DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA DEL RIO LIMARÍ DICIEMBRE 2004 Limarí i. INDICE ITEM DESCRIPCION PAGINA 1. ELECCION DE LA CUENCA Y DEFINICION DE CAUCES ........................ 1 2. RECOPILACION DE INFORMACION Y CARACTERIZACION DE LA CUENCA.............................................................................................................3 2.1 Cartografía y Segmentación Preliminar ..............................................................3 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 Sistema Físico - Natural ...................................................................................... 5 Clima ................................................................................................................... 5 Geología y volcanismo ........................................................................................ 6 Hidrogeología ...................................................................................................... 8 Geomorfología..................................................................................................... 9 Suelos ................................................................................................................ 10 2.3 2.3.1 2.3.2 Flora y Fauna de la Cuenca del Río Limarí.......................................................11 Flora terrestre y acuática ................................................................................... 11 Fauna acuática ................................................................................................... 12 2.4 2.4.1 2.4.2 Sistemas Humanos............................................................................................. 13 Asentamientos humanos .................................................................................... 13 Actividades económicas .................................................................................... 14 2.5 2.5.1 2.5.2 2.5.3 2.5.4 Usos del Suelo ................................................................................................... 14 Uso agrícola....................................................................................................... 15 Uso forestal........................................................................................................ 16 Uso urbano......................................................................................................... 16 Áreas silvestres Protegidas y Conservación de la Biodiversidad ...................... 17 3. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS..........................................19 3.1 Información Fluviométrica ................................................................................19 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 3.2.4 3.2.5 Usos del Agua.................................................................................................... 22 Usos in – situ ..................................................................................................... 22 Usos extractivos................................................................................................. 23 Biodiversidad..................................................................................................... 25 Usos ancestrales................................................................................................. 26 Conclusiones...................................................................................................... 26 Limarí ii. INDICE ITEM DESCRIPCION PAGINA 3.3 3.3.1 3.3.2 3.3.3 Descargas a Cursos de Agua ............................................................................. 29 Descargas de tipo domiciliario.......................................................................... 29 Residuos industriales líquidos........................................................................... 33 Contaminación Difusa....................................................................................... 37 3.4 3.4.1 3.4.2 Datos de Calidad de Aguas ............................................................................... 38 Fuentes de Información..................................................................................... 38 Aceptabilidad de los programas de monitoreo.................................................. 41 4. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION ........................ 43 4.1 4.1.1 4.1.2 Análisis de Información Fluviométrica............................................................. 43 Análisis por estación ......................................................................................... 43 Conclusiones ..................................................................................................... 62 4.2 4.2.1 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 Análisis de la Calidad del Agua ........................................................................ 63 Selección de parámetros.................................................................................... 64 Análisis de tendencia central............................................................................. 67 Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE................................................. 70 Base de Datos Integrada (BDI) ......................................................................... 71 Procesamiento de datos por período estacional................................................. 72 4.3 Factores Incidentes en la Calidad del Agua ...................................................... 82 5. CALIDAD ACTUAL Y NATURAL DE LOS CURSOS SUPERFICIALES . 89 5.1 Análisis Espacio-Temporal en Cauce Principal ................................................ 89 5.2 Caracterización de la Calidad de Agua ............................................................. 97 5.3 Asignación de Clases de Calidad Actual a Nivel de la Cuenca ...................... 100 5.4 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 Calidad Natural y Factores Incidentes ............................................................ 108 Conductividad eléctrica................................................................................... 110 RAS ................................................................................................................. 111 Cloruros........................................................................................................... 111 Sulfatos............................................................................................................ 111 Boro................................................................................................................. 111 Limarí iii. INDICE ITEM 5.4.6 5.4.7 5.4.8 5.4.9 5.4.10 5.4.11 5.4.12 6. DESCRIPCION PAGINA Cobre ............................................................................................................... 112 Hierro............................................................................................................... 112 Manganeso....................................................................................................... 113 Selenio ............................................................................................................. 113 Aluminio.......................................................................................................... 114 Falencias de información................................................................................. 114 Conclusiones.................................................................................................... 115 PROPOSICION DE CLASES OBJETIVOS .................................................. 117 6.1 Establecimiento de Tramos .............................................................................117 6.2 Requerimientos de Calidad según Usos del Agua........................................... 119 6.3 Grado de Cumplimiento de la Calidad Objetivo ............................................. 124 7. OTROS ASPECTOS RELEVANTES ............................................................ 125 7.1 7.1.1 7.1.2 7.1.3 Indice de Calidad de Agua Superficial ............................................................ 125 Antecedentes.................................................................................................... 125 Estimación del ICAS ....................................................................................... 126 Estimación del ICAS objetivo .........................................................................126 7.2 Programa de Monitoreo Futuro .......................................................................127 7.3 Sistema de Información Geográfico ................................................................131 7.4 Referencias ...................................................................................................... 131 ANEXOS Anexo 3.1 : Anexo 3.2 : Anexo 3.3 : Anexo 4.1 : Anexo 4.2 : Anexo 4.3 : Anexo 6.1 : Anexo 7.1: Estadísticas de Caudales Medios Mensuales Cuenca del Río Limarí Contaminación Difusa Base de Datos Depurada (Archivo Magnético) Tendencia Central Base de Datos Integrada (Archivo Magnético) Mapa Potencial de Generación Acida Asignación de Clase Actual y Objetivo de la Cuenca del Río Limarí Indice de Calidad Actual Cuenca del Río Limarí Limarí 1. 1. ELECCION DE LA CUENCA Y DEFINICION DE CAUCES La cuenca hidrográfica del río Limarí está ubicada en la IV Región de Coquimbo, se sitúa entre los valles de los río Elqui por el norte y Choapa por el sur. Se extiende aproximadamente entre los 30°15’ y 31°20’ de latitud sur, abarcando una superficie aproximada de 11.800 km2. El río Limarí se forma por la unión de los ríos Grande y Hurtado, de los cuales el primero tiene una hoya hidrográfica mayor. En efecto, el río Grande, que drena la parte sur de la cuenca hidrográfica del Limarí, tiene una hoya más de dos veces superior a la del Hurtado. Ambos ríos nacen en partes de la cordillera donde las cumbres alcanzan en promedio hasta los 4.500 m s.n.m. y reciben una abundante precipitación nival. El río Hurtado no tiene afluentes de importancia y constituye el único y gran dren de la parte norte de la cuenca del Limarí. En su curso inferior está emplazado el embalse Recoleta, con capacidad útil de 100 millones m3. El río Grande recibe una serie de afluentes de importancia, entre los cuales cabe mencionar: el río Rapel (con sus afluentes Palomo y Molles), el río Mostazal y el río Guatulame (con sus afluentes Cambarbalá, Pama y Cogotí). El escurrimiento del Guatulame está regulado por el embalse Cogotí de 150 millones m3 de capacidad. En la confluencia del río Guatulame con el río Grande se encuentra el embalse La Paloma, con un volumen de regulación de 750 millones m3. Los río Grande y Hurtado se juntan aproximadamente 4 km, aguas arriba de la ciudad de Ovalle. A partir de la confluencia de ambos toma el nombre de río Limarí, el que luego de recorrer alrededor de 60 kms desemboca al mar en la localidad denominada Punta Limarí. Entre la ciudad de Ovalle y su desembocadura, el río Limarí recibe dos afluentes de escasa importancia, ellos son los esteros Ingenio por el norte y Punitaqui por el sur, teniendo ambos sus orígenes en la cordillera de la Costa. Limarí 2. Desde Ovalle hacia el mar, el río Limarí corre por valles muy abiertos, fuerte y repetidamente aterrazados, en donde se presentan muy buenas tierras de cultivo. Al acercarse al mar, el valle se estrecha notablente y entrega sus aguas por un cauce de más o menos 500 m de ancho. Los cauces incluidos en el estudio son los siguientes: • • • • • • • • • • • • Río Limarí Río Cogotí Río Grande Río Mostazal Río Hurtado Estero Punitaqui Río Rapel Río Guatulame Río Tascadero Río Molles Río Pama Río Combarbalá Limarí 3. 2. RECOPILACION DE INFORMACION Y CARACTERIZACION DE LA CUENCA 2.1 Cartografía y Segmentación Preliminar a) Cartografía La cartografía utilizada en la Cuenca del río Limarí incluye una amplia variedad de información vectorial la que procede de las siguientes fuentes: - Bases cartográficas del SIGIRH, del MOP-DGA. Escala 1:50.000 / 250.000 Bases del Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR) de CONAMA. Bases del Catastro de Bosque Nativo de la CONAF, reclasificado por CONAMA. Sistema de información integrado de riego (SIIR), de la Comisión Nacional de Riego (CNR.) Catastro de Bocatoma MOP/DGA Dado que las fuentes de información son diversas y que se ha definido como parámetro de referencia el sistema desarrollado por la DGA, se ha aplicado el proceso de análisis establecido en la Metodología. Además ha sido necesario verificar las codificaciones para generar la unión de bases de datos. b) Segmentación preliminar La segmentación adoptada en la cuenca del río Limarí es la indicada en la Tabla 2.1, la que se muestra en la lámina 1940-LIM-02. Limarí 4. Tabla 2.1: Segmentación adoptada en los cauces seleccionados de la Cuenca del río Limari CUENCA RIO LIMARÍ SubCuenca Cauce Lím ites de los segm entos REF SubSeg Código 0450 R ío H U R TAD O HU 1 0450 -H U -10 NACIENTE RIO HURTADO Inicia en: EST.C ALID AD R IO H U R TAD O EN SAN AG U STIN Términa en: 0450 R ío H U R TAD O HU 2 0450 -H U -20 EST. CALIDAD RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN EST.C ALID AD R IO H U R TAD O EN AN G O STU R A D E PAN G U E 0450 R ío H U R TAD O HU 3 0450 -H U -30 EST. CALIDAD RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE EN TR AD A EM BALSE R EC O LETA 0450 R ío H U R TAD O HU 4 0450 -H U -40 SALIDA EMBALSE RECOLETA C O N FLU EN C IA R IO G R AN D E 0451 R ío G R AN D E GR 1 0451 -G R -10 NACIENTE RIO GRANDE EST.C ALID AD R IO G R AN D E EN LAS R AM AD AS 0451 R ío G R AN D E GR 2 0451 -G R -20 EST. CALIDAD RIO GRANDE EN LAS RAMADAS C O N FLU EN C IA R IO TASC AD ER O 0451 R ío G R AN D E GR 3 0451 -G R -30 CONFLUENCIA RIO TASCADERO C O N FLU EN C IA R IO M O STAZAL 0451 R ío G R AN D E GR 4 0451 -G R -40 CONFLUENCIA RIO MOSTAZAL C O N FLU EN C IA R IO R APEL 0451 R ío TASC AD ER O TA 1 0451 -TA -10 NACIENTE RIO TASCADERO C O N FLU EN C IA R IO G R AN D E 0451 R ío M O STAZAL MO 1 0451 -M O -10 NACIENTE RIO MOSTAZAL EST.C ALID AD R IO M O STAZAL EN C U ESTEC ITA 0451 R ío M O STAZAL MO 2 0451 -M O -20 EST. CALIDAD RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA C O N FLU EN C IA R IO G R AN D E 0452 R ío LO S M O LLES LM 1 0452 -LM -10 NACIENTE RIO LOS MOLLES EST.FLU VIO M ETR IC A R IO LO S M O LLES EN O JO S D EL AG U A 0452 R ío LO S M O LLES LM 2 0452 -LM -20 EST. FLUVIOMETRICA RIO LOS MOLLES EN OJOS DEL AGUA EST.C ALID AD R IO R APEL EN EL PALO M O 0452 R ío R APEL RA 1 0452 -R A -10 EST. CALIDAD RIO RAPEL EN EL PALOMO C O N FLU EN C IA R IO G R AN D E 0452 R ío G R AN D E GR 1 0452 -G R -10 CONFLUENCIA RIO RAPEL EN TR AD A EM BALSE LA PALO M A EN R IO G R AN D E 0453 R ío C O M BAR BALA CB 1 0453 -C B -10 NACIENTE RIO COMBARBALA EST.C ALID AD R IO C O M BAR BALA EN R AM AD ILLA 0453 R ío C O M BAR BALA CB 2 0453 -C B -20 EST. CALIDAD RIO COMBARBALA EN RAMADILLA C O N FLU EN C IA R IO PAM A 0453 R ío PAM A PA 1 0453 -PA -10 NACIENTE RIO PAMA C O N FLU EN C IA R IO C O M BAR BALA 0453 R ío PAM A PA 2 0453 -PA -20 CONFLUENCIA RIO COMBARBALA EN TR AD A EM BALSE C O G O TIEN R IO PAM A 0453 R ío C O G O TI CO 1 0453 -C O -10 NACIENTE RIO COGOTI EST.C ALID AD R IO C O G O TIEN FR AG U ITA 0453 R ío C O G O TI CO 2 0453 -C O -20 EST. CALIDAD RIO COGOTI EN FRAGUITA EN TR AD A EM BALSE C O G O TI 0453 R ío C O G O TI CO 3 0453 -C O -30 SALIDA EMBALSE COGOTI JU N TA Q U EBR AD A C AR C AM O 0453 R ío G U ATU LAM E GU 1 0453 -G U -10 JUNTA QUEBRADA CARCAMO EN TR AD A EM BALSE LA PALO M A 0454 R ío G R AN D E GR 1 0454 -G R -10 SALIDA EMBALSE LA PALOMA C O N FLU EN C IA R IO H U R TAD O 0455 R ío LIM AR I LI 1 0455 -LI-10 CONFLUENCIA RIO HURTADO Y RIO GRANDE C O N FLU EN C IA ESTER O PU N ITAQ U I 0455 R ío LIM AR I LI 2 0455 -LI-20 CONFLUENCIA ESTERO PUNITAQUI D ESEM BO C AD U R A 0455 Estero PU N ITAQ U I PU 1 0455 -PU -10 NACIENTE ESTERO PUNITAQUI EST.C ALID AD ESTER O PU N ITAQ U IEN PU N ITAQ U I 0455 Estero PU N ITAQ U I PU 2 0455 -PU -20 EST. CALIDAD ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI C O N FLU EN C IA C O N R IO LIM AR I Limarí 5. 2.2 Sistema Físico - Natural 2.2.1 Clima La cuenca del río Limarí, presenta tres tipos climáticos, el Semiárido con nublados abundantes, Semiárido templado con lluvias invernales y Semiárido Frío con lluvias invernales. a) Clima Semiárido con nublados abundantes: se presenta a lo largo de toda la costa. Su influencia llega hasta el interior hasta 40km, por medio de los valles transversales y quebradas. Su mayor característica es la abundante nubosidad; humedad, temperaturas moderadas, con un promedio de precipitaciones de 130 mm anuales con un período seco de 8 a 9 meses. b) Clima Semiárido templado con lluvias invernales: este clima se sitúa en el valle del río Limarí, caracterizándose por ser un clima seco en el cual la evaporación es superior a la precipitación y donde no hay excedentes hídricos. Sus temperaturas medias anuales son inferiores a 18ºC. c) Clima Semiárido Frío con lluvias invernales: este clima se localiza en la Cordillera de Los Andes sobre los 3.000 metros de altitud con características de altas precipitaciones, temperaturas bajas y nieves permanentes que constituyen un aporte significativo de agua en el período estival. En general, esta cuenca se encuentra bajo la influencia de un bioclima con escasez de precipitaciones y durante nueve meses del año presenta déficit hídrico. La estación agroclimática Ovalle registra una temperatura media anual de 16,6°C, con una mínima de 9,4°C y una máxima de 23,8°C. La precipitación media anual es de 10,5 mm y el total de agua caída por año alcanza a 125,7 mm. [Ref. 2.1] [Ref. 2.2] En el siguiente diagrama climático (Figura 2.1), se presentan los montos de precipitación y temperaturas medias mensuales del río Limarí en el sector de Embalse La Paloma. Limarí 6. ºC mm 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 40 35 30 25 20 15 10 5 0 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN Temperatura Media Mensual Precipitación Media Mensual [Ref. 2.3] Figura 2.1: Diagrama Ombrotérmico, sector Embalse La Paloma río Limarí 2.2.2 Geología y volcanismo Todos los cauces se encuentran sobre formaciones geológicas constituida por depósitos no consolidados y rellenos de depósitos fluviales; gravas, arenas y limos del curso actual de los ríos mayores o de sus terrazas subactuales y llanuras de inundación. Los alrededores de los cauces presentan una amplia variedad de formaciones geológicas, siendo las más importantes desde el punto de vista de calidad de agua, las siguientes [Ref. 2.4]: • Subcuenca del río Guatulame Rocas Kibg de tipo intrusivas del Cretácico Inferior bajo. Monzodioritas y dioritas de piroxeno, hornenda y biotita, granodioritas y tonalitas. Mineralizaciones de Fe. • Zona Central de la Cuenca Rocas JK3 de tipo Volcánicas del Jurásico Superior-Cretácico Inferior. Secuencias volcánica, lavas, basalticas a riolíticos, domos brechas y aglomerados andesíticos a dacíticos con intercalaciones clásticas continentales y marinas. Limarí 7. • Subcuencas de río Grande Alto y Medio Rocas Kiag de tipo Intrusivas del Cretácico inferior alto-cretácico superior bajo. Dioritas y monzodioritas de piroxeno y hornblenda, granodioritas, monzodioritas de hornblenda y biotita. Asociados a mineralización de Fe, Cu, Au. • Quebrada Chacacos Rocas Ki2c de tipo Volcano-Sedimentarias del Cretácico Inferior -Cretácico Superior. Secuencias sedimentarias y volcánicas continentales, con escasas intercalaciones marinas: brechas sedimentarias y volcánicas, lavas andesíticas, conglomerados de areniscas, limolitas calcáreas lacustres con flora fósil. • Sector río Ponio Rocas Ki2c de tipo Volcano-Sedimentarias del Cretácico Inferior -Cretácico Superior. Secuencias sedimentarias y volcánicas continentales, con escasas intercalaciones marinas: brechas sedimentarias y volcánicas, lavas andesíticas, conglomerados de areniscas, limolitas calcáreas lacustres con flora fósil. • Parte Alta río Hurtado Rocas PEg de tipo Intrusivas del Paleoceno- Eoceno. Monzodioritas de piroxeno y biotita, granodioritas y monzodioritas de hornblenda y biotita, dioritas, grabos y pórfidos riolíticos y dacíticos, asociados a mineralización de Cu-Au. • Quebrada Flamenco Rocas PEg de tipo Intrusivas del Paleoceno- Eoceno. Monzodioritas de piroxeno y biotita, granodioritas y monzodioritas de hornblenda y biotita, dioritas, grabos y pórfidos riolíticos y dacíticos, asociados a mineralización de Cu-Au. No existe influencia volcánica en esta cuenca. Limarí 8. 2.2.3 Hidrogeología La cuenca hidrográfica del río Limarí se extiende desde la latitud 30º09’ por el norte hasta la latitud 31º22’ por el sur. En la parte alta destaca la existencia de permeabilidad muy baja debido a la existencia de rocas plutónicas e hipabisales del Paleozoico Plutónico, de muy baja permeabilidad hidráulica. En la sección media, predominan las rocas volcano – sedimentarias del cretácico – Terciario con algunas intrusiones de Terciarias plutónicas de muy baja permeabilidad. Las características de impermeabilidad de las rocas origina que el acuífero escurra paralelo a los cursos de agua. Destacan claramente tres escurrimientos: uno en dirección SW que escurre paralelo al río Hurtado con profundidades freáticas que van de los 2 a los 3,6 m, hasta las cercanías de la localidad de Ovalle. En dirección NWW (por un lecho de rocas sedimentario – volcánicas del Cretácico Terciario mixto y Plutónicas del Terciario) escurre un acuífero paralelo al río Grande hasta la confluencia con el río Hurtado en Ovalle. Destacan los bajos niveles freáticos de los acuíferos que van desde lo 17 a lo 4,5 m. En dirección SN escurre el último acuífero paralelo al río Combarbalá hasta el Embalse La Paloma por un lecho de rocas impermeable constituido de rocas sedimento – volcánicas con profundidades freáticas de 3 a 1,5. Desde la confluencia del Limarí con el Hurtado a la altura de Ovalle hasta la desembocadura el acuífero escurre en dirección SWW por un lecho de depósitos no consolidadas y rellenos hasta el sector de Barraza, lugar donde atraviesa un lecho de rocas plutónicas del Jurásico hasta la desembocadura al mar con profundidades que van desde los 3,1 a 1,21 m. [Ref. 2.5] La figura 2.2 obtenida desde el Mapa Hidrogeológico de Chile de la DGA [Ref. 2.4] representa las características hidrogeológicas generales de la cuenca del río Limarí. Limarí 9. N [Ref 2.5] Figura 2.2: Características Hidrogeológicas de la Cuenca del Río Limarí (Escala 1:1.000.000) 2.2.4 Geomorfología El Valle transversal del Limarí se localiza al centro de la región de Coquimbo. La longitud del Río Limarí, desde Peñones al mar, es de 64 km, de los cuales los primeros 43 transcurren en una caja amplia de 2 o más kilómetros de ancho donde desarrolla numerosos meandros, flanqueado por extensas planicies fluviales. Hacia la Cordillera de los Andes se va encajonando, presentando laderas con pendientes muy abruptas como producto del trabajo erosivo de la acción glaciar y del agua. Al igual que la cuenca del río Elqui, esta cuenca también se encuentra dentro de la segunda agrupación regional de las Planicies Litorales y Cuencas del Sistema Montañoso Andino – costero, presentando características geomorfológicas similares a ésta. Limarí 10. De esta forma, dentro de la unidad de Las Sierras Transversales del Tronco Maestro Andino, se encuentran los afluentes de este valle que son el río Hurtado por el nor – oriente. Este río se encuentra regulado por el Embalse Recoleta en su curso medio y a pocos kilómetros de la unión de éste con el río Grande para formar el río Limarí, en las cercanías de la ciudad de Ovalle. El segundo río es el río Grande que recibe la afluencia de numerosos cauces menores; es así como el río Mostazal, prolongación oriental de éste, orienta su cauce en eje EW, es el primer valle que se puede llamar con propiedad como transversal, ya que mantiene tal disposición geométrica desde sus nacientes hasta la salida al mar, recibiendo en su curso interior el nombre de Limarí. Al norte del río Mostazal se desplaza en el mismo eje, la cordillera Doña Rosa con alturas superiores a lo 4.000 m. Más al sur los pequeños afluentes que bajan de la cordillera troncal hacia el río Grande orientan cordones de alturas en el sentido EW; tal es el caso de los cerros de Las Vegas Negras, divisoria entre los río Colorado y Tulahuencillo. El afluente meridional del río Grande es el río Cogotí, en donde el macizo cordillerano se restringe a su menor ancho, donde desaparecen los cordones transversales altos bien constituidos que se presentaban en la región al interior de Ovalle. [Ref . 