CONCEPTO DE FISIOLOGÍA.........................................................

Anuncio
Fisiología animal
CONCEPTO DE FISIOLOGÍA.................................................................................... 5
HOMEOSTASIS............................................................................................................. 6
CONTROL FISIOLÓGICO .................................................................................................. 6
SISTEMA ENDOCRINO ..................................................................................................... 7
CONTROL NERVIOSO................................................................................................ 8
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS ............................................... 8
Organización del sistema nervioso en vertebrados.................................................. 9
La médula espinal..................................................................................................... 9
El encéfalo .............................................................................................................. 10
EXCITABILIDAD Y SU TRANSMISIÓN................................................................ 12
Bombas Na – K ....................................................................................................... 13
EL POTENCIAL DE ACCIÓN: ORIGEN Y PROPAGACIÓN............................. 14
BASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN .............................................................................. 15
LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA .............................................................................. 17
LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR ......................................................................... 17
Síntesis del neurotransmisor .................................................................................. 17
Eliminación del neurotransmisor ........................................................................... 17
Naturaleza del neurotransmisor............................................................................. 18
Principio de Dale ................................................................................................... 18
POTENCIAL POST – SINÁPTICO EXCITADOR .................................................................. 18
POTENCIAL POST – SINÁPTICO INHIBIDOR .................................................................... 18
INHIBICIÓN PRE – SINÁPTICA ....................................................................................... 18
SUMACIÓN ................................................................................................................... 19
FACILITACIÓN.............................................................................................................. 19
Autofacilitación o depresión sináptica ................................................................... 19
INTEGRACIÓN .............................................................................................................. 19
FATIGA DE LA TRANSMISIÓN........................................................................................ 19
UNIÓN NEUROMUSCULAR ............................................................................................ 19
Secreción de Acetilcolina ....................................................................................... 20
RECEPTORES E INTEGRACIÓN SENSORIAL ................................................... 21
TIPOS DE RECEPTORES. GENERALIDADES. ................................................................... 21
SISTEMA SENSORIAL .................................................................................................... 21
ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES .............................................................................. 22
QUIMIORRECEPCIÓN ............................................................................................. 23
CLASIFICACIÓN DE LOS QUIMIORRECEPTORES ............................................................. 23
GUSTO ......................................................................................................................... 23
Formación y evolución de los receptores............................................................... 23
Estructura de un receptor general ......................................................................... 24
Sentido del gusto en vertebrados............................................................................ 24
Transducción de la señal........................................................................................ 24
OLFATO ....................................................................................................................... 25
Quimiorreceptores de olfato en animales sociales................................................. 25
Olfato en vertebrados ............................................................................................. 25
1
Fisiología animal
MECANORRECEPCIÓN Y FONORRECEPCIÓN................................................ 26
MECANORRECEPTORES ................................................................................................ 26
Piel.......................................................................................................................... 26
Invertebrados.......................................................................................................... 26
Receptores de equilibrio y aceleración .................................................................. 27
Vertebrados ............................................................................................................ 27
Transducción .......................................................................................................... 27
FONORRECEPCIÓN ....................................................................................................... 28
Invertebrados.......................................................................................................... 28
Vertebrados ............................................................................................................ 28
Estructura y función de la cóclea........................................................................ 29
FOTORRECEPCIÓN .................................................................................................. 30
EVOLUCIÓN DE LOS FOTORRECEPTORES ...................................................................... 30
Ojo compuesto de los artrópodos........................................................................... 30
Visión en vertebrados ............................................................................................. 31
Estructura de conos y bastones........................................................................... 31
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN ................................................................................. 31
Inhibición lateral .................................................................................................... 32
EL MÚSCULO ............................................................................................................. 33
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO ........................................................................................ 33
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR ................................................... 35
REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.......................................................... 35
Activación asincrónica ........................................................................................... 36
Tono muscular ........................................................................................................ 36
FATIGA ........................................................................................................................ 36
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO .............................................. 36
CARACTERÍSTICAS DE MÚSCULO LISO .......................................................................... 36
CONTROL MOTOR SOMÁTICO ............................................................................ 37
LA FUNCIÓN AUTÓNOMA...................................................................................... 39
MENSAJEROS QUÍMICOS. EJES Y REFLEJOS NEUROENDOCRINOS. ...... 41
CONTROL CENTRAL ENDOCRINO .................................................................................. 44
CONTROL ENDOCRINO DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO ........... 45
CONTROL ENDOCRINO DEL METABOLISMO................................................. 49
INSULINA ..................................................................................................................... 49
GLUCAGÓN .................................................................................................................. 49
GLUCOCORTICOIDES .................................................................................................... 50
HORMONAS TIROIDEAS ................................................................................................ 50
CONTROL ENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN........................................... 52
HORMONAS ESTEROIDEAS SEXUALES EN LOS MACHOS ................................................ 52
Prostaglandinas...................................................................................................... 53
HORMONAS ESTEROIDEAS SEXUALES EN LAS HEMBRAS: REGULACIÓN DEL CICLO
MENSTRUAL ................................................................................................................. 54
Hormonas implicadas en el parto y la lactancia.................................................... 56
TASA METABÓLICA Y TEMPERATURA CORPORAL..................................... 57
2
Fisiología animal
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL ....................................... 60
HOMEOTERMIA Y HETEROTERMIA ................................................................. 62
TERMOGÉNESIS............................................................................................................ 62
TERMOLISIS ................................................................................................................. 62
HIBERNACIÓN .............................................................................................................. 63
ESTIVACIÓN ................................................................................................................. 63
TORPOR ....................................................................................................................... 63
CIRCULACIÓN ........................................................................................................... 64
SISTEMAS CIRCULATORIOS .......................................................................................... 64
Sistemas circulatorios abiertos .............................................................................. 64
Sistemas circulatorios cerrados ............................................................................. 65
Circulación venosa ................................................................................................. 66
CORAZÓN .................................................................................................................... 66
MARCAPASOS .............................................................................................................. 68
Electrocardiograma ............................................................................................... 69
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIRCULATORIA....................................... 70
Renina..................................................................................................................... 71
Hormona antidiurética (ADH) ............................................................................... 71
HEMOSTASIS.............................................................................................................. 72
Respuesta de un mamífero ante una rotura de un vaso.......................................... 72
Plaquetas ................................................................................................................ 73
Fibrinógeno ............................................................................................................ 73
Antitrombinas ......................................................................................................... 74
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE GASES ............................................. 75
Medio aéreo............................................................................................................ 75
Medio acuático ....................................................................................................... 75
Ventilación.............................................................................................................. 76
ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS .................................................................................... 76
RESPIRACIÓN EN PECES........................................................................................ 77
FASES DEL CICLO RESPIRATORIO DE LOS PECES ........................................................... 77
RESPIRACIÓN TRAQUEAL .................................................................................... 78
LA FUNCIÓN PULMONAR DE LOS VERTEBRADOS ....................................... 79
MECÁNICA RESPIRATORIA ........................................................................................... 80
EL PULMÓN DE LAS AVES ............................................................................................. 80
EL TRANSPORTE DE O2 Y CO2 EN LOS TEJIDOS CORPORALES................ 82
CARACTERÍSTICAS DE LOS PIGMENTOS RESPIRATORIOS ............................................... 82
Pigmentos respiratorios ......................................................................................... 82
Hemoglobina ...................................................................................................... 82
Efecto Bohr ............................................................................................................. 83
Efecto de la temperatura ........................................................................................ 84
Efecto de los fosfatos .............................................................................................. 84
Efecto Root ............................................................................................................. 84
TRANSPORTE DE CO2................................................................................................... 84
3
Fisiología animal
Efecto Haldane ....................................................................................................... 85
CO2 ............................................................................................................................. 85
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ............................................................................... 85
ALIMENTACIÓN........................................................................................................ 86
LA EXCRECIÓN DE LOS PRODUCTOS NITROGENADOS.............................. 90
ÓRGANOS Y TIPOS DE EXCRECIÓN ................................................................... 91
RIÑÓN DE UN VERTEBRADO ......................................................................................... 92
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE...................................................................................... 93
4
Fisiología animal
CONCEPTO DE FISIOLOGÍA
La fisiología animal es la ciencia que estudia a los seres vivos, específicamente el funcionamiento de
éstos. Se estudia la función de los tejidos, órganos y sistemas de órganos de los animales pluricelulares.
