TEMA 4.- OPCIÓN AYUDANTE DE OFICIOS Tareas básicas en agricultura SUELOS Y ABONOS EL SUELO.El suelo es la parte más superficial de la corteza terrestre, en donde se desarrollan las raíces de las plantas. Tiene por misión servir de soporte a las plantas y proveerlas de agua y sustancias nutritivas. COMPOSICIÓN DEL SUELO.El suelo está constituido por los siguientes elementos: - Partículas minerales de diferente composición y tamaño. - Materia orgánica formada por la descomposición de residuos vegetales y animales. - Aire y agua, que ocupan los espacios comprendidos entre las partículas sólidas. - Microorganismos y otros organismos vivos, que transforman algunos componentes de los suelos. El aire y el agua ocupan, aproximadamente, la mitad del volumen del suelo, la materia orgánica ocupa por lo general, del 0,5 al 5% del total, los organismos vivos representan menos del 1% y el resto corresponde a la parte mineral. EL PERFIL DEL SUELO.El suelo consta de una serie de capas, más o menos horizontales, que se diferencian unas de otras por su color y por las partículas componentes. Al conjunto de todas esas capas se le denomina perfil del suelo. El perfil del suelo varía mucho de unos suelos a otros. Sin embargo, en la mayoría de ellos se distinguen tres capas principales, que desde arriba hacia abajo son las siguientes: Suelo propiamente dicho. Es la capa en donde se sitúan la mayor parte de las raíces de las plantas herbáceas. Tiene un color más o menos oscuro y abarca hasta donde alcanzan las labores ordinarias de arado. Es la más rica en materia orgánica. 1 Subsuelo. En esta capa se encuentran las raíces más profundas de las plantas herbáceas y la mayoría de las raíces de las plantas leñosas. A esta capa no alcanzan las labores normales del arado. Roca soporte o madre . Es la capa más profunda formada por rocas más o menos alteradas que sirve de soporte a las dos capas anteriores. TEXTURA DEL SUELO.Las partículas sólidas de un suelo son de distintos tamaños. Atendiendo a su tamaño, los elementos finos se clasifican de la siguiente forma: - Arena. Está formada por las partículas comprendidas entre 2 y 0,05 milímetros. - Limo. Formado por partículas cuyo tamaño está comprendido entre 0,05 y 0,002 milímetros. - Arcilla. Está formada por partículas cuyo tamaño es inferior a 0,002 milímetros. Se llama textura de un suelo a la proporción que contiene un suelo de arena limo y arcilla. Según predomine uno u otro componente se denomina arenosos, limosos o arcillosos. Un suelo en donde no predomina ninguno de los tres tipos de partículas se llama suelo franco. Este último tipo de suelo tiene las ventajas que le proporcionan las diferentes clases de partículas, a la vez que se eliminan sus inconvenientes. Los suelos arenosos dejan pasar con facilidad el aire y el agua, por cuyo motivo están bien aireados y no se encharcan, pero tienen poca capacidad para retener el agua. Se labran fácilmente, por cuyo motivo se les denomina suelos ligeros. Los suelos arcillosos presentan dificultad para dejar pasar a su través el aire y el agua, por cuyo motivo suelen estar mal aireados y se encharcan con facilidad; en cambio tienen una gran capacidad para almacenar agua. Se agrietan y labran con dificultad, por cuyo motivo se les llama suelos fuertes o pesados. ESTRUCTURA DEL SUELO.La forma en que se unen las diversas partículas de un suelo recibe el nombre de estructura de ese suelo. Se dice que el suelo tiene una buena estructura cuando sus partículas están unidas de tal forma que permiten una buena aireación y una buena retención y circulación de agua. Los mejores suelos para el cultivo son los que tienen una estructura migajosa, con una gran proporción de agregados comprendidos entre uno y cinco milímetros de diámetro. LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO.- 2 La materia orgánica del suelo está formada por todos los restos de animales y de vegetales que se encuentran en él. Esta materia orgánica procede: - De los residuos de cosechas y plantas espontáneas (raíces, tallos, hojas, etc). - Del estiércol y de los abonados en verde. - De los restos de animales de todas las clases (microorganismos, lombrices ,etc). Sobre la materia orgánica del suelo actúan una infinidad de microorganismos que la descomponen y transforman en otras materias. La materia orgánica del suelo desempeña dos funciones importantísimas: mejora la estructura del suelo y aumenta su fertilidad. ELEMENTOS NUTRITIVOS Las plantas tienen la facultad de formar materia orgánica a partir del agua (H2O), que las raíces absorben del suelo y del anhídrido carbónico (CO2) del aire. Esta función, denominada función clorofílica, la realizan con ayuda de la luz solar, y en ella interviene un pigmento llamado clorofila, que es el que da color verde a las hojas y a otros órganos de los vegetales. La materia orgánica constituye la mayor parte de los tejidos vegetales. Esta se compone esencialmente de tres elementos químicos: carbono, oxígeno e hidrógeno. Pero además de materia orgánica, los tejidos vegetales contienen otros elementos químicos, que se encuentran en el suelo, de dónde la planta los toma por medio de sus raíces, después de que dichos elementos se hayan disuelto en el agua del suelo. Hay 16 elementos químicos que se consideran esenciales para la vida de las plantas, de tal forma que aquéllas no se desarrollan normalmente cuando les falta uno cualquiera de ellos. Estos elementos esenciales son los siguientes: El carbono, el oxígeno y el hidrógeno son suministrados por el aire y por el agua. Los demás elementos han de ser suministrados por el suelo. Las plantas leguminosas pueden tomar de la atmósfera una parte del nitrógeno que necesitan, mediante un proceso de simbiosis entre las raíces de estas plantas y ciertas bacterias. Los elementos suministrados por el suelo se pueden clasificar de la siguiente forma: 1.- Elementos primarios o macroelementos. Las plantas necesitan tomar grandes cantidades de estos. Son los siguientes: - Nitrógeno. - Fósforo. - Potasio. En la mayor parte de los cultivos, las necesidades de las pla ntas son mayores que las existencias de dichos elementos en el suelo, por lo que es preciso hacer un aporte de los mismo 3 2.- Elementos secundarios. Las plantas consumen grandes cantidades de estos elementos, pero esto no debe preocupar demasiado al agricultor, porque los suelos, en general, tienen cantidades suficientes y no es preciso hacer aportaciones, salvo en casos especiales. Son los siguientes: Calcio. Magnesio. Azufre. 3.- Microelementos. Son necesarios a las plantas, pero en cantidades muy peñas. En general, no es preciso hacer aportación de estos elementos, salvo en casos especiales. Son los siguientes: - Hierro. - Molibdeno. - Manganeso. - Boro. - Cinc. - Cloro. - Cobre. TIPOS DE ABONOS.Abono simple es aquel que contiene sola mente uno de los tres elementos primarios N-PK. Los abonos simples se clasifican en: - Abonos nitrogenados - Abonos fosfóricos o fosfatados - Abonos potásicos Abono compuesto o de mezcla, es aquel que contiene dos o tres elementos primarios, con la particularidad de que este abono se obtiene mezclando varios abonos simples. Por ejemplo, un abono compuesto es el que se obtiene mezclando sulfato amónico, superfosfato de cal y sulfato potásico. Esta mezcla puede hacerse a mano o en fábrica. Abono complejo, es aquel que contiene dos o tres elementos primarios, con la particularidad de que este se ha obtenido mediante reacciones químicas entre las distintas materias que intervienen en su elaboración. Cada partícula de este abono, por pequeña que sea, contiene los dos o tres elementos primarios. NECESIDAD DEL ABONADO.