Año 1. No. 04 Otoño 2013 El seguro y reaseguro en las erupciones volcánicas Mapa de Terrorismo y Violencia Política 2013 Resultados del mercado de Lloyd’s en 2012 Rolando Vega Seguros Atlas En el pasado hemos crecido con inversión de utilidades y lo seguiremos haciendo Enrique Guevara CENAPRED Conocer los riesgos, para tomar decisiones Gerardo Gutiérrez CCE La apuesta es hacia el futuro Luis de la Plaza y Héctor Ibarra Banco Mundial Nuestra misión es ayudar a los países a reducir sus riesgos Eduardo Halleslevens INISER En materia de seguros, la competencia es estimulante y necesaria Aon extiende su asociación con la NFL Nuevas actualizaciones de ReMetrica v6.10 ReMetrica, la herramienta dinámica de análisis financiero de Aon Benfield para el modelaje de capital y riesgo, continúa evolucionando con una funcionalidad mejorada, nuevas capacidades y actualizaciones para los usuarios con su nueva versión 6.10. Esta versión se crea con base en los beneficios registrados por la versión v6, la cual presentó nuevos súper componentes que reducen el tamaño del modelo hasta en un 95%, mientras que otras herramientas se están haciendo cada vez más complejas haciendo frente al mundo de Solvencia II. Las características principales de la versión v6.10 incluyen: • Nuevo soporte de 64 bits. Lo que significa que ReMetrica maneja fácilmente hasta los más grandes modelos a escala para grupos grandes, con más simulaciones para una elaboración más exacta. • Cobertura de reporte más transparente y detallada con una vista multi intervalo que muestra todos los valores juntos, en vez de mostrar únicamente el promedio del último intervalo de tiempo. • Mejoras en la velocidad, incluyendo actualizaciones HPC, para dar soporte más específicamente a los modeladores de catástrofes, haciendo uso de ReMetrica para realizar varias pruebas al modelar contratos de basados el en riesgo y la región. • El usuario puede definir las ubicaciones de manera personalizada. También cuenta con componentes que permiten la mejora del rastreo y el control de la versión, como lo requiere Solvencia II. • Integra un nuevo súper componente que modela la gravedad de la pérdida para diversas líneas de negocios, ayudando de esta manera a modelar el proceso de portafolios multi línea. • Funcionalidad mejorada para crear componentes personalizados sin necesidad de programación para una mayor facilidad. Para mayor información sobre ReMetrica consulte en: www.aon.com/attachments/reinsurance/remetrica_int_ss.pdf aonbenfield.com/empower Empower Results™ Editorial Carta del Editor E ste es un número especial porque es el ejemplar número cuatro de esta revista y estamos muy contentos de haber logrado cerrar este primer ciclo. El equipo de edición ha trabajado durante meses en la elección y desarrollo de los artículos y con los autores, y hemos revisado que cumplan con la calidad de la revista. Además, hemos entrevistado a importantes personalidades del medio empresarial, financiero, de seguros y de gobierno, todos ellos líderes y expertos en sus diferentes responsabilidades. Mientras trabajábamos en los últimos detalles de la revista, México vivió una de sus peores catástrofes naturales por las tormentas Ingrid y Manuel, que causaron fuertes daños materiales y pérdida de vidas humanas, y dejaron muchos damnificados pero, sobre todo, mucha tristeza y desaliento. Es por eso que debemos de ser generosos, pensar en ellos y ayudar en todo lo posible a esas personas que hoy nos necesitan. ¿Qué pasaría si alguno de nosotros perdiera todo? ¿Cómo reaccionaríamos al día siguiente? Hay una frase que dice: “dar de sí antes de pensar en sÍ”, y hay una anécdota que explica muy bien lo que significa: En cierta ocasión, cuando Mahatma Gandhi estaba subiendo a un tren, una de sus sandalias se cayó a la vía. Gandhi y sus acompañantes trataron de recuperarla, pero sin éxito pues el tren ya se encontraba en marcha. Ante la sorpresa de todos, Gandhi con total calma se quitó su otra sandalia y la arrojó igualmente a la vía. Los acompañantes de Gandhi asombrados le preguntaron: “¿Por qué has hecho esto?” Y él respondió: “Ahora el pobre hombre que encuentre la sandalia tirada en la vía tendrá el par y las podrá usar”. Debemos pensar en las personas que hoy nos necesitan porque mañana podríamos estar en una situación similar o enfrentar una situación inesperada que nos ponga a prueba. En la entrevista a uno de los directivos más exitosos del sector, Rolando Vega Sáenz, con una gran trayectoria en el sector financiero y de seguros, presidente del Consejo y director general de Seguros Atlas, nos comentó que un día fue puesto a prueba precisamente durante el terremoto de 1985 como él mismo lo menciona en la anécdota que comparte con esta revista. Pese a ello, hoy su empresa puede crecer con inversión de utilidades e invertir en tecnología, siempre teniendo presentes a sus empleados y clientes. También hay otras formas de ayudar. Luis de la Plaza y Héctor Ibarra, del Banco Mundial, nos platican, en una apasionante entrevista, cómo esa institución ayuda a los países a reducir sus riesgos y la importancia de enfocarse en atender a la población de bajos ingresos. Nos hablan del problema de la liquidez para disponer y asignar recursos, y también analizan diferentes esquemas como el Fonden en los cuales han sido asesores, y de otros fondos similares, incluyendo su punto de vista con respecto a Centroamérica. Agradecemos a Eduardo Halleslevens, presidente ejecutivo de INISER, la entrevista que otorgó a esta revista, en la cual nos comenta sobre las oportunidades que ofrece el mercado de seguros de Nicaragua. Como podrán observar en la portada y contraportada, ambas nos refieren a una erupción volcánica, uno de los riegos a los que México y Centroamérica se encuentran expuestos al tener varios volcanes activos. Pero ¿qué tanto nos hemos puesto a pensar en la redacción de las pólizas de seguros? ¿Qué podremos y qué no podremos recuperar? ¿Qué deberíamos cubrir? Russell Blong hace un excelente análisis a través de su colaboración en este número: “El seguro y reaseguro en las erupciones volcánicas”. Por otra parte, esa colaboración se complementa perfectamente a través de la entrevista de uno de los mayores expertos y conocedores del tema en México. Enrique Guevara Ortíz, director general del CENAPRED, componente clave del Sistema Nacional de Protección No. 04 Otoño, 2013 1 Civil, resalta la importancia de la coordinación entre varias instituciones, el monitoreo y la administración del riesgo de los volcanes. Los seguros y reaseguros son complejos pero muy necesarios, y también son fuente inagotable de estudios y análisis para ofrecer cobertura. Necesitamos conocer más y estudiarlos para evitar sorpresas desagradables y, por el contrario, tener la posibilidad de recuperar algo que pensábamos que no era posible. El equipo de edición trabajó fuertemente para seleccionar tres ejemplos muy interesantes que nos reflejan la importancia de la redacción, las cláusulas especiales, el ajuste, etc. Tres expertos ponen en contexto igual número de tipos de riesgos. Uno de ellos ya lo mencioné arriba: el artículo de Russell Blog; los otros dos: “Motores de aeronaves”, de Gabriel A. Saucedo y “El lado oscuro del ajuste de siniestros de pérdidas consecuenciales”, de Richard Gross. Sin duda estos tres artículos pondrán a pensar a diferentes jugadores de nuestro gremio, desde administradores de riesgos hasta aseguradoras. No hay letra chiquita; por el contrario, hay que tener asesores que nos ayuden a entender esas cláusulas y condiciones especiales pero, idealmente, a redactarlas y negociarlas en el mercado. Dando un giro hacia la visión de mercado, en este número incluimos un reporte preparado por expertos de análisis de mercados de Aon Benfield Analytics sobre el mercado de LLoyd ´s al 31 de diciembre del 2012 Este análisis prácticamente hace una disección del importante y complejo mercado de Lloyd´s y aclara muchas preguntas sobre su operación y solvencia. En Región 360º, podremos leer la contribución de Rodolfo Vélez: “Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, así como las consecuencias y sanciones aplicables a los sectores de seguros y reaseguros. Este número incluye el: “Mapa de terrorismo y violencia política 2013” que elabora el Grupo Aon. En él, América Latina y El Caribe, como región, recibieron la proporción más baja de riesgos por insurrección, revolución y guerra. Asimismo, proporcionamos breves del Grupo Aon como: resultados al segundo trimestre del 2013, nuevas actualizaciones de ReMetrica, Aon extiende su asociación con la NFL en las series internacionales de 2013 y 2014, Impact Forecasting lanza el modelo mexicano de predicción de inundaciones con los últimos datos sobre los peligros regionales y Aon Benfield cerca de su comunidad. 2 Adicionalmente, compartimos a detalle dos casos de éxito: “CatMetrica - usando modelos para la administración avanzada de capital y tarificación”, que muestra ejemplos del tipo estudios que estamos realizando para nuestros clientes a nivel mundial, incluyendo México y Centroamérica. A través de esta herramienta generamos análisis y resultados utilizando la información proporcionada por los modelos catastróficos. Por otra parte, presentamos: “Monetización de beneficios futuros (value in force - VIF) de carteras de negocios de vida”. Estos estudios han tenido mucho éxito y han estado nominados en los Worldwide Reinsurance Awards 2013, como es el caso de “VidaCaixa / Berkshire Hathaway VIF Monetisation“. En la edición de este mes también hay un paquete de temas de actualidad como: “Creatividad minimalista”, de Arturo Schoening, “Segmentación emocional”, de Emiliano Liviero y “México en el mundo”. En forma especial agradecemos la colaboración de Münich Re en un tema que en México hoy es asunto de actualidad y de reformas como el energético: “Lograr la sustentabilidad de las energías renovables”, artículo escrito por Stephen Morris de HSB Engineering Insurance. En este tipo de energía sustentable, México tiene mucho potencial a futuro y tal vez valdría la pena apostar a ese tipo de energías renovables. “La apuesta es hacia el futuro”, así lo expresa Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quién accedió a concedernos una entrevista a pesar de su apretada agenda. Él menciona, entre otras cosas, que a través de las comisiones, expertos y técnicos del CCE que incluyen el sector seguros y que representan a las organizaciones empresariales, buscan que las reformas estructurales que se están legislando en el Congreso tengan un impacto importante en la economía, y que nos permitan crecer y generar empleos. En el número 2 de esta revista, Lloyd´s ubica a México como la séptima economía a nivel mundial para el año 2025. Sin duda, el trabajo que realiza Gerardo como líder empresarial será crucial para lograrlo. Y pensando en el futuro, queremos hacer un alto en el camino para pensar cómo visualizamos la revista “Reaseguro Contemporáneo” en los próximos años, la frecuencia de la publicación, el contenido, el diseño; es decir, qué cambios podemos realizar para hacer más interesante esta publicación para nuestros lectores. De momento nos sentimos muy orgullosos por estos cuatro números y agradecemos a todas las personas que han colaborado con artículos y análisis de todos los sectores, así como a los líderes que nos han concedido una entrevista y nos comparten sus conocimientos, experiencias y anécdotas; así como todos los comentarios, recomendaciones y retroalimentación que amablemente nos han hecho llegar los lectores de esta revista y que serán reflejados en el próximo número. Mientras tanto, esperamos que disfruten la lectura de esta edición especial. Atentamente, Juan Carlos Sánchez Acevedo Director General de México y Centroamérica. Enfocando los datos Con tantos datos e información disponible, puede ser difícil saber dónde enfocarse. Con visión de la base de datos más grande sobre riesgos, Aon Benfield ayuda a sus clientes a ver más claramente su panorama de riesgos. Nuestro enfoque único junto con un entendimiento de los detalles relevantes, nos lleva a mejores resultados de negocios. Contáctenos hoy para aprender cómo puede usar los datos para potenciar sus resultados aonbenfield.com/empower Empower Results® No. 04 Otoño, 2013 página Editorial 1 Carta del editor Breves Aon Mundial 6 Aon extiende su asociación con la NFL en las series internacionales de 2013 y 2014 7 Impact Forecasting lanza el Modelo mexicano de predicción de inundaciones, con los últimos datos sobre los peligros regionales 8 Mapa de Terrorismo y Violencia Política 2013 9 Aon reporta sus resultados al segundo trimestre del 2013 Región 360° 12 Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita - Consecuencias y sanciones aplicables en el caso de los intermediarios de reaseguro 18 CatMetrica – Usando modelos catastróficos para la Administración Avanzada de Capital y Tarificación 24 Enrique Guevara Ortíz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED): ”Conocer los riesgos, para tomar decisiones” 30 Lograr la sustentabilidad de las energías renovables 36 Monetización de beneficios futuros (Value In-Force – VIF) de carteras de negocios de vida Reaseguro Contemporáneo es una revista trimestral para Comunicación Interna y Externa de Aon Benfield México, Intermediario de Reaseguro SA de CV. CONSEJO EDITORIAL: Juan Carlos Sánchez Acevedo, Director Editorial Julio Cedillo Mejía Leonardo Estrada San Miguel Pedro González Lomelin Aldo Mendieta Páez Ury Ruiz Ortega Oscar Serrano Ortiz Isaac Gómez Sánchez Angélica Trejo Barrera Guadalupe Rodríguez Cortés Edith Ramírez Gómez COORDINACIÓN EDITORIAL Grupo Public public@grupopublic.com EDITOR RESPONSABLE: Blanca Ortiz Higuera blanca.ortiz@grupopublic.com DISEÑO: Liliana Vázquez Viridiana Camacho IMPRESIÓN: Códice Roseta, S.A. de C.V. Índice página Visión del mercado El seguro y reaseguro en las erupciones volcánicas 44 Rolando Vega Sáenz, de Seguros Atlas: “En el pasado hemos crecido con inversión de utilidades y lo seguiremos haciendo” 52 Motores de aeronaves 58 Eduardo Halleslevens, INISER: “En materia de seguros, la competencia es estimulante y necesaria” 64 El lado oscuro del ajuste de siniestros de Pérdidas Consecuenciales 68 Gerardo Gutiérrez Candiani, Consejo Coordinador Empresarial (CCE): “La apuesta es hacia el futuro” 74 Actualización de resultados de Lloyd´s - Resultados del año completo con término al 31 de diciembre del 2012 80 Luis de la Plaza y Héctor Ibarra, Banco Mundial: “Nuestra misión es ayudar a los países a reducir sus riesgos” 96 Estilo de vida México en el mundo 106 Creatividad Minimalista - Los millones de productos creativos en el universo cotidiano 108 Segmentación emocional: una respuesta asertiva ante la sociedad globalizada 110 Actuando con responsabilidad Aon Benfield cerca de su comunidad BANCO DE IMÁGENES Shutterstock Es una publicación sobre temas especializados del mercado de reaseguro. No. de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Trámite. Domicilio de Aon Benfield México: Blvd. Manuel Ávila Camacho 1 piso 10, Col. Polanco, Delegación Miguel Hidalgo, 11560 México D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en este número sin consentimiento por escrito del editor. Contáctanos: reaseguro.contemporaneo@Aonbenfield.com No. 01 Invierno, 2012 112 Breves Aon Mundial Aon extiende su asociación con la NFL en las series internacionales de 2013 y 2014 Enfatiza el compromiso global de la empresa con los clientes y con el mercado londinense E l pasado 13 de agosto del presente año, Aon, el proveedor líder a nivel mundial de administración de riesgos, reaseguro y consultoría de recursos humanos, anunció la expansión de la sociedad con la National Football League (NFL), lo que permite a Aon compartir las experiencias de intercambio cultural con sus clientes en el mercado londinense. Con sede en Londres, Aon ha trabajado junto con la NFL para llevar el juego a los fanáticos a lo largo del Reino Unido desde 2012. 6 Unido y a los clientes de Aon, así como a los mercados y a los colegas, al futbol americano y a la NFL. Esperamos seguir trabajando con Aon mientras continuamos con la expansión de nuestra presencia deportiva en el Reino Unido y el resto del mundo”. Aon, patrocinador oficial de los dos juegos de la NFL vendidos en su totalidad, programados para este otoño en el estadio de Wembley en Londres, cuenta con una fuerte conexión con el deporte en el Reino Unido. Desde 2010 la empresa ha sido el socio principal “La NFL entiende mundial del jersey que los problemas en del Manchester United, los que Aon ayuda a uno de los equipos diario a sus clientes, deportivos más exitoy que representan sos y una de las marcas el punto medular de deportivas más reconuestro negocio – nocidas. En 2013, Aon talento, salud, riesgo, anunció un nuevo jubilación, análisis de acuerdo de sociedad la información y capital por ocho años con el – también conducen Manchester United, al buen desempeño y incluyendo el patroa resultados exitosos cinio del complejo Official Sponsor of the NFL International Series en el deporte”, apuntó de entrenamiento Patrick Pierce, director del equipo, el kit mundial de patrocinios de Aon. “Una de las cualidades que de entrenamiento, las giras internacionales y el liderazgo de comparten el deporte y los negocios es que el resultado es la red de negocios del Manchester United y de la fundación desconocido. El manejo exitoso del riesgo le permite a un gran Manchester United. equipo entregar grandes resultados, ya sea en el campo de juego o en el trabajo. Estamos emocionados por promover Por primera vez la NFL juega dos partidos de temporada nuestra sociedad con la NFL y por demostrar, una vez más, las regular en Londres en este año como parte de las series capacidades que empoderan los resultados de los clientes de internacionales. El domingo 29 de septiembre los Vikingos Aon en el Reino Unido y el resto del mundo”. de Minnesota recibieron a los Acereros de Pittsburgh con un marcador final de 34, sobre los Acereros de Pittsburgh que “El año pasado fuimos testigos de la enorme pasión que Aon obtuvieron un resultado de 27. El 28 de octubre, los Jaguares mostró por esta sociedad y de su habilidad para ayudar a la de Jacksonville recibirán a los 49’s de San Francisco. NFL a llevar grandes experiencias de intercambio cultural a un nuevo mercado”, apuntó Marc Reeves, director comercial La información fue tomada de un comunicado dado a conocer en Londres por Aon plc (NYSE:Aon) el pasado trece de agosto de 2013. internacional de la NFL. “Aon es un socio comprometido y Fuente: http://aon.mediaroom.com/Aon-Extends-Partnership-withpara nosotros es un placer estar vinculados a una empresa the-NFL-for-International-Series-in-2013-2014 global que comparte nuestro interés por introducir al Reino Breves Aon Mundial Impact Forecasting lanza el Modelo mexicano de predicción de inundaciones con los últimos datos sobre los peligros regionales I mpact Forecasting, el centro de desarrollo de modelos de catástrofe de Aon Benfield, lanzó en la ciudad de México, el pasado 27 de agosto, un nuevo modelo basado en escenarios de inundaciones para México, con el fin de medir las pérdidas económicas causadas por el desbordamiento de los ríos. En las dos últimas décadas, las inundaciones en México han causado pérdidas humanas y económicas en todo el país, con fenómenos graves en 1993, 1998, 1999, 2005, 2007, 2010. Las inundaciones en México son consideradas como uno de los desastres naturales de mayor peligro, junto con los terremotos y los huracanes. Ahora, se pretende que con el nuevo modelo se puedan calcular las estimaciones de pérdida para estos eventos, y así medir el impacto económico en los casos potenciales de reincidencia. De la misma forma, se pueden generar escenarios para posibles eventos en el futuro, por ejemplo, tomando como base la magnitud máxima posible de una inundación. La parte del riesgo en el modelo de catástrofe está basada en una huella del evento que describe la extensión de la inundación. Esto les permite a los aseguradores obtener estimados más realistas de su exposición específica. La nueva herramienta contiene información sobre el área, así como los últimos avances en hidrología y desarrollo de modelos de inundación. Las principales características incluyen: • Modelización de los ocho estados que tienen mayor exposición, cubriendo un área de 575,000 km2. • Modelo Digital del Terreno (Fuente: Sitio de internet del INEGI, www.inegi.org.mx) con una magnitud de celda de 30x30 metros. • Dos sets de curvas de vulnerabilidad basadas en curvas de patrón y 12 curvas de combinación (curvas de patrón mejoradas por reclamaciones de siniestros reales). Historial de datos de seis inundaciones: septiembre de 1993, septiembre de 1998, octubre de 1999, octubre de 2005, octubre y noviembre de 2007 y septiembre de 2010 + sus opciones Altas y Bajas. Michael Hughes, CEO de Aon Benfield en América Latina, comentó: “En la medida en que aumenta la demanda de los seguros y reaseguros en contra de catástrofes en América Latina, los modelos de catástrofe necesitan desarrollarse a la par. En comparación con los modelos de zonas del mundo con un alto riesgo, los modelos en América Latina afrontan retos de pocos eventos históricos, escasa información relevante y menos recursos para el desarrollo. En respuesta a ello, Impact Forecasting redobla esfuerzos por incrementar su atención en modelos para la región, la cual se caracteriza por inundaciones, terremotos y riesgos de tsunami.” Vaclav Rara, desarrollador de modelos de inundación de Impact Forecasting, añadió: “Las inundaciones en América Latina han causado recientemente un gran daño. En consecuencia, el principal objetivo de Impact Forecasting consiste en generar un mayor conocimiento en el sector de seguros sobre este peligro, así como en ayudar a los aseguradores a tener un mejor manejo del riesgo a través del uso de lo último en tecnología y datos sobre riesgos.” El nuevo modelo forma parte de un conjunto de modelos de escenarios nuevos para generar estimaciones de pérdidas en eventos históricos específicos. Se encuentra integrado en ELEMENTS, la plataforma de cálculo de pérdidas de Impact Forecasting, la cual permite la aplicación de condiciones de seguro en diferentes niveles, así como la medición de las diversas fuentes de incertidumbre. Fuente: http://aon.mediaroom.com/Impact-Forecasting-launches-Mexican-floodmodel-with-latest-regional-hazard-data Fotografías de archivo de agencia El Universal. No. 04 Otoño, 2013 7 E Mapa de Terrorismo y Violencia Política 2013 l objetivo del Mapa de Terrorismo y Violencia Política de Aon consiste en entender dónde tienen riesgos las compañías y los efectos e impactos de estas amenazas. Aunque la amenaza es creciente, las tendencias generales del equipo de consultoría de Aon demuestran que las compañías que se están moviendo a los países emergentes, donde el terrorismo y la violencia política están latentes o presentes, muestran menos preocupación acerca de estos riesgos. El equipo observa que mientras que aterradores ataques o eventos importantes como el de septiembre 11 o los ataques en Londres, la Primavera Árabe o los más recientes eventos en África del Norte aún están presentes, el proceso de sanación y recuperación casi se ha completado e integrado. Como resultado, la vigilancia de las compañías se ha reducido y el terrorismo y la violencia política se perciben como riesgos menores, lo cual es menos relevante fuera de estos períodos de crisis. Aunque los países occidentales no están tan expuestos como es el caso de las naciones emergentes en general, se vuelven blancos expuestos y vulnerables cuando en su intento de expandirse, mueven su infraestructura y gente a países emergentes. Riesgos por región Los datos de Terrorismo y Violencia Política de 2013 muestran: • 11 ascensos (incremento en calificaciones de riesgo) incluyendo a Egipto, Jordania y Argentina. • 19 descensos (reducción en calificaciones de riesgo) incluyendo al Reino Unido, Alemania e Italia. • En 2013, 44% de los países tienen riesgos de terrorismo identificados, siendo Nigeria, Mali, Libia, Siria, Egipto, Yemen, Iraq, Paquistán, Afganistán y Somalia, los más afectados. 8 • Europa tiene el pronóstico más positivo; cuenta con el 47% de todas las reducciones de calificaciones de riesgo este año, lo que refleja un desvanecimiento de los disturbios civiles aso- ciados con las crisis financieras y económicas. Los limitados incidentes de terrorismo, excepto en el caso de Grecia e Irlanda del Norte, también justifican las reducciones en calificaciones de riesgo. • Siguen siendo evidentes las prolongadas secuelas de la Primavera Árabe sobre la seguridad y la estabilidad regional. El Medio Oriente es la región más inestable, habiendo obtenido el 64% de sus países, calificaciones de riesgo altas o severas, las cuales reflejan riesgos de terrorismo, disturbios y conflictos. • El Medio Oriente y el Norte de África han sufrido las más altas proporciones de los países con riesgos de terrorismo y sabotaje con 85%. • Todos los países en el Sur de Asia recibieron el riesgo de disturbio, huelga y conmoción civil, mientras que América Latina y el Caribe es la región que recibió la proporción más baja de riesgos por insurrección, revolución y guerra. Producido en colaboración con The Risk Advisory Group plc Mapa de Terrorismo y GROENLANDIA Bahía de Baffin Mar de Beaufort Mar Noru Estrecho de Davis Alaska ISLANDIA Bahía de Hudson de CANADÁ REIN UNID IRLANDA FR PORTUGAL E S TA D O S U N I D O S DE AMÉRICA AN ESPAÑA Gibraltar (UK) Ceuta (Sp) Melilla (Sp) Bermuda (UK) MARRUECOS CLAVES DE LOS SÍMBOLOS Nivel de riesgo del país OCÉANO ATLÁNTICO Golfo de México MÉXICO Insignificante Alto Bajo Severo Sáhara Occidental (Marruecos) BAHAMAS CUBA Hawai Caimán Islas (UK) JAMAICA Línea de Control Mediano GUATEMALA HONDURAS Símbolos que ilustran riesgos significativos EL SALVADOR PUERTO RICO (US) HAITÍ BELICE Mar Caribe NICARAGUA REPÚBLICA DOMINICANA ISLAS VÍRGENES (US) ANTIGUA Y BARBUDA SAN CRISTOBAL Y GUADALUPE NIEVES DOMINICA ANGUILLA ST. LUCIA Antillas BARBADOS Holandesas SAN VICENTE MAURITANIA CABO VERDE VENEZUELA PANAMÁ Huelgas, Riñas, Conmociones Civiles y Daños Maliciosos GUINEA BISSAU GUINEA TRINIDAD Y TOBAGO COSTA RICA COSTA DE MARFIL SIERRA LEONE GUYANA Guayana Francesa Insurrección, Revolución, Rebelión, Motín, Golpe de Estado, Guerra Civil y Guerra BURKIN FASO GAMBIA GRANADA Terrorismo y Sabotaje MALI SENEGAL GHAN LIBERIA SURINAM COLOMBIA TOG G SAO TO ECUADOR Metodología del Mapa La calificación codificada en colores de cada país y territorio representa el nivel de riesgo o amenaza (es decir, la frecuencia y severidad de actividades violentas que pudieran afectar los intereses de los negocios). Las calificaciones son retrospectivas y se basan en los datos reunidos por Terrorism Tracker and Worldaware, así como en el juicio de un panel de expertos. No tienen la intención de predecir eventos globales o amenazas futuras. SAMOA Polinesia Francesa Isla Ascensión (UK) OCÉANO PACÍFICO NIUE (NZ) Tahiti TONGA BRASIL PERÚ BOLIVIA San Helena (UK) Productos de Seguro contra Terrorismo y Violencia Política de Aon PARAGUAY Los íconos de riesgo se relacionan de forma cercana con los productos de seguro contra terrorismo y violencia política de Aon, que cubren un espectro de riesgos de violencia política sobre una base acumulativa. Aon T-12 Aon SRCC-12 Aon PV-12 Terrorismo ✓ ✓ ✓ Sabotaje ✓ ✓ ✓ Huelgas y/o Riñas y/o Conmociones Civiles ‘SRCC’ ✗ ✓ ✓ Daño Malicioso ✗ ✓ ✓ Insurrección, Revolución y Rebelión ✗ ✗ ✓ Motín y/o Golpe de Estado ✗ ✗ ✓ Guerra y/o Guerra Civil ✗ ✗ ✓ OCÉANO ATLÁNTICO URUGUAY CHILE ARGENTINA Islas Malvinas Mar de Scotia 106 El enfoque de Aon para ajustarse a las necesidades de sus clientes en las áreas de administración del riesgo de terrorismo y violencia política comb del riesgo, análisis de impacto y manejo de crisis consultando con programas de seguros individualmente estructurados para garantizar que tiene apropiada. Para mayor información, por favor consulte en www.aon.com/terrorismmap © Copyright Aon plc. 2013. Derechos Reservados. Violencia Política 2013 OCEANO ÁRTICO Mar de Láptev Mar de Kara Mar de Siberia Orienta Mar de Barents uega NORUEGA Mar el norte ESTONIA LETONIA DINAMARCA Mar de Bering Mar de Ojotsk LITUANIA HOLANDA NO DO RUSIA FINLANDIA SUECIA BIELORRUSIA SUIZA KAZAJSTÁN AUSTRIA LIECHTENSTEIN HUNGRÍA ESLOVENIA CROACIA BOSNIA SERBIA MONTENEGRO VATICANO ALBANIA MONGOLIA Mar Negro pio BULGARIA SAN MARINO Cas DORRA MOLDAVIA RUMANIA Mar ITALIA MÓNACO UCRANIA REPÚBLICA CHECA ESLOVAQUIA LUXEMBURGO RANCIA POLONIA ALEMANIA BÉLGICA GEORGIA AZERBAIYÁN ARMENIA F.Y.R. MACEDONIA TURQUÍA M a r M GRECIA ed TÚNEZ MALTA ite CHIPRE LÍBANO rrá ne o COREA DEL NORTE TAYIKISTÁN COREA DEL SUR SYRIA AFGANISTÁN JORDANIA PAKISTÁN KUWAIT ARGELIA NEPAL lfo EGIPTO BAHRAIN CATAR ARABIA SAUDITA INDIA jo CHAD Gol NA O fo de LAOS GUAM Ad MALDIVES UGANDA KENYA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO CONGO BRAZZAVILLE MICRONESIA TANZANIA KIRIBATI PALAU MALAYSIA BRUNEI NAURU SINGAPUR SEYCHELLES BURUNDI CABINDA (Angola) SRI LANKA OCÉANO ÍNDICO GO GABÓN FILIPINAS VIETNAM ETIOPÍA SUDÁN DEL SUR REP. CENTRAL AFRICANA GUINEA ECUATORIAL OME Y PRINCIPE Mar de China Meridional SOMALIA NIGERIA CAMERÚN CAMBOYA Mar de Bengal DJIBOUTI NA HONG KONG MACAO TAILANDIA en YEMEN ERITREA OCÉANO PACÍFICO TAIWÁN BIRMANIA Mar Arábico o rR SUDÁN BANGLADESH EMIRATOS OMÁN ARABES UNIDOS Ma NIGER BENIN Mar de China Oriental BHUTÁN Go LIBIA JAPÓN CHINA IRÁN IRAQ PALESTINIAN TERRITORIES ISRAEL KIRGUISTÁN UZBEKISTÁN TURKMENISTÁN KOSOVO RWANDA PAPUA NEW GUINEA INDONESIA ISLAS SALOMÓN TIMOR LESTE MALAWI ANGOLA COMORAS ZAMBIA MOZAMBIQUE ZIMBABWE NAMIBIA bina la evaluación la solución más MAURICIO MADAGASCAR BOTSUANA Islas Reunion (Fr) Suazilandia S U DÁ F R I CA Lesoto Nombre del país Región Albania Argentina Bielorrusia Botsuana República Africana Central Costa Rica Dinamarca Timor Oriental Egipto Gabón Alemania Italia Jordania Laos Maldivas México Moldavia Países Bajos Nicaragua Nigeria Papúa Nueva Guinea Paraguay Polonia Portugal Rumania Surinam Emiratos Árabes Unidos Reino Unido Zimbabue Fiyi Europa Sudamérica Europa África África Centroamérica Europa Asia Este Medio & Norte de África África Europa Europa Este Medio & Norte de África Asia Asia Norteamérica Europa Europa Centroamérica África Asia Sudamérica Europa Europa Europa Sudamérica Este Medio & Norte de África Europa África Australia TUVALU Mar de Timor Tendencias de Riesgo Notable Cambios clasificación medio medio bajo despreciable grave bajo despreciable medio grave medio bajo bajo VANUATU FIJI New Caledonia (Fr) AUSTRALIA alto bajo medio medio bajo bajo bajo grave medio alto bajo bajo bajo bajo medio bajo alto medio Mar de Tasmania NUEVA ZELANDA OCÉANO ANTÃRTICO 107 Acerca de Risk Advisory Group plc Risk Advisory es una consultoría independiente líder en administración de riesgos globales. Risk Advisory provee servicios de inteligencia, investigación y seguridad a clientes que incluyen a muchas de las entidades corporativas, instituciones financieras y firmas legales líderes en el mundo. Risk Advisory ayuda a sus clientes a navegar en un ambiente regulatorio, de cumplimiento y seguridad cada vez más complejo en algunas de las jurisdicciones más desafiantes. Para mayor información, por favor consulte www.riskadvisory.net No. 03 Verano, 2013 Breves Aon Mundial Aon reporta sus resultados al segundo trimestre del 2013 • Los ingresos totales fueron de $2.9 billones con un crecimiento orgánico de 3% • Las ganancias por acción correspondientes a las operaciones continuas fueron de $0.76 • Resumen del segundo trimestre • Las ganancias por acción correspondientes a las operaciones continuas tuvieron un incremento de 4% llegando a $0.76. • Las ganancias por acción correspondientes a las operaciones continuas, al ajustarse en ciertos puntos, tuvieron un incremento de 9% llegando a $1.11. • Los ingresos por soluciones de riesgo tuvieron un incremento de 2% alcanzando los $1.9 billones con un crecimiento orgánico en los ingresos del 3%. • El margen de operaciones de las soluciones de riesgo fue de 20.1% y el margen de operaciones, al ajustarse en ciertos puntos, tuvo un incremento de 60 puntos base llegando a un 22.5%. • Los ingresos de soluciones de RH tuvieron un incremento de 3% alcanzando los $956 millones con un crecimiento orgánico de los ingresos del 2%. • El margen de operaciones de las soluciones de RH fue de 3.8% y el margen de operaciones, al ajustarse en ciertos puntos, tuvo un decrecimiento de 50 puntos base llegando a un 14.9%. • El flujo de efectivo por operaciones tuvo un incremento de $49 millones alcanzando los $333 millones, y el flujo libre de efectivo incrementó 20%, o $45 millones, alcanzando así los $271 millones. El pasado 26 de julio, Aon (NYSE: AON) entregó el reporte de resultados correspondiente al segundo trimestre del año. La utilidad neta atribuible a los accionistas de Aon por las operaciones continuas fue de $241 millones, equivalentes a $0.76 por acción, comparado con $247 millones, equivalentes a $0.73 por acción, en el mismo trimestre del año anterior. La utilidad neta por acción atribuible a los accionistas de Aon por operaciones continuas, ajustada en ciertos puntos, tuvo un incremento de 9% alcanzando $1.11, comparado con $1.02 en el mismo trimestre del año anterior. No. 04 Otoño, 2013 9 “Nuestros resultados del segundo trimestre reflejan un crecimiento orgánico a través de nuestros segmentos principales, el margen de mejora continua en soluciones de riesgo, 20% de crecimiento en el flujo libre de efectivo y la readquisición de $225 millones de acciones ordinarias en el trimestre” de acuerdo con las palabras de Greg Case, presidente y director ejecutivo. “Nuestro sólido desempeño financiero ha absorbido importantes inversiones realizadas en áreas como la plataforma mundial de percepción de riesgo y en los intercambios sanitarios, fortaleciendo nuestra plataforma líder en el sector para el crecimiento a largo plazo, la generación de un fuerte flujo libre de efectivo y el incremento en la flexibilidad financiera”. Resumen financiero del segundo trimestre Los ingresos totales registraron un incremento de 3% llegando a la cifra de $2.9 billones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, principalmente producido por un incremento en los ingresos orgánicos y un aumento del 1% en comisiones y cuotas derivadas de adquisiciones, impacto neto de desinversiones, compensado parcialmente por un impacto desfavorable del 1% en la conversión a moneda extranjera y una disminución del 25% en las rentas de inversión debido a las bajas tasas de interés promedio. Los gastos de operación totales en el segundo trimestre tuvieron un incremento del 4% llegando a $2.5 billones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, debido principalmente al incremento del 3% en el ingreso orgánico, un incremento de $40 millones en costos de reestructuración formal, y la inclusión de $10 millones de gastos por adquisiciones, compensado parcialmente por ahorros relacionados con programas de reestructuración, un impacto favorable de $19 millones en la conversión a moneda extranjera y una disminución de $13 millones por costos de reubicación de la sede corporativa. Los gastos por depreciación tuvieron un incremento del 4%, equivalente a $2 millones, alcanzando los $59 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Los gastos por amortización de los activos intangibles experimentaron un decreci-miento del 5%, equivalentes a $5 millones, alcanzando los $99 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, debido principalmente al decremento de $4 millones en soluciones de RH relacionadas con activos asociados a la fusión con Hewitt. 10 Los gastos de reestructuración tuvieron un aumento de $40 millones llegando a $53 millones en comparación a los $13 millones del mismo trimestre del año anterior, producidos por la consolidación del arrendamiento. En el segundo trimestre, la empresa incurrió en gastos equivalentes a $36 millones por costos en el segmento de soluciones de RH y a $17 millones en el segmento de soluciones de riesgos, relacionados con el programa de reestructuración Aon Hewitt. El ahorro por reestructuración en el segundo trimestre, relacionado con el programa de reestructuración Aon Hewitt, se estima en $78 millones comparado con $57 millones en el mismo trimestre del año anterior. Del ahorro estimado en el segundo trimestre, aproximadamente 62 millones se relacionaron con el segmento de soluciones de RH, comparado con $47 millones en el mismo trimestre del año anterior. Y aproximadamente 16 millones se relacionaron con el segmento de soluciones de riesgos comparados con los $10 millones en el trimestre del año anterior. Antes de cualquier reinversión potencial de ahorro, se espera que el programa de reestructuración Aon Hewitt entregue un ahorro acumulado de $378 millones a finales del 2014, lo que representa un incremento de $98 millones en el ahorro, estimado originalmente en $280 millones. En asociación con el incremento en el ahorro acumulado, se espera que los gastos de reestructuración sumen un total de $411 millones para completar el programa. A la fecha, la empresa ha incurrido aproximadamente en 81% de los costos totales necesarios para la entrega del ahorro restante, y espera incurrir en el 100% a finales de 2013. Aproximadamente se conse-guirán $288 millones del ahorro estimado bajo el programa de reestructuración Aon Hewitt en soluciones de RH a finales del 2014. Por lo que respecta al segundo trimestre, se ha logrado un estimado de $227 millones en ahorro acumulado en soluciones de RH. Aproximadamente $90 millones de los ahorros estimados bajo el programa de reestructuración Aon Hewitt se lograrán en el segmento de soluciones de riesgos a finales del 2014. En lo que respecta al segundo trimestre, se ha conseguido un estimado de $51 millones en ahorro acumulado en soluciones de riesgo. Los tipos de cambio de moneda extranjera en el segundo trimestre tuvieron un impacto de $0.02 por acción, equivalentes a $7 millones antes de impuestos ($7 millones en soluciones de riesgo), un impacto desfa-vorable neto ajustado por las operaciones continuas si la empresa transformara los resultados del trimestre del año anterior en los tipos de cambio del trimestre actual. La tasa efectiva de impuestos sobre el ingreso neto de las operaciones continuas fue de 26.4% en el segundo trimestre. Actualmente, la empresa espera que su tasa efectiva de impuesto para todo el año 2013 sea aproximadamente de 26.0%, pero podría cambiar dependiendo de ajustes fiscales específicos y de la distribución geográfica de los ingresos. Actualmente la empresa espera que con el tiempo, la reducción en la tasa por operaciones continuas sea más grande que la que se anticipó con anterioridad. La tasa efectiva actual real en un período en particular dependerá de ajustes fiscales específicos y de los cambios en la distribución geográfica de los ingresos. El promedio de la circulación de acciones diluidas dismi-nuyó a 317.1 millones en el segundo trimestre, comparado con Breves Aon Mundial 335.6 millones en el trimestre del año anterior. La empresa readquirió 3.5 millones de Acciones Ordinarias Clase A por aproximadamente $225 millones en el segundo trimestre. La empresa tiene una autorización restante de $3.5 billones bajo su programa de readquisición de acciones. El flujo de efectivo por operaciones tuvo un incremento del 17%, equivalente a $49 millones, alcanzando los $333 millones en el segundo trimestre. Lo anterior se debió primordialmente a la mejora en el capital circulante y a un impacto favorable de $43.5 millones por el acuerdo de un asunto legal único y no recurrente, compensado parcialmente por un incremento de $41 millones en el efectivo pagado por impuestos. El flujo libre de efectivo de las operaciones, menos los gastos de capital, tuvo un incremento de 20%, equivalente a $45 millones, alcanzando los $271 millones en el segundo trimestre, impulsado por el comisiones y cuotas, compensado parcialmente por un impacto desfavorable del 1% en la conversión a moneda extranjera y por una disminución del 25% en las rentas de inversión. Los ingresos orgánicos por corretaje personal tuvieron un incremento del 4%, reflejando así el crecimiento en las Américas y en los negocios internacionales. Los ingresos orgánicos en las Américas registraron un incremento del 5%, lo que reflejó una mejora en el crecimiento a través de todas las regiones, que fue favorecida por la generación de nuevos negocios de retail en Estados Unidos y Canadá, así como por un manejo sólido de la renovación de la cartera contable en todas las regiones, particularmente en Latinoamérica. Los ingresos orgánicos internacionales tuvieron un crecimiento del 3% impulsado por el sólido crecimiento en Nueva Zelanda, Francia y los mercados emergentes, compensado parcialmente por una disminución menor en Alemania. Soluciones de riesgo (millones) Comisiones Cuotas y otros Finalizados tres meses 30 de junio 20 13 30 de junio 20 12 % Cambio Menos: Impacto en Moneda Menos: Adquisiciones, Desinversiones, Otros Ingresos Orgánicos Retail $1, 562 $1, 511 3% (1)% -% 4% Reaseguro 376 380 (1) (2) (1) 2% Subtotal $1, 938 $1, 891 2% (1)% -% 3% Rentas de Inversión 6 8 (25) Ingresos totales $1, 944 $1, 899 2% mejoramiento del flujo de efectivo obtenido de las operaciones. Resumen del segmento del segundo trimestre Algunos puntos significativos impactaron en los ingresos operativos y en los márgenes de operación en los segundos trimestres del 2013 y 2012. Los resúmenes del segmento del segundo trimestre que se proporcionan más abajo incluyen información suplementaria relacionada con los ingresos orgánicos, los ingresos operativos ajustados y el margen operativo. Los ingresos totales por soluciones de riesgo crecieron 2% alcanzando los $1.9 billones, en comparación con el trimestre del año anterior, debido al crecimiento orgánico del 3% en La información fue tomada de un comunicado dado a conocer en Londres por Aon plc (NYSE:Aon) el pasado 26 de julio de 2013. Fuente: http://aon.mediaroom.com/2013-07-26-Aon-Reports-Second-Quarter-2013-Results Las unidades expresadas en este documento están en dólares americanos. Los ingresos orgánicos en Reaseguros registraron un incremento del 2% debido, principalmente, al crecimiento en el total de nuevos negocios, en la colocación de contratos internacionales, en las operaciones en el mercado de capitales y asesoría de negocios compensado parcialmente por un impacto desfavorable en el mercado y las retenciones de cedentes más altas. Algunos puntos que impactaron los resultados del segundo trimestre y las comparaciones con el trimestre del año anterior se detallan en la “Reconciliación de las medidas no- GAAP Utilidad de las Operaciones y Ganancias Diluidas por Acción” en la página 12 del comunicado. Contacto con los Medios: Contacto con Inversionistas: David Prosperi Scott Malchow Vice President,Global Public Relations +44-207-086-0100 312-381-2485 Senior Vice President, Investor Relations +44-207-086-0100 312-381-2485 No. 04 Otoño, 2013 11 12 Región 360° Prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita Consecuencias y sanciones aplicables en el caso de los intermediarios de reaseguro Es necesario establecer con claridad las obligaciones específicas que la nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita impone al sector asegurador y reasegurador. Rodolfo Alfredo Vélez Gutiérrez L a práctica de actividades tendientes a evadir el cumplimiento de los deberes de todo ciudadano frente a su comunidad, no es un tema que recientemente haya surgido, ni se limita únicamente al empleo de recursos de dudosa proveniencia. La multiplicidad de conductas que algunas personas, grupos e incluso potencias y entidades políticas han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad, podrían ser objeto de distintas tipologías, y desde distintas ópticas podrían denominarse históricamente como: actos justificados de seguridad nacional o prácticas inmorales, antisociales, pecaminosas, ilícitas, ilegales, penalmente tipificadas, mundialmente cuestionadas o globalmente forzadas; lo cual haría infinita su simple enunciación o ejemplificación. Ante la preocupación globalizada y la afectación a las economías nacionales, se han hecho grandes esfuerzos para contrarrestar esas prácticas desde las organizaciones mundiales y han surgido varias agrupaciones, entre otras: Groupe d’action financière (GAFI) o Financial Action Task Force (FATF - 1989)1 y, para nuestro sector, específicamente la INTERNATIONAL ASSOCIATION OF INSURANCE SUPERVISORS (IAIS), organizaciones internacionales intergubernamentales que han emitido recomendaciones tanto a sus asociados como a países en cuyas jurisdicciones esas figuras de Lavado de dinero, Blanqueo de Activos, evasión o muy baja imposición fiscal o fomento o permisión de actividades terroristas, han sido toleradas o no son verificadas. Con base en la coordinación interinstitucional y cooperación internacional se busca prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de dudosa procedencia y recabar información 1 México es miembro de dicha organización | 2 Publicada en octubre 17 de 2012 | 3 para investigar, perseguir y sancionar los delitos de actividades efectuadas con tales recursos por parte de complejas estructuras financieras dispuestas por organizaciones delictivas, y así desmotivar y evitar el aprovechamiento de los recursos para su financiamiento y actuación indebidas. La últimamente tan mencionada Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita2 (LFPIORI) que, para entrar en vigor tuvo un período gestacional similar al de un ser humano y ahora lo hace acompañada de su reglamento3 y de las reglas de aplicación en el sector financiero, pareciera novedosa en nuestra legislación mexicana; sin embargo en el sistema financiero y, particularmente, en el asegurador tenemos antecedentes que datan de hace más de 15 años en lo referente a las obligaciones de informar sobre actividades dudosas que lleven a cabo los clientes-asegurados-beneficiarios, como es el caso del artículo 140 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS) y los diversos acuerdos o circulares publicados sobre el particular que hoy en día quedan perfectamente reforzados con la promulgación de las leyes antedichas y otras disposiciones que adelante se comentarán, así como la existencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). 