Paradigmas del conocimiento

Anuncio
Paradigmas del conocimiento:
cosmovisiones
Prof. Lorena Umaña
Fuentes:
PADRÓN, J. 1992. "Paradigmas" de Investigación en Ciencias Sociales y
BUNGE, M. 1996. “Buscar la filosofía en la ciencias sociales”
La palabra paradigma: orígenes
• Su fama se debe a la circunstancia particular en que fue usada por
el sociólogo Thomas Kuhn, quien se interesó en los radicales cambios
de aceptación pública que ocurrían en el terreno de las ciencias
naturales y quien intentó explicar tales cambios desde una
perspectiva histórica y socio-cultural (Kuhn, 1975).
• Kuhn utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de
estas conquistas de conocimiento científico que se iban imponiendo
con el tiempo y que, como si fueran "modas“ comenzaban por
desplazar a la tendencia vigente, seguían hasta imponerse como
tendencia dominante y terminaban siendo desplazadas por otro
nuevo paradigma naciente y así, sucesivamente, siempre dentro de un
mismo esquema estructural que él proponía como explicación a
las revoluciones científicas.
Orígenes
• La palabra paradigma se
transformó en una verdadera
referencia conceptual
• La palabra en cuestión ya
había sido usada por Platón y
Aristóteles en el sentido de
"modelo" y "ejemplo"
(Abbagnano, 1986:888), que
no tenían nada que ver con las
revoluciones científicas de Khun
• Usada en la lingüística y en la
semiótica
• En realidad, no pasa de ser un
término estrechamente
conectado a la interpretación
socio-histórica de Kuhn, término
que se llena de riesgos cuando
se le intenta extender a las
cuestiones filosóficas
subyacentes.
• De hecho, un célebre filósofo
contemporáneo de Kuhn,
sensible a las importantes
observaciones de éste, prefirió
reinterpretarlas bajo el
concepto de "programas de
investigación" (Lakatos, 1983).
Paradigma vrs. programa de investigación
• Mientras con el término paradigma las revoluciones científicas
parecen concebirse como enfrentamientos súbitos e inesperados
entre particulares construcciones de conocimiento y entre
determinadas tendencias epistemológico-metodológicas,
• el término "programa de investigación" parece incluir la idea de
"paternidad" o "generación" (más que de "choque") entre dos hitos
de conocimiento, casi como si cada uno de ellos contuviera en sí
mismo la semilla de un sucesor "revolucionario" que lo habrá de
desplazar en su momento oportuno
• En ese sentido, cada vez que un movimiento científico empieza a
crecer y a desplazar al anterior, está al mismo tiempo gestando en
sí mismo a otro movimiento que, tarde o temprano, terminará a su
vez planteando una subsiguiente revolución.
• La palabra "paradigma"
concibe las revoluciones
científicas como
estructura de SUCESOS,
la palabra "programa'
las concibe como
estructura
de PROCESOS
“Paradigma” no es un concepto neutro…
• …que pueda ser usado ingenua e inocentemente para hacer referencia, sin más,
a cualquier opción de investigación, a cualquier tendencia o a cualquier
movimiento científico.
• Por tal razón es preferible usar corrientemente las
palabras enfoque o modelo (científico o de investigación), dejando el
término paradigma, siempre con sus comillas, como especie de cita textual que
haga alusión a la célebre polémica en las ciencias sociales.
• En conclusión, paradigma se usa comúnmente para designar una postura, una
opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías
técnico-instrumentales y que responde a un fondo filosófico o manera de ver el
mundo, el conocimiento humano y sus procesos de producción.
• Si se entiende así, si se consideran los riesgos de inexactitud al generalizar esa
palabra más allá del concepto original. Convendría más, hablar
de enfoques o modelos de investigación (teóricos, epistemológicos o
metodológicos).
Paradigma ¿Sucesos y/o procesos?
