La representación de lo real

Anuncio
Reconfigurar la mirada, reinventando el espectador
Zara Rodríguez Prieto
Texto publicado en: Noguero, Joaquim (ed.). El espectador activo MOV-S 2010
(Madrid) Encuentro en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Barcelona,
El Mercat de les Flors, 2011, pp. 135-146.
En el itinerario de Teatro presentado el pasado año en el Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía abordábamos la idea de teatralidad y su evolución a lo largo
del siglo XX mediante un análisis comparativo entre artes plásticas y artes
escénicas. En esa reflexión, se desarrollaba de manera implícita el papel del
espectador en cada momento artístico y asociado al concepto de teatralidad.
Como introducción a esta idea, hablábamos de teatralidad “cuando quien actúa lo
hace en la certeza de estar siendo mirado (o escuchado) por otros con la
pretensión de determinar o condicionar esa mirada”1. En esta idea, la mirada sería
la génesis del artificio, es decir, el elemento que altera una acción o construcción
espontánea. De esta manera, la reflexión se centra en los efectos que ejerce la
mirada en la acción del otro. Se traza un recorrido que iría “del que mira, al que
hace”.
En el análisis del espectador y su función en las artes plásticas y escénicas, la
mirada ha sido el elemento clave para proponer nuevas estrategias de interacción
entre artista/actor y espectador. En este caso el concepto de “mirada” no se
proyecta hacia el otro, sino que se dirige “del que mira hacia sí mismo”, es decir, se
analiza qué consecuencias tiene el hecho de mirar en el propio sujeto que observa.
En esta línea se ha afirmado que ser espectador es un mal porque mirar es lo
contrario de conocer y actuar, y provoca una pasividad que aleja al individuo de
todo conocimiento y acción 2. Así fue entendido por los creadores de principios del
1
SÁNCHEZ, J.A y PRIETO, Z. Teatro. Itinerarios por la colección, Madrid, Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía, 2010, pp. 11-12.
2
RANCIÈRE, J. El espectador emancipado, (trad. de Ariel Dilon), Castellón, Ellago, 2010, p. 10.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
siglo XX que vieron como única salvación para las artes romper los límites entre
arte y vida. De esta forma, las artes escénicas extendieron la acción al lugar del
espectador unificando la dimensión espacio-tiempo y las artes plásticas
incorporaron la acción al objeto generando un nuevo concepto, el de obra en
proceso. La renovación del teatro que Antonin Artaud proponía mediante la
transformación escénica incluía un replanteamiento del lugar y función del
espectador así como su interacción con la escena. En su definición del teatro como
“el teatro mismo de la acción” Artaud afirmaba: “se restablecerá una comunicación
directa entre el espectador y el espectáculo, entre el actor y el espectador, ya que
el espectador, situado en el mismo centro de la acción, se verá rodeado y
atravesado por ella”3. El teatro Merz propuesto por Kurt Schwitters se basaba en la
representación de un drama que fuese esencialmente acción. Su intento de reunir
todas las fuerzas artísticas y lograr un teatro internacional de experimentación para
elaborar la “obra de arte total Merz” 4 implicaba trabajar con todos los materiales
imaginables y considerar todas sus relaciones dentro del espacio ocupado
incluyendo al espectador: “exijo la igualdad de derechos para todos los materiales,
igualdad de derecho entre la persona completa, el idiota, la red de alambre silbante
y la bomba extractora de pensamientos”5. El objetivo de la obra de arte total Merz
era suprimir las fronteras entre las artes –principalmente literatura, artes plásticas y
arquitectura– y reunirlas en una unidad artística: el espacio escénico.
En la
descripción del proceso creativo de la obra Merz Schwitters afirmaba:
He mezclado entre sí los tipos singulares de arte. He pegado poesías de palabras y
de frases de tal manera que su ordenación rítmica da como resultado un dibujo. A
la inversa, he pegado cuadros y dibujos en los que podían leerse frases. He
clavado cuadros de tal manera que junto a los efectos pictóricos del cuadro surgía
3
ARTAUD, A. “El teatro de la crueldad. Primer manifiesto (1932)” en SÁNCHEZ, J. A. (ed.), La
escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias, Madrid, Akal,
1999, p. 204.