1. ¿Qué es una actividad vulnerable? Son las actividades que realizan habitualmente las Entidades Financieras conforme a su autorización legal para operar. ¿Qué es una Entidad Financiera? Son aquellas encargadas de facilitar el financiamiento para toda clase de personas (físicas o morales) que necesitan recursos. Publicado el 26 de agosto de 2013 para entrar en vigor el 1 de septiembre No. 04 Otoño, 2013 13 Van desde los bancos y cajas de ahorros hasta las sociedades que prestan dinero para la compra de un bien concreto como puede ser un vehículo, pasando, claro está, por las casas de bolsa, de cambio, aseguradoras, afianzadoras y los agentes de seguros u otras instituciones que la LGISMS regula. Al analizar algunas de las Actividades Vulnerables contempladas por la LFPIORI fácilmente podríamos concluir que Actividades vulnerables muchas de ellas encuadran perfectamente en los esquemas de aseguramiento directo de los diversos ramos que les son propios a las compañías de seguros, pudiéndose derivar, en consecuencia, la colocación de ciertos riesgos en el mercado reasegurador a través del conducto de Aon Benfield como bróker especializado. Veamos algunas de ellas: Modalidades Objeto de Aviso Juegos con apuesta, concursos o sorteos que realicen organismos descentralizados. (Se otorgan fianzas de cumplimiento y/o seguros de Responsabilidad civil y Vida o Daños). *Venta de boletos, fichas o cualquier otro tipo de comprobante. Cuando el monto sea equivalente a 645 veces el vsmgdf4 = $41,770.20 * Entrega o pago del valor de boletos, fichas, premios y la realización de cualquier operación financiera. Serán vulnerables cuando su monto sea equivalente a 365 vsmgdf = $ 22,750.45 Emisión o comercialización, habitual o profesional, de tarjetas de servicios, de crédito, prepagadas y las que constituyan instrumentos de almacenamiento de valor monetario (que no emitan Entidades Financieras) (Seguros de Crédito). El emisor o comerciante de dichos instrumentos: *Mantenga una relación de negocios con el adquirente. * Los instrumentos permitan la transferencia de fondos o su comercialización ocasional. *Tarjetas servicios o crédito: gasto mensual igual o superior 805 vsmgdf = $50,175.65 *Tarjetas prepagadas comerciales p/cantidad igual o superior a 645 vsmgdf = $40,202.85 p/operación *En el caso de tarjetas de servicios o de crédito, cuando el gasto mensual acumulado en la cuenta de la tarjeta sea equivalente a 1,285 vsmgdf = $80,094.05 Actos, operaciones y servicios que realizan las Entidades Financieras (Seguro de Crédito). Emisión y comercialización habitual o profesional de cheques de viajero, distinta a la realizada por Entidades Financieras. *Las tarjetas prepagadas, cuando se comercialicen por una cantidad igual o superior al equivalente a 645 vsmgdf = $40,202.85 Cuando la venta o comercialización sea igual o superior al equivalente a 745 vsmgdf = $46,435.85 (Seguro contra robo) El ofrecimiento habitual o profesional de operaciones de mutuo (préstamo) o de garantía o créditos, con o sin garantía, por parte de sujetos distintos a las Entidades Financieras. El acto u operación sea por una cantidad igual o superior al equivalente a 1,605 vsmgdf = $100,039.65 (Seguro de vida, incapacidad y/o de crédito) (Prestamistas o usureros) Servicios de construcción, desarrollo de bienes inmuebles o intermediación en la transmisión de propiedad o constitución de derechos sobre dichos bienes. (Seguros de Vivienda, Daños R.C., Crédito) 14 4 Cuando involucren operaciones de compra o venta a favor de un tercero. El salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal al mes de agosto de 2013 es de $64.76 El acto u operación sea por una cantidad igual o superior al equivalente a 8,025 vsmgdf =$500,198.25 Región 360° La comercialización o intermediación habitual o profesional de metales preciosos*, Piedras Preciosas, joyas o relojes, o subastas de obras de arte. (Seguros de robo, Daños y obras de arte) Compraventas cuyo valor sea igual o superior al equivalente a 805 vsmgdf = $50,175.65 *Excepto cuando intervenga el Banco de México. Obras Arte: Operaciones con valor equivalente a 2,410 vsmgdf = $150,215.30 El acto u operación sea por una cantidad equivalente a 1,605 vsmgdf= $ 100,039.65 Para obras arte: acto equivalente a 4,815 vsmgdf = $300,118.95 La comercialización o distribución de vehículos, nuevos o usados (aéreos, marítimos o terrestres) y blindaje vehicular. (Seguros de Daños, aeronaves, transporte, robo, de crédito) Con un valor igual o superior al equivalente a 3,200 vsmgdf = $199,456 Blindaje: cantidad equivalente a 2,410 vsmgdf = $150,215.3 El acto u operación sea por una cantidad igual o superior al equivalente a 6,400 vsmgdf = $398,912 La prestación habitual o profesional de servicios de traslado o custodia de dinero o valores. (Seguro de transporte Daños, R.C. y fianzas de fidelidad). *Con excepción de aquellos en los que intervenga el Banco de México y las instituciones dedicadas al depósito de valores. El acto u operación sea por una cantidad igual o superior con un valor igual o superior al equivalente a 3,200 vsmgdf = $199,456 La prestación de servicios profesionales independientes, sin relación laboral con el cliente, en aquellos casos en que se preparen o se lleven a cabo en nombre y representación del cliente cualquiera de las siguientes operaciones: ( Seguro de R.C.) a) Compraventa de bienes inmuebles o la cesión de derechos. b) Administración y manejo de recursos, valores o cualquier otro activo de sus clientes. c) Manejo de cuentas bancarias, de ahorro o de valores. d) Organización de aportaciones de capital o cualquier otro tipo de recursos para la constitución, operación, compraventa o administración de sociedades mercantiles. Serán objeto de Aviso cuando el prestador de dichos servicios lleve a cabo, en nombre y representación de un cliente, alguna operación financiera relacionada con las señaladas en los incisos anteriores. La recepción de donativos, por parte de las asociaciones y sociedades sin fines de lucro. Cuando el acto u operación sea por una cantidad igual o superior al equivalente a 1,605 vsmgdf = $100,039.65 El acto u operación sea por una cantidad igual o superior al equivalente a 3,200 vsmgdf = $199,456. Blindaje: cantidad equivalente a 4,815 vsmgdf = $300,118.95 El señalamiento en el cuadro anterior corresponde a las principales actividades catalogadas como riesgosas por GAFI recogidas por nuestra legislación. 2. Obligaciones de quienes realicen actividades vulnerables. Sobre este particular debemos diferenciar aquellas obligaciones que en materia de seguros, reaseguro y contabilidad corresponden a las instituciones de seguros y entidades reguladas, como el caso de agentes de seguros e intermediarios de reaseguro previstas en distintos ordenamientos legales y las contempladas en la LFPIORI y su reglamento. • Solicitar al cliente o usuario que participe en Actividades Vulnerables, que informe si tiene conocimiento de la existencia del dueño beneficiario y, en su caso, exhiba documentación oficial que permita identificarlo, si ésta obrare en su poder; en caso contrario, declarará que no cuenta con ella. • Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable, así como la que identifique a sus clientes o usuarios (conservándola de manera física o electrónica por 10 años a partir de la fecha de la realización de la Actividad Vulnerable). • Brindar facilidades para las visitas de verificación. • Presentar oportunamente los Avisos en la SHCP (SAT) en los tiempos y formas previstas en las reglas emitidas conforme a LFPIORI y su reglamento. Podemos destacar: • Identificar a los clientes y usuarios con quienes se realicen las propias actividades sujetas a supervisión, recabando copia de identificaciones de representantes o apoderados, escrituras constitutivas, cédulas del R.F.C., etc. Los clientes o usuarios de quienes realicen las Actividades Vulnerables, tendrán la obligación de proporcionar la información y documentación necesaria para el cumplimiento de las obligaciones arriba establecidas, pero cabe preguntarse si las cedentes mantienen esta obligación frente al intermediario de rease- La mención de su posible aseguramiento en los ramos citados, es enunciativa, lo que no significa que el valor de los actos reportables fueren ni las sumas aseguradas, ni el monto de primas, pero en volumen y dependiendo de la proveniencia de tales actos, pudieran dar lugar a un reaseguramiento o a la realización de conductas sancionables por las disposiciones legales que adelante serán comentadas brevemente. No. 04 Otoño, 2013 15 guro por los riesgos cedidos por su conducto a las instituciones reaseguradoras. Aquí surge el dilema acerca de la posible obligación a cargo de un intermediario de reaseguro, de solicitar ese tipo de información a sus clientes, las aseguradoras actuando como cedentes. Y finalmente, si ante la negativa de la cedente a proporcionar tal información o documentación, el intermediario debiera abstenerse, sin responsabilidad alguna, de llevar a cabo el acto u operación de que se trate como lo previene la ley de la materia. Como oportunamente se ha señalado por diversos estudiosos del tema y entidades intergubernamentales reconocidas, las instituciones que integran el sector financiero en México (bancos, casas de bolsa, aseguradoras, afores, entre otras) desarrollan sus operaciones en un ambiente de alto riesgo, competitividad y con crecientes presiones regulatorias, y entre los retos mayores que enfrenta el sector asegurador están: • Presentar reportes periódicos de operaciones ante la CNSYF, SHCP o el SAT (en esta nueva etapa de la LFPIORI) • Reportar, documentar e informar sobre la capacitación llevada a cabo en la institución y planear anualmente su programa de capacitación. • Monitorear de manera automatizada el análisis de la transaccionalidad y sobre las operaciones mensuales, además de instrumentar tales sistemas estableciendo e identificando alertas y previniendo, catalogando y contemplando las posibles operaciones inusuales para poderlas reportar, en tiempo, a la autoridad competente. 3. Consecuencias y sanciones previstas en otras leyes. La siguiente relación de legislación comentada y resumida, nos permitirá conocer las consecuencias negativas de la inobservancia o incumplimiento a la normatividad legal aplicable, no sólo de la aparentemente novedosa LFPIORI, la cual, como quedó acotado, no nos resulta desconocida dada la antigüedad del artículo 140 de la LGISMS. Ley general de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Artículo 140.- Las instituciones de seguros y los agentes de seguros… estarán obligados, en adición a cumplir con las demás obligaciones que les resulten aplicables, a: I. Establecer medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos con recursos de proveniencia ilícita o terrorismo5 o que pudieran ubicarse en los supuestos del artículo 400 Bis del mismo Código. 16 Código Penal Federal En su artículo 139.- Sanciona con pena de prisión de 6 a 40 años y hasta 1,200 días de multa, sin perjuicio de las penas que correspondan por los delitos que resulten, al que utilizando sus5 Previstos en los artículos 139 y 148 bis del Código Penal Federal tancias tóxicas (armas químicas, biológicas o similares) realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad para que tome una determinación. La misma sanción se impondrá al que directa o indirectamente financie, aporte o recaude fondos económicos o recursos de cualquier naturaleza, con conocimiento de que serán utilizados, en todo o en parte, en apoyo de personas u organizaciones que operen o cometan actos terroristas en el territorio nacional. El artículo 148 Bis trata lo relativo al terrorismo internacional de manera similar a lo arriba comentado, y siendo el caso que con conocimiento, se buscara ayudar mediante el financiamiento directo o indirecto (a través del Reaseguro), las sanciones podrían ser procedentes en contra de la persona que así lo hiciere, o bien a quien encubra a un terrorista teniendo conocimiento de su identidad o de que realiza alguna de las actividades enunciadas en el artículo 139. Al analizarse las obligaciones de quienes realizan actividades vulnerables, ya conocidas desde la entrada en vigor del artículo 140 de la LGISMS, en caso de que alguna persona del intermediario de reaseguro tuviera o llegara a tener conocimiento, deberá presentarse el aviso relativo al cliente, su identidad y operación efec- Los clientes de quienes realicen actividades vulnerables deben proporcionar documentación, pero cabe preguntarse si las cedentes mantienen esta obligación frente al intermediario de reaseguro por los riesgos cedidos por su conducto a las instituciones reaseguradoras. tuada para que no se le considere como partícipe de ese delito. El mismo Código Penal, en su artículo 211 bis 4 regula el delito de modificación o destrucción o pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, protegidos por algún mecanismo de seguridad (en los que pudieran estar albergados los datos relativos al cliente que realiza actividades ilícitas o reportables), y a la persona que ejecute esas conductas se le impondrán de 6 meses a 4 años de prisión y hasta 600 días multa. Encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita En el artículo 400 del Código Penal se establece la pena privativa de libertad hasta de tres años a quien preste auxilio o cooperación de cualquier especie al autor de un delito, con conocimiento de esta circunstancia, por acuerdo posterior a la ejecución del citado delito: • Si se oculta o favorece el ocultamiento del responsable de un delito, de los efectos, objetos o instrumentos del mismo, o impida que se averigüe. • Si fuere requerido por las autoridades o no diera auxilio para la investigación, o no procure, por los medios lícitos a su al- Región 360° cance, impedir la consumación de los delitos que sabe van a cometerse o se están cometiendo. • Si altera, modifica o perturba ilícitamente el lugar, huellas o vestigios. • Si desvía u obstaculiza la investigación, o favorece que el presunto delincuente se sustraiga a la acción de la justicia. Operaciones con recursos de procedencia ilícita Artículo 400 Bis.- A los empleados y funcionarios de las instituciones que integran el sistema financiero se les podrá imponer hasta 15 años de prisión y multa de 5,000 días sí realizan cualquiera de las siguientes conductas: adquiera, enajene, administre, custodie, cambie, deposite, dé en garantía, invierta, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita. Para mejor comprensión, se entiende que son producto de una actividad ilícita, los recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza de que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión de algún delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia. (Por ello se ha ido abandonando la denominación de lavado o blanqueo de dinero [Money Laundering] y se ha ido acuñando el término: “lavado de activos”, o como la ley lo menciona: “recursos de procedencia ilícita,” y las organizaciones internacionales como la GAFI y el IAIS han emitido un sinfín de recomendaciones sobre medidas de prevención, controles internos y principios generales). La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) contempla en el artículo 22 la figura de la Extinción de Dominio, y mediante ella se pretende sancionar a quienes, sin participar directamente en la comisión de un delito, debieron tener conocimiento que una persona lo cometería: Esta extinción de dominio procederá en los casos de delincuencia organizada, respecto de los bienes siguientes: a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito. b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito. c) Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por parte de un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad, o hizo algo para impedirlo. En el caso de “lavado de activos” o financiamiento a actividades terroristas, por regla general son delitos que se cometen por la delincuencia organizada y en este sentido puede operar la complicidad, el encubrimiento o la comisión del delito de manera directa por alguna persona dentro del intermediario. Para precisar el alcance de ese fenómeno de la delincuencia organizada, la ley especial en su artículo 2º así lo considera, cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que, por sí o unidas a otras, tienen como fin o resultado cometer el delito de terrorismo o el de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y por ese simple hecho podrán ser sancionadas como miembros de la delincuencia organizada. Finalmente, el artículo 140 de la LGISMS, si bien regula la actividad y dispone este tipo de obligaciones en materia de prevención y reporte de operaciones inusuales que pudieran caer en uno de los supuestos de “lavado de activos” solamente se refiere a las instituciones de seguros y a los agentes de seguros, pero sigue quedando ambigua la exigencia o aplicabilidad de la LFPIORI y también la similar obligación prevista en la primera ley citada, para los intermediarios de reaseguro pues no se les menciona o designa expresamente, y lo mismo sucede con el Código Penal (antes referido) pues éste remite a la Ley de Instituciones de Seguros para conceptualizar a los sujetos obligados o sancionados ante la comisión de tales delitos. Los reportes y medidas de control interno deberán atender a criterios objetivos de medición de la exposición al riesgo de que el cliente lleve a cabo operaciones sospechosas y cuándo deben ser reportadas, siendo el caso que el propio artículo 140 de la LGISMS da luz sobre la evaluación y establecimiento discrecional de criterios y alertas: • tomando en consideración las características que deban reunir los actos, operaciones y servicios para ser reportados, • teniendo en cuenta sus montos, frecuencia y naturaleza, los instrumentos monetarios y financieros con que se realicen, y • las prácticas comerciales y financieras que se observen en las plazas donde se efectúen; así como la periodicidad y los sistemas a través de los cuales habrá de transmitirse la información. Las disposiciones de carácter general que emita la CNSyF (y/o SHCP) deberán ser observadas por las instituciones y sociedades mutualistas de seguros, los agentes de seguros, así como por los miembros del consejo de administración, administradores, directivos, funcionarios, empleados, factores y apoderados respectivos, quedando todos éstos como responsables del estricto cumplimiento de las obligaciones. Rodolfo Alfredo Vélez Gutiérrez es abogado por la Escuela Libre de Derecho y miembro de número del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. Actualmente es subtesorero de la Junta Menor (consejo directivo) y Coordinador de la Comisión de Derecho Administrativo-Fiscal. Es miembro del Grupo de Trabajo sobre la Profesionalización de los Abogados de México a invitación del Gobierno de Canadá, la Barra de abogados de Quebec y la Secretaría Técnica para la implementación de los juicios orales en Montreal, Canadá. Es socio fundador del Despacho Vélez y Montejano SC, en carácter de Abogado consultor en el área corporativa, fiscal y de reaseguro. Secretario del Consejo de Administración de diversas empresas, es además abogado externo del Servicio de Administración y enajenación de Bienes del Gobierno Federal (SAE). Entre sus publicaciones destacan: “Responsabilidad de los Intermediarios de Reaseguro y “La conveniencia de contar con instrucciones escritas respecto de la colocación de reaseguro” (Anuario de Derecho de la Universidad Iberoamericana-Puebla, Año II, Número 2, 2004). No. 04 Otoño, 2013 17 18 Región 360° CatMetrica – Usando modelos catastróficos para la administración avanzada de capital y tarificación CatMetrica es una herramienta que Aon Benfield desarrolló para aprovechar la información generada de los modelos catastróficos en beneficio de nuestros clientes. Existen muchas formas de usar las estadísticas en la administración de carteras; nosotros consideramos tres métodos principales. L os modelos catastróficos son comúnmente utilizados en todo el mundo por los administradores de riesgos, aseguradores y reaseguradores, para ayudarlos en la estimación de su exposición a pérdidas por catástrofes naturales. Los modelos catastróficos combinan la ciencia y las matemáticas avanzadas con opiniones y suposiciones para producir opiniones bien fundamentadas sobre el nivel del riesgo financiero que tienen en juego los aseguradores con una visión completa de los posibles escenarios. Al igual que las opiniones, los resultados de los modelos entre los proveedores específicos también varían. Por este motivo, se tiende a usar y a ponderar múltiples modelos al tomar decisiones basadas en modelos catastróficos. Los modelos catastróficos no pretenden predecir un resultado específico en el corto plazo; no intentan decir lo que ocurrirá el siguiente año, los siguientes tres años o, inclu- so, los siguientes cinco años. En cambio, los modelos están destinados a estimar el rango de pérdidas potenciales en cualquier momento con base en la ciencia incorporada en los modelos. Como resultado, las cedentes raramente usan modelos catastróficos para la planeación y/o proyecciones financieras a corto plazo; ellas se enfocan primeramente en estimar sus pérdidas potenciales por grandes catástrofes y en evaluar los costos de contratar un reaseguro para protegerse de estas catástrofes. CatMetrica es una herramienta de gran valor para la última parte de este proceso. Modelos Catastróficos Los modelos catastróficos típicamente son utilizados por las tres principales entidades del mercado, para lo siguiente: • Cedente: Para evaluar el riesgo catastrófico potencial antes y después del reaseguro, y para evaluar el costo del reaseguro. • Reasegurador: Para evaluar y determinar el precio del riesgo catastrófico potencial asumido. • Reguladores y Agencias Calificadoras: Usan los reportes de riesgo de los modelos catastróficos para medir a las compañías bajo un criterio estándar. Los modelos catastróficos contemplan y crean una visión estadística del riesgo de un asegurador. Estas estadísticas pueden ser utilizadas para ayudar a administrar la escala del riesgo que mantiene una compañía, así como para medir los costos y beneficios de retener el riesgo frente a la opción de transferirlo. A continuación definimos los principales parámetros estadísticos utilizados. » “AAL” Pérdida Anual Promedio (Average Annual Loss) – Se define como la prima pura de riesgo catastrófico anual requerida, estimada por el modelo, para alcanzar un “punto de equilibrio” a largo plazo respecto de las pérdidas catastróficas. » “Desviación Estándar” (Standard Deviation) – Mide la vola- No. 04 Otoño, 2013 tilidad de un portafolio. La AAL es la pérdida promedio y la Desviación Estándar es la volatilidad alrededor de dicho promedio. » “PML” Pérdida Máxima Probable (Probable Maximum Loss) – Es la medida más mencionada en la modelación catastrófica. Simplemente se define como la pérdida probable en un período de retorno específico determinado en años o como percentil. Por ejemplo, un período de retorno de 250 años es equivalente a una probabilidad anual de 0.4%. » “TVaR” Valor en Riesgo en Cola (Tail Value at Risk) – Esta medida es probablemente la menos utilizada y también es potencialmente la más significativa. TVaR es la pérdida probable promedio en y sobre un cierto período de retorno. Por ejemplo, si usted tiene un PML de 100 millones en 250 años, el TVaR es el promedio de todas las pérdidas iguales o mayores a dicha pérdida específica. 19 Gráfica 1. Vista de PML, TVaR, AAL y Desviación Estándar a nivel de portafolio. Resumen de PML Resumen de TVaR (En miles de dólares) (En miles de dólares) Resumen Cat EP – Pérdida máxima probable Pérdidas catastróficas modeladas Índice Reducción en cola Pérdida bruta todos Todos los riesgos netos de Reaseguro XOL los riesgos Terremoto Todos los riesgos netos de Reaseguro XOL 1,000 2,190,065 538,498 1,000 2,721,752 1,067,375 80% 50% 500 1,874,362 219,738 500 2,370,279 716,173 79% 31% 250 1,406,675 5,000 250 2,000,729 383,343 70% 1% 200 1,262,661 5,000 200 1,866,983 307,825 68% 2% 100 746,825 5,000 100 1,419,473 156,564 53% 3% 50 392,465 5,000 50 975,603 80,820 40% 6% 25 202,276 5,000 25 626,456 42,910 32% 12% Pérdida anual promedio Desviación estándar 36,567 171,549 3,901 39,628 Pérdida anual promedio Desviación estándar 36,567 171,549 3,901 39,628 1,000 2,250,001 548,206 1,000 2,810,666 1,070,720 80% 51% 500 1,900,424 222,726 500 2,433,902 719,421 78% 31% 250 1,418,312 17,015 250 2,044,758 389,528 69% 4% 200 1,287,999 15,393 200 1,906,269 314,976 68% 5% 100 775,558 13,259 100 1,452,193 164,913 53% 8% 50 410,172 10,697 50 1,002,499 88,316 41% 12% 25 212,719 10,000 25 646,686 49,235 33% 20% Período de retorno (Año) Ocurrencia de pérdida Período de retorno (año) Bruto Neto Ocurrencia de Pérdida Pérdida agregada Pérdida agregada Estas medidas son los resultados estándar de los modelos catastróficos. La mayoría de las evaluaciones de los modelos se detienen aquí. El planteamiento de Aon Benfield toma estas medidas estándar y evalúa los costos y beneficios del capital de reaseguro. La primera visión de esto es simplemente comprender la reducción en el PML y más aún la reducción en la proporción del PML frente a TVaR que resulta de la contratación de capital de reaseguro. 20 PML frente a TVaR Resumen Cat EP – Valor en cola en riesgo Pérdidas catastróficas modeladas CatMetrica El precio adecuado del seguro es un aspecto que afecta a los consumidores en todo el mundo. El capital de reaseguro siempre constituye una gran parte del precio que pagan los consumidores. Comprender la conexión de los costos del capital, así como de los costos de retener un riesgo, es crítico para balancear una cartera, y para medir los costos y beneficios del apalancamiento del capital. Las compañías que encuentran el balance correcto entre el mantenimiento del capital, el apalancamiento del capital y la determinación de los precios, tenderán a lograr un mejor desempeño que sus competidores. Los modelos catastróficos son el primer paso en la estructuración y medición de estos factores dentro de la cartera de una compañía. CatMetrica es una herramienta que Aon Benfield desarrolló para aprovechar la información generada por los modelos catastróficos en beneficio de nuestros clientes. Existen muchas formas de usar las estadísticas en la administración de carteras. Nosotros consideramos tres métodos principales cuando se toman en cuenta los costos catastróficos y las medidas de protección y transferencia del capital. 1.Volatilidad transferida en la contratación de un exceso de pérdida catastrófico (XOL). 2. Ganancia Cedida (ROE – Ceded Return on Equity) o el costo del capital de reaseguro basado en el límite contratado sobre el margen (o costo). 3.Eficiencia de la protección de reaseguro frente a su tolerancia al riesgo. Región 360° Gráfica 2. Comprensión de las estadísticas de los modelos a un nivel de capas para transferencias de capital. Análisis de márgenes económicos & ROE cedido. En miles de dólares Primas ROL Depósito (1) Reinstalación (2) Margen de reasegurador por desviación estándar de pérdida esperada Volatilidad de pérdidas Total Pérdida esperada Margen Desviación estándar de pérdida esperada (4) (5) (6) (7) (3) Sobre el programa 1,515 ROE cedido TY 2013 100% (8a)=(6)/(5) (9a)=(6)/(Beneficio Capital) 39,273 $1,043,236 xs $616,387 3.00% 31,297 200 31,497 6,683 24,814 73,292 33.86% 2.38% $308,194 xs $308,194 6.00% 18,492 325 18,816 5,465 13,351 38,458 34.72% 4.33% $154,097 xs $154,097 9.00% 13,869 501 14,370 5,666 8,704 27,768 31.35% 5.65% $104,7867 xs $49,311 17.00% 17,814 1,318 19,131 7,758 11,374 26,755 42.51% 10.85% $44,311 xs $5,00 21.00% 9,305 1,486 10,791 7,095 3,696 16,198 22.82% 8.34% 90,776 3,829 94,606 32,667 61,939 149,962 41.30% 3.74% Colocado al 100% Colocado al 100% Colocado al 100% Colocado al 100% Colocado al 100% 2,386 Total cedido: 3,206 Miles de dólares . Resultados con base en 100,050 ReMetrica v6 01 Años simulados . Cada estructura catastrófica se construye y divide en capas, de acuerdo con los objetivos de retención y búsqueda de mejores precios. CatMetrica provee las herramientas para medir técnicamente los precios, así como los beneficios de cada capa (o combinadas) para desarrollar la estructura más eficiente de capital y negociar los márgenes cedidos con los mercados. Gráfica Gráfica 3. Medición de su portafolio frente al de sus similares y rastrear y administrar una mezcla siempre cambiante. Resumen ejecutivo del reaseguro catastrófico En miles de dolares PMLs brutos Pre Cat Neto 100 Tiempo de retorno 250 500 Desviación estándar Ocurrencia de pérdida Todos los riesgos 746,825 100 1,406,675 1,874,362 171,549 Tiempo de retorno 250 Tiempo de retorno 250 41,952 94.4% 74,591 94.7% Todos los riesgos 704,873 1,332,084 500 1,571,893 Beneficio de capital y ROE cedido 500 302,469 83.9% Rango de estimados: 100 años 500 años Desviación estándar Ocurrencia de Pérdida Volatilidad transferida % de ocurrencias de pérdida de todos los riesgos o desviación estándar. 100 Ocurrencia de pérdida PMLs neto retenido (incluyendo primas de reinstalación) Todos los riesgos PMLs cedidos (a XOL) 43,472 74.7% Después de costo de Impuestos de reaseguro* 61,939 61,939 Capital bruto requerido 746,825 1,406,675 Capital neto requerido 41,952 302,469 Beneficio del reaseguro 704,873 1,104,205 Retorno cedido sobre acción o costo del capital de reaseguro 8.8% 5.6% 21 Resultados con base en 100,050 ReMetrica v6 01 Años simulados . No. 04 Otoño, 2013 Una vez que un programa es estructurado, el beneficio para toda la cartera se puede mostrar en diferentes puntos de tolerancia. En el ejemplo anterior, se muestra un ROE cedido para un período de retorno de 100 años, así como para un período de retorno de 500 años. Toda vez que los aseguradores administran en forma distinta sus retenciones, el ROE cedido debería ser optimizado para adecuarse a los objetivos y/o requerimientos de retención de cada compra de reaseguro ya que el ROE cedido para esta compra es más alto que las ganancias de capital que se pudieran obtener de otra forma. Sin embargo, si esta compañía administrara con un PML de 500 años, el costo de ROE cedido estaría correctamente posicionado. La eficiencia de la protección de reaseguro en una estrategia de capital es clave para entender el propósito y la efectividad de un programa estadísticamente no se hace muy a menudo en una forma que sea simple de interpretar. Al usar la plataforma de simulación ReMetrica, nuestros productos CatMetrica pueden demostrar fácil y sencillamente en dónde se alcanza el mayor beneficio de capital dada cualquier combinación de contratos XOL y estrategia del capital. El ejemplo anterior de la Gráfica 4 muestra el beneficio de una compra de XOL en las ganancias anuales de una compañía. Gráfica 4. Demostración del beneficio de los costos de apalancamiento del capital Probabilidades de Erosión de las Ganancias. Con base en la pérdida agregada, incluyendo las primas de reinstalación Probabilidades de Erosión del Capital Neto retenido Antes del reaseguro no facultativo Antes del reaseguro no facultativo Riesgo de: 10% de pérdida de ganancias de capital 19.00% 6.29% 20% de pérdida de ganancias de capital 13.98% 2.10% 30% de pérdida de ganancias de capital 11.53% 1.14% 40% de pérdida de ganancias de capital 10.02% 0.76% 50% de pérdida de ganancias de capital 9.01% 0.53% 60% de pérdida de ganancias de capital 8.16% 0.37% 70% de pérdida de ganancias de capital 7.45% 0.29% 80% de pérdida de ganancias de capital 6.82% 0.28% 90% de pérdida de ganancias de capital 6.30% 0.27% Ruina (100% de ganancias de capital) 5.83% 0.27% Capital usado (en millones de dólares) $ 136.6 Resultados con base en 100,050 ReMetrica v6 01 Años simulados. 22 compañía. Como se puede ver, el costo del capital es alto si se está administrando un portafolio de riesgos con una alta tolerancia de retención. Si esta compañía que hemos tomado como muestra, administrara tradicionalmente su retención basada en un PML de 100 años, quizás la compañía podría disminuir su exceso de pérdida catastrófico (XOL). CatMetrica considera la posibilidad de una pérdida de capital antes y después de la aplicación de la estructura de reaseguro a las pérdidas modeladas. El beneficio del reaseguro es la protección de su capital frente a la volatilidad de una pérdida catastrófica. Demostrar esto Conclusión La tecnología favorece a las compañías que utilizan herramientas consistentes y entienden los beneficios reales de la transferencia del riesgo como medio eficiente de apalancamiento de capital, a diferencia de las compañías que simplemente ceden el riesgo por razones regulatorias. Aon Benfield provee una serie de herramientas que permiten entender cómo lograr el mejor apalancamiento de capital y evaluar las transacciones con el capital existente. Limitaciones con respecto al uso de los modelos catastróficos Este reporte incluye información obtenida de los modelos catastróficos de Applied Insurance Research, Inc. (AIR), EQECAT Inc. (EQE), Impact Forecasting, LLC (IF) y Risk Management Solutions, Inc. (RMS). La información de estos modelos es proporcionada por Aon Benfield Inc. (Aon Benfield), bajo los términos de sus contratos de licencia con AIR, EQE, IF y RMS. Los resultados contenidos en este reporte, obtenidos de AIR, EQE, IF y RMS, son producto de las exposiciones modeladas, suposiciones financieras hechas con respecto a los términos del seguro tales como los deducibles y los límites, y los modelos de riesgo que proyectan los dólares de daños que se pudieran causar por riesgos catastróficos definidos. Aon Benfield recomienda que los resultados de los modelos contenidos en este reporte no sean la única base para tomar decisiones que pudieran afectar el apetito de suscripción, la adecuación de las tarifas o la solvencia de la compañía. Los modelos de AIR, EQE, IF y RMS se basan en datos científicos, modelos matemáticos y empíricos, y en la experiencia de los expertos en ingeniería, geología, meteorología y terrorismo. La calibración de los modelos usando una experiencia de pérdida real Región 360° se basa en datos muy escasos, y existe la posibilidad de que haya imprecisiones materiales en estos modelos. Las probabilidades de pérdidas generadas por los modelos no predicen futuros huraca- Aon Benfield no garantiza la exactitud de los modelos de AIR, EQE, IF y RMS y no ha intentado verificarlos de forma independiente. Aon Benfield no será responsable por los daños o perjuicios derivados de, o relacionados Las compañías que encuentran el balance correcto de mantener el capital, el apalancamiento del capital y la determinación de los precios tenderán a tener un mejor desempeño que sus competidores. nes, tormentas, terremotos u otras catástrofes naturales o humanas, pero proveen estimados de la magnitud de las pérdidas que pueden ocurrir en caso de dichas catástrofes. con el uso o las decisiones basadas en los datos desarrollados usando los modelos AIR, EQE, IF y RMS, incluyendo, sin limitarse a ellos, daños especiales, indirectos o consecuenciales. Para información adicional sobre este análisis, por favor contacte a Aon Benfield. Acerca de Aon Benfield Aon Benfield provee a sus clientes soluciones y servicios integrados de capital a través de una red de expertos de clase mundial en más de 50 oficinas. Los clientes pueden diferenciar y cumplir con sus objetivos comerciales de una mejor manera a través de los servicios de colocación de reaseguro facultativo y no facultativo, la experiencia en mercados de capital, y los análisis y experiencia técnica relevante de Aon Benfield, incluyendo la administración catastrófica y la asesoría en materia actuarial y de agencias calificadoras. Por favor visite aonbenfield.com o contáctenos a través del correo de Aon Benfield para mayor información. Derechos reservados Aon Benfield Inc. Dba Aon Benfield | Una subsidiaria propiedad de Aon Corporation. Este documento tiene la finalidad de brindar información general únicamente y no se deberá interpretar como una asesoría u opiniones respecto de cualquier hecho o circunstancia específica. El análisis y los comentarios contenidos en este resumen se basan en el análisis preliminar de Aon Benfield de información que se encuentra disponible para el público en general. El contenido de este documento se pone a su disposición “como se encuentra”, sin una garantía de cualquier tipo. Aon Benfield se libera de cualquier responsabilidad legal frente a alguna persona u organización por los daños y perjuicios causados por, o que resulten de, su confianza en dicho contenido. Aon Benfield se reserva todos los derechos sobre el contenido de este documento. Los miembros del Equipo de Análisis de Aon Benfield con gusto consultarán cualquier situación específica y le proporcionarán información adicional sobre los temas discutidos en este documento. No. 04 Otoño, 2013 23 24 Enrique Guevara Ortíz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Región 360º Enrique Guevara Ortíz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED): ”Conocer los riesgos, para tomar decisiones” Ingeniero por la UNAM, desde la elaboración de su tesis sobre el desarrollo de un “Sistema de registro de temblores fuertes”, Enrique Guevara Ortíz se perfilaba como un especialista en riesgos. Tiene estudios de especialización en instrumentación, monitoreo y alertamiento de fenómenos naturales en México y el extranjero. Entrevista realizada el 3 de septiembre de 2013. José Manuel Valiñas Es diplomado en Dirección de Programas de Prevención de Desastres y Protección Civil. Ha prestado sus servicios en el Servicio Sismológico Nacional y hasta 2012 fue responsable del monitoreo del volcán Popocatépetl y de otros volcanes activos de la Red de Observación Sísmica del CENAPRED y Sistemas de Alerta Hidrometeorológica. Entrevista realizada el 3 de septiembre de 2013. En enero de este año asumió el cargo de Director General del CENAPRED y participa en diversos comités, como el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, el Comité para la Integración de la Red Sísmica Mexicana y, desde 2004, es miembro del Comité Técnico Científico y del Consejo Científico Asesor del Fondo para la Prevención de Desastres (FOPREDEN), del que ocupó su presidencia durante 2007 y 2008. Es autor y co-autor de publicaciones especializadas y ponente en conferencias y cursos nacionales e internacionales relacionados con el monitoreo de fenómenos naturales, alertamiento y prevención de desastres. Fue representante del Gobierno mexicano en la 3ª Conferencia Internacional sobre sistemas de alerta temprana, en Bonn, Alemania. Hoy es una de las personas más informadas de todo México, sino es que la más informada, sobre los posibles desastres que pueden afectar a nuestro país. El CENAPRED es un componente clave para el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); en este marco, ¿nos podría explicar brevemente la misión del CENAPRED? El CENAPRED es la institución técnica y científica del SIN- APROC. A nosotros nos corresponde asesorar a todos los integrantes del Sistema en los aspectos que tienen que ver con la prevención de desastres. Nuestra misión está orientada, en primer lugar, a conocer los fenómenos perturbadores a los cuales nos vemos expuestos y que representan un riesgo; y una vez identificados los riesgos, elaborar propuestas para mitigarlos. Nos corresponde también el tema de la capacitación en la materia, de hecho No. 04 Otoño, 2013 el CENAPRED dirige la Escuela Nacional de Protección Civil. Otro aspecto es hacer del conocimiento tanto de autoridades como de la población los fenómenos para fomentar una cultura de la prevención y de la autoprotección. 25 En resumen, el CENAPRED tiene cinco áreas sustantivas, la dirección de investigación, la de capacitación, la de difusión, la de análisis y gestión de riesgos y la de instrumentación, que es la encargada por ejemplo de elaborar el Sistema Nacional de Alertas, pues vamos a integrar todas las alertas que existen en el país en una sola. 26 Durante 2012 el Congreso de la Unión aprobó una nueva Ley de Protección Civil. En su opinión, ¿cuáles son los avances más significativos logrados en esta ley respecto de los mecanismos de coordinación y prevención de desastres? La ley que se aprobó es realmente innovadora. Vale la pena mencionar que se publicó el mismo día que la ley del cambio climático, lo que resulta muy significativo porque tiene mucho que ver la adaptación al cambio climático con la reducción de riesgos. Hay algo muy importante que es un nuevo enfoque en la forma de atender los riesgos y los desastres, pues se incorpora lo que se denomina la Gestión Integral del Riesgo. Anteriormente, y así es como nace el SINAPROC, el énfasis estaba en la atención de la emergencia y la etapa de reconstrucción. En esta nueva ley se incorpora una actuación mucho antes de que se presente un desastre, partiendo de los factores que crean las condiciones de riesgo. Ya se centra más en los estudios de riesgo, no tanto en el desastre mismo. El enfoque ahora es identificar los factores que están condicionando esos riesgos y mitigarlos para inclusive evitar que se presente algún desastre futuro. Otro de los aspectos es evitar la construcción de nuevos riesgos; se hace énfasis en que el proceso de evaluación del territorio para los nuevos desarrollos debe tomar en consideración el análisis de riesgos. Así que anteriormente se hablaba de las fases del antes, durante y después, y ahora está la visión de la gestión del riesgo como un proceso que no sólo le compete a Protección Civil sino a todos los sectores de gobierno y en sus tres niveles. Y muy importante, la CENAPRED también tiene un red acelerográfica para fines muy específicos. Así que lo que se planteó fue el proyecto de la red sísmica mexicana para integrar todas las redes en una. Para ello se firmaron convenios de colaboración con la UNAM y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), que son desarrolladores de la alerta sísmica, y con algunas otras depen- La nueva Ley de Protección Civil se centra más en los estudios de riesgo que en el desastre mismo. participación social. Esos son los cambios fundamentales de la ley: centrarse en la previsión y control permanente de los riesgos. Es un proceso continuo, no hay que esperar a que se den los desastres sino aprender de los mismos fenómenos, identificando los factores que están creando condiciones de riesgo. Dentro del marco de las actividades que el CENAPRED desarrolla, la correspondiente a monitoreo es una de las más importantes. En ese sentido, ¿cuál es el avance de la integración de la red sísmica mexicana? Este tema requiere la coordinación y participación de varias dependencias. Como ustedes saben, el Servicio Sismológico Nacional, que depende de la UNAM, es la instancia oficial para proveer información sobre sismos, aunque existen también instituciones con redes sísmicas locales como la Universidad de Colima y otras universidades, la CFE, un centro de investigación especializado en Ensenada, etcétera, pero antes no estaban integradas en una sola red ni compartían información. El propio dencias. Entre los primeros productos de esta red está la interconexión del sistema de alerta sísmica de Guerrero con el de Oaxaca. Con esto ya se permite que la ciudad de México tenga alertas ya no sólo de la costa de Guerrero, sino de temblores que ocurran en Oaxaca. También se están generando mapas de intensidades. Si hay un sismo, lo primero que se determina es el epicentro y su magnitud, pero ahora tenemos, gracias a toda esta red de equipos, la distribución de intensidades con lo que podemos conocer mejor los efectos que puede tener un sismo en diferentes ciudades. Aquí es donde se ve por ejemplo las zonas de terreno firme y blando en la ciudad de México. Al tener un mapa de la distribución de intensidades podemos saber en qué zonas puede haber mayores efectos. Eso ayuda a priorizar la ayuda y mejorar el conocimiento del fenómeno, así como los reglamentos de construcción. Esos son algunos de los resultados palpables. Como parte de este proyecto se creó también el año pasado el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis. Con respecto al volcán Popocatépetl, CENAPRED realizó un mapa de riesgos. ¿Nos podría describir cuáles son los principales riesgos a los que estarían sujetas las ciudades más cercanas? Por otra parte, ¿de qué forma se puede anticipar un evento mayor donde el tiempo sea crítico para evacuar las poblaciones en riesgo? Es importante mencionar que es un mapa de peligros. No es lo mismo el peligro que el riesgo. Para que exista un riesgo debe darse la conjunción de tres elementos: uno, es el peligro; otro, la vulnerabilidad y, el último, la exposición. El peligro es la probabilidad de que se presente un fenómeno. La vulnerabilidad tiene que ver con qué tan susceptible es una población determinada de sufrir las consecuencias. El ejemplo clásico en el tema de sismos es la construcción; si está erigida con las adecuaciones requeridas, es poco vulnerable. La exposición tiene que ver con qué bienes expuestos existen; en un desierto no los hay, así que un sismo ahí no tiene riesgos. Así, el riesgo se define como la probabilidad de pérdida o daño de bienes expuestos o vulnerables ante la presencia de un fenómeno perturbador. El mapa - de peligros del volcán Popocatépetl, - fue elaborado por la UNAM e investigadores de Estados Unidos. Está hecho con colores que representan la actividad histórica del volcán. Un volcán es capaz de repetir lo que hizo en el pasado. A través de estudios geológicos se reconstruye la historia eruptiva del volcán. Con ello se definieron tres áreas: la de peligro mayor, que es la roja y que representa el área que se ha visto afectada por erupciones pequeñas pero más frecuentes; la de peligro intermedio, Región 360º la anaranjada; y la de peligro menor, la amarilla. En el área roja en promedio ocurren dos eventos cada 100 años. El proceso que estamos viviendo empezó en 1994 y continúa su proceso eruptivo a la fecha. Corresponde a este nivel. Por eso existe el área de seguridad de 12 kilómetros en los que no está permitida la permanencia. La distancia máxima que han alcanzado, por ejemplo, las rocas que emite el volcán en otras erupciones ha sido de seis kilómetros. Por un factor de seguridad se estableció la restricción hasta 12 kilómetros. El área anaranjada es de peligro moderado, es la que se ha visto afectada por erupciones en el pasado que son más grandes pero menos frecuentes. También disminuye la probabilidad estadística de las erupciones. Ellas ocurren cada mil a tres mil años. La última erupción de este tipo ocurrió hace 14,000 años. Por último está el área amarilla, de peligro menor. Son erupciones que ocurren cada 40 mil años aproximadamente. La última ocurrió hace 23 mil años. como tremores, que es el ascenso de magma hacia la superficie. Esto se reporta también. Para medir la parte de formación se utilizan inclinómetros. La única forma de saber qué es lo que está haciendo el volcán es a través del sistema de monitoreo y, por ello, a partir de 1994 se le encargó al CENAPRED este sistema, basado en la premisa de que un volcán empieza a dar manifestaciones previas a una erupción. A diferencia de un sismo, que todavía la ciencia no puede predecir el momento en que va a ocurrir, en el caso de los volcanes se dan ciertas manifestaciones previas como sismicidad en el volcán, cierta deformación en el edificio volcánico, cambios en la composición química de los manantiales de los alrededores y cambios en las emisiones. Todo se puede medir a través de diferentes instrumentos. Tenemos ocho estaciones sísmicas en las inmediaciones del volcán que permanentemente nos mandan sus mediciones. Cuando el magma va subiendo se da lo que se conoce También se monitorea - el interior del cráter, y se realizan sobrevuelos con el apoyo de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, y Marina. Desde 1994 hemos cuantificado 47 domos de lava, que se van formando, se van enfriando, se tapan los conductos y se destruyen. Hay que recordar que desde esa fecha el volcán está en proceso eruptivo. Esto no quiere decir que va a ocurrir una gran catástrofe; lo que está haciendo el volcán con la formación y destrucción de domos es eso: un proceso eruptivo. Si en el sistema de monitoreo vemos que hay cambios en la composición química, en la sismicidad, etcétera, en un momento dado podríamos advertir una emisión mayor. En este año llegamos a la fase 3, justamente después de todo el proceso de monitoreo, pero como un aspecto preventivo. Esta fase significa estar preparados por si hay un incremento en la actividad. Después bajó y actualmente estamos en amarillo fase 2. Ahora está creciendo un nuevo domo, pero la tasa de emisión es baja. Estamos observando, y si en un momento dado se eleva la actividad, las autoridades de Protección Civil serán las que recomienden un aumento en la fase. Actualmente hay una coordinación muy importante entre instancias y niveles de gobierno. ¿Nos puede comentar también sobre las actividades de prevención como los semáforos? No. 04 Otoño, 2013 Para la población son tres niveles nada más; para las autoridades están subdivididos los colores. El primer color es el verde, dentro del cual hay dos niveles: verde 1 y verde 2. Dentro del amarillo hay tres niveles: fase 1, fase 2 y fase 3, y después vendría el rojo, con dos fases: la 1 y la 2. En total son siete. En el semáforo están definidos los escenarios probables; a éstos corresponde cierto nivel de alertamiento, que implica cierta actuación por parte de las autoridades. Dentro de sus estudios en el Valle de México, ¿han detectado alguna actividad volcánica que pueda ser síntoma de preocupación? En la actualidad, no. De hecho, la ciudad de México en el pasado sí se ha visto afectada por erupciones, no sólo del Popocatépetl, sino de otros volcanes como el Xitle, que son monogenéticos, de una sola erupción. En el caso del Popocatépetl, se han encontrado depósitos de ceniza en el sur de la ciudad, de hasta 10 centímetros, pero por ahora no vemos ningún signo de que en el corto plazo vaya a pasar algo. Ni nosotros, ni nuestros hijos, ni nuestros nietos, ni muchas generaciones, van a ver algo así. Y a nivel nacional, ¿cuáles son los volcanes más activos y monitoreados que podrían significar un riesgo para la población? Hacemos una clasificación del nivel de peligrosidad de los volcanes. Se van asignando niveles de peligro, y hay algunos volcanes que se consideran activos entendiendo por volcán activo aquel que ha tenido cierta actividad en los últimos 10 mil años. Son 18 los volcanes que se encuentran en niveles de peligro 1, 2 y 3. De éstos, sólo el 27 Popocatépetl y el volcán de Colima está en proceso eruptivo. También tenemos instrumentado el Tacaná, el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, donde también tenemos estaciones sísmicas, y otros como el Nevado de Toluca donde también tenemos monitoreo. En total en México tenemos siete volcanes monitoreados. Pero repito, los únicos en proceso eruptivo son el Popocatépetl y el de Colima. 