Tema 9: Las fuentes financieras de la empresa: La autofinanciación 1 Política de dividendos y financiación interna El beneficio después de impuestos obtenido durante el ejercicio tiene dos posibles aplicaciones: Fondos para la autofinanciación, con aplicaciones muy diferentes, como financiar el crecimiento o amortizar la deuda. Fondos distribuidos a los accionistas. Entre estos dos destinos del beneficio, existen dos alternativas contrapuestas: si se trata de maximizar la autofinanciación, se eliminará el dividendo y viceversa. Por tanto, es necesario llegar a un compromiso que compatibilice ambas exigencias. Para evaluar el beneficio de la empresa se utiliza el beneficio contable, reconociendo que tiene un carácter relativo como consecuencia de los criterios contables que se aplican para su cálculo (por ejemplo las dotaciones a la amortización). 1.1 Políticas de dividendos más utilizadas Un tanto por ciento fijo del beneficio neto anual: Esto afecta negativamente a la cotización de las acciones, ya que el efecto anuncio de los dividendos induce a pensar a los inversores, que el año que el dividendo baja, es porque las cosas no marchan bien en la empresa. Un dividendo anual constante: La empresa reparte todos los años la misma cantidad por acción, los años en que el beneficio es alto, el resto no repartido pasará a la partida de reservas, mientras que el año en que el beneficio es inferior al dividendo que se pretende repartir, se disminuirá la cuenta de reservas. Esta estrategia da cierta estabilidad a la cotización, aunque si la empresa entra en crisis y empieza a perder dinero, no podrá mantener por mucho tiempo esta situación. Un dividendo anual constante con ajustes: Esta estrategia es igual a la anterior con la particularidad de que cuando las cosas ruedan bien en la empresa, se puede repartir, además del dividendo mínimo constante, un dividendo complementario, así la empresa no tiene que disminuir las reservas cuando las cosas no marchan bien. Sin embargo, después de varios años repartiendo el dividendo complementario, el inversor puede considerarlo como ordinario, y cuando este, en un año concreto, no se reparta puede inducir a pensar que no hay suficiente liquidez y el efecto anuncio de los dividendos puede cambiar las expectativas de los inversores. Dividendo variable: En esta situación, la empresa está a resultas de lo que ocurra. Según vaya todo, en su momento, se decidirá qué hacer. No existe una política predeterminada, y el inversor no sabe en absoluto a que atenerse, por tanto el inversor lo considera arriesgado. 1.2 Planteamiento de la toma de decisión Tradicionalmente se contempla la política de dividendos de la empresa bajo dos puntos de vista contrapuestos: como una decisión que afecta a la financiación a largo plazo o como medio para satisfacer las exigencias de los accionistas. Muchas personas creen que los dividendos son buenos, otras piensan que son malos e, incluso, hay quien los considera irrelevantes. Retener beneficios tiene aspectos positivos y aspectos negativos, por si acaso, conviene repartir un dividendo bajo y relativamente constante, darle a los accionistas alguna alegría de vez en cuando. a) Decisión de financiación a largo plazo El pago de dividendos reduce los fondos disponibles para financiar las inversiones, lo cual restringe el crecimiento u obliga a acudir a la financiación externa. La financiación externa tiene algunos efectos negativos para la empresa; así, si después de haber repartido dividendos se realiza una ampliación de capital para reponer fondos, manteniendo la estructura de financiación deseada, se deberán abonar unos costes de emisión y colocación. Si, por el contrario, se acude a nuevo endeudamiento, la estructura de financiación se verá alterada aumentando el riesgo financiero de la empresa. b) Distribución de beneficios La razón por la que el accionista invierte en la empresa consiste en la búsqueda de un nivel de rentabilidad determinado, el cual se puede alcanzar de dos formas: - por la obtención de una plusvalía al vender las acciones - por la percepción de dividendos En general, el inversor no especulador se inclinará por la segunda opción, por tres razones: 1. Menor incertidumbre, ya que el dividendo percibido es más tangible y menos arriesgado que una eventual revalorización del precio de las acciones 2. Mayor confianza: el pago de dividendos sugiere una situación de liquidez, rentabilidad y buenas expectativas de cara al futuro. 3. Percepción de ingresos: el accionista contempla el dividendo como una fuente de ingresos que le permite satisfacer sus necesidades sin tener que reducir su patrimonio 1.3 Limitaciones para el pago de dividendos: - Liquidez: aunque la empresa sea rentable puede ocurrir que carezca de fondos líquidos para abonar el dividendo. - Restricciones legales: existen disposiciones legales que limitan la distribución de beneficios - Condiciones a los prestamistas: en la negociación de un préstamo una de las cláusulas contractuales puede ser la limitación del pago de dividendos. - Restricciones sobre la constitución de reservas: la necesidad que tienen las empresas de dotar las reservas legales y estatutarias. 