4
SCHWITTERS, K. “A todos los teatros del mundo (1919)” en SÁNCHEZ, J. A. (ed.), ob. cit., p.
159.
5
Ibídem, p. 157.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
un efecto plástico del relieve. Sin embargo, la obra de arte total “Merz” es el
espacio escénico de “Merz” 6.
Asimismo, la no distinción entre arte y vida incluía al espectador como parte de la
obra: ya no se situaba como observador frente a sino que se movía en el espacio y
entre los objetos. La intervención del espectador en la acción redefinía así el
concepto tradicional de mirada.
Si analizamos las distintas estrategias para demandar la interacción del espectador
y modificar su pasividad observamos una evolución que comienza con el
espectador-observador. Este tipo de espectador aparece reflejado en Garrote vil
(1894) de Ramón Casas, una representación pictórica de crónica social donde el
poder actúa y el individuo sólo observa asumiendo un rol pasivo. Su capacidad de
intervención es inexistente. Este tipo de representación espectacular que delimita
claramente los distintos roles tendría su equivalente en el teatro burgués más
preocupado por el entretenimiento y la evasión que por la innovación o la actitud
crítica. Desde sus inicios, el cine ofreció la posibilidad de convertir al espectador
en actor para superar la barrera espacial entre escenario y tribuna. Cuando los
hermanos Lumière invitaron a obreras de la fábrica para intervenir como actrices y
rodar Sortie de l’Usine Lumière à Lyon (1895) no sólo tenían como objetivo llevar el
sentido de realidad a la pantalla, sino que se trataba de un símbolo de
transformación social. La democratización de la imagen se abría a una sociedad
donde el individuo era invitado a participar, ya no bastaba con observar; el
espectador era el centro de la mirada, era el espectador en escena. Estos son sólo
dos ejemplos simbólicos que representan una tradición anclada en la jerarquía de
miradas y actitudes y una nueva modernidad que se abre a nuevos modos de
relación no solo artística sino social.
El espectador frente a la imagen en movimiento
6
GONZÁLEZ GARCÍA, A., CALVO SERRALLER, F., MARCHÁN FIZ, S. Escritos de arte de
vanguardia 1900/1945, [1999] Madrid, Istmo, 2009, p. 223.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
Construir una obra implica la invención de un proceso para ser mostrado.
En ese proceso, toda imagen adquiere el valor de un acto.
Nicolas Bourriaud
El Surrealismo propuso modelos de interacción utilizando la imagen como
elemento prioritario. Mediante un proceso mental basado en la percepción, el
“espectador intelectual” (observador activo) interviene necesariamente para
reconstruir la imagen que observa. A partir del método paranoico-crítico Salvador
Dalí creó la imagen doble y múltiple a partir de imágenes simples que configuraban
una escena-secuencia. Su yuxtaposición generaba un juego perceptivo que incluía
al espectador como parte imprescindible para completar el proceso de recepción
de la obra. La imagen se transforma y actúa en la mente del espectador y es él
quien debe seleccionar visualmente la imagen que está registrando en su retina.
Dalí perfeccionó la imagen múltiple en El enigma sin fin (1938) después de ponerla
en práctica en obras precedentes como El gran masturbador (1929) y El hombre
invisible (1929), pero no se conformó con la bidimensionalidad del lienzo y la llevó
a las tres dimensiones en el Retrato de Mae West (1934-35), los decorados para la
danza Café de Chinitas (1943) y el diseño para escenario de Mariana Pineda
(1927) de García Lorca.
Germain Dulac y A. Artaud llevaron a cabo un proceso similar en la película La
Coquille et le clergyman (1928). La imagen pura se imponía al argumento
dramático para “proporcionar al espectador verdaderos precipitados de sueños […]
en un plano no fingido e ilusorio, sino interior” 7. La función de este “espectador
intelectual” era la reconstrucción de la imagen mediante un proceso mental. Sin
embargo, Dulac y Artaud difirieron en la concepción de la mirada del espectador.
