ganadería entre los árboles

Anuncio
ISSN 1409-214X • #245 • Julio 2014
GANADERÍA ENTRE LOS ÁRBOLES
PARA RECUPERAR EQUILIBRIOS ECOLÓGICOS
Editorial
Ganadería entre los árboles
para recuperar
equilibrios ecológicos
Ricardo Russo y Raúl Botero
Ganadería de sombra:
¿mito o realidad?
Ismael Hernández y Liana Babbar
Ganadería de sombra
en Costa Rica
José M. Cárdenas
Ganadería de sombra en Costa Rica:
beneficios, obstáculos
y realidad actual
Alfonso Barrantes
Fijación de carbono mediante
manejo de bosques y plantaciones
forestales en Costa Rica
Mauricio Álvarez
Sigue la guerra del agua
en Guanacaste
GANADERÍA ENTRE LOS ÁRBOLES
PARA RECUPERAR
EQUILIBRIOS ECOLÓGICOS
Director y editor: Eduardo Mora
Consejo editor: Manuel Argüello, Wilberth
Jiménez, Sergio Molina, Luis Poveda
Asistencia y administración: Rebeca Bolaños
Diseño, diagramación e impresión: Programa
de Publicaciones, UNA
Fotografía de portada: José Vargas. Hacienda La
Montaña. Guanacaste, Costa Rica
Teléfono: 2277-3688. Fax: 2277-3289
Apartado postal: 86-3000, Costa Rica
Correo electrónico: ambientico@una.cr
Sitio web: www.ambientico.una.ac.cr
Ambientico, revista mensual sobre la actualidad
ambiental costarricense, nació en 1992 como revista impresa, pero desde hace varios años también es accesible en internet. Si bien cada volumen tiene un tema central, sobre el que escriben
especialistas invitados, en todos ellos se trata
también otros temas. Ambientico se especializa en
la publicación de análisis de la problemática ambiental costarricense -y de propuestas sobre cómo
enfrentarla- sustentados en información primaria
y secundaria, aunque asimismo se le da cabida a
ejercicios meramente especulativos. Algunos abordajes de temas que trascienden la realidad costarricense también tienen lugar.
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Editorial |Pp. 2-3|
Sumario
Editorial
Ganadería entre los árboles
para recuperar
equilibrios ecológicos
2
Ricardo Russo y Raúl Botero
Ganadería de sombra:
¿mito o realidad?
4
Ismael Hernández y Liana Babbar
Ganadería de sombra
en Costa Rica
9
José M. Cárdenas
Ganadería de sombra en Costa
Rica: beneficios, obstáculos
y realidad actual
16
Alfonso Barrantes
Fijación de carbono mediante
manejo de bosques y
plantaciones forestales
en Costa Rica
21
Mauricio Álvarez
Sigue la guerra del agua
en Guanacaste
27
Normas mínimas para la presentación
de artículos a Ambientico
31
2
Ganadería entre los
árboles para recuperar
equilibrios ecológicos
D
ado que el 30 % de la superficie terrestre del mundo está ocupada por ganadería y actividades paraganaderas, como los cultivos forrajeros, mucha
responsabilidad ha de tener ella en la crisis ambiental que
padecemos. Bien documentados científicamente están sus
altos aportes a la degradación de los suelos y el agua, como
también su impacto destructor en bosques y biodiversidad:
la ganadería es el principal factor de desforestación. Asimismo, está comprobada su enorme contribución a la contaminación del aire y al calentamiento global, por culpa de
sus cuantiosas emisiones de gases de efecto invernadero,
mayores incluso que las de los medios de transporte en todo
el planeta.
La actitud social relativamente pasiva ante los perjuicios ambientales de la ganadería solo es comprensible a la
luz de los obvios beneficios que ella proporciona: empleo e
ingresos, dinamización de muchos otros sectores de la economía y, por supuesto, rico aporte proteínico a la alimentación, crecientemente aprovechado por la gente conforme
aumenta su capacidad adquisitiva.
La ganadería intensiva, despiadada con los animales,
concentra sus daños ambientales en espacios relativamente pequeños y es insostenible, pues depende de insumos
ambientalmente costosos traídos a altos precios desde lejos. La ganadería extensiva difumina los impactos ambientales en grandes extensiones de territorio. Y la ganadería
extensiva que cuenta con numerosos árboles y arbustos en
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
los pastizales, dando sombra y alimento a los animales, llega a ser ambientalmente sostenible: revierte el proceso de
degradación de la tierra; permite mayor
infiltración del agua de lluvia en el suelo impidiendo la escorrentía superficial,
favoreciendo así la recarga de acuíferos
y aumentando el caudal de los cursos de
agua; mantiene buena parte de la biodiversidad del bosque original gracias a la
pervivencia deliberada de árboles y arbustos, y contrarresta el cambio climático
mediante la fijación de carbono.
Y, aparte de los beneficios anteriores, al reducir o anular con la sombra el
estrés calórico que padecen los animales,
la ganadería con sombra permite que estos se desarrollen más plenamente y engorden, aumentando la calidad de su carne y leche. Asimismo, la sombra mejora el
suelo, acreciendo la calidad del pasto. Y
los árboles y arbustos bien escogidos mejoran también la alimentación de los animales. Por añadidura, arbustos y árboles
brindan beneficios adicionales: leña, madera, frutos, etcétera.
La ganadería en sombra –o silvopastoreo- parece ser parte de la solución a
muchos problemas ambientales que Costa Rica y el mundo padecen.
José Vargas. Hacienda La Montaña, Costa Rica.
Editorial
3
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Artículo 1 |Pp. 4-8|
Ganadería de sombra:
¿mito o realidad?
Ricardo Russo y Raúl Botero
Profesor e investigador
en la Universidad de
Costa Rica (ricardo.
russo@ucr.ac.cr).
E
Profesor en la
Universidad Earth
(rbotero@earth.ac.cr).
Volver al índice
4
n el pasado, se pensaba que los árboles y la ganadería eran incompatibles en un mismo sitio. En la
actualidad, este concepto se ha ido modificando y
la realidad es que el ganado y los árboles pueden coexistir
en los denominados sistemas silvopastoriles (Russo, 1994,
1996). La presencia de árboles en los potreros contribuye
con el mantenimiento del reciclaje de nutrientes, regula los
beneficios de la radiación solar, ayuda a mantener las condiciones estructurales del suelo, favorece el crecimiento y la
calidad nutritiva de los pastos, reduce los costos de alimentación y mantenimiento de los potreros, suministra sombra
para el ganado y, además, proporciona productos múltiples:
leña, madera, frutos, forraje, medicinas naturales y otros
(Botero y Russo, 2000). Todo ello sin mencionar el aporte
fundamental de los servicios ambientales o ecosistémicos,
como la fijación de carbono atmosférico y la generación de
ingresos adicionales (Montagnini et al., 2013). En este marco se genera esta nota de extensión como un aporte más a
los esfuerzos, en marcha en el país, por promover una estrategia nacional de ganadería baja en carbono.
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Si bien el componente arbóreo o leñoso
es uno de los criterios fundamentales para
definir un sistema silvopastoril, este se define como un agroecosistema con tres componentes principales: el leñoso (incluyendo
árboles, arbustos y palmas, entre otros), el
pastoril (fundamentalmente forrajero, constituido por pasturas naturales o mejoradas
de gramíneas, algunas veces asociadas con
Fabaceae –leguminosas-) y el pecuario (ganado vacuno, bufalino, ovino, caprino, equino o porcino, entre otros). Componentes a
los que hay que adicionar otros como suelo,
clima, pendiente del terreno, insumos y manejo del ganado, la pastura y los árboles.
Entre los principales beneficios de
los árboles en los sistemas de producción
pecuaria se puede enumerar (Russo y Botero, 1996, 1999):
5.
6.
sombreado depende de la cantidad de
árboles por hectárea, tamaño de las
copas y frondosidad). La reducción de
la temperatura ambiental modifica
el balance térmico del animal, que se
traduce en mayor consumo y mayor
productividad animal.
Protección contra vientos y climas
adversos al ganado.
Diversificación del sistema, porque,
además de la producción animal y
el aprovechamiento leñoso-maderable, brindan frutos o nueces, proveen hábitat para la vida silvestre y
mejoran la estética del paisaje.
Las principales interacciones entre
componentes pueden agruparse en:
Interacción suelo-pastizal:
1.
2.
3.
4.
El aporte de materia orgánica al
suelo en forma de hojas, flores, fru•
El suelo brinda al pastizal el sotos, ramas y raíces muertas que se
porte y los nutrientes necesarios
desprenden periódicamente.
para su desarrollo y logro de su
La absorción de nutrientes y agua
objetivo productivo.
en horizontes más profundos del
suelo, que, al depositarlos
en la superficie, los hacen
disponibles para los pastos.
La fijación de nitrógeno en
el caso de Fabaceae arbóreas o arbustivas e inmovilización de carbono en todas
las especies maderables.
Un microclima favorable
para los animales: sombra
y disminución de la temperatura (la magnitud del A. Baltodano. Pastizales arbolados en Cartago, Costa Rica.
Ganadería de sombra: ¿mito o realidad?
5
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
•
•
El pastizal brinda al suelo la cobertura que lo protege de la erosión causada por la lluvia y el viento y del exceso de insolación, además del aporte de nutrientes y materia orgánica.
La cobertura del pastizal favorece
la tasa de infiltración y disminuye
la producción de sedimentos.
Por otra parte, los árboles no solo
tienen ventajas sino que pueden presentar algunas amenazas:
•
•
Interacción ganado-pasto:
•
•
El pasto brinda al ganado el alimento que necesita, en cantidad adecuada y fácilmente obtenible.
El ganado cosecha periódicamente la
biomasa del pastizal durante el pastoreo, lo que favorece el rebrote, el macollaje y el desarrollo del pasto cuando
no es excesiva y ya se almacenaron en
las raíces y partes bajas del vástago
las reservas necesarias para un inicio
vigoroso del rebrote (Pinheiro, 2004).