Por encima de todo, la fisiología animal es una ciencia integradora. Los fisiólogos examinan e intentan
comprender como los sistemas fisiológicos califican y diferencian, normalmente en el sistema nervioso
central, las ingentes cantidades de información que constantemente recibe un animal, tanto desde el
medio interno como del externo.
La fisiología está enraizada en muchos conceptos de física y química, ya que muchos procesos están
basados en muchas de esas leyes. Veamos algunos ejemplos:
Ley de Ohm: presión y flujo sanguíneo; corrientes iónicas; capacitancia de la membrana
Leyes de los gases perfectos y de Boyle: respiración
Gravedad: flujo sanguíneo
Energía cinética y potencial: contracción muscular; movimientos torácicos durante la respiración
Inercia, momento, velocidad y resistencia al avance: locomoción animal
Existen una serie de conceptos que se han de tener muy en cuenta en el momento de estudiar la fisiología
animal. Un principio muy importante de esto es el hecho de que la función se basa en la estructura. Un
ejemplo de esto lo encontramos en los diferentes tipos de musculatura, que pese a tener los mismos
componentes, tienen diferente función, dependiendo de la estructura. Otro concepto muy importante es de
la adaptación. Los animales, a lo largo de las generaciones, son capaces de adaptar su fisiología a unas
determinadas condiciones. Se ha de tener en cuenta, que al hablar de adaptación hablamos de varias
generaciones, ya que si nos referimos a un único individuo, tendremos que hablar de ambientación si son
condiciones de libertad, y aclimatación si se trata de condiciones de laboratorio. Estos dos últimos
cambios suelen ser reversibles. El último concepto de elevada importancia es el de la homeostasis.
5
Fisiología animal
HOMEOSTASIS
Se ha de tener en cuenta, que los medios en los que están los animales están sujetos a muchos cambios, y
que estos cambios pueden afectar a la fisiología del animal. Los cambios que puede sufrir el medio
externo son muy variados, como alteraciones en la composición, cambios en la temperatura,... Los
animales ha desarrollado un sistema que les permite mantener en muchos casos el medio interno en
condiciones relativamente estables. Estos procesos se conocen como homeostasis.
Fue Claude Bernard en el siglo XIX, quien estableció el concepto de medio interno, como un medio que
debía ser estable para que el animal sobreviviese. Bernard señaló la capacidad de los mamíferos para
mantener estables algunas de las constantes de su cuerpo, como la temperatura. En realidad, las células de
muchos animales mantienen estable, no solo la temperatura, sino también el pH, la presión osmótica y
otras variables. Bernard concluyó que la constancia del medio interno es esencial para la vida. A
principios de este siglo, Walter Cannon amplió las ideas de Bernard de la constancia interna a la función y
organización de células tejidos y órganos. De hecho, fue Cannon el que empleó por vez primera el
término homeostasis. Sus investigaciones en este campo le valieron el premio Nobel.
El concepto de homeostasis es básico para explicar la evolución de las especies. Se supone que la
coevolución de la homeostasis y los mecanismos que la mantienen han sido básicos para permitir a los
organismos aventurarse en medios hostiles. Aunque normalmente se estudia la homeostasis a nivel de
organismos pluricelulares, ya a nivel de células individuales se pueden observar procesos de homeostasis.
Los protozoos sobreviven en muchos medios gracias a que la permeabilidad selectiva de su membrana les
permite mantener concentraciones de solutos adecuadas.
Los procesos que permiten el mantenimiento de la homeostasis suelen ser mecanismos de
retroalimentación. Estos mecanismos, al notar una desviación de una variable, provocarán una corrección
de ésta, de manera que al corregirla dejarán de ejercer la modificación.
Podemos distinguir dos tipos de
organismos, en función de si son
capaces de regular una variable, o
bien si conforman su variable a los
cambios que se puedan producir a
nivel del medio externo. En el
esquema de la derecha se observa un
ejemplo de esto. La primera imagen
muestra un individuo conformista,
que conforma su temperatura a lo que
dicta la temperatura ambiental. La imagen de la derecha muestra un organismo con capacidad de regular
su temperatura corporal dentro de unos límites, marcados de color azul. Por encima de esos límites su
temperatura pasa a conformarse a la externa y la supervivencia puede peligrar en muchos casos.
CONTROL FISIOLÓGICO
A nivel de organismos existen una serie de sistemas de control, que pueden ser:
Sistema nervioso central
Sistema nervioso simpático
Sistema nervioso parasimpático
Control endocrino
El sistema nervioso es más rápido. En el endocrino la respuesta depende de hormonas, que podrán actuar
a distancia. Entendemos como hormona aquella sustancia que va al torrente snguíneo y actúa en otro
lugar.
6
Fisiología animal
SISTEMA ENDOCRINO
La comunicación entre los distintos sistemas se da mediante sustancias químicas. Algunas hormonas
típicas son la adrenalina, la noradrenalina y la acetilcolina. Las neurohormonas son sustancias de
neurosecreción que son producidas por neuronas especializadas. Existe un control químico que se lleva a
cabo por otras sustancias, que son las parahormonas. Se trata de sustancias que pueden actuar como
hormona, si cumplir la definición de éstas. Algunos ejemplos son el oxígeno o el dióxido de carbono.