Sucesos
•
•
•
De carácter histórico,
descriptivo e inductivo, se
parte de examinar cómo,
a través del tiempo, las
propuestas científicas van
sucediéndose unas a otras
por la vía del choque
insurgente inesperado y
desplazador:
Tolomeo > Copérnico > G
alileo, Kepler,
Newton > Einstein >
... Se termina definiendo
una estructura subyacente
de sucesos
Procesos
•
De carácter explicativo, se comienza por
suponer que las confrontaciones de
paradigmas, más allá de su apariencia
de sucesos históricos más o menos
particulares y más o menos parecidos
entre sí, obedecen a un proceso universal
en el que intervienen siempre, en distintos
esquemas de interrelación, unos mismos
factores generativos, de tal modo que la
cadena de confrontaciones en el eje
histórico no tiene la forma de una
secuencia lineal sino, la forma expansiva
de una espiral donde cada uno de los
puntos de las curvas se correlaciona con
otros puntos ubicados en una misma de las
coordenadas que describen toda la
espiral
Ejes dicotómicos
• Queda entonces por indagar cuáles son esos factores generativos
del proceso, aquellos que conforman las coordenadas de la espiral.
Si usamos análisis tradicionales (el marxismo ortodoxo) solía
explicar este tipo de contradicciones ('confrontaciones de
paradigmas ') mediante dos factores muy generales: idealismo vs
materialismo.
• Pero, buscando una explicación menos general y siempre dentro del
análisis gnoseológico tradicional, podemos intentar una propuesta
según la cual las confrontaciones científicas y los enfoques
investigativos tienen una base de generación en combinaciones
elaboradas a partir de tres ejes dicotómicos:
• (a) empirismo vs racionalismo,
• (b) realismo vs idealismo y
• (c) dogmatismo vs escepticismo
6 tipos de enfoques
EMPIRISMO:
RACIONALISMO
• el conocimiento fiable se
produce y se valida a partir
de los datos recogidos por vía
sensorio-perceptiva en
aquellas situaciones en que
tipicamente ocurren los eventos
estu-diados (ejemplo: conducir
bajo efectos del alcohol
produce acci-dentes de
tránsito, ya que así lo muestran
las estadísticas de accidentes
y/o las experiencias de
cualquier persona).
•
: el conocimiento fiable se produce y se
valida a partir de las cadenas de
pensamiento y de los mecanismos de
razonamiento controlado (ejemplo:
conducir bajo efectos del alco-hol debe
producir accidentes de tránsito, ya que,
comparadas las características de las
sustancias alcohólicas con las de la
neu-rofisiología humana y con las del
funcionamiento mecánico-vial del
automóvil, se deduce que aquellas
sustancias distorsionan las reacciones
neurofisiológicas ante los requerimientos
críticos del funcionamiento mecánicovial).
REALISMO:
•
•
las realidades que son objeto del
conocimiento humano existen en sí mismas,
independientemente de las personas y del
sujeto que trate de conocerlas. El mundo
exterior no se modifica por lo que las
personas piensen de él, sino que sigue su
propio curso aunque el ser humano lo
interprete de diversas maneras (ejemplo: al
estudiar las relaciones entre el alcohol y los
accidentes de tránsito, debe excluirse
cualquier injerencia de las condiciones
personales, tanto del investigador como de los
sujetos investigados y de los sujetos sociales en
general, en la descripción y explicación de los
hechos; cualquier injerencia de este tipo
constituye un sesgo importante que tiende a
mostrar la realidad no como es en sí misma
sino como la ven las personas).
IDEALISMO:
las realidades objeto de conocimiento pueden o no
existir en sí mismas, lo cual es irrelevante. Lo importante,
en cuanto objeto de conocimiento, es la reconstrucción
mental que, a nivel de simbolismos socioculturales
compartidos colectivamente, hacen de dichas
realidades los miembros de una sociedad determi-nada
en un momento histórico determinado. Poco importa la
realidad como es en sí misma, ya que, como tal, la
gente no interactúa con ella importa en cuanto
representación simbólica o construcción psico-social, que
es el modo en que la gente interactúa con ella: las
personas no actúan frente al mundo tal como éste es
sino tal como ellas lo ven (ejemplo: en el caso de la
relación entre el alcohol y el tránsito, son muy
importantes los datos provenientes de la interpretación
que tengan los sujetos acerca de dicha relación, es
decir, más interesa plantear una relación entre el
contexto simbólico sociohistórico, el alcohol y el tránsito
automotor, antes que una relación parcializada y
descontextualizada entre los dos últimos elementos).
