Reporte del Estado de Tabasco

Anuncio
 Programa Conjunto Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y Saneamiento en México para Apoyar el Logro de los Objetivos del Milenio Componente productivo Estado de Tabasco Contenido 1
Introducción .......................................................................................................................2
2
Antecedentes .....................................................................................................................4
3
Avances ..............................................................................................................................7
3.1
Organización del comité de dirección..............................................................................8
3.2
Información sobre uso y descarga de agua......................................................................8
3.2.1 Estado de Tabasco......................................................................................................10
3.2.2 Municipio de Tacotalpa..............................................................................................13
3.2.3 Municipio de Cunduacán............................................................................................21
3.2.4 Municipio de Jonuta...................................................................................................29
3.3
Laboratorios de análisis de calidad del agua..................................................................36
3.4
Encuestas sobre uso y descarga del agua ......................................................................38
3.5
Análisis de las encuestas aplicadas ................................................................................40
3.5.1 Municipio de Tacotalpa..............................................................................................40
3.5.2 Municipio de Cunduacán............................................................................................51
3.5.3 Municipio de Jonuta...................................................................................................60
3.6
Empresas seleccionadas.................................................................................................65
3.7
Capacitación en Metodología TEST................................................................................67
4
Siglas utilizadas ................................................................................................................68
5
Anexos .............................................................................................................................69
5.1
Anexo A Cuestionario empleado....................................................................................69
5.2
Anexo B Lista de empresas encuestadas .......................................................................74
5.3
Anexo C Resultados de las encuestas ............................................................................77
5.3.1 Municipio de Tacotalpa..............................................................................................77
5.3.2 Municipio de Cunduacán............................................................................................82
5.3.3 Municipio de Jonuta...................................................................................................88
5.4
Anexo D Agenda del Curso Metodología TEST, México DF............................................93
1 1
Introducción El Programa Conjunto Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y Saneamiento en México tiene como propósito fundamental avanzar en la gestión integral del agua, para ayudar a alcanzar los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODMs) en agua y saneamiento, orientándose al combate de la pobreza con un enfoque de sustentabilidad ambiental y equidad de género. Se contribuirá a cumplir los ODMs 1, 3 y 7, al disminuir la inequidad de acceso a un recurso esencial determinante de la salud y las capacidades de los pobres y de las mujeres. Mediante la difusión de tecnologías apropiadas, mejores prácticas y esquemas de organización social, técnicas de uso integral del agua basados en un enfoque de cuenca, se fortalecerá la cultura de buen uso del agua y la gestión más eficaz y eficiente del recurso a fin de reducir la pobreza, mejorar la salud y mitigar la vulnerabilidad ante desastres hidrometeorológicos. Así se fortalecerá la gobernabilidad democrática, la transparencia y la participación de la sociedad civil, en la gestión integral del agua. En México, la disponibilidad y calidad de agua es también asimétrica, precaria en muchas zonas rurales y periurbanas. Más de 11 millones no tienen acceso a una fuente segura de agua potable, y casi 23 millones no disponen de saneamiento básico (10.6% y 22.7% del total respectivamente, en 2003). El 25% de las personas del cuartil inferior no posee un servicio adecuado, mientras que en el cuartil superior por lo menos 2% sufre esa carencia. La cobertura de agua potable en zonas urbanas es 94.7% y en rurales 68.2%. Las deficiencias en agua y saneamiento y su impacto en morbilidad, mortalidad e incapacidad generan externalidades adversas en el terreno social, económico y ambiental, con efectos diferentes por territorio. Estas fallas deterioran el capital humano y la competitividad internacional en sectores clave como el turismo, la exportación de productos agrícolas y la inversión extranjera. El problema de disponibilidad de agua, de insuficiencia de recursos públicos, de gestión y gobernabilidad hídrica, se manifiesta de diferentes formas en las regiones del país, pero siempre con efectos preocupantes sobre los pobres. El programa contempla estas diferencias por región y estrato en sus actividades y resultados esperados, procurando identificar políticas adecuadas a la problemática de poblaciones vulnerables en el campo y en las ciudades. 2 Para evaluar el impacto del programa en estudios piloto, un punto esencial son los indicadores socioeconómicos ligados al tema de agua y saneamiento que sirven de “trayectoria base”. Igualmente el conocimiento de experiencias de otras latitudes en materia legal, de regulación y gestión, de innovación tecnológica o administrativa y uso de incentivos, se utilizará en la formulación de recomendaciones en el caso mexicano. El programa se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 2007‐2012, que contempla como meta la mejora en gestión y gobernabilidad de agua y saneamiento en términos de cobertura, manejo integral y sostenible del agua de cuencas y acuíferos y desarrollo de una cultura cívico‐
política con participación ciudadana en diseño y evaluación de políticas públicas. 3 2
Antecedentes El Sistema de Naciones Unidas en México implementó el Programa Conjunto Fortalecer la Gestión Efectiva y Democrática del Agua y Saneamiento en México en respuesta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), y a la crisis de los recursos hídricos y su impacto en el desarrollo humano. El tema de agua y saneamiento se refiere específicamente al acceso al agua potable y disposición de las aguas residuales de una forma segura y sustentable. Debido a la naturaleza de los recursos hídricos y su impacto en la calidad de vida del individuo, el agua y saneamiento es un tema complejo que debe abordarse desde perspectivas como la salud humana, el desarrollo económico, la sustentabilidad del agua y la vulnerabilidad ante riesgos hidrometereológicos extremos, entre otros. El Programa Conjunto abarca cuatro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: •
Erradicar la pobreza extrema y el hambre •
Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer •
Reducir la mortalidad Infantil •
Garantizar la sostenibilidad ambiental En lo que se refiere a las líneas de trabajo, se definió que los resultados del Programa Conjunto estarían dirigidos en tres vertientes: 1. El saber del agua 2. Gestión y protección de los servicios de agua y saneamiento 3. Corresponsabilidad y participación efectiva En el Programa Conjunto participan ocho Agencias del Sistema de Naciones Unidas: 1. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) 3. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 4. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS‐OMS) 4 5. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) 6. Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 7. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN‐HABITAT) 8. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 5 Basándose en criterios de desarrollo humano, diversidad cultural y salud, el Programa Conjunto se aplicará en los siguientes estados y respectivos municipios: •
Chiapas, en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Juan Cancuc y Sitalá. •
Tabasco, en los municipios de Tacotalpa, Cunduacán y Jonuta. •
Veracruz, en los municipios de Xalapa, Tatahuicapan y Zongolica. Cabe destacar que se eligieron 10 comunidades por cada municipio para la implementación de este proyecto. Las comunidades elegidas para el Estado de Tabasco se indican en la Tabla 1: Tabla 1. Comunidades elegidas para el Programa Conjunto en Tabasco No. Municipio de Tacotalpa Municipio de Cunduacán Municipio de Jonuta, 1 Cabecera municipal Cabecera municipal Cabecera municipal 2 Poblado Oxolotán Ranchería Cumuapa 1ª. Sección
Poblado Los Pájaros 3 Ejido Cuviac Ranchería Cumuapa 2ª. Sección
Ranchería Cocoyalar 4 Ejido Mexiquito Ejido San Pedro (Cumuapa) Ranchería El Sacrificio 5 Ejido Cuitláhuac Ejido El Carmen (Cumuapa) Poblado Monte Grande 6 Ejido Tomás Garrido Ejido San Eligio Poblado Playa Larga 7 Ejido Buena Vista 1ª. Sección Ejido Francisco J. Mújica Poblado Boca de San Jerónimo
8 Ejido Madero 1ª. Sección Ranchería Plátano 1ª. Sección Ranchería Barrial 9 Ejido Pomoquita Ranchería Plátano “da. Sección Ranchería Federico Álvarez 10 Col. Nueva Reforma Colonia Los Aguilares Poblado Boca de San Antonio Dentro del Programa Conjunto, el interés de la ONUDI es llevar a cabo un estudio sobre el uso y gestión del agua en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así como implementar la Metodología TEST (Transfer of Environmentally Sound Technologies) en 9 de estas empresas. 6 3
Avances En los términos de referencia del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento, se indican las actividades iniciales para el Estado de Tabasco, su grado de avance se muestra en la Tabla 2: Tabla 2. Avances de actividades iniciales del Programa Conjunto en el estado de Tabasco, 28 de febrero 2010 Actividad 1. En colaboración con la oficina regional de ONUDI en México, organizar un comité de dirección representado por las principales partes interesadas en el Estado y municipios participantes. 2. En colaboración con la oficina regional de ONUDI en México, identificar las instituciones que poseen información sobre uso y descarga del agua. 3. Obtener información de estas instituciones. 4. Establecer contactos y catalogar laboratorios locales y universidades que podrían proporcionar experiencia sobre el monitoreo de la calidad del agua. 5. Organizar encuestas en todas las MiPyMES respecto al uso y descarga del agua (incluyendo datos cualitativos y cuantitativos) en los 3 municipios que participan en el proyecto. El cuestionario utilizado será aprobado en acuerdo con ONUDI. 6. Elaborar el informe sobre las encuestas incluyendo el consumo detallado de agua y datos de contaminación de las MiPyMES en los municipios participantes. 7. En colaboración con ONUDI y basado en los resultados de las encuestas, seleccionar 3 ó 4 industrias interesadas en la aplicación del concepto TEST. 8. Organizar un seminario del concepto TEST diseñado para las principales partes interesadas. El seminario será empleado para capacitar a las industrias participantes en el concepto TEST, incluyendo Contabilidad Ambiental. ONUDI proporcionará expertos internacionales para la capacitación. Avance 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Apartado Organización del comité, página 8 Información sobre uso y descarga de agua, página 8 Laboratorios de análisis de calidad del agua, página 10 Encuestas sobre uso y descarga del agua, página 38 Análisis de las encuestas aplicadas, página 40 Empresas seleccionadas, página 65 Capacitación Metodología página 67 en TEST, A continuación se describen detalladamente las actividades realizadas. 7 3.1 Organización del comité de dirección Las actividades en Tabasco comienzan con la visita de los representantes de ONUDI al Estado, para establecer tanto el contacto con el personal del CRP+L Unidad Tabasco como los primeros acuerdos. De igual forma a través del CRP+L Unidad Tabasco se agendaron reuniones con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) y la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) del Estado de Tabasco para dar a conocer de manera inicial el proyecto. Durante esta visita se tuvo oportunidad también de realizar un recorrido por el Laboratorio de Aguas del Estado de Tabasco para conocer sus instalaciones, análisis que realizan y el personal encargado. De manera subsecuente se comienza a elaborar la propuesta de convenio de colaboración y se acuerda que el CRP+L Unidad Tabasco/CMP+L participe en las reuniones de la Coordinación Estatal como representante de ONUDI ante las contrapartes gubernamentales, sociales y académicas. Una vez concretado el convenio de colaboración entre ONUDI y el CMP+L‐CRP+L Unidad Tabasco, se procede a diseñar un Programa de Actividades para el proyecto que sirvió de guía para el cumplimiento de los objetivos. El comité directivo quedó conformado mediante la realización de una reunión de instalación y la firma de una minuta donde participaron los representantes de las instituciones involucradas: ONUDI, CMPL, CRPLUT, SEDECO, SERNAPAM y las Direcciones de Fomento Económico de los municipios de Tacotalpa, Cunduacán y Jonuta. 3.2 Información sobre uso y descarga de agua Elegidos los municipios participantes, se inició la búsqueda de información sobre las empresas ubicadas dentro de los mismos. Se elaboró un listado de las empresas y se estableció contacto con las autoridades municipales correspondientes para facilitar el acceso y agilizar la localización de empresas y, en su caso, completar el listado con aquellas que pudieran ser de interés para el proyecto. En la Tabla 3 se muestran las organizaciones que cuentan con información que es de utilidad para el desarrollo de las actividades de este proyecto. Las organizaciones enlistadas como 8, 10 8 y 13 son las encargadas de la gestión del uso y descarga de agua en los municipios correspondientes. Tabla 3. Organizaciones que cuentan con información de utilidad al proyecto 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Organización INEGI Tipo de información Información estadística y geográfica a nivel nacional Información sobre cuerpos de agua (ríos, lagunas, lagos, etc) y condiciones hidrometeorológicas a nivel nacional CONAGUA y local Normatividad relacionada a cuerpos de agua federales Clasificación de las empresas SE Información ambiental a nivel nacional y por estado SEMARNAT Normatividad en materia ambiental Listado de empresas y su ubicación SEDECO Información ambiental sobre el estado de Tabasco SERNAPAM Información sobre los servicios de agua potable y SAPAET alcantarillado en el Estado de Tabasco Dirección de Obras Públicas y Servicios Información sobre red de agua potable y alcantarillado en el municipio de Cunduacán Municipales de Cunduacán Dirección de Fomento Económico del Información sobre las empresas en el municipio de Cunduacán municipio de Cunduacán Dirección de Obras, Asentamientos y Información sobre red de agua potable y alcantarillado en el municipio de Tacotalpa Servicios Municipales de Tacotalpa Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del municipio de Información ambiental en el municipio de Tacotalpa Tacotalpa Dirección de Desarrollo Económico y Información sobre las empresas en el municipio de Tacotalpa Turismo del municipio de Tacotalpa Dirección de Obras, Asentamientos y Información sobre red de agua potable y alcantarillado en el municipio de Jonuta Servicios Municipales en Jonuta Dirección de Fomento Económico en el Información sobre las empresas en el municipio de Jonuta municipio de Jonuta 9 Por otro lado, se obtuvo información sobre las condiciones climáticas e hídricas de los municipios elegidos que ayudaran a comprender la situación de las empresas en los temas de agua y saneamiento. La información encontrada se indica a continuación para cada uno de los municipios. 3.2.1 Estado de Tabasco Con fronteras de agua, el estado de Tabasco se ubica en la región sureste de la República Mexicana. Limita al norte con el Golfo de México, al oeste con Campeche y Guatemala, al sur con Chiapas y Guatemala y al oeste con Veracruz. Tiene una extensión territorial de 26,000 km2; el clima es “trópico húmedo” con una temperatura media de 25°C. Existen gran cantidad de ríos, lagos y lagunas además de aguas marinas del Golfo de México que inundas esteros y manglares; existen alrededor de 2,000 km de ríos navegables. Posee flora selvática, árboles de caoba, macayo, laurel, tinto, barí, higueras, árbol del hule, palma real, corozo, coco y muchas variedades de helechos y plantas trepadoras o lianas. El tipo de vegetación que más llama la atención en Tabasco es la de los pantanos, comunes en el paisaje principalmente por el mucal, arbusto trepador luminoso y la maratácea de anchas hojas llamada quento. Existe una vasta variedad de fauna que abarcan más de 200 especies de aves de las cuales se han detectado 170 de tierra y 56 de agua; 60 mamíferos: 57 de tierra y 3 de agua y 46 reptiles: 34 de tierra y 12 de agua. El estado de Tabasco se divide en 17 municipios y tradicionalmente en dos grandes regiones, la Región del Grijalva y la Región del Usumacinta. 10 Figura 1 Mapa municipal de Tabasco Las características generales del estado de Tabasco se observan en la Tabla 4. Los municipios contemplados en este proyecto pertenecen las siguientes regiones: Cunduacán: Región Grijalva – Chontalpa Tacotalpa: Región Grijalva – Sierra Jonuta: Región Usumacinta ‐ Pantanos Cada región está compuesta por terrenos lacustres y planos, de escasas elevaciones y regados por numerosos ríos. La principal actividad económica es la agricultura de la cual sobresale el cultivo de cacao, maíz, frijol, plátano, coco, café y caña de azúcar. La base económica de Tabasco en los últimos 450 años ha sido el cacao, la ganadería, las maderas preciosas, la caña de azúcar, el plátano y recientemente el petróleo y sus derivados. 11 Tabla 4. Características generales de Tabasco por región Región
GRIJALVA
USUMACINTA
Subregión
Extensión
(km2)
Municipios
Características
Centro
2,572.84
Centro
Jalpa de Méndez
Nacajuca
Corresponde a 10.51 % de la superficie del
estado. En el 2000, su población (668,502 habs.)
consta del 35.39 % de la población en la entidad.
