ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd

Anuncio
Índice
PRIMERA PARTE
Introducción general
1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.1. Motivaciones y objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿De qué trata esta obra? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Qué es la traducción fehaciente?. . . . . . . . . . . . . . . .
El desarrollo de la investigación y sus límites geográficos y cronológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Traducción, conflicto, colonialismo y poscolonialismo
Estructura y contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Reflexiones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuentes orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fuentes documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
17
17
19
2. Marco legislativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.1. Marco legislativo hasta 1929. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ley Orgánica de 1 de mayo de 1870 . . . . . . . . . . . . . .
Real Orden castrense de 21 de febrero de 1920 . . . . . .
2.2. El Real Decreto de 21 de septiembre de 1929 . . . . . .
El árabe, para mal, se independiza . . . . . . . . . . . . . . .
Categorías, destinos y ascensos . . . . . . . . . . . . . . . . .
Funciones y disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. El Dahir de 5 de marzo de 1942 y sus textos conexos
Categorías, competencias, destinos . . . . . . . . . . . . . . .
El acceso de los Licenciados en Semíticas y la creación
del Servicio «a extinguir» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La reforma de 1945 para el acceso de los indígenas a la
escala técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Observaciones finales sobre el nuevo Reglamento . . . .
37
38
38
41
43
43
45
48
50
50
21
23
24
29
29
33
35
52
54
57
7
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 7
13/12/12 13:11
2.4. Ley de 27 de diciembre de 1956 y normativas posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La integración en la Administración General del Estado
Ley de Retribuciones de 1965 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Un final infeliz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60
60
63
65
SEGUNDA PARTE
El Servicio de Interpretación de Árabe y Bereber
3. El Servicio de Interpretación y sus circunstancias . . . . . .
3.1. Composición general del Servicio de Interpretación
El Servicio y el Cuerpo: dos caras de una misma moneda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procedencias administrativas y distribución por escalafones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Intérpretes de 1.ª a 4.ª categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Auxiliares de 1.ª a 4.ª categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.2. Los Intérpretes Mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Reginaldo Ruiz Orsatti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Emilio Álvarez Sanz Tubau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Clemente Cerdeira Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Intérpretes en el ojo del huracán . . . . . . . . . . . . . . .
Inteligencia y diplomacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.3.1. De un lado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asesinar a Franco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Represión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mentiras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derrotarlos en retaguardia. . . . . . . . . . . . . . . .
Crónica de una muerte anunciada. . . . . . . . . . .
3.3.2. De otro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sopesén en Tánger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Represalias, recompensas y los últimos del Servicio.
4.1. Represaliados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.1. Intérpretes y masonería. . . . . . . . . . . . . . .
José Galiana Castelló . . . . . . . . . . . . . . .
José Gomís Soler . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otros masones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.1.2. Otros represaliados. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Julio Tienda y Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.2. Recompensas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Francisco Limiñana Miralles . . . . . . . . . . . . . . .
Ascensos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
75
75
75
76
78
80
80
80
83
84
87
87
88
88
90
90
92
94
95
95
99
99
99
101
102
106
108
110
113
114
115
8
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 8
13/12/12 13:11
4.3. Algunas conclusiones . . . . . . . .
4.4. Los últimos del Servicio . . . . . .
Por unas razones u otras . . . . . .
Los Almanzor, Alfonso Alcaraz,
César Dumont . . . . . . . . . . . . . .
................
................
................
Iglesias Seisdedos y
................
Anexo I: Miembros del Servicio de Interpretación de Árabe del
Ejército . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Anexo II: Escalafón Definitivo del Servicio de Interpretación de
Árabe y Bereber . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
116
117
117
121
135
137
TERCERA PARTE
El Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber
5. El Cuerpo de Interpretación, metamorfosis inicial del anterior Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1. Composición general del Cuerpo de Interpretación
Españoles no incluidos en el BOE de 10 de mayo de 1957
Marroquíes no incluidos en el BOE de 10 de mayo de
1957 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contemplados en el BOE de 10 de mayo de1957 . . . . .
Primeras conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Intérpretes del Ejército . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Escala técnica: Bonifacio Gómez y otros . . . . . . . . . . .
Escala auxiliar: Antonio Sánchez y Mohamed Ben Abderrahaman Yacobi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.3. Miembros de la Carrera de Intérpretes en el Extranjero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Javier de Salas Burgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Heredero de una saga: Andrés Villalta Llamas . . . . . .
5.4. Intérpretes de la Administración del Protectorado. .
Escala técnica: Rafael Castillo, Abderrahim Yebbur y
José Gómez Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
José Aragón Cañizares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Escala auxiliar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.5. Un caso singular: Andrés Sopesén . . . . . . . . . . . . . .
6. El Cuerpo de Interpretación: ingresos de nuevo cuño . . .
6.1. La generación de los cuarenta . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.1. Los naturales de Mazagán. . . . . . . . . . . . . . . . .
Juan Llull y Miguel Fornés . . . . . . . . . . . . . . . .
6.1.2. Oriundos de la Zona del Protectorado y plazas de
soberanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
141
141
143
146
149
150
150
152
153
153
153
157
157
159
162
164
167
168
168
168
170
9
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 9
13/12/12 13:11
Martínez Drissien y Manuel Colera. . . . . . . . . .
Antonio Cardona y Antonio Lobo . . . . . . . . . . .
Antonio Ortiz y Manuel Martín Gutiérrez . . . . .
José Luis López y José Cervero. . . . . . . . . . . . .
6.2. La generación de los cincuenta . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2.1. Los bachilleres granadinos . . . . . . . . . . . . . . . .
Antonio Berdonés y Antonio García Cordovilla
José Aguilera Pleguezuelo y Rafael Olmo . . . . .
6.2.2. Procedentes de la Zona y plazas de soberanía. . .
Félix Elizondo y Álvaro Manjarín . . . . . . . . . . .
Diego García y Pedro Sánchez Casanova . . . . .
Manuel Martínez y Ramón Colera. . . . . . . . . . .
Auxiliares a la fuerza: Cipriano Garratón, José
Miras y Antonio Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Otros intérpretes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Una plantilla siempre escasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los intérpretes provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Algunas reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170
172
173
174
176
176
176
179
180
180
181
183
184
187
187
189
192
CUARTA PARTE
La formación y la selección de los traductores e
intérpretes de árabe
7. La formación del intérprete de árabe hasta 1938 . . . . . . .
7.1. Formación de intérpretes de árabe hasta principios
del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Escuela de Árabe de Tetuán . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Iniciativas en el mundo académico . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Las academias militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fundación y organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Profesorado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Felipe Rizzo y Francisco Marín . . . . . . . . . . . . . . . . .
José Riquelme y Cándido López . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.3. La Academia de Árabe y Bereber de Tetuán: 19291938 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Trascendencia histórica de la institución . . . . . . . . . . .
Secciones y programa de estudios . . . . . . . . . . . . . . . .
Alumnado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Profesorado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carlos Quirós . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
207
207
207
209
210
212
212
215
218
222
224
227
227
228
229
230
232
10
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 10
13/12/12 13:11
8. Del Centro de Estudios Marroquíes a la Facultad de Traducción e Interpretación de Granada. . . . . . . . . . . . . . . .
8.1. Orientación general del Centro de Estudios Marroquíes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. El profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alfredo Bustani, Musa Abbud y Nayib Abumalham. . . .
8.3. Plan de estudios del Centro de Estudios Marroquíes
Hasta 1947 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La reforma de 1947 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las asignaturas de árabe literal y vulgar. . . . . . . . . . .
Prácticas y reválida final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
De la Escuela de Estudios Árabes de Granada a Tetuán. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.4. La formación del traductor e intérprete de árabe
desde 1956 hasta nuestros días . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los planes de estudio de Filología Semítica o Árabe . .
Los Estudios de Traducción e Interpretación . . . . . . . .
8.5. Algunas reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Selección, autoformación, formación continua y reciclaje
9.1. El ingreso como intérprete de árabe hasta 1947 . . . .
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carrera de Intérpretes, Ejército y Servicio. . . . . . . . . .
