El aula: espacio privilegiado de desarrollo de estrategias

Anuncio
 ACCESO Y PERMANENCIA EN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
El aula: espacio privilegiado de desarrollo de
estrategias
Rita Poggi Puljak1
1
Colegio Nacional José Pedro Varela - Sociedad Uruguaya de Enseñanza.
ciudaddelacosta@varela.edu.uy; ritapoggip@gmail.com
INTRODUCCION
“Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un
hábito.” Aristóteles
Convencida que necesitamos de la puesta en práctica de buenos hábitos
cuidadosamente pensados y planificados, que apunten a una educación de calidad
que esté en concordancia con los tiempos que vivimos, es que comparto la presente
comunicación. Ésta tiene la intención de abrir la posibilidad de repensar acerca de los
distintos actos y acciones que conforman nuestras prácticas.
La propuesta es reflexionar sobre nuestras posibilidades, en el encuentro con nuestros
alumnos, e imaginar un cambio posible en la medida que nos animemos a desandar
los caminos conocidos, y salir de la repetición que nos atrapa; hacer un trabajo de
desconstrucción y reconstrucción de saberes, dispuestos a realizar los cambios que
necesitamos.
Las necesidades están marcadas por las múltiples conflictivas planteadas por nuestro
modo y ritmo de vida, y en particular por la realidad que tenemos en las instituciones
educativas hoy en día. La lista es larga, conocida y vivenciada en distinta medida por
todos: maestros y profesores cansados, deprimidos, que padecen distintas
enfermedades y dolencias; alumnos con dificultades para concentrarse,
sobreexcitados, desmotivados, apáticos; exigencias escolares altas, familias
débilmente estructuradas, desestructuradas o con poca capacidad de apuntalamiento,
exceso y/o mal uso de la tecnología a disposición, inmediatez en la
respuesta…estrés...
Inmersos en esta realidad, tenemos una desafiante y esperanzadora tarea para
desarrollar, construir conocimiento, aprender a aprender, a ser, a hacer, a convivir, a
emprender, a vivir con más conciencia, con alegría y gratitud, a preparar a las
próximas generaciones a tomar decisiones, a ser respetuosos y responsables,
desarrollar pensamiento y acciones estratégicas, promover la articulación de redes y
alianzas, a ser creativos y a innovar. En definitiva, más allá de lo académico, promover
una formación para la vida, el mundo del trabajo, el relacionamiento con los otros y la
realización personal, colaborar en el aprendizaje de constituirse ciudadano.
La propuesta es movernos en un entramado complejo pero posible, dentro de un
abordaje humanista, con una mirada ecléctica, una actitud activa y modificante, desde
un enfoque integrador. Lo expresado es producto de una suerte de intersección de
saberes y conocimientos de distintas disciplinas.
Como psicóloga, maestra, tallerista de expresión plástica, instructora de yoga, fui
atravesando distintas teorías y prácticas, que fueron confluyendo, para dar respuesta a
la imperiosa necesidad de encontrar un centro, desde donde alinearme para aprender
a vivir mejor.
Esos encuentros entre distintas disciplinas y áreas de conocimiento, me fueron
permitiendo arribar a la comprensión de que la estructura y la función de la mente y el
cerebro, así como nuestro cuerpo, se van modelando por las distintas experiencias de
1 vida y las emociones que las acompañan, especialmente las más tempranas. De ahì
mi preocupación primero, y ocupación luego de abordar estos temas en la escuela, lo
antes posible, preferentemente a partir de que el niño entra al sistema a
escolarizarse.
Por otra parte entiendo que una propuesta enriquecida desde varias miradas, con una perspectiva integradora e interdisciplinaria puede contribuir a facilitar los
procesos de cambio, por las posibilidades que brinda, apuntando a una mayor
comprensión. Contamos con lo necesario. Nuestro ámbito de trabajo: el lugar de encuentro con
nuestros alumnos, el aula; nuestros conocimientos: los adquiridos, los comprendidos e
interiorizados; nuestras herramientas: nuestros pensamientos, nuestras acciones,
nuestro cuerpo, nuestro ser, nuestras posibilidades de encuentro para reflexionar.
Seguramente se trate de revisar lo que tenemos y ordenarlo para hacer un buen uso,
algo así como poner en orden una caja de herramientas, para tener a mano y en
condiciones lo que se necesita.
1- CAMINO AL CAMBIO.
1.1- De la idea a la acción.