Su ubicación geográfica está precisamente en el
centro del estado.
En esta subregión se encuentra la sede de los
poderes del estado.
Los asentamientos humanos de la zona, sin
planificación y desarrollo urbano adecuado, se
ven afectados por las inundaciones.
Chontalpa
7,606.09
Huimanguillo
Cárdenas
Cunduacán
Comalcalco
Paraíso.
Representan 31.08 % del territorio del estado. En
el 2000, la información del INEGI ubica a esta
subregión a 714,613 habitantes: 37.82% de la
población total de la entidad.
La mayor parte del relieve de esta subregión está
constituido por llanuras; sólo en los límites con el
estado de Chiapas tiene sus elevaciones
principales.
Sierra
1,799.38
Teapa
Jalapa
Tacotalpa
Justamente en esta zona empieza la Sierra Madre
o Mesa Central de Chiapas. Los cerros más altos
del estado de Tabasco, que pertenecen a la gran
cordillera, se encuentran en esta región y ninguno
de ellos supera los 1000 msnm. corresponde a
7.35 % del total del estado, y cuya población
(119,825 habs.) representa 6.33 % del total de la
entidad.
Las actividades principales en esta subregión
son la agricultura y la ganadería. La vegetación es
de selva media perennifolia.
Ríos
10 426.61
Balancán,
Centla, Emiliano
Zapata, Jonuta y
Tenosique
Su población conjunta (136,723 habs.) constituye
7.24 % de la población estatal.
Conocida porque su terreno es plano y bañado
por muchos ríos, destacando: el Usumacinta, el
San Pedro y el Chacamax. Se caracteriza por ser
la región más grande de la entidad.
Esta región es la que conserva la mayor
concentración de reserva selvática en los límites
con la República de Guatemala.
Sus principales actividades son la ganadería, la
pesca y la agricultura.
12 Pantanos
6,588.39
Macuspana
Jonuta
Centla
Sus 249,704 habitantes corresponden a 13.22 %
del total de la entidad.
Es de conformación reciente.
Las copiosas lluvias que caen en las cercanas
colinas y montañas de Chiapas, atraviesan el
estado formando numerosos cuerpos de agua
(lagunas y pantanos).
Existen diversas formaciones de pantanos en
Tabasco: el de mucal (un arbusto trepador).
Otra formación es la popalería (del popal, término
local para el pantano de agua dulce), que incluye
a más de las tres cuartas partes de los pantanos
de Tabasco.
Fuente: Atlas del Estado de Tabasco, SEDESPA 2001 / Gobierno del Estado.
3.2.2 Municipio de Tacotalpa El municipio de Tacotalpa, se localiza en la región de la sierra y tiene como cabecera municipio a la ciudad de Tacotalpa, la que se ubicada al sur del estado. 3.2.2.1 Extensión La extensión territorial del municipio es de 738.52 km2, los cuales corresponden al 3.01 % respecto del total del estado, y ocupa el 9º lugar en la escala de extensión territorial. Su división territorial está conformada por: 1 ciudad (2 colonias urbanas, 1 colonia rural), 1 villa, 2 poblados, 21 rancherías, 34 ejidos, 4 centros de población y 5 secciones ejidales, localizándose en su geografía 6 centros de desarrollo regional en los cuales se concentran la mayoría de las actividades económicas y sociales, siendo estos: Guayal, Loma Alegre 1ª, Oxolotán, Puxcatán, Tapijulapa y Xicoténcatl. 3.2.2.2 Orografía En este municipio se localizan las mayores elevaciones de la entidad, destacándose entre ellas las montañas de El Madrigal, La Campana, Murciélago, Palo Quemado y Cora de Poaná, las cuales no sobrepasan los 1,000 metros de altitud. Y tiene una altura aproximada de 20 msnm. 3.2.2.3 Hidrografía El municipio de Tacotalpa se encuentra en la región hidrológica Grijalva‐Usumacinta (DRH30), dentro de la cuenca del Grijalva – Villahermosa (La más extensa del estado, 41% de la superficie global), subcuenca río de la Sierra. Los principales cuerpos de agua están representados por los 13 ríos Puxcatán, Oxolotán, Amatán, Chinal y el río de la Sierra que al pasar por este municipio de sur a norte toma el nombre de Tacotalpa. 3.2.2.4 Clima El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias todo el año, presenta cambios térmicos en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Se aprecia una temperatura media anual de 25.60°C, siendo la máxima media mensual de 29.2 ºC en el mes de mayo y la mínima media mensual de 22ºC en los meses de diciembre y enero. El régimen de precipitación se caracteriza por un total de caída de agua de 4,014mm con un promedio máximo mensual de 588ml. en el mes de octubre y un mínimo mensual de 132 milímetros en el mes de abril. Las mayores velocidades del viento; se concentran en los meses de octubre y noviembre con velocidades que alcanzan los 31 kilómetros por hora presentándose en junio y julio las menores, con velocidad de 30 kilómetros por hora. 3.2.2.5 Flora La vegetación predominante en los últimos años ha sido la selva alta perenifolioa que ha dado paso paulatinamente a la apertura de nuevas vegetaciones producto de la actividad agrícola predominante en la zona como es la actividad maicera, las plantaciones cafetaleras y la ganadería. La diversidad de la vegetación se refleja en la flora que va desde las praderas cultivadas hasta las zonas selváticas en donde es posible todavía hoy observar especies de flora y fauna en vías de extinción como el canacoite, árbol que por su rareza se encuentra en la lista de especies amenazadas. 3.2.2.6 Fauna En esta parte de la naturaleza de México se encuentra un ecosistema único en su género, la selva mediana, en la que en las copas de los árboles es posible observar manadas de monos aulladores cenzontles, pavorreales y guacamayas. Por la experiencia y el contacto con los lugareños de estas zonas, es posible establecer el listado de la siguiente fauna. 14 Tabla 5. Fauna en Tacotalpa, Tabasco Nombre Común
Mono Aullador Mono Araña Tlacuache Tepescuintle Zorrillo Ardilla Armadillo Conejo Nutria Toloque Nauyaca Garrobo Iguana Cocodrilo Sauyan Pochitoque Tortuga Zanate Pijije Garza Blanca Pea Tucán Chachalaca Gavilán Pavo Real Zopilote Guacamaya Nombre Científico Mamíferos Alouatta palliata Ateles geoffroyi Didelphis marsupualis Cuniculus paca Spilgalis gracilis Sciuru aureogaster Dasypus novemcintus Sylvilagus brasiliensis Lutra canadensis Reptiles Basicus vittatus Bothrops sp Boa constrictor Aves Cassidix mexicanus Dendrocygna autumnalis
Casmerodiis albus Pisilorhinus mono Ortalis vetula Status Actual No Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada 3.2.2.7 Recursos naturales Cuenta con árboles maderables que se utilizan para la elaboración de viviendas y muebles, así como recursos provenientes de ríos, lagunas este municipio está considerado como uno de los de mayor potencial forestal y agrícola en el estado. De esos recursos forestales destacan algunas especies maderables que a continuación se mencionan. Tabla 6. Recursos forestales en Tacotalpa, Tabasco 15 Nombre Común
Cedro Rojo Caoba Jobo Ceiba Sangre Amate Bojon Nombre Científico Cedrela odorotada Swietenia macrophilla
Spondian mombin Ceiba pentandra Croton draco Ficus tecolutensis Cordia alliodra. Status Actual No Amenazada
No Amenazada
No Amenazada
No Amenazada
No Amenazada
No Amenazada
No Amenazada
3.2.2.8 Características y usos del suelo La mayoría de la superficie está clasificada como suelos gleysoles, que son generalmente de texturas arcillosas o francas, presentando problemas de exceso de humedad por drenaje deficiente. En los límites con el estado de Chiapas, en la parte este y oeste, así como un área del centro del municipio se tienen suelos clasificados como rendzinas, que son suelos ricos en materia orgánica y materiales calcáreos, generalmente están asociados a pendientes abruptas. En la región centro sur se tienen suelos crisoles que son arenosos ácidos y de baja fertilidad, así como luvisoles. 3.2.2.9 Grupos Étnicos El municipio cuenta con una población indígena de 6,632 habitantes de los cuales 6,425 hablan lengua chol, 97 la tzotzil, y el resto la componen otros grupos étnicos sin clasificación definida. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 7,399 personas que hablan alguna lengua indígena 3.2.2.10
Evolución demográfica Tabla 7. Población por sexo, 1950 ‐ 2000 Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Total 12,082 16,568 21,277 25,138 33,015 41,257 Hombres 6,198 8,610 10,804 12,752 16,747 20,564 % 51.3 52 50.8 50.7 50.7 49.84
Mujeres 5,884 7,958 10,473 12,386 16,286 20,693 % 48.7 48 49.2 49.3 49.3 50.16 16 De acuerdo a INEGI, el municipio cuenta con 41,257 habitantes. El municipio registra una densidad de población de 56 hab/Km2 . De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 42,833 habitantes, siendo el 49.84% hombres y 50.16% mujeres, lo que representa el 2.18% de la población total del estado. 3.2.2.11
Servicios públicos Los servicios públicos con que cuenta el municipio son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, panteones, rastro público, mercados, calles pavimentadas, servicio de limpia, mantenimiento de drenaje, parques y jardines. Las coberturas de servicios públicos de acuerdo a informes del ayuntamiento son: Tabla 8. Servicios públicos en Tacotalpa, Tabasco Servicios Públicos Energía eléctrica Agua Potable Alumbrado Público Mantenimiento del drenaje urbano Recolección de basura y limpieza de vías públicas Seguridad Pública. Pavimentación Mercados y centrales de abasto Rastros 3.2.2.12
Cobertura 95% 98% 95% 60% 95% 80% 50% 50% 100% Medios de Comunicación El municipio no cuenta con medios de comunicación locales, sólo recibe información a través de estaciones de radio y periódicos de la capital del estado, cuenta con cobertura de televisión estatal y nacional, también hay servicio de televisión vía satélite. Cuenta con 4 oficinas de correo, 1 telégrafo, telefonía particular, telefonía automática rural, radio telefonía y telefonía celular, 1 estación de ferrocarril y 1 central camionera; hay 2 aeródromos. 17 3.2.2.13
Vías de Comunicación A Tacotalpa se puede arribar por carretera, ferrocarril y vía fluvial; hay en el municipio 265.80 kilómetros de carreteras estatales de los cuales 50.40 kilómetros están pavimentados y 215.40 kilómetros están revestidas. En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 39 puentes vehiculares. Las principales carreteras que comunican al municipio son: •
Entronque Carretero Tramo federal 180 Villahermosa– Jalapa–Tacotalpa. •
Carretera estatal Macuspana(chichonal) – Jalapa – Tacotalpa •
Carretera Estatal Teapa – Tacotalpa. 3.2.2.14
Actividades productivas El municipio tiene una superficie de 73,852.00 hectáreas; la superficie agrícola ocupaba el 17%, la pecuaria el 59%, la forestal el 10% y el 14% restante estaba destinada para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas. 3.2.2.15
Principales sectores, productos y servicios Agricultura La actividad agrícola en el municipio está destinada a la producción de granos básicos y la caña de azúcar. En 1997 la superficie sembrada fue de 13,356 ha, de esa superficie el cultivo del maíz ocupó 8,383 ha que representó el 62.77% de la superficie agrícola municipal, la caña de azúcar ocupó 1,335 ha que representó el 10.0%, el plátano ocupó 1,221 ha representando el 9.14% y el café con 1,096 ha, ocupó el 8.21% de la superficie agrícola municipal. Ganadería La ganadería es otro sector importante en la economía local practicándose esta actividad de manera extensiva. Según datos del INEGI, en 1997 existían 54,477 bovinos, 10,828 porcinos, 3,745 ovinos, 5,795 equinos, y 104,824 aves de corral. 18 Industria La actividad industrial está representada por el ingenio azucarero Dos Patrias, y los establecimientos donde se fabrican derivados de la leche. Pesca La actividad pesquera se explota únicamente para el autoconsumo, ya que no existe infraestructura que permita el aprovechamiento de este potencial. Turismo En todo el municipio hay recursos para el desarrollo del ecoturismo, destacando los manantiales sulfurosos de Villa Luz, las grutas de Poaná, y Cuesta Chica, el cerro de El Madrigal, los ríos Amatán y Oxolotán, la casa‐hacienda del gobernador Tomás Garrido, el templo y convento de Oxolotán y la pintoresca villa de Tapijulapa. Comercio Tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de ropa, muebles, calzado, alimentos, licorerías, ferreterías, materiales para la construcción, papelerías, farmacias, refaccionarías, etc. Servicios El municipio cuenta con servicios de bancos, cajeros automáticos, hotel, fondas y restaurantes, bares, casino social, sitio de automóviles, transporte rural, clínica y farmacia, talleres automotrices, de hojalatería y pintura. 3.2.2.16
