Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles “MODELAMIENTO DE LA PÉRDIDA POR INTERCEPCIÓN DE COPAS EN SIETE TIPOS DE BOSQUE, REGIÓN DEL BIOBÍO Y REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, CHILE” Tesis para optar al Título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles Profesor Patrocinante: Sr. Andrés Iroumé Arrau Ingeniero Civil, Master of Sciences in Resources Management Doctor en Ciencias Forestales ANÍBAL ROBERTO MONARES DAÑOBEYTIA VALDIVIA – CHILE 2013 RESUMEN Este trabajo tiene por finalidad calibrar y validar dos modelos de simulación de pérdidas por intercepción. Para ello se procesaron y analizaron los datos obtenidos en 7 parcelas experimentales, con dos parcelas ubicadas en la Región de la Araucanía (datos del periodo febrero 1998-enero 2002) y las otras cinco en la Región del Biobío (datos del periodo enero2008-diciembre 2010). Con los datos de las parcelas se calcularán los parámetros de los modelos de simulación que luego se usarán para estimar las pérdidas por intercepción, las que serán comparadas con las registradas en las mismas parcelas. Se espera contribuir a mejorar las capacidades de modelamiento, vinculando los parámetros de los modelos con las características de los bosques en las parcelas y comparar entre los resultados generados a partir de la aplicación de dos modelos. Los modelos aplicados presentaron subestimaciones en los montos simulados. Estas subestimaciones fueron de: 3,6% y 4,1% en la parcela de bosque de Pino Oregón Malalcahuello; 3,4% y 3,8% en la parcela de bosque nativo - Malalcahuello; 7,6% y 8,4% en la parcela de bosque pino insigne sin raleo - Nacimiento; 10,8% y 11,5% en la parcela de bosque de pino insigne con raleo - Nacimiento; 8,9% y 9,4% en la parcela de bosque nativo - Nacimiento; 8,4% y 8,7% en la parcela de regeneración de Eucalipto - Nacimiento; 7,5% y 7,7% en la parcela de bosque de Eucalipto - Nacimiento; para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. 2 SUMMARY The focus of this work is to calibrate and to validate two simulation models of rainfall loss due to interception. To do that, data from seven experimental fields will be processed and analyzed. Two of these fields are located in the Region de la Araucanía, whose information was collected in the period February 1998 – January 2002, and the other five experimental fields are located in the Region del Biobío, with information collected in the period January 2008 – December 2010. From the data of the experimental fields, parameters to build and calibrate the simulation models will be extracted. Subsequently, the models will be used to estimate the loss by treetop interception, which will be compared with the measured data, also, the results from the two models will be compared each other. Therefore, a contribution to improve the rainfall interception modeling is expected. The applied models showed underestimations on the simulated values. These underestimations for the models of Gash et al. (1995) and Valente et al. (1997) were respectively of: 3.6% and 4.1% in the plot of Oregon pine – Malalcahuello; 3.4% and 3.8% in the plot of native forest – Malalcahuello; 7.6% and 8.4% in the plot of Insigne pine without thinning – Nacimiento; 10.8% and 11.5% in the plot of Insigne pine with thinning – Nacimiento; 8.9% and 9.4% in the plot of native forest - Nacimiento; 8.4% and 8.7% in the plot of Eucalyptus regeneration - Nacimiento; and finally 7.5% and 7.7% in the plot of Eucalyptus – Nacimiento. 3 INDICE Capítulo I....................................................................................................................................... 7 1. Introducción. ...................................................................................................................... 7 1.1. Planteamiento del problema. ....................................................................................... 7 1.2. Objetivos. ................................................................................................................... 9 1.2.1. Objetivo General................................................................................................. 9 1.2.2. Objetivos Específicos.......................................................................................... 9 1.3. Estado del arte. ......................................................................................................... 10 Capítulo II ................................................................................................................................... 13 2. Marco teórico. .................................................................................................................. 13 2.1. Ciclo Hidrológico. .................................................................................................... 13 2.2. Procesos hidrológicos. .............................................................................................. 14 2.3. Redistribución de la precipitación. ............................................................................ 16 2.3.1. Antecedentes generales. .................................................................................... 16 2.3.2. Intercepción de precipitaciones y pérdidas por intercepción............................... 17 2.3.3. Precipitación directa. ........................................................................................ 18 2.3.4. Escurrimiento fustal. ......................................................................................... 19 2.4. Factores reguladores de la intercepción. .................................................................... 20 2.4.1. Intensidad y duración de las precipitaciones y velocidad del viento. .................. 20 2.4.2. Morfología y condiciones de la vegetación. ....................................................... 21 2.4.3. Dispositivos de medición. ................................................................................. 22 2.5. Modelos de intercepción. .......................................................................................... 23 2.5.1. Modelo de Rutter et al. (1971). ......................................................................... 24 2.5.2. Modelo de Gash (1979)..................................................................................... 26 2.5.3. Modelo de Gash et al. (1995). ........................................................................... 28 2.5.4. Modelo de Valente et al. (1997). ....................................................................... 29 2.6. Equipos de monitoreo. .............................................................................................. 29 Capítulo III .................................................................................................................................. 32 3. Metodología. .................................................................................................................... 32 3.1. Caracterización del área de estudio. .......................................................................... 32 3.2. Caracterización de las parcelas de intercepción. ........................................................ 34 3.3. Redistribución de precipitaciones. ............................................................................. 38 4 3.4. Descripción de los modelos....................................................................................... 39 3.4.1. Modelo de Gash et al. (1995). ........................................................................... 39 3.4.2. Modelo de Valente et al. (1997). ....................................................................... 40 3.5. Determinación de los parámetros de los modelos. ..................................................... 41 3.5.1. Modelo de Gash et al. (1995). ........................................................................... 41 3.5.2. Modelo de Valente et al. (1997). ....................................................................... 42 3.6. Determinación del error en los modelos. ................................................................... 43 3.7. Calibración y validación de los modelos.................................................................... 44 Capítulo IV .................................................................................................................................. 45 4. Resultados y discusión...................................................................................................... 45 4.1. Precipitación incidente y redistribución de precipitaciones en el área de estudio. ....... 45 4.1.1. Parcela de Pino Oregón - Malalcahuello. ........................................................... 46 4.1.2. Parcela de bosque Nativo - Malalcahuello. ........................................................ 47 4.1.3. Parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. ................................................. 49 4.1.4. Parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. ................................................ 50 4.1.5. Parcela de bosque Nativo - Nacimiento. ............................................................ 51 4.1.6. Parcela de regeneración Eucalipto - Nacimiento. ............................................... 52 4.1.7. Parcela de Eucalipto - Nacimiento..................................................................... 54 4.2. Determinación de los parámetros de modelación. ...................................................... 55 4.3. Modelación de la intercepción................................................................................... 69 4.3.1. Consideraciones. ............................................................................................... 69 4.3.2. Resultados para la parcela de Pino Oregón - Malalcahuello. .............................. 70 4.3.3 Resultados para la parcela de bosque Nativo - Malalcahuello. ........................... 72 4.3.4 Resultados para la parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. .................... 75 4.3.5 Resultados para la parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. ................... 78 4.3.6 Resultados para la parcela de bosque Nativo - Nacimiento. ............................... 81 4.3.7 Resultados para la parcela de regeneración de Eucalipto - Nacimiento............... 84 4.3.8 Resultados para la parcela de Eucalipto - Nacimiento. ....................................... 87 4.3.9. Análisis de sensibilidad de los modelos. ............................................................ 90 4.3.10. Discusión de los resultados. .............................................................................. 92 Capítulo V ................................................................................................................................... 95 5. Calibración y validación de los modelos. .......................................................................... 95 5.1. Antecedentes generales. ............................................................................................ 95 5 5.2. Criterios empleados en la calibración de los modelos. ............................................... 96 5.3. Resultados de la calibración y validación de los modelos. ......................................... 96 Capítulo VI .................................................................................................................................100 6. Conclusiones. ..................................................................................................................100 Bibliografía.................................................................................................................................103 6 Capítulo I 1. Introducción. 1.1. Planteamiento del problema. Los procesos hidrológicos ligados a la intercepción han sido ampliamente estudiados, pero aun así no ha sido posible comprenderlos totalmente. En la actualidad, la pérdida por intercepción de copas ha despertado el interés de muchos hidrólogos, ya que, en climas húmedos, puede cumplir un importante rol sobre la evaporación total, y puede explicar por qué en cuencas con presencia de bosques la pérdida por evaporación es superior a la observada en cuencas que cuentan sólo con praderas (Calder 1990). La comprensión de los procesos que determinan la intercepción también es relevante a la hora de estudiar la erosión generada por las gotas de agua al impactar con el suelo (Morgan, 1985). La vegetación tiene gran influencia en el ciclo hidrológico, ya que los árboles interceptan y almacenan la lluvia que cae sobre ellos, la que posteriormente es evaporada hacia la atmósfera. La lluvia interceptada por los árboles es la principal fuente de las diferencias en los caudales de las cuencas (Gash, et al. 1978). En zonas con climas templado-húmedos expuestas a la acción del viento, las pérdidas por intercepción desde áreas de bosques podrían llegar a duplicar las tasas de transpiración de las mismas (Calder, 1992). Bajo las condiciones antes descritas, las pérdidas por intercepción desde las cubiertas de bosque dominan los cambios en la producción de agua (Fahey, 1994). El dosel de la vegetación puede interceptar la lluvia y prevenir la erosión del suelo, porque la precipitación interceptada se evapora. Debido a lo anterior, disminuye el riesgo de inundaciones, y también disminuye la sedimentación en los cuerpos de agua situados en puntos bajos de la cuenca. Lo anterior implica un incremento en la vida útil de las estructuras hidráulicas aledañas (Hernández, 2007). Sin vegetación, toda la precipitación está disponible para la generación de escorrentía. Bajo bosque, sólo la precipitación neta, es 7 decir, la precipitación a campo abierto, menos las pérdidas por intercepción, participa como aporte a la generación de caudales (Meunier, 1996). Iroumé y Huber (2000) señalan que debido a la pérdida neta por evaporación del agua interceptada por las copas de los árboles, el establecimiento de plantaciones en cuencas abastecedoras de agua potable y riego debe compatibilizar el desarrollo de los bosques con la necesidad de asegurar el suministro del recurso hídrico. Sin embargo por su efecto laminador de crecidas, los bosques juegan un papel importante en la estabilidad ambiental de las cuencas. En ocasiones, para la elaboración de modelos hidrológicos, la evaporación producto de la intercepción es ignorada, mezclada con la transpiración, o tomada como un porcentaje fijo de la precipitación incidente. Por lo general, la intercepción no es considerada como un proceso relevante en modelos de precipitación-escorrentía. No obstante, las pérdidas por intercepción, en promedio, pueden tomar valores entre un 20 y un 50% de la precipitación incidente. Por lo tanto, es importante conocer los procesos de intercepción (Gerrits, et al. 2006). Las pérdidas por intercepción desde una cubierta de bosque fueron consideradas por mucho tiempo como un substituto a otro tipo de pérdidas por evaporación que de todas maneras hubiese ocurrido en un área determinada que hubiera estado cubierta de vegetación, pues se pensaba que la energía utilizada para evaporar el agua almacenada en la vegetación estaría disponible para evaporar agua desde el suelo o superficies libres (Iroumé y Huber, 2000). En muchas ocasiones, se ha estimado la pérdida por intercepción de manera directa, es decir, se ha expresado como la diferencia entre la precipitación incidente y la precipitación neta, y no se han consideran variables como las condiciones climáticas, la estructura del dosel forestal y el tamaño del bosque (Herbst, et al. 2008). Iroumé y Huber (2000) señalan que es importante complementar los estudios referentes a las pérdidas por intercepción de copas. Principalmente, incorporando tormentas de mayor 8 magnitud a medida que sean registradas, y caracterizando de mejor forma las condiciones de las cuencas ante diferentes opciones de cubierta vegetal. No es posible extrapolar los resultados de una parcela de intercepción a otras áreas de estudio, debido a que las condiciones climáticas y las características de la vegetación modifican significativamente los parámetros de los modelos de estimación de pérdidas por intercepción. Lo anterior supone la necesidad de aplicar los modelos existentes al mayor número de parcelas de intercepción posible, para luego calibrar y validar estos modelos con el fin de poder aportar información suficiente para obtener un mejor ajuste de los parámetros, y así poder extrapolar los modelos a parcelas que posean características similares a las ya estudiadas. También es importante destacar que existe una estrecha relación entre el período de estudio y la calidad de los resultados obtenidos, por lo que es altamente recomendable volver a aplicar los modelos a las parcelas de intercepción para periodos de estudio cada vez más largos. 1.2. Objetivos. 1.2.1. Objetivo General. • Modelar, calibrar y validar los modelos de estimación de pérdidas por intercepción de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) para dos parcelas experimentales de la Reserva Nacional Malalcahuello en la Región de la Araucanía y cinco parcelas experimentales del predio San Antonio en la Región del Biobío. 1.2.2. Objetivos Específicos. • Obtener los valores observados para las pérdidas por intercepción registradas en las siete parcelas de estudio. • Aplicar los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) a cada una de las parcelas experimentales. 9 • Realizar un análisis de sensibilidad para cada modelo empleado en la estimación de pérdidas por intercepción. • Calibrar los parámetros de los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) para la primera mitad del período de estudio de cada una de las parcelas experimentales. • Validar los modelos calibrados para la segunda mitad del período de estudio de cada una de las parcelas experimentales. • Determinar los montos de pérdidas por intercepción correspondientes a cada una de las parcelas, para los modelos aplicados directamente y para los modelos calibrados. 