Influencia del tipo defensa sobre el éxito en el lanzamiento

Anuncio
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicadas al baloncesto
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, 3, 193-198
Recibido: 20/01/2015
Aceptado: 15/10/2015
© Copyright 2015: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Murcia (España)
ISSN edición impresa: 1578-8423
ISSN edición web (http://revistas.um.es/cpd): 1989-5879
Influencia del tipo defensa sobre el éxito en el lanzamiento
Influence of defense system on basketball shooting success
Influência o tipo de defesa sobre o sucesso no lançamento
Jorge Serna Bardavío1,3 y Verónica Muñoz Arroyave2,3
1
Universidad de San Jorge, 2 Inefc, Universidad de Lleida y 3Grupo de investigación en juegos deportivos (GREJE, SGR 2009 1404)
Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre
la eficacia en el lanzamiento a canasta y los diferentes sistemas defensivos
que plantea el equipo rival. Se realizó un estudio cuasi-experimental basado
en un estudio de caso en un contexto natural utilizando la metodología
observacional. Se empleó el instrumento validado denominado SODB con
el que se estudiaron 402 lanzamientos. De los hallazgos obtenidos se puede
destacar: a) no se encontraron diferencias significativas entre los sistemas de
juego defensivos y el éxito o fracaso en los lanzamientos; b) el mayor número de lanzamientos fueron realizados contra sistemas de juego posicional; c)
el sistema individual fue el que presentó mayor número de lanzamientos a
canasta; d) se obtuvieron los mejores porcentajes de éxito en el lanzamiento
cuando se enfrentaron a situaciones de reorganización defensiva o balance
defensivo. Con los datos mostrados se abre una reflexión sobre el estudio
de las variables predictivas del éxito en los lanzamientos a canasta. Además,
los entrenadores deben investigar acerca de las estrategias pertinentes para
tratar de lanzar en situaciones de desorganización del equipo rival ya que
hay más probabilidades de éxito.
Palabras clave: Lanzamiento, éxito o fracaso, estrategia, sistemas defefensivos
Abstract: The aim of this study was to identify the relationship between defensive team systems and effectiveness in basketball. A quasi-experimental
study based on a case study in a natural context using observational methodology was performed. A validated instrument called SODB registered
402 field goals. It can be highlighted next findings: a) no significant differences between defensive team systems and the success or failure of field
shots; b) the highest number of field shots were made against positional sys-
tems; c) the individual system presented the highest number of field shots;
d) the best success rates in the field shots were obtained when confronted
with situations of defensive transition. With the data shown in this study
we can consider, for the future, other studies about predictors of success in
field shots. In addition, coaches should inquire about relevant strategies to
shoot in situations which defensive team is disorganized because they are
more chances of success.
Keywords: Shooting, success or failure, basketball strategy, defensive systems
Resumo: O objetivo desta pesquisa foi identificar a relação entre os diferentes sistemas de jogo do time sem a bola e a eficácia do arremesso a cesta
no basquete. Realizou-se um estudo quase-experimental, embasado num
estudo de caso dentro de um contexto natural, utilizando a metodologia observacional. Utilizou-se o instrumento validado SODB (SODB) no estudo
de 402 arremessos. Dos resultados obtidos destacam-se: a) não foram encontradas diferenças significativas entre os sistemas de jogo da equipe sem a
bola e o êxito ou fracasso nos arremessos; b) o maior número de arremessos
deu-se contra sistemas de jogo posicionais; c) o sistema individual foi o que
apresentou maior número de arremessos; d) se encontraram as melhores
porcentagens de êxito nos arremessos quando se enfrentavam a situações de
reorganização defensiva; Com os dados encontrados se abre uma reflexão
sobre o estudo das variáveis preditivas do êxito no arremesso a cesta. Além
disso, os treinadores devem investigar sobre as estratégias pertinentes para
arremessar em situações de desorganização da equipe adversária já que há
mais possibilidade de êxito.
