la banda oriental - Unión de Exportadores del Uruguay

Anuncio
El
gobernador
Hernandarias,
tomó
conciencia de que la única riqueza que podía
desarrollarse en la pradera de la Banda Oriental
era la ganadería, gracias a las buenas pasturas
naturales, los abundantes ríos y el clima benigno.
En los años 1611 y 1617 realiza la
introducción de ganados vacuno y caballar. Éstos
se reproducen fácilmente y al no tener
cuidadores, se transforman en ganado salvaje o
cimarrón.
2- las ventajas de Montevideo como único
Puerto natural del Río de la Plata;
Desde el inicio de la conquista, la
monarquía española estableció un sistema
comercial con sus colonias denominado
monopolio, en el que se obligaba a las colonias a
enviar sus riquezas a España y comprarle
únicamente a ella. En esta época, se desarrolló el
contrabando, con un comercio paralelo de gran
magnitud.
LA BANDA ORIENTAL
Este banner presenta a través de una
síntesis antecedentes y aspectos políticos,
territoriales y económicos de la Banda Oriental en
el año 1811, año del inicio del proceso
emancipación nacional, así como también una
mención a las Instrucciones del año XIII y al
Reglamento de Comercio del 1815.
PRADERA, FRONTERA y PUERTO
Nos servimos de estos conceptos
desarrollados por Abadie, Bruschera y Melogno,
Edic. B.O. (1970).
La Banda Oriental, región de colonización
tardía en América, se pobló por tres motivos
fundamentales:
1- la calidad de su Pradera natural
combinada con la multiplicación del ganado
vacuno introducido por Hernandarias.
El Imperio Español y sus primeros
conquistadores, consideraron a la Banda Oriental
como “Tierra sin ningún provecho”, porque no
tenía metales preciosos ni mano de obra
indígena.
A fines del S XVIII, el Rey de España eligió al
puerto de Montevideo como sede del Apostadero
Naval, centro de operaciones de la marina
española en el Atlántico Sur. También fue único
puerto de descarga de esclavos africanos traídos
en barcos ingleses, estos barcos tenían la
autorización de regresar a las Islas Británicas
cargados de "frutos del país".
3- la condición de territorio Frontera en
permanente disputa diplomática y militar entre
las coronas de España y Portugal, así como
también Inglaterra con sus intereses económicos.
ACTIVIDAD COMERCIAL
Por los cuatro puntos cardinales se
realizaron las primeras extracciones de nuestra
riqueza consistentes en grandes matanzas de
ganado llamadas “vaquerías”, para extraer el
cuero
y
la
grasa,
únicos
productos
comercializables. Norte: los habitantes de las
Misiones Jesuíticas llevaban ganado en pie para
repoblar sus estancias. Este: los portugueses,
también llevaban ganado en pie hacia las
estancias de Río Grande del Sur. Sur: los
bucaneros, anclaban en la bahía de Maldonado y
realizaban la caza de ganado (en la llamada
Vaquería del Mar) en los actuales departamentos
de Maldonado y Rocha. Oeste: los españoles y
criollos de Buenos Aires cruzaban el río, a realizar
cacería de ganado o llevárselo en botes, para
repoblar sus campos.
El cuero fue lo primero que se aprovechó
del ganado; era utilizado, como materia prima
para confeccionar prendas de vestir, arreos,
asientos, camas o puertas; fue utilizado también
como moneda en operaciones (ilegales) de
trueque. En el siglo XVIII surgieron industrias que
tuvieron especial importancia en la región: la del
charque o carne salada y seca que se realizaba en
los saladeros y se exportaba para el consumo de
esclavos a Brasil y Cuba, y la del sebo, el que se
empleaba para la fabricación de velas y jabón. A
este período de nuestra historia se le conoce
como la “Edad del Cuero”.
La plaza fuerte de Montevideo se fue
transformando en una ciudad puerto,
progresando gracias al comercio; esta intensa
actividad militar y comercial generó una gran
rivalidad entre los puertos de Buenos Aires y
Montevideo, teniendo influencia en los procesos
históricos que se sucedieron.
PENSAMIENTO ARTIGUISTA
Las Instrucciones de 1813 contienen
artículos referidos a aspectos económicos de la
Confederación: “Que ninguna tasa o derecho se
imponga sobre artículos exportados de una
Provincia a otra…”
Artigas resuelve regular el comercio y la
economía de las provincias a través de un Arancel
Aduanero del año 1815 también conocido como
Reglamento de Comercio, en el que se establece
que:
-el comercio entre provincias de la Liga
Federal estaba libre de impuestos.
-protegía la producción local frente al
ingreso de mercaderías extranjeras.
-favorecía la exportación.
-eliminaba impuestos a los productos
extranjeros que favorecían la educación, la
ciencia y la producción, es así que los libros, las
máquinas y todos los artículos científicos tenían
ingreso libre de impuestos a toda la Liga Federal.
EVOLUCIÓN DE LA
ECONOMÍA NACIONAL
Este aspecto no está desarrollado en la
muestra, consideramos su mención relevante a
fin de ilustrar la evolución de nuestra economía
desde el período colonial a nuestros días.
