LA DECLINATORIA Comentarios Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona LA DECLINATORIA Comentarios Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona LA DECLINATORIA Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona ÍNDICE página I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 II. CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 III. CONTENIDO DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. La falta de competencia internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La falta de jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La falta de jurisdicción objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.- La falta de jurisdicción por estar sometida la cuestión a arbitraje . . . . . . . . . 5. La falta de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) La falta de competencia funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) La falta de competencia territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C) La falta de competencia objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 398 400 401 403 404 404 407 408 IV. LEGITIMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 V. ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 VI. MOMENTO PROCESAL DE INTERPOSICIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 VII. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE DECLINATORIA: LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 VIII. TRAMITACIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Principio de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Posturas de los restantes litigantes frente a la declinatoria . . . . . . . . . . . . . . 3. Tramitación de la declinatoria relativa a la falta de competencia territorial . . 417 417 418 419 LA DECLINATORIA Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona ÍNDICE página I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395 II. CONCEPTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 III. CONTENIDO DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. La falta de competencia internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La falta de jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La falta de jurisdicción objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.- La falta de jurisdicción por estar sometida la cuestión a arbitraje . . . . . . . . . 5. La falta de competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A) La falta de competencia funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B) La falta de competencia territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C) La falta de competencia objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 398 400 401 403 404 404 407 408 IV. LEGITIMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 V. ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 VI. MOMENTO PROCESAL DE INTERPOSICIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414 VII. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE DECLINATORIA: LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 VIII. TRAMITACIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Principio de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Posturas de los restantes litigantes frente a la declinatoria . . . . . . . . . . . . . . 3. Tramitación de la declinatoria relativa a la falta de competencia territorial . . 417 417 418 419 IX. DECISIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Forma de la resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Desestimación de la declinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Estimación de la declinatoria por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Estimación de la declinatoria por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional o por falta de competencia objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Estimación de la declinatoria por falta de competencia territorial . . . . . . . . 421 421 421 LA DECLINATORIA Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona 422 423 424 I. INTRODUCCIÓN Al amparo de lo dispuesto en diferentes preceptos de la LEC, el órgano jurisdiccional debe controlar de oficio su propia jurisdicción y competencia, objetiva, funcional y, en algunos casos, también la territorial. A tal efecto, resolverá lo que crea conveniente, en forma de Auto, tras conceder audiencia a las partes personadas así como al Ministerio Fiscal1. Tal facultad es fruto de la configuración del proceso como instrumento adecuado para la tutela de los derechos e intereses legítimos del ciudadano. De este modo, se pretende impedir la finalización del proceso sin resolución sobre el fondo y, concretamente en materia de competencia, se asegura que la resolución será dictada por el órgano judicial competente. Ahora bien, también puede el demandado y “los que puedan ser parte legítima en el juicio promovido” (art. 63.1 LEC) controlar la falta de jurisdicción o de competencia del órgano judicial ante el que el actor ha interpuesto la demanda. La declinatoria será la vía para cuestionar aquellos presupuestos procesales. Así lo prevé el art. 38 LEC por lo que respecta a la falta de competencia internacional o a la jurisdicción y el art. 48 en cuanto a la falta de competencia objetiva. 1 Por su parte, el art. 58 LEC contempla el examen de oficio de la competencia territorial cuando ésta venga fijada por reglas imperativas en un momento preclusivo: inmediatamente después de presentada la demanda. De este modo, como sostiene SERRA DOMINGUEZ, La Ley 1/2000 sobre Enjuiciamiento Civil, Barcelona, 2000, pp. 11-12, el art. 58 LEC debe ser interpretado “en el sentido de que una vez admitida la demanda ya no cabrá la declaración de oficio de incompetencia territorial”. 395 IX. DECISIÓN DE LA DECLINATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Forma de la resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Desestimación de la declinatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Estimación de la declinatoria por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Estimación de la declinatoria por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional o por falta de competencia objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Estimación de la declinatoria por falta de competencia territorial . . . . . . . . 421 421 421 LA DECLINATORIA Carmen Navarro Villanueva Profesora Ayudante de Derecho Procesal Universidad Autónoma de Barcelona 422 423 424 I. INTRODUCCIÓN Al amparo de lo dispuesto en diferentes preceptos de la LEC, el órgano jurisdiccional debe controlar de oficio su propia jurisdicción y competencia, objetiva, funcional y, en algunos casos, también la territorial. A tal efecto, resolverá lo que crea conveniente, en forma de Auto, tras conceder audiencia a las partes personadas así como al Ministerio Fiscal1. Tal facultad es fruto de la configuración del proceso como instrumento adecuado para la tutela de los derechos e intereses legítimos del ciudadano. De este modo, se pretende impedir la finalización del proceso sin resolución sobre el fondo y, concretamente en materia de competencia, se asegura que la resolución será dictada por el órgano judicial competente. Ahora bien, también puede el demandado y “los que puedan ser parte legítima en el juicio promovido” (art. 63.1 LEC) controlar la falta de jurisdicción o de competencia del órgano judicial ante el que el actor ha interpuesto la demanda. La declinatoria será la vía para cuestionar aquellos presupuestos procesales. Así lo prevé el art. 38 LEC por lo que respecta a la falta de competencia internacional o a la jurisdicción y el art. 48 en cuanto a la falta de competencia objetiva. 1 Por su parte, el art. 58 LEC contempla el examen de oficio de la competencia territorial cuando ésta venga fijada por reglas imperativas en un momento preclusivo: inmediatamente después de presentada la demanda. De este modo, como sostiene SERRA DOMINGUEZ, La Ley 1/2000 sobre Enjuiciamiento Civil, Barcelona, 2000, pp. 11-12, el art. 58 LEC debe ser interpretado “en el sentido de que una vez admitida la demanda ya no cabrá la declaración de oficio de incompetencia territorial”. 395 LA DECLINATORIA II. CONCEPTO La promulgación de la nueva LEC comporta la desaparición del denostado sistema dual español que ofrecía al demandado la posibilidad de oponerse a la competencia, en sentido amplio, a través de la inhibitoria, que, según lo dispuesto en el art. 72 LEC de 1881 debía intentarse ante el Juzgado considerado competente, o de la declinatoria, propuesta ante el órgano judicial estimado incompetente. La inclinación de la balanza a favor de la subsistencia de la declinatoria, frente a la supresión de la inhibitoria, cuya excesiva complejidad y lenta sustanciación había puesto de manifiesto la doctrina repetidamente2, viene justificada, a tenor de la propia Exposición de Motivos de la LEC, en aras no sólo de la simplificación del tratamiento procesal de la competencia “sino en razón de la muy inferior dificultad que para el demandado entraña, en los albores del siglo veintiuno, comparecer ante el Tribunal que esté conociendo del asunto”. No obstante, la radical supresión de la inhibitoria, que ya preveía el Proyecto de LEC, podía comportar graves inconvenientes3. Por ello, suponemos que, el Texto de la LEC finalmente aprobado permite al de- Ya, en lo relativo a la competencia funcional, el art. 62.1 LEC faculta al Tribunal al que se haya dirigido el recurso, a dictar auto absteniéndose de conocer previa audiencia de las partes si entiende que no tiene competencia funcional para conocer del mismo. Vid. en este sentido, SERRA DOMINGUEZ, La inhibitoria en sus Estudios de Derecho Procesal, Ariel, Barcelona, 1969, pp. 183 y ss; FONT SERRA; La competencia territorial en el proceso civil. Tratamiento procesal y jurisprudencial, Cedecs, Barcelona, 1996, p. 113. Por su parte, ALBAR GARCIA, Jurisdicción y competencia en AAVV, Presente y futuro del proceso civil (director: Picó i Junoy), J.M. Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 21-22, argumenta la escasa utilización de la inhibitoria, entre otras razones, “porque dado el habitual funcionamiento de los Juzgados y la enorme disparidad en el ritmo de tramitación no garantiza, como sí lo hace la declinatoria, la suspensión del procedimiento”. 2 Carmen Navarro Villanueva mandado, al objeto de evitarle la incomodidad que supone tener que desplazarse, plantear la declinatoria ante el tribunal de su domicilio que “la hará llegar por el medio de comunicación más rápido posible al Tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda” (art. 63.2 LEC)4. La loable reducción a un solo instrumento del control a instancia de parte de los presupuestos procesales que nos ocupan, va acompañada, a su vez, de una regulación unitaria de la declinatoria5. En definitiva, la declinatoria se convierte en el único cauce de que dispone el demandado para denunciar la falta de jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o por haberse sometido a arbitraje la controversia (art. 39 LEC) así como la falta de competencia de todo tipo (arts. 49 y 59 para la competencia objetiva y territorial, respectivamente)6. Cabe reconocer otra ventaja que puede comportar la nueva regulación de la declinatoria. Nos referimos al efecto inmediato que ésta conlleva: la suspensión del plazo para contestar la demanda. De esta forma, se evita que el demandado ponga en práctica sus posibilidades de defensa cuando es posible que exista un error en la determinación del órgano competente para conocer del asunto y no se encuentre, por tanto, ante el juez ordinario predeterminado por la ley. En definitiva, la simplificación de los mecanismos de control de los presupuestos procesales a instancia de parte, así como el control de oficio de aquéllos, descartará en el futuro las sentencias de absolución en la instancia puesto que se asegurará, en gran medida, que conocerá del asunto el tribunal competente. La posibilidad de presentar la declinatoria ante el órgano judicial del lugar del domicilio del demandado es introducida en el texto de la LEC finalmente aprobado a raíz de la discusión parlamentaria planteada en el Congreso. En efecto, ni el art. 299 del Borrador del Anteproyecto ni el art. 60 del Proyecto de LEC aprobado en Consejo de Ministros y elevado a las Cortes en noviembre de 1998 contenían previsión alguna al respecto. 4 No parecía ser ésta la primera intención del legislador ya que el Anteproyecto de LEC distinguía dos tipos de declinatorias: una formulada por escrito (arts. 61 y 61 ALEC) y otra que podía ser presentada oralmente, in voce, en aquellos procesos en los que, interpuesta la demanda se cita a las partes a la comparecencia en la que el demandado podía presentar los documentos o principios de prueba que fundamentaran sus alegaciones. En la misma comparecencia, el Tribunal resolvía lo que considerase oportuno respecto a la declinatoria. Contra su resolución, en principio, no cabía recurso alguno si bien el demandado, en caso de desestimación, podía solicitar que constase en acta su disconformidad a los efectos de ulteriores recursos. 5 Vid. por todos CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales en AAVV, Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, Estudios de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1999, pp. 339-392. El citado autor cuestiona la adecuación a la realidad del argumento, contenido en la Exposición de Motivos, relativo a la mayor facilidad que tiene el demandado hoy en día para comparecer ante el Tribunal que esté conociendo del asunto. Acertadamente, CACHON CADENAS expone la diferencia entre una demanda presentada en una población cercana al domicilio del demandado y aquella interpuesta a cientos de kilómetros. Aduce, asimismo, otros factores que ponen en entredicho las razones que, según el legislador, inspiran la desaparición de la inhibitoria, tales como la mayor o menor dificultad de desplazamiento y comunicación o la situación económica de demandado o la cuantía litigiosa, entre otras (ibídem p.355). 3 396 No tiene ningún sentido que el demandante disponga de la posibilidad de interponer declinatoria porque iría en contra de sus propios actos. 6 397 LA DECLINATORIA II. CONCEPTO La promulgación de la nueva LEC comporta la desaparición del denostado sistema dual español que ofrecía al demandado la posibilidad de oponerse a la competencia, en sentido amplio, a través de la inhibitoria, que, según lo dispuesto en el art. 72 LEC de 1881 debía intentarse ante el Juzgado considerado competente, o de la declinatoria, propuesta ante el órgano judicial estimado incompetente. La inclinación de la balanza a favor de la subsistencia de la declinatoria, frente a la supresión de la inhibitoria, cuya excesiva complejidad y lenta sustanciación había puesto de manifiesto la doctrina repetidamente2, viene justificada, a tenor de la propia Exposición de Motivos de la LEC, en aras no sólo de la simplificación del tratamiento procesal de la competencia “sino en razón de la muy inferior dificultad que para el demandado entraña, en los albores del siglo veintiuno, comparecer ante el Tribunal que esté conociendo del asunto”. No obstante, la radical supresión de la inhibitoria, que ya preveía el Proyecto de LEC, podía comportar graves inconvenientes3. Por ello, suponemos que, el Texto de la LEC finalmente aprobado permite al de- Ya, en lo relativo a la competencia funcional, el art. 62.1 LEC faculta al Tribunal al que se haya dirigido el recurso, a dictar auto absteniéndose de conocer previa audiencia de las partes si entiende que no tiene competencia funcional para conocer del mismo. Vid. en este sentido, SERRA DOMINGUEZ, La inhibitoria en sus Estudios de Derecho Procesal, Ariel, Barcelona, 1969, pp. 183 y ss; FONT SERRA; La competencia territorial en el proceso civil. Tratamiento procesal y jurisprudencial, Cedecs, Barcelona, 1996, p. 113. Por su parte, ALBAR GARCIA, Jurisdicción y competencia en AAVV, Presente y futuro del proceso civil (director: Picó i Junoy), J.M. Bosch editor, Barcelona, 1998, pp. 21-22, argumenta la escasa utilización de la inhibitoria, entre otras razones, “porque dado el habitual funcionamiento de los Juzgados y la enorme disparidad en el ritmo de tramitación no garantiza, como sí lo hace la declinatoria, la suspensión del procedimiento”. 2 Carmen Navarro Villanueva mandado, al objeto de evitarle la incomodidad que supone tener que desplazarse, plantear la declinatoria ante el tribunal de su domicilio que “la hará llegar por el medio de comunicación más rápido posible al Tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda” (art. 63.2 LEC)4. La loable reducción a un solo instrumento del control a instancia de parte de los presupuestos procesales que nos ocupan, va acompañada, a su vez, de una regulación unitaria de la declinatoria5. En definitiva, la declinatoria se convierte en el único cauce de que dispone el demandado para denunciar la falta de jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a tribunales extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o por haberse sometido a arbitraje la controversia (art. 39 LEC) así como la falta de competencia de todo tipo (arts. 49 y 59 para la competencia objetiva y territorial, respectivamente)6. Cabe reconocer otra ventaja que puede comportar la nueva regulación de la declinatoria. Nos referimos al efecto inmediato que ésta conlleva: la suspensión del plazo para contestar la demanda. De esta forma, se evita que el demandado ponga en práctica sus posibilidades de defensa cuando es posible que exista un error en la determinación del órgano competente para conocer del asunto y no se encuentre, por tanto, ante el juez ordinario predeterminado por la ley. En definitiva, la simplificación de los mecanismos de control de los presupuestos procesales a instancia de parte, así como el control de oficio de aquéllos, descartará en el futuro las sentencias de absolución en la instancia puesto que se asegurará, en gran medida, que conocerá del asunto el tribunal competente. La posibilidad de presentar la declinatoria ante el órgano judicial del lugar del domicilio del demandado es introducida en el texto de la LEC finalmente aprobado a raíz de la discusión parlamentaria planteada en el Congreso. En efecto, ni el art. 299 del Borrador del Anteproyecto ni el art. 60 del Proyecto de LEC aprobado en Consejo de Ministros y elevado a las Cortes en noviembre de 1998 contenían previsión alguna al respecto. 4 No parecía ser ésta la primera intención del legislador ya que el Anteproyecto de LEC distinguía dos tipos de declinatorias: una formulada por escrito (arts. 61 y 61 ALEC) y otra que podía ser presentada oralmente, in voce, en aquellos procesos en los que, interpuesta la demanda se cita a las partes a la comparecencia en la que el demandado podía presentar los documentos o principios de prueba que fundamentaran sus alegaciones. En la misma comparecencia, el Tribunal resolvía lo que considerase oportuno respecto a la declinatoria. Contra su resolución, en principio, no cabía recurso alguno si bien el demandado, en caso de desestimación, podía solicitar que constase en acta su disconformidad a los efectos de ulteriores recursos. 5 Vid. por todos CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales en AAVV, Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, Estudios de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 1999, pp. 339-392. El citado autor cuestiona la adecuación a la realidad del argumento, contenido en la Exposición de Motivos, relativo a la mayor facilidad que tiene el demandado hoy en día para comparecer ante el Tribunal que esté conociendo del asunto. Acertadamente, CACHON CADENAS expone la diferencia entre una demanda presentada en una población cercana al domicilio del demandado y aquella interpuesta a cientos de kilómetros. Aduce, asimismo, otros factores que ponen en entredicho las razones que, según el legislador, inspiran la desaparición de la inhibitoria, tales como la mayor o menor dificultad de desplazamiento y comunicación o la situación económica de demandado o la cuantía litigiosa, entre otras (ibídem p.355). 3 396 No tiene ningún sentido que el demandante disponga de la posibilidad de interponer declinatoria porque iría en contra de sus propios actos. 6 397 LA DECLINATORIA III. CONTENIDO DE LA DECLINATORIA 1. La falta de competencia internacional7 La cuestión fundamental que plantea el tratamiento procesal de la competencia internacional a instancia de parte reside en dilucidar las causas que pueden fundamentar la denuncia por declinatoria de la falta de aquélla. Una lectura conjunta de lo dispuesto en los arts. 36 (”Extensión y límites del orden jurisdiccional civil. Falta de competencia internacional”) y art. 39 (“Apreciación de la falta de competencia internacional o de jurisdicción a instancia de parte”) nos llevaría a la conclusión de que las causas que dan lugar a la abstención de los tribunales españoles, previstas en el art. 36.2 LEC, son las mismas que pueden ser denunciadas por el demandado mediante declinatoria. Ahora bien, es preciso tener presente que es el art. 22 LOPJ el que regula la extensión de la jurisdicción civil española y lo hace estableciendo unos criterios de atribución de competencia internacional exclusivos y excluyentes y otros sobre los que sí tienen poder de disposición las partes. La duda que surge es, precisamente, acerca del ámbito de aplicación de la “declinatoria internacional”, esto es, ¿ El control a instancia de parte abarca aquellos supuestos de competencia internacional inderogable si el Juez, por la razón que sea, no se ha abstenido?. O, por el contrario, ¿ El demandado sólo puede interponer la declinatoria cuando no existe un criterio de atribución de competencia internacional exclusivo?. En nuestra opinión, dados los términos amplios en que está redactado el art. 39, que dispone que “el demandado podrá denunciar mediante declinatoria la falta de competencia internacional”, no vemos inconveniente alguno para que el examen a instancia de parte de aquel presupuesto procesal se lleve a cabo con independencia de cuál haya de ser el criterio a utilizar para atribuir la competencia, máxime si los actos procesales producidos ante un órgano judicial que carezca de compeComo destaca GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC en AAVV; Comentarios a la nueva Ley de Enjuciamiento Civil, (director: Lorca Navarrete; coord. Gularte Gutiérrez), Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 2000, p. 641, se abandona en algunos preceptos de la nueva LEC el término “competencia internacional” y se vuelve a la terminología de “jurisdicción”. Sin ir más lejos, el propio art. 63.1 LEC alude a la denuncia de la “falta de jurisdicción” del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda por corresponder el conocimiento de ésta a tribunales extranjeros. 