1.3. Estado del arte. La primera investigación referente a pérdidas por intercepción producto de la vegetación fue realizada por Horton (1919), y se centró principalmente en bosques de coníferas bajo clima templado y bosques tropicales. El primer modelo destinado a predecir la intercepción de lluvia fue realizado por Rutter et al. (1971, 1975), el cual fue adaptado por Gash y Morton (1978), Gash (1979) y Gash et al. (1995). Finalmente, Valente et al. (1997) presentan una modificación al modelo de Gash et al. (1995), en la cual se incorpora una constante que relaciona la evaporación de troncos cuando el dosel está saturado. En el trabajo de Iroumé y Huber (2000), se obtuvo las pérdidas por intercepción para dos tipos de bosque (Pino Oregón y Bosque Nativo) ubicados en la cuenca experimental Tres Arroyos, en el sector cordillerano del sur de Chile. La investigación se realizó para el año hidrológico abril 1998 – marzo 1999. Para el bosque de Pino Oregón se obtuvo una intercepción que correspondía al 34% de la precipitación incidente, mientras que para el Bosque Nativo la intercepción fue de un 26% de la precipitación incidente. Los autores concluyeron que las pérdidas por intercepción desde masas boscosas representan una parte importante de las precipitaciones incidentes, y que las diferencias entre los procesos de redistribución de las lluvias en distintos rodales se deben a las características propias de los 10 bosques. Es importante destacar que este estudio, fue realizado en una de las dos cuencas experimentales que se modelarán en el presente proyecto. Ataroff (2002) estimó de manera directa las pérdidas por intercepción para cuatro ecosistemas boscosos ubicados en Los Andes venezolanos. La intercepción con respecto a la precipitación incidente fue de 45% para Selva Nublada, 42% para Bosque Retrophyllum rospigliosii, 27% para Bosque Siempreverde Seco y 21% para Cafetal con Sombra. Los resultados del estudio demostraron que el porcentaje de intercepción tuvo valores altos durante los lapsos de bajas precipitaciones, y valores menores cuando éstas fueron medias y altas, en todos los sistemas excepto el cafetal. Para la Selva Nublada, el Bosque Retrophyllum rospigliosii y el Bosque Siempreverde Seco, se observó un incremento en el porcentaje de intercepción cuando el dosel recibía pocas precipitaciones durante la semana anterior y a su vez una disminución de esa proporción a medida que aumentaron las precipitaciones de la semana posterior, lo que indica que la condición hídrica previa del dosel es determinante de la intercepción cuando las precipitaciones son bajas (menores que 25mm). Por el contrario, cuando las semanas bajo estudio y las precedentes tuvieron precipitaciones medias o altas, es decir el dosel estaba húmedo, los resultados indicaron que la condición de humedad previa no es la que determina el porcentaje de intercepción. Alonso (2011) realizó una modelación de los procesos hidrológicos asociados a la forestación con Eucalyptus en la región noroeste de Uruguay. El periodo de estudio fue junio 2006 – diciembre 2009. A nivel de eventos diarios se observó en la intercepción una tendencia logarítmica decreciente a una asíntota al aumentar la precipitación incidente. Para valores medios de precipitación diaria (20-40mm) se identificó una intercepción con valores entre 30 y 20% de la precipitación total incidente, mientras que para valores extremos (60-90 mm) la intercepción pertenecía al rango de 18-10%, respectivamente. A nivel anual la intercepción se situó entre un 22 y un 27% de la precipitación anual, posicionándose en el rango superior del intervalo observado en otras cuencas de estudio con pluviometría similar. Los modelos analíticos utilizados por la autora fueron el de Abbott et al. (1986) y el de Gash et al. (1995). El primero consiste en una modificación del modelo de Rutter et al. (1971), mientras que el segundo es una reformulación del modelo 11 de Gash (1979). Resulta importante destacar la metodología empleada al momento de calcular la cantidad de agua necesaria para saturar la copa o capacidad de almacenamiento de la copa (S) y el coeficiente de atravesamiento libre (pd) que interviene en el cálculo del coeficiente de cobertura del dosel (c). Lo anterior responde a la metodología propuesta por Link et al. (2004), la cual es una modificación del método de Leyton et al. (1967). Soto (2011) aplicó los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) a dos tipos de bosques en el sur de Chile. El primer bosque estaba compuesto por Pino Oregón, mientras que el segundo era un Bosque Nativo, conformado principalmente por Roble, Raulí y Coihue. La investigación se realizó para el periodo marzo – diciembre de 1998 y se consideraron estados vegetativos y no vegetativos para el Bosque Nativo. El autor señala que en cuanto a la incidencia de cada uno de los componentes de la intercepción, la mayor participación se debe a la parte producida por la evaporación durante las tormentas, en donde para el bosque de Pino Oregón varía entre un 80 y 90%, al igual que en el bosque nativo en estado vegetativo; en tanto para el estado no vegetativo para el bosque nativo, ese monto bordea el 66%. Soto (2011) también concluye que si bien entre los dos modelos utilizados no existen diferencias significativas en cuanto a los porcentajes de cada una de los componentes de la intercepción, la mayor diferencia que se observó fue en los montos interceptados por los troncos para el bosque de Pino Oregón, ya que para el modelo de Gash et al. (1995) este valor fluctuó entre un 1 y un 2% y para el de Valente et al. (1997) estuvo en torno al 10%, esta diferencia se debe a la inserción del parámetro comparativo P’’G en el modelo de Valente et al. (1997), que es la precipitación necesaria para saturar los troncos. 12 Capítulo II 2. Marco teórico. 2.1. Ciclo Hidrológico. Como todo ciclo, el hidrológico no tiene ni principio ni fin, y su descripción puede comenzar en cualquier punto. El agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora bajo el efecto de la radiación solar y el viento. El vapor de agua, que así se forma, se eleva y se transporta por la atmósfera en forma de nubes hasta que se condensa y cae hacia la tierra en forma de precipitación. Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada puede volver a evaporarse o ser interceptada por plantas o construcciones, luego fluye por la superficie hasta las corrientes o se infiltra. El agua interceptada y una parte de la infiltrada y de la que corre por la superficie se evapora nuevamente. De la precipitación que llega a las corrientes, una parte se infiltra y otra llega hasta los océanos y otros grandes cuerpos de agua, como represas y lagos. Del agua infiltrada, una parte es absorbida por las plantas y posteriormente es transpirada, casi en su totalidad, hacia la atmósfera y otra parte fluye bajo la superficie de la tierra hacia las corrientes, el mar u otros cuerpos de agua, o bien hacia zonas profundas del suelo (percolación) para ser almacenada como agua subterránea y después aflorar en manantiales, ríos y el mar (Aparicio, 1997). 13 Figura 2.1: Ciclo Hidrológico. Fuente: Aparicio, 1997. 2.2. Procesos hidrológicos. Schellekens (2000) señala que en los bosques, salvo situaciones costeras específicas (alta presencia de niebla), las precipitaciones que ingresan al sistema están compuestas exclusivamente por lluvias (P). Existen tres vías para que el agua de las precipitaciones incidentes llegue al suelo de los bosques: (i) Una pequeña fracción de agua alcanza el suelo del bosque sin tocar las hojas ni las ramas, a lo anterior se le denomina precipitación directa. (ii) Otra pequeña fracción de agua escurre por los troncos y ramas de los árboles, a lo cual se denomina escurrimiento fustal (SF), de la cuál una porción puede ser evaporada y volver hacia la atmósfera. (iii) El resto del agua impacta contra el dosel y continúa cayendo hasta el suelo, o bien deja el dosel en forma de vapor durante y después de la lluvia, a éste último proceso se le llama pérdida por intercepción (Ei). Por lo general no es posible determinar si el agua que alcanza el suelo del bosque proviene de la precipitación directa o si corresponde al agua que abandona gravitacionalmente el dosel, por lo tanto ambas son combinadas y simplificadas denominándolas flujo de traslocación (TF). Usando las 14 expresiones anteriores se puede determinar la ecuación que rige el balance hídrico para un ecosistema boscoso: P = TF + SF+ Ei Una pequeña porción del agua que alcanza el suelo del bosque es evaporada de vuelta hacia la atmósfera por medio de la denominada evaporación desde el suelo (Es). Si la capacidad de infiltración del suelo es menor que el flujo de traslocación más el escurrimiento fustal, se produce una escorrentía llamada “Flujo Hortoniano” (HOF). Una parte considerable del agua que se infiltra es absorbida por la vegetación y devuelta a la atmósfera por medio de la transpiración (Et). La suma de Ei, Et y Es se llama evapotranspiración (ET). El agua que se infiltra en el suelo puede fluir de varias maneras, ya sea como flujo subsuperficial en suelos saturados y no saturados (SSSF), o como flujo superficial en suelos saturados (SSF). Los dos flujos mencionados representan entradas de agua a los arroyos. Otro aporte, aunque menos significativo es la precipitación que cae directamente sobre los cauces (CP). Otros componentes del balance hídrico son: la precipitación que cae directamente sobre la superficie saturada del suelo que se encuentra fuera del área foliar (DPS), la percolación profunda (DP) y el escurrimiento de los cauces (Q). 15 Figura 2.2: Flujos de agua en un bosque. Fuente: Schellekens, 2000. 2.3. Redistribución de la precipitación. 2.3.1. Antecedentes generales. La redistribución de la precipitación es un proceso complejo que depende de múltiples factores, éstos se relacionan por un lado con las características estructurales del dosel: superficie de las hojas, forma, densidad, etc., y por otro con las variables meteorológicas 16 locales: radiación, temperatura, humedad relativa, viento, intensidad y frecuencia de la precipitación (Alonso, 2011). Según Huber y Oyarzún (1983) es posible identificar tres componentes importantes en el proceso de redistribución: la pérdida por intercepción (I), la precipitación directa o lluvia bajo el dosel (Pd) y el escurrimiento fustal (Pf). La precipitación directa y el escurrimiento fustal pueden ser agrupados en una sola componente llamada precipitación neta (Pn). En base a lo anterior los autores presentan una relación para el cálculo de la precipitación interceptada: I = P - Pn I = P – (Pd + Pf) donde P es la precipitación incidente. Según Gerrits et al. (2006) la lluvia retenida por las copas de los árboles oscila entre un 20 y un 50% respecto de la precipitación incidente. Rutter et al. (1975) estimó montos de intercepción entre un 25 y un 50% para bosques de coníferas, y entre un 10 y un 35% para bosques nativos frondosos. 2.3.2. Intercepción de precipitaciones y pérdidas por intercepción. La intercepción ha sido definida por Huber y Oyarzún (1983) como la fracción de la precipitación que es retenida por la cubierta de la vegetación y que posteriormente es devuelta a la atmósfera a través de evaporación. Ataroff (2000) señala que los distintos tipos de vegetación y los cambios realizados por la intervención humana diversifican el tipo de cubierta de los bosques, generando 17 comportamientos hídricos característicos entre la precipitación y la intercepción de precipitaciones, lo cual es de gran importancia en el balance hídrico, debido a que las precipitaciones interceptadas representan una de las mayores fuentes de retorno a la atmósfera por medio de la evaporación. Entre los factores que afectan la cantidad de precipitación interceptada se pueden destacar: la intensidad y duración de las lluvias, la velocidad y dirección del viento, y el déficit de saturación del aire (Huber y Oyarzún, 1984). Hernández (2007) agrega otros factores, como el índice de área foliar, el ecosistema del lugar de estudio, la arquitectura de la vegetación y los dispositivos de medición. Finalmente Herbst et al. (2008) destaca la importancia de la temperatura del aire, la velocidad del viento, la humedad relativa, la radiación solar incidente y la radiación neta. Iroumé y Huber (2000) señalan que para la determinación directa de la intercepción se requiere de equipos que midan la precipitación incidente, la precipitación directa y el escurrimiento fustal. Para medir la precipitación incidente se utilizan pluviógrafos dispuestos a campo abierto y en las cercanías del bosque de estudio. Para medir la precipitación directa se emplean canaletas metálicas tipo "V" que conducen el agua a un equipo digital de registro continuo que almacena los montos de las precipitaciones que alcanzan el suelo a través de las copas y claros o por goteo de las ramas, hojas y fustes. Finalmente, es necesario instalar collares plásticos en forma de espiral, ajustándolos alrededor de los troncos, y conectarlos a otro equipo digital de registro, que almacena los montos de escurrimiento fustal. 2.3.3. Precipitación directa. La precipitación directa es la fracción de las precipitaciones que alcanzan el suelo del bosque a través de la cubierta vegetal, atravesando el dosel sin ser interceptada mas la que gotea desde fustes y hojas, ésta última sobrepasando la capacidad de retención de aguas de las copas. A medida que aumentan la intensidad, la duración y la frecuencia de las 18 precipitaciones, también aumentan los montos de precipitación que logran atravesar el dosel del bosque. Un menor déficit de saturación y una menor acción del viento tienen un efecto sobre la precipitación directa aumentando sus aportes al suelo forestal (Huber y Oyarzún, 1983). Cuando la densidad de la cubierta vegetal aumenta, su capacidad de retención también se incrementa, lo que hace disminuir la cantidad de agua que alcanza el suelo en forma de precipitación directa (Cárcamo, 2006). Menzel (1993) señala que la precipitación directa está influenciada de manera inversa por los factores que regulan la intercepción de precipitaciones, ya que por ejemplo, en una masa boscosa, a medida que disminuye la densidad y la edad del rodal, aumentan los montos de precipitación directa, y por ende disminuye el porcentaje de precipitación interceptada. 2.3.4. Escurrimiento fustal. El escurrimiento fustal corresponde al porcentaje de agua que escurre por las ramas y hojas de los árboles hasta alcanzar el tronco principal, y luego baja por su superficie, para finalmente alcanzar el suelo (Ward y Robinson, 2000). Este flujo se presenta luego de que se supera la cantidad de agua necesaria para saturar la corteza de los troncos, y al llegar a los pies del árbol representa una importante fuente de agua para el consumo de éste (Huber y Oyarzún, 1983). El escurrimiento fustal se ve fuertemente influenciado por las características propias de los árboles, como su tamaño, ángulo de inserción de las ramas en el fuste, longitud del recorrido del agua desde la copa hasta la base del árbol, forma y tamaño de las copas, y espesor y forma de la corteza del fuste (Crockford y Richardson, 2004). 19 2.4. Factores reguladores de la intercepción. 2.4.1. Intensidad y duración de las precipitaciones y velocidad del viento. Toba y Ohta (2005) señalan que la cantidad de agua que es interceptada por el dosel de la vegetación se ve afectada por la intensidad y duración de las lluvias. La cantidad de agua interceptada por los árboles, a igual cantidad de precipitaciones, va decreciendo proporcionalmente a medida que aumenta la intensidad de las lluvias. Este efecto de la intensidad de lluvia sobre la intercepción se debe a que el agua de lluvia tiene un menor tiempo de permanencia en las copas y, por lo tanto, un menor tiempo potencial para evaporar. A medida que aumenta la intensidad y duración de las precipitaciones, los porcentajes de intercepción empiezan a decrecer. Esto se debe a que rápidamente se saturan las copas con agua y la mayor parte de las precipitaciones llega al suelo. Además, la cantidad de agua que es devuelta a la atmósfera por evaporación empieza a perder importancia cuando aumenta el agua aportada por las precipitaciones (Huber y Oyarzún, 1984). Según Huber y Oyarzún (1984), el viento es uno de los factores meteorológicos que afecta la intercepción, ya que un aumento de la ventilación disminuye los porcentajes de las pérdidas, debido principalmente a que el viento sacude las copas de los árboles disminuyendo con ello la cantidad máxima de agua que pueden retener. Para el caso de las acículas, la influencia de la ventilación se hace más importante durante las precipitaciones de mayor intensidad, ya que el agua adherida a ellas es sacudida, disminuyendo el tiempo de exposición para una potencial evaporación. En teoría, altas velocidades en el viento tienden a orientar las hojas en la misma dirección, disminuyendo la probabilidad de intercepción. Sin embargo, cuando se trata de bosques frondosos y aún bajo fuertes condiciones de viento, existe una baja probabilidad de que las gotas de agua atraviesen la superficie de la vegetación sin tocarla (Herwiz y Slye (1995). 20 2.4.2. Morfología y condiciones de la vegetación. Horton (1919) descubrió que existe una variación constante en la capacidad de intercepción de los árboles, lo cual se debe a los cambios morfológicos que experimentan las ramas y hojas de los mismos (variación inter-específica). Crockford y Johnson (1983) señalan que la complejidad del proceso de la redistribución de precipitaciones no sólo se debe a factores ligados a las precipitaciones (intensidad, duración y ángulo de contacto con la vegetación) sino que también se debe a la morfología de la vegetación (tamaño, edad, estructura física, interacción inter-específica, interacción intraespecífica, variaciones estacionales que afectan el crecimiento). La capacidad de almacenamiento del dosel fue descrita por Schellekens et al. (1999) como la cantidad de agua que permanece en el dosel cuando la precipitación incidente y precipitación directa han cesado. Según Dunkerley (2000) la capacidad de almacenamiento del dosel está directamente relacionada con la cantidad máxima de agua que el dosel puede retener, y depende del tipo de hojas y corteza. El autor define tres tipos de retención del dosel: retención transitoria (precipitación almacenada en el dosel que caerá por efectos de la gravedad), retención condicional (agua almacenada que podría caer debido a las vibraciones que el viento pudiese provocar) y retención residual (agua que podría ser removida sólo por evaporación). Huber y Oyarzún (1983) relacionan el punto de saturación de la corteza de los troncos con el comienzo del escurrimiento fustal, y señalan que tanto las características de absorción y rugosidad de la corteza son factores determinantes en la cantidad de agua necesaria para el comienzo del escurrimiento cortical. 21 Ataroff (2002) señala que la condición previa del dosel es un aspecto importante en la capacidad de intercepción de los bosques, ya que en su estudio observó un incremento en el porcentaje de intercepción cuando el dosel recibía pocas precipitaciones durante la semana anterior (para lluvias menores que 25mm), mientras que cuando se trataba de semanas precedentes con precipitaciones medias o altas, la condición previa del dosel no era determinante en los montos de intercepción obtenidos. Según Alonso (2011), el índice de área foliar es una variable adimensional que describe la relación de área foliar por unidad de superficie de suelo. Pypker et al. (2005) concluyeron que la magnitud del índice de área foliar es directamente proporcional a la cantidad de agua interceptada. Sin embargo, van Dijk y Bruijnzeel (2001a) concluyeron que, cuando los árboles envejecen, las hojas tienden a adoptar una posición vertical y se vuelven más permeables, lo cual puede modificar el índice de área foliar. Además, un incremento en el índice de área foliar puede causar un mayor contacto entre las hojas, haciendo imposible la saturación completa del dosel. Según van Dijk y Bruijnzeel (2001b) el índice de área foliar no sólo varía con la verticalidad de la posición de las hojas, sino que también es una función de la altura y la densidad de las plantaciones. Los autores señalan que luego de que el árbol alcance su altura máxima, el índice de área foliar comienza a disminuir levemente, y se puede estimar experimentalmente por medio de regresiones lineales si se dispone de datos de la biomasa de la especie. 