Población Económicamente Activa (PEA) por sector La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 20,992 habitantes, cifra que representó el 63.58% del total de la población municipal y el 1.40% de la estatal. En 1990 la PEA alcanzó la cifra de 8,521 ocupados, cifra que representó el 40.59% de la población municipal; los inactivos fueron 12,084 que representaron el 57.56% y en el rango de otros se encontraron 387 que representaron el 1.85% del total municipal. 19 Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo al censo de 1990. Tabla 9. Actividades económicas en Tacotalpa, Tabasco Sectores Económicos Primario (agricultura, ganadería; caza y pesca) Secundario (minería, petróleo, industria manufacturera, construcción, electricidad) Terciario (comercio, turismo y servicios) Actividades no especificadas. Porcentaje 63.00% 14.58% 20.30% 2.20% 20 3.2.3 Municipio de Cunduacán El municipio de Cunduacán se localiza en la región de la Chontalpa, teniendo como cabecera municipal a la ciudad de Cunduacán. 3.2.3.1 Extensión La extensión territorial del municipio es de 623.9 km², los cuales corresponden al 2.54% respecto del total del estado, ocupando el 12º. lugar en la escala de extensión municipal. Su división territorial está conformada por una ciudad, 10 poblados, 31 rancherías, 59 ejidos y 13 colonias; en el municipio se ubican 9 centros de desarrollo regional (CDR) en los que se desarrollan la mayoría de las actividades económicas y sociales, estos son: Cucuyulapa, Gregorio Méndez, Libertad, Tierra y Libertad, Tulipán, Yoloxóchitl Segunda, Piedra Segunda, Huimango Segundo y Cumuapa. 3.2.3.2 Orografía Tiene una conformación plana, siendo la mayor elevación de 40 msnm. La altura de la cabecera municipal es de 10 msnm. 3.2.3.3 Hidrografía Los principales ríos y arroyos que riegan este municipio son: Samaria, Guayabal, Cuxcuchapa y el arroyo Tular. Existen dos lagunas de importancia: Ballona, Cucuyulapa y Chiribital. 3.2.3.4 Clima El clima cálido‐húmedo con abundantes lluvias en verano, régimen normal de calor con cambios térmicos en los meses de diciembre y enero; se aprecia una temperatura media anual de 26.2°C, siendo la máxima media mensual en mayo con 30.5°C, y la mínima media mensual en diciembre y enero con 22.5°C. El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 1947 mm anuales con un promedio máximo mensual de 327 mm en el mes de septiembre y una mínima mensual de 6 mm en el mes de abril. 21 Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre con velocidades que alcanzan los 30 km/h. presentándose en el mes de junio los menores con velocidades de 18 km/h. 3.2.3.5 Flora Este municipio no presenta áreas con vegetación original, con excepción de una pequeña porción de selva media perennifolia colindante con el municipio de Cárdenas. En la actualidad, los principales ecosistemas lo conforman tulares, popales y zonas ribereñas. La laguna Chibirital poblada por abundante flora hidrófita, es considerada reserva ecólogica. 3.2.3.6 Fauna Gran parte de la fauna en este municipio se encuentra en amenaza de extinción: Tabla 10. Fauna en Cunduacán, Tabasco Nombre Común Tlacuache mapache Zanate Pijije Garza Blanca Pea Paloma Chachalaca Toloque Nauyaca Garrobo Iguana Lagarto Sauyan Pochitoque Tortuga Nombre Cientifico Mamiferos Didelphis marsupualis Aves Cassidix mexicanus Dendrocygna autumnalis Casmerodiis albus Pisilorhinus mono Ortalis vetula Reptiles Basicus vittatus Bothrops sp Boa constrictor Status Actual Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada 22 3.2.3.7 Recursos naturales El municipio cuenta con zonas lacustres, tulares y tierras aptas para la agricultura de plantaciones y la ganadería, así como zonas representativas de recursos forestales factibles de aprovechamiento entre los que destacan las siguientes: Tabla 11. Flora en Cunduacán, Tabasco Nombre Común
Macuilli Cedro Rojo Caoba Jobo Ceiba Sangre Amate Bojon Nombre Científico Cedrela odorotada Swietenia macrophilla
Spondian mombin Ceiba pentandra Croton draco Ficus tecolutensis Cordia alliodra. Status Actual
Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada En cuanto a recursos naturales no renovables para la industria del petróleo existen en el municipio 125 pozos petroleros en explotación en 6 campos: 16 en Bellota, 35 en Cunduacán, 19 en Iride, 10 en Oxiacaque, 35 en Samaria (mesozoico), 10 en Samaria (terciario). Del cual se extrae una producción diaria de 170,529 barriles de petróleo y 237.0 millones de ft3 de gas natural. 3.2.3.8 Características y usos del suelo La mayoría de la superficie está clasificada como suelos gleysoles, que son suelos de texturas generalmente arcillosas o francas que presentan problemas de humedad por drenaje deficiente. También encontramos suelos clasificados como fluvisoles, asociados a las márgenes del río Samaria, el cual atraviesa al municipio de oeste a este. El uso del suelo se divide en la siguiente forma: el 35% es agrícola, el 57% es pecuario, el 1% forestal, el 7% para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas. 3.2.3.9 Grupos étnicos El municipio cuenta con una población indígena de 154 habitantes, de los cuales 80 hablan la lengua chontal de Tabasco; 29 maya; 8 zapoteca; y el resto lo componen otros grupos. 23 De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 318 personas que hablan alguna lengua indígena 3.2.3.10
Evolución Demográfica Tabla 12. Población por sexo en Cunduacán, Tabasco
Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Total 19,561 28,004 44,525 62,796 85,704 104,164 Hombres 9,762 14,222 22,759 31,974 43,146 51,433 % 49.9 50.8 51.1 50.9 50.3 49.38 Mujeres 9,799 13,782 21,766 30,822 42,558 52,731 % 50.1 49.2 48.9 49.1 49.7 50.62 De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 104,164 habitantes, 51,433 hombres De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuentan con un total de 112,036 habitantes siendo el 49.38% hombres y 50.62% mujeres lo que representa el 5.51% de la población total del estado. Registrando el municipio una densidad de población de 167 hab/Km2 . 3.2.3.11
Servicios públicos Los servicios públicos con que cuenta el municipio son: energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, panteones, rastro público, mercados, calles pavimentadas, servicio de limpia, mantenimiento de drenaje, parques y jardines. 24 La cobertura de servicios públicos de acuerdo a informes del Ayuntamiento en 1999 es: Tabla 13. Servicios públicos en Cunduacán, Tabasco Servicios Públicos Energía eléctrica Agua potable Alumbrado público Mantenimiento del drenaje urbano Recolección de basura y limpieza de vías públicas Seguridad pública. Pavimentación Mercados y centrales de abasto Rastros 3.2.3.12
Cobertura 85% 50% 90% 90% 95% 90% 60% Se abastece el 100% de las localidades. Abastece el 40% de la demanda. Medios de Comunicación El municipio no cuenta con medios de comunicación, recibe información a través de estaciones de radio y periódicos de la capital del estado, y de la televisión estatal y nacional. Cuenta con una terminal de autobuses de segunda clase, 4 oficinas de correo, un telégrafo, telefonía particular, telefonía automática rural, radio telefonía y telefonía celular. 3.2.3.13
Vías de Comunicación A Cunduacán se puede arribar por carretera; hay en el municipio 167.3 km de carreteras que pertenecen a alimentadoras estatales, las cuales cuentan con 121.5 km pavimentados y 45.8 km revestidos. En la totalidad de la red carretera que hay en el municipio se han construido 39 puentes vehiculares. Las principales carreteras que comunican al municipio son: •
Entronque carretero federal 180 Cunduacán (vía Samaria). 25 •
Entronque carretero federal 180 Cunduacán (vía corta Cumuapa). •
Carretera estatal Villahermosa – Nacajuca – Jalpa de Méndez– Cunduacán. 3.2.3.14
Actividades productivas El municipio tiene una superficie total de 6,414 has. De acuerdo al Cuaderno Estadístico Municipal del INEGI, edición 1998, la superficie agrícola ocupaba el 35%, la pecuaria el 57%, la forestal el 1% y el 7% restante para áreas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas. 3.2.3.15
Principales sectores, productos y servicios Agricultura El municipio de Cunduacán es uno de los principales productores de cacao en el Estado, ocupando el 2º. lugar estatal en cuanto a superficie cultivada y volumen de producción; también se cultiva plátano, caña de azúcar; pimienta, coco, maíz, frijol y naranja, y en menor escala sandía y melón. En 1997 la superficie sembrada fue de 22,005 ha, de ello, la actividad cacaotera ocupó 11,457 ha, que representaron el 52.06%; del total de la superficie agrícola municipal; el maíz con 4,346 ha ocupó el 19.75%; dedicándose 3,150 hectáreas al plátano que representó 14.31%; 1,888 hectáreas de caña de azúcar que representó el 8.57% de la superficie y los frutales con 708 ha representando el 3.22% del total de la superficie agrícola municipal. Ganadería La ganadería es otro sector importante en la economía local practicándose esta actividad de manera extensiva. Según datos del Cuaderno Estadístico Municipal del INEGI, edición 1998, en el año 1997, existían: 83,332 bovinos; 12,395 porcinos; 692 ovinos; 1,057 equinos y 164,460 aves de corral. Industria Las instalaciones de PEMEX cubren más de la mitad del territorio y circundan materialmente la cabecera municipal. Los principales ductos son Ciudad Pemex‐Coatzacoalcos, y Cactus‐Dos 26 Bocas, que atraviesan muchas comunidades del municipio Hay registrados 25 corredores con una longitud de 210+041 km entre los que sobresalen Ciudad Pemex–México, Batería Samaria II– Cárdenas; Dos Bocas–Castaño, Oxiacaque–Iride, Bellota—Jolote‐Paredón, los cuales transportan gas natural, hidrocarburo refinado y petróleo. Además, se ubican las siguientes instalaciones petroleras: Batería de Separación Iride II, Samaria II, Samaria Terciario, Bellote, Cunduacán; y las estaciones de compresión: Samaria II, Bellote, y Cunduacán; la planta deshidratadora Samaria II; áreas de trampa: km 77+100 Río Carrizal D.D.V. C.; Almacenamiento, bombeo y desagüe Cunduacán; y la planta de inyección de agua Samaria. Pesca Esta actividad es de baja escala, sólo se cuenta con 2 pequeñas lagunas: Ballona y Cucuyulapa; además de algunos cuerpos de agua acumulada en pequeños estanques naturales, que permiten una producción pesquera de autoconsumo. Turismo La actividad turística se concentra en la cabecera municipal por los servicios, la infraestructura urbana, parques, jardines, y monumentos. Comercio El comercio organizado se integra en la ciudad con tiendas de abarrotes, ropa, muebles, calzado, ferretería, materiales de construcción, libros. Servicios Central de autobuses, bancos, cajero automático, hotel, restaurantes, bares, cafeterías, café internet, sitio de automóviles, transporte urbano y rural, servicio mecánico automotriz, gasolineras, clínicas, farmacias, refaccionarias, lavanderías, teléfonos públicos. 3.2.3.16
Población Económicamente Activa por sector La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 55,661 habitantes, cifra que representó el 64.98% del total de la población municipal y el 3.71% de la estatal. En 1990 la Población Económicamente Activa (PEA), alcanzó la cifra de 21,103 ocupados, cifra que representó el 37.91% de la población municipal; los inactivos fueron 33,129 y representó el 27 59.52%; en el rango de otros se encontraron 1,429 que representaron el 2.57% del total municipal. Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo al censo de 1990: Tabla 14. Actividades económicas en Cunduacán, Tabasco Sectores Económicos Sector Primario (Agricultura, Ganadería; Caza y Pesca) Sector secundario (Minería, Petróleo, Industria Manufacturera, Construcción, Electricidad) Sector Terciario (Comercio, Turismo y Servicios) Actividades no especificadas. Porcentaje 44.0% 15.0% 14.0% 27.0% 28 3.2.4 Municipio de Jonuta 3.2.4.1 Extensión La extensión territorial del municipio es de 1,575.64 km2, los cuales corresponden al 6.43 % respecto del total del estado, ocupando el 8º.lugar en la escala de extensión municipal. Su división territorial está conformada por: 1 ciudad, 1 fraccionamiento, 4 pueblos, 54 rancherías, 2 colonias rurales, 4 colonias urbanas, 1 nuevo centro de población, y 38 ejidos, dentro de los cuales se encuentran 7 Centros de Desarrollo Regional (CDR) en los que se desarrolla la mayoría de las actividades económicas y sociales, que son: Boca de San Antonio, Boca de San Jerónimo, Tornolargo Primera Sección, Monte Grande, Playa Larga, José María Pino Suárez (San Pedro) y Los Pájaros. 3.2.4.2 Orografía La superficie de este municipio es regular plana, con algunos lomeríos que no sobrepasan los 30 metros. En la ciudad de Jonuta se encuentra un “cuyo”, pero no se trata de una formación geológica sino de las ruinas de una antigua construcción piramidal maya. 3.2.4.3 Hidrografía El río Usumacinta atraviesa el municipio formando las islas Montserrat y el Chinal. En esta parte, se desprenden hacia la izquierda el río Chico y San Antonio. Más adelante se forma el río Palizada y el San Pedro y San Pablo, éste último es el límite natural entre los estados de Tabasco y Campeche. Las aguas de estos ríos desembocan en el Golfo de México. Las lagunas más importantes son: El Pital, La Sombra, Atascadero, Agostadero, Playa Larga, El Corozo, Catorce Guanos, El Jobo, El Zapote, Laguna Alegre y otras de menor importancia. 3.2.4.4 Clima El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias. En verano tiene una temperatura media anual de 26.5° C, siendo la máxima media mensual en mayo con 30.8° y la mínima media en los meses de diciembre y enero con 22.9° C. La máxima y la mínima alcanzan los 45° C y 12° C, respectivamente. 29 El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 2,019 mm3. Con un promedio máximo mensual de 481.0 mm3 en el mes de septiembre y una mínima mensual de 18 mm3 en el mes enero. La humedad relativa promedio anual se estima en 83% con máxima de 88% en los meses de enero y febrero y la mínima de 76% en el mes de mayo y junio. Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre con velocidades que alcanzan los 30 Km/h, presentándose en junio las menores, con velocidad de 18 Km/h. 3.2.4.5 Flora La vegetación original es de selva baja y media perennifolia, con árboles de 5 a 15 m. y de 15 a 30 m. La vegetación secundaria está constituida por cultivos agrícolas y pastizales para la explotación ganadera. Otro tipo de vegetación que se localiza es la sabana, formada por pastos naturales y árboles aislados y se utiliza para la explotación pecuaria. Existen también popales y tulares, o ambos asociados, aptos para la agricultura, ya que se encuentran en suelos bajos inundables, pero fértiles, fáciles de aprovechar en época de sequía. 30 3.2.4.6 Fauna La fauna más importante es la que habita en pantanos, lagunas y ríos. Tabla 15. Fauna en Jonuta, Tabasco Nombre Común
Zorrillo Armadillo Conejo Venado Tepezcuintle Nutria Manati Zanate Pijije Garza Blanca Pea Tucan Chachalaca Loros Gavilan Zopilote Toloque Nauyaca Garrobo Iguana Totuga Lagarto Sauyan Nombre Científico Mamíferos Spilgalis gracilis Dasypus novemcintus Sylvilagus brasiliensis Lutra canadensis Aves Cassidix mexicanus Dendrocygna autumnalis
