Conclusiones A través de la historia han existido en la mayoría de

Anuncio
Conclusiones
A través de la historia han existido en la mayoría de las sociedades del mundo ciertas
desigualdades entre los géneros. Estas desigualdades han impactado al género femenino de
manera especial por el simple hecho de ser mujeres. La construcción de órdenes sociales
desiguales y basados en las creencias sobre la superioridad de un sexo sobre el otro han
resultado en situaciones desventajosas para las mujeres quienes han sido objeto de
discriminación y violencia.
La discriminación y la violencia contra las mujeres también señalamos que han
originado el surgimiento de movimientos de mujeres a nivel mundial en donde la búsqueda
del reconocimiento de sus derechos en igualdad de condiciones con los hombres y de sus
aportaciones a la humanidad han sido las demandas fundamentales. Estas demandas
mencionamos que encontraron eco con la creación de la Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) puesto que este
instrumento ha significado avances para la situación de las mujeres en el mundo.
Anteriormente señalamos que la CEDAW es el tratado internacional más extenso que
protege y garantiza el reconocimiento de los derechos humanos de la mujer. Asimismo
dijimos que la Convención cuenta con 185 países miembros, entre los cuales se encuentra
México. En este sentido, explicamos que la CEDAW fue firmada por México en 1980 y
posteriormente fue ratificada en 1981. A su vez, hicimos hincapié en que nuestro país
adquirió un compromiso más fuerte de cumplir con las obligaciones establecidas en la
Convención puesto que ratificó el Protocolo Facultativo de la misma en el año 2003.
Sin embargo, también hicimos notar que a pesar de los compromisos y las obligaciones
de México ante la CEDAW con respecto a los derechos humanos de las mujeres ha habido
sucesos en el país que no solamente obstaculizan el cumplimiento adecuado de la
Convención sino que también
atentan contra ésta en tanto son violatorios a sus
disposiciones. Los asesinatos de mujeres y niñas en Ciudad Juárez dijimos son tal vez uno
de los ejemplos más claros de esta violación a los principios de la CEDAW en tanto
impiden a las mujeres gozar de sus derechos más fundamentales, entre los que destacan el
derecho a la vida , a la no discriminación por motivos de sexo y a vivir libres de violencia.
Los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez comentamos que han sido definidos como
feminicidios precisamente en virtud de que son perpetrados contra las mujeres por el
simple hecho de ser mujeres, por pertenecer al género femenino. Los feminicidios de
Ciudad Juárez señalamos que se relacionan ampliamente con las desigualdades de género y
el sexismo que persiste en nuestra sociedad y a su vez enfatizamos que estos fenómenos
pueden explicar el desinterés de las autoridades mexicanas por investigar y esclarecer los
crímenes contra mujeres.
Con base a todo lo señalado anteriormente, se estableció al principio de la tesis el
propósito de demostrar la siguiente hipótesis: El desinterés de las autoridades mexicanas
por investigar a fondo los feminicidios de Ciudad Juárez responde a una
institucionalización del sexismo que viola las disposiciones de la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
Motivados por el propósito de demostrar la hipótesis antes citada dividimos la tesis en
tres capítulos. En el primer capítulo definimos los conceptos de discriminación y violencia
contra las mujeres y analizamos su relación con el concepto de género. Asimismo
explicamos que el género es una creación cultural y social mas no natural, es decir, una
112
“construcción simbólica establecida sobre los datos biológicos de la diferencia sexual”.1 En
este sentido señalamos que el género constituye toda una serie de atribuciones, deberes y
prohibiciones hechas a los individuos en función de su sexo. De igual manera dijimos que
la construcción de los géneros se apoya en las cosmovisiones, mitos y tradiciones presentes
en cada cultura. Así pues, hablamos del mito del patriarcado según el cual las mujeres son
colocadas en una posición inferior y subordinada con respecto a los hombres- quienes son
el grupo dominante y el paradigma- puesto que a éstas se las asocia más con la mera
sexualidad y la naturaleza.
De esta forma concluimos que la desvalorización y la inferiorización de las mujeres y
de lo femenino desde el
patriarcado y a través de la historia han contribuido a la
discriminación y la violencia contra las mujeres puesto que éstas se dan en un contexto de
desigualdad con respecto al grupo dominante constituido por el género masculino, los
hombres, por esta razón subrayamos que la discriminación y la violencia contra las mujeres
están estrechamente ligadas a la desigualdad de género.