- 4 Los suelos contienen en mayor o menor proporción, los elementos nutritivos que las plantas necesitan. El contenido de cada uno de estos elementos se divide en dos partes. Parte asimilable , esto es que las plantas lo pueden tomar directamente. Parte no asimilable , que no puede ser tomada hasta que se transforme en asimilable. El laboreo, la población microbiana del suelo y la acción de los agentes atmosféricos contribuyen a que la parte no asimilable se transforme progresivamente en asimilable. La fertilidad de un suelo depende del contenido de elementos fertilizantes asimilables y de la rapidez con que las partes no asimilables se convierten en asimilable. En determinados suelos y cultivos, la velocidad de la transformación es la adecuada para que, en todo momento, la planta pueda cubrir sus exigencias. Es el caso, por ejemplo de un pinar situado en un secano de Castilla. Pero en la mayoría de los casos no suele ocurrir así, sino que las necesidades de los cultivos son mayores que las disponibilidades del suelo. Por otro lado, no todos los cultivos tienen las mismas necesidades en lo relativo a la cantidad de elementos nutritivos. El tabaco, por ejemplo, exige mucho menos nitrógeno; el arroz necesita fósforo en abundancia, y la patata necesita fuertes dosis de potasio. Si se quiere obtener un buen rendimiento de los cultivos, no queda otro remedio que suministrar las cantidades de elementos nutritivos que precisen. Esta es la finalidad del abonado. La necesidad que tiene una planta de un determinado elemento se expresa en una unidad que se denomina "unidad fertilizante". Las unidades fertilizantes de los elementos primarios son las siguientes: La UF. de nitrógeno es un Kg. de nitrógeno. (N) La UF. de fósforo es un Kg. de anhídrido fosfórico. (P2O5) La UF. de potasio es un Kg. de oxido de potasio. (K2O) En el caso del nitrógeno vemos que se toma como UF el propio elemento nitrógeno. En cambio, en el fósforo y en el potasio se toman como UF unos compuestos del fósforo y del potasio respectivamente. En la práctica, muy corrientemente se dice que un abono tiene una determinada riqueza en fósforo o en potasio. Se sobreentiende que esta riqueza está dada en anhídrido fosfórico y en oxido de potasio. En el caso de elementos secundarios y los microelementos se toman como UF a los propios elementos considerados. Así, por ejemplo, la UF de magnesio es un Kg. de magnesio. Recibe el nombre de riqueza o concentración de un abono a su contenido en elementos fertilizantes asimilables por las plantas. La riqueza de un abono en un determinado elemento se expresa en tanto por ciento (%) de UF. Pongamos algunos ejemplos para comprenderlo mejor: 5 El nitrato sódico de 16 % de riqueza significa que contiene 16 Kg. de nitrógeno por cada 100 Kg. de abono. El superfosfato de cal del 18 % tiene 18 Kg. de anhídrido fosfórico por cada 100 Kg. de abono. El sulfato potásico del 50 %, tiene 50 Kg. de oxido de potasio por cada 100 Kg. de abono. El cálculo del abonado resulta fácil de calcular la dosis cuando se conocen las necesidades que tiene un cultivo de un determinado elemento y la riqueza que tiene un abono en ese elemento. RIEGO Y PLANTACIÓN.El riego consiste en la incorporación artificial de agua a los cultivos para cubrir sus necesidades hídricas. Hay distintos sistemas de riego superficial. Se describen los más utilizados: 1.- Riego por surcos: el agua se reparte sobre un conjunto de surcos sin desbordarse, infiltrándose posteriormente de forma lateral. De uso obligado en cultivos en linea que precisan de aporcado. No apto para suelos salinos. 2.- Riego a manta: es el método tradicional en el que se realizan aplicaciones masivas de agua sobre la mayor superficie de suelo posible. El mayor inconveniente es el elevado asentamiento del suelo y la gran diferencia entre el agua consumida y las cantidades aprovechadas por las plantas. 3.- Riegos aéreos: el agua se aplica sobre la superficie del suelo de forma similar a la lluvia. Se suministra a las plantas el agua necesaria y también los abonos, herbicidas y productos fitosanitarios. Un equipo de riego por aspersión se compone básicamente del grupo de bombeo (fijo y móvil), tuberías principales para el trasporte de agua (normalmente enterradas), en donde van colocadas las bocas de riego, tuberías secundarias de distribución (generalmente son de acoplamiento rápido para armar y desarmar rápidamente el sistema), aspersores (es el dispositivo destinado a distribuir el agua a presión y se compone de la tobera y la boquilla). Ventajas: notable ahorro de mano de obra, máximas posibilidades de mecanización de los cultivos, ahorro de gastos de inversión al suprimirse las nivelaciones, adaptación a tierras muy permeables, dosificación casi perfecta del agua a aplicar y por consiguiente posibilidades de ahorro, reparto uniforme del agua. 6 4.- Riego por goteo o localizado: consiste en la aplicación del agua al suelo a traves de unos emisores situados en las tuberías de riego, a bajo caudal y de forma frecuente, lo cual origina una zona húmeda, denominada bulbo, en la que se mantiene la humedad constante. Además del agua se pueden suministrar fertilizantes y productos químicos contra plagas. El agua es llevada de forma continua desde un embalse o tubería con presión a cada planta por una red de tuberías, previo filtrado hasta el gotero o emisor donde se produce una descarga gota a gota. 4.1.- Componentes del sistema: -Cabezal: es el elemento principal del sistema, en el que se realiza el filtrado del agua, la aplicación de fertilizantes, control de la dosis de agua aplicada, etc. -Tuberías: es por donde se distribuye el agua desde el cabezal hasta los emisores. Suelen ser de PVC (policloruro de vinilo) o de PE (polietileno). -Goteros: es la pieza clave del sistema, cuya misión es dosificar el agua aportada al cultivo. Ventajas: mejor aprovechamiento por la planta del agua aportada, mantenimiento constante de humedad, reducción de la dosis de fertilización debido a su mayor eficacia, mayor uniformidad en el desarrollo vegetativo, no precisa abancalamiento, disminución del agrado de infección de malas hierbas al mojar menos superficie de suelo, buen acceso a la plantación como consecuencia de permanecer las calles secas, no produce apelmazamiento del terreno, ahorro de mano de obra y, además permite la automatización del riego. Inconvenientes: precisa mayor especialización por parte del agricultor, riesgo de salinización por un inadecuado manejo del riego, necesidad de diseño y montaje de las instalaciones por personal especializado, gastos de instalación. PLANTACIÓN.Marco de plantación: Antes de efectuar el marcado hay que determinar el marco de plantación mas adecuado. Marco de plantación: Es la distancia de los árboles en la fila por la distancia entre filas. - Marco real o en cuadro: Cada planta ocupa el vértice de un cuadrado. Es un marco recomendable para los árboles de porte alto y de tendencia vertical. - Marco al tresbolillo: Los árboles se encuentran en los vértices de triángulos equiláteros (los tres lados iguales) - Marco rectangular: Cada planta ocupa el vértice de un