Las ferohormonas son agentes químicos que actúan sobre distintos individuos de una misma especie,
nunca entre diferentes especies. Un ejemplo de esto serían las hormonas que actúan a nivel social, como
las que inducen el apareamiento,...
Centrémonos ahora en el concepto de retroalimentación. Existen dos tipos de retroalimentación, tal y
como se indica a continuación.
Retroalimentación negativa
Si un sistema controlado experimenta una
perturbación, se producirá una señal de salida,
que será detectada por el sensor, que enviará una
señal de error al amplificador, que producirá un
cambio en la variable, de signo opuesto a la
perturbación. Esto se puede usar para regular el sistema controlado, dentro de unos determinados rangos.
El sistema tenderá a estabilizarse siempre cerca del punto de ajuste.
Retroalimentación positiva
Este proceso es similar al descrito en el caso de
la retroalimentación negativa, pero teniendo en
cuenta que la respuesta del amplificador se da en
el mismo sentido que la perturbación,
provocando de nuevo una respuesta, que
amplificará la perturbación. Este sistema de
retroalimentación positiva es extremadamente inestable, puesto que cualquier desviación del punto de
ajuste provocará una respuesta de amplificación. Normalmente estos sistemas suelen tener una limitación,
como puede ser el agotamiento de la energía o de los sustratos.
En animales sanos, el efecto de retroalimentación positiva se utiliza para producir un efecto regenerativo,
explosivo o autocatalítico. Este tipo de control se usa a menudo para generar la fase creciente de un
fenómeno cíclico, como el disparo de un impulso nervioso o la formación de un coágulo de sangre. El
vaciado de algunas cavidades corporales también depende de respuestas de este tipo. Un caso típico es el
de la respuesta a la oxitocina durante el parto.
La regulación se puede dar a nivel del órgano entero, o puede darse integrada por el individuo entero. La
regulación a través del sistema nervioso central se puede dar por el sistema simpático o por el
parasimpático. Además, también se puede dar regulación a través del sistema endocrino, a través de
hormonas. Se puede dar control neuronal, mediante sustancias que afecten a las neuronas, a músculos,...
Estas sustancias pueden ser Adrenalina, Noradrenalina, acetilcolina,... También se puede dar un control
químico, mediante otras hormonas, parahormonas o incluso feromonas.
Se denomina integración a la elaboración de respuestas por el sistema nervioso. La integración depende
de:
Conducción de impulso nervioso
Umbral de respuesta
Sensibilidad y densidad de los canales iónicos
Potencial de acción
7
Fisiología animal
CONTROL NERVIOSO
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS
La evolución del cerebro no puede deducirse directamente a partir del registro fósil de la misma manera
que se deduce la forma del esqueleto, ya que el cerebro no fosilizará. Sin embargo, por comparación con
los grupos actuales, podemos deducir algunas posibilidades en la evolución del cerebro. A nivel celular,
el sistema nervioso parece haber experimentado pocas variaciones en la evolución, ya que las células de
vertebrados e invertebrados funcionan de manera similar. Muchos de los estudios realizados sobre el
sistema nervioso se han realizado sobre los simples sistemas de invertebrados o de vertebrados simples,
debido a la complejidad para tratar con organismos más complejos.
Los sistemas nerviosos más sencillos consisten en axones muy finos, distribuidos formando una red
difusa. Estas redes nerviosas son características de los celentéreos. Estos axones hacen sinapsis en los
puntos de intersección, de manera que un estímulo aplicado en una parte del organismo se podrá
transmitir en todas las direcciones desde el punto del estímulo. Si se aplica una nueva perturbación, la
conducción será facilitada y la señal se expandirá más. Se conoce muy poco acerca de los mecanismos
sinápticos en las redes nerviosas difusas, debido a que los axones son extremadamente finos, haciendo
que el registro intracelular sea técnicamente muy difícil. Sin embargo, hay evidencias de que las neuronas
están organizadas en arcos reflejos.
Un avance inicial importante en la evolución de los sistemas nerviosos fue la organización de las
neuronas en ganglios, o grupos de somas neuronales. Los ganglios se encuentran ya en los celentéreos y
son comunes en la mayor parte del reino animal. Un ganglio consiste en somas neuronales organizados
alrededor de una masa de extensiones nerviosas, denominada neuropilo. Este modo de organización
permite interconexiones extensas entre las neuronas. Al mismo tiempo que permite que la neurona
produzca un número mínimo de extensiones colaterales.
Los invertebrados segmentados tienen sistemas nerviosos que están parcialmente descentralizados,
formados por un ganglio en cada segmento corporal. Cada ganglio segmentario sirve a las funciones
reflejas del segmento en que se localiza y quizás de los adyacentes. Además, la información se
intercambia entre los ganglios a través de troncos de axones, denominados conectivos. El resultados es
una serie de ganglios y conectivos en el cordón nervioso ventral, que es característica de anélidos y
artrópodos. En el extremo anterior, en estos filos, uno o más grupos grandes de neuronas forman un
encéfalo, que recibe información sensorial del sistema anterior del animal y que controla los movimientos
de la cabeza. Además, las neuronas con su soma en el encéfalo pueden ejercer algún tipo de control sobre
los ganglios del cordón ventral y contribuyendo a la coordinación del movimiento necesaria par que el
cuerpo trabaje como una unidad. Esta coalescencia de neuronas en la parte anterior del animal se
denomina cefalización y es un rasgo común a todos los sistema nerviosos centrales.
Los equinodermos poseen un sistema nervioso radiado, que carece de encéfalo, debido posiblemente a su
estructura corporal. Los moluscos tienen un sistema nervioso no segmentario, que consiste en varios
ganglios distintos que están conectados por largos troncos nerviosos. Los moluscos son organismos que
han permitido un gran avance en el estudio del sistema nervioso, ya que poseen neuronas muy grandes, en
ocasiones de hasta 1mm.
El sistema nervioso más complejo que se conoce entre los invertebrados es el de los cefalópodos. Se
estima que el encéfalo puede llegar a contener 108 neuronas, en comparación de las 105 de la sanguijuela,
en todo el cuerpo. Las neuronas del encéfalo del pulpo están dispuestas en una serie de lóbulos altamente
especializados y tractos, que, evidentemente, han evolucionado a partir de ganglios más dispersos de
moluscos inferiores. Se ha observado que, por regla general y con la excepción de los cefalópodos, la
mayoría de los sistemas nerviosos de los invertebrados tienen menos neuronas, por lo que se les denomina
simples.
