Rev.Medica.Sanitas 18 (4): 198-205, 2015 Artículo original FACTORES ASOCIADOS A SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS EN UNA UNIDAD DE NEONATOS María Esperanza Durán Flórez1 José David Téllez2 Natalia Velasco Ospina3 1. Psicóloga. Clínica Universitaria Colombia 2. Psiquiatra. Clínica Universitaria Colombia 3. Practicante de Psicología IX semestre de la Universidad de La Sabana RESUMEN Introducción. las Unidades de Neonatos son espacios de esperanza para las mamás cuando tienen bebés que requieren apoyo médico y terapéutico especial; sin embargo, la situación les produce desajustes emocionales. Objetivo: el estudio tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo psicosociales, demográficos y perinatales, asociados a los síntomas depresivos en madres que tienen un hijo hospitalizado en la unidad de neonatos de una Clinica de IV Nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 64 mujeres entre los 14 y 40 años, con hijos en la Unidad de Neonatos, en el periodo comprendido entre agosto y noviembre de 2012. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron: Escala de Edimburgo y Entrevista semiestructurada. Resultados: los resultados muestran que los factores psicosociales como: mujeres trabajadoras sean empleadas o independientes, madres de más de 40 años, niveles educativos técnicos, mujeres que conviven con la familia de la pareja y aquellas que tienen dificultades en la lactancia, se asocian a alto riesgo para presentar síntomas depresivos después del parto. Conclusiones: esta información permitirá realizar intervenciones psicosociales puntuales en gestantes con estas características para prevenir depresión post parto. Palabras clave: Depresión postparto, factores de riesgo, escala de Edimburgo, unidad de neonatos. Recibido: 27 de junio de 2014 Aceptado: 16 de octubre de 2015 Correspondencia: meduran@colsanitas.com 198 Volumen 18 • No. 4 • Octubre/Diciembre de 2015 FACTORES ASOCIADOS A SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS… FACTORS ASSOCIATED TO DEPRESSIVE SYMPTOMS IN MOTHERS OF CHILDREN HOSPITALIZED AT A NEONATAL CARE UNIT ABSTRACT Introduction: Neonatal care units are areas of hope for mothers of babies that require special medical and therapeutic support. However, this situation gives rise to emotional disorders. Objective: the purpose of the study was to establish the psychosocial, demographic, and perinatal risk factors associated with depressive symptoms in mothers of a child admitted to the neonatal care unit of a Level IV Complexity Clinic in Bogotá. Methodology: a cross-section, descriptive study was performed in a sample of 64 women between 14 and 40 years old, with children in the neonatal unit, from August through September, 2012. The instruments used for collecting information were the Edinburgh Scale and semi-structured interviews. Results: The results indicate that psychosocial factors such as being a working mother – regardless of whether employed or self-employed – aged over 40 years old, with technical education, women living with their spouse family, and women with breast-feeding difficulties, are associated with a high risk of developing depressive symptoms after delivery. Conclusions: This information will allow for specific psychosocial interventions in pregnant women with these characteristics, in order to prevent postpartum depression. Keywords: Postpartum depression, risk factors, Edinburgh Scale, neonatal care unit. INTRODUCCIÓN Síntomas depresivos en el periodo postparto Según la Organización Mundial de la Salud (2012), en el mundo hay más de 350 millones de personas con depresión, un trastorno mental que altera sus vidas. La depresión se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, interfiriendo con las actividades laborales, escolares o domésticas del ser humano (1). La mujer tiene mayor riesgo de que estos trastornos se evidencien en el embarazo y en etapa después del parto que en otras épocas del ciclo vital, especialmente en embarazadas de un nivel socio-económico bajo (2). Este tipo de depresión