Dogmatismo/ escepticismo
•
DOGMATISMO: el ser humano es capaz de alcanzar verdades estables y unívocas; por tanto, la
investigación debe aspirar a resultados que sean sin más verdaderos o falsos. Las verdades son
tales independientemente de las épocas y espacios, de las creencias y opiniones (ejemplo: si se ha
logrado determinar una relación significativa entre alcohol y accidentes y si este logro ha sido
garantizado por los sistemas de investigación, no hay por qué seguir replanteándolo ni
discutiéndolo: es una verdad estable).
•
ESCEPTICISMO: no existen las verdades absolutas ni definiti-vas. Sólo existen aproximaciones que
pueden ir ganando en "verosimilitud" y en grados de certidumbre con respecto a otras
aproximaciones rivales. Los conocimientos no se verifican sino que sólo pueden desecharse. Ningún
conocimiento plausible pasa de ser una "verdad por ahora". Las verdades se mantienen sólo
provisionalmente, mientras funcionen y mientras no surjan hechos que la contradigan (ejemplo: las
teorías que expliquen adecuadamente la relación alcohol-tránsito serán tomadas en cuenta sólo en
una trayectoria evolutiva, a lo largo del curso de los hechos, y serán evaluadas en la expectativa de
nuevos hechos posibles y bajo comparación con otras teorías rivales). Mientras la propuesta del
marxismo ortodoxo (idealismo vs materialismo) parecía demasiado general, esta última propuesta
de ocho combinaciones obtenidas desde tres ejes puede parecer demasiado sutil
Categorías en la conformación de un paradigma
•
•
•
•
•
A) ESTILO DE PENSAMIENTO: dado que la producción de conocimientos no
pertenece sólo a la ciencia sino también al individuo en el plano de su vida
cotidiana (conocimiento del sentido común, según la literatura corriente (Popper,
1982)), los individuos se diferencian unos de otros, entre otras cosas, por un estilo
peculiar y sistemático de buscar respuestas a las incógnitas que se formulan.
Si se lograra tipificar esos estilos de búsqueda de respuesta, se tendrían,
respectivamente, varias conformaciones "paradigmáticas". A la luz de aquellos tres
ejes tomados de las taxonomías filosóficas tradicionales, pueden proponerse tres
estilos de pensamiento suficientemente diferenciados:
A1) Estilo SENSORIAL: busca respuestas valiéndose de las percepciones de sus
sentidos y partiendo de las evidencias encontradas en el mundo directamente
observable.
A2) Estilo INTUITIVO: busca respuestas en instrospecciones subjetivas, valiéndose de
la capacidad de intuir soluciones.
A3) Estilo RACIONAL: busca respuestas valiéndose de razonamientos encadenados
cuyas conclusiones son comparadas con la realidad.
B. Orientación contextual
• los eventos de la realidad suelen ser estructurados o
reconstruidos (Piaget, 1975) por la mente humana
según orientaciones diferentes, correlacionadas con
aquellos aspectos de ocurrencia o manifestación del
evento que resulten más ostensiblemente relevantes
para el ser humano de acuerdo a sus rasgos
individuales junto a los rasgos de un con-texto
socio-cultural. Por razones análogas a las de A, estas
orientaciones son también reelaboradas y transferidas
al plano de la búsqueda científica, pudiendo
determinar conformaciones de "paradigmas".
Orientaciones
•
•
•
B1) Orientación a estructuras de
COSA: la realidad es estructurada en
términos de objetos o productos
terminados, estáticos, que mantienen
entre sí diversas interrelaciones.
No se atiende al eje evolutivo,
temporal e histórico que condiciona la
existencia y naturaleza de esos
objetos, así como sus interrelaciones.