Posteriormente en la segunda parte del capítulo uno analizamos la situación de las
mujeres después de la Segunda Guerra Mundial en varios países del mundo. Mostramos
cómo a pesar de los cambios favorables que trajo la guerra para las mujeres éstas aún
continuaban siendo objeto de discriminación
en muchos ámbitos. Dijimos que esta
discriminación generó el estallido de movimientos de mujeres que ayudarían a la
consolidación de uno de los movimientos de mujeres de más impacto en la historia: el
Women´s Lib o la llamada Segunda Ola del Movimiento Feminista en la década de los
sesenta y al surgimiento del concepto de género y la teoría de género. A su vez, explicamos
1
Lamas, Marta. (comp) (1996). “Introducción”, en El género: la construcción cultural de la diferencia
sexual. México: PUEG-UNAM, p.12.
113
las diferentes corrientes del feminismo que surgieron en la época para dar un panorama
sobre cómo cada una de ellas concebía la desigual situación de las mujeres en la sociedad.
De igual manera mencionamos la respuesta a las demandas feministas por parte de la
Organización de las Naciones Unidas con la designación del Año Internacional de la
Mujer, la Década de la Mujer y la realización de diversas conferencias internacionales para
tratar las problemáticas a las que se enfrentaban las mujeres como la discriminación y la
violencia. Al respecto de estas conferencias en la tercera parte del capítulo uno hablamos
sobre la Conferencia de Beijing y las metas que esta planteó con respecto a la eliminación
de la discriminación contra la mujer. Mostramos cómo éstas metas no se han cumplido
como se acordó puesto que también analizamos la situación actual de las mujeres en el
mundo a doce años de la Conferencia de Beijing y las diversas formas de discriminación y
violencia a las que se siguen enfrentando de manera que concluimos que pese a los
movimientos de mujeres surgidos durante las últimas décadas del siglo veinte- mismos que
significaron un avance para el reconocimiento de sus derechos humanos de las mujeres- las
desigualdades de género y el sexismo que motivan la discriminación y la violencia contra
las mujeres aún persisten en la mayor parte de las sociedades del mundo y no son
fenómenos exclusivos de los países en desarrollo.
En el capítulo dos analizamos la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En el primer apartado de este segundo
capítulo hablamos sobre los antecedentes que motivaron la creación de la Convención e
hicimos énfasis en el papel de la Conferencia de México en 1975 como parte aguas de la
CEDAW. Asimismo mostramos el significado de la Convención para los derechos de las
mujeres y subrayamos el por qué era necesario crear un instrumento protector de sus
derechos que fuera realmente vinculante.
114
Posteriormente en el segundo apartado explicamos el contenido y estructura de la
CEDAW y su Protocolo Facultativo. También analizamos la importancia que tiene la
Convención para las mujeres, para superar las desigualdades de género y diversas prácticas
sexistas que las perpetúan. De igual manera hicimos hincapié en cómo el Protocolo
Facultativo de la Convención es un mecanismo más de apoyo para las mujeres en la medida
que garantiza la exigibilidad de sus derechos humanos.
En el tercer apartado hablamos sobre la aplicación de la Convención en el mundo,
ofrecimos un panorama general sobre las medidas que han tomado diversos países en
cumplimiento de la CEDAW. También mostramos cómo muchos de estos países no han
cumplido de manera adecuada con las disposiciones de la CEDAW. En este sentido,
señalamos algunas reservas hechas a la Convención que han resultado incompatibles con
los principios de ésta. Estas reservas mencionamos que han sido justificadas en base a
ciertas creencias y tradiciones culturales, religiosas y a los sistemas políticos de los países
que las han impuesto. Por ésta razón concluimos que uno de los mayores obstáculos que
hoy en día sigue enfrentando la CEDAW es precisamente el relativismo cultural en tanto ha
llegado a dificultar su aplicación.
Por último, en el cuarto apartado de éste segundo capítulo hablamos sobre la aplicación
de la CEDAW en México. Señalamos algunas observaciones hechas a México por
organismos internacionales en donde se hacen notar ciertos abusos a los derechos humanos
de las mujeres, abusos que sin duda atentan contra la CEDAW y ponen en evidencia las
fallas de México en el cumplimiento de la Convención. Así pues, analizamos los aciertos y
las fallas de nuestro país en el cumplimiento de la CEDAW y concluimos que pese a los
avances de México en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres nuestro
115
país ha estando incurriendo en serias violaciones a la Convención que contravienen sus
obligaciones.
En el tercer capítulo, analizamos los feminicidios de Ciudad Juárez y su vinculación
con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer. En la primera parte del capítulo ofrecimos un panorama general sobre Ciudad Juárez
y posteriormente analizamos cómo el contexto de ésta ciudad fronteriza genera un ambiente
de violencia estructural y cómo ésta violencia ha afectado a las mujeres y las ha puesto en
desventaja por el simple hecho de ser mujeres. En éste sentido hablamos sobre cómo se
fueron dando los feminicidios en Ciudad Juárez y cómo ha evolucionado la situación de
1993 hasta el año 2007.