después del parto, es definida como “la presencia de todo trastorno depresivo, sin síntomas psicóticos, que se manifiesta durante el primer año postparto” (3). La (OMS) Organización Mundial de la Salud (2012), reporta que “cada año se producen más de 136 millones de partos, de los cuales unos 20 millones presentan complicaciones posteriores relacionadas con el embarazo. La lista de enfermedades es larga y diversa; por ejemplo, fiebre, anemia, fístulas, incontinencia, esterilidad y depresión” (1). Es importante resaltar, cuales son los síntomas que se presentan en la depresión después del parto y cuándo se diagnostica. Dentro del (DSM-IV) manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (2002), la depresión postparto es un episodio depresivo mayor que se inicia 4 semanas después del parto. Además, del 10% al 15% de las mujeres presentan síntomas depresivos tales como: ánimo depresivo, disminución de la capacidad para el placer, perdida de energía, ansiedad, irritabilidad, labilidad emocional, pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida, sentimiento de culpa y dificultades para concentrarse. Así mismo, se puede presentar sentimientos de incompetencia como madres y excesiva preocupación por el estado de salud del bebé (4). Del mismo modo, Zaconeta et al (2004), argumenta que dentro del cuadro depresivo después del parto se encuentran síntomas tales como llanto, desánimo, sentimientos de incapacidad o inhabilidad para enfrentar alguna situación con respecto al recién nacido, sentimientos de culpa, ideas obsesivas y pérdida del deseo sexual (3). Revista Médica Sanitas 199 Rev.Medica.Sanitas 18 (4): 198-205, 2015 Sin embargo, todos los síntomas depresivos nombrados anteriormente pueden estar relacionados con distintos factores en las madres. Por ejemplo, Costas, Botet y Fornieles (2007), aseguran que el tener un hijo supone cambios en todas las dimensiones de la mujer, es decir, la mujer puede presentar cambios psicológicos, sociales, emocionales y por supuesto físicos, lo que puede conllevar a que la madre presente duelos por perdida de la independencia, de la imagen corporal anterior, de la vida en pareja sin hijos y de la vida laboral que llevaba (5). De igual manera, existen diversos factores demográficos, psicosociales y perinatales asociados a síntomas depresivos en madres con recién nacidos. Dentro de los demográficos están la edad, el estado civil, el nivel de estudios (2); en los psicosociales se cuentan con la dinámica familiar y el apoyo tanto de la familia como de la pareja y en los perinatales, el tipo de parto, embarazos de alto riesgo y lactancia (6). Igualmente, se ha realizado investigaciones en los cuales factores psicosociales están asociados con síntomas depresivos. Así, a través del estudio de Escobar, Pacora, Custodio y Villar (2009), encontraron que los factores psicosociales y hormonales están relacionados con la presencia de depresión después del parto con una prevalencia entre el 10% y el 20% (7). Otros estudios han encontrado que factores de riesgo tales como: edades extremas, actitud negativa hacia el embarazo, antecedentes de patología en el embarazo, parto por cesárea, enfermedad en el recién nacido, dificultad en la lactancia, ansiedad prenatal, depresión prenatal, antecedentes personales o familiares de depresión mayor, acontecimientos vitales estresantes, historia de disforia premenstrual, estrés psicosocial, inadecuado apoyo social, mala relación de pareja, bajo nivel socioeconómico y embarazo no deseado son factores de riesgo en las madres para desencadenar una depresión (8). Un estudio realizado por Rojas, Fritsch, Guajardo, Rojas, Barroilhet y Jadresic (2010), demostró que madres con un cuadro depresivo después del parto, presentan asociación a distintos factores. Por ejemplo, encontraron que la mayoría de las mujeres después del parto con características tales como: poseer estudios básicos, carecer de un adecuado apoyo social, con embarazos no 200 Volumen 18 • No. 4 • Octubre/Diciembre de 2015 planifi­cados, y sin una pareja estable, se