7 398 Carmen Navarro Villanueva tencia internacional pueden ser susceptibles de nulidad de pleno derecho8. Las causas que darían lugar a la abstención de los Tribunales españoles y, por ende a la denuncia de la falta de competencia internacional por el demandado, son las dos primeras contempladas en el art. 36.2 LEC: “1ª. Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las normas del Derecho Internacional Público. 2ª. Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado”. La última de las causas de abstención del art. 36 LEC se refiere, precisamente, a los supuestos en que la atribución de la competencia de los tribunales españoles se fundamenta en la sumisión tácita. En tal caso, la incomparecencia del demandado emplazado en debida forma se considera falta de sumisión tácita y da lugar a la abstención del tribunal. Por supuesto, llama la atención la radical consecuencia que el mencionado precepto atribuye a la incomparecencia del demandado9. Pero es que, además, De todas formas, como plantea CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., pp. 344-345, el art. 227 del PLEC no mencionaba expresamente como causa de nulidad de pleno derecho la falta de competencia internacional. Tampoco lo hace el actual art. 225 LEC. Por ello se pregunta el autor si la noción de “competencia internacional” podría ser incluida en el concepto de “jurisdicción” a la que sí se alude entre los presupuestos cuya falta daría ligar a la nulidad de pleno derecho. Con carácter previo, siguiendo la interpretación sistemática sostiene que podría llegar a afirmarse que la falta de competencia internacional vendría a ser un supuesto específico de falta de jurisdicción, entendida ésta en sentido amplio. Por otra parte, aduce que también la competencia internacional constituye un presupuesto procesal fundamental regulado incluso antes que la falta de jurisdicción (ibídem p. 344). Ahora bien, también afirma CACHON CADENAS, que los argumentos anteriores pueden ser cuestionados. En primer lugar, porque es dudoso que la noción de competencia internacional pueda ser incluida, sin más, en el concepto de jurisdicción. Por otra parte, tampoco está claro que el tratamiento procesal de la competencia internacional tenga que equipararse al de la jurisdicción ya que ésta última es siempre improrrogable mientras que la competencia internacional no excluye que las partes otorguen pactos de sumisión a la competencia de los Tribunales de otro Estado (ibídem p. 345). En conclusión, según CACHON CADENAS las ambigüedades de que adolecía el PLEC, y que subsisten en el texto de la LEC aprobado (arts. 225.1º y 469.1.1º), impiden determinar si, a los efectos de la nulidad de actuaciones y del recurso extraordinario por infracción procesal, el concepto de jurisdicción engloba o no el de la competencia internacional. 8 Además, la previsión comentada respecto al art. 36. 2 LEC parece contradecirse con la definición que de la sumisión tácita realiza la misma Norma en el art. 56.2 que considera sometido tácitamente al demandado por el hecho de hacer después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda “cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria”. 9 399 LA DECLINATORIA III. CONTENIDO DE LA DECLINATORIA 1. La falta de competencia internacional7 La cuestión fundamental que plantea el tratamiento procesal de la competencia internacional a instancia de parte reside en dilucidar las causas que pueden fundamentar la denuncia por declinatoria de la falta de aquélla. Una lectura conjunta de lo dispuesto en los arts. 36 (”Extensión y límites del orden jurisdiccional civil. Falta de competencia internacional”) y art. 39 (“Apreciación de la falta de competencia internacional o de jurisdicción a instancia de parte”) nos llevaría a la conclusión de que las causas que dan lugar a la abstención de los tribunales españoles, previstas en el art. 36.2 LEC, son las mismas que pueden ser denunciadas por el demandado mediante declinatoria. Ahora bien, es preciso tener presente que es el art. 22 LOPJ el que regula la extensión de la jurisdicción civil española y lo hace estableciendo unos criterios de atribución de competencia internacional exclusivos y excluyentes y otros sobre los que sí tienen poder de disposición las partes. La duda que surge es, precisamente, acerca del ámbito de aplicación de la “declinatoria internacional”, esto es, ¿ El control a instancia de parte abarca aquellos supuestos de competencia internacional inderogable si el Juez, por la razón que sea, no se ha abstenido?. O, por el contrario, ¿ El demandado sólo puede interponer la declinatoria cuando no existe un criterio de atribución de competencia internacional exclusivo?. En nuestra opinión, dados los términos amplios en que está redactado el art. 39, que dispone que “el demandado podrá denunciar mediante declinatoria la falta de competencia internacional”, no vemos inconveniente alguno para que el examen a instancia de parte de aquel presupuesto procesal se lleve a cabo con independencia de cuál haya de ser el criterio a utilizar para atribuir la competencia, máxime si los actos procesales producidos ante un órgano judicial que carezca de compeComo destaca GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC en AAVV; Comentarios a la nueva Ley de Enjuciamiento Civil, (director: Lorca Navarrete; coord. Gularte Gutiérrez), Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 2000, p. 641, se abandona en algunos preceptos de la nueva LEC el término “competencia internacional” y se vuelve a la terminología de “jurisdicción”. Sin ir más lejos, el propio art. 63.1 LEC alude a la denuncia de la “falta de jurisdicción” del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda por corresponder el conocimiento de ésta a tribunales extranjeros. 7 398 Carmen Navarro Villanueva tencia internacional pueden ser susceptibles de nulidad de pleno derecho8. Las causas que darían lugar a la abstención de los Tribunales españoles y, por ende a la denuncia de la falta de competencia internacional por el demandado, son las dos primeras contempladas en el art. 36.2 LEC: “1ª. Cuando se haya formulado demanda o solicitado ejecución respecto de sujetos o bienes que gocen de inmunidad de jurisdicción o de ejecución conforme a las normas del Derecho Internacional Público. 2ª. Cuando, en virtud de un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, el asunto se encuentre atribuido con carácter exclusivo a la jurisdicción de otro Estado”. La última de las causas de abstención del art. 36 LEC se refiere, precisamente, a los supuestos en que la atribución de la competencia de los tribunales españoles se fundamenta en la sumisión tácita. En tal caso, la incomparecencia del demandado emplazado en debida forma se considera falta de sumisión tácita y da lugar a la abstención del tribunal. Por supuesto, llama la atención la radical consecuencia que el mencionado precepto atribuye a la incomparecencia del demandado9. Pero es que, además, De todas formas, como plantea CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., pp. 344-345, el art. 227 del PLEC no mencionaba expresamente como causa de nulidad de pleno derecho la falta de competencia internacional. Tampoco lo hace el actual art. 225 LEC. Por ello se pregunta el autor si la noción de “competencia internacional” podría ser incluida en el concepto de “jurisdicción” a la que sí se alude entre los presupuestos cuya falta daría ligar a la nulidad de pleno derecho. Con carácter previo, siguiendo la interpretación sistemática sostiene que podría llegar a afirmarse que la falta de competencia internacional vendría a ser un supuesto específico de falta de jurisdicción, entendida ésta en sentido amplio. Por otra parte, aduce que también la competencia internacional constituye un presupuesto procesal fundamental regulado incluso antes que la falta de jurisdicción (ibídem p. 344). Ahora bien, también afirma CACHON CADENAS, que los argumentos anteriores pueden ser cuestionados. En primer lugar, porque es dudoso que la noción de competencia internacional pueda ser incluida, sin más, en el concepto de jurisdicción. Por otra parte, tampoco está claro que el tratamiento procesal de la competencia internacional tenga que equipararse al de la jurisdicción ya que ésta última es siempre improrrogable mientras que la competencia internacional no excluye que las partes otorguen pactos de sumisión a la competencia de los Tribunales de otro Estado (ibídem p. 345). En conclusión, según CACHON CADENAS las ambigüedades de que adolecía el PLEC, y que subsisten en el texto de la LEC aprobado (arts. 225.1º y 469.1.1º), impiden determinar si, a los efectos de la nulidad de actuaciones y del recurso extraordinario por infracción procesal, el concepto de jurisdicción engloba o no el de la competencia internacional. 8 Además, la previsión comentada respecto al art. 36. 2 LEC parece contradecirse con la definición que de la sumisión tácita realiza la misma Norma en el art. 56.2 que considera sometido tácitamente al demandado por el hecho de hacer después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda “cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria”. 9 399 LA DECLINATORIA lleva consigo la imposibilidad de proponer la declinatoria ya que, al amparo de lo dispuesto en el art., 63 LEC, ésta está sometida a un plazo preclusivo: el de la contestación de la demanda10. 2. La falta de jurisdicción Según prevé el art. 39 LEC, el demandado puede denunciar mediante declinatoria la falta de jurisdicción por pertenecer el asunto a otro orden jurisdiccional. También el art. 63 LEC ciñe la interposición de la declinatoria a la denuncia de la falta de jurisdicción por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional. En definitiva, a priori, parece que queda fuera del control de las partes los supuestos legales que pueden dar lugar a la ausencia de jurisdicción previstos en el art. 37.1 LEC. Nos referimos a aquellos asuntos que podrían recaer en la jurisdicción militar, en una Administración Pública o en el Tribunal de Cuentas cuando actúa en sus funciones contables. Ciertamente, como afirma GONZALEZ GRANDA, nos encontramos ante un olvido del legislador11. Redunda en esta idea la omisión al control de oficio de este presupuesto en el propio art. 38 LEC. Es difícil imaginar, siguiendo a la autora mencionada, que no constituya un deber para el Juez el examen de oficio de su jurisdicción12. En otro orden de cosas, la voluntad de instaurar la declinatoria “como instrumento único para el control a instancia de parte de esos presupuestos procesales ( jurisdicción y competencia)”, que se desprende de la Exposición de Motivos, confirman aquella preterición del legislador. Nada debe impedir, por tanto, la interposición de la declinatoria si el demandado cree que el asunto debe ser competencia de los Tribunales militares, de una Administración Pública o del Tribunal de Cuentas. Carmen Navarro Villanueva El tema que podría suscitarse en esta materia es el de la compatibilidad de los preceptos de la LEC con las normas de la LOPJ sobre conflictos de competencia. En efecto, los arts. 38 y 39 LOPJ, que regulan respectivamente los conflictos de jurisdicción entre Juzgados o Tribunales y la Administración y los conflictos entre aquéllos y la jurisdicción militar, se limitan a establecer la composición del órgano encargado de resolverlos13. El planteamiento, tramitación y decisión de los conflictos de jurisdicción se ajustará, en consecuencia, a lo previsto en la Ley Orgánica 2/1987 de 18 de mayo de conflictos jurisdiccionales. Pues bien, de la lectura de la citada norma se desprende la imposibilidad de proponer el conflicto jurisdiccional a instancia de parte. Es decir, al demandado que por cualquier motivo haya dejado precluir el plazo para interponer la declinatoria, le está vedada la promoción del conflicto de jurisdicción puesto que tal prerrogativa viene conferida a los órganos judiciales (arts 2 y 23.1 LO 2/1987), a los órganos administrativos (art. 3) y a los tribunales que componen la jurisdicción militar (art. 23.2). De todas formas, sí confiere la Ley Orgánica de conflictos jurisdiccionales a las partes la puesta en conocimiento de aquella circunstancia al órgano judicial, lo cual podría dar lugar a la incoación de oficio del conflicto ante la incertidumbre acerca de su falta de jurisdicción. En conclusión, la apreciación por el demandado de la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se interpuso la demanda, por tratarse, a su juicio, de un asunto que pertenece a la jurisdicción militar, a una Administración Pública o al Tribunal de Cuentas, puede llevarse a cabo a través de dos regulaciones distintas. La primera de ellas es la prevista en la LEC, es decir, la declinatoria. La segunda, en cambio, viene recogida en la LOPJ y se restringe a la mera comunicación al órgano judicial de la falta de aquel presupuesto. 3. La falta de jurisdicción objetiva El criterio expuesto resulta, como demuestra CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., pp. 346-347, excesivo en los casos en que la competencia de los tribunales españoles no venga regida por un Convenio Internacional y ejemplifica su postura con el siguiente supuesto: el demandante interpone la demanda ante un Juzgado español invocando como fuero el de la sumisión tácita. Se emplaza al demandado que, careciendo de domicilio en España, tiene suficiente arraigo como para estar en condiciones de actuar y defenderse ante los tribunales españoles. Al amparo de lo dispuesto en el art. 34.3 PLEC (hoy art. 36.2.3ª LEC), en caso de incomparecencia del demandado, los tribunales españoles deberán abstenerse. 10 400 11 GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC p. 643. 12 GONZALEZ GRANDA, op. y loc. cit. En fin, el demandado puede interponer declinatoria, como ya se ha dicho, para denunciar la falta de jurisdicción por corresponder el conociDe todas formas, parece difícil que se plantee un conflicto jurisdiccional entre cualquier órgano de la jurisdicción civil y la jurisdicción militar puesto que la competencia de esta última, en el orden civil queda limitada a “la prevención de los juicios de testamentaría y de abintestato de los miembros de las Fuerzas Armadas que, en tiempo de guerra, fallecieren en campaña o navegación, limitándose a la práctica de la asistencia imprescindible para disponer el sepelio del difunto y la formación del inventario y aseguramiento provisorio de sus bienes, dando siempre cuenta a la Autoridad judicial civil competente” (art. 9.2 LOPJ). 13 401 LA DECLINATORIA lleva consigo la imposibilidad de proponer la declinatoria ya que, al amparo de lo dispuesto en el art., 63 LEC, ésta está sometida a un plazo preclusivo: el de la contestación de la demanda10. 2. La falta de jurisdicción Según prevé el art. 39 LEC, el demandado puede denunciar mediante declinatoria la falta de jurisdicción por pertenecer el asunto a otro orden jurisdiccional. También el art. 63 LEC ciñe la interposición de la declinatoria a la denuncia de la falta de jurisdicción por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional. En definitiva, a priori, parece que queda fuera del control de las partes los supuestos legales que pueden dar lugar a la ausencia de jurisdicción previstos en el art. 37.1 LEC. Nos referimos a aquellos asuntos que podrían recaer en la jurisdicción militar, en una Administración Pública o en el Tribunal de Cuentas cuando actúa en sus funciones contables. Ciertamente, como afirma GONZALEZ GRANDA, nos encontramos ante un olvido del legislador11. Redunda en esta idea la omisión al control de oficio de este presupuesto en el propio art. 38 LEC. Es difícil imaginar, siguiendo a la autora mencionada, que no constituya un deber para el Juez el examen de oficio de su jurisdicción12. En otro orden de cosas, la voluntad de instaurar la declinatoria “como instrumento único para el control a instancia de parte de esos presupuestos procesales ( jurisdicción y competencia)”, que se desprende de la Exposición de Motivos, confirman aquella preterición del legislador. Nada debe impedir, por tanto, la interposición de la declinatoria si el demandado cree que el asunto debe ser competencia de los Tribunales militares, de una Administración Pública o del Tribunal de Cuentas. Carmen Navarro Villanueva El tema que podría suscitarse en esta materia es el de la compatibilidad de los preceptos de la LEC con las normas de la LOPJ sobre conflictos de competencia. En efecto, los arts. 38 y 39 LOPJ, que regulan respectivamente los conflictos de jurisdicción entre Juzgados o Tribunales y la Administración y los conflictos entre aquéllos y la jurisdicción militar, se limitan a establecer la composición del órgano encargado de resolverlos13. El planteamiento, tramitación y decisión de los conflictos de jurisdicción se ajustará, en consecuencia, a lo previsto en la Ley Orgánica 2/1987 de 18 de mayo de conflictos jurisdiccionales. Pues bien, de la lectura de la citada norma se desprende la imposibilidad de proponer el conflicto jurisdiccional a instancia de parte. Es decir, al demandado que por cualquier motivo haya dejado precluir el plazo para interponer la declinatoria, le está vedada la promoción del conflicto de jurisdicción puesto que tal prerrogativa viene conferida a los órganos judiciales (arts 2 y 23.1 LO 2/1987), a los órganos administrativos (art. 3) y a los tribunales que componen la jurisdicción militar (art. 23.2). De todas formas, sí confiere la Ley Orgánica de conflictos jurisdiccionales a las partes la puesta en conocimiento de aquella circunstancia al órgano judicial, lo cual podría dar lugar a la incoación de oficio del conflicto ante la incertidumbre acerca de su falta de jurisdicción. En conclusión, la apreciación por el demandado de la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se interpuso la demanda, por tratarse, a su juicio, de un asunto que pertenece a la jurisdicción militar, a una Administración Pública o al Tribunal de Cuentas, puede llevarse a cabo a través de dos regulaciones distintas. La primera de ellas es la prevista en la LEC, es decir, la declinatoria. La segunda, en cambio, viene recogida en la LOPJ y se restringe a la mera comunicación al órgano judicial de la falta de aquel presupuesto. 3. La falta de jurisdicción objetiva El criterio expuesto resulta, como demuestra CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., pp. 346-347, excesivo en los casos en que la competencia de los tribunales españoles no venga regida por un Convenio Internacional y ejemplifica su postura con el siguiente supuesto: el demandante interpone la demanda ante un Juzgado español invocando como fuero el de la sumisión tácita. Se emplaza al demandado que, careciendo de domicilio en España, tiene suficiente arraigo como para estar en condiciones de actuar y defenderse ante los tribunales españoles. Al amparo de lo dispuesto en el art. 34.3 PLEC (hoy art. 36.2.3ª LEC), en caso de incomparecencia del demandado, los tribunales españoles deberán abstenerse. 10 400 11 GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC p. 643. 12 GONZALEZ GRANDA, op. y loc. cit. En fin, el demandado puede interponer declinatoria, como ya se ha dicho, para denunciar la falta de jurisdicción por corresponder el conociDe todas formas, parece difícil que se plantee un conflicto jurisdiccional entre cualquier órgano de la jurisdicción civil y la jurisdicción militar puesto que la competencia de esta última, en el orden civil queda limitada a “la prevención de los juicios de testamentaría y de abintestato de los miembros de las Fuerzas Armadas que, en tiempo de guerra, fallecieren en campaña o navegación, limitándose a la práctica de la asistencia imprescindible para disponer el sepelio del difunto y la formación del inventario y aseguramiento provisorio de sus bienes, dando siempre cuenta a la Autoridad judicial civil competente” (art. 9.2 LOPJ). 