8
Fisiología animal
Organización del sistema nervioso en vertebrados
El sistema nervioso de los vertebrados está organizado
en regiones estructural y funcionalmente diferenciadas,
aunque las neuronas de muchas de ellas pueden trabajar
juntas para procesar la información que llega y generar
la respuesta apropiada. Podemos diferenciar entre
Sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso
periférico (SNP). El sistema nervioso central contiene
la mayor parte de los cuerpos neuronales, que inervan
los músculos y otros efectores. El sistema nervioso
periférico comprende los nervios, que son haces de
axones de neuronas sensoriales y motoras, y los
ganglios, que contienen los cuerpos de algunas
neuronas autónomas y los ganglios que contienen los
cuerpos de la mayor parte de las neuronas sensoriales.
Distinguimos entre nervios aferentes y eferentes en
función de si llevan información al SNC o bien si la
sacan de él. Muchos nervios de los vertebrados son
nervios mixtos que incluyen axones aferentes y
eferentes.
La señal eferente del sistema nervioso central puede
dividirse en dos sistemas principales, somático y
autónomo. Al sistema somático puede llamársele
también sistema voluntario, ya que las motoneuronas de esta división controlan los músculos esqueléticos
y producen movimientos voluntarios. El sistema nervioso autónomo incluye motoneuronas que modulan
la contracción del músculo liso y cardíaco, así como la actividad secretora de las glándulas. Las neuronas
del sistema autónomo están divididas en dos categorías: simpática y parasimpática, difiriendo anatómica
y funcionalmente las unas de las otras. A diferencia de las neuronas de otros grupos inferiores, como los
artrópodos, donde una sola neurona puede enervar todo el músculo de una extremidad, mientras que en
los vertebrados cientos de neuronas pueden enervar un solo músculo.
Pese a la elevada cefalización en los vertebrados, estos conservan aún una elevada segmentación, que se
puede apreciar claramente en las vertebras.
La médula espinal
En los vertebrados
más sencillos, la
médula
espinal,
incluida y protegida
por
la
columna
vertebral, es un centro
segmentario
de
acción. En la figura a
la izquierda podemos
observar los sistemas
nerviosos centrales de
dos vertebrados, a la
izquierda el de una
rana, y a la derecha el
de un humano.
Al
hacerse
más
complejos
los
vertebrados, a lo
largo de la evolución,
y haber adquirido el
9
Fisiología animal
encéfalo más control sobre la función espinal, su organización segmentaria funcional permaneció intacta.
La médula espinal se divide en las regiones cervical, torácica, lumbar y sacra.
El encéfalo
En todos los vertebrados, el encéfalo contiene muchos grupos de neuronas especializadas. En los
vertebrados superiores, el encéfalo contiene muchas más neuronas que la médula espinal y ejerce un
control muy fuerte sobre el resto del sistema nervioso.
La estructura básica del encéfalo en los vertebrados es la misma en todas sus clases. En la parte más
caudal del encéfalo, donde se une con la médula espinal, ésta se ensancha para dar lugar a lo que se
conoce como bulbo o médula oblonga. El bulbo contiene centros que controla la respiración, los reflejos
cardiovasculares y la secreción gástrica. También contiene grupos de neuronas que reciben información
sensorial de distintos tipos y las transmite a otros centros sensoriales y motores del encéfalo.
El cerebelo, que es de posición dorsal al bulbo, consiste en un par de hemisferios, que tienen una
superficie lisa en los vertebrados inferiores, y una superficie más rugosa y contorneada en los vertebrados
superiores. Su función es la de integrar la información que le llegan desde los canales semicirculares,
otros propioceptores y los sistemas visual y auditivo. Estas señales son comparadas en el cerebelo, y la
respuesta resultante ayuda a coordinar la respuesta motora responsable del mantenimiento de la postura,
orientando al organismo en el espacio y coordinando movimientos precisos de las extremidades..
El tamaño del cerebelo depende de la importancia que tenga con el comportamiento de los organismos
dentro de ese grupo. Al comparar el cerebelo de mamíferos y aves, veremos que el de las aves es más
grande, relativamente, ya que parece ser que será más difícil coordinar sus movimientos en un espacio
tridimensional al volar, que para los mamíferos desplazarse por un espacio bidimensional como la
superficie de la tierra.
El cerebelo carece de cualquier conexión directa con la médula espinal, por lo que no podrá controlar
directamente los movimientos, sino que enviará señales al encéfalo, a regiones que controla directamente
el movimiento. Además se ha observado que el cerebelo participa en el aprendizaje de las habilidades
motoras, y observaciones recientes sugieren que anomalías en algunas neuronas podrían ser las causantes
de comportamientos autistas.
El puente consiste en tractos de fibras que conectan entre sí diferentes regiones del encéfalo. Por ejemplo,
conectan el cerebelo y el bulbo con los centros superiores. El tectum, o lóbulo óptico, localizado en el
encéfalo medio, recibe e integra señales visuales, táctiles y auditivas. En vertebrados inferiores, el tectum
desempeña un papel básico para el funcionamiento del encéfalo, pero en los mamíferos funciona
principalmente como una estación en el camino de las señales hacia los centros superiores.
El tálamo es un centro importante de coordinación de las señales sensoriales y motoras. Funciona como
una estación de relevo para las señales sensoriales que entran, proporcionando también un procesado
inicial de la información. El hipotálamo incluye varios centros que controla las funciones viscerales, tales
como la regulación de la temperatura corporal, la ingestión, la bebida o el apetito sexual. Esto centros
hipotalámicos participan también en la expresión de reacciones emocionales tales como la excitación, el
placer o la rabia. Desde aquí se ejerce un cierto control sobre la actividad de la hipófisis.
La parte anterior del encéfalo contiene estructuras relacionadas con sus características más antiguas y más
nuevas. El sistema olfatorio forma la mayor parte del encéfalo anterior en muchos vertebrados primitivos.
El sistema olfatorio es el único sistema sensorial cuya información no pasa por un procesado previo en el
tálamo, sino que va directamente al cerebro, lo que se puede interpretar como la prueba de su antigüedad.
Por lo tanto, en los vertebrados inferiores, el cerebro integra las señales olfatorias y organiza las
respuestas motoras correspondientes. Los grandes hemisferios cerebrales que dominan el encéfalo
humano han evolucionado a partir de este pequeño cerebro y su limitada función.
En resumen, en el cerebro distinguimos las siguientes zonas:
• Anterior: Prosencéfalo
o Telencéfalo; se bifurca y forma ventrículos.
Hemisferios cerebrales
o Diencéfalo
10
Fisiología animal
•
•
Epitálamo: Epifisis
Tálamo
Hipotálamo
• Quiasma óptico: Aquí, en aves y mamíferos, se desvían algunos
axones, hacia el lado contrario del cerebro. Esto se verá más adelante.