•
Los árboles pueden competir con la pastura por agua, nutrientes, luz y espacio
y el efecto será mayor en la medida que
los requerimientos sean similares.
La sombra excesiva afecta el crecimiento y la productividad de la pastura (la copa de los árboles no deberá
retener más del 50 % de la radiación
solar, por lo que las líneas de árboles
debieran establecerse en dirección
cardinal al recorrido del sol.
Si la carga animal es alta o los árboles están en grupos, debajo de los
cuales los animales se concentren en
busca de sombra, la compactación
de los suelos puede afectar el crecimiento de los árboles y el pisoteo
puede afectar la cobertura herbácea
y dar origen a focos de erosión.
Interacción ganado-suelo:
•
•
•
6
El suelo brinda al ganado, a través
de las forrajeras, los nutrientes necesarios para su desarrollo y logro
del objetivo productivo.
El ganado fertiliza el suelo a través
de las excretas (boñiga y orina), favoreciendo la microbiota y la transformación de los restos vegetales.
El pisoteo del ganado tiene efecto
sobre las propiedades físicas y la
velocidad de infiltración del suelo,
porque causa compactación superficial (Denoia et al., 2000).
Rolando Camacho. Pastoreo en plantación forestal de Araucaria
hunsteinii (Klinki), San Carlos, Costa Rica
Algunas de las modalidades de presencia de sombra en ganadería son:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Árboles dispersos en los potreros.
Plantación perimetral de árboles
maderables en los potreros.
Bancos forrajeros arbustivos para corta.
Cercas vivas perimetrales y subdivisorias de potreros.
Pastoreo de plantaciones forestales.
Cortinas rompevientos perimetrales.
Grupos de árboles de sombra para
el ganado.
Silvopasturas en callejones (árboles en
hileras simples o múltiples a distancias que permitan la entrada de luz necesaria para el crecimiento del pasto).
Sistemas silvopastoriles intensivos
con alta densidad de arbustivas forrajeras y pastoreo directo.
El uso de cortinas rompevientos o resA. Baltodano. Sistema silvopastoril con cortina rompevientos de
Cupressus lusitánica (ciprés) en Cartago, Costa Rica.
Ricardo Russo y Raúl Botero
guardos vivos para proteger al ganado
Ganadería de sombra: ¿mito o realidad?
puede reducir la velocidad del viento hasta
un 70 %, lo que ayuda a reducir el estrés
en los animales. Durante los meses de verano, la sombra también puede reducir el
estrés causado por las altas temperaturas.
La diversificación de los sistemas de
árboles y forrajes favorece la vida silvestre, dado que muchas aves y fauna silvestre son atraídas por el alimento y el hábitat que ofrecen los árboles y arbustos. Un
área reforestada que incluya forrajes es
regularmente más atractiva para la vida
silvestre que un área solamente con árboles. En caso de que el forraje arbóreo
no sea utilizado por el ganado, puede ser
cosechado y ensilado o conservado como
heno para ser utilizado en el verano o en
épocas de crisis.
El uso simultáneo del terreno para
producir árboles y forrajes puede ofrecer
beneficios adicionales. Mediante la selección y plantación de las especies arbóreas
y arbustivas apropiadas, el espacio entre
hileras de árboles puede proveer ingresos adicionales a los que se producen con
ganado solamente. Con manejo adecuado que asegure la cantidad adecuada de
radiación solar para el forraje, un predio
sembrado con pasto y con árboles puede
producir ganancias significativas de carne y productos maderables.
En pastizales, naturales o mejorados, se puede utilizar especies de pastos
tolerantes a la sombra y mantener un sistema de pastoreo planificado, para que se
mantenga la pastura, la vida silvestre y
los árboles. Una actividad que podría reducir los costos del establecimiento de las
7
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Artículo 2 |Pp. 9-15|
Julio 2014. Número 245
pasturas es, en la fase inicial, el asocio del
pasto con un cultivo que sea económico,
rentable y fisiológicamente adaptado al
sistema de asocio. La literatura muestra
experiencias de asociación de pastos con
especies cuya cosecha disminuye los costos de establecimiento de la pastura, sin
causarle mayores impactos negativos en
su fase inicial de establecimiento (Pérez
et al., 1993). El establecimiento de pasturas con cultivos intercalados, es una
manera eficiente para aprovechar mejor
la radiación solar y cubrir el suelo, alcanzando un mayor uso de sus nutrimentos
(Pérez, 1990).
En el momento actual, en el que
diversos sectores (productivo pecuario,
académico, gubernamental) están impulsando el desarrollo de una estrategia de
desarrollo ganadero bajo en carbono, la
ganadería con sombra se presenta como
una oportunidad de reducir emisiones de
gases con efecto invernadero por el efecto
compensatorio de la captura de dióxido de
carbono atmosférico que realizan los árboles. Pero debe tenerse claro que en este
tipo de ganadería la producción pecuaria
depende de muchas variables, destacándose entre ellas la ubicación de la finca,
las pasturas existentes, los suelos que
soporten esos pastos, el manejo que se
les dé, la carga animal, el tamaño de los
potreros, la rotación de potreros y la densidad de los árboles de sombra. Por todo
esto, consideramos que la ganadería de
sombra (sistemas silvopastoriles) es una
realidad con valor agregado.
8
Ganadería de sombra
en Costa Rica
Referencias
Botero, R., Russo, R. (2000). Utilización de árboles y
arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas sostenibles de producción animal en suelos ácidos
tropicales. En Conferencia electrónica de la FAO
sobre “Agroforestería para la producción animal
en Latinoamérica”. Disponible en: http://www.
fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/
AGAP/FRG/AGROFOR1/Agrofor1.htm
Denoia, J., Sosa, O., Zerpa, G. y Martín, B. (2000). Efecto
del pisoteo animal sobre la velocidad de infiltración y sobre otras propiedades físicas del suelo.
Pastos 30, 129-141.
Montagnini, F., Ibrahim, M. y Murgueitio, E. (2013).
Silvopastoral systems and climate change mitigation in Latin America. Bois et Forêts des Tropiques 316, 3-16.
Pinheiro, L. C. (2004). Pastoreo Racional Voisin: Tecnología Agropecuaria para el Tercer Milenio. Buenos
Aires: Hemisferio Sur. 336 p.
C
Russo, R. O. (1994). Sistemas agrosilvopastoriles en el
contexto de una agricultura sostenible. Agroforestería en las Américas 1, 10-13.
Russo, R. O. (1996). Agrosilvopastoral Systems: A Practical Approach Toward Sustainable Agriculture.
Journal of Sustainable Agriculture7, 5-17.
Russo, R. O. y Botero, R. (1996). Nitrogen Fixing Trees
and Shrubs for Animal Production on Acid Soils.
In Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils: A Field
Manual. Edited by Mark Powell. Chapter 4. Nitrogen Fixing Tree Association. pp. 31-39.
Russo, R. O. y Botero, R. (1999). El Componente Arbóreo
como Recurso Forrajero en los Sistemas Silvopastoriles. Memorias V Seminario Manejo y Utilización de Pastos y Forrajes en Sistemas de Producción Animal. Universidad Nacional Experimental
de Los Llanos Occidentales, Barinas, Venezuela.
20-22 de marzo de 1999. Reproducido en 2005 en
Sitio Argentino de Producción Animal. Manejo
Silvopastoral. 9 p. Disponible en: http://www.
Especialista en
recursos naturales.
Directora General
para Costa Rica de
la Organización para
Estudios Tropicales
(liana.babbar@ots.cr).
produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/ manejo%20silvopastoril/ 42-componente_arboreo.pdf
Volver al índice
Ricardo Russo y Raúl Botero
Ismael Hernández y Liana Babbar
Ingeniero agrónomo
especialista en sistemas
de producción agrícola
sostenible. Director
de Organix S. A.
(ismaher@racsa.co.cr).
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
on la colonización se inició el proceso de deforestación en las regiones tropicales de Latinoamérica y el
Caribe. En la segunda mitad del siglo XX, este proceso se aceleró significativamente en Costa Rica, donde más
de la mitad de los bosques naturales fueron sustituidos por
pastos para la producción ganadera. Sin embargo, la mayoría de los sistemas ganaderos intensivos y semi-intensivos
solo pueden mantenerse a través de costos de producción
cada vez mayores por concepto de alimentos, otros insumos
y mano de obra. Por ejemplo, el 51 % del costo de producción
de leche en Costa Rica corresponde a alimentos importados
(González, 2013).
Con respecto al daño ambiental resultante de la
producción ganadera tradicional -por ejemplo, pérdida de
biodiversidad y suelos, y contaminación-, las cifras son inquietantes, siendo de hecho la producción animal una de
las actividades más cuestionadas por sus contribuciones al
calentamiento global y al cambio climático. Además, el alimento animal, así como la producción de biocombustibles
con base en granos, constituyen un problema ético por los
9
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
recursos que le restan a la alimentación
humana y por el aumento de los impactos
ambientales negativos.
Otros aspectos que limitan la producción ganadera en el país son el uso
de gramíneas tropicales, con bajo contenido de nutrientes y alto contenido de fibras, que inhibe la respuesta animal; así
como la existencia de períodos regulares
de época seca, durante la cual se limita
el crecimiento de los pastos con severas
consecuencias para los animales.
Durante las últimas tres décadas
ha habido un exitoso movimiento para
mejorar la producción animal y la alimentación del ganado en los trópicos. El objetivo primordial ha sido la reconversión
de las fincas ganaderas sembradas principalmente de pastos en sistemas agroforestales. En estos, también llamados
silvopastoriles o ganadería de sombra, se
integran árboles dentro de las pasturas,
ya sea para sombra, alimentación animal
u otros propósitos. Los beneficios de esta
asociación son innegables, pues mejoran
la producción y el ambiente y son fijadores o sumideros de carbono (C). De este
modo, los sistemas silvopastoriles se visualizan como una opción más en la mitigación y adaptación al cambio climático
de la agricultura.
