"DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A PARTIR DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE CONCEPTOS EN CIENCIAS NATURALES A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN" 1 ARTETA, J., CHONA, G., FONSECA, G., MARTÍNEZ, S., IBÁÑEZ, S., Grupo de Investigación: Biología, Enseñanza y Realidades Profesores Departamento de Biología. Universidad Pedagógica Nacional arteta@uni.pedagogica.edu.co Bogotá, Colombia. Con la participación de docentes de secundaria de Bogotá: Bernal A., Ortíz E., Gómez A., Zafra S., Pedraza M., Oicatá M. Y Sierra M. UN PROYECTO COLECTIVO El grupo de investigación Biología, Enseñanza y Realidades, reconoce fundamental los procesos investigativos que desarrolla y los planteamientos teóricos que se discuten al interior y con otros grupos académicos, sin embargo, tales aportes y discusiones teóricas han querido cristalizarse en un proyecto de innovación en donde los maestros ponen en el aula y desde su propia práctica pedagógica los presupuestos contemporáneos respecto a la enseñanza de las ciencias en relación con el desarrollo de actitudes y pensamiento científico. En este sentido, el maestro asume el reto de implementar propuestas didácticas innovadoras que propenden por mejorar los procesos escolares, es decir, asume una postura protagónica en relación con la dinámica escolar y se reconoce como sujeto de saber pedagógico quien lejos de esperar cambios desde fuera se compromete consigo mismo, con la institución y por supuesto con sus estudiantes. Así, el grupo es un espacio de interlocución donde cada uno de los participantes manifiesta sus angustias, temores y hallazgos, y en un ambiente académico los demás miembros del grupo se constituyen en pares profesionales que controvierten, desequilibran y apoyan las iniciativas que se desarrollan en el aula de cada uno de los maestros que implementan la innovación. Por otra parte, consideramos que se hace necesario "empezar a cuestionar y objetivar la función del maestro como eje central de la enseñanza, y considerar que él, al igual que el alumno, también es un sujeto histórico, inmerso y modelado en un contexto cultural y social específico, y como tal no puede producir efectos inmediatos y unilaterales de aprendizaje"2. Pensamos que los cambios en la educación deben tomar en consideración a los docentes y partir de éstos, para lograr generar mejores ambientes de aprendizaje en los estudiantes hacia una mayor incidencia en el mejoramiento de la calidad de la educación en ciencias. 1 2 Proyecto de innovación educativa apoyado por la UPN y el IDEP. CHONA G. et al..1998. Aproximación a las Creencias que Orientan la Práctica del Profesor de Biología. Revista TEA. No.4. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. EL RETO... UNA CONSTRUCCIÓN COMPARTIDA. El proyecto de innovación se desarrolla en cuatro instituciones de la Ciudad de Bogotá y agrupa a diez maestros y cuatrocientos niños y niñas que cursan grado sexto de educación básica secundaria. Se implementa la propuesta de enseñanza por investigación y desde allí se desarrolla actitud y pensamiento científico en los estudiantes, de esta manera se recuperan las distintas experiencias que maestros de ciencias experimentales, han puesto en práctica respecto a la incorporación del espíritu científico y el aprendizaje significativo en sus estudiantes. El compromiso del proyecto es generar en los estudiantes espacios y procesos de construcción conceptual, que les permitan ampliar sus universos de significación y desde allí comprender el mundo natural que les rodea; en este sentido, la enseñanza de las ciencias posibilitará ubicar al estudiante como un sujeto cognoscente, que reconstruye su propio saber en relación con otros y sus producciones, problematiza sus ideas alternativas y amplía las comprensiones. Entendiendo que el grupo que participa de la innovación son estudiantes de sexto grado con edad promedio de once años, lo relevante del proyecto es que logren el reconocimiento de sí mismos como seres culturales pero además como seres vivos en interacción con otros factores biológicos y físicos y las emergencias que se suceden de tales interacciones, en el contexto de una cultura científica que ofrece sentidos a la vida humana. Así, se abordarán los conceptos estructurantes de las ciencias naturales que permitan cumplir con el objetivo anterior. Respecto a las habilidades procedimentales se desarrollarán aquellas que permitan al estudiante contrastar sus hipótesis desde el diseño de experiencias significativas, ésto implica que los niños y niñas implementarán la propuesta didáctica por investigación, lo que conduce a desarrollar capacidades tales como: planteamiento de situaciones problemáticas relacionadas con problemas de su entorno cercano y en conexión con el Proyecto Educativo Institucional, PEI, diseñar un plan para abordarlas, formular experimentos, interpretar resultados de los mismos, manipular material de laboratorio, interpretar gráficas, construir modelos, elaborar un diario de campo, presentar informes, seleccionar información, comprender y producir textos. Acerca de la actitudes, es importante señalar que la propuesta enfatiza en aquellas propias de la actividad científica tales como: la capacidad de preguntarse, de maravillarse, asombrarse y comprender el mundo que le rodea, de establecer relaciones conceptuales que den cuenta de