caracterizaban por presentar un cuadro depresivo con síntomas como ánimo bajo y la anhedonia (9). Además de todos los factores nombrados anteriormente, Martínez (2010) pone en evidencia que la mayoría de las madres que tiene un hijo hospitalizado en una unidad de neonatos, tienen altos niveles de estrés además de poseer un mayor porcentaje de riesgo para presentar síntomas depresivos (10). Unidad de neonatos Las unidades de neonatos se definen como “la Unidad Clínica Pediátrica que garantiza la cobertura asistencial de los pacientes neonatales y reanimación en la sala de partos y quirófano” (11). Sin embargo, existen diversos factores físicos, ambientales y emocionales que pueden afectar a la mamá y el vínculo afectivo con el bebé. Según Brundi, Gonzales, Enríquez y Larguía (2006), al estar en una unidad de neonatos el bebé y los padres están expuestos a diferentes estímulos tales como lumínicos, sonoros y técnicas diagnosticas que pueden repercutir en el desarrollo del bebé y en el estado emocional de los padres (12). Del mismo modo, Fernández (2004), argumenta que el ambiente que se vive en la unidad neonatal es de estrés lo cual afecta a los padres y en las interacciones entre padre e hijo (13). El presente estudio se realizó en la unidad de neonatos de una Clinica de IV Nivel de Complejidad de la ciudad de Bogotá, que se caracteriza por ser una unidad de tipo abierta, definida por Balza y Nekane (2011), como unidad donde los padres de los neonatos tiene la posibilidad entrar y salir sin horarios determinados, de acuerdo a la evolución médica del bebé y por lo tanto fortalece la vinculación y apego de la familia con él (14). METODOLOGÍA Diseño En la presente investigación se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo transversal. Se incluyeron 64 ­mujeres FACTORES ASOCIADOS A SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS… psicosociales y perinatales a indagar de acuerdo a la literatura revisada y se realizó el formato de la entrevista. La misma persona aplicó los instrumentos, se incluyeron los tres ambientes de la unidad (aislados, intermedios y cuidados intensivos). Finalmente, se realizó recolección de datos y tabulación de los mismos en una base de datos utilizando el programa Microsoft Excel 2010 y el análisis estadístico utilizando programa SPSS versión 20. Por último, se relacionaron los factores demográficos y peri/post natales con los puntajes de la Escala de Edimburgo. entre los 14 a 40 años que tuvieron hospitalizados a sus hijos en la Unidad de Neonatos, durante los meses de agosto a noviembre de 2012, se excluyeron sujetos que en la entrevista reportaron síntomas psiquiátricos previos diagnosticados. Instrumentos Escala de Depresión Posparto de Edimburgo: Según Navarro, García y Fernández (2007), La escala de depresión posnatal de Edimburgo (EPDS) fue diseñada por Cox et al (1987) en Edimburgo, específicamente para detectar estados depresivos en el periodo posnatal. Es un instrumento utilizado tanto en la clínica como en investigación en el ámbito de la salud materno-infantil, se ha probado su eficacia en la detección de estados depresivos en ámbitos hospitalarios y de atención primaria, es un instrumento de fácil y rápida aplicación, contiene 10 preguntas y cada una tiene cuatro posibilidades de respuesta donde la madre tiene que elegir la que más se acerque a su estado de ánimo en los 7 últimos días (15). La escala de Edimburgo mide varios síntomas depresivos que se pueden presentar en el periodo posparto, tales como: la disforia, sentimiento de culpa, ideas suicidas y dificultades de concentración (8). Entrevista Semi estructurada: A través de la entrevista semi estructurada se obtuvo información sobre factores demográficos: nombre de la madre, identificación, edad, estado civil, ocupación y escolaridad de la madre, con quien vive, factores psicosociales: Apoyo emocional y económico de sus familiares, apoyo emocional y económico del papá del bebé. Factores peri/post natales: números de controles prenatales, acompañamiento del padre del bebé a los controles