Paralelamente, la introducción de
árboles y arbustos ha permitido mejorar la dieta de los animales, al sustituir
parcial o totalmente los pastos y concentrados por follajes altamente nutritivos.
Esto es particularmente notorio con los
rumiantes menores, con los que se han
10
registrado muchos éxitos. Actualmente,
hay varias iniciativas en la región que podrían cambiar el curso de la producción
pecuaria.
Existen también tecnologías productivas que pueden potenciar los sistemas silvopastoriles y fortalecer el concepto de integración en las fincas. Algunas
son tradicionales, como los biodigestores.
Otras, como la de utilización de compost,
la de lombricultura, la de microorganismos eficientes, la de hongos micorrizóginos y de fermentos anaeróbicos, están
demostrando su potencial para la producción animal sostenible.
Esta reconversión hacia sistemas
silvopastoriles ha sido mayormente un
movimiento dirigido por el sector privado y organizaciones no gubernamentales,
con un decisivo empuje inicial de la investigación y las instituciones académicas. En el caso de Cuba, los centros de
investigación y extensión son impulsados
por el Gobierno. Sin embargo, al igual
que otros movimientos agrícolas relativamente recientes -como la agricultura
orgánica o agroecológica y la intensificación de algunos cultivos-, la mayoría de
las instituciones académicas permanecen
escépticas y algo indignadas por el hecho
de que estos rápidos cambios se den sin
la estricta validación científica (Hernández y Sánchez, 2014).
Las leñosas perennes integradas en
las fincas tienen una interacción significativa con los componentes suelo, pasto y/o
animal y, por lo tanto, se manejan holísticamente (Hernández y Babbar, 2001). Las
Ismael Hernández y Liana Babbar
leñosas pueden establecerse en las fincas
de muchas formas: como un bloque compacto de árboles, sembradas en hileras o
dispersas entre el pasto, o utilizados como
cercas vivas o rompe vientos (cuadro 1).
animales, frutos, madera, leña, medicinas, fibras, etc.
c)
Estrés climático: Bajo los árboles se
reduce la temperatura en 2-3 ºC, lo
que mejora el confort de los animales e influye en su comportamiento,
productividad, reproducción y tasa
de supervivencia.
d)
Conservación de la biodiversidad:
Es evidente el aumento y conservación de la biodiversidad. Los árboles
ofrecen alimento y refugio a muchas
especies de plantas y animales, desde mamíferos y aves hasta artrópodos, hongos y bacterias.
e)
Fijación de C: Los árboles tienen potencial para capturar y fijar C de la
Estos árboles pueden tener múltiples usos y proporcionar un rango de beneficios ambientales y socio-económicos a
los productores:
a)
Calidad del suelo y del pasto: Mejoran
la productividad adicionando materia
orgánica y reduciendo las pérdidas de
fertilidad y erosión del suelo.
b)
Riesgo de producción: Reducen el
riesgo de producción a través de la
diversificación del sistema, pues en
la misma área se puede producir
Cuadro 1. Algunas especies de plantas arbóreas utilizadas en sistemas silvopastoriles.
Corte y
acarreo
Pastoreo/
ramoneo
Cercos
vivos/setos
Árboles
dispersos
Albizia saman
✔
Enterolobium cyclocarpum
✔
Leucaena leucocepahla
✔
✔
✔
✔
Gliricidia sepium
✔
✔
✔
✔
Moringa oleífera
✔
✔
✔
✔
Morus alba
✔
✔
✔
✔
✔
✔
Prosopis juliflora
Tithonia diversifolia
✔
Trichantera gigantea
✔
Ganadería de sombra en Costa Rica
✔
✔
✔
11
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
atmósfera. Un sistema silvopastoril
en el trópico húmedo puede fijar de
150 a 198 toneladas de C por hectárea en un lapso de 50 años. En este
contexto, Fonafifo (Fondo Nacional
de Financiamiento Forestal) y otras
instituciones han desarrollado iniciativas para el pago por servicios
ambientales como un mecanismo financiero para fomentar cambios de
usos de la tierra hacia una mayor
productividad y conservación en fincas ganaderas.
f)
g)
Continuidad cultural: Los sistemas
silvopastoriles son parte de la práctica tradicional en el trópico de combinar árboles y cultivos. Ejemplos
conocidos son las plantaciones de
café y cacao bajo sombra.
Alimento animal: En Centroamérica, la alimentación de animales
como cabras, ovejas, conejos y otros
es una tradición. Sin embargo, es
solo desde principios de la década
del 80 que se realiza el estudio sistemático de la calidad nutritiva, de
su manejo agronómico y de su capacidad para intensificar los sistemas
de producción animal.
América tropical es privilegiada en cuan-
to a la diversidad de árboles y arbustos
nativos con potencial como alimento animal. El follaje, los frutos e incluso la corteza de los árboles son parte importante de
12
Los pastos fueron introducidos por los colonizadores junto con tecnologías de cría
de ganado apropiadas para las regiones
templadas (Benavides, 1994).
En los últimos años, diferentes instituciones han estado investigando la producción alternativa de ganado con árboles forrajeros. En Cuba, Colombia y México se han
sembrado miles de hectáreas para producción ganadera que incluyen diversos forrajes leñosos en sistemas de corte y acarreo y
de pastoreo/ramoneo. Los árboles utilizados
más comúnmente son leucaena (Leucaena
leucocephala), morera (Morus alba) y moringa (Moringa oleífera). Actualmente, existe
mucha información sobre las características
nutricionales y agronómicas de muchas especies leñosas empleadas como forraje en
sistemas silvopastoriles (cuadro 2).
Para animales en pastoreo, los
avances han sido mucho más lentos, pero
hay buenos ejemplos en Cuba, México
y Colombia: con pasturas en asociación
-principalmente- con leucaena y leguminosas rastreras. Los datos indican que el
ganado vacuno puede aumentar su peso
por día (700-900 g/día) cuando se alimenta con árboles de leucaena asociados al
pasto, en comparación con las gramíneas
solas. También han alcanzado valores de
producción de leche de 17.026 l/ha/año,
que se asemejan a los obtenidos en los
sistemas productivos de países templados
(Molina, Molina, Molina, Molina y Navas,
2001). Otro beneficio evidente es que los
árboles mantienen su follaje verde durante el largo periodo de sequía, cuando
el pasto se seca.
Cuadro 2. Proteína cruda (PC) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) de follaje
comestible (o legumbres) de especies forrajeras seleccionadas.
ESPECIES
PC (%)
DIVMS (%)
Moringa oleífera
23
71
Morus alba
23
79
Tithonia diversifolia
22
69
Trichantera gigantea
12
52
Albizia saman (legumbres)
16
70
Enterolobium cyclocarpum (legumbres)
13
71
Leucaena leucocepahla
25
52
Gliricidia sepium
24
59
Prosopis juliflora (legumbres)
12
75
Árboles y arbustos forrajeros no-leguminosos
A. Baltodano. Pastoreo, Cartago, Costa Rica.
la dieta animal en hábitats naturales. En
general, esta biomasa es rica en proteínas,
vitaminas y muchos minerales. La energía
disponible es similar a la de las gramíneas
tropicales, aunque a veces son difíciles de
digerir debido a la presencia de compuestos como taninos y alcaloides.
Por otra parte, los pastos nativos son
notablemente escasos en América Central y el Caribe, y en todas las zonas de
vida la vegetación dominante es arbórea.
Ismael Hernández y Liana Babbar
Árboles y arbustos leguminosos
Ganadería de sombra en Costa Rica
13
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
Costa Rica ha
sido líder en sistemas
de corte y acarreo de
forrajes
arbustivos
plantados en altas
densidades (bancos
de forraje) en sistemas estabulados y semi-estabulados. Estos
son el resultado de investigaciones realizadas en el Catie en las
A. Baltodano. Pastoreo, Cartago, Costa Rica.
décadas de los 80 y
90. Luego, se dio su introducción en Cuba,
u otras formas de alimento animal y, en
Panamá y otros países. La principal esel futuro, revolucionar la producción anipecie utilizada fue la morera, uno de los
mal en el mundo. Algunas de ellas, como
mejores alimentos en términos de calidad
la morera y la moringa, podrían sustituir
y productividad, así como buenas caracteen gran medida la utilización de cereales
rísticas agronómicas. Los desechos orgáen los concentrados comerciales para la
nicos de la finca, a su vez, pueden servir
alimentación animal. Para lograr esto se
como fertilizante de estas plantaciones.
ha trabajado, a nivel de investigación y
Otra planta a la que se le está
de fincas, en la mecanización agrícola e
prestando especial atención es la moindustrial de estas plantas.
ringa. La morera y la moringa pueden
En los sistemas silvopastoriles,
producir más de 25 t de biomasa comesaunque prometedores, se necesita getible/ha/año. La mayoría de las gramínerar más información sobre el manejo
neas de los trópicos raramente exceden
apropiado de los árboles para maximizar
las 20 t/ha/año. Recientes investigaciola producción de biomasa y minimizar la
nes han demostrado que cabras, vacas y
competencia con las gramíneas por recurcarneros alimentados con estas plantas
sos como luz, agua y nutrientes; y tamcomo fuente de proteína, y gramíneas
bién se requiere tener más información
y tubérculos como fuente de energía y
sobre cuánto y con qué frecuencia podar.
fibra, pueden tener las mismas producTanto a nivel de finca como de región, seciones que los animales alimentados
ría importante cuantificar los beneficios
con suplementos concentrados basados
económicos y ambientales que pudieran
en granos importados.
proporcionar los árboles.
Estas especies tienen el potencial
La producción animal en el trópico
de utilizarse para la producción de pellets
americano puede ser sostenible, suficiente
14
Ismael Hernández y Liana Babbar
más educación, investigación y extensión si
hemos de cubrir las crecientes demandas de productos de origen animal
al igual que las siempre
cambiantes condiciones
de los ambientes biológicos y comerciales. La inversión pública y privada es la única forma de
fomentar la innovación
en el sector.