Palavras chave: Arremesso, sucesso e fracasso, estratégia, sistemas de defesa
Introducción
El estudio de la lógica interna del baloncesto sitúa a este deporte en el dominio de acción motriz denominado cooperación-oposición (Parlebas, 2001). Desde diferentes perspectivas que estudian este tipo de deportes (Araujo, Davids y
Hristovski, 2006; Balagué, Torrents, Pol y Serirul·lo, 2014;
García, Ibáñez, Cañadas y Antúnez, 2013; Parlebas, 2001) se
enfrentan dos sistemas (equipos) en un duelo con objetivos
antagónicos. Este fenómeno supone una elevada complejidad
ya que exige elevados niveles de comunicación entre los compañeros y a la vez la configuración de un sistema firme que se
oponga a sus rivales.
Dirección para correspondencia [Correspondence address]: Jorge Serna
Bardavío. Universidad San Jorge (Zaragoza). Campus Universitario
Villanueva de Gállego. Autovía A-23 Zaragoza-Huesca, km. 510. 50830
Villanueva de Gállego, Zaragoza (España). E-mail: jserna@usj.es
193
Por tanto, los entrenadores, en este escenario deben generar vínculos cooperativos entre sus jugadores para mejorar
la compenetración motriz del equipo (Bourbousson, Sève y
McGarry, 2010a) y de este modo, poder oponerse de manera
satisfactoria al rival (Bourbousson, Seve y McGarry, 2010b).
De hecho, la participación individual de los jugadores no tiene sentido sin entender su interacción con el resto delos compañeros que forman parte de un sistema común (Cárdenas,
2009; Martín Acero y Lago, 2005).
Además, los entrenadores de baloncesto, en su función de
optimizadores del rendimiento, juegan un doble papel: en
primer lugar, optimizar las prestaciones de cada uno de los jugadores; en segundo lugar, optimizar la interacción entre los
jugadores del equipo para conseguir el éxito colectivo. Uno
de los medios de los cuales disponen los entrenadores para
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicada al baloncesto
194
Jorge Serna Bardavío y Verónica Muñoz Arroyave
conseguir los objetivos mencionados es la elaboración de un
plan estratégico del equipo.
El plan estratégico se basa en la cooperación entre los jugadores del equipo (Bourbousson y Sève, 2010; Bourbousson,
Poizat, Saury y Sève, 2008; Bourbousson et al., 2010a; Bourbousson et al., 2010b ) para obtener lanzamientos o impedirlos en óptimas condiciones (García, Ibáñez, Feu, Cañadas y
Parejo, 2008; Ibáñez, Feu, García, Parejo y Cañadas, 2009)
tratando de obtener la máxima eficacia (Gómez, Lorenzo,
Ibáñez y Sampaio, 2013; Ortega, Olmedilla y Cárdenas,
2007; Sampaio y Janeira, 2003).
Se podría definir el plan estratégico como el marco contextual que diseña el entrenador para sistematizar las decisiones individuales de los jugadores en la búsqueda del éxito colectivo (Serna, 2014). Este plan estratégico está configurado
por los diferentes sistemas de juego en función de si posee o
no el balón, pudiendo distinguir entre los sistemas del equipo
con balón (sistemas ofensivos) y los sistemas del equipo sin
balón (sistemas defensivos) (Serna, 2014).
La función de dichos sistemas de juego es la de regular las
decisiones motrices de cada uno de los jugadores del equipo
para el beneficio colectivo (Cárdenas, 2009; Gréhaigne, Godbout y Bouthier, 2001). Los sistemas ofensivos van dirigidos
a organizar dichas decisiones motrices con el objetivo de conseguir finalizaciones en condiciones óptimas ya que se puede
prever que realizar lanzamientos cómodos puede aumentar el
éxito en el lanzamiento. Mientras que los sistemas ofensivos
pretenden organizar las decisiones motrices de los jugadores
con el objetivo de impedir las finalizaciones o provocar que
éstas sean realizadas en condiciones desfavorables. Los diferentes sistemas defensivos han sido identificados como individual, zonal y mixto (Gómez, Tsamourtzis y Lorenzo, 2006;
Manzano, Lorenzo y Pacheco, 2005).
Por tanto, el lanzamiento en baloncesto merece una especial atención tanto para el equipo que tiene el balón como
para el que no lo tiene ya que es el único medio para modificar el sistema de tanteo en este deporte (Parlebas, 2001). Esta
modificación del marcador viene producida por una relación
de oposición entre ambos equipos. Es por ello que se puede
interpretar que el baloncesto no es propiamente un deporte
de cooperación-oposición sino de oposición-cooperación (Ribas, 2000) ya que es la relación de oposición la que prevalece
sobre la cooperación.