Casmerodiis albus Pisilorhinus mono Ortalis vetula Reptiles Basicus vittatus Bothrops sp Boa constrictor Status Actual No Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada No Amenazada Amenazada Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada Amenazada Amenazada No Amenazada 3.2.4.7 Recursos Naturales El municipio tiene aproximadamente 5,000 hectáreas de zonas forestales, en la zona denominada Alto Amatitán; también cuenta con cuerpos de agua distribuidos en ríos y lagunas aptos para la pesca y la navegación; se han detectado recursos petrolíferos en la zona norte del municipio cerca del pueblo José María Pino Suárez. 31 Sólo hay un pozo en explotación: “El Almendro”, con un volumen de producción diaria de gas natural de 2.9 millones de ft3. 3.2.4.8 Características y uso del suelo La mayor parte de la superficie está clasificada como suelos gleysoles, que son suelos generalmente de texturas arcillosas o francas, que presentan problemas de exceso de humedad por drenaje deficiente. En la parte central del municipio se tienen suelos vertisoles, que son muy arcillosos y presentan fuertes agrietamientos en la época de sequías y tienen problemas de drenaje. Asociados a las márgenes del río Usumacinta se tienen suelos fluvisoles. 3.2.4.9 Grupos Étnicos El municipio cuenta con una población indígena de 364 habitantes, de los cuales, 344 hablan lengua chontal de Tabasco y el resto lo componen otros grupos étnicos sin clasificación alguna. De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 246 personas que hablan alguna lengua indígena 3.2.4.10
Evolución Demográfica Tabla 16. Población por sexo en Jonuta, Tabasco Año 1950 1960 1970 1980 1990 2000 Total 8,368 11,261 14,481 18,639 22,000 27,728 Hombres 4,346 5,766 7,417 9,534 11,244 14,043 % 51.9 51.2 51.2 51.2 51.1 50.65 Mujeres 4,022 5,495 7,064 9,105 10,756 13,685 % 48.1 48.8 48.8 48.8 48.9 49.35 De acuerdo a los resultados preliminares del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, el municipio cuenta con 27,728 habitantes, 14,043 hombres De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 28,403 habitantes, siendo el 50.65% y 49.35% mujeres, que representan el 1.47% de la población total del estado. Registra una densidad de población de 18 hab/Km2. 32 3.2.4.11
Servicios públicos Energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y tránsito, servicio de limpia, mercados, pavimentación, mantenimiento de drenaje, panteón, rastros, paseos y jardines. La cobertura de servicios públicos de acuerdo a informaciones del ayuntamiento (1999) es: Tabla 17. Servicios públicos en Jonuta, Tabasco Servicios Públicos Energía eléctrica Agua potable Alumbrado público Mantenimiento del drenaje urbano Recolección de basura y limpieza de vías públicas Seguridad pública. Pavimentación Mercados y centrales de abasto Rastros 3.2.4.12
Cobertura 70% 60% 80% 50% 50% 70% 85% Se abastece el 45% de la cabecera municipal. 50% Medios de comunicación Se recibe información a través de estaciones de radio y periódicos de la capital de estado, señales de televisión estatal y nacional, y de los sistemas de cablevisión y SKY. Cuenta con terminal de autobuses de 1ª y 2ª clase, 5 oficinas de correos (1 administración y 4 agencias), telégrafo, telefonía particular y automática rural. La comunicación fluvial entre las comunidades ribereñas se realiza a través del río Usumacinta por medio de lanchas propiedad del ayuntamiento y cayucos particulares. 3.2.4.13
Vías de comunicación A Jonuta se puede arribar por carretera y vía fluvial; hay en el municipio 293.80 kilómetros de carreteras pavimentadas federales y 293.80 de carreteras estatales, de los cuales 84.90 kilómetros están pavimentados y 208.90 se encuentran revestidos. En la totalidad de la red carretera se han construido 22 puentes vehiculares. 33 Las principales carreteras que comunican al municipio son: •
Carretera federal 186 Circuito del Golfo Villahermosa ‐ Escarcega, E. C. José Cólomo ‐ Zapatero ‐Jonuta. •
Carretera federal 180 Villahermosa – E.C. Centla ‐ Jonuta. 3.2.4.14
Actividades Productivas El municipio tiene una superficie de 157,564 hectáreas. De acuerdo con Cuaderno Estadístico Municipal, edición 1998 del INEGI, la superficie agrícola ocupaba el 2%, la pecuaria el 82%, la forestal el 4% y el 12% restante estaba destinada para zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas improductivas. 3.2.4.15
Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura Los cultivos básicos que se producen son maíz, frijol, sorgo y arroz. En 1997, la superficie sembrada fue de 5,709 ha; el maíz ocupó 4,600 ha (80.57%), el arroz 528 ha (9.24%), el sorgo 400 ha (7.01%) y el frijol 57 ha (1.0 %) de la superficie agrícola municipal. Ganadería La explotación de ganado bovino está orientada a la producción de carne y leche, aunque también se explota el ganado ovino, porcino y caballar. Según el INEGI, en 1997 existían 122,320 cabezas de ganado bovino, 8,822 de porcino, 1,351 ovinos; 4,531 equinos y 129,430 aves de corral. Jonuta está considerada como la principal cuenca lechera del estado. Industria Esta actividad se encuentra limitada a la fabricación de productos derivados de la leche y en menor escala a la elaboración de conservas y pastas de frutas. También se fabrican artículos de fibra de vidrio como lanchas, blocks para la industria de la construcción, muebles de madera, artículos de piel y artesanías. 34 Pesca El municipio cuenta con 14, 667 hectáreas de aguas interiores en donde se capturan las siguientes especies: mojarra, pejelagarto, pigua, robalo, bobo, guabina y topén. La producción pesquera se destina a los mercados de la capital del estado, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y una parte para el autoconsumo. Turismo El municipio cuenta con atractivos naturales entre los que destacan el río Usumacinta y las lagunas, en donde pueden realizarse actividades deportivas como veleo, natación, esquí acuático, pesca y el ecoturismo. De la misma manera hay una importante cantidad de sitios arqueológicos Comercio Hay diversidad de tiendas de abarrotes, supermercados, almacenes de ropa, muebles, calzado, alimentos, ferreterías, materiales para la construcción, farmacias, veterinarias y papelerías. Servicios Hoteles, restaurantes, fondas, bares, discoteca, cafeterías, internet, sitio de automóviles, talleres automotrices, de hojalatería y pintura, salones de belleza y peluquerías. 3.2.4.16
Población Económicamente Activa (PEA) por sector La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 14,167 habitantes, cifra que representó el 57.14% del total de la población municipal y el 1.43% de la estatal. En 1990 la PEA alcanzó la cifra de 5,931 ocupados, cifra que representó el 57.14% de la población municipal; los inactivos fueron 7,967 que representaron el 56.21%; otros 167 se encontraron en el rango de no especificado y representaron el 1.17% del total municipal. Las actividades económicas del municipio por sector se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo al censo de 1990: 35 Tabla 18. Actividades económicas en Jonuta, Tabasco Sectores Económicos Primario (agricultura, ganadería; caza y pesca) Secundario (minería, petróleo, industria manufacturera, construcción, electricidad) Terciario (comercio, turismo y servicios)
Actividades no especificadas. Porcentaje 75.1% 6.4% 15.8% 2.7% 3.3 Laboratorios de análisis de calidad del agua Para esta actividad se revisó el listado de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y se buscaron en universidades y por otros medios, laboratorios en Tabasco que realizaran análisis de aguas residuales. El resultado de esta búsqueda se indica en la Tabla 19 donde se observan 6 candidatos, 3 de los cuales se encuentran acreditados ante la EMA, 1 en proceso de acreditación y 2 que no están acreditados. Los laboratorios acreditados ante la EMA aseguran la calidad y fiabilidad de los resultados. Cabe señalar que la mayoría de estos laboratorios acreditados realizan el análisis de las muestras fuera del Estado de Tabasco. 36 Tabla 19. Laboratorios que pueden realizar análisis de aguas residuales en Tabasco Nombre
Dirección
Contacto
Teléfonos
Analítica
Ambiental del
Golfo
José Pagés Llergo No.
124 Desp. 1 Altos Col.
Lago ilusiones,
Villahermosa, Tab. C.P.
86040
Ecol.
Carmen
Liliana
Ferrer
Barrera
(993) 1 31
23 88
Control Lab
Juan Álvarez No. 607,
Villahermosa, Tab.
Quim.
Rodolfo
Guzmán
García
Centro Mexicano
para la Producción
más Limpia
(CMPL)
Av. Acueducto s/n,
Barrio La Laguna, Col.
Ticomán, Deleg.
Gustavo A. Madero,
México D.F. 07340
Dr. Manuel
Hernández
Cortázar
Microanálisis de
Tabasco
Barcazas 121
Fraccionamiento José
Colomo
Col. Atasta.
Villahermosa, Tab.
Ing. Abner
Correa Ó
Beatriz
Ramón.
Mario Braum No. 117.
Col. Tamulte,
Villahermosa, Tab.
Lic. Luz
Obdulia
Sánchez
Ruiz
(993) 1 86
06 13
Carr. Vhsa-Teapa Km.
14.6 s/n Fracc. Parrilla
II, Parrilla, Centro Tab.
C.P. 86280
Ing. Virginia
Sánchez
Delgado
(993) 3 58
22 22 Ext.
2244
Secretaría de
Recursos
Naturales y
Protección del
Medio Ambiente
(SERNAPAM)
Universidad
Tecnológica del
Estado de Tabasco
(UTTAB)
(993) 3 12
59 85
Email
aamgovhs@prodigy.net.mx
Rodolab02@hotmail.com
(55) 57 29
60 00 Ext.
52605
manhernandez@ipn.mx
cmpl@ipn.mx
(993) 3 54
53 23
tabasco@microanalisis.com
Acreditación
EMA
Observaciones
Sí
(México D.F.)
Las sucursales envían las
muestras a analizar al
Laboratorio Matriz en
México D.F. (Laboratorios
ABC Química Investigación
y Análisis S.A. de C.V)
no
Se envían las muestras a
analizar a un laboratorio
acreditado en México D.F.
En proceso de
Certificación
(México D.F.)
Trabaja en conjunto con el
Centro Regional para la
Producción más Limpia
Unidad Tabasco.
Se tiene programado
obtener la certificación en
febrero de 2010.
Sí (México D.F.)
Las Sucursales envían las
muestras a analizar al
Laboratorio Matriz México
D.F. (Laboratorios
Microanálisis)
no
El laboratorio depende del
Gobierno Estatal, pero
también realiza análisis
para la Comisión Nacional
del Agua y la Secretaría de
Salud.
(993) 3 54
64 17
Obdulia_1958@hotmail.com
sertec@uttab.edu.mx
Sí (Tabasco)
37 3.4 Encuestas sobre uso y descarga del agua Una de las actividades principales del proyecto es realizar un Diagnóstico del uso y gestión del Agua en las MiPyMES con el objetivo de identificar las empresas que utilizan agua en sus actividades, para esto fue necesario diseñar una encuesta que puede consultarse en el Anexo A y se estructuró en los siguientes rubros: 1. Datos generales de la empresa 2. Información sobre suministro y descarga 3. Información sobre consumo e instalaciones 4. Cumplimiento legal y desempeño ambiental Con el objetivo de facilitar la aplicación de las encuestas, se realizaron diversas reuniones con los Directores de Fomento Económico de los tres municipios, a fin de presentar los alcances del proyecto y las actividades a realizar. En esta etapa se establecieron sinergias con las contrapartes para definir estrategias de refuerzo y sistematización en la aplicación de las encuestas. Las estrategias mencionadas son las siguientes: a) Se expidieron, por parte de las autoridades de los ayuntamientos, oficios de apoyo dirigidos a los empresarios donde se explicaban los objetivos de la encuestas; b) Se revisaron los listados de empresas para complementarlos; c) Se establecieron en conjunto las rutas a seguir para agilizar la aplicación de encuestas; d) Se asignó a personal de apoyo de los ayuntamientos que acompañó a los equipos encuestadores. Durante los trabajos de campo, se detectaron algunas barreras que dificultaron la aplicación de las encuestas o que no permitieron encuestar la totalidad de las empresas, aunque cabe destacar que se trata de un reducido grupo de ellas. A continuación se describen algunas de estas barreras: 38 •
La mayor parte de las empresas son de tamaño micro lo que complicó su ubicación. •
La mayor parte del personal encargado de estas empresas desconocen la situación del aspecto de agua y saneamiento o, en otros casos, se percibió cierta desconfianza al contestar algunas de las preguntas y el personal de algunas empresas se negaron a contestar la encuesta. •
Al momento de realizar las encuestas era difícil conseguir la atención del personal ya que se encontraban atendiendo sus actividades diarias. •
Debido a que se trataba de tiempos de elecciones en los municipios, era difícil captar la atención de las autoridades municipales. •
En el caso de Cunduacán debido a que hubo cambio de gobierno municipal, hubo poco involucramiento de las nuevas autoridades. •
En los casos de Cunduacán y Jonuta, fue difícil o imposible la visita a ciertas comunidades debido a las fuertes lluvias e inundaciones que dejaron los caminos en mal estado. Como resultado final se encuestaron un total de 169 empresas en los tres municipios, las cuales en su mayoría se localizan en las cabeceras municipales y una pequeña parte repartidas en algunas de las comunidades de mayor tamaño, ya que en el resto la actividad empresarial es casi nula o inexistente, debido a que la mayor parte de la población se dedica a actividades relacionadas con el campo, la educación pública o actividades caseras. Finalmente, una vez recopilados los datos de campo, se procedió a la captura de dicha información para su posterior análisis e interpretación. 39 3.5 Análisis de las encuestas aplicadas Se realizaron un total de 169 encuestas en los municipios de Tabasco: Cunduacán, Jonuta y Tacotalpa. La información obtenida de los 3 municipios a través de las encuestas, pueden consultarse en el Anexo B y en el Anexo C. El análisis de esta información se integró en 6 puntos: 1.