13 401 LA DECLINATORIA miento del asunto a los tribunales de otro orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria (art. 37.2 LEC)14. Nuevamente cabe que nos planteemos la compatibilidad entre la regulación de la declinatoria que, repetimos el legislador ha querido configurar como “único cauce” para impugnar la jurisdicción y la competencia, con los arts. 42 a 50 LOPJ, dedicados a los conflictos de competencia. A diferencia de lo que ocurría respecto de los conflictos de jurisdicción, el art. 43 LOPJ faculta a las partes a promover los conflictos de competencia tanto positivos como negativos. Además permite hacerlo “mientras el proceso no haya concluido por sentencia firme, salvo que el conflicto se refiera a la ejecución del fallo” (art. 43 LOPJ). Por su parte, el art. 48 LOPJ prevé el mismo efecto que produce la declinatoria: la suspensión del procedimiento “desde que se dicte el auto declinando la competencia o acordando el requerimiento, y desde que se tenga conocimiento de éste por el Juez o Tribunal requerido”. En conclusión, la impugnación de la jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a Tribunales de otro orden jurisdiccional puede llevarse a cabo a través de dos vías distintas: la declinatoria con carácter previo a la contestación de la demanda y la vía regulada en la LOPJ, sometida a un plazo extraordinariamente más generoso. Tratándose de un conflicto de competencia negativo, BANACLOCHE sostiene la inexistencia de contradicción entre ambas regulaciones dado que el demandado necesariamente debe impugnar la competencia a través de la declinatoria en el plazo previsto en la LEC por una doble razón: a) la LEC es posterior a la LOPJ y, en cualquier caso, se trata de una cuestión meramente procedimental que carece de carácter orgánico; b) Por otra parte, aduce BANACLOCHE que la declinatoria es el instrumento procesal que prevé la Ley para plantear el conflicto de competencia negativo reservando a la LOPJ el conflicto positivo de competencia15. Quizás no le falte razón a BANACLOCHE en su interpretación de la voluntad del legislador. Pero, de cualquier forma, hubiera sido deseable la derogación expresa de la previsión contenida en la LOPJ, que vendría a engrosar el ya extensísimo listado de derogaciones y reformas normativas que se acompaña con la LEC. Además, cabe reconocer que estamos en presencia Carmen Navarro Villanueva de una facultad procesal que, aunque procedimental, no deja de afectar al principio del juez ordinario predeterminado por la ley, en la medida en que permite al demandado denunciar su falta de competencia objetiva con mayor generosidad. Por esta razón creemos que, mientras tanto, debe defenderse la vigencia de las disposiciones de la LOPJ. Por otra parte, la LOPJ ofrece al demandado la posibilidad de provocar un conflicto positivo de competencia a través de una suerte de inhibitoria. Consiste en presentar un escrito ante el Tribunal que no está conociendo pero que, en su opinión, debería conocer a fin de que éste requiera de inhibición al Tribunal que está sustanciando el proceso. Pero, como afirma BANACLOCHE, esta posibilidad presenta un grave inconveniente de índole práctica16. En efecto, a tenor de lo dispuesto en el art. 48.1 LOPJ la suspensión del proceso tendrá lugar cuando el Tribunal requerido tenga conocimiento del requerimiento de inhibición. Como es de suponer, difícilmente dicho requerimiento tendrá lugar antes del transcurso del plazo para contestar a la demanda, de manera que el demandado, a no ser que quiera arriesgarse a ser declarado en rebeldía, quedará obligado a contestar, a diferencia de si utiliza como medio de impugnación de aquellos presupuestos procesales la vía de la declinatoria. Es decir, si se acude a la solución prevista en la LOPJ el demandado va a tener que desplegar todas las estrategias que crea convenientes para su defensa pese a la posible existencia de un error en la determinación del órgano competente para conocer del asunto. 4.- La falta de jurisdicción por estar sometida la cuestión a arbitraje El art. 39 LEC in fine confiere al demandado la facultad de interponer declinatoria si entiende que la controversia ha sido sometida a arbitraje, posibilidad, a su vez, ratificada en el art. 63.1 LEC. Asimismo, la nueva redacción dada al art. 11.1 de la Ley 36/1988 de 5 de diciembre de Arbitraje por la Disposición Final Octava de la LEC introduce la declinatoria como medio de control:“El Convenio Arbitral obliga a las partes a estar y pasar por lo estipulado e impedirá a los Tribunales conocer de las cuestiones litigiosas sometidas a arbitraje en el convenio, siempre que la parte a quien interese lo invoque mediante declinatoria”. Por cierto, el citado precepto incardina en el orden contencioso-administrtivo al Tribunal de Cuentas cuando ejerza funciones jurisdiccionales. 14 BANACLOCHE, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), cit. p. 146. 15 402 16 BANACLOCHE, op. y loc. cit. 403 LA DECLINATORIA miento del asunto a los tribunales de otro orden jurisdiccional de la jurisdicción ordinaria (art. 37.2 LEC)14. Nuevamente cabe que nos planteemos la compatibilidad entre la regulación de la declinatoria que, repetimos el legislador ha querido configurar como “único cauce” para impugnar la jurisdicción y la competencia, con los arts. 42 a 50 LOPJ, dedicados a los conflictos de competencia. A diferencia de lo que ocurría respecto de los conflictos de jurisdicción, el art. 43 LOPJ faculta a las partes a promover los conflictos de competencia tanto positivos como negativos. Además permite hacerlo “mientras el proceso no haya concluido por sentencia firme, salvo que el conflicto se refiera a la ejecución del fallo” (art. 43 LOPJ). Por su parte, el art. 48 LOPJ prevé el mismo efecto que produce la declinatoria: la suspensión del procedimiento “desde que se dicte el auto declinando la competencia o acordando el requerimiento, y desde que se tenga conocimiento de éste por el Juez o Tribunal requerido”. En conclusión, la impugnación de la jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a Tribunales de otro orden jurisdiccional puede llevarse a cabo a través de dos vías distintas: la declinatoria con carácter previo a la contestación de la demanda y la vía regulada en la LOPJ, sometida a un plazo extraordinariamente más generoso. Tratándose de un conflicto de competencia negativo, BANACLOCHE sostiene la inexistencia de contradicción entre ambas regulaciones dado que el demandado necesariamente debe impugnar la competencia a través de la declinatoria en el plazo previsto en la LEC por una doble razón: a) la LEC es posterior a la LOPJ y, en cualquier caso, se trata de una cuestión meramente procedimental que carece de carácter orgánico; b) Por otra parte, aduce BANACLOCHE que la declinatoria es el instrumento procesal que prevé la Ley para plantear el conflicto de competencia negativo reservando a la LOPJ el conflicto positivo de competencia15. Quizás no le falte razón a BANACLOCHE en su interpretación de la voluntad del legislador. Pero, de cualquier forma, hubiera sido deseable la derogación expresa de la previsión contenida en la LOPJ, que vendría a engrosar el ya extensísimo listado de derogaciones y reformas normativas que se acompaña con la LEC. Además, cabe reconocer que estamos en presencia Carmen Navarro Villanueva de una facultad procesal que, aunque procedimental, no deja de afectar al principio del juez ordinario predeterminado por la ley, en la medida en que permite al demandado denunciar su falta de competencia objetiva con mayor generosidad. Por esta razón creemos que, mientras tanto, debe defenderse la vigencia de las disposiciones de la LOPJ. Por otra parte, la LOPJ ofrece al demandado la posibilidad de provocar un conflicto positivo de competencia a través de una suerte de inhibitoria. Consiste en presentar un escrito ante el Tribunal que no está conociendo pero que, en su opinión, debería conocer a fin de que éste requiera de inhibición al Tribunal que está sustanciando el proceso. Pero, como afirma BANACLOCHE, esta posibilidad presenta un grave inconveniente de índole práctica16. En efecto, a tenor de lo dispuesto en el art. 48.1 LOPJ la suspensión del proceso tendrá lugar cuando el Tribunal requerido tenga conocimiento del requerimiento de inhibición. Como es de suponer, difícilmente dicho requerimiento tendrá lugar antes del transcurso del plazo para contestar a la demanda, de manera que el demandado, a no ser que quiera arriesgarse a ser declarado en rebeldía, quedará obligado a contestar, a diferencia de si utiliza como medio de impugnación de aquellos presupuestos procesales la vía de la declinatoria. Es decir, si se acude a la solución prevista en la LOPJ el demandado va a tener que desplegar todas las estrategias que crea convenientes para su defensa pese a la posible existencia de un error en la determinación del órgano competente para conocer del asunto. 4.- La falta de jurisdicción por estar sometida la cuestión a arbitraje El art. 39 LEC in fine confiere al demandado la facultad de interponer declinatoria si entiende que la controversia ha sido sometida a arbitraje, posibilidad, a su vez, ratificada en el art. 63.1 LEC. Asimismo, la nueva redacción dada al art. 11.1 de la Ley 36/1988 de 5 de diciembre de Arbitraje por la Disposición Final Octava de la LEC introduce la declinatoria como medio de control:“El Convenio Arbitral obliga a las partes a estar y pasar por lo estipulado e impedirá a los Tribunales conocer de las cuestiones litigiosas sometidas a arbitraje en el convenio, siempre que la parte a quien interese lo invoque mediante declinatoria”. Por cierto, el citado precepto incardina en el orden contencioso-administrtivo al Tribunal de Cuentas cuando ejerza funciones jurisdiccionales. 14 BANACLOCHE, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), cit. p. 146. 15 402 16 BANACLOCHE, op. y loc. cit. 403 LA DECLINATORIA Por otra parte, la no presentación de la declinatoria, tras la interposición de la demanda, comportará, precisamente, la renuncia al arbitraje dejando expedita la vía judicial (art. 11.2 Ley de Arbitraje)17. 5. La falta de competencia A) La falta de competencia funcional La declinatoria por falta de competencia objetiva y territorial viene prevista, respectivamente, en los arts. 49 y 59 LEC. Nada dice la LEC acerca de la apreciación de la falta de competencia funcional a instancia de parte. Pese a dicha omisión, el art. 63.1 LEC subraya la posibilidad de proponer la declinatoria “para denunciar la falta de competencia de todo tipo”, sin distinciones. La doctrina ya se ha pronunciado al respecto pero lo ha hecho en dos direcciones opuestas. Por una parte, se ha afirmado que la declinatoria no sería el cauce adecuado para denunciar la falta de competencia funcional “por el tiempo y la forma en que debe presentarse”18. En cambio, otro sector doctrinal destaca “la falta de paralelismo en relación con las otras dos vertientes de la competencia” que no se justifica ni desde la dogmática ni desde la lógica jurídica y considera que el art. 63 LEC, al referirse al control de todo tipo de competencia, cubre la omisión del legislador19. Por nuestra parte, nos inclinamos por efectuar la distinción que seguidamente exponemos. En primer lugar, tratándose de la competencia funEn este mismo sentido, señala DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), Madrid, 2000, p. 102, que si el demandado no propuso declinatoria, pese a la existencia de una cláusula de sumisión al arbitraje incumplida por el demandante que presenta la demanda, “ni ellos (demandante y demandado) ni tampoco el tribunal pueden, pasada la oportunidad de la declinatoria, suscitar la sumisión a árbitros”. 17 Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), Madrid, 2000, p. 101 y BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), cit., p. 148. Por ello, BANACLOCHE propone, ante la inexistencia, en su opinión, de un instrumento procesal específico legalmente establecido para impugnar la competencia funcional, la interposición del recurso que proceda contra la primera resolución que implique conocimiento del asunto por parte del Tribunal que carece de competencia funcional. Otra solución que ofrece BANACLOCHE es la de poner aquel extremo en conocimiento del Tribunal a fin de que éste proceda de oficio a analizar su propia competencia. 18 GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC, cit., p. 644. Vid. también GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil (con MONTERO AROCA, MONTON REDONDO y BARONA VILAR), Valencia, 2000, p. 41. 19 404 Carmen Navarro Villanueva cional por conexión creemos que no sería posible denunciar su falta mediante declinatoria. En efecto, recordemos que a tenor de lo dispuesto en el art. 61 LEC, el Tribunal que tenga competencia para conocer de un pleito la tendrá también para resolver sobre sus incidencias, para llevar a efecto las providencias y autos que dictare y para la ejecución de la sentencia o convenios y transacciones que aprobare. Así pues, si el demandado se llega a cuestionar la falta de competencia funcional por conexión, el momento procesal para la declinatoria, anterior a la contestación de la demanda, habrá transcurrido. Y, en el supuesto de plantearse la hipotética ausencia de aquel tipo de competencia en las diligencias preliminares o si se ha decretado alguna medida cautelar con carácter previo a la demanda, como señala DE LA OLIVA, la LEC expresamente rechaza la interposición de declinatoria en sus arts 257.2 y 725.1, respectivamente20. Diferente debiera ser la solución, en nuestra opinión, cuando se trata de la competencia funcional relativa a los recursos, pese a que un sector doctrinal sostiene que también en este caso “carece de sentido aplicar el instituto de la declinatoria, obviamente pensado para el inicio de la primera instancia”21. A nuestro juicio, si la competencia objetiva, que sí es controlable a instancia de parte mediante declinatoria, es la que fija el órgano que debe conocer del asunto en primera instancia, no vemos porqué va a tener un tratamiento distinto la funcional, en virtud de la cual quedará delimitado el órgano que va a conocer del recurso22. En cualquier caso, de lo dispuesto en el art. 62.1 LEC, se desprende claramente el deber de examinar de oficio la competencia funcional y la consiguiente obligación de abstenerse si entiende que carece de competencia. 20 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 101. Así, el art. 257.2 LEC declara que “no se admitirá declinatoria en las diligencias preliminares, pero el Juez al que se soliciten revisará de oficio su competencia y si entendiese que no le corresponde conocer de la solicitud, se abstendrá de conocer indicando al solicitante el Juzgado de Primera Instancia al que debe acudir”. Por su parte, el art. 725.1 LEC ordena la inadmisión de la declinatoria fundada en la falta de competencia territorial cuando se soliciten medidas cautelaes anteriores a la demanda, aunque el tribunal examinará de oficio su jurisdicción, su competencia objetiva y la territorial. 21 Vid. DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 101. Aunque raramente, podría ocurrir en la práctica que el Juez que conoció de la primera instancia indique erróneamente el órgano judicial ante el que puede recurrirse su resolución. En tal caso, el recurrido podría, antes de efectuar las alegaciones que crea oportunas acerca de la impugnación, cuestionar la competencia funcional del órgano que, en principio, ha de conocer del recurso. 22 405 LA DECLINATORIA Por otra parte, la no presentación de la declinatoria, tras la interposición de la demanda, comportará, precisamente, la renuncia al arbitraje dejando expedita la vía judicial (art. 11.2 Ley de Arbitraje)17. 5. La falta de competencia A) La falta de competencia funcional La declinatoria por falta de competencia objetiva y territorial viene prevista, respectivamente, en los arts. 49 y 59 LEC. Nada dice la LEC acerca de la apreciación de la falta de competencia funcional a instancia de parte. Pese a dicha omisión, el art. 63.1 LEC subraya la posibilidad de proponer la declinatoria “para denunciar la falta de competencia de todo tipo”, sin distinciones. La doctrina ya se ha pronunciado al respecto pero lo ha hecho en dos direcciones opuestas. Por una parte, se ha afirmado que la declinatoria no sería el cauce adecuado para denunciar la falta de competencia funcional “por el tiempo y la forma en que debe presentarse”18. En cambio, otro sector doctrinal destaca “la falta de paralelismo en relación con las otras dos vertientes de la competencia” que no se justifica ni desde la dogmática ni desde la lógica jurídica y considera que el art. 63 LEC, al referirse al control de todo tipo de competencia, cubre la omisión del legislador19. Por nuestra parte, nos inclinamos por efectuar la distinción que seguidamente exponemos. En primer lugar, tratándose de la competencia funEn este mismo sentido, señala DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), Madrid, 2000, p. 102, que si el demandado no propuso declinatoria, pese a la existencia de una cláusula de sumisión al arbitraje incumplida por el demandante que presenta la demanda, “ni ellos (demandante y demandado) ni tampoco el tribunal pueden, pasada la oportunidad de la declinatoria, suscitar la sumisión a árbitros”. 17 Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), Madrid, 2000, p. 101 y BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), cit., p. 148. Por ello, BANACLOCHE propone, ante la inexistencia, en su opinión, de un instrumento procesal específico legalmente establecido para impugnar la competencia funcional, la interposición del recurso que proceda contra la primera resolución que implique conocimiento del asunto por parte del Tribunal que carece de competencia funcional. Otra solución que ofrece BANACLOCHE es la de poner aquel extremo en conocimiento del Tribunal a fin de que éste proceda de oficio a analizar su propia competencia. 18 GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63 LEC, cit., p. 644. Vid. también GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil (con MONTERO AROCA, MONTON REDONDO y BARONA VILAR), Valencia, 2000, p. 41. 19 404 Carmen Navarro Villanueva cional por conexión creemos que no sería posible denunciar su falta mediante declinatoria. En efecto, recordemos que a tenor de lo dispuesto en el art. 61 LEC, el Tribunal que tenga competencia para conocer de un pleito la tendrá también para resolver sobre sus incidencias, para llevar a efecto las providencias y autos que dictare y para la ejecución de la sentencia o convenios y transacciones que aprobare. Así pues, si el demandado se llega a cuestionar la falta de competencia funcional por conexión, el momento procesal para la declinatoria, anterior a la contestación de la demanda, habrá transcurrido. Y, en el supuesto de plantearse la hipotética ausencia de aquel tipo de competencia en las diligencias preliminares o si se ha decretado alguna medida cautelar con carácter previo a la demanda, como señala DE LA OLIVA, la LEC expresamente rechaza la interposición de declinatoria en sus arts 257.2 y 725.1, respectivamente20. Diferente debiera ser la solución, en nuestra opinión, cuando se trata de la competencia funcional relativa a los recursos, pese a que un sector doctrinal sostiene que también en este caso “carece de sentido aplicar el instituto de la declinatoria, obviamente pensado para el inicio de la primera instancia”21. A nuestro juicio, si la competencia objetiva, que sí es controlable a instancia de parte mediante declinatoria, es la que fija el órgano que debe conocer del asunto en primera instancia, no vemos porqué va a tener un tratamiento distinto la funcional, en virtud de la cual quedará delimitado el órgano que va a conocer del recurso22. En cualquier caso, de lo dispuesto en el art. 62.1 LEC, se desprende claramente el deber de examinar de oficio la competencia funcional y la consiguiente obligación de abstenerse si entiende que carece de competencia. 20 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 101. Así, el art. 257.2 LEC declara que “no se admitirá declinatoria en las diligencias preliminares, pero el Juez al que se soliciten revisará de oficio su competencia y si entendiese que no le corresponde conocer de la solicitud, se abstendrá de conocer indicando al solicitante el Juzgado de Primera Instancia al que debe acudir”. Por su parte, el art. 725.1 LEC ordena la inadmisión de la declinatoria fundada en la falta de competencia territorial cuando se soliciten medidas cautelaes anteriores a la demanda, aunque el tribunal examinará de oficio su jurisdicción, su competencia objetiva y la territorial. 21 Vid. DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 101. Aunque raramente, podría ocurrir en la práctica que el Juez que conoció de la primera instancia indique erróneamente el órgano judicial ante el que puede recurrirse su resolución. En tal caso, el recurrido podría, antes de efectuar las alegaciones que crea oportunas acerca de la impugnación, cuestionar la competencia funcional del órgano que, en principio, ha de conocer del recurso. 