En este sentido, el plan estratégico del entrenador debe tener un doble objetivo: a) organizar de un modo solidario las
decisiones motrices individuales de los jugadores; b) ser eficaces en el momento de la finalización. El primero de ellos pasa a
un segundo plano ya que el fenómeno que marca la victoria o
derrota en el baloncesto está basado en una interacción de marca antagónica (meter el balón en la canasta del rival, es decir,
invadir el espacio del rival). Por tanto, se podría afirmar que
en el baloncesto, la cooperación está al servicio de la oposición,
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, n.º 3 (octubre)
exigiendo a los jugadores una elevada competencia en la acción
motriz del lanzamiento (Alarcón, Cárdenas, León, et al., 2010;
Arias, Argudo, y Alonso, 2009; García, Ibáñez, Feu, Cañadas,
y Parejo, 2008; Ibáñez, García, Feu, Parejo, y Cañadas, 2009;
Sabido, Caballero, y Moreno, 2009; Salado, Bazaco, Ortega y
Gómez, 2011; Ortega, Olmedilla, y Cárdenas, 2007).
Por todo ello, el objetivo de esta investigación fue estudiar
el éxito del lanzamiento a canasta en función del sistema de
juego defensivo.
Método
Diseño
Se trata de una investigación realizada en un estudio de casos
con un entorno natural que utilizó un diseño cuasi experimental apoyándose en la metodología observacional(Anguera,
Blanco Villaseñor, Hernández Mendo, Losada, 2011).
El tipo de diseño observacional utilizado en esta investigación es idiográfico, de seguimiento y multidimensional
(Anguera et al., 2011).
Variables
Las variables que se estudiaron en esta investigación fueron:
a) Las variables independientes fueron los sistemas del equipo
sin balón (sistema desconocido, sistema individual, sistema,
zonal y sistema mixto); b) La variable dependiente fue el éxito
o fracaso en la finalización.
Participantes
La muestra del estudio estuvo compuesta por 13 jugadores
con un rango de edad entre 18 y 28años, (N=13; Media
=22.3 años, DT= 3.12). El equipo que se estudió fue el Cosehisa Monzón que militaba en la Liga Española de baloncesto
amateur (EBA) en la temporada 2010-2011.
Instrumentos
Se utilizó el instrumento validado denominado Sistema de
Observación de las Decisiones en Baloncesto (SODB) (Serna,
Lavega, Hileno, March y Sáez de Ocáriz, 2013). El SODB es
una combinación de formatos de campo y sistemas de categorías que utilizó para esta investigación los siguientes criterios:
Jugador, Sistemas Defensivos y Finalización. Las categorías
que corresponden a dichos criterios son: Para el criterio jugador, cada uno de los jugadores del equipo; para el criterio
sistemas defensivos: sistema de reorganización o balance defensivo, sistema individual, sistema zonal y sistema mixto; y
finalmente, para el criterio Finalización, la categoría éxito y la
categoría fracaso en la finalización.
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicada al baloncesto
195
Influencia del tipo defensa sobre el éxito en el lanzamiento
El tratamientos de los registros fue realizado por el programa MOTS(Castellano, Perea, Alday, y Hernández - Mendo,
2008) ya que permitía la utilización del instrumento SODB
registrando el tiempo de cada observación y creando matrices
de códigos recogidos en una hoja Excel.
Tabla 1. Criterios y categorías del Sistema SODB en esta investigación.
Criterios
Categorías
Jugador
J1, J2, J3, J4, J5….
SODB
Individual
Sistema defensivo
Zonal
Mixta
residuales ajustados como estadísticos de contraste en el caso
de pruebas univariantes.
Resultados
De un total de 402 lanzamientos estudiados se obtuvo una
mayor presencia de lanzamientos contra el sistema individual
(50,7%), posteriormente los sistemas de reorganización defensiva (27,8%), seguidos del sistema zonal (13,7%) y finalmente contra sistema mixto (7,7%) tal y como se observa en
la figura 1. Por tanto, se podría decir que más del 70% de los
lanzamientos a canasta se realizaron contra sistemas organizados (individual, zonal y mixto) y casi el 28% contrasistermas de reorganización defensiva
Reorganización
Finalización
Éxito
Fracaso
Figura 1. Porcentajes de cada uno de los sistemas a los que se
enfrentó el lanzador.