2.4.3. Dispositivos de medición. Según Llorens et al. (1997) existen factores que inciden en la obtención de las pérdidas por intercepción, como lo son la disposición espacial de los dispositivos de registro de traslocación, y las diferencias en la sincronización temporal en los registros de los dispositivos que captan las precipitaciones. 22 Crockford y Richardson (2000) señalan que se pueden generar diferencias en las mediciones de los flujos corticales para casos en los que el escurrimiento fustal es medido con collares plásticos en forma de espiral. 2.5. Modelos de intercepción. Las notables diferencias entre las tasas de evaporación por intercepción de lluvia y las tasas de transpiración en un bosque de pino registradas por Rutter (1967) despertaron el interés de muchos investigadores que buscaron determinar los montos de intercepción y transpiración de manera independiente, debido a las complicaciones que generaban los análisis de manera conjunta (Rutter et al. 1971). Se han planteado diferentes modelos de intercepción: modelos de almacenamiento, modelos numéricos y modelos estocásticos entre otros. Como todo modelo, es necesario ingresar ciertos parámetros, los principales se refieren a tasas de evaporación durante las lluvias, drenaje desde la cubierta, proporción de la lluvia interceptada por las ramas y tronco, evaporación desde las cubiertas mojadas, resistencia aerodinámica, coeficiente de traslocación y capacidad de almacenamiento de la cubierta saturada (Rutter et al. 1975; Gash, 1979; Valente et al. 1997). Rutter et al. (1971, 1975) formuló un modelo para la determinación de la intercepción basándose principalmente en datos relacionados con la estructuración de la vegetación y el clima regente en las áreas de estudio, modelo que fue modificado y simplificado posteriormente por Gash (1979), quien consideró precipitaciones diarias en vez de precipitaciones horarias, lo cual redujo enormemente los cálculos. Zhang et al. (2006) han calificado al modelo de Gash (1979) como un modelo que conserva la simpleza de un enfoque empírico, pero sin dejar de lado el potente razonamiento físico presente en el modelo de Rutter et al. (1975). 23 Posteriormente Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) presentaron modificaciones para dosel ralo de los modelos de Gash y Rutter respectivamente, modificaciones que estaban orientadas a resolver pequeñas inconsistencias en el cálculo de los modelos originales (Alonso, 2011). 2.5.1. Modelo de Rutter et al. (1971). Este modelo fue desarrollado por Rutter et al. (1971) para calcular la intercepción en un bosque de pino Corsican en Gran Bretaña a partir desde la evaporación del dosel. Posteriormente fue reformulado y generalizado por Rutter et al. (1975, 1977). Una de las modificaciones más significativas fue la incorporación del escurrimiento fustal (Alonso, 2011; Soto, 2011). Hernández (2007) señala que éste es un modelo numérico que realiza un balance hídrico de la cubierta y troncos, en donde las entradas son la cantidad de lluvia a cada hora y los parámetros meteorológicos necesarios para estimar la evaporación potencial, obteniendo como resultados la precipitación incidente, el escurrimiento fustal y las pérdidas por intercepción, valores que se obtienen de las siguientes expresiones: 1− − = = + + +∆ +∆ donde p es el coeficiente de escurrimiento libre, pt es el coeficiente de partición de agua del escurrimiento fustal, R es la intensidad de precipitación, D es la tasa de drenaje de la cubierta, Ew es la tasa de evaporación potencial para copas, ∆C es la variación de almacenamiento de la cubierta, Et es la tasa de evaporación potencial para troncos, Sf es el escurrimiento fustal y ∆Ct es la variación de almacenamiento de los troncos (Valente et al. 1997). 24 La tasa de drenaje de la cubierta (D) se calcula utilizando la siguiente expresión: = ; ≥ 0; < donde S es la capacidad de almacenamiento de la cubierta, DS es la tasa de drenaje cuando D = S (dosel saturado) y b es el coeficiente de drenaje (b = 3,86S). La tasa de evaporación potencial para troncos (Et) se calcula usando la siguiente expresión: " =! " # ; # ; ≥ < donde" es una constante que describe la tasa de evaporación de los troncos saturados como una proporción de la tasa de evaporación del dosel, Ct es el almacenamiento del fuste y St es la capacidad de almacenamiento de los troncos. El escurrimiento fustal para un período de tiempo determinado (Sf) se calcula utilizando la siguiente expresión: = − ; 0; ≥ < El modelo de Rutter et al. (1971) se aplica con datos de entrada para intervalos de tiempo de diez minutos y con un paso de integración de un segundo. La figura 5 muestra un esquema del modelo: 25 Figura 2.3: Esquema del modelo de Rutter. Fuente: Hernández, 2007. 2.5.2. Modelo de Gash (1979). El modelo de Gash (1979) combina el fundamento físico del modelo de Rutter, con la simplicidad de las ecuaciones de regresión. Uno de los principales cambios consiste en la manera de considerar las precipitaciones, ya que se opta por agruparlas en eventos (principalmente eventos diarios) simplificando enormemente los cálculos (Alonso, 2011; Soto 2011). Para poder aplicar este modelo es necesario dividir los eventos de lluvia en tres etapas: La primera consiste en el período requerido para mojar la cubierta de la vegetación y se da entre el comienzo del evento y el comienzo de la saturación del dosel; la segunda etapa es 26 la fase de saturación y ocurre luego de que la precipitación excede la necesaria para la saturación del dosel cuya superficie permanece mojada; y la tercera etapa corresponde al periodo comprendido entre el final de la lluvia y el secado completo del dosel y los troncos (Hernández, 2007; Alonso, 2011; Soto, 2011). Gash (1979) plantea que la determinación de la cantidad de agua necesaria para saturar completamente el dosel (P´g) se rige por la siguiente expresión: $′& = '( −' ln+1 − 1− '( ' − , - donde ' corresponde a la intensidad media de la precipitación en un dosel saturado, S es la capacidad de almacenamiento del dosel, '( es la evaporación media del dosel húmedo, p es el coeficiente de escurrimiento libre y pt es el coeficiente de partición de agua del escurrimiento fustal. Las tres etapas empleadas al utilizar el modelo de Gash (1979) se pueden expresar de la siguiente manera: . = .( + . + ./ donde .( es el período en el cual la cubierta comienza a mojarse, . es el período en el cual el dosel se encuentra saturado e ./ corresponde al período de secado de la cubierta posterior a las lluvias. Hernández (2007) plantea las siguientes expresiones para el cálculo de cada una de las etapas: .( = $′& 1 − . = − '( $ − $′& ' & 27 ./ = donde Pg es la precipitación incidente. 2.5.3. Modelo de Gash et al. (1995). Este modelo nace a partir de la modificación del modelo de Gash (1979), y busca solucionar la sobreestimación de la intercepción de precipitaciones en bosques ralos observada en el modelo anterior. Como primera modificación se considera la introducción de un parámetro adicional correspondiente a la fracción de cubierta por las copas, donde la capacidad de almacenamiento y la evaporación del dosel húmedo son linealmente independientes (Gash et al. 1995). Otra de las modificaciones consiste en la formulación del flujo fustal y la capacidad de almacenamiento de los troncos, además de considerar que el exceso de precipitación se deriva a los troncos sólo después de haber saturado al dosel (Gash et al. 1995; Alonso, 2011; Soto, 2011). Este modelo divide al área de estudio en una sub-área de claros y en otra sub-área cubierta por vegetación, y considera para ambas, un mismo valor de entrada para la precipitación incidente (Valente et al. 1997). Según van Dijk y Bruijnzeel (2001b) mediante la introducción de una función continua que describe los cambios en la cubierta de las copas a través del tiempo, el modelo de Gash et al. (1995) podría tener una mayor aplicabilidad para bosques de cualquier tipo . 28 2.5.4. Modelo de Valente et al. (1997). Este modelo presenta una ligera modificación al modelo de Gash et al. (1995), que consiste en sustituir la evaporación del dosel por un término que relaciona la evaporación de los troncos cuando el dosel está saturado y asume que la evaporación es nula en áreas sin vegetación (Hernández, 2007). Esta discriminación de áreas se traduce en una variación para el cálculo de la evaporación, que para el área cubierta pasa de ser '0 a ser (1 - ε) '0 donde ε corresponde a un valor constante (ε = 0,023). Esta versión del modelo de Rutter et al. (1971) y del modelo analítico de Gash et al. (1995) mejora considerablemente la precisión de la simulación de la intercepción en bosques. Los resultados de la estimación difieren en no más de un 3% en comparación con los montos medidos (Valente et al. 1997). 2.6. Equipos de monitoreo. La redistribución de precipitaciones por parte de la cubierta de bosques tiene tres componentes que son cuantificables a través de mediciones: Precipitación total o incidente, precipitación directa y escurrimiento fustal o cortical (Soto, 2011). La precipitación incidente puede ser registrada de manera continua utilizando pluviógrafos (Iroumé y Huber, 2000) o pluviómetros (Hernández, 2007). Estas mediciones se hacen para distintos intervalos de tiempo, y los instrumentos deben situarse a campo abierto en las cercanías del bosque estudiado para que la vegetación no afecte los resultados (Hernández, 2007). En el monitoreo de la precipitación directa se pueden emplear diversos equipos. Los más utilizados son los pluviómetros y las canaletas tipo "V". Los pluviómetros pueden ser tanto digitales (Mateos y Schnabel, 1998), como del tipo botella (Hernández, 2007), y se disponen de manera aleatoria bajo el dosel, procurando conservar cierta homogeneidad en 29 el espacio. Las canaletas del tipo "V" también son instaladas bajo el dosel, abarcando las diferentes singularidades de la cubierta vegetal (Hot, 1998), pueden ser metálicas (Iroumé y Huber, 2000) o de PVC (Cuartas et al. 2007), y su función es captar la precipitación directa y conducirla hacia un equipo digital de registro continuo dotado de un logger para almacenar la información (Iroumé y Huber, 2000). Soto (2011) señala que para medir el escurrimiento fustal o flujo cortical se anillan los árboles con collares plásticos ajustados en espiral alrededor del tronco, conectados a tubos que conducen este porcentaje de precipitación a otro equipo de registro. El criterio para seleccionar los árboles que serán anillados puede variar según el método empleado para medir la precipitación directa. Iroumé y Huber (2000) señalan que se deben seleccionar los árboles más cercanos a las canaletas tipo "V", mientras que Hernández (2007) recomienda seleccionar árboles que tengan la menor cantidad de ramas y bifurcaciones en la parte baja del tronco y que además sean lo más recto posible. En las figuras 4 y 5 se muestra la disposición de los elementos de medición de precipitación directa y escurrimiento fustal. Figura 2.4: Componentes de una parcela de intercepción. Fuente: Soto, 2011. 30 Figura 2.5.a: Canaleta tipo "V" en parcela de bosque Nativo - Nacimiento. Fuente: elaboración propia. Figura 2.5.b: Árbol anillado en parcela de bosque Nativo - Nacimiento. Fuente: elaboración propia. 31 Capítulo III 3. Metodología. 3.1. Caracterización del área de estudio. El área de estudio se encuentra dividida geográficamente en dos sectores. El primero corresponde a la Reserva Forestal Malalcahuello, en la Región de la Araucanía, Provincia de Malleco, entre las comunas de Curacautín y Lonquimay, y se localiza aproximadamente en los 38°27' de latitud sur y los 71°35' de longitud oeste. El segundo sector corresponde al predio San Antonio, propiedad de la empresa Forestal MININCO, en la Región del Biobío, Provincia del Biobío, en la comuna de Nacimiento, y se localiza aproximadamente en los 37°30' de latitud sur y los 72°40' de longitud oeste. Los dos bosques de estudio ubicados en la Reserva Forestal Malalcahuello corresponden a: - Plantación de pino oregón (Pseudotsuga menziesii), asociada a la cuenca Estero Tres Arroyos. En este trabajo se denominará como "parcela de Pino Oregón - Malalcahuello". - Bosque nativo (roble, raulí, coihue), asociado a la cuenca Estero Tres Arroyos. En este trabajo se denominará como "parcela de bosque Nativo - Malalcahuello". Los cinco bosques de estudio ubicados en el predio San Antonio, propiedad de la empresa Forestal MININCO corresponden a: - Rd01: Plantación de pino insigne (Pinus radiata), asociada a cuenca N01. En este trabajo se denominará como "parcela de Pino insigne sin raleo - Nacimiento". - Rd02: Plantación de pino insigne (Pinus radiata), con raleo, asociada a cuenca N02. En este trabajo se denominará como "parcela de Pino insigne con raleo - Nacimiento". - Rd03: Bosque nativo (roble, peumo, avellanillo), asociado a cuenca N09. En este trabajo se denominará como "parcela de bosque Nativo - Nacimiento". - Rd04: Regeneración de eucalipto, (Eucalyptus globulus), asociado a cuenca N08. En este trabajo se denominará como "parcela de regeneración de Eucalipto - Nacimiento". 32 - Rd05: Plantación de eucalipto, (Eucalyptus globulus), asociada a cuenca N07. En este trabajo se denominará como "parcela de Eucalipto - Nacimiento". Las figuras 6 y 7 muestran la ubicación del área de estudio y la localización de las parcelas experimentales. Figura 3.1: Área de estudio y localización de las parcelas experimentales en Nacimiento. Fuente: elaboración propia. 33 Figura 3.2: Área de estudio y localización de las parcelas experimentales en Malalcahuello. Fuente: DGA (2000). 3.2. Caracterización de las parcelas de intercepción. La parcela de Pino Oregón (Pseudotsuga menziesii) en Malalcahuello se localiza al interior de un rodal de 7,8 hectáreas de superficie. Este bosque fue plantado a una densidad inicial de 2500 árboles/ha (2x2 m) y posteriormente raleado en el año 1993, en donde se realizó una poda a un 50% de su altura total (6 m aproximadamente), junto con ellos también se encuentran individuos de Cupressus macrocarpa (Ciprés de Monterrey) plantados el mismo año y algunos de Nothofagus alpina pertenecientes al bosque original (Dirección General de Aguas, 2000). La cobertura media del estrato arbóreo en esta parcela es de un 97,5%, participando Raulí sin superposición de copas en un 1,9%, siendo la superficie media de copa por árbol de Pino Oregón de 14,1 m2 (Hot, 1998). 34 La parcela de bosque Nativo en Malalcahuello presenta una cobertura que corresponde a un bosque intervenido del tipo Roble-Raulí-Coihue, en donde el estrato superior está conformado por Raulí (Nothofagus alpina) y Coihue (Nothofagus dombeyi), que en el período de las mediciones alcanzaban una altura de 35 metros aproximadamente, mientras que el estrato intermedio está compuesto por Tepa (Laurelia philippiana) y algunos individuos de Raulí, alcanzando en la época de medición una altura de 20 metros. El estrato inferior está compuesto por aromo (Azara lanceolata), arbustos, helechos y vegetación menor típica de la zona. Por último el suelo está cubierto por una hojarasca de un espesor aproximado de 3 cm, y en donde la regeneración presente, principalmente es de Tepa y Raulí. La cobertura media del estrato arbóreo es de un 88%, en donde un 25% corresponde a Raulí, sin superposición de copas, Coihue con un 56% y Tepa en un 7%, contando con un ángulo de inserción de ramas de 80° para Raulí y Coihue y un 90° para Tepa. Por último la superficie media de copa por árbol de la parcela es de 25,4 m2 (Dirección General de Aguas, 2000). Según Huber et al. (2010) en las parcelas de Nacimiento se presenta un suelo cubierto por un mantillo dominado por una capa de acículas que en promedio, no sobrepasa 2 a 3 cm de espesor, salvo en microdepresiones con posibilidad de acumulación, en donde alcanza hasta 8 cm de espesor. La cubierta herbácea está conformada principalmente por gramíneas que habitualmente durante el estío perecen producto del estrés hídrico. La cubierta arbustiva es dispersa, conformada principalmente por maqui (Aristotelia chilensis Mol.), zarzamora (Rubus radicans Cav.), además de algunas especies arbóreas todavía de baja altura como litre (Lithraea caustica Mol.), arrayán (Luma apiculata DC. Burret.), avellano (Gevuina avellana Mol.), boldo (Peumus boldus Mol.) y ocasionalmente roble (Nothofagus obliqua Oerst.). La parcela de Pino Insigne (Pinus raidata) sin raleo en Nacimiento se localiza al interior de un rodal de 12,55 hectáreas de superficie. Su edad es de 23 años, posee una altura media de 28,2 m; una densidad de 320 árboles/ha, una cobertura de copa del 65% y 32,9 m2/ha de área basal (Huber, et al. 2010). 35 La parcela de Pino Insigne (Pinus raidata) con raleo en Nacimiento se localiza al interior de un rodal de 13,98 hectáreas de superficie. Su edad es de 23 años, posee una altura media de 28,2 m; una densidad de 315 árboles/ha, una cobertura de copa del 65% y 31,7 m2/ha de área basal (Huber, et al. 2010). La parcela de regeneración de Eucalipto (Eucalyptus globulus) en Nacimiento se localiza al interior de un rodal de 16,72 hectáreas de superficie. Su edad es de 9 años, posee una altura media de 20,4 m; una densidad de 1.174 árboles/ha, una cobertura de copa del 50% y 24,3 m2/ha de área basal (Huber, et al. 2010). La parcela de Eucalipto (Eucalyptus globulus) en Nacimiento se localiza al interior de un rodal de 21,10 hectáreas de superficie. Su edad es de 9 años, posee una altura media de 20,3 m; una densidad de 1.326 árboles/ha, una cobertura de copa del 55% y 25,2 m2/ha de área basal (Huber, et al. 2010). Los datos referidos a la parcela de bosque Nativo en Nacimiento no han sido publicados, por lo que el autor de este trabajo junto a personal del Laboratorio de Hidrología Forestal realizaron una inspección en terreno. Se observó que el estrato dominante está conformado por roble (Nothofagus obliqua Oerst.), el estrato intermedio por peumo (Cryptocaria alba) y avellanillo (Lomatia dentata). La cobertura vegetal para este bosque es de 79%, la determinación de éste parámetro se hizo empleando la metodología propuesta por Leyton et al. (1967), seleccionando los eventos con menor desfase entre la precipitación incidente y directa disponibles. Para mayor información sobre esta metodología pueden consultarse los trabajos de Leyton et al. (1967) y Link et al. (2005). Las tablas 3.1; 3.2 y 3.3 presentan un resumen de las características del rodal para las parcelas de estudio. 36 Especie Nothofagus dombeyi Nothofagus alpina Laurelia philippiana Total N° de árboles/ha % participación en número Área basal (m2/ha) 200 133 33 366 54,5 36,4 9,1 100 29,6 14,8 2,6 47 Tabla 3.1: Porcentaje de participación de especies forestales de la parcela de bosque Nativo Malalcahuello. Fuente: DGA (2000). Especie Nothofagus obliqua Cryptocaria alba Lomatia dentata Otros Total N° de árboles/ha % participación en número Área basal (m2/ha) 760 100 20 20 900 90 6 2 2 100 13,3 0,9 0,3 0,3 14,8 Tabla 3.2: Porcentaje de participación de especies forestales de la parcela de bosque Nativo - Nacimiento. Fuente: Laboratorio de Hidrología de la Universidad Austral de Chile (2012). Especie Edad (años) Altura media (m) Área basal (m2/ha) Densidad (árboles/ha) Pino oregón - Malalcahuello Pino insigne s/r - Nacimiento Pino insigne c/r - Nacimiento Regeneración Eucalipto - Nacimiento Eucalipto - Nacimiento 27 23 23 9 9 17,9 28,2 28,2 20,4 20,3 52,5 32,9 31,7 24,3 25,2 1000 320 315 1.174 1326 Tabla 3.3: Características de la plantación de Pino y Eucalipto en Malalcahuello y Nacimiento. *s/r: sin raleo. *c/r: con raleo. Fuente: Hot (1998); Huber et al. (2010). 