Ej. la botánica se preocupaba por
sistemas tipológicos: fanerógamas,
criptógamas, etc.), en que los hechos
bajo estudio se concebían sólo como
"productos", dejando de lado sus
condiciones de "producción".
•
•
•
B2) Orientación a estructuras de SUCESO:
los aspectos de ocurrencia o manifestación
de la realidad que resultan llamativos son
aquellos que responden a sus condiciones
espaciotemporales.
Los eventos son estructurados en términos
históricos y psicosociológicos y no en cuanto
objetos estáticos, pero sin trascender
desde el ámbito de singularidad
del suceso hasta los esquemas universales
que funcionan como estructuras generativas
constantes
(un ejemplo ilustrativo está en la
antropología y sociología
etnome-todológicas recientes: los ritos en
la tribu x, las formas de parentesco en la
cultura z, el saludo en la etnia w, etc.).
B3) Orientación a estructuras de PROCESO:
• la realidad circundante es estructurada en términos no de productos
u objetos ni tampoco de transcursos dinámicos singulares, sino de
esquemas generativos universales.
• Cada evento, cada objeto del mundo es reconstruido en atención a
los mecanismos sistemáticos que lo producen, los cuales resultan
ubicados en un plano abstracto que sobrepasa los límites
espaciotemporales y desde el cual se establecen vías o nexos
específicos para su asociación con cada caso singular.
• Por ejemplo, mientras en la lingüística de comienzos de siglo las
frases u oraciones se examinaban en busca de patrones y
regularidades taxonómicas, en la lingüística transformacional lo que
se examinaba era el sistema de la actividad de todo hablante,
siste-ma que hace posible la producción de frases y que permite
discri-minar entre frases correctas e incorrectas.
El lenguaje
• Toda producción de conocimientos implica un código de representación de
la realidad que está siendo conocida, es decir, un vehículo sistemático a
través del cual se expresen (para sí mismo y/o para los demás) las
reconstrucciones mentales del mundo.
• No es sólo un lenguaje social, sino también un lenguaje mental, cognitivo o
de pensamiento. Los diversos tipos de lenguaje a través del cual se piensa y
se conoce deberían, hipoteticamente, constituir variables diferenciales en la
conformación de enfoques investigativos:
• C1) Lenguaje NUMERICO-ARITMETICO: se representa o expresa a través
de los sistemas de conteo y medición (suma, resta y división, incluyendo sus
formas más complejas, como las descripciones estadísticas).
• C2) Lenguaje VERBAL: la realidad objeto de conocimiento se repre-senta
mediante reglas y estructuras verbales.
• C3) Lenguaje LOGICO-FORMAL: la base de representación de la realidad
son los sistemas formales como los de la lógica simbólica y la matemática
en general
Vía de conocimiento
Vía inductiva
Vía deductiva
Referencias de validez
•
•
•
•
El conocimiento ha de ser susceptible de crítica o de juicios de validez y toda crítica y toda validación exige
referencias. La naturaleza de las referencias que se adopten como sustentación de juicios de validez varía
de uno a otro individuo o grupo de individuos, lo cual puede verse como un criterio adicional de
conformación de "paradigmas".
E1) Referencias situadas en el OBJETO UNIVERSAL: el mundo objetivo, perfectamente diferenciado del
sujeto cognoscente, es el ámbito de validación de todo conocimiento. Este era o no verdadero por relación
con las cosas de la realidad, la cual se supone unívocamente perceptible bajo parámetros universales, o
sea, independientes del punto de vista individual.
E2) Referencias situadas en el SUJETO SOCIOHISTORICO (temporal): las redes de simbolismos
socioculturales típicos de aquel ámbito espaciotemporal donde interactúan los sujetos cognoscentes
constituyen la base de sustentación de la crítica. Su valor de adecuación dependerá del grado de
CONSENSO
E3) Referencias situadas en el SUJETO UNIVERSAL: el concepto de estructuras de proceso, reseñado antes,
conduce a identificar ciertos factores de universalidad en la noción de sujeto, de tal modo que, en vez de
concebir sujetos cognoscentes temporales (que nacen y mueren en un lapso irrepetible), se conciben sujetos
trascendentes en virtud de estructuras cognitivas constantes y de reglas estables de pensamiento (como las
de la lógica). Dentro de esta orientación, se reconoce que la realidad en sí misma puede no ser unívoca
(objeto universal) y que el concepto de objetividad, en el sentido de los positivistas de Viena, es
indefendible; pero, se desconfía también del sujeto temporal (captado como suceso), el cual no garantiza
conocimientos fiables.