2.
3.
4.
5.
6.
Clasificación de las empresas encuestadas Abastecimiento de agua Consumo del agua Descarga de agua Normatividad Ahorro del agua 3.5.1 Municipio de Tacotalpa El primer municipio encuestado fue Tacotalpa en el periodo del 20 al 23 de octubre de 2009, con un equipo de 5 encuestadores y 2 personas de apoyo por parte del ayuntamiento lográndose encuestar 51 empresas, los resultados de las encuestas se pueden consultar en el Anexo C, el análisis de a información es la siguiente: 3.5.1.1 Clasificación de las empresas encuestadas En México, la Secretaría de Economía (SE) clasifica a las empresas por su tamaño de acuerdo a la Tabla 20: Tabla 20. Clasificación de las empresas por su número de empleados Número de Micro Pequeña Mediana Grande empleados Manufactura 1 – 10 10 – 100 100 – 250 > de 250 Servicios 1 – 10 10 – 50 50 – 100 > de 100 Por otro lado, el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) de México 2002 consta de 5 niveles: sector, subsector, rama, subrama y clase de actividad económica. 40 Los sectores del SCIAN se clasifican basándose en la agrupación tradicional empleada por la mayoría de los países. En la Tabla 21 se enlistan los sectores que componen esta clasificación. Tabla 21. Sectores del SCIAN México 2002 Agrupación tradicional Característica general de los sectores Actividades Primarias Explotación de recursos naturales Actividades Secundarias Transformación de bienes Distribución de bienes 11 Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza 21 Minería 22 Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 23 31 ‐ 33 43 Construcción Industrias manufactureras Comercio al por mayor 46 48 ‐ 49 Comercio al por menor 51 Información en medios masivos Operaciones con activos 52 Servicios financieros y de servicios 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles Servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal 54 Servicios profesionales, técnicos y científicos 55 61 Dirección de corporativos y empresas Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social Servicios relacionados con la recreación Servicios residuales Gobierno 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 81 Otros servicios, excepto actividades del Gobierno 93 Actividades del Gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales Operaciones con información Actividades Terciarias Sector 56 Transporte, correos y almacenamiento De acuerdo a la clasificación indicada en la Tabla 20, más del 92 % de los encuestados corresponden a microempresas; el 8 % restante son pequeñas empresas. No se encontraron empresas medianas ni grandes en el municipio (Figura 2). 41 Figura 2. Tipo de empresas encuestadas en Tacotalpa Estas empresas dan trabajo a 268 personas del Municipio de Tacotalpa, de las cuales el 81 % son las encargadas de la parte operativa de la empresa y el 19 % restante es personal administrativo (Figura 3). Figura 3. Empleados operativos y administrativos en Tacotalpa 42 Las empresas en Tacotalpa están dedicadas en su mayoría al abastecimiento de las necesidades básicas del municipio. Las empresas más numerosas pertenecen al sector manufacturero (18 empresas, ver Tabla 22) Tabla 22. Empresas encuestadas por sector Sector
Primario
Secundario
Terciario
Total
11
31
32
33
43
46
72
81
Micro
0
16
4
4
1
6
11
5
47
Empresas
Pequeña Total
2
2
2
18
0
4
0
4
0
1
0
6
0
11
0
5
4
51
Las dos empresas del sector primario (sector 11) son empresas pequeñas y hay otras dos en el sector manufacturero (sector 31) que están relacionadas con la matanza de animales y la molienda del maíz (ver Anexo B, página 74). La mayoría de las empresas se encuentran trabajando en iguales proporciones en el sector secundario y terciario, destacando los sectores 31 y 72, seguidos de los sectores 46, 81, 32, 33 y por último el sector 43. Se enlistan por orden a continuación: 1. Industria alimentaria, de bebidas, prendas de vestir 2. Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas 3. Comercio al por menor 4. Servicios de reparación mantenimiento 5. Industria de la madera, impresión y productos a base de minerales no metálicos 6. Fabricación de muebles y productos relacionados 7. Comercio al por mayor de materiales para la construcción 43 3.5.1.2 Suministro de agua Más del 90 % de las empresas encuestadas cuentan con servicio de red de agua potable, sólo el 4 % se abastece de algún cuerpo de agua federal 1, el 6 % cuenta sólo con pozo propio. Por otro lado, un 6 % del total de empresas encuestadas se abastecen tanto de la red de agua potable municipal como de un pozo propio debido a que no es suficiente la cantidad de agua que obtienen de la red. Figura 4 Abastecimiento de agua en las empresas de Tacotalpa 1
Se entiende por cuerpo de agua a las aguas subterráneas, ríos, lagos, lagunas y mares; son de competencia Federal. 44 Alrededor del 22% de las empresas indicaron que tienen abastecimiento de agua constante, mientras que el 78 % (40 empresas) indicaron que se quedan sin agua frecuentemente. De las 40 empresas que reportan un abastecimiento de agua irregular, el 35 % indica que esto se presenta de manera diaria, 33 % de manera mensual, 18 % cada 3 meses y un 15% de manera semanal (Figura 5). Esta situación de abastecimiento irregular provoca que algunas de estas empresas cuenten con pozo propio adicional al agua de la red o que cuenten con algún sistema de almacenamiento, en relación a este punto se encontró que un 75 % de las empresas cuentan con tinacos o piletas que les permite cubrir sus necesidades de agua, el 25 % restante no cuenta con ningún sistema de almacenamiento que les permita abastecerse de agua. Figura 5 Frecuencia de paro de suministro de agua en las empresas de Tacotalpa Es una práctica común que en zonas rurales, como es el caso de Tacotalpa, el cobro de agua sea una cuota fija que se paga de manera mensual o anual y no se cobre en relación al consumo de agua. En este caso, en Tacotalpa se pagan cuotas que van desde los $275 hasta los $682 anuales, en donde se incluye el costo por drenaje en los casos en donde se cuente con drenaje municipal. 45 3.5.1.3 Consumo del agua De acuerdo a las encuestas, el 82 % de las empresas emplean agua en actividades de limpieza de áreas o de equipos (Tabla 23); en los establecimientos como lavado de autos y ganaderías, no se consume agua para limpieza de áreas o equipos. No todas las empresas encuestadas cuentan con servicio sanitario, sólo el 69% de ellas cuenta con este servicio. En este sentido es importante señalar que varias de las empresas están ubicadas de manera aledaña a la vivienda del propietario de la empresa, razón por la cual el servicio sanitario se proporciona en la vivienda y no en la empresa. Los comercios son las principales empresas que se encuentran en esta situación. El 39 % de las empresas reporto uso del agua para el lavado de sus productos, en este caso se encuentran por ejemplo el lavado de auto, los rastros, los restaurantes, entre otros. Otro 16 % de las empresas indican que emplean agua como parte de su producto, en este caso encontramos las purificadoras de agua y las paleterías entre otras. Un 4 % de las empresas son representadas por hoteles quienes utilizan agua para el lavado de sábanas. Por último, el 6 % de empresas emplean agua para actividades domésticas, básicamente limpieza y lavado de trastes. En este caso se encuentran las empresas cuyo negocio y vivienda se encuentran aledañas. Tabla 23. Usos del agua en las empresas de Tacotalpa Actividad Limpieza Sanitarios Lavado de producto Como parte del producto
Actividades domésticas Lavado de sábanas No. de empresas % respecto a las (51 empresas en total)
51 empresas 42 82 % 35 69 % 20 39 % 8 16 % 3 6 % 2 4 % 46 Por otro lado, el 41 % de las empresas reportan que su mayor consumo de agua es la limpieza de áreas y equipo, seguido del servicio sanitario con un 20 % y de lavado de producto con 19 %; en menores proporciones como parte del producto, con el 14 %, y en actividades domésticas con el 6% (Figura 6). Figura 6. Actividades en las que más se usa el agua Del total de las empresas encuestadas, sólo 3 (6 %) cuentan con medidores de consumo de agua mientras el resto no cuentan con medidor. Esta situación provoca que el usuario desconozca el consumo de agua en sus actividades. En 25 empresas (50 %) fue posible estimar el consumo de agua el cual se calcula en 10,014 m3/año. 47 3.5.1.4 Descarga de agua Por lo que respecta a la descarga de agua, alrededor del 82% lo hace en la red de drenaje municipal, un 10% descarga en un cuerpo de agua federal, un 6% descarga directamente al suelo y sólo una empresa (2%) cuenta con sistema de drenaje privado (Figura 7). Más del 17% de las empresas descargan algún tipo de contaminantes en sus aguas, principalmente aceite. Estas aguas no son tratadas aún cuando se descarguen a cuerpos de agua federales. Figura 7. Descarga de agua por las empresas de Tacotalpa 48 3.5.1.5 Normatividad Para poder analizar este punto fue necesario primero identificar los requisitos generales en materia de agua que son aplicables al tipo de empresas en Tacotalpa. La siguiente lista indica los requisitos aplicables, tipo de empresas que les aplica y % de empresas que cumple: Requisito Descripción Es la autorización que otorga el municipio a una persona física o moral a desarrollar actividades comerciales o de servicios consideradas como giros de impacto vecinal o zonal 2. Asignación que otorga la CONAGUA para usar, explotar o Título de concesión aprovechar cuerpos de agua federales como son aguas subterráneas, ríos, lagos y mares. Medición de aguas donde lo Medidor de agua indique el título de concesión Descarga de aguas en Permiso de descarga de agua a la drenaje red de drenaje y alcantarillado Permiso de descarga de aguas en Permiso de descarga cuerpos federales que otorga la CONAGUA Analizar las aguas que se Análisis de aguas residuales descargan a cuerpos de aguas en un laboratorio nacionales de acuerdo a la NOM‐
acreditado ante la EMA 001‐SEMARNAT‐1996 Licencia de funcionamiento, Anuencia municipal para el establecimiento de comercial o equivalente No. Empresas Jurisdicción
que les aplica % empresas que cumplen Municipal 51 41 % Federal 2 100 % Federal 2 100 % Municipal 42 0 % 3 Federal 5 80 % Federal 5 40% De manera general se observó un desconocimiento por parte de las empresas sobre la normatividad en materia de agua que les aplica, lo que implica un incumplimiento a la normatividad. 2
Giro con impacto vecinal: las actividades que provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en armonía con la comunidad. Giro con impacto zonal: Las actividades que inciden en las condiciones viales y por los niveles de ruido en las áreas cercanas. 3
Se observó que este tipo de permisos aún no está bien regulado por el municipio, igual pueden descargarse aguas de un hotel que de una imprenta. 49 3.5.1.6 Ahorro de agua El 86 % de las empresas encuestadas consideran importante el ahorro de agua, pero sólo el 5 % tienen instalado un sistema ahorrador. El 92 % de estas empresas están dispuestas a hacer cambios para mejorar el uso del agua y los recursos principales que requieren para hacer los cambios se muestran en la Tabla 24: Tabla 24. Recursos que las empresas consideran necesarias para ahorrar agua Recurso Económicos Tiempo Capacitación
% empresas
89 % 21 % 18 % Con intenciones de evitar el desperdicio de agua y debido a que Tacotalpa es una zona carente de agua potable, al menos 13% de las empresas encuestadas realizan inspecciones visuales de la red hidráulica y mantenimiento a fin de evitar fugas. Por otro lado, los gobiernos Municipal y Estatal trabajan conjuntamente para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y drenaje de una manera sustentable. 50 3.5.2 Municipio de Cunduacán El segundo municipio encuestado fue Cunduacán durante el periodo del 26 al 30 de octubre de 2009, con un equipo de 7 encuestadores y 1 persona de apoyo por parte del ayuntamiento. Se lograron encuestar 91 empresas. Los resultados de las encuestas pueden consultarse en el Anexo C; el análisis de la información es la siguiente: 3.5.2.1 Clasificación de las empresas encuestadas De acuerdo a la clasificación indicada en la Tabla 20, sólo 2 casos (2 %) se tratan de empresas pequeñas, la mayoría (98 %) son microempresas. No se encontraron empresas medianas ni grandes en el municipio (Figura 2). Figura 8. Tipo de empresas encuestadas en Tacotalpa Se observó que el 37 % de los empleados en las empresas correspondía a personal femenino y 73 % a personal masculino. La totalidad de las empresas encuestadas dan trabajo a 335 personas de Cunduacán, en el Anexo B puede consultarse el número de personal por tipo de empresa. Destaca por el número las empresas el sector terciario seguida del sector secundario y con baja participación el sector primario (Tabla 22 y Figura 9). Las dos pequeñas empresas corresponden a los sectores 11 y 31, se trata de una granja avícola y una purificadora de agua (ver Anexo B). 51 Tabla 25. Empresas encuestadas por sector Sector
Primario
Secundario
Terciario
Total
11
31
32
46
56
72
81
Micro
1
30
1
20
1
20
16
89
Empresas
Pequeña Total
1
2
1
31
0
1
0
20
0
1
0
20
0
16
2
91