2. Financiación interna mediante reservas 2.1 Autofinanciación por enriquecimiento La autofinanciación por enriquecimiento está formada por los beneficios retenidos, es decir, por las distintas cuentas de reservas que suponen efectivamente un incremento del neto patrimonial por igual importe. A diferencia de la autofinanciación por mantenimiento, e igual que los capitales propios, puede ser utilizada por la empresa sin límite temporal. La autofinanciación propiamente dicha se refiere a las reservas, es decir, a los beneficios retenidos. En sentido estricto, no deben incluirse las amortizaciones como autofinanciación, ya que son cuantías destinadas a la renovación de equipos industriales. Asimismo, las provisiones tienen también un carácter de pasivo exigible más que de autofinanciación. 2.2 Distintas clases de reservas Las reservas que existen en la empresa pueden tener una procedencia diversa. Esta procedencia puede ser: Interna: i) periódica, surge del funcionamiento ordinario de la empresa y ii) no periódica, como, por ejemplo, la venta de un activo fijo antifuncional. Externa: i) si una empresa hace una ampliación de capital con prima, se incrementará tanto el capital social como las reservas. La prima de emisión no la produce internamente la actividad de la empresa, sino que ha salido del bolsillo de los accionistas; ii) lo mismo ocurrirá si se produce una conversión de obligaciones en acciones. Se pueden realizar regularizaciones de activos que provoquen un incremento de las reservas de la empresa, estos no suponen ninguna entrada de fondos, sino que se trata de un simple asiento contable, donde la empresa reconoce que sus elementos de activo valen más de lo que antes reflejaba el balance. 2.3 Efecto multiplicador de los beneficios retenidos Por regla general los recursos ajenos son más rentables pero más arriesgados. Por el contrario, los recursos propios son menos rentables, pero, a su vez, tienen un riesgo menor. Cada empresario ha de decidir la proporción adecuada entre recursos ajenos y propios. Esta proporción que ha decidido ha de mantenerla a lo largo del tiempo. Las empresas, en general, suelen mantener una determinada proporción entre los recursos propios y ajenos Las llamadas reglas financieras vienen a ser unas normas o principios a los que debe ajustarse la estructura financiera de la empresa. Una de estas reglas es la proporción que deben guardar entre sí los recursos propios y ajenos. Esta relación varía según los países, y dentro de un mismo país, según el tipo y tamaño de la empresa, la política de financiación elegida por la empresa, etc. La autofinanciación ejerce un efecto multiplicador sobre los recursos financieros totales, lo vemos en términos matemáticos: C= volumen de capital social. Lo suponemos constante A= autofinanciación D= deudas o recursos ajenos totales P= pasivo total L=D/P "coeficiente de endeudamiento" Tanto por uno que las deudas representan con relación al pasivo. Las empresas suelen mantener un ratio de endeudamiento, L, más o menos constante. Los acreedores de fondos analizan estos ratios, para decidir si conceden o no préstamos. P= (C + A) + D D= L*P PASIVO TOTAL= capital social + autofinanciación + deudas P= C + A + LP PASIVO TOTAL = capital social + autofinanciación + coef. Endeud. * pasivo Si se incrementa la autofinanciación se incrementa el pasivo, por tanto: P + P= C + A + A +L (P + P) P + P - P = C + A + A +L (P + P) - C + A + LP P= A + LP P-LP=A P ( 1-L) = A P = A ( 1/1-L) ( 1/1-L) = k Es el efecto multiplicador de los beneficios, es decir se trata de ver en cuánto aumenta el pasivo por un incremento de las reservas. P = A * k Ejemplo: Se desea conocer el efecto de un incremento de la autofinanciación en 20 u.m. sobre la financiación total de la empresa para los siguientes valores del coeficiente de endeudamiento: 0, 0.10, 0.25, 0.50, 0.75, y 1 A L K= 1 / 1 - L P 20 0 1 20 20 0.10 10/9 22.22 20 0.25 4/3 26.67 20 0.50 2 40 20 0.75 4 80 20 1 2.3 Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación Ventajas 1. La autofinanciación le permite a la empresa disfrutar de una mayor autonomía y libertad de acción. La ampliación de los créditos (sobre todo a largo plazo) exigen siempre una serie de trámites que necesitan tiempo y originan gastos. En el mejor de los casos, cuando la ampliación del capital tiene éxito o se consigue el crédito, los nuevos accionistas y los acreedores exigirán participar en la gestión. 2. Las reservas constituyen para la sociedad una fuente de recursos financieros que no es necesario remunerar. Al acreedor hay que pagarle los intereses y al accionista los dividendos, mientras que la retención de beneficios no implica carga financiera explícita alguna. No obstante, le es asociado un coste de oportunidad. 