• Infundíbulo
• Hipófisis
Medio: Mesencéfalo
o Lóbulos ópticos
Posterior: Rombencéfalo
o Metencéfalo Cerebelo
o Mielencéfalo Bulbo raquídeo
El hipotálamo controla muchas funciones de los organismos como la circulación, la temperatura, la
alimentación,... Se trata de un órgano de escaso tamaño, pero que constituye la unión del sistema nervioso
y el sistema endocrino.
11
Fisiología animal
EXCITABILIDAD Y SU TRANSMISIÓN
La membrana de las neuronas tiene una serie de propiedades, como pueden ser:
Excitabilidad
Según Vernorn (1899), era la capacidad para responder a un estímulo. Bernard la definió como la
respuesta que sigue a un cambio ambiental, que es el estímulo.
Conductividad
Capacidad de transmitir el estímulo de un punto a otro de la célula. Se da a velocidad constante y
uniforme.
La corriente eléctrica dependerá de la conductividad de las células. Unas fibras pueden tener diferente
conductividad de otras. La conductividad depende también del tamaño de la fibra, de su diámetro
concretamente. La conductividad es la medida de la permeabilidad de la célula. Células muy permeables
tendrán elevada conductancia. El hecho de que haya un estímulo provocará un cambio en la
permeabilidad de la membrana, lo que implicará un potencial eléctrico que se podrá transmitir.
Conocemos como potencial de reposo al potencial que tienen aquellas células no excitadas o estimuladas.
Normalmente suele estar entre 20 – 100 mV. Es específico de cada tipo celular. En neuronas suele oscilar
entre 50 – 70 mV.
Los distintos potenciales están provocados por las diferentes concentraciones de los iones tanto intra
como extracelularmente. En el exterior celular encontramos altas concentraciones de Na y de Cl, pero
pocas de K, mientras que en el interior celular pasa lo contrario. Muchos de estos iones tenderán a pasar a
través de la membrana por difusión pasiva, pero se podrá restablecer las concentraciones iniciales gracias
a las distintas bombas que podemos encontrar en la membrana, como la bomba de Na – K.
La célula tiene por lo tanto una serie de propiedades eléctricas:
Conductancia
Se da a ambos lados de la membrana. Es debida a los canales iónicos, porque hay una diferencia de
potencial. Es más elevada cuanto más diferente sea el interior del exterior.
Capacitancia
Es la propiedad de acumular carga eléctrica por medios electrostáticos. Influye en cómo ésta responde a
un cambio de voltaje aplicado.
Potencial electrotónico
Cambio pasivo en el potencial que está producido por la corriente de la conductancia y por la
capacitancia de la membrana.
Potencial de acción
Sólo intervienen los iones que pasan de un lado a otro de la membrana, provocando con su paso un
gradiente químico y un potencial eléctrico.
Potencial de reposo
Potencial de la membrana cuando no está excitada. Este potencial viene determinado por las diferentes
concentraciones iónicas y la presencia de canales iónicos.
12
Fisiología animal
El potencial de reposo depende de si hay desequilibrio iónico en algún lado de la membrana y de los
canales iónicos del ion que estén abiertos. Los canales iónicos son proteínas que permite el paso de iones
a través de la membrana celular.
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
[ ]
Goldmann dedujo una ecuación relacionada con
 P K e PNa Na e PCl Cl i 
RT
x ln  K
la de Nernst, pero teniendo en cuenta la Em =
+
+

FZ
Na i
Cl e 
permeabilidad a los distintos iones. Obsérvese
 K i
que en el caso del cloro los valores están cambiados, debido a la carga negativa de este ión. Goldmann
relacionó todos los iones con su permeabilidad., que es la posibilidad de un ion de pasar la membrana.
Está relacionada con su concentración.
Bombas Na – K
Son ATPasas, que gastan ATP para mantener las concentraciones de Na y K constantes en el interior y el
exterior celular. Si no están funcionando se equilibrarán las concentraciones, lo que implicará la pérdidad
de la célula de la capacidad de excitarse.
13
Fisiología animal
EL POTENCIAL DE ACCIÓN: ORIGEN Y PROPAGACIÓN
Las señales eléctricas se transmiten a lo largo de las fibras nerviosas, mediante impulsos eléctricos o
potenciales de membrana. La mayoría de los procesos constan de un receptor que capta o transmite, y
luego un efector que es excitado por despolarización de su membrana.
La primera etapa es en reposo, normalmente
negativa, pero cuando llega un estímulo se
modifica la membrana y su permeabilidad a
determinados iones, con lo que se crea el
potencial de acción. Después de eso vendrá
una fase de repolarización, en la que deberá
volverse a alcanzar el potencial de reposo.
Después de esta fase viene un corto período
de hiperpolarización. Existen una serie de
factores que pueden dar lugar a un potencial
de acción, que son:
Estímulo en la membrana
Productos que cambien la permeabilidad de la membrana
Cambios mecánicos sobre la membrana
Frío o calor
Cualquier factor que modifique el estado normal de la membrana.
Este potencial se propaga electrotónicamente
y a velocidad constante. Sigue además la ley
del todo o nada. Si el estímulo llega al umbral
se producirá el potencial de acción, pero si no
llega al umbral no se producirá. Por lo tanto el
umbral es la intensidad mínima de estímulo
necesaria para que se de un potencial de
acción. Si el estímulo no llega al umbral, es
posible que se produzca sumación, lo que
desembocará en la liberación de un potencial
de acción. Durante un potencial de acción
distinguimos dos períodos refractarios.
Entendemos como período refractario aquel período en que la célula se hace refractaria, es decir, no deja
pasar ni transmite ninguna señal. Distinguimos el período refractario absoluto (PRA), en que la célula es
totalmente refractaria y período refractario relativo (PRR), durante el cual el umbral aumenta y la
intensidad disminuye. Existe un fenómeno conocido como adaptación o acomodación, según el cual, el
umbral va aumentando con un estímulo fijo.
14
Fisiología animal
BASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
El
potencial
de
membrana no toma un
valor de 0 durante el
potencial de acción, sino
que alcanza valores
positivos. No se produce
potencial de acción si se
elimina el sodio del
espacio extracelular, ya
que este es el que causa
la despolarización de la
membrana. Es al abrirse
los canales de Na que se
produce el potencial de
acción. Se volverá a
polarizar la célula al
abrise los canales de K,
que provocarán una
hiperpolarización. A la
derecha podemos ver el
ciclo de Hodgking.