Tres paradigma básicos
Enfoque
empírico
analítico
• también conocido como "positi-vista", "pragmatista", etc., marcado por un estilo de
pensamiento sensorial, por una orientación concre-ta-objetiva hacia las "co-sas", por un
lenguaje numérico-aritmético, por una via inductiva y por unas referencias de validación
situadas en la "realidad objetiva.
• también conocido como "fenomeno-lógico", "hermenéutico", "naturalista",
"interpretativo", etc., marcado por un pensamiento "intuitivo", una orientación vivencial
hacia los "sucesos", un lenguaje verbal, una vía inductiva y unas referencias de
validación situadas en los simbolismos sociocultu-rales de un momento-espacio ("sujeto
Enfoque
sociohistoricista temporal")
Enfoque
racionalista
• También conocido como "hipotético-deductivo", "teórico de base empírica", "teóricoanalítico", etc., marcado por un pensamiento racional, una orientación hacia lo
abstracto de los procesos, un lenguaje lógico-matemático, una via deductiva y unas
referencias de validación situadas en la intersubjetividad racional universal.
Individualismo y holismo
Mario Bunge
• Según Bunge la cuestión de la naturaleza de la
sociedad yace en los cimientos mismos de las
ciencias sociales y la política social. Afirma que
• existen tres puntos de vista diferentes,
coherentes, sobre este asunto: el individualismo,
el holismo y el sistemismo
Individualismo
• Según el individualismo -también llamado
atomismo, voluntarismo e intencionalismo-, una
sociedad es simplemente una colección de
individuos: en consecuencia, todos los estudios
sociales son, en última instancia, estudios de
individuos.
Holismo y sistemismo
• Los holistas (o
colectivistas o
estructuralistas)
sostienen que una
sociedad es una
totalidad que trasciende
a sus miembros y que
solo puede entenderse
en su propio nivel.
• Finalmente, el sistemismo
• sostiene que una sociedad
es un sistema de
individuos
interrelacionados y que
interactúan entre sí y que
posee propiedades
emergentes, o
supraindividuales, por lo
que debe estudiarse tanto
en micro como en
macroniveles.
Características
• Los individualistas proceden de abajo hacia arriba, los holistas
de arriba hacia abajo y los sistemistas comienzan por los
individuos insertos en una sociedad que existe antes que ellos y
observa cómo sus acciones afectan y modifican a la sociedad.
• En general, el protestantismo, el liberalismo y la Nueva Derecha
son individualistas, en tanto que el catolicismo romano, el
islamismo, el fascismo, el comunismo y el nacionalismo son
colectivistas. Hobbes, Locke, Smith, Hume, Bentham, Tocqueville
Mili, Dilthey, los economistas neoclásicos, Simmel y Weber fueron
individualistas, en tanto que Platón, Ibn Khaldün, los románticos
(Hegel en particular), Comte, Marx, Durkheim, Parsons y los
miembros de la escuela de Francfort y los constructivistas sociales
fueron holistas
La unidad en la ciencias sociales
• Paradójicamente, cualquiera de los tres
enfoques puede promover la unidad de
las ciencias sociales: el individualismo
debido am su unidad de análisis en
todos los campos de la investigación
social es la persona, usualmente el
agente "racional", o maximizador; el
holismo, debido a que ve a la sociedad
como un todo cuyas partes pueden ser
separadas sólo de forma arbitraria; y el
sistemismo debido a que ve a la
sociedad como un sistema compuesto de
• subsistemas fuertemente unidos
compuestos finalmente por individuos.
