LSM CAPITULO I: DERECHOS Y GARANTÍAS Art. 1.- Asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental. Art. 2.- Integran la ley: Principios de Naciones Unidas para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental, 1991. Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la Restructuración de la Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud ",1990 Principios de Brasilia Rectores para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas" 1990, para la planificación de políticas públicas. LSM Art. 3.- CAPITULO II: DEFINICIÓN La salud mental es un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. En ningún caso puede hacerse diagnóstico sobre la base exclusiva de: a) Status político, socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso. b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona. c) Elección o identidad sexual. d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización. Art. 4.- Las adicciones deben abordarse en las políticas públicas de salud mental Art. 5.- El diagnóstico no hace presumir riesgo de daño o incapacidad LSM Art. 6.- CAPITULO III: ÁMBITO DE APLICACIÓN Todos los servicios de salud deben adecuarse a esta ley LSM Art. 7.- CAPITULO IV: DERECHOS DE LAS PERSONAS CON PADECIMIENTO MENTAL Atención sanitaria y social integral y humanizada Conocer y preservar su identidad, genealogía, grupos e historia Atención basada en fundamentos científicos con principios éticos Tratamiento más conveniente, menos restrictivo, integrador Ser acompañado por familiares y referentes afectivos durante el tratamiento Recibir o rechazar asistencia espiritual Acceso a sus antecedentes familiares, fichas e historia clínica Supervisión de las condiciones de internación No ser identificado ni discriminado por su padecimiento Informado acerca de sus derechos, condiciones y alternativas de tratamiento Tomar decisiones respecto de su atención y tratamiento Intimidad, vida privada y derecho de comunicación Consentimiento fehaciente de investigación y tratamientos experimentales El padecimiento mental no debe ser considerado inmodificable No ser sometido a trabajos forzados Trabajo remunerado LSM Art. 8.- CAPITULO Art. 9.- Preferentemente fuera del ámbito hospitalario. Promoción de lazos sociales Art. 10.- Consentimiento informado Art. 11.- Coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo, y otras Art. 12.- La medicación sólo puede administrarse con fines terapéuticos, después de las evaluaciones profesionales y en el marco de abordajes interdisciplinarios LSM Art. 13.- V : MODALIDAD DE ABORDAJE Equipo interdisciplinario: psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional, y otras CAPITULO VI : DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO Los profesionales podrán ocupar los cargos de conducción y gestión de los servicios y las instituciones: Idoneidad para el cargo y capacidad para integrar los saberes. Derecho a la capacitación permanente y salud integral LSM Art. 14.- CAPITULO VII : INTERNACIONES Recurso terapéutico de carácter restrictivo: sólo puede aplicarse cuando sea mejor que cualquier otro abordaje promoción de vínculos y contactos. Las excepciones deben fundarse Art. 15.- Lo más breve posible. Registro diario en la HC. Art. 16.- Disposición de internación, en la 48 hs: Evaluación, diagnóstico interdisciplinario integral y motivos, firmado por dos profesionales, uno de los cuales debe ser psicólogo o psiquiatra Búsqueda de datos de identidad y entorno familiar Consentimiento informado (persona o representante legal) Art. 17.- La institución que interna debe realizar las averiguaciones Art. 18.- La persona internada bajo su consentimiento: puede decidir el abandono en cualquier momento revisión a los 60 días Art. 19.- El consentimiento obtenido o mantenido con dolo motivan acciones penales y civiles Art. 20.- Internación involuntaria: cuando medie situación de riesgo cierto e inminente para sí mismo o terceros. Además de los otros requisitos: Dictamen profesional determinando la situación de riesgo firmado por dos profesionales (uno psicólogo o psiquiatra) Ausencia de otra alternativa Informe acerca de instancias previas Art. 21.