prenatales, método de planificación al momento del embarazo (16), complicaciones en la lactancia (17), embarazo de alto riesgo (18), tipo de parto, bebé pre término, hijo planeado y deseado, género del bebé. RESULTADOS Características generales de la muestra Los resultados en las variables demográficas muestran que de las 64 madres incluidas en el estudio, el 76,6% de ellas era adulta joven con edades entre 18 a 34 años. El 37,5% estaba en unión libre. Así mismo, el 51,6% estaba actualmente empleado y el 56,3% de las madres reportaron vivir solo con esposo e hijos. De igual manera, el 60,9% de las madres indicó no vivir con sus familiares, pero si recibir apoyo emocional y económico. Además, el 75% de las mujeres señaló vivir y recibir apoyo del mismo (Gráfico 1). En el gráfico 2 se observa las frecuencias más altas de las variables perinatales. Así, el 46,9% asistió a 5 y 10 controles prenatales, el 67,2% de las madres reportaron que el papá del bebé si las acompañó a los controles prenatales. Así mismo, el 67,2% no estaba planificando antes de quedar embarazada, el 70%,3 fueron embarazos de alto riesgo. En cuanto a la planeación y deseabilidad del bebé, el 45,3% de las madres consideraron que no habían planeado su hijo pero si lo desearon. El 68,8% de las mujeres tuvo parto por cesárea. También, el 71,9% de la muestra señaló que su hijo fue pretérmino, es decir nació antes de las 37 semanas de gestación y el 71,9% tuvo una lactancia sin complicaciones. Por último, el 57,8% de los bebés son de género masculino y el 39,1% femenino. Procedimiento Se determinó cuáles eran las variables demográficas, Revista Médica Sanitas 201 Rev.Medica.Sanitas 18 (4): 198-205, 2015 Gráfico 1. Resultados variables demográficas 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0,0% Adulta joven Unión libre Empleada Universitario Vive con ... Gráfico 2. Resultados variables perinatales 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Controles Acompañami­ prenatales 5-10 ento del... No planificación Emb. alto riesgo Escala de Edimburgo No planeado, si deseado Cesárea Pretermino Sin complicaciones Bebé masculino Gráfico 3. Escala de Edimburgo 60,0% El puntaje promedio obtenido en la escala de Edimburgo fue de 10,5 puntos. La grafica resalta que el 48,4% de la muestra puntuó menos de 10 (sin riesgo de depresión postparto), el 20,3% sacó un puntaje entre 10 a 12 (límite de depresión postparto) y el 28,1% tuvo un puntaje mayor o igual a 13 (Riesgo de depresión postparto) (15). Correlaciones En la tabla 1 se muestra los resultados de las contingencias entre las variables y los puntajes de la escala de Edim- 202 Volumen 18 • No. 4 • Octubre/Diciembre de 2015 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0% Sin riesgo DPP Límite riesgo DPP Riesgo DPP FACTORES ASOCIADOS A SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS… Dentro de los resultados obtenidos, uno de los aspectos más relevantes hace referencia a la relación entre madres con edades superiores a los 30 años, que conviven con la familia de la pareja y no tienen trabajos estables, las cuales presentan síntomas depresivos en el periodo postparto. Por tanto, se sugiere intervenir psicológicamente sobre esta población durante su estancia en la Unidad de Neonatos. Otro aspecto importante dentro de los resultados obtenidos son los factores protectores para desarrollar síntomas depresivos: las madres que tienen hogares estables (viven con pareja y otros hijos), cuentan con el acompañamiento del papá del bebé, no solo durante los controles prenatales sino en la hospitalización en la Unidad. De acuerdo a esto es importante trabajar no solo con las mamás sino también con los padres y hermanos de los bebés ingresados, teniendo la fortaleza de la unidad abierta se facilitará el contacto con ellos, la literatura descrita plantea los beneficios emocionales de la Unidad abierta (14). Adicionalmente, es importante tener en cuenta que las madres que estaban planificando y quedaron embarazadas, las que presentaron dificultades en la lactancia (no producen