El primer paso bien podría ser llevar las ideas que tenemos acerca de cómo mejorar
nuestras prácticas, a la acción, concretarlas, operativizar el cambio y definitivamente
lanzarnos a la conquista de aquellos resultados que anhelamos. No contamos con
tiempo para esperar que cambien las instituciones, los directivos, los sistemas. El
engranaje a nivel macro es muy pesado, y por otra parte la sociedad y el mundo están
cambiando a un ritmo tan vertiginoso, que hace que la distancia entre lo que pasa
dentro y fuera de la escuela sea cada vez más grande. En este sentido David Perkins
en un artículo que titula De la Idea a la acción nos invita a pensar en esta brecha y la
manera de tender el puente para unirlas. Al respecto dice: “los libros que tratan sobre
cambios en la educación, gerencia y aprendizaje organizacional ofrecen magníficas
ideas para alcanzar un compromiso cada vez mayor, prácticas más eficientes, e
innovación creativa…Pero existe un eslabón débil del cambio. Podríamos llamarlo la
distancia entre las ideas y las acciones o en otras palabras: la brecha entre la idea y la
acción. Mientras son muchas las buenas ideas que tenemos en mente, son pocas las
cosas que realmente se materializan…Para poder esperar que una teoría de acción o
una ecología de acción funcione bien, se debe tener una actitud de apertura. Se debe
reunir esfuerzo y reflexión. Debe recordarse frecuentemente que hay que hacer algo.
Debe preguntarse a sí mismo qué se ha hecho hasta el momento. Debe cuestionarse
qué no funcionó y qué puede hacerse para que funcione mejor la próxima
vez.…Porque al final, todas aquellas ideas que funcionan, funcionan porque nosotros
las hacemos funcionar…”
Y hacerlas funcionar, tiene que ver con planificar, hacer, registrar, reflexionar,
cuestionar, probar, evaluar, volver a hacer, volver a registrar, compartir. Trabajar en la
posibilidad de que cada aula se transforme en un laboratorio, entendido como el lugar
2 donde se generan y promueven experiencias de aprendizaje, reconocimiento del otro,
búsqueda de modelos de convivencia y negociación, se practica la tolerancia y la
espera. Al modo de una gran cocina donde uno se remanga, hace y espera un buen
resultado para gratificarse y gratificar, donde se tiene la paciencia y el amor de crear,
innovando con gusto.
¿Será que a los docentes no nos gusta equivocarnos? ¿Tenemos temor de no saber
cómo seguir, si no controlamos todas las variables? ¿Conversamos poco de lo que
pasa en el aula con nuestros pares? ¿Qué nos falta para animarnos a innovar?
¿Tendremos muy internalizados modelos pasados en los que el docente sabía todo, y
nos cuesta dudar positivamente, abrir la reflexión, cuestionarnos? Seguramente la
respuesta no sea una, y las causas sean muy variadas, lo que sí está claro es que en
la situación que estamos, la queja y el desconcierto no nos pueden ganar.
1.2- Orientar la acción desde nuestra propia alineación; promoviendo salud.
Todo deseo de intervención interroga el lugar desde donde nos ubicamos para
responder. Es por ello que se hace imprescindible una revisión personal, toma de
conciencia, observación, atención, disponibilidad para escucharse y reflexionar. Una
participación genuina, trasciende los límites exclusivos de lo laboral, y nos involucra
personalmente. La primera reformulación y renovación es consigo mismo, el verdadero
cambio se da de adentro hacia afuera .No podemos pretender que las cosas cambien
si seguimos haciendo lo mismo.
Este partir de nosotros mismos requiere reconocer y atender las distintas dimensiones
que nos conforman personas: física, mental, .espiritual, social y emocional. En
definitiva, preservar y cuidar el mayor bien que poseemos: nosotros mismos, la única
casa verdaderamente nuestra mientras vivimos, la única que nos acompaña a lo largo
de toda nuestra vida. ¿ La habitamos en realidad?
Atendernos es un trabajo de promoción de salud, prevención primaria, propio de una
tarea educativa. Promover salud en el sentido más amplio y más estricto hace
referencia a ese estado en que los seres humanos podemos ejercer normalmente
todas nuestras funciones, en estado de libertad y hasta de gracia espiritual. Gozar de
ese estado de bienestar y alineación con nuestro centro.
Esta postura aparece desarrollada en las principales filosofías de vida. Desde
diferentes ópticas se trata del re-centraje de la persona desde sus distintas
dimensiones, buscando cuidar y cultivar un estado de salud, de alineación necesaria
para actuar con coherencia entre lo que se piensa, dice y hace. Es desde ese lugar
que respondemos, desde una genuina y auténtica participación e involucramiento
personal, en la construcción de nuestro día a día.