El ingreso en el Cuerpo de Interpretación a la luz del
Dahir de 1942 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El acceso extraordinario de los Licenciados en Semíticas
9.2. El ingreso en el Cuerpo entre 1947 y 1956 . . . . . . . .
Convocatoria de oposiciones para Intérpretes auxiliares de 3.ª (1955) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Convocatoria de oposiciones para Intérprete Traductor
de 3.ª (1955) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.3. Acreditación y selección a partir de 1956 . . . . . . . . .
Intérpretes jurados y Oficina de Interpretación de Lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Traductores-intérpretes de la Administración de Justicia y del Ministerio del Interior. . . . . . . . . . . . . . . . . .
9.4. Autoformación, reciclaje y formación continua . . . .
Una exigencia continua, aunque matizable . . . . . . . . .
El kateb: formación y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . .
Traductores y kuttab: un matrimonio de conveniencia . .
Formación continua y reciclaje a partir de los años noventa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
235
238
238
238
240
242
242
244
246
248
251
254
254
258
263
267
267
267
269
272
273
275
276
277
282
283
288
290
291
295
297
299
11
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 11
13/12/12 13:11
QUINTA PARTE
Destinos y servicios
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
313
314
314
318
321
321
323
325
326
326
328
329
331
331
332
335
335
338
340
11. Destinos y servicios entre 1957 y 1976 . . . . . . . . . . . . . .
11.1. Oferta de destinos entre 1957 y 1976 . . . . . . . . . . .
La reorganización de destinos de 1957 . . . . . . . . . . .
Las reestructuraciones de plantilla de 1961 y 1967 . .
11.2. La Dirección General de Plazas y Provincias Africanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El mundo cambia; Plazas y Provincias, no tanto . . . .
El volumen de trabajo se dispara . . . . . . . . . . . . . . .
11.3. Quedarse en Marruecos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Funcionarios españoles en la administración marroquí y traducciones fehacientes a particulares . . . . . .
Legaciones diplomáticas y consulares . . . . . . . . . . .
11.4. Ifni y Sahara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antecedentes legendarios: Hoseini Laceny y Salem
Barka . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bostezos anteriores a 1957: Juan Mansilla . . . . . . . .
El despertar: los Gobiernos Generales de Ifni y Sahara hasta 1961 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hasta el último día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
343
343
343
345
10. Destinos y servicios hasta 1956 . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.1. De re militari . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El horror y la muralla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pacificar y ocupar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.2. De re civili . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Destinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.3. El trujamán de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Destinos poco atractivos . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Moros de a caballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Moros de a pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10.4. El trujamán en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los órganos metropolitanos. . . . . . . . . . . . . . . .
El Intérprete Mayor y la inteligencia del Estado .
10.5. El trujamán en Tetuán . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Labores de inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El apoyo intelectual al colonialismo . . . . . . . . . .
Pseudotraducciones y direccionalidad ficticia. . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
347
347
350
354
354
358
360
360
362
364
367
12
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 12
13/12/12 13:11
12. Destinos y servicios a partir de 1976. . . . . . . . . . . . . . . .
12.1. Destinos y servicios entre 1976 y 1992 . . . . . . . . . .
Legaciones consulares, embajadas y Oficina de Interpretación de Lenguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comunidad de inteligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Justicia e Interior: los «últimos de Filipinas» . . . . . .
Volver a empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Evolución general de la traducción jurada . . . . . . . .
Labor traductora de los miembros del Cuerpo y visado consular de las traducciones juradas marroquíes
12.2. Destinos y servicios desde 1992 hasta la actualidad
La Oficina de Interpretación de Lenguas . . . . . . . . .
La interpretación judicial del árabe entre 1992 y la
actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El hilo de la operación fue mío y cuarenta formas de
construir una bomba atómica. . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Ministerio del Interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Luces y sombras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
373
373
373
377
378
381
384
388
391
392
393
402
404
407
SEXTA PARTE
Entrevistas
Rafael Olmo Villafranca . . . . . . .
Manuel Martínez Martín . . . . . .
Antonio Berdonés López . . . . . . .
Joaquina Albarracín Navarro. . .
José Aguilera Pleguezuelo. . . . . .
Miguel Fornés Bonet. . . . . . . . . .
Cipriano Garratón Sedofeito . . .
Diego García Sánchez . . . . . . . . .
Antonio Rafael Ortiz Fernández .
Antonio Pérez Alcántara. . . . . . .
José Miras Rodríguez . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
429
446
464
484
497
513
523
538
550
557
567
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
585
Índice analítico de las entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
609
619
13
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 13
13/12/12 13:11
1
Presentación
1.1. Motivaciones y objeto
¿De qué trata esta obra?
Tras los atentados del 11-M, y muy especialmente durante el proceso
judicial desencadenado a posteriori, el mundo de la traducción y de la
interpretación del árabe cobró un relieve periodístico y social sin precedentes. Muchas y distintas fueron las preguntas que a la sazón se hizo la
sociedad española al respecto. Nuestro deseo con esta obra no es dar
una respuesta a esas preguntas, entre otras cosas porque las preguntas,
de ordinario, no tienen una sola respuesta, sino ofrecer al lector elementos de juicio suficientes para responderlas por sí mismo con suficiente
perspectiva. Y para ello nos disponemos a contarle en detalle la historia, tan desconocida como apasionante, del aparato de traducción e interpretación del árabe del Estado español entre principios del siglo XX y
principios del siglo XXI.
Y nos asalta una pregunta de inmediato: ¿Los problemas de seguridad
interior que quedaron al descubierto en 2004 constituyen el punto de
arranque de la demanda de traducción e interpretación del árabe en España? ¿Es que antes el Estado no necesitaba traductores e intérpretes de árabe? Las fechas concretas que ponen coto a esta obra, y que no son en absoluto azarosas, seguramente dan una primera y segura pista para
responder. En 1912, como bien sabe el lector, se instauró el Protectorado
español en Marruecos. En 2012, año en que se publica esta obra, se cumple el centenario de ese hecho fundamental en la historia contemporánea
de España. Cien años en los que muchas cosas han cambiado en España y
en su relación con el mundo árabe; y los traductores e intérpretes no han
sido ajenos a todos esos cambios. Y con esta obra queremos contribuir, en
nuestra modesta capacidad, a la conmemoración de ese centenario.
17
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 17
13/12/12 13:11
Así pues, ¿qué tipo de demandas de traducción e interpretación del
árabe se generaron durante el Protectorado español en Marruecos, es
decir, entre 1912 y 1956? ¿Y en el Sahara hasta 1975? ¿Cuáles fueron
los nombres, rostros y trayectorias de las personas que cubrieron esas
demandas? ¿Eran españoles o «indígenas»? ¿Cuáles fueron los mecanismos de instrucción y selección de traductores e intérpretes de árabe
arbitrados por el Estado durante sus aventuras coloniales en África?
¿Fueron efectivos y aplicables a la España actual?
El Marruecos colonial y sus «indígenas», en especial en el actual
contexto historiográfico y sociológico de «recuperación de la memoria
histórica», nos remiten necesariamente a la Guerra Civil y a la participación en la misma de las tropas moras. ¿Qué papel desempeñaron los
intérpretes de árabe en aquellos acontecimientos? ¿Se alinearon con el
ejército rebelde? ¿Ayudaron a la recluta de los moros? ¿Fueron víctimas de la represión? Otro episodio de nuestra común historia ahora
muy traído a la memoria después de medio siglo de olvido es la Guerra
de Ifni. ¿Participaron de algún modo los intérpretes de árabe en aquel
conflicto? ¿Y durante los sucesos anteriores a la retirada de España del
Sahara Occidental?
Al pensar en guerras coloniales, desiertos y tropa indígena el lector
se habrá sentido tentado de recurrir a una imagen legendaria y novelesca del intérprete. ¿Han sido los intérpretes de árabe del Estado español
personajes novelescos con una vida dedicada a la aventura y el espionaje? ¿O más bien señores con aspecto de egiptólogos y gafas gordas que
vivieron enclaustrados en una oficina de localización secreta? ¿Y qué
fue de esos mismos traductores una vez finalizada la acción colonial
española en África? ¿Volvieron a España? Seguramente les sorprenderá
saber que la mayoría se quedaron en Marruecos como funcionarios del
nuevo Estado marroquí; algunos, hasta los años setenta.