suficiente leche, mastitis, etc.) y las que no tenían planeado el bebé, tiene una mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos después del parto y sobre todo con la permanencia de su bebé en la Unidad de Neonatos, esta estancia permitirá a todo el equipo médico, paramédico y psicoterapéutico el apoyo emocional para el manejo del bebé en casa. Un factor clave de trabajo y sobre todo de Tamizaje de factores de riesgo de las mamás es el espacio de lactancia. De igual forma, se sugiere para fututos estudios, realizar la correlación entre variables y cada síntoma depresivo que mide la escala de Edimburgo. Como también, Establecer relación con ubicación del bebé en la unidad (Unidad de Cuidados Intensivos, Intermedios y asilados) con síntomas depresivos. burgo. Se clasificó entre las variables que se relacionan con un bajo riesgo de presentar síntomas de depresión postparto y con las variables asociadas a presentar un alto riesgo de síntomas de depresión postparto. Siendo así, variables tales como: mujeres que están dedicadas al hogar, actualmente empleadas, casada o en unión libre, con red de apoyo de pareja, asistencia del papá a los controles, embarazo de alto riesgo, planeación y deseabilidad. De igual manera, las variables relacionadas a presentar un alto riesgo son: mujeres que trabajan como independientes, madres añosas, con niveles de estudio técnico, las que viven con la familia de la pareja, mujeres que se realizaron más de 10 controles prenatales, que si estaban planificando, que tenían complicaciones en la lactancia y mujeres que tuvieron bebé de género femenino. Tabla 1. Resultados contingencias entre variables y nivel de escala de Edimburgo Bajo riesgo Alto riesgo • Las mujeres que están dedicadas al hogar • Las que están actualmente empleadas • Casada o en unión libre • Red de apoyo de pareja • Asistencia del papá a los controles • Embarazo de alto riesgo • Planeación y deseabilidad • Las mujeres que trabajan como independientes • Madres añosas • Mujeres con nivel de estudios: técnico • Viven con la familia de la pareja • Las mujeres que se realizaron más de 10 controles prenatales • SI planificaban • Tenían complicación en la lactancia • Bebé es de género femenino DISCUSION Teniendo en cuenta el objetivo principal del presente estudio, enfocado a determinar los factores de riesgo psicosocial, demográficos y perinatales asociados a los síntomas depresivos en madres que tienen un hijo hospitalizado en la unidad de neonatos, se logró corroborar que las mujeres con hijos ingresados en la Unidad de Neonatos tiene gran porcentaje (entre las de limite de riesgo: 20, 00% y las que presentan riesgo: 28,7%) de presentar síntomas depresivos incluso con redes de apoyo familiar, estudios y empleo, es importante resaltar que a la luz de la literatura revisada (9), se puede establecer que es necesario intervenir los factores de riesgo para predisposición de depresión post natal. CONCLUSIONES Con este tipo de trabajo se pretende visibilizar el componente en salud mental de las madres con hijos en la Revista Médica Sanitas 203 Rev.Medica.Sanitas 18 (4): 198-205, 2015 Unidad de Neonatos, a pesar que el paciente primario es el bebé, la madre se convierte en elemento clave para el presente y futuro bienestar de su hijo. Se plantean elementos para trabajos posteriores como por ejemplo comparar las madres de los bebés de cada área: intermedios, aislados e intensivos, hacer intervenciones y realizar estudios longitudinales, así como asociar este tipo de estudios a los realizados con el programa canguro y con los de control prenatal. CONFLICTO DE INTERESES Los autores declaran no tener conflicto de intereses en la realización de este estudio. REFERENCIAS 1. OMS: Organización mundial de la salud [Internet]. Ginebra: OMS. [Citado 25 de octubre de 2012]. La depresión es una enfermedad frecuente y las personas que la padecen necesitan apoyo y tratamiento [1 pantalla]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2012/ mental_health_day_20121009/es/ 2. Campo-Arias A, Ayola-Castillo C, Peinado-Valencia H, Amor-Parra M, Cogollo Z. Escala de Edinburgh para depresión posparto: consistencia interna y estructura factorial en mujeres embarazadas de Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2007; 58: 277-283. 