Dulac pretendía evocar en el espectador asociaciones emotivas mediante la
imagen y su potencial narrativo, mientras que Artaud rechazaba la idea de sugerir
7
ARTAUD, A. “Le Théâtre de la cruauté” (1938) traducido por Enrique Alonso y Francisco Abelenda
en ARTAUD, A., El teatro y su doble, EDHASA, Barcelona, 1978, p.104
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
emociones preexistentes y reclamaba la actuación del espectador como sujeto
activo capaz de construir sentidos y significados.
Frente al interés de apelar al espectador mediante la construcción mental de la
imagen destacan artistas que se interesaron por generar una vibración perceptiva,
no tanto intelectual como sensitiva. El simultaneísmo que Sonia Delaunay
plasmaba en su obra producía una interacción de luz y movimiento que
armonizaba lo sensible con lo mental. Esta percepción simultánea basada en la
yuxtaposición, no de imágenes sino de colores, producía el mismo dinamismo
visual que Loïe Fuller con sus danzas vertiginosas. La luz eléctrica que proyectaba
sobre sí misma en movimiento generaba una imagen cromática cuyo propósito era
producir en el espectador nuevas sensaciones, pensamientos e impresiones que
reactivaran su imaginación. Para Delaunay “el teatro del color debe componerse
como un verso de Mallarmé, como una página de Joyce: yuxtaposición perfecta y
pura, secuencias exactas, cada elemento repartido en su medida correcta con
absoluto rigor. La belleza reside en el poder de sugestión que posibilita la
participación del espectador” 8. La versión cinematográfica de esta tendencia es la
iniciada por José Val del Omar que tampoco cesó en sus intentos de expandir el
cine a la creación de experiencias para el espectador. Mirar no es lo mismo que
experimentar. Para experimentar hay que sentir y para sentir hay que observar,
escuchar, oler y palpar. Con el concepto totalizador PLAT (Picto-Lumínica-AudioTáctil) introdujo el sonido diafónico, el concepto de visión táctil y el desbordamiento
apanorámico con el que la imagen sobrepasaba los límites de la pantalla. La
materialidad de las imágenes construía un espacio donde los cuerpos sentían y se
envolvían; se enfatiza la presencia del espectador y su experiencia emocional:
“este cine ha de ser un espectáculo basado en la concentración de espectadores.
8
DELAUNAY, S. “The Color Danced” (1958). Artículo publicado en Aujourd’hui, N.
17, Mayo 1958, extraído de Arthur A. Cohen: The New Art of Color. The Writings of
Robert and Sonia Delaunay. p.212.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
Un cine que opere con la potencia y presión del grupo. Este cine, más que
emocional es conmocional” 9.
El espectador consciente de sí
Para eliminar la pasividad del espectador burgués se recurrió también a la
subversión del lenguaje y de la figura humana con la intención de fomentar un
individuo consciente de sí y de su ser colectivo. En 1922 Kurt Schwitters compuso
Die Ursonate, una sonata en cuatro partes compuesta de sonidos fonéticos que
alteraban la lógica y la comprensión racional del lenguaje. El espectador-oyente no
se reconoce en lo que le identifica como un ser racional (el lenguaje), ya que se ha
sustituido por una composición sonora basada aparentemente en la ilógica. No se
trataba de construir una experiencia estética sino de perturbar una tradición de
escuchas y miradas. El espectador de Das Triadische Ballett (1922) se enfrentaba
a la desaparición de la figura humana oculta bajo un traje que determinaba las
formas y los movimientos del cuerpo. En su concepción del arte como ordenación
de lo caótico Schlemmer trataba de encontrar un equilibrio entre las formas
orgánicas del individuo, sus movimientos y las leyes matemáticas del espacio. Sin
embargo, bajo la aparente abstracción de sus figurines subyace un enorme interés
por la figura humana y prueba de ello es que no llegó a suprimirla como hicieron
Gordon Graig o Picabia. Para Schlemmer el teatro era una “representación
abstraída de la naturaleza que produce un efecto en los hombres” 10, y ese efecto
estaría cercano a lo que apunta Rancière: “el poder común a los espectadores no
reside en su calidad de miembros de un cuerpo colectivo o en alguna forma
específica de interactividad, [sino que] es el poder que tiene cada uno de traducir a
su manera lo que él o ella percibe 11. Rancière nos habla del espectador individual
que toma conciencia de sí, una reflexión opuesta al espectador en cuanto masa
que defendía Brecht para renovar el teatro:
9
VAL DEL OMAR, J. Dilemma e potenza. Le tecniche di conquista di psico-fisiologiche ed il rispetto
all’intimità dello spettatore. Congreso Internacional de Técnica Cinematográfica, Turín, septiembre
de 1961.