28 ¿En qué medida el análisis y gestión de riesgos que el CENAPRED realiza es un elemento clave para la planeación de políticas públicas? Es un elemento esencial. El conocimiento de los riesgos es lo que brinda los elementos para la toma de decisiones. Si va a haber un nuevo desarrollo o un gran proyecto de inversión, hay que saber cuáles son los riesgos a los que va a estar expuesto. El conocer los riesgos determina qué carac- terísticas se le deben de exigir a ese desarrollo, o si definitivamente no hay condiciones para el mismo. También se deben priorizar las acciones para reducir esos riesgos a través de medidas preventivas y de mitigación, de disposición de recursos. Como lo hace una aseguradora, antes de otorgar una póliza de gastos médicos a una persona le hace estudios médicos, le pregunta antecedentes familiares de salud y sobre sus hábitos de vida para determinar el nivel de riesgo y, con base en eso, la prima que le va a cobrar. En este tema sería algo equivalente. ¿Qué herramientas y recursos utiliza el Centro a fin de proporcionar elementos de decisión para el desarrollo de dichas políticas públicas que permitan anticipar y medir los impactos adversos de riesgos de la naturaleza a los que está expuesto el país? El principal instrumento es el Atlas Nacional de Riesgo, donde se hace la conjunción de todos estos estudios relacionados con los fenómenos perturbadores, tanto naturales como los generados por el hombre, los bienes que están expuestos y su vulnerabilidad. La integración de todos estos elementos en un sistema permite justamente implementar estas políticas de planeación. Desde hace algunos años hemos trabajado en la integración de este Atlas Nacional y se ha promovido también para que los estados generen sus propios atlas de riesgos, lo mismo que a nivel municipal. El trabajo que ha desarrollado el CENAPRED es definir las metodologías con las que se desarrolla el Atlas, para que sean homogéneas, y estamos haciendo la integración de todos los atlas estatales y municipales. Una de las actividades es hacer estadísticas de cómo han impactado todos los desastres con lo que se ha visto que hay una tendencia a que el impacto económico sea mayor, y esta es una tendencia no sólo de México sino a nivel mundial. Cada vez hay más infraestructura expuesta, más población en ellas y, ante los escenarios del cambio climático, una mayor frecuencia e intensidad de ciertos fenómenos naturales, con lo que se aprecia esta tendencia al incremento de los daños. Pero como decía al inicio, la gestión integral del riesgo busca revertir estas tendencias. ¿Estamos a la vanguardia? ¿Compramos o desarrollamos tecnología? México es de los pocos países que está haciendo un esfuerzo de integración nacional. Hay algunos países desarrollados que hacen análisis de riesgos muy sofisticados pero a nivel local, y el trabajo que está desarrollando México es justamente a nivel nacional. Evidentemente es un proceso que va a continuar. Un atlas de riesgo no se concluye una vez y ahí se queda; es dinámico. Cada que crece la exposición cambian las dinámicas de riesgo. Los efectos del cambio climático, que ya se empiezan a percibir, van cambiando las condiciones de peligro y también van cambiando las condiciones de vulnerabilidad. Es un proceso que nunca va a acabar. Pero sí se puede decir que estamos a la vanguardia porque trabajamos en una integración nacional y, sobre todo en esta administración, se le está dando mucha importancia al tema de la protección civil. Tenemos la instrucción del Presidente de la República de actualizar este atlas de riesgos. Entonces hay que partir de qué es lo que tenemos y lo que nos falta. Estamos haciendo ese análisis para tener un atlas que sirva, insisto, para la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Y en función de los riesgos detectados, proponer medidas para su reducción. ¿Se puede modelar la pérdida máxima probable? Sí, es factible. Las áreas científicas, las áreas técnicas, pueden definir escenarios de peligros máximos probables. Por ejemplo cuál es el sismo de mayor magnitud que puede ocurrir, o cómo sería la erupción más grande que puede suceder en el Popocatépetl. Ese sería un escenario extremo. Si tenemos un inventario de infraestructura, sabemos su vulnerabilidad y conocemos el costo de cada uno de esos desarrollos expuestos, se puede conocer la probabilidad de Región 360º que se vea afectado por ese escenario máximo probable. Por ejemplo, en el caso del volcán Popocatépetl adicionalmente a este mapa de peligros se han hecho simulaciones a través de modelaciones de generación de flujos. Se supone un flujo de determinados miles de toneladas de material, conociendo la topografía y el modelo digital de elevación, su trayectoria, hasta dónde llegaría, etcétera. Para el caso de tsunamis se hacen simulaciones suponiendo un sismo de determinada magnitud y cuál sería la altura de la ola que generaría y hasta dónde llegaría. Se van haciendo estos ejercicios con base en los modelos digitales del terreno y con modelos matemáticos, y se obtienen los escenarios. Y estos escenarios también permiten, por supuesto, tomar decisiones. La estrategia de administración de riesgos catastróficos en México puede ser un referente mundial ya que significó la coordinación de diversas instituciones para la construcción de la información necesaria para la transferencia de los riesgos catastróficos. ¿Cuál es el papel que el CENAPRED desempeña en dicha estrategia? Pues una de las principales aportaciones ha sido, como comentábamos, el Atlas Nacional de Riesgo. Toda esta información se pone a disposición de diferentes autoridades. En este caso de la Secretaría de Hacienda, específicamente de la Unidad de Seguros y Pensiones, quienes desarrollaron, conjuntamente con lo que antes era el (Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) el diseño de los bonos catastróficos. La aportación del CENAPRED ha sido proveer esta información. Participamos también en diversas reuniones para dar nuestro punto de vista del análisis de los peligros, antecedentes históricos de sismicidad en el país, sobre las zonas ciclogenéticas y las zonas donde han impactado huracanes en el pasado, etcétera. Toda esta información que está contenida en el Atlas, se puso a disposición. El diseño de un seguro catastrófico para los bienes públicos requiere de mucha información (sobre todo de la ubicación y situación de la infraestructura pública) para asegurar que la cobertura adecuada será proporcionada al asegurado, y en ese sentido el análisis de la relación peligroexposición-vulnerabilidad juega un rol importante. ¿Cuáles son los avances que CENAPRED ha logrado en el estudio de dicha relación? Como comentaba, específicamente el CENAPRED ha desarrollado unas funciones de vulnerabilidad para estructura física, para diferentes tipos constructivos. Contamos aquí con un laboratorio de grandes estructuras; se construye un edificio a escala real de tres niveles, y se somete a través de gatos hidráulicos a fuerzas a las que se vería sometida esa estructura durante un sismo. Así se determinan las fuerzas necesarias para producir deformaciones o que falle la estructura. No se llega al colapso pero se puede determinar exactamente cuál es la afectación. En función de eso se crea una curva de vulnerabilidad para determinadas estructuras y determinadas aceleraciones; con el porcentaje de daño que va a tener en cada caso. Muchos investigadores afirman que los efectos del cambio climático van a ser más notorios en los próximos años. En este contexto, ¿cuál es el reto de México siendo un territorio vulnerable a los efectos adversos de los fenómenos naturales? La respuesta es la adaptación al cambio climático, lo que es sinónimo de reducción del riesgo de desastres. Los escenarios que se han elaborado es que efectivamente cada vez serán más frecuentes los fenómenos extremos y si se presentan ante una población expuesta, la tendencia que les decía a que se incrementen las pérdidas económicas ya está presente en las estadísticas. Entonces, toda la estrategia nacional del cambio climático va muy de la mano con las de reducción del riesgo de desastres. Por eso al inicio hice el comentario que el mismo día que se publicó la Ley General del Cambio Climático se publicó la nueva Ley General de Protección Civil, que si no mal recuerdo fue el seis de junio de 2012. Son leyes gemelas, que tienen que ir de la mano. En ese sentido hemos trabajado muy de cerca con la SEMARNAT y con el Instituto Nacional del Cambio Climático. Con ellos hicimos un proyecto conjunto del Atlas de Vulnerabilidad de Cambio Climático que es un módulo del Atlas Nacional de Riesgos. ¿Qué relación, actividad o intercambio desarrollan con el sector asegurador y reasegurador en México, así como con las empresas de consultoría y modelaje de catástrofes? Una de las contribuciones es esta evaluación del impacto económico y social de los desastres. Tenemos desde No. 04 Otoño, 2013 1980 a la fecha esta evaluación. Es una publicación que nos solicitan mucho las áreas aseguradoras. También se les da acceso hasta cierto nivel al Atlas de Riesgo, aunque hay información que es reservada por cuestiones de seguridad nacional, como el tema de productos químicos. A esa información sólo se le da acceso a las Secretarías de Defensa y de Marina, y al CISEN. No toda la información puede ser pública, pero sí gran parte de ella, la que no puede ser utilizada por personas malintencionadas. Saber cuáles son las zonas sísmicas es importante. Por ejemplo, uno de los objetivos es que la gente se sensibilice pues esto facilita la adopción de conductas en el caso de que se presenten sismos. ¿Hay algo que quisiera agregar? Sobre los sismos, que es algo que nos preguntan mucho, lo que podemos decir es que tiembla todos los días y seguirá temblando. ¿En qué momento habrá un sismo fuerte?, lamentablemente el nivel de conocimiento actual en ningún país permite conocerlo. Hay cierta periodicidad de los fenómenos, estadísticamente, pero tenemos cifras sólo de 100 años atrás. Para hacer un análisis estadístico es muy poca información, además de que es eso, un análisis estadístico, no quiere decir que cada determinados años va a suceder otro fenómeno. Lo que es un hecho innegable es que va a seguir temblando en nuestro país y que algún día va a haber un temblor fuerte. Son hechos innegables. Ojalá no nos toque y ojalá algún día la ciencia permita saber con exactitud cuándo va a ocurrir. 29 30 Región 360° Lograr la sustentabilidad de las energías renovables El creciente interés en las fuentes de energía renovable ha generado un aumento en la inversión de tecnologías renovables en tierra por todo el mundo. Ya sean eólicas, solares o de biomasa, estas tecnologías frecuentemente implican complejas exposiciones al riesgo. Stephen Morris E n años recientes, el uso de las tecnologías renovables para generar energía ha aumentado a una velocidad exponencial. Según la revisión estadística de energía mundial de British Petroleum (2012), durante los pasados nueve años, la generación de energía renovable ha mostrado un crecimiento de dos dígitos y ahora representa más del 3.9% de la producción de energía global. Uno de los factores que impulsa este crecimiento son los ingresos financieros disponibles, financiados parcialmente con el apoyo del Gobierno. Por ejemplo, desde 2002, el Gobierno de Reino Unido ha introducido incentivos para alentar a los grandes proveedores de energía para que incrementen su producción de fuentes renovables. Entre estos incentivos se incluyen los certificados de obligación renovables, las tarifas reguladas (FIT, por sus siglas en inglés) y un incentivo para la calefacción renovable. El éxito de estas medidas puede verse en las estadísticas publicadas por el Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido, las cuales muestran que la producción de electricidad con energía renovable alcanzó un 11.3% de la producción total en 2012. El Reino Unido dispone de los mayores recursos potenciales de energía eólica de la Unión Europea y tiene grandes oportunidades para aprovechar la energía eólica en tierra. Por tanto, no es de sorprender que esté previsto que la capacidad eólica en tierra del Reino Unido llegue a aumentar de 4 GW en 2011 a un nivel de 13 GW en 2020. Las naciones miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) son las principales fuentes para la generación de energía renovable (76% del total mundial en 2011), pero el crecimiento fuera de esta organización se ha acelerado considerablemente y ha superado el crecimiento de esta organización en términos porcentuales, en cada uno de los seis últimos años. Durante el período 2007– 2011, la demanda global del mercado creció en cifras de dos dígitos. No obstante, en 2011, un crecimiento más lento en las regiones de la OCDE, junto con una caída en los precios, ayudó al crecimiento en los mercados emergentes. La introducción de incentivos como las tarifas reguladas (FIT) y las obligaciones basadas en certificados dentro de países no pertenecientes a la OCDE han comenzado a fomentar su demanda e inversión. Además, informes recientes de una compañía de investigación y de análisis del mercado solar han indicado que el Oriente Medio y África, así como las regiones emergentes de Asia-Pacífico No. 04 Otoño, 2013 y Asia Central están preparadas para experimentar un crecimiento fotovoltaico considerable en 2013, con una demanda anual prevista de 1 gigavatio (GW) en cada región. Cada vez más, los aseguradores observan cómo crecen las inversiones en tecnologías renovables en Sudamérica, Turquía, Europa del Este, el Sureste de Asia y África del Sur. Gestionando los riesgos de la energía renovable El rápido crecimiento en el uso de energía renovable ha generado nuevos riesgos, en cuya gestión, la aseguradora especializada Hartford Steam Boiler (HSB), parte de Munich Re, puede ayudar a inversionistas, propietarios y operadores. Por su propia naturaleza, los tipos de riesgo que representan las tecnologías e instalaciones de energía renovable difieren de proyecto a proyecto. Por ejemplo, los parques eólicos tienden a construirse en lugares con más viento y más expuestos que las ins- 31 talaciones fotovoltaicas, los cuales normalmente se construyen en zonas llanas. Los aseguradores logran ser más eficientes cuando trabajan al lado de los clientes a lo largo de todo el proceso; desde la planificación y la construcción hasta la fase de funcionamiento en una instalación de energía renovable. Cada fase conlleva distintas consideraciones y requiere una cobertura de seguro adecuada. Planificación del sitio para un proyecto de energía renovable Los inversionistas en ocasiones pueden verse tentados a construir una instalación en tierra no urbanizada sin preocuparse en pensar por qué están libres esos terrenos. Al contar con un asegurador especializado desde el principio, los clientes se benefician de un asesoramiento experto en riesgos de inundaciones y catástrofes naturales. Por ejemplo, un cliente estaba considerando una oportunidad de inversión y nos pidió consejo. Con base en un estudio, nuestro ingeniero de riesgo señaló que el terreno se había utilizado anteriormente como planicie de aluvión y que necesitaría trabajos considerables de rectificación para protegerla de inundaciones y convertirla en superficie útil. 32 Colaborando con los clientes y usando conocimientos especializados y su experiencia en la gestión de riesgos naturales, los aseguradores pueden ayudar a mitigar el riesgo y a brindar información para la toma de decisiones. Encontrar al contratista adecuado El crecimiento de la energía renovable ha dado lugar a que entren en el mercado contratistas con poca experiencia en este sector. Emplear los servicios de un contratista experimentado que tenga una gran capacidad para la gestión de proyectos y que disponga de experiencia previa en proyectos similares de energía renovable, resulta, por tanto, crucial. Diseño de la cimentación y condiciones geotécnicas Dado el tamaño y el peso de las turbinas eólicas modernas, su montaje solamente puede realizarse en casos donde las condiciones geotécnicas sean apropiadas y el diseño de los cimientos sea confiable. Existen numerosos ejemplos de cimientos inadecuados que provocan la caída de las turbinas eólicas o de las que se montan sobre pozos mineros o suelo inestable. Como aseguradores, necesitamos tener la certeza de que se ha realizado una evaluación completa de las condiciones geotécnicas y de que los cimientos se han diseñado adecuadamente, teniendo en cuenta la exposición existente. Riesgos de la naturaleza y condiciones climáticas En cualquier proyecto de energía renovable, deben tenerse en cuenta las condiciones climáticas y el entorno natural, la idoneidad de la tecnología para soportar estas condiciones y los factores de mitigación del riesgo que pueden introducirse en el diseño de la ingeniería. El trabajo en la zona puede estar limitado por las condiciones climáticas y por su exposición a los elementos. En algunas regiones, los inviernos son demasiado duros para continuar con las obras, y esto debe tenerse en cuenta durante la planeación. Durante los períodos de inactividad, se deben tomar medidas para proteger los equipos construidos parcialmente y los materiales en la zona de obras. Nuestra filosofía es trabajar junto con los clientes para identificar y verificar los riesgos potenciales, adaptar nuestra solución de seguro y colaborar con nuestro cliente para gestionar y reducir la exposición al riesgo. El acceso al lugar y los equipos de construcción El acceso al lugar de construcción debe tenerse en cuenta durante la etapa de planeación. Puesto que los parques eólicos, sobre todo, suelen montarse en lugares remotos, un problema habitual es el de las maniobras de los camiones en carreteras estrechas. Es posible que se requieran permisos para ensanchar y ampliar las carreteras durante el proyecto, y puede que sea necesario retirar cables aéreos, semáforos y algún otro mobiliario urbano de la ruta. Una vez completado el proyecto, es necesario restaurar esta infraestructura. También resulta esencial asegurar la disposición de los equipos de construcción adecuados para el proyecto. Por ejemplo, para montar un parque eólico se requiere al menos una grúa, y cuanto más altas sean las torres, mayor deberá ser la grúa. Es necesario planificar la disponibilidad de grúas apropiadas, así como organizar las sustituciones en el caso de que surjan problemas. Además, el funcionamiento de las grúas y la provisión de superficies firmes pavimentadas son aspectos que deberán tenerse en cuenta. Para mitigar estos riesgos durante la fase de construcción, buscamos evidencia de que se haya planeado de manera adecuada y eficiente. Seguridad La seguridad adecuada en la obra es un problema importante en todas las instalaciones de energía renovable, tanto durante la fase de construcción como una vez que se ponen en marcha las instalaciones. El robo, en especial de cables de cobre y otros componentes metálicos, es un problema, y algunos lugares pueden ser vulnerables al vandalismo y a los incendios provocados. Una buena seguridad en la obra, sistemas de supervisión y una planificación cuidadosa de las entregas de material en el lugar de las obras ayudan a reducir estos riesgos. Prueba y puesta en servicio Una vez completada la instalación, la maquinaria se pone a prueba y se entrega en servicio. En esta fase del proyecto, es importante contar con la protección adecuada de un seguro. Los riesgos durante esta fase se limitan con el uso de téc- Región 360° nicas y maquinaria probadas, y a la selección de un contratista competente. Los ingenieros de riesgos con conocimientos y experiencia en la tecnología pueden brindar asesoría sobre las mejores condiciones de aseguramiento. Cuando las instalaciones se ponen en funcionamiento y empiezan a producir energía, dejan de cubrirse los riesgos de la fase de construcción como el diseño de los cimientos y el acceso al lugar, e inician nuevos riesgos como rotura, incendio y pérdida consecuencial. Los peligros de la naturaleza como los rayos y las tormentas, así como la seguridad en la zona, continúan siendo riesgos potenciales que deben considerarse. Desde el punto de vista de la pérdida consecuencial, albergar múltiples transformadores de exportación es preferible en términos de minimizar el riesgo. Rotura Según nuestras estadísticas, las pérdidas más frecuentes relacionadas con turbinas eólicas proceden de su rotura, y los fallos más habituales se producen en transformadores y engranajes. Las garantías desempeñan una función importante. Si existe una garantía vigente, ésta puede ayudar a proteger el costo material de la rotura del equipo, pero no suele proteger contra la pérdida consecuencial resultante. necesario diseñar un inventario de piezas que resulte eficaz para una buena evaluación de riesgo, a fin de asegurar que exista disponibilidad de las piezas de repuesto necesarias y que se consigan rápidamente en las áreas donde las roturas resulten frecuentes. Por ejemplo, el acceso a las piezas de repuesto para elementos de alto riesgo como los transformadores reduce el tiempo de inactividad. Las roturas pueden producirse por la sobrecarga de los transformadores de exportación individuales. Cuando se produce una rotura, obtener las piezas necesarias puede resultar también un problema. Es En algunas ocasiones, un asegurador con experiencia puede apoyar a conseguir el suministro de las piezas No. 04 Otoño, 2013 33 necesarias. Un cliente tenía un modelo de turbina eólica que ya no se producía y del que no había repuestos, y ni siquiera el fabricante tenía un molde para el aspa. Gracias a su conocimiento del mercado local, nuestro ingeniero de control de pérdidas pudo conseguir el repuesto apropiado a un costo menor al de su remodelación. Toda maquinaria y todos los equipos requieren mantenimiento. Disponer de un programa de mantenimiento preventivo es, por tanto, un requisito importante. Controlar el equipo con sistemas de notificación de defectos es una función clave para la detección de problemas potenciales y su rectificación antes de que se produzca un paro. Microrrenovables - ¿El futuro de la energía renovable? Las microrrenovables son un campo de rápido crecimiento en el Reino Unido e Irlanda. La demanda de instalaciones renovables a pequeña escala está siendo impulsada en parte por individuos particulares que desean adaptar pequeñas instalaciones de energía renovable como paneles fotovoltaicos en sus hogares. No obstante, el interés también está creciendo en el sector agrícola ya que los agricultores buscan maximizar el uso de sus tierras. Como sus ingresos procedentes de la agricultura pueden variar de manera impredecible, las energías renovables pueden ser una oportunidad para que los agricultores estabilicen sus ingresos al tiempo que se aprovechan los materiales de desecho. Incentivos – Un ejemplo en el Reino Unido En abril de 2010 se introdujeron en el Reino Unido los esquemas de tarifas reguladas (FIT, por sus siglas en inglés) dirigidas a los productores a pequeña escala que generan menos de 5 MW. Estas tarifas son aplicables a plantas eólicas, hidroeléctricas, solares (también conocidas como fotovoltaicas o PV), pequeñas plantas de cogeneración de calor y electricidad, y de digestión anaeróbica (biomasa/biocombustibles). Bajo este esquema, existen actualmente más de 350,000 instalaciones registradas que producen un total de 1,600 MW de electricidad1. Con los esquemas FIT, los proveedores tienen tres ventajas financieras: -- Pago por la electricidad producida -- Pago de incentivos por exportaciones a la red de distribución eléctrica 1 Departamento de Energía y Cambio Climático – Estadísticas mensuales del registro central de tarifas reguladas 23/04/13 34 Riesgos de incendio El fuego, aunque sea poco frecuente, normalmente causa daños cuantiosos y constituye un peligro mucho mayor para todas las instalaciones de energía renovable una vez que la instalación entra en operación. Las instalaciones de biomasa, en particular, están mucho más expuestas al riesgo de incendio y explosión. Normalmente, los incendios en equipos con esta tecnología tienen su origen en los sistemas hidráulicos, cámaras de agua, filtros, bandas transportadoras o transmisiones, aunque también cabe la posibilidad de que un incendio se origine en una fuente de combustibles como resultado de una combustión espontánea. Aunque los riesgos asociados a proyectos microrrenovables suelen ser menos complejos que los generados por las grandes instalaciones, aquellos asociados a su funcionamiento son similares, aunque en una menor escala. Los estándares de mantenimiento suelen ser inferiores que en el sector tradicional de energías renovables, lo cual puede convertirse en un problema cuando las garantías empiezan a caducar. Un aspecto que deben tener en cuenta los aseguradores es que los inversionistas en microrrenovables suelen tener menos conocimientos de los riesgos asociados. -- Reducción en su facturación eléctrica El esquema FIT se fija para 20-25 años y ha conducido a un plazo para el retorno de la inversión considerablemente menor. El Reino Unido cuenta asimismo con un Incentivo para Calefacción Renovable que se aplica a todas las tecnologías térmicas renovables, incluyendo calentadores de biomasa, bombas de calor de fuente terrestre/aérea y tubos solares térmicos. En la primera etapa del incentivo, los pagos se realizaron en forma continua para la generación de calor renovable en instalaciones comerciales. En la segunda fase del incentivo, se introdujeron los Vales de Pago Preferente de Calor Renovable para facilitar el pago único a los usuarios domésticos. Región 360° Los sistemas de detección y extinción de incendios son medios muy eficaces para combatir este riesgo, aunque en muchas ocasiones no existen suficientes sistemas instalados. Los aseguradores generalmente recomiendan un nivel mínimo de instalaciones, y los ingenieros de riesgos pueden comentar estos aspectos con los clientes durante sus visitas al lugar. Cobertura de interrupción de servicio Muchas tecnologías requieren energía entrante, por lo que contar con sistemas de respaldo o generadores de emergencia de activación remota se considera un aspecto positivo que permite la operatividad correcta de los sistemas de detección y extinción. A menudo se solicita una cobertura de seguro para líneas de transmisión cortas, así como para las subestaciones. Los riesgos se evalúan sobre la base de los peligros naturales existentes y las rutas de corriente alternativa, resulta frecuente tener un sublímite para controlar la acumulación de riesgos. ¿Cuál es el futuro de las energías renovables? En los países de la OCDE, cada día se conecta a la red nueva capacidad de energía renovable y se planifican futuras inversiones. El crecimiento continuará mientras los Gobiernos se esfuercen por cumplir sus compromisos de energía renovable y diversificación de las tecnologías más consolidadas. A medida que el sector madura y se añade más capacidad, la industria tendrá que utilizar algunos de sus recursos para mantener las instalaciones existentes. Además, debido a los avances tecnológicos será conveniente actualizar las plantas establecidas para mejorar la productividad. Por lo tanto, el futuro del sector de las energías renovables implicará, no sólo el desarrollo de nuevas instalaciones, sino también la sustitución de las ya existentes con tecnologías más eficientes. Como es probable que haya nuevos objetivos de producción de energía renovable en algunas regiones, como por ejemplo: Europa, parece que la industria seguirá creciendo en las zonas donde ya se encuentra establecida. Los países no pertenecientes a la OCDE también están comenzando a adoptar energías renovables como fuentes viables que proporcionan energía limpia y confiable. El rendimiento financiero disponible hace que muchas de estas regiones ganen atractivo ante los inversionistas, y se es- pera un crecimiento superior al de los países de Europa y América del Norte por muchos años. Las nuevas tecnologías, como los convertidores de energía que aprovechan olas y mareas, están sujetas a investigación y desarrollo, y tanto su seguimiento como la repuesta a la demanda de los inversionistas respecto de los requerimientos de cobertura en zonas de exposición no tradicionales, forman parte de nuestra área de experiencia. La energía renovable sigue siendo considerada como una inversión atractiva y éticamente correcta. Los bancos y otras instituciones financieras ponen a disposición el financiamiento y, en algunos casos, el capital se destina especialmente a invertir en la industria. En el marco de un futuro sustentable para la industria, estamos respondiendo al desafío de ofrecer cobertura de seguro para las tecnologías de energía renovable, y creemos que las aseguradoras son una parte esencial de este entorno. Nuestros suscriptores experimentados en energía renovable y los ingenieros de control de riesgos están colaborando con los clientes para gestionar y asesorar las exposiciones y, así, poder ofrecer soluciones de riesgo estables y servicios confiables. Puntos clave a recordar Con el objetivo de que en el año 2026, el 35% de la energía en México provenga de fuentes renovables, los aseguradores pueden agregar valor ayudando a los clientes a comprender los riesgos y apoyándolos en sus decisiones de inversión. La compleja naturaleza de los riesgos y las tecnologías involucradas requieren el apoyo de aseguradores especializados. Asimismo, gracias a la gran experiencia en el sector de energía renovable, HSB cuenta con suscriptores e ingenieros de riesgo con conocimientos y experiencia en una amplia gama de tecnologías. La colaboración entre clientes, corredores y aseguradores es la clave para una cooperación exitosa, al trabajar juntos para identificar los riesgos potenciales y ofrecer soluciones de seguros para gestionar y reducir las exposiciones al riesgo. Este artículo es una colaboración de Stephen Morris, Power and Energy Underwriting Manager de HSB Engineering Insurance. Acerca de HSB Hartford Steam Boiler ofrece de manera global una amplia gama global de seguros para Tecnologías de Energía Renovable, tanto durante las fases de construcción como en operación. Como una de las principales aseguradoras de Rotura de Máquina de todo el mundo, HSB ayuda a sus clientes a reducir el riesgo mediante una combinación única de coberturas especiales, estrategias de gerencia de riesgos de ingeniería y servicios para la reducción de pérdidas. A.M. Best Company galardonó al Grupo HSB con su más alta calificación financiera: A + + (Superior). HSB es parte de la familia de Soluciones de Riesgos de Munich Re. la cual dispone de una base mundial de conocimientos que aprovecha para desarrollar y ofrecer soluciones de riesgo innovadoras y con visión a futuro, con el objetivo de ayudar a sus clientes a gestionar los riesgos en un mundo complejo y en constante evolución. No. 04 Otoño, 2013 35 36 Región 360° Monetización de beneficios futuros (Value In-Force – VIF) de carteras de negocios de vida El éxito de esta solución presentada por el equipo de Vida de Aon Benfield reside en el trabajo cercano con el cliente; con este tipo de soluciones la compañía toma el papel de asesor experto, además de la función tradicional de intermediación. H istóricamente Aon Benfield ha demostrado su liderazgo ofreciendo soluciones innovadoras tanto en Daños, como en Vida. A continuación presentamos una solución que hemos desarrollado para nuestros clientes. En Aon Benfield contamos con un equipo de especialistas en esta línea de negocios cuyas soluciones han mostrado su alto nivel tanto intelectual como tecnológico. El centro de operación del equipo de Vida se encuentra en las oficinas de Londres pero cuenta con representantes en los principales mercados. En este artículo, el equipo de Vida presenta una solución que ha tenido gran éxito y creemos que puede ser de interés para ciertos clientes. La innovación en la solución radica en su complejidad la cual requiere de un trabajo en equipo muy cercano al cliente. En este tipo de soluciones Aon Benfield toma el papel de asesor experto único además de la función tradicional de intermediación. A continuación presentamos tres secciones en las cuales se da un resumen a grandes rasgos de la solución; posteriormente se describen las maneras típicas en las que se puede estructurar dicha solución y, por último, presentamos datos generales de la tecnología utilizada en la solución presentada que está basada en ReMetrica, el software propiedad de Aon Benfield que permite modelar carteras de Vida (LifeMetrica). I. Beneficios de la solución propuesta por Aon Benfield El objetivo de una transacción de esta naturaleza es monetizar en efectivo un 50% a 60% del valor actual de los beneficios futuros de una cartera de vida seleccionada, posiblemente incluyendo las comisiones bancarias futuras. A través de un contrato de reaseguro Cuota Parte que puede proporcionar liberación de capital adicional para la compañía de seguros. Existe cobertura total de los riesgos biométricos (incluyendo pandemia) y del riesgo de rescate. El importe que se obtiene es reconocido por reguladores y auditores como beneficio extraordinario y capital IFRS. El Banco, propietario de la compañía de seguros, obtiene Capital Tier 1 (bajo IFRS) reflejado en su balance consolidado a un costo atractivo (costo de capital inferior al 5% después de impuestos). La transacción de mayor éxito, que logró estar en la lista de nominados de los Worldwide Reinsurance Awards 2013, es el caso de “VidaCaixa / Berkshire Hathaway VIF Monetisation”. Aon Benfield provee al cliente acceso a los mercados más competitivos y eficientes (por ejemplo: bancos, reaseguradores). Adicionalmente se da asesoramiento experto e independiente durante la totalidad del proceso, lo que incluye: •Estructuración de la(s) transacción(es) en estrecha colaboración con el cliente, y asegurando el cumplimiento de los requerimientos de reguladores y auditores. No. 04 Otoño, 2013 37 • Realización de procesos como dataroom1 e intercambio de información entre las partes. • Soporte analítico, incluyendo modelización de la cartera y asistencia en la due diligence. • Negociación de los diferentes contratos. • Administración durante la duración total de los contratos. La solución: Vender los Beneficios Futuros a un Reasegurador que pague una comisión anticipada en virtud de un Contrato de Reaseguro Cuota Parte Plurianual. Cuadro Resumen: Caso real de obtención de Capital Tier 1 vía monetización VIF para Compañía de Bancaseguros en España. El papel de Aon Benfield Antecedentes El Regulador requiere que el Antecedentes Banco dote capital adicional para cubrir el deterioro de su cartera de préstamos hipotecarios. El ElRegulador que Banco es requiere propietario de el una Banco dote capital adicional parade Compañía de Seguros de Vida cubrir deterioro de su cartera granelmagnitud. de préstamos hipotecarios. El Banco busca incrementar su El Capital Banco esTier propietario una en 1 (bajo de IFRS) Compañía deconsolidado. Seguros de Vida de subalance gran magnitud. Se espera que la cartera de Vida El genere Banco busca incrementar su beneficios significativos Capital Tier la1 (bajo IFRS)década en durante próxima subalance consolidado. (mortalidad favorable). Se Elespera la cartera Vida Valor que Actual de los de Beneficios genere significativos futurosbeneficios está fuera de Balance durante (VIF) la próxima década (mortalidad favorable). El Valor Actual de los Beneficios futuros está fuera de Balance (VIF) Beneficios para el cliente Aon Benfield realizó un proceso de Inversión (financiación) y 5 Reaseguradores (asumiendo los riesgos biométricos y de rescate). Aon Benfield realizó un proceso deConocemos ofertas conlos5 Mercados Bancos de más Inversión (financiación) y 5 resolutivos y más competitivos. Reaseguradores (asumiendo los riesgos biométricos y de rescate). Modelamos completamente las Carteras en LifeMetrica (herraConocemos los Mercados más mienta propia). resolutivos y más competitivos. Administramos el dataroom así Modelamos completamente las como el intercambio de inforCarteras LifeMetrica maciónen entre las partes).(herramienta propia). Colaboramos estrechamente con Administramos el dataroom así la el Cliente para seleccionar como intercambio de informejorelestructura y el mejor socio. mación entre las partes). Asistimos al Cliente durante la Colaboramos estrechamente conlas due diligence y en todas el comunicaciones Cliente para seleccionar la con las partes mejor estructura yy el mejor socio. seleccionadas, sus asesores. El papeldedeofertas Aon Benfield con 5 Bancos Asistimos al Cliente durante la Negociamos de los diferentes due diligence contractuales y en todas (conlas documentos comunicaciones con las partes tratos de reaseguro, comfort seleccionadas, y sus asesores. letter, etc.) entre las partes junto con los asesores legales del Negociamos de los diferentes Cliente. documentos contractuales (contratos de reaseguro, comfort Garantizamos una transferencia letter, etc.) entre las partes de riesgo suficiente para junto cumplir conconlos los asesores legales requisitos de dellos Cliente. reguladores y auditores. Creación de de Capital Tier 1 antes Banco a través de una estructura innovadora mediante la cual se transfieren los riesgos biométricos y de rescate Creación de de Capital Tier 1 antes a un Reasegurador. de impuestos para el Banco a través de unaen estructura innovadoImpacto la cuenta de P&G: ra creación mediantedelaun cual se transfieren Beneficio Extraordilosnario riesgos biométricospor y de rescate y reconocido auditores a un Reasegurador. reguladores. Beneficios para el cliente de impuestos para el Impacto en generó la cuenta de P&G: El Cliente el máximo valor creación un Beneficio Extraordide la de transacción a precios muy nario reconocido ypor y competitivos, a auditores menor costo reguladores. que un aumento de capitalo una emisión de deuda. El Cliente generó el máximo valor deLa la Compañía transacción precios muy el deaVida no pierde competitivos, y a menor costo exceso de beneficios futuros en su que un aumento de capitalo una de caso, y se protege a su vez emisión de deuda. posibles desarrollos adversos debidos al rescate o a la mortaliLa dad Compañía de Vida no pierde el (pandemia). exceso de beneficios futuros en su caso, protegeadministrará a su vez delos Aony se Benfield posibles adversos Contratosdesarrollos de Reaseguro hasta su debidos al rescate o a la mortaliextinción. dad (pandemia). Aon Benfield administrará los Contratos de Reaseguro hasta su extinción. Garantizamos una transferencia de riesgo suficiente para cumplir con los requisitos de los reguladores y auditores. II. Estructuración de soluciones A continuación se muestran tres métodos mediante los cuales se puede estructurar la solución que aquí presentamos Diagrama de estructuras. Opción 1 Opción 1 Asegurador Asegurador Contrato de Reaseguro Cuota Parte sobre Beneficios Futuros Contrato de Reaseguro Reasegurador Reasegurador Cuota Parte sobre Beneficios ComisiónFuturos Anticipada (en Efectivo) Opción 2 Opción 2 Asegurador Asegurador Contrato Anticipada de Reaseguro Comisión (en Efectivo) Cuota Parte sobre Beneficios Futuros Contrato de Reaseguro Efectivo Reasegurador Reasegurador Cuota Parte sobre Beneficios Futuros Comisión Anticipada (Efectivo) Opción 3 Opción 3 Asegurador Asegurador Contrato Anticipada de Reaseguro Comisión (Efectivo) Cuota Parte sobre Beneficios Futuros Contrato de Reaseguro Cuota Parte sobre Beneficios Futuros 38 1 Préstamo Efectivo Beneficios Futuros Préstamo Banco Banco Beneficios Futuros Banco Garantía Stop Loss Reasegurador Banco interno Acuerdo de Retrocesión Reasegurador interno Reasegurador Garantía Stop Loss Beneficios Futuros Acuerdo de Retrocesión Reasegurador Beneficios Futuros Se refiere a la manipulación de una gran cantidad de información que se recibe y distribuye a las partes relevantes, manteniendo la confidencialidad requerida. Región 360° La opción 1 es la que generalmente prefieren los clientes que consideran este tipo de soluciones, principalmente por el menor grado de complejidad; sin embargo, las otras estructuras pueden satisfacer ciertas necesidades de los clientes. A continuación se describen los diagramas de estructuración anteriormente presentados. Aon Benfield utiliza la herramienta ReMetrica como motor de modelación estocástica; LifeMetrica es la extensión de este software, que permite modelación de carteras de Vida. El contrato cuota parte es multianual (con una cesión de hasta 100%) que se aplica sobre un bloque de negocio cerrado hasta su extinción. El reasegurador abona la comisión anticipada en efectivo. La comisión representa entre 50% y 60% del VIF (valor de la cartera antes de impuestos, flujos futuros descontados a tasa de descuento libre de riesgo o según se defina). Es posible incluir las comisiones a la casa matriz en su caso (cuando ésta se encarga de la distribución). Se requiere la aprobación de los reguladores y de los auditores para el reconocimiento del beneficio extraordinario bajo IFRS, y su transferencia a la casa matriz en forma de dividendos. Para lograr todo esto, es necesario que el VIF se estructure de manera tal que exista suficiente transferencia de riesgo y, al mismo tiempo, que el asegurador mantenga la mayoría del riesgo favorable (upside risk) a cambio de una comisión inicial. El reasegurador garantiza los beneficios futuros hasta el monto de la comisión anticipada, esto es, la cobertura de todos los riesgos (por ejemplo: rescate, pandemia, crédito). La aseguradora abona (por ejemplo: trimestralmente) los beneficios de la cartera reaseguradora a la contraparte (primas - siniestros - gastos), más un margen (financiación + riesgo) sobre el saldo pendiente. En el caso de la opción 3, el Banco financia la operación y el Reasegurador actúa como retrocesionario, cubriendo únicamente los riesgos de rescate y mortalidad. Factores clave de éxito a) Información de calidad e informe del valor implícito (embedded value – EV). Esto considera los siguientes aspectos: •Informe de EV de calidad auditado por una firma actuarial independiente •Información de cartera póliza a póliza »Bases de datos de expuestos y siniestros »Experiencia (amplia) de rescate y mortalidad/ morbilidad •Modelo de alta calidad para proyectar los flujos/ beneficios futuros y calcular escenarios (análisis de sensibilidad) •Información sobre la cartera de préstamos subyacente (loan to value, morosidad, estructura de amortización) b) Comunicación con reguladores y auditores c) Comunicación interna y confidencialidad dentro del grupo d) Reglas establecidas y claras en cuanto al acuerdo de distribución •No se permiten cambios en la estructura de la comisión en el caso de que ésta también se monetice e) Seguridad para Bancos y Reaseguradores: •Colateral • Comfort letter (o Garantía Parental Contingente cuando hay un banco involucrado) •Aislamiento del bloque de negocio objeto de la transacción El papel de Aon Benfield Experiencia probada •Estructuración de la transacción (incluyendo fuente de financiación más eficiente en términos de costo) •Selección y modelación de la cartera más idónea •Organización del proceso: dataroom 1 , presentaciones a directivos •Conocimiento de las partes relevantes y de su apetito (riesgo, términos y condiciones) •Negociación de términos y condiciones con bancos y reaseguradores •Conocimiento contable •Entendimiento de las restricciones de auditores y reguladores, y de las posibles soluciones •Asistencia en el proceso de due diligence y en el intercambio de información •Estructuración de los contratos: contratos de reaseguro, y en su caso contrato de retrocesión, acuerdos de colateral, garantía parental contingente La transacción de mayor éxito que logró estar en la lista de nominados de los Worldwide Reinsurance Awards 2013, es el caso de “VidaCaixa / Berkshire Hathaway VIF Monetisation”. III: LifeMetrica Aon Benfield utiliza la herramienta ReMetrica como motor de modelación estocástica. LifeMetrica es la extensión de este 1 Se refiere a la manipulación de una gran cantidad de información que se recibe y distribuye a las partes relevantes, manteniendo la confidencialidad requerida. No. 04 Otoño, 2013 39 software que permite modelación de carteras de Vida. Para esta solución, LifeMetrica permite modelar de manera profesional el valor intrínseco de la cartera