El perfil estaría determinado por una actitud activa-modificante, en contraposición a
una pasiva-aceptante (postura de R. Feuerstein en su Programa de Enriquecimiento
Instrumental); una persona que reúna las características de un “emprendedor”,
entendidas como las aptitudes de iniciativa y toma de decisión necesarias para
enfrentar situaciones y actuar, manejando el “yo creo”, lo que implica creer en la
3 posibilidad de llevar a cabo un proyecto/ plan/ acción, y crear las acciones necesarias
para transformar la realidad y mejorarla.
La semilla del cambio puede bien originarse en un pensamiento que pugna por
convertirse en acción. La tarea a realizar, apuntaría a trabajar para que esa fuerza
persistente, lleve a acciones que, mediadas por la reflexión vayan generando hábitos
que nos conduzcan a modos de vida; como decía un viejo proverbio, siembra un
pensamiento, y cosecharás una acción, siembra una acción y cosecharás un hábito,
siembra un hábito y tendrás un estilo de vida.
2- ENMARCANDO EL CAMBIO
Las capacidades básicas requeridas para concretar el cambio, las podríamos sintetizar
en los siguientes tres pasos:
a- saber y querer identificar la situación de partida del proceso de cambio.
b- saber y querer definir la situación deseable a la que se debería llegar.
c- Saber, querer y poder gestionar los recursos tangibles e intangibles de los que
se dispone para concretar las acciones que sean necesarias.
Cada una de estas tres etapas, nos podrían llevar a un análisis muy pormenorizado,
las condiciones de nuestra situación de partida, definición de objetivos, etc, pero sin
entrar en ello ahora, por merecer un nuevo apartado, sí hay algo que podemos afirmar
con rotunda contundencia, y es que plantearnos un abordaje de este estilo requiere de
un profundo trabajo de introspección, reflexión e indudable compromiso. El resultado,
creo, merece tamaño desacomodo.
2.1- Espacios de acción.
Los espacios que tenemos son todos aquellos en los que estamos involucrados como
personas, haciendo lo posible, apuntando a lo probable, en camino hacia lo deseable.
De todas maneras nos referiremos al espacio específico de nuestra acción como
docentes, ese en el que interactuamos a diario con nuestros alumnos.
2.1.1- El aula.
El aula entendida no solo como el salón de clase, sino incluyendo también todos
aquellos espacios que el docente comparte con sus alumnos. El objetivo sería hacer
operativas propuestas concretas en un ámbito que nos pertenece íntimamente como lo
es nuestra aula de clase, y más que entre las paredes que la conforman, en el
continente que se genera en el vínculo docente-alumno.
En este contexto, nuestro objetivo podría estar orientado a transformar el aula así
entendida en un lugar de investigación, creación, producción y transferencia
significativa de conocimientos y actitudes humanizantes y emprendedoras.
Un espacio en el que el docente intencionalmente le proporciona al alumno
experiencias directas con el mundo físico, mental y social, mediadas por distintas
4 herramientas y estrategias. Sostener este espacio de aprendizaje mediado por otro ser
humano, enseñar a utilizar herramientas, para llegar a la comprensión, constituye el
apuntalamiento necesario para contactarse consigo mismo, con su cuerpo y con el
aprendizaje. Es en esta interacción que el alumno va construyendo su modalidad de
aprendizaje, un modelo interno en el cual él es protagonista, aprendiendo a organizar y
significar sus experiencias, sensaciones, percepciones, emociones, pensamientos. Su
interlocutor externo será internalizado, para luego ser proyectado en otros –
compañero, pareja, grupo-. Se aprende a aprender con otro, de otro, a través de
otro… (Ana P. de Quiroga, 2001).
Lo interesante es que estas acciones se puedan desarrollar en ese espacio que nos
corresponde… y pertenece como lo es el aula, ”lo que convoca y nutre al pensar es la
generación de un espacio entre el enseñante y el aprendiente que transforme los
hechos e informaciones frías en situaciones personales que puedan ser interrogadas,
significadas y modificadas.” (Alicia Fernández, 2003)
El aula entendida como ese espacio donde se trabaja lo físico y lo psíquico, es
espacio de reflexión, de experiencia, de invención, descubrimiento, interrelación, el
espacio donde respiro… espacio donde se procesa y construye algo nuevo.