22 405 LA DECLINATORIA De hecho, la interposición de una eventual declinatoria en esta sede, caso de que el Tribunal no se planteara su propia competencia funcional, daría lugar a una tramitación del incidente similar a la prevista en el art. 62 LEC para los casos en que sea aquél quien se la cuestione. De todas formas, conviene hacer una importante precisión. A nuestro juicio, tratándose de un recurso no devolutivo no sería posible cuestionarse la competencia funcional del órgano judicial, que sigue siendo el mismo que conoció del asunto en la instancia de que se trate, ya que aquélla debió plantearse, vía declinatoria, antes de contestar a la demanda si nos encontramos en la primera instancia o en el momento que se indicará seguidamente, en otro caso. En cambio, creemos que la respuesta ha de ser afirmativa respecto de los recursos devolutivos. La cuestión a dilucidar es, no obstante, la relativa al momento procesal en que podría interponerse la declinatoria. El momento procesal debería ser, en nuestra opinión, el inmediatamente posterior a la interposición del recurso, ya que tanto respecto del recurso de apelación como en cuanto al recurso extraordinario por infracción procesal y a la casación, la LEC prevé que se dé traslado del mismo a las demás partes, a fin de que se opongan al recurso o, en su caso, impugnen la resolución recurrida en lo que les sea desfavorable (arts. 461.1, 474 y 485 LEC). Expresamente, por lo que respecta a la casación, el art. 484 LEC prevé que el Tribunal examine, en términos amplísimos, “su competencia” (expresión que parece incluir, también, la funcional) para conocer del recurso de casación, antes de pronunciarse sobre la admisibilidad del mismo. Si no se considera competente acordará, previa audiencia de las partes, la remisión de las actuaciones y el emplazamiento de éstas para que comparezcan ante la Sala que se estime competente. Ahora bien, si el Tribunal, por la razón que fuere, no aprecia de oficio su falta de competencia funcional, puede el recurrido, en el plazo de veinte días, alegar, en su oposición por escrito, “las causas de inadmisibilidad del recurso que considere existentes y que no hayan sido ya rechazadas por el Tribunal” (art. 485 LEC). Por su parte, el art. 474 LEC prevé un trámite de oposición en el recurso extraordinario por infracción procesal, similar al previsto para la casación. Dicha posibilidad se contempla, asimismo, en el art. 461 LEC para el recurso de apelación. En definitiva, pensamos que las partes recurridas podrían denunciar la falta de competencia funcional del Tribunal ad quem en el momento en 406 Carmen Navarro Villanueva que se les ofrece la oportunidad de oponerse al recurso. En primer lugar, porque aquel momento es equiparable al de la contestación de la demanda de la primera instancia, que cierra el plazo para interponer declinatoria. Por otra parte, si según hemos visto, cabe el examen de oficio por parte del Tribunal ad quem de su propia competencia, dando lugar a la abstención, resulta, cuando menos, práctico que el propio recurrido ponga de relieve la falta de cualquier tipo de competencia. Si, a consecuencia de la declinatoria interpuesta, el tribunal ad quem decide inhibirse a favor de orto órgano judicial, se estará aún al inicio de la tramitación del recurso, lo cual puede soslayar el riesgo a la existencia, en el proceso de que se trate, de dilaciones indebidas. B) La falta de competencia territorial En cuanto a la competencia territorial, el art. 63.1 LEC exige que en la declinatoria el demandado indique el Tribunal al que, por considerar territorialmente competente, habrían de remitirse las actuaciones. Es ésta una previsión que hay que aplaudir por cuanto, como sostiene CACHON CADENAS, “una cosa es que el demandado cuente con un medio adecuado para defender el fuero de competencia territorial que resulte aplicable, y otra distinta enzarzarse en una especie de juego de adivinanzas acerca del Juzgado territorialmente competente”23. Pero aún pueden añadirse más observaciones acerca de la competencia territorial. Así, según se desprende de lo dispuesto en el art. 56 LEC, no podrá proponer declinatoria el demandado que se hubiese sometido expresa o tácitamente al Tribunal que conozca del asunto. En efecto, el citado precepto considera tácitamente sometido a aquel que, después de personado en el juicio lleve a cabo cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria24. Por tanto, si el demandado ha dejado CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 350. En el mismo sentido, GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63, cit. que trae a colación la regulación anterior que distinguía entre declinatoria y excepción dilatoria de incompetencia territorial. En este último caso, el proponente podía limitarse a negar la competencia territorial del Juzgado sin contestar a la demanda. Por su parte, el órgano judicial se limitaba a pronunciarse a favor o no de la excepción dilatoria pero sin remitir los autos a ningún otro órgano, lo que conducía a tener que volver a interponer la demanda. 23 Por lo que respecta a la amplitud de la expresión “cualquier gestión”, GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil, cit., p. 44, considera que sólo la declinatoria impide la sumisión tácita, lo que hace presuponer que el no personarse y no comparecer equivale a someterse. 24 407 LA DECLINATORIA De hecho, la interposición de una eventual declinatoria en esta sede, caso de que el Tribunal no se planteara su propia competencia funcional, daría lugar a una tramitación del incidente similar a la prevista en el art. 62 LEC para los casos en que sea aquél quien se la cuestione. De todas formas, conviene hacer una importante precisión. A nuestro juicio, tratándose de un recurso no devolutivo no sería posible cuestionarse la competencia funcional del órgano judicial, que sigue siendo el mismo que conoció del asunto en la instancia de que se trate, ya que aquélla debió plantearse, vía declinatoria, antes de contestar a la demanda si nos encontramos en la primera instancia o en el momento que se indicará seguidamente, en otro caso. En cambio, creemos que la respuesta ha de ser afirmativa respecto de los recursos devolutivos. La cuestión a dilucidar es, no obstante, la relativa al momento procesal en que podría interponerse la declinatoria. El momento procesal debería ser, en nuestra opinión, el inmediatamente posterior a la interposición del recurso, ya que tanto respecto del recurso de apelación como en cuanto al recurso extraordinario por infracción procesal y a la casación, la LEC prevé que se dé traslado del mismo a las demás partes, a fin de que se opongan al recurso o, en su caso, impugnen la resolución recurrida en lo que les sea desfavorable (arts. 461.1, 474 y 485 LEC). Expresamente, por lo que respecta a la casación, el art. 484 LEC prevé que el Tribunal examine, en términos amplísimos, “su competencia” (expresión que parece incluir, también, la funcional) para conocer del recurso de casación, antes de pronunciarse sobre la admisibilidad del mismo. Si no se considera competente acordará, previa audiencia de las partes, la remisión de las actuaciones y el emplazamiento de éstas para que comparezcan ante la Sala que se estime competente. Ahora bien, si el Tribunal, por la razón que fuere, no aprecia de oficio su falta de competencia funcional, puede el recurrido, en el plazo de veinte días, alegar, en su oposición por escrito, “las causas de inadmisibilidad del recurso que considere existentes y que no hayan sido ya rechazadas por el Tribunal” (art. 485 LEC). Por su parte, el art. 474 LEC prevé un trámite de oposición en el recurso extraordinario por infracción procesal, similar al previsto para la casación. Dicha posibilidad se contempla, asimismo, en el art. 461 LEC para el recurso de apelación. En definitiva, pensamos que las partes recurridas podrían denunciar la falta de competencia funcional del Tribunal ad quem en el momento en 406 Carmen Navarro Villanueva que se les ofrece la oportunidad de oponerse al recurso. En primer lugar, porque aquel momento es equiparable al de la contestación de la demanda de la primera instancia, que cierra el plazo para interponer declinatoria. Por otra parte, si según hemos visto, cabe el examen de oficio por parte del Tribunal ad quem de su propia competencia, dando lugar a la abstención, resulta, cuando menos, práctico que el propio recurrido ponga de relieve la falta de cualquier tipo de competencia. Si, a consecuencia de la declinatoria interpuesta, el tribunal ad quem decide inhibirse a favor de orto órgano judicial, se estará aún al inicio de la tramitación del recurso, lo cual puede soslayar el riesgo a la existencia, en el proceso de que se trate, de dilaciones indebidas. B) La falta de competencia territorial En cuanto a la competencia territorial, el art. 63.1 LEC exige que en la declinatoria el demandado indique el Tribunal al que, por considerar territorialmente competente, habrían de remitirse las actuaciones. Es ésta una previsión que hay que aplaudir por cuanto, como sostiene CACHON CADENAS, “una cosa es que el demandado cuente con un medio adecuado para defender el fuero de competencia territorial que resulte aplicable, y otra distinta enzarzarse en una especie de juego de adivinanzas acerca del Juzgado territorialmente competente”23. Pero aún pueden añadirse más observaciones acerca de la competencia territorial. Así, según se desprende de lo dispuesto en el art. 56 LEC, no podrá proponer declinatoria el demandado que se hubiese sometido expresa o tácitamente al Tribunal que conozca del asunto. En efecto, el citado precepto considera tácitamente sometido a aquel que, después de personado en el juicio lleve a cabo cualquier gestión que no sea la de proponer en forma la declinatoria24. Por tanto, si el demandado ha dejado CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 350. En el mismo sentido, GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63, cit. que trae a colación la regulación anterior que distinguía entre declinatoria y excepción dilatoria de incompetencia territorial. En este último caso, el proponente podía limitarse a negar la competencia territorial del Juzgado sin contestar a la demanda. Por su parte, el órgano judicial se limitaba a pronunciarse a favor o no de la excepción dilatoria pero sin remitir los autos a ningún otro órgano, lo que conducía a tener que volver a interponer la demanda. 23 Por lo que respecta a la amplitud de la expresión “cualquier gestión”, GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil, cit., p. 44, considera que sólo la declinatoria impide la sumisión tácita, lo que hace presuponer que el no personarse y no comparecer equivale a someterse. 24 407 LA DECLINATORIA transcurrir el plazo para interponer la declinatoria la competencia territorial queda fijada de manera definitiva sin posibilidad de ser modificada a posteriori25. C) La falta de competencia objetiva Finalmente, también prevé el art. 49 LEC la apreciación de la falta de competencia objetiva mediante declinatoria. Y, a diferencia de lo que ocurría respecto a la competencia funcional, la objetiva sí parece incluirse en la fórmula genérica utilizada por e art. 63.1 LEC, que establece la vía de declinatoria para denunciar “la falta de competencia de todo tipo”. La competencia objetiva es también controlable de oficio. A tal efecto, el Tribunal deberá apreciar la falta de aquélla “tan pronto como se advierta” (art. 48.1 LEC). De cualquier modo, desde la óptica del principio de economía procesal cabe insistir en la importancia que puede jugar la declinatoria en aquellos casos en que el órgano judicial no aprecie su falta de competencia objetiva una vez interpuesta la demanda, dada la nulidad de que adolecen los actos procesales realizados en ausencia de competencia objetiva (arts. 225.1 y 48.2 LEC). IV. LEGITIMACIÓN La declinatoria puede ser interpuesta por el demandado y “los que puedan ser parte legítima en el juicio promovido”, según prevé el art. 63.1 LEC. La legitimación del demandado no plantea mayores problemas. En cambio, es preciso detenerse, aunque brevemente, en el análisis de lo que se La afirmación hecha en el texto viene reafirmada, en nuestra opinión, porque también el art. 58 LEC establece un plazo preclusivo a fin de que el órgano judicial examine su competencia territorial cuando ésta venga fijada por normas imperativas. El momento para aquel control tiene lugar “inmediatamente después de presentada la demanda”. De este modo, si el Tribunal no ha analizado de oficio su competencia in limine litis ni el demandado ha interpuesto declinatoria, queja fijada definitivamente la competencia territorial, como sostiene BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (y II), en “Tribunales de Justicia”, nº 3, 2000, p.304. Además, redunda en esta idea el hecho de que la falta de competencia territorial no comporta la nulidad de pleno derecho de lo actuado (arts. 238.1 LOPJ y 225.1 LEC). 25 En contra de la opinión que mantenemos, GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil, cit., p. 48, considera que el control de oficio de la competencia territorial puede llevarse a cabo también en la audiencia previa (art. 416.2) o en la vista del juicio verbal (art. 443.2). 408 Carmen Navarro Villanueva ha calificado como “legitimación de futuro”26, que es la que corresponderá a aquellas personas que, con arreglo a la ley, pueden llegar a actuar en el proceso en calidad de litisconsortes (art. 12 LEC), de intervinientes originariamente no demandados (art. 13 LEC) o de intervinientes “provocados” (art. 14 del mismo Texto Legal). Los litisconsortes, originariamente no demandados, tendrán la oportunidad de proponer declinatoria siempre. Así se deduce de lo dispuesto en el art. 420 LEC. En efecto, según la citada disposición, “cuando el demandado haya alegado en la contestación falta del debido litisconsorcio, podrá el actor en la audiencia presentar, con las copias correspondientes, escrito dirigiendo la demanda a los sujetos que el demandado considerase que habían de ser litisconsortes”. En este caso, si el Tribunal estima procedente el litisconsorcio, emplaza a los nuevos demandados para que contesten la demanda, suspendiendo la audiencia previa del juicio ordinario. Por tanto, aquellos litisconsortes que van a integrarse en la posición pasiva del proceso pueden aún impugnar la falta de competencia o de jurisdicción. El plazo no ha precluido para ellos aunque sí para el demandado originario. Por cierto, el art. 420.1 no concreta el plazo de que dispondrán los litisconsortes para contestar a la demanda pero parece evidente que sigue siendo el de veinte días previsto en el art. 404 LEC y, en su caso, en los diez primeros días podrán interponer la declinatoria. Por el contrario, en el caso de que el actor considerase improcedente el litisconsorcio, se abre un incidente en el que, tras oír a las partes, el órgano judicial decidirá lo que crea conveniente. Si el juez reputa necesario el litisconsorcio, otorga un plazo máximo de diez días al actor para constituirlo y de veinte a los nuevos demandados para contestar o, en su caso, formular declinatoria (arts. 420.2 y 3 LEC)27. Diferente es la situación de los intervinientes. Estos pueden ser admitidos como demandantes o demandados mientras esté pendiente el proceso siempre que acrediten un interés directo y legítimo en el resultado del pleito (art. 13.1 LEC). Ahora bien, la solicitud de su intervención no suspenderá el curso del procedimiento (art. 13.2 LEC). Y, por si quedara En tan elocuentes términos se expresa LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, Madrid, 2000, p. 300. 26 En el caso de que el demandado alegue en la vista del juicio verbal la falta de litisconsorcio parece que tal cuestión deberá discutirse en el mismo acto. De acordarse el dar entrada a nuevos demandados, debería darse traslado a éstos fijando nuevo día para la celebración de la vista en la que aquéllos podrán plantear la falta de jurisdicción o de competencia. 27 409 LA DECLINATORIA transcurrir el plazo para interponer la declinatoria la competencia territorial queda fijada de manera definitiva sin posibilidad de ser modificada a posteriori25. C) La falta de competencia objetiva Finalmente, también prevé el art. 49 LEC la apreciación de la falta de competencia objetiva mediante declinatoria. Y, a diferencia de lo que ocurría respecto a la competencia funcional, la objetiva sí parece incluirse en la fórmula genérica utilizada por e art. 63.1 LEC, que establece la vía de declinatoria para denunciar “la falta de competencia de todo tipo”. La competencia objetiva es también controlable de oficio. A tal efecto, el Tribunal deberá apreciar la falta de aquélla “tan pronto como se advierta” (art. 48.1 LEC). De cualquier modo, desde la óptica del principio de economía procesal cabe insistir en la importancia que puede jugar la declinatoria en aquellos casos en que el órgano judicial no aprecie su falta de competencia objetiva una vez interpuesta la demanda, dada la nulidad de que adolecen los actos procesales realizados en ausencia de competencia objetiva (arts. 225.1 y 48.2 LEC). IV. LEGITIMACIÓN La declinatoria puede ser interpuesta por el demandado y “los que puedan ser parte legítima en el juicio promovido”, según prevé el art. 63.1 LEC. La legitimación del demandado no plantea mayores problemas. En cambio, es preciso detenerse, aunque brevemente, en el análisis de lo que se La afirmación hecha en el texto viene reafirmada, en nuestra opinión, porque también el art. 58 LEC establece un plazo preclusivo a fin de que el órgano judicial examine su competencia territorial cuando ésta venga fijada por normas imperativas. El momento para aquel control tiene lugar “inmediatamente después de presentada la demanda”. De este modo, si el Tribunal no ha analizado de oficio su competencia in limine litis ni el demandado ha interpuesto declinatoria, queja fijada definitivamente la competencia territorial, como sostiene BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (y II), en “Tribunales de Justicia”, nº 3, 2000, p.304. Además, redunda en esta idea el hecho de que la falta de competencia territorial no comporta la nulidad de pleno derecho de lo actuado (arts. 238.1 LOPJ y 225.1 LEC). 25 En contra de la opinión que mantenemos, GOMEZ COLOMER, Derecho jurisdiccional II. Proceso civil, cit., p. 48, considera que el control de oficio de la competencia territorial puede llevarse a cabo también en la audiencia previa (art. 416.2) o en la vista del juicio verbal (art. 443.2). 408 Carmen Navarro Villanueva ha calificado como “legitimación de futuro”26, que es la que corresponderá a aquellas personas que, con arreglo a la ley, pueden llegar a actuar en el proceso en calidad de litisconsortes (art. 12 LEC), de intervinientes originariamente no demandados (art. 13 LEC) o de intervinientes “provocados” (art. 14 del mismo Texto Legal). Los litisconsortes, originariamente no demandados, tendrán la oportunidad de proponer declinatoria siempre. Así se deduce de lo dispuesto en el art. 420 LEC. En efecto, según la citada disposición, “cuando el demandado haya alegado en la contestación falta del debido litisconsorcio, podrá el actor en la audiencia presentar, con las copias correspondientes, escrito dirigiendo la demanda a los sujetos que el demandado considerase que habían de ser litisconsortes”. En este caso, si el Tribunal estima procedente el litisconsorcio, emplaza a los nuevos demandados para que contesten la demanda, suspendiendo la audiencia previa del juicio ordinario. Por tanto, aquellos litisconsortes que van a integrarse en la posición pasiva del proceso pueden aún impugnar la falta de competencia o de jurisdicción. El plazo no ha precluido para ellos aunque sí para el demandado originario. Por cierto, el art. 420.1 no concreta el plazo de que dispondrán los litisconsortes para contestar a la demanda pero parece evidente que sigue siendo el de veinte días previsto en el art. 404 LEC y, en su caso, en los diez primeros días podrán interponer la declinatoria. Por el contrario, en el caso de que el actor considerase improcedente el litisconsorcio, se abre un incidente en el que, tras oír a las partes, el órgano judicial decidirá lo que crea conveniente. Si el juez reputa necesario el litisconsorcio, otorga un plazo máximo de diez días al actor para constituirlo y de veinte a los nuevos demandados para contestar o, en su caso, formular declinatoria (arts. 420.2 y 3 LEC)27. Diferente es la situación de los intervinientes. Estos pueden ser admitidos como demandantes o demandados mientras esté pendiente el proceso siempre que acrediten un interés directo y legítimo en el resultado del pleito (art. 13.1 LEC). Ahora bien, la solicitud de su intervención no suspenderá el curso del procedimiento (art. 13.2 LEC). Y, por si quedara En tan elocuentes términos se expresa LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, Madrid, 2000, p. 300. 26 En el caso de que el demandado alegue en la vista del juicio verbal la falta de litisconsorcio parece que tal cuestión deberá discutirse en el mismo acto. De acordarse el dar entrada a nuevos demandados, debería darse traslado a éstos fijando nuevo día para la celebración de la vista en la que aquéllos podrán plantear la falta de jurisdicción o de competencia. 27 409 LA DECLINATORIA algún resquicio de duda, insiste el art. 13.3 LEC en que admitida su intervención, “NO se retrotraerán las actuaciones, aunque el interviniente será considerado parte en el proceso a todos los efectos y podrá defender las pretensiones formuladas por su litisconsorte o las que el propio interviniente formule, si tuviere oportunidad procesal para ello”28. Es decir, el interviniente no va a poder formular declinatoria porque no tendrá “oportunidad procesal para ello”, utilizando la terminología de la LEC, ya que al no poder retrotraerse las actuaciones habrá transcurrido ya el plazo que el demandado tenía para contestar la demanda y, en consecuencia, habrá precluido de sobras el plazo para denunciar la falta de competencia o de jurisdicción a través de la declinatoria29. Ello no obsta, sin embargo, para que el interviniente inste el examen de oficio por parte del propio órgano jurisdiccional de sus atribuciones de jurisdicción y de competencia30. Así lo permitiría el art. 13.3 in fine, a tenor del cual, el interviniente podría efectuar las alegaciones necesarias para su defensa que no hubiere realizado por corresponder a momentos procesales anteriores a su admisión en el proceso. Por lo que respecta a la intervención tradicionalmente calificada de “provocada, tampoco suscita problemas en orden a la posibilidad de que aquélla interponga declinatoria. En primer lugar porque cuando el tercero es llamado por el demandante, sin la cualidad de demandado, la solicitud de intervención deberá realizarse en la demanda, salvo que la Ley disponga otra cosa y, una vez admitida por el tribunal la entrada en el proceso del tercero, éste dispondrá de las mismas facultades de actuación que la ley concede a las partes 8art. 14.1 LEC). La LEC guarda silencio respecto al Acerca de la regulación de la intervención en la LEC, vid. ampliamente, AGUILERA MORALES, Partes, intervinientes y sucesión procesal, en “Tribunales de justicia”, nº 1, 2000, pp. 17 y ss. 28 No es la expuesta una opinión unánime en la doctrina. Así, por ejemplo, GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63, cit. p. 646, afirma que no puede privarse a los intervinientes ni a los litisconsortes de la posibilidad de oponerse a la competencia territorial por medio de la declinatoria. Por ello, sostiene la autora, que habrá de suspenderse el proceso civil respecto a los que ya son parte hasta que se iguale la tramitación procedimental para todos. Tampoco discrimina entre “litisconsortes” e “intervinientes”, ASENCIO MELLADO, Derecho procesal civil. Parte primera, 2ª ed., València, 2000, p. 65, ni GOMEZ COLOMER, El nuevo proceso civil (Ley 1/2000),( con MONTERO AROCA y MONTON REDONDO), València, 2000, p. 139. 