Procedimiento
Esta investigación se llevó a cabo durante la temporada 20102011 y se realizaron tres registros. Un primer registro en la
pre-temporada, un segundo registro en la mitad de la temporada (al finalizar la primera vuelta de la liga regular) y un
tercer registro en la penúltima semana de la liga regular.
Hubo diferencias del tipo de partido entre el registro de
la pre-temporada y el resto de registros. Mientras que en la
pre-temporada se realizaron dos partidos amistosos realizados en una gira del equipo contra rivales de otros grupos de
la Liga (Amorebieta-Liga EBA Gupo A) y de liga superior
(Santurtzi-Leb 2), en los registros de mitad de temporada y
final de temporada fueron partidos de entrenamiento entre
los jugadores del equipo.
En ambos casos, la simulación de la investigación a la
situación de juego real fue total realizándose dos partes de
veinte minutos divididas cada una de las partes en dos cuartos de diez minutos de duración.
Se estudiaron todos los lanzamientos realizados en cuatro
partidos: dos partidos amistosos en la pre-temporada contra
equipos rivales y dos partidos de entrenamiento (uno en el
registro correspondiente a la mitad de la temporada y otro en
el registro del final de la temporada).
Al estudiar la frecuencia de éxitos y fracasos de estos 402 lanzamientos predominaron los que acabaron en éxito (53,2%)
respecto a los que acabaron con fracaso (46,8%) identificándose como exitosos los que finalizaron en canasta o falta recibida en la acción de tiro, mientras que el fracaso fue identificado cuando se produjo error (fallo) en el lanzamiento.
Al estudiar la relación entre el efecto de los sistemas defensivos sobre el lanzamiento no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas (p>.001) entre los diferentes
tipos de sistemas defensivos (ver tabla 2).
Tabla 2. Prueba del chi cuadrado de la finalización de éxito o fracaso según el sistema de juego.
Análisis de los datos
Se estudió la influencia de las variables independientes: sistema de juego del equipo sin balón (desconocido, individual,
zonal y mixto) sobre la variable dependiente finalización (éxito, fracaso).
Para analizar los datos se llevaron a cabo tablas de contingencia, utilizando la prueba de χ2 y los correspondientes
Chi-cuadrado de Pearson
Valor gl Sig. asintótica (bilateral)
,253
4,082a 3
Razón de verosimilitudes
4,108
3
,250
Asociación lineal por lineal 2,904 1
,088
N de casos válidos
404
a. 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 14,66.
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, n.º 3 (octubre)
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicada al baloncesto
196
Jorge Serna Bardavío y Verónica Muñoz Arroyave
De los sistemas estudiados, la reorganización defensiva presentó los mejores porcentajes de éxito en el lanzamiento
(60,5%), posteriormente el sistema individual (50,5%), seguido del sistema mixto (48,4%) y finalmente el sistema zonal
(47,3%), tal y como se presenta a continuación en la figura 2.
Figura 2 .Porcentajes de éxito y fracaso ante cada uno de los sistemas a los que se enfrentó el lanzador.
Discusión
Con los resultados presentados se constata la mayor presencia
de lanzamientos en juego posicional (>70 %), es decir con el
equipo defensivo organizado en un tipo de sistema en concreto (Gómez et al, 2006). Este dato confirma la dificultad
actual que tienen los equipos en anotar canastas en contraataque (antesistemas de reorganización defensiva) ya que los
equipos están bien organizados defensivamente. Los entrenadores quieren anotar canastas rápidas (Monteiro, Tavares
y Santos, 2013; Refoyo, Romarís y Sampedro, 2009) pero
el equipo defensivo se reorganiza mediante eficaces balances
defensivos (Perales, Cárdenas, Piñar, Sánchez y Courel, 2011;
Ortega, 2010). Además, en el baloncesto actual también es
difícil anotar en situaciones de juego posicional debido tanto
al alto nivel organizativo que manifiestan los equipos (Csataljay, James, Hughes, y Dancs, 2013; Leite, Leser, Gonçalves,
Calleja-González, Baca y Sampaio, 2014) como a la evolución antropométrica y atlética de los jugadores (Bayios, Bergeles, Apostolidis, Noutsos y Koskolou, 2006).