Con la revolución lanar en la década de
1860, se incorporó un nuevo producto a las
exportaciones uruguayas, lo que permitió al país
diversificar los mercados.
Uruguay logró a partir de 1870 un rápido
crecimiento económico al consolidar un modo de
producción capitalista impulsado por la inserción
en el sistema mundial como proveedor de
productos primarios, esencialmente pecuarios, rol que
lo caracterizó desde los tiempos de la colonia.
El sostenido crecimiento de la ganadería,
actividad productiva fundamental, ocurrió luego de la
puesta en práctica de ciertas medidas (derechos de
propiedad en el campo, implantación del alambrado,
expulsión del gauchaje y asentamiento de la mano de
obra asalariada) y se debió a la coincidencia de dos
conjuntos de factores:
a. en lo interno, las condiciones naturales
(suelo, clima), la reducida población y las bajas
exigencias en materia de capital y de nivel
tecnológico, ambos factores escasos en Uruguay,
determinaron que el sector ganadero extensivo
pudiera producir en condiciones de competencia con
el exterior.
b. en lo externo, el desarrollo de la navegación
transatlántica, la mejora de los métodos de
conservación de la carne por el desarrollo de la
refrigeración y el aumento de los niveles de consumo
de la población europea resultado de la expansión
económica.
Entre 1875 y 1913 se generó un importante
volumen de excedentes. El empresario rural reinvirtió
en el mismo sector agropecuario buena parte de sus
excedentes, lo cual fue complementado por
inversiones extranjeras (principalmente británicas)
dirigidas a aprovechar y facilitar la exportación de
productos pecuarios, posibilitando el transporte de la
producción primaria desde el interior y su
comercialización. La reinversión de los beneficios
generó un período de rápido crecimiento.
Se cumplieron entonces las dos condiciones
para el crecimiento en una economía capitalista: la
existencia de beneficios y las posibilidades de
inversión. El crecimiento de la ganadería facilitó un
incipiente desarrollo industrial y de algunos sectores
agrícolas, que reforzaron el crecimiento económico
general y que fueron en última instancia fuertemente
dependiente de ella.
Pero el crecimiento se agota al estancarse la
ganadería. Una depresión económica comienza en
1913 a partir de la crisis financiera internacional y la
concomitante disminución de la demanda de
productos primarios en los mercados europeos. El
volumen de las exportaciones, pilar del modelo
agroexportador, se estancó durante los años de la
primera guerra mundial.
Uruguay desde principios de los años 30 cambió
su estructura económica con la aparición de una
industria sustitutiva de importaciones, que impulsó el
crecimiento. Pero la ganadería extensiva seguía
siendo el sector en cuya producción el país se
especializaba y que generaba excedentes, y que en
parte eran retenidos por los grandes propietarios
ganaderos que no tenían posibilidad de reinvertirlo
con rentabilidad en su propio sector. Esta situación,
sumada a que los países desarrollados dejaron de
suministrar productos industrializados debido a que
atravesaban graves crisis económicas y luego una
guerra mundial, posibilitó el surgimiento de una
industria propia donde ubicar los excedentes con
rentabilidad.
Entre 1945 y 1955 se obtuvieron altas tasas de
crecimiento en la economía nacional en el marco de la
política de sustitución de importaciones.
Tras prolongados años de crisis, se alcanzó una
tímida recuperación y posterior fase de crecimiento.
Esta nueva etapa de la economía uruguaya termina
con el modelo de sustitución de importaciones y se
comienza a desarrollar un modelo basado en la
exportación de productos primarios y prestación de
servicios.
La política económica de las últimas décadas
consolidó la inserción internacional del país como un
proveedor de materias primas y productos
alimenticios, complementado en el ámbito regional
con el papel de proveedor de servicios (en especial
turísticos y desde hace unos años los vinculados a las
TIC).
BANCO REPÚBLICA
El Banco de la República Oriental del Uruguay,
fundado en 1896, es el banco más importante en
Uruguay.
Desde su creación, ha jugado en forma
ininterrumpida, un rol decisivo en el desarrollo
económico del País, manteniendo por más de un siglo
una sólida imagen avalada por el Estado Uruguayo, así
como por su nivel de patrimonio y su reconocimiento
internacional.
Hoy día, el Banco República -que cuenta con
124 dependencias distribuidas en todo el territorio
nacional y 3 sucursales en el exterior - está
concretando la revitalización de su mejor tradición
como institución financiera de fomento, comercial y
social, a través de la incorporación de tecnología de
última generación, de la modernización de su
operativa y de la capacitación de sus recursos
humanos. Todo ello en beneficio del cliente, centro de
su atención.
El Banco de la República Oriental del Uruguay
ha sido impulsor de la actividad en tiempos de
prosperidad e instrumento de contención del sistema
económico nacional en tiempos adversos. A lo largo
de su rica historia ha sido herramienta fundamental
del desarrollo nacional.
Lectura de referencia institucional: “La creación
del Banco” en:
http://brou.com.uy/web/guest/institucional/banco/hi
storia
Descargar