2.1] 2.2.5 Suelos En la parte central de la Provincia del Limarí predominan los suelos pardocalcácicos de pH neutro o ligeramente alcalino. En el fondo de los valles y sus terrazas aledañas se desarrollan suelos donde la salinidad no tiene carácter restrictivo, representando un buen potencial desde el punto de vista agrícola. Predominan los limos y sedimentos recientes en contraposición a los suelos de las terrazas superiores, que son más arcillosos. Los suelos que se han formado en las terrazas más bajas y en la caja del río Limarí, son poco evolucionados, de reducida profundidad y presentan limitaciones para el cultivo a causa de su baja fertilidad natural, siendo el nitrógeno el elemento crítico. Aquellos suelos formados a partir de los depósitos antiguos de las terrazas altas, han alcanzado un mayor grado de evolución y sus características presentan una gran diversidad espacial. Sin embargo, tienen como característica general un alto contenido de arcilla, lo que les hace aparecer como densos y por lo tanto con limitaciones para su manejo. Limarí 11. Estos suelos tienen profundidades variables, pero pueden ser definidos como moderadamente profundos, en general. Su fertilidad natural varía de baja a media y presentan problemas para la penetración de las raíces, por la presencia de lentes de arcilla y de un hardpan calcáreo. Esta capa endurecida aparece a profundidades que varían entre los 30 y los 70 cm. La misma textura fina impone condiciones de drenaje interno deficiente en la mayoría de los casos. [Ref. 2.1] 2.3 Flora y Fauna de la Cuenca del Río Limarí 2.3.1 Flora terrestre y acuática Al interior de esta cuenca se pueden diferenciar cinco formaciones vegetacionales que representan a tres regiones ecológicas: • Desierto Florido de las Serranías (Región del Desierto): Encuentra su límite de distribución sur al norte de La Serena, adquiere en esta zona su máximo desarrollo, debido al efecto del aumento latitudinal de las precipitaciones. La comunidad representativa sigue siendo la de Bulnesia chilensis, Adesmia argentea y Balsamocarpon brevifolium, con sus elementos acompañantes característicos. • Matorral Estepario Costero (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo): Presenta fuerte influencia de neblinas; dominan los matorrales de Ademia micorphylla, Cassia coquimbensis, Heliotopum stenophyllum y Fuchsia lycioides, con presencia ocasional de especies amenazadas como Myrcianthes coquimbensis (en Peligro), Porlieria chilensis (Vulnerable), Carica chilensis (Vulnerable) Aextoxicon punctatum (Vulnerable) y Myrceugenia correifolia (Rara). • Matorral Estepario Interior (Región del Matorral y Bosque Esclerófilo): Es característico por la presencia de comunidades dominadas por Flourensia thurifera y Bridgesia incisaefolia, que ocupan los llanos y las serranías interiores, sin influencia directa de las neblinas costeras y por lo tanto con un carácter más xerofítico de la vegetación, penetrando aquí algunos elementos del desierto en categoría de amenaza (e.g. Cordia decandra, Krameria cistoidea, Prosopis chilensis). Las formaciones anteriormente Limarí 12. descritas se encuentran bajo la influencia de un bioclima de tipo mediterráneo desértico oceánico. • Estepa Arbustiva de la Precordillera y Estepa Altoandina de Coquimbo (Región de la Estepa Altoandina): Se encuentran en un bioclima mediterráneo xérico continental, siendo la fisionomía dominante de la vegetación, la de un matorral bajo y abierto, donde son representativas las comunidades con Adesmia hystrix y Stipa chrysophylla en los pisos bajos (Estepa Arbustiva de la Precordillera) y con Adesmia echinus y Adesmia aegiceras en los pisos superiores (Estepa Altoandina de Coquimbo) (Squeo et al. 1994). Esta última formación es característica por la presencia de plantas en cojín, entre las cuales se encuentra Laretia acaulis (Vulnerable). La flora acuática presente en la cuenca del río Limarí, se incluye en la siguiente tabla. Tabla 2.2: Flora acuática presente en la cuenca del río Limarí SUBCUENCA ESPECIE Clorófitas en forma escasa, Zannichellia Río Hurtado y Cladophora. Zannichellia, clorófitas, Myriophyllum Río Grande y Jussiaea (baja abundancia). Río Cogotí Jussiaea y Cladophora. Combarbalá Clorófitas. Río Guatulame Clorófitas y Jussiaea Estero Punitaqui Clorófitas, Jussiaea y Zannichellia. Río Limarí (desde junta río Grande y río Myriophyllum Zannichellia Cladophora. Hurtado hasta Salala) [Ref. 2.6] La flora acuática pese a que se conoce su presencia en este sistema, ésta no ha sido descrita en forma sistemática. 2.3.2 Fauna acuática Sólo dos especies de peces nativos han sido citados para esta cuenca, ambas en categorías con problemas de conservación. La Tabla 2.3 señala los peces y su estado de conservación. Limarí 13. Tabla 2.3: Fauna Íctica presente en el río Limarí ESPECIE ORIGEN Estado Conservación Basilichthys microlepidotus Endémico P Trichomyterus areolatus Endémico V de P: peligro de extinción; V: vulnerable. [Ref. 2.1] 2.4 Sistemas Humanos 2.4.1 Asentamientos humanos Desde el punto de vista político - administrativo, la cuenca del río Limarí forma parte de la IV Región de Coquimbo, abarcando la provincia de Limarí y las comunas de Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui y Río Hurtado. La cuenca posee una superficie de 1.176.000 Ha equivalentes al 3% de la Región. La ciudad emplazada en la cuenca corresponde a Ovallle, capital de la provincia de Limarí y entre las principales localidades según el número de habitantes que se emplazan en la cuenca, se pueden mencionar las siguientes: Tabla 2.4: Población Total de la cuenca del río Limarí Nombre Asentamiento Ovalle Monte Patria Combarbalá Punitaqui [Ref 2.7] Población Total 2002 98.089 30.276 13.483 9.539 Población Total Urbana 2002 73.790 13.340 5.494 3.615 Cauce asociado a Localidad Río Limarí Río Mostazal Río Cogotí Estero Punitaqui Los datos de población entregados por el censo 2002 corresponden a datos a nivel comunal y no de ciudad. Limarí 14. 2.4.2 Actividades económicas El sistema hidrográfico formado por el río Limarí y sus afluentes es el más importante del norte chico desde el punto de vista de la agricultura, ya que con sus aguas se riegan más de 70.000 ha, incluyendo aquellas que se sirven con los embalses La Paloma, Cogotí y Recoleta. El Valle del Limarí, debido a su disponibilidad de suelos y aguas de riego, cuenta con una amplia diversidad de cultivos. En este valle se presentan importantes superficies de praderas bajo riego, específicamente establecidas en las terrazas altas, que permiten la existencia de ganadería mayor. Además, existe una abundante actividad hortícola, con alta especialización en cultivos de tomate y pimentón para primores, entre los más destacados, a los que se incorpora alta tecnología de riego y de manejo, mediante el empleo de goteo, invernaderos y otros. Este valle también presenta una importante superficie de viñas, orientada principalmente a la elaboración de pisco; y recientemente se ha producido una notable incorporación de vides para uva de mesa. Las terrazas señaladas se encuentran en su mayor parte bajo riego artificial y se practican en ellas cultivos extensivos, especialmente empastadas y gramíneas. En el fondo de la caja, en cambio, entre Ovalle y la Carretera Panamericana, se encuentran los mejores suelos de migajón, aprovechados en cultivos más intensivos como hortalizas, frutales y chacras. Entre las explotaciones mineras de mayor valor se pueden mencionar algunas explotaciones de plata y cobre, además de yacimientos no metálicos entre los que destaca el de lapislázuli. 2.5 Usos del Suelo La información referente a los Usos del Suelo en la cuenca se presenta en la lámina 1940-LIM-01 y se resumen en la siguiente tabla: Limarí 15. Tabla 2.5: Clasificación Usos del suelo Cuenca del río Limarí Cuenca del río Limarí (Ha) 1.180.000 Usos del suelo Superficie (Ha) Praderas Terrenos agrícolas y agricultura de riego Plantaciones forestales Áreas urbanas e industriales Minería Industrial Bosque nativo y bosque mixto Otros Usos* 93 80.011 0 396 < 156,25 115 883.777 Superficie de la cuenca destinada para cada uso (%) 0,01 7 0 0,03 0 0,01 75 Áreas sin vegetación 215.608 18 * Referidos a los siguientes usos: matorrales, matorral – pradera, rotación cultivo – pradera, áreas no reconocidas, cuerpos de agua, nieves – glaciares y humedales. [Ref. 2.8] De acuerdo a los límites y escalas para las distintas Macroregiones consideradas en el Catastro del Bosque Nativo, se tienen que para la Macroregión I (regiones administrativas I, II, III IV), la mínima unidad cartografiable corresponde a 156,25 há. Por ello, no es posible cartográficamente representar en la lámina 1940-LIM-01 el uso de suelo minero. 2.5.1 Uso agrícola El uso del suelo de tipo agrícola en la cuenca comprende 80.011 Ha equivalentes al 7% de la superficie total. Los terrenos agrícolas se presentan principalmente en el valle del río Limarí en el sector de la ciudad de Ovalle y aguas abajo de esta la localidad hasta el Estero Punitaqui, donde alcanzan las mayores superficies. En la subcuenca del río Hurtado aguas abajo del embalse Recoleta hasta la confluencia con el río Grande, también se presentan superficies de terrenos agrícolas siendo éstas muy reducidas en comparación a las existentes en el valle del cauce principal de la cuenca. Estas superficies agrícolas se encuentran únicamente en los sectores aledaños a las terrazas fluviales del cauce del río Hurtado. Limarí 16. Al igual que en el río Hurtado, en las subcuencas del río Mostazal y río Grande aguas arriba del Embalse La Paloma, también se presentan superficies de terrenos muy reducidos. Según los antecedentes existentes al año 1997 (VI Censo Nacional Agropecuario), la provincia del Limarí posee terrenos agrícolas destinados principalmente a cultivos de forrajeras anuales y permanentes, frutales, hortalizas, viñas y parronales viniferos. El sector agrícola más extenso e importante según los tipos de cultivos anteriores, se localiza en las comunas de Ovalle, Monte Patria y Combarbalá, destacando las superficies de cultivos de forrajeras anuales y permanentes en la comuna de Ovalle; la superficie cultivada de frutales, viñas y parronales viniferos en la comuna de Monte Patria y los cultivos de frutales en Combarbalá. [Ref. 2.8] [Ref. 2.9]. 2.5.2 Uso forestal Este tipo de uso del suelo, no se presenta en la cuenca. [Ref. 2.8] 2.5.3 Uso urbano El uso del suelo de tipo urbano en la cuenca, alcanza las 396 Ha equivalentes al 0,03% de la superficie total. La población urbana, se concentra mayoritariamente en la ciudad de Ovalle y en la localidad de Monte Patria. La población urbana total estimada de la cuenca emplazada en los principales centros urbanos, es de 96.239 habitantes según censo del año 2002. El centro urbano más importante de la zona, está representado por la ciudad de Ovalle que posee un total urbano de 73.790 habitantes, equivalentes al 77% de la población total urbana de la cuenca (según censo 2002). La ciudad se emplaza en la ribera norte del río Limarí, próximo a la confluencia de este con los ríos Hurtado y Grande. La actividad económica principal en la ciudad es la agricultura y fruticultura. La superficie de la cuenca destinada a la actividad minera, es reducida (menor a 156,25 ha) pero de gran importancia económica. Esta actividad, se concentra principalmente en las subcuencas de los ríos Combarbalá y río Hurtado donde los principales minerales explotados corresponden al cobre y plata. La minera Panulcillo jilial de la Empresa Nacional Limarí 17. de Minería, opera la planta la cocinera. Es la última es una planta de flotación de cobre, oro y plata ubicada cerca de la ciudad de Ovalle. Entre las explotaciones mineras de mayor valor se pueden mencionar algunas explotaciones de plata y cobre, además de yacimientos no metálicos entre los que destaca el de lapislázuli. 2.5.4 Áreas silvestres Protegidas y Conservación de la Biodiversidad Las Áreas bajo Protección Oficial pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) que se emplazan en la cuenca, corresponden al Parque Nacional Fray Jorge y Monumento Natural Pichasca. La superficie total abarcada por estos sitios es de 10.087 Ha. Tabla 2.6: Áreas Silvestres bajo Protección Oficial Nombre del sitio Superficie (Ha) P.N. Fray Jorge 9.959 M.N. Pichasca 128 Característica del ecosistema Localizado al norte de la desembocadura del río Limarí. Es uno de los más importantes del país, debido a que protege uno de los fenómenos vegetacionales más interesantes de Chile: la existencia de un bosque Higrófilo (de gran humedad) rodeado por una zona semidesértica. Especies de formación boscosa de carácter relicto: olivillo, naranjillo, canelo y arrayán. Ubicado al noreste de Ovalle. Protege en una superficie de bosques petrificados a lo largo del río Hurtado que tienen una antigüedad de más de 70 millones de años (formados durante el período Cretácico Superior). También existen hallazgos de huesos de dinosaurios vertebrados en conjunto con corazas de tortugas. [Ref. 2.10] Otros sitios de interés en la cuenca del río Limarí son presentados en la tabla 2.7 Limarí 18. Tabla 2.7: Otros sitios de Interés Nombre del sitio Superficie (Ha) El Durazno – El Quillay – Valle 1.907 Hermoso Cuesta El Espino 221,1 Característica del ecosistema Se trata de un área que incluye a tres sitios interesantes, las cuales se localizan en la precordillera al este de Combarbalá, en un ámbito que combina ambientes de interfluvio, valles fluviales y media montaña. Zona con alto endemismo pero con una baja densidad de especies. Flora en peligro de extinción (Pulpica y Snadillón) y vulnerable (Maitén, Guayacán, Quillay, Senecio y Talhuena). Zona de pristinidad media. Zona con presencia de Canelo Chequen que es una especie en peligro de extinción y de distribución restringida. Flora en peligro de extinción (Canelo, Lun, Cebollin) y vulnerable (Sandillón, Bío Bío, Haplopapus, Quillay, Guayacán, Algarrobo y Talhuena). Zona de pristinidad media. Limarí 19. 3. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS 3.1 Información Fluviométrica La información utilizada para la realización del presente estudio hidrológico ha sido proporcionada por el Centro de Información de Recursos Hídricos (CIRH) de la Dirección General de Aguas. El detalle para la cuenca del río Limarí es el siguiente: Tabla 3.1: Estaciones Fluviométricas de la Cuenca del río Limarí Nombre Período de Registro RÍO MOSTAZAL EN CUESTECITA 1969 - 2002 RÍO LOS MOLLES EN OJOS DE AGUA 1970 - 2002 RÍO TASCADERO EN DESEMBOCADURA 1962 - 2002 RÍO COGOTÍ EN FRAGUITA 1971 - 2002 RÍO COMBARBALÁ EN RAMADILLA 1976 - 2002 RÍO HURTADO EN SAN AGUSTÍN 1963 - 2002 RÍO GRANDE EN CUYANO 1960 - 2002 RÍO GRANDE EN LAS RAMADAS 1961 - 2000 RÍO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE 1960 - 2001 RÍO COGOTÍ EN ENTRADA EMBALSE COGOTÍ 1960 - 2001 RÍO RAPEL EN JUNTA 1960 - 2001 RÍO GRANDE EN PUNTILLA DE SAN JUAN 1960 - 2002 RÍO MOSTAZAL EN CARÉN 1972 - 2001 RÍO LIMARÍ EN PANAMERICANA 1960 - 2001 RÍO PAMA EN VALLE HERMOSO 1987 - 2001 RÍO GUATULAME EN EL TOME 1963 - 2002 ESTERO PUNITAQUI ANTES JUNTA RÍO LIMARÍ 1963 – 1977 y 1994 - 2001 El río Limarí se forma de la reunión de los ríos Grande y Hurtado 3 km al oriente de la ciudad de Ovalle, a 260 m s.n.m. El río Hurtado proviene desde el norte y drena una hoya de 2230 km2, en cambio el río Grande, el más importante afluente del Limarí, proviene desde el suroriente, drenando una hoya de 7461 km2. El río Grande recibe importantes tributarios, como los ríos Tascadero, Mostazal, Rapel y Guatulame, donde en la Limarí 20. unión con éste último se ubica el Embalse La Paloma, que tiene una capacidad de 750 millones de metros cúbicos. El régimen del río Limarí es nivo – pluvial, ya que, sin embargo en sus afluentes de cabecera se aprecia un claro régimen nival, en la parte baja de algunos la influencia pluvial se hace importante, hasta el punto que el último afluente de importancia del Limarí antes de su desembocadura, el estero Punitaqui, presenta un claro régimen pluvial. El régimen nival se puede apreciar en la mayoría de sus afluentes y subafluentes de importancia, como los ríos Hurtado, Los Molles, Grande, Mostazal, Tascadero, Cogotí, Combarbalá y Pama. El régimen nivo – pluvial se observa en la parte baja del río Grande, del Cogotí y del Limarí. Se aprecia un régimen mixto en la parte baja del río Guatulame. Para el análisis hidrológico se han considerado cuatro grupos de estaciones fluviométricas, ya que se aprecian cuatro regímenes de importancia. El primer grupo es el de régimen nival, el segundo es de régimen nivo – pluvial, el tercero es mixto y el cuarto es pluvial, donde los dos últimos sólo cuentan con una estación. • Grupo1; Régimen Nival: Este grupo está compuesto por la mayoría de las estaciones fluviométricas de esta cuenca. Estas estaciones se ubican en los principales afluentes y subafluentes de río Limarí, tanto en la subcuenca del Hurtado como en la del Grande. Contiene las estaciones fluviométricas ubicadas en los ríos Hurtado, Los Molles, Mostazal, Grande, Tascadero, Cogotí, Combarbalá y Pama. • Grupo2; Régimen Nivo – Pluvial: Este grupo está formado por las estaciones fluviométricas ubicadas en la baja de los ríos Grande, Cogotí y Limarí. Estas estaciones muestran influencia nival y pluvial, aunque los aportes nivales son más importantes. • Grupo3; Régimen Mixto: Este grupo lo forma sólo una estación fluviométrica, ya que presenta un régimen claramente distinto al resto de las estaciones. Esta estación se ubica en la parte baja del río Guatulame, inmediatamente antes de su desembocadura en el embalse La Paloma. • Grupo4; Régimen Pluvial: Este grupo lo conforma sólo una estación, estero Punitaqui antes junta Río Limarí. Esta estación muestra un claro régimen pluvial, ya que al estar ubicada en este estero, el que drena una Limarí 21. superficie ubicada en la parte baja de la cuenca del Limarí, sólo recibe aportes pluviales. Tabla 3.2: Grupos de Estaciones Fluviométricas Régimen Nombre Estación 1 RÍO MOSTAZAL EN CUESTECITA 2 RÍO LOS MOLLES EN OJOS DE AGUA 3 RÍO TASCADERO EN DESEMBOCADURA 4 RÍO COGOTÍ EN FRAGUITA 5 RÍO COMBARBALÁ EN RAMADILLA 6 7 Nival RÍO HURTADO EN SAN AGUSTÍN RÍO GRANDE EN CUYANO 8 RÍO GRANDE EN LAS RAMADAS 9 RÍO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE 10 RÍO RAPEL EN JUNTA 11 RÍO MOSTAZAL EN CARÉN 12 RÍO PAMA EN VALLE HERMOSO 13 RÍO COGOTÍ EN ENTRADA EMBALSE COGOTÍ 14 Nivo – Pluvial RÍO GRANDE EN PUNTILLA DE SAN JUAN 15 RÍO LIMARÍ EN PANAMERICANA 16 Mixto RÍO GUATULAME EN EL TOME 17 Pluvial ESTERO PUNITAQUI ANTES JUNTA RÍO LIMARÍ Para poder completar y extender las estadísticas de las estaciones fluviométricas incompletas se utilizó principalmente una estación patrón, Río Grande en Cuyano, la cual contaba con una estadística extensa y muy completa. Para algunas estaciones en particular se usaron estaciones cercanas o del mismo cauce como estaciones patrones, Río Combarbalá en Ramadilla, Cogotí en Fraguita y Hurtado en San Agustín. Para el caso particular de la estación estero Punitaqui antes junta Río Limarí, por ser una estación con un comportamiento hidrológico muy distinto al resto de las estaciones de esta cuenca, se debió correlacionar con una estación fluviométrica de una cuenca vecina, la estación Estero Camisas en desembocadura de la cuenca del Choapa, la cual presenta un comportamiento similar. Limarí 22. La estadística completada y extendida utilizada para el análisis de frecuencia de esta cuenca se encuentra en el anexo 3.1, indicándose los valores que corresponden a estimaciones realizadas para completar la estadística. 3.2 Usos del Agua Las aguas superficiales presentes en una cuenca hidrográfica pueden ser utilizadas de distintas maneras. Se han diferenciado tipos de usos del agua, los cuales se han agrupado en usos in-situ, usos extractivos, usos para la biodiversidad y usos ancestrales. Las fuentes utilizadas en este capítulo corresponden a: • • • • • 3.2.1 Catastro de Bocatomas III a VIII Regiones DGA. Catastro Bosque Nativo CONAF – CONAMA. “Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad IV Región de Coquimbo”, CONAMA-CONAF-SAG-INIA-DGA-SERNAP “Estudio de Síntesis de Catastros de Usuarios de Agua e Infraestructuras de Aprovechamiento”, Ricardo Edwards – Ingenieros Ltda. para DGA, MOP octubre 1991 “Análisis Uso Actual y Futuro de los Recursos Hídricos de Chile”, IPLA Ltda. para DGA, MOP enero 1996. Usos in – situ Los usos de agua in-situ corresponden a aquellos que ocurren en el ambiente natural de la fuente de agua. A continuación se mencionan los usos in-situ en esta cuenca que se relacionan con la calidad del agua: a) Acuicultura La acuicultura es la actividad organizada por el hombre que tiene por objeto la producción de recursos hidrobiológicos, cualquiera sea su finalidad. Tratándose de las aguas continentales superficiales, corresponde a la Subsecretaría de Pesca informar sobre la existencia de zonas destinadas a la acuicultura. En este acápite se consideran sólo las actividades de acuicultura que se realizan en el cauce mismo (uso del agua in-situ). La acuicultura que se realiza fuera del cauce se incluye como uso extractivo de tipo industrial. Limarí 23. Para esta cuenca no existen zonas de acuicultura informadas por la Subsecretaría de Pesca. b) Pesca deportiva y recreativa Este uso es el que se destina a la actividad realizada con el objeto de capturar especies hidrobiológicas sin fines de lucro y con propósito de deporte, recreo, turismo o pasatiempo. En esta cuenca no existen zonas donde se desarrolle esta práctica. 3.2.2 Usos extractivos Los usos extractivos son los que se extraen o consumen en su lugar de origen. A continuación se mencionan los usos extractivos en esta cuenca que se relacionan con la calidad del agua: a) Riego El uso del agua para riego es aquel que incluye la aplicación del agua desde su origen natural o procedente de tratamiento. Se distingue riego irrestricto y restringido. El primero es el que contempla agua, cuyas características físicas, químicas y biológicas la hacen apta para su uso regular en cada una de las etapas de desarrollo de cultivos agrícolas, plantaciones forestales o praderas naturales. En el riego restringido, en cambio, la aplicación se debe controlar, debido a que sus características no son las adecuadas para utilizarlas en todas las etapas de cultivos y plantaciones. En este acápite, sin embargo, no se desagregan estas clasificaciones de riego, porque no existen antecedentes para hacerlo. La cuenca del río Limarí cuenta con 466 canales y 3 embalses mayores dentro de su infraestructura de riego. De 7.398 usuarios, 1.679 están organizados en 3 asociaciones de Canalistas y 15 comunidades de aguas. Existen en la cuenca 3 juntas de vigilancia para los ríos Grande, Rapel y Cogotí. Las demandas brutas y netas de agua destinada a riego en la cuenca correspondiente en 1997 a 790.840.000 m3/año y 724.402.000 m3/año. Considerando que en el futuro se proyecta un aumento en la tecnología y eficiencia de los sistemas de riego de frutales y viñas pisqueras, se puede estimar que para el Limarí 24. año 2017 la demanda bruta alcanzaría los 647.601.000 m3/año y la Neta mantendría el valor actual. [Ref. 3.1] Los cultivos más relevantes de la cuenca son las praderas artificiales, frutales y cereales. b) Captación para agua potable El uso para la captación de agua potable es aquel que contempla la utilización en las plantas de tratamiento para el abastecimiento tanto residencial como industrial. Las demandas brutas y netas de agua potable al año 1997 alcanzaban los 163.4 /(l/s) y 114.8 (l/s) respectivamente. [Ref. 3.1] En términos de ubicación, sólo se han detectado dos fuentes superficiales de agua potable: Una en el río Combarbalá y otra en la parte alta del río Limarí. c) Generación de energía eléctrica En esta cuenca se ubica la central Los Molles, que aprovecha las aguas del río del mismo nombre, y tiene un caudal de diseño de 1,86 m3/s. d) Actividad industrial Las actuales demandas de agua para uso industrial, principalmente para la producción de pisco, alcanzan aproximadamente a 31 l/s en el año 1996 [Ref. 3.2] La planta más importante se ubica a un lado del río Grande entre el embalse La Paloma y la confluencia con el río Hurtado. No se dispone de más antecedentes que permitan asignar estos usos cauces específicos, por lo que no se incluye en la tabla 3.4. Limarí 25. e) Actividad minera En la actualidad un 3% de la demanda de agua por la minería se realiza sobre recursos hídricos superficiales. En la siguiente tabla se indican los derechos de agua otorgados al sector minero: Tabla 3.3: Demandas mineras de la cuenca del río Limarí (l/s) Nombre Soc. Legal Minero Montes Grandes Cía. Minera Punitaqui Año 1970 1942 Fuente Río Mostazal Estero Punitaqui Derechos (l/s) 2 15 [Ref. 3.2] 3.2.3 Biodiversidad La protección y conservación de comunidades acuáticas, a la que hace referencia el Instructivo, son abordadas en el presente estudio desde el punto de vista del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), de la Estrategia de Biodiversidad y algunos otros sitios de interés que pudieran sobresalir de la información recopilada (sitios CONAF, etc.). En la cuenca del río Limarí existen dos áreas contempladas por el SNASPE: • • Monumento Natural Pichasca: Es una importante zona arqueológica y paleontológica, donde se destacan los fósiles y restos de vegetales, la cual fue antiguo asiento de la población incaica. Parque Nacional Bosque Fray Jorge: Presenta un fenómeno natural extraordinario; un bosque, tipo valdiviano, en una zona desértica costera. En cuanto a la “Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad IV Región de Coquimbo”, los sitios prioritarios de conservación de biodiversidad son: • El Durazno – El Quillay – Valle Hermoso: Área que destaca por la combinación de ambientes de interfluvio, valles fluviales y media montaña. • Cuesta El Espino: Zona que destaca por la presencia de Canelo Chequen, especie en peligro de extinción. Limarí 26. 