De acuerdo a la Tabla 25, los sectores industriales en el municipio de Cunduacán son los siguientes, ordenados de mayor a menor número de empresas: 1. Industria de alimentos y bebidas (sector 31 ) 2. Comercio al por menor (sector 46) y Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas (sector 72) 3. Comercio al por menor 4. Servicios de reparación y mantenimiento (sector 811) y Servicios personales (sector 812) 5. Ganadería (sector 11) 6. Industria manufacturera (sector 32) y Servicios de apoyo a los negocios (sector 56) 52 Figura 9. Proporción de empresas encuestadas en Cunduacán por sector 3.5.2.2 Suministro de agua El 76 % de las empresas cuentan con servicio de red de agua potable, el 23 % cuenta con un pozo propio y sólo un 1 % se abastece por otros medios como puede ser la captación de agua pluvial o de pipas (Figura 10). El hecho de que una proporción significativa de las empresas cuente con pozo propio se debe en gran parte a que continuamente se queden sin agua de la red municipal. Alrededor del 31 % de las empresas indicaron que tienen abastecimiento de agua constante, mientras que el 69 % (60 empresas) indicaron que se quedan sin agua frecuentemente. Figura 10. Abastecimiento de agua en las empresas de Cunduacán 53 De las 60 empresas que reportan un abastecimiento de agua irregular, el 64 % indica que esto se presenta de manera semanal, 16 % de manera diaria, 10 % de manera mensual y otro 10% cada 3 meses (Figura 11). Esta situación de abastecimiento irregular provoca que varias empresas cuenten con pozo propio adicional o que cuenten con algún sistema de almacenamiento; en relación a este punto se encontró que un 71 % de las empresas cuentan con tinacos o piletas que les permite cubrir sus necesidades de agua, el 29 % restante no cuenta con ningún sistema de almacenamiento que les permita abastecer sus necesidades de agua. Figura 11. Frecuencia de paro de suministro de agua en las empresas de Cunduacán Es una práctica común que en zonas rurales, como es el caso de Tacotalpa y Cunducán, el cobro de agua sea una cuota fija que se paga de manera mensual o anual y no se cobre en relación al consumo de agua. En Cunduacán alrededor del 76 % de las empresas encuestadas pagan su cuota por agua la cual varía entre $120 y $7,200 anuales, este costo incluye el costo por drenaje en los casos donde se cuenta con este sistema. 54 3.5.2.3 Consumo del agua De acuerdo a las encuestas, el 90 % de las empresas emplean agua en actividades de limpieza de áreas o de equipos (Tabla 26); en los establecimientos como granjas avícolas y florerías, no se consume agua para limpieza de áreas o equipos. No todas las empresas encuestadas cuentan con servicio sanitario, sólo el 39% de ellas. En este sentido es importante señalar que varias de las empresas están ubicadas de manera aledaña a la vivienda del propietario de la empresa, razón por la cual el servicio sanitario se proporciona en la vivienda y no en la empresa. Los comercios son las principales empresas que se encuentran en esta situación. El 42% de las empresas reportó uso del agua como parte de su producto, en este caso se encuentran las purificadoras de agua. Otro 12 % de las empresas reporto uso del agua para el lavado de sus productos, en este caso se encuentran el lavado de auto, los rastros y los restaurantes, entre otros. Por último, un 4 % de las empresas son representadas por hoteles quienes utilizan agua para el lavado de sábanas. Tabla 26. Usos del agua en las empresas de Cunduacán Actividad Limpieza Sanitarios Lavado de producto Como parte del producto
Lavado de sábanas No. de empresas % respecto a las (91 empresas en total)
91 empresas 82 90 % 30 33 % 11 12 % 39 43 % 4 4 % 55 Por otro lado, el 61 % de las empresas reportan que su mayor consumo de agua es limpieza de áreas y equipo, seguido del agua empleada en sanitarios y lavado de sábanas con un 17 %, por último, el 2 % de las empresas indican que sus mayores consumos de agua se dan en el lavado de producto (Figura 12). Figura 12. Actividades en las que más se usa el agua Del total de las empresas encuestadas, sólo el 2 % cuentan con medidores de consumo de agua mientras que la mayoría, el 98 % no cuentan con medidor. Esta situación provoca que el usuario desconozca el consumo de agua en sus actividades. Se estima que las 91 empresas consuman alrededor de 26,610 m3 al año. 56 3.5.2.4 Descarga de agua Por lo que respecta a la descarga de agua, alrededor del 92 % descarga a la red de drenaje municipal, un 6 % descarga a un cuerpo de agua federal y sólo un 2% descarga directamente al suelo que es el caso de algunos establecimientos de lavado de autos (Figura 13). Figura 13. Descarga de agua por las empresas de Cunduacán Ninguna de las empresas encuestadas conoce la carga contaminante de sus aguas residuales, aún cuando éstas se descarguen a cuerpos de agua federales. 57 3.5.2.5 Normatividad Para poder analizar este punto fue necesario primero identificar los requisitos generales en materia de agua que son aplicables al tipo de empresas en Cunduacán. La siguiente lista indica los requisitos aplicables, tipo de empresas que les aplica y % de empresas que cumple: Requisito Descripción Es la autorización que otorga el municipio a una persona física o moral a desarrollar actividades comerciales o de servicios consideradas como giros de impacto vecinal o zonal 4. Descarga de aguas en Permiso de descarga de agua a la drenaje red de drenaje y alcantarillado Permiso de descarga de aguas en Permiso de descarga cuerpos federales que otorga la CONAGUA Analizar las aguas que se Análisis de aguas residuales descargan a cuerpos de aguas en un laboratorio nacionales de acuerdo a la NOM‐
acreditado ante la EMA 001‐SEMARNAT‐1996 Licencia de funcionamiento, Anuencia municipal para el establecimiento de comercial o equivalente No. Empresas Jurisdicción
que les aplica % empresas que cumplen Municipal 91 65% Municipal 81 0 % 5 Federal 5 0 % Federal 5 0% De manera general se observó un desconocimiento por parte de las empresas sobre la normatividad en materia de agua que les aplica, lo que implica a su vez un incumplimiento a la normatividad. 4
Giro con impacto vecinal: las actividades que provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en armonía con la comunidad. Giro con impacto zonal: Las actividades que inciden en las condiciones viales y por los niveles de ruido en las áreas cercanas. 5
Se observó que este tipo de permisos aún no está bien regulado por el municipio, igual pueden descargarse aguas de un hotel que de un rastro. 58 3.5.2.6 Ahorro de agua El 94 % de las empresas encuestadas consideran importante el ahorro de agua, pero sólo el 15 % tienen instalado un sistema ahorrador. La mayoría de las empresas, el 85 % están dispuestas a hacer cambios para mejorar el uso del agua y consideran que los recursos principales que requieren para hacerlos son los económicos, el tiempo o en su defecto no sabe cómo ahorrar agua y requiere de capacitación (Tabla 27): Tabla 27. Recursos que las empresas consideran necesarias para ahorrar agua Recurso Económicos Tiempo Capacitación
% empresas
76 % 38 % 27 % Con intenciones de evitar el desperdicio de agua y debido a que Cunduacán es una zona carente de agua potable, al menos 14% de las empresas encuestadas realizan inspecciones visuales de la red hidráulica y mantenimiento a fin de evitar fugas. Por otro lado, los gobiernos Municipal y Estatal trabajan conjuntamente para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y drenaje de una manera sustentable. 59 3.5.3 Municipio de Jonuta El último municipio encuestado fue Jonuta, durante el periodo del 4 al 5 de noviembre de 2009, con un equipo de 3 encuestadores y 2 personas de apoyo por parte del ayuntamiento. Se lograron encuestar 27 empresas, los resultados de estas encuestas pueden consultarse en el Anexo C, su análisis es el siguiente: 3.5.3.1 Clasificación de las empresas encuestadas De acuerdo a la clasificación indicada en la Tabla 20, el 100 % de los encuestados corresponden a microempresas. No se encontraron empresas pequeñas, medianas o grandes en el municipio (Figura 14). Figura 14. Tipo de empresas encuestadas en Jonuta Estas empresas dan trabajo a 86 personas del Municipio de Jonuta, de las cuales el 54 % corresponde a personal masculino y 46 % a personal femenino. 60 Las empresas en Jonuta están dedicadas en su mayoría al abastecimiento de las necesidades básicas del municipio. Destacan por el número las empresas del sector terciario (22 empresas, ver Tabla 28) Tabla 28. Empresas encuestadas por sector Sector
Secundario
Terciario
31
46
72
81
Total
Micro Total
5
5
3
3
16
16
3
3
27
La mayoría de las empresas se encuentran trabajando en los siguientes sectores ordenados por número de empresas: 1. Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas 2. Industria alimentaria 3. Comercio al por menor de alimentos 4. Servicios de reparación mantenimiento 3.5.3.2 Suministro de agua Todas las empresas encuestadas se abastecen de agua de la red municipal, no se encontraron pozos propios aún cuando el 74 % indican carencia de agua potable (20 empresas). De las 20 empresas que reportan un abastecimiento de agua irregular, el 45 % indica que esto se presenta de manera semanal, otro 45 % de manera mensual, 5 % cada 3 meses y otro 5% de manera diaria (Figura 15). Debido a esta situación de abastecimiento irregular provoca que algunas de estas empresas cuenten con algún sistema de almacenamiento, en relación a este punto se encontró que un 78 % de las empresas cuentan con tinacos o piletas que les permite cubrir sus necesidades de agua, el 22 % restante no cuenta con ningún sistema de almacenamiento que les permita abastecer sus necesidades de agua. 61 Figura 15. Frecuencia de paro de suministro de agua en las empresas de Jonuta Es una práctica común que en zonas rurales, como es el caso de Jonuta, el cobro de agua sea una cuota fija que se paga de manera mensual o anual y no se cobre en relación al consumo de agua. En este caso, en Jonuta, el 89 % de las empresas pagan su cuota de agua la cual varía entre $120 y los $4,800 anuales, este costo incluye el costo por drenaje en los casos donde se cuenta con este sistema. 3.5.3.3 Consumo del agua De acuerdo a las encuestas, el 89 % de las empresas emplean agua en actividades de limpieza de áreas o de equipos ( Tabla 29). No todas las empresas encuestadas cuentan con servicio sanitario, sólo el 78 % de ellas. En este sentido es importante señalar que varias de las empresas están ubicadas de manera aledaña a la vivienda del propietario de la empresa, razón por la cual el servicio sanitario se proporciona en la vivienda y no en la empresa. Los comercios son las principales empresas que se encuentran en esta situación. El 33 % de las empresas reporto uso del agua para el lavado de sus productos, en este caso se encuentran por ejemplo el lavado de auto, los rastros, los restaurantes, entre otros. Otro 22 % de las empresas son representadas por hoteles quienes utilizan agua para el lavado de sábanas 62 y por último el 19 % de las empresas indican que emplean agua como parte de su producto, en este caso encontramos las purificadoras de agua. Tabla 29. Usos del agua en las empresas de Jonuta Actividad Limpieza Sanitarios Lavado de producto Lavado de sábanas Como parte del producto
No. de empresas % respecto a las (27 empresas en total)
27 empresas 24 89 % 21 78 % 9 33 % 6 22 % 5 19 % Por otro lado, el 63 % de las empresas consideran que su mayor consumo de agua en limpieza de áreas y equipo, seguido del uso del agua como parte del producto con un 18 %, del servicio sanitario con un 11 %, mientras que el 4 % consideran que su mayor consumo de agua es el lavado de producto y otro 4 % el lavado de sábanas (Figura 16). Figura 16. Actividades en las que más se usa el agua Ningunas de las empresas encuestadas cuentan con medidores de consumo de agua. Esta situación provoca que el usuario desconozca el consumo de agua en sus actividades, sin embargo se estima un consumo de agua de 4,000 m3/año. 63 3.5.3.4 Descarga de agua Por lo que respecta a la descarga de agua, la mayoría (96 %) descarga sus aguas a la red de drenaje municipal y sólo el 4 % descarga al suelo como es el caso de las lavadoras de autos. Ninguna de las empresas conoce la carga contaminante de sus aguas. 3.5.3.5 Normatividad Para poder analizar este punto fue necesario primero identificar los requisitos generales en materia de agua que son aplicables al tipo de empresas en Jonuta. La siguiente lista indica los requisitos aplicables, tipo de empresas que les aplica y % de empresas que cumple: Requisito Descripción No. Empresas Jurisdicción
que les aplica Es la autorización que otorga el municipio a una persona física o moral a desarrollar actividades Municipal comerciales o de servicios consideradas como giros de impacto vecinal o zonal 6. Descarga de aguas en Permiso de descarga de agua a la Municipal drenaje red de drenaje y alcantarillado Licencia de funcionamiento, Anuencia municipal para el establecimiento de comercial o equivalente % empresas que cumplen 27 30 % 27 0 % 7 De manera general se observó un desconocimiento por parte de las empresas sobre la normatividad en materia de agua que les aplica lo que implica a su vez un incumplimiento a la normatividad. 3.5.3.6 3.5.3.7 Ahorro de agua 6