29 En cambio, constata la imposibilidad para los intervinientes de interponer declinatoria, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, Navarra, 2000, p. 239. 30 410 Vid. en este sentido, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 239. Carmen Navarro Villanueva momento y plazo en que el tribunal debe manifestarse acerca de la solicitud efectuada por el actor pero parece que será con carácter previo al emplazamiento del demandado. Y, en cualquier caso, el tercero llamado parece que vendría a ocupar un lugar en la posición activa en el proceso puesto que lo es “sin la cualidad de demandado”, por lo que tampoco la declinatoria sería el cauce para denunciar la falta de competencia o de jurisdicción. El segundo de los supuestos contemplados en el art. 14, podría dar lugar a la entrada en el proceso de un tercero en condición de demandado, tras ser solicitada su intervención por el demandado originario. Realizada dicha solicitud, el tribunal “oirá al demandante en el plazo de diez días y resolverá mediante auto lo que proceda”. Ahora bien, si el tribunal acuerda dar entrada en el proceso al tercero, le emplazará a fin de que conteste la demanda “en la misma forma y en idénticos términos a los establecidos para el emplazamiento del demandado” (art. 14.2.2ª). En tal caso, resulta evidente que el tercero puede proponer declinatoria puesto que el plazo aún no ha expirado. Finalmente, merece apuntarse la posible utilización fraudulenta de esta figura por parte del demandado con el ánimo de dilatar el proceso. En efecto, el art. 14.2.3ª LEC prevé la suspensión del plazo para contestar la demanda del originariamente demandado mientras el tribunal decide acerca de la solicitud que ha realizado en el sentido que intervenga un tercero. El plazo para contestar se reanuda “con la notificación al demandado de la desestimación de su petición o, si es estimada, con el traslado del escrito de contestación presentado por el tercero, y, en todo caso, al expirar el plazo concedido a este último para contestar a la demanda”. Pues bien, levantada la suspensión del plazo el demandado podría plantear declinatoria, pese a que pueden haber transcurrido unos cuantos días desde la interposición de la demanda (se ha estado discutiendo, recordemos, acerca de la intervención de un tercero llamado por el propio demandado). Pero es que la dilación puede ir mucho más allá ya que comparecido el tercero, el demandado puede considerar que su lugar en el proceso debe ser ocupado por aquél y el Juez decidir por Auto lo que resulte procedente en orden a la conveniencia o no de la sucesión (art. 18 LEC), tras dar traslado a las demás partes para que aleguen lo que a su derecho convenga por plazo de cinco días31. En suma, imaginemos que el demandado presenta la solicitud de intervención de tercero a los nueve días de interpuesta la demanda. El Juez oye al demandante en el plazo de 10 días 31 411 LA DECLINATORIA algún resquicio de duda, insiste el art. 13.3 LEC en que admitida su intervención, “NO se retrotraerán las actuaciones, aunque el interviniente será considerado parte en el proceso a todos los efectos y podrá defender las pretensiones formuladas por su litisconsorte o las que el propio interviniente formule, si tuviere oportunidad procesal para ello”28. Es decir, el interviniente no va a poder formular declinatoria porque no tendrá “oportunidad procesal para ello”, utilizando la terminología de la LEC, ya que al no poder retrotraerse las actuaciones habrá transcurrido ya el plazo que el demandado tenía para contestar la demanda y, en consecuencia, habrá precluido de sobras el plazo para denunciar la falta de competencia o de jurisdicción a través de la declinatoria29. Ello no obsta, sin embargo, para que el interviniente inste el examen de oficio por parte del propio órgano jurisdiccional de sus atribuciones de jurisdicción y de competencia30. Así lo permitiría el art. 13.3 in fine, a tenor del cual, el interviniente podría efectuar las alegaciones necesarias para su defensa que no hubiere realizado por corresponder a momentos procesales anteriores a su admisión en el proceso. Por lo que respecta a la intervención tradicionalmente calificada de “provocada, tampoco suscita problemas en orden a la posibilidad de que aquélla interponga declinatoria. En primer lugar porque cuando el tercero es llamado por el demandante, sin la cualidad de demandado, la solicitud de intervención deberá realizarse en la demanda, salvo que la Ley disponga otra cosa y, una vez admitida por el tribunal la entrada en el proceso del tercero, éste dispondrá de las mismas facultades de actuación que la ley concede a las partes 8art. 14.1 LEC). La LEC guarda silencio respecto al Acerca de la regulación de la intervención en la LEC, vid. ampliamente, AGUILERA MORALES, Partes, intervinientes y sucesión procesal, en “Tribunales de justicia”, nº 1, 2000, pp. 17 y ss. 28 No es la expuesta una opinión unánime en la doctrina. Así, por ejemplo, GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 63, cit. p. 646, afirma que no puede privarse a los intervinientes ni a los litisconsortes de la posibilidad de oponerse a la competencia territorial por medio de la declinatoria. Por ello, sostiene la autora, que habrá de suspenderse el proceso civil respecto a los que ya son parte hasta que se iguale la tramitación procedimental para todos. Tampoco discrimina entre “litisconsortes” e “intervinientes”, ASENCIO MELLADO, Derecho procesal civil. Parte primera, 2ª ed., València, 2000, p. 65, ni GOMEZ COLOMER, El nuevo proceso civil (Ley 1/2000),( con MONTERO AROCA y MONTON REDONDO), València, 2000, p. 139. 29 En cambio, constata la imposibilidad para los intervinientes de interponer declinatoria, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, Navarra, 2000, p. 239. 30 410 Vid. en este sentido, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 239. Carmen Navarro Villanueva momento y plazo en que el tribunal debe manifestarse acerca de la solicitud efectuada por el actor pero parece que será con carácter previo al emplazamiento del demandado. Y, en cualquier caso, el tercero llamado parece que vendría a ocupar un lugar en la posición activa en el proceso puesto que lo es “sin la cualidad de demandado”, por lo que tampoco la declinatoria sería el cauce para denunciar la falta de competencia o de jurisdicción. El segundo de los supuestos contemplados en el art. 14, podría dar lugar a la entrada en el proceso de un tercero en condición de demandado, tras ser solicitada su intervención por el demandado originario. Realizada dicha solicitud, el tribunal “oirá al demandante en el plazo de diez días y resolverá mediante auto lo que proceda”. Ahora bien, si el tribunal acuerda dar entrada en el proceso al tercero, le emplazará a fin de que conteste la demanda “en la misma forma y en idénticos términos a los establecidos para el emplazamiento del demandado” (art. 14.2.2ª). En tal caso, resulta evidente que el tercero puede proponer declinatoria puesto que el plazo aún no ha expirado. Finalmente, merece apuntarse la posible utilización fraudulenta de esta figura por parte del demandado con el ánimo de dilatar el proceso. En efecto, el art. 14.2.3ª LEC prevé la suspensión del plazo para contestar la demanda del originariamente demandado mientras el tribunal decide acerca de la solicitud que ha realizado en el sentido que intervenga un tercero. El plazo para contestar se reanuda “con la notificación al demandado de la desestimación de su petición o, si es estimada, con el traslado del escrito de contestación presentado por el tercero, y, en todo caso, al expirar el plazo concedido a este último para contestar a la demanda”. Pues bien, levantada la suspensión del plazo el demandado podría plantear declinatoria, pese a que pueden haber transcurrido unos cuantos días desde la interposición de la demanda (se ha estado discutiendo, recordemos, acerca de la intervención de un tercero llamado por el propio demandado). Pero es que la dilación puede ir mucho más allá ya que comparecido el tercero, el demandado puede considerar que su lugar en el proceso debe ser ocupado por aquél y el Juez decidir por Auto lo que resulte procedente en orden a la conveniencia o no de la sucesión (art. 18 LEC), tras dar traslado a las demás partes para que aleguen lo que a su derecho convenga por plazo de cinco días31. En suma, imaginemos que el demandado presenta la solicitud de intervención de tercero a los nueve días de interpuesta la demanda. El Juez oye al demandante en el plazo de 10 días 31 411 LA DECLINATORIA Como colofón, cabe añadir que el litigante rebelde no va a poder interponer declinatoria ya que la declaración de rebeldía tendrá lugar cuando “el demandado no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento” (art. 496.1 LEC). Es decir, en el juicio ordinario no se podrá considerar rebelde al demandado hasta que no transcurra el plazo para contestar la demanda. Si, a ello unimos la imposibilidad de retroceder la sustanciación del proceso, prevista en el art. 499 LEC, llegaremos a la conclusión de que el litigante rebelde que, en cualquier momento, se incorpore al proceso lo hará en el estado en que éste se encuentre y, por tanto,tendrá vedada la impugnación, mediante declinatoria, de la jurisdicción o de cualquier tipo de competencia. Cosa diferente ocurrirá en aquellos casos en que la rebeldía ha dado lugar a la rescisión de la sentencia firme a instancia del demandado rebelde. En efecto, al amparo de lo dispuesto en el art. 507 LEC, estimada la pretensión de rescisión, se remite certificación de la sentencia estimatoria de aquélla al Tribunal que haya conocido del asunto en primera instancia que entregará los autos por diez días al demandado “para que pueda exponer y pedir lo que a su derecho convenga, en la forma prevenida para la contestación a la demanda” (art. 507.1. 1º LEC). En aquel plazo de diez días podrá, a nuestro juicio, proponer declinatoria el anterior demandado rebelde. La misma solución preconizada sería aplicable a aquellos casos en que, por cualquiera de los motivos previstos legalmente, se hubiera decretado la nulidad de pleno derecho de las actuaciones retrotrayéndolas al momento de la demanda, conforme a lo previsto en el art. 228.2 in fine, que ordena reponer las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la hubiera originado. Carmen Navarro Villanueva Ahora bien, como ya se dijo, para evitarle al demandado la incomodidad que puede comportarle la presentación de la declinatoria ante el Tribunal que estima falto de competencia, la LEC facilita, en alguna medida, su planteamiento32. De este modo, el art. 63.2 LEC prevé que “la declinatoria podrá presentarse también ante el tribunal del domicilio del demandado, que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido posible al tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda, sin perjuicio de remitírsela por oficio al día siguiente de su presentación”. En buena lógica, si mediante tal previsión se pretende únicamente obviar los inconvenientes que para el demandado puede comportar la presentación de la demanda en un Juzgado distante de su domicilio, la solución prevista legalmente es la más correcta ya que el demandado ni siquiera tiene que molestarse en desplazarse al Juzgado que considere competente (en el caso de que no sea tampoco el de su domicilio). En cualquier caso, si la declinatoria, al amparo de la facultad prevista en el art. 63.2 LEC in fine, se formaliza ante el Juzgado del domicilio del demandado, este último órgano judicial actúa como mero transmisor de la cuestión planteada al Tribunal que se considera incompetente. O sea, el Juzgado que recibe y transmite la declinatoria actúa en funciones de auxilio jurisdiccional33. La presentación de la declinatoria ante el Tribunal del demandado deberá hacerse ante el Decanato, ya que como señala TAPIA PARREÑO, “no tiene sentido el reparto de un asunto (arts. 68 y ss) y tampoco se puede dirigir a un órgano concreto de ese domicilio, pues, por definición ninguno está conociendo del asunto”34. Cabe reconocer que tampoco hubo unanimidad en la doctrina acerca de la necesidad de flexibilizar el requisito de la interposición de la declinatoria ante el tribunal considerado incompetente. Así, por ejemplo, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), cit., p. 101, sostiene que el facilitar al demandado el presentar la declinatoria en el Juzgado de su domicilio resulta probablemente “un exceso en una época como la actual en la que las comunicaciones, directas o mediante la representación de Procurador, no presentan las dificultades que entrañaban, no ya en 1881, sino en los últimos veinte años”. E insiste, DE LA OLIVA, en que tal solución “no parece congruente con la posibilidad legal de presentar escritos por `medios modernos´ ni con la opción por el lugar del domicilio del demandado como fuero legal general para la competencia territorial ni con el designio de toda la LEC de aliviar a los Tribunales de Justicia de trabajos de mera gestión” (ibídem). 32 V. ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE La declinatoria se propone ante el mismo Tribunal ante el que esté conociendo del pleito y al que se considere carente de jurisdicción o de competencia (art. 63.2 LEC). (19 días llevamos) y decide. Si estima la petición concede 20 días al tercero. Bien puede suceder que éste apure al máximo el plazo concedido (son ya 49). Reanudado el plazo para contestar, el demandado alega la sucesión por intervención provocada y, a la sazón, el órgano judicial otorga 5 días más a las partes y decide (54 días, al menos). Pero es que parece que aún podría el demandado originario impugnar la competencia. 412 33 Vid. en este sentido, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 239. TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 63, en AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (director: Lledó Yagüe), Madrid, 2000, p. 107. 34 413 LA DECLINATORIA Como colofón, cabe añadir que el litigante rebelde no va a poder interponer declinatoria ya que la declaración de rebeldía tendrá lugar cuando “el demandado no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento” (art. 496.1 LEC). Es decir, en el juicio ordinario no se podrá considerar rebelde al demandado hasta que no transcurra el plazo para contestar la demanda. Si, a ello unimos la imposibilidad de retroceder la sustanciación del proceso, prevista en el art. 499 LEC, llegaremos a la conclusión de que el litigante rebelde que, en cualquier momento, se incorpore al proceso lo hará en el estado en que éste se encuentre y, por tanto,tendrá vedada la impugnación, mediante declinatoria, de la jurisdicción o de cualquier tipo de competencia. Cosa diferente ocurrirá en aquellos casos en que la rebeldía ha dado lugar a la rescisión de la sentencia firme a instancia del demandado rebelde. En efecto, al amparo de lo dispuesto en el art. 507 LEC, estimada la pretensión de rescisión, se remite certificación de la sentencia estimatoria de aquélla al Tribunal que haya conocido del asunto en primera instancia que entregará los autos por diez días al demandado “para que pueda exponer y pedir lo que a su derecho convenga, en la forma prevenida para la contestación a la demanda” (art. 507.1. 1º LEC). En aquel plazo de diez días podrá, a nuestro juicio, proponer declinatoria el anterior demandado rebelde. La misma solución preconizada sería aplicable a aquellos casos en que, por cualquiera de los motivos previstos legalmente, se hubiera decretado la nulidad de pleno derecho de las actuaciones retrotrayéndolas al momento de la demanda, conforme a lo previsto en el art. 228.2 in fine, que ordena reponer las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la hubiera originado. Carmen Navarro Villanueva Ahora bien, como ya se dijo, para evitarle al demandado la incomodidad que puede comportarle la presentación de la declinatoria ante el Tribunal que estima falto de competencia, la LEC facilita, en alguna medida, su planteamiento32. De este modo, el art. 63.2 LEC prevé que “la declinatoria podrá presentarse también ante el tribunal del domicilio del demandado, que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido posible al tribunal ante el que se hubiera presentado la demanda, sin perjuicio de remitírsela por oficio al día siguiente de su presentación”. En buena lógica, si mediante tal previsión se pretende únicamente obviar los inconvenientes que para el demandado puede comportar la presentación de la demanda en un Juzgado distante de su domicilio, la solución prevista legalmente es la más correcta ya que el demandado ni siquiera tiene que molestarse en desplazarse al Juzgado que considere competente (en el caso de que no sea tampoco el de su domicilio). En cualquier caso, si la declinatoria, al amparo de la facultad prevista en el art. 63.2 LEC in fine, se formaliza ante el Juzgado del domicilio del demandado, este último órgano judicial actúa como mero transmisor de la cuestión planteada al Tribunal que se considera incompetente. O sea, el Juzgado que recibe y transmite la declinatoria actúa en funciones de auxilio jurisdiccional33. La presentación de la declinatoria ante el Tribunal del demandado deberá hacerse ante el Decanato, ya que como señala TAPIA PARREÑO, “no tiene sentido el reparto de un asunto (arts. 68 y ss) y tampoco se puede dirigir a un órgano concreto de ese domicilio, pues, por definición ninguno está conociendo del asunto”34. Cabe reconocer que tampoco hubo unanimidad en la doctrina acerca de la necesidad de flexibilizar el requisito de la interposición de la declinatoria ante el tribunal considerado incompetente. Así, por ejemplo, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, (con DIEZ-PICAZO GIMENEZ), cit., p. 101, sostiene que el facilitar al demandado el presentar la declinatoria en el Juzgado de su domicilio resulta probablemente “un exceso en una época como la actual en la que las comunicaciones, directas o mediante la representación de Procurador, no presentan las dificultades que entrañaban, no ya en 1881, sino en los últimos veinte años”. E insiste, DE LA OLIVA, en que tal solución “no parece congruente con la posibilidad legal de presentar escritos por `medios modernos´ ni con la opción por el lugar del domicilio del demandado como fuero legal general para la competencia territorial ni con el designio de toda la LEC de aliviar a los Tribunales de Justicia de trabajos de mera gestión” (ibídem). 32 V. ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE La declinatoria se propone ante el mismo Tribunal ante el que esté conociendo del pleito y al que se considere carente de jurisdicción o de competencia (art. 63.2 LEC). (19 días llevamos) y decide. Si estima la petición concede 20 días al tercero. Bien puede suceder que éste apure al máximo el plazo concedido (son ya 49). Reanudado el plazo para contestar, el demandado alega la sucesión por intervención provocada y, a la sazón, el órgano judicial otorga 5 días más a las partes y decide (54 días, al menos). Pero es que parece que aún podría el demandado originario impugnar la competencia. 412 33 Vid. en este sentido, ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 239. TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 63, en AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (director: Lledó Yagüe), Madrid, 2000, p. 107. 34 413 LA DECLINATORIA VI. MOMENTO PROCESAL DE INTERPOSICIÓN DE LA DECLINATORIA Los términos imperativos utilizados en la redacción del art. 64 LEC no dejan margen de duda, al menos por lo que respecta al momento procesal para proponer la declinatoria: ésta “se habrá” de presentar dentro de los diez primeros días del plazo para contestar la demanda o en los cinco primeros días posteriores a la citación para vista. La LEC prevé, por tanto, dos plazos distintos en función de la clase de juicio a que ha dado lugar la interposición de la demanda. Así, tratándose de un juicio ordinario (arts. 399 a 436 LEC), el demandado que quiera utilizar la declinatoria deberá hacerlo dentro de los diez primeros días de los veinte que le confiere el art. 404 LEC para contestar a la demanda. Por su parte, presentada una demanda de juicio verbal, el Tribunal, en el plazo de cinco días, previo examen de su jurisdicción, de su competencia objetiva y, cuando proceda, territorial, dictará Auto admitiendo la demanda y dará traslado de ésta al demandado citando a las partes para la celebración de la vista, con indicación de día y hora. En tal caso, el plazo concedido al demandado para interponer la declinatoria precluirá transcurridos “los cinco primeros días posteriores a la citación para vista”. Por cierto, el art. 443.2 LEC insiste en la preclusión del plazo señalado por cuanto prohibe expresamente al demandado impugnar en la vista “la falta de jurisdicción o de competencia del Tribunal que hubo de proponer en forma de declinatoria”. En parecidos términos, el art. 416.2 LEC descarta la discusión acerca de la falta de aquellos presupuestos procesales en la audiencia previa al juicio ordinario. De todas formas, como ha venido poniendo de manifiesto la doctrina, el someter la declinatoria a un plazo preclusivo no es obstáculo para que el órgano jurisdiccional aprecie de oficio su falta de jurisdicción o de competencia objetiva e, incluso, territorial si ésta no se rige por normas imperativas y se está al inicio del proceso35. Además, cabe la posibilidad, según expresamos, de que aquel examen se lleve a cabo con anterioridad al plazo concedido al demandado. Carmen Navarro Villanueva En definitiva, la declinatoria comporta un “notable efecto preclusivo”, como sostiene DE LA OLIVA SANTOS, dado que si el demandado deja transcurrir el plazo para proponerla no tendrá ya la oportunidad de cuestionar la falta de jurisdicción o de competencia36. Hasta el momento, hemos mencionado únicamente la existencia del plazo preclusivo a que se somete al demandado. Ahora bien, según manifestamos anteriormente, aquel plazo variará en el supuesto de que la vía de la declinatoria sea utilizada por quienes pueden ser parte en el juicio promovido. En efecto, recordemos que respecto de los litisconsortes que sean admitidos en el juicio ordinario se suspende la audiencia previa, concediéndoseles para contestar la demanda y, en su caso proponer declinatoria, los mismos plazos que se le confirieron al demandado. En cambio, para los intervinientes que sean admitidos como demandantes o demandados alegando un interés directo y legítimo, mientras esté pendiente el proceso, no será posible la interposición de declinatoria al no poder retrotraerse las actuaciones y haber transcurrido el plazo que tenía el demandado para contestar la demanda. VII. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE DECLINATORIA: LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO La declinatoria surtirá, a tenor de lo dispuesto en el art. 64.1 LEC, “el efecto de suspender, hasta que sea resuelta, el plazo para contestar (en el juicio ordinario), o el cómputo para el día de la vista (en el juicio verbal), y el curso del procedimiento principal”. Dicha suspensión hace posible que la declinatoria pueda ser un arma utilizada torticeramente por el demandado para demorar el momento de contestar a la demanda o de celebrar la vista37. Sin embargo, en el segundo párrafo del mismo precepto se contemplan diversas cautelas tendentes a disuadir del uso indebido de la declinatoria. De todas formas, como ha señalado la doctrina, si el demandado interpusiera una declinatoria absolutamente carente de fundamento con el único objetivo de dilatar el proceso, el órgano jurisdiccional puede, al amparo de la facultad concedida en el art. 247 LEC, rechazar la 36 Vid. por todos, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 102. También se había pronunciado en este sentido el Consejo General del Poder Judicial en su informe al Anteproyecto de LEC. 35 414 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 102. Vid. en este sentido BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), en “Tribunales de Justicia”, cit., p. 145. 37 415 LA DECLINATORIA VI. MOMENTO PROCESAL DE INTERPOSICIÓN DE LA DECLINATORIA Los términos imperativos utilizados en la redacción del art. 64 LEC no dejan margen de duda, al menos por lo que respecta al momento procesal para proponer la declinatoria: ésta “se habrá” de presentar dentro de los diez primeros días del plazo para contestar la demanda o en los cinco primeros días posteriores a la citación para vista. La LEC prevé, por tanto, dos plazos distintos en función de la clase de juicio a que ha dado lugar la interposición de la demanda. Así, tratándose de un juicio ordinario (arts. 399 a 436 LEC), el demandado que quiera utilizar la declinatoria deberá hacerlo dentro de los diez primeros días de los veinte que le confiere el art. 404 LEC para contestar a la demanda. Por su parte, presentada una demanda de juicio verbal, el Tribunal, en el plazo de cinco días, previo examen de su jurisdicción, de su competencia objetiva y, cuando proceda, territorial, dictará Auto admitiendo la demanda y dará traslado de ésta al demandado citando a las partes para la celebración de la vista, con indicación de día y hora. En tal caso, el plazo concedido al demandado para interponer la declinatoria precluirá transcurridos “los cinco primeros días posteriores a la citación para vista”. Por cierto, el art. 443.2 LEC insiste en la preclusión del plazo señalado por cuanto prohibe expresamente al demandado impugnar en la vista “la falta de jurisdicción o de competencia del Tribunal que hubo de proponer en forma de declinatoria”. En parecidos términos, el art. 416.2 LEC descarta la discusión acerca de la falta de aquellos presupuestos procesales en la audiencia previa al juicio ordinario. De todas formas, como ha venido poniendo de manifiesto la doctrina, el someter la declinatoria a un plazo preclusivo no es obstáculo para que el órgano jurisdiccional aprecie de oficio su falta de jurisdicción o de competencia objetiva e, incluso, territorial si ésta no se rige por normas imperativas y se está al inicio del proceso35. Además, cabe la posibilidad, según expresamos, de que aquel examen se lleve a cabo con anterioridad al plazo concedido al demandado. Carmen Navarro Villanueva En definitiva, la declinatoria comporta un “notable efecto preclusivo”, como sostiene DE LA OLIVA SANTOS, dado que si el demandado deja transcurrir el plazo para proponerla no tendrá ya la oportunidad de cuestionar la falta de jurisdicción o de competencia36. Hasta el momento, hemos mencionado únicamente la existencia del plazo preclusivo a que se somete al demandado. Ahora bien, según manifestamos anteriormente, aquel plazo variará en el supuesto de que la vía de la declinatoria sea utilizada por quienes pueden ser parte en el juicio promovido. En efecto, recordemos que respecto de los litisconsortes que sean admitidos en el juicio ordinario se suspende la audiencia previa, concediéndoseles para contestar la demanda y, en su caso proponer declinatoria, los mismos plazos que se le confirieron al demandado. En cambio, para los intervinientes que sean admitidos como demandantes o demandados alegando un interés directo y legítimo, mientras esté pendiente el proceso, no será posible la interposición de declinatoria al no poder retrotraerse las actuaciones y haber transcurrido el plazo que tenía el demandado para contestar la demanda. VII. EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN DE DECLINATORIA: LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO La declinatoria surtirá, a tenor de lo dispuesto en el art. 64.1 LEC, “el efecto de suspender, hasta que sea resuelta, el plazo para contestar (en el juicio ordinario), o el cómputo para el día de la vista (en el juicio verbal), y el curso del procedimiento principal”. Dicha suspensión hace posible que la declinatoria pueda ser un arma utilizada torticeramente por el demandado para demorar el momento de contestar a la demanda o de celebrar la vista37. Sin embargo, en el segundo párrafo del mismo precepto se contemplan diversas cautelas tendentes a disuadir del uso indebido de la declinatoria. De todas formas, como ha señalado la doctrina, si el demandado interpusiera una declinatoria absolutamente carente de fundamento con el único objetivo de dilatar el proceso, el órgano jurisdiccional puede, al amparo de la facultad concedida en el art. 247 LEC, rechazar la 36 Vid. por todos, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 102. También se había pronunciado en este sentido el Consejo General del Poder Judicial en su informe al Anteproyecto de LEC. 35 414 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 102. Vid. en este sentido BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), en “Tribunales de Justicia”, cit., p. 145. 37 415 LA DECLINATORIA petición formulada “con manifiesto abuso de derecho” o que entrañe fraude de ley o procesal e imponer, además, alguna sanción económica a quien ha vulnerado el principio de buena fe procesal38. Ya, por lo que respecta a las medidas concretas previstas en el art. 64.2 LEC para evitar los efectos perniciosos que pudieran derivarse de la suspensión del procedimiento para el demandante, cabe señalar, en primer lugar, la práctica de “cualesquiera actuaciones de aseguramiento de prueba, así como las medidas cautelares de cuya dilación pudieran seguirse perjuicios irreparables para el actor”. De este modo, por un lado, el Juez podrá adoptar mediante providencia, siempre a instancia de parte, “las medidas de aseguramiento útiles para evitar que por conductas humanas o acontecimientos naturales, que puedan destruir o alterar objetos materiales o estados de cosas, resulte imposible en su momento practicar una prueba relevante o incluso carezca de sentido proponerla” (art. 297.1 LEC). Asimismo, puede el órgano judicial acordar las medidas cautelares oportunas para soslayar los perjuicios que la paralización del proceso pueda irrogarle al actor, conforme a las normas generales previstas en el Título VI del Libro III de la LEC. En ambos casos se requiere la petición expresa de parte. El juez de oficio no podrá acordar ni aquellas medidas de aseguramiento de prueba ni mucho menos una medida cautelar. Ahora bien, el precepto comentado permite al demandado evitar tanto la práctica de las medidas de aseguramiento como de las cautelares prestando “caución bastante para responder de los daños y perjuicios que derivaran de la tramitación de una declinatoria desprovista de fundamento”. Quizás era innecesaria tal previsión por cuanto los arts. 298.3 y 746 a 747 ya disponen que la persona que habría de soportar la medida de aseguramiento de prueba o la cautelar, respectivamente, evite su puesta en marcha previa prestación de una caución sustitutoria. En cuanto a dicha caución, el art. 64.2 in fine establece que podrá otorgarse “en dinero efectivo, mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito o so- Carmen Navarro Villanueva ciedad de garantía recíproca o por cualquier otro medio que, a juicio del Tribunal, garantice la inmediata disponibilidad, en su caso, de la cantidad de que se trate”. Añadiremos unas breves precisiones en cuanto a aquel aval. En primer lugar destaca, como señala TAPIA PARREÑO, la inclusión entre los distintos tipos de fianzas, de uno de los modos de aseguramiento de las obligaciones más novedosos en la actualidad: el aval a primer requerimiento39. Por otra parte, es de aplaudir la cláusula abierta que permite la adopción de cualquier otro medio de afianzamiento siempre que ésta garantice la inmediata disponibilidad de la cantidad a la que se ha de responder. VIII. TRAMITACIÓN DE LA DECLINATORIA El ítem procedimiental de la declinatoria, descrito en el art. 65.1 LEC, es bien sencillo aunque, como veremos, puede suscitar alguna cuestión. La declinatoria se plantea por escrito acompañándola de los documentos o principios de prueba en que se funde con copias en número igual al de los restantes litigantes, que dispondrán de un plazo de cinco días para alegar lo que crean conveniente. Transcurrido aquel plazo, el órgano judicial resuelve acerca del incidente planteado dentro del quinto día siguiente. 1. Principio de prueba En primer lugar, queda fuera de toda duda que la declinatoria debe acompañarse de un principio de prueba, lo que también puede disuadir a la interposición de declinatorias infundadas. Ello, unido a la inexistencia de una actividad probatoria específica en la tramitación de este incidente, nos ha de llevar a la conclusión de que sólo cabe aportar prueba documental40. TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 64 en AAVV, Comentarios a la nueva LEC (director: Lledó Yagüe), cit., p. 108. 39 Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104 y BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), en “Tribunales de Justicia”, cit., p. 145. Otras leyes procesales, como el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral (LPL), prevén expresamente la imposición de sanciones a aquel que plantea la cuestión de competencia con una exclusiva finalidad dilatoria (vid. por ejemplo, el art. 14 de la LPL). 38 416 En esta materia, vid. ampliamente, CARRERAS LLANSANA, El principio de prueba en las contiendas sobre competencia territorial, en “Revista de Derecho Procesal”, 1964, pp. 3233 y FONT SERRA, La competencia territorial en el proceso civil. Tratamiento procesal y jurisprudencial, cit., p. 154; GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 65 LEC, cit., p. 664 y ALBAR GARCIA, Jurisdicción y competencia, cit., p. 22. 40 417 LA DECLINATORIA petición formulada “con manifiesto abuso de derecho” o que entrañe fraude de ley o procesal e imponer, además, alguna sanción económica a quien ha vulnerado el principio de buena fe procesal38. Ya, por lo que respecta a las medidas concretas previstas en el art. 64.2 LEC para evitar los efectos perniciosos que pudieran derivarse de la suspensión del procedimiento para el demandante, cabe señalar, en primer lugar, la práctica de “cualesquiera actuaciones de aseguramiento de prueba, así como las medidas cautelares de cuya dilación pudieran seguirse perjuicios irreparables para el actor”. De este modo, por un lado, el Juez podrá adoptar mediante providencia, siempre a instancia de parte, “las medidas de aseguramiento útiles para evitar que por conductas humanas o acontecimientos naturales, que puedan destruir o alterar objetos materiales o estados de cosas, resulte imposible en su momento practicar una prueba relevante o incluso carezca de sentido proponerla” (art. 297.1 LEC). Asimismo, puede el órgano judicial acordar las medidas cautelares oportunas para soslayar los perjuicios que la paralización del proceso pueda irrogarle al actor, conforme a las normas generales previstas en el Título VI del Libro III de la LEC. En ambos casos se requiere la petición expresa de parte. El juez de oficio no podrá acordar ni aquellas medidas de aseguramiento de prueba ni mucho menos una medida cautelar. Ahora bien, el precepto comentado permite al demandado evitar tanto la práctica de las medidas de aseguramiento como de las cautelares prestando “caución bastante para responder de los daños y perjuicios que derivaran de la tramitación de una declinatoria desprovista de fundamento”. Quizás era innecesaria tal previsión por cuanto los arts. 298.3 y 746 a 747 ya disponen que la persona que habría de soportar la medida de aseguramiento de prueba o la cautelar, respectivamente, evite su puesta en marcha previa prestación de una caución sustitutoria. En cuanto a dicha caución, el art. 64.2 in fine establece que podrá otorgarse “en dinero efectivo, mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito o so- Carmen Navarro Villanueva ciedad de garantía recíproca o por cualquier otro medio que, a juicio del Tribunal, garantice la inmediata disponibilidad, en su caso, de la cantidad de que se trate”. Añadiremos unas breves precisiones en cuanto a aquel aval. En primer lugar destaca, como señala TAPIA PARREÑO, la inclusión entre los distintos tipos de fianzas, de uno de los modos de aseguramiento de las obligaciones más novedosos en la actualidad: el aval a primer requerimiento39. Por otra parte, es de aplaudir la cláusula abierta que permite la adopción de cualquier otro medio de afianzamiento siempre que ésta garantice la inmediata disponibilidad de la cantidad a la que se ha de responder. VIII. TRAMITACIÓN DE LA DECLINATORIA El ítem procedimiental de la declinatoria, descrito en el art. 65.1 LEC, es bien sencillo aunque, como veremos, puede suscitar alguna cuestión. La declinatoria se plantea por escrito acompañándola de los documentos o principios de prueba en que se funde con copias en número igual al de los restantes litigantes, que dispondrán de un plazo de cinco días para alegar lo que crean conveniente. Transcurrido aquel plazo, el órgano judicial resuelve acerca del incidente planteado dentro del quinto día siguiente. 1. Principio de prueba En primer lugar, queda fuera de toda duda que la declinatoria debe acompañarse de un principio de prueba, lo que también puede disuadir a la interposición de declinatorias infundadas. Ello, unido a la inexistencia de una actividad probatoria específica en la tramitación de este incidente, nos ha de llevar a la conclusión de que sólo cabe aportar prueba documental40. TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 64 en AAVV, Comentarios a la nueva LEC (director: Lledó Yagüe), cit., p. 108. 39 Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104 y BANACLOCHE PALAO, Novedades de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de jurisdicción y competencia del órgano jurisdiccional (I), en “Tribunales de Justicia”, cit., p. 145. Otras leyes procesales, como el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral (LPL), prevén expresamente la imposición de sanciones a aquel que plantea la cuestión de competencia con una exclusiva finalidad dilatoria (vid. por ejemplo, el art. 14 de la LPL). 38 416 En esta materia, vid. ampliamente, CARRERAS LLANSANA, El principio de prueba en las contiendas sobre competencia territorial, en “Revista de Derecho Procesal”, 1964, pp. 3233 y FONT SERRA, La competencia territorial en el proceso civil. Tratamiento procesal y jurisprudencial, cit., p. 154; GONZALEZ GRANDA, Comentario al art. 65 LEC, cit., p. 664 y ALBAR GARCIA, Jurisdicción y competencia, cit., p. 22. 40 417 LA DECLINATORIA La declinatoria no precisa justificarse en una “prueba plena”, como señala LORCA NAVARRETE, sino en un “principio de prueba”41. No hay que olvidar que el demandado presentará la declinatoria con carácter previo a la contestación de la demanda, es decir, al inicio del proceso. En consecuencia, no va a poder llevarse a cabo la prueba plena sobre los hechos relevantes para aplicar las normas de competencia bien porque aún no estamos en fase probatoria, bien porque ello supondría probar los hechos de la cuestión de fondo42. Por esta razón, el Tribunal Supremo ya se había pronunciado en el sentido de que es necesario aportar con la declinatoria un principio de prueba por escrito que produzca, no una total convicción sino, una apariencia de la certeza de los hechos relevantes para la aplicación de la regla de competencia”43. Así pues, a tenor de lo que se ha mantenido, la declinatoria puede acompañarse, por ejemplo, del contrato que contenga una cláusula de sumisión expresa a los tribunales de determinada circunscripción o del certificado registral que demuestre la situación de un inmueble, o del documento que acredite el último domicilio del finado en los juicios sobre cuestiones hereditarias, entre otros. Carmen Navarro Villanueva Ahora bien, sabido es que la nueva LEC concede a los “intervinientes” plena autonomía de actuación en el proceso. En este sentido, el art. 13.3 LEC dispone que “el interviniente será considerado parte en el proceso a todos los efectos y podrá defender las pretensiones formuladas por su litisconsorte o las que el propio interviniente formule si tuviere oportunidad para ello, aunque su litisconsorte renuncie, se allane, desista o se aparte del procedimiento por cualquier causa”. En nuestra opinión, conformando la posición activa o pasiva una pluralidad de personas, cabe la posibilidad de que aquellos que no interpusieron la demanda ( el supuesto sería excepcional en la práctica) o, en su caso, la declinatoria mantengan una postura diferente a la del actor y demandado originarios. En cualquier caso, ahí quedarán las alegaciones de los “restantes litigantes” diferentes del demandante, para examen del órgano jurisdiccional porque la LEC no prevé el dar de nuevo traslado al demandado de aquéllas44. 3. Tramitación de la declinatoria relativa a la falta de competencia territorial 2. Posturas de los restantes litigantes frente a la declinatoria Interpuesta la declinatoria, se concede a los restantes litigantes un plazo de cinco días para alegar y aportar lo que consideren conveniente para sostener la jurisdicción o la competencia del tribunal (art. 65.1 LEC). Son varias las dudas que nos suscita este trámite. En primer lugar, la LEC no alude al actor, ni siquiera a quienes ocupen la posición activa en el proceso sino que opta por una fórmula más general: “restantes litigantes”. Sin embargo, cuando hace referencia a las alegaciones y pruebas que pueden éstos aportar parece circunscribirlas a las que demuestren “la jurisdicción o la competencia del tribunal” ante el que se interpuso la demanda, o sea, como si sólo quisiera referirse al demandante. LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, p. 305. 41 42 Sobre este particular, vid. ampliamente ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 241. Vid. por todas la STS de 29 de noviembre de 1975 (RA: 4316) que define el principio de prueba por escrito como “todo elemento que, sin servir para formar de una manera plena la convicción del Juez sobre la existencia de determinados hechos, induzca sin embargo a una creencia racional de su certeza”. 43 418 Al analizar el art. 63 LEC y, en concreto su primer parágrafo, indicábamos la exigencia explícita recogida en aquel precepto in fine. Es la relativa a la declinatoria fundada en la falta de competencia territorial que deberá completarse con la indicación del tribunal, al que por considerarse territorialmente competente, habrían de remitirse las actuaciones. Por su parte, el art. 65.1 prevé expresamente la posibilidad de que el actor se oponga en el “período de alegaciones” a que da lugar la declinatoria, a “la competencia territorial del tribunal a favor del cual se pretendiese declinar el conocimiento del asunto”. Con carácter previo, llama la atención dicha previsión por cuanto parece evidente que si el actor, y los restantes litigantes, disponen de cinco días para alegar y aportar lo que consideren conveniente para sostener la jurisdicción o la competencia del tribunal, “la alegación más lógica, razonable y hasta ahora más habitual” será, precisamente, la fundada en la De todas formas, pese a la autonomía de que el art. 13 LEC dota a los intervinientes en el proceso, es preciso tener en cuenta que la persona que se integre en el pleito al lado del demandante, se va a situar en una determinada posición de parte, lo que excluiría la posible interposición de declinatoria. 