en estudio. LifeMetrica también permite hacer proyecciones de los beneficios futuros anuales hasta la extinción del bloque de negocio cerrado, generando los flujos de caja esperados y volatilidad asociada a la cartera. Para poder modelar con precisión la cartera incluida en la transacción, se hace una agrupación de las pólizas individuales. Las hipótesis de rescates y mortalidad/morbilidad se basan, en la medida de lo posible, en análisis actuariales (internos o externos). Así también, se hace una simulación multianual en cada grupo de pólizas, esto es, dependiendo cuántas pólizas per- manecerán en la cartera o la abandonarán debido a rescate, muerte o invalidez. Adicionalmente, se hace un estudio de sensibilidad (ya sean deterministas o estocásticos) sobre los riesgos de rescate, mortalidad y/o invalidez, y pandemia. Esto con el propósito de obtener la máxima comisión anticipada del mercado, así como garantizar transferencia de riesgo suficiente en el contrato de reaseguro. LifeMetrica también permite hacer proyecciones de los beneficios futuros anuales hasta la extinción del bloque de negocio cerrado, generando los flujos de caja esperados y volatilidad asociada a la cartera. Flujos de caja modelados El siguiente cuadro muestra los flujos de efectivo modelados de manera agregada y por cada producto de una cartera utilizando LifeMetrica. Formato de Output anual de beneficios emergentes EJEMPLO BORRADOR Fecha: 31/12/2012 En % de primas ganadas originales 0.83% Curva de Euroswap Cupón Cero Productos totales Año Primas (*) Reclamos Incurridos netos de Recuperaciones Gastos Balance de la Cuenta Total del Reasegurador Producto 1 Año Primas (*) Reclamos Incurridos netos de Recuperaciones Gastos Balance de la Cuenta Total del Reasegurador Producto 2 Año Primas (*) Reclamos Incurridos netos de Recuperaciones Gastos Balance de la Cuenta Total del Reasegurador 0.84% 0.94% 1.11% 1.31% 1.49% Valor Actual 2012 2013 2014 2015 2016 2017 723,6% 100,0% 88,5% 78,8% 70,0% 62,7% 56,3% 197,6% 25,6% 23,1% 20,9% 18,9% 17,1% 15,6% 14,1% 1,9% 1,7% 1,5% 1,3% 1,2% 1,1% 511,9% 72,5% 63,7% 56,4% 49,8% 44,4% 39,6% Valor Actual 2012 2013 2014 2015 2016 2017 349,8% 56,1% 48,3% 41,7% 36,1% 31,3% 27,2% 84,4% 12,6% 11,0% 9,7% 8,5% 7,5% 6,7% 5,3% 0,9% 0,7% 0,6% 0,5% 0,5% 0,4% 260,1% 42,6% 36,6% 31,4% 27,1% 23,3% 20,1% Valor Actual 2012 2013 2014 2015 2016 2017 373,8% 43,9% 40,2% 37,1% 33,9% 31,4% 29,1% 113,2% 13,0% 12,1% 11,2% 10,4% 9,6% 8,9% 8,8% 1,0% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,7% 251,8% 29,9% 27,1% 25,0% 22,7% 21,1% 19,5% Comentarios (*) Primas después de rescates Resultados Flujo de Fondos Anual 40 Valor Intrínseco Caso Base Valor Intrínseco 1 2 3 4 100% Producto 1 Producto 2 51% 49% 8% 6% 7% 5% 6% 5% 5% 4% 1.5 adicional por mil a la mortalidad proyectada del 1er año 93% Producto 1 Producto 2 47% 46% 4% 3% 7% 5% 6% 5% 5% 4% Morbilidad Incrementada en 35% el 1er año y 25% los años subsiguientes 86% Producto 1 Producto 2 45% 41% 7% 5% 6% 4% 5% 4% 5% 4% Producto 2 Año Primas (*) Reclamos Incurridos netos de Recuperaciones Gastos Balance de la Cuenta Total del Reasegurador Región2017 360° Valor Actual 2012 2013 2014 2015 2016 373,8% 43,9% 40,2% 37,1% 33,9% 31,4% 29,1% 113,2% 13,0% 12,1% 11,2% 10,4% 9,6% 8,9% 8,8% 1,0% 1,0% 0,9% 0,8% 0,7% 0,7% 251,8% 29,9% 27,1% 25,0% 22,7% 21,1% 19,5% Análisis de sensibilidad Comentarios (*) Primasde después de rescates permite estudiar distintos escenarios del valor intrínseco (EV), como se muestra en el ejemplo siguiente: El análisis sensibilidad Resultados Flujo de Fondos Anual Valor Intrínseco Caso Base Valor Intrínseco 1 2 3 4 100% Producto 1 Producto 2 51% 49% 8% 6% 7% 5% 6% 5% 5% 4% 1.5 adicional por mil a la mortalidad proyectada del 1er año 93% Producto 1 Producto 2 47% 46% 4% 3% 7% 5% 6% 5% 5% 4% Morbilidad Incrementada en 35% el 1er año y 25% los años subsiguientes 86% Producto 1 Producto 2 45% 41% 7% 5% 6% 4% 5% 4% 5% 4% Incremento de Mortalidad en 10% 96% Producto 1 Producto 2 49% 47% 8% 6% 7% 5% 6% 5% 5% 4% Incremento de rescates en 10% 91% Producto 1 Producto 2 47% 44% 8% 6% 7% 5% 6% 5% 5% 4% 40% proyección del 1er año de rescate 45% Producto 1 Producto 2 28% 17% 8% 4% 6% 3% 4% 2% 3% 2% Incremento de rescates en 50% 94% Producto 1 Producto 2 48% 46% 8% 5% 7% 5% 6% 5% 5% 4% Mortalidad vs INEOS - Morbilidad vs 75% Munich Re-Rescates por año de Proyección 64% Producto 1 Producto 2 37% 28% 8% 5% 7% 4% 5% 4% 4% 3% 116% Producto 1 Producto 2 49% 68% 8% 6% 7% 5% 6% 5% 5% 5% 92% Producto 1 Producto 2 47% 44% 8% 5% 7% 5% 6% 4% 5% 4% 57% Producto 1 Producto 2 34% 24% 8% 4% 6% 4% 5% 3% 4% 3% 80% Producto 1 Producto 2 42% 37% 7% 5% 6% 4% 5% 4% 4% 3% 45% Producto 1 Producto 2 28% 17% 7% 4% 6% 3% 4% 2% 3% 2% 26% Producto 1 Producto 2 19% 7% 8% 3% 5% 2% 3% 1% 2% 1% 120% de Mortalidad y Morbilidad 150% de Rescates - 125% de Mortalidad y Morbilidad 150% de Mortalidad y Morbilidad 150% de Mortalidad y Morbilidad 175% de Rescates - 137.5% de Mortalidad y Morbilidad 200% Rescates LifeMetrica a grandes rasgos Se han desarrollado componentes específicos para modelar carteras de seguros de Vida en la plataforma de ReMetrica. • Tres componentes han sido desarrollados y la segunda versión ha sido lanzada: » Productos que actualmente son modelados incluyen: Seguros de Vida Temporal, Seguro Dotales, Seguros de Vida Entera » Invalidez/ Protección de Pagos (modelo de transición de estados múltiples) y »Rentas, incluyendo una opción de modelos de industria estándar (construidos internamente) para resaltar y cuantificar el riesgo de longevidad • La herramienta también cuenta con la funcionalidad de la modelización pandémica (estocástica) para analizar contratos del estilo de excesos de pérdida • Un rango de estructuras de reaseguro personalizadas para generar la posición neta relevante; por ejemplo: si el exceso de mortalidad debido a pandemia se encuentra cubierto o no • Resultados a valor justo según los criterios de Solvencia II, lo cual permite analizar el impacto en requerimientos de solvencia y en balances • Se puede hacer uso de la capacidad de modelación de activos que está disponible en la versión estándar de ReMetrica, que se liga con los criterios de Solvencia II • Se ha modelado de manera extensiva cada componente como parte de trabajo hacia nuestros clientes; esto es, es una plataforma ya probada • Los modelos pueden construirse para poder modelar el negocio de vida y de no vida simultáneamente para entidades compuestas, de forma que se pueda entender el riesgo general y la estrategia natural presente en la mezcla de negocio actual y futuras IV. Conclusiones Monetización de Beneficios Futuros (Value In-Force – VIF): Objetivos y beneficios para el cliente Monetizar en efectivo de 50% a 60% del valor actual de los beneficios futuros de la cartera de vida seleccionada, posiblemente incluyendo las comisiones bancarias futuras. Reaseguro cuota parte que puede proporcionar liberación de capital adicional para la compañía de seguros. Cobertura total de los riesgos biométricos (incluyendo pandemia) y del riesgo de rescate. No. 04 Otoño, 2013 41 El importe que se obtiene es reconocido por reguladores y auditores como beneficio extraordinario y Capital IFRS. El banco obtiene Capital Tier 1 (bajo IFRS) reflejado en su balance consolidado a un costo atractivo (costo de capital debajo del 5% después de impuestos). Aon Benfield provee: Acceso a los mercados más competitivos y eficientes (bancos, reaseguradores). Contactos 42 Asesoramiento experto e independiente durante la totalidad del proceso: • Estructuración de la(s) transacción(es) en estrecha colaboración con el cliente y asegurando el cumplimiento de los requerimientos de reguladores y auditores • Realización de procesos como dataroom e intercambio de información entre las partes • Soporte analítico, incluyendo modelización de la cartera y asistencia en la due diligence • Negociación de los diferentes contratos • Administración durante la duración total de los contratos Marc Beckers Patrick Kone Head of Aon Benfield Analytics EMEA T: +4420 7086 0394 E: marc.beckers@aonbenfield.com Head of Aon Benfield Analytics Spain & Portugal T: +3491 3405 097 E: patrick.kone@aonbenfield.com Irfan Akhtar Aldo Mendieta Head of LifeMetrica T: +44 7889 4066 48 E: irfan.akhtar@aonbenfield.com Aon Benfield Mexico T: +5255 5093 0512 E: aldo.mendieta@aonbenfield.com No. 04 Otoño, 2013 44 El Volcán Rabaul, en Papúa Nueva Guinea, en la erupción de principios de 1994 (Foto: Bruce Alexander y Mike Phillips). Visión del mercado El seguro y reaseguro en las erupciones volcánicas Ante la experiencia de los fenómenos volcánicos recientes y los costos que han significado para la industria de los seguros, ¿cómo debe ser la redacción de las pólizas de este tipo para que sean justas tanto para los usuarios como para las compañías? Profesor Emérito Russell Blong L os efectos más dramáticos de las erupciones ocurren cerca del volcán, pero la caída de cenizas volcánicas puede cubrir áreas de hasta cientos de kilómetros en dirección del viento desde la fumarola. Algunas estimaciones sugieren que 600 millones de personas en el mundo se encuentran expuestas a riesgos volcánicos. Las erupciones volcánicas pueden afectar grandes áreas urbanas altamente aseguradas, como la Ciudad de México, Seattle, Auckland y numerosas áreas urbanas alrededor del mundo. Muchas ciudades del sureste asiático se encuentran particularmente expuestas a la caída de cenizas volcánicas. Conforme la penetración del seguro aumenta en muchas partes del mundo, las aseguradoras necesitan pensar cuidadosamente en las exposiciones y en el texto de las pólizas. Las imágenes populares de erupciones volcánicas usualmente se enfocan en el flujo de lava, probablemente porque normalmente es mucho más seguro acercarse al flujo de lava que a una erupción explosiva. Pero la realidad es que en el mundo tan sólo una tercera parte de todas las erupciones produce flujos de lava, mientras que más del 70% se pueden caracterizar como explosivas. De hecho, en muchas erupciones volcánicas pueden existir diferentes riesgos al mismo tiempo (u ocurrir uno enseguida de otro). Por supuesto que pueden ocurrir los flujos de lava, pero la expulsión de bombas volcánicas cerca de la fumarola y la caída extendida de cenizas volcánicas son mucho más comunes. Los flujos piroclásticos (nubes concentradas, calientes y de rápido flujo de rocas, cenizas y gas) ocurren cuando menos en el 10% de las erupciones y son invariablemente fatales para las personas que quedan atrapadas en ellas. Los flujos de lodo volcánico, a menudo llamados lahares, ocurren cuando existe lluvia al momento de las erupciones (o cuando se derrite el hielo o la nieve en el volcán, o se desborda un lago en el cráter). Comúnmente ocurren terremotos cuando el magma busca su salida a la superficie y el suelo alrededor del volcán también puede inflarse o deformarse de forma suficiente como para destruir edificios y otras infraestructuras. En las pendientes pronunciadas ocurren deslizamientos de tierra, ayudados por los terremotos, depósitos inestables de cenizas volcánicas y fuertes lluvias; en ocasiones, el deslizamiento de tierras y los lahares ocurren durante meses, incluso años, después de que la erupción ha cesado. Grandes deslizamientos de tierra (avalanchas de escombros), algunas veces de decenas de millones de metros cúbicos en volumen, ocurren ocasionalmente provocando tsunamis, cuando los depósitos fluyen hacia el mar o un lago. Las erupciones explosivas por lo regular producen ondas en el aire, impacto de rayos y gases, y aerosoles corrosivos y letales. En resumen, puede haber muchos riesgos diferentes que causan la muerte o lesiones a las personas y/o dañan o destruyen la propiedad antes, durante o después de una erupción volcánica. Los distintos riesgos pueden afectar cualquier área alrededor de un volcán en momentos diferentes. Existe una mayor probabilidad de que algunos riesgos dañen, más que otros, la propiedad asegurada. Entonces, ¿qué deben decir los textos de las pólizas acerca de las erupciones volcánicas? No. 04 Otoño, 2013 45 Textos Una cláusula estándar puede referirse a una ‘ocurrencia de pérdida’ con respecto a todas las pérdidas individuales derivadas y directamente ocasionadas por una catástrofe. Sin embargo, la duración y el alcance de una ‘ocurrencia de pérdida’ debe estar limitada a 72 horas consecutivas con respecto a terremoto, maremoto, marejada y/o erupción volcánica (LP098; Texto Estándar de Daño Físico de Lloyd’s). En todo el mundo muchos textos son similares: ‘erupción volcánica’ se agrupa con los terremotos y tsunamis, incluso con los maremotos. Algunos contratos se refieren a ‘actividad volcánica’, erupción volcánica (eventos sísmicos) o incluso ‘pérdidas causadas por volcanes’. En inglés puro, estos textos diferentes no significan lo mismo, aunque pudieran o no tener esa intención. Dos ejemplos de Nueva Zelanda ayudan a resaltar los problemas potenciales con respecto a los textos. Ruapehu En la noche de Navidad de 1953 en Nueva Zelanda, el agua en el lago del cráter del volcán Ruapehu rompió la pared del cráter. El flujo de lodo/lahar resultante destruyó el muelle de un puente ferroviario y en la media noche, un tren se hundió en el río Wangaehu, causando la pérdida de 151 vidas. La pérdida asegurada fue mínima pero actualmente hubiera podido ser considerablemente mayor. El Programa de Vulcanismo Global de la Smithsonian Institution en Washington D.C. es el depósito mundial de la información volcánica. La base de datos del PVG1 tiene in- La locomotora destruida por el lahar de Ruapehu, Nueva Zelanda en 1953. (http://www.nzhistory.net.nz/files/images(tangiwai-carz.fullsize.jpg). formación de todas las erupciones conocidas en el mundo de los últimos 10,000 años. Vulcanólogos, historiadores y otros especialistas contribuyen, revisan y actualizan la información mientras que el personal del PVG1 rastrea la literatura relevante para garantizar que la base de datos sea lo más precisa posible. En muchas erupciones volcánicas pueden existir diferentes riesgos al mismo tiempo, u ocurrir uno enseguida de otro. La base de datos de Smithsonian muestra que Ruapehu no tuvo una erupción entre 1952 y 1956 (o, para ser más precisos, entre julio de 1952 y el 18 de noviembre de 1956). Ciertamente la pared del cráter de Ruapehu se rompió el 24 de diciembre de 1953 y los lahares se abalanzaron sobre el valle Whangaehu causando la pérdida de 151 vidas, pero la ruptura no fue resultado de una erupción. ¿Un contrato de seguro que defina una ocurrencia de pérdida usando la expresión ‘erupción volcánica’ hubiera otorgado cobertura?, ¿Cómo respondería una póliza que utilice la expresión evidentemente más amplia de ‘actividad volcánica’? 46 Una casa destruida por lahares en Montserrat. Solo el segundo nivel permaneció sobre el nivel del río (2006). 1 2 Programa de Vulcanismo Global de la Smithsonian Institution en Washington D.C New Zealand Earthquake Commission Rotorua En 2005, los habitantes de Rotorua, Nueva Zelanda sufrieron los daños causados por una actividad hidrotérmica (vapor, gas y agua caliente calentada por actividad ígnea) en muchas ubicaciones dentro de la ciudad. No hubo problemas en materia de seguro ya que la póliza de la Comisión de Visión del mercado Podemos notar que la definición anterior puede traer consigo otros problemas. ¿’Terremotos resultantes’ significa que únicamente estaría cubierto el daño producido por terremotos que ocurran después de que haya comenzado una actividad volcánica?, ¿’Caída de cenizas’ cubre las ‘bombas volcánicas’? Un vulcanólogo o sedimentólogo podría argumentar, con el apoyo de una pila de literatura científica y práctica, que ceniza volcánica se refiere únicamente a partículas de menos de 2 mm de diámetro (menos de 4 mm de diámetro en algunas definiciones). La palabra griega tefra (tephra, usada por Aristóteles) que Actividad hidrotérmica suburbana, Rotorua, Nueva Zelanda (Foto: B Scott, GNS). Terremotos de Nueva Zelanda (EQC2) establece: “Si su casa es dañada por un terremoto, corrimiento natural de tierras, tsunami, erupción volcánica o actividad hidrotérmica (como se define en la Ley de la Comisión de Terremotos de 1993 y cualquier modificación), nosotros pagaremos”. Sin embargo, si las palabras actividad hidrotérmica hubieran sido omitidas de la póliza de la EQC2, de tal forma que cualquier reclamación se basara en la erupción volcánica (o actividad volcánica), ¿habría estado cubierto el daño? Un texto alternativo Otro texto, probablemente usado una sola vez, establecía: “actividad volcánica y los resultantes terremotos, tsunamis, lahares, flujos de lava, caída de cenizas y/o el incendio ocurrido después de cualquiera de estos riesgos. No obstante ello, se acuerda que ninguna ocurrencia de pérdida deberá durar más de 672 horas consecutivas”. Mango Avenue, la calle principal de Rabaul, cerca de tres meses después del inicio de la erupción de 1994. Las olas constantes en esta riada/lahar indican que el agua se estaba moviendo muy rápidamente ¡y que era una buena idea no estar en la ciudad en las tardes durante la temporada de lluvias! Esta cláusula tiene el objetivo aparente de incluir todo, pero quizás tenga la implicación de que si un riesgo asociado con ‘actividad volcánica’ no fuera nombrado, no estaría cubierto bajo esta cláusula de ocurrencia de pérdida. En caso de que esta implicación sea correcta, es desafortunado que la lista no incluya el ‘flujo piroclástico’ y la ‘ola piroclástica’. Sin entrar en detalles técnicos, sabemos que el porcentaje de daño de ambos fenómenos pudiera ser de alrededor de 110%: 100% daño + 10% por la remoción de escombros. La cláusula anterior fue propuesta teniendo en mente el campo volcánico de Auckland. El análisis detallado de Christina Magill de las erupciones pasadas en el campo de Auckland (similar en sus características al campo de Michoacán – Guanajuato que incluye a Jorullo y Paricutín) indica que las olas piroclásticas se pueden esperar en cerca del 88% de las futuras erupciones volcánicas en Auckland. Casa suburbana en Rabaul severamente dañada (pérdida total) por 600-800 mm de caída de cenizas del Volcán Tavurvur en 1994 (El autor y su familia vivían en esta casa en 1985). No. 04 Otoño, 2013 47 La iglesia de San Guillermo, Bacolor, enterrada por lahares de la erupción de Pinatubo en 1991. cubre todas las partículas volcánicas transportadas por el aire desde un polvo fino y ceniza hasta bloques del tamaño de casas sería mejor que ‘caída de cenizas’. No tenemos que preocuparnos por agregar una palabra griega a la definición, después de todo ¡la palabra ’lava’ es griega, ‘tsunami’ japonesa y ‘lahar’ indonesia! Probablemente sea mejor mantener las definiciones más simples (‘erupción volcánica’ o ‘actividad volcánica’) a menos de que el objetivo sea, potencialmente, excluir el daño que resulte de ciertos tipos de riesgos volcánicos. Casas abandonadas en la zona de exclusión alrededor del volcán Soufrière Hills, Montserrat. La foto fue tomada en 2006, casi 10 años después del establecimiento de la zona de exclusión. En 2013, los propietarios de las casas aún no tienen permitido vivir en este lugar. Cláusula de horas El análisis de una gran muestra de erupciones llevado a cabo por Susana Jenkins indica que la duración de la etapa más explosiva es de apenas 10 horas (un rango mucho menor que el de una hora a más de 18 meses), mientras que la duración más común de la erupción efusiva o etapa quiescente es de cerca de 100 horas (cuyo rango es mucho menor al de una hora hasta varios años). Por lo tanto, las etapas explosivas de las erupciones tardan de un par de minutos a más de un año, con un valor medio de alrededor de 10 horas. En muchos casos, es muy peligroso que los valuadores de pérdidas determinen el daño en los Conforme la penetración del seguro aumenta en muchas partes del mundo, las aseguradoras necesitan pensar ciudadosamente en las exposiciones y en el texto de las pólizas. 48 Letrero en la entrada de la zona de exclusión de Montserrat (2006). días o semanas siguientes a una erupción, periodo en el que las fases explosivas son distribuidas en intervalos irregulares entre etapas de actividad menos violenta. Los flujos piroclásticos de tan sólo algunas decenas de centímetros de espesor Visión del mercado son demasiado calientes y peligrosos para caminar sobre ellos durante días o semanas. Después de que una erupción ha cesado, las fuertes lluvias pueden redistribuir las cenizas como flujos de lodo hacia las calles y a través de los edificios y construcciones. Las erupciones volcánicas pueden producir largos períodos en los que la evaluación de la pérdida no es posible. La mayoría de las cláusulas de horas relativas a erupciones volcánicas en las pólizas de seguros, especifican duraciones de 72, 168 o (menos comúnmente) 672 horas. Las duraciones más cortas pueden ser ventajosas para los reaseguradores, las duraciones más largas para las aseguradoras. No es una sorpresa que las cláusulas de horas no coincidan con la realidad volcánica (y puede ser que no haya una buena razón para que lo hagan), pero el problema crítico es que existe una menor probabilidad de que las evaluaciones de las pérdidas sean completadas en forma segura para las duraciones más cortas. Las erupciones volcánicas pueden producir largos períodos en los que la evaluación de la pérdida no sea posible. Utensilios electrodomésticos corroídos. Zona de exclusión, Montserrat (2006). En caso de que tres o más erupciones explosivas violentas de un volcán, cada una de ellas potencialmente produciendo daños, ocurran durante un período mayor a un mes, evitando que los valuadores de pérdidas entren al área dañada durante semanas, ¿es razonable asumir que todo el daño asegurado ocurrió en uno, dos o tres períodos de 72 horas? Probablemente se garantice un análisis concienzudo de la literatura científica acerca de la duración de las erupciones junto con la consideración de los detalles prácticos de la evaluación de las pérdidas con la revisión de las cláusulas de las horas. Cuando ocurren las grandes erupciones, enormes volúmenes de ceniza volcánica no consolidada se depositan en las laderas circundantes. Toda vez que la caída de ceniza usualmente ha destruido la vegetación, existen pocas posibilidades de mantener los sedimentos volcánicos en su lugar haciendo que la erosión sea normalmente rápida; en la práctica se ha visto que la mitad del sedimento se erosionará en un año o dos después de la erupción. Esto significa que grandes volúmenes de sedimento se mueven hacia los ríos y se desbordan enterrando los terrenos que se encuentran debajo. Este proceso puede continuar por años como se ilustra a continuación. Sólo la mitad superior de la iglesia de Bacolor (Filipinas) permanece sobre el suelo, enterrada durante un período de varios años por lahares causados por la erupción cataclísmica de Pinatubo en 1991, una de las dos erupciones más grandes del mundo en el siglo XX. El enterramiento de la iglesia de Bacolor y de muchos otros edificios, aldeas e infraestructura, a más de 30 km al este de Pinatubo, ilustra nuevamente que las consecuencias directas de una erupción volcánica pueden continuar por años después de que un volcán ha dejado de erupcionar. Dichas escenas también ilustran que las aseguradoras y los redactores de Contenidos electrodomésticos en una casa abandonada, Richmond, (en la zona de exclusión), Montserrat (2006). A pesar de la exposición durante 10 años, hay relativamente poca ceniza dentro de esta casa (aunque, como lo muestra la imagen anterior, la corrosión de los objetos de metal fue severa). Un helicóptero abandonado en el aeropuerto de Rabaul en donde la caída de ceniza es de cerca de un metro de espesor. Un ejecutivo de seguros contempla la reclamación del seguro una semana después de la fase principal de la erupción en 1994, mientras que al fondo una columna de ceniza y agua se vaporiza en el volcán Tavurvur. No. 04 Otoño, 2013 49 pólizas necesitan comprender las consecuencias y los marcos de tiempo de las erupciones volcánicas para asegurarse de que las pólizas reflejen no sólo la intención de la suscripción sino también la realidad volcánica. Un enigma En 1995 Soufrière Hills, el volcán en Montserrat, en el Caribe, comenzó a erupcionar. La erupción continúa hoy en día. En 1997 partes de la capital, Plymouth, fueron destruidas por los flujos piroclásticos (nubes de ceniza, rocas y gas incandescente de movimiento rápido). La mayoría de las áreas circundantes en la parte del sur de la isla relativamente no sufrieron daños. Cuando visité la isla en 2006, la mayoría de las casas en áreas cercanas a Plymouth permanecían ligeramente dañadas por la caída de las cenizas (y huracanes ocasionales), pero se encontraban vacías toda vez que el extremo sur de la isla se encuentra ubicado en una zona de exclusión decretada por el Gobierno. La mayoría de las aseguradoras canceló las pólizas o la cobertura de erupción volcánica para estos edificios. Para los propietarios, las casas fueron ‘pérdidas totales constructivas’, pero los propietarios no fueron indemnizados. ¿Cómo deberían manejarse los textos de las pólizas de seguro en situaciones similares a ésta en el futuro? Costos de limpieza Los costos de limpieza que resulten de la caída de cenizas en un área urbana siguen siendo un tema importante que deben considerar las aseguradoras y reaseguradoras. Podemos imaginar la caída de cenizas con un espesor de alrededor de 10 mm en una ciudad de cerca de 200,000 habitantes, que cubre un área de apenas 100 km2. La ceniza debe ser removida antes de que vuele y se cuele en el sistema de desalojo de aguas pluviales que probablemente tenga conexiones (ilegales) al sistema de drenaje y/o vuele alrededor exacerbando los problemas respiratorios y creando otros problemas de salud. Una caída de 10 mm de ceniza volcánica causaría pocos daños a los edificios bien construidos; pero la ceniza requiere ser removida de los techos y canaletas de los edificios para evitar que dañe equipo sensible incluyendo la mayoría de los aparatos electrónicos, la red de generación y distribución de energía eléctrica, redes de comunicación, pistas en los aeropuertos y caminos (donde un par de milímetros esconde las marcas de los caminos y hace que la superficie sea resbalosa). El proceso de limpieza podría requerir ser repetido varias veces para remover la mayor parte de las cenizas o en caso de que las cenizas sigan cayendo. 50 Para una ciudad de 200,000 habitantes, la caída de 10 mm de ceniza tiene un volumen de cerca de un millón de metros cúbicos (es decir, 10,000 camiones llenos); y no se trata simplemente de transportar la ceniza a otra ubicación donde pueda seguir dispersándose. La limpieza requerirá planeación. Los vertederos apropiados pueden estar 20 km fuera de la ciudad y requieren mantenimiento para que las cenizas no se sigan esparciendo. La limpieza puede ser costosa. La repetición de la erupción de 1707 del volcán Fuji en Japón, por ejemplo, dispersaría la ceniza en las áreas urbanas de Tokio y Yokohama (y en otros lugares). Se ha estimado que el costo de la limpieza y remoción de las cenizas de las áreas urbanas sería de más de 10 mil millones de dólares. La cuenta de los daños podría ser hasta cierto punto limitada, pero los costos de La mayoría de las cláusulas de horas en las pólizas especifican duraciones de 72, 168 o 672 horas; las duraciones más cortas pueden ser ventajosas para los reaseguradores, las duraciones más largas para las aseguradoras. limpieza serían sustanciales. No todo el costo recaería en las aseguradoras, pero ¿las aseguradoras y reaseguradores han pensado en los costos potenciales? ¿Las pólizas cubrirían el costo de la remoción de escombros y limpieza cuando no haya o haya pocos daños materiales? Después de la erupción en 1980 de Mount St. Helens (EUA), cerca del 90% de las aseguradoras al este de Washington pagaron a los asegurados una tarifa por hora para remover las cenizas de los techos y los alrededores de los edificios. ¿Continuaría esta práctica? Evaluación de las Pérdidas En 1995 y 1996, el Ruapehuin en Nueva Zelanda erupcionó en varias ocasiones dispersando la caída menor de cenizas en amplias áreas del centro de la Isla Norte. En su mayoría, la caída de las cenizas fue de menos de 1-2 mm. Las pólizas de la Comisión de Terremotos (EQC2), obligatorias para todas las casas habitación que tengan seguro contra incendio, cubren los daños causados por la caída de cenizas volcánicas. Sólo 198 reclamaciones por daños fueron recibidas por la EQC2 con alguna concentración de llamadas de una ciudad en la que una estación de radio enfatizó la cobertura de la póliza. En la muestra de las reclamaciones inspeccionadas, sólo 16 fueron pagadas pero los ajustadores de pérdidas tuvieron que inspeccionar numerosos predios en los que finalmente no se pagaron las reclamaciones, usualmente debido a que no existía evidencia de la caída de ceniza. En otros casos, el costo del daño y/o limpieza era menor a 200 dólares neozelandeses; es decir, menor que el deducible. Se pagaron reclamaciones por la limpieza en tintorería de ropa que estaba colgada al aire libre al momento de la caída de la ceniza, por un tapete que sufrió daños causados cuando la ceniza fue lanzada con agua a chorro del techo y por raspaduras en las ventanas dañadas durante la remoción de las cenizas. Visión del mercado Las reclamaciones pagadas más comunes fueron por daños causados por herrumbre a un techo en la que se argumentó que la necesidad de reponer el techo fue acelerada por la caída de la ceniza, y para volver a pintar los techos en los casos en que la ceniza había caído sobre pintura que aún no estaba seca. Como el daño fue muy leve, las reclamaciones se extendieron, muchas de ellas siendo falsas, y los gastos de la evaluación de las pérdidas representaron cerca del 39% del costo total de los pagos del seguro. Conclusiones Tenemos que entender mejor la naturaleza de los riesgos volcánicos y reconocer que algunas cosas ocurren antes, durante y después de las erupciones volcánicas y pueden causar daños a distintos bienes asegurados. Debemos asegurarnos de que los textos de las pólizas reflejan la realidad volcánica así como la intención de la suscripción de tal forma que las coberturas y exclusiones sean claras. El siguiente cuadro contiene tres cláusulas de contratos de seguro; las definiciones de “erupción volcánica” y “tsunami” son de un contrato indonesio; la última cláusula es de un contrato tailandés. Los comentarios en rojo son motivo de reflexión. Definición de Erupción Volcánica: Erupción Volcánica es una forma de actividad volcánica que expulsa materiales volcánicos, tales como flujos de lava, piroclásticos y/o gases volcánicos en la superficie de la tierra, provenientes de una abertura central o de fisuras en el volcán. ¿Qué pasa con los lahares? ¿Deformación del suelo? ¿La intención fue excluir el daño producido por estos riesgos volcánicos? Definición de Tsunami: Tsunami es una gran ola en el mar producida por un movimiento submarino de la tierra, tal como la subducción de las placas de la corteza terrestre o por la erupción volcánica submarina. La gran erupción de Krakatau en 1883 no fue una erupción submarina, pero el tsunami que se produjo el 26 de agosto (ya sea por el golpe de flujos piroclásticos masivos en la superficie del mar o por el colapso del volcán) mató a más de 34,000 personas y causó extensos daños en las costas cercanas de Sumatra y Java. ¿La intención de la suscripción era incluir todos los tsunamis generados volcánicamente? “Sin embargo, el terremoto o la erupción volcánica deberán ocurrir por causas naturales, pero excluyendo el terremoto o erupción volcánica causada por cualquier material del espacio (Endoso de Terremoto o Erupción Volcánica o Marejada o Tsunami).” Muy probablemente, algo se perdió en la traducción (posiblemente hubo tres idiomas implicados en esta traducción). Profesor Emérito Russell BlongMA Hons (Geografía), PhD (Geomorfología), MEngSci (Civil) fundó el internacionalmente aclamado y patrocinado por la industria de los seguros, grupo de investigación de Macquarie University (Sydney, Australia)– Risk Frontiers – en 1994. Se retiró como Director de Risk Frontiers en 2003. Ha investigado una amplia gama de peligros naturales y sus consecuencias durante cerca de 40 años; sus intereses principales son las evaluaciones de riesgo integradas y de criterios múltiples sobre peligros naturales, modelación de pérdidas, análisis de daños a construcciones y la reducción de riesgos en la región de Asia Pacífico. Es autor de algunos libros y de más de 220 ensayos de investigación académica y de la industria sobre riesgos na- turales. Su libro más conocido es “Riesgos Volcánicos – un libro de consulta sobre los efectos de las erupciones” (Academic Press, 1984). Russell fue presidente de la Sociedad Internacional para la Prevención y Mitigación de Riesgos Naturales y ha sido presidente del Grupo de Asesoría Técnica de la Plataforma de Investigación de Riesgos Naturales de Nueva Zelanda desde 2011. Como profesor emérito, Russell trabaja como consultor para Blong and Associates P/L sobre una gama de riesgos naturales para una serie de clientes, incluyendo compañías mineras y el Banco de Desarrollo Asiático. Ha trabajado de cerca con Aon Benfield desde 2003. Este documento es para fines de información general únicamente y no se deberá interpretar como una asesoría u opiniones acerca de cualquier hecho o circunstancia específica. Los comentarios contenidos en este resumen se basan en el análisis preliminar de Aon Benfield de información disponible al público. El contenido de este documento se proporciona sobre una base “real”, sin garantía alguna de ningún tipo. Aon Benfield se libera de cualquier responsabilidad legal frente a cualquier persona u organización por alguna pérdida o daño causado por, o que resulte de la confianza que se deposite en su contenido. Aon Benfield se reserva todos los derechos sobre el contenido de este documento. No. 04 Otoño, 2013 51 52 Rolando Vega Sáenz, Presidente del Consejo y Director General de Seguros Atlas. Presidente del Consejo de Corporación Financiera Atlas y de Fianzas Atlas. Visión del mercado Entrevista Rolando Vega Sáenz, de Seguros Atlas: “En el pasado hemos crecido con inversión de utilidades y lo seguiremos haciendo” La carrera de Rolando Vega Sáenz se desarrolló de forma vertiginosa desde que empezó su actividad laboral en Banca Confía, empezando desde las áreas de automatización y costos del banco, hasta llegar a ocupar el cargo de Director General Adjunto. Entrevista realizada el 17 de septiembre del 2013. José Manuel Valiñas Con estudios de Contaduría Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una especialización en Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), Vega Sáenz es actualmente Presidente del Consejo y Director General de Seguros Atlas, y Presidente del Consejo de Corporación Financiera Atlas y de Fianzas Atlas. Ha participado activamente en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en diversos cargos, habiendo presidido la asociación en dos ocasiones (1990-1992 y 20042006), y es actualmente Consejero y miembro del Comité Ejecutivo. Fue presidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) de 1994 a 1999, y es consejero del Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas. Preside el Comité de Vigilancia del Club de Banqueros de México desde el año 2000. Es consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva y tesorero del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) desde 1990. En esta entrevista, nos confiesa su deseo inicial de convertirse en banquero y seguir una carrera en esa línea. Tras decidir incursionar “por un tiempo” en el terreno de los seguros, pasó a construir una de las carreras más sólidas y significativas del sector en nuestro país. ¿Cómo se originó Seguros Atlas? También platíquenos del Grupo Financiero al cual pertenece Seguros Atlas Quiero antes aclarar que no somos un grupo financiero, aunque sí somos una serie de compañías que forman parte del sector financiero mexicano, principalmente del asegurador. Somos firmas que compartimos el mismo nombre, pero jurídicamente no estamos conformados como grupo Financiero. No nos hemos constituido así por múltiples razones, entre ellas, porque cada empresa tiene que cumplir con su propia vocación: seguros para seguros, fianzas para fianzas y la Sofom para otorgamiento de créditos. Cada empresa es independiente en su manejo. Seguros Atlas nace en 1941 como iniciativa de un grupo de accionistas para apoyar un banco comercial llamado Banco Azucarero, que luego dio pie al Banco de Industria y No. 04 Otoño, 2013 Comercio. Ya existía la compañía de fianzas, y entonces se conformaron como un grupo. A finales de los años 70, el Banco tenía una participación en la aseguradora y en la afianzadora, tenía también la propiedad de tres bancos regionales, dos financieras, una en Monterrey y otra en México, y una hipo- 53 tecaria. Y es cuando nace la multibanca. Entonces se reúne todo en un grupo financiero, y posteriormente se adquiere el nombre de Confía, acrónimo de Consorcio Financiero Atlas. Con eso nació Banca Confía, y Seguros Atlas cambió también a Seguros Confía. En los años 50 participamos también en la fundación de otra compañía regional de seguros, Seguros El Potosí, de la cual seguimos siendo accionistas; es una compañía que tiene una influencia local importante en el centro de la República, y es una de las sociedades que Tratamos de dar un servicio personalizado; atender a nuestro primer cliente, que es el agente de seguros, y que a su vez, él atienda a nuestro mutuo cliente, pero que el trato sea directo y expedito. Fue entonces cuando se atravesó en 1982 la absurda estatización de la banca, y digo absurda porque era innecesaria. El gobierno de aquel entonces, comandado por el presidente López Portillo, la llamó nacionalización, lo cual era erróneo, porque la banca estaba en manos de mexicanos, a diferencia de lo que es hoy. Y en ese momento vino una separación, porque la medida abarcó los activos bancarios y las actividades financieras bancarias, pero no las de seguros y fianzas. Pasaron dos años en los que vino la indemnización a los accionistas del banco, y en 1984 los accionistas de la compañía de seguros recompraron al banco estatizado el porcentaje que tenía del capital de la aseguradora, aproximadamente un 30%. Al quedarse el banco con el nombre de Confía, las compañías de seguros, fianzas y la arrendadora adoptaron de nuevo el nombre de Atlas, y han tenido desde ese momento una vida independiente. 54 Hoy, Seguros Atlas cumple 72 años de existencia y la compañía de fianzas 76 años. ha perdurado con nosotros a lo largo de los años. ¿Qué significa Seguros Atlas en cifras? ¿Oficinas, primas, empleados, etcétera? Nuestra compañía está catalogada entre las de tamaño medio en el país. Dentro de las aproximadamente 90 empresas de seguros existentes, estamos entre los lugares 10 y 13. El año pasado sobrepasamos los 7,500 millones de primas, y esperamos que en el próximo año superemos los 8,000 millones. Tenemos 42 oficinas repartidas en toda la República y prácticamente cubrimos todos los estados del país. En los últimos cinco años hemos crecido por arriba del promedio del sector, una media en términos reales de 8.5% anual. Operamos todos los ramos de seguros, tanto en operaciones de daños incluyendo vehículos, como en seguros de beneficios; desde seguros individuales y familiares, hasta coberturas para grandes empresas. ¿A qué atribuye los buenos resultados y el crecimiento que ha mostrado históricamente Seguros Atlas? A lo largo de 72 años no te podría decir que todos los años han sido buenos. Van de la mano con la economía nacional, con eventos que afectan a la nación, como los que estamos viendo ahora con los huracanes y las inundaciones, con los picos de siniestralidad en algunos sectores: cuando éstos sobrepasan los límites normales, afectan la rentabilidad. En los años buenos hemos aprovechado para capitalizar la empresa. Los accionistas de Atlas ven hacia futuro, y una buena parte de los resultados se reinvierten para fortalecer a la empresa. A través de experiencias algunas de ellas muy difíciles, hemos aprendido que en este negocio no podemos estar en los extremos, y que necesitamos tener la prudencia necesaria para tener una buena suscripción. El secreto está básicamente en valuar muy bien los riesgos que tomas, y en tratar de llegar a los precios correctos. Tenemos que ser muy prudentes al hacer las estimaciones, no sólo con los cálculos actuariales adecuados, sino con la experiencia que te han dado los años, pero sin dejar de ser competitivos, porque en esta actividad como en cualquiera otra, el precio manda. Es un juego en el que se busca la balanza ideal. Existen picos en los que tienes siniestralidades fuera de lo normal, como el terremoto de 1985 o el huracán Wilma, o estas inundaciones que y la solvencia propia de la compañía para hacerles frente. ¿Cuáles diría que son sus fortalezas en cuanto a servicio, productos, etcétera? Bueno, el eslogan de la compañía es: “La empresa a mi medida”, y siempre tratamos de cumplir eso, ser la empresa a la medida de nuestro cliente, satisfacer sus necesidades de protección y adecuarnos a lo que requiere. Tratamos de dar un servicio personalizado; atender a nuestro primer cliente, que es el agente de seguros, y que él a su vez atienda a nuestro mutuo cliente, pero cuando se da una eventualidad, un siniestro, en ese momento buscamos tener un trato directo y expedito con nuestros asegurados, y apoyarlos en todo lo posible. Esto nos ha dado buen resultado, porque tenemos clientes que tienen muchos años con nosotros, y hemos venido además ganando nuevos clientes. Es importante que aun con el crecimiento de la compañía, no olvidemos todo esto, porque es muy fácil decirlo, pero es difícil hacerlo. Ahí es donde se encuentra el secreto. ¿De qué forma le ha servido a Seguros Atlas en su posicionamiento el hecho de ser una empresa con ejecutivos de larga trayectoria, con poca rotación y cambios? Es una ventaja que afortuna- Hay que evaluar muy bien los riesgos que se toman, tener cuidado en la suscripción y tratar de llegar a los precios correctos, pero sin dejar de ser competitivos en este rubro. hemos tenido en los últimos días, que siempre impactan la siniestralidad. Afortunadamente tenemos las coberturas necesarias a nivel de reaseguro, damente tenemos; lo más seguro es que exista un clima de trabajo adecuado, pero lo que te puedo decir es que nosotros tratamos de cuidar a Visión del mercado nuestros ejecutivos, de buscar que se vayan desarrollando. Tratamos de que se sientan en su casa, que sepan que están en una compañía que se maneja con los estándares de equidad, honestidad y transparencia que requiere una actividad como la que llevamos a cabo. La verdad es que, sin haber sido una meta clara, hoy hay ejecutivos que entraron conmigo a la compañía hace casi 30 años, ejecutivos que entraron muy jóvenes, que se han desarrollado aquí, y que hoy tienen una actividad preponderante dentro de la compañía y dentro del sector. Ellos mismos han mantenido el impulso de estar siempre buscando incorporar gente nueva, talentosa, a los equipos de trabajo. Hoy somos casi mil personas. Cuando yo entré, escasamente llegábamos a las 200 personas, ha habido un desarrollo muy importante. ¿Qué nos puede platicar sobre su fuerza de ventas en cuanto a agentes y corredores? Cuando nos separamos del banco en los años 80, perdimos automáticamente una serie de negocios que el banco traía a la compañía, los negocios cruzados. Ahí decidimos redefinirnos, y determinamos que nuestro objetivo sería trabajar a base de fuerza productora independiente, llámense corredores y agentes. Este objetivo lo tenemos aún hasta ahora, y salvo en algún caso en que hemos entrado a un mercado masivo, lo hemos cumplido al pie de la letra, porque no podemos ser competidores de nuestros clientes: yo le tengo que dar todas las ventajas a mi cliente, que es el agente, el corredor de seguros, y no hacerle competencia. Para nosotros, es muy claro que nuestra distribución la hacemos a través de fuerza productora independiente. Ahora, dentro de esta fuerza independiente, decidimos que teníamos que ser buenos en todo, por lo que decidimos dividir y especializar nuestras áreas de atención por conducto, una de ellas especializada en corredores, donde trabajamos con los principales corredores de México, entre ellos AON, apoyándonos durante muchos años de manera importante, siendo hoy uno de nuestros principales corredores, y más siendo un jugador global. Así que la relación que hemos hecho con este tipo de corredores, entre ellos AON, ha sido muy importante y de muy largo plazo. Nuestra área de corredores abarca cerca del 40% de nuestra producción. ¿Cuál es el futuro de Seguros Atlas? Usted es un empresario muy orgulloso de México, que ha creado fuentes de trabajo; ¿está en sus planes la adquisición de otras empresas o la asociación con empresas extranjeras, o inclusive la venta o potencialmente la regionalización en Latinoamérica o globalización? Seguros Atlas tiene mucho por hacer en el mercado mexicano, así que hemos establecido que no debemos distraer nuestros esfuerzos en otros mercados cuando todavía éste nos ofrece oportunidades de crecimiento. El mercado de seguros mexicano está poco desarrollado: todo mundo dice que tiene mucho potencial, que obviamente está totalmente ligado al desarrollo económico, pero tiene todo para poder despegar. Por eso lo que queremos es poner nuestro objetivo en México. Al ser una compañía mexicana, creo que tenemos una ventaja sobre las empresas extranjeras: las decisiones de Seguros Atlas se toman en México. Pueden hablar con el Director General No. 04 Otoño, 2013 en México en el momento que quieran. Somos mexicanos y entendemos a los mexicanos, así que tenemos una gran oportunidad de seguir creciendo. No te digo que no estemos evaluando a los mercados latinoamericanos, pero no con una decisión tomada, pues no queremos desviarnos, como te digo, de nuestro mercado. En cuanto a la asociación con empresas extranjeras, nos sabemos 100% mexicanos y queremos seguir siendo así. Obviamente no nos podemos cerrar a los cambios de la globalización, pero después de 20 años de apertura del mercado mexicano a la inversión extranjera, a Seguros Atlas le ha ido bien, ha seguido creciendo y ha participado más en el mercado de seguros, y está la pregunta: ¿si me asocio con una compañía extranjera podré crecer más? Creo que la experiencia nos ha dicho que lo podemos hacer bien con los recursos que tenemos. 