10
11
SÁNCHEZ, J. A. (ed.), ob. cit., p. 180.
RANCIÈRE, J. Ob. cit., p. 22.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
Es preciso transformar el teatro en su conjunto, no sólo el texto o el actor o incluso
toda la puesta en escena: hay que incluir también al espectador, su actitud tiene
que cambiar. A este cambio de la actitud del espectador corresponde la
representación de las actitudes humanas en escena; la eliminación del material
mímico a cambio de la relaciones. […] Del individuo aislado no se deriva ninguna
relación; entran por ello en escena los grupos, en los cuales o frente a los cuales el
individuo asume determinadas actitudes que el espectador estudia, el espectador
en cuanto masa. […] Ya no es un mero consumidor, tiene que producir. Sin su
colaboración activa, la representación se queda a medias. […] El espectador,
incluido en el acontecimiento teatral, es teatralizado. Así, el espectáculo tiene lugar
no tanto dentro de él como en él 12.
Para Brecht el espectador debe considerarse como individuo que forma parte de
un grupo y como tal, su propuesta activa debe generar relaciones tomando
conciencia de su ser colectivo. Como afirma Rancière, el espectador debe
convertirse en agente de una práctica colectiva. Esto tendría lugar en lo que
Bourriaud denomina intersticio social: un espacio para las relaciones humanas que
sugiere posibilidades de intercambio y que es representado por la obra de arte.
Trabajar con la interacción
A mediados de siglo la redefinición del concepto “teatro” cancelaba la ilusión
escénica e introducía la “escena real”. Provocar la interacción ya no era suficiente,
se debía trabajar con y desde ella. Ya no se trataba de tener en cuenta al
espectador sino que su colaboración comenzaba a ser parte de la propia obra, ya
no había espectadores sino participantes o co-creadores. Para renovar la función
del teatro era necesario modificar su manera de intervenir. A partir de entonces se
impulsó el trabajo con lo real suprimiendo la ilusión escénica. Los actores, ya
liberados del texto literario son ellos mismos en escena que, por otro lado, ya no es
un espacio de representación sino una etapa más de la vida cotidiana. Se exploran
espacios escénicos no convencionales donde la experiencia directa, lo cotidiano, el
12
BRECHT, B. “Cambio de función del teatro” (1931) en SÁNCHEZ, J. A. (ed.), ob. cit., p. 273.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
azar y la improvisación construyen una experiencia artística compartida. Julian
Beck y Judith Malina, fundadores del Living Theater lo llevaron a cabo siguiendo
las teorías de Artaud. El Teatro de la Vivencia planteaba y exigía una relación
directa con el espectador. La “actuación” se entiende como “poner en acción”, por
tanto, se desprecia la representación o la interpretación.
En las 9 Evenings (1966) organizadas por Robert Rauschenberg y Robert Klüver
John Cage presentó su pieza Variations VII, parte de una serie iniciada en 1958
que investigaba la interacción entre sonido y movimiento utilizando sonidos
transmitidos por teléfonos y manipulando el material sonoro con equipos eléctricos
y electrónicos. El propósito era que los espectadores se desplazasen libremente
por el espacio del Regiment Armory de Nueva York para experimentar diferentes
percepciones y crear diferentes piezas en cada momento y en cada espacio
interactuando con la luz, el movimiento y el sonido. La filosofía de lo espontáneo y
cotidiano y los modelos experimentales y participativos sustituyen a la concepción
racionalista de la modernidad y las relaciones humanas sometidas al autoritarismo.
