Empleo sustentable del recurso “agua”

Anuncio
Divulgación
InvestigaciónSección:
ambiental
2012 • 4 (1): 51-54
Empleo sustentable del recurso “agua”
J. E. Juárez Ruiz,1 C. Escalera Gallardo,1 L. F. Ceja Torres1
Resumen
Actualmente el agua es uno de los recursos que ocupa
más la atención de científicos, técnicos, políticos y en
general, de muchos de los habitantes del planeta, debido al deterioro de la calidad de las aguas superficiales
y la disminución crítica en los niveles de disponibilidad
en la mayor parte de los ríos y en los principales acuíferos. Esta situación representa una grave condición que
limita el desarrollo y pone en riesgo el abasto de agua
de las generaciones futuras, lo cual pudiera incluso
agravarse por una eventual disminución en las precipitaciones por efectos del cambio climático global.
Palabras clave
Acuicultura, agricultura, optimizar.
Abstract
Nowadays the water is one of the resources that occupies the attention of scientists, technicians, politicians
and generally many of the inhabitants of the planet,
due to the deteriorating quality of surface waters and
the critical reduction in availability on most of the major rivers and aquifers. This situation represents a severe condition that limits the development and threatens
water supply for future generations, which may even
be aggravated by a possible decrease in precipitation
due to the effects of global climate change.
Key words
Aquaculture, agriculture, optimize.
1
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Unidad Michoacán, del Instituto
Politécnico Nacional. Justo Sierra # 28. Jiquilpan, Michoacán, México. Colonia Centro, C.P. 59510.
En la mayoría de las regiones el problema no es la falta
de agua dulce potable sino la deficiente gestión y distribución del agua y sus métodos. La mayor parte del agua
dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego. La mayor parte de los sistemas de riego funcionan de manera
ineficiente, por lo que se pierde aproximadamente el 60
por ciento del agua que se extrae, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos. Los
métodos de riego ineficiente entraña sus propios riesgos
para la salud. Casi la mitad del agua de los sistemas de
suministro de agua potable de los países en desarrollo se
pierde por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo.
A medida que la población crece y aumentan los ingresos
se necesita más agua, que se transforma en un elemento
esencial para el desarrollo.
La acuicultura, como actividad económica y por sus
bases se asemeja a la agricultura, ya que varias de sus
tareas son comunes: siembra, fertilización, prevención y
control de enfermedades. La enorme coincidencia que
Recibido: 18 de noviembre de 2011
Aceptado:
Empleo sustentable
11 de enerodelderecurso
2012 “agua”
63
Investigación ambiental 2012 • 4 (1): 51-54
existe entre ambas actividades, permite que los ejidatarios y campesinos se adapten fácilmente a este tipo de
proyectos productivos para el uso razonable del agua. En
contraste, los pescadores están acostumbrados a cosechar, convirtiéndose así por la necesidad económica en
depredadores cautivos, lo que ha afectado sensiblemente
la producción pesquera en numerosas lagunas costeras
y en cuerpos de agua epicontinentales (Arredondo y
Lozano 2003).
La agricultura es el consumidor más grande de agua
en el mundo, con cerca de 70% de todas las extracciones de agua dulce. En los países en los que se depende
del agua subterránea para la irrigación en la agricultura,
el exceso de extracción de agua está provocando que
los niveles freáticos de agua dulce estén descendiendo
a un ritmo alarmante. Son tres los problemas principales
que caracterizan a la utilización del agua subterránea: el
agotamiento debido a un exceso de extracción de este
recurso; las inundaciones y la salinización causadas por
un drenaje insuficiente; y finalmente, la contaminación
debida a las actividades intensivas agrícolas, industriales
y de otro tipo.
De acuerdo a cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
solo entre el 15 y 50% del agua extraída para la agricultura de regadío llega a la zona de cultivos. La mayor
parte se pierde por absorción de fugas de las cañerías, o
por evaporación antes de llegar a los campos de cultivo.
Si bien parte de esta agua perdida retorna a las corrientes
de agua o acuíferos, de donde puede volver a extraerse,
su calidad se ha degradado por obra de plaguicidas, fertilizantes y sales que se escurren por el suelo (Vázquez
2008).
Con el objetivo de optimizar el uso del agua a través
de las actividades productivas “acuicultura y agricultura”
en la producción por unidad de volumen, se deben considerar las prioridades siguientes:
• Disminuir el uso de agua convencional para riego empleando el agua proveniente de la misma fuente pero
que ya ha tenido otro uso en la cadena agropecuaria.
• Evaluar si existe un enriquecimiento del suelo en los
cultivos por parte del suministro de agua proveniente
de estanques acuícolas.