- Notificación al juez antes de las 10 horas. El juez en un plazo de 3 días: Autorizar Requerir informes ampliatorios, Denegar. (Sólo puede ordenar si el servicio se niega a realizarla) Art. 22.- Internación involuntaria: Derecho a tener un defensor Art. 23.- El alta, permisos o externación no requieren autorización del juez, son parte del tratamiento Excepción del Art 34 CP Art. 24.- Internación involuntaria: Informes al juez cada 30 días. A los 90, Designación de un equipo de evaluación independiente. En caso de diferencia de criterio, optará por el menos restrictivo Art. 25.- A los 7 días de internación el juez dará parte al órgano de revisión Art. 26.- Menores e incapaces: de acuerdo a la normativa nacional e internacional Art. 27.- Prohibición de la creación de nuevas instituciones de internación monovalentes Art. 28.- Las internaciones en salud mental deben hacerse en hospitales generales (su rechazo será considerado discriminatorio, ley 23592) Art. 29.- Los profesionales deben informar sobre cualquier sospecha de trato indigno al juez y al órgano de revisión (no basta la sola comunicación a la autoridad administrativa) LSM CAPITULO VIII: DERIVACIONES Art. 30.- Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internación fuera del ámbito comunitario de la persona sólo corresponden si hay mayor apoyo y contención social. LSM CAPITULO IX: AUTORIDAD DE APLICACIÓN Art. 31.- El ministerio de salud de la nación, debe poner en marcha un plan nacional de salud mental Art. 32.- En 3 años el presupuesto debe alcanzar el 10% del presupuesto de salud. Art. 33.- Recomendaciones a las universidades públicas y privadas para la formación de profesionales, y promoción de la capacitación. Art. 34.- Promover, en consulta con la Secretaría de Derechos Humanos, el desarrollo de estándares de habilitación y supervisión de los servicios Art. 35.- Dentro de los 180 días de la sanción, censo nacional de personas internadas, y reiterarse cada dos años. Art. 36.- Coordinación con los ministerios de educación, desarrollo social, trabajo y seguridad social para desarrollar planes de prevención y participación comunitaria Art. 37.- Promover la adecuada cobertura en salud mental en las obras sociales LSM CAPITULO X : ÓRGANO DE REVISION Art. 38.- En el Ministerio Público de la Defensa, con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental. Art. 39.- Multidisciplinario, integrado por representantes del ministerio de salud, secretaría de derechos humanos, el ministerio público de la defensa asociaciones de usuarios y familiares, de profesionales y trabajadores o ONGs de derechos humanos Art. 40.- Funciones del órgano de revisión: Requerir información de las instituciones sobre los tratamientos Supervisar las condiciones de internación Evaluar las internaciones involuntarias debidamente justificadas Controlar las derivaciones fuera del ámbito comunitario Informar a la autoridad de aplicación de las evaluaciones realizadas. Requerir la intervención judicial frente a situaciones irregulares Presentación ante el consejo de la Magistratura por incumplimiento de los jueces Realizar recomendaciones a la autoridad de aplicación Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental Colaborar en la creación de Órganos de revisión en las jurisdicciones Controlar el cumplimiento de la presente ley Velar por los derechos de las personas con declaración de inhabilidad LSM Art. 41.- LSM Art.42.- Art. 43.- Art. 44.- CAPITULO XI : CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON LAS PROVINCIAS Incluirán: Cooperación técnica, económica y financiera Programas de capacitación permanente, con las universidades Asesoramiento en la creación de áreas específicas CAPITULO XII : DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Incorpórase como art. 152 ter del Código Civil: "Las declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No podrán extenderse por más de tres años y deberán especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible". Sustituyese el art. 482 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente manera: "No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para si o para terceros, quien