Aquí se gesta la obra de arte que Bourriaud define como arte relacional: “las obras
ya no tienen como meta formar realidades imaginarias o utópicas, sino constituir
modos de existencia o modelos de acción dentro de lo real ya existente” 13. Por
tanto, se atiende a las interacciones humanas, su contexto social y a la obra en
proceso.
La danza postmoderna ejerció gran influencia en el terreno escultórico potenciando
la dimensión corporal del espectador y su relación espacio-temporal con la obra.
En el Minimalismo la presencia del espectador era indispensable para completar el
sentido de la pieza y para activar la relación con el espacio. Los escultores
minimalistas, entre ellos Robert Morris, potenciaron el carácter procesual de la
obra mediante estructuras de repetición. El espectador completaba la obra con su
presencia pero también debía reproducir visualmente las formas repetidas en el
espacio. La obra no se cerraba sobre sí misma sino que se abría a un sistema
13
BOURRIAUD, N. Estética relacional, (trad. de Cecilia Beceyro y Sergio Delgado), Buenos Aires,
Adriana Hidalgo editora, 2006, p. 12.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
exterior relacional: obra-ambiente-espectador. Según Morris “la conciencia de la
escala es función de la comparación que se establece entre la constante, el
tamaño del propio cuerpo y el objeto. El espacio comprendido entre el sujeto y el
objeto queda implicado en esta comparación. Los objetos de gran tamaño incluyen
mayor espacio en torno suyo que los de pequeño tamaño. […] Precisamente esta
distancia entre sujeto y objeto es la que crea una situación de amplia extensión, en
la que la participación física se hace necesaria” 14.
Esta relación imprescindible que se establecía entre obra y cuerpo fue lo que
Michael Fried denominó como teatralidad. Poco a poco, el aspecto físico de la obra
perdió interés en beneficio del proceso produciéndose la desmaterialización del
objeto en acción. Una de las piezas que representa ese tránsito es Site, una acción
llevada a cabo en 1964 por Robert Morris y Carolee Schneemann para reflexionar
sobre el tiempo, el espacio y la relación del cuerpo con el objeto.
El happening, la performance y el body art fueron la consecuencia lógica del
creciente interés por el cuerpo del artista. También fueron los campos más
efectivos para crear espacios relacionales tanto en espacios cerrados como en el
espacio público. Vito Acconci se interesó por establecer un espacio común
compartido por el artista y el espectador de manera que éste se introdujera en el
espacio físico del artista hasta que en 1974 optó por reducir la acción a la única
intervención del espectador: Performance de mando (1974) consistía en presentar
un espacio vacío, una silla y un monitor de vídeo que invitaba al público a crear su
propia performance. Una intención similar tenía Dan Graham al combinar en una
misma persona el papel del intérprete activo y el espectador pasivo. En Two
Consciousness Projection(s) (1974) dos participantes debían describir la imagen
que observaban; una mujer contemplaba su rostro proyectado en un monitor y un
hombre miraba la acción de la mujer a través del objetivo de una cámara. Las
personas que intervenían eran, por tanto, espectadores de su propia acción al
tiempo que construían la performance.
14
MORRIS, R. “Notas sobre la escultura” (1966) Parte II, en MARCHÁN FIZ, S. Del arte objetual al
arte de concepto [1972], Madrid, Akal, 2001, p.381.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
La intervención en los espacios públicos es más propicia para el discurso social y
político ya que su práctica subvierte lo cotidiano y altera, en cierto modo, el orden
social. Bobby Baker reflejó ese carácter cotidiano en acciones como Daily Life o
How to Shop llevando a cabo acciones propias de la rutina diaria y el ámbito
doméstico. Ocaña, sin embargo, actúa en el espacio público con una clara
intención política. La provocación de sus performances basadas en el travestismo y
la tradición popular como instrumento crítico, estimularon reacciones sociales
propicias para el cambio de mentalidad, como las primeras manifestaciones del
orgullo-gay.