3. Zaconeta A., Dominguez L, França S. Depresión postparto: prevalencia de test de rastreo positivo en puérperas del hospital universitario de Brasilia, Brasil. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2004; 69(3):209-213 4. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4a ed. revised (DSM-IV-TR). Washington: American PsychiatricPress; 2002 5. Costas M, Fornieles D, Botet M, Boatella C. Evaluación psicométrica de la Escala de Brazelton en una muestra de recién nacidos españoles. Psicothema. 2007; 19(1)140-9 6. Chaudron LH, Kitzman HJ, Peifer KL, Morrow S, Perez L, Newman MC. Prevalence of maternal depressive symptoms in low-income Hispanic women. J Clin Psychiatry 2005; 66:418-23. 7. Escobar J, Pacora P, Custodio N, Villar N. Depresión posparto: ¿se encuentra asociada a la violencia basada en género. Rev. An Fac med, 2009; 70(2):115-8 8. Villegas R, Sáez C, Alarcón L, Avilés, A, Braganza I, Coleman J. Variables posiblemente asociadas a la depresión posparto, según escala de Edimburgo. Rev. Obstet Ginecol. 2007;67 (3):187-191 9. Rojas G, Fritsch R, Guajardo V, Rojas F, Barroilhet S, Jadresic E. Caracterización de madres deprimidas en el posparto. Revista Médica Chile. [Revista en Internet]. 2010. mayo [citado 2014 Jun 29]; 138(5): 536-542. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872010000500002&lng=es. 10. Martínez, M. Eficacia de una breve intervención temprana basada en la evaluación del desarrollo del neonato prematuro: efecto sobre el estrés, la depresión y las percepciones maternas [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona; 2010. 11. Castillo S, Jiménez C. Estudio descriptivo de las unidades de neonatología de los hospitales de los servicios de salud metropolitanos [Tesis Maestría]. Chile: Universidad de Chile; 2005. 12. Brundi M, González M, Enríquez D, Larguía A. Contacto piel a piel madre/hijo prematuro. Conocimientos y dificultades para su implementación. [Revista en Internet] Citado el 29 de Junio de 2014. Disponible en: http://www.sarda.org.ar/Profesionales/Publicaciones/Revista_Sarda/2010/ Revista_del_Hospital_Materno_infantil_Ramon_Sarda 2006. 25(4):159-166 13. Fernández M. Intervención sensorio-motriz en recién nacidos prematuros. Unidad de Kinesiología, Hospital San José. Revista Pediátrica; 2004;1 (1): 19 204 Volumen 18 • No. 4 • Octubre/Diciembre de 2015 FACTORES ASOCIADOS A SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN MADRES CON HIJOS HOSPITALIZADOS… 14. Hospital Universitario Donostia, sección de Neonatología. (2011). El bebé prematuro en la sección de neonatología del hospital universitario Donostia. [Folleto] Balza A, Nekane M. Citado el 14 de octubre de 2012. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/r85sida01/es/ contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Guia_Bebe_Prematuro_C.pdf 15. Navarro G, García M, Fernández A. Evaluación del estado de ánimo en el puerperio con la escala de depresión postnatal de Edimburgo. International Journal of Clinical and Health Psychology. 2007; 5:305-318. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33750206. Fecha de consulta: 29 de junio de 2014 16. OMS: Organización mundial de la salud [Internet]. [Citado 14 de octubre de 2012]. Sobre regulación de la fertilidad. [Aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/795c63caff4ede9fe04001011f014bf2.pdf 17. OMS: Organización mundial de la salud [Internet]. [Citado 14 de octubre de 2012]. ¿Hasta qué edad es adecuado alimenta al bebé solo con leche materna? [Aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/21/es/index.html 18. Cortés J. Diez principales causas de embarazo de alto riesgo en el hospital general de Zona No. 1 de la ciudad de Colima en el año 2004. [Tesis de especialización] México: Facultad de medicina, Universidad de Colima. 2006 Revista Médica Sanitas 205