Posteriormente en la segunda parte mostramos la inacción de las autoridades en la
investigación y esclarecimiento efectivos de los feminicidios en Ciudad Juárez. Mostramos
como ésta inacción provocó la indignación de varios sectores de la sociedad juarense,
mexicana e internacional al originar toda una serie de movilizaciones para dar solución al
problema de las llamadas “Muertas de Juárez”. También en ésta segunda parte hicimos
énfasis en las recomendaciones emitidas a México por parte del Comité de expertos de la
CEDAW en ocasión de su visita a México en octubre de 2003.
En la última parte del tercer capítulo demostramos que las autoridades mexicanas han
pasado por alto la gran mayoría de las recomendaciones hechas por el Comité de expertos
de la CEDAW. La prueba está en que los feminicidios de Ciudad Juárez continúan sin que
hasta ahora las autoridades hayan aportado soluciones efectivas ni dado una sanción
ejemplar a los responsables. De ésta manera demostramos también que las autoridades han
echado mano de un doble discurso que se apoya en la persistencia del sexismo en nuestra
sociedad. Un doble discurso que de acuerdo a la conveniencia de las autoridades se ajusta
116
a las exigencias del momento pero que en realidad es solamente un reflejo de su desinterés
por investigar a fondo y esclarecer los feminicidios de Ciudad Juárez.
Por todo lo anterior concluimos que
el desinterés sexista de las autoridades por
investigar, esclarecer y sancionar estos feminicidios demuestra la incapacidad de México de
cumplir con sus obligaciones ante la CEDAW y de garantizar a las mujeres sus derechos
más fundamentales. Más aún, demuestra que México no ha comprendido el significado, la
importancia y la esencia de ésta Convención puesto que aún
parece no estar
verdaderamente comprometido con hacer cumplirla. Mientras persista el sexismo en
nuestra sociedad y éste se siga reproduciendo sólo se logrará institucionalizarlo de manera
más permanente. No se podrán erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres,
se seguirá violando la CEDAW y seguirán muriendo más mujeres en Ciudad Juárez
quedando sus asesinatos impunes.
Hoy en día la situación en Ciudad Juárez no ha cambiado mucho. Según
la
organización no-gubernamental Nuestras Hijas de Regreso a Casa siguen apareciendo
mujeres asesinadas y las autoridades siguen minimizando sus asesinatos por tratarse de
mujeres sin mucho valor social. Éste es ya el tercer sexenio desde que iniciaron los
feminicidios en 1993 y aún no se resuelve nada pues los feminicidios continúan. En junio
del año 2007 el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en su visita a Italia se
comprometió a esclarecer los feminicidios de Ciudad Juárez para demostrar que a su
gobierno si le interesan las mujeres. Sin embargo, la opinión de los líderes de la
organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa es contraria ya que señalan que si el
presidente Calderón habló sobre los feminicidios fue en respuesta a la presión de
parlamentarios y activistas que apoyan la causa de Nuestras Hijas de Regreso a Casa:
“Tenemos tres peticiones de audiencia con él y no ha respondido aún. Si él hizo un
117
pronunciamiento en Italia fue porque fue cuestionado y nosotros estuvimos en el
Parlamento una semana antes, precisamente para decirles a los parlamentarios italianos que
nos ayudaran. Interróguenlo, avergüéncelo cada vez que sea posible”.2
Al tomar en cuenta todo lo anterior podemos decir que demostramos la hipótesis
planteada al principio de la tesis: El desinterés de las autoridades mexicanas por investigar
a fondo los feminicidios de Ciudad Juárez responde a una institucionalización del sexismo
que viola la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
Para finalizar quisiéramos puntualizar que aunque las autoridades no han investigado de
manera eficaz los feminicidios de Ciudad Juárez y han violado la CEDAW esto no
significa que nosotros como sociedad no tengamos un poder para contribuir a que las cosas
cambien. En realidad como señalamos al principio de la tesis el género, las desigualdades
de género y el sexismo han sido construcciones humanas, por lo que si hemos sido capaces
de construir en México una cultura sexista y de desvalorización hacia las mujeres entonces
también seremos capaces de cambiar de rumbo. Es tiempo de dejar atrás esas actitudes
sexistas que continúan estando arraigadas en nuestra sociedad y asumir una actitud
responsable y de reconocimiento a las mujeres, que por cierto somos la mitad de la
población, porque el problema de las “Muertas de Juárez” es un problema de todos los
mexicanos. La cuestión es decidir qué camino tomaremos y cómo tanto las autoridades
como la sociedad en general vamos a usar ese poder si para continuar oprimiendo o para
empoderar a las mujeres.
2
Bastida, Leonardo . (2007) “Juárez: Un discurso precioso oculta feminicidio”, consultado el 10 de agosto
de 2007, disponible en: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=045921&Parte=0
118
Descargar