rectángulo 7 Apertura de hoyos: Una vez hecho el marcaje de la plantación se procederá a la apertura de hoyos. En la actualidad dado el elevado coste de hacer el hoyo manualmente, se recurre a abrir un surco para colocar los árboles o al ahoyado con medios mecánicos (retroexcavadora, ahoyador). El hoyo debe hacerse un mes antes de la plantación con el objeto de que se meteorice la tierra. La tierra extraída de los primeros 20 cm., se separa del resto, para en la plantación incorporarla próxima a las raices. Preparación del plantón: Es conveniente antes de plantar, mirar las alteraciones que pudiera haber en la raíz y, si alguna estuviera en malas condiciones, se eliminará con la tijera de podar. Plantación: Una vez el árbol en el hoyo se cubre con tierra, incorporando primero y sobre las raíces la de la capa superior del suelo (primeros 20 cm.) y, a continuación, se echa la tierra que se había sacado del fondo. Pisar un poco la tierra para que el árbol se quede sujeto. La plantación se hace a la misma profundidad que estaba en el vivero. A continuación se riega de forma abundante. PODA.Es la operación fundamental para conseguir árboles bien formados y equilibrados y para obtener de ellos la máxima producción y de mejor calidad. Ventajas: - Regula la fructificación y permite obtener una cosecha media cada año, en vez de una abundante cada 2 ó 3 (vecería). - Reduce los gastos de recolección porque la distribución del fruto en el árbol es mejor. En los árboles no podados, la mayor parte del fruto se encuentra en las partes superiores, a gran altura. - Mejora la calidad del fruto. En los árboles no podados, el exceso de exuberancia de ramas y frutos hace que estos últimos no reciban suficiente savia para alcanzar gran volumen ni suficiente luz. - Dificulta la propagación de plagas y enfermedades, porque con ella se facilita la aireación al interior de la copa, se eliminan las ramas enfermas y se facilita la realización de los tratamientos fitosanitarios. En resumen la poda permite: - Regularizar la producción y obtener de los árboles fruto de calidad anualmente. 8 - Mantener un equilibrio adecuado entre las ramas de fruto y las de madera. - Eliminar las ramas improductivas, secas o enfermas. - Dar a los árboles una forma adecuada para que las labores de cultivo sean lo menos costosas posible. Como contrapartida, la poda tiene el inconveniente de acortar la vida de la planta, al romper el equilibrio existente entre la parte aérea y la subterránea. Clases de poda: La poda de los árboles se divide, en general, en 2 tipos: - Poda de formación: para dirigir el desarrollo de las ramas, según el método seguido. - Poda de fructificación: cuyo objeto es mantener a un cierto nivel de regularidad, tan elevada como sea posible, la fructificación. La época para realizar la poda es durante el reposo vegetativo. Material empleado. Para dar el corte se pueden emplear distintos elementos: tijeras de podar, serrucho, serpeta y solo en casos especiales el hacha. También se emplean distintos antisépticos y otras sustancias para proteger las heridas. Las herramientas que se han empleado para eliminar ramas enfermas deben desinfectarse. Ejecución de un corte: para evitar que la rama se desgarre bajo su propio peso, se deben tomar algunas precauciones y operar de la forma siguiente: - Por debajo del punto de corte hacer una primera incisión con el serrucho de varios cm. de profundidad. - Por la parte superior hacer un nuevo corte en la misma dirección que el corte inferior. - Sostener en el momento en que se junten los dos cortes. - Refinar la herida con la serpeta. Embadurnar con una capa de betún. Proteger la herida de las inclemencias del tiempo y de los parásitos con una capa de mastic de injertar. TRATAMIENTOS CON PLAGUICIDAS PLAGAS AGRÍCOLAS.- 9 La utilización de plaguicidas en la agricultura es necesaria para que la producción y calidad de los productos vegetales no sufran merma durante la explotación, almacenamiento y conservación. La mayoría de los plaguicidas utilizados son de origen químico. Existen explotaciones agrícolas donde no se utilizan fertilizantes y plaguicidas químicos, obteniendo de esta forma productos “ecológicos”, sin residuos químicos o, por lo menos, en menor cantidad. La tendencia actual es “La Lucha Integrada”, que consiste en la utilización racional de los plaguicidas químicos, con métodos biológicos, físicos o culturales, de manera que se reduzca el uso de productos químicos. MALAS HIERBAS.Las “Malas hierbas” son todas las plantas que compiten por el agua y los nutrientes con el cultivo establecido. La no eliminación de estas hierbas podría suponer, en algunos casos, la no viabilidad del cultivo. Además sirven de refugio de otras plagas. Para el control de esta plaga se utilizan herbicídas, que dependiendo de su forma de aplicación y actuación pueden ser: • • • • • De contacto: son herbicidas que, se aplican directamente sobre las partes aéreas. Residuales: son herbicidas que, según el tipo, se aplica sobre el follaje o al suelo. De post-emergencia: son herbicidas que actúan sobre las hierbas una vez germinadas y afloradas a la superficie del suelo. De preemergencia: actúan sobre las semillas evitando la germinación, o poco después de la germinación. Hay herbicidas que pueden actuar como postemergencia y preemergencia. Selectivos: son herbicidas que se aplican sobre el cultivo en el que está autorizado, no afectándole y controlando algunas “malas hierbas”. CARACOLES Y BABOSAS.- Son moluscos que atacan a los vegetales. Su aspecto general es bien conocido, teniendo los caracoles caparazón y las babosas no. Son animales que se arrastran sobre el vientre. Su respiración es pulmonar, los ojos están en el extremo de los cuernos o tentáculos. Son hermafroditas y se reproducen por huevos (50-60 huevos en cada puesta). Tienen costumbres nocturnas y durante el día permanecen ocultos o con menor actividad. La sequía dificulta el desarrollo de los limacos jóvenes, de manera que su mayor actividad es por la noche y después de la lluvia. La eliminación de las hierbas es importante para el control de los limacos, ya que les sirven de refugio. El control debe ser preventivo, ya que un ataque fuerte podría suponer la destrucción de la plantación, sobre todo si se encuentra el cultivo en sus primeros estádios de desarrollo. Los métodos de control suelen ser químicos y se suelen aplicar mediante cebos en el suelo y pintando el tronco de los árboles. PLAGAS DEL SUELO.