El individualismo
• Los individualistas se concentran en los individuos y
o bien niegan la existencia de los vínculos sociales
y de los sistemas sociales o aseveran que éstos son
del todo reductibles a los individuos y sus
acciones. Margaret Thatcher resumió este punto
de vista en una frase famosa: "No existe lo que
llamamos sociedad; sólo existen los individuos."
Este punto de vista se remonta a Hobbes y lo
compartieron también los utilitaristas.
La popularidad actual del individualismo se
puede explicar mediante los siguientes factores:
• a] es claro y simple,
• b] es racionalista,
• c] se jacta de poseer un amplio panorama y un
poder unificador sólido -de hecho, dice que
abarca todas las ciencias del hombre, desde la
psicología hasta la historia,
• d]se ajusta a las ideologías no fascistas
procapitalistas, ya sean liberales o conservadoras,
• e]promueve el utilitarismo, ya sea egoísta o
altruista.
Las tesis que comprenden el individualismo
metodológico (o epistemológico)
son las siguientes:
• 1. El tema peculiar de los estudios sociales es el individuo.
• 2. Explicar un hecho social es lo mismo que explicar las acciones
• de los individuos involucrados en él.
• 3. Las hipótesis y las teorías de las ciencias sociales sólo se
• pueden comprobar observando el comportamiento de los individuos.
Finalmente, el individualismo moral se reduce a los siguientes principios:
a. Los individuos, o al menos algunos de ellos, son extremadamente
valiosos.
b. El summum bonuvi es el interés propio junto con la libertad de
alcanzarlo.
c. La única función legítima de las instituciones es salvaguardar o
formentar las libertades e intereses individuales.
¿Por qué resulta insostenible o cuestionable?
• El individualismo ontológico es insostenible porque, cuando es
congruente y radical, implica la negación de las relaciones
sociales o su exilio al mundo de las ideas.
• El individualismo no solo no explica la existencia de totalidades
sociales: ni siquiera explica las simples acciones individuales
privadas tales como escribir y mandar una carta.
• Las acciones individuales, entonces, no pueden ser un
• principio absoluto de los estudios sociales, como tampoco las
instituciones.
• Comenzamos ya sea con un individuo dentro de la sociedad o con
un sistema sostenido (o socavado) por sus componentes
individuales.
Concluye Bunge sobre el individualismo
• En suma, el individualismo ontológico es falso. Esto
vuelve estéril al individualismo metodológico y
hace parecer sospechoso al individualismo moral.
• Lo primero es obvio. Si existen sistemas sociales
con propiedades (emergentes) únicas, éstas deben
estudiarse, y sus componentes no deberán
estudiarse aisladamente unos de otros, porque el
comportamiento de cada individuo depende, en
parte, de los otros miembros del sistema, así como
de la estructura de este.
El holismo
• El holismo (u organicismo,
o colectivismo) es
exactamente lo contrario
del individualismo: niega
cada una de las tesis de
éste.
• En particular, sostiene que
la naturaleza y la
sociedad son "totalidades
orgánicas" que no pueden
entenderse al
descomponerlas en sus
elementos.
Según Bunge
El holismo ontológico es inherente al
nacionalismo agresivo y
alcomunitarianismo tradicionalista (o
comunalismo), que opone la
Gemeinschaft (comunidad) cohesiva a la
Gesellschaft (sociedad)
atomizada (Tónnies).
También es inherente a la escuela
histórica alemana encabezada por G.
Schmoller y a la economía
institucionalista fundada por T. Veblen.
De la misma manera, Ibn Khaldün, el
único científico social medieval; los
conservadores Edmund Burke, Adam
Müller y Hegel; Comte, el Marx
maduro, Tolstoi, Durkheim, Tónnies,
Malinowski, Gini y Parsons.
• El holismo es atractivo a primera
vista debido a que insiste sobre
la necesidad de estudiar todo
como parte de alguna totalidad
y por sus tesis de que "el todo es
mayor que la suma de sus
partes" -una forma torpe de
decir que las totalidades tienen
propiedades (emergentes) de las
que carecen sus partes. Sin
embargo, argumentaremos que
el holismo es aún menos
adecuado que el individualismo.