3. Para las empresas pequeñas y medianas, constituye prácticamente la única forma de obtener recursos financieros a largo plazo. Inconvenientes A) Inconvenientes para los accionistas El contrato de sociedad es aquel en el que dos o más personas se asocian, poniendo algo en común, con la finalidad de llevar a cabo una actividad determinada para obtener beneficios y repartirlos. La retención de beneficios supone, de alguna forma, una burla a la propia naturaleza del contrato de sociedad. El sacrificio que hacen los accionistas en el presente se puede ver recompensado con beneficios futuros, pero también se ve privado de unas rentas que a lo mejor necesita para vivir. B) Inconvenientes para la empresa 1. La autofinanciación, a veces, lleva a que se realicen inversiones poco rentables en la empresa. La empresa recurre normalmente a recursos financieros externos cuando tiene en perspectiva oportunidades de inversión, no ocurre lo mismo con la autofinanciación, ya que existe una relación más débil entre inversión y financiación. 2. La autofinanciación impide a veces que se realicen inversiones rentables. Las oportunidades de inversión o necesidades de inversión en la empresa se presentan en distintas circunstancias. Por ello cuando se presenta una oportunidad de inversión, que a lo mejor exige elevados desembolsos, la empresa con frecuencia no dispone de recursos necesarios o ya los tiene comprometidos en otra inversión menos buena. 3. La autofinanciación, al reducir los dividendos, disminuye la rentabilidad de las acciones y, de esta forma, el valor de las acciones en la Bolsa desciende. 3 Financiación interna mediante amortización contable Se denomina financiación por mantenimiento. Podemos ver la amortización desde tres puntos de vista: Amortización desde el punto de vista contable: Supone la reducción en cuenta de los valores activos de acuerdo con la depreciación calculada de los mismos Amortización desde el punto de vista económico: Determinan los costes de la depreciación experimentada por los elementos de activo fijo. Amortización desde el punto de vista financiero: Las amortizaciones cumplen una función financiera en la empresa. La amortización se puede contemplar como la recuperación parcial de los bienes amortizables, para en su momento reponerlos. Desde que un bien empieza a amortizarse hasta el momento de su reposición suele transcurrir un periodo de tiempo considerable, durante el que la empresa transforma inmovilizaciones financieras en disponibilidades financieras. Las disponibilidades financieras se producen con la venta y cobro de los productos que elabora la empresa o los servicios que presta. 3.1 Efecto expansivo de las amortizaciones La amortización no sólo hace posible el mantenimiento de la capacidad productiva, sino que permite la expansión de la misma; este efecto expansivo se conoce como "el efecto LomannRuchti". Los supuestos para que este efecto expansivo se produzca estrictamente son los siguientes: - La empresa ha de hallarse en fase de crecimiento que requiera una creciente utilización de bienes de equipo. - Ausencia de obsolescencia tecnológica. El proceso técnico no debe afectar a la duración de los bienes de equipo ni al coste de reposición, ni tampoco a la capacidad productiva. - El equipo productivo debe presentar cierto grado de divisibilidad, es decir, para aumentar la capacidad del mismo no es necesario vender el equipo anterior y comprar otro de mayor tamaño, sino que se sigue utilizando el equipo en servicio y se complementa adquiriendo nuevas unidades. - La capacidad productiva de las máquinas debe mantenerse inalterada a lo largo de toda su vida útil, aunque la máquina se halle en su último año de vida. - Inexistencia de inflación El efecto Lomann- Ruchti se comprende mejor con un ejemplo. Así, supóngase el caso de un granjero que tiene un parque de maquinaria agrícola consistente en 10 tractores, que adquiere el 1 de enero de 2003, a 2.400.000 u.m. cada uno, la vida útil de cada uno es de 5 años. Supóngase también, que el valor residual de cada tractor es nulo, y que la empresa utiliza el método de amortización lineal. Las cuotas de amortización se van acumulando en la empresa hasta que el importe del fondo de amortización sea suficiente para comprar un nuevo tractor, al menos. año Nº tractores en servicio Cuota de Fondo de Tractores Fondo de amortización a principio de año amortización amortización comprados final año residual 1 10 4.800.000 4.800.000 2 - 2 12=10+2 5.750.000 5.760.000 2 960.000 3 14=12+2 6.720.000 7.680.000 3 480.000 4 17=14+3 8.160.000 8.640.000 3 1.440.000 5 20=17+3 9.600.000 11.040.000 4 1.440.000 6 14=20+4-10 6.720.000 8.160.000 3 960.000 7 15=14+3-2 7.200.000 8.160.000 3 960.000 8 16=15+3-2 7.680.000 8.640.000 3 1.440.000 9 16=16+3-3 7.680.000 9.120.000 3 1.920.000 10 16=16+3-3 7.680.000 9.600.000 4 - 11 16=16+4-4 7.680.000 7.680.000 3 480.000 12 16=16+3-3 7.680.000 8.160.000 3 960.000 13 16=16+3-3 7.680.000 8.640.000 3 1.440.000 14 16=16+3-3 7.680.000 9.120.000 3 1.920.000 15 16=16+3-3 7.680.000 9.600.000 4 - 16 16=16+4-4 7.680.000 7.680.000 3 480.000