- 10 Con este nombre genérico se abarca a las plagas que se encuentran en el suelo y afectan a las raíces y tubérculos de los vegetales. Se van a describir los más conocidos que atacan a los cultivos. • Nematodos: Pertenecen al tipo de Gusanos. Son microscópicos y de simetría bilateral. La reproducción es bisexuada, llegando al estado adulto mediante la realización de mudas. Se alimentan de la savia de la planta, atacando las raíces. La presencia del parásito se nota por la disminución de la actividad vegetativa, pudiendo llegar, en los casos más graves, a la muerte de las plantas. El control se suele realizar mediante la aplicación de plaguicidas al suelo. • Gusanos y otros insectos de suelo (Coleópteros): Este nombre genérico se refiere a ciertos gusanos y escarabajos que se alimentan de raíces, de tubérculos y en algunos casos taladran la base del tronco de la planta pudiéndole producir la muerte. En algunos casos pueden atacar a las raíces y a las partes aéreas, por lo que habrá que realizar tratamientos de insecticidas en el suelo y en la parte aérea. PLAGAS AÉREAS.Las plagas aéreas son muy numerosas. Existen plagas que atacan a diversos cultivos y otras que son específicas de determinados cultivos. Entre las más comunes podemos destacar las siguientes: • • Ácaros: El cuerpo tiene dos partes: cabeza-tórax y abdomen. Las coloraciones del cuerpo son variadas y van desde el amarillento, roja y a veces casi blanco brillante. Pasan por distintos estados: ninfa, adulto, larva y huevo. La reproducción es por huevos, que los depositan en las hojas y el número de generaciones es variable. Producen daños tanto en hoja como en fruta. Los tratamientos suelen ser aéreos y por el gran número de generaciones que pueden tener son muy utilizados los ovicidas y larvicidas. Insectos: -Tisanópteros, son insectos minúsculos de una longitud de 1 a 2 mm.; con dos pares de alas. Las larvas se diferencian de los adultos por la ausencia de alas y por el color, que es casi siempre amarillo o anaranjado, mientras que en los adultos es de color amarillo o negro. Producen daños sobre los frutos y sobre las flores, deformando los frutos o abortándolos. Es especialmente importante el control de las “malas hierbas”, ya que es un refugio idóneo de estos insectos. -Homópteros, en este grupo hay que considerar a los pulgones, las cochinillas y los aleurodidos, que tanto unos como otros son chupadores y a veces causan importantes daños, ya sea enrrollando las hojas cuando se trata de pulgones, bien afectando directamente las maderas, frutos y hojas o afectando a las hojas y frutos. Dentro de este grupo encontramos: pulgones, cochinillas y aleuródidos (mosca blanca). 11 -Lepidópteros, estos insectos causan daños en sus fases inmaduras, y se pueden distinguir por los daños que producen taladradores, defoliadores y atacantes de frutos y brotes. -Dípteros, el daño lo causan en estado de larva. Una sola mosca puede estropear cien frutos. La fruta atacada por la mosca tiene una duración más rápida en lo que se refiere a la coloración. Las larvas descomponen la pulpa de los frutos, que son atacados cuando adquieren un determinado grado de madurez. Entre las más importantes está la mosca de la fruta. MICROORGANISMOS.- Los principales microorganismos que atacan a los cultivos son: los virus, las bacterias y los hongos. Los virus producen enfermedades que amenazan gravemente a los cultivos y son extremadamente contagiosas. La transmisión es a través de insectos, semillas, prácticas culturales, etc. Normalmente no existen tratamientos curativos y debemos utilizar métodos preventivos y evitar el desarrollo de la enfermedad. Las bacterias también tienen importancia como causantes de enfermedades en las plantas. Para su control, a diferencia de los virus, sí existen tratamientos curativos. Los hongos son los microorganismos más difundidos y conocidos como plaga en agricultura. Pueden atacar tanto a raíces como a parte aérea o leñosa. Existen tratamientos curativos para el control de la plaga, pero es interesante realizar tratamientos preventivos, ya que una vez instalada la plaga, es difícil erradicarla. Tienen importancia no sólo en la producción, sino también en el almacenamiento y conservación. El control de hongos se realiza mediante fungicidas que pueden ser de contacto cuando son hongos exógenos o, sistémicos cuando son endoparásitos. PLAGUICIDAS. CONCEPTO DE PLAGUICIDA.Plaguicida es “toda substancia o mezcla de substancias químicas, naturales o de síntesis que sirven para proteger la producción de los cultivos y los productos vegetales contra las enfermedades y el ataque por los insectos, parásitos, malas hierbas y microorganismos dañinos” (FAO Y OMS). El Decreto 3.349/1983, de 30 de noviembre (BOE 24-1-84), por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, los define como aquellas sustancias o ingredientes activos, así como las formulaciones o preparados que contengan uno o varios de ellos, destinados a cualquiera de los fines siguientes: • • • • • Combatir los agentes nocivos para los vegetales y productos vegetales, o prevenir su acción. Favorecer o regular la producción vegetal, con excepción de los nutrientes y los destinados a la enmienda de suelos. Conservar los productos vegetales, incluida la protección de la madera. Destruir los vegetales indeseables. Destruir parte de los vegetales, o prevenir un crecimiento indeseable de los mismos. 12 • Hacer inofensivos, destruir o prevenir la acción de otros organismos nocivos o indeseables distintos a los que atacan a los vegetales. En un concepto amplio, denominamos plaguic idas a las sustancias que sirven para combatir los parásitos de los cultivos, del ganado, de los animales domésticos y del hombre y su ambiente. Los plaguicidas también se llaman a veces, pesticidas, palabra que proviene del inglés “pest”, que se asigna a todo animal o planta susceptible de perjudicar al hombre y a su medio ambiente. DESCRIPCIÓN DE UN PLAGUICIDA.Ingrediente activo técnico o principio activo: Es todo producto orgánico o inorgánico, natural, sintético o biológico, con determinada actividad plaguicida, con grado de pureza establecido. E el componente del plaguicida que presenta acción directa sobre los insectos, arácnidos, roedores, microorganismos, etc. En general, los ingredientes activos puros son productos muy potentes y no se pueden utilizar directamente sin diluir como plaguicidas, ya que su aplicación se haría difícil, y su distribución en el elemento sobre el que se ha de aplicar no sería uniforme. Ingredientes inertes: Son aquellas sustancias o materiales que, unidos a los ingredientes activos para la preparación de formulaciones, permiten modificar sus características de dosificación o de aplicación. Son productos sin actividad insecticida y que sirven para diluir el principio activo y modificar su forma de aplicación, como por ejemplo, un principio activo en forma de polvo que se disuelve en un disolvente orgánico, con lo que queda diluido y se puede aplicar pulverizándolo sobre el objeto a tratar. Coadyuvantes: Son sustancias como los tensoactivos, fluidificantes, estabilizantes y otros, que son útiles en la elaboración de plaguicidas por su capacidad de modificar adecuadamente las propiedades físicas y químicas de los ingredientes activos. Son sustancias también sin poder plaguicida, pero que se emplean para dotar a la formulación de unas buenas propiedades de aplicación. Los coadyuvantes pueden ser: • Tensoactivos o mojantes: Son aquellos productos que se incorporan al plaguicida para modificar la tensión superficial del preparado, de modo que éste adquiere una mayor capacidad de mojado de la superficie a tratar. • Adherentes: Son sustancias que tienen la propiedad de aumentar la viscosidad del preparado y por ello éste queda mejor adherido a la superficie. • Emulgente o dispersante: Se emplean en plaguicidas cuyos componentes no son miscibles entre sí y facilitan la homogeneización de todos ellos, favoreciendo de este modo su preparación. • Estabilizantes: Son sustancias que protegen al principio activo de la acción degradante del medio ambiente (sol, aire, etc.) u otro factores. Aditivos: 13 Son aquellas sustancias tales como colorantes, repulsivos y derivados, que sin tener influencia en la eficacia de los plaguicidas, son utilizados en la elaboración de los mismos con objeto de cumplir prescripciones reglamentarias u otras finalidades. Estos productos se utilizan, por ejemplo, con el fin de dotar a los plaguicidas de propiedades organolécticas que los diferencien y distingan de los alimentos, de modo que se puedan evitar accidentes. Formulación o preparado: Es todo plaguicida compuesto de una o varias sustancias o ingrediente activotécnicos y, en su caso, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos, en proporción fija. Residuos de plaguicidas: Son los restos de ellos y de los eventuales productos tóxicos de su metabolización o degradación que se presenten en los alimentos destinados al hombre o al ganado. Existe en la reglamentación unos Límites Máximos de Residuos (L.M.R.) de plaguicidas en vegetales y carne para consumo humano. Plazo de seguridad: periodo de tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un plaguicida a vegetales, animales o sus productos hasta la recolección o aprovechamiento de los mismos o, en su caso, hasta la entrada en las áreas o recintos tratados. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS.- La clasificación, teniendo en cuenta la definición de plaguicida, y la diversidad de productos existentes en el mercado, se hace difícil, existiendo múltiples clasificaciones. Normalmente se clasifican teniendo en cuenta dos criterios básicos: Según la especie sobre la que actúan o según la estructura y composición química. Según la especie sobre la que actúan se clasifican en: • Insecticidas: contra insectos. • Acaricidas: contra ácaros y arañas. • Fungicidas: contra los hongos. • Helicidas: contra los caracoles y babosas. • Raticidas o rodenticidas: contra las ratas y ratones. • Repelentes de aves: • Herbicidas: contra las malas hierbas. • Bactericidas: contra bacterias. Hay otras muchas clasificaciones dependiendo de: el uso al que va destinado; según su peligrosidad; según su naturaleza, y según su forma y modo de acción. HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MANEJO DE PLAGUICIDAS Vías de entrada de los plaguicidas en el organismo.- 14 Es importante conocer las vías de absorción por las que los tóxicos acceden al medio interno, y su devenir en el organismo. Vía cutánea: La piel es la estructura que envuelve la superficie externa del cuerpo y lo protege del exterior. La piel tiene dos estructuras de tejidos que son la epidermis o capa externa y dermis o capa interna. El grosor de la piel es variable de unas zonas del cuerpo a otras. Las plantas de las manos y pies tienen una piel más gruesa que el resto del cuerpo. Las mucosas son estructuras especiales de la piel que tienen menos capas y se encuentran en boca, fosas nasales, ojos y zonas externas de los órganos de reproducción. La absorción en estas mucosas es más rápida y mayor que en la piel normal, por lo que si existe un contacto con plaguicidas, el riesgo de intoxicación es mayor que si el contacto se produce en la piel. Vía respiratoria La penetración respiratoria es la más peligrosa, pues el aire de los pulmones y la sangre están en contacto directo, no existiendo ninguna barrera fisiológica para la absorción. Las sustancias que van volatilizadas o suspendidas en el aire son transportadas al respirar hasta la boca y nariz, donde pueden ser, en parte, depositadas y absorbidas por las mucosas. El resto de partículas son transportadas a través del árbol respiratorio hasta los pulmones, llegando a los alvéolos pulmonares. Aquí, entran en contacto directo con los capilares sanguíneos y son absorbidos por la sangre. Vemos pues, que la absorción pulmonar del plaguicida es directa, es decir, se absorbe todo lo que entra y por ello esta vía de penetración es la más peligrosa. Este modo de penetración del plaguicida en el organismo se puede producir cuando se utilicen polvos, aerosoles, gases fumigantes, etc., es decir, cuando el plaguicida se emplee en forma de pulverización, aerosolización, fumigación, etc. Vía digestiva: La ingestión crónica de plaguicidas por vía digestiva tiene importancia para la población general, cuando ésos se encuentran en alimentos en los que no se ha respetado el plazo de seguridad. Igualmente tiene importancia en este caso, las aguas contaminadas por estos productos. Para el trabajador, la ingestión de plaguicidas por vía digestiva puede producirse cuando: • • Se come, bebe o fuma durante el trabajo y se tienen las manos o guantes impregnados con el pesticida. Cuando se llevan a la boca accesorios u objetos contaminados, como boquillas obstruidas (para desatrancarlas), tapones de los recipientes (para abrirlos), etc. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS.La prevención de riesgos en la utilización de plaguicidas puede ejercerse a varios niveles: durante el almacenamiento, durante el transporte, durante el tratamiento y después del tratamiento. 15 Durante el almacenamiento: Los locales de almacenamiento deberán reunir una serie de requisitos mínimos, tanto constructivos como de las instalaciones, para disminuir el riesgo y el trabajador deberá cumplir unas normas básicas de actuación en la manipulación de los plaguicidas que pasamos a considerar. • Los almacenes llevarán a la entrada el letrero de “Almacén de productos químicos” y el símbolo de peligro (triángulo con fondo naranja y calavera con dos tibias cruzadas). • El local deberá ser seco, bien ventilado y su puerta de acceso deberá llevar cierre con llave. • La instalación eléctrica deberá ser estanca, de modo que si se produce algún cortocircuito, la chispa no entre en contacto con el aire del almacén, ya que éste puede ser explosivo o inflamable, debido a la emanación de gases de los productos. • El almacén deberá estar alejado de materiales fácilmente inflamables, como combustibles, pajares, granos, etc. • No se deberá encender ninguna llama (cigarrillos), ni instalar en el mismo estufas o chimeneas. • Lo productos se almacenarán clasificados y separados por utilidades (insecticidas junto a insecticidas, herbicidas junto a herbicidas, abonos junto a abonos, etc. • Los productos se situarán en estanterías, de modo que las lejas inferiores se dejen para los productos menos tóxicos y las superiores para los más tóxicos. • Los envases parcialmente utilizados deberán cerrarse herméticamente para evitar posibles derrames y emanaciones de productos. Es preferible utilizar envases de tamaño adecuado a la cantidad de plaguicida que se vaya a utilizar. • Si se producen derrames de productos por caída y rotura de los envases, se procederá a limpiar los lugares contaminados con elementos absorbentes (arena) que se recogerán y tratarán como residuos tóxicos y peligrosos. Se procederá después a limpiar las superficies y envases manchados con abundante agua y jabón. Durante el transporte: Los plaguicidas deben transportarse en envases resistentes y seguros y hay que evitar cualquier golpe o fricción que pudiera afectar al contenido. Se debe transportar separado de piensos o alimentos. Durante el tratamiento: • • • Deben utilizare únicamente productos autorizados. Los productos que se adquieran para los tratamientos deber estar correctamente etiquetados y ser de casas comerciales de reconocido prestigio. Nunca se deben comprar productos a granel (está prohibido), ni sin su envase original, ya que puede suponer un riesgo de accidentes o errores, y consecuentemente, peligro para la salud. Es muy importante que se sigan las instrucciones de formulación que vienen indicadas en las etiquetas de los productos y no se ponga más cantidad de plaguicida en el formulado que la indicada por la casa fabricante, ya que no se consiguen mejores efectos sobre las plantaciones (se pueden producir efectos adversos en los vegetales) y se origina un gasto económico superfluo, además de aumentar el riesgo para la salud. Se deberán utilizar los productos menos tóxicos y más específicos para el problema que se quiera tratar, por lo que es aconsejable el asesoramiento técnico de personal cualificado, especialmente en el caso de mezcla de productos. 