José Vargas. Hacienda La Montaña, Costa Rica.
para suplir las demandas presentes y futuras, y realizarse con costos más bajos.
Todos los factores confluyen: tecnologías y
especies animales y forrajeras apropiadas,
y demanda de mercado. Las tecnologías
sostenibles se pueden aplicar a todos los
tamaños de finca, aunque la intensificación
y niveles de mecanización dependen, desde
luego, de los recursos disponibles. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad
es necesario que los sectores involucrados
comprendan cuáles factores permiten mantener la sostenibilidad, la rentabilidad y la
producción competitiva. La utilización de la
ganadería de sombra o sistemas silvopastoriles se puede convertir en una excelente
vía para paliar las afectaciones del cambio
climático y contribuir a la meta-país de convertirse en carbono neutral.
El futuro de la producción animal
requiere una comprensión profunda de
las interacciones entre animales, plantas y microbios. Sin embargo, se requiere
Ganadería de sombra en Costa Rica
Referencias
Benavides, J. E. (1994). Árboles y arbustos forrajeros en
América Central. Serie Técnica, Informe Técnico
236. Costa Rica: Catie. 721 p.
González, J. M. (2013). Situación Actual y Perspectivas
del Sector Lácteo Costarricense “Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche”. Congreso Nacional Lechero, Costa Rica. Disponible en:
http://www.proleche.coºm/recursos/documentos/
congreso2013
Hernández, I. y Babbar, L. (2001). Sistemas de producción animal intensivos y el cuidado del ambiente:
Situación actual y perspectivas. 2001. Pastos y
Forrajes 24:281-290.
Hernández, I. y Sánchez, M. (2014 –en prensa-). Small
ruminant production with high quality forages
in the Caribbean. 2014. República Dominicana:
Interamerican Institute of Cooperation in Agriculture (Iica). 115 p.
Molina, C. H., Molina, C. H., Molina, E. J., Molina, J. P.
& Navas, A. (2001). Advances in the implementation of high tree density sylvopastoral systems.
En: International Symposium of Sylvopastoral
Systems and Second Congress on Agroforestry
and Livestock Production in Latin America. San
José: Catie. 299 p.
15
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Artículo 3 |Pp. 16-20|
Ganadería de sombra
en Costa Rica: beneficios,
obstáculos y realidad actual
Ingeniero agrónomo
especialista en
ganadería sostenible,
agroforestería y
desarrollo rural.
Investigador en el
proyecto Cascada,
de Conservación
Internacional y Catie
(jcardenas@catie.ac.cr).
Volver al índice
16
José M. Cárdenas
E
n el mundo, la ganadería es el medio de vida de,
aproximadamente, mil millones de personas (Fao,
2009). En Costa Rica, la última encuesta ganadera reportó 45.780 fincas, distribuidas en todas las regiones.
Los mayores porcentajes de fincas se encuentran en las
regiones Huetar Norte (26,3 %), Central (20,8 %), Brunca
(16,2 %) y Chorotega (15,8 %) (Corfoga, 2012). Se estima
que gran parte de las fincas del país cuentan con árboles
que brindan condiciones de sombra a los animales. Estos
árboles pueden encontrarse en distintos arreglos: dispersos
en el potrero, como cercas vivas y en fragmentos de bosque
(Souza et al., 2000).
La presencia de árboles en asocio con pasturas y animales es conocido como sistema silvopastoril, que permite
obtener beneficios ambientales, económicos y sociales (Pezo
e Ibrahim, 1999; Villanueva et al., 2009). La presencia de
árboles dispersos contribuye a secuestrar entre 114 y 143
toneladas de carbono por hectárea (t C ha-1) –en comparación con pasturas degradadas (Ibrahim et al., 2007)-. Por
otro lado, en zonas con altas temperatura y humedad, los
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
árboles en cercas vivas contribuyen a un
aumento de 3 kg/vaca/día -en comparación con pasturas a pleno sol (Argeñal,
2011)-. Además, la sombra por árboles
es considerada como la alternativa más
rentable y eficiente para la reducción del
estrés calórico ante el cambio climático,
alcanzando una reducción de casi 3 º Celsius (Pezo e Ibrahim, 1999; García, 2010;
García e Ibrahim, 2013).
La adopción de árboles en la ganadería contribuye a obtener una serie de
beneficios según el objetivo del productor:
leña, madera, frutos, sombra, alimento
para los animales, barreras rompe vientos, reciclaje de nutrientes, conectividad y
refugio para animales silvestres. Y, ante
la meta nacional de alcanzar la carbono
neutralidad, se reconoce la importancia
de los sistemas silvopastoriles como sumideros de gases de efecto invernadero en
el sector ganadero. Un estudio realizado
por Cárdenas et al. (2014) en la península
de Nicoya evidenció la importancia del capital natural para la obtención de la carbono neutralidad en fincas ganaderas de
carne y doble propósito sometidas a pagos
por servicios ambientales. De los usos de
suelo que se encontraron en las fincas, las
áreas de bosque secundario, plantaciones
forestales y árboles dispersos fueron los
que contribuyeron a la remoción de emisiones de dióxido de carbono equivalente.
En este contexto, la adopción y fomento de sistemas silvopastoriles en el
sector ganadero nacional ha cobrado relevancia como elemento clave para la estrategia nacional de cambio climático en
aspectos de mitigación y adaptación. En
mitigación, el país ha implementado la
estrategia NAMA Ganadería (Acciones de
Mitigación Nacionalmente Apropiadas),
que responde al marco de políticas para
un sector agroalimentario bajo en emisiones. Sin embargo, es necesario fortalecer
los programas de extensión y las políticas
e incentivos que permitan la adopción de
sistemas silvopastoriles (Ibrahim, 2013)
para favorecer una ganadería de sombra
en el país.
Los
ganaderos del país acostumbran
mantener grandes árboles bajo los que los
animales descansan de la fuerte radiación
solar. En algunas regiones del país se les
conoce como sesteaderos (lugares donde
hace siesta el ganado). Por lo general, los
árboles destinados a este objetivo tienen
gran diámetro de copa y un alto porcentaje de oclusión. Esto proyecta una gran
área de sombra que brinda confort térmico (reducción de la temperatura).
Estudios realizados en la región del
Pacífico Central encontraron que los árboles que para ese fin comúnmente prefieren los productores son Guazuma ulmifolia (guácimo), Cordia alliodora (laurel),
Byrsonima crassifolia (nance), Tabebuia
ochracea (cortez amarillo), Pachira quinata (pochote), Bursera simaruba (indio
desnudo), Samanea saman (cenízaro o
jenízaro), Cedrela odorata (cedro) y Enterolobium ciclocarpum (guanacaste) (Esquivel et al., 2007; Scheelje et al. 2011).
Muchos de estos árboles son forrajeros y
Ganadería de sombra en Costa Rica: beneficios, obstáculos y realidad actual
17
Julio 2014. Número 245
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
maderables, lo que favorece su presencia en
potreros.
Se considera que
una cobertura de árboles de un 27 % en
potreros no ocasiona
efectos negativos en
la producción animal
(Holman y Estrada,
1997; Costa et al.,
1999). Distintas distribuciones pueden ser
adoptadas: al azar, en
agrupamientos o bajo
un marco de plantación establecido. Las Henry Ruiz. Árboles frutales dispersos en potrero.
dos formas más comunes de establecimiento corresponden
el cantón de Esparza (Costa Rica), Schea la regeneración natural de especies de
elje et al. (2011) encontraron 42 especies
intéres para el productor y a la plantamaderables en potreros activos de fincas
ción de árboles. Sin embargo, existen baganaderas. Sobresalió que, mediante el
rreras que en algunos casos imposibilitan
manejo selectivo y dirigido de la regeneel desarrollo de la ganadería de sombra a
ración natural de árboles dispersos, es
través del uso de sistemas silvopastoriles.
posible promover el establecimiento de
En efecto, hay acciones para arbolar
sistemas silvopastoriles.
potreros que, en la mayoría de los casos,
Por otro lado, entre los ganaderos
los ganaderos no quieren realizar; por
nacionales es pobre la cultura de aproejemplo: producción u obtención de plánvechamiento forestal a través de la regetulas en viveros, construcción de cercas de
neración de árboles dispersos en potrero,
protección para los árboles en el potrero,
de cercas vivas y de árboles plantados;
retiro de los animales para no ocasionar
además de que ese aprovechamiento es
daños, manejo adecuado de las labores
dificultado por cierta legislación forestal
de limpieza de arvenses. Y es que estas
costarricense (Scheelje, 2009). Sin emacciones imposibilitan temporalmente al
bargo, hay políticas estatales, como la
ganadero el uso total del área de pastude pago por servicios ambientales, que
ras, además de representarle altos gastos
dan incentivos a los dueños privados de
en mano de obra (Viana et al., 2001). En
bosque para conservarlo. Para el sector
ganadero resulta necesaria la aplicación
de incentivos y mecanismos políticos para
promover prácticas sostenibles de producción, entre ellas la ganadería de sombra a través de sistemas silvopastoriles.
El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal otorga $1,3 por cada árbol plantado
en un sistema agroforestal, constituyendo
esto un buen incentivo para los productores ganaderos. Por otro lado, Garbach et
al. (2012) comentan que las experiencias
desarrollladas por el Proyecto GEF/Silvopastoril en tres paisajes de Costa Rica,
Colombia y Nicaragua evidenciaron que
el pago por servicios ambientales a productores ganaderos promovió la adopción
de sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas y se reflejó en un aumento de la
productividad (carne y leche) y de la generación de servicios ambientales.
el mercado mundial de la ganadería de
sombra en Costa Rica.
La ganadería en Costa Rica apunta cada
Fao (Organización de las Naciones Unidas para la Agri-
18
José M. Cárdenas
Referencias
Argeñal, P. (2011). Contribución de las cercas vivas para
controlar el estrés calórico en vacas lecheras en el
trópico húmedo de Costa Rica. Tesis de maestría,
Catie, Costa Rica. 104p.