3.2.4 Usos ancestrales Para esta cuenca no se han detectado derechos de agua otorgados a comunidades indígenas. 3.2.5 Conclusiones En la lámina 1940-LIM-02: “Estaciones de Medición y Usos del Agua” se muestran los cauces seleccionados para el presente estudio, con su respectiva segmentación y los distintos usos asociados a cada cauce. Esta misma información se presenta en la tabla 3.4, la cual contiene el tipo de uso del agua por segmento. La tabla 3.4 ha sido concebida como una matriz, ubicando los segmentos en las filas y los usos de agua en las columnas. Para definir las columnas se han considerado los usos prioritarios establecidos en el Instructivo, complementándolos con otros usos (hidroelectricidad, actividad industrial, etc.) que si bien no aparecen en él, permiten tener una visión más global de la cuenca. Limarí 27. Tabla 3.4: Usos de agua por Segmento en la Cuenca del Limarí Cauce Río Hurtado Río Los Molles Río Rapel Río Mostazal Río Grande Río Tascadero Río Cogotí Segmento Usos in situ Pesca Acuicultura Deportiva Y Recreativa Extractivos Riego Captación A.P. Hidroelectricidad Actividad Industrial Actividad Minera Biodiversidad* 0450HU10 • 0450HU20 • 0450HU30 • 0450HU40 • 0452LM10 • 0452LM20 • 0452RA10 • 0451MO10 • 0451MO20 • 0451GR10 • 0451GR20 • 0451GR30 • 0451GR40 • 0452GR10 • 0454GR10 • 0451TA10 • 0453CO10 • • 0453CO20 • • 0453CO30 • • • + • Tabla 3.4 (Continuación): Usos por Segmento en la Cuenca del Limarí + Con los antecedentes disponibles no es posible asignar los usos a un segmentos específico. * En esta columna se incluye sitios SNAPE, sitios priorizados, santuarios, etc. Ancestrales Limarí 28. Cauce Río Combarbala Río Pama Río Guatulame Estero Punitaqui Río Limarí Segmento Usos in situ Pesca Acuicultura Deportiva Y Recreativa Extractivos Riego Captación A.P. 0453CB10 • • 0453CB20 • 0453PA10 • Hidroelectricidad Actividad Industrial Actividad Minera Biodiversidad* • • 0453PA20 0453GU10 • 0455PU10 • 0455PU20 • 0455LI10 • + • 0455LI20 [Ref 3.2], [Ref. 3.3] + Con los antecedentes disponibles no es posible asignar los usos a un segmentos específico. * En esta columna se incluye sitios SNPE, sitios priorizados, santuarios, etc. • Ancestrales Limarí 29. 3.3 Descargas a Cursos de Agua 3.3.1 Descargas de tipo domiciliario La cuenca del río Limarí posee una población urbana total estimada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) al año 2001 de 110.035 habitantes. Esta población incluye a la ciudad de Ovalle, así como los poblados de Combarbalá, Monte Patria, El Palqui, Chañaral Alto, Punitaqui y Sotaqui. Del total de población urbana presente en la cuenca, el 92% (101.121 habitantes) posee servicios de agua potable y alcantarillado. Esto refleja que un grupo importante de población urbana es atendida con estos servicios por la empresa sanitaria ESSCO. La empresa sanitaria además de los servicios anteriores, provee a la población con servicios de tratamiento de aguas servidas. Según estimaciones al año 2002 (SISS), la ciudad de Ovalle posee 99,5% de cobertura en el tratamiento de aguas servidas. Las localidades de Combarbalá, Punitaqui y Chañaral Alto poseen coberturas superiores al 86%, mientras que Monte Patria, Sotaqui y El Palqui poseen coberturas que no superan el 79%. Se estima que al año 2005, en la ciudad de Ovalle no se incrementará la cobertura de tratamiento de las aguas servidas, mientras que en los poblados menores como El Palqui, Monte Patria y Sotaqui, se proyectan incrementos que varían entre 10 y 19% en la cobertura de tratamiento. Las proyecciones para las localidades de Combarbalá, Chañaral Alto y Punitaqui, estiman incrementos variables entre 0,1 y 3,2%. A continuación, en la tabla 3.5 se incluye información referente a la empresa de servicios sanitarios que opera actualmente en la cuenca; el cuerpo receptor de las aguas servidas; el porcentaje de cobertura de tratamiento de aguas servidas (estimadas al año 2001) y población total estimada (urbana y saneada) para cada localidad. Los valores de concentración de los parámetros característicos de las aguas servidas, son aquellos estipulados en el Decreto Nº 90/00, en el cual se incluyen como límite máximo permisible. Limarí 30. Limarí 31. Tabla 3.5: Descargas de Aguas Servidas Localidad Atendida Chañaral Alto Combarbalá El Palqui Monte Patria Ovalle Punitaqui Sotaqui Segmentos Asociados a las Descargas 0453CO30 0453CB20 0452GR10 0452GR10 0455LI10 0455PU10 0454GR10 Cuerpo Receptor Río Cogotí río Combarbalá río Grande río Grande río Limarí Estero Punitaqui río Grande Empresa de Servicios Sanitarios Cobertura de Tratamiento de Aguas Servidas (%) Población Urbana Total Estimada (Hab) ESCCO ESCCO ESCCO ESCCO ESCCO ESCCO ESCCO 86 98 56,5 78,5 99,5 86,8 75 3.776 7.773 4.866 6.741 80.547 3.609 2.723 Población Planta de Estimada Saneada Tratamiento (Hab) 3.238 7.616 2.128 4.730 78.790 2.930 1.689 SI SI SI SI SI SI SI Nombre Planta Lodos Activados Chñaral Alto Laguna Aireada Combarbala Laguna Aireada El Palqui Laguna Aireada Monte Patria Laguna de Estabilización Ovalle Laguna de Estabilización Punitaqui Lodos Activados Sotaqui Caudal (L/S) DBO5 (mg/l) 6,0 14,1 3,9 8,8 145,9 5,4 3,1 35 35 35 35 35 35 35 pH Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) Aceites y Grasas (mg/l) 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 80 80 80 80 80 80 80 20 20 20 20 20 20 20 Cu Total Fe disuelto Colif. Fecales (mg/l) (mg/l) (NMP/100 ml) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 2 2 2 2 2 2 2 1,0E+03 1,0E+03 2.400 >1.600 1,0E+03 96 1,0E+03 NOTAS: • • • • • La información de población Total y saneada, corresponde a una estimación al año 2001 realizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Las concentraciones de los parámetros característicos de las aguas servidas debe ser proporcionada por la empresa sanitaria ESSCO. Si los efluentes de aguas servidas cumplen con el Decreto Nº 90/00, las concentraciones de éstos parámetros son inferiores a aquellas incluidas en la tabla anterior (límite máximo permisible por el Decreto Nº90). El valor de caudal de descarga del efluente de la empresa de servicios sanitarios, ha sido estimado con respecto a la población estimada saneada al 2001, disponible en el Informe Anual de Coberturas de Servicios Sanitarios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS. La información asociada a coberturas, población y plantas de tratamiento, ha sido proporcionada por la SISS. Los datos de coniformes fecales para las localidades de El Palqui, Monte Patria y Punitaqui han sido proporcionadas por el Servicio Agrícola Ganadero. Esta información está disponible en el informe Estadística Anual de Muestras Hídricas período 1999. Limarí 32. Limarí 33. 3.3.2 Residuos industriales líquidos En la cuenca del río Limarí la principal actividad económica corresponde a la actividad agrícola (industrial – pisquera). El valle del Limarí presenta una superficie importante de viñas, orientada principalmente a la elaboración de pisco; y recientemente se ha producido una notable incorporación de vides para uva de mesa. Una industria relacionada a la actividad anterior, es la planta Capel Serón Río Hurtado, que se encuentra ubicada en la comuna de Río Hurtado, provincia de Limarí. Esta corresponde a una planta vendimiadora y destiladora de pisco, por lo tanto se puede asumir que sus efluentes tienen un importante componente orgánico. La minería, es una actividad económica menor en la cuenca, pero que se logra desarrollar en el sector precordillerano. Este sector es un área pobre en recursos mineros, registrando sólo pequeños yacimientos de cobre, plata y polimetálicos explotados principalmente por la pequeña y mediana minería. En la tabla siguiente, se incluye información acerca de las industrias que se localizan en la cuenca, sus cargas contaminantes, la localización del establecimiento industrial, entre otros. Limarí 34. Limarí 35. Tabla 3.6: Residuos Industriales Líquidos INDUSTRIA COMUNA Capel Serón, Río Hurtado Capel Punitaqui Capel Sotaqui Control Sotaqui Control Monte Patria Río Hurtado Punitaqui Ovalle Ovalle Monte Patria SEGMENTO ASOCIADO A CUERPO DESCARGA LA RECEPTOR DESCARGA Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd Nd CIIU 31321 31321 31321 31321 31321 Caudal T pH SS (L/s) (ºC) Nd Nd Nd Nd Nd 7,9 * * * * * * * * * S. Totales 1.468 Aceites HC DBO5 As Cd CN y Grasas * * * * * NOTAS: • • • Nd: información no disponible. Las unidades de concentración de los parámetros físico – químicos están expresados en mg/L. Las celdas con asterisco, representan los parámetros típicos que se deberían encontrar en efluentes de cada industria de acuerdo a su clasificación CIIU según Decreto Nº90/00. Cu Cr <10 P Hg Ni NH4 Pb SO4 118,6 Zn PE B Al Mn CE (mS/cm) 1.780 Limarí 36. Limarí 37. 3.3.3 Contaminación Difusa Aplicando la metodología de la contaminación difusa para las subcuencas 0450, 0451, 0452, 0453, 0454 y 0455 del río Limarí, se puede concluir que potencialmente existen algunos compuestos activos que podrían estar sobre el valor establecido de clase 1 en el IP. Estos serían: Aldicarb, Carbofurano, Dimetoato, Captán, Simazina, Trifluralina, Clorotalonil, 2,4-D, Dicoflop-Metil y Atrazina. Dado que la agricultura de la zona es realizada por pequeños agricultores, se estima que la aplicación de este tipo de productos es mucho menor. En el anexo 3.2 se encuentra un estudio de estimación de contaminantes. Se realizó un muestreo puntual de plaguicidas en el río Guatulame en el Tomé (Octubre 2003), cuyos valores se encuentran contenidos en el capítulo 4.2.4 y sus análisis posteriormente en el capítulo 5.2. Dada la naturaleza de ser una muestra puntual, estos resultados por tanto no son concluyentes, pero si pueden entregar una orientación o permiten tener un orden de magnitud de la contaminación por plaguicidas en el río Limarí. Limarí 38. 3.4 Datos de Calidad de Aguas 3.4.1 Fuentes de Información Las fuentes de información utilizadas en este estudio para el análisis de la cuenca del río Limarí son las siguientes: a) Monitoreo de Calidad de aguas de la DGA, periodo de registro desde 19812002. Cuenca REGISTRO DE PROGRAMA DE MONITOREO DGA Río Limarí Medición de Caudal Nº Parámetros Medidos Nº Parámetros Medidos en Instructivo Periodo de Registro N º de Registros Después Embalse Paloma (*) NO 11 7 1981 2 En Barraza (*) NO 14 8 1982-1983 5 En Panamericana SI 33 21 1981-2002 52 En Peñones Bajos (*) NO 32 21 1983-2000 12 En Puntilla de Ovalle (*) NO 13 8 1981-1982 2 En San Julián (*) NO 19 11 1985-1989 11 En Angostura de Pangue SI 33 21 1985-2002 42 En entrada Embalse Recoleta (*) NO 12 7 1983 1 En salida Embalse Recoleta (*) NO 12 7 1982 1 En San Agustín SI 33 21 1985-2002 41 Después Planta Enami (*) NO 15 9 1981-1983 6 En Camino Punitaqui (*) NO 19 13 1985-1989 6 En Combarbalá (*) NO 16 10 1981-1983 5 En Ramadillas SI 33 21 1982-2002 40 Cuerpos de agua monitoreados Río Limarí Río Hurtado Río Combarbalá Limarí 39. Cuenca REGISTRO DE PROGRAMA DE MONITOREO DGA Río Limarí Medición de Caudal Nº Parámetros Medidos Nº Parámetros Medidos en Instructivo Periodo de Registro N º de Registros En Las Ramadas SI 33 21 1985-2002 44 En Paloma 1 (*) NO 12 7 1986 1 En Puntilla San Juan NO 31 21 1982-2002 48 En entrada Embalse Cogoti SI 33 21 1981-2002 45 En Fraguita SI 32 21 1985-2002 44 Antes junta Río Grande (*) NO 14 8 1982-1983 5 En Palomo NO 33 21 1985-2002 40 NO 33 21 1993-2002 19 SI 33 21 1985-2002 44 SI 33 21 1981-2002 48 NO 30 19 1982-2000 6 Cuerpos de agua monitoreados Río Grande Río Cogote Río Rapel Estero Punitaqui En Punitaqui Río Mostazal En Huestecita Río Guatulame En El Tome Río Pama Antes Embalse Cogoti (*) Parámetros medidos Instructivo • Indicadores físico-químicos SI • Orgánicos plaguicidas NO • Inorgánicos SI • Microbiológicos NO • Metales esenciales SI • Orgánicos NO • Metales no esenciales SI • Otros parámetros no normados SI (*) : Estación de monitoreo suspendida Limarí 40. b) Programa de Muestreos del SAG Sus principales características son las siguientes: REGISTRO DE PROGRAMA DE MONITOREO SAG Cuenca Río Limarí Cauces monitoreados Nº Parámetros Medidos Nº Parámetros Medidos en Instructivo Periodo de Registro N º de Registros Minera Panulcillo (aguas arriba descarga) Minera Panulcillo (aguas abajo descarga) Capel Río Hurtado (aguas arriba descarga) Capel Río Hurtado (aguas abajo descarga) Guatulame 7 7 2001-2002 5 7 7 2001-2002 5 4 4 1999 1 4 4 1999 1 Essco El Palqui (aguas abajo descarga) 1 1 1999 1 1 1 1999 1 1 1 1999 1 Río Hurtado Río Grande Essco Montepatria descarga) Estero Punitaqui (aguas abajo Essco Punitaqui (aguas abajo descarga) Parámetros medidos Instructivo • Indicadores físico-químicos SI • Orgánicos plaguicidas NO • Inorgánicos SI • Microbiológicos SI • Metales esenciales SI • Orgánicos NO • Metales no esenciales NO • Otros parámetros no normados NO c) Programa de muestreo puntual CADE-IDEPE El detalle se presenta en el acápite 4.2.3. Limarí 41. 3.4.2 Aceptabilidad de los programas de monitoreo Conforme al procedimiento metodológico para la aceptabilidad de los programas de monitoreo, corresponde validar automáticamente los datos de calidad de aguas contenidos en la red de monitoreos de la DGA. Sin embargo, se presenta la aplicación completa de la metodología para definir la Base de Datos Depurada (BDD). Las etapas básicas para estructurar la BDD para la cuenca son las siguientes: • Análisis de outliers Cada vez que, en una estación de monitoreo, un registro o valor de un parámetro aparentemente difiere notoriamente del resto de los valores registrados, se procede a someter estos puntos discordantes al test de Dixon para la detección de outliers. Una vez realizado este proceso de revisión de la información existente en la cuenca del río Limarí, se llegó a eliminar un porcentaje inferior al 0,1 % de los datos. Todo esto permite confirmar la validez de los datos contenidos en la red de monitoreo de la DGA para esta cuenca. • Análisis de límites físicos Los límites físicos para los diferentes parámetros contenidos en la red de monitoreo no se vieron sobrepasados, por lo que no se eliminaron datos producto de este análisis. • Análisis de límites de detección (LD) Una vez analizados los puntos anteriores, se procede a revisar, en cada estación de monitoreo, aquellos parámetros cuyo valor se repite permanentemente como resultado del análisis de laboratorio. En la cuenca del río Limarí se encontró que la información de los siguientes parámetros es equivalente al límite de detección por repetirse constantemente en los registros existentes: cromo (<10 g/l), molibdeno (<0.01 mg/l), mercurio (<1 g/l) y plomo (<0.01 mg/l) y. Por lo tanto, estos parámetros no son posibles de considerar en posteriores análisis de la calidad del agua de la cuenca. Limarí 42. La Base de Datos Depurada que contiene la información disponible para análisis de la cuenca del río Limarí, se presenta en la forma de un archivo digital en el anexo 3.3. Limarí 43. 4. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 4.1 Análisis de Información Fluviométrica 4.1.1 Análisis por estación a) Subcuenca del Hurtado • Hurtado en San Agustín Se ubica en la cabecera del río Hurtado, a 2035 m s.n.m. Se encuentra aguas arriba de los primeros canales de riego del valle, por lo que sus registros representan fielmente el régimen natural del río. En la tabla 4.1 y figura 4.1, donde se presentan los caudales medios mensuales para distintas probabilidades de excedencia, es posible observar que esta estación muestra un régimen netamente nival, con sus mayores caudales entre octubre y enero, producto de deshielos. Muestra muy poca influencia pluvial, salvo en el caso de años muy secos, en los cuales los caudales son muy uniformes a lo largo del año, presentándose los mayores entre julio y septiembre, producto de lluvias invernales Limarí 44. Tabla 4.1: Río Hurtado en San Agustín (m3/s)1 Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 4.474 3.567 2.710 1.604 0.840 0.575 3.844 3.142 2.462 1.544 0.869 0.620 3.303 2.802 2.295 1.568 0.981 0.745 2.891 2.538 2.160 1.563 1.010 0.757 3.412 2.916 2.410 1.674 1.069 0.821 4.236 3.620 2.978 2.008 1.147 0.756 10.194 6.727 4.154 1.843 0.924 0.736 16.846 10.296 5.766 2.102 0.862 0.646 24.323 13.420 6.647 1.965 0.723 0.554 16.419 9.741 5.272 1.826 0.744 0.569 7.451 5.466 3.756 1.833 0.758 0.451 5.269 4.079 2.991 1.653 0.796 0.519 L2 L2 L2 L3 L2 L2 L2 G L3 L3 L3 L3 30 25 Caudal medio mensual (m3/s) 20 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 15 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.1: Curva de Variación Estacional Río Hurtado en San Agustín 1 Donde: Pex (%) corresponde a la probabilidad de excedencia, y la fila Dist entrega la abreviatura de la distribución de mejor ajuste para el mes correspondiente. La abreviatura corresponde a la siguiente: Distribución Abreviatura Normal : N Log-Normal 2 parámetros : L2 Log-Normal 3 parámetros : L3 Gumbel o de Valores Extremos Tipo I : G Gamma 2 parámetros : G2 Pearson Tipo III : P3 Log-Gamma de 2 parámetros : LG Log-Pearson tipo III : LP Limarí 45. • Hurtado en Angostura de Pangue Esta estación se encuentra en el río Hurtado, 25 km aguas abajo de La Cortadera y 10 km aguas arriba de la entrada al embalse Recoleta, a 485 m s.n.m. En la tabla 4.2 y figura 4.2 se muestra que esta estación presenta un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera y verano, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales se presentan entre noviembre y enero, mientras que los menores lo hacen entre abril y septiembre. En años secos se hacen más importantes los aportes pluviales, ya que los mayores caudales ocurren entre junio y agosto, producto de lluvias invernales. Tabla 4.2: Río Hurtado en Angostura de Pangue (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 6.806 4.449 2.659 0.994 0.296 0.145 6.573 4.801 3.282 1.586 0.648 0.383 4.844 3.993 3.144 1.951 1.016 0.651 8.274 6.204 4.378 2.248 0.989 0.611 7.005 5.379 3.905 2.118 0.997 0.641 6.876 5.015 3.422 1.649 0.671 0.395 13.022 7.381 3.747 1.098 0.336 0.222 23.666 11.634 4.922 0.951 0.126 0.038 31.733 14.349 5.490 0.881 0.100 0.033 17.380 8.346 3.444 0.656 0.112 0.058 9.852 5.084 2.287 0.507 0.092 0.042 8.980 4.648 2.109 0.495 0.120 0.076 L2 L2 L3 L2 L2 L2 L3 L3 L3 L2 L3 L3 Limarí 46. 35 30 Caudal medio mensual (m3/s) 25 20 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 15 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.2: Curva de Variación Estacional Río Hurtado en San Agustín b) Subcuenca del Grande • Los Molles en Ojos de Agua Esta estación se encuentra en el río Los Molles, aguas arriba de la confluencia del río Claro, y unos 3 km aguas abajo de la bocatoma del canal de aducción de la Central Los Molles. La estación está a una elevación de 2355 m s.n.m. Debido a que los caudales captados por el Canal Central Los Molles son bastante mayores a los que se registran en el río, es necesario naturalizar los caudales de esta estación, de manera de poder obtener el régimen natural del río. Para realizar esto se suman los caudales medios mensuales registrados en esta estación con los de la estación ubicada en el Canal Central Los Molles. En la tabla 4.3 y figura 4.3 se observa que el régimen natural de esta estación es nival, ya que los mayores caudales se producen en meses de primavera y verano, producto de los deshielos. Limarí 47. En años húmedos los mayores caudales se presentan entre octubre y febrero, mientras que los menores lo hacen entre abril y septiembre. En años secos los caudales se mantienen muy bajos a lo largo de todo el año, con valores que no superan los 450 l/s. Tabla 4.3: Río Los Molles en Ojos de Agua (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 1.669 1.191 0.812 0.438 0.265 0.225 1.235 0.941 0.693 0.427 0.286 0.248 1.023 0.834 0.663 0.453 0.320 0.277 0.752 0.671 0.587 0.460 0.347 0.296 0.975 0.860 0.741 0.561 0.401 0.328 1.253 1.108 0.946 0.680 0.428 0.315 3.156 2.160 1.399 0.686 0.383 0.317 4.612 2.918 1.713 0.697 0.330 0.261 5.637 3.411 1.892 0.689 0.294 0.227 4.228 2.612 1.492 0.583 0.274 0.220 2.843 1.899 1.192 0.548 0.286 0.231 1.926 1.360 0.915 0.480 0.284 0.238 L3 L3 L3 G2 L3 L3 L3 L3 L3 L3 G G 6 5 Caudal medio mensual (m3/s) 4 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 3 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 2 1 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.3: Curva de Variación Estacional Río Los Molles en Ojos de Agua • Rapel en Junta Se ubica en el río Rapel, poco antes de su desembocadura en el río Grande, a 485 m s.n.m. Limarí 48. En la tabla 4.4 y figura 4.4 es posible observar que esta estación muestra un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales se presentan entre noviembre y diciembre, mientras que los menores lo hacen entre febrero y octubre. En años secos los caudales permanecen muy bajos a lo largo de todo el año, con valores inferiores a 100 l/s, salvo entre los meses de junio y agosto, cuando se observan leves aumentos que no superan los 700 l/s. Tabla 4.4: Río Rapel en Junta (m3/s) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 8.098 3.484 1.258 0.186 0.025 0.013 L3 7.387 3.926 1.826 0.423 0.070 0.024 L2 4.836 3.549 2.422 1.123 0.368 0.145 L3 4.525 3.755 2.953 1.741 0.665 0.177 G 5.940 4.174 2.710 1.158 0.364 0.156 L3 7.424 4.126 2.025 0.518 0.095 0.034 L3 8.231 4.014 1.682 0.319 0.041 0.012 L2 25.735 8.562 2.262 0.185 0.017 0.010 L3 29.523 9.324 2.313 0.169 0.015 0.010 L3 13.407 4.248 1.060 0.082 0.012 0.009 L3 6.390 2.266 0.650 0.067 0.012 0.010 L3 5.900 2.325 0.756 0.095 0.015 0.010 L3 35 30 25 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist 20 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 15 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.4: Curva de Variación Estacional Río Rapel en Junta Limarí 49. • Mostazal en Cuestecita Se ubica en el río Mostazal, aguas abajo de la junta con el río San Miguel, a 1250 m s.n.m. En la tabla 4.5 y figura 4.5 se presentan las curvas de variación estacional, las que muestran un régimen netamente nival, con los mayores caudales producto de aportes nivales. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y enero, producto de los deshielos, mientras que los menores se presentan entre mayo y julio. En años secos los caudales se presentan muy bajos a lo largo de todo el año, con valores menores a 600 l/s. Tabla 4.5: Río Mostazal en Cuestecita (m3/s) Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 2.926 1.936 1.204 0.552 0.296 0.244 1.973 1.586 1.217 0.734 0.394 0.273 1.752 1.498 1.233 0.833 0.478 0.317 2.018 1.676 1.338 0.870 0.512 0.375 3.410 2.461 1.688 0.890 0.497 0.398 4.215 3.211 2.310 1.231 0.567 0.360 8.748 5.946 3.725 1.524 0.507 0.265 14.625 9.192 5.238 1.786 0.475 0.218 18.569 10.131 4.879 1.240 0.270 0.138 7.811 4.736 2.614 0.903 0.326 0.226 3.537 2.513 1.662 0.754 0.285 0.161 3.096 2.084 1.312 0.590 0.284 0.218 L3 L2 L2 L3 L2 L2 L3 L2 L3 G L2 L3 20 18 16 14 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 12 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 10 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 8 6 4 2 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.5: Curva de Variación Estacional Río Mostazal en Cuestecita Limarí 50. • Mostazal en Carén Se ubica en el río Mostazal, inmediatamente antes de su desembocadura en el río Grande, a 1250 m s.n.m. En la tabla 4.6 y figura 4.6 se puede observar que esta estación presenta un régimen nival, con los mayores caudales en primavera, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y diciembre, mientras que los menores lo hacen entre febrero y junio. En años secos los caudales se presentan bajísimos a lo largo del año, con valores menores a 50 l/s, salgo leves aumentos entre junio y agosto que no superan los 350 l/s. Tabla 4.6: Río Mostazal en Carén (m3/s) Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 2.467 1.299 0.597 0.135 0.022 0.007 4.770 2.377 1.022 0.204 0.028 0.009 3.801 2.540 1.549 0.581 0.143 0.041 6.324 4.328 2.722 1.093 0.314 0.123 11.639 6.319 3.015 0.733 0.128 0.046 10.071 5.175 2.310 0.494 0.074 0.024 18.575 8.228 3.070 0.465 0.046 0.012 27.747 11.607 4.040 0.536 0.045 0.010 22.755 9.259 3.117 0.388 0.030 0.007 12.441 4.940 1.618 0.198 0.023 0.012 4.127 1.950 0.786 0.139 0.016 0.005 2.796 1.426 0.631 0.133 0.020 0.006 L2 L2 L3 L3 L2 L2 L2 L2 L2 L2 L2 L3 30 25 20 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% 15 Pex=85% Pex=95% 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.6: Curva de Variación Estacional Río Mostazal en Carén Limarí 51. • Tascadero en Desembocadura Esta estación se ubica en el río Tascadero, justo antes de la junta con el río Grande, a 1370 m s.n.m. En la tabla 4.7 y figura 4.7 es posible observar que esta estación muestra un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera y verano, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y enero, mientras que los menores lo hacen entre febrero y agosto. En años secos los caudales se presentan muy bajos a lo largo de todo el año, con valores que no superan los 350 l/s. Tabla 4.7: Río Tascadero en Desembocadura (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 1.347 0.970 0.651 0.304 0.119 0.069 1.484 1.096 0.755 0.360 0.128 0.059 1.621 1.250 0.912 0.500 0.238 0.154 2.326 1.764 1.262 0.665 0.302 0.190 2.960 2.177 1.500 0.737 0.307 0.183 6.469 3.957 2.207 0.774 0.280 0.192 10.064 6.210 3.461 1.132 0.286 0.127 20.704 11.357 5.488 1.365 0.246 0.090 24.991 11.379 4.407 0.754 0.128 0.074 7.452 3.785 1.677 0.374 0.084 0.051 1.951 1.339 0.848 0.352 0.116 0.058 1.412 0.981 0.632 0.272 0.096 0.052 L2 L3 L2 L2 L2 L3 L3 L3 L2 L2 L2 L3 30 25 Caudal medio mensual (m3/s) 20 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 15 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.7: Curva de Variación Estacional Río Tascadero en Desembocadura Limarí 52. • Grande en Las Ramadas Se ubica en el río Grande, inmediatamente aguas arriba de la confluencia del río Turbio, a 1380 m s.n.m. En la tabla 4.8 y figura 4.8 se observa que esta estación presenta un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera. En años húmedos los mayores caudales se presentan entre octubre y diciembre, producto de los deshielos, mientras que los menores ocurren entre febrero y junio. En años secos los caudales se distribuyen de manera más uniforme, sin mostrar variaciones importantes. Tabla 4.8: Río Grande en Las Ramadas (m3/s) Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 4.298 3.558 2.830 1.827 1.065 0.776 3.728 3.176 2.616 1.805 1.143 0.874 3.920 3.393 2.848 2.038 1.349 1.059 9.612 6.647 4.370 2.217 1.291 1.086 12.768 8.617 5.434 2.433 1.148 0.865 10.774 8.259 5.985 3.234 1.515 0.971 24.994 17.480 11.336 4.954 1.787 0.982 40.984 26.465 15.581 5.661 1.627 0.782 39.309 22.241 11.288 3.351 1.084 0.751 15.433 9.929 5.896 2.341 0.969 0.696 6.736 5.196 3.795 2.081 0.993 0.643 5.888 4.292 2.982 1.612 0.925 0.749 L2 L2 L2 L3 L2 L3 L3 L2 L2 L2 L3 L3 45 40 35 30 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Pex=5% Pex=10% 25 Pex=20% Pex=50% Pex=85% 20 Pex=95% 15 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.8: Curva de Variación Estacional Río Grande en Las Ramadas Limarí 53. • Grande en el Cuyano Esta estación se encuentra en el río Grande, unos 26 km aguas abajo de la estación en Las Ramadas, a 870 m s.n.m. En la tabla 4.9 y figura 4.9 se muestra que esta estación presenta un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y diciembre, mientras que los menores lo hacen entre febrero y mayo. En años secos los caudales se distribuyen de manera más uniforme a lo largo del año, sin mostrar variaciones importantes. Tabla 4.9: Río Grande en el Cuyano (m3/s) Dist Abr May Jun 9.160 6.689 4.571 2.208 0.901 0.532 8.655 6.756 5.005 2.820 1.392 0.919 19.918 13.504 8.435 3.429 1.131 0.590 L2 L2 Jul 17.901 12.451 8.181 4.022 2.151 1.718 L2 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 23.217 15.794 10.049 4.557 2.154 1.613 34.745 22.130 12.983 5.049 2.059 1.478 50.280 32.751 19.485 7.223 2.127 1.038 80.268 47.767 25.478 7.655 1.741 0.730 76.966 40.335 18.578 4.486 1.109 0.695 24.202 15.311 8.775 2.988 0.737 0.286 11.967 8.300 5.308 2.211 0.681 0.295 8.987 6.417 4.266 1.956 0.748 0.426 L3 L3 L3 L2 L2 L3 L3 L3 90 80 70 60 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Pex=5% 50 Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 40 30 20 10 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.9: Curva de Variación Estacional Río Grande en el Cuyano L2 Limarí 54. • Grande en Puntilla de San Juan Esta estación se ubica en el río Grande, inmediatamente aguas arriba del Embalse La Paloma, a 420 m s.n.m. En la tabla 4.10 y figura 4.10 se observa que esta estación presenta un régimen nivo – pluvial, ya que aunque los mayores caudales son producto de aportes nivales, los aportes pluviales son importantes. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y enero, producto de deshielos, mientras que los menores lo hacen entre marzo y junio. Entre julio y agosto se presentan aumentos considerables producto de lluvias invernales. En años secos los caudales se mantienen muy bajos durante el año, con valores menores a 500 l/s, salvo leves aumentos entre mayo y octubre. Tabla 4.10: Río Grande en Puntilla de San Juan (m3/s) Dist Abr May Jun 20.848 11.905 6.068 1.733 0.447 0.251 14.828 10.484 6.888 3.087 1.149 0.643 18.877 15.131 11.275 5.807 2.000 0.899 L3 L2 Jul 33.955 23.724 15.367 6.701 2.411 1.322 G2 L2 Ago Sep Oct Nov 47.022 29.059 16.387 5.832 2.095 1.413 43.967 28.745 17.179 6.423 1.912 0.938 77.491 44.802 23.038 6.393 1.226 0.400 96.300 78.200 39.100 4.200 0.420 0.230 L3 L2 L3 Dic 108.127 50.077 19.717 3.315 0.369 0.102 LP3 L2 Ene Feb Mar 61.470 26.807 9.838 1.497 0.205 0.105 24.510 12.321 5.356 1.090 0.153 0.048 17.263 9.432 4.536 1.119 0.200 0.073 L3 L2 L2 120 100 80 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 60 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 40 20 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.10: Curva de Variación Estacional Río Grande en Puntilla de San Juan Limarí 55. c) Subcuenca de Guatulame • Cogotí en Fraguita Se encuentra en el río Cogotí, unos 21 km aguas arriba del embalse Cogotí, a 1065 m s.n.m. En la tabla 4.11 y figura 4.11 se observa que esta estación muestra un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera, producto de los deshielos. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y diciembre, producto de importantes deshielos, mientras que los menores lo hacen entre febrero y junio. En años secos los caudales permanecen muy bajos a lo largo de todo el año, con valores que no superan los 450 l/s. Tabla 4.11: Río Cogotí en Fraguita (m3/s) Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 3.238 2.067 1.215 0.473 0.192 0.137 L3 3.091 2.108 1.326 0.547 0.184 0.097 L2 3.749 2.889 2.028 0.885 0.214 0.070 G2 7.432 5.202 3.362 1.424 0.441 0.186 L3 9.952 6.480 3.854 1.428 0.420 0.205 L2 13.270 8.358 4.765 1.607 0.392 0.151 L3 30.204 16.432 7.886 1.990 0.430 0.218 L3 41.550 21.375 9.555 2.051 0.308 0.101 N 33.840 16.377 6.799 1.267 0.160 0.047 L2 11.383 6.282 3.074 0.815 0.199 0.113 L3 3.216 2.318 1.559 0.731 0.287 0.166 G 2.963 1.920 1.147 0.453 0.178 0.122 L3 45 40 35 30 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Pex=5% 25 Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% 20 Pex=95% 15 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.11: Curva de Variación Estacional Río Cogotí en Fraguita Limarí 56. • Cogotí en entrada Embalse Cogotí Se encuentra en el río Cogotí, inmediatamente aguas arriba del embalse Cogotí, a 670 m s.n.m. En la tabla 4.12 y figura 4.12 se observa que esta estación muestra un régimen nivo – pluvial, con importantes caudales en invierno y primavera, producto de lluvias y deshielos. En años húmedos los mayores caudales se presentan entre octubre y diciembre, mientras que los menores lo hacen entre febrero y mayo. En años secos los caudales permanecen muy bajos a lo largo de todo el año, con valores menores a 250 l/s. Tabla 4.12: Río Cogotí en entrada Embalse Cogotí (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul 2.504 1.270 0.558 0.116 0.017 0.005 3.332 1.937 1.003 0.283 0.057 0.020 8.691 4.954 2.504 0.672 0.123 0.038 L2 L3 L3 15.644 8.768 4.349 1.138 0.218 0.083 L2 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 26.806 12.844 5.290 1.009 0.178 0.096 15.887 9.027 4.551 1.230 0.245 0.095 28.813 15.045 6.849 1.520 0.238 0.080 50.840 21.739 7.769 1.087 0.096 0.023 39.092 16.632 5.907 0.817 0.071 0.017 11.884 5.194 1.906 0.281 0.026 0.007 4.150 1.834 0.686 0.111 0.019 0.011 1.893 0.978 0.440 0.095 0.015 0.005 L2 L2 L3 L2 L3 L2 L2 L2 60 50 Caudal medio mensual (m3/s) 40 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 30 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 20 10 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.12: Curva de Variación Estacional Río Cogotí en entrada Embalse Cogotí Limarí 57. • Combarbalá en Ramadilla Esta estación se encuentra en el río Combarbalá, afluente del río Pama, a 1430 m s.n.m. En la tabla 4.13 y figura 4.13 es posible observar que esta estación muestra un régimen netamente nival, con caudales importantes sólo en el período de deshielo. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre octubre y enero, mientras que los menores se prolongan desde febrero a septiembre. En años secos los caudales se presentan muy bajos a lo largo del año, con valores menores a 160 l/s. Tabla 4.13: Río Combarbalá en Ramadilla (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 0.738 0.450 0.247 0.079 0.019 0.008 1.304 0.680 0.311 0.075 0.019 0.012 0.888 0.628 0.410 0.173 0.049 0.015 1.311 0.922 0.600 0.257 0.082 0.035 2.009 1.331 0.808 0.311 0.096 0.048 3.100 1.980 1.148 0.400 0.103 0.042 8.593 4.978 2.570 0.726 0.153 0.061 21.298 10.496 4.455 0.866 0.115 0.035 17.672 7.654 2.779 0.399 0.037 0.009 5.018 2.378 0.962 0.171 0.020 0.006 1.239 0.701 0.351 0.094 0.018 0.007 0.487 0.316 0.188 0.069 0.020 0.010 L2 L3 L3 L3 L2 L3 L2 L2 G L2 L2 L2 25 Caudal medio mensual (m3/s) 20 15 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.13: Curva de Variación Estacional Río Combarbalá en Ramadilla Limarí 58. • Pama en Valle Hermoso Se encuentra en el río Pama a 850 m s.n.m. En la tabla 4.14 y figura 4.14 se observa que esta estación muestra un régimen nival, con sus mayores caudales en meses de primavera, producto de aportes nivales. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre septiembre y diciembre, mientras que los menores lo hacen entre febrero y junio. En años secos los caudales se mantienen bajísimos durante todo el año, con valores que no superan los 70 l/s. Tabla 4.14: Río Pama en Valle Hermoso (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 0.235 0.154 0.092 0.034 0.010 0.005 L2 0.470 0.292 0.164 0.055 0.014 0.006 L2 0.753 0.455 0.246 0.077 0.018 0.008 L2 1.223 0.784 0.457 0.161 0.043 0.018 L3 1.388 0.882 0.509 0.178 0.049 0.023 L2 2.737 1.283 0.515 0.096 0.019 0.012 L3 3.210 1.892 0.997 0.293 0.065 0.027 L2 4.145 2.051 0.875 0.172 0.023 0.007 L2 6.195 2.133 0.591 0.058 0.011 0.009 L3 1.094 0.464 0.168 0.030 0.011 0.009 L3 0.400 0.232 0.120 0.034 0.007 0.003 L2 0.195 0.150 0.105 0.045 0.011 0.003 G2 7 6 Caudal medio mensual (m3/s) 5 4 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 3 2 1 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.14: Curva de Variación Estacional Río Pama en Valle Hermoso Limarí 59. • Guatulame en el Tome Se encuentra en el río Guatulame, inmediatamente aguas arriba del Embalse La Paloma, a 410 m s.n.m. En la tabla 4.15 y figura 4.15 es posible observar que esta estación muestra un régimen mixto, ya que presenta una superposición de regímenes pluviales y nivales. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre junio y agosto, y entre noviembre y diciembre, producto de lluvias invernales y deshielos primaverales, respectivamente. Los menores caudales se observan entre enero y mayo. En años secos los caudales medios mensuales permanecen muy bajos a lo largo de todo el año, con valores que no superan los 50 l/s, salvo en julio que llega a 140 l/s. Tabla 4.15: Río Guatulame en el Tome (m3/s) Dist Abr May Jun 1.055 0.636 0.346 0.112 0.033 0.019 2.484 1.437 0.741 0.209 0.044 0.018 16.941 7.699 2.962 0.477 0.050 0.013 L3 L2 Jul L2 18.568 9.586 4.304 0.932 0.141 0.047 L2 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 25.272 9.939 3.214 0.378 0.035 0.014 12.576 5.248 1.825 0.249 0.029 0.014 7.228 3.399 1.363 0.238 0.028 0.008 29.331 9.574 2.472 0.193 0.017 0.010 26.149 8.431 2.145 0.164 0.015 0.010 3.704 1.750 0.709 0.132 0.023 0.013 1.915 0.874 0.342 0.062 0.015 0.011 0.770 0.449 0.236 0.073 0.022 0.014 L3 L3 L3 L3 L3 L2 L3 L3 35 30 25 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 20 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 15 10 5 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.15: Curva de Variación Estacional Río Guatulame en el Tome Limarí 60. d) Subcuenca del Limarí • Limarí en Panamericana Se ubica en el río Limarí, aguas abajo de la junta del estero Punitaqui, a 165 m s.n.m. En la tabla 4.16 y figura 4.16 se observa que esta estación muestra un régimen nivo – pluvial, con importantes caudales en invierno y primavera, siendo estos últimos los mayores del año. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre noviembre y diciembre, producto de los aportes nivales, mientras que los menores lo hacen entre febrero y junio. En años secos los caudales se mantienen bajos durante todo el año, con valores menores a 450 l/s, salvo leves aumentos entre junio y agosto. Tabla 4.16: Río Limarí en Panamericana (m3/s) Dist Abr May Jun 22.348 11.976 5.625 1.327 0.224 0.079 31.774 17.728 8.744 2.265 0.429 0.161 33.262 21.361 12.441 4.311 1.006 0.314 L2 L2 Jul 54.240 31.732 16.573 4.783 1.027 0.410 L3 L3 Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 56.172 31.419 15.547 4.047 0.771 0.292 57.189 28.882 12.623 2.590 0.361 0.109 50.410 25.115 10.800 2.153 0.295 0.092 96.817 42.308 15.542 2.329 0.268 0.107 94.946 39.750 13.860 1.876 0.189 0.072 36.300 16.406 6.283 1.027 0.139 0.063 19.663 10.119 4.526 0.972 0.146 0.048 14.715 8.105 3.936 0.990 0.181 0.067 L2 L3 L2 L2 L2 L3 L2 120 100 80 Caudal medio mensual (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Pex=5% Pex=10% Pex=20% 60 Pex=50% Pex=85% Pex=95% 40 20 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.16: Curva de Variación Estacional Río Limarí en Panamericana L2 Limarí 61. • Estero Punitaqui antes junta Río Limarí Se ubica en el estero Punitaqui, justo antes de su junta con el río Limarí, a 170 m s.n.m. En la tabla 4.17 y figura 4.17 se observa el claro régimen pluvial de esta estación, ya que sólo muestra caudales importantes en el período de lluvias invernales. En años húmedos los mayores caudales ocurren entre julio y septiembre, producto de lluvias invernales, mientras que los menores lo hacen entre octubre y abril. En años secos los caudales se mantienen muy bajos a lo largo del año, con valores menores a 90 l/s, salvo los de junio y julio, que no superan los 270 l/s. Tabla 4.17: Estero Punitaqui antes junta Río Limarí (m3/s) Pex (%) 5 10 20 50 85 95 Dist Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar 0.919 0.576 0.327 0.111 0.029 0.013 L2 1.486 0.974 0.583 0.219 0.066 0.032 L2 2.164 1.627 1.141 0.555 0.190 0.074 L3 6.552 4.418 2.725 1.045 0.268 0.083 L3 4.418 2.593 1.360 0.396 0.087 0.036 L2 6.205 3.353 1.591 0.383 0.066 0.024 L2 0.869 0.658 0.467 0.235 0.088 0.041 L3 0.490 0.395 0.296 0.155 0.055 0.026 G2 0.263 0.194 0.135 0.067 0.028 0.017 L2 0.216 0.160 0.111 0.055 0.023 0.014 L2 0.276 0.223 0.168 0.089 0.033 0.015 G2 0.244 0.174 0.115 0.053 0.020 0.011 L2 7 6 Caudal medio mensual (m3/s) 5 4 Pex=5% Pex=10% Pex=20% Pex=50% Pex=85% Pex=95% 3 2 1 0 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Figura 4.17: Curva de Variación Estacional Estero Punitaqui antes junta Río Limarí Limarí 62. 4.1.2 Conclusiones A partir de las curvas de variación estacional de cada estación fluviométrica presentadas en el acápite anterior, se caracterizará hidrológicamente la cuenca del río Limarí, determinando el período de estiaje de cada subcuenca. a) Subcuenca del Hurtado Corresponde a la hoya hidrográfica del río Hurtado, desde su nacimiento en la cordillera de Los Andes hasta su junta con el río Grande, dando origen al Limarí. En este cauce se aprecia un régimen nival con pequeña influencia pluvial en años muy secos. Los mayores caudales en años húmedos se observan entre noviembre y enero, producto de importantes deshielos, mientras que en años secos los caudales son muy bajos y se distribuyen de manera bastante regular a lo largo del año. El período de estiaje ocurre en el trimestre dado por los meses de junio, julio y agosto. b) Subcuenca del Rapel Esta subcuenca está formada por la hoya hidrográfica del río Rapel y su tributario Los Molles. Presenta un régimen nival con sus mayores caudales entre noviembre y enero, producto de los deshielos cordilleranos. Los menores caudales se presentan entre junio y agosto debido la baja influencia pluvial. c) Subcuenca del Grande y Guatulame Corresponde a las hoyas hidrográficas del río Grande, incluyendo sus afluentes Mostazal y Tascadero, y la del río Guatulame, incluyendo sus tributarios Cogotí, Combarbalá y Pama. Presenta un régimen nival, con influencias pluviales de consideración en la parte más baja de la subcuenca, tanto en el Grande como en el Guatulame. Los mayores caudales se presentan entre octubre y diciembre, debido a los importantes aportes nivales, salvo en la estación Guatulame en el Tome, ubicada en la desembocadura del río homónimo en el embalse La Paloma, que muestra importantes caudales tanto en invierno y primavera. El período de estiaje es común a toda la subcuenca y ocurre en el trimestre dado por los meses de marzo, abril y mayo. Limarí 63. d) Subcuenca del Limarí Abarca la hoya hidrográfica del río Limarí, desde su origen en la junta del río Hurtado con el Grande, hasta su desembocadura en el océano Pacífico. Muestra un régimen nivo – pluvial, con grandes caudales entre noviembre y diciembre, producto de los deshielos cordilleranos, y con caudales de consideración en julio y agosto, debido a lluvias invernales. El período de estiaje ocurre en el trimestre dado por los meses de febrero, marzo y abril. e) Subcuenca del Punitaqui Corresponde al área drenada del estero Punitaqui, desde su nacimiento hasta su junta con el río Limarí. Muestra un régimen claramente pluvial, ya que su hoya hidrográfica se encuentra a muy baja elevación, de manera que no recibe aportes nivales. Los mayores caudales ocurren entre julio y septiembre. Entre diciembre y marzo se presentan caudales muy bajos debido a la inexistente influencia nival, los que no superan los 100 l/s en años normales. El trimestre que determina el período de estiaje está dado por los meses de diciembre, enero y febrero. A continuación se muestra una tabla resumen con los períodos de estiaje para las distintas subcuencas de la cuenca del río Limarí. Tabla 4.18: Períodos de Estiaje para Subcuencas de la Cuenca del río Limarí 4.2 Nº Subcuenca Período Estiaje 1 Hurtado Junio – Julio – Agosto 2 Rapel Junio – Julio – Agosto 3 Grande y Guatulame Marzo – Abril – Mayo 4 Limarí Febrero – Marzo – Abril 5 Punitaqui Diciembre – Enero – Febrero Análisis de la Calidad del Agua De acuerdo a la metodología corresponde realizar los siguientes análisis: • • • Selección de parámetros Tendencia central Análisis por período estacional Limarí 64. 4.2.1 Selección de parámetros De acuerdo a la metodología establecida para la caracterización de la calidad de agua de la cuenca, corresponde seleccionar los parámetros a analizar. Los parámetros seleccionados están formados por: parámetros obligatorios y parámetros principales. Los parámetros obligatorios son 6 y siempre los mismos para todas las cuencas. Los parámetros principales son propios de cada cuenca, por ser significativos desde el punto de vista de la calidad de agua. a) Parámetros obligatorios Los parámetros obligatorios definidos son: conductividad, DBO5, oxígeno disuelto, pH, sólidos suspendidos y coliformes fecales. Para DBO5, sólidos suspendidos y coliformes fecales, la base de datos de la DGA no contiene registros. b) Parámetros principales Para seleccionar los parámetros principales se compara el valor que aparece, en el Instructivo como límite de la clase 0, con el valor máximo que alcanza el parámetro, incluyendo todos los registros de la Base de Datos Depurada (BDD). En la tabla 4.19 se indica el rango máximo y mínimo de todos los parámetros del Instructivo que poseen datos registrados en la BDD. Aquellos sin datos se señalan como “s/i”. Todos los parámetros que tienen valores sobre el límite de la clase 0, señalados con “Si”, son seleccionados como parámetros principales para el análisis de la calidad de agua en esta cuenca. Limarí 65. Tabla 4.19: Selección y Rango de los Parámetros de Calidad en la Cuenca del Río Limarí PARÁMETROS UNIDAD FUENTE MINIMO MAXIMO CLASE 0 SELECCIÓN Conductividad Eléctrica µS/cm DGA 32 2670 <600 Obligatorio DBO5 mg/L - s/i s/i <2 Obligatorio Color Aparente Pt-Co - s/i s/i <16 No Oxígeno Disuelto mg/L DGA 4.4 14.9 >7.5 Obligatorio pH unidad DGA 6.1 9.7 6.5 - 8.5 Obligatorio - DGA 0.3 25.2 <2.4 Si Sólidos disueltos mg/L SAG 678 1750 <400 Si Sólidos suspendidos mg/L - s/I s/i <24 Obligatorio - - <0.5 No FISICO-QUÍMICOS RAS ∆Temperatura ºC INORGÁNICOS Amonio mg/L - s/I s/i <0.5 No Cianuro µg/L - s/I s/i <4 No Cloruro mg/L DGA 0.4 550.3 <80 Si Fluoruro mg/L - s/I s/i <0.8 No Nitrito mg/L - s/i s/i <0.05 No Sulfato mg/L DGA 0.1 300.0 <120 Si Sulfuro mg/L - s/i s/i <0.04 No ORGANICOS - s/i s/i No ORGANICOS PLAGUICIDAS - s/i s/i No METALES ESENCIALES Boro mg/l DGA <0.01 2.35 <0.4 Si Cobre µg/L DGA 1 160 <7.2 Si Cromo total µg/L DGA <10 <10 <8 No Hierro mg/L DGA 0.01 5.4 <0.8 Si Manganeso mg/L DGA 0.001 0.54 <0.04 Si Molibdeno mg/L DGA <0.01 <0.01 <0.008 No Níquel µg/L DGA <10 20 <42 No Selenio µg/L DGA <1 80 <4 Si Zinc mg/L DGA 0.001 0.08 <0.096 No Aluminio mg/L DGA 0.01 4.40 <0.07 Si Arsénico mg/L DGA <0.001 0.034 <0.04 No Cadmio µg/L DGA 1 <10 <1.8 No Estaño µg/L - s/i s/i <4 No Mercurio µg/L DGA <1 <1 <0.04 No Plomo mg/L DGA <0.01 <0.01 <0.002 No METALES NO ESENCIALES MiCROBIOLOGICOS Coliformes Fecales (NMP) gérmenes/100 ml SAG 12 512 <10 Obligatorio Coliformes Totales (NMP) gérmenes/100 ml - s/i s/i <200 No Limarí 66. De acuerdo a lo anterior, los parámetros seleccionados para el análisis de la calidad de agua en la cuenca son los siguientes: • Parámetros Obligatorios - • Conductividad Eléctrica DBO5 Oxígeno Disuelto pH Sólidos Suspendidos Coliformes Fecales Parámetros Principales - RAS Sólidos Disueltos Cloruro Sulfato Boro Cobre Hierro Manganeso Selenio Aluminio De acuerdo al programa de muestreo puntual realizado por CADE–IDEPE (ver 4.2.5), los siguientes parámetros exceden la clase 0, de manera que también son considerados como parámetros seleccionados. - Estaño Los parámetros cuyo valor máximo registrado en la BDD no excede el límite de la clase 0 se consideran que siempre pertenecen a dicha clase. Estos parámetros son: níquel, zinc, arsénico, amonio, cianuro, fluoruro, nitrito, sulfuro, coliformes totales. No es posible realizar un análisis para los siguientes parámetros: cromo, molibdeno, cadmio, mercurio y plomo, ya que su valor corresponde al límite de detección (LD) y es superior al valor de la clase 0. Limarí 67. 