Giro con impacto vecinal: las actividades que provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en armonía con la comunidad. Giro con impacto zonal: Las actividades que inciden en las condiciones viales y por los niveles de ruido en las áreas cercanas. 7
Se observó que este tipo de permisos aún no está bien regulado por el municipio, igual pueden descargarse aguas de un hotel que de una imprenta. 64 El 100 % de las empresas encuestadas consideran importante el ahorro de agua, pero sólo el 11 % tienen instalado un sistema ahorrador. Todas las empresas encuestadas e indican que para hacer estos cambios requieren de recursos económicos y capacitación principalmente (Tabla 30): Tabla 30. Recursos que las empresas consideran necesarias para ahorrar agua Recurso Económicos Tiempo Capacitación
% empresas
85 % 63 % 93 % 3.6 Empresas seleccionadas Derivado de las encuestas realizadas en los municipios de Tacotalpa, Cunduacán y Jonuta del Estado de Tabasco en los meses de Octubre y Noviembre del 2009, y de las visitas de reconocimiento efectuadas el 5, 6, 11 y 12 de Febrero del 2010 en dichos municipios, se pre‐
seleccionó a cuatro empresas para aplicar la metodología TEST, las cuales se enlistan a continuación: Tabla 31. Empresas pre‐seleccionadas para aplicar la metodología TEST Tacotalpa Dirección: Teléfono: Contacto: Dirección: Teléfono: Contacto: Cunduacán Dirección: Teléfono: Contacto: Jonuta Dirección: Teléfono: Contacto: Granja porcina municipal R/a. Ceibita primera sección, atrás del CBTA‐93, Tacotalpa (932) 32 40061 (932) 32 40081 Ext. 119 Lic. Arturo Rodríguez Zentella. Director Desarrollo municipal Purificadora de Agua Oasis Calle Miramar, manzana 1, lote 6, Col. Centro, Cunduacán. (914) 33 60774 Lic. Rene Gordillo García. Gerente Rastro municipal Ejido Motí s/n. Antigua carretera Villahermosa‐Cunduacán (914) 33 62528 (914) 108 7053 Cel. MVZ. Juan Manuel Ble. Encargado Lavadora de autos Pelusa Calle 2 de Abril No. 108, Col. Centro, Jonuta (913) 36 70461 (913) 102 3364 Cel. Sr. José Honorato Martínez Arias. Propietario 65 66 3.7 Capacitación en Metodología TEST Los días 3 y 4 de febrero, durante 16 horas, se impartió un curso sobre metodología TEST y sobre Contabilidad de Gestión Ambiental. También se presentaron algunas experiencias en estos temas, específicamente el los casos del Mediterráneo, la Cuenca del Danubio y del Río Blanco en Honduras. El curso fue impartido por Ludovic Bernaudat, Oficial de Programa de la Unidad de Gestión del Agua de la Oficina Central de ONUDI en Viena y el caso de Honduras fue expuesto por Daniel Ayes, Director Técnico del Centro Hondureño para la Producción Más Limpia. Al curso asistió personal de ONUDI, del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia y del Centro Regional de Producción Más Limpia Unidad Tabasco sumando un total de 20 asistentes, todos ellos participantes del Programa Agua y Saneamiento. En el Anexo D se pueden consultar la agenda del curso y las listas de asistencia correspondientes. 67 4
Siglas utilizadas CRPLUT CMPL EMA EMA (2) INEGI IPN MIPYMES msmn ODMs PEA SAPAET SCIAN SE SEDECO SEMARNAT SERNAPAM TEST Centro Regional para la Producción Más Limpia Unidad Tabasco Centro Mexicano para la Producción Más Limpia Entidad Mexicana de Acreditación Environmental Management Accounting, Gestión Ambiental Contable Instituto Nacional de Estadística y Geografía Instituto Politécnico Nacional Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Metros sobre el nivel del mar Objetivos de Desarrollo del Milenio Población Económicamente Activa Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco Sistema de Clasificación de América del Norte Secretaría de Economía Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Tabasco Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco Transfer of Environmentally Sound Technologies, Transferencia de Tecnologías Amigables con el Medio Ambiente 68 5
Anexos 5.1 Anexo A Cuestionario empleado 69 70 71 72 73 5.2 Anexo B Lista de empresas encuestadas Tabla 32. Empresas encuestadas en el municipio de Tacotalpa ID Giro Micro Pequeña Total Empleados Administrativos Empleados Operativos Total Empleados 1 Artesanías 1 0 1 1 4 5 SCIAN 46 2 Bloquera 1 0 1 0 4 4 32 3 Carnicería 2 0 2 0 12 12 46 4 Carpintería 1 0 1 1 1 2 32 5 Costura 1 0 1 1 4 5 31 6 Ganadería 0 1 1 2 13 15 11 7 Herrería y vulcanizadora 1 0 1 0 2 2 81 8 Hotel 5 0 5 4 4 8 72 9 Impresiones 1 0 1 1 1 2 32 10 Lavado de autos 2 0 2 2 3 5 81 11 Molino de maíz 0 1 1 5 35 40 31 12 Muebles 4 0 4 3 15 18 33 13 Paletería 2 0 2 3 1 4 31 14 Panadería 2 0 2 1 5 6 31 15 Pastelería 2 0 2 3 1 4 31 16 Platanera 0 1 1 4 36 40 11 17 Pollería 2 0 2 0 0 0 46 18 Purificadora de agua 2 0 2 3 11 14 31 19 Quesería 1 0 1 1 3 4 31 20 Rastro 0 1 1 0 18 18 31 21 Restaurante 6 0 6 7 23 30 72 22 Taller automotriz 1 0 1 1 2 3 81 23 Taller de piñatas 1 0 1 0 3 3 32 24 Taller mecánico 1 0 1 0 0 0 81 25 Tortillería 6 0 6 3 16 19 31 26 Materiales de construcción 1 0 1 4 1 5 43 27 Zapatería 1 0 1 0 0 0 Total 47 4 51 50 218 268 % 92.16% 7.84% 100.00% 18.66% 81.34% 100.00% 46 74 Tabla 33. Empresas encuestadas en Cunduacán ID Giro Cantidad Tamaño de la empresa Empleados Mujeres Hombres SCIAN 3 Carnicería 13 Micro 24 * * 46 15 Carpintería 1 Micro 7 0 7 32 16 Comercio minorista 1 Micro 3 1 2 46 17 Comercio minorista 1 Micro 1 1 0 46 11 Estética 2 Micro 2 2 0 81 13 Florería 2 Micro 5 * * 46 12 Granja avícola 2 1 micro, 1 pequeña 65 * * 11 7 Hotel 3 Micro 9 4 5 72 18 Juguería 1 Micro 2 1 1 46 4 Lavado de autos 11 Micro 26 * * 81 8 Lavandería 3 Micro 4 * * 81 9 Paletería 3 Micro 8 * * 31 6 Panadería 4 Micro 13 * * 31 14 Pastelería 2 Micro 3 * * 31 19 Pescadería 1 Micro 2 * * 46 31 5 Pozolería 6 Micro 13 * * 10 Purificadora de agua 2 1 micro, 1 pequeña 40 * * 31 20 Rastro 1 Micro 9 * * 31 21 Refrigeración 1 Micro 2 0 2 56 1 Restaurante 17 Micro 51 * * 72 2 Tortillería 13 Micro 45 * * 31 22 Venta de plátano 1 Micro 1 1 46 TOTAL 91 335 *Sin datos 75 Tabla 34. Empresas en Jonuta ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Giro Cantidad Tamaño de la empresa Empleados Mujeres Hombres SCIAN
Restaurante 10 Micro 31 25 10 72 Hotel 6 Micro 16 9 7 72 Lavado de autos 3 Micro 8 0 8 81 Purificadora de agua
2 Micro 10 1 9 31 Quesería 2 Micro 7 3 4 31 Venta de cerveza 1 Micro 3 2 1 46 Venta de lácteos 1 Micro 4 ‐ ‐ 46 Pescadería 1 Micro 4 0 4 46 Rastro 1 Micro 3 0 3 31 Total 27 86 40 46 76 5.3 Anexo C Resultados de las encuestas Los resultados fueron capturados en grupos de 20 encuestas. 5.3.1 Municipio de Tacotalpa Información sobre el suministro y la descarga 1. La fuente de abastecimiento de agua es:
Red municipal
Red Estatal
Cuerpo Federal
Pozo propio
Otro (pipa lluvia acarreo, etc.)
Observaciones
2. El agua residual se descarga a:
Sistema de drenaje municipal
Sistema de drenaje privado
Cuerpo Federal
Otro
Observaciones
Grupo 1
18
0
0
2
0
0
Grupo 1
16
0
2
2
2ª,2B
Grupo 2
20
0
0
0
0
0
Grupo 2
20
0
0
0
1ª,3B
Grupo 3
8
0
2
3
0
0
Grupo 3
6
1
3
1
1B
Total
46
0
2
5
0
0
Total
42
1
5
3
3ª,6B
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
1
18
4
16
2
7
7
41
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
1
18
Grupo 1
7
12
3
17
Grupo 2
3
17
1
8
Grupo 3
3
6
5
43
Total
13
35
Grupo 1
18
1
Grupo 2
19
1
Grupo 3
8
2
Total
45
4
¿Cuánto paga? ($/m3)
D
$407
$275.00
$682.00
¿A quién le paga?
D
D
D
D
A=Fosa séptica; B=Río
3. Conoce el tipo y la cantidad de
contaminantes al agua, generados por su
proceso
Si
No
4. Conoce la normatividad aplicada al
abastecimiento y descarga de agua
Si
No
5. Obtiene el agua de algún particular
Si *
No
*En estos casos se usa parte de agua de purificadoras
6. Paga cuota por servicio de suministro
Si
No
D= No hay datos
77 7. Paga cuota por servicio de alcantarillado
Si
No
¿Cuánto paga?
¿A quién le paga?
Grupo 1
11
8
D
D
Grupo 2
6
13
D
D
Grupo 3
4
7
D
D
Total
21
28
D
D
D=No hay datos
Información sobre consumo e instalaciones 8. Describa brevemente en qué actividades se
usa agua en su empresa
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de de trabajo
3 Lavado de sábanas
4 Sanitarios
5 Como parte del producto
6 Actividades de casa habitación
9. En cuál de las actividades anteriores
considera que usa más agua y por qué
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de trabajo
3 Sanitarios
4 Como parte del producto
5 Actividades de casa habitación
10. Cuenta con medidores de consumo de
agua funcionando
Si
No
11. Consumo de agua
Volumen: m3 /año
A= Desconocido
12. Descarga de aguas residuales
Volumen: m3 /año
A=Desconocido
13. Servicio de Limpieza y sanitarios
No. de WCs
No. de Mingitorios
No. de Lavabos
No. de Regaderas
¿Tiene cocina?
Si
No
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
8
14
1
11
2
7
17
1
15
3
2
5
11
0
9
3
1
20
42
2
35
8
3
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
7
5
4
3
1
11
5
3
2
3
5
1
1
1
11
21
10
7
3
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
0
19
Grupo 1
2
18
Grupo 2
1
10
Grupo 3
3
47
Total
6969.3
2334.5
710.4
10014.2
9ª
Grupo 1
13ª
Grupo 2
4ª
Grupo 3
26ª
Total
832.9
513.2
278.4
1624.5
11ª
Grupo 1
25
8
22
16
13ª
Grupo 2
34
6
32
21
5ª
Grupo 3
32
5
27
19
29ª
Total
91
19
81
56
1
0
7
0
3
0
11
0
78 14. ¿Se ha quedado sin agua?
Si
No
Diario
Semanal
cada mes
cada 3 meses
1 vez al año
Otra
15. Tiene sistema de almacenamiento de agua
Si
No
Capacidad: m3
16. Considera importante el ahorro de agua
Si
No
17. Tiene instalado algún sistema ahorrador
de agua
Si
No
Tipo
18. Estaría dispuesto a hacer cambios para
mejorar el uso del agua
Si
No
19. Qué recursos requeriría para hacer estos
cambios
Económicos
Cursos
Tiempo
Otro
Observaciones
Grupo 1
14
5
6
2
2
1
0
Grupo 2
18
2
5
2
7
4
0
Grupo 2
15
5
Grupo 3
8
3
2
2
3
2
0
0
Grupo 3
9
2
Total
40
10
13
6
12
7
0
0
Total
37
13
Grupo 1
13
6
20.9
19.1
48.4
88.4
Grupo 1
16
3
Grupo 2
18
2
Grupo 3
10
1
Total
44
6
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
1
18
0
2
18
0
0
11
0
3
47
0
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
17
2
19
0
11
0
47
2
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
16
8
9
0
0
16
4
6
1
0
10
6
6
0
0
42
18
21
1
0
Cumplimiento legal y desempeño ambiental 20. La instalación cuenta con los siguientes
documentos actualizados:
a. Licencia de Funcionamiento o equivalente
Si
No
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
5
13
11
8
5
6
21
27
79 b. Licencia Ambiental Única
Si
No
c. Cédula de Operación Anual
Si
No
21. Se cuenta con el Titulo de Concesión para
la explotación, uso o aprovechamiento de
agua
Si
No
22. Se cuenta con una bitácora de control en
donde se asienten los consumos de agua
Si
No
23. Cuenta con programa de mantenimiento
para tuberías, tanques de almacenamiento,
equipos mecánicos y electrónicos que tienen
que ver con el suministro
Si
No
24. Tiene los drenajes pluviales, sanitarios o
de los procesos separados
Si
No
25. Tiene sistema de tratamiento de agua
residual
Si
No
26. Cumple con las normatividad local
(Federal, Estatal y/o municipal)
Si
No
27. Se cuenta con el permiso de descarga de
aguas residuales
Si
No
28. Los análisis de muestras de sus aguas
residuales son realizados por un laboratorio
acreditado por la E.M.A.(Entidad Mexicana de
Acreditación)
Si
No
0
18
1
18
1
10
2
46
0
18
1
16
1
10
2
44
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
1
18
0
18
2
9
3
45
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
1
18
0
20
1
10
2
48
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
3
16
1
17
3
8
7
41
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
0
18
1
18
0
11
1
47
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
0
16
1
19
1
10
2
45
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
4
13
9
8
5
5
18
26
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
2
11
0
20
2
8
4
39
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
0
13
0
19
2
8
2
40
80 29. Conserva la evidencia del historial sobre el
monitoreo realizado en las aguas residuales
Si
No
Otras observaciones generales
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Total
0
13
A,B,C
0
20
E,F
1
7
G
1
40
A= No elaboran el producto en el local
B= Contaminación del agua con aceite
C= No tienen drenaje
E= Casa de familia
F=El servicio de suministro de agua es irregular durante el dia
G= Venden el estiércol para producir biogás
81 5.3.2 Municipio de Cunduacán 1. La fuente de abastecimiento de agua es:
Red municipal
Red Estatal
Cuerpo Federal (río, laguna, etc)
Pozo propio
Otro (pipa lluvia acarreo, etc.)
Observaciones
2. El agua residual se descarga a:
Sistema de drenaje municipal
Sistema de drenaje privado
Cuerpo receptor federal (río, laguna, etc.)
Otro
Observaciones
Grupo 1
17
0
0
8
0
0
Grupo 2
18
0
0
3
0
0
Grupo 3
16
0
0
6
1
0
Grupo 4
17
0
0
2
0
0
Grupo 5
10
0
0
4
0
0
Total
78
0
0
23
1
0
18
0
2
19
0
0
19
0
0
17
0
3
8
0
0
81
0
5
0
C
0
C
1
A, C
1
C, D
0
2ª, E
2
0
11
12
77
A=Fosa séptica; B=Río; C=drenaje sin salida; D=calle
3. Conoce el tipo y la cantidad de
contaminantes al agua, generados por su
proceso
Si
No
A
4
16
A
19
5
15
3
16
A=no sabe
4. Conoce la normatividad aplicada al
abastecimiento y descarga de agua
Si
No
A
1
19
A
19
0
20
1
18
0
11
2
87
12
8
8
12
A
10
9
A
12
7
A
9
1
51
37
14
6
13
5
15
5
14
4
9
0
65
20
$418.00
$1,203.83
$1,460.00
$335.00
$243.00
$3,659.83
7ª, 7B
12ª, 2B
5ª, 10B
7ª, 7B
5ª, 5B
0
A=desconoce
5. Conoce su recibo de agua
Si
No
A= desconoce
6. Paga cuota por servicio de suministro
Si
No
¿Cuánto paga?