En los ochenta surge el fenómeno de la inmigración norteafricana y
aparecen retos de seguridad interior desconocidos hasta entonces, como
la lucha contra el tráfico de hachís. ¿Qué nuevo papel estaban llamados
a desempeñar los traductores e intérpretes de árabe en ese nuevo contexto poscolonial? ¿Cómo se cubrió la nueva demanda? ¿Aún entonces
intervinieron aquellos viejos intérpretes del Protectorado? ¿Se había
previsto un relevo generacional? ¿Se había formado a quienes debían
tomar el relevo? ¿Se adaptó la Universidad española a la nueva situación? ¿Se establecieron nuevos sistemas de selección de personal?
El salto en el tiempo probablemente ya no inducirá al lector a imaginar un intérprete hecho al camello y al fusil. Quizás ahora el lector
imagine a un personaje anónimo que fisgonea en conversaciones telefónicas ajenas o a un joven animoso interrogando a hombres morenos,
aún empapados por el Mediterráneo, bajo la mirada atónita de un Guardia Civil. Pero, tras veinte años de inmigración, de tráfico de hachís, de
18
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 18
13/12/12 13:11
problemas crecientes de radicalismo, ¿cuál era la situación real del aparato de traducción e interpretación del árabe al servicio del Estado español en marzo de 2004? ¿Se contaba con el personal necesario? ¿Estaba
suficientemente formado? ¿Se trataba de personal de plantilla que había
pasado los necesarios filtros de seguridad? Si efectivamente había carencias, ¿a qué eran achacables? ¿Fueron corregidas posteriormente?
¿Qué hay de verdad en que los servicios de traducción e interpretación
se han ido privatizando en los últimos años? ¿Están fundadas las quejas
en torno a la calidad de los traductores e intérpretes vertidas por diversos sindicatos y por la Asociación de Jueces para la Democracia?
En resumidas cuentas, ¿quiénes han sido y quiénes son los traductores e intérpretes de árabe del Estado español y qué papel han desempeñado en las aventuras coloniales, en los procesos de descolonización y
en la España poscolonial? Si la historia del arabismo universitario español del siglo XX es ya medianamente conocida, otro es el caso que ahora nos ocupa. Hasta el momento, la historia de la trujamanería española
del siglo XX continúa siendo una completa desconocida; no ya para el
lector español culto medio: incluso para los traductores e intérpretes de
árabe actuales y para los historiadores de la traducción.
¿Qué es la traducción fehaciente?
Este libro gira, pues, en torno a la traducción; para ser más concretos, en torno a un tipo concreto de traducción. Y es preciso comenzar
aclarando qué tipo es ese y qué formas hay de denominarlo. A menudo
utilizaremos en este libro la expresión «traducción fehaciente» y aludiremos a los traductores e intérpretes «al servicio del Estado» o al «aparato de traducción e interpretación del Estado». Se trata de aproximadamente lo mismo. «Fehaciente» es un adjetivo que, pudiendo aplicarse
sin ambigüedades tanto a la traducción como a la interpretación, expresa a nuestro juicio el carácter institucional o performativo de los traslados. Fórmulas como «La presente es traducción buena y fiel, etc.», seguida por la firma del traductor, o el juramento de interpretar «bien y
fielmente» ante una autoridad judicial constituyen los equivalentes de
los enunciados performativos que tanto interesaron al lingüista americano Austin (1962).
Usando una definición clásica por género y diferencia podemos afirmar que el concepto de «traducción fehaciente», tal y como se utiliza
en esta obra, alude a toda traducción o interpretación autorizada (género), pública, publicitada o de carácter reservado, destinada a crear efectos administrativos, jurídicos o institucionales inmediatos (diferencia).
Se caracteriza por ser remunerada, estar sujeta a régimen disciplinario y
disfrutar su artífice de un nombramiento o contrato que lo habilita para
19
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 19
13/12/12 13:11
dar fe pública en traducción y/o interpretación (lo que incluye cumplir
accidentalmente los requisitos formales instituidos a efectos de habilitación para una actuación concreta).1 El producto de la traducción o de
la interpretación (o transcripción) constituye, pues, prueba preconstituida.
Traducir versos, por el contrario, queda fuera de esta definición, ya
que: 1) el texto resultante no crea efectos administrativos, jurídicos o
institucionales inmediatos (salvo que llegara a hacer prueba en un juicio); 2) el producto de traducción no es remunerado (o lo es sólo simbólicamente); 3) para traducir versos no hace falta un nombramiento oficial, y 4) por traducir mal a un poeta no lo meten a uno en prisión ni lo
condenan a inhabilitación y a no traducir más versos durante un determinado número de años.
Roberto Mayoral propone aproximadamente para lo mismo la denominación «official translation»,2 o «traducción oficial», la cual ofrece
la ventaja de establecer un marco conceptual más amplio y geográficamente menos limitado que otras expresiones como «traducción jurada»
o «interpretación judicial». El adjetivo «oficial», en este contexto, habría de oponerse a «privado», como «documento oficial» o «público»
se opone a «documento privado». Se entiende, pues, que la traducción
oficial es aquella realizada por persona a la que está atribuida la fe pública, en oposición a la traducción «privada» –expresión que también
encontramos utilizada en ocasiones–, que sólo puede hacer prueba si las
partes implicadas lo aceptan, por lo que, si el producto se propone como
prueba, resulta sencillo destruirla por no ser prueba preconstituida. Parafraseando el título de la obra citada de Mayoral, la traducción oficial
sería la acción de Translating Official Documents.
El adjetivo «autorizado», aplicado al producto de la traducción, no
es sino una metonimia, puesto que lo autorizado no es la traducción,
sino su artífice. Lo que pretende decirse cuando se habla de traducción
autorizada es que la traducción está «certificada» o, mejor aún, «certificada por persona autorizada». El problema es que en muchas ocasiones
se habla de «traducción autorizada» simplemente cuando el traductor
tiene el beneplácito del autor. Y, si hablamos de «interpretación autorizada» de un texto legislativo, estaremos aludiendo exclusivamente a la
interpretación del mismo realizada por la doctrina de reconocido prestigio y por la jurisprudencia.
Finalmente, la expresión «traducción certificada» es un calco de
«certified translation» y no suele encontrarse en textos redactados directamente en español. Además, tiende a confundirse la traducción certificada con la traducción debidamente legalizada, esto es, aquella que
porta una diligencia o certificación en la que se reconoce la firma del
traductor y su calidad de persona habilitada para dar fe pública en traducción. No olvidemos, por otra parte, que no existe sino una relación
20
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 20
13/12/12 13:11
tangencial entre la traducción fehaciente y la «fidedigna» o «fiel»: si
bien, por definición, toda traducción fehaciente es –o debiera ser– fidedigna y fiel, no así toda traducción fiel o fidedigna es fehaciente.
Por estas razones, en esta obra preferimos hablar de traductores e intérpretes fehacientes, aquellos, en definitiva, a los que podemos calificar
de «oficiales» y que constituyen el aparato de traducción e interpretación del Estado, independientemente de si existe o no lazo contractual
con la Administración y, si existe, de si dicho lazo es permanente o temporal y si otorga o no a su protagonista estatuto de funcionario o empleado público. Por último, téngase en cuenta que en numerosas ocasiones
usaremos el término traducción en el sentido amplio de traducción (escrita) e interpretación (oral).