El docente, como agente de salud, da significación a la experiencia y habilita al
alumno. El objetivo es dotarlo de herramientas para mejorar las estrategias que
favorecen el autoconocimiento, el autocontrol y el aprendizaje, y que como objetivo
último aspiran a lograr la autorrealización. Para ello, entiendo que la toma de
conciencia ocupa, en nuestro accionar y en el encuentro con el otro, un lugar
primordial para el desarrollo de su potencial, de su sentido de responsabilidad, del
compromiso con sus acciones, del
desarrollo del pensamiento, y hasta la
comprensión de la pausa como instrumento activo, paro para sentir, para registrar,
para digerir.
2.1.2- El vínculo.
“Crear belleza, que en lo más profundo, es dar a la vida el encantamiento y
la poesía que ella puede tener…en fin, de lo que se trata es de gozar del amor, la
razón y la belleza, y de compartir todo esto con los otros” (Ander-Egg, 2009)
En ese encuentro, se juega el vínculo docente–alumno, alumno–alumno, es un
espacio para aprender a relacionarse, a aceptarse, como expresábamos
anteriormente, a consensuar, lograr acuerdos, cooperar, colaborar, desarrollar la
escucha activa, la empatía, a dialogar, encontrar las formas para comunicar con
asertividad, aprender a plantear problemas; se dice que un problema bien planteado,
está resuelto en un cincuenta por ciento. El resultado de múltiples investigaciones
confirma que aprender cómo comunicarse representa tal vez el más importante
proceso de desarrollo que tiene lugar en la infancia.
En este vínculo docente-alumno lo importante es tener siempre presente el lugar de
modelo que juega el adulto. En este sentido cabe recordar las palabras de Aristóteles
en la Ética a Nicómaco, “no se enseña a ser virtuoso, sino viendo actuar a gente
virtuosa”.
5 Por otra parte, en este encuentro, el adulto también tiene la posibilidad de brindar al
alumno una suerte de “andamiaje” (Bruner, 1976), guías, andamios que le presta hasta
que los necesite, para ir construyéndose, y que se van retirando en la medida que va
adquiriendo autonomía. La interacción docente-alumno implica, en este caso,
mediación y traspaso del control de procedimientos, funciones e intervenciones que el
docente tiene que hacer concientes y realizar con deliberada intención, dado el
carácter primordial que tienen para el desarrollo de un desenvolvimiento autónomo.
Partimos de la aceptación de que el cerebro tiene la posibilidad de adaptarse a los
cambios de manera plástica y flexible. Todo ser humano es capaz de modificarse si se
le brindan las herramientas y prácticas necesarias y oportunas, en tiempo y calidad.
2.1.3- Las prácticas. (*)
“Una cabeza bien puesta significa que mucho más importante que acumular
el saber es disponer simultáneamente de: una aptitud general para plantear y analizar
problemas, y principios organizadores que permitan vincular los saberes y darles
sentido” (Edgar Morin, 1999).
“Lo que nos falta, en cantidades colosales, no es el conocimiento, sino el uso
de conocimiento” (David Perkins, 1992 p 16)
Estamos de acuerdo en que no se puede cambiar todo, pero hay que empezar por
algún lado, y establecer en forma sistémica, una secuencia de cambio. Proyectar el
cambio es planificarlo, teniendo en cuenta las distintas tramas que ligan e
interrelacionan las partes del sistema en cuestión.
Más allá de las prácticas concretas, parecería oportuno establecer en términos
generales a qué apuntaría el desarrollo de nuevas acciones en el ámbito del aula. La
mejor forma de determinarlas seguramente resulte del trabajo en equipo de docentes
donde a partir de las realidades que tengan, puedan planificar las propias. No obstante
parecería haber consenso en tener presente como trama de sostén los principios y
valores, asumidos por la UNESCO referidos a la mejora de la educación:
creatividad, competencia, calidad, colaboración, compromiso, y las propuestas que se
han realizado en distintos de sus informes, en cuanto a los logros que debieran
alcanzar los educandos, como aprendizajes fundamentales:
aprender a ser, encontrar un sentido a la vida, potenciar la autonomía, el juicio
personal, la libertad de espíritu;
aprender a aprender, es decir adquirir un método de apropiación del saber, aprender
habilidades con las cuales aprender;
aprender a hacer, saber aplicar los conocimientos y
aprender a convivir, saber vivir juntos, y como una meta posterior, pero no olvidada,
anidar la esperanza de construir una visión compartida, unirse en una identidad y
aspiración común.