37 3.3. Redistribución de precipitaciones. Los datos de redistribución de precipitaciones obtenidos en terreno se clasifican en: precipitación total o incidente (P), precipitación directa (Pd) y escurrimiento fustal (Pf). Para las parcelas de redistribución de Malalcahuello se consideraron datos de redistribución de precipitaciones medidos entre Febrero de 1998 hasta Enero de 2002, considerando un caso general para el bosque Nativo, debido a que para el estado vegetativo y no vegetativo se ha observado continuidad en los resultados expuestos por Soto (2011). Otro motivo para considerar un único caso en el bosque Nativo es la baja cantidad de eventos registrados para el estado vegetativo, lo cual disminuye la representatividad de los modelos. Para las parcelas de redistribución de Nacimiento se consideraron datos de redistribución de precipitaciones medidos entre Enero de 2008 hasta Diciembre de 2010. Al igual que para el bosque Nativo de Malalcahuello se ha considerado un caso general para el bosque Nativo de Nacimiento por las razones antes mencionadas. Los datos de redistribución de precipitaciones disponibles han sido filtrados aplicando criterios como duración máxima de eventos, intercepciones positivas, supresión de errores de medición, etc. Posteriormente han sido agrupados como eventos diarios según lo sugerido por Bryant et al. (2005) y se asoció cada precipitación incidente con su respectiva precipitación directa y escurrimiento fustal. Con los datos observados se pueden estimar tanto las pérdidas por intercepción (Ic) como la precipitación neta (Pn) utilizando las siguientes relaciones (Huber y Oyarzún, 1984): .0 = $1 − $/ + $ $2 = $/ + $ La descripción metodológica de medición de estos parámetros y sus resultados se pueden consultar en el estudio realizado por Hot (1998). 38 3.4. Descripción de los modelos. 3.4.1. Modelo de Gash et al. (1995). Para calcular las pérdidas por intercepción se utilizará el modelo analítico de Gash (1995), en donde cada evento es considerado independiente de otro luego de un tiempo suficiente para que el tronco y la copa esté completamente seca (Bryant et al. 2005). Este modelo se define matemáticamente por: 9 '0 3 .4 = 8 9 $′1 + : ; 3 $1< − $′1 + 9 3 $1< + = ' 256 2 6 47, 47, 47, + 2 > 3 $1< 47, donde . = intercepción total (mm); ? = el número de lluvias que no saturan las copas; 8 = el número de lluvias que saturan las copas; = =número de lluvias que saturan las ramas y los fustes para iniciar la escorrentía fustal; $′1 = cantidad de lluvia necesaria para iniciar la precipitación debajo de las copas; $1 =precipitación total; necesaria para saturar las ramas y fuste; = proporción de la lluvia que es escorrentía fustal. Donde $′1 se estimará de la siguiente ecuación: $´1 = − donde B' E F8 A1 0 A''' CD = cantidad de precipitación ''' C − G 'D HE ; B 0 = /9; '0 = ' /9 = cantidad de agua necesaria para saturar la copa; 9 = cobertura vegetal por unidad de área (%); '''0 = tasa de evaporación por unidad de área cubierta por vegetación; ' = tasa de evaporación media; ' = intensidad promedio de la precipitación que cae sobre las copas (mm). 39 3.4.2. Modelo de Valente et al. (1997). Este modelo difiere levemente con el modelo de Gash et al. (1995), ya que incorpora un parámetro relacionado con la capacidad de almacenamiento de los troncos. La similitud entre los dos modelos permitirá comparar de mejor manera los resultados en cuanto a la aplicabilidad y exactitud de los mismos. Las expresiones empleadas en el modelo de Valente et al. (1997) son: 256 6 47, 47, 1−K 3 .4 = 8 3 $1 + J9 !8$′1 + + 9 +1 − 1−K 0 0 2 > 2 3L$1< − $′1 MNO + = 47, - 3L$1< − $′1 M 47, La nomenclatura utilizada en este modelo es idéntica a la empleada en el modelo de Gash et al. (1995), con la excepción de K , que es una constante del modelo, que relaciona la evaporación de troncos cuando el dosel está saturado (donde K = 0.023) y de coeficiente de partición de drenaje Valente et al. (1997). El parámetro $`1 se obtiene de la siguiente expresión: $′1 = − B , Q CD F8 A1 − 0 , Q CD B E; 0 = /9; / que es '0 = ' /9 El parámetro $``1 , que es la capacidad de almacenamiento de los troncos, se calcula de la siguiente ecuación: $′′1 = − 1−K 40 0 /9 + $′1 3.5. Determinación de los parámetros de los modelos. 3.5.1. Modelo de Gash et al. (1995). Hernández (2007) expone la metodología empleada en este modelo, y señala que la cantidad de agua necesaria para saturar la copa o capacidad de almacenamiento de la copa (S) se obtiene del gráfico de la regresión lineal entre la intercepción (I) y la precipitación incidente total (P'G), en donde es representado por el intercepto. Del mismo gráfico también es obtenido el parámetro a = E/R, que es representado por la pendiente. Mientras que la cantidad de precipitación necesaria para saturar las ramas y el fuste, y la proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, St y pt, respectivamente se consideran como el intercepto y la pendiente de la regresión lineal entre la precipitación total incidente y la escorrentía fustal. En función de la precipitación necesaria para iniciar la precipitación bajo las copas P'G, la evaporación por intercepción del dosel consta de las cuatro siguientes etapas: • Para un número de tormentas m, insuficientes para saturar el dosel, en donde se cumple que PG < P'G. • Para un número de tormentas n, suficientes para saturar el dosel, en donde se cumple que PG ≥ P'G. • La evaporación de las cubiertas saturadas durante las lluvias. • La evaporación de la cubierta después de que la lluvia se detiene. Además de estos cuatro procesos, el número de lluvias que aportan o no, a la cantidad total de intercepción y que se considera una vez que la cubierta se satura, puede determinarse en función de la cantidad de lluvia incidente sobre las copas. • Evaporación para un número q de tormentas que saturan los troncos de los árboles, en donde se cumple que PG ≥ St / pt. 41 • Evaporación para un número n - q de tormentas que no saturan los troncos de los árboles en donde se cumple que PG < St / pt. 3.5.2. Modelo de Valente et al. (1997). Los parámetros S, a = E/R, St y pt, se obtienen de la misma manera que para el modelo de Gash et al. (1995). Por otra parte K, es una constante del modelo, que relaciona evaporación de troncos cuando el dosel está saturado (donde K = 0,023) Valente et al. (1997). En función de la precipitación necesaria para iniciar la precipitación bajo las copas P'G, la evaporación por intercepción del dosel consta de las cuatro siguientes partes: • Para un número de tormentas m, insuficientes para saturar el dosel, en donde se cumple que PG < P'G. • Para un número de tormentas n, suficientes para saturar el dosel, en donde se cumple que PG ≥ P'G. • La evaporación de las cubiertas saturadas durante las lluvias. • La evaporación de la cubierta después de que la lluvia se detiene. En función de la precipitación necesaria para saturar los troncos P''G, la evaporación por intercepción de troncos consta de las dos siguientes partes: • Evaporación para un número q de tormentas que saturan los troncos de los árboles, en donde se cumple que PG ≥ P''G. • Evaporación para un número n - q de tormentas que no saturan los troncos de los árboles en donde se cumple que PG < P''G. La tabla 4 muestra las tres componentes principales que aportan a la intercepción para ambos modelos utilizados en la simulación de las pérdidas por intercepción. En el siguiente capítulo se exponen los montos asociados a cada una de éstas componentes. 42 Componente de la Intercepción Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) Intercepción por el dosel húmero 8 9 $′1 + 9 3 $1< 8 9 $′1 + 9 3 $1< 6 47, 2 Intercepción por la 9 '0 ; 3 $1< − $′1 evaporación durante las : ' tormentas 47, Intercepción debido a los troncos 6 = + 2 > 3 $1< 47, = 9 1−K 9 +1 − + 0 2 47, 3L$1< − $′1 M 47, 1−K 0 2 > - 3L$1< − $′1 M 47, Tabla 3.4:Componentes de los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). 3.6. Determinación del error en los modelos. Para analizar el error entre las cantidades simuladas con respecto a las obtenidas por medio de mediciones, se aplicarán dos métodos. El primero corresponde al error cuadrático, y se define por la siguiente ecuación: =R ∑2, TU − T 8 8−1 V donde e corresponde al error cuadrático, n es el número de eventos, TU es la intercepción medida en el evento i y T es la intercepción simulada para cada lluvia. El segundo error calculado corresponde al error relativo, y se expresa en porcentaje. Se calcula utilizando la siguiente expresión: |TU − T| Y = 100 W T donde e corresponde al error relativo en tanto por ciento, TU es la intercepción o componente de la intercepción modelada y T es la intercepción medida. 43 Pypker et al. (2005) señalan que para el modelo de Gash et al. (1995) el margen tolerable de error relativo se encuentra entre un 3 y un 12%. 3.7. Calibración y validación de los modelos. Para los dos bosques de la Reserva Forestal Malalcahuello se calibrarán y validarán los modelos para el periodo comprendido entre Febrero-1998 hasta Enero-2002. Mientras que para los cinco bosques del Predio San Antonio se calibrarán y validarán los modelos para el periodo comprendido entre Enero-2008 hasta Diciembre-2010. También se calculará el error cuadrático entre los valores estimados previa aplicación del modelo y los valores obtenidos en los registros de precipitación. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad con el propósito de establecer cuáles son los parámetros que tienen mayor implicancia en ambos modelos. 44 Capítulo IV 4. Resultados y discusión. 4.1. Precipitación incidente y redistribución de precipitaciones en el área de estudio. Los registros de precipitación incidente obtenidos de manera experimental son los mismos para las dos parcelas de Malalcahuello, sin embargo, cada una cuenta con registros de redistribución diferentes, por lo que los eventos considerados para un caso no necesariamente son considerados para el otro. Lo mismo sucede con las cinco parcelas de Nacimiento, en donde también se observaron diferencias entre una parcela y otra. Se realizó una validación de los datos para cada parcela, suprimiendo eventos que arrojaran una intercepción negativa (precipitación neta mayor a la incidente). Soto (2011) señala que bajo ciertas condiciones meteorológicas, las copas incrementan su capacidad de retención de niebla, la cual se condensa y cae por goteo, situación que no es registrada por los pluviógrafos instalados a campo abierto. Las diferencias señaladas explican gran parte de las intercepciones negativas registradas, que generalmente tenían valores cercanos a 0,5 mm. También se observaron y excluyeron períodos de tiempo en los cuales los equipos de medición no se encontraban operativos, razón por la que se presentan meses con pocos eventos o sin información. En el caso de Malalcahuello se consideraron eventos diarios con una duración máxima de 24 hrs. y se suprimieron los eventos que excedieran dicho intervalo de tiempo. Lo mismo sucedió en las parcelas de Nacimiento, pero la duración máxima fue de 27 hrs. Lo anterior se debe a que existían muy pocos datos, por lo que se decide extender el período máximo de duración y así contar con una mayor cantidad de eventos. 45 4.1.1. Parcela de Pino Oregón - Malalcahuello. El período analizado corresponde a Febrero 1998 - Enero 2002. Se registraron 211 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 65,30 mm, la precipitación mínima fue de 0,10 mm, la precipitación media fue de 6,55 mm y la precipitación acumulada fue de 1.382,68 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.1. El 64% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 16% se encuentran entre los 5 y 10 1600 60 1400 50 1200 1000 40 800 30 600 20 400 10 200 0 02-11-2001 02-08-2001 02-05-2001 02-02-2001 02-11-2000 02-08-2000 02-05-2000 02-02-2000 02-11-1999 02-08-1999 02-05-1999 02-02-1999 02-11-1998 02-08-1998 02-05-1998 0 Precipitación Incidente Acumulada (mm) 70 02-02-1998 Precipitación Incidente (mm) mm, el 11% entre los 10 y 20 mm y el 9% son mayores a 20 mm. Fecha Precipitación incidente Precipitación incidente acumulada Figura 4.1: Precipitaciones diarias período Febrero 1998 - Enero 2002, bosque Pino Oregón Malalcahuello. 46 Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 54,12 mm con un valor medio de 4,34 mm y una precipitación directa acumulada durante los 211 eventos de 909,26 mm, correspondiente al 65,76% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 5,21 mm con un valor medio de 0,35 mm y un monto total acumulado durante los 211 eventos de 73,84 mm, correspondiente al 5,34% de la precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0 y 16,43 mm, con un valor medio de 1,89 mm y un monto total acumulado durante los 211 eventos de 399,58 mm, correspondiente al 28,90% de la precipitación incidente acumulada. 4.1.2. Parcela de bosque Nativo - Malalcahuello. El período analizado corresponde a Febrero 1998 - Enero 2002. Se registraron 222 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 65,30 mm, la precipitación mínima fue de 0,10 mm, la precipitación media fue de 6,15 mm y la precipitación acumulada fue de 1.345,93 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.2. El 66% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 16% se encuentran entre los 5 y 10 mm, el 10% entre los 10 y 20 mm y el 8% son mayores a 20 mm. 47 60 1400 1200 50 1000 40 800 30 600 20 400 10 200 02-11-2001 02-08-2001 02-05-2001 02-02-2001 02-11-2000 02-08-2000 02-05-2000 02-02-2000 02-11-1999 02-08-1999 02-05-1999 02-02-1999 02-11-1998 02-08-1998 0 02-05-1998 0 Fecha Precipitación incidente Precipitación Incidente Acumulda (mm) 1600 02-02-1998 Precipitación Incidente (mm) 70 Precipitación incidente acumulada Figura 4.2: Precipitaciones diarias período Febrero 1998 - Enero 2002, bosque Nativo - Malalcahuello. Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 54,66 mm con un valor medio de 4,02 mm y una precipitación directa acumulada durante los 222 eventos de 887,15 mm, correspondiente al 65,91% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 5,65 mm con un valor medio de 0,40 mm y un monto total acumulado durante los 222 eventos de 89,09 mm, correspondiente al 6,62% de la precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0 y 13,59 mm, con un valor medio de 1,67 mm y un monto total acumulado durante los 222 eventos de 369,69 mm, correspondiente al 27,47% de la precipitación incidente acumulada. 48 4.1.3. Parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. El período analizado corresponde a Abril 2008 - Diciembre 2010. Se registraron 204 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 92,90 mm, la precipitación mínima fue de 0,20 mm, la precipitación media fue de 4,81 mm y la precipitación acumulada fue de 980,69 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.3. El 80% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 8% se encuentran entre los 5 y 10 1200 1000 800 600 400 200 10-12-2010 10-10-2010 10-08-2010 10-06-2010 10-04-2010 10-02-2010 10-12-2009 10-10-2009 10-08-2009 10-06-2009 10-04-2009 10-02-2009 10-12-2008 10-10-2008 10-08-2008 10-06-2008 0 Fecha Precipitación incidente Precipitación Incidente Acumulada (mm) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 10-04-2008 Precipitación Incidente (mm) mm, el 6% entre los 10 y 20 mm y el 6% son mayores a 20 mm. Precipitación incidente acumulada Figura 4.3: Precipitaciones diarias período Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Pino Insigne sin raleo Nacimiento. Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 55,40 mm con un valor medio de 2,11 mm y una precipitación directa acumulada durante los 204 eventos de 476,40 mm, correspondiente al 45,58% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 4,17 mm con un valor medio de 0,18 mm y un monto total acumulado durante los 204 eventos de 37,38 mm, correspondiente al 3,81% de la 49 precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0,05 y 33,30 mm, con un valor medio de 2,25 mm y un monto total acumulado durante los 204 eventos de 466,91 mm, correspondiente al 47,61% de la precipitación incidente acumulada. 4.1.4. Parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. El período analizado corresponde a Abril 2008 - Diciembre 2010. Se registraron 188 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 92,90 mm, la precipitación mínima fue de 0,20 mm, la precipitación media fue de 3,48 mm y la precipitación acumulada fue de 653,43 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.4. El 85% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 6% se encuentran entre los 5 y 10 700 600 500 400 300 200 100 12-10-2010 12-08-2010 12-06-2010 12-04-2010 12-02-2010 12-12-2009 12-10-2009 12-08-2009 12-06-2009 12-04-2009 12-02-2009 12-12-2008 12-10-2008 12-08-2008 12-06-2008 0 Fecha Precipitación incidente Precipitación Incidente Acumulada (mm) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 12-04-2008 Precipitación Incidente (mm) mm, el 5% entre los 10 y 20 mm y el 4% son mayores a 20 mm. Precipitación incidente acumulada Figura 4.4: Precipitaciones diarias período Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Pino Insigne con raleo Nacimiento. 50 Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 61,70 mm con un valor medio de 1,71 mm y una precipitación directa acumulada durante los 188 eventos de 317,20 mm, correspondiente al 48,54% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 6,09 mm con un valor medio de 0,13 mm y un monto total acumulado durante los 188 eventos de 23,32 mm, correspondiente al 3,57% de la precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0,05 y 25,09 mm, con un valor medio de 1,68 mm y un monto total acumulado durante los 188 eventos de 312,91 mm, correspondiente al 47,89% de la precipitación incidente acumulada. 4.1.5. Parcela de bosque Nativo - Nacimiento. El período analizado corresponde a Abril 2008 - Diciembre 2010. Se registraron 229 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 104,70 mm, la precipitación mínima fue de 0,10 mm, la precipitación media fue de 4,98 mm y la precipitación acumulada fue de 1.140,74 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.5. El 79% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 8% se encuentran entre los 5 y 10 mm, el 6% entre los 10 y 20 mm y el 7% son mayores a 20 mm. 51 100 1000 80 800 60 600 40 400 20 200 12-12-2010 12-10-2010 12-08-2010 12-06-2010 12-04-2010 12-02-2010 12-12-2009 12-10-2009 12-08-2009 12-06-2009 12-04-2009 12-02-2009 12-12-2008 12-10-2008 12-08-2008 0 12-06-2008 0 Precipitación Incidente Acumulada (mm) 1200 12-04-2008 Precipitación Incidente (mm) 120 Fecha Precipitación incidente Precipitación incidente acumulada Figura 4.5: Precipitaciones diarias período Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Nativo - Nacimiento. Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 79,3 mm con un valor medio de 2,89 mm y una precipitación directa acumulada durante los 229 eventos de 656,50 mm, correspondiente al 57,55% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 1,62 mm con un valor medio de 0,60 mm y un monto total acumulado durante los 229 eventos de 14,00 mm, correspondiente al 1,23% de la precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0,02 y 25,41 mm, con un valor medio de 2,07 mm y un monto total acumulado durante los 229 eventos de 470,24 mm, correspondiente al 41,22% de la precipitación incidente acumulada. 4.1.6. Parcela de regeneración Eucalipto - Nacimiento. El período analizado corresponde a Abril 2008 - Diciembre 2010. Se registraron 228 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 104,70 mm, la precipitación mínima fue de 0,10 mm, la precipitación media fue de 5,48 mm y la 52 precipitación acumulada fue de 1.249,65 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.6. El 78% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 8% se encuentran entre los 5 y 10 1400 100 1200 1000 80 800 60 600 40 400 20 200 10-12-2010 10-10-2010 10-08-2010 10-06-2010 10-04-2010 10-02-2010 10-12-2009 10-10-2009 10-08-2009 10-06-2009 10-04-2009 10-02-2009 10-12-2008 10-10-2008 10-08-2008 0 10-06-2008 0 Fecha Precipitación incidente Precipitación Incidente Acumulada (mm) 120 10-04-2008 Precipitación Incidente (mm) mm, el 7% entre los 10 y 20 mm y el 7% son mayores a 20 mm. Precipitación incidente acumulada Figura 4.6: Precipitaciones diarias período Abril 2008 - Diciembre 2010, regeneración Eucalipto Nacimiento. Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 98,10 mm con un valor medio de 3,62 mm y una precipitación directa acumulada durante los 228 eventos de 878,90 mm, correspondiente al 70,33% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 4,96 mm con un valor medio de 0,11 mm y un monto total acumulado durante los 228 eventos de 25,13 mm, correspondiente al 2,01% de la precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0,01 y 17,62 mm, con un valor medio de 1,52 mm y un monto total acumulado durante los 228 eventos de 345,62 mm, correspondiente al 27,66% de la precipitación incidente acumulada. 53 4.1.7. Parcela de Eucalipto - Nacimiento. El período analizado corresponde a Abril 2008 - Diciembre 2010. Se registraron 197 eventos de precipitación. La precipitación máxima registrada fue de 92,9 mm, la precipitación mínima fue de 0,20 mm, la precipitación media fue de 3,79 mm y la precipitación acumulada fue de 746,78 mm para la totalidad del período. Los datos anteriores están representados en la figura 4.7. El 86% de las precipitaciones son menores a 5 mm, el 4% se encuentran entre los 5 y 10 800 700 600 500 400 300 200 100 10-12-2010 10-10-2010 10-08-2010 10-06-2010 10-04-2010 10-02-2010 10-12-2009 10-10-2009 10-08-2009 10-06-2009 10-04-2009 10-02-2009 10-12-2008 10-10-2008 10-08-2008 10-06-2008 0 Precipitación Incidente Acumulada (mm) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 10-04-2008 Precipitación Incidente (mm) mm, el 5% entre los 10 y 20 mm y el 5% son mayores a 20 mm. Fecha Precipitación incidente Precipitación incidente acumulada Figura 4.7: Precipitaciones diarias período Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Eucalipto - Nacimiento. Los montos de precipitación directa obtenidos en las mediciones, varían entre 0 y 87,50 mm con un valor medio de 2,63 mm y una precipitación directa acumulada durante los 197 eventos de 573,20 mm, correspondiente al 76,76% de la precipitación incidente acumulada. El escurrimiento fustal varía entre 0 y 3,62 mm con un valor medio de 0,06 mm y un monto total acumulado durante los 197 eventos de 11,69 mm, correspondiente al 1,56% de la 54 precipitación incidente acumulada. Las pérdidas por intercepción registradas en las mediciones varían entre 0,02 y 7,59 mm, con un valor medio de 0,81 mm y un monto total acumulado durante los 197 eventos de 161,89 mm, correspondiente al 21,68% de la precipitación incidente acumulada. El resumen mensual de las precipitaciones registradas en cada una de las parcelas se presenta en el Anexo A. Los montos acumulados de cada una de las componentes de la redistribución de precipitaciones y de la precipitación incidente para cada una de las parcelas se presentan en el Anexo B. 4.2. Determinación de los parámetros de modelación. Los parámetros necesarios para la utilización de los modelos de estimación de pérdidas por intercepción son: St, pt, S y Ec/R. Para obtenerlos es necesario realizar un análisis de gráficos que relacionan precipitación incidente v/s escurrimiento fustal (para St y pt) y precipitación incidente v/s intercepción (para S y E/R). La metodología utilizada es común para ambos modelos y es importante destacar que los valores obtenidos de E/R deben ser divididos por los coeficientes "c" y así obtener los parámetros correspondientes a Ec/R que posteriormente serán aplicados en los modelos. La expresión que relaciona Pf y Pg es la siguiente: Pf = St * Pg - pt La expresión que relaciona Ic y Pg es la siguiente: Ic = E/R * Pg + S Para el bosque de Pino Oregón - Malalcahuello, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 89% respecto de la precipitación incidente registrada en 55 esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 89% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 15 mm la dispersión aumenta considerablemente. Escurrimiento Fustal (mm) 5,9 4,9 3,9 Pf = 0,067Pg - 0,086 R² = 0,888 2,9 1,9 0,9 -0,1 0 10 20 30 40 50 60 70 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.8: Relación Pg v/s Pf; para bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,067Pg - 0,086 Por lo que: St = 0,086 mm y pt = 0,067 mm Para el bosque Nativo - Malalcahuello, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 87% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 87% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 10 mm la dispersión aumenta considerablemente. 56 6,9 Escurrimiento Fustal (mm) 5,9 4,9 Pf = 0,082Pg - 0,093 R² = 0,874 3,9 2,9 1,9 0,9 -0,1 0 10 20 30 40 50 60 70 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.9: Relación Pg v/s Pf; para bosque Nativo - Malalcahuello. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,082Pg - 0,093 Por lo que: St = 0,093 mm y pt = 0,082 mm Para el bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 63% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 63% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 5 mm la dispersión aumenta considerablemente. 57 4,4 Escurrimiento Fustal (mm) 3,9 3,4 2,9 Pf = 0,042Pg - 0,016 R² = 0,631 2,4 1,9 1,4 0,9 0,4 -0,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.10: Relación Pg v/s Pf; para bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,042Pg - 0,016 Por lo que: St = 0,016 mm y pt = 0,042 mm Para el bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 50% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 50% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 2,5 mm la dispersión aumenta considerablemente. 58 6,9 Escurrimiento Fustal (mm) 5,9 4,9 3,9 Pf = 0,038Pg - 0,007 R² = 0,500 2,9 1,9 0,9 -0,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.11: Relación Pg v/s Pf; para bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,038Pg - 0,007 Por lo que: St = 0,007 mm y pt = 0,038 mm Para el bosque Nativo - Nacimiento, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 58% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 58% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 10 mm la dispersión aumenta considerablemente. 59 1,9 Escurrimiento Fustal (mm) 1,7 1,5 1,3 1,1 Pf = 0,013Pg - 0,004 R² = 0,583 0,9 0,7 0,5 0,3 0,1 -0,1 0 20 40 60 80 100 120 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.12: Relación Pg v/s Pf; para bosque Nativo - Nacimiento. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,013Pg - 0,004 Por lo que: St = 0,004 mm y pt = 0,013 mm Para el bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 56% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 56% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 20 mm la dispersión aumenta considerablemente. 60 Escurrimiento Fustal (mm) 5,9 4,9 3,9 2,9 Pf = 0,025Pg - 0,026 R² = 0,561 1,9 0,9 -0,1 0 20 40 60 80 100 120 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.13: Relación Pg v/s Pf; para bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,025Pg - 0,026 Por lo que: St = 0,026 mm y pt = 0,025 mm Para el bosque de Eucalipto - Nacimiento, el escurrimiento fustal presentó un coeficiente de determinación de 70% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 70% de los datos explica el escurrimiento fustal como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 15 mm la dispersión aumenta considerablemente. 61 3,9 Escurrimiento Fustal (mm) 3,4 2,9 Pf = 0,025Pg - 0,034 R² = 0,697 2,4 1,9 1,4 0,9 0,4 -0,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.14: Relación Pg v/s Pf; para bosque de Eucalipto - Nacimiento. La relación entre Pf y Pg se explica con la siguiente expresión: Pf = 0,034Pg - 0,025 Por lo que: St = 0,025 mm y pt = 0,034 mm Los valores obtenidos para los parámetros St y pt se encuentran dentro de los rangos señalados por Deguchi et al. (2006). Los autores señalaron que la precipitación necesaria para saturar las ramas y el fuste (St) varía entre 0,002 y 0,200 mm, mientras que la precipitación que es escorrentía fustal (pt) lo hace entre 0,0036 y 0,185 mm. La intercepción fue determinada para cada evento utilizando la siguiente expresión: Ic = Pg - (Pd + Pf) Donde Ic corresponde a la intercepción, Pg corresponde a la precipitación incidente, Pd corresponde a la precipitación directa y Pf corresponde al escurrimiento fustal registrados para un mismo evento. 62 Para el bosque de Pino Oregón - Malalcahuello, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 51% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 51% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 10 mm la dispersión aumenta considerablemente. 18,0 16,0 Intercepción (mm) 14,0 Ic = 0,168Pg + 0,791 R² = 0,514 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 0 10 20 30 40 50 60 70 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.15: Relación Pg v/s Ic; para bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,168Pg + 0,791 Por lo que: S = 0,791 mm y E/R = 0,168 (h-1) Para el bosque Nativo - Malalcahuello, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 45% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 45% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 5 mm la dispersión aumenta considerablemente. 63 16,0 Intercepción (mm) 14,0 Ic = 0,152Pg + 0,744 R² = 0,452 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 0 10 20 30 40 50 60 70 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.16: Relación Pg v/s Ic; para bosque Nativo - Malalcahuello. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,152Pg + 0,744 Por lo que: S = 0,744 mm y E/R = 0,152 (h-1) Para el bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 87% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 87% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 20 mm la dispersión aumenta considerablemente. 64 40,0 Intercepción (mm) 35,0 30,0 25,0 Ic = 0,361Pg + 0,554 R² = 0,870 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.17: Relación Pg v/s Ic; para bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,361Pg + 0,554 Por lo que: S = 0,554 mm y E/R = 0,361 (h-1) Para el bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 75% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 75% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 20 mm la dispersión aumenta considerablemente. 65 35,0 Intercepción (mm) 30,0 25,0 20,0 Ic = 0,315Pg + 0,571 R² = 0,753 15,0 10,0 5,0 0,0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.18: Relación Pg v/s Ic; para bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,315Pg + 0,571 Por lo que: S = 0,571 mm y E/R = 0,315 (h-1) Para el bosque Nativo - Nacimiento, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 77% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 77% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 5 mm la dispersión aumenta considerablemente. 66 29,5 Intercepción (mm) 24,5 Ic = 0,251Pg + 0,802 R² = 0,767 19,5 14,5 9,5 4,5 -0,5 0 20 40 60 80 100 120 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.19: Relación Pg v/s Ic; para bosque Nativo - Nacimiento. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,251Pg + 0,802 Por lo que: S = 0,802 mm y E/R = 0,251 (h-1) Para el bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 49% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 49% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 5 mm la dispersión aumenta considerablemente. 67 20,0 18,0 Intercepción (mm) 16,0 14,0 Ic = 0,132Pg + 0,793 R² = 0,491 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 0 20 40 60 80 100 120 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.20: Relación Pg v/s Ic; para bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,132Pg + 0,793 Por lo que: S = 0,793 mm y E/R = 0,132 (h-1) Para el bosque de Eucalipto - Nacimiento, la intercepción presentó un coeficiente de determinación de 38% respecto de la precipitación incidente registrada en esta misma parcela de intercepción. Lo anterior supone que 38% de los datos explica la intercepción como función de la precipitación incidente, mostrando que para valores de precipitación incidente mayores a 3 mm la dispersión aumenta considerablemente. 68 8,0 Intercepción (mm) 7,0 6,0 5,0 Ic = 0,066Pg + 0,573 R² = 0,381 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Precipitación Incidente (mm) Figura 4.21: Relación Pg v/s Ic; para bosque de Eucalipto - Nacimiento. La relación entre Ic y Pg se explica con la siguiente expresión: Ic = 0,066Pg + 0,573 Por lo que: S = 0,573 mm y E/R = 0,066 (h-1) En el Anexo C se presentan las tablas que contienen los valores de los parámetros de modelación para cada una de las parcelas de intercepción. 4.3. Modelación de la intercepción. 4.3.1. Consideraciones. Existen dos hipótesis fundamentales que rigen la aplicación de los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). Éstas son: - Los eventos son independientes, existiendo un período entre ellos. - La intensidad de la lluvia y la evaporación son constantes en el transcurso de cada evento. 69 Bryant et al. (2005) señalaron que es recomendable utilizar un criterio de eventos independientes diarios para la aplicación de los modelos. 4.3.2. Resultados para la parcela de Pino Oregón - Malalcahuello. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 37,5% y 38,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 59,4% y 59,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 3,1% y 2,8% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. Componentes de la Intercepción (mm) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 132,42 209,47 11,03 352,92 Valente 132,16 204,70 9,76 346,62 Experimental 399,58 Figura 4.22: Montos de las componentes de la intercepción para bosque de Pino Oregón - Malalcahuello, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). 70 La figura 4.23 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen mayores montos de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). Intercepción modelada (mm) 20 18 16 14 12 10 Gash et al. (1995) 8 Valente et al. (1997) 6 1:1 4 2 0 0 5 10 15 20 Intercepción medida (mm) Figura 4.23: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 352,92 mm (25,5%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 346,62 mm (25,1%), mientras que la intercepción medida es 399,58 mm (28,9%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 13,2% y 14,8% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para ambos modelos es de 0,123 para la parcela de Pino Oregón - Malalcahuello. En la figura 38 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) tienden a subestimar los montos de intercepción. 71 450 Intercepción Acumulada (mm) 400 350 300 250 Medida 200 Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) 150 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 Número de Eventos Figura 4.24: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque de Pino Oregón Malalcahuello. 4.3.3 Resultados para la parcela de bosque Nativo - Malalcahuello. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 39,5% y 40,2% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 56,8% y 56,5% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 3,7% y 3,3% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. 72 Componentes de la Intercepción (mm) 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 126,72 182,18 11,98 320,89 Valente 126,47 178,04 10,45 Experimental 314,96 369,69 Figura 4.25: Montos de las componentes de la intercepción para bosque Nativo - Malalcahuello, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.26 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen mayores montos de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 73 Intercepción modelada (mm) 14 12 10 8 Gash et al. (1995) 6 Valente et al. (1997) 1:1 4 2 0 0 2 4 6 8 10 12 14 Intercepción medida (mm) Figura 4.26: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Malalcahuello. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 320,89 mm (23,8%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 314,96 mm (23,4%), mientras que la intercepción medida es 369,69 mm (27,5%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 11,7% y 13,3% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para ambos modelos es de 0,117 para la parcela de bosque Nativo - Malalcahuello. En la figura 40 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) subestiman los montos de intercepción. 74 400 Intercepción Acumulada (mm) 350 300 250 200 Medida Gash et al. (1995) 150 Valente et al. (1997) 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 221 Número de Eventos Figura 4.27: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque Nativo Malalcahuello. 4.3.4 Resultados para la parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 21,3% y 21,5% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 78,4% y 78,2% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 0,3% y 0,2% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. 75 500 Componentes de la Intercepción (mm) 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 83,55 307,63 1,07 392,25 Valente 82,89 300,91 0,92 Experimental 384,72 466,91 Figura 4.28: Montos de las componentes de la intercepción para bosque de Pino Insigne sin raleo Nacimiento, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.29 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen montos ligeramente mayores de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 76 Intercepción modelada (mm) 35 30 25 20 Gash et al. (1995) 15 Valente et al. (1997) 1:1 10 5 0 0 5 10 15 20 25 30 35 Intercepción medida (mm) Figura 4.29: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 392,25 mm (40,0%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 384,72 mm (39,2%), mientras que la intercepción medida es 466,91 mm (47,6%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 16,0% y 17,6% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para el modelo de Gash et al. (1995) corresponde a 0,123; mientras que para el modelo de Valente et al. (1997) fue de 0,124 para la parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. En la figura 43 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) tienden a subestimar los montos de intercepción. 