16 • • • • • • • • • En la preparación y aplicación de formulados se deberán utilizar siempre equipos y prendas de protección personal. La aplicación del plaguicida se deberá efectuar de espaldas al viento y en sentido secuencial hacia él, de modo que vayamos evitando las nubes tóxicas que se forman y las partes del terreno tratadas. Nunca soplar ni aspirar las boquillas obstruidas. Tampoco aspirar (sifonar) a través de tubos de goma para trasladar los productos de envases. Las máquinas empleadas para el tratamiento se utilizarán exclusivamente para este fin. No se emplearán para transportar agua de bebida para personas o animales. Durante los tratamientos no se deberá comer, beber o fumar. En cualquier caso, lavarse las manos y cara con abundante agua y jabón antes de hacerlo. Utilizar ropa exclusiva para este trabajo y proceder a lavarla después de cada aplicación. Si es posible, lavarse con abundante agua y jabón después del tratamiento y cambiarse de ropa en el mismo lugar de trabajo. Cuando se utilizan tratamientos en invernaderos se puede proceder a su ventilación retirando parte o la totalidad del plástico que lo cubre, de modo que la concentración de plaguicida en el aire del mismo sea menor. Si es posible se deben utilizar pulverizadores de boquilla larga, de modo que el distanciamiento entre el trabajador y la boquilla aumente, con lo que se reduce bastante la penetración dérmica e incluso la ingestión oral del producto. Si los trabajadores tienen heridas o rozaduras en las manos no deben intervenir en la preparación o aplicación de los plaguicidas. Después del tratamiento: • • • • • Proceder al lavado de la ropa utilizada y a revisar, y cambiar, si es precisos, las prendas de protección personal, a fin de mantenerlas en perfecto estado (guantes, mascarillas, gafas, etc.). Si después del tratamiento quedan restos de productos, estos se guardarán en recipientes herméticos debidamente etiquetados con el nombre del producto, su composición y la palabra “veneno” perfectamente visible. SE almacenarán debidamente como se ha indicado con anterioridad. Se procederá a la adecuada eliminación de envases. Se deberán cumplir los plazos de seguridad antes de la recogida de los vegetales o de la entrada a la zona tratada, de modo que los riegos para la salud de la población sean prácticamente nulos. Por todo lo anteriormente expuesto, vemos que la actitud del trabajador tiene gran importancia en la prevención de riesgos para la salud, ya que sus conductas y hábitos pueden originar mayores dosis de absorción y porque su comportamiento es fundamental, incluso para evitar riesgos en la población. Así pues, para disminuir los riesgos asociados al uso de plaguicidas, conviene potenciar las siguientes actividades: • Formación del trabajador: para conocer los riesgos y manera de prevenirlos. • Información del trabajador: para conocer las características de su trabajo y riesgos especiales en cada manipulación del producto. La señalización es parte de la información. • Rotación del personal manipulador o aplicador: para disminuir el tiempo de exposición de cada trabajador y limitar las dosis absorbidas por cada uno. • Encerramiento del trabajador: no es factible en la mayoría de los trabajos agrícolas, excepto en el caso de piloto aplicador. 17 • Protección personal: es imprescindible en los trabajos en los que se utilizan plaguicidas. Los protectores personales deben estar homologados (O.M. 17 de mayo de 1974). MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.La utilización racional de medidas de protección personal disminuye los riesgos de accidentes laborales. La utilización de estas medidas viene reguladas por el R.D.773/1995, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Se entiende por “equipo de protección individual”, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Es evidente que en la mayoría de las ocasiones es preciso utilizar medidas de protección individual durante la aplicación de plaguicidas, y éstas dependerán de las características del plaguicida y del método de aplicación. Los equipos de protección personal deben reunir los siguientes requisitos: • Deben proporcionar una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos u ocasionar riesgos adicionales ni molestias innecesarias. A tal fin deberán: • Responder a las condiciones existentes en el trabajo. • Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador. • Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios. • En caso de riesgos múltiples que exijan la utilización de varios equipos de protección personal, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia. • Los equipos de protección individual deben cumplir los requisitos establecidos por disposiciones legales, sobre todo en cuanto a su diseño y fabricación. • Deben proporcionarse gratuitamente por el empresario. Éste deberá informar antes de su uso, de los riesgos contra los que les protege, y en las actividades y ocasiones en que se deben utilizar. Debe de formar al trabajador para el uso correcto de las medidas de protección. • El uso de las protecciones es exigible por el empresario. • Los trabajadores deben de utilizar y cuidar correctamente los equipos de protección personal, colocar el equipo de protección individual después de su utilización en el lugar indicado para ello, informar de inmediato a su superior jerárquico directo de cualquier defecto, anomalía o daño apreciado en el equipo de protección individual utilizado que, a su juicio, pueda entrañar una perdida de eficacia protectora. Las prendas de protección personal que se utilizan son: • Protectores de cabeza (cascos de seguridad, cascos para uso especia les contra productos químicos, gorros, sombreros, etc.). • Protectores auditivos (desechables o reutilizables). • Protectores de los ojos y de la cara (gafas, mascarillas, etc.). • Protección de las vías respiratorias (equipos filtrantes de partículas frente a gases y vapores mixtos, aislantes de aire libre, suministro de aire, etc.). • Protectores de manos y brazos (guantes contra agresiones químicas, manguitos y mangas, etc.). • Protectores de pies y piernas (calzado adecuado, rodilleras, etc) 18 • Protectores del tronco y del abdomen (chalecos, chaqueta y mandiles de protección contra las agresiones químicas, etc.). • Protección total del cuerpo (ropa de protección contra agresiones químicas, ropa antigás, etc). MAQUINARIA Y APEROS BASICOS: TRACTORES: Es la máquina más utilizada en los trabajos, tanto agrícolas como forestales. Es un vehículo que se mueve por sí mismo y puede realizar diversidad de trabajos, como arrastre, remolcar, empujar, comunicar el movimiento y la fuerza a otras máquinas. Pueden emplearse distintos tipos de tractor, que a su vez podrán