55 Tuvimos la experiencia en 1994 de asociarnos con una compañía internacional, una de las principales del mundo: Winterthur, una empresa suiza. Ellos entraron con una participación importante de nuestro capital, del 30%. Fue una asociación que duró casi 15 años; pero las empresas cambian, conforme cambian los directivos. Winterthur fue cambiando de manos, hasta que se perdieron los objetivos de esa asociación. Entonces decidimos de común acuerdo recomprar esa parte de la compañía. Hoy en día muchas empresas extranjeras quieren llegar a comprar la mayoría de las acciones de las compañías mexicanas, y nosotros seguimos con la idea, al menos así lo recomiendo yo a mi consejo, de seguir siendo nacionales. de seguridad, y también tiene que desarrollarse una cultura del seguro. Hasta la fecha no hemos podido convencer a las autoridades de los seguros obligatorios, que vienen a cubrir a la sociedad en general, como puede ser el de daños a terceros o responsabilidad civil en vehículos, que en muchos países es ya una realidad, no tanto por el nivel de primas que pueda captar, sino por la cultura de seguro y prevención que generan. bamos. Algo se ha venido obteniendo, cada vez estamos más cerca, cada vez las autoridades y la propia sociedad se convencen de que es una necesidad. ¿Qué opina de la implementación de Solvencia II? Es un tema muy debatido, estamos en la fase de implementación y te puedo decir que nadie puede ir en contra de que las compañías obtengan mayor solvencia, mayor fortaleza eco- En cuanto a la capitalización, te puedo decir que Seguros Atlas es una compañía de las mejor capitalizadas: estamos entre las primeras cinco compañías del sector en ese sentido, así que por el tema de requerir más capital, tenemos los recursos suficientes para poder hacerlo. En el pasado hemos crecido con reinversión de utilidades y lo seguiremos haciendo. Y siempre nos queda la salida a la Bolsa de valores, como un objetivo a mediano plazo. 56 ¿Qué oportunidades de crecimiento ofrece en la actualidad el mercado de seguros en México? Como lo comentábamos, tiene gran potencial ya que México es una economía bajo asegurada. Si nos comparamos con economías incluso menores, tienen un porcentaje de seguros a PIB mayor que el nuestro. En México el índice es cercano al 2%, con alrededor de 22 mil millones de dólares en primas, cuando en Chile es del 4% de su economía, Colombia también está arriba, y no digamos economías como la de Inglaterra, que está cerca del 12%. Así que hay un buen potencial. Tienen que darse muchas cosas, primero un desarrollo económico para que la gente pueda satisfacer sus necesidades rales yo lo veo como algo que a la larga va a ser muy positivo, siempre y cuando no se vaya a los extremos, y que se adecue a lo que México necesita. Y siempre y cuando se haga con el tiempo suficiente para poder madurarlo. Si se fuerza a entrar en una fecha fatal va a ser un problema. Por ahora, todas las pláticas que tenemos con las autoridades van encaminadas a eso. Eso también permite una mutualidad más grande, que a su vez, permite tener unos precios más bajos: insisto, hay un gran potencial. A nivel de la asociación llevamos muchos años luchando por esto, y la lógica indica que en algún momento lo vamos a tener, porque al estado le cuesta mucho dinero atender a las víctimas de siniestros. Yo he sido dos veces presidente de la AMIS, desde los años 90, y desde entonces ése era de los principales temas que manejá- nómica, que respalden a sus asegurados: es un objetivo de todo el mundo. Solvencia II es un modelo muy avanzado que nació en Europa, pero creo que nosotros en algunos aspectos vamos más avanzados que ellos. Va a implicar un cambio trascendental en el manejo de las compañías, no solamente en su índice de capitalización, sino en todo lo que es el gobierno corporativo. En ese terreno, si bien estamos avanzados porque la legislación nos lo exige, no estamos todavía a nivel que requiere Solvencia II. En términos gene- ¿De qué forma apalanca su crecimiento y solvencia el mercado de reaseguro? Para una compañía como la nuestra es vital el contar con reaseguro. Y es vital hacerlo con una compañía de reaseguro de excelencia. Obviamente el reasegurador nos acompaña en todo nuestro desarrollo. Yo le digo a los reaseguradores que somos socios, porque les transfiero buena parte de mi negocio. Nosotros hemos buscado trabajar con reaseguradores internacionales de reconocida solvencia y experiencia a nivel mundial, y esto nos ha ayudado porque por lo menos en los últimos 30 años, no hemos tenido ninguna diferencia con ninguno de nuestros reaseguradores, y trabajamos con los principales del mundo. Entonces, para nosotros es básico: hay negocios que por el tamaño forzosamente tienes que tener reaseguro, y sin el apoyo de ellos no los hubiéramos podido tener. Y obviamente en nuestros programas de reaseguro normales, pues también el apoyo Visión del mercado que ellos nos dan al aumentar las capacidades de retención es vital para la compañía. Es un tema al que le ponemos especial atención. Es esencial para nosotros en el evento de una construcción. Todo esto no lo lograríamos si no tuviéramos el respaldo del corredor de reaseguro, que va buscando los mercados específicos para este tipo de negocios muy particulares. En el pasado hemos crecido con reinversión de utilidades y lo seguiremos haciendo; y siempre nos queda la salida a la Bolsa de valores como un objetivo a mediano plazo. catástrofe importante contar al día siguiente con el respaldo de nuestros reaseguradores, como ya ha sucedido. Tuvimos las experiencias del terremoto del 85, de los huracanes Gilberto, Emily y Wilma; y en las inundaciones que tuvimos hace unos días seguramente contaremos con ellos, pero también hemos contado con ese apoyo en siniestros grandes de clientes particulares. ¿Qué opina de los corredores de reaseguro? Al corredor de reaseguro lo vemos como al corredor de seguros. Así como el corredor de seguros es vital para nosotros para distribuir nuestros productos, al corredor de reaseguro también lo consideramos una pieza clave para poder colocar todos esos negocios que estamos trayendo. El corredor de reaseguro nos ayuda a ir con los reaseguradores directamente para colocar parte de nuestros contratos proporcionales, pero también para colocar negocios específicos, especializados y de un tamaño grande. Hoy te puedo decir que gracias al apoyo de estos corredores del reaseguro, entre ellos Aon Benfield, que participa muy importantemente con nosotros en nuestra distribución del riesgo de reaseguro, somos al día de hoy la compañía número uno de aviación en el mercado, y estamos entre las cinco primeras en ramos como el de ¿Cómo se visualiza como persona y profesional en el mediano y largo plazo? Sigo con muchas ganas participando en el mundo de los seguros y en otras actividades, como es el caso del Consejo Coordinador Empresarial; espero poder dedicar mi trabajo y mi tiempo a esto por algunos años más. Obviamente todos tenemos un ciclo de trabajo, y hay que dejar paso a las nuevas generaciones que traen un nuevo ímpetu, pero hoy me siento en plena facultad para seguir en esta actividad. Tengo también una participación -que yo quisiera que cada vez fuera más importante- en actividades de beneficencia, pues presido un patronato que se dedica a dar becas a niños de excelencia académica, con el cual ya tenemos 1,500 niños becados, y una fundación que sostiene una casa hogar para ancianos. Además de dirigir un grupo tan importante, ¿cuáles son sus pasatiempos? Tengo cuatro hijos, tengo nietos pequeños, soy una persona muy activa y hago bastante deporte. Desde pequeño practico el tenis por mandato familiar, afortunadamente, porque mi padre fue en los años 40, junto con su hermano, campeón nacional de tenis y de Copa Davis. Nosotros no heredamos la cali- dad de juego, pero sí el amor por ese deporte, así que toda la familia juega tenis, y ahora mis hijos lo hacen también. Ahora ellos son los que me dan clases. Practico también la bicicleta, me gusta montar a caballo y el golf. ¿Qué anécdota o historia compartiría con los lectores de esta revista? Pues hay todo tipo de anécdotas en tantos años de trabajo. Las hay de angustia y de gratitud, o de orgullo, de haber hecho bien las cosas. Yo nunca pensé estar en la actividad aseguradora. Desde que tuve mi primer trabajo quise ser funcionario de un banco, porque mi padre era el director general de Confía. Yo pensé seguir su carrera, pues mi padre era un ejemplo, así que estuve trabajando ahí hasta llegar a ser Director General adjunto. Desgraciada o afortunadamente, se me atravesó la estatización de la banca en el 82 y me quedé trabajando para el banco del gobierno dos años, pero no me acomodé: era pasar del manejo muy profesional del banco, un manejo muy estricto, a un banco que 10 oficinas. En el banco yo llegué a dirigir a miles de personas y cientos de sucursales, así que pensé que estaría ahí por poco tiempo. Me equivoqué. Eso fue hace casi 30 años. Si me hubiera quedado en la banca, no hubiera tenido la oportunidad de desarrollarme como lo he hecho aquí. De las satisfacciones que tengo, es haber hecho una carrera en esta industria. Otra anécdota fue una experiencia difícil: el terremoto del 85. Yo tenía apenas un año en la compañía; estaba apenas aprendiendo lo que era el tema de los seguros, cuando se vino este evento de una magnitud tremenda, pero además tuvimos daño en nuestro edificio, así que no pudimos entrar a él; no pudimos ocupar el edificio por los dos años siguientes. ¡El día que yo tenía que dar servicio a todos mis asegurados no abrí la compañía! Durante toda una semana, estuvimos sacando muebles, máquinas. Durante varias semanas estuvimos trabajando en mesas literalmente de metal, de esas de Corona, como de cantina, unos emitiendo pólizas, y otros contactando “Yo he sido dos veces presidente de la AMIS, desde los años noventa, y desde entonces el tema de los seguros obligatorios era de los principales que manejábamos”. no tenía la misma filosofía, y en donde había un director que sabía que iba por seis años a lo mucho. Entonces decidí irme a trabajar a una casa de Bolsa. Fui a decírselo a mi padre, que en ese entonces estaba en la compañía de seguros, y me comentó que estaban buscando precisamente un director. Y así entré a los seguros. La compañía de seguros era muy pequeña, con 200 empleados y algo así como No. 04 Otoño, 2013 y atendiendo a nuestros asegurados; recordemos que no había teléfonos, todo estaba colapsado. Gracias a Dios salimos adelante: volvimos a construir la compañía prácticamente de la nada. Ahí es donde se ve el apoyo de los reaseguradores. En ese momento yo creí que se acababa la empresa, pero al final fue un evento que nos fortaleció, del que adquirimos una gran experiencia. 57 58 Visión del mercado Motores de aeronaves El propósito de este artículo es compartir aspectos prácticos sobre los diferentes tipos de motores y su importancia como riesgo dentro una póliza de seguro para aeronaves, el criterio de un mercado reasegurador especializado en aviación y sus efectos en el mercado nacional reasegurado. S oy ajustador de pérdidas derivadas de siniestros que afectan pólizas diseñadas para cubrir riesgos en el ámbito de la aviación. Los motores de aeronaves, tanto de ala fija como rotativa, son motivo del mayor porcentaje de las reclamaciones que afectan a una póliza de Casco Todo Riesgo en los seguros de aeronaves. Pólizas como las de Partes y Refacciones, Operadores de Aeropuertos, Hangares y Productos, también son afectadas por siniestros relacionados con daño a motores de aeronaves. El tema es extremadamente amplio y podría abordarse a partir de la historia de la aviación y de los principios básicos de vuelo, lo que requiere hacer mención de la segunda y tercera Ley de Newton, los estudios de Bernoulli y el efecto Venturi, por lo menos. Sin embargo, cualquier persona interesada en historia, física o termodinámica, hoy en día tiene acceso ilimitado e inmediato a tal información, sin necesidad de acudir a un salón de clases o a una librería; basta con teclear unas letras en el buscador de Google y, en breves segundos, aparece en la pantalla de la computadora una lista de opciones para comenzar a leer. Por ello, el propósito de este artículo es compartir con el lector aspectos prácticos e interesantes sobre los diferentes tipos de motores y su importancia como riesgo dentro una póli- Cualquier motor instalado en una aeronave está sujeto a un tiempo entre reparación mayor (TBO: Time Between La obligada reparación mayor de un motor (overhaul) depende de la marca y modelo, variando desde 1,800 hasta 20,000 horas de operación. za de seguro para aeronaves, aprovechando la oportunidad de comentar acerca del criterio de un mercado reasegurador especializado en aviación y, considerando nuestra realidad, los efectos de éste en el mercado nacional reasegurado. Imaginemos un viaje de familia por carretera y la falla de motor del automóvil; una simple inconveniencia. La misma historia, pero a bordo de un pequeño avión monomotor, es otra cosa. Todas las partes susceptibles a desgaste en el motor de una aeronave están condicionadas a un límite de vida, establecido en un manual de mantenimiento que es aprobado por la autoridad aeronáutica. El límite de estas partes controladas se mide en horas de operación, ciclos o tiempo calendario. Overhaul). El motor puede tener 10,000 horas desde que es nuevo, pero su límite operacional en tiempo y su valor comercial, de manera general, podríamos decir que se calculan a partir de su última reparación mayor (TSO: Time Since Overhaul). La obligada reparación mayor de un motor (overhaul) depende de la marca y modelo, variando desde 1,800 hasta 20,000 horas de operación. Una vez sujeto a reparación mayor, al motor se le considera, o califica, a cero horas, ya que todas sus partes controladas se remplazaron por nuevas. El motor de una aeronave es una “Unidad”. Así lo define la AVN C1, Póliza de Seguro de Aeronaves, utilizada por el mercado reasegurador de Londres, y cuya traducción libre sería: “UNIDAD” significa una parte o ensamble de No. 04 Otoño, 2013 partes (incluyendo cualquier sub-ensamble) de una aeronave, al cual se le ha asignado una VIDA DE REPARACIÓN MAYOR como parte o ensamble. Sin embargo, cuando es removido con el propósito de reparación mayor o remplazo, un motor completo, con todas sus partes normalmente adjuntas, constituirá en conjunto una sola Unidad. En la misma sección y apartado de la Póliza AVN C1, el inciso 3 complementa la definición de Unidad: “VIDA DE REPARACIÓN MAYOR” significa la suma del uso u operación y/o tiempo calendario que, de acuerdo con la autoridad de aeronavegabilidad, determina cuándo es requerida la reparación mayor o remplazo de una Unidad. Continuando con la Póliza de Aeronaves utilizada por el mercado reasegurador de Londres, para motores existe un endoso importante: AVN56 Endoso de Motores. Cualquier reclamación con respecto a un motor está restringida a pérdida o daño causado por robo, impacto de rayo, inundación, brote de fuego externo al motor o por el repentino e inesperado impacto con un objeto extraño que requiera 59 el inmediato retiro de servicio del motor. Como aquí se usa “motor” significa un motor para propulsión o potencia auxiliar completo, con todas las partes necesarias para su corrida en celda de prueba. motor no es una turbina, y esto se verá más adelante. Si falla alguna parte en cualquiera de los sistemas de un motor, el evento será calificado como la falla del motor; La labor del ajustador consiste en identificar los cargos por reparaciones o remplazos relacionados con la ingestión y segregarlos de los cargos relativos a reparaciones y remplazos por uso y desgaste. En la Póliza de Aeronaves de Londres el término “motor” se utiliza en numerosas ocasiones pero, para propósitos de este artículo, lo anterior representa los aspectos más ilustrativos y el punto de referencia para comentar el innecesario conflicto que en ocasiones nuestras aseguradoras nacionales deben resolver al no apegarse al texto de su póliza de reaseguro, incluyendo omisiones relativas a motores en el apartado de Definiciones. 60 De manera general, podríamos considerar a los motores de aeronaves en dos categorías: recíprocos y de reacción. Los primeros —en línea, en V, radiales, rotativos o de cilindros en oposición— son conocidos como motores de pistón. Los segundos —turbojet, turbohélice, turbofan o turboeje— usan una turbina de gas para producir empuje o realizar el trabajo mecánico de mover una hélice de avión o los rotores de un helicóptero. Y aquí hago una pausa para mencionar otro conflicto que hemos observado en el texto de algunas pólizas de nuestro mercado nacional, al sustituir el término “motor” por “turbina”. Queridos lectores, hablando de aeronaves, un riesgo excluido de la cobertura, mas no sus consecuencias. Una aeronave sufre falla y paro de motor en vuelo. La suerte del piloto para encontrar el terreno más adecuado y su destreza concluyen en un afortunado aterrizaje forzoso sin causar daño alguno a la aeronave. El asegurado, dueño de la aeronave, presenta su reclamo por la cantidad de 42,000 dólares por el costo de reparación del motor que se desbieló debido a la pérdida de aceite derivada de la fractura del cilindro número cinco. El reclamo no procede. La falla mecánica del motor no está cubierta; si lo estuviera, la póliza sería de mantenimiento, ámbito ajeno al de seguros. El ejemplo es real. Motor recíproco Falla del motor en vuelo Aeronave sin más daño Si, en cambio, como resultado del aterrizaje forzoso (por la misma causa), la aeronave sufre daños, el costo de reparación de tales daños está amparado por la póliza de Casco, con excepción del costo de reparación del motor; o sea, la falla mecánica del motor no está cubierta pero sí los daños que sufra la aeronave con motivo del paro de motor en vuelo. Otro ejemplo real. En el aterrizaje forzoso se colapsó el tren de nariz, la punta de ala derecha impactó el terreno, el estabilizador horizontal y elevador derechos se doblaron; también el fuselaje inferior trasero sufrió rasgadura de pieles y daños por impacto. Puede observarse que las palas de la hélice golpearon el terreno sin potencia de motor. Con relación a los motores recíprocos y a los daños amparados por una póliza de Casco, el siniestro más común es por impacto de la hélice contra el terreno o contra un obstáculo. A este evento se le llama paro repentino del motor. De acuerdo con lo indicado en el manual, el motor deberá ser desarmado, inspeccionado y reparado, siendo el aspecto más importante la inspección del cigüeñal, ya que su daño inadvertido puede resultar en un desprendimiento de la hélice en vuelo. Con excepción de los motores recíprocos de configuración radial, los demás son, en apariencia, muy similares a los que estamos acostumbrados a ver instalados en vehículos terrestres. La principal diferencia entre el motor recíproco de un automóvil y el de un avión es que éste último está fabricado con materiales más ligeros y es enfriado por aire (nunca por agua). En México y en el resto de Latinoamérica, pilotos, mecánicos, pasajeros, reporteros, contadores y doctores, entre otros, llaman turbina a cualquier motor de reacción, Visión del mercado lo que es imperdonable por parte de cualquier profesional que se desempeña en el ámbito de los seguros de aviación. En la siguiente ilustración de un motor de turbojet (http://en.wikipedia.org/ wiki/File:Jet_engine.svg), claramente puede observarse que la turbina es tan sólo una parte del motor. Para explicar el funcionamiento de un motor de reacción sin entrar en leyes de física y termodinámica, de manera simple podríamos decir que el aire se comprime en la sección del compresor, diseñado en forma cónica y compuesto de etapas dinámicas y estáticas. A las primeras, se les denomina rotores, y a las segundas, estatores. Los rotores imparten velocidad al aire, que en cada etapa estatora se convierte en un incremento de presión. Del compresor, el aire pasa a través de un difusor a la cámara de combustión, donde se desacelera y se quema mezclado con combustible atomizado. El gas, producto de la combustión, escapa hacia la sección de turbina que, al igual que el compresor, está constituida por etapas rotoras y estatoras. La diferencia en esta sección del motor es que las etapas estatoras están antes que las rotoras, con un efecto contrario a la función del compresor. En cada etapa estatora, la presión se transforma en velocidad y el gas impulsa los rotores de la turbina. Aproximadamente un tercio de la energía generada en la turbina sirve para mover el compresor, y dos tercios producen en la tobera, el empuje que desplaza al avión hacia adelante. Motor Turbofan Los motores turbofan son una generación de motores de reacción que rápidamente desplazó a los motores turbojet. Funcionan con dos corrientes de aire: la primaria, que es la que entra por el compresor; y la secundaria (bypass), que rodea al motor. Un alto grado de bypass reduce el ruido, la contaminación ambiental y el consumo de combustible. El abanico, instalado al fren- te del compresor y conectado por una flecha al último rotor de turbina, produce la mayor parte del empuje del motor. La mayoría de las aeronaves de aerolíneas comerciales utilizan motores turbofan. En un motor turbohélice, la energía del gas proveniente de la cámara de combustión en la turbina se transforma en potencia mecánica para realizar el trabajo mecánico de mover el compresor y la hélice, además de varios accesorios. Son motores de alto rendimiento propulsor a bajas velocidades, resultante en carreras cortas de despegue con carga pesada; de diseño más complicado y más pesados que un motor turborreactor, pero con menor consumo de combustible. Son limitados en velocidad si se comparan con motores turbojet y turbofan. Motor Turbohélice No. 04 Otoño, 2013 El motor de turboeje, como éste fabricado por Turbomeca, en su funcionamiento es similar al turbohélice, con la diferencia de que, conectado a una transmisión, mueve el rotor principal de un helicóptero, impulsando también las flechas que imparten movimiento al rotor de cola. Para concluir con el tema sobre el imperdonable error y costumbre de llamar turbina a un motor, primeramente debo mencionar que, con relación a los motores de reacción, el siniestro que más afecta a una póliza de aeronaves es el daño causado por la ingestión de un objeto extraño, comúnmente conocido como FOD (Foreign Object Damage), evento en el que un objeto del exterior (“extraño”, porque no pertenece al motor) entra por la toma de aire. Hemos visto que en la toma de aire del motor se encuentra un compresor. Es obvio que un objeto extraño que entra con la corriente de aire al compresor, causará daños por impacto en una, varias o todas las etapas de esta sección del motor. Para que un objeto extraño pueda llegar a la cámara de combustión tendría que ser sumamente pequeño y viajar a través de los ductos del difusor y, con excepción de ceniza volcánica, si fuera tan pequeño no podría causar daños al motor. Sabemos ya que después de la cámara de combustión, se encuentra la turbina. El autor ha manejado reclamos de daño a motores por ingestión, y en una ocasión la definición de tal evento en la póliza local decía: “ingestión es cuando un objeto extraño entra a la turbina y causa daños”. 61 Hay veces en las que material del motor se desprende internamente y causa daños por impacto en la turbina. Esto nada tiene que ver con el riesgo de ingestión cubierto por una póliza de aeronaves. Muchos talleres llaman FOD a cualquier tipo de daño por impacto dentro del motor. Entonces, cuando tenemos daños por impacto de un objeto de naturaleza no identificada en la sección de turbina del motor, el problema radica en explicar al asegurado que lo que dice su póliza realmente no es lo que quiere decir. Por omisión o errores en las definiciones de algunas pólizas de nuestro mercado nacional, en ocasiones las aseguradoras llegan a encontrarse sin elementos para negar el pago de un reclamo derivado de un riesgo excluido por su póliza de reaseguro, casi siempre a la orden del 100%. Uno de los problemas más comunes en el trámite de reclamaciones de daño a motores por ingestión ocurre cuando el daño en el motor se descubre durante un servicio de 62 mantenimiento programado. El daño es incuestionable, pero nadie sabe cuándo ni dónde ocurrió, y enfrentamos el reto de un siniestro sin fecha ni lugar de ocurrencia. No pocas veces hemos llegado a un taller para ver motores con daño por ingestión nada reciente, con una póliza que inició vigencia diez días antes de la fecha de descubrimiento del daño. Esta es un área gris que puede abordarse desde dos puntos de vista: argumentos para definir si la ingestión ocurrió antes de vigencia de la póliza y determinar si el hecho de no haber descubierto el daño en su momento causó más daños al motor. Cuando la experiencia del ajustador no favorece los intereses del asegurado, se anticipa un largo camino a recorrer antes de concluir con el reclamo. El Endoso de Motores (AVN 56) resuelve este problema, ya que para que una ingestión sea aceptada como tal, se requiere el inmediato retiro de servicio del motor. Ello implica que el piloto se percató del incidente en su momento, haya sido por vibración, ruido inusual, desplome de compresor o alta temperatura de gases de escape, entre otros. Al percatarse del problema, el piloto lo registra en bitácora, y personal de mantenimiento en tierra confirma el daño y remueve el motor con el propósito de enviarlo a un taller autorizado para su inspección y reparación. Por tal motivo, los reaseguradores ven con tranquilidad una reclamación deterioro (excluido por la póliza), concluyendo en una falla del álabe con motivo de un segundo evento, que también habría estado cubierto por la póliza de no haber habido un daño pre-existente en el motor. Este es un ejemplo real con costos de reparación por arriba del millón de dólares. La variedad de “objetos extraños” que pueden ser ingeridos por un motor es amplia. En La comprensión de riesgos cubiertos con relación a motores de aeronaves es clara para el mercado reasegurador de Londres y los problemas del mercado nacional reasegurado sobre el tema se originan de la falta de apego al texto de su póliza de reaseguro, lo que incluye la omisión de definiciones necesarias. de ingestión cuando cumple tres condiciones: un solo incidente, registrado en bitácora y que requiera la inmediata remoción del motor. Bajo este endoso, si un motor que ha sufrido daños por ingestión es operado una sola vez después del incidente, se considera agravación del riesgo y el reclamo extemporáneo se rechaza. ¿Por qué se menciona un solo incidente? En ocasiones, el álabe de un abanico (no se llaman aspas) sufre el impacto de un objeto extraño que escapa por la corriente secundaria de aire. Nadie se percata del incidente. Con el tiempo, a partir del punto de impacto en el álabe se desarrolla una fractura invisible al ojo y ocurre la ingestión de un pequeño gorrión. El álabe con daño pre-existente se rompe, entra al compresor y lo destruye en su totalidad. Aquí se consideran dos eventos. El primero estaba cubierto por la póliza, pero al no ser atendido evolucionó a una condición de Airclaims hemos manejado reclamaciones por ingestión de todo tipo de material sobre pistas y calles de rodaje, herramientas olvidadas en la toma de aire, granizo, hielo, innumerables especies de ave y, últimamente, ceniza volcánica. Si nos preguntamos cómo es posible que un motor levante objetos de pistas y calles de rodaje, aquí podemos ver la respuesta. Más del 50% de las reclamaciones de la aviación ejecutiva y aerolíneas comerciales son por daños de ingestión a motores. Airclaims hizo una estimación del costo de reparación en motores de mediano tamaño (CFM56 y V2500), con motivo de daños causados por ingestión Ver gráfica 1. Visión del mercado Gráfica 1 Descripción Daño Moderado (dólares) Daño Severo (dólares) Desarmado, limpieza y rearmado 160,000 450,000 Transportación 15,000 15,000 Cargos indirectos por manejo (hasta 30%) 30,000 250,000 Abanico (fan) 380,000 850,000 Compresor de alta presión 120,000 600,000 Turbina de alta presión 80,000 750,000 Turbina de baja presión 0 80,000 Totales (promedio) 785,000 2,995,00 Si el pago vía póliza fuera igual al total de la factura de un taller, la participación del ajustador sería irrelevante. El daño moderado de 785,000 dólares puede ser el resultado del ajuste de una factura de 2.5 millones de dólares, y el daño severo de dos millones 995 mil dólares el ajuste de un costo total de reparación en la cantidad de 4.5 millones de dólares|. La labor del ajustador consiste en identificar los cargos por reparaciones o remplazos relacionados con la ingestión, y segregarlos de los cargos relativos a reparaciones y remplazos por uso y desgaste, además de la deducción de otros aspectos de mantenimiento, mejoras y acciones mandatarias, como Boletines de Servicio y Directivas de Aeronavegabilidad. Daños severos por ingestión, iniciando en el abanico del compresor. Se observa pérdida de material en los álabes y daños por abrasión o rozamiento generados por una vibración y desbalance de las flechas del motor (una flecha puede girar dentro de otra de mayor diámetro). Vista de un compresor con daños por ingestión en todas sus etapas Menos frecuentes son los reclamos derivados de daños a un motor de reacción por una condición de sobre temperatura, excluida por el Endoso de Motores (AVN 56) que sólo cubre fuego externo, más no por la póliza AVN C1. La labor del ajustador se complica al deber investigar si la causa de la sobre temperatura que dañó al motor fue una falla interna del motor (normalmente relacionada con el sistema de combustible) o un error del piloto al omitir o equivocarse en el procedimiento de arranque del motor. Daño típico por sobre temperatura en álabes de rotor de turbina En conclusión, los motores son un aspecto sumamente importante en el seguro de aeronaves; la comprensión de riesgos cubiertos con relación a motores de aeronaves es clara para el mercado reasegurador de Londres, y los problemas del mercado nacional reasegurado sobre el tema se originan por la falta de apego al texto de su póliza de reaseguro, lo que incluye la omisión de definiciones necesarias. La realidad es que la solución al problema es increíblemente simple y la pregunta sería por qué no se resuelve. Las opiniones expresadas en el presente artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan la posición de Airclaims. Gabriel A. Saucedo González se graduó como Ingeniero en el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en 1976. Inició su carrera como ajustador en seguros de aviación en 1992, en Ajustadores de Aeronaves y Equipos Electrónicos, donde se convirtió en director y socio. En 1996 ocupó el lugar de su padre, Gabriel A. Saucedo Sullivan, como representante de Airclaims en México, y en 2002 se convirtió en responsable del inicio de operaciones de la primera oficina de habla hispana del Grupo Airclaims. En 2013, fue nombrado director de Servicios Técnicos de Airclaims México que ya pertenecía al Grupo Mclarens. Gabriel Saucedo ha participado en el trámite de por lo menos 4,000 reclamaciones de aviación, representando. como Airclaims, los intereses de los mercados de reaseguro de Londres, París, España, Estados Unidos y Munich. No. 04 Otoño, 2013 63 64 Eduardo Halleslevens Acevedo, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (INISER). Visión del mercado Entrevista Eduardo Halleslevens, INISER: “En materia de seguros, la competencia es estimulante y necesaria” Eduardo Halleslevens Acevedo es presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguros y Reaseguros (INISER). Estudió la licenciatura en Seguros y Contabilidad Pública en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y diversos seminarios como el Seminario de Reaseguros en General y de Exceso de Pérdidas en el Centro de Formación Reaseguradora Patria, de México; Gerencia de Seguros y Reaseguros en Caracas, Venezuela; División Estratégica de la Industria del Seguro en el INCAE; Estadística de Seguros y Reaseguros, y Manejo de Riesgos dentro de la Empresa en el ISCAP de Costa Rica; y Aviation Claims Handling Frank B. Hall (Hall Aviation Miami, Florida). Entrevista realizada el 30 de septiembre de 2013. José Manuel Valiñas Ha participado en conferencias internacionales como la Conferencia Hemisférica de Seguros (FIDES) en Venezuela, en 2005; y Regionalización de los Seguros en Panamá, en 2006. Gran conocedor del mercado de seguros y reaseguro centroamericano, Halleslevens explica en esta entrevista el momento preciso que se vive en la actualidad en un país como Nicaragua, que presenta niveles interesantes de crecimiento en todos los sentidos. En su posición como experto en el mercado asegurador, ¿cómo afectan las presiones del exterior en la toma de decisiones en cuanto a tipo de cambio, tasas de interés, inversión extranjera y globalización? Las presiones exteriores, como las indicadas, inciden en los resultados sociales de las compañías aseguradoras establecidas en el país y constituyen factores básicos a considerar en las políticas y toma de decisiones de las aseguradoras en cuanto a pri- En el caso de Nicaragua observamos un alto nivel de estabilidad macroeconómica y financiera, con una inflación controlada y la preservación de los principales equilibrios financieros. el libre mercado de seguros que existe en Nicaragua, considero que tienen un efecto positivo para el país y para la industria del seguro en su proceso de modernización y desarrollo. Por lo demás, en Nicaragua existen regulaciones legales, como la Ley número. 733 y la Ley _ 842, que garantizan la sana competencia en el mercado y la defensa de los asegurados. En lo que respecta a la incidencia de la inversión extranjera y globalización, en ¿Cuál es la composición de su cartera y cuál es su producto estrella? mas, condiciones de aseguramiento, selección de riesgos, productos, costos y demás factores que intervienen en el mercado asegurador. No. 04 Otoño, 2013 La composición de la cartera por ramos de INISER es la siguiente: • Seguros de Vida, 19.0% • Accidentes Personales, 4.8% • Gastos Médicos, 10.2% • Incendio y Líneas Aliadas, 16.4% • Automóvil, 27.5% • Seguros Obligatorios, 15.0% • Misceláneos, 5.4% • Fianzas, 1.7% El producto estrella es Seguros de Automóvil, por su 65 incidencia en la producción de primas netas, seguido de Incendio y Líneas Aliadas, y Seguros Colectivos de Vida. Dentro del marco de su compromiso social, INISER está abocado al desarrollo del microseguro, que está orientado a la protección de los más amplios sectores de nuestra sociedad y que ha sido bien recibido por pequeños comerciantes y empresarios. ¿Qué hace falta en Nicaragua para modernizar los seguros? La modernización del seguro pasa por el desarrollo de la cultura de protección en la sociedad y por los mismos profesionales del seguro. Valoramos la divulgación de la importancia y beneficios del seguro a través de todos los agentes educativos: hogar, escuela y medios de comunicación, a fin de crear conciencia de la necesidad del seguro, especialmente en un país como Nicaragua, expuesto a los desastres naturales. La cultura del seguro debe también profundizarse entre los técnicos y administradores de las empresas aseguradoras, lo mismo que en el personal de la Superintendencia de Bancos y de Otras modo regular, cursos especializados de capacitación y actualización profesional, en los cuales podría ser de especial importancia el aporte del personal especializado de las reaseguradoras. De igual modo, debemos aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para brindar más eficiencia y acceso al cliente. ¿Qué aportan los corredores de seguro y reaseguro en la cadena de valor? Los corredores internacionales son portadores de mucha experiencia en la ciencia y práctica del seguro, de modo que su contribución puede ser de gran valor en la contratación del reaseguro, la modernización de los contratos y coberturas, y en la capacitación y actualización profesional del personal de las empresas aseguradoras. En cuanto a los corredores nacionales de seguro, brindan un servicio de asesoría y gestión en la contratación de seguros y en el trámite de los reclamos, optimizando el buen servicio y fomentando la cultura del seguro. ¿Qué oportunidades ofrece Nicaragua a la inversión extranjera? Nicaragua es un país abierto a la inversión extranjera, Nicaragua es un país abierto a la inversión extranjera que ofrece amplias seguridades a los inversionistas como el país más seguro de Centroamérica. 66 Instituciones Financieras y en el de la Policía Nacional. Asimismo, debe fortalecerse la cultura de seguro en las universidades y ofrecerse, de que ofrece amplias seguridades a las inversiones y a los inversionistas, como el país más seguro de Centroamérica. Es por ello que observamos un aumento progresivo de la inversión extranjera, incluso en nuevas empresas de seguro que se establecen en Nicaragua y compiten en igualdad de condiciones con las de capital nacional. Desde mi época de estudiante comencé a trabajar en una empresa de seguros y estudié también esta disciplina en la universidad. Descubrí así mi interés y vocación por este campo que me ofrece la oportunidad La regionalización y globalización de las compañías de seguros en Centroamérica responden a un proceso natural de crecimiento de la economía mundial que debemos aceptar. ¿Qué expectativas de crecimiento hay en Nicaragua para los próximos años? Los principales supuestos macroeconómicos para 2014 son los siguientes: crecimiento de la actividad económica en 4.5%, inflación acumulada de 7.1%, tipo de cambio nominal promedio de 25.96 córdobas por dólar, manteniéndose la tasa anual de deslizamiento de la moneda en 5%. ¿Cuál es su percepción sobre el mercado de reaseguro en general? Según mi percepción el mercado de reaseguro se está quedando rezagado en relación con las necesidades y requerimientos de las compañías de seguros. Las políticas del reaseguro, con sus cláusulas de abstención y control, limitan sus posibilidades de servicio en un mercado en expansión, por lo que consideramos aconsejable revisar sus políticas y normas con base en el desarrollo de la economía mundial y en la experiencia derivada de las grandes catástrofes mundiales. ¿Por qué escogió la industria del seguro para desarrollarse profesionalmente? de un trabajo honesto, que contribuye al bien social, con la seguridad que ofrece a los demás en sus personas y en sus bienes. ¿Qué opina de la regionalización y globalización de las compañías de seguros en Centroamérica? La regionalización y globalización de las compañías de seguros en Centroamérica responden a un proceso natural de crecimiento de la economía mundial que debemos aceptar siempre que se desarrolle en un marco de ética comercial. ¿Cuál ha sido el reto, experiencia o aportación que le ha dado el medio de los seguros? Posiblemente mi mayor contribución ha sido mi experiencia en reaseguros y mis relaciones de amistad y de trabajo con corredores y dirigentes del reaseguro internacional, cultivadas con base en la rectitud y confianza mutua a lo largo de muchos años de trabajo, confianza que ha permitido a INISER, a lo largo de su existencia, contar siempre con el respaldo financiero de empresas Visión del mercado reaseguradoras de prestigio mundial. mayor Como empresa de seguros de gobierno, ¿cómo enfrenta la competencia en un mercado abierto? Considero que la competencia en materia de seguros a través de varias vías, fundamentalmente a través de servicio con el pago justo y oportuno de los reclamos, bajo el lema: “INISER paga, y paga rápido”; valores agregados; planes de premiación anual a los corredores, corredurías y agentes de se- Los corredores internacionales son portadores de mucha experiencia en la ciencia y práctica del seguro. es estimulante y necesaria. Permite elevar la calidad del servicio y ofrecer tarifas más favorables a los usuarios. INISER, en un mercado libre, como existe en Nicaragua, enfrenta a la competencia guro que se destacan por su producción y persistencia en cartera con INISER; cursos de capacitación y actualización profesional sin costo para los intermediarios; rifas en beneficio de los asegurados, etcé- tera. Además, en el marco de la Solidaridad Social Empresarial, destina buena parte de sus utilidades a programas de desarrollo de la educación, la cultura, la salud, los deportes y la seguridad ciudadana, y apadrina escuelas rurales y comunidades campesinas de lugares alejados de la capital. Nicaragua es un país expuesto a catástrofes naturales, sobre todo terremotos, ¿qué nos podría comentar sobre la cultura de prevención, códigos de construcción y manejo de fondos de desastres en Nicaragua? Valoro el hecho de desarrollar una cultura de prevención frente a catástrofes naturales, mediante la apli- No. 04 Otoño, 2013 cación de las leyes existentes en el país: Ley del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales (SINAPRED); Código de Construcción; Ley de Propiedad Horizontal y disposiciones que regulan las urbanizaciones. ¿Cuál es su pasatiempo? Mi pasatiempo es el deporte, especialmente el béisbol, aunque también la lectura y el cine. ¿Qué es lo más importante en su vida? Contribuir con mi trabajo al bienestar de mi familia, y al desarrollo económico y social de Nicaragua, para el bien de todos. 67 68 Visión del mercado El lado oscuro del ajuste de siniestros de Pérdidas Consecuenciales Una interrupción en el negocio del asegurado, en la mayoría de las circunstancias da lugar a una reducción en ingresos, lo que es cubierto por las pólizas de pérdidas consecuenciales, pero éstas deben ser ajustadas correctamente. E l manejo de reclamos bajo la cobertura de pérdidas consecuenciales (Lucro Cesante, Interrupción de Negocios, etc. Sin embargo, para efectos del presente artículo me referiré a pérdidas consecuenciales) en general, pero en particular en Latinoamérica (al menos en la experiencia del autor), frecuentemente da lugar a problemas, dadas las percepciones de complejidad de la cobertura, la cual es vista por muchos como un “arte oscuro”, practicado solamente por contadores forenses especialistas y unos pocos ajustadores. En realidad, los principios fundamentales asociados con el manejo de reclamos de pérdidas consecuenciales son poco diferentes a aquellos asociados con otras líneas de negocio. El principio fundamental es que, sujeto a los términos y condiciones de la póliza, la indemnización pagadera bajo la póliza debe representar un monto que devuelva al asegurado a la misma posición financiera que hubiera gozado de no haber ocurrido la pérdida o daño físico (en este respecto es importante distinguir el disparador de la cobertura; por ejemplo, el aspecto normalmente citado en riesgos catastróficos es que la catástrofe misma, sea ésta terremoto o huracán, no es el elemento que dispara la cobertura, sino la ocurrencia del daño físico a los bienes asegurados). Como la mayoría de los lectores saben, las pólizas de pérdidas consecuenciales vienen en muchas formas, con una variedad de textos. Sin embargo, en sus raíces, la base de la cobertura es muy similar. Después del daño físico a los bienes asegurados (ver comentarios más adelante con respecto a las coberturas especializadas de pérdidas consecuenciales Contingentes), un asegurado puede estar expuesto a pérdidas financieras, las cuales, en muchos casos, pueden Richard Gross exceder en forma sustancial la magnitud de la pérdida física tangible. Imagine un negocio de manufactura que está obligado a parar la producción temporalmente como resultado del daño a un componente clave de su maquinaria principal de producción. Es muy probable que el costo de remplazar el componente dañado y, por tanto, restaurar la maquinaria a su capacidad operacional, pueda ser calculado en cientos o miles de dólares. Si ese componente, sin embargo, debe ser importado del extranjero y esto tarda varias semanas o meses, la pérdida de ingresos a la que el dueño del negocio está expuesto puede exceder, por mucho, el costo de las reparaciones de la maquinaria asegurada. En su nivel más fundamental, cualquier cobertura de pérdidas consecuenciales busca proveer al asegurado de una indemnización que refleje la “Pérdida Real Sufrida”: la terminología más frecuentemente vista en la actualidad en pólizas en Latinoamérica. De nuevo, el lenguaje empleado en las pólizas varía de cobertura a cobertura, de compañía a compañía y de territorio a territorio, pero el principio fundamental no cambia: una interrupción en el negocio del asegurado, en la mayoría de las circunstancias (sujeto a mi observación más adelante), da lugar a una reducción en ingresos. En la mayoría de los negocios, la medida de la indemnización pagadera con base en ingresos es inapropiada, ya que existen costos asociados con las actividades del asegurado, los cuales naturalmente se reducirán o cesarán durante cualquier periodo de interrupción. Dichos costos son típicamente referidos como Costos Variables o gastos que no continúan, y el ejemplo obvio frecuentemente citado es aquel de la materia prima, en el escenario utilizado arriba. Mientras que las reparaciones a la maquinaria clave de producción se efectúan, no se consumen materias primas No. 04 Otoño, 2013 69 y, por consecuentemente, los “ahorros” en este respecto deben ser equitativamente deducidos de la reducción en el ingreso bruto. En la práctica, la distinción entre los costos que son totalmente variables (esto es, que varían en proporción directa con la producción) y aquellos que son semi-variables, en muchos casos no es muy clara. Como se puede ver, he hecho referencia al ingreso en lugar de la producción en el contexto de la medida de la pérdida. Una de las situaciones más comunes encontradas en el manejo de reclamos de pérdidas consecuenciales es la tendencia del asegurado de buscar presentar su reclamo con base en la reducción de la producción, en lugar de la reducción en ingresos. En muchos casos, es mucho más fácil para un asegurado el visualizar su pérdida con base en el número de unidades de producción que se perdieron debido a la interrupción, en vez de considerar las implicaciones fiancieras de la misma, lo cual no va a ser evidente en el Estado de Resultados hasta dentro de algunos meses. Si bien las coberturas de pérdidas consecuenciales con base en producción existen, éstas son algo raras y están limitadas para industrias específicas en donde la medida de la pérdida con base en la producción es considerada como una base más equitativa. Sin embargo, en la mayoría de los escenarios, la medida de la pérdida con base en el impacto financiero en las cuentas del asegurado representa la pérdida más justa que debe considerarse en la póliza, sujeta siempre a los términos, condiciones, límites, deducibles, etcétera. En particular, en el desafiante clima económico actual en el que muchos negocios están operando a menos de su capacidad productiva óptima o máxima, la medida de la pérdida a considerar bajo la póliza con base en producción puede ser inapropiada dado que el déficit en producción puede no necesariamente dar lugar a una reducción proporcional del ingreso. Si hay suficiente evidencia de que la comparación directa del desempeño de la empresa durante el período de interrupción con el mismo período en el año anterior, el punto de referencia contra el cual se calcula la pérdida puede ser ajustado. 