Ingeniería Térmica y de Fluidos (II) T18.- Intercambiadores de Calor. Método de la Eficiencia Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para recopilar información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes Departamento: Area: Ingeniería Eléctrica y Energética Máquinas y Motores Térmicos CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28 http://personales.unican.es/renedoc/index.htm Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82 1 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.1.- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR, ε (I) Se conoce la descripción del intercambiador y las Tas de entrada, desconociendo las de salida ε compara transferencia térmica en el fluido frío Qmáx intercambiador en contracorriente, A infinita Q = CC (TC1 – TC2) = CF (TF2 – TF1) Supuesto sin pérdidas térmicas: Si CC< CF ⇒ ∆TC > ∆TF ⇒ TC2mín = TF1 y Qmáx = CC (TC1 –TF1) Si CF< CC ⇒ ∆TF > ∆TC ⇒ TF2máx = TC1 y Qmáx = CF (TC1 –TF1) En cualquier caso: Qmáx = Cmín (TC1 – TF1) 2 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.1.- EFICACIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR, ε (II) 3 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.2.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN EQUICORRIENTE (I) ( ( )=( ** * ) *) ( *) 4 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.2.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN EQUICORRIENTE (II) ( **) ( **) 5 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.2.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN EQUICORRIENTE (III) ( **) = (*) ( ) * ( **) 6 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.2.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN EQUICORRIENTE (IV) A→∞ ⇒ TC 2 = TF 1 o TF 2 = TC1 ⇒ ε ≈ 1 Cmin << Cmax Tª de un fluido cte: condensación, evaporación, sist. calef., ... A→∞ (T + TF1 ) ⇒ TC 2 = TF 2 = C1 ⇒ ε = 0 ,5 Cmin = Cmax 2 7 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.3.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN CONTRACORRIENTE (I) ( ( )=( ** * ) *) ( *) 8 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.3.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN CONTRACORRIENTE (II) ( **) ( ) ** 9 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.3.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN CONTRACORRIENTE (III) ( **) = (*) ( ( ) * **) 10 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.3.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN CONTRACORRIENTE (IV) 11 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.3.- EFICACIA, CASO FLUJOS PARALELOS EN CONTRACORRIENTE (V) A → ∞ ⇒ TC 2 = TF 1 o TF 2 = TC1 ⇒ ε ≈ 1 12 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.4.- CONSIDERACIONES Equicorriente Contracorriente Condensación o evaporación ⇒ Cmin / Cmax = 0 Tanto en equi como en contracorriente ⇒ ε = 1 − e −NTU Flujo equilibrado ( Cmin = Cmax ) Equicorriente Contracorriente 13 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.5.- OTRAS CONFIGURACIONES DE INTERCAMBIADORES Un paso por carcasa y dos o múltiplo de dos pasos de tubo 14 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.6.- INTERCAMBIADOR ROTATIVO (I) INVIERNO 15 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.6.- INTERCAMBIADOR ROTATIVO (II) 1 1 1 = + U A hC A hF A CM = N MM cpM, hA 2 siendo N el número de rpm ε = ε CC 1 − U A= 1,93 / C min ) 1 9 (C M siendo εCC la eficacia de un intercambiador en contracorriente hA* = hA en C min ( normalmente 1 ) hA en C max 16 XVIII.- INTERCAMBIADORES DE CALOR MÉTODO DE LA EFICIENCIA XVIII.7.- INTERCAMBIADORES COMPACTOS Intercambiadores líquido-gas (con mezcla a la salida) hc depende de la forma de la aleta (lisa, ondulada, …) Se aproxima por la de la batería de tubos liso 17