44 419 LA DECLINATORIA La declinatoria no precisa justificarse en una “prueba plena”, como señala LORCA NAVARRETE, sino en un “principio de prueba”41. No hay que olvidar que el demandado presentará la declinatoria con carácter previo a la contestación de la demanda, es decir, al inicio del proceso. En consecuencia, no va a poder llevarse a cabo la prueba plena sobre los hechos relevantes para aplicar las normas de competencia bien porque aún no estamos en fase probatoria, bien porque ello supondría probar los hechos de la cuestión de fondo42. Por esta razón, el Tribunal Supremo ya se había pronunciado en el sentido de que es necesario aportar con la declinatoria un principio de prueba por escrito que produzca, no una total convicción sino, una apariencia de la certeza de los hechos relevantes para la aplicación de la regla de competencia”43. Así pues, a tenor de lo que se ha mantenido, la declinatoria puede acompañarse, por ejemplo, del contrato que contenga una cláusula de sumisión expresa a los tribunales de determinada circunscripción o del certificado registral que demuestre la situación de un inmueble, o del documento que acredite el último domicilio del finado en los juicios sobre cuestiones hereditarias, entre otros. Carmen Navarro Villanueva Ahora bien, sabido es que la nueva LEC concede a los “intervinientes” plena autonomía de actuación en el proceso. En este sentido, el art. 13.3 LEC dispone que “el interviniente será considerado parte en el proceso a todos los efectos y podrá defender las pretensiones formuladas por su litisconsorte o las que el propio interviniente formule si tuviere oportunidad para ello, aunque su litisconsorte renuncie, se allane, desista o se aparte del procedimiento por cualquier causa”. En nuestra opinión, conformando la posición activa o pasiva una pluralidad de personas, cabe la posibilidad de que aquellos que no interpusieron la demanda ( el supuesto sería excepcional en la práctica) o, en su caso, la declinatoria mantengan una postura diferente a la del actor y demandado originarios. En cualquier caso, ahí quedarán las alegaciones de los “restantes litigantes” diferentes del demandante, para examen del órgano jurisdiccional porque la LEC no prevé el dar de nuevo traslado al demandado de aquéllas44. 3. Tramitación de la declinatoria relativa a la falta de competencia territorial 2. Posturas de los restantes litigantes frente a la declinatoria Interpuesta la declinatoria, se concede a los restantes litigantes un plazo de cinco días para alegar y aportar lo que consideren conveniente para sostener la jurisdicción o la competencia del tribunal (art. 65.1 LEC). Son varias las dudas que nos suscita este trámite. En primer lugar, la LEC no alude al actor, ni siquiera a quienes ocupen la posición activa en el proceso sino que opta por una fórmula más general: “restantes litigantes”. Sin embargo, cuando hace referencia a las alegaciones y pruebas que pueden éstos aportar parece circunscribirlas a las que demuestren “la jurisdicción o la competencia del tribunal” ante el que se interpuso la demanda, o sea, como si sólo quisiera referirse al demandante. LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, p. 305. 41 42 Sobre este particular, vid. ampliamente ORTELLS RAMOS, Derecho procesal civil, cit., p. 241. Vid. por todas la STS de 29 de noviembre de 1975 (RA: 4316) que define el principio de prueba por escrito como “todo elemento que, sin servir para formar de una manera plena la convicción del Juez sobre la existencia de determinados hechos, induzca sin embargo a una creencia racional de su certeza”. 43 418 Al analizar el art. 63 LEC y, en concreto su primer parágrafo, indicábamos la exigencia explícita recogida en aquel precepto in fine. Es la relativa a la declinatoria fundada en la falta de competencia territorial que deberá completarse con la indicación del tribunal, al que por considerarse territorialmente competente, habrían de remitirse las actuaciones. Por su parte, el art. 65.1 prevé expresamente la posibilidad de que el actor se oponga en el “período de alegaciones” a que da lugar la declinatoria, a “la competencia territorial del tribunal a favor del cual se pretendiese declinar el conocimiento del asunto”. Con carácter previo, llama la atención dicha previsión por cuanto parece evidente que si el actor, y los restantes litigantes, disponen de cinco días para alegar y aportar lo que consideren conveniente para sostener la jurisdicción o la competencia del tribunal, “la alegación más lógica, razonable y hasta ahora más habitual” será, precisamente, la fundada en la De todas formas, pese a la autonomía de que el art. 13 LEC dota a los intervinientes en el proceso, es preciso tener en cuenta que la persona que se integre en el pleito al lado del demandante, se va a situar en una determinada posición de parte, lo que excluiría la posible interposición de declinatoria. 44 419 LA DECLINATORIA falta de competencia o de jurisdicción a favor del cual se pretende declinar el conocimiento del asunto45. Sin duda la exigencia prevista en el sentido que el demandado exponga, a su juicio, a quien corresponde la competencia territorial viene impuesta por el carácter de aquel tipo de competencia que, por regla general, vendrá determinada a partir de fueros convencionales. De ahí que resulte también lógica la consiguiente oportunidad que se le ofrece al demandante de pronunciarse respecto al órgano al que el demandado ha señalado como competente. Sin embargo, como ya señaló CACHON CADENAS respecto al Proyecto de LEC, la regulación de la declinatoria por falta de competencia territorial adolece de algunos aspectos borrosos46. Y, para ilustrar sus observaciones, el citado autor trae a colación aquellos supuestos en que pueden resultar aplicables varios fueros electivos que atribuyan la competencia a otros tantos Juzgados distintos de aquel ante el que se interpuso la demanda. Planteado aquel supuesto, CACHON CADENAS se pregunta si podría el demandante allanarse frente a la declinatoria pero exigiendo al Juzgado que remita las actuaciones a un órgano jurisdiccional distinto del indicado por el demandado en la declinatoria pero que también figure entre los competentes47. Por otra parte, también se pregunta CACHON CADENAS si el actor podría efectuar aquella petición con carácter subsidiario para el caso de que la declinatoria fuera estimada48. Ambas preguntas, con arreglo a la nueva LEC, creemos que deben recibir una respuesta negativa, como intentaremos demostrar en el epígrafe siguiente. Es decir, el órgano judicial al decidir acerca de la declinatoria, caso de estimarla, se inhibirá a favor del “órgano señalado por el promotor de la declinatoria”, siempre que la competencia no venga determinada por reglas imperativas. En definitiva, las alegaciones efectuadas por el actor acerca del órgano jurisdiccional señalado como competente por el demandado en la decli45 Vid. en este sentido TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 65 LEC, en AAVV, Comentarios a la nueva LEC, cit., p. 66. En todo caso, como señala el citado autor, no puede interpretarse, al amparo de lo dispuesto en el art. 65.1 LEC, que, tratándose de la falta de jurisdicción o de competencia no puede alegarse la carencia de competencia del órgano de otro estado, la inexistencia de una cláusula de sumisión a arbitraje o la falta de jurisdicción del orden jurisdiccional aducido por el demandado. 420 46 CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 350 47 CACHON CADENAS, Op. y loc. cit. 48 CACHON CADENAS, Op. y loc. cit. Carmen Navarro Villanueva natoria podrán ser tenidas en cuenta por el Juzgado que resuelve a efectos de su desestimación. Pero no parece posible que el Juzgado las pueda considerar para atribuir la competencia territorial a un órgano judicial distinto del señalado por el promotor de la declinatoria (y del órgano judicial ante el que se interpuso la demanda) a no ser en un caso: cuando aquel tipo de competencia venga determinada por reglas imperativas. IX. DECISIÓN DE LA DECLINATORIA 1. Forma de la resolución Dentro del quinto día siguiente al de la presentación de los escritos de oposición a la declinatoria de los “restantes litigantes” o, en su caso, del transcurso del plazo de cinco días que se les concedió desde la notificación de la declinatoria si aquellos escritos no fueron presentados, el órgano jurisdiccional debe resolver acerca de la cuestión suscitada por el demandado o por quienes puedan ser parte legítima. La resolución sobre la declinatoria revestirá la forma de Auto. Así se desprende de lo dispuesto en los arts. 65.2 y 65.3 LEC respecto a la decisión acerca de la falta de jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a los Tribunales de otro Estado, a los de otro orden jurisdiccional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje. Curiosamente no se menciona aquella forma de resolución para resolver la falta de competencia territorial (art. 65.4 y 5 LEC). Mas no cabe la menor duda de que la decisión acerca de la carencia de competencia territorial adoptará forma de Auto. Por una parte, no se justifica en modo alguno un tratamiento distinto respecto a los supuestos mencionados con anterioridad. Por otra, al regular los recursos en materia de competencia territorial, el art. 67.1 LEC alude a los “autos que resuelvan sobre la competencia territorial”. Finalmente, recordemos que el art. 206.1 LEC señala expresamente que la resolución sobre “presupuestos procesales” adoptará la forma de Auto. 2. Desestimación de la declinatoria Con carácter general, el art. 65.1 LEC confiere al órgano judicial un plazo de cinco días para resolver acerca de la declinatoria mediante Auto. Esta resolución puede ser estimatoria o desestimatoria. Para la primera de 421 LA DECLINATORIA falta de competencia o de jurisdicción a favor del cual se pretende declinar el conocimiento del asunto45. Sin duda la exigencia prevista en el sentido que el demandado exponga, a su juicio, a quien corresponde la competencia territorial viene impuesta por el carácter de aquel tipo de competencia que, por regla general, vendrá determinada a partir de fueros convencionales. De ahí que resulte también lógica la consiguiente oportunidad que se le ofrece al demandante de pronunciarse respecto al órgano al que el demandado ha señalado como competente. Sin embargo, como ya señaló CACHON CADENAS respecto al Proyecto de LEC, la regulación de la declinatoria por falta de competencia territorial adolece de algunos aspectos borrosos46. Y, para ilustrar sus observaciones, el citado autor trae a colación aquellos supuestos en que pueden resultar aplicables varios fueros electivos que atribuyan la competencia a otros tantos Juzgados distintos de aquel ante el que se interpuso la demanda. Planteado aquel supuesto, CACHON CADENAS se pregunta si podría el demandante allanarse frente a la declinatoria pero exigiendo al Juzgado que remita las actuaciones a un órgano jurisdiccional distinto del indicado por el demandado en la declinatoria pero que también figure entre los competentes47. Por otra parte, también se pregunta CACHON CADENAS si el actor podría efectuar aquella petición con carácter subsidiario para el caso de que la declinatoria fuera estimada48. Ambas preguntas, con arreglo a la nueva LEC, creemos que deben recibir una respuesta negativa, como intentaremos demostrar en el epígrafe siguiente. Es decir, el órgano judicial al decidir acerca de la declinatoria, caso de estimarla, se inhibirá a favor del “órgano señalado por el promotor de la declinatoria”, siempre que la competencia no venga determinada por reglas imperativas. En definitiva, las alegaciones efectuadas por el actor acerca del órgano jurisdiccional señalado como competente por el demandado en la decli45 Vid. en este sentido TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 65 LEC, en AAVV, Comentarios a la nueva LEC, cit., p. 66. En todo caso, como señala el citado autor, no puede interpretarse, al amparo de lo dispuesto en el art. 65.1 LEC, que, tratándose de la falta de jurisdicción o de competencia no puede alegarse la carencia de competencia del órgano de otro estado, la inexistencia de una cláusula de sumisión a arbitraje o la falta de jurisdicción del orden jurisdiccional aducido por el demandado. 420 46 CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 350 47 CACHON CADENAS, Op. y loc. cit. 48 CACHON CADENAS, Op. y loc. cit. Carmen Navarro Villanueva natoria podrán ser tenidas en cuenta por el Juzgado que resuelve a efectos de su desestimación. Pero no parece posible que el Juzgado las pueda considerar para atribuir la competencia territorial a un órgano judicial distinto del señalado por el promotor de la declinatoria (y del órgano judicial ante el que se interpuso la demanda) a no ser en un caso: cuando aquel tipo de competencia venga determinada por reglas imperativas. IX. DECISIÓN DE LA DECLINATORIA 1. Forma de la resolución Dentro del quinto día siguiente al de la presentación de los escritos de oposición a la declinatoria de los “restantes litigantes” o, en su caso, del transcurso del plazo de cinco días que se les concedió desde la notificación de la declinatoria si aquellos escritos no fueron presentados, el órgano jurisdiccional debe resolver acerca de la cuestión suscitada por el demandado o por quienes puedan ser parte legítima. La resolución sobre la declinatoria revestirá la forma de Auto. Así se desprende de lo dispuesto en los arts. 65.2 y 65.3 LEC respecto a la decisión acerca de la falta de jurisdicción por corresponder el conocimiento del asunto a los Tribunales de otro Estado, a los de otro orden jurisdiccional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje. Curiosamente no se menciona aquella forma de resolución para resolver la falta de competencia territorial (art. 65.4 y 5 LEC). Mas no cabe la menor duda de que la decisión acerca de la carencia de competencia territorial adoptará forma de Auto. Por una parte, no se justifica en modo alguno un tratamiento distinto respecto a los supuestos mencionados con anterioridad. Por otra, al regular los recursos en materia de competencia territorial, el art. 67.1 LEC alude a los “autos que resuelvan sobre la competencia territorial”. Finalmente, recordemos que el art. 206.1 LEC señala expresamente que la resolución sobre “presupuestos procesales” adoptará la forma de Auto. 2. Desestimación de la declinatoria Con carácter general, el art. 65.1 LEC confiere al órgano judicial un plazo de cinco días para resolver acerca de la declinatoria mediante Auto. Esta resolución puede ser estimatoria o desestimatoria. Para la primera de 421 LA DECLINATORIA las hipótesis mencionadas, el legislador distingue diferentes contenidos dependiendo de si se había denunciado la falta de jurisdicción, de competencia de cualquier clase o la sumisión a arbitraje. En caso de desestimación nada previene la LEC. Tampoco era necesario. En efecto, se entiende que si el Juez desestima la declinatoria, el proceso seguirá su curso y se alzará la suspensión decretada a consecuencia de la interposición de aquélla, reanudándose el plazo para contestar a la demanda en el juicio ordinario o para el cómputo de la vista en el juicio verbal. Las costas causadas a raíz de la interposición de esta cuestión incidental serán impuestas al demandado que propuso la declinatoria. Faltando una disposición específica para las cuestiones incidentales (arts. 387 a 393 LEC) debe aplicarse la regla general prevista en el art. 394 LEC, a tenor de la cual, “en los procesos declarativos, las costas de la primera instancia se impondrán a la parte que haya visto rechazada todas sus pretensiones, salvo que el tribunal aprecie, y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho”. Y ello, sin perjuicio, como dijimos, de condenar al demandado, que actuó con mala fe, al pago de las multas previstas en el art. 247 LEC. Finalmente, cabe tener en cuenta que el Auto que desestime la falta de competencia internacional, de jurisdicción o de competencia objetiva es susceptible, únicamente, de reposición, sin perjuicio de alegar la falta de esos presupuestos procesales en la apelación contra la sentencia definitiva. Así lo prevé el art. 66.2 LEC. En cambio, si la declinatoria se hubiera planteado por falta de competencia territorial el Auto en que se desestime aquélla es irrecurrible, a tenor de lo dispuesto en el art. 67.1 LEC. 3. Estimación de la declinatoria por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje El supuesto enunciado está contemplado en el art. 65.2 LEC. En tal caso, el precepto citado establece, concurriendo la falta de competencia internacional o una cláusula de sumisión a arbitraje,”lo declarará así mediante Auto, absteniéndose de conocer y sobreseyendo el proceso”. Por otra parte, con anterioridad hemos hecho alusión a la falta de previsión de declinatoria respecto a aquellos supuestos legales que pueden dar ligar a la ausencia de jurisdicción previstos en el art. 37.1, es decir, a aquellos asuntos que podrían corresponder a la jurisdicción militar, a una Administración Pública o al Tribunal de Cuentas cuando actúa en fun- 422 Carmen Navarro Villanueva ciones contables. En nuestra opinión, los tres supuestos mencionados deben ser incluidos en el art. 65.2 LEC de manera que, estimándose la declinatoria interpuesta fundada en los supuestos del art. 37.1 del mismo Texto, el órgano judicial dictaría un Auto en el que se abstendría de conocer sobreseyendo el proceso. Si el tribunal estima la declinatoria fundada en haber sido sometida la cuestión litigiosa a arbitraje habrá que tener en cuenta, como indica LORCA NAVARRETE, que la finalidad de aquélla es “pura y simplemente la de impedir que el órgano jurisdiccional continúe en el conocimiento del asunto”49. Ahora bien, el Juzgado no puede declinar su competencia en un árbitro, dado que entre ellos no pueden promoverse cuestiones de competencia. Por este motivo, existiendo una cláusula de sumisión a arbitraje, señala LORCA NAVARRETE que, la única decisión del juez reside en separarse del conocimiento del asunto, “reconociendo el derecho de las partes a elegir el modo de resolución de sus conflictos”50. Si, a resultas de la declinatoria, el juez dicta Auto absteniéndose de conocer por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje, su resolución es susceptible de recurso de apelación (art. 66.1 LEC). 4. Estimación de la declinatoria por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional o por falta de competencia objetiva Conforme a lo previsto en el art. 65.3 LEC “si el tribunal considera que carece de jurisdicción por corresponder el asunto de que se trate a los tribunales de otro orden jurisdiccional, en el Auto en el que se abstenga de conocer señalará a las partes ante qué órganos han de usar de su derecho. Igual resolución se dictará cuando el tribunal entienda que carece de competencia objetiva. Nuevamente la estimación de la declinatoria da lugar a un Auto en el órgano judicial decide abstenerse al considerar que el asunto corresponde bien a otro orden jurisdiccional bien a un tribunal diferente dentro del orden civil. Respecto a los supuestos comentados en los epígrafes anteriores destaca una novedad: la obligación para el órgano judicial de establecer en el Auto LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, p. 306. 49 50 LORCA NAVARRETE, op. y loc. cit. 423 LA DECLINATORIA las hipótesis mencionadas, el legislador distingue diferentes contenidos dependiendo de si se había denunciado la falta de jurisdicción, de competencia de cualquier clase o la sumisión a arbitraje. En caso de desestimación nada previene la LEC. Tampoco era necesario. En efecto, se entiende que si el Juez desestima la declinatoria, el proceso seguirá su curso y se alzará la suspensión decretada a consecuencia de la interposición de aquélla, reanudándose el plazo para contestar a la demanda en el juicio ordinario o para el cómputo de la vista en el juicio verbal. Las costas causadas a raíz de la interposición de esta cuestión incidental serán impuestas al demandado que propuso la declinatoria. Faltando una disposición específica para las cuestiones incidentales (arts. 387 a 393 LEC) debe aplicarse la regla general prevista en el art. 394 LEC, a tenor de la cual, “en los procesos declarativos, las costas de la primera instancia se impondrán a la parte que haya visto rechazada todas sus pretensiones, salvo que el tribunal aprecie, y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho”. Y ello, sin perjuicio, como dijimos, de condenar al demandado, que actuó con mala fe, al pago de las multas previstas en el art. 247 LEC. Finalmente, cabe tener en cuenta que el Auto que desestime la falta de competencia internacional, de jurisdicción o de competencia objetiva es susceptible, únicamente, de reposición, sin perjuicio de alegar la falta de esos presupuestos procesales en la apelación contra la sentencia definitiva. Así lo prevé el art. 66.2 LEC. En cambio, si la declinatoria se hubiera planteado por falta de competencia territorial el Auto en que se desestime aquélla es irrecurrible, a tenor de lo dispuesto en el art. 67.1 LEC. 3. Estimación de la declinatoria por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje El supuesto enunciado está contemplado en el art. 65.2 LEC. En tal caso, el precepto citado establece, concurriendo la falta de competencia internacional o una cláusula de sumisión a arbitraje,”lo declarará así mediante Auto, absteniéndose de conocer y sobreseyendo el proceso”. Por otra parte, con anterioridad hemos hecho alusión a la falta de previsión de declinatoria respecto a aquellos supuestos legales que pueden dar ligar a la ausencia de jurisdicción previstos en el art. 37.1, es decir, a aquellos asuntos que podrían corresponder a la jurisdicción militar, a una Administración Pública o al Tribunal de Cuentas cuando actúa en fun- 422 Carmen Navarro Villanueva ciones contables. En nuestra opinión, los tres supuestos mencionados deben ser incluidos en el art. 65.2 LEC de manera que, estimándose la declinatoria interpuesta fundada en los supuestos del art. 37.1 del mismo Texto, el órgano judicial dictaría un Auto en el que se abstendría de conocer sobreseyendo el proceso. Si el tribunal estima la declinatoria fundada en haber sido sometida la cuestión litigiosa a arbitraje habrá que tener en cuenta, como indica LORCA NAVARRETE, que la finalidad de aquélla es “pura y simplemente la de impedir que el órgano jurisdiccional continúe en el conocimiento del asunto”49. Ahora bien, el Juzgado no puede declinar su competencia en un árbitro, dado que entre ellos no pueden promoverse cuestiones de competencia. Por este motivo, existiendo una cláusula de sumisión a arbitraje, señala LORCA NAVARRETE que, la única decisión del juez reside en separarse del conocimiento del asunto, “reconociendo el derecho de las partes a elegir el modo de resolución de sus conflictos”50. Si, a resultas de la declinatoria, el juez dicta Auto absteniéndose de conocer por falta de competencia internacional o por haberse sometido la cuestión a arbitraje, su resolución es susceptible de recurso de apelación (art. 66.1 LEC). 