El desarrollo de la investigación y sus límites geográficos y
cronológicos
Este libro, por otra parte, nació en paralelo a otro proyecto que vio la
luz editorial hace unos años: la obra Arabismo y Traducción.3 En Arabismo y Traducción se recogía el testimonio de siete arabistas universitarios pertenecientes a la generación gozne que desarrolló su labor principalmente entre principios de los cincuenta y finales de los ochenta del
siglo XX. Nuestra intención primera pasaba por reunir en una misma
obra, cual dos caras de una moneda, la experiencia de estos traductores
universitarios junto a la de los otros protagonistas de la historia de la
traducción árabe-español durante los mismos años: la de los traductores
e intérpretes fehacientes vinculados a la acción colonial española en
Marruecos; es decir, la experiencia de los miembros del Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber, por ser ellos quienes se hallaban profesionalmente más activos en el período mencionado. Sin embargo,
contra esta voluntad inicial, circunstancias de distinta índole nos fueron
conminando a narrar ambas historias por separado y dejar para un momento posterior a los segundos.
Dos tesis doctorales defendidas en 2002 nos animaron a retomar con
nuevos bríos el proyecto. Por un lado, la de uno de los coautores del
libro que el lector tiene entre las manos, Manuel C. Feria García,4 en la
que por vez primera se esbozaba una historia de la traducción e interpretación árabe-español desde el siglo XVI hasta nuestros días. Y por
otro, la de Mourad Zarrouk,5 exploración de fuentes primarias pionera
en el reconocimiento de la labor realizada por los trujamanes en Marruecos desde mediados del XIX hasta la Guerra Civil Española. Para
empezar, se imponía continuar la labor de colección de fuentes orales
iniciada en Arabismo y Traducción.6 Y era preciso hacerlo con urgencia, antes de que ya no fuera posible.
21
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 21
13/12/12 13:11
Y eso fue lo que hicimos primero: entrevistar a los traductores e intérpretes del Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber que aún seguían con vida. Pero una vez que hubimos terminado de hacerlo pudimos comprobar que el desconocimiento en torno al tema, sin duda más
acusado que en torno a la historia del arabismo, nos imponían imprimir
a esta obra una dirección más documental que a Arabismo y Traducción. Se trataba entonces de consolidar contextualmente las narraciones
memorialísticas en torno a la traducción y la interpretación fehacientes
árabe-español en Marruecos entre los años cuarenta y ochenta del siglo XX.
La propia investigación, con todo, nos condujo lentamente a ampliar
el marco cronológico y geográfico inicialmente previsto. En cuanto al
marco geográfico, no podíamos ignorar que los miembros del Servicio
de Interpretación de Árabe y Bereber creado en 1929, los precursores
inmediatos de nuestros entrevistados, y los del Cuerpo de Interpretación, prestaron también servicios notables a los órganos administrativos, políticos y militares de la metrópoli y del África Occidental Española o provincia del Sahara Occidental. Tampoco podíamos ignorar que
el Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber mantuvo desde su nacimiento una íntima relación administrativa y personal no sólo con el
anterior Servicio de Interpretación, sino también con el Servicio de Interpretación de Árabe del Ejército, regulado en 1920, y aun con la Carrera de Intérpretes en el Extranjero, servicios todos de los que numerosos y destacados miembros fueron asimilados al Cuerpo y cuyo destino,
pese a los avatares administrativos, siempre fue uno y el mismo. En
definitiva, todos estos cuerpos conformaban en el fondo uno solo, y esa
unidad en el objeto los hacía indiscernibles.
Por último, tampoco podíamos ignorar que las genialidades de la historia tenían aún reservado a algunos integrantes del Cuerpo un papel de
la más candente actualidad. En efecto, las migraciones magrebíes que
con destino a España se iniciaron en los años ochenta, los primeros
procesos de regularización de arabófonos y berberófonos en la Península, Ceuta y Melilla, e incluso la comunidad de inteligencia española
fueron hasta principios de los noventa testigos de la labor profesional
de los últimos traductores e intérpretes en activo de aquel cuerpo memorable.
Así pues, un acercamiento realista y cabal al aparato colonial español de traducción e interpretación de árabe y bereber debía necesariamente traspasar el ámbito marroquí y saharaui y abordar el territorio
nacional; debía también retroceder en el tiempo, hasta los inicios de la
acción colonial español, y trascender el límite cronológico de la independencia de Marruecos y la retirada del Sahara. Debía abordar el proceso de descolonización y también sus consecuencias en la España contemporánea, fenómenos tan trascendentales para el aparato de
22
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 22
13/12/12 13:11
traducción del árabe del Estado español como el fenómeno colonial
mismo. En definitiva, para dar un sentido cabal a esta obra nos decidimos finalmente a abordar la historia de la traducción e interpretación
fehacientes árabe-español durante todo el siglo XX e inicios del XXI, y
abordarla como lo que es: un todo homogéneo.
Traducción, conflicto, colonialismo y poscolonialismo
Pese a su marcado carácter histórico, debemos aclarar que la presente es una obra multidisciplinar natural y vocacionalmente encuadrada
en la disciplina conocida como «Estudios de Traducción»; o, para ser
más exactos, en la esfera de los estudios de traducción aplicados descriptivos orientados a la función en su variante diacrónica,7 en nuestro
caso con una clara conciencia microhistórica.8 Se trata, pues, más de un
estudio histórico de traducción parcial definido por los ejes cronológicos y espaciales antedichos que de un estudio teórico con «la historia
como argumento».9 Discúlpenos el lector: debíamos soltar esta perorata
académica pedante, pero no se preocupe, hemos procurado escribir una
obra de lectura amena y accesible, y narrar una historia que esperamos
que usted encuentre tan apasionante como nosotros.
Por otra parte, este libro resulta revelador de un aspecto de la traducción que hasta fechas muy cercanas los estudios de traducción, centrados en la transmisión del código y de los elementos culturales, o en el
sostenimiento y generación de ideologías en el ámbito literario o artístico, parecían empeñados en ignorar. Nos referimos a la traducción en
cuanto que instrumento bélico, de dominio, destrucción y asimilación;
en definitiva, la traducción en cuanto que medio para la gestión violenta de conflictos y/o la imposición de relaciones asimétricas. En este
sentido, la historia de la traducción en contextos coloniales resulta en
extremo indiscreta, y el colonialismo español no había de ser una excepción.
Provoca cierto recelo comprobar con qué lisonjera copia se acumula
la literatura en torno al poscolonialismo, la descolonización de textos y
la transculturalización de resistencias cuando apenas conocemos los
verdaderos mecanismos con los que, ajena a metadiscursos, la traducción sencillamente hace la fuerza. Aunque menos seductor que la descolonización y el postcolonialismo literario o figurativo, conviene deshacer esta desmemoria que en los últimos años, y en un mundo nada
inclinado a renunciar a la fuerza, trabajos de diferente calibre y perspectiva están empeñados en poner en evidencia.10 Los contratos millonarios del ejército estadounidense con empresas encargadas de proporcionar intérpretes son buena prueba de que la traducción también hace
la fuerza.11
23
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 23
13/12/12 13:11
Este libro supone también un modesto avance para la historia española del colonialismo y la descolonización en el siglo XX. Los traductores e intérpretes fueron, en efecto, intermediarios activos en la vertebración de las relaciones de poder y dominación que se impusieron en las
sociedades coloniales africanas bajo égida española como antes lo habían sido en las colonias americanas. Tras batirse en el campo de batalla, ellos sirvieron de enlace con la autoridad y con el pueblo llano «indígenas», a la sazón menos capaz de expresarse en «sbanulía» (español)
de lo que nuestra experiencia actual pudiera hacernos suponer. Con su
capacidad para establecer relaciones fronteras con el mejazní, el chivato y la lavandera, el Caíd, el Kadi, el Chej, el adul o el Kateb, engrasaron la ficción del «gobierno indirecto» y la maquinaria del intercambio
político entre el colonizador y el colonizado.12
Aunque a falta de objetivos más claros que los espirituales, su labor
quedara a veces relegada al papeleo, la tibia atención a la queja, el oído
suspicaz al informador o el aburrimiento en la intervención de campo,
traductores e intérpretes ejercieron, en cuanto que instrumentos imprescindibles para la «intervención» del «hermano menor», su pequeña o gran
parcela de poder. Esta acomodación a los mecanismos del poder se perpetuará en ocasiones mucho después de que la época colonial hubiera tocado
a su fin, es cierto. Pero debemos adelantar que, en general, tras el fin del
colonialismo, el Estado español no volvió a cuidarse de un aparato de
traducción e interpretación del árabe que había costado mucho construir.