6 Para encaminarnos hacia estos aprendizajes, volvemos a la necesidad de tener en
cuenta las distintas dimensiones del ser humano, cuerpo, mente y emociones. En
nuestra educación formal, el cuerpo no juega un rol muy relevante, excepto en las
asignaturas específicas como educación física, o expresión corporal por mencionar
algunas.
(*) Referencias visuales en archivo: Imágenes – Prácticas de clase
Lo cierto es que nuestro cuerpo es más que el continente que nos sostiene.El sistema
físico que sostiene biológicamente la vida, en comunión con el sistema psíquico, dan
forma a lo que “hacemos presente”. Por lo tanto es indiscutible la importancia del
cuerpo en el aprendizaje.
En este sentido se hace necesario recorrer el camino inverso al que hacíamos
referencia en el comienzo, ahora la dirección es de afuera hacia adentro, de lo denso,
material, a lo sutil. La propuesta es partir del cuerpo para llegar a la mente, el cuerpo
es el trampolín para llegar al aprendizaje dice Micheline Flak en su libro Niños que
triunfan, donde plantea la necesidad de comenzar a trabajar el cuerpo para llegar,
paso a paso hasta la concentración, la perla dorada del aprendizaje. Todos los
docentes pasamos por la experiencia de pedir atención en una clase, y que el bullicio
continúe, en cambio sabemos que nos aseguramos atención si pedimos que apoyen la
planta de los pies en el piso, acomoden la columna vertebral y respiren tomando
conciencia de cada inhalación y cada exhalación; instantáneamente se instaura el
silencio y se genera atención.
Cuando existen dificultades para focalizar la atención, se hace necesario aprender a
desarrollar un estado de presencia consciente. El aprendizaje requiere un estado de
atención, calma, algo así como lo que Masud Khan denominaba un “estado de
barbecho”, un modo de emparentarse con una conciencia receptiva (Khan –Green,
1978). En este sentido la atención en la respiración, ayuda a encontrar ese estado
favorable para recibir y aprender. Tengamos en cuenta que el acto vital para nuestra
existencia que constituye la respiración, y que realizamos sin ser conscientes de ello,
miles de veces al día, es un factor que condiciona en gran medida, nuestro desarrollo
físico, mental y emocional. Podemos sobrevivir muchos días sin descansar, varios días
sin comer, bastantes menos sin beber, pero es imposible vivir sin respirar. La
respiración, es una acción autorregulada, esencial en nuestra homeostasis fisiológica.
A pesar de ser un acto involuntario y natural, a diferencia de otros actos vitales tiene la
característica de que se puede trabajar conscientemente. Al mejorar la oxigenación
celular se restituye un estado de bienestar.
La respiración, como función esencial influye en el sistema nervioso y en el
cardiovascular; en una mente despejada pueden desarrollarse pensamientos y
sentimientos más conectados con lo que ocurre interiormente. Esto lleva a un mayor
autoconocimiento, necesario para desarrollar la capacidad de respuesta adecuada y
activar el inmenso potencial del que somos portadores.
En casos en que el sistema de autorregulación se encuentra debilitado o inestable por
los múltiples factores que mencionábamos con anterioridad, “estar” en el cuerpo,
7 aprovechando todas las posibilidades de autoconocimiento que nos ofrece, permite
lograr autonomía y baja la vulnerabilidad a la influencia externa.
“No se trata de domar el cuerpo, sino de comprenderlo, cuidarlo y desarrollarlo, desde
la vivencia de sus ritmos interiores. Ayudarle con cada postura a que pueda satisfacer
sus necesidades legitimas de respirar, estirarse, comprimirse, expandirse, movilizarse,
inmovilizarse, flexibilizarse, fortalecerse, relajarse, tonificarse, afirmarse y expresarse”
(Hernández D. 1997)
El trabajo con el cuerpo apunta a armonizar y equilibrar la energía tanto mental como
física que habita en él. Es así que se ponderan especialmente actividades que
favorezcan tanto el lado izquierdo como derecho del cuerpo físico, como de los
hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Conocido es por los educadores la
importancia de atender las actividades que propicien el trabajo en uno y otro, muchas
veces desequilibradas, en cuanto a su dedicación en tiempo y forma, en la escuela de
hoy, donde generalmente lo racional no da lugar a lo emocional. En esta búsqueda de
equilibrio, el yoga en la educación hace especial énfasis en actividades creativas,
manuales, vinculadas al conocimiento intuitivo, a la orientación espacial, a los
sentidos.
Tener en cuenta el cuerpo, implica atender la postura, ayudar a tomar conciencia de
sus distintas partes, conocerlas, moverlas, sentirlas, utilizar la respiración como forma
de mejorar la atención, aprender a mover las articulaciones para sentirse mejor.
