Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Desde su llegada al poder en 1970, el gobierno de la “Unidad Popular” tuvo que enfrentar a los diversos sectores opositores al gobierno, quienes impulsaron una política de desestabilización institucional, social y económica. Se genera así una sensación de caos, a través del desabastecimiento, las huelgas de empleados y colegios profesionales, atentados, paros de comerciantes y transportistas. En esta estrategia la oposición contó con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Ejemplo del clima político de la época fue el intento de secuestro y posterior asesinato del Comandante en Jefe del Ejército, General René Schneider, 25 de octubre de 1970. En agosto de 1973, los partidos políticos de oposición impulsaron exitosamente una declaración de inconstitucionalidad del gobierno, la que fue aprobada por la Cámara de Diputados. 6 “Cuando el intento de golpe fracasó y Allende fue proclamado Presidente, la CIA fue autorizada por el Comité de los 40 para crear grupos de oposición a Allende en Chile. El esfuerzo fue masivo. Ocho millones de dólares se gastaron en los tres años que van de la elección de 1970 al golpe militar de 1973. Se proveyó de dinero a entidades de comunicaciones, partidos políticos y, en cantidades limitadas, a organizaciones del sector privado. (Informe Church, en “Archivos desclasificados de la CIA”, Editorial LOM, Chile, ). Cuartel Terranova (1974-1978) Instalaciones Cuartel Terranova 7 El Golpe Militar de 1973 Golpes de Estado en América Latina Brasil: 1964-1985 general Humberto Castelo Branco Paraguay: 19541989 General Alfredo Stroessner. Uruguay: 1973-1985 Juan María Bordaberry Argentina: 1976 -1981 Jorge Videla El 11 de septiembre de 1973 las Fuerzas Armadas y de Orden dieron un Golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende. El Golpe Militar inauguró un periodo de excepción institucional a través del Estado de Sitio o Estado de Excepción, los toques de queda, allanamientos de fábricas y poblaciones, disolución del congreso y de los partidos políticos, aplicación de detenciones arbitrarias, secuestros y ejecuciones sumarias. Una Junta de Gobierno, integrada por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el Director General de Carabineros, se hizo cargo del poder Ejecutivo y Legislativo. 8 Bando N°5 “(…) 13. Por todas las razones someramente expuestas, las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria les impone de destituir al gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder por el solo lapso en que las circunstancias lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la Historia, hace justo su actuar y por ende, las resoluciones, normas e instrucciones que se dicten para la consecución de la tarea de bien común y de alto interés patriótico que se dispone cumplir.” Dictadura y autoritarismo Hasta el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Chile se regía por la Constitución de 1925, redactada bajo el Gobierno de Arturo Alessandri Palma. En 1973 la Junta de Gobierno militar designo a una Comisión de Estudio de la Nueva Constitución. Este anteproyecto luego de ser revisado y aprobado por el Consejo de Estado y la Junta de Gobierno, fue aprobado más tarde, por el plebiscito del 11 de septiembre de 1980. El golpe militar suspendió el régimen democrático de gobierno y en su reemplazo instaló una dictadura cívico-militar caracterizada por el ejercicio autoritario del poder, la suspensión de elecciones periódicas de autoridades, la prohibición de los partidos políticos, la limitación de derechos civiles y políticos, y el cierre de los medios de comunicación, entre otras medidas. En 1974 el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Augusto Pinochet Ugarte, en ausencia de elecciones y por decisión de la Junta de Gobierno, asumió de manera autoritaria como Presidente de la República. Augusto Pinochet permaneció en el poder hasta el 11 de marzo de 1990, y en la comandancia en jefe del ejército hasta el 10 de marzo de 1998. 9 Determina un régimen político presidencialista, una participación subsidiaría del Estado en la economía, con una fuerte protección a las garantías individuales y del derecho de propiedad. Como fundamento la protección de la libre competencia y la autonomía absoluta del Banco Central. Establece la tutela de las Fuerzas Armadas sobre la estabilidad del Régimen a través de diversas instituciones, entre las que se destaca el Consejo de Seguridad Nacional. El Terrorismo de Estado “Los tres agentes fuertemente armados que llegaron a buscarme le dijeron a mi esposa que me llevaban a la municipalidad para aclarar un problema, pero que pronto me traerían de vuelta. Se presentaron vestidos de civil y no dijeron a que institución pertenecían. Me llevaron encañonado hasta el auto y al subir, me pusieron una venda en los ojos” (Extracto testimonio de Francisco Javier Durán Ulloa, en Cien Voces Rompen el Silencio, DIBAM, 2008. Pág. 171). La dictadura implementó una política de terrorismo de Estado con el fin de mantener el control de la sociedad por la vía de la imposición de medidas y acciones represivas contra toda resistencia u oposición. Basada en la Doctrina de Seguridad Nacional que definía como amenaza para el país, el llamado “enemigo interno”, a quienes se proclamaban contra el régimen. La seguridad nacional pasó a ser “razón de Estado” y se consideró que estaba por sobre toda ética, de manera que la autoridad estatal podía violar derechos por un bien superior o interés general. Durante la dictadura se recurrió a distintas orgánicas para ejecutar la represión, tales como la Dirección de Inteligencia Nacional, el Comando Conjunto, la Dirección de Inteligencia de Carabineros, el Servicio de Inteligencia Naval, la Central Nacional de Inteligencia, entre otras. 10