Los sistemas integrados ofrecen oportunidades para
incrementar la productividad, la rentabilidad y la eficiencia de utilización de los recursos, es por ello que en este
artículo se pretende integrar la actividad acuícola de la
región con la agricultura, optimizando el uso del agua
utilizada ya que con la misma cantidad se desarrollan
ambas actividades productivas, incrementando las ganancias obtenidas por metro cúbico de agua utilizado.
De acuerdo con los estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua (2009), el 70% del agua disponible es empleada en la agricultura. Además, a través
de la utilización de residuos y subproductos de una actividad como insumos de otra, los sistemas incrementan
la eficiencia de la utilización del agua y los nutrientes,
de esta manera se reduce la producción total de deshechos y la dependencia de los insumos externos, usualmente derivados de recursos no renovables y obtenidos
64
J. E. Juárez Ruiz, C. Escalera Gallardo, L. F. Ceja Torres
de las grandes explotaciones en condiciones de desventaja.
El sector agrícola ingresa cantidades importantes de
fósforo y nitrógeno, estos excedentes son móviles en
el suelo y parte del nitrógeno es lixiviado a las agua superficiales o percolado a las aguas subterráneas, de igual
manera el exceso de fósforo por la fertilización se acumula en el suelo, por lo que las escorrentías se encargan
de transportarlo a los ecosistemas acuáticos ocasionando
serios problemas de eutrofización y con ello, pérdida de
oxígeno, muerte de peces, pérdida de biodiversidad, pero
sobre todo degrada su calidad para otros usos. Al aplicar
el agua proveniente de los estanques se puede disminuir
la aplicación de fertilizantes al cultivo debido a su aportación de nitrógeno y fósforo.
Los beneficios con este uso del agua se verían reflejados en la disponibilidad del recurso para otros usos,
Empleo sustentable del recurso “agua”
Sección: Divulgación
además de evitar la sobreexplotación y dedicar agua para desarrollar áreas naturales cuyo objetivo es prevenir
la pérdida de suelo y la recarga del manto freático. La
necesidad de crear conciencia en la comunidad acerca
de la importancia del agua y de la manera en que puede
alterarse el equilibrio ecológico al disminuir su cantidad
y calidad para la vida humana. Además, pueden buscarse
incentivos para la puesta en marcha de este tipo de actividades que contribuyen al ahorro del agua, aplicando
una buena técnica de riego para evitar pérdidas de agua
lo que implica ahorro de dinero.
El aspecto más importante es conocer la cantidad y
calidad del agua para definir el tamaño de granja acuícola
y seleccionar el tipo de cultivo agrícola a emplear, por
ejemplo: trigo, alfalfa, avena o sorgo, entre otros.
Considerando desde el diseño y construcción de la
granja, se registrarán las siguientes variables de calidad del agua en los estanques: transparencia del agua,
expresada como la profundidad de visión del disco de
Secchi, temperatura (ºC), conductividad eléctrica (µS),
salinidad (‰), sólidos totales disueltos (ppm), pH, concentración de oxígeno disuelto (ppm) y porcentaje de
saturación de oxígeno (%), a través de un multisensor.
Los parámetros biológicos de los peces (longitud y
peso) se registran en cada estanque de manera mensual
para definir la tasa máxima de crecimiento e identificar
los niveles críticos de cosecha, así como las condiciones sanitarias, como una medida profiláctica y corregir a
tiempo si es que se presentan.
En el análisis químico porcentual de los alimentos
para constatar su composición impresa, se utilizarán los
métodos aprobados por la Norma Oficial Mexicana. Determinación de propiedades funcionales de los alimentos
como el índice de solubilidad (ISA), índice de absorción
de agua (IAA) (Anderson et al. 1969).
Por otro lado, se establece la práctica alimenticia adecuada para la especie y el nivel fisiológico relacionado
con el tamaño de los peces sembrados, de esta manera
se reduce la contaminación orgánica del estanque y del
agua que sale de la granja que posteriormente será utilizada en el siguiente sistema de producción, misma que
será caracterizada con respecto al contenido de nitrógeno para ser considerado al momento de la fertilización
de las plantas.
Para la implementación del sistema agrícola, primero se realizará la caracterización del agua que sale, del
sustrato que será utilizado como base para las plantas,
además de conocer los requerimientos nutricionales de
65
Investigación ambiental 2012 • 4 (1): 51-54
66
las plantas a cultivar, con el propósito de realizar una
fertilización que cubra éstos y evitar la contaminación de
los ecosistemas acuáticos a donde escurren las aguas del
sistema de cultivo, mismo que puede ser desde el cultivo
tradicional hasta el más tecnificado (inundación de las
tierras y después sembrar, fertirrigación, acolchados, microtuneles, etc.) la intensificación del sistema dependerá
de los objetivos de producción.