Existen drogas que
pueden bloquear los canales, con lo que se bloquean los impulsos. La procaina y la xilocaina tienen esa
función, bloqueando ambos tipos de canales. Hay otras drogas que solo afectan a los canales de K,
dificultando la vuelta a los niveles de reposo. La tetratoxina (TTX) bloquea tan solo los canales de Na,
impidiendo que haya potenciales de acción.
En algunos casos podemos encontrar que los iones calcio tambien juegan un papel importante en el
potencial de acción, actuando junto al Na. Cuando actúan ambos se puede dar lo que se conoce como un
potencial en meseta. Los iones Cl tambien pueden intervenir, pero solo pueden entrar en la célula por
transporte activo.
La velocidad de propagación de un potencial de acción es siempre constante. Un potencial de acción es
independiente de la intensidad del estímulo. O bien se produce o no se produce potencial de acción, pero
no existe gradación dentro de estos potenciales.
Los potenciales de acción en meseta son
característicos de algunos tejidos, como el
corazón. La repolarización es más lenta en
estos potenciales que en los otros. Vemos que
la despolarización (1) es similar a la típica,
pero vemos que se produce un pico y que
después baja (2), lo que sería normal, sino
fuese porque la repolarización es muy
pequeña. Después de esa repolarización se
estabiliza en una meseta (3), durante 3 – 4
milisegundos, para repolarizarse de nuevo
como un potencial de acción normal (4). En el
corazón encontramos los dos tipos de conductores, los que son dependientes solo de Na, que producen el
potencial en espiga y que son muy rápidos, y los que son dependientes de Na y Ca, que producen el
potencial en meseta, que son más lentos. Ambos tipos de potenciales dependen del voltaje.
15
Fisiología animal
La velocidad del potencial de acción depende de:
Diámetro del axón
Presencia o no de mielina
Temperatura
Sustancias químicas
Los axones de las neurona pueden tener un recubrimiento de mielina, que es aislante. La capa de mielina
no es constante a lo largo del axón, de manera que hay zonas en las que no hay cápsula, que son lo que se
conocen como nódulos de Ranvier. Hay una conducción saltatoria, de manera que la conducción llega a la
zona con mielina y salta y se transmite por los nódulos de Ranvier. La mielina es una sustancia que
permite una mayor velocidad en la transmisión del impulso. La mielina aumenta la velocidad entre 5 y 7
veces. Se han aislado fibras de mielina principalmente en vertebrados, pero también en algunos
crustáceos. La mielina aisla el axón y disminuye la capacitancia.
El hecho de que el potencial de acción sea dependiente también de la temperatura se basa en el hecho de
que los canales iónicos dependen de voltaje, pero también de la temperatura. A mayor temperatura mayor
velocidad de transmisión.
Las sustancias nerviosas pueden afectar a la conducción del impulso, ya que pueden ser anestésicos que
afecten a los canales.
Se ha de tener en cuenta que la mayoría de las observaciones que se han hecho han sido realizadas sobre
axón gigante de calamar, que debido a su tamaño es fácilmente manipulable.
16
Fisiología animal
LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA
Sherrington en 1879 definió la sinápsis como una unión funcional. Más tarde, Ramón y Cajal en 1904
demostró que las neuronas eran contiguas, pero independientes, pero sin establecer contactos entre ellas.
En 1940, mediante el microscopio electrónico se demostró que la sinápsis representa una discontinuidad
anatómica. Sherrington dedujo ya en su momento que existían dos tipo de neuronas, unas que eran
excitadoras, que provocan potenciales de acción, y otras inhibidoras, que los impiden. Existen 2 tipos de
sinápsis:
Sinápsis eléctrica
Es la más sencilla. La corriente pasa por unos conductos intersticiales. Ambas membranas, la
pre – sináptica y la post – sináptica están en contacto, de manera que fluye el impulso. La transmisión
eléctrica se da en el SNC (de vertebrados), en el músculo liso, en el músculo cardíaco, en células
receptoras y axones. Es una sinápsis muy generalizada. Es más rápida que la química. Este tipo de
sinápsis es muy utilizado para una correcta sincronización, como en el miocardio del corazón de los
vertebrados. Puede darse axón – axón o dendrita – dendrita. Se transmite en cualquier dirección.
Sinápsis química
Es más lenta que la eléctrica. Transmite la señal en una sola dirección, de la neurona presináptica a la
postsináptica. Utiliza sustancias químicas, los transmisores, mediante los cuales una neurona se
comunica con otra. La hendidura entre ambas neuronas es más ancha que en el caso anterior, de entre
200 – 300 Å en este caso y 20 – 30 Å en el caso de la eléctrica. Las neuronas contendrán mitocondrias,
ya que necesitarán mucho ATP. Existen canales de Ca dependientes de voltaje. Existen muchas
vesículas sinápticas que contienen el transmisor, cada una de las vesículas puede tener entre 104 – 105
moléculas de transmisor. La neurona postsináptica contendrá receptores que reconocerán la sustancia
química. Existirá una interacción entre el receptor y el transmisor, que provocará la formación de
canales iónicos. Este tipo de sinápsis es más lenta, pero más flexible. Permite más acción excitadora e
inhibidora.
LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR
Cuando llega un potencial de acción, se despolariza el terminal de la membrana presináptica y se activa la
entrada de canales Na y Ca. El ion Ca se une a las proteínas de la membrana, provocando así la unión de
las vesículas a la membrana, de manera que por un proceso de exocitosis se liberará el neurotransmisor al
espacio sináptico. Por difusión llega a la membrana postsináptica, donde será reconocido por los
receptores. En cada potencial de acción se libera un número determinado de vesículas. La liberación del
neurotransmisor depende por lo tanto directamente del Ca, por lo que si la concentración de Ca disminuye
la transmisión se verá afectada.
Síntesis del neurotransmisor
En las neuronas existe un enzima que es la colina acetil transferasa. El factor limitante suele ser la colina.
Normalmente el último en haber sido sintetizado es el primero en ser liberado.
Eliminación del neurotransmisor
Puede producirse por difusión en el líquido celular, puede destruirse normalmente, puede ser reabsorbido
para su reutilización,... No todo el neurotransmisor que se libere será útil, por lo que será reaprovechado
en muchos casos.
17
Fisiología animal
Naturaleza del neurotransmisor
El neurotransmisor tiene la capacidad de excitar o inhibir. Esto dependerá del propio neurotransmisor, del
receptor de la membrana y de las condiciones iónicas de la célula. Normalmente encontraremos que la
colina es un excitador, mientras que la glicina es un inhibidor. La adrenalina puede desempeñar diferentes
funciones, según el caso.