Parecen tareas esenciales que no siempre están presentes en el salón de clase, y
que apuntan al necesario autoconocimiento y posterior autocontrol o dominio que
debemos tener de nosotros mismos. Hoy sabemos que en cuerpos tensionados la
enfermedad se instala con mayor facilidad. Los resultados de las distintas
investigaciones en neurociencias hoy arrojan luz a la maravillosa interdependencia
entre la psiquis, el sistema nervioso, el sistema inmunológico, el endócrino y nuestro
cuerpo,
tanto
que
hay
una
nueva
especialidad
médica
la
psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE).
Aprender a relajarse y re-centrarse es hoy una necesidad tan básica como lo es
aprender a leer, a cepillarse los dientes o a alimentarse correctamente. Las agendas
abarrotadas y la intensidad de las obligaciones cotidianas nos impone parar, el
aprendizaje también necesita pausas, pausas activas para digerir, para registrar, para
evocar, para reflexionar y también para no pensar y hacer.
En este sentido Philip Novak afirma que “la abundancia informativa es atractiva hasta
que comprendemos que nos puede arrebatar la paz, un derecho espiritual de
nacimiento. Así como recién estamos descubriendo el imperativo de desarrollar una
relación armónica con la naturaleza, posiblemente también debamos advertir la
necesidad de una ecología interior, una ecología de nuestra mente.” (Jaim E., 2002)
La relajación implica una progresiva desconexión de los estímulos exteriores, para
ayudar a la interiorización.”Descansar, es cerrar todas las puertas de los sentidos para
poder conectarse con los espacios interiores…Cuando en la inmovilidad de la
relajación detallamos minuciosamente cada parte del cuerpo, estamos realizando un
masaje sistemático de toda la zona cerebral correspondiente”. (Flak, 1985)
8 “El aislamiento de la conciencia de los estímulos sensoriales y de la actividad psíquica
genera un estado mental claro, sereno y atento” (Hernández D. 1997). Hoy está
comprobado que la relajación mental desencadena efectos fisiológicos que operan
positivamente brindándonos bienestar. Proporciona además el sustrato energético de
la mayoría de nuestros esfuerzos de creación y autoriza, la experiencia interior latente,
que distingue a la creatividad psíquica verdadera, de la obsesión por la productividad.
Solo en silencio consigo mismo, se hace la experiencia del estado de barbecho.
Luego de este estado, cualquier producción será indudablemente más creativa.
También se imponen momentos, en los que la mente necesita descansar, y para
volver a retomar el trabajo mental tenemos que involucrar al cuerpo, movernos,
estirarnos. Hacer circular la energía estancada en articulaciones, que a pesar de estar
hechas para moverse, permanecen quietas y entumecidas hasta que nos aqueja un
dolor que nos muestra el deterioro que se produjo por la falta de uso o el mal uso que
hicimos de algunas partes de nuestro cuerpo.
¿Cuántas veces al día revisamos nuestra postura y tomamos conciencia de nuestra
respiración?
“Tomar conciencia del cuerpo significa abrir el acceso a la totalidad del propio
ser…porque el cuerpo y el espíritu, lo psíquico y lo físico, incluso la fuerza y la
debilidad, representan, no la dualidad del ser, sino su unidad (Bertherat, 2006).
Si bien practicar y aplicar técnicas de respiración consciente, relajación o visualización
indudablemente requiere de un conocimiento y práctica personal, que implican
preparación y profesionalización, son técnicas que un docente puede, y hoy en día me
atrevería a afirmar, debe conocer y manejar. Los tiempos que corren, nos llevan a la
necesidad de manejar distintas estrategias para vivir mejor. Cada época nos invita y
provoca a alcanzar distintos conocimientos que tiempos atrás resultaban
insospechados. De la misma manera que hoy los docentes nos vemos obligados a
conocer el funcionamiento del cerebro, los nuevos hallazgos de las neurociencias, las
inteligencias múltiples y la diferenciación y complementariedad de los hemisferios
cerebrales, conocer y aplicar técnicas de relajación y visualización para incentivar la
imaginación y la creatividad o conocer las competencias que reclama el mundo del
trabajo hoy, constituyen un reto y un deber. No podemos mirar para el costado,
nuestros alumnos tendrán que vivir dentro de unos años en un mundo que no
conocemos, pero que seguramente los enfrentará a otros desafíos, entonces dotarlos
de herramientas y estrategias parecería ser lo más sensato.