77 500 Intercepción Acumulada (mm) 450 400 350 300 250 Medida Gash et al. (1995) 200 Valente et al. (1997) 150 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 Número de Eventos Figura 4.30: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. 4.3.5 Resultados para la parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 28,8% y 29,2% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 71,0% y 70,7% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 0,2% y 0,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. 78 Componentes de la Intercepción (mm) 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 69,83 171,99 0,36 242,18 Valente 69,44 168,22 0,33 Experimental 238,00 312,91 Figura 4.31: Montos de las componentes de la intercepción para bosque de Pino Insigne con raleo Nacimiento, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.32 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen montos ligeramente mayores de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 79 Intercepción modelada (mm) 30 25 20 15 Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) 10 1:1 5 0 0 5 10 15 20 25 30 Intercepción medida (mm) Figura 4.32: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 242,18 mm (37,1%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 238,00 mm (36,4%), mientras que la intercepción medida es 312,91 mm (48,0%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 22,6% y 23,9% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para el modelo de Gash et al. (1995) corresponde a 0,127; mientras que para el modelo de Valente et al. (1997) fue de 0,128 para la parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. En la figura 46 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) tienden a subestimar los montos de intercepción. 80 350 Intercepción Acumulada (mm) 300 250 200 Medida 150 Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 Número de Eventos Figura 4.33: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. 4.3.6 Resultados para la parcela de bosque Nativo - Nacimiento. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 32,7% y 33,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 67,2% y 66,8% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 0,1% y 0,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. 81 Componentes de la Intercepción (mm) 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 120,73 247,97 0,34 369,04 Valente 120,33 242,39 0,31 Experimental 363,03 470,24 Figura 4.34: Montos de las componentes de la intercepción para bosque Nativo - Nacimiento, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.35 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen montos de intercepción ligeramente mayores en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 82 20 Intercepción modelada (mm) 18 16 14 12 10 Gash et al. (1995) 8 Valente et al. (1997) 6 1:1 4 2 0 0 5 10 15 20 Intercepción medida (mm) Figura 4.35: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Nacimiento. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 369,04 mm (32,3%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 363,03 mm (31,8%), mientras que la intercepción medida es 470,24 mm (41,2%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 21,5% y 22,8% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para ambos modelos corresponde a 0,116 para la parcela de bosque Nativo - Nacimiento. En la figura 49 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) subestiman fuertemente los montos de intercepción. 83 500 Intercepción Acumulada (mm) 450 400 350 300 250 Medida Gash et al. (1995) 200 Valente et al. (1997) 150 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 221 Número de Eventos Figura 4.36: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque Nativo Nacimiento. 4.3.7 Resultados para la parcela de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 41,6% y 42,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 57,6% y 57,2% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 0,8% y 0,7% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. 84 Componentes de la Intercepción (mm) 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 99,90 138,58 1,92 240,41 Valente 99,64 135,46 1,59 Experimental 236,68 345,62 Figura 4.37: Montos de las componentes de la intercepción para bosque de regeneración de EucaliptoNacimiento, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.38 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen montos ligeramente mayores de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 85 20 Intercepción modelada (mm) 18 16 14 12 10 Gash et al. (1995) 8 Valente et al. (1997) 6 1:1 4 2 0 0 5 10 15 20 Intercepción medida (mm) Figura 4.38: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 240,41 mm (19,2%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 236,68 mm (18,9%), mientras que la intercepción medida es 345,62 mm (27,7%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 30,4% y 31,5% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para ambos modelos corresponde a 0,121 para la parcela de regeneración de Eucalipto- Nacimiento. En la figura 52 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) subestiman fuertemente los montos de intercepción. 86 400 Intercepción Acumulada (mm) 350 300 250 200 Medida Gash et al. (1995) 150 Valente et al. (1997) 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 221 Número de Eventos Figura 4.39: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. 4.3.8 Resultados para la parcela de Eucalipto - Nacimiento. La componente de la intercepción generada por el dosel húmedo representa el 58,7% y 59,6% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, siendo la componente que más aporta en la simulación para ésta parcela. La componente de la intercepción generada por la evaporación durante las tormentas representa el 39,4% y 39,1% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. 87 La componente de la intercepción aportada por los troncos representa el 1,9% y 1,3% de la intercepción total simulada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente, no detectándose grandes diferencias entre un modelo y otro. Componentes de la Intercepción (mm) 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Ic del dosel húmedo Ic de evaporación en tormentas Ic de troncos Total Gash 62,39 41,80 2,03 106,21 Valente 62,33 40,85 1,40 Experimental 104,58 161,89 Figura 4.40: Montos de las componentes de la intercepción para bosque de Eucalipto- Nacimiento, para modelo de Gash et al. (1995) y modelo de Valente et al. (1997). La figura 4.41 presenta los montos medidos y simulados para el modelo de Gash et al. (1995) y para el modelo de Valente et al. (1997). Se observa que se obtienen montos ligeramente mayores de intercepción en el modelo de Gash et al. (1995) que en el modelo de Valente et al. (1997). 88 Intercepción modelada (mm) 8 7 6 5 4 Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) 3 1:1 2 1 0 0 2 4 6 8 Intercepción medida (mm) Figura 4.41: Intercepción medida y modelada para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Eucalipto - Nacimiento. El modelo de Gash et al. (1995) simuló un monto de intercepción de 106,21 mm (14,2%), y el de Valente et al. (1997) un monto de 104,58 mm (14,0%), mientras que la intercepción medida es 161,89 mm (21,7%). El error relativo para el modelo de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) es 34,4% y 35,4% respectivamente, en comparación con la intercepción medida. El error cuadrático obtenido para ambos modelos fue de 0,062 para la parcela de EucaliptoNacimiento. En la figura 55 se puede observar que tanto el modelo de Gash et al. (1995) como el de Valente et al. (1997) subestiman fuertemente los montos de intercepción. 89 180 Intercepción Acumulada (mm) 160 140 120 100 Medida 80 Gash et al. (1995) Valente et al. (1997) 60 40 20 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 Número de Eventos Figura 4.42: Intercepción medida y modelada acumulada para ambos modelos, en bosque de Eucalipto Nacimiento. 4.3.9. Análisis de sensibilidad de los modelos. Se realizó un análisis de sensibilidad para los modelos de manera independiente, aplicado a cada parcela de estudio. Se empleó el método ceteris paribus a los parámetros de modelación. Existe una alta sensibilidad de parte de ambos modelos al parámetro Ec/R, una sensibilidad moderada a los parámetro c y S, y una muy baja sensibilidad a los parámetros St y pt, esta baja sensibilidad se debe a su relación con la intercepción generada por los troncos, la cual como se pudo apreciar anteriormente, es muy baja en comparación a las otras dos componentes de la intercepción. Una excepción resulta en la parcela de bosque de Eucalipto en Nacimiento, ya que los parámetros c y S presentan una sensibilidad media alta. 90 Los gráficos del análisis de sensibilidad para ambos modelos aplicados a la parcela de Pino Oregón - Malalcahuello se presentan en las figuras 4.43 y 4.44. Los gráficos Variación de la intercepción modelada % correspondientes a las otras parcela de estudio se pueden consultar en el Anexo D. 40 30 20 10 St 0 pt S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura 4.43: Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y Variación de la intercepción modelada % c, en bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. 40 30 20 10 St 0 pt S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura 4.44: Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. 91 Como se puede observar, la sensibilidad de los parámetros es prácticamente idéntica para ambos modelos, y existe una relación casi lineal entre la variación porcentual de los parámetros St, pt, S y Ec/R y su incidencia sobre la variación porcentual de la intercepción simulada. Lo anterior no ocurre con el parámetro c, ya que éste determina el valor de Ec=E/c. La tabla 4.1 muestra un resumen de la variación de los parámetros de modelación y su incidencia en la intercepción simulada por ambos modelos aplicados a la parcela de bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. Las tablas correspondientes a las parcelas restantes se pueden consultar en el Anexo E. Es importante destacar que el análisis del parámetro c está acotado superiormente por c = 1,00 ya que es un coeficiente asociado al porcentaje de cobertura vegetal y es imposible que supere el 100%. St pt S Ec/R c Ic Gash -1 % +1 % 0% 0% -11 % +10 % -25 % +25 % -5 % +2 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +3 % Ic Valente -1 % +1 % 0% 0% -11 % +10 % -25 % +25 % -5 % +2 % Tabla 4.1: Variación de los parámetros de modelación asociada a la variación en la intercepción simulada por los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) para bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. 4.3.10. Discusión de los resultados. Como se puede observar en el Anexo C, la mayoría de las parcelas presenta una ausencia de eventos que no saturan los troncos (n-q) para el modelo de Gash et al. (1979), esto se debe a que ambos modelos consideran que el exceso de precipitación se deriva a los troncos 92 recién después de haber saturado al dosel. En la mayoría de los casos el parámetro St es inferior al parámetro pt, por lo que la relación St/pt que determina la precipitación necesaria para saturar los troncos es menor a 1,00 mm. Por otra parte, el parámetro P'G que determina la precipitación necesaria para saturar el dosel, es superior a 1,00 mm, a excepción de las parcelas de Malalcahuello en donde sí existen eventos que no saturan los troncos. En resumen, si P'G es mayor que St/pt, los modelos considerarán que si el evento logra saturar al dosel, inmediatamente saturará a los troncos. Los modelos estimaron una intercepción producto de la evaporación durante las tormentas mayor que la intercepción del dosel húmedo en casi todas las parcelas. La única excepción ocurrió en la parcela de bosque de Eucalipto - Nacimiento; debido principalmente al bajo valor obtenido para el parámetro Ec/R = 0,120; el cual es un factor de la expresión que determina la intercepción por la evaporación durante las tormentas: 9 G 0C'D H ∑247, B' , Q CD B $1< − $′1 modelo de Gash et al. (1995). ∑247,L$1< − $′1 M modelo de Valente et al. (1997). Las intercepciones modeladas para los eventos individuales no presentan una variación significativa entre un modelo y otro. Como se puede observar en las figuras 4.22; 4.25; 4.28; 4.31; 4.34; 4.37 y 4.40; el modelo de Gash et al. (1995) tiende a presentar valores ligeramente superiores que los obtenidos con el modelo de Valente et al. (1997). Como es lógico, al momento de comparar la intercepción total modelada para cada parcela, se presenta la misma relación antes descrita. En las figuras 4.23; 4.26; 4.29; 4.32; 4.35; 4.38 y 4.41 se puede apreciar que ambos modelos subestiman las pérdidas por intercepción en cada parcela. Esta subestimación se hace más evidente en la parcelas de bosque nativo - Nacimiento, bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento y bosque de Eucalipto - Nacimiento. En estos casos la diferencia entre los montos de intercepción obtenidos experimentalmente y los montos modelados tiende a incrementarse a medida que se consideran más eventos. Esta subestimación sistemática puede deberse a: una variación explosiva en la cobertura vegetal durante el 93 período de estudio (variación del parámetro c), problemas con los registros experimentales de la redistribución de precipitaciones (desfases entre precipitación incidente, precipitación directa y escurrimiento fustal, "lagunas" en los registros), o a una mezcla de ambas. En las parcelas antes mencionadas. En las dos parcelas de Eucalipto en Nacimiento se registró un alto error relativo para ambos modelos, esto se debe a la subestimación sistemática descrita en el párrafo anterior, y a los bajos montos de intercepción obtenida experimentalmente, lo cual tiende a acrecentar las variaciones entre los montos registrados y los modelados. Para el cálculo del error relativo se ha empleado la siguiente expresión: ZZ[Z F. = 100 ∗ .9 T Z ? 8 ^F − .9?[ .9 T Z ? 8 ^F F^ ^ Como se puede observar, si la Intercepción obtenida experimentalmente tiende a cero, el error relativo tiende a aumentar. Los modelos empleados para la estimación de las pérdidas por intercepción corresponden a modelos para dosel ralo. Si bien no todas las parcelas cumplen con ésta característica, ya que por ejemplo las parcelas de Malalcahuello tienen coeficientes de cobertura vegetal cercanos a 1; el modelo estima las pérdidas de manera satisfactoria en estos casos, e incluso es posible notar que su precisión aumenta. El modelo de Gash (1979) no considera la condición de dosel ralo, razón por la cual fue aplicado a cada una de las parcelas de estudio. Se observó que el modelo de Gash (1979) arrojaba errores superiores a los obtenidos con el modelo de Gash et al. (1995), regla que no se cumple en todas las parcelas al momento de comparar los resultados del modelo original de Gash (1979) con los obtenidos al aplicar el modelo de Valente et al. (1997), sin embargo, las diferencias en los montos de intercepción estimados no son significativas. El Anexo F presenta un resumen con las intercepciones experimentales y modeladas para los tres modelos mencionados, además de los errores relativos asociados a cada estimación. La metodología empleada en el modelo de Gash (1979) es muy similar a la utilizada con los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997), y no se presentan mayores detalles debido a que un análisis más exhaustivo escapa de los alcances de este trabajo. 94 Capítulo V 5. Calibración y validación de los modelos. 5.1. Antecedentes generales. El proceso de calibración y validación de los modelos corresponde a una variación de ciertos parámetros con el fin de reducir el error observado en la aplicación directa tanto del modelo de Gash et al. (1995) como del modelo de Valente et al. (1997), lo que supone una aproximación más real al comparar los montos de intercepción simulados con los medidos en terreno. Como se observó en el capítulo anterior, existen ciertos parámetros para los cuales el modelo es más sensible, tal es el caso de los parámetros c, Ec/R, S y c; y otros para los que el modelo aparentemente no presenta respuesta alguna, como el caso de los parámetros St y pt. Es importante mencionar que se ha considerado una variación del 2% para el parámetro c, debido a que el índice de cobertura vegetal es variable en el tiempo, más aún para períodos análisis cercanos a los 4 años. La calibración de los modelos aplicados a cada parcela, se ha realizado sobre un periodo que considera aproximadamente la primera mitad de los eventos observados; mientras que en la validación se utilizaron los eventos restantes. Como se expuso en el capítulo 3, el error relativo tolerable expuesto por Pypker et al. (2005) corresponde a un 12%, valor que no debe ser excedido en la calibración y en la validación de los modelos. 95 5.2. Criterios empleados en la calibración de los modelos. El criterio de variación de los parámetros St y pt se basan principalmente en las condiciones propuestas por Deguchi et al. (2006) que señalan que el parámetro St fluctúa entre 0,002 mm y 0,2 mm, y que el parámetro pt lo hace entre 0,0036 mm y 0,185 mm. Los parámetros Ec/R y S son altamente sensibles para ambos modelos, por lo que su variación influye drásticamente en los montos de intercepción simulados. En la actualidad no existen rangos definidos para los valores de Ec/R y S, por lo que se han consultado los valores obtenidos en otros estudios y se han tomado como valores límite para dichos parámetros. El valor mínimo observado para el parámetro S corresponde a 0,2 mm (Sraj, et al. 2008), mientras que el máximo se observó en los trabajos de Link et al. (2004) y Valente et al. (1997); valor que corresponde a 2,0 mm. El valor mínimo observado para el parámetro Ec/R corresponde a 0,02 (Link et al. 2004) y el máximo a 0,9 (Bryant, et al. 2005). 5.3. Resultados de la calibración y validación de los modelos. Los modelos han sido calibrados utilizando los criterios mencionados en el punto anterior. Inicialmente se calibraron los modelos con el fin de obtener un error relativo muy próximo a cero, pero en algunos casos se observó que el error relativo en la validación excedía el 12% propuesto por Pypker et al. (2005), razón por la cual se recalibraron los modelos en las parcelas que presentaban este problema. En la parcela de Pino Oregón - Malalcahuello, se observó una intercepción de 33,6 % para el período de calibración y una intercepción de 26,3 % para el período de validación. La tabla 6 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. 