Principio de Dale
Un determinado tipo de neurona libera en todas sus terminales el mismo tipo de transmisor, aunque este
mismo puede tener diferentes funciones en función de la neurona post – sináptica. Una neurona reibe
terminaciones nerviosas de diferentes neuronas. La neurona se caracteriza según el transmisor que libera,
no según los que recibe.
Pueden existir receptores para un mismo transmisor en diferentes neuronas, que tendrán diferente función,
según el caso La acetil colina es excitadora en el músculo esquelético, pero es inhibidora en el músculo
cardíaco. Por lo tanto depende del receptor, que no de la sustancia.
POTENCIAL POST – SINÁPTICO EXCITADOR
EL transmisor aumenta la permeabilidad par el Na – K – Ca. La entrada de Na determina un aumento del
potencial de reposo. Cuando este potencial llegue a un cierto nivel se desencadenará un potencial de
acción que excitará a la membrana. La membrana postsináptica podrá, por lo tanto transmitir
excitaciones, por ello también puede sufrir procesos de sumación. Existen 2 tipos diferentes de sumación
postsináptica.
Sumación espacial
La activación simultánea de varias sinápsis cercanas en el espacio aumenta la polarización. El resultado
de lugar a un potencial postsináptico.
Sumación temporal
A la sinápsis excitadora le llegan varios estímulos sucesivos y rápidos, de manera que se añaden uno a
otro, por lo que si superan el umbral tendremos un potencial postsináptico.
POTENCIAL POST – SINÁPTICO INHIBIDOR
El transmisor actúa sobre un receptor inhibidor, aumentando así la permeabilidad del K, con lo que se
produce una mayor hiperpolarización de la membrana de la membrna post – sináptica. Durante uno de
estos períodos de inhibición es mucho más difícil provocar un potencial de acción, ya que el umbral
aumenta, por lo que la neurona necesitará mucha más estimulación.
INHIBICIÓN PRE – SINÁPTICA
Esta inhibición origina una reducción de la liberación del neurotransmisor, ya que recibe una terminación
nerviosa que lo provoca.
18
Fisiología animal
SUMACIÓN
Cuando las señales de varias sinapsis se unen en una neurona, se puede dar lo que se conoce como
sumación espacial. La suma de la excitación que llevan las diferentes sinapsis puede provocar una
despolaricación aún mayor de la que se hubiese dado. Es posible que una de las sinapsis que llegan sea
inhibidora, por lo que se ha de tener en cuenta el efecto que ésta podría tener en la suma total.
Cuando se inicia un segundo potencial postsináptico poco después del primero, puede darse el caso de
que el segundo se una al primero, provocando una mayor despolarización de la membrana. Este proceso
se conoc omo sumación espacial. Este efecto se puede dar en más de dos potenciales.
En condiciones in vitro, los dos tipos de sumaciones se pueden dar en ocasiones a la vez. Se ha de tener
en cuenta que la respuesta final no puede ser nunca mayor que la todos los potenciales individuales
sumados.
FACILITACIÓN
A simple vista, este proceso puede parecer una sumación, pero en realidad es un proceso diferente. Si se
recibe una señal poco después de que haya desaparecido el primer potencial, observaremos que la
respuesta es ligeramente superior a lo que se esperaría de un potencial aislado. Esto es así, porque la
primera señal a aumentado la excitabilidad de la célula, por lo que la señal es mayor. Esto depende de las
concentraciones de ciertos iones, como el calcio.
Autofacilitación o depresión sináptica
Disminución de la amplitud por sucesivos impulsos presinápticos. Estos impulsos vienen más separados y
provocan una hiperpolarización.
INTEGRACIÓN
Una neurona receptora va integrando las diferentes sensaciones que le llegan en función de los
potenciales de acción y la frecuencia de éstos.
FATIGA DE LA TRANSMISIÓN
Cuando las terminales presinátpcias son estimuladas constante y continuamente a alta frecuencia, la
respuesta es elevada, pero cada vez es menor. A esta respuesta menor se la llama fatiga. Puede llegar a ser
una respuesta de protección, prviniendo un posible feedback positivo. La fatiga puede ser debida a un
agotamiento de los neurotransmisores, en cuyo caso se conoce como fatiga química, o bien ser debida a
una inactivación progresiva de la membrana postsináptica.
UNIÓN NEUROMUSCULAR
Se trata de la sinápsis que mejor se conoce. La sinápsis entre una neurona y una célula muscular también
puede llamarse mioneural. Las células nerviosas que intervienen se conocen como motoneuronas. Se trata
de grandes fibras nerviosas mielínicas, que enervan el músculo. En esa unión puede resultar un potencial
de acción que podrá transmitirse en las dos direcciones. Cada fibra muscular suele estar enervada por una
única motoneurona.
En las hendiduras sinápticas se liberará acetilcolina, que en función del músculo tendrá una función
excitadora o inhibidora. Provocará que se abran unos canales de Na y de K. Esto provocará una
despolarización de la membrana que desembocará en la contracción muscular.
19
Fisiología animal
Secreción de Acetilcolina
Al llegar el impulso al terminal del axón se libera Ca, lo que provocará la liberación de la Acetilcolina al
espacio sináptico. Si el potencial que llega a la membrana postsináptica no es suficientemente elevado no
se producirá un potencial de acción, sino que será un potencial local. La acetilcolina puede llegar a 5
receptores diferentes. Podemos encontrar receptores muscarínicos, que normalmente serán inhibidores,
como α, o bien receptores nicotínicos, que suelen ser activadores, como β, λ y γ.
La unión mioneural puede sufrir fatiga como ya se ah dicho antes. Pero en este caso la fatiga muscular
puede ser debida a que hay una falta de ATP que impide al músculo contraerse.
20
Fisiología animal
RECEPTORES E INTEGRACIÓN SENSORIAL
TIPOS DE RECEPTORES. GENERALIDADES.
La vida de un animal depende de los sistemas por lo que recibe información, de su sistema sensorial, de
las vías de paso de la información recibida y de los centros de integración, con su capacidad de enviar
diferentes respuestas. Si carece de esto no tendrá contacto con el medio externo. Los diferentes
organismos pueden recibir muchos tipos diferentes de información, como información química, de
radiación o luz, mecánica, eléctrica y muchos otros tipos. Esta información se transmitirá por las neuronas
hasta llegar a los lugares de integración.
SISTEMA SENSORIAL
Se define como sistema sensorial la organización mediante la cual un organismo procesa toda la
información que le viene del medio interno y externo. Está constituido por regiones del SNC y receptores.