Cárdenas, J. M. (2014). Balance de gases de efecto invernadero y efectividad del pago por servicios
ambientales en fincas ganaderas de la península
de Nicoya, Costa Rica. Tesis de maestría, Catie,
Costa Rica. 90p.
Corfoga (Corporación Ganadera, CR). (2013). Informe encuesta ganadera 2012. San José.72p.
Costa, N de L., Townsend, C. R., Magalhaes, J. A. y Pereira, R. G. (1999). Agronomic performance of forage
grasses under the shade of mature rubber trees.
Pasturas Tropicales 2:(2)65-68.
Esquivel, H. (2007). Tree resources in traditional silvopastoral systems and their impact on productivity
and nutritive value of pastures in the dry tropics
of Costa Rica. Tesis de doctorado, Catie, Costa
Rica. 161p.
vez más al diseño de sistemas sostenibles
de producción agropecuaria sin deforestación ni degradación de los territorios.
Para algunos, esto representa ganadería climáticamente inteligente y, para
otros, la consolidación de una cultura y
unas políticas adecuadas para promover
su necesaria transformación. A partir de
lo cual será posible lograr mayor competitivad del sector ganadero en búsqueda
de nuevos y mejores nichos de mercado.
La reciente apertura de Rusia a nuestras
exportaciones, y otras ventanas emergentes, pueden promover la diferenciación en
cultura y la Alimentación). (2009). El estado
mundial de la agricultura y la alimentación: la
ganadería a examen. Roma: Fao.
Garbach, K., Lubell, M. y DeClerck, F. (2012). Payment
for Ecosystem Services: The roles of positive incentives and information sharing in stimulating
adoption of silvopastoral conservation practices.
Agriculture, Ecosystems and Environment 156:
27- 36
García, F. y Ibrahim, M. (2013). Los árboles en los potreros para la reducción del estrés calórico del ganado en los trópicos. En: Estado del Recurso Arbóreo
en Fincas Ganaderas y su Contribución en la Sostenibilidad de la Producción en Rivas, Nicaragua
(Boletín técnico no 60). Catie. Costa Rica. 50p.
García-Cruz, F. J. (2010). Efecto de la cobertura arbórea
Ganadería de sombra en Costa Rica: beneficios, obstáculos y realidad actual
en potreros y el estado de lactancia, sobre el comportamiento diurno de ganado doble propósito
19
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Artículo 4 |Pp. 21-26|
Julio 2014. Número 245
manejado
bajo
toreo
el
en
Fijación de carbono
mediante manejo de
bosques y plantaciones
forestales en Costa Rica
pas-
trópico
sub-húmedo. Tesis de
maestría, Catie, Costa
Rica. 96p.
Holmann, F. y Estrada, E.
(1997).
Alternativas
agropecuarias en la región pacífica central de
Costa Rica: Un modelo
de simulación aplicable a sistemas de doble
propósito.
En:
cano, C. y Holmann,
F. (eds.) Conceptos y
metodologías de investigación en fincas con
sistemas
de
produc-
ción animal de doble
propósito. Cali: Centro
L
Internacional de Agricultura Tropical, Con-
J. M. Cárdenas. Árboles maderables en cercas vivas.
sorcio Tropileche. 134-150p.
Ibrahim, M. (2013). Pasado, presente y futuro de los sis-
aprovechamiento maderable sostenible en siste-
temas silvopastoriles en América Latina. Belice:
mas silvopastoriles de Esparza, Costa Rica. Agro-
IICA. Disponible en http://www.iica.int/Esp/re-
forestería en las Américas 48: 137-145.
giones/andina/colombia/Documentos%20de%20
Souza de Abreu, M. H., Ibrahim, M., Harvey, C. y Jimé-
la%20Oficina/TallerGanaderia/4%20SPS_MU-
nez, F. (2000). Caracterización del componente
HAMMAD_Colombia.pdf
arbóreo en los sistemas ganaderos de la Fortuna
Ibrahim, M., Chacón, M., Cuartas, C., Naranjo, J., Ponce, G., Vega, P., Casasola, F. y Rojas, J. (2007).
de San Carlos. Costa Rica. Agroforestería en las
Américas 7(26):53-56.
Almacenamiento de carbono en el suelo y la bio-
Viana, V., Mauricio, R., Machado, R. y Pimienta, I.
masa arbórea en sistemas de usos de la tierra en
(2001). Management of natural regeneration for
paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Ni-
introduction of livestock agroforestry systems.
caragua. Agroforestería en las Américas 45: 27-36
En: Ibrahim, M. (ed.) International Symposium
Pezo, D. e Ibrahim, M. (1999). Sistemas silvopastoriles
on sylvopastoral systems. Second congress on
(Módulo de Enseñanza Agroforestal N°2). Costa
Agroforestry and livestock production in Latin
Rica: Catie, GTZ. 282p.
America. San José. 75-78p.
Scheelje, M. (2009). Incidencia de la legislación sobre el
Villanueva, C., Ibrahim, M., Casasola, F., Ríos, N. y Se-
aprovechamiento del recurso maderable en siste-
púlveda, C. (2009). Sistemas silvopastoriles: una
mas silvopastoriles de Costa Rica. Tesis de maes-
herramienta para la adaptación al cambio climá-
tría, Catie, Costa Rica. 177p.
tico de las fincas ganaderas en América Central.
Scheelje, M., Ibrahim, M., Detlefsen, G., Pomareda, C.
y Sepúlveda, C. (2011). Beneficios financieros del
20
Alfonso Barrantes
Ingeniero forestal
y administrador
empresarial. Director
ejecutivo de la Oficina
Nacional Forestal de
Costa Rica.
Laz-
En: Catie, Unep, Cathalac. The Global Mechanism 103- 125p.
José M. Cárdenas
Volver al índice
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
a Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas define el cambio climático como “un
cambio de clima atribuido directa o indirectamente a
la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo comparables”.
Hoy se reconoce que tal cambio es una de las principales
amenazas para el planeta. Para contribuir a la reducción de
sus efectos, Costa Rica lanzó al mundo el reto de convertirse
en la primera economía neutra en emisiones de gases con
efecto de invernadero para el año 2021.
El principal mecanismo de absorción del CO2 de la
atmósfera es la fotosíntesis, proceso relativamente barato.
Los bosques y plantaciones desempeñan un papel esencial
dentro de las formaciones que realizan fotosíntesis, por dos
circunstancias: su longevidad y la capacidad de creación de
biomasa en forma de madera, forma estable de almacenamiento (Broto, 2011). Las plantaciones forestales, especialmente en las zonas tropicales, juegan un rol importante en
la fijación del dióxido de carbono que es acumulado en la
21
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
atmósfera producto de las emisiones resultantes de la quema de combustibles
fósiles (Swamy et al., 2003, citado por
Álvarez, 2005). El bosque bien manejado permite obtener productos sostenibles
a lo largo del tiempo, generar fuentes de
empleo bien remunerado, mantener un
reservorio constante de carbono, suplir
parte de la demanda nacional de madera
y, consecuentemente, mediante mejores
mecanismos de control, evitar la tala ilegal y la disminución de la cobertura boscosa del país (Víquez, 2013).
La Ley Forestal Nº 7575, de abril de 1996,
en su artículo 3 define como servicios ambientales “[l]os que brindan el bosque y las
plantaciones forestales y que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente. Son los siguientes:
mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero (fijación, reducción, secuestro,
almacenamiento y absorción), protección
del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico, protección de la biodiversidad para
conservarla y uso sostenible, científico y
farmacéutico, investigación y mejoramiento genético, protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica natural para
fines turísticos y científicos”.
A partir de 1997, el Fondo Nacional
de Financiamiento Forestal (Fonafifo)
implementó el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PPSA) como un reconocimiento financiero por los servicios
ambientales prestados por los bosques y
las plantaciones forestales, con el fin de
22
promover el mantenimiento y la recuperación de la cobertura forestal en el país.
Para darle sustento económico y administrativo a la creación del PSA, la Ley
Forestal destinó un tercio del impuesto
selectivo de consumo que pesa sobre los
combustibles fósiles, el cual fue modificado por la ley Nº 8114, de Simplificación
y Eficiencia Tributarias, estableciendo
que el 3,5 % del impuesto único a los combustibles se destinaría a compensar a los
dueños de bosques o plantaciones forestales por los servicios ambientales que
estos proveen. Este impuesto se basa en
el principio de quien contamina paga, así
que está directamente asociado con la mitigación de emisiones de gases de efecto
invernadero y con la fijación del carbono
en ecosistemas y productos forestales.
Desde ese momento, el PSA ha
compensado los servicios ambientales en
unas 58.068 hectáreas de plantaciones forestales y en 29.050 hectáreas de bosques
naturales manejados. Así, también, en
843.974 hectáreas de bosques protegidos
y en casi 4,7 millones de árboles plantados en sistemas agroforestales (Fonafifo,
2013). En todos estos proyectos se compensan los cuatro servicios ambientales
reconocidos por la Ley Forestal; no obstante, la compensación por la mitigación
de emisiones de gases de efecto invernadero representa entre el 70 y el 75 % de
los beneficios percibidos por los propietarios de tierras (ONF, 2011).
El PPSA ha contado con la participación no solo del Estado, sino de múltiples actores, entre los que se encuentran
Alfonso Barrantes
Laura Ruíz. Plantación de jaúl, Costa Rica.
representantes de la cooperación internacional, la sociedad civil, la empresa
privada y las organizaciones no gubernamentales locales y regionales del sector
forestal. Por medio de ellas, una amplia
y diversa gama de pequeños y medianos
productores se integran al sector forestal
(Chavarría, 2013).
El manejo forestal permitió la incorporación del conocimiento técnico y la
participación de los profesionales forestales en el aprovechamiento forestal y la
inclusión de una visión holística de los
bosques que ha contribuido a aumentar
la cobertura forestal y a evitar el cambio
de uso de la tierra. El pago de los servicios ambientales para el manejo de los
bosques contribuyó de manera importante en este proceso.