Los acuerdos necesarios para realizar estos cambios requieren de un profundo trabajo
de reflexión de los docentes, interrogando y analizando los resultados de las prácticas
actuales e intercambiando también el resultado de las que consideran buenas
prácticas. La literatura internacional viene indicando que las escuelas eficaces tienen
una gestión participativa como elemento significativo dentro de las variables
identificadas como responsables de su éxito. Se acuerda en general en tomar a las
siguientes como buenas prácticas:
-
Énfasis en relaciones humanas de calidad y creación de un ambiente positivo.
Acciones orientadas hacia metas claras, realizables y relevantes.
9 -
Disciplina en ambientes de trabajo garantizada por los profesores.
Capacitación en servicio orientada a cuestiones pedagógicas.
Acompañamiento continuo de la actividades propuestas,
sistemática de los resultados y reajustes en el proceso.
Consenso sobre valores y objetivos
divulgación
2.2- Desarrollo de estrategias.
Las estrategias desarrolladas en el espacio al que hacemos referencia deberían
cubrir la amplia gama de dominios del mundo del sujeto: cognitivo, educativo, físico,
emocional, interpersonal, intrapersonal, ecológico, conductual y biológico.
Promover el desarrollo de estrategias es comprometerse con el cambio. En este
sentido nuestras energías deberían orientarse a buscar estrategias y herramientas
productoras de salud y posibilitadoras de aprendizaje. Cuando hablamos de
estrategias nos referimos al conjunto de acciones combinadas entre sí tendientes a
lograr los objetivos propuestos y llevar adelante nuestra misión. En este sentido es
importante establecer claramente la diferencia entre dar información y brindar o
aproximar estrategias. Especialmente importante para el desarrollo cognitivo resulta
ayudar a la elaboración de estrategias de planificación, anticipación y conexión ( por
ejemplo, empleo de metáforas y analogías) para incentivar los procesos de reflexión.
Según C. Monereo(1999, p 8) actuar estratégicamente ante una actividad de
enseñanza-aprendizaje supone ser capaz de tomar decisiones “conscientes” para
regular las condiciones que delimitan la actividad en cuestión y así lograr el objetivo
perseguido. Enseñar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente
su actuación, cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar
conscientemente el proceso de aprendizaje o de resolución seguido; enseñarle a
reflexionar sobre su propia manera de aprender.
De esta forma, desarrollar estrategias, y poderlas utilizar en el momento preciso,
supone más que el conocimiento y utilización de técnicas o procedimientos en la
resolución de una tarea determinada, implica desarrollar un uso reflexivo. Las
estrategias refieren siempre a una toma de decisiones conscientes e intencionales
dirigida hacia una demanda u objetivo. Sin una actuación intencional del docente, las
estrategias de aprendizaje quedan reducidas a una aplicación más bien mecánica y
poco reflexiva. Las técnicas y métodos quedan subordinados a la estrategia,
considerada como una guía de las acciones a seguir (Nisbet, 1991).
Esta toma de decisiones consciente facilita el aprendizaje significativo (Ausubel, 1963),
en tanto promueve que los alumnos establezcan relaciones significativas entre lo que
ya saben y la nueva información, eligiendo y decidiendo qué técnicas o procedimientos
serán los más adecuados para resolver la nueva situación. Por otra parte, el encontrar
caminos y senderos propios de resolución, proporciona “autoría de pensamiento”, lo
que genera una vivencia de satisfacción que colabora a aumentar la autoestima ya
10 que el alumno se siente partícipe de su proceso de aprendizaje, en tanto “autor” de su
obra como expresa la psicopedagoga argentina Alicia Fernández, “pensar, supone
responsabilizarse por lo pensado….este autor se produce cuando se reconoce
creando, cuando su obra le muestra algo nuevo de él, que no conocía antes de
plasmar su obra”. 2.3- Promoviendo competencias para la vida.
En el mundo de la educación, el concepto de competencia surge de la necesidad de
valorar no solo los conocimientos y habilidades adquiridas por una persona, sino su
capacidad para ponerlos en acción, para responder y resolver determinadas
situaciones del contexto. Esto implica dirigir la mirada hacia los resultados de la
aplicación del conocimiento, por un lado, y por el otro, a los aspectos relacionales, la
empatía, las actitudes, la iniciativa, la creatividad.
Las competencias incluyen capacidad de análisis y resolución de problemas concretos
y toma de decisiones en contexto de incertidumbre (Gallart, MA.,2002, p32), como lo
es por ejemplo el mundo laboral en el que más tarde nuestros alumnos se tendrán que
desempeñar.