En cuanto al tipo de sistema defensivo más utilizado fue
el sistema individual el que obtuvo una presencia mayor del
50% mientras que el sistema mixto fue el menos utilizado
(7,7%). Este dato confirma que es el sistema más utilizado
internacionalmente tal y como muestran investigaciones
previas (Fernandes y Tavares, 2002; Manzano, Lorenzo y
Pacheco, 2005). En estos estudios (Manzano et al., 2005)
encontraron en la Liga ACB un 92,3% de presencia del sis-
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, n.º 3 (octubre)
tema individual, un 6,2% de zona y menos de 1% de sistema
mixto.
En esta investigación el sistema individual no fue el más
utilizado porque manifestase los mejores niveles de éxito defensivo (49,5%) sino porque era el sistema defensivo principal de la estrategia teórica del entrenador. Tanto la defensa
zonal como la mixta mostraron mejores resultados de éxito
defensivo (52,7 % y 51,6% respectivamente). Estos datos que
muestran la mayor debilidad de la defensa individual de este
equipo pueden ser debidos a diferentes motivos: a) una falta
de identificación de los jugadores con este sistema defensivo;
b) la variedad de sistemas defensivos puede provocar exceso
de información en los jugadores; c) unos niveles bajos de oposición en el sistema individual que permitiese lanzamientos
cómodos; y d) una pobre competencia de los lanzadores en
los lanzamientos contra defensas zonales y mixtas. En este
tipo de ligas menores el sistema zonal y mixto puede dar cierto rendimiento a pesar de que los tiradores tienen más tiempo
de ejecución y las posiciones de lanzamiento habitualmente
son más cómodas. A diferencia con las ligas profesionales, ya
que en esos contextos dejar espacios libres y tiempo a los lanzadores es un riesgo muy elevado de recibir canasta (Manzano et al., 2005).
En los resultados referentes al éxito o fracaso en las finalizaciones se obtuvo un 53,2% de éxito aproximándose
a los datos obtenidos por anteriores investigaciones(Ibáñez
et al., 2009)en el que encontraron un 51,9 % de éxitos en
la Liga NBA. En un estudio de la misma categoría que la
presente investigación(Liga EBA) se encontraron unos valores similares a los encontrados en esta investigación con un
50,4%(García et al., 2008) pero no alcanzan el 60% de éxito
de otras investigaciones realizadas en la Liga ACB (Manzano
et al., 2005).Con los porcentajes de éxito presentados, tanto
en ligas menores como en la máxima categoría a nivel mundial (NBA) se constata la exigencia de que los jugadores sean
altamente competentes en el lanzamiento a canasta (Alarcón
et al., 2010; Arias et al., 2009; García et al., 2008; Ibáñez et
al., 2009; Sabido et al., 2009; Salado et al., 2011; Ortega et
al., 2007) ya que es el modificador del marcador y objetivo
final del juego.
Al igual que otras investigaciones (Manzano et al., 2005)
no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes sistemas defensivos y el éxito en el lanzamiento.Los entrenadores le dan mucha importancia a este fenómeno por la idea
de cambiar las dinámicas de los partidos con un cambio de
sistema tal y como afirman diferentes investigaciones(Gómez,
Tsamourtzis, et al., 2006;. Gómez et al., 2013; Ortega et al.,
2010; Sampaio, Lorenzo, y Ribero, 2006).
Faltan datos que corroboren esta afirmaciones pero se
puede interpretar que puede haber otras variables que tengan mayor impacto sobre la modificación del resultado, como
pudiera ser la competencia individual en la finalización, el
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicada al baloncesto
Influencia del tipo defensa sobre el éxito en el lanzamiento
nivel de oposición al que se enfrenta el lanzador (Leite et
al., 2014), los momentos de partido (Sampaio, Drinkwater
y Leite, 2010; Sampaio, Lorenzo y Ribero, 2006)) y el tipo
de partido (Sampaio, Lago, Casais y Leite, 2010), entre otros.