La evaluación económica de ambos sistemas de producción dependerá de las especies a utilizar y la intensificación que se le dé al sistema.
Con esta propuesta se pretende integrar un grupo
interdisciplinario que resuelva problemas de manera integral en la región, en la cual pueden participar disciplinas
como la agronomía, bioquímica, biología, genómica y
sociales.
La respuesta del sembradío, producción de biomasa
y rendimiento de cosecha, resulta ser el efecto deseado,
ya que son conocidas las propiedades fisicoquímicas del
agua de los estanques y la planta sufre menos estrés por
la disponibilidad de agua, toda vez que con esta técnica
se procura cubrir las necesidades de la planta sin ocasionarle estrés por falta de oxígeno, debido a la saturación
del suelo. Condición que frecuentemente se presenta en
periodos prolongados de sequía en la región.
El efecto ocasionado por los niveles de Nitrógeno en
el Índice de Área Foliar, producción de biomasa y rendimiento de cosecha, tuvo tendencia positiva. Al respecto
García et al. (2008) menciona que la radiación total interceptada por las plantas se ve afectada negativamente
por los bajos contenidos de nitrógeno. Es por ello que,
según Mengel y Kirkby (1987), la planta requiere de
energía para absorber nutrientes, lo cual se satisface por
la absorción de la luz.
Se pueden extraer varios puntos clave del análisis de
los datos de las mediciones puntuales. La demanda de
estos recursos limitados sigue aumentando a medida que
las poblaciones crecen y se desplazan. Para una gestión
responsable hace falta información fiable sobre la cantidad y la calidad del agua disponible, y sobre cómo esta
disponibilidad varía en el tiempo y de un lugar a otro. Es
importante estudiar más profundamente todos los elementos del ciclo del agua y el impacto que las actividades
humanas tienen sobre él, a fin de proteger y desarrollar
de manera sostenible los recursos hídricos.
El cambio climático afecta en gran medida las condiciones meteorológicas, las precipitaciones y a todo el
J. E. Juárez Ruiz, C. Escalera Gallardo, L. F. Ceja Torres
ciclo del agua, como los recursos hídricos superficiales y
subterráneos.
El creciente problema de disponibilidad de agua superficial así como el aumento de los niveles de contaminación del agua y de las desviaciones de agua amenazan
con entorpecer o incluso interrumpir el desarrollo social
y económico en muchas zonas, además de la salud de
los ecosistemas.
Los recursos de agua subterránea pueden ayudar a
satisfacer la demanda, pero a menudo son víctimas de
sobreexplotación y, en ocasiones, de contaminación. Es
importante controlar mejor el consumo de las aguas subterráneas que no se renuevan.
Debido a los crecientes cambios en la disponibilidad
de los recursos hídricos, será necesario el apoyo político
para recopilar información sobre los recursos hídricos.
Esta información permitirá a los responsables de la política pública tomar mejores decisiones sobre la gestión y
utilización del agua.
Se insiste en que es muy importante tomar iniciativas
urgentes para la restauración de esta molécula vital para
el desarrollo humano, plataforma para la sostenibilidad
de la raza. Los elementos claves son, sin duda, aquellos
que se refieren a la cantidad y calidad del agua, así como
estructurar un efectivo plan de manejo de los recursos
forestales para que la recuperación sea integral.
Bibliografía
Acuña C., 2004. Biotecnología aplicada a la acuicultura. ArgenBio, Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de
la Biotecnología. Consultado en www.argenbio.org/adc/.../Biotecnologia%20y%20acuicultura.pdf
Arredondo, F.J.L. y Lozano, G.S.D. (2003). La acuicultura en
México. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Hidrobiología, Planta Experimental de Producción Acuícola. Universidad Autónoma Metropolitana. 2003.
México D.F. 266 p.
Comisión Nacional del Agua (2009). Programa Hídrico Visión
2030 del Estado de Michoacán de Ocampo (1a. ed.). Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Eds.)
México D.F.
Elaboración propia con información de las Estadísticas Agrícolas
de los Distritos de Riego, 1995-2006, CONAGUA.
Rodríguez I., 2009. Los retos urgentes para la agricultura mundial.
2000 AGRO. Revista Industrial del Campo 59: 46-50.
Vázquez, M., 2008. “Cómo lograr un uso eficiente del agua en el
agro mexicano”. 2000 AGRO 49: 34-35.
Descargar