Las dos décadas siguientes a la declaración de independencia de Marruecos supusieron un período de transición amarga. Simplemente se
dejó que una estructura de recursos críticos que había costado cincuenta años construir languideciese y se extinguiese. A ese período siguió
un colofón poscolonial que, a la larga, probablemente resultará de tanta
o mayor trascendencia histórica para los intérpretes y traductores de
árabe en España como el propio proceso colonial. Y también en esta
nueva etapa que tan profunda huella está dejando en la sociedad española, la función de los traductores e intérpretes de árabe habría de ser
crucial en cuanto que gestores de conflictos y protagonistas, en humilde
medida, de su resolución.
Estructura y contenidos
Hemos dividido esta obra en seis partes que pasamos a describir a
continuación:
La primera parte se divide en dos capítulos. El primero es la introducción que el lector tiene en este momento entre las manos, y en ella
presentamos a grandes rasgos esta obra. El capítulo segundo ofrece una
24
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 24
13/12/12 13:11
visión general de la legislación rectora del aparato de traducción del
árabe en el Estado español, desde la Ley Orgánica de la Carrera de Intérpretes y el Reglamento para la Carrera de Intérpretes, ambos de 1.º de
mayo de 1870, hasta la resolución de 27 de febrero de 1987 por la que
el cuerpo de «Técnicos de Interpretación de Lenguas y Auxiliares del
Cuerpo de Interpretación de Lenguas procedentes de la Zona Norte de
Marruecos» fue adscrito al Ministerio de Exteriores. Los cambios normativos y legislativos posteriores a esta última fecha son abordados,
por coherencia expositiva, en el capítulo 12, donde reunimos toda la
información relativa a los treinta últimos años. Además de presentar la
evolución legislativa en la materia, este segundo capítulo pretende introducir al lector en cuantas materias le será preciso conocer para la
perfecta inteligencia de los capítulos posteriores.
Las partes segunda y tercera de la presente obra abordan las trayectorias vitales de los miembros más destacados del aparato de traducción
e interpretación del árabe del Estado que estuvieron en ejercicio entre
principios del siglo XX y mediados de los años noventa. Las trayectorias
vitales de quienes se integraron en la profesión a partir de esta fecha se
incluyen en el capítulo 12, aunque debemos advertir de que, tratándose
de personas en pleno desarrollo profesional y de un panorama profesional sumamente inestable, nos limitaremos entonces a casos muy reseñables. Estas segunda y tercera partes, por otro lado, nos servirán para ir
introduciendo al lector, a través de las biografías de nuestros traductores, las demandas del Estado español en la materia y sus respuestas entre principios del siglo XX y mediados de los años setenta, las cuales
abordaremos de forma ordenada más adelante, en la quinta parte.
Concretamente, la segunda parte de esta obra introduce a los miembros del Servicio de Interpretación de Árabe y Bereber. Comienza en el
capítulo 3 con una presentación sucinta de la composición general del
Servicio y continua con las biografías de sus figuras señeras: los Intérpretes Mayores Reginaldo Ruiz Orsatti, Emilio Álvarez Sanz Tubau y
Clemente Cerdeira. Cierra el capítulo una revisión del papel crucial que
este último intérprete desempeñó en la Zona de Protectorado español
durante los primeros compases de la sublevación militar de 1936, confrontada con la de otro intérprete menos conocido, Andrés Sopesén.
El capítulo cuarto se adentra en las consecuencias que, en forma de
represalias o asesinatos para unos, y de recompensas y ascensos para
otros, acarreará a la mayoría de los intérpretes de árabe españoles su
compromiso político –profundo en ocasiones– durante la II República y
la Guerra Civil. Este proceso de premios y castigos, a la postre, marcará
el devenir posterior de la profesión durante las siguientes décadas. Al
relato biográfico sobre algunos represaliados, la mayoría relacionados
con la masonería, se une la semblanza final de aquellos intérpretes que,
25
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 25
13/12/12 13:11
superadas las depuraciones y rechazada la idea de ingresar en el nuevo
Cuerpo nacido tras la contienda, se mantienen en las filas de un Servicio declarado por dos veces a extinguir hasta su jubilación en los años
sesenta.
En esta tercera parte, los capítulos quinto y sexto pormenorizan las
biografías de los miembros del Cuerpo de Interpretación, que –según
adelantábamos– fue creado inmediatamente después de la Guerra Civil
(marzo de 1942). El capítulo quinto comienza con una panorámica general de la composición del Cuerpo, españoles e indígenas, a la que siguen las trayectorias de los miembros que, con una dilatada carrera en
el anterior Servicio, fueron trasvasados al Cuerpo en los meses posteriores a su creación. El capítulo sexto aborda las biografías de los
miembros que comenzaron su vida profesional en el Cuerpo y que dividimos en dos categorías que hemos dado en llamar «generación de los
cuarenta» y «generación de los cincuenta». Continúa con algunas breves pinceladas en torno a los intérpretes que nunca llegaron a formar
parte de la plantilla definitiva del Cuerpo –los conocidos como «intérpretes provisionales»– y finaliza con algunas conclusiones sociológicas
generales, lo que nos permite ofrecer un primer acercamiento global a
la imagen y posición social de la profesión hasta los años ochenta del
pasado siglo, especialmente durante la época del Protectorado.
En la cuarta parte de esta obra –articulada en tres capítulos– repasamos el ayer y el hoy de la formación del intérprete y del traductor de
árabe en España, los sistemas de selección de personal y de provisión
de servicios arbitrados por el Estado, así como los medios de autoformación, formación continua y reciclaje a disposición de los miembros
del aparato de traducción e interpretación de árabe del Estado durante
todo el siglo XX y primeros años del XXI.
El capítulo séptimo describe las distintas iniciativas puestas en marcha desde finales del siglo XIX hasta 1938 para la formación de intérpretes de árabe, con parada obligada en las academias militares de árabe
que proliferaron en Ceuta, Melilla y distintas localidades de la Zona
Jalifiana hasta 1929 y que, finalmente, convergerán todas en la Academia de Árabe y Bereber de Tetuán, creada en 1929 en sustitución de las
anteriores.
La formación de traductores e intérpretes de árabe en España entre
los años cuarenta y 2010 es el eje del capítulo octavo. Comenzamos con
el Centro de Estudios Marroquíes (1938-1956), primera institución académica dedicada exclusivamente a la formación integral de traductores
e intérpretes de árabe en nuestro ámbito; primera y única hasta 2002.
La propuesta formativa de este singular Centro, por su gran trascendencia profesional, nos sirve como punto de comparación con las propues-
26
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 26
13/12/12 13:11
tas formativas del Estado en la materia a partir de 1956: las tradicionales titulaciones de Filosofía y Letras y de Filología, y las titulaciones en
Traducción e Interpretación instauradas desde principios de los noventa, con especial incidencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, cuya licenciatura con especialidad
en árabe es singular en el mundo hispánico.
El capítulo noveno analiza los diferentes sistemas de selección de
traductores e intérpretes de árabe del Estado español desde los años
veinte hasta el presente. Seguidamente aborda la necesidad de formación continua de los traductores e intérpretes de árabe y las respuestas
arbitradas que para ello se han arbitrado en España. Nos detenemos en
la relación entre el traductor y el kateb, o escribano moro, durante la
época del Protectorado. Seguidamente subrayamos la importancia del
reciclaje de titulados en filología y en traducción e interpretación para
su inserción profesional a partir de los años noventa, así como de la
formación continua de los traductores e intérpretes ya en plantilla o
contratados, y la trascendencia de la Escuela de Traductores de Toledo
en esta labor hasta la actualidad.
En la quinta parte, la más extensa junto a la cuarta, analizamos las
demandas de traducción e interpretación del árabe del Estado, las soluciones arbitradas para cubrirlas, los destinos y las tareas asignadas a los
traductores e intérpretes desde principios del siglo XX hasta hoy. Se
compone, también, de tres capítulos.