En cuanto las frecuencias de éxitos y fracasos en los lanzamientos en función del sistema de juego al que se enfrentaron,
se obtuvo que ante sistemas de reorganización defensiva más
de un 60% de éxito, cuyos datos mejoran al 53% que encontraron Ribeiro y Sampaio (2001) en posesiones de duración
menor a diez segundos pero no alcanzan el 70% de éxito de
Lorenzo, Gómez y Sampaio (2003) o Madejón (2001). Se interpreta que en los sistemas de reorganización defensiva hay
más facilidad para encontrar lanzamientos de alta eficacia
debido a que el nivel de la oposición es menor fruto de la
desorganización (Cárdenas et al., 1996; Gómez et al., 2007;
Monteiro et al., 2013; Refoyo et al., 2009).
Cuando los lanzadores se enfrentaron a defensas organizadas, contra el sistema individual obtuvieron datos similares a los obtenidos en otras investigaciones (Madejón, 2011),
con un 50,5% de éxito en los lanzamientos .En referencia a
los lanzamientos ante sistemas zonales, se halló un 47,3% de
éxito en los lanzamientos que supera el 38,46% de Madejón
(2001) pero no alcanza el 56% de otros estudios (Manzano
et al., 2005). Estos datos confirman la reflexión previa que
contra defensas zonales y mixtas, el tiempo de ejecución y la
comodidad en la posición de lanzamiento favorecen el porcentaje de éxito en la finalización. Pero pone en tela de juicio
el sistema defensivo individual ya que permitió unos porcentajes de éxito en los lanzamientos excesivamente elevados.
Conclusiones
Estos datos con una muestra de un estudio de casos tan sólo
abren una reflexión a relativizar la importancia que tiene la
estrategia del entrenador desde el punto de vista de la selección del sistema de juego..
Por los datos obtenidos, se recomienda que la estrategia
propuesta por los entrenadores en situaciones defensivas deba
estar orientada a reducir al máximo las situaciones en las que
se encuentren sin organización defensiva ya que en estas las
probabilidades de éxito son mayores en comparación con los
otros sistemas defensivos. Así mismo, se recomienda el uso de
un sistema defensivo individual que impida los lanzamientos
sin oposición, a pesar de que los datos en esta investigación
no han sido los deseados probablemente ocasionados por una
falta de intensidad no del sistema en sí.
Probablemente, no importe tanto el tipo de sistema defensivo como la calidad con la que lo ejecutan los jugadores. Esa
calidad se puede manifestar, por ejemplo, en el nivel de oposición que ejerce el rival del lanzador en el momento del tiro.
Es decir, se debe investigar sobre los detalles de cómo oponerse al momento clave de la finalización (tipo de oposición
197
del taponador) independientemente del tipo de sistema. Por
tanto, esta investigación anima a profundizar en cada uno de
los sistemas de juego y en la aplicación real de los jugadores.
En cuanto a la estrategia ofensiva, ésta debe ir orientada a
la búsqueda de lanzamientos contra sistemas desorganizados
(contraataques) o contra defensas organizadas tratar de provocar desajustes de la defensa para obtener lanzamientos sin
oposición.
Finalmente, se ha de destacar el papel clave de ser competente tanto en el lanzamiento a canasta como en la negación
de dicho lanzamiento por parte de su rival. Ese duelo entre el
éxito en el lanzamiento y la eficacia en el tapón o negación de
dicho lanzamiento es un contenido clave de trabajo diario de
los jugadores de baloncesto.
Futuras líneas de investigación
Esta investigación abre varias líneas de investigación: a) la
evaluación de los diferentes sistemas de juego tanto ofensivos como defensivos para estudiar las correspondencias entre
el plan estratégico del entrenador y la aplicación real de los
jugadores; b) la efectividad del plan de juego del entrenador
identificable por su eficacia en la modificación del marcador;
c) se debe estudiar la oposición de las finalizaciones para identificar qué tipo de sistemas consiguen finalizaciones con menor oposición y las condiciones de dichas finalizaciones para
que los lanzadores ejecuten su tiro en las mejores condiciones
posibles; y d) el estudio de la interacción entre las pretensiones estratégicas del entrenador y las competencias de los
jugadores de los que dispone.