4.2.2 Análisis de tendencia central La tendencia central se expresa a través de la media móvil, filtro lineal destinado a eliminar variaciones estacionales. En la abcisa se representa el período de tiempo expresado en años y en la ordenada el valor del parámetro. En el anexo 4.1 se presentan las figuras de tendencia central de los parámetros seleccionados en la cuenca del río Limarí: conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, pH, RAS, cloruro, sulfato, boro, cobre, hierro, manganeso, selenio y aluminio. No se incluye para ningún parámetro la representación en la estación de río Limarí en Peñones Bajos, por contar con muy pocos registros. En el caso de otros parámetros seleccionados, no se presentan gráficas de tendencia central porque no existen suficientes datos para realizar una serie de tiempo. Las observaciones que se derivan de las figuras de tendencia central se incluyen en la tabla 4.20. Tabla 4.20: Tendencia Central de Parámetros de Calidad de Agua CUENCA DEL RIO LIMARI Conductividad Eléctrica Río Hurtado: Para las estaciones río Hurtado en Angostura de Pangue y San Agustín se observa un comportamiento constante con una tendencia central plana con un valor de 500 y 250 µS/cm respectivamente en una serie de tiempo de quince años. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana se observa un comportamiento que ha variado en la serie de tiempo de un valor de 2000 a 1500 µS/cm con una tendencia central creciente en la serie de veinte años. Oxígeno Disuelto: Río Hurtado: Para las estaciones río Hurtado en Angostura de Pangue la tendencia central en la serie de tiempo de quince años es 9,0 mg/L y en estación San Agustín, en la misma serie de tiempo, la tendencia central permanece constante oscilando en un rango con un valor central de 8.8 mg/L Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana se observa un comportamiento que ha variado en la serie de tiempo quince años con una tendencia central en un valor de 9.6 mg/L. Limarí 68. Tabla 4.20 (Continuación): Tendencia Central de Parámetros de Calidad de Agua CUENCA DEL RIO LIMARI pH: Río Hurtado: Para las estaciones río Hurtado en Angostura de Pangue la tendencia central en la serie de tiempo de quince años es 8,0 y 7.5 en estación San Agustín, en la misma serie de tiempo. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de quince años se observan dos comportamientos, aumenta hasta 1990 para observar una tendencia central plana en un valor de 7.9 hasta el final de la serie de tiempo en el año 2002, con una tendencia a la basicidad. RAS: Río Hurtado: Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de catorce años la tendencia central es plana con valores de 3 y 1,8 respectivamente. Río Limarí: Se observa una tendencia central plana en una serie de tiempo de quince años con un valor de 18. Cloruro: Río Hurtado: Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de dieciocho años la tendencia central es plana con valores de 18 y 10 mg/L respectivamente. A lo largo del río la tendencia es decreciente. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de veinte años se observan los siguientes comportamientos decreciente-constante-creciente con una tendencia central creciente desde el año 1998 en adelante que tiende a un valor de 300 mg/L. Sulfato: Río Hurtado: A lo largo del río la tendencia es decreciente. Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de dieciséis años la tendencia central crece levemente en los últimos años con valores de 90 y 60 mg/L respectivamente. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de veinte años se observan dos comportamientos decreciente hasta 1988 para aumentar en el resto de la serie de tiempo con un valor de la tendencia de 170 mg/L. Boro Río Hurtado: Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de dieciséis años se observan un comportamiento fuertemente decreciente hasta el año 1991 y permanecer constante hasta 1990 y en los últimos años de la serie tiende a crecer con un valor de la tendenca central de 0.5 mg/L para ambas estaciones. Limarí 69. Tabla 4.20 (Continuación): Tendencia Central de Parámetros de Calidad de Agua CUENCA DEL RIO LIMARI Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de veinte años se observan dos comportamientos decreciente hasta 1998 y en los últimos años de la serie aumenta con un valor de la tendencia central de 0.6 mg/L. Cobre : Río Hurtado: Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de dieciséis años se observa un aumento aguas abajo. En la estación Angostura de Pangue la tendencia central es plana en un valor de 18 µg/L, en la estación San Agustín la tendencia central es decreciente en un valor de 35 µg/L. Río Limarí : Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de veinte años se observan un comportamiento decreciente fuertemente con diferencial de 40 µg/L y una tendencia central decreciente en un valor de 20 µg/L . Hierro Río Hurtado: Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de tres años se observa un aumento a lo largo del río. En la estación Angostura la tendencia es levemente creciente con un valor de 0.03 mg/L, en la estación San Agustín la tendencia es decreciente en el año 2000 tiende a un aumento en un valor de 0.12 mg/L. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de cuatro años se observan un aumento en 1990 con una tendencia central creciente en un valor de 0.03 mg/L se mantienen el valor del río Hurtado. Manganeso: Río Hurtado: En la estación Angostura de Pangue presenta una tendencia plana que desde 1998 y por un período de 4 años se mantiene en un valor aproximado de 0,02 mg/L. En la estación San Agustín la tendencia es creciente desde el año 1994 hasta el 1999, en los años siguientes presenta un comportamiento levemente decreciente con un valor aproximado de 0,12 mg/L. Río Limarí: En la estación Limarí en Panamericana presenta una tendencia plana que desde 1998 y por un período de 4 años se mantiene en un valor aproximado de 0,03 mg/L. Selenio: Río Hurtado : Para las estaciones de Angostura de Pangue y San Agustín en la serie de tiempo de cinco años se observan una fuerte disminución hasta el año 2000. En la estación Angostura de Pangue la tendencia es plana con un valor de 5 µg/L. En la estación San Agustín la tendencia es decreciente en un valor de 15 µg/L. Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de tres años se observan una disminución en el año 2000 y una tendencia central plana en un valor de 5 µg/L. Limarí 70. Tabla 4.20 (Continuación): Tendencia Central de Parámetros de Calidad de Agua CUENCA DEL RIO LIMARI Aluminio: Río Hurtado: En la estación Angostura de Pangue el aluminio disminuye hasta el año 2000 para presentar un aumento hasta el fin de la serie de tiempo de cuatro años, con un valor de la tendencia central de 0.3 mg/L. En la estación San Agustín la tendencia central es decreciente en un valor de 0.7 mg/L Río Limarí: Para la estación de Limarí en Panamericana en una serie de tiempo de cuatro años se observan un comportamiento plano con un peack decreciente en el año 2000 y una tendencia central en un valor de 0.5 mg/L. 4.2.3 Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE Este programa está orientado a complementar la información existente en la base de datos disponible y considera tres aspectos claves: en primer lugar, la red actual de monitoreo existente está orientada a medir parámetros inorgánicos de tal modo que no se dispone de información orgánica; en segundo término, la información complementaria está enfocada a verificar la clase actual en algunos segmentos de los cauces seleccionados y en tercer lugar, se requiere contar con una información puntual en cauces en los cuales se carece de toda otra información. En el caso de esta cuenca, se ha privilegiado las mediciones en aquellos puntos donde existen factores incidentes relevantes donde podrían ocurrir cambios importantes en la calidad del cuerpo de agua superficial, como por ejemplo, ciudades o existencia de compañías mineras o afloramiento de aguas subterráneas. Es importante señalar que el muestreo es puntual y, por lo tanto, debe considerarse como tal en cuanto a la validez y representatividad del resultado, siendo el objetivo principal de este monitoreo entregar orientaciones de parámetros inexistentes en la base de datos (nivel de información tipo 4), o bien datos que requieren ser corroborados. Considerando ambos aspectos en octubre 2003 se llevó a cabo el siguiente programa de muestreo: Limarí 71. Tabla 4.21: Programa de Muestreo Segmento Puntos de muestreo Información Previa -- 0450HU50 Río Hurtado a/j río Limarí 0455LI20 Río Limarí en Panamericana Estación de Monitoreo DGA 0453GU10 Río Guatulame en el Tomé Estación de Monitoreo DGA 0455PU20 Estero Punitaqui Estación de Monitoreo DGA Parámetros a medir en todos los puntos DBO5, Color, SD, SST, NH4, CN-, F-, NO2-, S2-, Sn, CF, CT DBO5, Color, SD, SST, NH4, CN-, F-, NO2-, S2-, Sn, CF, CT DBO5, Color, SD, SST, NH4, CN-, F-, NO2-, S2-, Sn, CF, CT Plaguicidas* DBO5, Color, SD, SST, NH4, CN-, F-, NO2-, S2-, Sn, CF, CT (*): Plaguicidas : 2,4 D, Aldicarb, Atrazina+N-dealkyl metabolitos, Captan, Carbofurano, Clorothalonil, Cyanazina, Demetón, Diclofop-metil, Dimetoato, Paratión, Pentaclorofenol, Simazina y Trifularina. 4.2.4 Base de Datos Integrada (BDI) Para la caracterización de la calidad de agua de la cuenca, se establece la denominada Base de Datos Integrada (BDI), la cual contiene datos recopilados de monitoreos o muestreos realizados a la fecha (información de nivel 1 al nivel 3), datos del Programa de Muestreo Puntual realizado por CADE-IDEPE durante el desarrollo de la presente consultoría (información nivel 4) y estimaciones teóricas (información nivel 5) de los parámetros obligatorios DBO5, sólidos suspendidos y coliformes fecales, en caso de carecer de información de nivel superior. El método de cálculo de estos parámetros se presenta en la Sección II del Informe Final, la cual está destinada a presentar la metodología general del estudio. En forma específica, se ha considerado lo siguiente: • En el caso de disponer de un número de registros > 10 por período estacional, se procede a calcular el percentil 66%, lo que equivale según la metodología a información de nivel 1. • Cuando se dispone de un número de registros entre 5 y 10 por período estacional, se procede a calcular el promedio de los valores, lo que equivale a información de nivel 2 y se representa en las tablas de calidad del agua por el valor entre paréntesis. (ejemplo OD = (10,5)) Limarí 72. • Si sólo se dispone de un número menor que 5 registros por período estacional, se procede a calcular el promedio de los valores, que equivale a información de nivel 3 y se representa en las tablas de calidad del agua por el valor entre dos paréntesis. (ejemplo OD = ((10,5))) La información que contiene la Base de Datos Integrada BDI para la cuenca del río Limarí es la siguiente: • Información DGA: Nivel 1, 2 y 3 para los períodos estacionales de invierno, verano, primavera y otoño. • Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE: Nivel 4 • Información Estimada por el Consultor: Nivel 5 • Información de Otras Fuentes: - Programa de Monitoreo del SAG (1999). Información nivel 3. Para la cuenca del río Limarí, la Base de Datos Integrada (BDI) se presenta en la forma de un archivo digital en el anexo 4.2. 4.2.5 Procesamiento de datos por período estacional En este acápite se realiza el análisis de los parámetros de calidad de agua por periodo estacional: verano, otoño, invierno y primavera. De acuerdo al nivel de calidad de la información disponible en cada período estacional, se procede a calcular para los parámetros seleccionados en esta cuenca el valor característico de cada uno de ellos. Para la información proveniente de la DGA, en la tabla 4.22 se presentan los valores característicos por período estacional de los parámetros seleccionados en la cuenca del río Limarí, incluyendo la clase correspondiente para cada uno de ellos de acuerdo al Instructivo. Limarí 73. Tabla 4.22: Calidad de Agua por Períodos Estacionales en la cuenca de Limarí. Información DGA ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 252,9 0 394,2 0 325,3 0 308,2 0 275,4 0 453,0 0 ((607,2)) 1 1638,4 3 126,6 0 160,0 0 271,5 0 379,2 0 (765,0) 2 Conductividad Eléctrica (µS/cm) Otoño Primavera Valor Clase Valor Clase 261,6 0 (163,1) 0 407,8 0 313,1 0 346,8 0 (240,7) 0 370,0 0 (226,6) 0 255,4 0 (196,4) 0 493,6 0 422,8 0 ((475,3)) 0 ((444,6)) 0 2190,1 3 1446,0 2 (162,6) 0 113,8 0 172,6 0 (98,2) 0 319,6 0 182,2 0 447,0 0 367,8 0 ((788,0)) 2 (754,5) 2 Verano Valor Clase 236,8 0 454,3 0 342,0 0 (323,5) 0 (236,0) 0 (466,0) 0 ((375,7)) 0 1824,6 3 102,9 0 151,3 0 261,2 0 406,3 0 ((743,2)) 1 Invierno Valor Clase (9,5) 0 (9,7) 0 (9,6) 0 (9,3) 0 (9,8) 0 (9,9) 0 ((10,1)) 0 (10,4) 0 (9,6) 0 (9,4) 0 (9,8) 0 (9,8) 0 (8,7) 0 Oxígeno Disuelto (mg/l) Otoño Primavera Valor Clase Valor Clase (8,4) 0 (9,0) 0 (8,9) 0 (8,7) 0 (8,6) 0 (9,1) 0 (8,9) 0 (8,8) 0 (9,0) 0 (8,8) 0 (8,9) 0 (9,0) 0 ((11,4)) 0 ((12,0)) 0 (10,1) 0 (9,9) 0 (8,5) 0 (9,1) 0 (8,1) 0 (8,5) 0 (8,1) 0 (8,9) 0 (8,1) 0 (9,8) 0 ((9,6)) 0 (9,9) 0 Verano Valor Clase (7,6) 0 (9,1) 0 8,5 0 (8,1) 0 (7,4) 2 (7,9) 0 ((7,8)) 0 8,7 0 (8,6) 0 8,2 0 (8,0) 0 (9,2) 0 ((10,0)) 0 pH ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 7,9 0 8,2 0 7,8 0 7,8 0 7,7 0 8,0 0 ((8,0)) 0 8,2 0 7,7 0 7,9 0 8,0 0 8,2 0 (8,0) 0 Otoño Valor 8,2 8,4 8,0 8,0 7,9 8,2 ((8,0)) 8,1 (7,8) 8,1 8,1 8,3 ((8,2)) Clase 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Primavera Valor Clase (7,5) 0 8,1 0 (7,6) 0 (7,4) 0 (7,4) 0 8,3 0 ((8,3)) 0 8,0 0 7,7 0 (7,4) 0 7,9 0 8,2 0 (8,0) 0 Verano Valor 8,0 8,3 8,1 (7,8) (7,6) (8,0) ((7,7)) 8,1 7,8 8,2 8,2 8,3 ((8,5)) Clase 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Limarí 74. RAS ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 3,4 2 3,4 2 1,7 0 (1,7) 0 1,9 0 (3,1) 2 ((7,1)) 3 19,5 4 (2,2) 0 2,6 1 3,0 1 3,8 2 ((9,4)) 4 Otoño Valor 2,8 3,4 1,8 1,5 1,6 3,6 ((6,3)) 19,6 (2,3) 2,3 (2,4) 4,0 ((7,2)) Clase 1 2 0 0 0 2 3 4 0 0 1 2 3 Primavera Valor Clase (2,6) 1 (2,1) 0 (1,4) 0 (1,4) 0 (1,7) 0 2,8 1 ((5,2)) 2 19,7 4 (2,1) 0 (1,8) 0 2,1 0 4,0 2 ((8,8)) 3 Verano Valor (2,7) 3,2 (1,3) (1,4) (1,7) (3,1) ((4,7)) 21,0 (1,9) (2,0) 2,6 3,8 ((9,0)) Clase 1 2 0 0 0 2 2 4 0 0 1 2 3 Tabla 4.22 (Continuación): Calidad de Agua por Períodos Estacionales en la cuenca de Limarí. Información DGA Cloruro (mg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 21,4 0 12,5 0 9,1 0 (6,7) 0 9,3 0 (13,0) 0 ((30,9)) 0 305,4 4 (5,5) 0 4,9 0 9,4 0 14,8 0 ((55,2)) 0 Valor 19,8 13,8 10,0 (6,7) 9,2 16,2 ((23,4)) 457,5 (4,6) 5,4 (7,5) 16,7 ((55,0)) Otoño Invierno Valor Clase 31,4 0 48,0 0 48,9 0 (57,2) 0 76,7 0 (88,0) 0 ((60,0)) 0 173,6 2 (1,3) 0 10,6 0 16,9 0 42,7 0 ((103,0)) 0 Valor 28,8 53,0 55,0 73,0 74,2 104,7 ((52,7)) 218,0 (2,4) 8,5 (13,4) 59,6 ((90,0)) Clase 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 Primavera Valor Clase (11,3) 0 (8,5) 0 (6,0) 0 (5,8) 0 (8,0) 0 14,5 0 ((25,2)) 0 318,4 4 (3,4) 0 (3,6) 0 4,6 0 13,7 0 ((55,3)) 0 Verano Valor Clase (13,1) 0 13,8 0 (6,6) 0 (5,7) 0 (6,4) 0 (12,4) 0 ((14,9)) 0 391,7 4 (3,5) 0 (4,0) 0 6,3 0 13,5 0 ((54,9)) 0 Sulfato (mg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Otoño Clase 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 Primavera Valor Clase (20,8) 0 (29,8) 0 (42,7) 0 (43,5) 0 (50,7) 0 92,2 0 ((61,5)) 0 205,1 2 (3,6) 0 (3,9) 0 12,8 0 42,2 0 ((117,3)) 0 Verano Valor Clase (24,8) 0 52,5 0 (43,6) 0 (68,7) 0 (68,6) 0 (94,0) 0 ((35,4)) 0 200,3 2 (1,7) 0 (6,1) 0 14,9 0 55,4 0 ((116,0)) 0 Limarí 75. Boro (mg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase (0,48) 1 (0,44) 1 (0,47) 1 (0,34) 0 (0,39) 0 ((0,35)) 0 (0,41) (0,31) (0,33) (0,28) (0,34) ((0,14)) 1 0 0 0 0 0 Otoño Valor (0,48) (0,46) (0,38) (0,31) (0,42) (0,43) ((1,00)) (0,46) ((0,15)) (0,40) (0,43) (0,30) ((0,48)) Clase 1 1 0 0 1 1 4 1 0 1 1 0 1 Primavera Valor Clase ((0,45)) 1 (0,35) 0 (0,60) 2 (0,51) 2 (0,71) 2 (0,62) 2 (0,72) (0,43) (0,51) (0,75) (0,62) ((0,62)) 2 1 2 2 2 2 Verano Valor Clase ((0,67)) 2 (0,74) 2 (0,44) 1 ((0,54)) 2 ((0,65)) 2 ((0,64)) 2 ((1,00)) 4 (0,69) 2 ((0,36)) 0 (0,48) 1 (0,88) 4 ((0,78)) 4 ((1,00)) 4 Cobre (µg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 10 2 (19) 2 20 2 (14) 2 56 2 (17) 2 ((<10)) <2 (22) 2 (24) 2 (17) 2 (19) 2 40 2 (19) 2 Otoño Valor <10 <10 <10 19 39 <10 ((17)) 16 (13) <10 (13) (11) ((30)) Obs.: Donde se indica Clase <2, se debe entender “menor o igual” a 2 Clase <2 <2 <2 2 2 <2 2 2 2 <2 2 2 2 Primavera Valor Clase (16) 2 (19) 2 (32) 2 (13) 2 (31) 2 (19) 2 ((10)) 2 (20) 2 (17) 2 (20) 2 (21) 2 (19) 2 (8) 1 Verano Valor (9) (17) (17) (11) (28) (17) ((30)) 28 (12) (14) (17) (17) ((12)) Clase 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Limarí 76. Tabla 4.22 (Continuación): Calidad de Agua por Períodos Estacionales en la cuenca de Limarí. Información DGA Hierro (mg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase 0,32 0 0,41 0 0,50 0 (0,17) 0 0,36 0 (0,23) 0 ((0,04)) 0 0,12 0 (0,55) 0 (0,41) 0 0,43 0 0,16 0 ((0,05)) 0 Invierno Valor Clase ((<0,01)) 0 ((0,03)) 0 ((<0,01)) 0 ((<0,01)) 0 (0,15) 2 (<0,01) 0 ((0,03)) 0 ((0,02)) 0 ((0,02)) 0 ((0,02)) 0 ((0,03)) 0 ((<0,01)) 0 ((<0,01)) 0 Otoño Valor 0,18 0,20 0,19 0,12 0,33 0,09 ((0,15)) 0,13 (0,65) 0,17 (0,14) 0,08 ((0,16)) Primavera Valor Clase (0,94) 1 (1,59) 2 (0,66) 0 (0,49) 0 (0,31) 0 0,42 0 ((0,08)) 0 (0,35) 0 (0,68) 0 (0,58) 0 0,74 0 (0,11) 0 ((0,14)) 0 Verano Valor Clase (0,23) 0 0,20 0 (0,30) 0 (0,23) 0 (0,23) 0 (0,23) 0 ((0,15)) 0 0,71 0 (0,61) 0 (0,48) 0 0,26 0 0,44 0 ((0,17)) 0 Manganeso (mg/l) Primavera Clase Valor Clase 1 ((0,08)) 2 1 ((0,07)) 2 0 ((0,06)) 2 0 ((0,04)) 1 2 ((0,11)) 2 0 ((0,03)) 0 0 ((0,03)) 0 0 ((0,06)) 2 0 ((0,03)) 0 0 ((0,04)) 1 0 ((0,03)) 0 0 ((<0,01)) 0 1 ((0,02)) 0 Verano Valor Clase (<0,01) 0 (0,02) 0 (0,04) 1 (0,05) 1 (0,11) 2 ((0,02)) 0 ((<0,01)) 0 (0,04) 1 ((<0,01)) 0 (<0,01) 0 ((0,02)) 0 ((<0,01)) 0 ((<0,01)) 0 Clase 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otoño Valor (0,04) ((0,05)) (<0,01) (0,02) ((0,10)) ((0,03)) ((<0,01)) (0,03) ((<0,01)) (<0,01) ((0,02)) ((0,02)) ((0,05)) Selenio (µg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase ((6)) 2 ((6)) 2 ((6)) 2 ((6)) 2 ((30)) 3 ((7)) 2 ((6)) ((6)) ((6)) ((6)) ((<1)) ((10)) 2 2 2 2 0 2 Otoño Valor ((4)) ((<1)) ((4)) ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((80)) ((4)) ((4)) ((6)) Clase 1 0 1 0 0 0 0 0 4 1 1 2 Primavera Valor Clase ((<1)) 0 ((6)) 2 ((<1)) 0 ((<1)) 0 ((<1)) 0 ((<1)) 0 ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((<1)) ((6)) 0 0 0 0 0 2 Verano Valor ((3)) ((16)) ((3)) ((2)) ((16)) ((3)) ((<1)) ((3)) ((<1)) ((3)) ((3)) ((4)) ((<1)) Clase 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 Limarí 77. Aluminio (mg/l) ESTACIÓN DE MUESTREO RIO GRANDE EN LAS RAMADAS RIO GRANDE EN PUNTILLA SAN JUAN RIO MOSTAZAL EN CUESTECITA RIO RAPEL EN PALOMO RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA RIO COMBARBALA EN RAMADILLAS RIO COGOTI EN FRAGUITA RIO COGOTI EN ENTRADA EMBALSE COGOTI RIO GUATULAME EN EL TOME ESTERO PUNITAQUI EN PUNITAQUI Invierno Valor Clase ((0,50)) 2 ((1,05)) 3 ((0,86)) 2 ((0,61)) 2 ((1,25)) 3 ((0,46)) 2 ((0,10)) 2 ((0,41)) 2 ((1,09)) 3 ((0,75)) 2 ((0,96)) 2 ((1,77)) 3 ((0,43)) 2 Otoño Valor ((0,89)) ((0,60)) ((0,13)) ((0,14)) ((0,53)) ((0,23)) ((0,01)) ((0,24)) ((0,22)) ((0,23)) ((0,28)) ((0,14)) ((0,09)) Clase 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 1 Primavera Valor Clase ((1,62)) 3 ((2,19)) 3 ((0,66)) 2 ((0,42)) 2 ((0,65)) 2 ((0,36)) 2 ((0,07)) 1 ((1,66)) 3 ((0,46)) 2 ((0,90)) 2 ((0,66) 2 ((0,18)) 2 ((0,31)) 2 Verano Valor Clase ((0,36)) 2 ((0,18)) 2 (0,15) 2 ((0,34)) 2 ((0,56)) 2 ((0,28)) 2 ((0,26)) 2 ((0,15)) 2 ((0,11)) 2 ((0,21)) 2 ((0,19)) 2 ((0,14)) 2 ((0,37)) 2 Respecto de los datos contenidos en el Programa de Muestreo del SAG, es posible señalar que muestrea aguas arriba y abajo de la descarga de la Minera Panulcillo y sólo aguas abajo de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas siguientes: Essco El Palqui, Essco Montepatria y Essco Punitaqui. A continuación se presenta la información entregada por el muestreo del SAG aguas arriba y aguas abajo de la descarga de la Minera Panulcillo (Planta La Cocinera). Tabla 4.23: Calidad de Agua Cuenca de Limarí. Información SAG Minera Panulcillo 1999 Punto de Muestreo Minera Panulcillo Aguas Arriba ((1983)) Conductividad Eléctrica (µS/cm) Clase Aguas Abajo 3 ((2505)) Punto de Muestreo Minera Panulcillo pH Aguas Arriba ((6.7)) Clase 0 Aguas Abajo ((6.0)) Clase 4 Aguas Arriba ((979)) Sólidos Disueltos (mg/l) Clase Aguas Abajo 2 ((1216)) Clase 3 Aguas Arriba ((200)) Sulfato (mg/l) Clase Aguas Abajo 2 ((645)) Clase 3 Aguas Arriba ((180)) Clase 2 Cobre (µg/l) Aguas Abajo ((530)) Clase 3 Punto de Muestreo Minera Panulcillo Punto de Muestreo Minera Panulcillo Punto de Muestreo Minera Panulcillo Clase 4 Limarí 78. Punto de Muestreo Minera Panulcillo Aguas Arriba ((0.53)) Clase 0 Hierro (mg/l) Aguas Abajo ((0.48)) Clase 0 Clase 0 Zinc (mg/l) Aguas Abajo ((0.02)) Clase 0 Punto de Muestreo Minera Panulcillo Aguas Arriba ((0.02)) Limarí 79. En el caso de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, el punto de muestreo corresponde a aguas abajo de su descarga, analizando sólo Coliformes Fecales tal como a continuación se presenta en la tabla 4.24. Tabla 4.24: Calidad de Agua Cuenca de Limarí. Información SAG Plantas Tratamiento Aguas Servidas 1999 Punto de Muestreo Coliformes Fecales (NMP/100ml) Clase Essco El Palqui (aguas abajo descarga de efluente) ((31)) 1 Essco Monte Patria (aguas abajo descarga de efluente) ((512)) 1 Essco Punitaqui (aguas abajo descarga de efluente) ((12)) 1 Durante el mes de octubre del presente año (primavera 2003), con el fin de completar la información existente de la cuenca y corroborar la asignación de clase propuesta, se llevó a cabo el Programa de Muestreo Puntual CADE-IDEPE (información nivel 4) informado en el capítulo 4.2.3. A continuación se presenta el resultado de los análisis para la cuenca del río Kimaría. Tabla 4.25: Calidad de Agua Cuenca del río Limarí Muestreo CADE-IDEPE primavera 2003 Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui DBO5 (mg/L) Valor <1.5 <1.5 <1.5 <1.5 Clase 0 0 0 0 Color Aparente (Pt-Co) Valor Clase 10 0 5 0 5 0 10 0 Sólidos Disueltos Totales (mg/L) Valor Clase 246 0 864 2 245 0 405 1 Limarí 80. Tabla 4.25 (Continuación): Calidad de Agua Cuenca del río Limarí Muestreo CADE-IDEPE primavera 2003 Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) Valor Clase <10 0 <10 0 <10 0 <10 0 Amonio (mg/L) Valor 0.08 0.02 0.03 0.04 Clase 0 0 0 0 Cianuro (µg/L) Valor <3 <3 <3 <3 Clase 0 0 0 0 Fluoruro (mg/L) Valor 0.2 <0.1 0.2 0.3 Clase 0 0 0 0 Nitrito (mg/L) Valor <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Clase 0 0 0 0 Sulfuro (mg/L) Valor <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Clase 0 0 0 0 Limarí 81. Tabla 4.25 (Continuación): Calidad de Agua Cuenca del río Limarí Muestreo CADE-IDEPE primavera 2003 Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Punto de Muestreo Río Hurtado a/j río Limarí Río Limarí en Panamericana Río Guatulame en El Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Estaño (µg/L) Valor 130 <10 180 <10 Clase 4 <2 4 <2 Coliformes Fecales (NMP/100ml) Valor Clase 2 0 8 0 4 0 49 1 Coliformes Totales (NMP/100ml) Valor Clase 13 0 49 0 27 0 130 0 Para los Plaguicidas se tiene lo siguiente: Parámetro 2,4 D (µg/L) Río Guatulame en El Tomé Valor Clase <1 0 Aldicarb (µg/L) <0.8 Atrazina + N-dealkyl metabolitos (µg/L) <0.5 0 <1 0 Carbofurano (µg/L) <1 0 Clorothalonil (µg/L) <0.1 0 Captan (µg/L) 0 Cyanazina (µg/L) <0.2 0 Demetón (µg/L) <0.08 0 Diclofop-metil (µg/L) <0.1 0 <1 0 Dimetoato (µg/L) Paration (µg/L) Pentaclorofenol (µg/L) Simazina (mg/L) Trifularina (µg/L) <1 0 <0.2 0 <0.001 <0.08 0 0 Limarí 82. Al realizarse el programa de muestreos, se verificó una inconsistencia en el Instructivo, respecto a los límites de la Clase de excepción y la metodología de análisis de ciertos parámetros de calidad. Esta inconsistencia consiste en que los límites de detección de esas metodologías de análisis no pueden llegar a los valores límites de la clase de excepción. Por lo tanto, los siguientes parámetros: plomo (Pb), hidrocarburos totales (HC), mercurio (Hg) y estaño (Sn), no pueden ser clasificados en clase de excepción. En la tabla antes presentada, se han incluido los resultados entregados por el laboratorio externo contratado para llevar a cabo los análisis. En los casos en que el límite de detección analítico es superior al valor correspondiente a la clase de excepción, correspondería verificar si existe otra metodología de análisis, o bien redefinir el valor a fijar en la clase de excepción. Por otra parte, cuando el análisis de laboratorio entrega un valor en límite de detección analítico que se encuentra entre los límites definidos para dos clases de calidad, por el momento sólo es posible señalar que el parámetro podría ser clasificado en una clase de calidad “menor” a aquella correspondiente al límite superior entre ambas. Por ejemplo, a una concentración de estaño de < 20 µg/l se le debería asignar, tal como está definido actualmente el Instructivo, una clase de calidad < 2. Se estima que, en casos como éste, el Instructivo debería definir un criterio de modo tal que fuese posible asignar siempre una clase de calidad en particular y no dejar su clasificación sin definir. 