El capítulo décimo se detiene en 1956. Presenta, por tanto, las demandas asociadas a la acción colonizadora en Marruecos y la labor de
los traductores e intérpretes como instrumento en las campañas bélicas,
primero, y como estamento clave en la gestión civil del Protectorado,
después. Para ello describimos de forma separada, y en este orden, la
labor del intérprete en campaña, la labor de los intérpretes en las intervenciones de campo, la de los traductores de árabe destinados en Madrid y la de los traductores e intérpretes destinados en Tetuán. En cuanto al intérprete en campaña subrayamos el marco de violencia extrema
en que se desarrollaba su trabajo y los riesgos que conllevaba, tan ajenos a la vida bucólica del intérprete de campo posterior. Al abordar la
labor de los traductores e intérpretes de Madrid y de Tetuán insistimos
en su vinculación con los servicios de inteligencia.
El capítulo undécimo se centra en las demandas, destinos y tareas
de los miembros del aparato de traducción e interpretación del árabe
del Estado entre 1956 y 1976. Asistimos, pues, a los profundos cambios que se producen ante la nueva situación poscolonial, la reorganización de destinos, las sucesivas reestructuraciones de plantilla y la
redefinición del papel del traductor de árabe en el Estado español. En
la exposición de estos cambios distinguimos entre los traductores des-
27
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 27
13/12/12 13:11
tinados a Madrid, los que permanecen en Marruecos y los destinados
al Sahara.
Al abordar la labor de los destinados en Madrid observamos el
aumento progresivo de su volumen de trabajo y la continuidad de una
vinculación –in crescendo– a los servicios de inteligencia. Los que permanecieron en Marruecos, por su parte, fueron en su mayoría traspasados inicialmente como funcionarios a la Administración marroquí, situación que en ocasiones se prolonga hasta los setenta, con los notables
cambios que ello supuso en su vida profesional; en una etapa posterior,
buena parte de ellos fue asimilada como personal administrativo en las
legaciones consulares españolas en Marruecos o trasladada a distintos
organismos de Ceuta y Melilla hasta su jubilación.
Especialmente interesante resultan, por otra parte, las demandas de
traducción e interpretación entre 1956 y 1976 en la Zona Sur del Protectorado y en el Sahara. En este apartado analizamos el papel de los
traductores en la Guerra de Ifni como auxiliares esenciales del servicio
de inteligencia militar; su labor durante los años de gestión civil de la
Provincia del Sahara Occidental y su papel en la guerra mediática con
Marruecos antes y durante la Marcha Verde.
El capítulo 12 presenta las demandas, destinos y tareas de los miembros del aparato de traducción e interpretación del árabe del Estado desde 1976 hasta la actualidad. Comenzamos con las crecientes demandas
de las que es testigo el período comprendido entre la retirada del Sahara
y el comienzo de los años noventa; el papel desempeñado aún entonces
por los últimos miembros en activo del Cuerpo y el perfil, muy distinto,
de los nuevos traductores e intérpretes de árabe del Estado español.
Seguidamente nos centramos en el aumento incesante de la demanda
durante los años noventa y la respuesta que se dio a la misma, en especial en la Administración de Justicia y en el Ministerio del Interior.
Dedicamos también un análisis pormenorizado al devenir de la traducción jurada del árabe en este período. Por último, analizamos la
respuesta del Estado al 11-M en la esfera de la traducción y de la interpretación del árabe, describimos las críticas de que han sido objeto los
traductores e intérpretes de árabe en los últimos años y analizamos brevemente las consecuencias de la privatización de los servicios en el
ámbito de la traducción y de la interpretación del árabe.
La sexta y última parte de esta obra incluye once entrevistas que
describimos en el siguiente apartado. A éstas le siguen la obligada bibliografía y dos índices: el primero, entrevistas; y el segundo, onomástico de toda la obra.
28
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 28
13/12/12 13:11
1.2. Reflexiones metodológicas
Fuentes orales
En la elaboración de esta obra hemos acudido principalmente a dos
tipos de fuentes: orales y documentales. Debemos hacer algunas precisiones sobre nuestro uso de las primeras.
El uso de fuentes orales viene siendo común a todas las investigaciones realizadas en los últimos años en torno al Protectorado español en
Marruecos.13 Con ello se pretende responder a la «urgencia histórica» de
rescatar la memoria de unas generaciones que fueron testigos directos del
período historiado y que, por ley de vida, van desapareciendo.14 Con mayor razón aún debíamos acudir a este tipo de fuentes cuando en nuestro
caso se trata, no de testigos, sino de los protagonistas de lo narrado. Por
ello comenzamos la investigación, como apuntábamos antes, entrevistando a un conjunto de traductores e intérpretes formados en el Protectorado; entrevistas que hemos transcrito, editado, e incluido en esta obra.
Un universo tan cerrado como el de nuestra investigación, por desgracia más aún comenzado el nuevo milenio, exigía un acercamiento
más cualitativo que cuantitativo y, en consecuencia, acudir a la entrevista oral semiestructurada mejor que al cuestionario cerrado, escrito o
no. Las circunstancias de la investigación, por otra parte, no permitían
confeccionar la entrevista respetando de manera estricta las fases preestablecidas por la metodología de las ciencias sociales para los estudios
empíricos de este corte.15 Así pues, a la hora de elaborar las entrevistas,
nos apoyamos en la experiencia de Arabismo y traducción, en los conocimientos enciclopédicos adquiridos a través de la consulta a la bibliografía sobre el tema y en la experiencia personal en el ejercicio de la
traducción y de la interpretación del árabe. De este modo, las dimensiones o áreas de interés preferente de las entrevistas quedaron estructuradas como sigue:
• Datos biográficos básicos.
• Formación inicial.
• Motivaciones para el ingreso en la carrera de traducción e interpretación.
• Formación como traductor o intérprete de árabe, con referencia
obligada, en su caso, al Centro de Estudios Marroquíes de Tetuán.
• Formación reglada posterior y formación continua.
• Destinos oficiales y tareas encomendadas.
• Relación entre las labores encomendadas, el sostenimiento de la
acción colonial y la seguridad nacional y de la Zona.
• Labores de traducción al margen de los destinos oficiales (traducción privada o traducción jurada).
29
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 29
13/12/12 13:11
• Incursiones en la traducción literaria.
• Ejercicio profesional con otras combinaciones lingüísticas, en especial con el francés y el rifeño.
• Competencias y subcompetencias traductoras.16
• Herramientas y útiles de traducción, tanto propios como ajenos.
• Técnicas de traducción o interpretación.
• Ampliación de datos sobre la trayectoria de compañeros del Cuerpo o de otros intérpretes de servicios de traducción precedentes o coetáneos (en especial, en relación con familiares del entrevistado) y valoración de sus relaciones con ellos.
• Relaciones de los miembros del Cuerpo con el resto de la Administración y con la población marroquí.
• Relaciones de los miembros del Cuerpo con el arabismo universitario.
• Valoración general de la labor realizada.
• Y, por último, declaración a extinguir y destino del Cuerpo.
Posteriormente, y según el caso, cada dimensión se desglosó en diferentes ítems. En multitud de ocasiones surgían sobre la marcha preguntas específicas, bien sobre la labor individual (actuaciones destacadas, circunstancias especiales de los destinos, obra de creación o
investigación, etc.), bien sobre temas conexos (didáctica del árabe literal o dialectal, programas de formación de futuros traductores e intérpretes, relaciones internacionales, inmigración, etc.). La riqueza de sus
respuestas, que excede con mucho los objetivos iniciales de este trabajo, nos ha animado a su edición completa.
Las entrevistas fueron orales y grabadas en magnetófono, salvo en el
caso de José Aguilera Pleguezuelo, con quien se utilizó un formulario
escrito a petición expresa suya; no nos cabe duda de que por prurito de
discreción. El texto de las entrevistas, con la salvedad anterior, reproduce la transcripción de las cintas grabadas, lo que explica el tono oral
del conjunto y los, en ocasiones, acreditados errores o inexactitudes que
en nuestro estudio no pasamos por alto. Ni que decir tiene que no hemos sufrido los problemas de selección de sujetos experimentados en
otras investigaciones históricas relativas al Protectorado o en investigaciones de traductología empírica sincrónica con la combinación árabeespañol.17 Tampoco han surgido problemas de orden antropológico o
cultural a la hora de diseñar la entrevista, llevarla a cabo o interpretarla,18 puesto que todos los entrevistados son españoles.