utilizar gasolina o gasoil como combustible. Las clases más comunes de tractores son: Universales: son máquinas ligeras, cuya potencia no suele sobrepasar los 50 caballos (CV). Se emplean para laboreo, siembra, recolección y transporte. Monocultivadores: su potencia es inferior, alrededor de los 20 CV. Se utilizan para engancharles arados, gradas o sembradoras. De potencia: con ruedas de goma o metálicas. Para labores de gran profundidad, así como en la nivelación del terreno. De cadenas: tiene una excepcional adherencia. Se utiliza para saneamiento de suelos, y otros trabajos que requieran elevados esfuerzos de tracción. Su potencia oscila entre los 100 y los 200 CV. APEROS: Hay distintos aperos acoplables a tractores, y para distintas funciones. Aperos para movimientos de tierras: Reja empujadora: suele estar sobre un buldozer. Se utiliza para nivelaciones, desmontes y terraplenes, transporte de tierra a corta distancia, etc. Ripper: va situada en la parte trasera del tractor, y es una especie de diente. La labor que realiza alcanza una elevada profundidad, realizándose sin voltear la tierra. Puede ser de dos tipos: subsolador y desarraigador. 19 Pala cargadora: tiene movimiento hacia arriba y hacia abajo. Se utiliza para manejar estiércol, follaje, henificados y ensilados, raíces y tubérculos. Consta de dos brazos por la parte delantera, fijándose con unas piezas al tractor en la parte trasera. Retroexcavadora: su utiliza para abrir zanjas, cimientos, pozos, algibes, etc. Aperos para desmonte o despeje vegetal: Aperos al tractor de cadenas: quilla cortadora, arados para raíces, rastrillo para madera y tocones, cadena para desmonte, rodillos desbrozadores, grada pesada, cortadora de árboles, cabestrante, etc. Aperos de labores primarias: Arado de vertedera: es un arado que voltea la tierra, realiza arado medio. Arado de discos: realiza un arado similar a la vertedera. Arado subsolador: no voltea la tierra. Su función es remover el suelo por debajo de la capa arada, facilitando el drenaje del suelo. Arado rotativo, rotovator o fresadora: corta la tierra finamente, por lo que una sola labor de este apero sustituye la normal de arar y gradear una o varias veces el terreno. Aperos de labores secundarias: Gradas: apero sin ruedas. Va provisto de rejas largas y estrechas que atacan verticalmente al suelo a distintas profundidades: Puede ser: de arrastre( rígidos y flexibles), rodantes (de estrella y de discos ). Rodillos: pueden ser de superficie lisa o acanalada. Aperos desbrozadores: de martillos, de cuchillas, cadenas, accionadas por toma de fuerza. Pueden estar suspendidos a tres puntos o arrastrados. Se utilizan para el despeje de hierba y matorral. Ahoyadora: apero utilizado para hacer hoyos. Aperos para distribución de estiércol y fertilizante: pueden ser de abono y de estiércol. 20 Plantadoras: manuales, automáticas y semiautomáticas, en función de la extensión de la superficie. Maquinaria de recolección: segadoras, motosegadoras (autopropulsada), barra guadañadora, rastrillos (hiladores de cadenas, hiladores de tambor e hilador de discos), picadores de forrajes, empacadora, cosechadora, etc. TAREAS BÁSICAS PECUARIAS.ALIMENTACIÓN DEL GANADO: El ganado requiere ingestión de alimentos que cubran sus necesidades. Hay que distinguir en la alimentación aquella que es necesaria para la producción (carne, leche, lana, etc.) de aquella que se utiliza para mantener sus funciones vitales. La ración deberá permitir el crecimiento. Un caso particular lo constituye la alimentación de los cerdos, donde es frecuente añadir antibióticos para eliminar bacterias dañinas. Además suelen ser alimentados con los desperdicios procedentes de la cocina, en los cerdos localizados en explotaciones familiares. Para una correcta alimentación del ganado, hay que considerar los siguientes componentes: PROTEÍNAS: Se utilizan para la formación de estructuras orgánicas y producciones ricas en dichas sustancias, como la carne y la leche. GLÚCIDOS: Intervienen en el mantenimiento de las funciones vitales de los animales, así como en su crecimiento. En este grupo se incluye la glucosa, lactosa, sacarosa, celulosa, etc. GRASAS: Constituyen los depósitos de reserva, que se utilizarán en períodos carenciales. FIBRA: Formada, fundamentalmente, por celulosa. Resulta de dificil digestibilidad y poco aprovechable por el ganado. SUSTANCIAS MINERALES: Forman parte del esqueleto y son sustancias activadoras de los tejidos orgánicos y de la producció n de hormonas. Entre ellas encontramos el calcio, potasio, fósforo, sodio, cloro, flúor, magnesio, azufre y hierro. 21 VITAMINAS: Son sustancias estimulantes y reguladoras de procesos metabólicos. El organismo del ganado es capaz de sintetizar algunas vitaminas, mientras que las restantes deberán ingerirlas con los alimentos. Por ejemplo, el ganado caprino y ovino es capaz de sintetizar las vitaminas B, K, C y D. El volumen de la ración se medirá a través de la sustancia seca. Un excesivo volumen en la ración dará lugar a la distensión de las paredes de los órganos principales, y un volumen escaso no eliminará la sensación de hambre. MANEJO DEL GANADO OVINO: MANEJO DEL MORUECO: Como norma general debemos de tener en cuenta que no debemos tener los moruecos (carneros) junto a las ovejas. Hay que juntarlos en un período de tiempo corto, coincidiendo con la salida en celo de la hembra con el fin de que se cubran por lotes en el menor período de tiempo posible, dando lugar a que el parto también se produzca en un corto espacio de tiempo, facilitando así el manejo en esa fase. Los locales en los que habiten los moruecos, deben de tener la cama seca, para evitar cualquier tipo de infección, principalmente de las extremidades (Pedero) y aparato genital (Brucelosis). LA PARIDERA: Una vez efectuada la cubrición y todos los cuidados de manejo que posteriormente se le realicen a las hembras preñadas, debemos poner a punto todo lo necesario para la parte más complicada del manejo del ganado ovino EL MOMENTO DEL PARTO. La paridera debe ser precedida de la limpieza de los alojamientos, del estercolero y de todos aquellos elementos que sirvan o que se utilicen en la producción de corderos. Esta operación debe realizarse por lo menos 15 días antes del primer parto, puesto que la retirada del estiércol provoca un enfriamiento de los locales y de los corderos en el momento en que tienen mayor sensibilidad. Este trabajo deberá acompañarse de la limpieza del suelo, muros, comederos, bebederos y de las separaciones; no sólo con un producto que blanquee, sino con un desinfectante enérgico. Antes del nacimiento del primer cordero de la paridera, es preciso prever un número suficiente de separaciones para hacer cuantas divisiones sean precisas, para aislar las madres que acaban de parir, hasta que los corderos sean amamantados por ellas. Cuando el cordero recién nacido se levanta y busca a su madre hay que procurar que ésta le deje mamar. Si ella no acepta, debemos obligarla a que admita al cordero. 22 Una vez nacido el cordero, deben realizarse las siguientes operaciones: 1º.- Desinfección del cordón umbilical con: Tintura de Yodo, Mercromina, Merthiolate, o con cualquier tipo de desinfectante en spray de los que hay en el mercado (Cloranfenicol). Reanimación del cordero si lo necesitase. 2º.- El marcaje del cordero con ayuda de una pintura admitida por la reglamentación vigente. 