4.3 Factores Incidentes en la Calidad del Agua El análisis de los factores incidentes que afectan la calidad del agua se realiza mediante una tabla de doble entrada en la cual se identifica en la primera columna el segmento en estudio, mediante la estación de calidad asociada y su código. La segunda identifica los factores tanto naturales como antropogénicos que explican los valores de los parámetros contaminantes. La tercera identifica aquellos parámetros seleccionados que sobrepasan la clase de excepción del Instructivo asociados al segmento correspondiente y de los cuales se dispone de información ya sea proveniente de la red de monitoreo de la DGA y/o de muestreos puntuales realizados por otra entidad. La última columna fundamenta y particulariza los factores incidentes. La Tabla 4.26 explica los factores incidentes en la cuenca del río Limarí. Limarí 83. Tabla 4.26: Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO Río Grande en Ramadas 0451GR10 FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES Río Grande en Puntilla de San Juan 0452GR10 ANTROPOGENICOS Lixiviación superficial y Contaminación subterránea de filones ganadería. mineralizados. Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos. Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados. Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos. CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR difusa por Fe, RAS, B, Cu, Mn, Se, Al Posiblemente CF, CT DBO5 Descargas difusas de RAS, B, Cu, Fe, Mn, Se, Al plaguicidas y fertilizantes Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa por aguas servidas. Contaminación difusa por ganadería. Descargas difusas por depósitos de estériles. Descarga de RILES mineros y drenajes de aguas de minas • Litología: Franja metalogénica F-11 • Geología: Formaciones geológicas constituidas por rocas plutónicas e hipoabisales del paleozoico • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Ganadería: Veranadas a la cordillera consistente en caprinos y bobinos • Litología: Franja metalogénica F-4 • Geología: Rellenos lacustres • Hidrología: Confluencia ríos Grande y Rapel • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Minería: Mina (Au) :Puerto nuevo, San José, Mantos Grandes, Bola de Oro. Plantas de beneficio de mineral: El Pingo, San Miguel, Semita • Descargas:_Descarga de ESSCO • Centros poblados: Ciudad de Monte Patria cobertura de 78,5% de aguas servidas • Ganadería: Veranadas a la cordillera consistente en caprinos y bobinos • Agricultura: Viñas, parronales y hortalizas existente sólo en las planicies del valle • Cubierta vegetacional: Sólo en planicies fluviales Limarí 84. Tabla 4.26 (Continuación) : Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR ANTROPOGENICOS Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos Descargas difusas de B, Cu, Mn, Se, Al plaguicidas y fertilizantes Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa por ganadería Contaminación difusa por aguas servidas • Geología: Formaciones geológicas constituidas por rocas plutónicas e hipoabisales del paleozoico • Litología.: Franja metalogénica F-11 • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Centros Poblados: El Maitén, El Maqui • Agricultura: Viñas, parronales y hortalizas existente sólo en las planicies del valle • Cubierta vegetacional: Sólo en planicies fluviales • Ganadería: Veranadas de caprinos y bovinos Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados Río Rapel en Palomo Escorrentía de aluminosilicatos en forma 0452RA10 de sedimentos Descargas difusas de B, Cu, Se, Al plaguicidas y fertilizantes Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa por ganadería • Litología: Franja metalogénica F-11 • Geología: Formaciones geológicas constituidas por rocas plutónicas e hipoabisales del paleozoico • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Industrias: Central Hidroeléctrica Los Molles • Ganadería: Veranadas de caprinos y bobinos Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos Descargas difusas de OD, B, Cu, Mn, Se, Al plaguicidas y fertilizantes Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa por ganadería Contaminación difusa por aguas servidas • Litología: Franja metalogénica F-11 • Geología: Formaciones geológicas constituidas por rocas plutónicas e hipoabisales del paleozoico • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Centros Poblados: Poblado de Quebraditas Río Mostazal en Cuestecita 0451MO10 Río Hurtado en San Agustín 0450HU10 Limarí 85. Tabla 4.26 (Continuación) : Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR ANTROPOGENICOS • Ganadería: Veranadas de caprinos y bobinos Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados Río Hurtado en Escorrentía de Angostura de Pangue aluminosilicatos en forma de sedimentos 0450HU20 Río Combarbalá en Ramadillas 0453CB10 Río Cogotí en Fraguita 0453CO10 RAS, B, Cu, Se, Al, Sn Posiblemente CF, CT, DBO5 • Litología: Franja metalogénica F-4 • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Minería: Minas:El Rumpo Plantas de beneficios: San Jorge, El Algarrobo y Las Palmas • Centros Poblados: Samo Alto, Chañar B, Cu, Al, Se Posiblemente CF, CT, DBO5 • Litología:Franja metalogénica F-4 • Geología: Formaciones geológicas constituidas por rocas plutónicas e hipoabisales del paleozoico y rocas sedimento-volcánicas • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Ganadería: Ganado caprino y veranadas Descargas difusas de RAS, Mn, B, Cu, Se, Al plaguicidas y fertilizantes Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa por ganadería • Litología: Franja metalogénica F-11 • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Minería: Plantas de beneficio de mineral: Rosario 1 y 2 Descargas difusas de plaguicidas y fertilizantes Descargas difusas por depósitos de estériles y de drenajes de minas Contaminación difusa por ganadería Descargas difusas de aguas servidas Lixiviación superficial y Contaminación difusa por subterránea de filones ganadería mineralizados Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados Escorrentía de Limarí 86. Tabla 4.26 (Continuación) : Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES ANTROPOGENICOS • Agricultura: Viñedos, parronales y hortalizas • Ganadería: Ganado caprino aluminosilicatos en forma Descargas difusas por de sedimentos depósitos de estériles Descarga de RILES mineros Lixiviación superficial y subterránea de filones Río Cogotí en mineralizados entrada embalse Escorrentía de Cogotí aluminosilicatos en forma 0453CO20 de sedimentos Yacimientos de Mn Lixiviación superficial y subterránea de filones Río Guatulame en el mineralizados Tomé Escorrentía de aluminosilicatos en forma 0453GU10 de sedimentos Estratificación del embalse Estero Punitaqui en Punitaqui 0455PU10 Escorrentía de aluminosilicatos en forma de sedimentos Aportes importantes de agua subterráneas CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR Descargas difusas depósitos de estériles RILES mineros Contaminación difusa ganadería por RAS, Cu, Se, Al, B Posiblemente CF, CT, DBO5 Contaminación difusa aguas servidas Descargas difusas depósitos de estériles RILES mineros Eutrofización por RAS, Cu, Se, Al, B, Sn Posiblemente CF, CT, DBO5 por por Contaminación difusa aguas servidas Contaminación difusa por ganadería Descargas difusas de • Litología: Franja metalogénica F-4 • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Minería: Minas: Mostaza y Consuelo, C.M. Minera Loma Negra (Mn) • Litología: Franja metalogénica F-4 • Geomorfología: Valle con laderas constituidas por materiales principalmente coluviales • Centros poblados: Poblado Chañaral Alto con 86 % cobertura aguas servidas • Hidrología: Embalse Cogotí (150 millones m3) • Minería: Mina La Escondida Mn, CE, Cu, Se, Al, RAS, B, SD, Sn, • Geología: Formaciones geológicas constituidas por CF rocas del Cretácico de origen sedimento volcánicos Posiblemente CF, CT, DBO5, NO2 y • Ganadería: Ganado caprino NH4 • Centros Poblados: Ciudad de Punitaqui 87% cobertura de a.s. Limarí 87. Tabla 4.26 (Continuación) : Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO Río Limarí en Peñones bajos 0455LI10 Río Limarí en Panamericana 0455LI20 FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR ANTROPOGENICOS • Minería: Minas: Milagro, La estrella, La Delirio • Agricultura: Viñas parronales y hortalizas Lixiviación superficial y subterránea de filones mineralizados de franja metalogénica. Recarga del río por aporte de acuífero. Estratificación del embalse. Sedimentación de las aguas del embalse plaguicidas y fertilizantes Descargas difusas por depósitos de estériles Descarga de RILES mineros. Actividad minera CE, Cu, Al, RAS, B Descargas difusas de Posiblemente CF, CT, DBO5 plaguicidas y fertilizantes Contaminación difusa por ganadería Descargas difusas por depósitos de estériles Descarga de RILES mineros Eutrofización Recarga del río por aporte de acuífero Existencia de metareniscas, mármoles, etc. Filtraciones subterráneas del embalse La Paloma Contaminación difusa por SO4-2, B, Cu, Mn, Se, CE, Al, RAS, Cl, • Hidrología: Embalse La Paloma de 750 millones de m3 aguas servidas SD, Sn • Minería: Mina de Hierro el Dorado. Minas : La Cocinera Descargas difusas de Posiblemente CF, CT, DBO5 NO2 y de Ovalle, Quiroga, Aurora Mollacas, Aurora sur y plaguicidas y fertilizantes NH4 Lusitania Planta de beneficio de minerales: Barraza Alto Contaminación difusa por • Centros Poblados: Ciudad de Ovalle (99% de cobertura ganadería de a.s). Poblados de Limarí y La Torre • Litología: Franja metalogénica F-4 • Geología: Formaciones geológicas consistentes en rocas sedimentarias - volcánicas con intercalaciones lacustres y marinas • Hidrogeología: Afloramiento de aguas subterráneas. Pozo DGA (1,2 m) • Minería: Minas: Huyca, Carolina, Delta, San Gregorio, Ñisñiles, Inagotable. Planta de beneficio minerales: Canelilla • Hidrología: Embalse Recoleta 100 millones de m3. Trasvasije de cuencas desde el río Grande al Embalse Recoleta • Agricultura: Viñas y parronales y hortalizas • Ganadería: Ganado caprino Limarí 88. Tabla 4.26 (Continuación) : Factores Incidentes en la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Limarí ESTACION DE CALIDAD / SEGMENTO FACTORES INCIDENTES PARÁMETROS QUE PUEDEN VERSE AFECTADOS NATURALES CARACTERIZACIÓN DEL FACTOR ANTROPOGENICOS Sedimentación de las aguas Descargas difusas por del embalse depósitos de estériles Estratificación del embalse Descarga de RILES mineros Eutrofización • Descargas de aguas servidas ESCO • Ganadería: Ganado caprino Nota: En Anexo 4.3 se encuentra el Mapa de potencial de generación ácida (Ministerio de Minería) Limarí 89. 5. CALIDAD ACTUAL Y NATURAL DE LOS CURSOS SUPERFICIALES 5.1 Análisis Espacio-Temporal en Cauce Principal Para el análisis del cauce principal que es el Río Hurtado y Limarí, se cuenta con cuatro estaciones de monitoreo, que son: • • • • Hurtado en San Agustín Hurtado en Angostura de Pangue Limarí en Peñones Bajos Limarí en Panamericana En la Figura 5.1 se incluye el perfil longitudinal sólo de aquellos parámetros seleccionados que exceden la Clase 0 en esta cuenca, para los 4 períodos estacionales. Dichos parámetros son los siguientes: conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, RAS, cloruro, sulfato, boro, cobre, hierro, manganeso, selenio y aluminio. Debido al reducido número de registros con que se cuenta por período estacional, en esta cuenca se grafican valores medios de cada uno de los parámetros antes mencionados. Perfil Conductividad Eléctrica Cauce Principal. Cuenca de Limarí 1800 1600 Valores Medios 1400 µS/cm 1200 1000 800 600 400 200 0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1: Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río de Limarí Limarí 90. Perfil Concentración Oxígeno Disuelto Cauce Principal. Cuenca de Limarí 13,0 Valores Medios 12,0 mg/l 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Perfil RAS Cauce Principal. Cuenca de Limarí 20,0 18,0 16,0 Valores Medios 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1 (Continuación): Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río Limarí Limarí 91. Perfil Concentración Cloruro Cauce Principal. Cuenca de Limarí 400 350 Valores Medios 300 mg/l 250 200 150 100 50 0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Perfil Concentración Sulfato Cauce Principal. Cuenca de Limari 200 180 160 Valores Medios 140 mg/l 120 100 80 60 40 20 0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1 (Continuación): Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río Limarí Limarí 92. Perfil Concentración Boro Cauce Principal. Cuenca de Limari 1,2 Valores Medios 1,0 mg/l 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limari INV OTON PRIM VER Perfil Concentración Cobre Cauce Principal. Cuenca de Limari 50 45 Valores Medios 40 35 µg/l 30 25 20 15 10 5 0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1 (Continuación): Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río Limarí Limarí 93. Perfil Concentración Hierro Cauce Principal. Cuenca de Limari 0,8 0,7 Valores Medios 0,6 mg/l 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0,0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Perfil Concentración Manganeso Cauce Principal. Cuenca de Limari 0,16 0,14 Valores Medios 0,12 0,10 mg /l 0,08 0,06 0,04 0,02 0,00 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1 (Continuación): Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río Limarí Limarí 94. Perfil Concentración Selenio Cauce Principal. Cuenca de Limari 35 Valores Medios 30 µg/l 25 20 15 10 5 0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Perfil Concentración Aluminio Cauce Principal. Cuenca de Limari 1,8 1,6 Valores Medios 1,4 mg/l 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 RIO HURTADO EN SAN AGUSTIN RIO HURTADO EN ANGOSTURA DE PANGUE RIO LIMARI EN PEÑONES BAJOS RIO LIMARI EN PANAMERICANA Estaciones de Monitoreo en Río Hurtado y Limarí INV OTON PRIM VER Figura 5.1 (Continuación): Perfil Longitudinal de Calidad de Agua en el Río Limarí Limarí 95. De las figuras 5.1 se pueden extraer lo siguiente: • CE: Los perfiles longitudinales permiten observar que los valores más altos de los parámetros (envolvente superior) se presentan en verano-otoño e invierno con valores que tienden aumentar hacia el río Limarí hasta la estación Panamericana clasificados en clase 3. La envolvente inferior corresponde a primavera y verano con valores en clase 0 y 1. Desde la parte alta en el río Hurtado la conductividad tiende a crecer fuertemente hasta el río Limarí hasta la estación de Panamericana. El punto de mayor concentración es el río Limarí es en la estación Panamericana con valores en clase 3 (envolvente superior) y clase 1 (envolvente inferior). • OD: Los perfiles longitudinales permiten observar que los valores más altos de los parámetros (envolvente superior) se presentan en invierno excepto en peñones Bajos en primavera con todos los valores en clase 0, el perfil de concentración aumenta aguas debajo de la estación San Agustín a Peñones Bajos para disminuir hacia la estación Panamericana. La envolvente inferior se observa en verano, con todos los valores en clase 0 presentando el mismo comportamiento que la envolvente superior. • RAS: Los perfiles longitudinales permiten observar que los valores más altos de los parámetros (envolvente superior) se presentan en invierno y verano con un aumento de la concentración a lo largo del río con valores que van desde la clase 0 en la parte alta, clase 3 en Peñones Bajos y clase 4 en Panamericana. La envolvente inferior se observa en primavera y otoño con valores en clase 0 hasta la estación Angostura de Pangue en el río Hurtado, aumentando a clase 3 en el río Limarí en Peñones bajos y clase 4 en el río Limari en Panamericana. • Cloruro: Los perfiles longitudinales del cloruro permiten observar que no existe una variación estacional a lo largo del río, con los valores máximos en la estación río Limarí en Panamericana en clase 4. La concentración se mantiene constante a lo largo del río observándose un fuerte aumento en Panamericana. La envolvente superior se presenta en otoño excepto en Peñones Bajos en invierno con valores asignados a la clase 0 y clase 4 en Panamericana. La envolvente inferior se observa en otoño-verano con todos los valores en clase 0. Limarí 96. • Sulfato: Los perfiles longitudinales del sulfato permiten observar que la envolvente superior se presenta en verano-invierno y otoño, con una tendencia decreciente desde el río Hurtado a Peñones Bajos en el río Limarí y aumentar en Panamericana con todos los valores en clase 0. La envolvente inferior se observa en primavera y verano con todos los valores en clase 0 presentando el mismo comportamiento de la envolvente superior. • Boro: Los perfiles longitudinales del boro permiten observar que la concentración del boro se mantiene relativamente constante hasta la estación Panamericana para aumentar hacia la estación Peñones Bajos. La envolvente superior se observa en primavera y verano con valores en clase 3 y clase 4 en la estación Peñones Bajos. La envolvente inferior se observa en otoño con una tendencia plana con todos los valores en clase 0. • Cobre: El comportamiento del cobre tiende a disminuir en el río Hurtado de la parte alta a la estación Angostura en Pangue aumentando en unos 10 µg/L en el río Limarí hacia Peñones Bajos y mantenerse en el rango de 30 µg/L en la estación de Panamericana. La envolvente superior se observa en invierno-primavera-verano con todos los valores en clase 2. La envolvente inferior se observa en verano–otoño- primavera con todos los valores en clase2. A lo largo del río se observa un comportamiento disímil en cada periodo estacional presentando un comportamiento similar entre otoño y verano. • Hierro: La envolvente superior se observa en los períodos de primaverainvierno-verano se observa una fuerte disminución en la estación Peñones Bajos con todos los valores en clase 0. El valor más alto que se observa es en el periodo de verano en la estación de Panamericana, en clase 0. La envolvente inferior se observa en verano-otoño-invierno con todos los valores en clase 0. El comportamiento de la concentración del hierro a lo largo del río es disímil. • Manganeso: La envolvente superior se observa en primavera a lo largo de todo el río con valores en clase 0 excepto en la parte alta del río Hurtado estación San Agustín en clase 2. La envolvente inferior se observa en otoño e invierno con todos los valores en clase 0, excepto en la estación San Agustín en clase 2. El comportamiento del manganeso a lo largo del río se observa una fuerte disminución de la parte alta del río Hurtado hacia la Limarí 97. estación Angostura en Pangue para mantenerse en un rango de concentración hasta la estación panamericana en todos los periodos estacionales excepto en verano en Panamericana que el valor de la concentración aumenta de dicho rango. 5.2 • Selenio: La envolvente inferior se observa en primavera con valores en clase 0. La envolvente superior es observada en invierno con valores en clase 3. • Aluminio: Los perfiles longitudinales del aluminio permiten observar que la envolvente superior se encuentra en invierno-verano–primavera con valores asignados a la clase 3. La mayor concentración corresponde al punto de la estación río Limarí en Panamericana con valores en clase 3. La envolvente inferior se observa en los períodos de otoño y verano con valores en clase 2. Caracterización de la Calidad de Agua En la tabla 5.1 se comentan las características principales de la calidad actual de la cuenca del río Limarí presentada por grupos de parámetros y por parámetro según el Instructivo. Este análisis esta basado en la información presentada en el punto 4.2.4. Tabla 5.1: Análisis de los Parámetros de Calidad Actual CUENCA RIO LIMARÍ Parámetros físico- Químicos ( FQ): Conductividad Eléctrica , DBO5, Color, OD, pH, RAS, SDT, SST. CE: En los ríos Grande, Mostazal, Rapel, Hurtado, Combarbala, Cogotí y Guatulame todos los valores se asignan a la clase 0. En el río Limarí no se observa variación estacional en invierno-otoño-verano en Panamericana (clase 3) y otoñoprimavera-verano en Peñones Bajos (clase 0). En esta última estación el mayor valor se presenta en invierno en clase 1. En el estero Punitaqui tampoco se observa variación estacional con valores en clase 2, excepto en verano (clase 1). DBO5, Color Aparente: Muestreo puntual en primavera con valores asignados a Clase 0 en los ríos Hurtado, Guatalame y estero Punitaqui. SD: Muestreo puntual en primavera, en los ríos Hurtado y Guatulame en Clase 0, río Limarí en Clase 2 y estero Punitaqui en Clase 1. SST: Muestreo puntual en primavera en Clase 0 en los ríos Hurtado, Limaría, Guatulame y estero Punitaqui. OD: Todos los valores están asignados a la clase 0, excepto río Hurtado en San Agustín en verano (clase 2). pH: Todos los valores están asignados a la clase 0. Limarí 98. Tabla 5.1 (Continuación): Análisis de los Parámetros de Calidad Actual CUENCA RIO LIMARÍ RAS: Los ríos Mostazal, Rapel y Combarbala tienen todos sus valores asignados a la clase 0. En el río Grande no se observa variación estacional en otoño-primavera-verano en Las Ramadas (clase 1) e invierno-otoño-verano en Puntilla San Juan (clase 2). En Las Ramadas el valor máximo se presenta en invierno en clase 2. En el río Hurtado no se observa variación durante el año, excepto en primavera en Angostura de Pangue (clase 1). En San Agustín los valores se asignan a la clase 0, mientras que en Puntilla San Juan los valores se clasifican en clase 2. En el río Limarí se observa un descenso de los valores desde la parte alta del río. En Panamericana no se observa variación estacional con valores en clase 4. En Peñones Bajos no hay variación entre invierno-otoño y primavera-verano, con valores asignados a las clases 3 y 2 respectivamente. El río Cogotí no presenta variación estacional en otoño-primavera-verano en Fraguita (clase 0) e invierno-otoño-verano en entrada embalse Cogotí (clase 1). En Fraguita el valor más alto se observa en invierno en clase 1. El río Guatulame y el estero Punitaqui no presentan variación durante el año, a excepción del estero Punitaqui en invierno (clase 4). El resto del año el estero presenta valores en clase 3 y en el río Guatulame los valores están en clase 2. Inorgánicos (IN ): NH4+, CN-, Cl-, F-, NO2-, SO4 2-, S2Cl-: Los ríos Grande, Mostazal, Rapel, Hurtado, Combarbala, Cogotí, Guatulame y el estero Punitaqui presentan valores en clase 0 durante todo el año. El río Limarí no presenta variación estacional. En la estación Peñones Bajos se presentan valores en clase 0, observándose valores muy altos del río en la estación Panamericana en clase 4. SO4 2-: Los ríos Grande, Mostazal, Rapel, Hurtado Combarbala, Cogotí, Guatulame y el estero Punitaqui presentan valores en clase 0 durante todo el año. El río Limarí no presenta variación estacional. En la estación Peñones Bajos se presentan valores en clase 0, mientras en Panamericana en clase 2. NH4+ CN-, F-, NO2-, S2- : Muestreo puntual en primavera en los ríos Hurtado, Limarí, Guatulame y estero Punitaqui con valores asignados a la Clase 0. Orgánicos (OR): Aceites y grasas, PCBs, SAAM, fenol, HCAP, HC, tretracloroeteno, tolueno No se dispone de información para los parámetros orgánicos. Orgánicos Plaguicidas (OP): Ácido 2,4-D, aldicarb, aldrín, atrazina, captán, carbofurano, clordano, clorotalonil, Cyanazina, demetón, DDt, diclofop-metil, dieldrín, dimetoato, heptaclor, lindano, paratión , pentaclorofenol, siazina, trifluralina. Ácido 2,4-D, aldicarb, atrazina, captán , carbofurano, clorotalonil, Cyanazina, demetón, , diclofop-metil, dimetoato, Paratión, pentaclorofenol, siazina, trifluralina: Muestreo puntual primavera con valores asignados a la Clase 0 en el río Huatalame. Aldrín, Clordano, DDT, Dieldrin, Heptaclor y Lindano: No se dispone de información para estos parámetros orgánico plaguicidas. Metales Esenciales (ME): B, Cu, Cr total, Fe, Mn, Mo, Ni, Se, Zn B: En el río Grande no hay variación en invierno-otoño-primavera en estación Las Ramadas (clase1). Aguas abajo de esta estación, en puntilla San Juan, no se observa variación estacional entre invierno y otoño con valores clasificados en clase 1. Limarí 99. Tabla 5.1 (Continuación): Análisis de los Parámetros de Calidad Actual CUENCA RIO LIMARÍ Los valores máximos para ambas estaciones se presenta en verano en clase 2. En el río Mostazal no hay variación entre invierno y verano con valores en clase 1. En primavera los niveles de concentración se clasifican en clase 2. El río Rapel tampoco