Hay que advertir que parte de los entrevistados tuvieron acceso previo a las entrevistas realizadas por otros compañeros de profesión, lo
que les permitió matizar, corregir o completar algunas de sus afirmaciones. De ahí que presentemos las entrevistas en estricto orden cronológico de realización. Todos, desde luego, tuvieron al menos la oportu-
30
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 30
13/12/12 13:11
nidad de leer la entrevista realizada a Rafael Olmo, primera de la serie
que utilizábamos a modo de carta de presentación. De igual modo, todos los entrevistados –salvo Miguel Fornés, desgraciadamente fallecido
antes de poder hacerlo– han tenido la oportunidad de revisar sus respectivas entrevistas y darles su visto bueno para la publicación.
El que todos los entrevistados sean traductores e intérpretes españoles de árabe exige cierto descargo. Para empezar, todos son traductores
e intérpretes porque no era el objeto prioritario de esta investigación
conocer el modo en que el resto de la población interpretaba el papel
del aparato de traducción e interpretación. Por otra parte, los traductores e intérpretes de origen marroquí fueron escasos y en su mayoría
habían ingresado en la profesión a principios del siglo XX, por lo que
apenas quedaba posibilidad de encontrar a alguno con vida.19 Así pues,
nos contentamos con un encuentro informal con el historiador marroquí
Mohammad Ibn Azzuz, con quien a mediados de julio de 2004 mantuvimos en Río Martil una amable y esclarecedora conversación sobre
estos asuntos.
Incluimos aquí, en definitiva, la transcripción de once entrevistas,
diez de ellas mantenidas con otros tantos miembros del desaparecido
Cuerpo de Interpretación de Árabe y Bereber: Rafael Olmo Villafranca,
Manuel Martínez Martín, Antonio Berdonés López, José Aguilera Pleguezuelo, Miguel Fornés Bonet, Cipriano Garratón Sedofeito, Diego
García Sánchez, Antonio Rafael Ortiz Fernández, Antonio Pérez Alcántara y José Miras Rodríguez. La undécima entrevistada es Joaquina
Albarracín Navarro, uno de los escasos lazos entre el mundo profesional y la formación de traductores e intérpretes de árabe durante la época
colonial, el arabismo universitario español de la época y los estudios de
traducción e interpretación instaurados en España en los ochenta y los
noventa. Téngase en cuenta que ella misma fue docente tanto en el Centro de Estudios Marroquíes de Tetuán como en la Escuela Universitaria
de Traducción e Interpretación de Granada. Joaquina nos proporciona,
pues, una visión de conjunto del objeto de nuestra investigación.20 Desgraciadamente, tampoco doña Joaquina ha alcanzado a ver este libro
publicado, ya que falleció en diciembre de 2011. Debemos advertir que
cuatro de estas entrevistas ya han visto la luz en las publicaciones periódicas de los Departamentos de Traducción de las Universidades de
Málaga y Granada;21 aquí se han unificado todas, se han añadido las
inéditas y se las ha indizado.22
De igual modo debemos hacer notar que, dada por concluida la fase
de entrevistas, hicimos un último esfuerzo por contactar con otros dos
miembros del Cuerpo de Interpretación: Pedro Sánchez Casanova y Ramón Colera Sánchez. Los datos y materiales que en entrevista ya no estructurada o por escrito nos proporcionaron fueron incluidos en la fase
de redacción de esta obra. Del mismo modo hemos aprovechado la in-
31
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 31
13/12/12 13:11
formación que quienes han ejercido y ejercen la profesión en los últimos
años nos han transmitido en comunicación personal. En estos casos, la
implicación actual en la profesión y la falta de perspectiva histórica nos
han decidido a descartar la entrevista en cuanto que fuente primaria.
Somos vivamente conscientes de las dificultades de orden metodológico que introducen las fuentes orales en la investigación histórica, incluso cuando existe distancia temporal suficiente entre el objeto de análisis y el testimonio. No siempre es fácil deslindar memoria y verdad
histórica tanto en una entrevista oral revisada como en memorias editadas. En efecto, «toda escritura memorialística», incluida la de los traductores e intérpretes, «debe leerse en primer lugar como una memoria
justificativa, como un reconocimiento o una construcción de una identidad».23 De todos modos, no todos los entrevistados muestran el mismo
afán reconstructivo o similar vocación identificativa.
Para empezar, nos consta que no siempre los contenidos de las entrevistas coinciden plenamente con la «verdad». Hay quien silencia asuntos o responde de manera vaga; a veces, claro, por deber de reserva. La
falta de perspectiva histórica, el deseo de engrandecer la propia figura
o, por el contrario, una excesiva humildad, impiden en ocasiones al
protagonista dimensionar correctamente lo narrado. A veces se deja entrever un lógico deseo de preservar la intimidad: el entrevistado no tiene por qué sentirse cómodo, por ejemplo, confesando cuán lucrativa le
ha resultado la profesión o hasta qué punto condescendió con una situación política, personal o de dominio.
Campea en otros momentos la mera subjetividad idiosincrásica: es
evidente que hay personas que en la vida ven el vaso medio lleno y
otras, medio vacío. Ante unos mismos hechos cada uno atesora una
experiencia personal e intransferible. Y cómo no, se deja ver en las entrevistas la imprecisión del recuerdo. No olvidemos que parte de lo narrado se remonta a cincuenta años atrás e intuimos que, más que recuerdos, se nos narran ajustes de la memoria erigidos sobre testimonios
ajenos. Todo ello constituye, en definitiva, la materia prima de la memoria individual.
Pero además está el elemento gremial, más acusado entre aquellos
que continuaron toda su vida prestando servicios de traducción e interpretación al Estado que entre los que a partir de 1956 simplemente se
convirtieron en auxiliares administrativos. Podríamos decir con Lefevere que nuestros entrevistados actúan conforme a su propio guión cultural –«modelo aceptado de comportamiento que se espera de quienes
desempeñan ciertos papeles en una determinada cultura»– y en virtud
de su propio y particular universo de discurso.24 Muchos años después
de jubilarse continúan siendo traductores e intérpretes. Y es justo al final de la vida cuando quizás es más necesaria que nunca la construcción de una identidad biográfica.
32
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 32
13/12/12 13:11
Y hay un elemento añadido que amplifica los citados de carácter personal, gremial e incluso, si se quiere, «de clase»: una experiencia traumática que marcó las vidas de los entrevistados y de sus familias y que
apuñaló unos ánimos de por sí agraviados por la comparación con otras
profesiones de «altura universitaria». Nos referimos al modo, que nos
atreveríamos a calificar de infame, con que el Estado trató a sus traductores tras la independencia de Marruecos. Esto, cómo no, ahonda el influjo de la subjetividad. Sin embargo, frente a las distorsiones subyacentes a toda historia oral, la subjetividad de las entrevistas personales
enriquece nuestra narración, y de qué modo, al revivir el pliego ajado
de expedientes, reglamentos y boletines con el retrato íntimo y familiar.
Sin el testimonio personal o familiar hubiera sido imposible reconstruir
los orígenes y los avatares personales que permiten dar sentido sociológico a la historia de la profesión.
Así pues, hemos tratado de complementar las fuentes orales con las
documentales. Historia oral e historia documental han terminado confluyendo en el todo uniforme que pretendemos que sea este libro.
Fuentes documentales
Las fuentes documentales utilizadas en esta obra son muy heterogéneas. Por lo que respecta a las fuentes primarias, la consulta de expedientes en el Archivo General de la Administración fue descartada desde el inicio de este proyecto para buena parte de lo narrado, toda vez
que se trata de información sujeta a secreto oficial o al derecho a la intimidad. Ante ello, el Boletín Oficial de la Zona de Protectorado español en Marruecos, los distintos boletines oficiales del Estado y la documentación custodiada en distintos archivos, como el Centro Documental
de la Memoria Histórica de Salamanca, han resultado de enorme utilidad.