4. Estimación de la declinatoria por corresponder el asunto a otro orden jurisdiccional o por falta de competencia objetiva Conforme a lo previsto en el art. 65.3 LEC “si el tribunal considera que carece de jurisdicción por corresponder el asunto de que se trate a los tribunales de otro orden jurisdiccional, en el Auto en el que se abstenga de conocer señalará a las partes ante qué órganos han de usar de su derecho. Igual resolución se dictará cuando el tribunal entienda que carece de competencia objetiva. Nuevamente la estimación de la declinatoria da lugar a un Auto en el órgano judicial decide abstenerse al considerar que el asunto corresponde bien a otro orden jurisdiccional bien a un tribunal diferente dentro del orden civil. Respecto a los supuestos comentados en los epígrafes anteriores destaca una novedad: la obligación para el órgano judicial de establecer en el Auto LORCA NAVARRETE, Tratado de derecho procesal civil. Parte general. El nuevo proceso civil, p. 306. 49 50 LORCA NAVARRETE, op. y loc. cit. 423 LA DECLINATORIA estimando la declinatoria el orden jurisdiccional, o, en su caso, el órgano jurisdiccional competente del orden civil, ante el que debería resolverse el asunto. Acorde, por tanto, con reiterada jurisprudencia constitucional, al objeto de no menoscabar la garantía de tutela judicial efectiva, con el consiguiente riesgo de indefensión, el Juzgado o Tribunal al estimar la declinatoria indicará el órgano ante el que las partes pueden acudir a hacer valer sus pretensiones51. El Auto que aprecie la falta de competencia objetiva es susceptible de recurso de apelación (art. 66.1 LEC). Por el contrario, si el órgano judicial desestima la declinatoria, su resolución es recurrible en reposición, sin perjuicio de alegar la falta de aquel presupuesto procesal en la apelación contra la sentencia definitiva (art. 66.2 LEC). 5. Estimación de la declinatoria por falta de competencia territorial La declinatoria fundada en la falta de competencia territorial se resolverá mediante Auto, atendiendo a lo dispuesto en los arts. 65.4 y 65.5 LEC. Con arreglo a la norma general, prevista en el art. 65.4 LEC, el Tribunal que estime la falta de competencia territorial “habrá de considerar competente al órgano señalado por el promotor de la declinatoria”. Se exceptúa de la regla general un sólo supuesto. Así, si la competencia territorial viene determinada por normas imperativas, el órgano judicial que decide la declinatoria podrá estimar la falta de competencia territorial denunciada por el demandado aun cuando no considere competente al órgano judicial que señaló éste al proponer la declinatoria. A sensu contrario, cuando la competencia territorial no quede fijada por normas imperativas el Tribunal que estime la declinatoria debe considerarse incompetente y, al mismo tiempo, estimar competente al Tribunal que indicó el demandado en la declinatoria. De este modo, el órgano judicial, conforme a lo preceptuado en el art. 65.5 LEC, “al estimar la declinatoria relativa a la competencia territorial, se inhibirá a favor del órgano al que corresponda la competencia y acordará remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan en el plazo de diez días”52. Carmen Navarro Villanueva En definitiva, si el tribunal estima, como sostiene DE LA OLIVA, que en su vertiente negativa (incompetencia territorial) la declinatoria es fundada pero no lo es en la vertiente negativa (competencia territorial del órgano señalado por el demandado) acabará por desestimarla53. Por lo que respecta, a la razón que fundamenta la desestimación de la declinatoria en aquellos casos en que la competencia territorial no está regida por normas imperativas creemos que hay que buscarla en la propia naturaleza de las normas acerca de la competencia territorial. En este sentido, la previsión comentada impide, junto a la imposibilidad de recurrir el Auto que resuelva acerca de la competencia territorial, como con acierto indica CACHON CADENAS, “que se perpetúe a lo largo del proceso el debate sobre una cuestión que, siendo relevante, tiene un carácter puramente instrumental, como es la relativa a la competencia territorial54. Por tanto, si partimos de la consideración de las reglas de competencia como “criterios de preferente distribución del conjunto de la tarea jurisdiccional entre órganos dotados todos ellos de jurisdicción y de competencia objetiva”55, cuando el órgano competente territorialmente en un proceso determinado no viene regido por normas imperativas resulta más efectivo que siga conociendo del asunto el tribunal ante el que se interpuso la demanda en el supuesto que tampoco el que indicó el proponente de la declinatoria fuera competente. Al menos, esta solución que puede no ser del todo satisfactoria, evita que se alargue por más tiempo la discusión acerca de una cuestión que, según manifestamos, es puramente instrumental. En definitiva, el órgano jurisdiccional puede carecer de competencia territorial pero seguir estando dotado de jurisdicción y de competencia objetiva. Además, hay otro dato fundamental a favor de la postura que mantenemos. En efecto, la declaración de la estimación de la falta de competencia territorial, tanto si fue denunciada por el demandado mediante deEn este sentido señala, con acierto, TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 65 LEC, cit., p. 109, que la expresión “en favor del órgano al que corresponda la competencia” debe entenderse realizada en favor de los tribunales del territorio que sean competentes, de manera que los autos se remitirán al Juzgado Decano, que procederá conforme a las normas de reparto previstas en el art. 68 LEC a fin de fijar el órgano al que, en concreto, le corresponderá tramitar el asunto. 52 53 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104. 54 CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 351. Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104. 55 51 424 Vid. por todas la STC 26/1991 de 11 de febrero. 425 LA DECLINATORIA estimando la declinatoria el orden jurisdiccional, o, en su caso, el órgano jurisdiccional competente del orden civil, ante el que debería resolverse el asunto. Acorde, por tanto, con reiterada jurisprudencia constitucional, al objeto de no menoscabar la garantía de tutela judicial efectiva, con el consiguiente riesgo de indefensión, el Juzgado o Tribunal al estimar la declinatoria indicará el órgano ante el que las partes pueden acudir a hacer valer sus pretensiones51. El Auto que aprecie la falta de competencia objetiva es susceptible de recurso de apelación (art. 66.1 LEC). Por el contrario, si el órgano judicial desestima la declinatoria, su resolución es recurrible en reposición, sin perjuicio de alegar la falta de aquel presupuesto procesal en la apelación contra la sentencia definitiva (art. 66.2 LEC). 5. Estimación de la declinatoria por falta de competencia territorial La declinatoria fundada en la falta de competencia territorial se resolverá mediante Auto, atendiendo a lo dispuesto en los arts. 65.4 y 65.5 LEC. Con arreglo a la norma general, prevista en el art. 65.4 LEC, el Tribunal que estime la falta de competencia territorial “habrá de considerar competente al órgano señalado por el promotor de la declinatoria”. Se exceptúa de la regla general un sólo supuesto. Así, si la competencia territorial viene determinada por normas imperativas, el órgano judicial que decide la declinatoria podrá estimar la falta de competencia territorial denunciada por el demandado aun cuando no considere competente al órgano judicial que señaló éste al proponer la declinatoria. A sensu contrario, cuando la competencia territorial no quede fijada por normas imperativas el Tribunal que estime la declinatoria debe considerarse incompetente y, al mismo tiempo, estimar competente al Tribunal que indicó el demandado en la declinatoria. De este modo, el órgano judicial, conforme a lo preceptuado en el art. 65.5 LEC, “al estimar la declinatoria relativa a la competencia territorial, se inhibirá a favor del órgano al que corresponda la competencia y acordará remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan en el plazo de diez días”52. Carmen Navarro Villanueva En definitiva, si el tribunal estima, como sostiene DE LA OLIVA, que en su vertiente negativa (incompetencia territorial) la declinatoria es fundada pero no lo es en la vertiente negativa (competencia territorial del órgano señalado por el demandado) acabará por desestimarla53. Por lo que respecta, a la razón que fundamenta la desestimación de la declinatoria en aquellos casos en que la competencia territorial no está regida por normas imperativas creemos que hay que buscarla en la propia naturaleza de las normas acerca de la competencia territorial. En este sentido, la previsión comentada impide, junto a la imposibilidad de recurrir el Auto que resuelva acerca de la competencia territorial, como con acierto indica CACHON CADENAS, “que se perpetúe a lo largo del proceso el debate sobre una cuestión que, siendo relevante, tiene un carácter puramente instrumental, como es la relativa a la competencia territorial54. Por tanto, si partimos de la consideración de las reglas de competencia como “criterios de preferente distribución del conjunto de la tarea jurisdiccional entre órganos dotados todos ellos de jurisdicción y de competencia objetiva”55, cuando el órgano competente territorialmente en un proceso determinado no viene regido por normas imperativas resulta más efectivo que siga conociendo del asunto el tribunal ante el que se interpuso la demanda en el supuesto que tampoco el que indicó el proponente de la declinatoria fuera competente. Al menos, esta solución que puede no ser del todo satisfactoria, evita que se alargue por más tiempo la discusión acerca de una cuestión que, según manifestamos, es puramente instrumental. En definitiva, el órgano jurisdiccional puede carecer de competencia territorial pero seguir estando dotado de jurisdicción y de competencia objetiva. Además, hay otro dato fundamental a favor de la postura que mantenemos. En efecto, la declaración de la estimación de la falta de competencia territorial, tanto si fue denunciada por el demandado mediante deEn este sentido señala, con acierto, TAPIA PARREÑO, Comentario al art. 65 LEC, cit., p. 109, que la expresión “en favor del órgano al que corresponda la competencia” debe entenderse realizada en favor de los tribunales del territorio que sean competentes, de manera que los autos se remitirán al Juzgado Decano, que procederá conforme a las normas de reparto previstas en el art. 68 LEC a fin de fijar el órgano al que, en concreto, le corresponderá tramitar el asunto. 52 53 DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104. 54 CACHON CADENAS, Jurisdicción, partes y actos procesales, cit., p. 351. Vid. en este sentido, DE LA OLIVA SANTOS, Derecho procesal civil. El proceso de declaración, cit., p. 104. 55 51 424 Vid. por todas la STC 26/1991 de 11 de febrero. 425 LA DECLINATORIA clinatoria como si fue apreciada de oficio, no da lugar a la nulidad de las actuaciones realizadas. De este modo, el proceso continuará su curso ante el órgano jurisdiccional declarado territorialmente competente, al que se habrán de remitir los Autos (arts. 225.1 y 227.2 LEC). Por otra parte, la regla general, contenida en el art. 67.1 LEC, es la irrecurribilidad del Auto que resuelve acerca de la competencia territorial con una importante excepción: se admite el recurso de apelación y el recurso extraordinario por infracción procesal por falta de competencia territorial si ésta viene fundada en normas imperativas. Pero ni siquiera cuando la competencia territorial viene fijada por reglas imperativas la estimación del recurso extraordinario por infracción procesal da lugar a la nulidad de lo actuado, como demuestra CACHON CADENAS56. Así, con arreglo a lo dispuesto en el art. 476.2.2º LEC si la Sala estima el recurso extraordinario por falta de jurisdicción o de competencia objetiva, ésta casará la resolución impugnada dejando a salvo el derecho de las partes a ejercitar sus pretensiones ante quien corresponda. Sin embargo, es preciso insistir, siguiendo nuevamente a CACHON CADENAS, en que tal efecto no se le asigna a la falta de competencia territorial en ningún precepto de la LEC, ni siquiera en aquellos casos en que ésta viene establecida por normas imperativas57. En consecuencia, si a resultas del recurso de apelación o del recurso extraordinario por infracción procesal, la Audiencia Provincial o el Tribunal Superior de Justicia aprecian la falta de competencia territorial del Juzgado en los casos en que ésta viene establecida por normas imperativas, deberán remitir los Autos al Juzgado competente. Carmen Navarro Villanueva Queda por resolver una última cuestión. Es la relativa al momento en que deben reponerse las actuaciones. También en este caso, la solución preconizada por CACHON CADENAS nos parece la más adecuada. El autor propone, como regla general, que se retrotraigan las actuaciones al momento procesal indicado en el art. 414.1 LEC, esto es, al previsto para la convocatoria de las partes a la audiencia previa al juicio prosiguiendo la tramitación del procedimiento a partir de ese momento, sin perjuicio de que en algunos supuestos específicos se acuda a otra solución, exigida por razones de economía, acorde con los principios y garantías procesales y, en especial, con el derecho al juez ordinarios predeterminado por la ley y al cumplimiento del principio de inmediación58. CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, en AAVV, Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas, (coord. ARROYO MARTINEZ) (en prensa). 56 57 CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, cit. Ya, en sede de principios, como el citado autor sostiene, “desde el punto de vista de la economía procesal y del principio de conservación de los actos procesales, sería paradójico que, por un lado, la declaración de la falta de competencia territorial efectuada in limine litis no impidiera la prosecución del proceso ante el Juzgado considerado competente (arts. 58, 63.1 y 65.5 LEC) y, sin embargo, aquella declaración de incompetencia provocara la nulidad de todas las atuaciones, con imposibilidad de continuar el proceso ante el Juzgado competente, cuando se realice durante la segunda instancia o en el recurso extraordinario por infracción procesal”. En sentido contrario, RODRIGUEZ BAHAMONDE, en AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuciamiento Civil, II, cit., pp. 2323-2324, considera que el efecto que el art. 476.2 LEC atribuye a la infracción de las normas sobre jurisdicción o competencia objetiva o funcional es también aplicable a los supuestos en que el recurso extraordinario por infracción procesal se funda en la vulneración de las normas imperativas que regulan la competencia territorial. 426 CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, cit. El autor opta por la solución recogida en el texto frente a otra posible que es la reponer las actuaciones al momento inmediatamente posterior al de la presentación de la demanda. Y ello porque tratándose de la competencia territorial regida por normas imperativas aquel es el momento para que el tribunal examine de oficio su competencia. No obstante, este criterio, afirma el autor, suscita graves inconvenientes. Uno de ellos, por ejemplo, afecta a la igualdad procesal de las partes. Así, CACHON CADENAS se pregunta si, conociendo ya cuál ha sido el desarrollo del proceso, el demandado puede variar su escrito de contestación a la demanda o, en general, variar su estrategia procesal, o, smplemente allanarse a efectos de evitar la condena en costas. 58 427 LA DECLINATORIA clinatoria como si fue apreciada de oficio, no da lugar a la nulidad de las actuaciones realizadas. De este modo, el proceso continuará su curso ante el órgano jurisdiccional declarado territorialmente competente, al que se habrán de remitir los Autos (arts. 225.1 y 227.2 LEC). Por otra parte, la regla general, contenida en el art. 67.1 LEC, es la irrecurribilidad del Auto que resuelve acerca de la competencia territorial con una importante excepción: se admite el recurso de apelación y el recurso extraordinario por infracción procesal por falta de competencia territorial si ésta viene fundada en normas imperativas. Pero ni siquiera cuando la competencia territorial viene fijada por reglas imperativas la estimación del recurso extraordinario por infracción procesal da lugar a la nulidad de lo actuado, como demuestra CACHON CADENAS56. Así, con arreglo a lo dispuesto en el art. 476.2.2º LEC si la Sala estima el recurso extraordinario por falta de jurisdicción o de competencia objetiva, ésta casará la resolución impugnada dejando a salvo el derecho de las partes a ejercitar sus pretensiones ante quien corresponda. Sin embargo, es preciso insistir, siguiendo nuevamente a CACHON CADENAS, en que tal efecto no se le asigna a la falta de competencia territorial en ningún precepto de la LEC, ni siquiera en aquellos casos en que ésta viene establecida por normas imperativas57. En consecuencia, si a resultas del recurso de apelación o del recurso extraordinario por infracción procesal, la Audiencia Provincial o el Tribunal Superior de Justicia aprecian la falta de competencia territorial del Juzgado en los casos en que ésta viene establecida por normas imperativas, deberán remitir los Autos al Juzgado competente. Carmen Navarro Villanueva Queda por resolver una última cuestión. Es la relativa al momento en que deben reponerse las actuaciones. También en este caso, la solución preconizada por CACHON CADENAS nos parece la más adecuada. El autor propone, como regla general, que se retrotraigan las actuaciones al momento procesal indicado en el art. 414.1 LEC, esto es, al previsto para la convocatoria de las partes a la audiencia previa al juicio prosiguiendo la tramitación del procedimiento a partir de ese momento, sin perjuicio de que en algunos supuestos específicos se acuda a otra solución, exigida por razones de economía, acorde con los principios y garantías procesales y, en especial, con el derecho al juez ordinarios predeterminado por la ley y al cumplimiento del principio de inmediación58. CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, en AAVV, Comentarios a la Ley de Sociedades Anónimas, (coord. ARROYO MARTINEZ) (en prensa). 56 57 CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, cit. Ya, en sede de principios, como el citado autor sostiene, “desde el punto de vista de la economía procesal y del principio de conservación de los actos procesales, sería paradójico que, por un lado, la declaración de la falta de competencia territorial efectuada in limine litis no impidiera la prosecución del proceso ante el Juzgado considerado competente (arts. 58, 63.1 y 65.5 LEC) y, sin embargo, aquella declaración de incompetencia provocara la nulidad de todas las atuaciones, con imposibilidad de continuar el proceso ante el Juzgado competente, cuando se realice durante la segunda instancia o en el recurso extraordinario por infracción procesal”. En sentido contrario, RODRIGUEZ BAHAMONDE, en AAVV, Comentarios a la nueva Ley de Enjuciamiento Civil, II, cit., pp. 2323-2324, considera que el efecto que el art. 476.2 LEC atribuye a la infracción de las normas sobre jurisdicción o competencia objetiva o funcional es también aplicable a los supuestos en que el recurso extraordinario por infracción procesal se funda en la vulneración de las normas imperativas que regulan la competencia territorial. 426 CACHON CADENAS, Comentario al art. 118 de la LSA, cit. El autor opta por la solución recogida en el texto frente a otra posible que es la reponer las actuaciones al momento inmediatamente posterior al de la presentación de la demanda. Y ello porque tratándose de la competencia territorial regida por normas imperativas aquel es el momento para que el tribunal examine de oficio su competencia. No obstante, este criterio, afirma el autor, suscita graves inconvenientes. Uno de ellos, por ejemplo, afecta a la igualdad procesal de las partes. Así, CACHON CADENAS se pregunta si, conociendo ya cuál ha sido el desarrollo del proceso, el demandado puede variar su escrito de contestación a la demanda o, en general, variar su estrategia procesal, o, smplemente allanarse a efectos de evitar la condena en costas. 58 427