96 Parámetro Calibración St 0.065 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.054 S 0.593 Ic real (mm) 33.6 % 33.6 % Ec/R 0.131 Ic modelo (mm) 33.4 % 33.1 % c 0.956 error relativo 0.6 % 1.5 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) 26.3 % 26.3 % Ic modelo (mm) 26.4 % 26.1 % error relativo 0.7 % 0.5 % Tabla 6: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. En la parcela de bosque Nativo - Malalcahuello, se observó una intercepción de 34,6 % para el período de calibración y una intercepción de 23,2 % para el período de validación. La tabla 7 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. Parámetro Calibración St 0.070 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.098 S 0.558 Ic real (mm) 34.6 % 34.6 % Ec/R 0.133 Ic modelo (mm) 32.2 % 32.0 % c 0.843 error relativo 7.0 % 7.7 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) Ic modelo (mm) error relativo 23.2 % 25.3 % 8.9 % 23.2 % 25.0 % 7.7 % Tabla 7: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Malalcahuello. En la parcela de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento, se observó una intercepción de 42,0 % para el período de calibración y una intercepción de 52,3 % para el período de validación. La tabla 8 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. Parámetro Calibración St 0.019 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.050 S 0.609 Ic real (mm) 42.0 % 42.0 % Ec/R 0.583 Ic modelo (mm) 43.3 % 42.5 % c 0.663 error relativo 3.0 % 1.1 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) 52.3 % 52.3 % Ic modelo (mm) 50.7 % 50.1 % error relativo 3.0 % 4.3 % Tabla 8: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. 97 En la parcela de Pino Insigne con raleo - Nacimiento, se observó una intercepción de 43,6% para el período de calibración y una intercepción de 51,9 % para el período de validación. La tabla 9 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. Parámetro Calibración St 0.006 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.046 S 0.628 Ic real (mm) 43.6 % 43.6 % Ec/R 0.422 Ic modelo (mm) 46.7 % 46.2 % c 0.65 error relativo 6.9 % 5.9 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) 51.9 % 51.9 % Ic modelo (mm) 48.4 % 48.0 % error relativo 6.8 % 7.7 % Tabla 9: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Pino Insigne con raleo - Nacimiento. En la parcela de bosque Nativo - Nacimiento, se observó una intercepción de 37,9 % para el período de calibración y una intercepción de 46,2 % para el período de validación. La tabla 10 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. Parámetro Calibración St 0.003 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.014 S 0.722 Ic real (mm) 37.9 % 37.9 % Ec/R 0.286 Ic modelo (mm) 37.4 % 36.9 % c 0.774 error relativo 1.3 % 2.5 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) 46.2 % 46.2 % Ic modelo (mm) 47.2 % 46.8 % error relativo 2.2 % 1.3 % Tabla 10: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Nacimiento. En la parcela de regeneración de Eucalipto - Nacimiento, se observó una intercepción de 25,4 % para el período de calibración y una intercepción de 31,4 % para el período de validación. La tabla 11 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. 98 Parámetro Calibración St 0.025 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.031 S 0.674 Ic real (mm) 25.4 % 25.4 % Ec/R 0.211 Ic modelo (mm) 23.3 % 23.1 % c 0.490 error relativo 8.1 % 8.9 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) 31.4 % 31.4 % Ic modelo (mm) 33.9 % 33.7 % error relativo 8.1 % 7.5 % Tabla 11: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en parcela de regeneración de Eucalipto- Nacimiento. En la parcela de Eucalipto - Nacimiento, se observó una intercepción de 19,0 % para el período de calibración y una intercepción de 25,8 % para el período de validación. La tabla 12 presenta un resumen con los parámetros y resultados obtenidos para este caso. Parámetro Calibración St 0.026 Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) pt 0.019 S 0.430 Ic real (mm) 19.0 % 19.0 % Ec/R 0.090 Ic modelo (mm) 19.1 % 19.0 % c 0.539 error relativo 0.8 % 0.1 % Validación Gash et al. Valente et (1995) al. (1997) Ic real (mm) Ic modelo (mm) error relativo 25.7 % 28.4 % 10.4 % 25.7 % 28.2 % 9.7 % Tabla 23: Resumen de la primera calibración para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en parcela de Eucalipto- Nacimiento. Es importante mencionar que los errores relativos consideran valores absolutos, lo que explica que estos valores siempre sean positivos, independiente de que los montos obtenidos tanto en la calibración como en la validación sean mayores o menores que el monto de intercepción medido para el período correspondiente. Como se pudo observar, en todas las calibraciones y validación realizadas el error relativo no supera el 12% propuesto por Pypker et al. (2005), razón por la cual esta calibración se considera satisfactoria. 99 Capítulo VI 6. Conclusiones. Los montos de pérdidas por intercepción tras la aplicación de los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997), se estimaron en: 352,92 mm y 346,62 mm para el bosque de Pino Oregón - Malalcahuello, en donde la intercepción registrada fue de 399,58 mm; 320,89 mm y 314,96 mm para el bosque nativo - Malalcahuello, en donde la intercepción registrada fue de 369,69 mm; 392,25 mm y 384,72 mm para el bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento, en donde la intercepción registrada fue de 466,91 mm; 242,18 mm y 238,00 mm para el bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento, en donde la intercepción registrada fue de 312,91 mm; 369,04 mm y 363,03 mm para el bosque nativo - Nacimiento, en donde la intercepción registrada fue de 470,23 mm; 240,41 mm y 236,68 mm para el bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento, en donde la intercepción registrada fue de 345,62 mm; y para el bosque de Eucalipto - Nacimiento, 106,21 mm y 104,58 mm, en donde la intercepción registrada fue de 161,89 mm. Los dos modelos aplicados a cada una de las parcelas experimentales presentaron subestimaciones en los montos simulados. Los errores relativos producto de la subestimación fueron de: 13,2% y 14,8% en la parcela de bosque de Pino Oregón Malalcahuello; 11,7% y 17,6% en la parcela de bosque nativo - Malalcahuello; 16,0% y 17,6% en la parcela de bosque pino insigne sin raleo - Nacimiento; 22,6% y 23,9% en la parcela de bosque de pino insigne con raleo - Nacimiento; 21,5% y 22,8% en la parcela de bosque nativo - Nacimiento; 30,4% y 31,5% en la parcela de regeneración de Eucalipto Nacimiento; 34,4% y 35,4% en la parcela de bosque de Eucalipto - Nacimiento; para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) respectivamente. Lo anterior supone que los modelos tienden a ser más precisos en parcelas de bosque nativo y pino con alta cobertura vegetal, y sus estimaciones se tornan menos eficientes para las parcelas de eucalipto que poseen un dosel menos frondoso. 100 La componente de la intercepción con mayor participación se produce por la evaporación durante las tormentas, seguida de la intercepción antes de que el dosel se sature, mientras que la intercepción generada por el fuste tiene muy poca relevancia en la mayoría de las parcelas. Existen algunas excepciones, como por ejemplo la baja participación de la evaporación durante las tormentas en la parcela de bosque de Eucalipto - Nacimiento, producto del bajo valor del parámetro Ec/R; y la alta participación de la intercepción generada por los troncos en las dos parcelas de Malalcahuello, debido a que sus parámetros st y pt tenían valores más altos que los obtenidos en las parcelas de Nacimiento. No se registró una gran diferencia entre las intercepciones estimadas con los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). Lo anterior resulta particularmente evidente en los bajos montos de intercepción producida por los troncos, estimados en las parcelas de Nacimiento. Estas parcelas presentaron valores muy bajos para el parámetro st, además de una ausencia de lluvias que no saturan los troncos para el modelo de Gash et al. (1995), debido a que el parámetro st/pt resultó menor que el parámetro P'G; mientras que el modelo de Valente et al. (1997), a pesar de contar con un número mayor de lluvias que no saturan los troncos, aplicó una fuerte reducción de los montos simulados respecto de los montos medidos debido a la naturaleza de la ecuación que gobierna la estimación. El análisis de sensibilidad fue prácticamente idéntico para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en cada una de las parcelas. Se determinó que la variación de los parámetros st y pt casi no tenían incidencia alguna sobre la variación de la intercepción simulada, mientras que existe una variación moderada para los parámetros S y c, y una alta sensibilidad al parámetro Ec/R. También se determinó que la relación entre la variación porcentual de los parámetros st, pt, S y Ec/R y la variación porcentual de la intercepción obtenida mediante los modelos, es casi lineal; mientras que no sucede lo mismo con la variación del parámetro c, ya que está directamente involucrado con el parámetro Ec/R. Se determinó que las parcelas de pino insigne y bosque nativo en Nacimiento presentan intercepciones más altas que el resto de las parcelas experimentales. Las parcelas de pino Oregón y bosque nativo en Malalcahuello, y las parcelas de Eucalipto en Nacimiento 101 presentaron intercepciones cercanas a un 25% respecto de la precipitación incidente; mientras que las parcelas de pino insigne y bosque nativo de Nacimiento registran intercepciones cercanas a un 40% respecto de la precipitación incidente. Sin embargo, no es posible realizar una comparación exhaustiva entre las intercepciones de una parcela y otra, debido a que no cuentan con un grupo de eventos de precipitación en común. 102 Bibliografía ABBOTT, M.; J. BATHURST; J. CUNGE; P. O’CONNELL; J. RASMUSSEN. 1986. An introduction to the European Hydrological System – Système Hydrologique Européen, “SHE” 2: Structure of a physically based distributed modelling system. Journal of Hydrology. 87: 61-77. ALONSO, J. 2011. “Modelación de procesos hidrológicos asociados a la forestación con Eucalyptus en el Uruguay”. Tesis de Maestría en Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Uruguay. 127p. APARICIO, F. 1997. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa. 303p. ATAROFF, M. 2002. “Precipitación e intercepción en ecosistemas boscosos de Los Andes venezolanos”. Ecotrópicos. 15(2): 195-202. BRYANT, M.; S. BHA; J. JACOBS. 2005. Measurement and modeling of troughfall variability for five forest communities in the southeastern US. Journal of Hydrology. 312:95-108. CALDER, I. 1990. Evaporation in the uplands. John Wiley Publishers. New York. 148p. CALDER, I. 1992. “The hydrological impact of land-use change with special reference to afforestation and deforestation”, Proceedings of the Conference on Priorities for Water Resources Allocation and Management, Natural Resources and Advisers Conference. Southampton. Overseas Development Engineers Administration. 91-101. CÁRCAMO, C. 2006. Redistribución de precipitaciones en bosques de sucesión avanzada de Coihue-Mañío-Tepa, en la cordillera de Los Andes, Décima Región. Tesis Ingeniería Forestal, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 74p. 103 CROCKFORD, R.; M. JOHNSON. 1983. Some errors in measurement of precipitation, throughfall and stemflow and the implications for estimation of interception. Hydrology and Water Resources Symposium, Hobart, The Institution of Engineers, Australia, Conference Publication No. 83/13, 236-242. CROCKFORD. R.; P. RICHARDSON. 2000. Partitioning of rainfall into throughfall, stemflow and interception: effect of forest type, ground cover and climate. Hydrological Processes. 14: 2903-2920. CUARTAS, L.; J. TOMASELLA; A. NOBRE; M. HODNETT; M. WATERLOO; J. MUNERA. 2007. Interception water-partitioning dynamics for a pristine rainforest in Central Amazonia: Marked differences between normal and dry years. 145: 69-83. van DIJK, A.I.J.M.; L.A. BRUIJNZEEL. 2001a. Modelling rainfall interception by vegetation of variable density using an adapted analytical model. Part. 1. Model description. Journal of Hydrology. 247: 230-238. van DIJK, A.I.J.M.; L.A. BRUIJNZEEL. 2001b. Modelling rainfall interception by vegetation of variable density using an adapted analytical model. Part. 2. Model validation for a tropical upland mixed cropping system. Journal of Hydrology. 247: 239-262. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 1998. Cuenca experimental representativa, Reserva Forestal Malalcahuello, cuenca río Imperial, IX Región de la Araucanía. (Original no consultado, citado por: IROUMÉ, A. A.; HUBER. Intercepción de las lluvias por la cubierta de bosques y efecto en los de crecida en una cuenca experimental en Malalcahuello, Bosque 21(1): 45-56. 104 2000. caudales IX Región, Chile. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 2000. Programa de investigación de intercepción de lluvia por cubierta vegetal, Reserva Forestal Malalcahuello IX Región de la Araucanía. Convenio DGA - Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 169p. DUNKERLEY, D. 2000. Measuring interception loss and canopy storage in dryland vegetation: a brief review and evaluation of available research strategies. Hydrological Processes. 14: 669-678. FAHEY, B. 1994. “The effect of plantation forestry on water yield in New Zealand”. N. Z. Forestry. 18-23. GASH, J.; A. MORTON. 1978. “An application of the Rutter model to the estimation of the interception loss from the Thetford forest”. Journal of Hydrology. 38: 49-58. GASH, J. 1979. “An analytical model of rainfall interception by forests”. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society. Soc. 105: 43-55. GASH, J.; C. LLOYD; G. LACHAUD. 1995. “Estimating sparse forest rainfall interception with an analytical model”. Journal of Hydrology. 170: 79-86. GERRITS, A.; H. SAVENIJE; L. HOFFMAN; L. PFISTER. 2006. “Measuring forest floor interceptions in beech forest in Luxembourg”. Hydrol. Earth Syst. Sci. Discuss. 3: 2323–2341. HERBST, M.; P. ROSIER; D. MCNEIL; R. HARDING; D. GOWING. 2008. Seasonal variability of interception evaporation from the canopy of a mixed deciduous forest. Agricultural and Forest Meteorology. 148: 1655-1667. HERNÁNDEZ, L. 2007. “Medición y Análisis de la Intercepción de Lluvia en un Bosque de Encino: Aplicación a la Microcuenca La Barreta”. Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Querétaro, México. 124p. 105 HORTON, R. 1919. “Rainfall interception”, Monthly Weather Rev., 47: 603-623. HOT, R. 1998. Intercepción de lluvia por una plantación de Pseudotsuga menziesii bosque nativo del tipo Roble-Raulí-Coihue en la Reserva Forestal y un Malalcahuello, IX Región. Tesis, Ingeniería Forestal, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 109p. HUBER, A.; C. OYARZÚN. 1983. “Precipitación neta e intercepción en un bosque adulto de Pinus Radiata (D. Don)”. Bosque. 5(1): 13-20. HUBER, A.; C. OYARZÚN. 1984. “Factores reguladores de la intercepción en un bosque adulto de Pinus Radiata (D. Don)”. Bosque. 5(2): 59-64. HUBER, A.; A. IROUMÉ; C. MOHR; C. FRÊNE. 2010. Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la región del Biobío, Chile. Bosque. 31(3): 219-230. IROUMÉ, A.; A. HUBER. 2000. “Intercepción de las lluvias por la cubierta de bosques y efecto en los caudales de crecida en una cuenca experimental en Malalcahuello, IX Región, Chile”. Bosque. 21(1): 45-56. LEYTON, L.; E. REYNOLDS; F. THOMPSON. 1967. Rainfall interception in forest and moorland. W. E. Sopper and H. W. Lull (Ed). Forest Hydrology Pergamon, Oxford. 163-178. LINK, T.; M. UNSWORTH; D. MARKS. 2004. The dynamics of rainfall interception by a seasonal temperate rainforest. Agricultural and Forest Meteorology. 124: 171-191. 106 LLORENS, P.; R. POCH; J. LATRON; F. GALLART. 1997. Rainfall interception by a Pinus sylvestris forest patch overgrown in a Mediterranean mountainous abandoned area; I. Monitoring design and results down to the event scale. Journal of Hydrology. 199: 331-345. MATEOS, A.; S. SCHNABEL. 1998. Medición de la interceptación de las precipitaciones por la encina (Quercus rotundifolia lam): Metodología e instrumentalización. 10: 95112. MENZEL, T. 1993. Redistribución de las precipitaciones en un bosque Siempreverde en la provincia de Valdivia. Tesis Ingeniería Forestal, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. 83p. MEUNIER, M. 1996. “La cubierta forestal y las crecidas en las pequeñas cuencas de montaña”. Unasylva 47 (185): 29-37. MORGAN, R. 1985. Establishment of plant cover parameters for modelling splash detachment. En: Soil Erosion and Conservation. Soil Conservation Society of America. 377-383. PAULA LIMA, W. 1984. The hydrology of eucalypt forests in Australia. IPEF, Piracicaba, Brasil. 28: 11-32. PYPKER, T.; B. BOND; T. LINK; D. MARKS; M. UNSWORTH. 2005. “The importance of canopy structure in controlling the interception loss of rainfall: Examples from a young and an old-growth Douglas-fir forest”. Agricultural and forest Meteorology. 130: 113-129. RUTTER, A. 1967. "An analysis of evaporation from a stand of Scots pine". Forest Hydrology. 403-417. 107 RUTTER, A.; K. KERSHAW; P. ROBINS; A. MORTON. 1971. “A predictive model of rainfall interception in forests”. I. A derivation of the model from observations in a plantation of Corsican pine. Agric. Meteo. 9: 367-384. RUTTER, A.; A. MORTON; P. ROBINS. 1975. “A predictive model of rainfall interception in forests”. II. Generalization of the model and comparison with observations in some coniferous and hardwood stands. J. Appl. Ecol. 12: 367-380. SCHELLEKENS, J. 2000. “Hydrological processes in a humid tropical rain forest: a combined experimental and modeling approach”. Doctoral Thesis. Vrije University of Amsterdam. 158p. SOTO, P. 2011. “Modelamiento de la pérdida por intercepción de copas en dos tipos de bosques, Región de la Araucanía, Chile”. Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad Austral de Chile, Chile. 94p. SRAJ, M.; M. BRILLY; M. MIKOS. 2008. Rainfall interception by two deciduous Mediterranean forests of contrasting stature in Slovenia. Agricultural and forest meteorology. 148: 121-134. TOBA, T.; T. OHTA. 2005. An observational study of the factors that influence interception loss in boreal and temperate forests. Journal of Hydrology. 313: 208-220. VALENTE, F.; J. DAVID; J. GASH. 1997. Modelling interception loss for two spare eucalypt and pine in central Portugal using reformulated Rutter and Gash analytical models. Journal of Hydrology. 190: 141-162. WARD, R.; M. ROBINSON. 2000. Principles of Hydrology Fourth Edition. McGraw-Hill, London, 450p. 108 ZHANG, G.; G. ZENG; Y. JIANG; G. HUANG; J. LI; J. YAO; W. TAN; R. XIANG; X. ZHANG. 2006. Modelling and measurements of two-layer-canopy interception losses in a subtropical evergreen forest of central-south China. Hydrology and Earth System Sciences. 10: 65-77. 