• Todos ellos sostenían que la sociedad precede al
individuo y moldea sus sentimientos, pensamientos
y acciones. La consecuencia metodológica
inmediata de esta tesis ontológica es que las
ciencias sociales deben ser del tipo descendente
(o macro-micro).
• Las consecuencias morales, políticas y legales son
tan obvias como decir: el individuo debe inclinarse
ante los intereses superiores del grupo; las
obligaciones están por encima de los derechos.
Holismo ontológico
• El holismo ontológico es inherente al funcionalismo
antropológico y sociológico: recordemos, por
ejemplo, a Radcliffe-Brown y a Parsons.
• El funcionalismo sostiene que todos los problemas
sociales, aunque parezcan destructivos o
moralmente repugnantes, desempeñan una función
útil, que contribuye a la preservación de la
sociedad. Destaca la cohesión a través de la
solidaridad y el consenso, pasa por alto el
conflicto y minimiza el papel del poder y la
coerción.
Tesis
El holismo ontológico puede
resumirse en las siguientes tesis:
Las tesis epistemológicas, o
metodológicas,
1.
1.
2.
3.
Una sociedad es una totalidad que
trasciende a sus miembros.
Una sociedad tiene propiedades
gestálticas, o globales. Estas
propiedades son emergentes: esto es,
irreductibles a ninguna propiedad de
las partes.
Las sociedades se comportan como
unidades. La interacción entre dos
sociedades es una relación todo-todo.
La sociedad actúa sobre sus miembros
de manera más fuerte que lo que ellos
reaccionan a la sociedad. Más aún, el
cambio social es supraindividual,
aunque afecta a los miembros
individuales de la sociedad.
2.
3.
Todo estudio social propiamente dicho es un
estudio de totalidades sociales.
Los hechos sociales pueden explicarse sólo
en términos de unidades supraindividuales
tales como el Estado, o de fuerzas
supraindividuales tales como la memoria
colectiva, la voluntad de las personas, el
destino nacional y el destino histórico. La
conducta individual es comprensible (aunque
tal vez no explicable racionalmente) en
términos de la acción de la sociedad entera
sobre la persona.
Las hipótesis y las teorías en las ciencias
sociales están o bien más allá de la
comprobación empírica (holismo no
científico) o son comprobables sólo contra
los macrodatos (holismo orientado a la
ciencia).
Las tesis del holismo moral
1. Las totalidades sociales son del máximo valor.
2. El summum bonum es la totalidad, junto con el
deber de preservarla.
3. Los individuos son valiosos sólo en la medida
en que buscan el bien de la totalidad.
Críticas de Bunge al holismo
a)
b)
c)
es falso que los sistemas sociales se muevan por encima de sus
componentes y vivan, por decirlo así, una vida propia: no existe
ningún sistema que no tenga componentes. Los sistemas sociales no
son otra cosa que sistemas de personas interconectadas con sus
artefactos.
Tampoco es verdad que todas las propiedades globales o
sistémicas sean emergentes: algunas de ellas, como las variables
demográficas (por ejemplo, la población total y las tasas de
nacimiento y mortalidad), son resultantes -tanto así que se obtienen
por mera agregación.
Tampoco puede la sociedad actuar sobre sus miembros. Lo cierto
es que la acción del individuo está limitada por la estructura social,
esto es, la conducta de cada individuo está determinada no sólo
por su composición genética y su desarrollo sino también por el
lugar que ocupa en la sociedad
Críticas
• En general, las totalidades sociales o de otro tipo
deben estudiarse sólo en su propio nivel sino también
como entidades complejas. Las circunstancias sociales
limitan y estimulan la conducta individual pero no la
determinan por completo: la espontaneidad y la
creatividad, y por tanto la libertad limitada, son reales,
después de todo, si no fuera así, la desviación y la
rebelión serían inexplicables.
• Finalmente, para explicar los hechos sociales
necesitamos, y de hecho usamos con frecuencia, datos
acerca de los individuos así como acerca de los sistemas
sociales.