Si bien las competencias tienen su origen en los conocimientos, procedimientos y
actitudes adquiridos en la educación formal, se desarrollan a lo largo de la vida,
incorporando más adelante el aprendizaje en el trabajo y la educación no formal. Por
ello la importancia de ir perfilando su desarrollo y construcción desde las etapas más
tempranas y dentro del ámbito que conforma el vínculo docente-alumno que venimos
abordando.
CONSIDERACIONES FINALES
A modo de síntesis, trabajar en el desarrollo de estrategias, se vincula también a la
calidad del encuentro, en el sentido de habitar los espacios cotidianos con relaciones
cara a cara, afectivas y capaces de favorecer las potencialidades de cada persona.
Rescatar la necesidad de hacer, trabajar, compartir, obrar conjuntamente para lograr
mayores y mejores resultados en un impacto común: unirnos en la acción. Como
integrantes de una comunidad educativa, éste constituye un compromiso con nosotros
mismos, que tenemos la responsabilidad de cumplirlo con coherencia, eficacia,
eficiencia, efectividad y amor.
Quienes trabajamos como educadores sentimos que el trabajo es más que trabajo, “es
la sustancia de la vida” dijo Albert Einstein . Y es así, si consideramos el trabajo como
el escenario en el cual como personas, expresamos nuestras habilidades, invertimos
nuestras energías, comprometemos nuestra creatividad, manifestamos nuestros
patrones de vinculación con los demás…nos realizamos. Y podríamos ir aún más
lejos, si entendemos que “el objeto de todo trabajo es despertar el alma” como lo ha
expresado S. Vivekananda.
Para finalizar, considero que todo abordaje teórico constituye una posibilidad de
partida, y no una llegada. Con esa intención elaboré esta ponencia, y es en este
sentido que adhiero a las palabras de Edgar Morin, en su libro Educar en la era
11 planetaria (2002, p.25): “una teoría no es una solución, es la posibilidad de tratar un
problema…la teoría está engramada, y el método, para ser puesto en funcionamiento,
necesita estrategia, iniciativa, invención, arte”.
Iniciativa, invención y arte de cada uno de nosotros, para encontrar las estrategias
más apropiadas para hacer del encuentro diario con los alumnos instancias únicas e
irrepetibles signadas por la acción reflexiva, consciente e intencionada, un camino de
experiencia personal donde como dice un maestro indio, “más vale un gramo de
práctica, que toneladas de teoría”.
BIBLIOGRAFÍA
PERKINS, D., La escuela inteligente. Gedisa. Barcelona. 2001.
PERKINS, D., The Project Zero Classroom. Ed. L. Hetland – S. Veenema. Harvard
Graduate School of Education. 2002. pp. 17-25.
PUENTES, Y., Organizaciones escolares inteligentes. Aula Abierta. Bogotá.2001.
MORIN, E., Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión.
Buenos Aires. 2007.
MORIN, E., La cabeza bien puesta. Nueva Visión. Buenos Aires. 1999.
MORIN, E., Educar en la era planetaria. Gedisa. Barcelona. 2006
FLAK, M., Niños que triunfan. Ed. Cuatro Vientos. Santiago de Chile. 1997.
ANDER-EGG, E., Debates y propuestas sobre la problemática educativa. Servilibros.
Asunción. 2009. p 227.
MONEREO, C., Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Grao. España. 1999.
FERNÁNDEZ, A., Los idiomas del aprendiente. Nueva Visión. Buenos Aires. 2003.
FERNÁNDEZ, A., Poner en juego el saber. Nueva Visión. Buenos Aires. 2000.
GARDNER, H., La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós.
Barcelona. 2000.
BERTHERAT, T., El cuerpo tiene sus razones. Paidós. Buenos Aires. 2006.
P. DE QUIROGA, A., Matrices de aprendizaje .Ediciones Cinco. Buenos Aires.2001.
GALLART, MA., Veinte años de educación y trabajo. Cinterfor. Montevideo. 2002.
HERNÁNDEZ, D., Claves de yoga. Los Libros de la Liebre de Marzo. Barcelona. 1997.
KHAN, M. – GREEN, A., Donald Winnicott. Trieb. Buenos Aires. 1978.
SENGE, P., La quinta disciplina. Granica. Buenos Aires. 2005. pp 260-277.
12 JAIM ETCHEVERRY, G., Revista Criterio Nº 2278. Buenos Aires. 2002. 13 
Descargar