Características generales y factores que intervienen en el niño/a

Anuncio
Características generales y factores que
intervienen en el niño/a hasta los 6 años de edad.
Considero éste, un tema muy importante por la importancia que el desarrollo
psicoevolutivo tiene para la configuración de la personalidad. Además en estas edades
voy a asistir a momentos importantes y su conocimiento va a favorecer una adecuada
intervención educativa.
El desarrollo de estas capacidades se considera un proceso:
Dinámico: ya que se potencia en interacción con el entorno físico-natural y sociocultural.
Adaptativo: ya que da respuesta a las situaciones que el medio nos plantea a través
de aprendizajes.
Continuo: ya que se desarrolla a través de un proceso que va a durar toda la vida.
Integral: ya que hace referencia a todas las capacidades.
No es uniforme: ya que es un proceso individualizado dependiendo de la edad
cronológica del grupo de alumnos.
Vamos a analizar qué es un niño:
-Ser humano global: El niño percibe el mundo, lo conoce, de una manera global.
Todos los actos que
hace con el cuerpo le afectan a la mente y viceversa. Por eso
la educación infantil sigue el principio de globalización.
-Ser humano sexuado: Su identificación sexual es muy importante en sus relaciones
afectivas que influyen en el desarrollo de su personalidad.
-Ser humano único, maravilloso, irrepetible, limitado: Cada niño/a se forma de forma
independientemente, distinta de los de otros, según sus experiencias y su clima de
afecto particular.
Por eso la educación tiene que seguir el principio de individualización. Tiene que ser
una educación personalizada, siguiendo a Víctor García Hoz.
Las capacidades del niño son muchas pero limitadas porque el ser humano es limitado.
-Ser humano dinámico, en continuo desarrollo: En continuo desarrollo biológico y
psicomotor en general: primeros movimientos reflejos, luego siguiendo las leyes del
1
desarrollo (céfalo-caudal y próximo-distal) va progresando en todas las áreas del
desarrollo. Según aprende a moverse, el niño va conociendo el mundo que le rodea y
a ubicarse en él. A los 2 años alcanza el equilibrio, se desplaza y maneja los objetos
ya con eficacia, consigue ya capacidades de coordinación motriz; después hasta los 7
años esto hace que sigan progresando en su desarrollo.
Van apareciendo las capacidades:
Capacidad locomotora: camina, corre, salta, brinca, sube.
Capacidad de manipulación: lanza, coge, da patadas. Desarrolla motricidad gruesa y
luego fina, primero pinza inferior, luego pinza superior y alrededor de los 3 años
alcanza la habilidad grafomotora: Etapa del garabato incontrolado y garabato con
nombre.
Capacidad de estabilidad: controla el centro de gravedad del cuerpo y adquiere
movimientos: inclinarse, girarse, balancearse, regateas, caminar por encima de una
línea con equilibrio…
-Ser humano que construye: construye esquemas de conocimiento por medio de la
interacción con lo que le rodea. Primero, hasta los 2 años (periodo sensoriomotor -J.
Piaget-), mediante las reacciones circulares, con el método del ensayo-error. Luego de
2 a 7 años (preriodo preoperatorio) su pensamiento es preconceptual, simbólico: en
su relación con el medio se forma unas imágenes mentales y es capaz de evocarlas
con un razonamiento transductivo –de lo particular a lo particular- .
Tiene lugar algo muy importante: la adquisición y desarrollo el lenguaje y su
pensamiento se desarrolla hacia un pensamiento intuitivo (4-7 años) caracterizado
porque describe la realidad donde vive de forma egocéntrica –que no egoístabasándose en las apariencias perceptivas, tomando su punto de vista como único.
-Ser humano social: Por estar viviendo en interacción con el medio en que se
desarrolla y en contacto con la sociedad donde se sitúa, va creando su personalidad.
Va creando su autoestima desde que nace, con su relación con la figura de apego, con
las relaciones con los adultos y sus iguales. El desarrollo social influye en el desarrollo
cognitivo y viceversa.
1. Principales factores que intervienen en su desarrollo
AL hablar de desarrollo me refiero a la creciente capacidad de usar el propio cuerpo
debido a una secuencia ordenada de cambios en todos los órdenes (físico, intelectual,
social, afectivos...) que incluye cambios tanto cuantitativos como cualitativos.
Las características básicas del desarrollo son:
Patrón secuenciado de conductas en orden (gatear, de pie...)
Va de capacidades más generales a otras más específicas.
Es un proceso continuo ya que va desde el nacimiento hasta la muerte.
2
El proceso no es uniforme para cada área, ni para cada rasgo dentro de cada área.
Se da una correlación entre el desarrollo físico y el mental.
Aunque todos seguimos un mismo patrón cada uno tenemos nuestro propio ritmo.
Es un proceso discontinuo, está dividido en etapas, fases, períodos, aunque con unos
denominadores comunes ya que cada etapa tiene unos rasgos dominantes que le son
característicos y las etapas suelen ser estables, homogéneas y sucesivas, en las que
los nuevos aprendizajes descasan sobre la base de los de la etapa anterior. En ellos
se suelen dar los “períodos críticos”. (en la etapa sensoriomotriz es el de la marcha).
Dos elementos que determinan este desarrollo son el crecimiento y la maduración.
El crecimiento se refiere a todos los cambios cuantitativos relacionados con el
aumento de la masa corporal (peso - altura) en las diferentes etapas del ciclo vital.
