenta en contra de la pretendida
neutralidad de toda escritura, incluso de aquella, el realismo, que más frecuentemente se
ha presentado como una forma neutra: "L'écriture réaliste est loin d'etre neutre, elle est au
contraire chargée des signes les plus spectaculaires de la fabrication" (174).
19.
20.
Programa de mano
Tomo esta denominación de las parejas significativas que establece Anne Übersfeld para el
análisis de la puesta en escena, en las que distingue la oposición entre signos transparentes y signos opacos. A partir de ahí define el teatro contemporáneo como una evolución
hacia este último tipo de signos: "Le travail de la mise en scene contemporaine est surtout
un travail d'opacification des signes: le signne devenu opaque, au lieu de dire le monde,
se met a dire le théatre" [294].
21.
Cit. en Pavis [1992]
22.
Sobre este aspecto es muy significativa la incomprensión que mostró parte de la crítica
acerca de la puesta en escena de Ernesto Caballero, especialmente, en palabras de Enrique
Centeno, en torno a la "disfunción entre lo que se dice y el cómo se dice" (Dillrio 16
(17.12.95)). Véase más adelante la recepción crítica de Mirandolinll.
23.
Ejemplar mecanografiado cedido por el autor.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 292 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
24.
El Petiodico (13.07.95)
25.
El País (Barcelona) (13.07.95)
26.
Marcos ORDÓÑÉZ, Avui (24.07.95).
27.
Ibídem
28.
Frederic RODA, La Vanguardia (14.07.95).
29.
El Mundo (1.10.96)
30.
Diario 16 (21.09.96)
31.
El País (24.09.96)
32.
ABC (22.09.96)
33.
El Mundo (14.07.95 y 9.09.95)
34.
ABC (16.12.95)
35.
ABC (24.11.95)
36.
El Sur (13.10.95)
37.
No deja de ser curioso que, mientras Antonio Salas y otros críticos alaben el trabajo interpretativo de personajes secundarios en la puesta en escena de Mirandolina, a pesar de ser
el mismo Gabino Diego quien interpretaba el personaje del Caballero de Ripafratta, en el
caso de La hostalera las críticas se centren casi exclusivamente en las figuras de Laura
Conejero y Jordi Boixaderas, hasta el punto de que Ragué hable de la utilización de la conocida fórmula del star-system.
38.
Diario 16 (17.12.95)
39.
El Mundo (18.12.95)
40.
Ya (24.12.95)
BIBLIOGRAFíA
ABELEIRA, J. "¿De qué autor estamos hablando?". El Público, n. 89 (1992).
P. 100-104.
BARBA, E. Dictionary of antropology. Londres: Routledge, 1991.
BARTHES, R. Le degrée zéro de l'écriture, en Oeuvres completes. Paris: Seuil,
1953, 1992. P. 137-190.
- "La Locandiera" en Oeuvres completes. París, Seuil, 1992. P. 554 -555.
CABALLERO, E. Destino desierto. Ejemplar mecanografiado cedido por el
autor.
DELEUZE, G. Proust y los signos. Barcelona: Anagrama, 1971.
DIAGO, N. "El autor dramático en el teatro español contemporáneo. La crisis de un modelo". Teatro español contemporáneo. Autores y tendencias.
Kassel: Reichenberger, 1995. P. 77-95.
MARINIS, M. Semiotica del teatro (l'analisi testuale dello spettacolo). Milán:
Bompiani, 1982.
FISCHER-LICHTE, E. "New concepts of spectatorship: Toward a postmodern theory of theatricality". Semiotica, n. 101 (1994). P. 113-123.
FLOECK, W. "Vom Regietheater zum Texttheater? Tendezen und Probleme
des franz6sischen Gegenwartstheaters". Literatur und Theater im gegenwiirtigen Frankreich. Opposition und Konvergenz. Tübingen: Niemeyer, 1991. P.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii293 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
1-17. (Traducción al castellano: "¿Del teatro de dirección al teatro de texto? Tendencia y problemas del teatro francés". Teatro, n. 5 -junio 1994-.
P.141-194.)
GADAMER, H-G. "El juego como hilo conductor de la explicación ontológica". Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca:
Ediciones Sígueme, 1977. P. 143-18l.
GALLINA, A. "Goldoni in Catalogna". Atti del Convegno Internazionale di
Studi Goldoniani. Venecia: Istituto per la Collaborazione Culturale, 1957.
P.227-290.
GANDÍA CASIMIRO, J. "El autor dramático: una especie insignificante". La
escritura teatral a debate. Madrid: Centro Nacional de Nuevas Tendencias
Escénicas, 1985. P. 203-204.
GOLDONI, C. La posadera. De. de María Hernández Esteban. Madrid:
Planeta, 1991.
HERNÁNDEZ ESTEBA, M. Introducción a La posadera en Carlo Goldoni
[XI-CXCVII] .
HORMIGÓN, J. A. "Del texto al espectáculo. Apuntes para una metodología
del trabajo dramatúrgico". Segundo Congreso de la Asociación de Directores
de Escena. Ponencias, debates, documentos y artículos. Madrid: Publicaciones
de la Asociación de Directores de Escena, 1990. P. 57-64.
- Trabajo dramatúrgico y dirección de escena. Madrid: Publicaciones de la
Asociación de Directores de Escena, 1991.
- La escritura teatral a debate: nuevas tendencias escénicas. Madrid: Ministerio
de Cultura, Centro nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, 1986.
LÓPEZ MOZO, J. "Ayer y hoy del autor teatral". Gestos, n. 8 (1989), P. 65-71.
MIRALLES, A. "Uno más uno, muchos". El Público, n. 80 (1990). P. 139-140.
LYOTARD, J.-F. La condition postmoderne. París: Les Éditions de Minuit, 1979.
- Le postmoderne expliqué aux enfants. París: Galilée, 1988.
MARTÍNEZ-PEÑUELA, A. Cuarenta años de teatro italiano en Madrid
(1939-1979). Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1986.
PAVIS, P. "Klassischer Text und szenische Praxis: Überlegungen zu einer
Typologie zeitgenossischer Inszenierungen". Studien zur Asthetik des
Gegenwartstheaters. Heidelberg: Carl Winter UniversWitsverlag, 1985.
P.18-32.
- "The classical heritage of modern drama: the ritual case of postmodern
theafre" . En Patrice Pavis: Theatre at the crossroads of the culture. Routledge:
Londres, 1992. P. 48-74.
PÉREZ COTERILLO, M. "La escritura teatral: marco para un debate". La
escritura teatral a debate. Madrid: Centro Nacional de Nuevas Tendencias
Escénicas, 1985. P. 14-20.
RODRÍGUEZ, M. "Cómo pasar de la nada a la Sociedad Limitada. Instrucciones para jóvenes dramaturgos de provincias". El Público, n. 89 (1992).
P.106.
SALLENAVE, D. Y BANU G. "De la traduction généralisée", en Vitez
[585-590].
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 294 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
TORO de, A. "Semiosis teatral postmodema: intento de un modelo". Gestos,
n. 9 (ab. 1990). P. 23-51.
ÜBERSFELD, A. L'école du spectateur. Lire le théatre 2. París: Éditions Sociales,
Paris, 1981.
VILLANUEVA, D. Teo1ias del realismo literario. Madrid: Instituto de España,
Espasa-Calpe, 1992.
VITEZ, A. Le théatre des idées. Paris: Gallimard, 1991.
iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii 295 iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Descargar