presenta variación entre invierno-otoño y primavera-verano con valores en clase 0 y 2 respectivamente. En el río Hurtado no se observa variación estacional entre primavera y verano para ambas estaciones con valores asignados a la clase 2. En el río Limarí los niveles de concentración son semejantes entre invierno-otoño y primavera-verano en Panamericana y otoño-verano en Peñones Bajos, con valores que disminuyen desde el río pasando de clase 4 a clase 2. En el río Combarbalá no se observa variación estacional entre invierno, otoño y verano con valores asignados a la clase 0. En primavera los niveles de concentración se clasifican en clase 1. En general, el río Cogotí presenta valores asignados a diferentes clases en ambas estaciones, con valores máximos asignados a la clase 2 en Fraguita y a la clase 4 en entrada embalse Cogotí. El río Guatulame y el estero Punitaqui presentan niveles de concentración con bastantes variaciones a lo largo del año, observándose los máximos en verano en clase 4. Cu: Los ríos Grande, Mostazal, Rapel, Hurtado, Limarí, Combarbalá, Cogotí y Guatulame tienen sus valores asignados a la clase 2, excepto en otoño en los ríos Grande, Mostazal, Hurtado en Angostura de Pangue y Cogotí en Fraguita, y en invierno en el río Limarí en Peñones Bajos, cuyos valores están en límite de detección. En el estero Punitaqui no se observa variación durante el año con valores en clase 2, excepto en primavera en clase 1. Crtotal, Mo: Límite de detección superior al de la clase 0 no permite análisis. Fe: Los ríos Mostazal, Rapel, Hurtado, Limarí, Combarbala, Cogotí y Guatulame, y el estero Punitaqui tienen sus valores asignados a la clase 0. En el río Grande no se observa variación estacional con valores en clase 0, a excepción de la primavera con valores en clase 1 en Las Ramadas y clase 2 en puntilla San Juan. Mn: En el río Grande no se observa variación estacional entre invierno-verano (clase 0) y el valor máximo se presenta en primavera en clase 2. El río Mostazal no presenta variación entre invierno y otoño (clase 0) y el máximo se presenta en primavera en clase 2. En el río Rapel no se observa variación estacional entre invierno-otoño y primavera-verano con valores en clase 0 y 1 respectivamente. El río Hurtado no presenta variación estacional en ambas estaciones de monitoreo. Los niveles de concentración disminuyen desde la parte alta del río, pasando de clase 2 en San Agustín a clase 0 en Angostura de Pangue. El río Limarí tiene sus valores asignados a la clase 0, a excepción de primavera y verano en Panamericana, donde sus valores se clasifican en clase 2 y 1 respectivamente. En los ríos Combarbalá, Cogotí y Guatulame, y en el estero Punitaqui se observan todos los valores en clase 0, excepto en primavera en el río Cogotí en Fraguita y en otoño en el estero Punitaqui con valores en clase 1. Ni, Zn: Los registros históricos permiten calificar sus valores siempre en clase 0. Se: En el río Grande no se observa variación estacional entre primavera-verano en Las Ramadas e invierno-primaveraverano en puntilla San Juan, con los valores máximos clasificados en clase 2 en ambas estaciones. El río Mostazal no presenta variación entre primavera y verano con valores en clase 0. El máximo se observa en invierno en clase 2. El río Rapel no presenta variación estacional entre otoño, primavera y verano con valores en clase 0. En invierno los valores se clasifican en clase 2. El río Hurtado presenta niveles de concentración semejantes entre otoño-primavera en San Agustín y otoño-primavera-verano en Angostura de Pangue con valores en clase 0. Los máximos se observan en ambas estaciones en invierno en clase 3 y 2 respectivamente. El río Limarí no presenta variación entre otoño-primavera-verano en Panamericana y otoño-verano en Peñones Bajos con valores en clase 0. En invierno en Panamericana se alcanzan valores clasificados en clase 2 en invierno. Los ríos Combarbala y Cogotí presentan niveles similares de concentración entre primavera y verano. Los valores máximos se observan en otoño e invierno en clase 4 y 2 respectivamente. En el río Guatulame y el estero Limarí 100. Tabla 5.1 (Continuación): Análisis de los Parámetros de Calidad Actual CUENCA RIO LIMARÍ Punitaqui no se observa variación entre invierno y primavera con valores en clase 0 y 2 respectivamente. En el río Guatulame los valores máximos se clasifican en clase 2 en otoño. Metales no Esenciales (MN): Al, As, Cd, Sn, Hg, Pb Al: El río Grande no presenta variación estacional en Las Ramadas con valores en clase 2, excepto en primavera en clase 3. En puntilla San Juan los niveles de concentración son semejantes entre invierno-primavera con valores en clase 3 y otoñoverano en clase 2. Los ríos Mostazal, Rapel, Hurtado y Cogotí tienen todos sus valores asignados a la clase 2, excepto el río Hurtado en San Agustín en invierno en clase 3. En el río Limarí no se observa variación entre invierno-otoño-verano en Panamericana e invierno-verano en Peñones Bajos con valores clasificados en clase 2. En Panamericana el valor máximo se presenta en primavera en clase 3. Los ríos Combarbalá y Guatulame no presentan variación estacional con valores en clase 2, excepto en invierno en clase 3. En el estero Punitaqui se observan valores similares de concentración para todo el año con valores clasificados en clase 2, excepto en otoño en clase 1. As: Los registros históricos permiten calificar sus valores siempre en clase 0. Cd, Hg y Pb: No es posible clasificarlo en alguna clase establecida en el Instructivo, por corresponder el dato al límite de detección superior a la clase 0. Sn: Muestreo puntual en primavera en los ríos Hurtado y Guatulame, valores en Clase 4. Indicadores Microbiológicos (IM): CF, CT CF: En los Hurtado y Guatulame en el Tomé consignados a Clase 0. El río Guatulame en el Palqui, río Grande en Monte Patria y Estero Punitaqui en Punitaqui con valores asignados a la Clase 1. CT: Todos los valores, del muestreo puntual en primavera, asignados a Clase 0. 5.3 Asignación de Clases de Calidad Actual a Nivel de la Cuenca El análisis realizado en los acápites anteriores permite elaborar la tabla 5.2, en la cual se clasifican los distintos parámetros según la clase a la que pertenecen en un segmento específico. Esta tabla integra todos los niveles de información disponibles. Esto implica que en el futuro, en la medida que se vaya extendiendo y mejorando la información de algunos parámetros la clase asignada para ellos podría sufrir modificaciones. Para la asignación de clases se utiliza la información de mejor nivel (la de niveles inferiores se emplea como verificación). Limarí 101. Teniendo en cuenta lo anterior, el criterio de asignación es el siguiente: • Para aquellos parámetros que poseen información de nivel 1, se utiliza el valor correspondiente al percentil 66% para el período estacional más desfavorable. • Para aquellos parámetros que poseen información de nivel 2 ó 3, se utiliza el valor promedio para el período estacional más desfavorable. • Respecto a aquellos parámetros que fueron incluidos en el programa de muestreo de CADE-IDEPE y que no cuentan con información de nivel superior (niveles 1 a 3), se utilizan los datos puntuales obtenidos (información nivel 4). Para la cuenca del río Lauca, estos parámetros son: DBO5, color , SD, SST, NH4+, CN-, F-, S2-, NO2-, Sn, CF y CT algunos plaguicidas. • En el caso de los parámetros DBO5, sólidos suspendidos y coliformes fecales, si no se dispone de ninguna información de nivel superior, se emplea como valor de referencia la estimación del consultor (información nivel 5). El método de estimación de dichos parámetros se presenta en el capítulo 4 de la Sección II del Informe Final, destinada a describir la Metodología empleada. • Cuando se disponer de información de distintas fuentes para un mismo parámetro, se le asigna a éste en la tabla 5.2 la clase correspondiente a la fuente de información que contenga un mayor número de registros (mejor nivel de información de acuerdo a la metodología). Limarí 102. Tabla 5.2: Asignación de Clases de Calidad Actual Tabla 5.2a: Cauce Principal - Río Hurtado y Río Limarí Estación de Calidad Código de Segmento Río Hurtado en San Agustín 0450HU10 Río Hurtado en Angostura de Pangue 0450HU20 Río Hurtado a/j río Limarí 0450HU40 Clase del Instructivo 0 CE, pH, RAS, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Mn , Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF DBO5, color aparente, SD, SST, NH4+, CN-, F-, NO2-, S2-CF, CT 1 2 3 OD, B, Cu, Mn Se, Al 4 RAS, B, Cu, Se, Al Sn Parámetros con valor en límite detección Parámetros seleccionados sin información Observación Cr, Mo, Hg, Pb Otros parámetros seleccionados Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: BDO5, SST, CF Cr, Mo, Hg, Pb Otros parámetros seleccionados Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Otros parámetros seleccionados Muestreo puntual-primavera. Información nivel 4: DBO5, color aparente, SD, SST, NH4+, CN-, F-, NO2-, S2-, CF, CT Información muestreo SAG, antes y después descarga Planta Minera Panulcillo 0450HU40 Fe, Zn CE, pH La Cocinera de la Minera Panulcillo. OD, pH, Cl, SO4Otros parámetros Información DGA niveles 3. Río Limarí en DBO5, RAS 2 Información nivel 5: DBO5, SST, 0455LI10 , Fe, Mn, Se, Ni, Cu, Al B Cr, Mo, Hg, Pb seleccionados Peñones Bajo CE, CF Zn, As, SST CF OD, pH, Fe, Ni, Otros parámetros Información DGA niveles 1, 2 y 3. Zn, As, DBO5, seleccionados SO4-2, B, Muestreo puntual-primavera. CE, Al Río Limarí en color aparente, RAS, Cl Cr, Mo, Hg, Pb 0455LI20 Cu, Mn, Información nivel 4: DBO5, Panamericana SST, NH4+, CN-, Se, SD F-, NO2+, S2-, CF, color aparente, SD, SST, NH4+, CT CN-, F-, NO2-, S2-, CF, CT Parámetros seleccionados de la cuenca del río Limarí: Conductividad Eléctrica, DBO5, Oxígeno Disuelto, pH, Sólidos Suspendidos, Coliformes Fecales, RAS, Sólidos Disueltos, Cloruro, Sulfato, Boro, Cobre, Hierro, Manganeso, Selenio, Aluminio, Estaño, Coliformes Totales. SD, Cu, SO4-2 Otros parámetros seleccionados Limarí 103. Tabla 5.2b: Cauce Secundario: Río Grande Estación de Calidad Río Grande en Las Ramadas Río Grande en puntilla San Juan Río Grande aguas abajo descarga de efluente ESSCO Monte Patria Código de Segmento 0451GR10 0452GR10 0 CE, OD, pH, Cl, SO4-2, DBO5 SST, CF CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF 0452GR10 1 Fe Clase del Instructivo 2 3 RAS, B, Cu, Mn, Se RAS, B, Cu, Fe, Mn, Se 4 Al Parámetros con valor en límite detección Cr, Mo, Hg, Pb Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Otros parámetros seleccionados Información DGA niveles 1, 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Otros parámetros seleccionados Información SAG nivel 3. Al CF Observación Tabla 5.2c: Cauce Secundario: Río Mostazal Estación de Calidad Río Mostazal en Cuestecita Código de Segmento 0 0451MO10 CE, OD, pH, RAS, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF 1 Clase del Instructivo 2 3 B, Cu, Mn, Se, Al 4 Parámetros con valor en límite detección Cr, Mo, Hg, Pb Tabla 5.2d: Cauce Secundario: Río Rapel Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Observación Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Limarí 104. Estación de Calidad Río Rapel en Palomo Código de Segmento 0 0452RA10 CE, OD, pH, RAS, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF 1 Mn Clase del Instructivo 2 3 4 B, Cu, Se, Al Parámetros con valor en límite detección Cr, Mo, Hg, Pb Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Observación Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Tabla 5.2e: Cauce Secundario: Río Combarbalá Estación de Calidad Río Combarbala en Ramadillas Código de Segmento 0 0453CB10 CE, OD, pH, RAS, Cl, SO4-2, Fe, Mn, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF 1 B Clase del Instructivo 2 3 Cu Al 4 Se Parámetros con valor en límite detección Cr, Mo, Hg, Pb Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Observación Información DGA niveles 1, 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Limarí 105. Tabla 5.2f: Cauce Secundario: Río Cogotí Estación de Calidad Río Cogotí en Fraguita Río Cogotí en entrada embalse Cogotí Código de Segmento 0453CO10 0453CO20 0 CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Mn, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF 1 Clase del Instructivo 2 3 RAS, Mn 4 B, Cu, Se, Al Parámetros con valor en límite detección Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Cr, Mo, Hg, Pb Otros parámetros seleccionados RAS Cu, Se, Al B Cr, Mo, Hg, Pb Observación Información DGA niveles 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Información DGA niveles 1, 2 y 3. Información nivel 5: DBO5, SST, CF Limarí 106. Tabla 5.2g: Cauce Secundario: Río Guatulame Estación de Calidad Río Guatulame en El Tome Río Guatulame aguas abajo descarga de efluente ESSCO El Palqui Código de Segmento 0 0453GU10 CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Mn, Ni, Zn, As, DBO5, color aparente, SD, SST, NH4+, CF, CT, CN-, F-, NO2-, S2, orgánicos plaguicidas 1 Clase del Instructivo 2 3 RAS, Cu, Se Al 4 B, Sn Parámetros con valor en límite detección Cr, Mo, Hg, Pb Parámetros seleccionados sin información Otros parámetros seleccionados Observación Información DGA niveles 1, 2 y 3. Muestreo puntual- primavera. Información nivel 4. DBO5, SST, SD, color, NH4+, CF, CN-, F-, NO2-, S2-, Sn, CT y orgánicos plaguicidas indicados en el muestreo. Información SAG nivel 3. 0453GU10 CF Otros parámetros seleccionados Limarí 107. Tabla 5.2h: Cauce Secundario: Estero Punitaqui Estación de Calidad Estero Punitaqui aguas abajo descarga de efluente ESSCO Punitaqui Estero Punitaqui en Punitaqui Código de Segmento 0 1 Clase del Instructivo 2 3 4 Parámetros con valor en límite detección Parámetros seleccionados sin información Observación Información SAG nivel 3. 0455PU10 0455PU10 Otros parámetros seleccionados CF OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, color aparente, SST, NH4+, CN-, F-, NO2, S2-, CT Mn, CF CE, Cu, Se, Al, SD Los ríos seleccionados sin información en la cuenca del río Limarí son: ¾ Río Los Molles ¾ Río Pama ¾ Río Tascadero RAS, B Cr, Mo, Hg, Pb Otros parámetros seleccionados Información DGA nivel 3. Información SAG: Sólidos disueltos nivel 3. Muestreo puntual-primavera . Información nivel 4: DBO5, SST, CF, CT, NH4+, CN-, F-, NO2-, S2, CT Limarí 108. 5.4 Calidad Natural y Factores Incidentes En la Tabla 5.3 se identifican los parámetros que exceden la clase de excepción en los diferentes cursos de agua de la cuenca del río Limarí, basada en la información estadística por períodos estacionales que se presenta en la tabla 4.22. Limarí 109. Tabla 5.3: Valores estacionales máximos de los parámetros en la cuenca del río Limarí Segmento CE (µS/cm) RAS Cl(mg/L) SO4-2 (mg/L) B (mg/L) Río grande en las Ramadas 0451GR10 Clase 0 3,4 Clase 0 Clase 0 ((0,67)) (16) (0,94) ((0,08)) ((6)) ((1,62)) Río Grande en puntilla de San Juan 0452GR10 Clase 0 3,4 Clase 0 Clase 0 (0,74) (19) (1,59) ((0,07)) ((16)) ((2,19)) Río Mostazal en Huestecita 0451MO10 Clase 0 Clase 0 Clase 0 Clase 0 (0,6) (32) Clase 0 ((0,06)) ((6)) ((0,86)) Río Rapel en Palomo 0452RA10 Clase 0 Clase 0 Clase 0 Clase 0 ((0,54)) 19 Clase 0 (0,05) ((6)) ((0,61)) Río Hurtado en San Agustín 0450HU10 Clase 0 Clase 0 Clase 0 Clase 0 (0,71) 56 Clase 0 (0,15) ((30)) ((1,25)) Río Hurtado en Angostura de Pangue 0450HU20 Clase 0 3,6 Clase 0 Clase 0 ((0,64)) (19) Clase 0 Clase 0 ((7)) ((0,46)) Río Limarí en Peñones bajos 0455LI10 ((607,2)) ((7,1)) Clase 0 Clase 0 ((1)) ((30)) Clase 0 Clase 0 ((<1)) ((0,26)) Río Limarí en Panamericana 0455LI20 2190,1 21 457,5 218 (0,72) 28 Clase 0 ((0,06)) ((6)) ((1,66)) Río Combarbalá en Ramadillas 0453CB10 Clase 0 Clase 0 Clase 0 Clase 0 (0,43) (24) Clase 0 Clase 0 ((80)) ((1,09)) Río Cogotí en Fraguita 0453CO10 Clase 0 2,6 Clase 0 Clase 0 (0,51) (20) Clase 0 ((0,04)) ((6)) ((0,9)) Río Cogotí antes Embalse 0453CO20 Clase 0 3 Clase 0 Clase 0 (0,88) (21) Clase 0 Clase 0 ((6)) ((0,96)) Río Huatulame en el Tome 0453GU10 Clase 0 4 Clase 0 Clase 0 ((0,78)) 40 Clase 0 Clase 0 ((6)) ((1,77)) Estero Punitaqui en Punitaqui 0455PU10 ((788)) ((9,4)) Clase 0 Clase 0 ((1)) ((30)) Clase 0 ((0,05)) ((10)) ((0,43)) Estación Cu Fe (mg/L) Mn (mg/L) Se (µg/L) (µg/L) Al (mg/L) Fuente: Elaboración propia s/i: sin información Valores sin paréntesis: Percentil 66% (información nivel 1); Valores con 1 paréntesis: Promedios (información nivel 2); Valores con 2 paréntesis; Promedios (información nivel 3) Limarí 110. De la inspección de la tabla, se infieren las siguientes conclusiones: 5.4.1 • El río con la mejor calidad natural es el Combarbalá • Los río con buena calidad son: Mostazal, Rapel, Hurtado, Cogotí y Huetulame. • Los ríos Punitaqui y Limarí en Panamericana son los que presentan la calidad más desmedrada. • Los metales en solución son gravitantes en la calidad del agua. • El boro, cobre, selenio y aluminio están presentes en toda la cuenca. • El manganeso es un elemento abundante en la cuenca del Limarí. • Los cauces río Grande, Hurtado, Cogotí, Huatulame, Limarí y estero Punitaqui presentan alto contenido de iones calcio, magnesio y sodio, lo que indica alta concentración de sales en un amplio territorio de la cuenca Conductividad eléctrica Los valores de conductividad eléctrica procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 607 µS/cm (Est. DGA Río Limarí en Peñones Bajos) a 2.190 µS/cm (Est. DGA Río Limarí en Panamericana - otoño). La conductividad eléctrica va incrementándose a medida que los cursos de agua van descendiendo hacia el mar. Debido a que se trata de terrenos áridos, con escasas precipitaciones y alta radiación solar, todos los parámetros tienden a concentrase, además desde El Embalse La Paloma hacia abajo no existen nuevos aportes al río. Adicionalmente, la litología de la cuenca del Limarí es variada en sus edades geológicas sin embargo, presenta una continuidad en el tipo de roca sedimentaria, formaciones que presentan naturalmente compuestos que fácilmente se disocian en iones con el agua. Este efecto es muy fuerte, sobretodo en las aguas subterráneas, pues de acuerdo a la hidrogeología del Limarí se sabe que existe un fuerte intercambio acuífero río desde el embalse La Paloma hasta la parte baja del Limarí. Limarí 111. 5.4.2 RAS Los valores de RAS procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 2,6 (Est. DGA Río Cogotí en Fraguita) a 21 (Est. DGA Río Limarí en Panamericana - verano). El Basamento de formaciones rocosas, principalmente del período cretácico de rocas sedimento-volcánicas constituidas por rocas clásticas volcánicas, calizas y yesos, hacen que exista gran cantidad de iones (calcio, sodio y magnesio) en solución que llegan a las aguas superficiales y subterráneas, que se manifiestan en el incremento del RAS en un amplio sector de la cuenca. 5.4.3 Cloruros Los valores de cloruros procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores sobre los 458 mg/L (Est. DGA Río Limarí en Panamericana - otoño). Los cloruros exceden la clase de excepción sólo en la parte más baja de la cuenca, donde el efecto de las aguas subterráneas sobre la calidad del Limarí se manifiesta en la aparición de aguas de contenido salino, producto de las lixiviaciones volumétricas. 5.4.4 Sulfatos Los valores de sulfatos procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores inferiores a 218 mg/L (Est. DGA Río Limarí en Panamericana - otoño), este valor sobrepasa la clase de excepción en aproximadamente 81%. Los sulfatos exceden la clase de excepción sólo en la parte más baja de la cuenca, donde efecto de las aguas subterráneas sobre la calidad del Limarí, es producto de las lixiviaciones volumétricas. 5.4.5 Boro Los valores de boro procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 0,43 mg/L (Est. DGA Río Combarbalá en Limarí 112. Ramadillas - otoño) a 1 mg/L (Est. DGA Río Limarí en Panamericana - otoño), este valor sobrepasa la clase excepción en aproximadamente 81%. El origen del boro se encuentra en las co-precipitaciones de boratos que ocurren entre los estratos sedimentarios de la cuenca. Estos estratos son lixiviados volumétricamente por las aguas subterráneas, las que emergen desde el Embalse La Paloma hacia abajo, o por las vertientes cordilleranas originadas por el derretimiento nival. La otra fuente de origen se debe a evaporitas o pequeños salares, que concentran boro permitiendo que éste escurra especialmente durante el período estival en que ocurren los derretimientos nivales. 5.4.6 Cobre Los valores de cobre procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 16 µg/L (Est DGA río Grande en las Ramadas otoño) a 56 µg/L (Est. DGA Río Hurtado en San Agustín -invierno). La aparición de cobre se debería esencialmente a la existencia de la franja metalogénicas (F11 – Ver Mapa de Potencial de Generación Acida en Anexo 4.3), las cuales por procesos de lixiviación de los filones mineralizados y minerales de pirita oxidada adicionan cobre a los tributarios cordilleranos los cuales contaminan todos los cauces. Esta lixiviación se manifiesta mayormente en las aguas superficiales debido a los efectos de todas las pequeñas y medianas minas existentes especialmente en la parte céntrica de la cuenca. Adicionalmente, los depósitos de material de descarte procedentes de la minería del cobre, específicamente los tranques de relave y los drenajes de aguas de minas, constituyen hasta el momento, fuentes irreversibles de contaminación de las aguas superficiales, se espera que esto se revierta mediante las acciones a tomar por los acuerdos de producción limpia. 5.4.7 Hierro Los valores de hierro procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 0,94 mg/L (Est. DGA Río Grande en Ramadas) a Limarí 113. 1,59 mg/L (Est. DGA Río Grande en Puntilla de San Juan - primavera), este valor supera la clase excepción en aproximadamente 98%. La aparición de hierro se debería esencialmente a la litología de la corteza terrestre la cual por procesos de lixiviación de los minerales – andesitas ricas en pirita, de la franja metalogénica F-10 - adiciona hierro a las corrientes de agua. Esta lixiviación se manifiesta tanto en las aguas subterráneas como en las superficiales, lo cual queda ratificado por la existencia de hierro disuelto en todos los tributarios y curso principal. Adicionalmente los depósitos de material de descarte procedentes de la minería constituyen fuentes potenciales de contaminación de las aguas superficiales, las cuales toman su mayor relevancia cuando ocurren precipitaciones. La minería asociada a la cuenca presenta fuentes de contaminación irreversibles hasta la fecha, dadas por los drenajes de aguas de minas y el depósito de los materiales de descarte los cuales en su mayor parte no cuentan con el diseño de un sistema de disposición que permita la contención o tratamiento de la escorrentía de estos, pero por los acuerdos de producción limpia se espera poder revertir esta situación. 5.4.8 Manganeso Los valores de manganeso procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 0,04 mg/L (Est. DGA Río Cogotí) a 0,08 mg/L (Est. DGA Río Hurtado en San Agustín -invierno), esto supera la clase excepción en aproximadamente 100%. La presencia de rocas de origen sedimento – volcánicas mixtas del período Cretácico adicionan el contenido de manganeso existente en la litología de las formaciones rocosas, las cuales por procesos de lixiviación superficial y percolación a las aguas subterráneas adicionan manganeso a las aguas superficiales, especialmente en el río Hurtado en su sección media. 5.4.9 Selenio Los valores de selenio procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los <1 µg/L (Est. DGA Río Limarí en Peñones bajos otoño) a 30 µg/L (Est. DGA Río Hurtado en San Agustín - invierno). Limarí 114. La presencia del Selenio se encuentra asociada a minerales de cobre de origen porfírico, que se encuentran en las franjas metalogénicas F-10 y F-4. 5.4.10 Aluminio Los valores de aluminio procedentes de la campaña de monitoreo de la DGA presentan valores comprendidos entre los 0,01 mg/L (Est. DGA Río Limarí en Peñones bajos otoño) a 2,19 mg/L (Est. DGA Río Grande en Puntilla de San Juan - primavera). La aparición del aluminio disuelto se debe a dos factores combinados, las escorrentías de sedimentos compuestos principalmente de aluminico silicatos (arcillas) y el pH medio (4,5 a 10,1), los cuales forman naturalmente complejos de aluminio en solución. Los aumentos puntuales de la concentración de aluminio se producen generalmente durante el derretimiento de nieves ácidas. Por otra parte dado que la cantidad de aluminio insoluble en suelos es grande, cambios muy pequeños en las condiciones del suelo (lluvias levemente ácidas) pueden llevar a incrementos relativamente grandes en aguas naturales cercanas. 