Aplicaciones Prácticas
Las aportaciones para los entrenadores de esta investigación
se resumen en: a) la especial relevancia que tiene el lanzamiento a canasta en el baloncesto. Esta especial relevancia
permite entender que las acciones solidarias están al servicio
de la eficacia en dicho lanzamiento, independientemente del
sistema defensivo; b) relativizar la importancia que tiene la
elección del sistema defensivo. Se tiene que profundizar más
en el cómo (calidad) se realiza el sistema seleccionado más que
únicamente en el sistema en concreto; b) el equipo atacante
debe encontrar la estrategia que le permita conseguir el mayor número de lanzamientos contra sistemas desorganizados
tratando de efectuar el menor número de veces lanzamientos
ante oposiciones ya establecidas; c) en el baloncesto actual es
difícil anotar en situaciones de juego posicional debido al alto
nivel que manifiestan las defensas por diferentes motivos: su
elevado nivel organizativo, el estudio del rival o scouting, el
aumento de la intensidad del baloncesto moderno y la evolución de los jugadores en sus capacidades antropométricas y
condicionales. ; d) como estrategia defensiva se debe tratar de
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, n.º 3 (octubre)
Monográfico: Actualidad de la investigación en Ciencias del Deporte aplicada al baloncesto
198
Jorge Serna Bardavío y Verónica Muñoz Arroyave
conseguir una reorganización rápida del equipo tras la pérdida de la posesión del balón además de una concentración
especial en este aspecto del juego ya que tiene elevados niveles
de riesgo; y e) se considera interesante que los entrenadores
lleven un control de cómo los jugadores está aplicando su estrategia teórica para poder ajustar en el entrenamiento los posibles errores que detecten en las situaciones reales de partido.
Referencias
1. Anguera, M. T., Blanco Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A., y Losada, J. (2011). Diseños observacionales: ajuste y aplicación en psicología
del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
2. Anguera, M. T., y Hernández-Mendo, A. (2013). La metodología obseracional en el ámbito del deporte. E-Balonmano.com: Revista de
Ciencias del Deporte, 9(3), 135-160.
3. Bayios, I. A., Bergeles, N. K, Apostolidis, N. G., Noutsos, K.. S., y
Koskolou, M. D. (2006). Anthropometric, body composition and somatotype differences of Greek elite female basketball, volleyball and
handball players.Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 46(2),
271-280.
4. Bourbousson, J., Poizat, G., Saury, J., y Sève, C. (2008). Caractérisation des modes de coordination interpersonnelle au sein d’une équipe
de basket-ball. Activités, (5), 21-39.
5. Bourbousson, J., ySève, C. (2010). Team performance analysis and dynamical system theory.Staps, 90(4), 59-74. doi:10.3917/sta.090.0059
6. Bourbousson, J., Sève, C., yMcGarry, T. (2010a). Space–time
coordination dynamics in basketball: Part 1. Intra-and inter-couplings among player dyads.Journal of sports sciences, 28(3), 339-347.
doi:10.1080/02640410903503632
7. Bourbousson, J., Seve, C., yMcGarry, T. (2010b). Space-time
coordination dynamics in basketball: Part 2. The interaction between the two teams.Journal of Sports Sciences, 28(3), 349-358.
doi:10.1080/02640410903503640
8. Cárdenas, D. (2009). La toma de decisiones en baloncesto: Bases neuropsicológicas y su aplicación práctica. En A. Lorenzo, S. Ibáñez y E.
Ortega (Eds.), Aportaciones teóricas y prácticas para el baloncesto del
futuro(pp. 131-150).Sevilla: Wanceulen.
9. Cardinet, J., Johnson, S., yPini, G. (2010). Applying generalizability
theory using EduG. New York: Routledge.
10. Castellano, J., Perea, A., Alday, L., y Hernández Mendo, A. (2008).The
measuring and observation tool in sports. Behavior Research Methods,
40(3), 898-905.doi: 10.3758/BRM.40.3.898
11. Cronbach, L., Rajaratnam, N., yGleser, G. C. (1963). Theory of generalizability: a liberalization of reliability theory. British Journal of
Statistical Psychology, 16(2), 137-163. doi:10.1111/j.2044-8317.1963.
tb00206.x
12. Csataljay, G., James, N., Hughes, M., yDancs, H. (2013).Effects of
defensive pressure on basketball shooting performance.International
Journal of Performance Analysis in Sport, 13(3), 594-601.
13. Fernandez, J y Tavares, F. (2004). Análise da estructura ofensiva da selecçao de basquetbol de Portugal de juniores masculinos 1999. Comunicación presentada en Seminario Ibérico de Baloncesto. 11 de Diciemnre
de 2004. Universidad de Oporto, Portugal.