109 ANEXOS 110 Anexo A: Montos de precipitaciones registradas en el período de estudio. Tabla A.1. Precipitación mensual Febrero 1998 - Enero 2002, bosque Pino Oregón - Malalcahuello. Año Mes N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 1998 Febrero 3 6,1 2,0 0,2 3,1 1998 Marzo 9 13,6 1,5 0,2 10,3 1998 Abril 13 33,0 2,5 0,1 12,5 1998 Mayo 12 23,3 1,9 0,1 8,8 1998 Junio 15 46,3 3,1 0,1 20,3 1998 Julio 10 26,3 2,6 0,1 24,8 1998 Agosto 13 57,0 4,4 0,1 27,3 1998 Septiembre 5 40,1 8,0 0,1 15,4 1998 3 24,3 8,1 0,1 16,8 Octubre 1998 Noviembre 3 65,7 21,9 0,1 49,8 1998 Diciembre 4 9,2 2,3 0,1 6,2 1999 Enero 1 41,9 41,9 41,9 41,9 1999 Febrero 3 46,0 15,3 4,5 29,6 1999 Marzo 5 19,2 3,8 1,0 8,1 1999 Abril 4 48,4 12,1 0,6 35,4 1999 Mayo 10 151,5 15,2 0,1 62,9 1999 Junio 7 103,6 14,8 0,2 65,3 1999 Julio 11 42,8 3,9 0,6 10,0 1999 Agosto 8 89,8 11,2 0,2 51,6 1999 Septiembre 5 16,3 3,3 1,4 8,0 1999 3 70,6 23,5 10,4 48,2 1999 Noviembre Octubre 6 22,2 3,7 0,4 9,2 1999 Diciembre 3 35,2 11,7 2,0 26,6 2000 Enero 7 61,3 8,8 0,2 43,6 2000 Febrero 4 59,3 14,8 0,6 44,6 2000 Marzo 5 39,4 7,9 0,1 21,4 2000 Abril 4 9,2 2,3 0,2 5,3 2000 Mayo 2 4,2 2,1 0,3 3,9 2000 Julio 4 17,2 4,3 0,3 8,1 2000 Agosto 5 20,7 4,2 0,2 11,9 4 37,6 9,4 3,2 19,2 3 16,3 5,4 2,3 8,9 2000 Septiembre 2000 Octubre 2000 Noviembre 2 4,0 2,0 0,2 3,8 2000 Diciembre 2 32,7 16,4 11,1 21,6 2001 Enero 2 19,9 10,0 2,1 17,8 2001 Febrero 2 8,2 4,1 2,6 5,6 2001 Marzo 2 8,4 4,2 2,8 5,6 2001 Abril 5 11,4 2,3 0,3 8,0 2002 Enero 2 0,6 0,3 0,3 0,3 111 Tabla A.2. Precipitación mensual Febrero 1998 - Enero 2002, bosque Nativo - Malalcahuello. Año Mes N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 1998 Febrero 3 6,1 2,0 0,2 3,1 1998 Marzo 9 13,6 1,5 0,2 10,3 1998 Abril 13 33,0 2,5 0,1 12,5 1998 Mayo 12 23,3 1,9 0,1 8,8 1998 Junio 15 46,3 3,1 0,1 20,3 1998 Julio 10 26,3 2,6 0,1 24,8 1998 Agosto 13 57,0 4,4 0,1 27,3 1998 Septiembre 5 40,1 8,0 0,1 15,4 1998 Octubre 3 24,3 8,1 0,1 16,8 1998 Noviembre 3 65,7 21,9 0,1 49,8 1998 Diciembre 4 9,2 2,3 0,1 6,2 1999 Enero 1 41,9 41,9 41,9 41,9 1999 Febrero 3 46,0 15,3 4,5 29,6 1999 Marzo 5 19,2 3,8 1,0 8,1 1999 Abril 4 48,4 12,1 0,6 35,4 1999 Mayo 11 148,6 13,5 0,1 62,9 1999 Junio 11 104,8 9,5 0,1 65,3 1999 Julio 14 49,6 3,5 0,2 10,0 1999 Agosto 9 92,4 10,3 0,2 51,6 1999 Septiembre 5 16,3 3,3 1,4 8,0 1999 Octubre-Noviembre 6 25,1 14,7 12,5 16,6 1999 Diciembre 2 8,6 4,3 2,0 6,6 2000 Enero 7 61,3 8,8 0,2 43,6 2000 Febrero 4 59,3 14,8 0,6 44,6 2000 Marzo 5 39,4 7,9 0,1 21,4 2000 Abril 4 9,2 2,3 0,2 5,3 2000 Mayo 2 4,2 2,1 0,3 3,9 2000 Julio 4 17,2 4,3 0,3 8,1 2000 Agosto 5 20,7 4,1 0,2 11,9 2000 Septiembre 4 37,6 9,4 3,2 19,2 2000 Octubre 3 16,3 5,4 2,3 8,9 2000 Noviembre 2 4,0 2,0 0,2 3,8 2000 Diciembre 2 32,7 16,4 11,1 21,6 2001 Enero 2 19,9 10,0 2,1 17,8 2001 Febrero 2 8,2 4,1 2,6 5,6 2001 Marzo 2 8,4 4,2 2,8 5,6 2001 Abril 6 17,0 2,8 0,3 8,0 2001 Septiembre 1 0,5 0,5 0,5 0,5 2001 Octubre 1 0,3 0,3 0,3 0,3 2001 Noviembre 2 42,0 21,0 8,8 33,2 2002 Enero 3 2,1 0,7 0,3 1,5 112 Tabla A.3. Precipitación mensual Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. Año Mes 2008 Abril N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 7 65,6 9,4 0,2 63,1 2008 Mayo 12 5,0 0,4 0,2 2,6 2008 2008 Junio Julio 14 18 48,3 201,4 3,5 11,2 0,2 0,2 19,3 51,6 2008 Agosto 13 78,0 6,5 1,0 12,0 2008 Septiembre 2008 Octubre 6 6 1,9 16,3 0,3 2,7 0,2 0,2 0,6 8,2 2008 Noviembre 4 29,9 7,5 0,2 28,0 2008 2009 Diciembre Febrero 2 5 3,9 2,8 1,9 0,6 0,2 0,2 3,7 1,3 2009 Marzo 2 0,4 0,2 0,2 0,2 2009 2009 Abril Junio 5 4 3,7 4,0 0,7 1,0 0,2 0,2 2,8 3,0 2009 Julio 17 40,6 2,4 0,2 14,7 17 7 258,0 88,4 15,2 12,6 0,2 0,2 92,9 49,3 3 1,3 0,4 0,2 0,8 9 4 7,0 2,0 0,8 0,5 0,2 0,2 2,2 0,8 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre 2009 Noviembre 2009 Diciembre 2010 Enero 3 3,5 1,2 0,2 3,0 2010 2010 Febrero Marzo 4 4 20,2 5,7 5,0 1,4 0,2 0,2 15,2 3,7 2010 Abril 6 1,5 0,3 0,2 0,3 2010 2010 Mayo Junio 14 6 38,6 9,2 2,8 1,5 0,2 0,2 33,9 5,5 2010 Septiembre 1 0,2 0,2 0,2 0,2 2010 Octubre 2010 Noviembre 4 4 14,7 47,3 3,7 11,8 0,2 1,5 11,5 22,9 2010 3 35,1 11,7 2,0 24,7 Diciembre 113 Tabla A.4. Precipitación mensual Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Pino Insigne con raleo - Nacimiento. Año Mes 2008 2008 Abril Mayo 5 12 1,1 2,6 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 2008 Junio 13 69,9 5,4 0,2 40,9 2008 2008 Julio Agosto 16 8 71,6 3,7 4,5 0,5 0,2 0,2 18,9 1,3 2008 Septiembre 6 1,9 0,3 0,2 0,6 2008 Octubre 2008 Noviembre 5 4 8,2 29,9 1,6 7,5 0,2 0,2 6,2 28,0 2008 Diciembre 2 3,9 1,9 0,2 3,7 2009 2009 Enero Febrero 1 5 3,4 5,2 3,4 1,0 3,4 0,2 3,4 3,7 2009 Marzo 2 2,2 1,1 0,2 1,9 2009 2009 Abril Junio 5 5 6,0 14,9 1,2 3,0 0,2 0,2 5,2 11,0 2009 Julio 16 94,6 5,9 0,2 47,1 14 4 120,8 1,7 8,6 0,4 0,2 0,2 92,9 1,0 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 5 8,7 1,7 0,2 3,7 2009 Noviembre 2009 Diciembre 8 4 4,7 2,0 0,6 0,5 0,2 0,2 1,2 0,7 2010 Enero 2 0,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Febrero Marzo 4 4 6,0 5,7 1,5 1,4 0,2 0,2 4,5 3,7 2010 Abril 6 1,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Mayo Junio 14 7 38,6 54,5 2,8 7,8 0,2 0,2 33,9 36,6 2010 Septiembre 1 0,2 0,2 0,2 0,2 2010 Octubre 2010 Noviembre 3 3 3,2 40,8 1,1 13,6 0,2 0,5 2,5 22,9 2010 4 45,3 11,3 2,0 24,7 Diciembre 114 Tabla A.5: Precipitación mensual Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Nativo - Nacimiento. Año Mes 2008 2008 Abril Mayo 6 12 1,3 2,6 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 2008 Junio 15 107,2 7,1 0,2 40,9 2008 2008 Julio Agosto 17 17 152,4 152,2 9,0 9,0 0,2 0,2 41,9 104,7 2008 Septiembre 9 38,7 4,3 0,2 24,7 2008 Octubre 2008 Noviembre 5 4 16,1 29,9 3,2 7,5 0,2 0,2 8,2 28,0 2008 Diciembre 2 3,9 1,9 0,2 3,7 2009 2009 Enero Febrero 1 6 3,4 6,5 3,4 1,1 3,4 0,2 3,4 3,7 2009 Marzo 2 0,4 0,2 0,2 0,2 2009 2009 Abril Junio 4 7 0,9 56,8 0,2 8,1 0,2 0,2 0,2 28,4 2009 Julio 23 111,1 4,8 0,2 31,6 20 4 247,3 1,7 12,4 0,4 0,2 0,2 92,9 1,0 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 7 57,0 8,1 0,1 25,4 2009 Noviembre 2009 Diciembre 13 4 25,4 2,0 2,0 0,5 0,2 0,2 10,5 0,7 2010 Enero 3 3,5 1,2 0,2 3,0 2010 2010 Febrero Marzo 2 4 1,2 3,2 0,6 0,8 0,2 0,2 1,0 1,5 2010 Abril 6 1,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Mayo Junio 15 9 11,2 56,8 0,7 6,3 0,2 0,2 4,0 36,6 2010 Septiembre 1 0,2 0,2 0,2 0,2 2010 Octubre 2010 Noviembre 4 3 5,5 3,0 1,4 1,0 0,2 0,5 2,5 1,5 2010 4 37,8 9,5 1,0 24,7 Diciembre 115 Tabla A.6. Precipitación mensual Abril 2008 - Diciembre 2010, regeneración Eucalipto - Nacimiento. Año Mes 2008 2008 Abril Mayo 8 13 65,9 5,2 8,2 0,4 0,2 0,2 63,1 2,6 2008 Junio 15 108,5 7,2 0,2 40,9 2008 2008 Julio Agosto 19 15 203,8 148,4 10,7 9,9 0,2 0,2 51,6 104,7 2008 Septiembre 8 14,0 1,7 0,2 6,9 2008 Octubre 2008 Noviembre 6 4 16,3 29,9 2,7 7,5 0,2 0,2 8,2 28,0 2008 Diciembre 3 4,9 1,6 0,2 3,7 2009 2009 Enero Febrero 1 5 3,4 5,2 3,4 1,0 3,4 0,2 3,4 3,7 2009 Marzo 2 0,4 0,2 0,2 0,2 2009 2009 Abril Junio 4 7 0,9 56,8 0,2 8,1 0,2 0,2 0,2 28,4 2009 Julio 23 113,0 4,9 0,2 31,6 19 4 263,4 1,7 13,9 0,4 0,2 0,2 92,9 1,0 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 3 1,2 0,4 0,2 0,7 2009 Noviembre 2009 Diciembre 12 4 12,7 2,0 1,1 0,5 0,2 0,2 3,5 0,7 2010 Enero 2 0,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Febrero Marzo 5 4 21,2 3,2 4,2 0,8 0,2 0,2 15,2 1,5 2010 Abril 6 1,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Mayo Junio 14 8 7,2 55,0 0,5 6,9 0,2 0,2 2,5 36,6 2010 Septiembre 1 0,2 0,2 0,2 0,2 2010 Octubre 2010 Noviembre 4 5 14,4 43,3 3,6 8,7 0,2 0,5 11,5 22,9 2010 4 45,3 11,3 2,0 24,7 Diciembre 116 Tabla A.7. Precipitación mensual Abril 2008 - Diciembre 2010, bosque Eucalipto - Nacimiento. Año Mes 2008 2008 Abril Mayo 7 12 82,1 4,9 11,7 0,4 0,2 0,2 63,1 2,6 2008 Junio 12 64,8 5,4 0,2 40,9 2008 2008 Julio Agosto 16 15 138,5 25,8 8,7 1,7 0,2 0,2 41,9 7,3 2008 Septiembre 7 3,4 0,5 0,2 1,5 2008 Octubre 2008 Noviembre 4 4 15,1 29,9 3,8 7,5 0,2 0,2 8,2 28,0 2008 Diciembre 1 1,1 1,1 1,1 1,1 2009 2009 Enero Febrero 1 5 3,4 2,8 3,4 0,6 3,4 0,2 3,4 1,3 2009 Marzo 3 2,4 0,8 0,2 1,9 2009 2009 Abril Junio 6 5 8,8 25,4 1,5 5,1 0,2 0,2 5,2 13,4 2009 Julio 13 39,6 3,0 0,2 31,6 14 6 117,0 78,7 8,4 13,1 0,2 0,2 92,9 49,3 2009 Agosto 2009 Septiembre 2009 Octubre N° Eventos Total (mm) Media (mm) Mínima (mm) Máxima (mm) 4 5,0 1,2 0,2 3,7 2009 Noviembre 2009 Diciembre 12 4 14,2 2,0 1,2 0,5 0,2 0,2 5,0 0,7 2010 Enero 2 0,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Febrero Marzo 3 4 1,5 3,2 0,5 0,8 0,2 0,2 1,0 1,5 2010 Abril 6 1,5 0,2 0,2 0,2 2010 2010 Mayo Junio 14 7 7,2 8,2 0,5 1,2 0,2 0,2 2,5 2,5 2010 Octubre 2010 Noviembre 2010 Diciembre 4 19,7 4,9 0,5 14,4 3 3 19,4 20,7 6,5 6,9 0,5 2,0 17,4 10,2 117 Anexo B: Montos acumulados de las componentes de la redistribución de las precipitaciones registradas en el período de estudio. Figura B.1. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. Montos Acumulados (mm) 1600 1400 1200 1000 Pg 800 Pd 600 Pf 400 Ic 200 0 1 26 51 76 101 126 151 176 201 N° de eventos Figura B.2. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque Nativo - Malalcahuello. Montos Acumulados (mm) 1600 1400 1200 1000 Pg 800 Pd 600 Pf 400 Ic 200 0 1 26 51 76 101 126 151 N° de eventos 118 176 201 Figura B.3. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. Montos Acumulados (mm) 1200 1000 800 Pg 600 Pd 400 Pf 200 Ic 0 1 26 51 76 101 126 151 176 201 N° de eventos Figura B.4. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. Montos Acumulados (mm) 700 600 500 400 Pg 300 Pd 200 Pf Ic 100 0 1 26 51 76 101 126 N° de eventos 119 151 176 Figura B.5. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque Nativo - Nacimiento. Montos Acumulados (mm) 1200 1000 800 Pg 600 Pd 400 Pf 200 Ic 0 1 26 51 76 101 126 151 176 201 226 N° de eventos Figura B.6. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para regeneración Eucalipto - Nacimiento. Montos Acumulados (mm) 1400 1200 1000 800 Pg 600 Pd 400 Pf Ic 200 0 1 26 51 76 101 126 151 176 201 226 N° de eventos 120 Figura B.7. Montos acumulados de precipitación incidente (Pg), precipitación directa (Pd), escurrimiento fustal (Pf) e intercepción (Ic), para bosque Eucalipto - Nacimiento. Montos Acumulados (mm) 800 700 600 500 Pg 400 Pd 300 Pf 200 Ic 100 0 1 26 51 76 101 126 151 176 N° de eventos Anexo C: Valores de los parámetros de modelación para cada una de las parcelas de intercepción. Tabla C.1. Parámetros de modelación para el bosque de Pino Oregón - Malalcahuello. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). 0,086 0,067 0,086 0,067 Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). 0,791 0,791 Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. Cobertura vegetal por unidad de área, c . 0,172 0,975 0,172 0,975 Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). 0,811 0,811 Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). 0,890 N.A 0,888 2,471 Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. 129 129 Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. Número de lluvias que saturan los troncos, q. 82 122 82 102 7 27 Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. N.A *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 121 0,023 Tabla C.2. Parámetros de modelación para el bosque Nativo - Malalcahuello. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,093 0,093 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). 0,082 0,744 0,082 0,744 Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,177 0,177 Cobertura vegetal por unidad de área, c . Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). 0,860 0,865 0,860 0,865 Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 0,952 0,950 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. N.A 129 2,544 129 Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 93 93 Número de lluvias que saturan los troncos, q. Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 127 2 102 27 N.A Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 0,023 Tabla C.3. Parámetros de modelación para el bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,016 0,016 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). 0,042 0,042 Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,554 0,555 0,554 0,555 Cobertura vegetal por unidad de área, c . 0,650 0,650 Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 0,852 1,244 0,852 1,229 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). N.A 2,510 Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 67 137 67 137 Número de lluvias que saturan los troncos, q. 67 53 Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 0 N.A 14 0,023 Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 122 Tabla C.4. Parámetros de modelación para el bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,007 0,007 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). 0,038 0,571 0,038 0,571 Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,485 0,485 Cobertura vegetal por unidad de área, c . Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). 0,650 0,878 0,650 0,878 Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 1,202 1,190 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. N.A 52 1,728 52 Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 136 136 Número de lluvias que saturan los troncos, q. Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 52 0 46 6 N.A Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 0,023 Tabla C.5. Parámetros de modelación para el bosque Nativo - Nacimiento. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,004 0,004 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). 0,013 0,013 Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,802 0,318 0,802 0,318 Cobertura vegetal por unidad de área, c . 0,790 0,790 Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 1,015 1,222 1,015 1,216 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). N.A 1,780 Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 84 145 84 145 Número de lluvias que saturan los troncos, q. 84 73 Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 0 N.A 11 0,023 Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 123 Tabla C.6. Parámetros de modelación para el bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,026 0,026 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). 0,025 0,793 0,025 0,793 Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,264 0,264 Cobertura vegetal por unidad de área, c . Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). 0,500 1,586 0,500 1,586 Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 1,841 1,834 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. N.A 74 4,637 74 Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 154 154 Número de lluvias que saturan los troncos, q. Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 74 0 51 23 N.A Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 0,023 Tabla C.7. Parámetros de modelación para el bosque de Eucalipto - Nacimiento. Parámetro Gash et al. 1995 Valente et al. 1997 Precipitación necesaria para saturar ramas y fuste, St (mm). 0,034 0,034 Proporción de la lluvia que es escorrentía fustal, pt (mm). 0,025 0,025 Precipitación necesaria para saturar la copa, S (mm). Coeficiente de la tasa de evaporación y la intensidad promedio, Ec/R. 0,573 0,120 0,573 0,120 Cobertura vegetal por unidad de área, c . 0,550 0,550 Capacidad de almacenamiento por cobertura del dosel, Sc (mm). Precipitación necesaria para saturar el dosel, P'g (mm). 1,042 1,110 1,042 1,108 Capacidad de almacenamiento de los troncos, P''g (mm). N.A 3,909 Número de lluvias suficientes para saturar el dosel, n. Número de lluvias insuficientes para saturar el dosel, m. 60 137 60 137 Número de lluvias que saturan los troncos, q. 54 29 Número de lluvias que no saturan los troncos, n-q. 6 N.A 31 0,023 Constante de evaporación de troncos cuando el dosel está saturado, ε. *N.A: no aplica al modelo de Gash et al. (1995). 124 Anexo D: Gráficos de los análisis de sensibilidad para los modelos Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). Figura D.1. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, Variación de la intercepción modelada % en bosque Nativo - Malalcahuello. 40 30 20 10 St 0 pt S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.2. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y Variación de la intercepción modelada % c, en bosque Nativo - Malalcahuello. 40 30 20 10 St 0 pt S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 125 20 30 40 Figura D.3. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.4. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 126 20 30 40 Figura D.5. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.6. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 127 20 30 40 Figura D.7. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque Nativo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.8. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque Nativo - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 128 20 30 40 Figura D.9. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.10. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 129 20 30 40 Figura D.11. Análisis de sensibilidad del modelo de Gash et al. (1995), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Eucalipto - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 Variación de Parámetros Figura D.12. Análisis de sensibilidad del modelo de Valente et al. (1997), para los parámetros St, pt, S, Ec/R y c, en bosque de Eucalipto - Nacimiento. Variación de la intercepción modelada % 40 30 20 10 St pt 0 S -10 Ec/R -20 c -30 -40 -40 -30 -20 -10 0 10 Variación de Parámetros 130 20 30 40 Anexo E: Tablas de variación de los parámetros de modelación para los modelos Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). Tabla E.1. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Malalcahuello. St pt S Ec/R c Ic Gash -1 % +1 % 0% 0% -11 % +10 % -24 % +24 % -6 % +1 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +10 % Ic Valente -1 % +1 % 0% 0% -11 % +11 % -24 % +24 % -6 % +1 % Tabla E.2. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Insigne sin raleo - Nacimiento. St pt S Ec/R c Ic Gash 0% 0% 0% 0% -3 % +2 % -33 % +32 % -8 % +4 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % . 131 Ic Valente 0% 0% 0% 0% -3 % +2 % -33 % +32 % -7 % +4 % Tabla E.3. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Pino Insigne con raleo - Nacimiento. St pt S Ec/R c Ic Gash 0% 0% 0% 0% -4 % +3 % -30 % +30 % -9 % +6 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % Ic Valente 0% 0% 0% 0% -4 % +3 % -30 % +29 % -9 % +6 % Tabla E.4. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque Nativo - Nacimiento. St pt S Ec/R c Ic Gash 0% 0% 0% 0% -6 % +6 % -28 % +28 % -8 % +3 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +20 % 132 Ic Valente 0% 0% 0% 0% -7 % +6 % -28 % +28 % -8 % +3 % Tabla E.5. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de regeneración de Eucalipto - Nacimiento. St pt S Ec/R c Ic Gash 0% 0% 0% 0% -9 % +8 % -25 % +24 % -9 % +6 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % Ic Valente 0% 0% 0% 0% -9 % +8 % -24 % +24 % -9 % +6 % Tabla E.6. Variación de los parámetros de modelación para los modelos de Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997) en bosque de Eucalipto - Nacimiento. St pt S Ec/R c Ic Gash -1 % +1 % 0% 0% -13 % +11 % -17 % +17 % -13 % +9 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % -40 % +40 % 133 Ic Valente 0% 0% 0% 0% -14 % +11 % -16 % +16 % -13 % +10 % Anexo F: Intercepciones simuladas con los modelos de Gash (1979), Gash et al. (1995) y Valente et al. (1997). Tabla F.1. Resumen de las intercepciones porcentuales simuladas y sus errores relativos. Intercepción modelada (%) Gash et Valente Gash al. et al. (1979) (1995) (1997) Intercepción Experimental (%) Error relativo (%) Gash et Valente Gash al. et al. (1979) (1995) (1997) Pino oregon - Malalcahuello 23.76 23.84 23.40 27.47 13.5 13.2 14.8 Bosque nativo - Malalcahuello 25.47 25.52 25.07 28.90 11.9 11.7 13.3 Pino insigne sin raleo - Nacimiento 39.82 40.00 39.23 47.61 16.4 16.0 17.6 Pino insigne con rale - Nacimiento 36.83 37.06 36.42 47.89 23.1 22.6 23.9 Bosque nativo - Nacimiento 32.27 32.35 31.82 41.22 21.7 21.5 22.8 Regeneración de Eucalipto - Nacimiento 19.19 19.24 18.94 27.66 30.6 30.4 31.5 Bosque de Eucalipto - Nacimiento 14.21 14.22 14.00 21.68 34.5 34.4 35.4 134