70 Muchos negocios, con la notable excepción de grandes operaciones integradas horizontalmente, que funcionan con base en el principio de “Just in Time” (justo a tiempo), tienden a mantener inventarios acumulados de materiales. Este inventario acumulado, en muchas circunstancias puede operar como un “amortiguador” para atenuar cualquier impacto negativo en los ingresos por venta originados por una interrupción de corto plazo en la producción; esto es, el asegurado puede mitigar, o incluso evitar completamente, una pérdida de ingresos, manteniendo las ventas, al utilizar los inventarios acumulados de producto terminado. En dichas circunstancias, generalmente se consideraría inequitativo, de parte de los aseguradores, argumentar simplemente que, como no se ha sufrido una pérdida de ingreso, no hay reclamo que se deba pagar bajo la cobertura de pérdidas consecuenciales. La mayoría de las pólizas contienen una provisión en la que los costos razonable y necesariamente incurridos en el restablecimiento de los niveles de inventario hasta aquellos existentes al momento del siniestro, son considerados como parte de la indemnización. Cuando el negocio del asegurado opera por debajo de su capacidad máxima, dichos costos adicionales pueden ser mínimos, aunque en otras circunstancias, éstos pueden incluir conceptos tales como horas extras, turnos adicionales, etcétera. Parte de la complejidad percibida, asociada con el manejo de siniestros de pérdidas consecuenciales, surge de los detallados mecanismos incluidos en la mayoría de las pólizas, los cuales definen cómo se debe calcular la pérdida. Sin embargo, una vez más, esto es sólo un medio para expresar la intención de la cobertura buscando establecer, con base en datos históricos, la forma en la que probablemente hubiera operado el negocio de no haber ocurrido la pérdida que dio lugar al reclamo. Mientras que la mayoría de los productos financieros contienen la advertencia de que “el desempeño histórico no es una garantía de los resultados futuros”, en el caso de los seguros de pérdidas consecuenciales, la revisión del desempeño anterior del negocio es generalmente tomada como punto de referencia sobre la cual se mide el desempeño del negocio durante el período de interrupción asegurado. El déficit de uno sobre el otro representa la base de cualquier cálculo. Lógicamente, la aspiración de la mayoría de las empresas es crecer, prosperar y ser más rentables. En este sentido, las pólizas de pérdidas consecuenciales contienen elementos importantes de flexibilidad, y si existe suficiente evidencia tangible de que la comparación directa entre del desempeño de la empresa durante el período de interrupción y el mismo período en el año calendario anterior (esto para contabilizar factores cíclicos o estacionales) fuera inadecuada o injusta, el punto de referencia contra el cual se calcula la pérdida, puede ser ajustado, lo que refleja una vez más el principio de la cobertura, que es el de regresar al asegurado a la misma posición que hubiera gozado si la pérdida no hubiera ocurrido. Con frecuencia, esto da lugar a problemas en el manejo de los siniestros de pérdidas consecuenciales, en donde el asegurado busca argumentar una tendencia al alza en los ingresos y la rentabilidad del negocio. Si existe evidencia o datos tangibles para apoyar este argumento, tales como nuevos contratos “en firme” o pedidos, incrementos constantes en el ingreso de un mes a otro, etcétera, el ajustador Visión del mercado debe tomar en cuenta este elemento en el cálculo de la pérdida bruta. Sin embargo, al igual que con otras líneas de negocios, la mayoría de las coberturas de pérdidas consecuenciales están sujetas a cláusulas de proporcionalidad que requieren que el asegurado haya declarado una Suma Asegurada suficiente para reflejar los valores reales en riesgo. En contraste con las coberturas de daños materiales, en las que las pérdidas que ocurren fuera del período de cobertura son, lógicamente, excluidas, es fácil imaginar una situación bajo una póliza de pérdidas consecuenciales en la cual las pérdidas se extienden mucho más allá del período de vigencia de 12 meses. Imagine un escenario de daño físico que ocurre en el mes 11 de una póliza de 12 meses, con la interrupción resultante en el negocio extendiéndose sobre un período de 12 meses o más. En tal caso, al asegurado efectivamente se le está pidiendo, por parte de sus aseguradores, proyectar el desempeño de su negocio durante un período de 24 meses después de la fecha de inicio de vigencia cuando se seleccionan las Sumas Aseguradas (12 meses de período cobertura, más otros 12 meses de interrupción del negocio). Es evidente que esto representa una dificultad para todas las partes y han sido desarrollados una serie de medidas y mecanismos en un intento por superar parcialmente las Sumas Aseguradas, como pueden ser las coberturas indexadas, pólizas sujetas a declaración, etcétera. Pero a nivel práctico, es probable que el asegurado se lleve una decepción al momento de presentar una reclamación si no ha recibido asesoramiento adecuado y suficiente de parte de su agente de seguros, y ha calculado simplemente las Sumas Aseguradas/Valores Declarados proporcionados a los aseguradores sobre la base de los datos estadísticos históricos cuando en realidad su negocio ha experimentado un incremento sostenido en su desempeño. En la mayoría de los negocios, la medida de la indemnización pagadera con base en ingresos es inapropiada, ya que existen costos asociados con las actividades del asegurado, los cuales se reducirán o cesarán durante cualquier periodo de interrupción. Existen escenarios en los que simplemente no se dispone de datos estadísticos históricos con los que se pueda predecir el futuro rendimiento del negocio. Éste es particularmente 71 No. 04 Otoño, 2013 el caso en términos de nuevas empresas para las cuales existen productos de seguros especializados tales como las pólizas de Pérdida Anticipada de Beneficios (ALOP1, por sus siglas en inglés) o seguros de Retraso de Puesta en Marcha (DSU2, por sus siglas en inglés). En el limitado espacio de este artículo, puedo solamente tocar la superficie de un tema tan especializado pero, de nuevo, lo importante es reconocer que, en sus raíces, la cobertura no se aparta del principio fundamental de tratar de regresar a un asegurado a la posición en que habría estado si el daño a los bienes asegurados no hubiera ocurrido. Las coberturas de pérdidas consecuenciales con base en producción existen, pero son algo raras y están limitadas a industrias específicas. La diferencia fundamental, y que causa importantes problemas en la práctica, entre dichas pólizas tan especializadas y la cobertura típica de pérdidas consecuenciales, es que en una póliza de pérdidas consecuenciales normal, los efectos financieros sobre el negocio se miden, generalmente, a partir de la fecha del daño. En la cobertura de DSU, sin embargo, no sólo no existen estadísticas históricas de ventas con las que se pueda medir la pérdida, sino que el periodo de indemnización comienza a partir de una fecha en el futuro. La póliza trata de cuantificar el déficit en el desempeño del negocio, no desde la fecha del daño físico durante la construcción/dirección. Mide la pérdida en términos del período comprendido entre: (a) la fecha en la que la entrega y el inicio de las operaciones comerciales se lleva a cabo, y (b) la fecha en que dicha entrega y el inicio de las operaciones comerciales hubiera ocurrido si el daño físico asegurado no hubiera ocurrido. 72 Como se puede ver de lo anterior, esto introduce un elemento adicional en el cálculo. Es típico el caso en el que un contratista principal argumenta que sus proyectos siempre se completan a tiempo y que, en consecuencia, cualquier retraso en la entrega al cliente después de la pérdida o daño durante la construcción, sólo es atribuible a la ocurrencia de tales pérdidas/daños, y no hay otros factores externos. La realidad en la práctica, sin embargo, a veces es muy diferente y los plazos de construcción pueden sufrir innumerables modificaciones y retrasos durante la “vida” del proyecto debido a varios y diversos factores, como pueden ser las condiciones meteorológicas, conflictos laborales, condiciones imprevistas del suelo, retrasos de proveedores, modificaciones en el alcance del contrato, etcétera. Por esta razón, sobre todo en grandes proyectos de construcción, en general se recomienda a los suscriptores nombrar consultores especializados y expertos en el monitoreo del cronograma del proyecto y las aplicaciones de software asociadas con 1 2 Advance Loss of Profit Delay in Start-Up Insurance éste (el mercado se encuentra dominado por dos paquetes de software: Primavera y MS Project). Los consultores deberán monitorear el progreso de los trabajos de construcción durante la “vida” del proyecto y recibir actualizaciones periódicas del cronograma de la obra, de modo que, en caso de un evento de pérdida/daño físico asegurado, la tarea de identificar y cuantificar el elemento de tiempo del retraso al programa, única y directamente atribuible al evento asegurado, sea más simple. Se ha hecho hincapié en que la pérdida física o daño a los bienes asegurados es el detonante de toda reclamación admisible en virtud de la cobertura de pérdidas consecuenciales, ya sea en forma de pérdidas consecuenciales “tradicional” o de DSU. Sin embargo, es fácil prever un escenario en el que el negocio de un asegurado puede verse afectado negativamente como resultado de la pérdida/daño, no a sus propios bienes sino a los pertenecientes a un proveedor y/o cliente. En ausencia de daños materiales a los bienes asegurados, por lo general no se puede hacer ningún reclamo bajo la cobertura de pérdidas consecuenciales. Sin embargo, una vez más, la industria de seguros/reaseguros ha evolucionado para desarrollar productos que satisfagan las necesidades de sus asegurados. Generalmente conocidas como cobertura de Pérdida Consecuencial Contingente, existen pólizas que brindan protección al asegurado cuando los resultados de su negocio se ven afectados negativamente: (a) como resultado de que un proveedor clave (el asegurado puede elegir generalmente entre proveedores nombrados o todos sus proveedores, sin especificar nombres) sea incapaz de proporcionar materias primas o servicios públicos (electricidad, gas, agua, etcétera), causando al asegurado una reducción en producción y, por lo tanto, en sus ingresos brutos; o (b) como resultado de que un cliente clave (de nuevo el asegurado puede elegir a clientes nombrados específicamente o a todos sus clientes) no pueda aceptar la entrega de los productos del asegurado, un escenario que igualmente da lugar a una pérdida potencial sufrida por el asegurado en términos de ingresos brutos. Cuando se ofrece dicha cobertura de Pérdida Consecuencial Contingente es importante reconocer que ésta sigue los principios consagrados en la cláusula de Daños Materiales presente en las pólizas de pérdidas consecuenciales “tradicionales”. Para que exista una reclamación válida sigue siendo necesario que el daño material haya surgido de un riesgo que no está excluido por la póliza, con la diferencia de que los bienes que sufrieron el daño sean aquellos del proveedor y/o cliente. Además de proporcionar cobertura al asegurado por las consecuencias financieras de la pérdida física y/o daños Visión del mercado asegurados, ya sea a bienes propios o aquellos de sus proveedores y/o clientes, es importante mencionar que, por razones lógicas, las pólizas de pérdidas consecuenciales también tienden a brindar cobertura para el incremento en los costos incurridos por el asegurado con el fin de mitigar o evitar las consecuencias financieras de la pérdida/ daño. Es fácil prever escenarios en los que dichos costos pueden surgir, como puede ser la subcontratación de la producción a un tercero, el alquiler de locales alternativos, la contratación de maquinaria y equipo temporal, etcétera. Claramente, es de interés, tanto del asegurado como del asegurador, que se adopten todas las medidas necesarias y razonables con el fin de mitigar la exposición a pérdidas consecuenciales. Sin embargo, como es lógico, la cobertura que ofrecen los aseguradores por estos costos, generalmente denominados Gastos de Mitigación de Pérdidas o Costos Incrementales de Trabajo (Increased Cost of Working), está normalmente sujeta a lo que se conoce como el límite económico; es decir, que los costos incrementales de trabajo no deben exceder la indemnización de pérdidas consecuenciales que se habría pagado (teniendo en cuenta cuestiones tales como la proporcionalidad) si no se hubieran implementado las medidas de mitigación de pérdidas consecuenciales. Una de las funciones clave del ajustador cuando se le notifica un reclamo bajo la cobertura de pérdidas consecuenciales, además de la cuantificación de la pérdida consecuencial, es la de asesorar tanto al asegurado como a los aseguradores sobre las medidas que razonable y económicamente pueden servir para reducir la exposición a pérdidas consecuenciales de ambos. Teniendo en cuenta el límite económico al que está sujeta la cobertura, se verá que si se toma rápidamente una decisión razonada y racional en lo que respecta a la implementación de medidas de mitigación, el ajustador debe ser capaz de estimar, no sólo los costos de dichas medidas de mitigación, sino también la proporción en que la pérdida asegurada del beneficio bruto puede ser reducida por la implementación de tales medidas. Es por esta razón que un ajustador de pérdida prudente, experto en el manejo de siniestros de pérdidas consecuenciales, tratará de obtener del asegurado, a la mayor brevedad posible, toda la información para estimar la eventual magnitud de la pérdida. Esta información inicial varía de negocio a negocio pero, por lo general, incluye el historial de ventas Las opiniones expresadas en el presente artículo son propias del autor y no necesariamente reflejan la posición de Integra. Richard Gross es un Ajustador Calificado (Associate del Chartered Insurance Institute y Fellow del Chartered Institute of Loss Adjusters), quien ha vivido y trabajado fuera de su natal Inglaterra por más de 20 años. Los últimos 14 de ellos ha estado en Latinoamérica, inicialmente en Venezuela y los 13 restantes en México. Anteriormente, era el director regional para Latinoamérica de una de las empresas internacionales de ajuste más grandes. En 2011, Richard se unió a Integra Technical Services, una pequeña organización de ajustes especializados enfocada en el manejo de siniestros grandes y complejos. Desde su oficina regional para Latinoamérica en la Ciudad de México, Richard y sus colegas atienden las reclamaciones de todo el continente. y producción, los estados mensuales de pérdidas y ganancias, y las cuentas auditadas disponibles. Mientras que el suministro de la información contable en el periodo inmediatamente posterior a la pérdida/daño puede no ser visto por el asegurado como una prioridad, es importante que todas las partes estén conscientes de que el ajustador únicamente está buscando proteger los intereses, no sólo de la aseguradora, sino también del asegurado. A fin de cuentas, el papel del ajustador es explicar al asegurado el alcance y las limitaciones de la póliza, y ejercer sus conocimientos para asegurar que se adopten todas las medidas económicas para mitigar la pérdida en beneficio de ambos: el asegurado y el asegurador, por igual. El uso de un ajustador profesional, experto en el manejo de reclamaciones de pérdidas consecuenciales, no debe considerarse como un sustituto de contadores forenses especializados, excepto en el caso de pérdidas pequeñas y no complicadas. La participación de dichos contadores debe complementar el trabajo del ajustador, asegurándose que los roles de ambos estén bien definidos y no se traslapen. Richard Gross, quien como ajustador expatriado ha manejado reclamos en la mayoría de las líneas de negocio, prefiere (cuando no dedica su tiempo a la restauración de motos clásicas) el manejo de reclamaciones en las áreas de Energía, Ingeniería y Construcción, y sus pérdidas consecuenciales/DSU. Este experto habla español con fluidez y es invitado regularmente a dar conferencias, tanto en español como en inglés, sobre temas relacionados con el manejo de siniestros en Latinoamérica. Como profesor emérito, Russell trabaja como consultor para Blong and Associates P/L sobre una gama de riesgos naturales para una serie de clientes, incluyendo compañías mineras y el Banco de Desarrollo Asiático. Ha trabajado de cerca con Aon Benfield desde 2003. 73 No. 04 Otoño, 2013 74 Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Visión del mercado Entrevista Gerardo Gutiérrez Candiani, Consejo Coordinador Empresarial (CCE): “La apuesta es hacia el futuro” Al actual presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) le ha tocado un momento muy estimulante, un parteaguas histórico para su gestión: el momento en el que se puede aprobar una serie de reformas estructurales que finalmente detonen un mayor crecimiento para nuestro país, incluso una transformación de fondo. Entrevista realizada el 9 de septiembre de 2013. José Manuel Valiñas Empresario originario de Oaxaca, y con estudios en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, Gerardo Gutiérrez Candiani reflexiona sobre este momento en el que diversas reformas que habían sido pospuestas durante tanto tiempo están a punto de hacerse una realidad o ya lo hicieron. Como empresario, ha destacado en su estado por su participación en diversos negocios y la fundación de varias compañías en los ramos de la construcción, mantenimiento y desarrollo inmobiliario, comercialización de productos especializados para las artes gráficas, el sector salud, y los servicios financieros. Tiene una larga trayectoria de trabajo voluntario en organismos empresariales. Fue presidente del Centro Empresarial de Oaxaca en un periodo en el que éste duplicó su afiliación y, en defensa del sector empresarial y de la sociedad, mantuvo una voz independiente, objetiva y digna en medio de un escenario convulso. Posterior a este cargo, presidió la Federación Sureste, fue coordinador de Afiliación de Grandes Empresas y Consejero Nacional durante seis años, y se desempeñó como vicepresidente de Centros Empresariales y Federaciones, posición desde la cual impulsó un crecimiento superior al 21% en el número de los mismos, así como la reestructuración de las Federaciones y la creación de la figura de las Representaciones Empresariales. De 2009 a 2012 fue presidente Nacional de Coparmex. En esta entrevista expresa la responsabilidad y a la vez la emoción que le supone presidir al organismo que agrupa al sector privado en estos momentos que, idealmente, habrán de ser recordados como los del cambio de paradigma para México. Usted representa al sector empresarial mexicano, ¿cuál es su visión actual sobre el presente y el futuro de nuestro país? Bueno, yo estoy muy confiado en que las grandes transformaciones están en camino. Veo una voluntad del Estado mexicano, llámese Gobierno de la República, Poder Legislativo, partidos políticos y la sociedad en general para llevar a cabo los cambios necesarios y suficientes para que México pueda ser más competitivo y productivo, y que eso se traduzca en mejores niveles de vida para los mexicanos. Así que yo creo que hoy la apuesta es hacia el futuro, hacia la visión y el proyecto de nación que hemos venido empujando durante muchas décadas desde el sector privado. Ahora ese proyecto está en camino, con mucha viabilidad para realizarse. Las reformas estructurales (educativa, telecomunicaciones, financiera, fiscal y No. 04 Otoño, 2013 energética) que se discuten actualmente en el Congreso ¿son factor que determine esa expectativa de crecimiento para éste y los próximos años? Sí, todo este paquete de reformas económicas, que empezó con la reforma laboral del año pasado, son fundamentales para la productividad y sobre 75 todo para que México pueda impulsar sus niveles de inversión y crecimiento. Es un paquete muy integral, por ejemplo: la reforma financiera va a permitir mayor acceso al crédito para las pymes. Las de telecomunicaciones y competencia son muy relevantes y tienen también áreas de oportunidad muy grandes para la inversión. Resalta también la energética, que es la que va a potenciar a nuestra economía y, por supuesto, la hacendaria, que debe impulsar el crecimiento también. Con todo esto se van a crear oportunidades nuevas para las futuras generaciones. Sorprendió mucho ver que el crecimiento que se esperaba para fin de año fue mucho menor. ¿Se puede decir que hay un estancamiento o una desaceleración económica? Hay una desaceleración de la economía por diferentes factores. Uno es el gasto en inversión, que de alguna manera se justifica por el cambio de sexenio: es un tema coyuntural. El presupuesto de 2012 se aprobó ya a finales de ese año, y eso trajo como consecuencia los cambios operativos de delegados, de nuevos funcionarios, etcétera, que atrasó mucho la parte del en el cuarto trimestre, aunque ahora ya está mostrando signos de recuperación. Eso también generó una menor importación de productos mexicanos. Son factores tanto internos como externos, pero por eso es tan importante la aprobación de las reformas, para fortalecer nuestro mercado interno, para no ser tan vulnerables de lo que sucede, sobre todo con nuestro principal socio comercial. Y generar esos escenarios que te decía: tener mejores condiciones de insumos, que sean mucho más baratos y que eso pueda fortalecer al sector productivo nacional. Ello se debe traducir en un sector exportador y manufacturero con mayor impulso. Con su experiencia, ¿cual sería su pronóstico de crecimiento en México para este año y el siguiente? Creemos que la economía va a tener un pequeño repunte para finales de año. Nosotros nos ajustamos al cálculo de 1.75%. Esas diferencias de centésimas van a depender de si este repunte se consolida en Estados Unidos y el sector industrial empieza a demandar productos mexicanos, por la gran dependencia que se tiene. Eso Hay unos grupos minoritarios que le echan la culpa al modelo económico, cuando lo que sucede es que no lo hemos podido potencializar. 76 gasto público. Por otro lado está el factor externo, pues Estados Unidos se desaceleró de manera importante nos daría un empujón importante. Obviamente también pasa por la recuperación de Europa, porque para Estados Unidos es muy importante ese mercado. Para 2014 vamos a volver a los niveles de crecimiento de 3.5 a 4%, cuando menos. Y veríamos qué pasa. Si se aprueban las principales reformas, el impacto será que se le han entregado al Gobierno para cada tema. En la reforma hacendaria fuimos muy puntuales con la propuesta, en la energética participamos de manera muy activa en las mesas de trabajo y así lo hemos hecho en la mayoría de las re- Si se aprueban las principales reformas habrá un clima de confianza que redunde en mayor inversión extranjera y nacional. Ahora, sí creo que estamos haciendo bien la tarea; el sector privado está trabajando con el Gobierno con los nuevos acuerdos, como es la Alianza por el Pacífico, con los tres países sudamericanos: Chile, Colombia y Perú, y el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que engloba a 11 países. Son dos grandes acuerdos geopolíticos y económicos fundamentales para tener acceso a nuevos mercados. formas. Pero no sólo son las reformas constitucionales, también lo estamos haciendo en las leyes secundarias de telecomunicaciones, de competencia y, por supuesto, en los tratados de libre comercio, en un cuarto de guerra que tenemos con los mejores especialistas y gente que ha sido fundamental en las negociaciones de tratados de libre comercio anteriores en México. De hecho, casi todos los que tenemos han participado en los 12 tratados de libre comercio. Ese cuarto de guerra está apoyando de manera muy importante a la Secretaría de Economía con su visión de cómo poder negociar un tratado tan importante como el TPP, que hoy es el más importante. ¿De qué manera el CCE está participando en la discusión de las reformas energética y fiscal? Nosotros hemos participado en todo el trayecto a través de nuestras comisiones, con nuestros especialistas: gente representando a las organizaciones empresariales, técnicos en cada ramo, etcétera. De ahí hemos venido generando las propuestas También participamos con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago): firmamos un convenio de 11 propuestas que esperamos bajar a todos los estados, con temas de competitividad, productividad, generación de empleos e inversión. Y también con el Pacto por México, donde generamos un acuerdo de 10 puntos para impulsar la mucho más favorable y habrá un clima de confianza que redunde en mayor inversión extranjera y nacional. Yo creo que el próximo año será muy bueno, pero todo dependerá de lo que hagamos o dejemos de hacer en este 2013. Visión del mercado lo que necesita México en los próximos 20 a 30 años. Cómo nos vemos como país, hacia dónde queremos ir. Hoy los mexicanos quieren que haya oportunidades, que haya empleos que no tengan un impacto importante en la economía, porque eso además va minando. En el 2008 ya tuvimos una reforma energética descafeinada, y la realidad es que no ayudó mucho. actividad económica. Así que estamos en todos los frentes. Con el Gobierno Federal, a través de tres grandes acuerdos: el del combate a la ilegalidad, el del Consejo por la Competitividad y un Consejo para el Crecimiento. En la parte internacional estamos en labores con más de 250 especialistas con más de 25 mesas de trabajo. Como ves, tenemos una agenda bastante amplia y completa. El sector privado trabaja con el Gobierno con los nuevos acuerdos, como la Alianza por el Pacífico con Chile, Colombia y Perú; y el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), que engloba a 11 países. Hay tres puntos de vista muy claros en la mesa en materia de reformas, ¿es posible que converjan en una propuesta que pueda lograr consenso? Lo que debe estar en la mesa de discusión es qué es bien remunerados, que haya inversión. Hacia eso es a donde se deben de canalizar las propuestas de reformas. Hoy no nos podemos equivocar, no podemos salir con reformas descafeinadas Necesitamos ir al fondo de las cosas. Porque luego hay unos grupos minoritarios que le echan la culpa al modelo económico cuando lo que sucede es que no lo hemos podido potencializar. No. 04 Otoño, 2013 No hemos podido hacer las acciones que necesitamos para que la gente tenga acceso a esas oportunidades. Sobre todo nuestros jóvenes; aquí hay que pensar en el futuro de México. Tenemos que transitar a un país de Estado de derecho, de legalidad, de justicia, y también al fortalecimiento de nuestras instituciones. Ahí entra la democracia. Debemos entender que la democracia se construye con consensos, a veces incluso con unanimidad, pero también con mayorías, y lo que tenemos que entender es que las mayorías son un mecanismo que es el que más se utiliza en el mundo y que representa precisamente el 77 punto de vista de la mayor parte de la población. Eso se ha satanizado en México por algunos miembros de la izquierda más radical, que no creen en las mayorías sino en los consensos, pero eso nos ha impedido avanzar. Esperemos que eso cambie. ¿Están listas las empresas mexicanas del sector energético para participar en una mayor apertura a la inversión en Pemex? Sí, tenemos áreas de oportunidad muy claras. Independientemente de la parte de las compras de gobierno podemos generar más y mejores cadenas productivas. Hay muchas oportunidades como el shale oil o el shale gas, que son para empresas medianas nacionales. Yo veo una gran ola de empresas mexicanas que van a entrar con la apertura. Y eso se va a dar si tenemos la certidumbre jurídica necesaria para estas inversiones. Están también los temas de mantenimiento, de pozos maduros, transporte, almacenamiento, distribución. Es la gran reforma, que puede detonar el crecimiento en México. 78 Uno de los miembros del CCE es la AMIS. En su opinión, ¿qué papel juega la industria del seguro en nuestro país en lo general, y del reaseguro en lo particular? AMIS como organización es muy importante para nosotros, y toda la parte de seguros, reaseguros y fianzas ha venido creciendo de manera muy importante. Hoy participan con el 2% del PIB, si no mal recuerdo, pero hay una gran oportunidad. Muy pocos mexicanos estamos realmente acostumbrados a utilizar el seguro, y no tenemos claros los beneficios del mismo. Las estimaciones que tenía la AMIS, también si no me falla la memoria, eran de poder llegar en los próximos años a participar con un 5% del PIB, que sería un crecimiento muy importante, y lo que daría es mucha certidumbre a muchos mexicanos en Visión del mercado sus diferentes temas de vida. Al final, el CCE siempre va a estar apoyando a la AMIS. Veo un gran futuro, con niveles de crecimiento siempre por arriba de la economía. En lo que respecta al reaseguro, está creciendo y también veo un área de oportunidad muy importante en la medida en que el mexicano empiece a entender todas las bondades de estar asegurado. El sector del reaseguro va muy de la mano con el de los seguros, así que tiene mucho por crecer y aportar. ¿Usted considera que la inversión extranjera estará interesada en invertir en México o ha perdido interés debido a la falta de obras en infraestructura, desaceleración económica y protestas contra reformas estructurales? Creo que sí. En el primer informe de gobierno, el presidente anunció una inversión de 23 mil millones de dólares y para el próximo año se estima un incremento muy importante. Lo vamos a ver en la medida en que vayamos generando mejores condiciones de país, no sólo a través de las reformas cerca de 50 mil millones de dólares. En la parte de telecomunicaciones hay una oportunidad amplísima, en infraestructura, en nuevos actores, competencia, etcétera. Y todo esto es la sumatoria que al final se va a traducir en competitividad, productividad, inversión, crecimiento y empleo. ¿De qué forma ha afectado al sector empresarial privado el que aún no se haya detonado la construcción de las grandes obras de infraestructura anunciadas para este sexenio? Es lo que te decía, afecta porque al final el gasto en inversión ayuda mucho a crecer y a mover diversos sectores de la economía. Insisto, por el cambio de gobierno hubo una disminución en el gasto, pero si podemos corregir esto y potencializamos los diversos mecanismos de asociación público-privada, vamos a poder generar esos niveles de inversión que requerimos, sobre todo en niveles importantes de infraestructura. Esperamos que se detonen los mecanismos que ya están en la ley y que nos Hoy no nos podemos equivocar: no podemos salir con reformas descafeinadas, que no tengan un impacto importante en la economía. sino a través del reforzamiento de las instituciones, del Estado de derecho. Todo este espíritu reformador que tenemos hoy refleja el potencial de México. Nosotros en el sector público calculamos que con una reforma de fondo pueden entrar inversiones adicionales de pongamos de acuerdo el sector privado con los tres niveles de gobierno para que esto tenga un impacto de mayor crecimiento para la economía. Hemos consolidado una estabilidad macroeconómica en los últimos 15 años y hoy es el momento de despegar. Hemos crecido en los últimos 30 años a niveles del 2.4%, y en los últimos 15, solamente 1.9%. Han sido tando. Uno nunca debe de olvidarse que los procesos de vida tienen un fin. Hoy yo tengo la responsabilidad que me dieron de presidir El próximo año será muy bueno económicamente, pero todo dependerá de lo que hagamos o dejemos de hacer en este 2013. crecimientos estables, pero muy menores. El gran reto hoy es a niveles que estén de acuerdo con la potencialidad que tenemos como país. Podemos generar cincos o seises por ciento y un millón de empleos, que por lo menos sería potencializar lo que ya tenemos. ¿Cómo combina la presión de sus responsabilidades laborales con la tranquilidad de un pasatiempo? ¿Qué hábito lo relaja y le recuerda que uno debe ser más humano, en un mundo tan deshumanizado? A mí lo que más me tranquiliza es estar con mis hijos y mi familia. Eso me quita la presión. De hecho cuando llego es lo que me ayuda a quitar el estrés y todas las preocupaciones. Y la otra es mi pasatiempo, que es el arte, específicamente la pintura. Me gusta mucho verlo y según las posibilidades a veces comprar. Me gusta mucho toda la corriente que se ha generado en mi tierra, que es Oaxaca. Extraño mucho, de cuando vivía en Oaxaca, ir a las galerías los viernes en la tarde, que era algo que hacía muy a menudo, para ver qué estaban pintando los nuevos artistas, qué movimientos se estaban ges- No. 04 Otoño, 2013 el CCE y mi voluntad es tratar de hacer lo mejor que pueda por mi sector y por mi país, aunque mañana no voy a estar, pero el pensar que tú haces a la institución no es correcto. Uno debe de tratar de dar su mejor esfuerzo en beneficio de la responsabilidad que se ha adquirido, y saber que mañana ya no va a estar ahí, que vamos a iniciar un nuevo proceso de vida. Así que no debemos de perder el camino en todos los retos y compromisos que vamos adquiriendo en las diferentes etapas de la vida. De poder soñar despierto, ¿qué le gustaría lograr para que todo mejorara en nuestro México? Que hubiera una gran voluntad para lograr acuerdos. Que pudiéramos tener la capacidad de acordar y definir el país que queremos. Que todos nos encamináramos a un bien común. Todos tenemos que empujar, y para mí la definición del proyecto de nación es muy clara: un país justo, equitativo, de oportunidades, democrático, educado, donde todos los mexicanos tengan acceso al bienestar, tanto humano como profesional. Ese es el gran reto que todavía tenemos. 79 80 Visión del mercado Actualización de resultados de Lloyd´s Resultados del año completo con término al 31 de diciembre del 2012 El alcance global de Lloyd’s se logra a través de su red de licencias globales, cerca de 2,800 suscriptores de facilidades y 40 oficinas en todo el mundo. Éstos son sus resultados de 2012. • Lloyd’s reportó en 2012 una utilidad antes de impuestos de 2,800 millones de libras esterlinas en 2012, después de una pérdida de 500 millones de libras esterlinas en 2011. Esto representó un retorno sobre el capital empleado del 14.8%. • El costo neto de las grandes pérdidas fue de 1,800 millones de libras esterlinas (2011: 4,600 millones de libras esterlinas), lo cual representó 9.7% (25.5%) de las primas netas devengadas, de los cuales 1,400 millones de libras esterlinas se relacionaron con el huracán Sandy. • Las primas brutas suscritas aumentaron 8.6%, a 25,500 millones de libras esterlinas, impulsadas por un incremento en la tasa promedio ajustada por riesgo de 3.0% y transferencias de negocios del mercado de compañías. • El rendimiento total de la inversión aumentó 37% a 1,300 millones de libras esterlinas, el incremento fue guiado por las ganancias de capital sobre bonos y acciones. • Las tasas de crecimiento por segmento de reporte fueron: Energía +13%, Reaseguro +11%, Daños +10%, Responsabilidad Civil +7%, Marítimo +6%, Automóviles -3% y Aviación -6%. • La división por tipo de cuenta fue: Reaseguro, 38%; Daños, 21%; Responsabilidad Civil, 18%; Marítimo, 8%; Energía, 7%; Automóviles, 5% y Aviación, 3%. • La distribución geográfica fue la siguiente: Norteamérica, 41%; Reino Unido, 18%; Europa, 15%; Asia - Pacífico, 13%; otros países de América 8% y el resto del mundo, 5%. • Las primas de reaseguro al exterior aumentaron 22% a 6,100 millones de libras esterlinas, una tasa de cesión de 23.8% (2011: 21.3%). Las primas netas suscritas aumentaron 5.2% a 19,400 millones de libras esterlinas. • El resultado de suscripción fue una utilidad de 1,700 millones de libras esterlinas, después de una pérdida de 1,200 millones de libras esterlinas en 2011. El índice combinado mejoró de 106.8% a 91.1%. • El superávit general sobre las reservas del año anterior se mantuvo en 1,400 millones de libras esterlinas (2011: 1,200 millones de libras esterlinas), representando 7.2% (6.5%) de las primas netas devengadas. • Los recursos netos totales aumentaron en 6% a un nuevo máximo de 20,200 millones de libras esterlinas al final de 2012, dividido entre 17,700 millones de libras esterlinas a los activos de los miembros y 2,500 millones de libras esterlinas a los activos centrales. • La continua atracción de la plataforma de Lloyd’s se refleja en los niveles récord de la capacidad del mercado (estimada en 25,100 millones de libras esterlinas en 2013) y los altos niveles de actividad de Fusiones y Adquisiciones. • Actualmente, 57 agentes administradores de Lloyd’s supervisan a 89 sindicatos activos. Esto incluye 12 Sindicatos con Objetivos Especiales que proveen 530 millones de libras esterlinas capacidad de reaseguro denominada “sidecar”1. • A partir del uno de enero de 2013, los sindicatos deben administrar las exposiciones brutas y netas en un solo Escenario de Desastre Realista especificado por Lloyd’s a un máximo de 80% y 30% de la Prima Bruta y Neta y la Evaluación de su Capital Económico. Las excepciones son posibles mediante un acuerdo especial. • Lloyd’s ha definido su estrategia de crecimiento, internacionalización y diversificación a largo plazo mediante su “Visión al 2025”. China, Brasil, México, India y Turquía actualmente son vistos como países con mayor prioridad. Algunos financiamientos estructurados requieren la creación de una nueva empresa con el propósito específico de facilitar el negocio estructurado, llamado una entidad de propósito especial (SPE) o vehículo de propósito especial (SPV). 1 No. 04 Otoño, 2013 81 Lloyd’s reportó una utilidad antes de impuestos de 2,800 millones de libras esterlinas en 2012, después de una pérdida de 500 millones de libras esterlinas en 2011. Esto representó un retorno sobre el capital empleado del 14.8%, llevando el promedio de cinco años a 12.1%. Anexo 1: Resultados Pro Forma de Lloyd’s Estado de Resultados (millones de libras esterlinas) Año completo Año completo Año completo 2008 2009 Año completo Año completo 2011 2012 2010 Cambio año con año Primas brutas suscritas 17,985 21,973 22,592 23,477 25,500 9% Primas netas suscritas 14,217 17,218 17,656 18,472 19,435 5% Primas netas devengadas 13,796 16,725 17,111 18,100 18,685 3% Resultado de suscripción 1,198 2,320 1,143 -1,237 1,661 n.m. 957 1,769 1,258 955 1,311 37% 3,868 2,195 Resultado de inversión Resultado antes de impuestos 1,899 Año completo Índice Clave Año completo Año completo 2008 Índice combinado Año completo 2011 2012 2010 Respecto al año anterior -15.7pp 91.3% 86.1% 93.3% 106.8% 91.1% 2.5% 3.9% 2.6% 1.9% 2.6% 0.7pp 13.7% 23.9% 12.1% -2.8% 14.8% 17.6pp Retorno sobre inversión Rendimiento sobre capital 2009 n.m. 2,771 -516 Año completo Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Ingreso de Primas Las primas brutas suscritas aumentaron en 8.6% a 25,500 millones de libras esterlinas en 2012, impulsadas por un aumento en la tasa promedio ajustada por riesgo del 3.0% y transferencias de negocios del mercado de compañías a la plataforma de Lloyd’s, así como la doble contabilidad asociada con un mayor uso de los Sindicatos con Objetivos Especiales denominados “sidecars”1. Los movimientos del tipo de cambio tienen un impacto mínimo. El crecimiento subyacente de 2.4% ocurrió principalmente en el reaseguro no proporcional y de propie- dad directo y facultativo, con menores aumentos en Marítimo, Responsabilidad General y Accidentes y Salud. En general, las tasas de crecimiento reportadas por clase fueron: Energía, +13%; Reaseguro, +11%; Daños, +10%; Responsabilidad Civil, +7%; Marítimo, +6%; Automóviles, -3% y Aviación, -6%. Las primas de reaseguro al exterior aumentaron a 6,100 millones de libras esterlinas (2011: 500 millones de libras esterlinas), una tasa de c esión del 23.8% (21.3%). Las primas netas suscritas aumentaron en 5.2% a 19,400 millones de libras esterlinas. Anexo 2: Primas brutas y netas suscritas Miles de millones de libras esterlinas 30 Primas brutas suscritas Primas netas suscritas 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield El desglose de las primas brutas suscritas por segmento de reporte de Lloyd’s en 2012 fue Reaseguro 38%, Daños 21%, Responsabilidad Civil 18%, Marítimo 8%, Energía 7%, Automóviles 5% y Aviación 3%, como se muestra en el Anexo 3. Anexo 3: Primas brutas suscritas por segmento Miles de millones de libras esterlinas 30 25 22.0 20 15 14.6 15.0 16.4 16.4 22.6 23.5 25.5 Vida y accidentes Aviación 18.0 Automóviles Energía Marítimo 10 Responsabilidad civil Propiedad 5 Reaseguro 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield 82 Norteamérica sigue siendo el mayor mercado de Lloyd’s, representó el 41% del negocio total en 2012, seguido por el Reino Unido, con el 18%, Europa, con el 15%, Asia-Pacífico, con el 13%, otros países de América, con 8% y el resto del mundo, con un 5%. Visión del mercado Anexo 4: Primas brutas suscritas por región 30 Miles de millones de libras esterlinas 25 20 15.0 14.6 15 16.4 25.5 23.5 22.6 22.0 Resto del mundo 18.0 16.4 Otros países de América Asia y Pacífico Sur Europa 10 Reino Unido 5 Estados Unidos y Canadá* 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 *Antes de 2007 las primas canadienses se incluían previamente en las de otros países de América. Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield El Anexo 5 muestra la distribución de las primas brutas suscritas en 2012 por región en los siete segmentos de negocios de alto nivel usados por Lloyd’s para fines de reporte. Anexo 5: Desglose de segmentos de Lloyd’s por región Estados Unidos y Canadá Otros países de América Reino Unido Europa Asia y Pacífico Sur Resto del Mundo Total Reaseguro 27% 77% 32% 38% 47% 64% 38% Daños 33% 6% 18% 14% 15% 7% 21% Responsabilidad Civil 19% 6% 18% 16% 26% 10% 18% Marítimo 7% 5% 6% 18% 6% 9% 8% Energía 10% 3% 3% 8% 3% 3% 7% Automóviles 1% 1% 21% 1% 1% 2% 5% Aviación 3% 2% 2% 5% 2% 5% 3% 10,455 2,040 4,590 3,825 3,315 1,275 25,500 2012 Total millones de libras esterlinas Fuente: Lloyd’s Desempeño de suscripción Lloyd’s reportó una utilidad de suscripción de 1,700 millones de libras esterlinas en 2012, después de una pérdida de 1,200 millones de libras esterlinas en 2011. El índice combinado mejoró de 106.8% a 91.1%. Anexo 6: Historia del Índice combinado Lloyd’s 130% 110% 90% 112.0% 81.3% 86.0% 87.3% 84.0% 2006 2007 91.3% 86.1% 2008 2009 106.8% 93.3% 91.1% 70% 50% 30% 10% -10% 2003 2004 2005 Índice de pérdidas recurrentes Índice de gastos Pérdidas mayores 2010 2011 2012 Desarrollo de la reserva del año anterior Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield En 2012, el superávit general sobre las reservas del año anterior se mantuvo en 1,400 millones de libras esterlinas (2011: 1,200 millones de libras esterlinas, lo cual representa un 7.2% (6.5%) de las primas netas devengadas. Este fue el octavo año sucesivo de liberación de reservas, con la contribución de casi todas las clases de negocios y años contables. La experiencia real de reclamaciones permaneció significa- tivamente por debajo de los niveles proyectados y el monitoreo de reservas de Lloyd’s no identificó ninguna nueva área específica de preocupación. El desarrollo de negocios de cola larga suscritos en las condiciones ligeras del mercado de 1997-2001 cumplió con las expectativas y los estimados de reclamaciones para los mayores eventos naturales catastróficos en 2011 resultaron estables. Anexo 7: Composición del Índice combinado de Lloyd’s 25.5% 120% 100% 80% 60% 40% 20% -6.5% 106.8% 87.8% 88.6% Índice de Gastos 35.5% Índice de Gastos 37.1% Índice de Pérdidas Recurrentes FY 2011 Índice de Pérdidas Recurrentes 52.3% -7.2% 9.7% 91.1% FY 2012 51.5% 0% Siniestros del año Pérdidas mayores Liberación de reservas Año calendario Siniestros del año Pérdidas mayores Liberación de reservas *Excluyendo pérdidas mayores Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield No. 04 Otoño, 2013 Año calendario 83 millones de libras esterlinas). Las pérdidas de cultivos relacionadas con la sequía en EUA no se consideraron representativas. El costo neto de las grandes pérdidas en 2012 fue de 1,800 millones de libras esterlinas (2011: 4,600 millones de libras esterlinas), lo cual representó un 9.7% (25.5%) de las primas netas devengadas. Aproximadamente tres cuartas partes del total se relacionaron con el huracán Sandy (1,400 millones de libras esterlinas). Otros eventos mayores incluyeron el hundimiento del Costa Concordia (~200 millones de libras esterlinas) y el huracán Isaac (55 El costo anual neto de reaseguro de las mayores reclamaciones ha promediado 12.5% de las primas netas devengadas en los últimos cinco años y 11.0% de las primas netas devengadas en los últimos diez años. Anexo 8: Historia de pérdidas mayores de Lloyd’s Miles de millones de libras esterlinas 5 60% 4.7 4.3 50% 4 3.5 40% 3 2.3 2 1.9 1.6 0.3 1 1.8 30% 20% 0.1 0.2 0.6 10% 0.4 Grandes Reclamaciones de Lloyd’s Grandes Reclamaciones como % de Prima Neta Devengada Grandes Reclamaciones como % del capital 0% 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 *Indexado a 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Resultados por segmento Las utilidades de suscripción se reportaron en todos los segmentos, salvo en Automóviles en 2012. La mayor contribución fue la del Reaseguro (600 millones de libras esterlinas o 36% del total), y el gran mejoramiento del índice combinado fue resultado del menor nivel de pérdidas mayores. Anexo 9: Índices combinados por segmento 140% 120% 2011 104.0% 100% 99.9% 95.6% 94.4% 2012 91.0% 76.0% 80% 67.7% 60% 40% 20% 0% Automóviles Marítimo Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Responsabilidad civil Por segundo año consecutivo, las reservas en todos los segmentos se desarrollaron positivamente en 2012, con el segmento de Energía y Aviación experimentando particularmente liberaciones considerables. Desglosando este so- Propiedad Reaseguro Energía Aviación porte, los índices combinados de los siniestros del año por segmento fueron Automóviles, 104.9%; Marítimo, 103.8%; Daños, 102.6%; Responsabilidad Civil 100.4%; Reaseguro, 97.9%; Energía, 95.1% y Aviación, 86.2%. Anexo 10: Liberaciones de las reservas del año anterior por clase 30% 2011 2012 25% 20% 19.1% 18.5% 15% 8.2% 10% 6.9% 5% 0% 3.9% 0.9% Energía Aviación Propiedad Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield 84 4.8% Retorno sobre la inversión Los retornos sobre la inversión total de Lloyd’s aumentaron 3.7% a 1,300 millones de libras esterlinas en 2012, un rendimiento sobre el promedio de activos invertidos de 2.6% (2011: 1.9%). Dicho incremento fue impulsado por las ganancias de capital en bonos y acciones. El resultado se integra mediante Reaseguro Responsabilidad civil Marítimo Automóviles los siguientes tres componentes del resultado: el rendimiento sobre activos mutuos que se mantienen a nivel central, el rendimiento nocional sobre la suscripción de los miembros que soportan el capital y el rendimiento sobre los activos a nivel de los sindicatos, los cuales se muestran en el Anexo 11. Visión del mercado Anexo 11: Retorno sobre la inversión Miles de millones de libras esterlinas 2.5 Retorno sobre la inversión sobre activos de la Sociedad. 6% 2.0 1.5 5% Miles de millones de libras esterlinas 4% Rendimiento nocional de los Fondos en Lloyd’s. Miles de millones de libras esterlinas 3% 1.0 Rendimiento sobre la inversión de los Sindicatos . 