Costa Rica ha realizado importantes inversiones para lograr un crecimiento económico menos intensivo en
carbono durante las décadas recientes,
principalmente mediante la generación
eléctrica con fuentes
renovables, mediante
el decidido esfuerzo
por revertir la deforestación y mantener
boscoso un gran porcentaje del territorio
nacional, impulsando áreas protegidas,
parques nacionales y
haciendo que el sector
privado participe a
través del sistema de
pago por servicios ambientales (Rivera y
Sancho, 2010).
Un estudio sobre abatimiento de los
gases con efecto de invernadero en Costa
Rica, que reconoce que el sector forestal
ofrece opciones competitivas con alto potencial de abatimiento, indica que para
alcanzar la carbono neutralidad es imprescindible consolidar la cobertura forestal, recuperar nuevos bosques, aumentar
las plantaciones forestales y el cultivo de
árboles en sistemas agroforestales (ibid.).
De conformidad con el último estudio de cobertura forestal, realizado con
imágenes de satélite del 2010, el 52,4 %
del territorio nacional está cubierto de
bosques de todo tipo, o sea, hay por lo menos un 20 % más de cobertura que en los
años ochenta. El Readiness R-PP Costa
Rica estimó que, en 2030, los bosques y
plantaciones forestales habrán secuestrado hasta 62 millones de toneladas de dióxido de carbono (Fonafifo, 2010).
Fijación de carbono mediante manejo de bosques y plantaciones forestales en Costa Rica
23
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
Los productos de ma-
dera son imprescindibles para un manejo
eficaz de los bosques
y el carbono (Broto,
2011). Cada metro
cúbico de madera usado, como sustituto de
otros materiales de la
construcción, reduce
las emisiones de CO2
a la atmósfera en una
media de 1,1 tonelada. Si añadimos esto Laura Ruíz. Plantación de jaúl, Costa Rica.
al 0,9 de tonelada de CO2 almacenado en
de CO2 fijadas hasta por 200 años (Broto,
la madera, cada metro cúbico de madera
2011). Además, se estima que en 2012 la
ahorra un total de 2 toneladas de CO2.
madera destinada a usos de larga duraAdemás, se ha demostrado que la madera
ción empleada en Costa Rica fue de unos
tiene una huella de carbono mucho menor
193.000 m³ aserrados (Barrantes y Ugalque cualquier otro material de la construcde, 2013). Esto equivale a unas 308.800 toción (CEI-Bois, 2009).
neladas de CO2 evitadas al planeta, tanto
El uso de madera es fundamental
por fijación como por sustitución de otros
para el sostenimiento de los bosques del
materiales de mayor huella de carbono.
país. Se estima que en 2012 el consumo
Para estimar el carbono fijado en
aparente fue de unos 680.666 m³; el 74,7
las plantaciones forestales y los bosques
% producido localmente y el restante imes fundamental conocer el crecimiento
portado; donde el producto principal es
de la biomasa, contar con índices de exla madera aserrada, seguido de madera
pansión por ramas y raíces, determinar el
contrachapada y tableros de partículas y
factor de carbono presente en la biomasa
fibras (Barrantes y Ugalde, 2013).
seca y considerar la densidad de la madePara asegurar la permanencia del
ra para la especie o conjunto de especies
carbono fijado en los árboles es prioritario
presentes en el bosque.
aumentar el uso de la madera en productos
En el caso de manejo de bosque, desde larga duración (madera de construcción
de la perspectiva del cambio climático se gey muebles, especialmente). En España, se
neran dos efectos: se evita la deforestación
estima que una vivienda de 100 metros
y se fija carbono producto del crecimiento
cuadrados mantiene hasta 60 toneladas
de la biomasa. Se calcula que un bosque
24
Alfonso Barrantes
monitoreo y certificación es de alto costo.
Existen
Greg Powell. Visita ONF y Fonafifo a RTT.
primario tropical almacena alrededor de
155 toneladas de biomasa por hectárea (Romero, 1999). Si consideramos que el área
promedio anual de pérdida de cobertura
para el período 2000-2005, en el Readiness
R-PP Costa Rica, es de 36.880 hectáreas
(Fonafifo, 2010), entonces se puede estimar
que el manejo de los bosques evita la emisión de alrededor de 4,6 toneladas de CO2
por hectárea por año (ONF, 2011). Si el crecimiento de la biomasa se estima en un metro cúbico de madera por hectárea por año,
durante un turno de corta de quince años,
densidad de la madera de 0,5, factores de
expansión por ramas de 1,2 y de raíces de
0,42, se alcanza una fijación de 1,41 toneladas de CO2 por hectárea por año.
Mientras, una plantación forestal
puede fijar entre 16 y 22 toneladas de CO2
por hectárea por año. Esto dependiendo
de la especie, el crecimiento y la densidad
de la madera, entre otros (ibid.). Lo anterior, sin considerar el carbono acumulado
en el suelo por cuanto su cuantificación,
varios proyectos diseñados exclusivamente
para
fijar carbono que han
sido verificados y funcionan como sumideros que respaldan
proyectos de compensación de gases de
efecto
invernadero,
entre ellos destaca el Reforest The Tropics (RTT), que tiene sede en Turrialba
-Costa Rica- y en Mystic -Connecticut,
Estados Unidos-. Esta es una organización sin fines de lucro, dedicada al desarrollo de plantaciones forestales en fincas tropicales, cuyo objetivo es mitigar
los efectos negativos de las emisiones de
CO2 a largo plazo. El proyecto fue aprobado por Naciones Unidas y los gobiernos
de Costa Rica y Estados Unidos en 1995,
bajo la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático y su iniciativa de Implementación Conjunta.
Greg Powell, director asociado de
Reforest The Tropics, explica que: este es
“un programa de investigación aplicada,
que desarrolla nuevos diseños de plantaciones forestales que maximizan su potencial de secuestro de carbono a largo
plazo, con una meta de más de 100 años.
Actualmente, manejamos 138 hectáreas
de plantaciones experimentales en varias fincas en la Zona Atlántica”. Powell
Fijación de carbono mediante manejo de bosques y plantaciones forestales en Costa Rica
25
ISSN 1409-214X. Ambientico 245 Artículo 5 |Pp. 27-30|
Julio 2014. Número 245
también aclara que “para disminuir los
riesgos de enfermedades y aumentar la
producción, desarrollan mezclas de especies forestales, sustentadas en unas cinco
décadas de investigación en Costa Rica”.
RTT desarrolló un modelo experimental que incluye un pago inicial para el
establecimiento y manejo de la plantación
por los tres primeros años. Luego, otorga
pagos anuales a los finqueros por cada tonelada métrica de carbono capturado en
sus bosques. Estas plantaciones generan
ingresos para la finca por la venta de la madera, mientras sus potreros se convierten
en bosques permanentes. Con este modelo,
RTT busca transformar las plantaciones forestales: de una fuente de ingresos de largo
plazo a una actividad rentable a corto plazo.
Los derechos de fijación del carbono
se transfieren a diferentes escuelas y empresas de Estados Unidos comprometidas
con el ambiente e interesadas en compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. “RTT desarrolla programas de
educación ambiental en ambos países, esto
en procura de generar conciencia sobre el
calentamiento global”, afirma Powel (G.
Powell, comunicación personal, setiembre
26, 2013)
El cultivo de árboles con fines productivos, el manejo forestal sostenible y
el uso de madera en productos de larga
duración son imprescindibles para el cumplimiento de las metas del Plan Nacional
de Desarrollo Forestal 2011-2020, la implementación de la Estrategia REDD+
presentada al Forest Carbon Partnership
26
Sigue la guerra del agua
en Guanacaste
Facility (FCPF), la mitigación del cambio
climático y la carbono neutralidad del país.
Referencias
Álvarez, N. (2005). Fijación de carbono en la biomasa y en
el suelo de especies forestales nativas del trópico
húmedo. Costa Rica: Universidad Earth.
Barrantes, A. y Ugalde, Á. (2013). Informe. Usos y aportes de la madera en Costa Rica. Estadísticas del
2012. Costa Rica: Oficina Nacional Forestal.
Broto, M. (2011). Productos de madera. El verdadero almacén de carbono. España: Cesefor.
CEI Bois. (2009). Frente al cambio climático, utiliza madera. España.
Chavarría, A. (2013). Las organizaciones forestales y su
aporte al Programa de Pago de Servicios Ambien-
Mauricio Álvarez
Geógrafo. Profesor
en la Universidad de
Costa Rica. Presidente
de Fecon.
tales (PPSA) en Costa Rica. Estadísticas del 2012.
Costa Rica: Oficina Nacional Forestal.
Fonafifo. (2010). Propuesta para la Preparación del Re-
E
adiness R-PP Costa Rica. [Presentado al Forest
n Guanacaste, el agua llega a hoteles, urbanizaciones turísticas, viviendas con piscinas y centros comerciales en cuestión de días, pero las comunidades
del asentamiento Inés Amador, en Santa Bárbara de Santa Cruz, tienen ocho años esperándola y, según denuncian,
tendrán que esperarla hasta 2015. Mientras el asentamiento espera tres fuentes públicas de agua potable, sigue enfrentándose diariamente a las consecuencias, directas e indirectas, de su ausencia, entre ellas diversas enfermedades
y la trágica muerte de una niña por meningitis.
A pocos kilómetros del asentamiento existe un campo
de golf de “7.500 yardas, 72 pares y 18 hoyos de calidad
mundial”, con exuberantes jardines verdes todo el año. En
la base de datos de la Secretaría Técnica Nacional del Ambiente (Setena) hay unos 70 proyectos1 de construcción solicitando viabilidad ambiental: viviendas con piscina, condominios, hoteles, residenciales, urbanizaciones, ampliación
de hoteles y casas de verano, etc. Y un viaje virtual con el
Carbon Partnership Facility (FCPF)]. San José.