un fenómeno natural, de respeto por la naturaleza, y de protección de cualquier forma de vida, al igual que las que se desprenden del trabajo en equipo. ¿QUÉ PRETENDEMOS? Fortalecer grupos académicos de maestros innovadores comprometidos con la cualificación de la enseñanza de las Ciencias. Diseñar, aplicar y evaluar propuestas de innovación pedagógica, que desarrollen en los estudiantes pensamiento y actitudes científicas, desde el aprendizaje significativo de conceptos. • Generar en los maestros reflexión de su práctica pedagógica a través de la confrontación y debates de distintos referentes teóricos y experiencias de otros grupos de maestros innovadores. • A través del trabajo cualitativo de docentes, proponer y organizar propuestas innovativas. • Aplicar una estrategia didáctica innovativa fundamentada en el aprendizaje investigación y la resolución de problemas. • Presentar a la comunidad académica de docentes, los resultados de la innovación en las distintas instituciones en las que se implementó. por ¿QUÉ REFERENTES TEÓRICOS SUSTENTAN LA PROPUESTA DE INNOVACIÓN? EN RELACIÓN CON LA ENSEÑANZA POR INVESTIGACIÓN El modelo pedagógico propuesto se fundamenta en la didáctica del aprendizaje por investigación, que plantea cómo la investigación es un proceso de construcción de conocimientos y actitudes (Cañal y Porlan, 1987) que posibilita “el cuestionamiento y la búsqueda de explicaciones por parte del individuo”. La adquisición de conocimientos está basada en la construcción interior de representaciones e interpretaciones por parte de los sujetos; existen ideas previas en los estudiantes y éstas son de carácter modificable, el aprendizaje de conocimientos debe ser concebido como la construcción de relaciones y significados. (Salcedo y García,1995). Desde un referente epistemológico se reconoce que el conocimiento es de naturaleza sistemática y compleja, por ello es necesario articular sus componentes; esto implica que el aprendizaje de los conceptos no puede ser efectuado fuera de una estructura teórica y que tampoco es posible abordar los problemas de conocimiento en forma aislada y separándolos de los campos de problematización a los cuales pertenecen. En la propuesta se recogen referentes psicológicos desde la teoría del aprendizaje significativo, pues existe una estrecha relación entre el proceso de resolución de problemas de carácter investigativo en el aula de clase y el aprendizaje significativo ya que ambos implican reorganización de la información y modificación de las estructuras conceptuales en los individuos. (Ausubel, 1978). El referente didáctico se fundamenta en el modelo del aprendizaje por investigación, que plantea cómo la investigación es un proceso de construcción de conocimientos y actitudes, que posibilita el cuestionamiento y la búsqueda de explicaciones por parte del individuo. RESPECTO A LAS ACTITUDES CIENTÍFICAS En general, la psicología social define la actitud como “la predisposición de una persona por la cual tiende a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia un objeto que puede ser una cosa, otra persona o una institución como la Ciencia” (Furió y Vilches, 1997). Aunque parece simple, la idea de actitud es bastante compleja. Por una parte, este concepto es multidimensional en el sentido de que una persona puede tener muy variados sentimientos (interés, satisfacción, expectativa, ansiedad, deseo, percepción, sentirse útil, esforzarse, etc.). Pero al mismo tiempo, el concepto es complejo porque hay que definir muy claramente el objeto actitudinal al que nos referimos y normalmente es un comportamiento esperado en una situación concreta. Estos autores respecto a la actitud en general, admiten, la existencia de cuatro componentes que van de las creencias personales y valores sociales a la conducta: • • • • El cognoscitivo, que engloba las percepciones, ideas y creencias que constituyen la información importante (conocimientos) a favor o en contra que tiene la persona respecto a la conducta perseguida. El afectivo, que hace referencia a los sentimientos personales de aceptación o rechazo respecto del comportamiento perseguido. El conativo o intencional que tiene que ver con la inclinación o intención voluntaria (toma de decisiones) de llevar a cabo dicha acción o conducta. El comportamental que sería lo observable directamente como conducta del sujeto en una situación específica. Respecto a las actitudes en ciencias, la investigación didáctica ha planteado diferenciar entre actitudes científicas y actitudes hacia la Ciencia; la actitud científica como categoría fue ampliamente utilizada en la investigación en enseñanza de las Ciencias; respecto a ella se reconoce: el deseo de conocer y comprender, indagar en todas las cosas, la búsqueda de datos y de su significado, verificar las evidencias mediante experimentación, respeto por la lógica, consideración de premisas y de los efectos o consecuencias de una investigación o acción. Estas actitudes científicas se han actualizado coherentemente con las nuevas visiones de la ciencia relegándose las derivadas de una visión inductivista. Como ejemplos actuales se pueden citar: la predisposición a tolerar los puntos de vista contrarios, flexibilidad mental, honradez, etc. Respecto a las actitudes hacia las ciencia, existe una gran variedad taxonómica de actitudes debido a que cada autor ha fijado sus propios criterios