2% 0.5 Miles de millones de libras esterlinas 1% Rendimiento de la inversión (%) 0% 0.0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield El rendimiento generado por los activos mutuos que se mantienen a nivel central aumentó en un 26% a 1,000 millones de libras esterlinas en 2012, un rendimiento del 4.5% (2011: 3.7%). La mayoría de estas inversiones se mantienen dentro del Fondo Central; la mayor parte de ellos son valores de interés fijo de alta calidad crediticia. Éstos produjeron sólidos rendimientos durante el período, asistidos por las ganancias de capital. Las exposiciones a otras clases de activos, incluyendo las acciones globales y la deuda de alto rendimiento, tuvieron un fuerte desempeño. El retorno sobre la inversión de sindicatos aumentó 2.6% a 1,000 millones de libras esterlinas en 2012, un rendimiento del 3.0% (2011: 2.4%). Esta cifra es modesta para los estándares históricos, pero es mejor a la que se había anticipado en el ambiente prevaleciente de bajas tasas de interés, conforme la caída de los créditos se disemina en muchos valores de deuda corporativos y una mayor reducción en el riesgo libera las ganancias de capital generadas en los portafolios de bonos. El capital de los miembros generalmente se mantiene de forma central en Lloyd’s, pero una proporción se mantiene en activos de inversión y es administrada a discreción de los miembros. Un rendimiento nocional sobre los Fondos en Lloyd’s se incluye en los estados financieros, con base en la disposición de la inversión de los activos relevantes y los rendimientos del índice del mercado. Éste casi se triplicó a 2,000 millones de libras esterlinas en 2012, un rendimiento del 1.3% (2011: 0.5%), impulsado por los incrementos en los mercados accionarios. Resultados antes de impuestos Lloyd’s reportó una utilidad antes de impuestos de 2,800 millones de libras esterlinas en 2012, después de una pérdida de 500 millones de libas esterlinas en 2011. Esto representó un retorno sobre el capital empleado del 14.8%, lo que llevó el promedio de cinco años a 12.1% Miles de millones de libras esterlinas Anexo 12: Resultados antes de impuestos de Lloyd’s 5 40% 4 30% 3 20% 2 10% 1 0% 0 Resultado antes de impuestos Miles de millones de libras esterlinas Retorno sobre el capital antes de impuestos (%) -10% -1 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Las liberaciones de las reservas del año anterior representaron casi la mitad de los resultados antes de impuestos de 2012. La contribución de las utilidades de suscripción en el año de siniestralidad fue relativamente baja (11%), considerando que las pérdidas mayores quedaron ligeramente por debajo del promedio a largo plazo. Anexo 13: Composición de los resultados antes de impuestos Miles de millones de libras esterlinas 5 Resultado de inversión 4 3 Liberación de reservas del año anterior 2 1 Resultado de suscripción de siniestros en el año 0 -1 Otros -2 -3 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Resultado antes de impuestos Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Balance general Los fondos de los miembros y los activos centrales se fortalecieron a nuevos máximos a finales de 2012. La adecuación del capital es sustentada por la distribución relativamente conservadora de la inversión y el récord establecido por el desarrollo favorable de la reserva del año anterior. No. 04 Otoño, 2013 85 Anexo 14: Balance general de Lloyd’s Balance general (millones de libras esterlinas) Año completo Año completo Año completo Año completo Año completo Efectivo e inversiones 44,370 46,254 48,483 51,416 51,767 1% Provisiones técnicas brutas 47,463 43,544 46,428 51,918 51,517 -1% Participación de reaseguradores 11,671 9,931 10,237 12,153 12,439 2% Provisiones técnicas netas 35,792 33,613 36,191 39,765 39,078 -2% Recursos Netos* 15,264 19,121 19,121 19,114 20,193 6% 2008 2010 2009 2011 Cambio sobre el año anterior 2012 *Capital, reservas, notas de crédito subordinadas y valores Fuente: Lloyd’s Inversiones El efectivo y las inversiones aumentaron en 1% a 51,800 millones de libras esterlinas en el curso de 2012, con ningún cambio significativo observado en la distribución. Anexo 15: Distribución de la inversión al 31 de diciembre de 2012 Total de activos invertidos: GBP 51,800 millones de libras esterlinas 4% Activos centrales: GBP 2,500 millones de libras esterlinas 2% 4% 35% Bonos corporativos 27% 2%2% 3%2% 42% Ingreso fijo – gobierno* Ingreso fijo – corporativo Valores netos globales Mercados emergentes y bonos de alto rendimiento Fondos de cobertura Valor neto de inmuebles Valor neto emergente Efectivo 5% Bonos gubernamentales* Efectivo y cartas de crédito Acciones Inversiones alternativas 36% 32% *Incluye agencias supranacionales y gubernamentales Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield y el posible efecto en el portafolio de pasivos europeos de Lloyd’s. El resultado se estableció como similar en escala al resultado de otros Escenarios de Desastre Realistas y se describió como “absolutamente manejable” en el contexto del tamaño del mercado como un todo. Al final del año, el perfil de calificación crediticia del mayor componente, el portafolio de bonos corporativos de 18,100 millones de libras esterlinas, fue “AAA”, 30%; “AA”, 26%; “A”, 31% y menor/no calificado, 13%. La mayor parte del portafolio de bonos gubernamentales de 16,600 millones de libras esterlinas se deriva del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. La exposición directa a la deuda soberana de la Eurozona periférica se describe como no significativa. Las implicaciones de una separación de la Eurozona han sido consideradas mediante pruebas de estrés, tomando en cuenta no sólo las reducciones de los valores después de la reestructuración de la deuda bancaria, sino también el impacto operativo del funcionamiento en distintas monedas Reservas técnicas Las provisiones brutas para las reclamaciones pendientes cayeron 3% a 40,200 millones de libras esterlinas durante el año y hasta el 31 de diciembre de 2012. La participación de los reaseguradores aumentó 1% a 10,700 mil millones de libras esterlinas y las provisiones netas cayeron un 4% a 29,500 millones de libras esterlinas. Anexo 16: Apalancamiento de la reserva para reclamaciones Miles de millones de libras esterlinas 50 30 20 10 30 29 28 10 12 41 38 38 40 11 40 36 34 29 14 13 15 19 19 20 19 0 2003 2004 2005 Provisión para reclamaciones netas 2006 2007 2008 Provisión para la participación de reaseguradores en las reclamaciones 2009 2010 2011 2012 Recursos netos Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield 86 Capital Lloyd’s no retiene acciones convencionales; los componentes de la base del capital se muestran en el Anexo 17. Tanto los Fondos de Lloyd’s como los saldos de los miembros operan sobre una base de pasivos independientes. Los recursos netos totales aumentaron 6% a un nuevo máximo de 20,200 millones de li- bras esterlinas en 2012, divididos entre 17,100 millones de libras esterlinas de activos de los miembros y 2,500 millones de libras esterlinas de activos centrales. Se estimó que los activos admisibles para fines de solvencia excedieron los déficits de solvencia en 3,100 millones de libras esterlinas al 31 de diciembre de 2012. Visión del mercado Anexo 17: Base de capital de Lloyd’s Miles de millones de libras esterlinas 22 19.1 18 12.2 14 10.1 13.3 14.5 19.1 19.1 20.2 Pasivos subordinados 15.3 Activos centrales 11.0 Saldos de los miembros 10 6 Fondos en Lloyd’s 2 Superávit de solvencia -2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Los Fondos de Lloyd’s representan el capital depositado y mantenido en fideicomiso en Lloyd’s para apoyar los compromisos de suscripción de sus miembros. El total aumentó 3% a un nivel récord de 15,700 millones de libras esterlinas a finales de 2012, de los cuales el 50% (2011: 53%) se mantuvo en la forma de cartas de crédito (LOCs) y garantías bancarias. Bajo el régimen de Solvencia II, el capital del Nivel 1 debe estar constituido en un 50% por capital regulatorio y las cartas de crédito actualmente son elegibles como capital del Nivel 2 únicamente. El superávit de los miembros representa la utilidad neta a ser distribuida por los sindicatos a los proveedores de capital. El total aumentó 32% a 2,000 millones de libras esterlinas durante el año, reflejando la acumulación de utilidades. Los activos centrales aumentaron 4% para alcanzar un nuevo máximo de 2,500 millones de libras esterlinas, incluyendo 900 millones de libras esterlinas de notas de crédito subordinadas y valores perpetuos de capital. El saldo del Fondo Central de 1,500 millones de libras esterlinas se encuentra cómodamente en exceso de los requerimientos regulatorios inmediatos y de las agencias calificadoras. La Cadena de Seguridad Los recursos disponibles para pagar reclamaciones en Lloyd’s están ligados por una “Cadena de Seguridad” de la siguiente manera: 1.Activos de los Sindicatos: Fondos Fiduciarios de Primas (PTFs), Premium Trust Funds, por sus siglas en inglés, de 41,100 millones de libras esterlinas. Todas las primas recibidas por los sindicatos se mantienen en un fideicomiso como el primer recurso para pagar las reclamaciones de los titulares de las pólizas. Hasta que se hayan provisto los recursos necesarios para cubrir todos los pasivos, no se pueden liberar las utilidades. Cada año, las reservas de cada sindicato para responsabilidades futuras son auditadas de forma independiente y reciben una revisión actuarial. 2.Activos de los Miembros: Fondos en Lloyd’s (FAL), Funds at Lloyd´s, por sus siglas en inglés, de 15,700 millones de libras esterlinas. Cada miembro, sea corporativo o individual, debe proveer el capital suficiente para soportar su suscripción en Lloyd’s. El capital se mantiene en fideicomiso en beneficio de los titulares de las pólizas, pero no se encuentra disponible para soportar las responsabilidades de otros miembros. Los activos que soportan los requerimientos de FAL deben ser líquidos, pero pueden incluir cartas de crédito y garantías bancarias. 3.Recursos centrales: Activos netos de la Sociedad de Lloyd’s de 1,600 millones de libras esterlinas, más la deuda subordinada de 900 millones de libras esterlinas. En mayo de 2013, Lloyd’s anunció la recompra de 180 millones de libras esterlinas de sus valores de deuda pendiente. En caso de que el primer eslabón necesitara fondos adicionales, el segundo eslabón asegura que los miembros tengan los recursos disponibles. En el raro caso de que estos dos eslabones fueran insuficientes, los recursos centrales se podrán poner a disposición a discreción del Consejo de Lloyd’s para garantizar que las reclamaciones válidas sean pagadas. Anexo 18: Cadena de Seguridad de Lloyd’s al 31 de diciembre de 2012 Deuda Subordinada GBP 893 millones de libras esterlinas Activos Centrales Fondo Central 1,459 millones de libras esterlinas Activos de la Corporación 133 millones de libras esterlinas Capa disponible(=3%) 745 millones de libras esterlinas Activos de los Miembros Fondos en Lloyd’s (capital subyacente definido por Lloyd’s) 15,660 millones de libras esterlinas Activos de los Sindicatos Fondos Fiduciarios de Primas 41,126 millones de libras esterlinas Activos varios Activos mutuos Contingente Fuente: Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield No. 04 Otoño, 2013 87 Establecimiento de capital en Lloyd’s A partir de enero de 2013, se requiere que los agentes administradores usen los modelos internos de Solvencia II para determinar la Evaluación de Capital Individual (ICA) de cada sindicato. Éste es el nivel de capital requerido para cubrir los riesgos de negocios subyacentes a un nivel de confianza del 99.5%. Lloyd’s revisa todos los ICA para determinar la adecuación del nivel de capital propuesto. Cada ICA es ‘elevada’ para garantizar que exista suficiente capital para soportar las calificaciones del mercado y la fortaleza financiera. Esta ICA elevada es conocida como la Evaluación de Capital Económico (ECA) del sindicato y determina los niveles de capital de los miembros. disponible”, un monto equivalente al 3% de los límites de primas agregadas que el Consejo de Lloyd’s se encuentra autorizado para solicitar de los Fondos Fiduciarios de Primas (PTF) de sus miembros, en cualquier año. El total aumentó 4% a 3,200 millones de libras esterlinas, al 31 de diciembre de 2012. Los déficits de solvencia (los déficits agregados en los activos de los miembros) cayeron 18% a 94 millones de libras esterlinas y, por lo tanto, la Sociedad ha estimado un superávit de solvencia de 3,100 millones de libras esterlinas a finales del año. Lloyd’s en 2013 La atracción continua de la plataforma de Lloyd’s se refleja en los niveles récord de la capacidad del mercado y en los altos niveles de actividad de fusiones y Adquisiciones. El mercado ha definido su estrategia de crecimiento, internacionalización y diversificación a largo plazo en su “Visión al 2025”. Los activos centrales actualmente son administrados a un mínimo de 250% de la ICA elaborada centralmente para el mercado como un todo. La Corporación generalmente corre análisis detallados con el propósito de balancear la necesidad de seguridad financiera y la necesidad de una mutualidad de costo-efectividad del capital. Las contribuciones de los miembros al Fondo Central permanecen en 0.5% de las primas brutas suscritas para 2013. Capacidad del mercado La tendencia al alza en la capacidad del mercado continuó en 2013. El total a principios del año, se mantuvo en un estimado de 25,100 millones de libras esterlinas. Los vehículos corporativos que operan sobre una base de responsabilidad limitada proporcionaron 89% de la capacidad de suscripción del mercado en 2012. El saldo fue provisto por los miembros individuales que operan sobre bases de responsabilidad limitada e ilimitada (8% y 3% respectivamente) Solvencia La Corporación de Lloyd’s es responsable de calcular la posición de solvencia obligatoria de la Sociedad y reportarla a los reguladores del Reino Unido. Los activos netos para fines de solvencia incluyen los activos centrales más la “capa Anexo 19: Capacidad de suscripción de Lloyd’s Miles de millones de libras esterlinas 30 22.8 25 20 15 10.2 10 9.9 10.1 11.3 12.2 14.4 15.0 13.7 14.8 16.1 16.0 23.2 24.2 25.1 17.4 5 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013E Fuente: Reportes de la Compañía, Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield Estructura del mercado El alcance global de Lloyd’s se logra a través de su red de licencias globales, cerca de 2,800 suscriptores de facilidades y 40 oficinas en todo el mundo. Los cuatro mayores mercados individuales son: Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá. Actualmente existen 57 agentes administradores de Lloyd’s que supervisan a 89 sindicatos activos. Esto incluye a 12 Sindicatos con Objetivos Especiales (SPS) que operan como vehículos especiales “sidecars” 1 y que no se encuentran disponibles para suscribir negocios del mercado abierto. Excluyendo a los sindicatos de vida y a los SPS, la capacidad promedio de los sindicatos actualmente es de 340 millones de libras esterlinas. Una lista completa de los sindicatos activos se puede encontrar en el Apéndice 3. Anexo 20: Nuevos sindicatos para 2013 Número de Sindicato 88 Agente Administrador Capacidad 2013 Millones de libras esterlinas 1991 R&Q 77 2357 Asta 100 Sindicato de reaseguro de exceso de pérdida catastrófico respaldado por Nephila Capital 6113 Barbican 24 SPS respaldado por capital privado que provee soporte de reaseguro a Barbican Syndicate 1955 6115 Canopius 70 SPS capitalizado por Tower Group para proveer soporte de reaseguro a Canopius Syndicate 4444 en principio en Febrero de 2013, sujeto a aprobación de Lloyd’s regulatoria Fuente: Reportes de la Compañía, Lloyd’s, Análisis del Mercado de Aon Benfield † Aprobado Comentarios Sindicato no marítimo con una base de capital mixto enfocado en negocios con autoridades vinculantes Visión del mercado Fusiones y adquisiciones Lloyd’s sigue siendo atractivo para nuevos prospectos de participantes. Los criterios de ingreso no han cambiado pero las condiciones del mercado hacen que las barreras de entrada existentes sean más difíciles de superar. Estas dinámicas han resultado en altos niveles continuos de fusiones y adquisiciones. Tres agentes administradores han cambiado de propietario en 2013 y cuando menos otros dos se encuentran implicados activamente en procesos de venta. Lloyd’s ha dejado claro que los nuevos propietarios de la capacidad de los sindicatos enfrentan retos considerables al revisar previamente los planes de negocios acordados, particularmente si las nuevas propuestas implican crecimiento. Visión al 2025 En mayo de 2012, Lloyd’s publicó su “Visión al 2025”, un plan estratégico dirigido a asegurar que el mercado crezca más allá del mundo de habla inglesa para convertirse en un verdadero concentrador global para el negocio del seguro y reaseguro especializado para el año de 2025. El objetivo principal es posicionar a Lloyd’s para aprovechar las oportunidades que representan las economías en desarrollo del mundo, que se espera crezcan para representar cuando menos el 25% del negocio total. Un análisis detallado que incorpora el apetito de los agentes administradores, la penetración de los corredores, el ambiente de negocios local, la mezcla de negocios y la exposición catastrófica, indicó que China, Brasil, México, India y Turquía son los países prioritarios. La expectativa consiste en atraer capital extranjero el cual puede traer consigo nuevos negocios y personas especializadas de territorios en los que Lloyd’s necesita aumentar su participación en el mercado. Se ha lanzado un programa de administración de las relaciones estructuradas para crear uniones con socios potenciales. En la actualidad, el 80% del capital de Lloyd’s proviene de los mercados tradicionales de Europa, Bermuda, Estados Unidos y Japón. Lloyd’s tiene la expectativa de que el número de grandes agentes administradores aumente, pero también busca garantizar que los pequeños agentes administradores puedan seguir creciendo Los “Names”2 privados continuarán suministrando capital, pero sobre una base más flexible y eficiente, a través de los SPS. Perspectiva del mercado A partir del 1 de abril de 2013, se introdujo un nuevo régimen regulatorio en el Reino Unido bajo los auspicios del Banco de Inglaterra. La Corporación de Lloyd’s está trabajando muy de cerca con los nuevos organismos regulatorios para mejorar su conocimiento del mercado y su papel central de supervisión. Esto incluye el establecimiento de estándares, la aprobación de planes de negocios, la pro2 visión de servicios de apoyo, la administración del Fondo Central y la optimización de la red de licencias internacionales. El comité ejecutivo de la Corporación ejerce día a día los poderes y funciones del Consejo de Lloyd’s y del Consejo de Administración de la franquicia. A finales de 2012, la Corporación y sus subsidiarias tenían 890 miembros en su personal. Lloyd’s está comprometido a llevar a cabo un cabildeo continuo para influenciar la evolución de los marcos regulatorios en el Reino Unido, Europa y a nivel global, con el objetivo de garantizar una posición competitiva del mercado. Lloyd’s ha concluido materialmente su proyecto de Solvencia II y ha comenzado a implementar elementos del régimen que agregan un mayor valor para los agentes administradores. Existe un monitoreo continuo y cercano del programa de la implementación para comprender los impactos en el mercado. Del costo neto de las pérdidas en 2012, de 1,800 millones de libras esterlinas, aproximadamente tres cuartas partes se relacionaron con el Huracán Sandy. Licencias Lloyd’s continuamente revisa la competitividad de su red de licencias para asegurar que sus negocios de Lloyd’s tengan un acceso óptimo al mercado en todo el mundo. Durante 2012, Lloyd’s Japan negoció un uso más sencillo y flexible de la licencia directa de Lloyd’s en ese país. El Gobierno indio acordó que la legislación acepte que Lloyd’s establezca una rama para la operación del reaseguro en el país y se presentará la propuesta para la aprobación parlamentaria, a pesar de que no se espera que exista una resolución en el corto plazo. Lloyd’s recibió la autorización para su establecimiento en Lituania, buscando un enfoque regional para promover el negocio en los tres Estados bálticos. Los esfuerzos siguen comprometiendo al Gobierno turco y a sus reguladores para explorar formas en las que Lloyd’s pueda lograr una licencia para suscribir negocios directos y de reaseguro en Turquía. También se han iniciado discusiones con los reguladores de Colombia. Lloyd’s recibió el estatus de reasegurador aprobado en Nueva York y en Florida, en julio y octubre de 2011, respectivamente. En ambos estados, los sindicatos que suscriben negocios de reaseguro tienen permitido otorgar colaterales equivalentes al 20% de sus pasivos. El mercado presentó una solicitud para convertirse en asegurador admitido en Nueva Jersey, en abril de 2013, pero actualmente no tiene planes para solicitar dicho estatus en ningún otro estado. Se utiliza para identificar a los accionistas o participantes del capital o un interés financiero en cada sindicato. No. 04 Otoño, 2013 89 Los suscriptores de facilidades siguen siendo considerados como un canal de distribución vital, para ofrecer una ruta local para Lloyd’s en muchos mercados de seguros en todo el mundo. El cambio para garantizar más licencias directas se describe como uno de los imperativos estratégicos del mercado en los próximos 20 años. Administración del riesgo catastrófico Recientemente Lloyd’s redefinió sus parámetros internos de exposición catastrófica. A partir del uno de enero de 2013, las Directrices de la Franquicia establecen que la máxima exposición bruta y neta final para un solo Escenario de Desastre Realista especificado por Lloyd’s para un sindicato es de hasta 80% y 30% de la Prima Bruta y Neta respectivamente, y de hasta 80% y 30% de la Evaluación de Capital Económico, ECA por sus siglas en inglés, del Sindicato, respectivamente. La directriz del capital es nueva; por lo tanto, ambas pruebas se deben cumplir simultáneamente. Se pueden acordar variaciones por excepción. Calificaciones de fortaleza financiera Todos los sindicatos de Lloyd’s se benefician de los recursos centrales de Lloyd’s, incluyendo la marca de Lloyd’s, sus licencias globales y el Fondo Central. Considerando que todas las pólizas de Lloyd’s se encuentran respaldadas por esta garantía común, se puede aplicar una sola calificación del mercado. Las calificaciones de fortaleza financiera de Lloyd’s aplican a todas las pólizas emitidas por los sindicatos de Lloyd’s desde 1993. Anexo 21: Calificaciones del mercado de Lloyd’s Agencia Calificadora Calificación Perspectiva Acción A (Excelente) Estable Confirmada 26 de julio de 2012 Fitch Ratings A+ (Fuerte) Positiva Confirmada 25 de junio de 2013 Standard & Poor's A+ (Fuerte) Positiva Confirmada 23 de mayo de 2013 A.M. Best Fuente: Agencias calificadoras Las Calificaciones Crediticias de Best se encuentran bajo revisión continua y están sujetas a cambio y/o confirmación. Para las últimas Calificaciones Crediticias de Best y Reportes de Crédito de Best (que incluyen las Calificaciones Crediticias de Best), visite la página web de A.M. Best en http://www.ambest.com. Consulte la Guía sobre las Calificaciones Crediticias de Best para conocer la explicación sobre el uso y cambios. Las Calificaciones Crediticias de Best reproducidas en este documento aparecen bajo la licencia de A.M. Best y no constituyen, expresa o implícitamente, una aprobación o endoso de (la publicación o servicio del Licenciatario) o de sus recomendaciones, fórmulas, criterios o comparaciones con cualquier otra calificación, escalas de calificación u organizaciones calificadoras que sean publicadas o a las que se haga referencia en este documento. A.M. Best no es responsable por errores de transcripción hechos al momento de presentar las Calificaciones Crediticias de Best. Las Calificaciones Crediticias de Best son confidenciales y no podrán ser reproducidas o dis- tribuidas sin el permiso expreso y por escrito de A.M. Best Company. La opinión respecto de la Calificación de Fortaleza Financiera de Best se refiere a la capacidad relativa de una aseguradora de cumplir con sus obligaciones continuas en materia de seguros. No garantiza la fortaleza financiera de una compañía ni su capacidad para cumplir con sus obligaciones frente a los titulares de las pólizas. Vea nuestra notificación importante: Calificaciones Crediticias de Best en la que se encuentra nuestra notificación de liberación de responsabilidad y los detalles completos en http:// www.ambest.com/ratings/notice. Apéndice 1 – Mejores 40 Reaseguradores de Lloyd’s El segmento de Reaseguro de Lloyd’s representó 38% de las primas brutas suscritas en 2012. Los anexos de esta sección muestran los resultados de los 40 sindicatos con las mayores carteras de reaseguro, con base en lo que revelan las cuentas de los sindicatos en 2012. Éstos representaron el 85% del total del segmento de Reaseguro. Anexo 22: Primas Brutas Suscritas 2012 1,800 Miles de millones de libras esterlinas Seguro (directo) 1,500 1,200 900 600 300 0 90 Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. Reaseguro (facultativo y contratos) Visión del mercado Anexo 23: Primas Brutas Suscritas de Reaseguro, % Cambio 310% 280% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. Anexo 24: Índices Combinados 2012 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. Anexo 25: Índices Combinados – Promedio de Cinco Años 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% 91 Allied World 2232, RenRe 1458 y Tokio 1880 se excluyen porque tienen menos de cinco años operando. Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. No. 04 Otoño, 2013 Anexo 26: Resultados antes de Impuestos 2012 como % de las Primas Netas Devengadas 75% 50% 25% 0% -25% Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. Anexo 27: Resultados antes de Impuestos – Promedio de Cinco Años como % de las Primas Netas Devengadas 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% Allied World 2232, RenRe 1458 y Tokio 1880 se excluyen porque tienen menos de cinco años operando. Fuente: Reportes anuales de los sindicatos, Aon Benfield Market Analysis. Apéndice 2 – Resultados de Lloyd’s en 10 años por Segmento Anexo 28: Datos por Segmento de Lloyd’s Segmento de Reaseguro Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 4,353 5,261 5,557 5,453 6,298 7,989 8,388 8,813 9,763 291 177 -1,307 802 790 734 1,245 590 -1,945 605 89% 95% 135% 81% 82% 84% 78% 90% 131% 91% Liberación de Reservas del Año Anterior -4% -5% -1% -4% 5% 12% 6% 10% 8% 7% Índice Combinado de Siniestros del Año 85% 89% 134% 77% 86% 96% 84% 100% 138% 98% Segmento de Propiedad Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado Liberación de Reservas del Año Anterior % Índice Combinado del año de siniestralidad Segmento de Daños Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 4,252 3,276 3,199 3,638 3,809 3,971 4,954 4,908 4,965 5,476 308 113 -457 495 408 103 292 283 -10 221 89% 96% 119% 82% 86% 97% 92% 92% 100% 94% 0% 1% 1% 4% 6% 7% 3% 7% 6% 8% 89% 97% 120% 86% 92% 103% 96% 99% 106% 103% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 4,673 3,883 3,402 3,572 3,364 3,762 4,320 4,397 4,245 4,543 -352 -278 179 327 205 148 316 113 117 152 Índice Combinado 110% 109% 94% 89% 93% 95% 91% 97% 97% 96% Liberación de Reservas del Año Anterior % -16% -11% -4% 7% 9% 9% 8% 5% 2% 5% Índice Combinado del año de siniestralidad 94% 80% 80% 87% 103% 111% 114% 99% 91% 100% Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) 92 2003 4,034 Visión del mercado Segmento Marítimo Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1,098 977 1,017 1,153 1,226 1,334 1,606 1,671 1,968 2,090 78 101 73 105 127 160 147 128 89 2 90% 87% 91% 89% 87% 85% 89% 91% 95% 100% 6% 4% 7% 10% 8% 8% 7% 8% 8% 4% Índice Combinado del año de siniestralidad 96% 91% 99% 99% 95% 92% 96% 98% 102% 104% Segmento de Energía 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 676 739 804 1,125 1,019 1,150 1,371 1,419 1,523 1,727 Liberación de Reservas del Año Anterior % Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado 78 96 -238 9 206 -194 157 164 130 275 83% 83% 147% 99% 73% 124% 84% 83% 88% 76% 19% 5% 8% 2% -15% 4% 8% 6% 18% 10% Índice Combinado del año de siniestralidad 89% 90% 149% 84% 77% 132% 90% 102% 98% 95% Segmento de Automóviles 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1,134 1,016 895 923 983 939 1,118 1,103 1,187 1,155 68 61 82 30 14 3 -83 -520 -82 -42 94% 93% 91% 96% 98% 100% 108% 152% 107% 104% Liberación de Reservas del Año Anterior % Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado 3% 9% 6% 5% 6% 1% -4% -37% 2% 1% Índice Combinado del año de siniestralidad 97% 102% 97% 102% 105% 101% 105% 115% 109% 105% Segmento de Aviación 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 556 510 375 393 464 481 551 642 708 669 31 102 96 97 50 48 10 115 196 170 93% 73% 71% 65% 85% 87% 97% 75% 65% 68% Liberación de Reservas del Año Anterior % Primas Brutas Suscritas(millones de libras esterlinas) Resultado de Suscripción(millones de libras esterlinas) Índice Combinado Liberación de Reservas del Año Anterior % Índice Combinado del año de siniestralidad 1% 7% 10% 22% 18% 24% 17% 25% 27% 19% 94% 80% 80% 87% 103% 111% 114% 99% 91% 86% Fuente: Lloyd’s Apéndice 3 – Listado de Sindicatos Activos No. Sindicato Agente Administrador Propietario de la Agencia* Mayor Proveedor de Capital en 2013* 0033 Hiscox Hiscox Hiscox (72.5%) 0044 Sagicor Sagicor Sagicor 0218 Equity Aquiline Aquiline (65.6%) 0260 Canopius Canopius 0308 Kiln Tokio Marine 0318 Beaufort Munich Re Munich Re (91.2%) Primas Brutas Suscritas 2012 millones de libras esterlinas Resultados antes Índice Capacidad Indicativa de impuestos Combinado 2012 % de prima 2013 millones 2012 Neta Devengada de libras esterlinas** 825 75.7% 31.2% 7 106.9% -6.9% 950 7 449 108.1% -4.9% 438 Canopius (92.1%) 47 111.9% -7.1% 70 Tokio Marine (50.4%) 30 98.3% 1.9% 26 163 77.2% 24.3% 235 0382 Hardy CNA CNA 290 110.6% -9.5% 330 0386 QBE QBE QBE (69.6%) 444 82.7% 26.9% 413 325 0435 Faraday Berkshire Berkshire 277 62.1% 43.6% 0457 Munich Re Munich Re Munich Re 494 82.4% 20.2% 425 0510 Kiln Tokio Marine Tokio Marine (55.3%) 1,153 93.8% 7.8% 1,064 0557 Kiln Tokio Marine Hampden (48.0%) 34 75.6% 26.8% 46 0566 QBE Opera como división comercial del Sindicato 2999 0609 Atrium Enstar† Hampden (36.2%) 353 79.3% 23.7% 420 0623 Beazley Beazley Hampden (53.6%) 226 87.8% 13.8% 225 0626 Hiscox Opera como división comercial del Sindicato 0033 0727 Meacock Propiedad Familiar Hampden (45.8%) 93 90.5% 17.2% 81 0779 Jubilee Ryan Specialty Hampden (50.7%) 26 108.2% -2.5% 22 Fairfax 158 98.9% 16.8% 200 231 124.8% -23.1% 220 0780 Advent Fairfax 0887 Amlin Opera como división comercial del Sindicato 2001 0958 Canopius Canopius 1036 QBE Opera como división comercial del Sindicato 2999 Canopius (61.1%) 1084 Chaucer Hanover Ins Hanover Ins (97.7%) 906 90.4% 15.6% 770 1110 Argenta Argenta ProSight Specialty 67 123.9% -23.1% 110 1176 Chaucer Hanover Ins Hanover Ins (56.4%) 28 72.3% 29.7% 32 1183 Talbot Validus Validus 681 91.0% 11.8% 620 1200 Argo Argo Argo (78.3%) 376 88.2% 73.9% 350 1206 Sagicor Sagicor Sagicor 194 109.4% -7.3% 200 No. 04 Otoño, 2013 93 No. Sindicato Agente Administrador Mayor Proveedor de Capital en 2013* Primas Brutas Suscritas 2012 millones de libras esterlinas Resultados antes Índice Capacidad Indicativa de impuestos Combinado 2012 % de prima 2013 millones 2012 Neta Devengada de libras esterlinas** 1209 XL XL XL 321 95.9% 11.2% 1218 Newline Fairfax Fairfax 116 108.4% 26.1% 105 1221 Navigators Navigators Navigators 231 81.1% 27.9% 195 1225 Aegis Aegis Aegis (93.0%) 371 89.9% 18.2% 310 1274 Antares Antares Antares (74.7%) 197 91.3% 10.6% 222 1301 Torus Torus Torus (82.5%) 82 116.6% -15.7% 160 1400 Alterra Markel Markel 198 103.4% 1.3% 235 1414 Ascot AIG (20%) AIG (98.5%) 654 81.0% 22.1% 650 300 1458 RenRe RenRe RenRe 98 109.0% -8.8% 138 1861 ANV ANV ANV 142 105.7% -4.0% 150 1880 Kiln Tokio Marine Tokio Marine 240 66.0% 38.0% 360 1882 Chubb Chubb Chubb 79 144.8% -44.1% 82 1886 QBE Opera como división comercial del Sindicato 2999 1897 R&Q R&Q Skuld (58.3%) 51 130.7% -30.7% 70 1910 Asta Tawa/Paraline/Skuld Global Atlantic 262 71.2% 35.6% 255 220 1919 Starr Starr International Starr International 255 94.1% 8.9% 1945 Asta Tawa/Paraline/Skuld White Mountains 44 117.0% -16.9% 93 1955 Barbican Barbican Barbican 220 95.8% 5.9% 186 1967 W.R. Berkley W.R. Berkley W.R. Berkley 116 102.5% -2.0% 150 1969 ANV ANV Argenta (80.1%) 104 90.6% 10.0% 110 1991 R&Q R&Q R&Q (22.7%) - - - 77 2001 Amlin Amlin Amlin 1,470 94.7% 9.4% 1,400 2003 Catlin Catlin Catlin 1,791 93.5% 12.5% 1,500 2007 Novae Novae Novae (90.0%) 612 93.1% 10.6% 575 2010 Cathedral Cathedral Cathedral (57.8%) 285 77.8% 23.9% 350 2012 Arch Arch Arch 169 110.1% -6.0% 200 2015 Asta Tawa/Paraline/Skuld SCOR 82 96.4% 3.9% 120 2088 Catlin Catlin China Re 48 121.8% -20.1% 50 2121 Argenta Argenta Argenta (91.6%) 255 97.7% 4.0% 200 2232 Capita Capita Allied World 69 104.0% -2.6% 76 2357† Asta Tawa/Paraline/Skuld Nephila Capital - -- -- 100 2468 Marketform American Financial American Financial (70.0%) 179 133.0% -25.1% 145 2488 ACE ACE ACE 352 103.2% 17.2% 350 2525 Asta Tawa/Paraline/Skuld Hampden (45.2%) 35 64.9% 40.8% 42 2526 Asta Tawa/Paraline/Skuld Alpha (23.7%) 43 98.9% 3.8% 59 2623 Beazley Beazley Beazley 1,019 87.8% 17.0% 1,025 2791 MAP MAP (90.0%) Hampden (37.6%) 307 68.1% 40.6% 511 2987 Brit Brit Brit 1,089 98.4% 6.6% 940 2999 QBE QBE QBE 1,155 89.3% 14.6% 1,060 3000 Markel Markel Markel 386 92.8% 18.3% 340 3002 Catlin Catlin Catlin 10 86.7% 13.4% 13 3010 Cathedral Cathedral Cathedral 29 95.1% 5.3% 30 3210 Mitsui MS&AD MS&AD 302 98.0% 8.2% 340 3334 Sportscover Sportscover Wild Goose 87 114.3% -13.6% 43 3622 Beazley Beazley Beazley 13 97.8% 2.4% 15 3623 Beazley Beazley Beazley 110 111.0% -9.8% 125 3624 Hiscox No. 3902 Ark Agente Sindicato Administrador 4000 Pembroke 94 Propietario de la Agencia* Hiscox Hiscox Propietario dedivisión la Agencia* Proveedor Opera como comercial Mayor del Sindicato 4020 de Capital en 2013* Ironshore Ironshore 4020 Ark Group Ark Group Ark 4141 HCC HCC HCC 4242 Asta Tawa/Paraline/Skuld Paraline (18.6%) 4444 Canopius Canopius Canopius (65.8%) 245 Primas Brutas Suscritas 2012 millones 226 de libras esterlinas 250 108.2% -7.1% Resultados antes Índice Capacidad Indicativa de impuestos Combinado 2012 % de prima 2013 millones 250 94.2% 7.5% 2012 Neta Devengada de libras esterlinas** 341 96.3% 10.7% 381 91 89.3% 16.6% 131 73 89.2% 10.9% 80 648 94.8% 10.8% 550 1,000 4472 Liberty Liberty Liberty 1,107 94.3% 19.4% 4711 Aspen Aspen Aspen 267 92.4% 8.3% 290 5000 Travelers Travelers Travelers 320 91.7% 11.3% 300 Montpelier 155 88.6% 15.8% 180 5151 Montpelier Montpelier 5555 QBE Opera como división comercial del Sindicato 2999 5820 Jubilee Ryan Specialty Argenta (36.8%) 129 107.3% -5.4% 131 6103 MAP MAP (90.0%) Hampden (51.1%) 27 77.8% 24.0% 41 6104 Hiscox Hiscox Hampden (41.6%) 44 79.6% 22.5% 66 Sindicato Administrador de Capital en 2013* 2012 millones de libras esterlinas Combinado 2012 % de prima 2013 millones 2012 Neta Devengada de libras esterlinas** 10.7% del mercado 381 Visión 4020 Ark Group Ark Group Ark 341 96.3% 4141 HCC HCC HCC 91 89.3% 4242 Asta Tawa/Paraline/Skuld Paraline (18.6%) 73 89.2% 10.9% 80 4444 Canopius Canopius Canopius (65.8%) 648 94.8% 10.8% 550 4472 No. 4711 Sindicato Liberty Agente Aspen Administrador Liberty Propietario de la Agencia* Aspen Liberty Mayor Proveedor Aspen de Capital en 2013* 1,107 Primas Brutas Suscritas 2012 millones 267 de libras esterlinas 320 16.6% 131 antes 94.3% Resultados 19.4% 1,000 Índice Capacidad Indicativa de impuestos 92.4% 8.3% 290 Combinado 2013 millones 2012 % de prima 2012 91.7% Neta Devengada 11.3% de libras esterlinas** 300 5000 Travelers Travelers Travelers 4020 5151 Ark Montpelier Group Ark Montpelier Group Ark Montpelier 4141 5555 HCC QBE HCC como división comercial HCC Opera del Sindicato 2999 4242 5820 Asta Jubilee Tawa/Paraline/Skuld Ryan Specialty Paraline (18.6%) Argenta (36.8%) 4444 6103 Canopius MAP Canopius MAP (90.0%) 4472 6104 Liberty Hiscox Liberty Hiscox 4711 6105 Aspen Ark Aspen Ark Group Aspen (69.2%) Argenta 267 8 92.4% 98.3% 8.3% 14.5% 290 19 5000 6106 Travelers Amlin Travelers Amlin Travelers Hampden (59.1%) 320 36 91.7% 66.3% 11.3% 34.2% 300 42 Montpelier Hampden (40.4%) 155 9 88.6% 79.5% 15.8% 17.7% 180 12 19 139.6% -39.3% 45 341 155 96.3% 88.6% 10.7% 15.8% 91 89.3% 16.6% 381 180 131 73 129 89.2% 107.3% 10.9% -5.4% 80 131 Canopius (65.8%) Hampden (51.1%) 648 27 94.8% 77.8% 10.8% 24.0% 550 41 Liberty Hampden (41.6%) 1,107 44 94.3% 79.6% 19.4% 22.5% 1,000 66 5151 6107 Montpelier Beazley Montpelier Beazley 5555 6110 QBE Pembroke Opera como división comercial del Sindicato 2999 Ironshore Hampden 5820 6111 Jubilee Catlin Ryan CatlinSpecialty Argenta (36.8%) Hampden (57.6%) 129 71 107.3% 108.2% -5.4% -7.1% 131 86 6103 6112 MAP Catlin MAP Catlin(90.0%) Hampden Everest Re (51.1%) 27 32 77.8% 111.2% 24.0% -10.0% 41 29 6104 6113 Hiscox Barbican Hiscox Barbican Hampden (41.6%) Argenta (58.6%) 44- 79.6%- 22.5%- 66 24 6105 6115 Ark Canopius Group Ark Canopius Argenta Tower (69.2%) 8- 98.3%- 14.5%- 19 70 6106 Amlin Amlin Hampden (59.1%) 36 66.3% 34.2% 42 17.7% 12 -39.3% 45 *100% salvo que se especifique algo distinto **No oficial y sujeto a cambio Sujeto a la aprobación de Lloyd’s regulatoria. 6107 y Argenta Beazley son agentes miembros Beazley de Lloyd’s que actúan Hampden (40.4%) principalmente en nombre de terceros proveedores9de capital. 79.5% Hampden Aon Benfield Market Ironshore Analysis. Fuente: 6110 Lloyd’s, Pembroke Hampden 19 139.6% † 6111 Catlin Catlin Hampden (57.6%) 71 108.2% -7.1% 86 6112 Catlin Catlin Everest Re 32 111.2% -10.0% 29 6113 Barbican Barbican Argenta (58.6%) 24 Información de Contacto 6115 Canopius Canopius Tower - tenga alguna pregunta 70 En caso de que usted respecto de- este reporte, por favor contacte a marketanalysis@aonbenfield.com, o a un miembro de Aon Benfield † *100% salvo que se especifique algo distinto **No oficial y sujeto a cambio Sujeto aAnalytics, la aprobación de Lloyd’s regulatoria. incluyendo: proveedores de capital. Hampden y Argenta son agentes miembros de Lloyd’s que actúan principalmente en nombre de terceros Mike Van Slooten, Mike.vanslooten@aonbenfield.com Fuente: Lloyd’s, Aon Benfield Market Analysis. Eleanore Obst, Eleanore.obst@aonbenfield.com Mike McClane, Michael.mcclane@aonbenfield.comv ©Aon UK Limited actuando como Aon Benfield. Todos los derechos reservados. 2012 Aon Benfield 55 Bishopgate, London, EC2N 3BD T +44 (0)20 7088 0044 / F +44 (0)20 7575 7001 Aonbenfield.com Este documento representa una cortesía para su receptor con fines de información general y mercadotecnia únicamente, y no se debe interpretar como asesoría u opiniones de ningún tipo (incluyendo, sin limitarse a, asesoría en materia de seguros, impuestos, regulatoria o legal). Los contenidos de este documento se basan en información públicamente disponible y/o fuentes de terceros con respecto a las cuales Aon Benfield no tiene control alguno y que no necesariamente han sido verificadas. El contenido de este documento se pone a su disposición sin garantía de cualquier tipo y sin ninguna certeza con respecto de su integridad o exactitud. Aon Benfield se libera de cualquier responsabilidad legal o de otro tipo frente a cualquier persona u organización u otro receptor de este documento (conjuntamente denominados el “Receptor”) por los daños y perjuicios causados por, o que resulten de, la confianza puesta en este documento o su contenido por parte de dicho Receptor. Aon Benfield se reserva todos los derechos sobre el contenido de este documento. Acerca de Aon Benfield Aon Benfield, una división de Aon plc, es el intermediario de reaseguro y asesor en materia de servicios de capital líder en el mundo. Potencializamos a nuestros clientes para comprender, administrar y transferir el riesgo de una mejor manera a través de soluciones innovadoras y acceso personalizado a todas las formas de capital de reaseguro global en los mercados no proporcionales, facultativos y de capital. Como un asesor confiable, damos alcance a los mercados mundiales, una inversión sin paralelo en análisis innovadores, incluyendo la administración de riesgos catastróficos, actuariales y asesoría en materia de agencias calificadoras. A través de la especialización y experiencia de nuestros profesionistas, asesoramos a nuestros clientes para tomar las decisiones óptimas en materia de capital que potencialicen sus resultados y mejoren la efectividad operativa de sus negocios. Con más de 80 oficinas en 50 países, nuestra base de clientes a nivel mundial tiene acceso al portafolio más amplio de soluciones y servicios de capital integrado. Para saber cómo potencializa Aon Benfield los resultados, por favor visite aonbenfield.com. No. 04 Otoño, 2013 95 96 De izquierda a derecha: Luis de la Plaza, Lead Financial Officer para Latinoamérica del Banco Mundial y Héctor Ibarra, Senior Financial Officer del Banco Mundial. Visión del mercado Entrevista Luis de la Plaza y Héctor Ibarra, Banco Mundial: “Nuestra misión es ayudar a los países a reducir sus riesgos” En su vasta experiencia en los mercados financieros internacionales y en negociaciones con países soberanos, estos dos especialistas han apoyado a diversos países en sus transferencias de riesgo desde el Banco Mundial (BM), y conocen muy bien la tendencia de los nuevos jugadores en los mercados de capitales interesados en la administración de estos riesgos. Ambos compartieron para Reaseguro Contemporáneo su trabajo cotidiano en las naciones con las que el BM tiene programas de asesoría en administración de riesgos ante desastres naturales, incluyendo servicios de intermediación financiera entre los países y los mercados financieros, y su visión sobre este mercado en México, Centroamérica y el mundo entero. Entrevista realizada el 23 de julio de 2013. José Manuel Valiñas Luis de la Plaza, Lead Financial Officer para Latinoamérica del Banco Mundial (BM), es español de nacimiento y estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Michigan, la Universidad Johns Hopkins y, de vuelta en su patria, en la Universidad Complutense de Madrid; siempre especializándose en temas administrativos, económicos y financieros. Después de trabajar para IBM y la Morgan Guaranty Trust Company de Nueva York, fue vicepresidente de Valores (Equity) y Derivados en JP Morgan, tanto en Londres como en Hong Kong. En esa ciudad fue también director de Equity para Asia en ABN Amro Rothschild, y en 2005 se incorporó al BM, donde hoy coordina la consultoría y es responsable del desarrollo y la implementación de soluciones financieras en la región latinoamericana. Héctor Ibarra, por su parte, estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), en su natal México, y Matemáticas Financieras en la Universidad de Chicago. Después de desempeñarse en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en Agroasemex, coordinó transferencias de riesgos catastróficos en Partnerre, en donde manejó portafolios que combinaban diferentes instrumentos financieros operados en diversos segmentos del mercado de capitales, incluyendo derivados climáticos, bonos catastróficos, contratos de seguro paramétrico, etc. En la actualidad es Senior Financial Officer dentro de la Tesorería del BM donde juega un papel de liderazgo importante como Practice Leader de la agenda de financiamiento contingente ante desastres naturales. Conoce el caso de México porque trabajo en el diseño de diversos programas de transferencia de riesgo auspiciados por el Gobierno mexicano, y que incluyen diversos riesgos como precipitaciones, tormentas de viento y terremoto. Estos programas que hoy totalizan una transferencia de riesgo equivalente a más de 500 millones de dólares anuales es considerado uno de los programas más exitosos a nivel mundial promovido por un Gobierno. No. 04 Otoño, 2013 97 Ante los efectos adversos de los fenómenos climáticos en el mundo, ha venido ganando terreno el diseño de estrategias para la administración de riesgos catastróficos; en este contexto, ¿cuál es la visión de Banco Mundial (BM) y cuál es el papel que esta institución ha venido jugando en el desarrollo de soluciones financieras para la administración de estos riesgos? Luis de la Plaza: Ayudar a nuestros clientes, que son los países miembros, accionistas del BM, a reducir, o en muchos casos eliminar, los riesgos en general. Los riesgos que enfrentan en algunos casos son los tradicionales, como riesgo de moneda, tasa de cambio, liquidez, y obviamente también existen riesgos catastróficos, de desastres naturales, riesgos no necesariamente financieros. 