Sin embargo, ese interés por diluir los límites entre arte y vida para construir una
conciencia crítica y activa llegó incluso a la radical supresión del individuo
asistente. Zaj suprimió el privilegio de mirar anunciando una acción que ya era
pasado. En Traslado a pie de tres objetos, primer acto Zaj (1964) Juan Hidalgo,
Walter Marchetti y Ramón Barce trasladaron tres objetos “de forma compleja” por
un itinerario concreto de Madrid sin previa convocatoria. Se informó del evento
cuando la acción ya había sido realizada. En este caso no existe un espacio de
interacción entre artista y espectador sino que se ha reducido a un registro
documental: la invitación posterior y una fotografía de los tres intérpretes.
El espectador de hoy
Como hemos visto, los modos de provocar interacción con el espectador son
múltiples y diversos. Actualmente la obra de arte que genera experiencias y
vivencias pretende suscitar ciudadanos activos que actúen e interpreten de manera
autónoma. Sin embargo, en ese espacio relacional que genera la experiencia
artística continúa existiendo un individuo que hace o propone y otro que asiste, y
es ahí donde cabe preguntarse en qué debe consistir la mirada y de qué manera
se puede intervenir. El espectador de hoy es consciente de su poder activo y
quizás por ello la provocación ya no es un medio efectivo para rescatar al individuo
de su pasividad. El arte debe continuar en su intento de crear nuevos espacios de
sociabilidad que generen relaciones y modos de encuentro, incitar al espectador a
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
asumir el esfuerzo que requiere una actitud activa y comprometida. Solo entonces,
cuando el espectador interiorice el acto de mirar como parte de un todo que incluye
observar, analizar, seleccionar, comparar e interpretar alcanzará el estado
emancipado al que ser refiere Rancière. Mientras tanto, como dice Valcárcel
Medina, “se hará lo que se pueda”.
Bibliografía
ARTAUD, A. “El teatro de la crueldad. Primer manifiesto (1932)” en SÁNCHEZ, J.
A. (ed.), La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las
vanguardias, Madrid, Akal, 1999.
ARTAUD, A. “Le Théâtre de la cruauté” (1938) traducido por Enrique Alonso y
Francisco Abelenda en ARTAUD, A., El teatro y su doble, EDHASA, Barcelona,
1978.
BOURRIAUD, N. Estética relacional, (trad. de Cecilia Beceyro y Sergio Delgado),
Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 2006.
BRECHT, B. “Cambio de función del teatro” (1931) en SÁNCHEZ, J. A. (ed.), La
escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias,
Madrid, Akal, 1999.
DELAUNAY, S. “The Color Danced” (1958). Artículo publicado en Aujourd’hui, N.
17, Mayo 1958, extraído de COHEN, A. A.: The New Art of Color. The Writings of
Robert and Sonia Delaunay.
GONZÁLEZ GARCÍA, A., CALVO SERRALLER, F., MARCHÁN FIZ, S. Escritos
de arte de vanguardia 1900/1945, [1999] Madrid, Istmo, 2009.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
MORRIS, R. “Notas sobre la escultura” (1966) Parte II, en MARCHÁN FIZ, S. Del
arte objetual al arte de concepto [1972], Madrid, Akal, 2001.
RANCIÈRE, J. El espectador emancipado, (trad. de Ariel Dilon), Castellón, Ellago,
2010.
SÁNCHEZ, J.A y PRIETO, Z. Teatro. Itinerarios por la colección, Madrid, Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2010.
SCHWITTERS, K. “A todos los teatros del mundo (1919)” en SÁNCHEZ, J. A. (ed.),
La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las
vanguardias, Madrid, Akal, 1999.
VAL DEL OMAR, J. Dilemma e potenza. Le tecniche di conquista di psicofisiologiche ed il rispetto all’intimità dello spettatore. Congreso Internacional de
Técnica Cinematográfica, Turín, septiembre de 1961.
Este texto está bajo una licencia de Creative Commons
Artea. Investigación y creación escénica. www.arte-a.org. artea@arte-a.org
Descargar