5.4.11 Falencias de información Para realizar un estudio más detallado de la calidad natural de la cuenca del Limarí se hace imprescindible continuar con el programa de monitoreo de la Dirección General de Aguas, así como con los que posee el Servicio Agrícola y Ganadero, los cuales se deben complementar con los que posean actualmente o tengan proyectados las compañías mineras del sector. El muestreo realizado demostró que el estaño se encuentra presente en los cinco cursos muestreados. Para poder valorar su presencia en todos los cursos se deberá agregar en el programa de monitoreo futuro. Limarí 115. 5.4.12 Conclusiones La calidad natural del agua superficial de la cuenca está influenciada fuertemente por las siguientes características que explican la calidad actual del río Limarí y sus tributarios: • En general, la calidad natural del río es clasificada como de buena calidad, donde exceden la clase de excepción los metales como el cobre, selenio, boro y aluminio. • El río Limarí es un curso de agua fuertemente regulado por tres embalses: la Paloma, Recoleta y Cogotí, los cuales influyen en la calidad natural bajo dos factores: Modificar parámetros como el oxígeno disuelto y la carga de sólidos y son receptores de los metales que drenan las cuencas andinas en forma de sedimentos. • La cuenca del Limarí, se caracteriza por la abundancia de metales, que son los parámetros que más influyen en la calidad natural, debido a la combinación de los siguientes factores: clima semiárido, franjas metalogénicas F 11 y F 4 y actividades mineras que provocan efectos irreversibles. • Los río Punitaqui y Limarí –parte baja- son los de condición más desmejorada dentro de la cuenca. • El río Combarbalá es el de mejor calidad natural en la cuenca del Limarí. • La mayor variación de la calidad se observa en los lugares en donde se ubican aguas subterráneas a menos de 3 metros de profundidad, las que recargan el cauce superficial, haciendo cambios en su calidad. • A lo largo de la cuenca existen varias plantas de beneficio minero – trapiches – con depósitos asociados de materiales estériles, los cuales, modifican la calidad natural del agua, especialmente cuando ocurren precipitaciones. Limarí 116. • Se sabe que gran parte de los metales presentes en las aguas tienen su origen mixto, ya sea por litología y por aportes antrópico que hasta este momento es irreversible, sin embargo por los acuerdos de producción limpia esto podría ser mejorado. • Un importante deterioro han experimentado las cuencas del Norte Chico, debido al efecto nocivo que ha tenido la depredación del ganado caprino, la tala de matorral y leña, en donde las escorrentías han lavado los suelos dejando gran cantidad de sedimento y roca desnudas a los chubascos e intemperización. Datos de sólidos suspendidos serían importantes para evaluar el deterioro de la calidad que experimentan estas cuencas. Limarí 117. 6. PROPOSICION DE CLASES OBJETIVOS 6.1 Establecimiento de Tramos Como se definió en la Metodología, la unidad básica para la definición de la red fluvial es el segmento. De esta manera, toda la Base de Datos de la cuenca está referenciada a los segmentos. La segmentación preliminar de la cuenca del río Limarí fue presentada en el capítulo 2. En este capítulo se presentan los tramos, los cuales se forman por la sumatoria de segmentos adyacentes. El tramo se caracteriza por tener una misma clase de calidad objetivo a lo largo de toda su extensión. En la siguiente tabla se presentan los tramos utilizados en la caracterización de calidad de los cauces de la cuenca. Tabla 6.1: Tramos de la Cuenca Limarí Cauce Código Segmento Tramo Limites Tramos PA-TR-10 De: Naciente río Pama Hasta: Entrada Embalse Cogotí en río Pama GU-TR-10 De: Junta Quebrada Cárcamo Hasta: Entrada Embalse La Paloma en río Guatulame CB-TR-10 De: Naciente Río Combarbalá Hasta: Confluencia río Pama CO-TR-10 De: Naciente río Cogotí Hasta: Naciente río Guatulame (Quebrada Cárcamo) TA-TR-10 De: Naciente río Tascadero Hasta: Confluencia río Grande 0453PA10 Río Pama 0453PA20 Río Guatulame 0453GU10 0453CB10 Río Combarbalá 0453CB20 0453CO10 Río Cogotí 0453CO20 0453CO30 Río Tascadero 0451TA10 Limarí 118. Tabla 6.1 (Continuación): Tramos de la Cuenca Limarí Cauce Código Segmento Tramo Limites Tramos 0451GR10 Río Grande 0451GR20 GR-TR-10 De: Naciente río Grande Hasta: Confluencia río Rapel MO-TR-10 De: Naciente río Mostazal Hasta: Confluencia río Grande LM-TR-10 De: Naciente río Los Molles Hasta: Estación calidad DGA río Rapel en el Palomo RA-TR-10 De: Estación calidad DGA río Rapel en el Palomo Hasta: Confluencia río Grande GR-TR-20 De: Confluencia río Rapel Hasta: Confluencia río Hurtado HU-TR-10 De: Naciente río Hurtado Hasta: Confluencia río Grande LI-TR-10 De: Confluencia río Hurtado y Grande Hasta: Desembocadura PU-TR-10 De: Naciente estero Punitaqui Hasta: Confluencia río Limarí 0451GR30 0451GR40 0451MO10 Río Mostazal 0451MO20 0452LM10 Rio Los Molles 0452LM20 Río Rapel 0452RA10 0452GR10 Río Grande 0454GR10 0450HU10 0450HU20 Río Hurtado 0450HU30 0450HU40 0455LI10 Río Limarí 0455LI20 0455PU10 Estero Punitaqui 0455PU20 En la lámina 1940-LIM-02 se ilustra la ubicación de los segmentos que dan origen a los tramos y en la lámina 1940-LIM-03 se presenta la calidad objetivo por tramo. Limarí 119. 6.2 Requerimientos de Calidad según Usos del Agua En la tabla 6.2 se identifican los tramos de los cauces seleccionados con la siguiente información: • Usos de agua: se reservan tres columnas para indicar los usos de agua en el tramo especificado. • Clase actual más característica: corresponde a la clase de calidad de agua del Instructivo que agrupa la mayor parte de los valores de los parámetros representados por sus estadígrafos. Para este efecto se selecciona la clase de tal modo que aproximadamente no más del 10% de los parámetros quede con valores excedidos de la clase seleccionada (no más de 8 parámetros). • Clase de uso a preservar: en función de los usos del agua en el tramo, en esta columna se trata de identificar la clase que es necesario preservar. Esta determinación no es automática, sino que requiere de un análisis en profundidad, el cual se explica detalladamente en la sección destinada a la Metodología (Volumen 1, Sección II). • Clase Objetivo del tramo: es una proposición que toma en cuenta diversos aspectos, como son: usos del agua, calidad natural, calidad actual de los parámetros, y valores a lograr en un futuro cercano, entendido como el plazo de validez de la calidad objetivo propuesta. En principio esta proposición considera que hay parámetros determinados por las características naturales de la cuenca o subcuenca, mientras que otros están condicionados, en distintos grados, por las acciones antrópicas. En particular, los parámetros afectados por aguas servidas son corregidos y asignados a clase 0, ya que ellos corresponden a acciones que se espera corregir dentro del plazo de validez de la calidad objetivo propuesta en este informe. En otros casos, se analiza el comportamiento del parámetro en función del conocimiento de la cuenca o subcuenca, ya sea a través de los factores incidentes o por evidentes acciones perturbadoras, a fin de dilucidar si es mejorable o no la calidad respecto de dicho parámetro. Aún así, cabe señalar que en la mayoría de los parámetros ajenos a las aguas servidas no existe suficiente información para establecer qué parte del valor medido corresponde a efectos antrópicos y cual a situaciones naturales, de tal modo Limarí 120. que no se modifica su asignación de la clase actual. Para aquellos parámetros en que no existe información, se establece que la Calidad Objetivo será la definida para el tramo. Para el grueso de los parámetros, se trata de mejorar o al menos mantener la calidad natural del agua. • Excepciones en el tramo, corresponde a los parámetros cuyos estadígrafos muestran que sus valores corresponden a clases de calidad distinta de la objetivo, ya sea con calidades mejores o peores. En cada situación se indican los parámetros con la clase correspondiente. Se ha considerado que estos parámetros tendrán las clases que por condiciones naturales le corresponden. • Parámetros seleccionados que requieren más estudios, donde se incluyen los que tengan escasa o nula información, como asimismo los que por límites de detección de las mediciones existentes presentan problemas para su asignación de clases. Algunos de ellos no disponen de información de tal modo que la asignación de clase objetivo deberá ser ratificada con monitoreos posteriores. Limarí 121. Tabla 6.2: Requerimientos de Calidad según Usos del Agua en la Cuenca del Limarí Excepciones en el tramo Cauce Tramo Acuicultura y pesca deportiva Biodiversidad Riego Clase actual más característica Clase de uso a preservar Clase objetivo del tramo 3 4 1 Parámetros que difieren de la clase Objetivo CE, OD, pH, Cl, SO4-2, DBO5, SST, CF RAS, B, Cu, Mn, Se Al -CE, OD, pH, Cl, SO4-2, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF RAS, B, Cu, Mn, Fe, Se Al --- 2 B, Cu, Mn, Se, Al 3 -- 4 -- 1 Mn 2 B, Cu, Se, Al 3 -- 4 -- Clase Excep. 0 GR-TR-10 .. .. Clase 1 a 3 1 1 1 2 3 4 Río Grande 0 GR-TR-20 Río Mostazal Río Rapel MO-TR-10 RA-TR-10 .. .. .. .. .. .. Clase 1 a 3 Clase 1 a 3 Clase 1 a 3 1 0 0 1 1 1 1 0 0 2 Parámetros seleccionados que requieren más estudios Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Parámetros seleccionados de la cuenca del río Limarí: Conductividad Eléctrica, DBO5, Oxígeno Disuelto, pH, Sólidos Suspendidos, Coliformes Fecales, RAS, Sólidos Disueltos, Cloruro, Sulfato, Boro, Cobre, Hierro, Manganeso, Selenio, Aluminio, Estaño, Coliformes Totales. Limarí 122. Tabla 6.2 (Continuación): Requerimientos de Calidad según Usos del Agua en la Cuenca del río Limarí Excepciones en el tramo Cauce Tramo Acuicultura y pesca deportiva Biodiversidad Riego Clase actual más característica Clase de uso a preservar Clase objetivo del tramo Clase Excep. 0 Parámetros que difieren de la clase Objetivo Cl, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, SST, CF, CT, NH4+, CN-, F-, NO2-, S2. Río Hurtado HU-TR-10 .. (*) Clase 1 a 3 2 2 2 1 3 4 0 Río Limarí LI-TR-10 .. (*) Clase 1 a 3 2 2 2 Río Combarbalá CB-TR-10 .. (*) Clase 1 a 3 0 1 0 Río Cogote CO-TR-10 .. (*) Clase 1 a 3 0 1 0 1 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 -SD, SO4-2, Cu, Se, Al CE, pH, Sn OD, pH, Fe, Ni, Zn, As, color aparente, SST, NH4+, CN-, F-, NO2+, S2-, CF, CT, DBO5 CE, Al B, RAS, Cl B Cu Al Se RAS, Mn Cu, Se, Al -B (*) No se asignan clases de calidad a la biodiversidad por falta de antecedentes respecto de la relación biodiversidad-habitat en los segmentos correspondientes. Parámetros seleccionados que requieren más estudios Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Otros parámetros seleccionados Limarí 123. Tabla 6.2 (Continuación): Requerimientos de Calidad según Usos del Agua en la Cuenca del río Limarí Excepciones en el tramo Cauce Tramo Acuicultura y pesca deportiva Biodiversidad Riego Clase actual más característica Clase de uso a preservar Clase objetivo del tramo Clase Excep. 1 2 Río Guatulame GU-TR-10 Clase 1 a 3 0 1 0 3 4 0 Estero Punitaqui PU-TR-10 Clase 1 a 3 1 1 1 2 3 4 Parámetros que difieren de la clase Objetivo Parámetros seleccionados que requieren más estudios -RAS, Cu, Se Al Otros parámetros seleccionados B, Sn OD, pH, Cl, SO4-2, Fe, Ni, Zn, As, DBO5, color aparente, SST, NH4+, CN-, F-, NO2-, S2-, CT CE, Cu, Se, Al, SD Otros parámetros seleccionados -RAS, B Todos los parámetros seleccionados Todos los Río Tascadero TA-TR-10 Clase 1 a 3 s/i 1(Nota 2) s/i parámetros 1 seleccionados Todos los Rio Los Molles LM-TR-10 Clase 1 a 3 s/i 0(Nota 3) s/i parámetros 1 seleccionados Nota 1: Se le asigna clase objetivo igual a aquella del río Cogotí, aplicando el principio de continuidad y solidaridad. Nota 2: Se le asigna clase objetivo igual a la del tramo GR-TR-10 del río Grande, aplicando el principio de continuidad y solidaridad. Nota 3: Se le asigna igual clase objetivo del río Rapel que está aguas abajo del río Los Molles. Río Pama PA-TR-10 (*) Clase 1 a 3 s/i 1 0(Nota 1) s/i Limarí 124. 6.3 Grado de Cumplimiento de la Calidad Objetivo Con el fin de presentar el Grado de Cumplimiento de la Calidad Objetivo, se elabora para todos los parámetros obligatorios y para aquellos parámetros principales que poseen información que permite hacer una distinción estacional, una tabla que contiene la siguiente información: • • • • • • Nombre de la Estación de Monitoreo Valor estacional del parámetro Clase asignada estacionalmente Tramo en el que se ubica la estación de monitoreo Clase Objetivo del Tramo (obtenida desde Tabla 6.2) Valor del parámetro según el Instructivo para la Clase Objetivo del Tramo Las tablas generadas en éste punto, para la cuenca del río Limarí se presentan en el anexo 6.1. Limarí 125. 7. OTROS ASPECTOS RELEVANTES 7.1 Indice de Calidad de Agua Superficial 7.1.1 Antecedentes La aplicación del ICAS para esta cuenca, se realiza según lo propuesto en la metodología. El ICAS de la cuenca del río Limarí, estará compuesto por 6 parámetros obligatorios (Conductividad Eléctrica, DBO5, Oxígeno Disuelto, pH, Sólidos Suspendidos y Coliformes Fecales) y 10 parámetros que han sido seleccionados para esta cuenca. Consecuentemente, los parámetros relevantes son: • • • • • • • • • • RAS Sólidos Disueltos Cloruro Sulfato Boro Cobre Hierro Manganeso Selenio Aluminio Debido a que uno de los parámetros seleccionados (Sólidos disueltos), ha sido estudiado en monitoreos realizados a zonas específicas de la cuenca por lo que sería de gran utilidad incorporarlos en el futuro al ICAS, en este momento no se considerarán, debido a la escasez de información para el resto de la cuenca. Limarí 126. 7.1.2 Estimación del ICAS Los resultados que se muestran en la tabla adjunta, son una estimación basada en la información de calidad de agua que se presenta en éste documento. Para aquellos parámetros obligatorios de los cuales no se dispone de información se utiliza para ciertas estaciones críticas de la cuenca información nivel 4 (muestreo descrito en el punto 4.2.3) y para las restantes, información nivel 5 (estimaciones realizadas por el consultor). Tabla 7.1: Indice de Calidad de Aguas Superficiales para Calidad Actual Estación de Muestreo Río Grande en las Ramadas Río Grande en Puntilla de San Juan Río Mostazal en Huestecita Río Rapel en el Palomo Río Hurtado en San Agustín Río Hurtado en Angostura de Pangue Río Limarí en Peñones Bajos Río Limarí en Panamericana Río Combarbalá en Ramadillas Río Cogotí en Fraguita Río Cogotí en entrada embalse cogotí Río en el Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui ICAS 98 97 99 98 97 98 93 87 95 99 98 98 95 De los resultados de ésta, se puede observar que el agua del río Limarí posee tributarios de muy buena calidad. El cauce principal, calidad buena. La memoria de cálculo de la tabla se encuentra en anexo 7.1. 7.1.3 Estimación del ICAS objetivo El Indice de Cumplimiento se basa en la estimación de un ICAS para la calidad objetivo asignada a cada tramo del río. La clase objetivo asignada a los segmentos donde se ubican las estaciones de muestreo aparece en la siguiente tabla: Limarí 127. Tabla 7.2: Clases Objetivos para cada Estación de Muestreo Estación de Muestreo Río Grande en las Ramadas Río Grande en Puntilla de San Juan Río Mostazal en Cuestecita Río Rapel en el Palomo Río Hurtado en San Agustín Río Hurtado en Angostura de Pangue Río Limarí en Peñones Bajos Río Limarí en Panamericana Río Combarbalá en Ramadillas Río Cogotí en Fraguita Río Cogotí en entrada embalse cogotí Río en el Tomé Estero Punitaqui en Punitaqui Clase Objetivo 1 1 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 1 El cumplimiento de los valores de la clase objetivo por todos los parámetros permite el cálculo de un nuevo ICAS. Para ello, se consideran todos los parámetros que exceden el valor correspondiente a la clase objetivo y que son de origen antrópico. Partiendo de la premisa que es factible lograr el cumplimiento de la clase objetivo y el conocimiento de la cuenca, se sabe que el índice calidad actual es igual al índice de calidad objetivo, debido a esto no se recalcula. 7.2 Programa de Monitoreo Futuro La base del programa de monitoreo futuro (estándar) considera que su objetivo es la verificación de la norma secundaria y que las mediciones se efectuarán como complemento de la actual red de monitoreo de la DGA, situación que se materializa en definir los parámetros adicionales en cada estación existente y en agregar otras estaciones, si es estrictamente necesario. La metodología se encuentra descrita en la sección correspondiente y abarca desde la toma de muestras hasta el tratamiento de la información. En conformidad a lo dispuesto en el Instructivo la frecuencia mínima de muestreo corresponderá a los cuatro periodos estacionales: Verano, Otoño, Invierno y Primavera. El programa de monitoreo considera una primera fase, cuya duración es de tres años, en la frecuencia mínima, destinada a completar la Base de Datos Integrada (BDI), en aquellos parámetros que no disponen de suficiente información, midiendo simultáneamente Limarí 128. parámetros seleccionados en todos los puntos de la red. Es decir, los parámetros incluyen a los seleccionados, los que no tienen datos y los que están condicionados por los límites de detección analíticos. En particular, el alto costo de los análisis de compuestos orgánicos y orgánicos plaguicidas, obliga a plantear un monitoreo algo más restringido. Se proponen medir Grasas y Aceites, Detergentes e Hidrocarburos, y respecto de los plaguicidas cumplir con las recomendaciones del Anexo A9, sección 6.5. Sobre la base de estos criterios esta cuenca incluye un monitoreo inicial con los siguientes parámetros: • Parámetros Obligatorios: Conductividad Eléctrica, Disuelto, pH, Sólidos Suspendidos; Coliformes Fecales • Parámetros Principales: RAS, Sólidos Disueltos, Cloruro, Sulfato, Boro, Cobre, Hierro, Manganeso, Selenio, Aluminio, Estaño, Coliformes Totales • Parámetros con Límite de Detección: Cromo Total, Molibdeno, Cadmio, Mercurio, Plomo • Parámetros Sin Información: Color Aparente, Amonio, Cianuro, Fluoruro, Nitrito, Sulfuro • Parámetros Orgánicos: Grasas y Aceites, Detergentes, Hidrocarburos • Parámetros Orgánico Plaguicidas: Los del Instructivo, según Anexo A.9, Sección 6.5 (sólo dos años) DBO5, Oxigeno Para los parámetros con límites de detección se deberá tomar especial cuidado de utilizar métodos analíticos compatibles con los límites de la clase excepcional del Instructivo. Dependiendo de los resultados de esta fase inicial, se procederá a actualizar la lista de parámetros seleccionados, que ya cuentan con una proposición basada en la información que el estudio ha analizado, continuando el monitoreo con estos parámetros en la frecuencia mínima en las estaciones de la siguiente tabla. Limarí 129. Tabla 7.3: Programa de Monitoreo Futuro Punto de Muestreo Río Grande en Río Grande en Puntilla de San Ramadas Juan Río Mostazal en Río Rapel Cuestecita en Palomo Río Hurtado en San Agustín Río Hurtado en Angostura de Pangue Río Combarbalá en Ramadillas COD_SEG 0451GR10 0452GR10 0451MO10 0452RA10 0450HU10 0450HU20 0453CB10 Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima INDICADOR UNIDAD INDICADORES FÍSICO QUÍMICOS Conductividad Eléctrica DBO5 Color Aparente Oxígeno Disuelto pH µS/cm O O O O O O O mg/l O O O O O O O Pt-Co S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I mg/l O O O O O O O unidad O O O O O O O PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL RAS Sól disueltos mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Sól Suspendidos mg/l O O O O O O O Amonio mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I Cianuro µg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I Cloruro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Fluoruro mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I Nitrito mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I Sulfato mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Sulfuro mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I INÓRGANICOS METALES ESCENCIALES Boro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Cobre µg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Cromo total µg/l Hierro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Manganeso mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Molibdeno mg/l LD LD LD LD LD LD LD PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL LD Níquel µg/l Selenio µg/l Zinc mg/l METALES NO ESCENCIALES Aluminio mg/l Arsénico mg/l Cadmio µg/l LD LD LD LD LD LD Estaño µg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL Mercurio µg/l LD LD LD LD LD LD LD Plomo mg/l LD LD LD LD LD LD LD INDICADORES MICROBIOLOGICOS C Fecales (NMP) C Totales (NMP) gérmenes/100 ml O gérmenes/100 ml PPL Parámetro Simbología Obligatorio O Principal PPL Sin información S/I En límite de detección LD O O O O O O PPL PPL PPL PPL PPL PPL Limarí 130. Tabla 7.3 (Continuación): Programa de Monitoreo Futuro Punto de Muestreo Río Cogotí en Fraguita Río Cogotí en Río Guatulame entrada en el Tomé embalse Cogotí Estero Punitaqui en Punitaqui Río Limarí en Peñones Bajos Río Limarí en Panamericana COD_SEG 0453CO10 0453CO10 0453GU10 0455PU10 0455LI10 0455LI20 Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima Frecuencia Mínima µS/cm O O O O O O mg/l O O O O O O Pt-Co S/I S/I S/I S/I S/I S/I mg/l O O O O O O unidad O O O O O O PPL PPL PPL PPL PPL PPL INDICADOR UNIDAD INDICADORES FÍSICO QUÍMICOS Conductividad Eléctrica DBO5 Color Aparente Oxígeno Disuelto pH RAS Sól disueltos mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Sól Suspendidos mg/l O O O O O O Amonio mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I Cianuro µg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I Cloruro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Fluoruro mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I Nitrito mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I Sulfato mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Sulfuro mg/l S/I S/I S/I S/I S/I S/I Boro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Cobre µg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Cromo total µg/l PPL INÓRGANICOS METALES ESCENCIALES Hierro mg/l PPL PPL PPL PPL PPL Manganeso mg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Molibdeno mg/l LD LD LD LD LD LD Níquel µg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL PPL LD Selenio µg/l Zinc mg/l METALES NO ESCENCIALES Aluminio mg/l Arsénico mg/l Cadmio µg/l LD LD LD LD LD Estaño µg/l PPL PPL PPL PPL PPL PPL Mercurio µg/l LD LD LD LD LD LD Plomo mg/l LD LD LD LD LD LD INDICADORES MICROBIOLOGICOS C Fecales (NMP) C Totales (NMP) gérmenes/100 ml O gérmenes/100 ml PPL Parámetro Simbología Obligatorio O Principal PPL Sin información S/I En límite de detección LD O O O O O PPL PPL PPL PPL PPL Limarí 131. 7.3 Sistema de Información Geográfico La Base de Datos que ha sido integrada al SIG es representada en las siguientes láminas: • • • 7.4 1940-LIM-01: Usos del suelo 1940-LIM-02: Estaciones de medición y usos del agua 1940-LIM-03: Calidad objetivo Referencias Referencia 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 3.1 3.2 3.3 Título del Informe MOP, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas. Perfiles Ecológicos de las cuencas de los ríos Lluta, San José, Huasco, Elqui, Limarí, Petorca, La Ligua, Mataquito, Itata, Imperial y del Lago Budi. Documento Final. 2001. APICULTURA.CL, 2003 http://www.apicultura.cl MOP, Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Aguas. Balance Hídrico de Chile. 1987. SERNAGEOMIN. Servicio Nacional de Geología y Minería Mapa Geológico de Chile. Escala 1:1.000.000. 2002. MOP, Ministerio de Obras Públicas. Dirección General de Aguas. Mapa Hidrogeológico de Chile. R&Q INGENIERÍA LTDA. Caudales Ecológicos en Regiones IV, V y Metropolitana, Informe Final. Dirección General de Aguas, Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos, Ministerio de Obras Públicas. Tomo 4. Agosto 1993. INE, Instituto Nacional de Estadísticas http://www.censo2002.cl CONAF-CONAMA Catastro de Bosque Nativo INE, Instituto Nacional de Estadísticas. VI Censo Nacional Agropecuario. 1997. SINIA, Sistema Nacional de Información Ambiental http://www.sinia.cl RICARDO EDWARDS-INGENIEROS LTDA. Estudio de Síntesis de Catastros de Usuarios de Agua e Infraestructura de Aprovechamiento. Octubre 1991. IPLA Ltda. Análisis Uso Actual y Futuro de los Recursos Hídricos de Chile, 1996. ARRAU Carominas, Fernando. Distribución y Comercialización de las Aguas en Chile. Enero 1998. www.bcn.cl