al estudiar actitudes muy específicas. Gardner (1975) identificó como actitudes hacia la Ciencia tres categorías: a) Intereses por la Ciencia, b) Actitudes hacia los científicos y c) Actitudes hacia el uso de la Ciencia. En cambio, Hodson (1985) presenta cinco: a) Actitudes hacia la Ciencia y su imagen pública; b) Actitudes hacia los métodos de la Ciencia; c) Actitudes sobre las “actitudes científicas” (entendidas como adhesiones personales a estas actitudes); d) Actitudes sobre las implicaciones sociales y ambientales de las Ciencias y e) Actitudes hacia la enseñanza de la Ciencia. (Furió y Vilches, 1997). RESPECTO AL PROCESO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN En la implementación de la propuesta se han planeado tres fases de desarrollo: la primera en relación con la consolidación del grupo académico, la segunda, intervención de los maestros en el aula (implementación de la innovación y sistematización) y la tercera, la validación de la innovación. En relación con la primera fase se realizaron conversatorios que permitieron discutir a acerca de los imaginarios sobre conocimiento, ciencia, investigación, aprendizaje y evaluación entre otros. En este sentido, se han puesto de manifiesto diversidad de posturas respecto a ellos, pero desde un ejercicio consensuado se establecen mínimos acuerdos que permiten establecer procesos de unidad a través de la diversidad acerca del desarrollo de actitudes y pensamiento científico. Por otra parte, permanentemente, se realiza una revisión acerca de los presupuestos epistemológicos, pedagógicos y didácticos de las tendencias contemporáneas en la enseñanza de las ciencias. La segunda fase, contempla inicialmente con la elaboración y aplicación de tres instrumentos que permiten: caracterizar a los estudiantes sujetos de la innovación desde su contexto sociocultural y reconocer actitudes y pensamiento científico; la información recopilada se sistematiza y se constituye en un elemento a tener en cuenta en la propia innovación. Por otra parte, cada maestro inicia la intervención con sus estudiantes teniendo en cuenta los presupuestos teóricos discutidos en relación con la enseñanza por investigación, actitudes y pensamiento científico. De igual manera, en esta fase se considera el diseño de una propuesta de programa flexible diseñado por los maestros y que se basa en la formulación de un grupo de problemas que parten de los intereses de los estudiantes con respecto al ámbito ecosistémico. A partir de lo anterior, se pretende que los estudiantes alcancen una disposición para los procesos de aprendizaje basados en la investigación a través de discusiones sobre el carácter y las posibles deficiencias de la metodología usual, las diferencias existentes entre el conocimiento común y el conocimiento científico, la revisión acerca de la naturaleza de la ciencia y la investigación, definición de criterios para el buen funcionamiento de un trabajo en grupo, reconocimiento y manejo de instrumentos para aprender a aprender. De igual manera a partir de la definición del problema o proyecto que se quiere abordar en cada una de las aula se tendrán en cuenta entre otros aspectos: Identificación de variables, emisión de hipótesis, formulación de diseños experimentales, tratamiento de datos y elaboración de informes; construcción de conclusiones coherentes de con todo el proceso investigativo y contrastación conceptual. En la fase de evaluación se pretende validar la implementación de la propuesta y desde allí asumir un planteamiento respecto a la enseñanza de las ciencias en relación con el desarrollo de actitudes y pensamiento científico. La propuesta innovativa incluye procesos de investigación educativa, que involucran reconocimiento de las realidades en aspectos como: la producción de conocimientos desde la recuperación del saber del maestro, las actividades de fundamentación y actualización y la búsqueda de eventos de transformación educativa. Todo lo anterior está estrechamente ligado y articulado a las características de los contextos escolares. Es fundamental que este componente se desarrolle como un proceso de construcción colectiva a partir de las experiencias de los docentes. Se hará a través de la argumentación y de la confrontación de las vivencias en la escuela, de modo que se vaya ganando en reflexión y comprensión de las propias prácticas, dando espacio al desarrollo del pensamiento creativo también en los docentes. El colectivo de docentes responsables de la innovación desde el año pasado, viene desarrollando seminarios de fundamentación y trabajo en equipo que ha posibilitado implementar varias fases del proyecto y sus resultados que serán comunicadas en la sesión de presentación. Referencias AUSUBEL, D. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas. CHONA, G., CASTAÑO N., ARTETA J., LEUDO M., VALENCIA S., y MARTÍNEZ S. (1998). Aproximación a las Creencias que Orientan la Práctica del Profesor de Biología. En: Revista TEA. No. 4. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. FURIÓ, C y VILCHES A. (1997). Las actitudes del alumnado hacia las ciencias y las relaciones Ciencia, Tecnología y Sociedad. En: La Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria. Barcelona. Ice. Horsori. SALCEDO, L y GARCÍA J. (1995). Un modelo pedagógico de aprendizaje por investigación. En: Revista Actualidad Educativa. Año 2. No.6. Pág. 57-64.