3º.- Pesaje del cordero, indispensable para conocer el crecimiento del animal y para seleccionar a la oveja considerando su producción lechera. El trastorno más grande que puede presentarse en la paridera, es que se muera la madre, con el consiguiente abandono del cordero. El proceder inmediato más lógico es dar a los corderos a las hembras en lactación que estén disponibles. Para proceder a esta adopción del cordero por la otra madre, debe procederse al aislamiento de la oveja elegida y del cordero huérfano, en una cuadra vigilada. Si no lo acepta de primera intención, debemos obligar a hacerlo mamar de su madre adoptiva. Una vez que haya sido logrado ya podemos reintegrar la oveja al rebaño. De todas las formas, si los intentos de hacer adoptar al cordero por una madre fracasan, entonces es preciso proceder a la lactancia artificial. MANEJO DEL CORDERO: Hasta aproximadamente unas tres semanas los corderos no consumen más que la leche de la madre, pero desde la primera semana debe procurarse alojarlos en un local claro con luz, donde puedan entretenerse. Debemos aprovechar esta circunstancia para colocar a su alcance un pienso compuesto granulado que tenga un olor, sabor y tamaño de gránulo adecuado. De esta manera lograremos que empiecen a comer y buscarán con menor frecuencia a su madre, la cual, llegará al término de su lactación, sin que haya adelgazado demasiado. Es muy interesante esto, porque además, colocando un pienso compuesto adecuado para los corderos en lactancia, ellos no buscan la comida de sus madres colocda sobre los rastrillos. Cuando los corderos tengan de 25 – 35 días, sólo pasarán junto con las madres las noches, separándolos todo el día. A los 35 – 45 días de vida (en condiciones normales) se realizará el destete, y ya las ovejas no se acercarán a los corderos, para evitar el stress de oirlos. En esta fase se hará un cambio gradual del pienso de arranque que estaban comiendo, por el de cebo de primera fase, hasta que tengan unos 75 días de vida; en este momento se les cambiará por un pienso de cebo de segunda fase, hasta su salida al mercado. MANEJO EN EL GANADO CAPRINO. 23 MANEJO EN LA PUBERTAD: Desde el nacimiento, se puede observar un indicio de comportamiento sexual en los jóvenes cabritos. Recién destetados hacia los tres meses, parecen reclamar su derecho a la maternidad. No obstante, la Pubertad y la capacidad de reproducción no suele alcanzarse hasta los 5 meses de edad; edad en la que de forma natural, las cabras buscan al macho. El macho en esta edad, comienza ya a producir esperma, aunque las eyaculaciones sean de escaso volumen y pobres en espermatozoides. El volumen y concentración espermáticas van aumentando paulatinamente en los tres meses siguientes, pudiéndose entonces utilizar al joven macho, a condición de no abusar del número de saltos, para que su desarrollo continue normalmente. Un macho pierde sus facultades procreativas hacia el 8º año de vida. En la hembra, la Pubertad, se caracteriza por la aparición de los ciclos sexuales. En la practica, la cabra joven no debe utilizarse antes de los 7 meses de edad y con un peso de 30 – 33 Kg. LA CUBRICIÓN: El período de calores, fisilógicamente, precede o acompaña a la ovulación. Durante dicho tiempo la hembra puede ser fecundada, ya que en esta fase es cuando reclama al macho y lo acepta. En este momento su comportamiento habitual se modifica; la cabra está nerviosa, monta a sus compañeras y acepta a ser montada por ellas, mueve frecuentemente la cola y sobre todo, en las proximidades del macho, bala a menudo y quejumbrosamente. Su vulva, de color rosa y húmeda a veces dilatada, deja salir un moco característico. En la cabra en celo también se observa perdida de apetito y si está en período de lactación, la producción de leche disminuye bruscamente. Una vez apreciados los signos de los “calores” se le puede acercar al macho, pero es conveniente que los animales no se fatiguen, para ello aislar a la cabra una vez que haya sido cubierta por el macho. El salto puede ser o no fecundante, por lo cual para aumentar las posibilidades de fecundación, se debe repetir una nueva cópula después de unas horas. En el caso de la monta en libertad, un macho salta muchas veces a las mismas cabras en el curso del período de celo de éstas, ya que ciertas hembras son las favoritas, lo cual va en detrimento de otras. De aquí que la “monta a mano” es decir la puesta en contacto del macho con cada una de las cabras del rebaño, es el medio más seguro para conocer y controlar los partos. El número de saltos diarios que puede realizar un macho es muy variable, dependiendo de la individualidad, de la edad, alimentación y época del año. En la práctica se aconseja un 24 macho por cada 3 – 4 hembras, pues un macho puede realizar de 6 – 10 saltos al día, aunque esto varía mucho de unos individuos a otros. MANEJO EN LA GESTACIÓN: La gestación en la especie caprina dura alrededor de 5 meses. Un estudio realizado ha demostrado que la gestación dura una media de 153 días (entre 147 – 165 días), aunque las cabras portadoras de varios fetos tienen la gestación más corta que las que tienen uno solo. Las cabras abortan con suma facilidad, por lo que en los últimos meses de gestación deben permanecer en absoluto reposo. Lo ideal sería alojarlas en un box espacioso con una buena cama. Las necesidades alimenticias de las cabras en gestación aumenta, mientras disminuye el consumo de materia seca; por lo tanto, durante un tiempo antes del parto, son necesarios cuidados especiales y debe suministrarsele agua en cantidad (que no esté demasiado fría). MEDIDAS HIGIENICO-PREVENTIVAS EN EL GANADO OVINO Y CAPRINO: * Aplicación de superfosfato de cal a razón de 1 kg/m2 una vez al mes en la cama del ganado. En tiempo lluvioso hacerlo cada dos semanas. * Como mínimo sacr las camas DOS VECES AL AÑO y aplicar a continuación un bactericida o desinfectante enérgico a suelo y paredes y blanquear con cal y sosa caustica al 4 por mil. * Limpiar los bebederos y depósitos de agua al menos cada tres meses. * Lucha contínua contra roedores, mediante colocación en lugares protegidos y de paso de estos roedores de sustancias raticidas de una manera contínua. * En los cebaderos de corderos, conviene realizar una desinfección cda vez ue se retira un lote de corderos ya cebdos, haciendo un vacio sanitario que debe durar entre 4 – 5 días para poder realizar una desinfección adecuada de los locales con desinfectantes adecuados (Formol, Lejía o Zotal). * El estercolero debe estar lo más alejado posible de las construcciones o locales de la explotación. 25 * Enterar los animales muertos, fetos, parias, etc. cubriendolos con cal viva. Nunca darlos a comer a los perros. * Separar a los animales enfermos del resto del rebaño. * Tratar a todos los perros de la explotación con productos antiparasitarios tanto externos (contra pulgas y garrapatas) como internos (lombrices) al menos cada 4 meses. * Cuando se compren animales de otras explotaciones, aislarlos al menos durante 15 días del rebaño y fijarse si muestran síntomas de alguna enfermedad y proceder a su desparasitación externa e interna. * Combatir a las moscas en estercoleros y aprisco de forma continuada a lo largo de todo el año. * Construir a la entrada del aprisco de un baño de pezuñas, ue contenga una solución de sulfato de cobre al 5% para prevenir diversas enfermedades (Pedero). 26