Está determinado por la herencia o potencial genético, aunque también tienen
influencia factores externos como la nutrición o el descanso pero de forma limitada ya
que existen mecanismos correctores del propio organismo.
La maduración hace referencia a cambios morfológicos y de conductas específicas
determinadas genéticamente y sin la ayuda de ningún aprendizaje.
Los factores que intervienen en el desarrollo psicoevolutivo son dos:
Factores externos: alimentación, nutrición, variables ambientales, clima afectivo,
estimulación o experiencias del niño, es decir, la herencia cultural y el aprendizaje
social. La corriente defensora de este tipo de factores es la corriente ambientalista.
Factores internos: potencial genético o la carga hereditaria del niño y su particular
maduración del sistema nervioso, es decir, la herencia genética y la maduración
orgánica. La corriente defensora de este tipo de factores es la corriente organicista.
Hoy en día se considera que estos dos factores, en interconexión, son los
determinantes del desarrollo, determinado por la corriente interaccionista o
constructivista , cuyos máximos representantes son Piaget y Vigotsky, según la cual el
niño va constituyendo sus conocimientos y estructuras mentales en el intercambio con
el medio. No son fruto mi de la genética ni del ambiente, sino de la propia actividad del
niño, que reorganiza los datos cualitativamente.
Todos, mediante la sola maduración, podemos desarrollar los llamados por Jacob
“contenidos cerrados” (barba, una oreja...) o las características filogenéticas (gatear,
andar...), pero solo mediante estímulos y aprendizaje social, llegaremos a desarrollar
los “contenidos abiertos” (lenguaje...) y las características ontogenéticas (andar en
bici...).
2. Importancia de la interacción en el desarrollo
Tanto lo orgánico como lo social se alimentan y progresan recíprocamente, es el
llamado interaccionismo.
Las cualidades psíquicas de un niño no van a depender sólo de la genética, es
necesario que haya interacciones que hagan que el niño reciba estímulos que
3
provoquen en él una respuesta (modo de comportamiento o de acción sobre el medio),
luego esta respuesta se verá reforzada, inhibida o modificada por el medio. Así el niño
se irá socializando, integrando en una cultura, la llamada “herencia social”.
Si un niño experimenta con el medio social, irá perfeccionando sus funciones motoras
u sensoriales y crearás redes nerviosas que no poseía al nacer.
¿Quién tiene un papel clave en estos inicios de socialización?
La familia, y más tarde la escuela. Por eso han de estar coordinadas, con identidad de
criterios, con estímulos acordes.
FACTOR HEREDITARIO - GENÉTICO VS. FACTOR AMBIENTAL
Pero ¿cuál de los dos factores tiene más importancia como variable de la conducta?
Concepción innatista - genes
Considera que las características psíquicas y orgánicas están predeterminadas por la
dotación genética recibida al nacer, e irán evolucionando de forma innata con el paso
del tiempo y la maduración nerviosa.
Consecuencias pedagógicas, si sólo tenemos en cuenta esta concepción:
Hay que dejar al niño libre ya que por sí mismo y por efecto de la maduración nerviosa
irá pasando de un estadio a otro, por lo que no es necesaria la programación.
Los retrasos se producen por defecto de la dotación genética y no son susceptibles de
recuperación, por lo que la escuela y la educación no tienen razón de ser.
Las críticas que se le hacen a esta corriente son:
Cuando se ha dado el caso de niños salvajes, estos no adquieren nada. Por tanto
hemos de considerar que el ambiente ocupa un papel importante en la determinación
de la conducta.
También se ha comprobado que las diferentes culturas determinan diferentes
conductas.
Concepción ambientalista - ambiente
Según esta concepción todas las características psicológicas de un individuo y su
conducta vienen determinadas directamente por las características del medio
ambiente donde se ha desarrollado. (¿De dónde habrá venido este, nos preguntamos
al ver a “X” sujeto?).
Las consecuencias pedagógicas que se pueden extraer de la única consideración de
esta corriente son:
El sujeto es pasivo y el aprendizaje se realiza mecánicamente.
La enseñanza consiste en meter cuantos más conocimientos y hábitos mejor,
considerando al niño como una “tabula rasa” o bota vacío que hay que rellenar.
4
Las críticas a las que se ha sometido esta concepción, son, entre otras:
La evidencia empírica dice que ante un mismo estímulo ambiental, o dos o más en un
mismo ambiente, se dan diferentes respuestas, incluso las mismas personas.
Esta concepción da al sujeto un papel pasivo, que no es protagonista de sus propios
aprendizajes.
Concepción interaccionista - genes + ambiente + papel activo del niño
Según esta concepción la conducta y el desarrollo son fruto de la interacción de
factores biológicos y ambientales.
Los genes aportan una serie de potencialidades que sólo se llevarán a cabo en un
ambiente adecuado y si los niños tienen una dotación genética determinada.
Pero además de los genes y el ambiente adecuado, es necesaria la participación
activa del niño.
Las consecuencias pedagógicas que se pueden extraer de la única consideración de
esta corriente son:
Hay que planificar la interacción genes - ambiente mediante la educación.
Ha de haber riqueza de experiencias y estímulos, así como de ambientes, de modo
que los niños retrasados puedan recuperar o superar sus deficiencias con una
planificación adecuada.
Las tareas han de ir - a +, pero adecuadas al nivel del niño. Yo, como educadora, debo
seleccionar los métodos más adecuados para que el niño adquiera los conocimientos
de forma la más fácil y grata posible.
Considerar que cada niño es diferente de los demás y por ello tratarle de forma
adecuada a sus características y peculiaridades.
5
Descargar