deberá ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobación y control judicial. Las autoridades públicas deberán disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluación a las personas que por padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para si o para terceros. A pedido de las personas enumeradas en el artículo 144 el juez podrá previa información sumaria, disponer la evaluación de un equipo interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de enfermedades mentales y adicciones, que requieran asistencia en establecimientos adecuados aunque no justifiquen la declaración de incapacidad o inhabilidad. Derógase la Ley 22914 Art. 45.- Orden público. Art. 46.- Comuníquese Evolución de la pena. Historia del Derecho Penal Teoría progresiva: 4 períodos: largo recorrido hacia la autonomía moral. • VENGANZA PRIVADA • VENGANZA PÚBLICA. (El Estado toma a su cargo la ejecución de la pena) • HUMANIZACIÓN DE LAS PENAS. (S. XVIII) • PERÍODO ACTUAL Dinámica histórica de la legislación penal Modelos políticos de programación punitiva a. Modelo de partes: la víctima presente como persona. Modelo germano: Asilo eclesiástico, enemistad y composición (indemnización – ordalía) Los casos de penas públicas eran la traición al clan. b. Confiscación de la víctima: el Estado la sustituye. Confiscación inquisitoria. Derecho Canónico Medieval. El sistema inquisitorio es un derecho de enemigos. No pena para reparar sino para neutralizar enemigos. Cuando el delito pasó de ser una lesión contra la víctima a un crimen contra el soberano se fue subjetivizando como enemistad contra el soberano La Iglesia practicaba la indagación para provocar la confesión, para revertir el estado de pecado que la infracción ponía de manifiesto Estado como jerarquía Pena = castigo: tormento • Preparatorio • suplicio • Aplicados al otro distinto (esclavos, siervos, mujeres, niños, enemigos, locos, posesos). Ejercido sobre el cuerpo (marcas, amputaciones, mutilaciones) Espectáculo público afirmación del poder. • • Crímenes • Lesa majestad • Contra la moral tortura y muerte encierro Antiguo Régimen Los crímenes contra el Rey –contra Dios- lo son contra toda la sociedad (cuerpo místico) Lugares de encierro Pena de muerte: • Mazmorras: medio para aplicar la verdadera pena. • Hospitales: locos, borrachos, prostitutas molestos (ocio, desenfreno, sinrazón) que hay que sacar de la circulación social • Monasterios: los que quieren aislarse del mundo, y los que no pueden vivir en él. Obligación de trabajar (mandato divino, no aún como imperativo productivo). Pobreza como valor. Dignidad • • • • Culminación del castigo (sobreviene como un alivio) En algunos casos, el castigo continúa después de la muerte. Lo central es la salvación del alma (el cuerpo es materia y por tanto corrupto). Hacha, espada respeta la dignidad del ciudadano/soldado Revolución Mercantil (S. XV) • • • • Revolución industrial (2da mitad S. XVIII) • Neocolonialismo • Necesitaba previsibilidad, orden, disciplina, domesticación (fábrica, sobriedad, ahorro) • No buscaba conquistar sino explotar, no buscaba eliminar sino disciplinar. • El Humanismo fue el abandono de las penas aterradoras y la proyección de la domesticación: PRISIÓN. Liberalismo clásico • Independencia USA (1774) • Revolución Francesa (1789-99) Saber basado en el número (India) Algebra, astronomía y navegación (Arabia) Papel, brújula y pólvora (china) Colonialismo europeo Nuevo orden capitalista – burguesía al poder – nueva teoría política. Libertades, derechos civiles, autonomía • • ESTADO = CONTRATO entre sujetos libres e iguales. Necesidad de garantizar el ORDEN y la PAZ. (Teorías del contrato: Hobbes, Locke, Rousseau, Montesqueu. Socialistas (Marat). Anarquistas. Favorecen a la economía y a la burguesía Campesinado: fuerza de trabajo asalariada Contractualismo: redefinición del derecho a castigar Fundamento en el Estado: separación de poderes • • • Ejecutivo: poder represivo Legislativo: normas inequívocas Judicial: aplicación de las leyes La pena debe estar en función del delito cometido • Controlar a las masas • Controlar al soberano RETRIBUCIÓN. Doble objetivo Nuevo orden: (Liberalismo) • Educación • Política criminal sanguinaria • Beneficencia Pobre: • • CODIFICACIÓN. naturalización del sistema • • Pública Institucional • • Trabajo asalariado disciplina Eliminación física + terror Casas de pobres Inocente (mujeres, niños, ancianos, inválidos) Culpable (varón adulto desocupado) CASAS DE TRABAJO • Delito entendido como concepto jurídico • Derecho penal: instrumento para defender a la sociedad del crimen Principios de • • Humanidad Legalidad • • violación pacto social Proporcionalidad culpabilidad M Foucault: Semiótica del poder de castigar Castigo REGLAS • • • • Economía calculada del poder de castigar Instrumento económico, eficaz, generalizable Requiere cifrar todos los comportamientos Busca reducir el campo de los ilegalismos Cantidad mínima Como el crimen produce alguna ventaja, el castigo es un interés que grava el delito: conviene más evitar la pena que arriesgar en el delito. Idealidad suficiente Lo que hace a la pena el corazón del castigo no es la sensación del sufrimiento, sino la idea de un dolor. El castigo no utiliza el cuerpo, sino la representación. Efectos laterales La pena está dirigida a quienes no cometieron la falta. Beccaria: Esclavitud a perpetuidad (en lugar de la pena de muerte) • Para quien la sufre, divisible por cada instante que le resta por vivir. • Para el resto, más espantosa que la idea de la muerte Certidumbre absoluta Vínculo necesario entre el crimen y el castigo • Legislación escrita: monumento estable del pacto social • Menos severo, más vigilante. Órganos de vigilancia (policía) Verdad común • • Verificación del crimen debe obedecer a los criterios generales de toda verdad: formas comunes de la demostración: investigación empírica (diferente del modelo inquisitorial) Especificación óptima • • • Todas las infracciones clasificadas y reunidas en especies Código exhaustivo y explícito Individualización de las penas de acuerdo a la singularidad del delincuente: circunstancia // intención. Control social • Conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades • Influencia de la sociedad sobre la Cd humana: Regulación Cultura Distribución del poder Pautas de comportamiento conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades. Socialización: Proceso por el cual aprendemos a integrar la comunidad humana, interiorizando valores y roles. Vivir en grupo • • • Los individuos se ajustan al orden social (lo asumen como propio) La sociedad se reproduce en cada nueva generación (continuidad) El grupo provee identidad (internalización de pautas de Cd.) Poder: relaciones de dominación: • • CENTRALIZACIÓN hacia afuera (unos grupos sobre otros) hacia adentro (ordena el comportamiento ind. MARGINACIÓN Grupos: • Conjunto de individuos que interactúan. • Articulan intereses COHESIÓN: Interés compartido • Límite entre la sociedad y el sistema político canales adecuados para la expresión de intereses. Medios de articulación de demandas • • • • Tipos de grupos: Demostraciones de fuerza / violencia. Influencia sobre los actores políticos. Representación directa en la toma de decisiones (cargos políticos) Lobby como medio de influencia y representación • INTERÉS: (permanente, ocasional o intermitente) Articulación • • • de intereses dentro de lo legal. PRESIÓN: grupo de interés con intención de integrarse a la realidad política con fuerza de acción TENSIÓN: acción directa, al margen de la legalidad PODER: capacidad de acceder al gobierno. Factores determinantes: • • • • • Recursos económicos Número de miembros Imagen ante el resto de la sociedad Capacidad de organización Lazos con los grupos de poder. •Difuso Control Social •institucionalizado •No punitivo •punitivo Alarma Social: Criminalidad • Formal// no punitivo • Formal// punitivo Construcción Distribución del delito en la sociedad Criminalización • cifra blanca • cifra negra • Primaria: definiciones políticas discriminatorias. • Secundaria: órganos de control (policía, tribunales) Estigmatización del criminalizado: Proceso de labelling: refuerza la asunción de un rol desviado. Normalmente comienza en la infancia: despersonalización y prisionización (deterioro psicofísico de la privación de libertad)