Por otra parte, el acceso a los archivos privados de los propios traductores ha sido especialmente fructífero. De entre todos ellos, queremos hacer una mención especial al archivo personal y a la biblioteca de
Andrés Sopesén Aguirre, que custodia la Biblioteca General de la Universidad de Málaga, en buena medida también germen animador de
este trabajo. Nos consta que otros intérpretes que desarrollaron una actividad política similar quemaron sus papeles a mediados de los setenta.
No tenemos, pues, palabras para agradecerle a título póstumo que él los
dejara a la posteridad. No sabemos, naturalmente, si están todos los que
son; pero desde luego son todos los que están. En honor a la verdad,
merced a su archivo, Andrés Sopesén debiera casi considerarse, por
testimonio indirecto, un entrevistado más.
Una consideración aparte merece entre las fuentes documentales pri-
33
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 33
13/12/12 13:11
marias el amplio repertorio de fotografías que ilustra esta obra, todo un
soplo de vida que supone un apoyo muy importante a la misma y un
material de suma relevancia para los interesados en la historia de la interpretación:
Para la historia de la interpretación importa mucho el lugar que ocupa el
intérprete en relación con los otros personajes fotografiados –en un segundo
plano, detrás del personaje principal, en medio, entre los participantes de la
reunión…–. Asimismo, los documentos visuales dan cuenta de otros atributos y situaciones profesionales de los intérpretes: tomando notas, de pie ante
una multitud, en momentos históricos, en reuniones bilaterales, en una recepción oficial, etc.25
La imagen fotográfica nos ofrece también la posibilidad de poner
ante los ojos del lector el escenario visual de lo narrado, lo cual (esa era
al menos nuestra intención) permite dar a la narración una fuerza que
de otro modo sería imposible salvo mediante recursos literarios de los
que desgraciadamente carecemos.
En cuanto a las fuentes documentales secundarias o bibliográficas,
de las que damos cumplida referencia en su correspondiente apartado, y
en especial en relación con la vasta biblioteca relativa a la historia del
Protectorado español en el Norte de Marruecos y el África Atlántica,
hemos procurado que su escrutinio sea lo más exhaustivo posible, espigando entre la maraña de datos la información oportuna a nuestros intereses. Esa información, como es común al tratar de reconstruir la historia de la traducción y la interpretación, se presenta la más de las veces
de manera soslayada. Así pues, el cotejo bibliográfico ha resultado un
proceso extremadamente lento.
Quisiéramos destacar también la importancia que para ciertos capítulos de esta obra ha tenido la información extraída de la prensa de la
época. El proceso en estos casos ha resultado mucho más rápido y eficaz gracias a las pasmosas posibilidades que ofrece la minería de información en línea. Especialmente fructífera ha resultado la consulta de
los archivos digitales de los periódicos ABC y La Vanguardia, así como
de los fondos de la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional. En
otros casos, como en el de El Telegrama del Rif, la consulta directa de
ejemplares en papel ha sido imprescindible.
Agradecimientos
Resta expresar una vez más nuestra infinita gratitud a cuantos han
hecho posible este libro. En primer lugar, a cada uno de los entrevistados, por su dedicación y generosidad al poner a nuestra disposición su
34
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 34
13/12/12 13:11
tiempo y por su amabilidad extrema en la cesión de su documentación
personal y material fotográfico. Son merecedores de nuestro agradecimiento especial nuestro primer entrevistado Rafael Olmo, quien nos
proporcionó los contactos iniciales con sus colegas, así como Antonio
Berdonés y Miguel Fornés, quienes, a pesar de no gozar precisamente
de buena salud en el momento de nuestro encuentro, no por ello dejaron
de colaborar con entusiasmo en este proyecto que lamentablemente
ninguno de los dos ha podido ver finalizado. En segundo lugar y por
idénticos motivos, a las familias de los traductores ya fallecidos, comenzando por las de los antes citados Berdonés y Fornés, y continuando por las de Andrés Sopesén, Andrés Villalta, José Aragón, Félix Elizondo, Antonio Cardona, Juan Llull, Julio de Tienda, Clemente
Cerdeira y José Gomís, esta última residente en México D.F.
Hemos de reconocer que si bien la localización y entrevista de estos
traductores o –en su caso– de sus familias ha resultado a veces una tarea ardua, no es menos cierto que a la postre el encuentro con todos
ellos ha resultado sumamente gratificante tanto desde un punto de vista
científico como, sobre todo, personal. Quizá la mejor de las experiencias cosechadas en este trabajo. También debemos advertir que son muchas las familias de fallecidos y los traductores en ejercicio que hemos
tratado infructuosamente de localizar. Por ello, pedimos nuestras más
sinceras disculpas a cuantos pudieran sentirse marginados al conocer la
existencia de esta obra y no aparecer en ella, y los animamos a ponerse
en contacto con nosotros para futuras entregas de esta apasionante historia.
En tercer lugar, expresamos desde aquí nuestro agradecimiento a los
protagonistas de la última parte de este libro, quienes generosamente
nos han proporcionado datos sobre sus trayectorias profesionales o las
de otros colegas: Hasan Ben Ahmed Saharaui, Salustio Alvarado, Marina Marugán, Mariluz Comendador, Bárbara Herrero, Mohamed Sali,
Mohamed Lemrini El-Ouahabi, José Pérez Lázaro, Milagros Nuin, Federico Arbós, Abderrahim Abkari y Elhassan Benhaddou Handi, entre
otros.
Expresamos también nuestro agradecimiento entre otros muchos a
Mohammad Ibn Azzuz, Josep Lluis Mateo Dieste, Ramón Lourido (in
memoriam), Camilo Álvarez de Morales, Francisco Saro Gandarillas,
Vicente Moga Romero, José Marqués López, José Luis Gómez Barceló, Luis Cerecedo, Montserrat Abumalham, Federico Corriente, Salvador Peña, Domingo Campillo, Antonio Giménez Reíllo, José García
Verdugo, Jaime Sánchez Ratia, M.ª Victoria Martínez de Castañeda,
Josep Peñarroja, Annette Emmermann, Juan Miguel Ortega Herráez,
Javier Nassih Ait Bourryal y la Asociación Profesional de Traductores
e Intérpretes Judiciales y Jurados, en especial, a M.ª del Mar Quijada
Cuevas y Sarah Khay. Gracias mil por cuanto nos han proporcionado:
35
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 35
13/12/12 13:11
ayuda técnica, consejo, ánimo, consuelo, datos, bibliografía, material
fotográfico, artículos de prensa y un largo etcétera.
A Isabel Ortega de la Biblioteca Nacional, por su colaboración en
nuestra consulta al fondo fotográfico García Figueras, y al personal de
la Biblioteca General de la Universidad de Málaga, por su paciencia,
así como a los distintos responsables de préstamo interbibliotecario de
la Facultad de Letras de la misma Universidad.
A Ricardo Martín, por su empeño en instaurar una licenciatura en
traducción e interpretación con especialidad en lengua árabe en España,
lo que consiguió. Y a Manuela Marín y Lourdes Navas, por su atenta
lectura de esta obra y por sus muchísimas y muy agudas observaciones.
Finalmente deseamos dejar constancia de que para la redacción de
esta obra, uno de sus coautores, Manuel C. Feria, contó con el apoyo
del Proyecto La estructura organizativa del terrorismo internacional:
Análisis de su evolución y de sus implicaciones para la seguridad
europea (Plan Nacional de I+D+I 2008-2011 CSO2010-17849) además
de ser beneficiario de una ayuda del Programa José Castillejo para estancias de investigadores españoles en el extranjero durante el curso
2008-2009, lo que le permitió, entre otras cosas, concentrarse en esta
investigación como no hubiera sido posible de otro modo y tomar la
distancia necesaria para alejarse de España y de su historia.
36
ESCUELA DE TRADUCTORES (3g)9.indd 36
13/12/12 13:11
Descargar