Fonafifo. (2013). Estadísticas de Pago de Servicios Ambientales. Disponible en www.fonafifo.go.cr.
Fuwape, J. A. et al. (2001). Biomass equations and estimation for Gmelina arborea and Nauclea diderrichii stands in Akure forest reserve. Nigeria.
ONF. (2011). Fomento de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales mediante el PSA. Propuesta presentada a la Junta Directiva del Fonafifo. San José.
Rivera, L. y Sancho, F. (2010). Opciones de Mitigación
de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en
Costa Rica: Hacia la Carbono Neutralidad en el
2021. Proyecto NEEDS, National Economic, Environment and Development Study for Climate
Change. Minaet. San José.
Romero, J. C. (1999). Proyecto Forestal Privado. Comisión
Interinstitucional de Cambio Climático. San José.
Víquez, H. (2013). Manejo de bosque natural y evaluación
de impacto del aprovechamiento en bosques de
pequeñas propiedades bajo Certificación Forestal,
Zona Huetar Norte, Costa Rica. Fundación para
el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central.
Volver al índice
Alfonso Barrantes
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
1 Para ver en detalle cada uno de los 70 casos, visitar http://feconcr.org/doc/
agua/santacruzSETENA.pdf
27
Revista Mensual sobre la Actualidad Ambiental
Julio 2014. Número 245
Jorge Albán. Tubos para la ampliación del Acueducto El Coco-Ocotal (caso Sardinal), en Guanacaste.
programa Google Earth permite contabilizar en la zona de Tamarindo unas 70
piscinas, la mayoría en casas y residencias u hoteles, en un área de unos cuatro
kilómetros cuadrados. Solo en una pequeña franja de menos de 100 kilómetros entre Papagayo y Tamarindo se encuentran
unos 100 hoteles de playa, muchos ligados
a marcas internacionales (Crest, 2010).
Todos estos desarrollos se unen al
crecimiento desmedido dado entre 1995 y
2006, periodo en el que se contaron 65 casos de conflictos por el agua en la provincia
de Guanacaste, 70 % de ellos relacionados
con el desarrollo turístico e inmobiliario.
De esas 65 disputas, un 35,4 % ocurrió en
el cantón de Santa Cruz, 20,0 % en el cantón de Nicoya, 12,3 % en Carrillo e igual
proporción en Cañas (Ramírez, 2007). A
finales de 2007, el Tribunal Ambiental Administrativo procesó cuarenta expedientes, 70 % de los cuales correspondientes a
28
proyectos turísticos e inmobiliarios (Programa Estado de la Nación, 2008).
Entre 2007 y 2008, la construcción
en las costas de Guanacaste representó
el 47 % de la construcción total del país,
superando a San José en cantidad de metros cuadrados construidos (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, 2008).
De toda la construcción residencial, tres
cuartas partes fueron viviendas de lujo
(Ramírez, 2007) que vinieron junto con
hoteles, campos de golf y comercios turísticos, de altísimo consumo de agua, luz y
servicios. La crisis de 2008 no detuvo el
desarrollo inmobiliario: solo entre 2011 y
2013 -según la Cámara Costarricense de
la Construcción- se construyeron casi 600
viviendas unifamiliares, más de 200 nuevos hoteles y alrededor de 60 condominios.
Para consolidar ese modelo, se impulsó inversiones en infraestructura como
aeropuertos, carreteras y acueductos. Ahí
Mauricio Álvarez
tenemos el ejemplo del acueducto de Sardinal2, donde la Administración Pública actuó
con gran irresponsabilidad y negligencia,
incurriendo en actos ilegales para favorecer
proyectos de empresarios turísticos: se violó
el principio precautorio y los derechos a la
información y a la participación. Asimismo,
se ha usado cuestionables figuras privatizadoras, como la del fideicomiso, con el que
se supone que la obra es pública, pues una
vez concluida pasará a manos del Estado,
pero se realiza con fondos de empresarios
privados que terminan controlando la distribución del agua en sus negocios. Al igual
que con ese proyecto, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados planeó, antes de la
crisis inmobiliaria, construir cuatro proyectos más con un costo de 22,77 millones de
dólares: El Jobo-Puerto Soley, Playa Hermosa, Conchal-Nimboyores y Villarreal, en
el área de Tamarindo (Araya, 2014). Este
último fue denunciado por la organización
ecologista Confraternidad Guanacasteca
por beneficiar al sector turístico-inmobiliario y no a las comunidades3.
Todo ese boom no logró que la región
Chorotega dejara de ser la más pobre del
país, con 25.733 personas en extrema pobreza y el desempleo más alto del país: 10,1
%, que es el doble del promedio nacional
(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2009). Desde la década de los noventa, la región Chorotega es una de las más
2 Para más información, revisar: http://kioscosambientales.ucr.ac.cr/documentos/sardinal/sardinalucr.pdf
3 Para más información, visitar http://www.crhoy.com/
aya-planea-nuevo-acueducto-que-llevaria-agua-areserva-conchal-y-otras-comunidades-w9l7m0x/
Sigue la guerra del agua en Guanacaste
desiguales de Costa Rica; y, en el año 2000,
Guanacaste era la provincia más desigual.
En 2012, aquella fue la segunda región con
mayor pobreza, según la Encuesta Nacional de Hogares de ese año.
Paradójicamente, en 2008, año en el
que el asentamiento Inés Amador empezó a
reivindicar el derecho al agua, el cantón de
Santa Cruz fue declarado como el segundo
con más nuevos metros construidos (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos,
2008), siendo para fines turísticos la mayoría de las construcciones. Asombrados,
los 100 habitantes del asentamiento veían
cómo el agua fluía abundantemente a los
hoteles y los grandes proyectos inmobiliarios, mientras se alejaba de su comunidad.
Comunidad creada en parcelas entregadas
por el Instituto de Desarrollo Agrario, pero
sin agua para consumo humano y menos
para uso productivo.
Mientras el turismo hace un sobreconsumo del agua, los vecinos del asentamiento Inés Amador son objeto de un
ninguneo por parte de las instituciones
competentes y aún no saben cuándo tendrán agua: “mientras tanto, y durante los
próximos 10 meses, para el uso diario solo
tenemos agua de pozos cercanos a los excusados de hueco [letrinas], a las aguas servidas y a la basura. Muchas reuniones, visitas, estudios y promesas durante más de
ocho años, pero hasta el momento seguimos
tomando agua muy contaminada” (Comité
de Vecinos y Vecinas de Inés, 2014).
Lo que solicitan los vecinos y vecinas
es, por lo menos, tres fuentes públicas con
agua potable. Con el agua de una piscina
29
ISSN 1409-214X. Ambientico 245, Normas |Pp. 31-32|
Julio 2014. Número 245
Normas mínimas para la presentación
de artículos a Ambientico
1. Modo de entrega
El artículo ha de ser presentado en Word y entregado vía
internet.
2. Tamaño, elementos gráficos y separaciones internas
El artículo no debiera exceder las 2.000 palabras (se considera excepciones).
Cada figura e ilustración que contenga debe ser entregada
en alta resolución. Es importante que en el texto se señale,
entre corchetes, los lugares en que deben aparecer.
Asimismo, se requiere una fotografía del rostro del autor.
Los cuadros sí pueden ser incluidos en el mismo archivo del
texto en Word.
Ambientico no usa subtítulos para destacar apartados, sino
que, donde claramente se cierra o suspende un tema para pasar a otro, se deja un doble espacio antes del párrafo siguiente.
Jorge Albán. Sesiones oficiales del estudio de la capacidad del acuífero de Sardinal, Guanacaste, 2008.
podrían vivir con mayor dignidad, y con
la de dos piscinas más incluso podrían
producir para su sustento. Pareciera que
las 25 familias -más de 100 personas incluyendo niñas y niños recién nacidos- vivieran en un país aparte, donde el agua
limpia y disponible es para los turistas y
el agua de segunda o tercera calidad para
los pobladores originarios.
Mientras el Instituto de Acueductos y Alcantarillados trata de enajenar
la administración del agua de las comunidades, hay unas 53 asociaciones comunales administradoras del agua (asadas)
en Santa Cruz que son el único freno para
seguir este “des-modelo turístico”, y el
Comité de Vecinas y Vecinos de Inés, con
una dignidad muy caudalosa, busca solidaridad para denunciar y buscar la justicia ambiental. El escenario no podría ser
más dramático: un reciente informe del
II Canje de Deuda por Naturaleza reveló
que el 85 % de las fuentes de agua para
30
consumo humano en el país podrían perderse en los próximos años.
Referencias
Araya, J. L. (2014). Fecon. Disponible en: http://www.
feconcr.org/index.php?option=com_content&task=
view&id=743
Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. (2008).
Indicadores CFIA de la construcción. Costa Rica.
San José: CFDA.
Comité de Vecinos y Vecinas de Inés. (2014). Comunicación de prensa. Disponible en http://feconcr.org/
Crest (Center for Responsible Travel). (2010). Desarrollo
en la costa pacífica de Costa Rica, Universidad de
Stanford y Washington, DC. Disponible en: www.
responsibletravel.org
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2009). Encuesta Nacional de Hogares. San José: Inec.
Programa Estado de la Nación. (2008). Décimo cuarto informe del Estado de la Nación en Desarrollo Sostenible. San José: Programa Estado de la Nación.
Ramírez, A. (2008). Conflictos socioambientales y recursos hídricos en Guanacaste: una descripción
desde el cambio en el estilo de desarrollo (19972006). Anuario de Estudios Centroamericanos 3344, 359-385.
Mauricio Álvarez
3. Citas textuales
Las citas textuales, que se ruega no excedan las 60 palabras,
no han de ponerse en cursivas, ni usando sangría ni en párrafo aparte, sino entrecomilladas, y entreveradas en el texto.