• El individualismo y el holismo no son inventos arbitrarios
• El individualismo ontológico fracasa debido a su reduccionismo
radical –reduccionismo que no funciona ni siquiera en la física. Su
paralelo metodológico fracasa porque pasa por alto los datos y las
hipótesis referentes a la conducta sistémica. Y el individualismo
moral no funciona bien porque socava las normas sociales y morales
viables o porque incita a la conducta antisocial. Debemos buscar una
alternativa al individualismo.
• Sin embargo, esta alternativa debe retener las tesis individualistas
válidas de que los hechos sociales son "finalmente“ el resultado de
acciones individuales y que el estudio de la sociedad requiere de la
razón y de la experiencia además de la intuición.
Idealismo y materialismo
• El idealismo y el materialismo son doctrinas
ontológicas: les interesa el mobiliario del
mundo. Dicho de una manera cruda, el
idealismo (o espiritualismo) es la doctrina de
que las ideas existen separadas y por encima
de la materia (o en lugar de ella), mientras
que el materialismo dice que todo lo que hay
en el mundo esmaterial o concreto, y las ideas
son procesos corporales (cerebrales)
• El idealismo, que murió en las
ciencias naturales en el siglo XVII
ha sobrevivido hasta hoy en la
teología, la filosofía, las
matemáticas, la psicología y las
ciencias sociales. En las últimas,
asevera que todos los hechos
sociales son ideas o encarnaciones
de ideas, en contraste con el
materialismo, que sostiene que
todos los hechos sociales son
estados o cambios de estado de
entidades concretas, desde
personas hasta sistemas sociales.
Algunos puntos de vista del idealismo
a.
b.
c.
la tesis de que el Estado es una
"realidad espiritual“
la tesis estructuralista de que las
sociedades son lenguajes o "como"
lenguajes, y la afirmación
hermenéutica de que son textos, o
"como" textos
la doctrina constructivista relativista de
moda, que dice que no existe una
realidad libre de teorías. En contraste,
cualquier estudio social que asuma
que las personas son entidades
concretas con necesidades biológicas
y que ningún sistema social puede
subsistir sin recursos materiales es
materialista evidentemente,
• El idealista se concentra en las ideas y subestima
entonces, o hasta ignora, el ambiente físico, las
necesidades y los impulsos animales y los factores de la
producción -en particular, el trabajo.
• El materialista, en cambio, se concentrará en los
aspectos ambientales, biológicos, demográficos y
económicos, así como en la forma en que vive la gente
común y, en particular, cómo se reproduce y se gana la
vida. Se interesará tanto en los artefactos, estadísticas
y los sondeos como en las normas, las doctrinas y
documentos escritos y reforzará la cuantificación.
Idealismo vrs. materialismo
• Bunge afirma que, aunque el idealismo es en el mejor de los
casos irrefutable, los llamados aspectos espirituales de la
vida (o sea, los cognoscitivos y emocionales) son reales y
deben estudiarse de manera científica -es decir, de manera
materialista.
• Pitágoras, Platón, Plotino, Leibniz, Berkeley, Hegel, Bolzano,
Dilthey, Frege, Husserl y la mayoría de los filósofos
contemporáneos fueron idealistas. En cambio, los antiguos
atomistas, Hobbes, Spinoza, Diderot, Holbach y Marx no
creían en el alma ni en dioses: ellos eran materialistas.
• Otros –en particular Aristóteles, Averroes, Descartes y
Newton- estaban en medio del materialismo y el
espiritualismo.
El conflicto idea - materia
El origen de las ideas
La relación sujeto- objeto según el idealismo
• No conocemos las cosas tal y como son en sí,
sino lo que aparece (percibimos) aquí y ahora
(fenómenos)
• El sujeto constituye, al menos en parte, el
objeto: para Kant el sujeto es activo en el
sentido de que influye en lo conocido a paritr
de estructuras aprióricas y de los procesos que
en ellas descansan.
Para el materialismo
• Todo es materia y los
seres vivos se hallan
sujetos a las mismas
leyes físicas y químicas
que gobiernan los
átomos
Descargar