¿A quién le paga?
A= a sapaet; B= no sabe
82 7. Paga cuota por servicio de
alcantarillado
Si
No
¿Cuánto paga?
¿A quién le paga?
6
13
$10ª, 3B
5
11
$
7
13
-
6ª, B
8
9
$10.00
6ª, 3B
$
6ª
-
6
2
7ª
32
48
$10.00
0
$
-
A= no sabe; B= sapaet
Información sobre consumos e instalaciones 8. Describa brevemente en qué actividades
se usa agua en su empresa
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de de trabajo
3 Lavado de sábanas
4 Sanitarios
5 Como parte del producto
6 Actividades de casa habitación
9. En cuál de las actividades anteriores
considera que usa más agua y por qué
4
19
1
7
9
0
2
19
0
7
5
0
4
19
2
4
12
0
1
18
0
7
9
0
0
7
1
5
4
0
11
82
4
30
39
0
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de trabajo
3 Lavado de sábanas
4 Sanitarios
5 Como parte del producto
6 Actividades de casa habitación
10. Cuenta con medidores de consumo de
agua funcionando
2
10
0
8
0
0
1
16
0
0
3
0
1
10
0
1
7
0
B
0
13
0
5
1
0
0
5
0
1
4
0
4
54
Si
No
A
19
1
19
1
18
C
19
0
11
2
86
10A
7753.95
8A
1063
4A
12443.6
A
3795
3A
1553
26609.5
10A
2121.87
8A
1077
6A
3695.9
3A
3655
3A
1499
12049.0
34
21
39
18
20
5
24
7
27
1
29
13
15
7
12
3
20
2
21
15
116
36
125
56
15
15
0
A= está roto; B=no sabe; C= no proporcionó más datos
11. Consumo de agua
Volumen: m3 /año
A= desconocido
12. Descarga de aguas residuales
Volumen: m3 /año
A=desconocido
13. Servicio de Limpieza y sanitarios
No. de WCs
No. de Mingitorios
No. de Lavabos
No. de Regaderas
83 ¿Tiene cocina?
Si
No
3
17
10
10
4
15
A
2
17
A
1
8
2ª
20
67
14. ¿Se ha quedado sin agua?
Si
No
Diario
Semanal
cada mes
cada 3 meses
1 vez al año
Otra
15
5
2
7
2
2
0
15
5
2
10
2
1
0
11
7
0
10
1
0
0
13
6
3
8
1
1
0
6
4
2
2
0
2
0
60
27
9
37
6
6
0
A=sin datos, B=desconoce
A
2B
A
A
14
6
5.778
17
3
55.53
13
6
26.45
6
4
23.78
63
26
111.5
3ª
5ª
2ª
19
1
20
0
13
3
4ª
18
1
A
11
0
81
5
2
18
2ª
0
20
0
8
11
4ª,B,C,D,E
2
17
2ª
1
10
E
13
76
0
A
3A
A
2A
16
4
19
0
10
7
17
2
9
0
71
13
12
7
19
11
10
4
15
4
8
6
64
32
A= no proporcionó mas datos
15. Tiene sistema de almacenamiento de
agua
Si
No
Capacidad: m3
13
7
A= desconoce
16. Considera importante el ahorro de
agua
Si
No
A=no proporcionó más información
17. Tiene instalado algún sistema
ahorrador de agua
Si
No
Tipo
A= no proporcionó más información; B=resuo de agua
para limpieza; C=depósitos de 6 litros en WC’s; D=
buenas prácticas; E=hidrolavadora
18. Estaría dispuesto a hacer cambios para
mejorar el uso del agua
Si
No
A= no sabe
19. Qué recursos requeriría para hacer
estos cambios
Económicos
Cursos
84 Tiempo
Otro
Observaciones
8
A
5B
4
0
B
2
1
8B,C
6
B
2B, D, E
3
0
2B
23
1
0
A=ahorrar agua; B= no proporcionó más información; C=
están bien así; D=ninguno; E= no proporcionaron más
datos
85 Cumplimiento legal y desempeño ambiental 20. La instalación cuenta con los
siguientes documentos actualizados:
a. Licencia de Funcionamiento o equivalente
Si
No
b. Licencia Ambiental Única
Si
No
c. Cédula de Operación Anual
Si
No
12
7
13
7
6
9
15
3
6
2
52
28
1
18
0
20
0
13
1
18
0
10
2
79
1
18
0
20
0
13
2
17
0
10
3
78
A
19
0
20
3ª, 3B
14
B
19
0
11
0
83
A
19
0
20
5ª, B
14
B
19
0
11
0
83
A,3B
A,C
6
10
2
16
0
11
12
73
B
19
0
11
3
82
A= no sabe
21. Se cuenta con el Titulo de Concesión
para la explotación, uso o
aprovechamiento de agua
Si
No
A= no sabe; B=no proporcionó más información
22. Se cuenta con una bitácora de control
en donde se asienten los consumos de
agua
Si
No
A=no sabe; B=no proporcionó información
23. Cuenta con programa de
mantenimiento para tuberías, tanques de
almacenamiento, equipos mecánicos y
electrónicos que tienen que ver con el
suministro
Si
No
4
16
0
20
A= no sabe, B= reparación de fugas; C= no proporcionó
más datos
24. Tiene los drenajes pluviales, sanitarios
o de los procesos separados
Si
No
2ª, 3B
0
20
0
20
3
12
A= no sabe; B=no proporcionó más información
86 25. Tiene sistema de tratamiento de agua
residual
Si
No
1
19
0
20
5ª, B
14
B
19
2ª, 3B
B
0
11
1
83
A= no sabe; B=no proporcionó más información
26. Cumple con las normatividad local
(Federal, Estatal y/o municipal)
Si
No
4
16
1
19
2
13
4
15
3
8
14
71
0
20
0
20
5ª, B
14
B
19
0
11
0
84
0
20
0
20
5ª, B
14
B
19
0
11
0
84
0
20
0
20
5ª, B
14
B
19
0
11
0
84
A= no sabe
27. Se cuenta con el permiso de descarga
de aguas residuales
Si
No
A= no sabe; B=no proporcionó más información
28. Los análisis de muestras de sus aguas
residuales son realizados por un
laboratorio acreditado por la
E.M.A.(Entidad Mexicana de Acreditación)
Si
No
A= no sabe; B=no proporcionó más información
29. Conserva la evidencia del historial
sobre el monitoreo realizado en las aguas
residuales
Si
No
A=no sabe; B=no proporcionó más información
Otras observaciones generales
G,H, I
E
E= casa de familia
F=el servicio de suministro de agua es irregular durante
el día
G= utilizan el pozo cuando no hay agua
H=utiliza agua embotellada en su proceso
I = promedio de lavado auto (aplica para todas las
lavadoras de autos)
Hidrolavadora
2.3
Función
6
Cubeta
5
Cantidad cubetas
30
Aprox litros / autos
200
gal/min
Min
Litros
Cubetas
Litros
87 5.3.3 Municipio de Jonuta Información sobre el suministro y la descarga 1. La fuente de abastecimiento de agua es:
Red municipal
Red Estatal
Cuerpo Federal (río, laguna, etc.)
Pozo propio
Otro (pipa lluvia acarreo, etc.)
Observaciones
2. El agua residual se descarga a:
Sistema de drenaje municipal
Sistema de drenaje privado
Cuerpo receptor federal (río, laguna, etc.)
Otro
Observaciones
Grupo 1
27
0
0
0
0
0
25
0
0
1
A=Fosa séptica; B=Río
3. Conoce el tipo y la cantidad de
contaminantes al agua, generados por su
proceso
Si
No
4. Conoce la normatividad aplicada al
abastecimiento y descarga de agua
1
26
Si
No
5. Conoce su recibo de agua
Si
No
6. Paga cuota por servicio de suministro
Si
No
¿Cuánto paga? *
¿A quién le paga?
1
26
14
13
24
3
$1,849
0
*cuota mensual
A= a SAPAET ; B= no sabe
7. Paga cuota por servicio de
alcantarillado
Si
16
88 No
¿Cuánto paga?
¿A quién le paga?
7
$0
0
A= no sabe
Información sobre consumos e instalaciones 8. Describa brevemente en qué actividades
se usa agua en su empresa
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de de trabajo
3 Lavado de sábanas
4 Sanitarios
5 Como parte del producto
6 Actividades de casa habitación
9. En cuál de las actividades anteriores
considera que usa más agua y por qué
9
24
6
21
5
0
1 Lavado de producto
2 Lavado de áreas y equipo de trabajo
3 Lavado de sábanas
4 Sanitarios
5 Como parte del producto
6 Actividades de casa habitación
10. Cuenta con medidores de consumo de
agua funcionando
1
17
1
3
5
0
Si
No
11. Consumo de agua
Volumen: m3 /año
0
27
3821.8
A= Desconocido
12. Descarga de aguas residuales
Volumen: m3 /año
3311.8
A=Desconocido
13. Servicio de Limpieza y sanitarios
No. de WCs
No. de Mingitorios
No. de Lavabos
No. de Regaderas
¿Tiene cocina?
Si
No
14. ¿Se ha quedado sin agua?
119
49
117
100
11
16
89 Si
No
Diario
Semanal
cada mes
cada 3 meses
1 vez al año
otra
15. Tiene sistema de almacenamiento de
agua
Si
No
Capacidad: m3
20
7
1
9
9
1
0
21
6
47.9
16. Considera importante el ahorro de
agua
Si
No
17. Tiene instalado algún sistema
ahorrador de agua
27
0
Si
No
Tipo
3
24
0
A=hidrolavadora; B=grifo ahorrador; C=regaderas
ahorradoras; D= caja de WC
18. Estaría dispuesto a hacer cambios para
mejorar el uso del agua
Si
No
19. Qué recursos requeriría para hacer
estos cambios
27
0
Económicos
Cursos
Tiempo
Otro
Observaciones
23
25
17
0
0
A=ahorrar agua
Cumplimiento legal y desempeño ambiental 20. La instalación cuenta con los
siguientes documentos actualizados:
a. Licencia de Funcionamiento o equivalente
Si
8
90 No
b. Licencia Ambiental Única
Si
No
c. Cédula de Operación Anual
Si
No
19
1
26
2
25
A= no sabe
21. Se cuenta con el Titulo de Concesión
para la explotación, uso o
aprovechamiento de agua
Si
No
1
26
A= no sabe
22. Se cuenta con una bitácora de control
en donde se asienten los consumos de
agua
Si
No
23. Cuenta con programa de
mantenimiento para tuberías, tanques de
almacenamiento, equipos mecánicos y
electrónicos que tienen que ver con el
suministro
Si
No
1
26
2
25
A= no sabe
24. Tiene los drenajes pluviales, sanitarios
o de los procesos separados
Si
No
0
27
A= no sabe
25. Tiene sistema de tratamiento de agua
residual
Si
No
26. Cumple con las normatividad local
(Federal, Estatal y/o municipal)
0
27
Si
No
1
25
A= no sabe
27. Se cuenta con el permiso de descarga
de aguas residuales
Si
1
91 No
28. Los análisis de muestras de sus aguas
residuales son realizados por un
laboratorio acreditado por la
E.M.A.(Entidad Mexicana de Acreditación)
26
Si
No
29. Conserva la evidencia del historial
sobre el monitoreo realizado en las aguas
residuales
Si
No
Otras observaciones
0
27
0
27
E= casa de familia
F=el servicio de suministro de agua es irregular durante
el día
92 5.4 Anexo D Agenda del Curso Metodología TEST, México DF Miércoles 3 feb 2010 – Metodología TEST 8h00 | Registro de participantes 9h00 | Bienvenida (Dr. Jorge Pérez, Director CMPL) | Contenido del curso (Ludovic Bernaudat, ONUDI Unidad de Gestión del Agua) | Presentación de los participantes 09h50 | Programa Conjunto Agua y Saneamiento en México (Ramiro Magaña, ONUDI Oficina Regional México) 10h20 | Conceptos Teóricos de la Metodología TEST (Ludovic Bernaudat) 11h15 | Coffee break 11h30 | Realización de la Contabilidad de Gestión Ambiental (EMA) y Flujo de Costos de la Contabilidad en las MIPYMES – Principios y Metodología (Ludovic Bernaudat) 12h30 | Logística y cuestiones administrativas (Ludovic Bernaudat) 12h40 | Comida 14h00 | Realización de la Contabilidad de Gestión Ambiental (EMA) y Contabilidad de Flujo de Costos en MIPYMES – Un estudio de caso ‐ (Daniel Ayes, Director Técnico, CHP+L) 15h10 | Coffee break 15h30 | Herramientas de gestión ambiental preventiva y su relación: - Teoría (Ludovic Bernaudat) - Ejemplos (Daniel Ayes) | Preguntas y respuestas 17h15 | Clausura Jueves 4 feb 2010 – Aplicación de Metodología TEST 9h00 | Enfoque de la Metodología TEST y la experiencia en Honduras (Daniel Ayes) | TEST Danubio y Mediterráneo –Información general del proyecto (Ludovic Bernaudat) | Aplicación en el contexto nacional – Etapa I (Ramiro Magaña) 10h15 | TEST – Paso a paso esquema metodológico (Ludovic Bernaudat) 11h00 | Coffee break 11h20 | Revisión inicial (Ludovic Bernaudat) Estudios de caso (Daniel Ayes) | Preguntas y respuestas 12h20 | Comida 13h20 | Programa Conjunto Agua y Saneamiento en México: Resultados (Yolanda Cachú, ONUDI Oficina Regional México) 14h00 | TEST – Aplicación en el contexto Nacional: Fases II y III (Ludovic Bernaudat) 15h00 | Coffee break 15h20 | Debate en sesión plenaria (Ludovic Bernaudat, Jorge Pérez, Guillermo Morales) paso a paso en la aplicación de MED TEST en Honduras (Daniel Ayes) 17h15 | Clausura del Curso (Dr. Jorge Pérez ‐ Guillermo Morales, Director del CRPLUT) 93 Tabla 35. Lista de asistencia al curso 94 95 96 
Descargar