4. Referencias bibliográficas
A partir del Manual de la American Psychological Association
(APA) (2010), seguimos los siguientes lineamientos respecto
a citación de fuentes bibliográficas. Hay dos modalidades de
presentación de las referencias bibliográficas intercaladas en
el texto. En una, el autor/a citado es el sujeto de la oración; en
la otra, el autor citado, en tanto tal, no es parte de la oración,
sino que lo que es parte de la oración es solo lo dicho o aportado por él. Ejemplo del primer caso: “ … Acuña (2008) asegura
que el sistema de áreas protegidas…”. Ejemplo del segundo:
“… Los problemas ambientales han resultado el principal
foco de conflicto (Morales, 2009)…”.
Obra con un autor
Entre paréntesis, se coloca el apellido del autor al que se
hace referencia, separado por una coma del año de publicación de la obra. Ejemplo: “… (Pacheco, 1989) …”.
Obra con más de un autor
Cuando la obra tiene dos autores, se cita a ambos, separados
por la conjunción “y”. Ejemplo: “… (Núñez y Calvo, 2004) …”.
Cuando la obra es de más de dos autores, se cita a todos en la
primera referencia pero, posteriormente, solo se coloca el apellido del primer autor seguido de “et al.”, sin cursiva y con punto después de la contracción “al.”. Ejemplo: “… (Pérez, Chacón,
López y Jiménez, 2009) …” y, luego: “… (Pérez et al., 2009) …”.
Obra con autor desconocido o anónimo
Si la obra carece de autor explícito, hay que consignar en
vez de él, y entre comillas, las primeras palabras del título (entre paréntesis). Ejemplo: “… (“Onu inquieta”, 2011)
Normas mínimas para la presentación de artículos a Ambientico
…”; o, alternativamente, el nombre de la obra y, después
de una coma, la fecha de publicación. Ejemplo: “… La Nación (2011) …”.
Solo cuando se incluye una cita textual debe indicarse la(s)
página(s). Ejemplo: “… (Pérez, 1999, p. 83) …”.
5. Presentación de las obras referenciadas
Al final del artículo, debajo del subtítulo Referencias, habrá de consignarse todas las obras referenciadas, en letra de
tamaño menor a la del texto.
Libro
Primero se anotará el apellido del autor, luego, precedido
de una coma, la inicial de su nombre; después, e inmediatamente luego de un punto, el año de publicación de la obra
entre paréntesis; seguidamente, y en cursivas, el título de
la obra; posteriormente, y después de un punto, el lugar de
publicación de la obra (si la ciudad es internacionalmente
conocida no hace falta señalar el país, pero, si no, solo se
consigna el país), y, finalmente, antecedido por dos puntos,
el nombre de la editorial. Ejemplo: Pérez, J. (1999) La ficción de las áreas silvestres. Barcelona: Anagrama.
Artículo contenido en un libro
En este caso, se enuncia el apellido del autor seguido de una
coma, luego se pone la inicial del nombre de pila seguida de
un punto; inmediatamente, entre paréntesis, la fecha. Enseguida ha de ponerse la preposición “En”, y, luego, el apellido
seguido de una coma y la inicial del nombre de pila del editor
o compilador de la obra; indicando a continuación entre paréntesis “Ed.” o “Comp.”, como sea el caso; inmediatamente
se señala el nombre del libro en cursivas y, entre paréntesis,
las páginas del artículo precedidas por la abreviatura “p.” o
“pp.” seguido de un punto; posteriormente, el lugar de publicación de la obra, y, antecedido por dos puntos, la editorial.
Ejemplo: Mora, F. (1987). Las almitas. En Ugalde, M. (Ed.)
Cuentos fantásticos (pp. 12-18). Barcelona: Planeta.
Artículo contenido en una revista
En este caso, se indica el apellido del autor y, luego precedido por una coma, se coloca la letra inicial de su nombre de
pila; luego de un punto, y entre paréntesis, la fecha; después
el título del artículo y un punto. Enseguida, va el nombre de
la revista, en cursivas; inmediatamente, se indica el número
de la edición o del volumen separado por una coma de las
páginas que constituyen el artículo, luego se coloca el punto
final. Ejemplo: Fernández, P. (2008, enero) Las huellas de
los dinosaurios en áreas silvestres protegidas. Fauna prehistórica 39, 26-29.
Artículo contenido en un periódico
Si la referencia fuera a un diario o semanario, habría de
procederse igual que si se tratara de una revista, con la
31
Julio 2014. Número 245
diferencia de que la fecha de publicación se consignará completa iniciando con el año, separado por una coma del nombre del mes y el día, todo entre paréntesis. Antes de indicar
el número de página, se coloca la abreviatura “p.” o “pp.”.
Ejemplo: Núñez, A. (2017, marzo 16). Descubren vida inteligente en Marte. La Nación, p. 3A.
Material en línea
En caso de que el artículo provenga de un periódico o una
revista en línea, se conserva el formato correspondiente y, al
final, se coloca la frase “Disponible en” seguido de la dirección
electrónica, sin punto al final. Ejemplo: Brenes, A. y Ugalde,
S. (2009, noviembre 16). La mayor amenaza ambiental: dragado del río San Juan afecta el río Colorado y los humedales
de la zona. La Nación. Disponible en: http://wvw.nacion.com/
ln_ee/2009/noviembre/16/opinion2160684.html
Autores múltiples
Cuando el texto referenciado tenga dos autores, el apellido de cada uno se separa con una coma de la inicial de su
nombre de pila; además, entre un autor y otro se pondrá la
conjunción “y”. Ejemplo: Otárola, A. y Sáenz, M. (1985). La
enfermedad principal de las vacas. San José: Euned.
Tratándose de tres o más autores, se coloca el apellido de
cada autor separado por una coma de la inicial de su nombre de pila, luego de la que va un punto; y, entre uno y otro
autor media una coma. Antes del último autor se coloca la
conjunción “y”. Ejemplo: Rojas, A., Carvajal, E., Lobo, M. y
Fernández, J. (1993). Las migraciones internacionales. Madrid: Síntesis.
Sin autor ni editor ni fecha
Si el documento carece de autor y editor, se colocará el título
del documento al inicio de la cita. Al no existir una fecha, se
especificará entre paréntesis “s.f.” (sin fecha). La fuente se
indica anteponiendo “en”.
En caso de que la obra en línea haga referencia a una edición impresa, hay que incluir el número de la edición entre
paréntesis después del título. Ejemplo: Heurístico. (s.f.). En
diccionario en línea Merriam-Webster’s (ed. 11). Disponible en
http://www.m-w.com/dictionary/heuristic . Otro ejemplo: Titulares Revista Voces Nuestras. (2011, febrero 18). Radio Dignidad, 185. Disponible en http://www.radiodignidad.org/index.
php?option=com_content&task=view&id=355&Itemid=44
Puede utilizarse corchetes para aclarar cuestiones de forma,
colocándolos justo después del título, y poniendo en mayúscula la primera letra: [Brochure] , [Podcast de audio], [Blog],
[Abstract], etcétera. Ejemplo: Cambronero, C. (2011, marzo
22). La publicidad y los cantos de sirena. Fusil de chispa
[Blog]. Disponible en http://www.fusildechispas.com
6. Comunicaciones personales o entrevistas
La mención en el texto de comunicaciones personales o entrevistas se hará así: luego de una apertura de paréntesis
se consigna la inicial del nombre de pila del entrevistado,
después se coloca un punto y, enseguida, el apellido del entrevistado. A continuación, se pone una coma y, posteriormente, la frase “comunicación personal”; luego se coloca el
nombre del mes y el día, que se separa con una coma del año
32
en que se efectuó la comunicación; finalmente, se pone el paréntesis de cierre. Ejemplo: “… (L. Jiménez, comunicación
personal, septiembre 28, 1998) …”.
Las comunicaciones personales no se consignan en la sección de Referencias.
7. Notas a pie de página
Podrá usarse notas a pie de página para aclarar o ampliar
información o conceptos, pero solo en los casos en que, por
su longitud, esos contenidos no puedan insertarse entre paréntesis en el texto.
8. Uso de cursivas y de comillas
Se usará cursivas –nunca negritas ni subrayado- para enfatizar conceptos. Vocablos en otras lenguas no aceptados por
la Real Academia Española de la Lengua, y neologismos,
han de escribirse también en cursivas. Asimismo, irán en
cursivas nombres de obras de teatro y cinematográficas, de
libros, de folletos, de periódicos, de revistas y de documentos
publicados por separado. Capítulos de libros y artículos de
publicaciones periódicas se pondrán entrecomillados.
9. Uso de números y unidades de medida
Cuando las cantidades sean escritas numéricamente ha de
usarse un punto para separar los grupos de tres dígitos en
la parte entera del número. Antes de los decimales ha de
usarse coma (¡atención en los cuadros!).
Las unidades de medida, en caso de consignarse abreviadamente, habrán de escribirse en singular y en minúsculas.
10. Uso de acrónimos
Los acrónimos lexicalizados (convertidos en palabra) y
devenidos nombres propios (como Unesco y Minae, por
ejemplo) se escriben con solo la letra inicial en mayúscula.
Los acrónimos lexicalizados que son nombres comunes
(como ovni, oenegé y mipyme, por ejemplo) se escriben con
todas las letras minúsculas. Los acrónimos no lexicalizados
y que, por tanto, se leen destacando cada letra por separado (como UCR y EU, por ejemplo), se escriben con todas las
letras mayúsculas.
11. Información del autor
En la página de apertura de cada artículo hay una muy breve presentación del autor con la siguiente información: campo de formación académica, especialidad dentro de ella, institución o entidad donde se labora o con la que se colabora
y cargo que se ejerce. Además, el articulista debe adjuntar
una fotografía de su rostro (o de cara y hombros) en soporte
digital y en buena resolución, y su correo electrónico. En
caso de varios autores, la anterior información debe ser provista para cada uno de ellos. Cuando el autor es institucional, en vez de fotografía se envía el logotipo.
12. Palabras clave
Si bien Ambientico no publica las palabras clave de cada
artículo, se le solicitan al autor no más de cinco para usarlas
en el buscador del sitio web.
Normas mínimas para la presentación de artículos a Ambientico
Descargar