14. García, J., Ibáñez, S. J., Feu, S., Cañadas, M., y Parejo, I. (2008). Estudio de la gestoforma del lanzamiento a canasta en la liga EBA. Retos.
Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 1721.
15. Gómez, M. A., Lorenzo, A., Ibáñez, S. J., ySampaio, J. (2013). Ball
possession effectiveness in men’s and women’s elite basketball according to situational variables in different game periods.Journal of
sportssciences, 31(14), 1578-1587. doi:10.1080/02640414.2013.792942
Cuadernos de Psicología del Deporte, vol. 15, n.º 3 (octubre)
16. Ibáñez, S.J., Feu,S., García, J., Parejo, I., y Cañadas, M. (2009). La
eficacia del lanzamiento a canasta en la NBA: Análisis multifactorial.
Cultura, Ciencia y Deporte, 4(10).
17. Leite,N.M., Leser, R., Gonçalves, B., Calleja-González, J.,
Baca, A., y Sampaio, J. (2014). Effect of Defensive pressure on movement behaviour during an under-18 basketball
game.International Journal of Sports Medicine.35(09), 743-748
doi: 10.1055/s-0033-1363237
18. Lorenzo, A., Gómez, M.A., y Sampaio, J. (2003). Análisis descriptivo
de las posesiones de 24 segundos en el baloncesto. Lecturas de Educación Física y Deporte. Revista digital:67. (En línea) http://www.efdeportes.com (consulta: 10 enero del 2014).
19. Madejón, M. (2001). Un modelo comparativo. Clinic, 53, 40-43.
20. Manzano, A., Lorenzo, A., y Pacheco, J.L. (2005). Análisis de la relación entre el tipo de defensa y la ejecución de bloqueos directos y el
éxito en la finalización de las posesiones en el baloncesto. Kronos, 8,
62-70.
21. Martín Acero, R., y Lago, C. (2005). Deportes de equipo, comprender la
complejidad para aumentar el rendimiento.Barcelona: INDE.
22. Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades: Léxico de praxiología
motriz. Barcelona: Paidotribo.
23. Ribeiro, C. y Sampaio, J. (2001). Análise dos últimos 5 minutos dos jogos
equilibrados de basquetbol. Actas del I congreso Ibérico de Baloncesto.
Cáceres: Universidad de Extrenadorua.13-22
24. Sampaio, J., y Janeira, M. (2003). Statistical analyses of basketball
team performance: understanding teams wins and losses according to
a different index of ball possessions. International Journal of Performance Analysis in Sport, 3(1), 40-49.
25. Ortega, E. (2010). Medios técnico-tácticos colectivos en baloncesto en
categorías de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias
de la Actividad Física y del Deporte, 10(38), 234-244.
26. Ortega, E., Palao, J. M., Gómez, M. A., Ibáñez, S. J, Lorenzo, A.,
ySampaio, J. (2010). Efecto de la solicitud de tiempos muertos sobre el
marcador y el tipo de defensa empleados por los equipos en baloncesto.
Motricidad. European Journal of Human Movement, 24, 95-106. 27. Ortega, E., Palao, J. M., Gómez, M. A., Lorenzo, A., y Cárdenas, D.
(2007). Analysis of the efficacy of possessions in boys’ 16-and-under
basketball teams: differences between winning and losing teams. Perceptual and Motor Skills, 104(3), 961-964. doi:10.2466/pms.104.3.961964
28. Perales, J. C., Cárdenas, D., Piñar, M. I., Sánchez, G., y Courel, J.
(2011). Differential effect of incidental and intentional instruction
in learning about decision-making conditions when shooting in basketball. Revista de Psicologia del Deporte, 20(2), 729-745.
29. Serna, J. (2014). Inteligencia motriz e inteligencia emocional en el baloncesto.Tesis doctoral no publicada, INEFC-Universidad de Lleida,
Lleida.
30. Serna, J., Lavega, P., Hileno, R., March, J., y Sáez de Ocariz, U. (Junio,
2013). Observationaltool to evaluatedecisionmaking in basketballplayers.
Trabajo presentado en el Congreso Europeo del Colegio de Ciencias
del Deporte (ECSS CONGRESS), Barcelona.
Descargar