98 El Banco empezó hace 10 ó 15 años, utilizando la experiencia que tenía en su propia gestión de riesgos, de alguna manera transmitiendo ese conocimiento a través de productos y servicios financieros a sus clientes, por lo que tenemos una trayectoria muy sólida en ayudar a los países a gestionar riesgos de tasa de interés, por ejemplo, fijar la tasa de los préstamos, o financiamiento contingente. En muchos casos hemos también proporcionado financiamiento en moneda local, por ejemplo a México y a muchos otros países. Y con el tiempo estos mercados de moneda, de tasa de interés, se han venido desarrollando y ahora son productos mucho más estandarizados y, de alguna manera, la versión 2.0 del Banco Mundial, por así decirlo, ayuda a los países miembros a acometer otro tipo de riesgos en los que el mercado no estaba tan familiarizado, que son los riesgos catastróficos. Esto es parte de una estrategia de ayudar a reducir vulnerabilidades en el sentido más amplio de la palabra. Para nosotros es una parte central de la agenda del Banco para los próximos años, porque también nos hemos dado cuenta de que, independientemente de la gestión de moneda, de tasa y de riesgos en general que un país pueda hacer, si con una periodicidad frecuente tienen desastres naturales el trabajo realizado de desarrollo de alguna manera se desanda, así que esto completa la estrategia del Banco Mundial. Desde la perspectiva de BM, ¿qué elementos (regulación, información articulación entre diversas instituciones, oferta-demanda) se requiere tomar en cuenta para diseñar una estrategia exitosa de administración de riesgos catastróficos que no sólo permita una adecuada transferencia, en su caso, de estos riesgos a los mercados de reaseguro y capitales, sino que a su vez genere una asociación a largo plazo entre el cliente y el mercado? Héctor Ibarra: Desde el punto de vista del Banco, si tú ves la problemática que Luis te explicaba, se trata de un problema fiscal, un problema de la capacidad de los países para manejar tanto los efectos adversos de corto plazo generados por los gastos extemporáneos derivados de las emergencias, así como los efectos de mediano plazo de potencial endeudamiento público para apoyar entro otros cosas el proceso de reconstrucción. Entonces para nosotros no es un problema únicamente de transferencia de riesgo, sino se enmarca en la necesidad de pensar en estrategias de administración del riesgo que incluyan un mapeo de todas las alternativas con las que cuenta un ministro de finanzas de un país para financiar un desastre, y el mapeo debe incluir un análisis de diferentes fuentes de importantes para lograr tener una perspectiva completa de la vulnerabilidad fiscal de un país ante los desastres naturales. Entonces, los elementos que se requieren son muy amplios. El primero es técnico, obviamente: el poder dar con cierto nivel A nivel fiscal los Gobiernos no solamente tienen problemas porque se caen edificios cuando hay un evento catastrófico, sino la continuidad de todos los servicios básicos, labores de rescate y la operación de redes de protección social. financiamiento como fuentes presupuestales existentes, o líneas adicionales. Para el caso de Mexico existen mecanismos de apoyo financiero, en adición al FONDEN, a través de las partidas de los excedentes petroleros, pero la mayoría de los países no tiene acceso a estos mecanismos y recae fuertemente en el uso de ayudas extemporáneas de relaciones bilaterales con diferentes países. A nivel internacional además de las fuentes de financiamiento de carácter bilateral existen las líneas de organismos multilaterales. Existe también la opción de transferir el riesgo a los mercados internacionales. La labor del BM es poder hacer el mapeo de esas opciones y contrastarlo con el análisis técnico de riesgo de estos países, y sus curvas de vulnerabilidad pero a nivel de balance fiscal. Porque a nivel fiscal los Gobiernos no solamente tienen problemas porque se caigan edificios, sino los requerimientos para operar todas las redes de protección social, como en el caso de México, la atención a la población de bajos ingresos. Esas líneas de gasto contingente son muy de confianza una perspectiva de cuál es el riesgo de estos países y, te repito, una de las dificultades que tenemos nosotros es que la mayoría de la tecnología que se ha desarrollado para modelar riesgos es para modelar las pérdidas de activos fijos, por decirlo así, y hay muy poca experiencia en cómo traducir esas pérdidas realmente en pérdidas fiscales. Es un reto para nosotros poder dar a nuestros clientes una perspectiva creíble, considerando las limitantes de información y tecnología para que ellos puedan tener una idea de cuáles son los escenarios, haciendo un mapeo a la parte fiscal. La otra dimensión es la de la economía política, y es que los países tienen diversos grados de dificultad en cuanto a su flexibilidad para involucrarse en un tema de administración de riesgos. Probablemente ustedes lo han vivido en ciertos países en los que la parte de administración de riesgos tiene una dimensión complicada, porque a nivel político no es fácil generar los apoyos necesarios, principalmente porque existe la Visión del mercado visión de que puede ser una actividad estratégica que genera una rentabilidad política limitada (visto a priori), derivado de la gestión prudente de riesgo, pero que no necesariamente puedes capitalizar las ventajas de esas acciones a menos que se presente un desastre donde se pongan en evidencia la fortaleza del sistema de gestión de riesgos. Obviamente la regulación es importante porque en los Gobiernos de muchos países en los que hemos participado, el mismo caso de México, generalmente el concepto de pagar por una transferencia de riesgo, por ejemplo, no está incorporado en la reglamentación de compra de bienes y servicios, y hay que hacer un trabajo, como en el caso del Fonden (Fondo de Desastres Naturales), que ustedes deben recordar que en sus etapas iniciales no tenía autori- zado el gasto de partidas presupuestales para transferencia de riesgo. Entonces, en los países, la parte legal y de capacity building, o capacidad institucional, se debe desarrollar para tener una contraparte que pueda asimilar la información con apoyo del BM. De la Plaza: Obviamente lo que queremos es que los países tomen las mejores decisiones para ellos, y eso supone entorno regulatorio, capacidad institucional, disponibilidad de datos, aspectos técnicos; es un rompecabezas en el que el papel del Banco no es, en muchos casos, el de ejecutar una transacción específica, sino más que nada poder habilitar a los Gobiernos para que tomen las decisiones adecuadas. En ese sentido me parece que la parte del impacto fiscal es bastante interesante, porque obviamente sabemos que los recursos fiscales tienen un alto costo de oportunidad cuando tienen que ser distraídos de la orientación original que tenían hacia atender reconstrucción. Nos gustaría abundar sobre cómo traducir esa pérdida física o el daño causado en infraestructura; cómo el Banco está logrando traducirlo al impacto fiscal, al presupuesto de algún país. Ibarra: Si tú ves la experiencia, probablemente el primer país que intentó hacer una estimación indirecta fue México, con el diseño de la primera serie de Bonos Catastróficos denominados CAT-Mex. Si tú recuerdas, lo que utilizaron fue una relación empírica e hicieron una transposición lineal de la pérdida (en activos) a lo que pudiera ser la pérdida estimada por terremoto, pero no había una diferenciación entre terremoto No. 04 Otoño, 2013 de mayor o menor magnitud. La relación era igual en todos los casos. Después, muchos países fueron siguiendo esa misma aproximación con ciertos refinamientos; cuando surgió el CCRIF (Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility) en El Caribe, también utilizaron la misma idea de buscar evidencia empírica de eventos que hubieran ocurrido y tratar de hacer una estimación de gasto fiscal contingente a través de una relación directa con respecto a las pérdidas estimadas en activos, diferenciando entre terremoto y pérdida por huracanes. En el Pacífico también recientemente se siguió una aproximación similar. ¿Cuál es nuestra preocupación? El gran reto que no se ha resuelto, por ejemplo, es que un evento de cierta 99 magnitud obliga a los Gobiernos a reconocer diversos conceptos de gasto que probablemente en eventos de menor magnitud no es necesario. Tú vas a muchos países y te dicen que no existe ninguna legislación sobre redes de protección social ante desastres naturales. Entonces, a primera vista, el país parece que no tiene un pasivo contingente, pero cuando hay un evento de gran magnitud, los Gobiernos llegan a tener cierta presión, así que no es fácil generar una metodología para poder hacer una relación más científica entre la magnitud del desastre y el pasivo fiscal. Ése es el pasaron tres, cuatro o hasta cinco meses. Nosotros lo que estamos intentando hacer es diseñar estrategias que permitan a los países recibir niveles de liquidez inmediata para que puedan acometer ayuda humanitaria y reconstrucción. Que tengan un poco más de tiempo para fondearse en mercados internacionales o con donantes. Necesitamos hacerlo puenteando el financiamiento, y tenemos una serie de productos, por ejemplo el CAT DDO, que es un préstamo contingente para riesgos catastróficos que se activa en el momento en que sucede la emergencia, y la liquidez es de alguna manera inmediata. La presión de los mercados de capitales va a generar una explosión de competencia en los próximos años en el mercado de reaseguro tradicional. gran reto. Es una preocupación que hemos comentado con todas las agencias de modelling y en algunos países estamos trabajando con ellos para intentar una metodología nueva, pero no es un problema que se haya resuelto. De la Plaza: Me gustaría destacar dos temas que para el Banco Mundial han sido muy importantes a nivel de diseño de este tipo de transacciones o de políticas. Una es que sabemos por numerosos estudios que el problema, cuando sucede un evento o desastre natural, es un problema de liquidez inmediata. 100 La comunidad internacional se activa, el seguro privado se activa, pero desde el momento en que sucede el terremoto, por ejemplo, hasta que llegan los recursos, ya Segundo, en lo que también hay evidencia empírica es que los países, cuando tienen un desastre natural, típicamente empiezan a canibalizar los fondos que estaban destinados para otras actividades que siguen siendo importantes, como infraestructura, educación y salud. Y de alguna manera se redirecciona ese dinero y se abandona el otro objetivo, con lo cual las políticas del Banco ayudan a que la agenda de desarrollo de los países no se vea afectada por el desastre natural, porque la liquidez está llegando por otros medios. Los países no tienen que empezar a recolocar, sino que cuentan con la liquidez inmediata para acometer la labor humanitaria. Este instrumento de liquidez que se activa ante un fenómeno catastrófico, ¿tiene algún colateral? Me refiero a si el Gobierno o el Estado soberano que aspire a tener acceso a ese producto debería contar con la garantía de un seguro, por ejemplo. Ibarra: La forma conceptual más fácil de apreciar cómo pueden beneficiarse los países de las líneas contingentes para desastres naturales ofrecidas por el BM es tener presente que el BM funciona como una cooperativa cuyos accionistas son los propios países. Cada país tiene un límite de crédito y su prerrogativa como utilizar esos límites de crédito, en los conceptos que ellos consideran convenientes. Pueden decir, por ejemplo: si yo tengo 10 dólares de límite, me gustaría que me dieras un crédito contingente por dos de esos 10, y el desembolso de esta herramienta de CAT DDO que normalmente es como respuesta a la declaratoria de desastre presidencial, se desembolsa en 24 horas. Ahora, este producto tiene ciertas limitantes pues tiene un límite absoluto por país de 500 millones de dólares o el 0.25% del PIB (lo que sea menor). Entonces es un instrumento muy flexible pero que sólo cubre una parte de las necesidades de los Gobiernos; por eso hacíamos énfasis en que este producto debe ser parte de una estrategia que utiliza diferentes fuentes de financiamiento y, en algunos casos, involucra transferencia de riesgo, pero puede involucrar también transferencias bilaterales. De la Plaza: México no ha utilizado este instrumento, pero Colombia, Guatemala, Costa Rica y Filipinas, sí, por ejemplo. Es un préstamo del Banco Mundial, aprobado por el directorio, que va acompañado de un estudio político y ayuda en cuanto a políticas de reducción de riesgos, a políticas urbanísticas, así que no sólo es dinero; es también asesoría técnica en cómo gestionar los riesgos naturales. Y cuando sucede el evento el país lo puede desembolsar de manera inmediata. Es uno de los instrumentos más utilizados en los últimos años porque es relativamente simple y otorga la liquidez necesaria cuando se necesita, pero es un préstamo. ¿Cuál es el papel del mercado de reaseguro tradicional en la visión global de la transferencia de estos riesgos? Ibarra: Nosotros como Banco Mundial no tenemos una licencia de seguros, por lo tanto, la forma de documentar cualquier transacción con los mercados financieros que involucre transferencia de riesgos debe ser bajo el contexto de derivados (operados bajo el marco de ISDA) o a través de instrumentos financieros como los bonos catastróficos. Cuando tratamos con los intermediarios financeros (y muchos de ellos son reaseguradores) para nosotros la distinción entre tradicionales y no tradicionales es un poco difícil de definir. Te voy a poner un ejemplo: hay muchos fondos de inversión especializados en el mercado que se conoce como ILS, Insurance-Linked Securities, que tienen acceso a vehículos que pueden asumir riesgos en formato de reaseguro tradicional. Existen también diversos reaseguradores probablemente considerados de carácter tradicional, usando esa definición, que también han participado en contratos de derivados con el BM. Nosotros por naturaleza no podemos suscribir contratos de reaseguro tradicional, más sin embargo normalmente dentro de estas estrategias de administra- Visión del mercado ción de riesgos hay diferentes pilares. Por ejemplo, en el caso de México, uno de los pilares puede ser el desarrollo de una estrategia de aseguramiento de bienes públicos más estructurada y eso conlleva licitaciones y procesos de compra que van a dar a la parte de lo que se conoce como reaseguro tradicional. Porque una de las premisas cuando tú analizas las pérdidas fiscales es que en algunos países se acrecientan porque muchos de los bienes públicos no están asegurados en primera instancia. Entonces esta estrategia de riesgo nuevamente conlleva una mejora en el aseguramiento de bienes públicos que utilizan los mercados locales y los mercados de reaseguro, y nosotros, como estamos en la parte de transferencia de riesgo y financiamiento de la parte fiscal, entramos con esos reaseguradores simplemente documentando las transacciones, ya sea a través de derivados o, como en el caso del CAT BOND, un security que es un activo regulado en Estados Unidos. De la Plaza: Es importante destacar que el mercado mismo de reaseguro tradicional ha evolucionado bastante en los últimos años; el mercado de riesgos climáticos, el mercado de riesgos catastróficos, hay muchos fondos privados de inversión que se están interesando en ellos, y el Banco Mundial lo que está haciendo es ver cómo se pueden intermediar las transacciones. Por ejemplo, en una transacción con México, nosotros hacemos la documentación con ese país y el Banco hace la misma negociación paralela con aquellos que pueden proporcionar la mejor cobertura o la más barata, para beneficio, en este caso, de México. Y obviamente lo hacemos con los reaseguradores tradicionales pero este es un mercado que está cambiando y nos aprovechamos de eso para conseguir mejores condiciones para nuestros clientes. Eso va muy de la mano con la siguiente pregunta: tomando en consideración la poca correlación que hay entre los mercados bursátiles y los riesgos catastróficos que existen, en los mercados de capitales diversos oferentes de capacidad financiera se están convirtiendo en impulsores del mercado de administración de estos riesgos. ¿El papel de los mercados de capitales seguirá siendo factor clave para el crecimiento decisivo de las soluciones de administración de riesgos catastróficos? Y ¿en qué medida este mercado será complemento del reaseguro tradicional? Ibarra: Precisamente en relación con este tema acabo de leer un artículo especializado que dice que la presión de los mercados de capitales va a generar una explosión de competencia en los próximos años en el mercado de reaseguro tradicional. Yo creo que si tú haces un análisis simple, a través de internet, de la prensa especializada en los últimos meses, o si haces un análisis del crecimiento del monto de los fondos que están dedicados a riesgos catastróficos y mapeas los primeros cinco, vas a notar que su nivel de crecimiento en los últimos años es significativo. Nosotros hemos visto cuando salimos a mercadear transacciones que tenemos tanto en la parte puramente climática, cómo en la parte catastrófica, (incluyendo terremotos y huracanes), po- demos ver que en las líneas más grandes a veces vienen de reaseguradores, pero no necesariamente. El apetito ha crecido al grado que hemos sabido de algunos reaseguradores que operan fondos a terceras personas que están colocando unas notas con un formato que estamos viendo es que el mercado de reaseguro se está des-intermediando. Y el CAT BOND de México es un muy buen ejemplo: hemos convertido un riesgo en un security, en un bono, llámalo como quieras, en un pedazo de papel que se puede negociar y El CAT DDO (Deferred Drawdown Option) es un préstamo contingente para riesgos catastróficos que se activa en el momento en que sucede una emergencia, y la liquidez es inmediata. similar al CAT BOND, pero ya ni siquiera requieren de la representación del riesgo; ya se transfiere toda la responsabilidad al inversionista de conocerlo. Y no sólo la disponibilidad de muchos, sino también las herramientas que tienen a nivel institucional, porque han ido construyendo toda una infraestructura que les permite acceder a vehículos que les convierten ciertos tipos de contratos. Pueden entrar por diferentes frentes: por un side car que brinda acceso a portafolios de reaseguro tradicional, pueden entrar a través de los mercados de bonos catastróficos, a través de los derivados catastróficos de Estados Unidos, o por el Banco, a través de los derivados catastróficos. Tienen muchos puntos de entrada y han invertido en desarrollar esos canales. De la Plaza: Y además es importante lo que dicen ustedes en la pregunta: dada la baja o nula correlación entre el mercado de desastres naturales y los mercados bursátiles, son los mismos inversionistas los que están interesados en acceder a este tipo de mercado como mecanismo para diversificar sus riesgos. Lo No. 04 Otoño, 2013 comprar, no necesariamente por las compañías de reaseguro, que obviamente están presentes, sino por inversionistas no tan tradicionales en el mercado de reaseguro, que son fondos de inversión. Estamos viendo precisamente lo que mencionaban: que la poca correlación es lo que va a llevar (yo creo personalmente que esto va a ir creciendo) a un interés cada vez mayor de inversionistas no tradicionales en el mercado de reaseguro. ¿Y hay suficiente demanda para toda esa potencial oferta que estaría disponible en los próximos años, dado lo que mencionas de la poca correlación entre los riesgos y la diversificación del portafolio de un inversionista? ¿Hay suficiente demanda para esa sobrecapacidad, digámoslo así, que estaría disponible en el mercado? Ibarra: Te recomiendo que hagas un ejercicio muy sencillo. Analiza la información de conformación del portafolios de los inversionistas institucionales mas importante a nivel global con respecto al tipo de inversiones en las que han participado estos fondos. Podrás observar que la asignación de activos 101 para este segmento sigue siendo muy pequeña. Ten en cuenta que algunos de estos inversionistas llegan a tener portafolios en el orden de cientos de miles de millones de dólares y que los mandatos en el segmento de riesgos catastróficos son muy limitados, pero en una trayectoria de crecimiento importante. Nosotros hemos presenciado como se han ido flexibilizando los estándares técnicos del tipo de notas/instrumentos financieros que se están colocando en los mercados financieros. Ten en cuenta el impacto potencial de incrementos marginales en la asignación de activos cuando estás hablando de esas magnitudes de fondos y puede resultar en un impacto significativo al mercado de seguros. 102 En la actualidad, la tecnología ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de todos los sectores econó- micos. ¿Cuáles son las herramientas tecnológicas tanto de modelling como de análisis financiero que resultan decisivas para el diseño de instrumentos de transferencia de riesgo catastrófico? Ibarra: A nivel global hemos hecho proyectos en lugares tan remotos como las islas del Pacífico, donde no existían modelos de referencia, y lo que se demostró ahí es que había la capacidad tecnológica de hacer un levantamiento de activos a través de imágenes satelitales y verificación in situ, incluso en las áreas más remotas. Obviamente era un tema de presupuesto y de costo, pero lo que nos quedó claro es que los avances tecnológicos ayudan. La parte más difícil es mapear la curva de la vulnerabilidad, incluso la fiscal. Cuando hablamos con las agencias de modelling ellos ya tienen lo que llaman modelos de simulación de eventos catastróficos para las diferentes áreas geográficas, excepto inundación, porque ése es un tema aparte, en el que hay muchas limitantes; pero si tú ves lo que es terremoto y huracanes, están bastante desarrollados. Estos análisis son muy complejos y toman mucho tiempo, pero están relativamente bien estudiados a nivel mundial (dimensión física de los eventos). En realidad el talón de Aquiles es la conversión del análisis al ámbito de impacto económico. En todas las partes que hemos trabajado, en África, Asia, Pacífico, las agencias de modelling han ido construyendo una base científica sobre la cual trabajar en la dimensión física de los potenciales eventos de desastres naturales. En este contexto y pasando un poco a la parte de modelación más por parámetros, por índices, ¿cuál ha sido la base en cuanto a la mitigación del riesgo base en los modelos? Ibarra: Una base importante ha sido migrar de lo que se llama la primera generación de transacciones paramétricas, a lo que se llama en el mercado la segunda generación (basada en pérdidas modeladas). La primera la puedes pensar como el CAT BOND de México, y los de segunda generación, que se usan ya, tanto en el Pacífico como en el Caribe, son la modelación de perdidas, que van en el contexto de un modelo paramétrico por el que los insumos quedan predeterminados en el contrato. Por ejemplo, en terremoto se utilizan modelos para ver dónde ocurrió el sismo, qué dirección tomó. Siempre los parámetros quedan definidos, pero la función de pagos es resultado de un modelo que trata de hacer una aproximación sobre el impacto de esos fenómenos en ciertas regiones. Por ejemplo, en caso Visión del mercado de terremoto, se toman en cuenta las variables de transmisión de energía en el suelo y el efecto real en las construcciones dependiendo de la profundidad o el tipo de falla. Eso ve reflejado en la estimación de la pérdida final y por lo tanto el ajuste del contrato no es puramente paramétrico, sino el resultado del modelo. De la Plaza: Lo que se hace es constatar cuáles han sido las pérdidas, lo que obviamente lleva mucho tiempo, así que se modeliza por anticipado y no es imprescindible la verificación de cuál ha sido la pérdida, sino que ya se ha estimado que si sucede un terremoto de, por ejemplo, siete en tal escala, va a haber una pérdida de x, y está en el contrato, y si el contrato se dispara el contrato paga, independientemente de cuáles hayan sido las pérdidas reales, si han sido mayores o menores. Pero todo está codificado en el contrato. México está expuesto a los efectos adversos de riesgos catastróficos. En este sentido, el Gobierno mexicano impulsó decididamente una Estrategia Integral de Administración de Riesgos Catastróficos, y el primer paso tomado fue la emisión del Bono CAT Mex, que en su origen estaba considerado para proteger las afectaciones por terremoto, y posteriormente se colocó en los mercados de capitales el instrumento Multi CAT, que ya considera a su vez el riesgo hidrometeorológico en el portafolio de peligros cubiertos. Finalmente, el Gobierno mexicano colocó en los mercados de reaseguro una cobertura tradicional que cubre desviaciones al presupuesto del Fonden. En este contexto ¿cuáles son las lecciones aprendidas del caso mexicano? Y ¿cuál ha sido el papel de Banco Mundial en el desarrollo e impulso de esta estrategia? Ibarra: El Banco estuvo involucrado desde las etapas iniciales del diseño del Fonden. Es una historia larga de asistencia técnica y esa experiencia ha sido tan importante no nada más por la parte de financiamiento. México tiene una riqueza muy especial para nosotros porque involucra múltiples etapas de la administración de riesgo. Involucra obviamente el financiamiento pero también el desarrollo institucional para operar sistemas para distribuir los recursos, sistemas de corresponsabilidad del Gobierno federal con los locales. No hemos encontrado otro sistema tan detallado que vincule el diseño de políticas, financiamiento, desembolso, control y monitoreo. México es un país importante pero, como ustedes saben, tiene imperfecciones y no ha habido una corresponsabilidad financiera entre el Gobierno federal y los locales. Hay una tensión que ha llevado a varias modificaciones del Fonden; por ejemplo: se ha modificado para que la Federación pague sólo hasta que el Gobierno local asuma cierta cantidad. Lo que hay muchas veces es insuficiencia presupuestal a nivel local, y ése es un problema estructural. El Banco Mundial ha seguido apoyando al Gobierno de México para extender estos instrumentos, para que puedan también beneficiar a los Gobiernos locales. ¿Hacia dónde debería evolucionar la estrategia integral de administración de riesgos del Gobierno mexicano? De la Plaza: Estamos precisamente en este momento trabajando con el nuevo Gobierno, diseñando lo que llamamos CPS, o Country Partnership Strategy, con lo que tratamos de sincronizar las actividades del Banco Mundial en México con las necesidades del país, y obviamente hay muchas áreas con las que vamos a trabajar. México no sólo es líder a nivel Latinoamérica sino a nivel mundial en el tema de gestión de riesgos en general, y una de las cosas que creemos que tendría mucho sentido para México es que de alguna manera se centralice en algún sitio del Gobierno, una entidad que gestione todos los riesgos fiscales a los que se enfrenta: riesgos financieros, de productos básicos como petróleo, de desastres naturales. Tiene mucho sentido para México centralizar esa administración del riesgo soberano; que alguien tenga una visión general de cuáles son los riesgos, en vez de trabajar en compartimentos. Ibarra: Y en la parte de desastres naturales el objetivo del trabajo conjunto es tener un marco analítico que les permita comparar diferentes soluciones y estrategias. Como tú sabes el Gobierno ha venido experimentando con diferentes herramientas como el esquema de exceso de pérdida o el CAT BOND, pero no se ha hecho un modelo financiero dinámico donde puedan concentrar diferentes estrategias. Yo creo que a lo que se está apuntando es a un marco analítico y a las herramientas de análisis para que cuando el Gobierno consolide todas las estrategias de administración de riesgo, pueda tomar decisiones sobre qué tipo de instrumentos utilizar con base en la eficiencia de cada No. 04 Otoño, 2013 instrumento, etcétera. Tener un marco de decisión estratégica más robusto. ¿Cuál es el impacto del riesgo crédito en este tipo de transacciones? ¿Qué papel juega cuando se diseñan los productos de transferencia de riesgos? De la Plaza: Recuerda que el Banco Mundial, en este tipo de transacciones o en casi todas, está intermediando con el mercado. Estamos negociando con un país y simultáneamente estamos pasando ese riesgo a compañías de reaseguro o a inversionistas que están interesados en ese tipo de productos. Entonces hay dos tipos de riesgo crediticio. Uno es que el país tiene que pagar el premio o el costo de esa cobertura, y el otro es qué sucede cuando pasa el terremoto y algunas de las contrapartidas del mercado están en default. Esas son las dos grandes áreas de riesgo crediticio. Ahí es donde el triple A del Banco Mundial ayuda mucho. Porque desde el punto de vista de seguros, es importante para ellos tener la certeza de que el premio se va a pagar, porque lo va a pagar el Banco. Y para el país que está negociando es importante tener enfrente a esa entidad que es triple A, como es el Banco Mundial, y no a entidades que tienen más riesgo crediticio que, aunque sea bajo, no es completamente de cero. Entonces la función del Banco no es eliminar el riesgo de crédito, sino absorberlo para el beneficio de los países que se benefician del mejor precio que somos capaces de obtener por las compañías de reaseguro y por los inversionistas. Así que es un papel de absorción del riesgo crediticio en este tipo de transacciones. 103 En el caso de América Central han existido diversas iniciativas del BM, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en conjunto con los Gobiernos de los países que integran esa comunidad económica para impulsar mecanismos para la administración de riesgos catastróficos. ¿Cuál es el estatus de esas iniciativas? ¿Cuál es el factor más importante que no ha permitido el desarrollo de un instrumento de transferencia de riesgos catastróficos? Ibarra: Hay un grupo de trabajo que está constituido por los gobiernos de Centroamérica, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el BID, el Gobierno mexicano (representado en las primeras reuniones por la unidad de seguros y valores de Hacienda) y el Banco Mundial, y lo que está haciendo es analizar las alternativas que 104 existen para elaborar un vehículo de transferencia de riesgos que sea lo más eficiente. Lo que están buscando es echar a andar este tipo de mecanismos entre lo que ya está armado a nivel mundial, como el CCRIF o los programas de México. Están buscando alguna forma de apalancarse y poder acceder a una cobertura. El grupo de trabajo está activo y hay diferentes posturas, pero la discusión todavía sigue en las etapas iniciales. con ellos, y que ha tenido un experiencia del impacto fiscal que tienen estos fenómenos naturales en Centroamérica. Y en ese contexto Centroamérica puede representar un reto importante para el desarrollo de ese tipo de estrategias, ¿no es así? Ibarra: Sí, lo que nos ha quedado claro de nuestras reuniones anuales con todos los representantes de Centroamérica es que hay una preocupación sobre el tema incluso en el Departamento del Tesoro que tiene una relación cercana ¿Qué quisieran agregar como un mensaje final para los lectores de la revista Reaseguro Contemporáneo? Ibarra: El mensaje es que estas soluciones que hemos platicado están llegando a todos los continentes del mundo. Obviamente se ha avanzado en Latinoamérica, pero también en África hay una iniciativa muy grande, y en el Pacífico y el Caribe. Hoy es difícil ver partes del Yo creo que la visibilidad de la agenda está ahí al más alto nivel: se está tratando de hacer un planteamiento que sea aceptable para los países. Lo que queremos comunicarles es que hay una conciencia al más alto nivel de que es una agenda que hay que abordar. mundo que no estén involucradas en este tema y la consolidación de iniciativas también da mucha credibilidad cuando interactuamos con el mercado, sobre esta parte de desarrollar la cuestión de riesgos soberanos. Se vuelve un círculo virtuoso porque a la hora de mostrar que puedes tener la capacidad de ejecución y de interlocución, se genera más interés y más acceso a recursos de las instituciones, más flexibilidad para innovar. Así es más fácil para el mercado porque se justifica con su management negociar en temas de fondeo cuando se están viendo resultados a nivel mundial. El mensaje para todos los lectores es que cualquier Gobierno que esté interesado en el tema puede aprovechar todas las experiencias que hay en el mundo para tener un beneficio importante, ya sea un país en Centroamérica o una isla en el Pacífico. No. 04 Otoño, 2013 Estilo de vida Según el Estudio de Liderazgo Mundial del Grupo SHL (2012), México será la principal fuente de futuros líderes. Ocupa el lugar número 61 de 187 países evaluados con respecto al Índice de Desarrollo Humano. (Fuente: ONU). Es el primer productor de café orgánico en el mundo (Fuente: SAGARPA-SICDE). México en el mundo Es cuna del chocolate y es el segundo proveedor de dicho producto para Estados Unidos. (Fuente Secretaría de Economía). Es quinto exportador de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria en el mundo. (Fuente: Secretaría de Economía). Es el cuarto exportador de vehículos ligeros nuevos en el mundo, sólo detrás de Japón, Alemania y Corea del Sur. (Fuente: Secretaría de Economía). Es el principal exportador de la industria electrónica para América Latina; el primer exportador de televisores de pantalla plana en el mundo, el quinto exportador global de computadoras y el décimo exportador mundial de teléfonos celulares. (Fuente: Secretaría de Economía). México es el sexto mayor exportador del mundo en los sectores de animación, videojuegos, software y contenido digital. De hecho, es uno de los destinos más competitivos para el desarrollo de contenidos digitales en el orbe. En 2013, los contenidos producidos en este país fueron vistos por más de mil millones de personas en el mundo. (Fuente Secretaría de Economía). 106 En 2012, el tequila fue la cuarta bebida alcohólica más exportada en el mundo (entre las bebidas espirituosas). Las exportaciones de tequila tuvieron un valor mayor a 859 millones de dólares en 2012, lo que se traduce en más de 156 millones de litros o 300 litros por minuto. México fue, asímismo, el principal exportador mundial de cerveza. Exportó 2.4 mil millones de litros en 2012. (Fuente Secretaría de Economía). 62.3% Del total de médicos en México, el porcentaje de especialistas es de 62.3%, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 57.7%. (Fuente: Secretaría de Economía). 50% 11.5% Principal exportador de hortalizas, raíces y tubérculos en América, y el cuarto a nivel mundial. Es el segundo exportador mundial de tomates frescos y espárragos; el quinto exportador de atún aleta azul y el quinto exportador mundial de carne bovina (por volumen), con un aumento del 50% de 2011 a 2012. Además es el séptimo exportador global de carne porcina (por volumen), con un aumento del 11.5% de 2011 a 2012. (Fuente Secretaría de Economía). En los últimos años México se ubicó como el sexto proveedor de productos aeroespaciales de la Unión Europea (Eurostat) y el noveno de Estados Unidos (Fuente: U.S. Census Bureau). Ocupa la posición número 50 de 177 países considerados en el Índice de Libertad Económica 2013, y se ubica arriba del promedio mundial en esta lista, en parte por la resistencia de la economía mexicana a la crisis global. El total alcanzado por México fue de 67 puntos. El Índice de Libertad Económica de México es superior al de Israel, Francia, Portugal, Italia y Brasil. (Fuente: Fundación Heritage). Ocupa el lugar número 16 con respecto al volumen de exportaciones realizadas en 2012, con valor de 370 mil 915 millones de dólares (Fuente: Organización Mundial del Comercio). Ocupa el sitio número 16 de 187 países como receptor de Inversión Extranjera Directa. Es un país joven, con un promedio de edad de 26 años. (Fuente: INEGI). Cada dos minutos despega un avión con tecnología mexicana. (Fuente: Secretaría de Economía). Produce anualmente 1.76 billones de dólares como PIB, ocupando la posición número 14 en el mundo. Es 5 veces superior a Chile y más de siete veces superior a Grecia y Portugal. (Fuente FMI). En cuanto al PIB per cápita (9,742 dólares) México ocupa el lugar 58 de 187 países medidos por el Banco Mundial. (Fuente Banco Mundial). Ocupa el lugar número 48 entre 187 países analizados con respecto a la facilidad de hacer negocios, y se sitúa delante de economías como la de China y Brasil. (Fuente: Banco Mundial). México tiene una red de tratados de libre comercio que le otorgan acceso preferencial a 45 países con un mercado potencial de 1,143 millones de personas. (Fuente: Secretaría de Economía). Es el tercer productor de plata en el mundo, con alrededor del 16% de la producción mundial de este metal (Fuente: Anuario Estadístico de la Minería Mexicana). El potencial que posee México para la generación de energía eólica es de 40 mil MW anuales, lo que sería suficiente para iluminar Panamá durante 40 años (Fuente: Laboratorio de Energía Renovable de Estados Unidos). No. 03 Verano, 2013 107 Creatividad Minimalista Los millones de productos creativos en el universo cotidiano Vivimos rodeados de imaginación, pero no siempre nos ponemos a pensar cómo fueron inventadas o descubiertas las maravillas que nos acompañan. A. W. Schoening E mpecemos. Mire a su alrededor, por favor, y descubra algo que hasta hoy no había visto. En serio, es muy frecuente que no advirtamos la verdadera naturaleza de lo que nos rodea. Si tiene cerca una mesa, le aseguro que nunca se ha preguntado quién fue el genio que la inventó. Y lo mismo sucede con la silla, ¿quién la inventó y cuándo? La verdad es que ambas, tanto la mesa como la silla, fueron una ocurrencia genial. Sin duda, la primera silla fue una piedra y de ahí, debido a la evidente incomodidad de tal asiento, tuvo lugar un proceso evolutivo que concluyó seguramente con la silla presidencial, la más grande de todas, según dicen. El desarrollo de la mesa debe haber sido semejante. Sin embargo, no son los únicos objetos que usted está percibiendo. El teléfono, el televisor, el móvil y el ordenador son inventos extraordinarios. 108 Todos lo reconocemos así. La inteligencia que les dio origen fue sin duda superlativa, pero contemplando esas maravillas olvidó prestar atención a la pintura vinílica de la habitación, a las hojas de papel bond en las que usted hace anotaciones, al lápiz o al bolígrafo, objetos tan comunes que examinarlos parece una pérdida de tiempo, o bien a los clips o los botones de su camisa… ¡qué vulgaridad! ¿A quién rayos le importa un botón? Pues no es tan simple. ¿Cuál fue la mecánica mental que llevó a concebir esa obra maestra de la ingeniería: asociar una hendedura en una tela con un objeto adherido a otra pieza de tela para mantenerlos unidos? La rueda, un invento que todos reconocemos como fundamental en la historia de la cultura, tuvo un origen igualmente humilde. Otro individuo genial observó sin duda que un tronco rodaba y decidió colocar encima un gran peso para trasladarlo con menos esfuerzo. En realidad, el eje es el verdadero descubrimiento revolucionario. En América, los grupos prehispánicos habían descubierto la rueda, mas no el eje, por lo que careció de utilidad. Después, alguien, molesto porque la caja no se mantenía fácilmente arriba, cayendo continuamente, discurrió amarrarla al eje e inventó la chumacera. Y, con el tiempo, otro individuo igualmente creativo, incorporó el mango y creó la primera carreta funcional. Más tarde, alguien utilizó la tracción animal y, por último, incorporó el motor de combustión interna que a usted le permite disfrutar del automóvil que adquirió mediante un crédito no menos ingenioso. Pero nadie, o muy pocos, reparan en la aguja, que también es decisiva en la cultura humana. Trato de imaginar al primer creativo que la concibió: tal vez fue una espina de pescado con una saliente en la que se prendía el hilo. Introducía la espina en la tela o en la piel, con la saliente Estilo de vida que llevaba la hebra, y la pasaba no sin esfuerzo al otro lado de la pieza. Es evidente que la saliente de la espina se atoraba. Para evitarlo, hizo un agujero cerrado en el extremo de la espina y la aguja de coser fue inventada. Las ollas, y aun sus compañeros los comales, fueron producto de la observación de un agudo creativo, quien sustituyó el cuenco de la mano con hojas de vegetales o con piedras que tenían cavidades, y finalmente utilizó el barro para fabricar recipientes, lo que se le debe haber ocurrido cuando observó que las huellas de sus pies en un charco de fango, al secarse con el sol, podían conservar un líquido durante buen rato. Pero con los siglos olvidamos que los recipientes no son otra cosa que imitaciones (o extensiones) de la mano. El hecho es que nadie se emociona cuando pone una sartén al fuego ni se detiene a pensar en la lenta evolución de los cacharros. Esta evolución incluye la invención de las cucharas y los tenedores, que son en realidad ollas pequeñitas provistas de un mango. Por cierto, observe que una taza es, en realidad, una cuchara Arturo Schoening es matemático de origen y se ha dedicado durante muchos años al estudio de los procesos de creatividad, comunicación y servicio como un sistema unificado. Ha sido consultor en estos aspectos para diferentes compañías internacionales y universidades. Ha publicado numerosos artículos así como varios libros con editoriales como Trillas, y Diana. Algunos son, entre otros, “La fábrica de ideas”, “La fábrica de soluciones”, “La fábrica de riqueza”, “Negociación y Persuasión” grande con el mango doblado a manera de asa. Una pieza de vidrio es conmovedora. Mire detenidamente una ventana. La inteligencia que le dio origen a los objetos más cotidianos fue sin duda superlativa. Casi estoy seguro de que nunca ha dado importancia a los cristales, pero si usted hubiera vivido en los tiempos del imperio romano habría echado pestes porque sus ventanas carecían de vidrios, y el frío y las corrientes de aire invernales le habrían descompuesto la existencia. El invento es fenicio. Estos navegantes recorrían el mar Mediterráneo para comerciar con sus productos y es probable que alguna vez, acampando en la playa, hicieran una gran hoguera. Al día siguiente, tal vez otro genio percibió que la arena, debajo de las cenizas, se había fundido formando una placa translúcida. Debe haber imaginado su utilidad y empezaron a comercializarlo. History of Classical Physics, de Barnes & Noble. Espero que le divierta tanto como a mí y, si gusta, envíeme un mensaje para comentarlo. y “El poder de transformar”, cuyo método fue expuesto en el módulo de Creatividad del diplomado de la Producción Musical, organizado por César Costa y Fernando Santibáñez en la Universidad Anáhuac, y está siendo adoptado como un instrumento de mejora continua en RSA Seguros, Distribuidora Metálica y otras empresas. Más información en: www.tslabooks.com, contacto@tslabooks.com, aw@tslabooks.com No. 04 Otoño, 2013 109 Segmentación emocional: una respuesta asertiva ante la sociedad globalizada Existen varios tipos de variables a considerar para dividir el mercado, una de ellas es la emocional. C Emiliano Liviero on la globalización, las sociedades cambiaron sus hábitos, sus formas de ver, vivir y ordenar el mundo y, con ello, la manera en que consumen y, sobre todo, lo que esperan obtener al consumir. tienen, y así poder agruparlos y entablar una comunicación efectiva y asertiva para satisfacerlos, para elevar las ventas de las empresas, pero sobre todo para entablar una relación con los clientes y conservarlos. El mundo de hoy se caracteriza por la inmediatez, la instantaneidad y la personalización que trajeron consigo las nuevas tecnologías; la forma en que se agrupan los individuos Ante esta compleja situación, está la segmentación de mercados, el proceso de dibujar los límites que agrupan a los individuos con características comunes. De acuerdo con Kotler y Armstrong, un segmento del mercado es “un grupo de clientes que responden de forma similar a un conjunto determinado de esfuerzos de marketing”1. Por su parte, el Diccionario de Marketing de Cultura S.A. lo define como “un conjunto de individuos o empresas que poseen características homogéneas y distintas, que permiten diferenciarlo claramente de los otros grupos y que, además, pueden responder a un programa de actividades de marketing específicamente diseñado para ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica”2. Es así que al hablar de un segmento del mercado, nos referimos a un grupo de individuos con algunas características en común que responden de forma similar ante un estímulo comunicativo, y que se diferencian claramente de otros grupos. 110 y la manera de comunicarse con ellos también cambió. Ya no podemos hablarle a todos con el mismo mensaje, con la misma estrategia, ahora es necesario encontrar subgrupos bien delimitados dentro de una gran sociedad heterogénea. Fijar la mirada en los individuos, conocerlos a fondo; saber qué piensan, qué sienten, qué esperan al comprar ciertos productos, qué necesidades 1 2 http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/46/segmentamkt.htm Diccionario de marketing/Cultural, S.A., España: Cultural 1999 (ISBN 84 8055 255 7) Pero ¿cómo segmentar el mercado? Pues bien, existen varios tipos de segmentación o variables a considerar para dividir el mercado: La segmentación geográfica se refiere a los límites que espacialmente unen a un grupo de personas que comparten una misma ubicación; por ejemplo: una colonia, región o estado. La segmentación demográfica, que se refiere a la edad, el género, el ingreso económico y el grado de estudios. La segmentación psicográfica, por su parte, examina pensamientos, sentimientos y conductas recurrentes en un grupo Estilo de vida de personas, y, finalmente, la segmentación por comportamiento analiza el actuar de los consumidores frente a un determinado producto. Éstas son las formas más tradicionales para segmentar; sin embargo, frente a un mercado tan cambiante y tan heterogéneo, estas variables resultan limitadas. Si bien se encuentran recurrencias para agrupar a una serie de individuos, no se obtiene un grupo homogéneo. Por ejemplo, si utilizamos las variables de mujeres de 25 a 35 años, casadas, amas de casa, que vivan en el Distrito Federal, hablamos de El marketing y la segmentación de mercados debe evolucionar junto con la sociedad, la debe entender, analizar y adaptarse a ella. una segmentación con características comunes pero también muy diversas entres sí, con intereses, valores y actividades muy diferentes. Si intentamos hablarles a todas ellas con un mismo discurso, no llamaríamos la atención de todas. Si al mismo grupo agregamos una variable conductual como el gusto por hacer ejercicio, el grupo se cierra pero aun así no es lo suficientemente homogéneo para entablar comunicación y estrategias eficientes. Es por eso que actualmente debemos establecer más variables, más criterios que, al cruzarse, den por resultado grupos mejor cohesionados, más parecidos entre sí. Basados en nuestra experiencia, un tipo de variable que ayuda a segmentar mejor, es la emocional porque hoy en día se buscan experiencias al consumir, al visitar tiendas o contratar servicios, y ante la experiencia, las emociones juegan un papel tan importante como el estilo de vida o las formas de pensamiento. Al utilizar este tipo de segmentación, se ofrece, no sólo conocimiento 3 de un grupo delimitado de personas para venderles productos, se obtienen ejes racionales y emocionales para entablar comunicación con ellos, para generar experiencias satisfactorias que generen fidelidad a una marca. En la retórica aristotélica3 justo se habla de la importancia de la parte emocional para concretar una acción en el público meta; no sólo del conocimiento racional y de la presencia de la marca en el imaginario del consumidor, en este caso, sino del vínculo emocional que se establece y que se usa como argumento para vender y conservar la fidelidad del consumidor. El marketing y la segmentación de mercados deben evolucionar junto con la sociedad, la deben entender, analizar y adaptarse a ella; cambiar los criterios para agrupar a los consumidores, saber perfectamente a quién dirigen su comunicación y sus estrategias. Debemos voltear a ver al individuo como un todo integral y no sólo como datos socio-demográficos o actitudinales. Ése es el verdadero presente y futuro de la segmentación de mercados. Emiliano Liviero Martina se define como “interesado en lo interesante, siempre curioso y consciente del comportamiento del consumidor”. Desarrolla para sus clientes proyectos de estrategia e investigación cualitativos para descubrir “el fascinante mundo de la mente de los consumidores”. Es Socio y Director Cualitativo y de Innovación de Provokers, SA. Es ingeniero en electrónica y comunicaciones por el ITESM Ciudad de México, maestro en filosofía por la UNAM y tiene un posgrado en mercadotecnia por la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires. Asimismo, complementó su formación profesional con diplomados en la University of the Ministry of Foreign Affairs of Russia, en Moscú, Rusia; por el Politecnico di Torino, en Turín, Italia, y la Ècole Speciale d’ Architecture, en París, Francia. ARTISTÓTELES, Arte Poética Arte Retórica, Porrúa: 2005, (ISBN 9789700758510) No. 04 Otoño, 2013 111 Actuando con responsabilidad Aon Benfield cerca de su comunidad En la fundación Patronato Cuajimalpa culminaron los trabajos para implementar un área de computación que permitirá poner en marcha el programa de capacitación para adultos mayores, a través del cual los participantes podrán obtener su certificado de bachillerato soportado por el Tec de Monterrey. Estas son algunas fotos de las salas donde se pueden apreciar los equipos de cómputo, impresoras, el servidor, muebles, instalación, etc., que fueron donados por Aon Benfield México. 112 La calidad nos fortalece Certificado en todos sus procesos desde la recepción del aviso del siniestro hasta el pago de la indemnización