Definimos como impresión sensorial el conjunto de impresiones. Cada una de las impresiones aisladas
será una sensación. La percepción es la capacidad de interpretar una sensación, de manera que si no existe
capacidad de integración no podrá existir ninguna percepción. Los receptores sensoriales son estructuras
especializadas que actúan como receptores de estímulos especializados en un solo tipo de éstos. Actúan
además como amplificadores y transportadores. Distinguimos 2 tipos de receptores básicos. Los
receptores primarios son los más sencillos, son típicos de invertebrados. Se trata de receptores primarios
cuando el receptor es una neurona, modificada a veces. Los receptores secundarios son células epiteliales
especializadas que forman sinápsis con neuronas.
La clasificación de los receptores se puede hacer según el estímulo que reciban, o bien según la
procedencia del estímulo, en función de si este estímulo es interno (interorreceptores) o externo
(exterorreceptores). Se conoce como transducción al proceso de transformar un estímulo en potencial de
membrana, que podrá ser transmitido. La llegada del estímulo al receptor implica un cambio del potencial
que se transmitirá, debido a la apertura de canales típica. Si los potenciales receptores son suficientes para
llegar al umbral, darán lugar a un potencial de acción. Cuanto mayor sea el potencial receptor, mayor será
la frecuencia de descarga. El potencial receptor es del tipo graduado, de manera que puede variar su
intensidad en función de la intensidad del estímulo. Este potencial se propaga electrotónicamente a
velocidad constante por toda la fibra. Para poderse propagar más allá deberá generar un potencial de
acción.
Cuando el potencial receptor se genera en un receptor secundario, se liberará neurotransmisor, que
generará un potencial generador, que puede llegar a dar lugar a un potencial de acción y propagarse, si la
intensidad es suficiente. Los receptores primarios son más sencillos, ya que el potencial receptor es el
mismo que el potencial generador, por lo que no intervendrán neurotransmisores, ni tampoco será
necesaria una sinápsis antes de generar el potencial de acción. Si el potencial llega al umbral se
transmitirá en forma de un potencial de acción, si no, no se transmitirá.
Si al finalizar el potencial de acción todavía persiste el estímulo, si el potencial generador es
suficientemente alto, se podrá generar de nuevo un potencial de acción, a continuación del ya generado.
Si la frecuencia de impulsos es alta, la respuesta al impulso será más fuerte, provocándose potenciales de
acción consecutivos.
Existen, no obstante, una serie de factores limitantes de la respuesta máxima al estímulo. Dependerá del
número finito de canales iónicos que podemos encontrar en la célula. Además se ha de tener en cuenta
que se puede saturar el potencial generador. Por último, la frecuencia está determinada por la duración del
período refractario.
Se conoce como rango dinámico el conjunto de intensidad entre las que el receptor puede responder si
saturarse. De manera que a mayor estímulo, mayor potencial generado, pero dentro de unos límites. El
fraccionamiento del rango consiste en un conjunto de fibras, que presentan un rango dinámico mayor,
debido a que están todas juntas. Hay un refuerzo del rango dinámico sin haber sumación.
21
Fisiología animal
ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES
Algunos receptores tienen la capacidad de adaptarse, mediante un proceso por el cual una aplicación del
mismo estímulo provocará una disminución o anulación de la respuesta.
La adaptación se puede deber a muchos factores. Por un lado puede haber una
modificación de la moléculas de la membrana receptora. Puede haberse dado
también una modificación de las propiedades eléctricas de la membrana. Por
último, pueden darse otras modificaciones por estructuras accesorias al
receptor. Podemos distinguir entre receptores tónicos y fásicos. Los receptores
tónicos (2), no tienen casi adaptación, informando constantemente del
estímulo. Los receptores fásicos (1) se adaptan rápidamente, de manera que informan cuando se produce
el estímulo y cuando este desaparece.
22
Fisiología animal
QUIMIORRECEPCIÓN
Dentro de este tipo de recepción hemos de considerar tanto gusto como olfato. Se trata de sensibilidad a
moléculas específicas, lo cual es una propiedad muy generalizada y primitiva. Existen ya organismos
unicelulares con estas capacidades, que sería la quimotaxia.
CLASIFICACIÓN DE LOS QUIMIORRECEPTORES
Podemos distinguir diferentes tipos de receptores:
Receptores químicos generales
Son receptores poco sensibles, no discriminan. Se trata más bien de efectos de protección. Responden a
muchas sustancias diferentes.
Quimiorreceptores intensos
Un ejemplo de estos receptores serían los situados en el cuerpo carotídeo, que pueden detectar las
variaciones en la presión parcial en sangre de oxígeno y dióxido de carbono. También podemos
encontrar algunos que sean sensibles a la concentración de glucosa. Podemos encontrarlos también a
nivel intestinal. Son principalmente receptores situados en el interior del organismo.
Quimiorreceptores de contacto o gustativos
Poseen un umbral elevado, requieren entrar en contacto con la molécula para emitir su señal
Quimiorreceptores a distancia o olfativos
Responden a compuestos externos, a distancia, no requieren el contacto como los anteriores.
En animales terrestres será más fácil distinguir entre estos tipos de receptores, pero en animales acuáticos
será más difícil, debido al medio
GUSTO
Se trata de un sentido basado en el contacto químico. Detecta las sustancias disueltas en el medio, la
saliva. Los receptores son de tipo secundario. La vía aferente va del romboencéfalo a la corteza, pasando
por el tálamo. Las células epiteliales en que se basa se van regenerando. Se trata de receptores de baja
sensibilidad, con un umbral muy alto. Se calcula el número de receptores en unos 104.
En vertebrados encontramos el sentido del gusto ubicado en la lengua, en la epiglotis, en la faringe, por lo
general en la parte alta del sistema digestivo. En los peces es el sentido más sensible. En los invertebrados
puede localizarse en cualquier parte del cuerpo: en artrópodos está en las patas, en gasterópodos en
antenas, en cefalópodos en patas,... En general suelen estar cerca de la boca, para poder elegir entre
aceptar o rechazar el alimento.
Formación y evolución de los receptores
Tienen cilios y poros, que permitirán la entrada de las sustancias ante las que reaccionarán. Normalmente
estos estudios se han realizado en insectos que los tienen próximos a la boca, en las patas. En pájaros son
pequeñas modificaciones de la cutícula, prolongaciones distales.
23
Fisiología animal
Estructura de un receptor general
Se trata de un conjunto de 5 células sensoriales. 1 será sensible al agua, otra al azúcar, mientras que otras
dos lo serán para los iones, ya sean aniones o cationes. Por último, la quinta será un mecanorreceptor.
Podemos encontrarnos con respuestas cruzadas. Las células podrán tener respuesta a otras sustancias, si
esa concentración es alta, ya que pese a todo la célula tendrá un umbral para esa sustancia, que será alto.
La frecuencia de impulsos de un receptor ha de quedar codificada. Cada célula tiene un espectro de
sensibilidad específica. Si un mismo estímulo activa varias células, la información deberá integrarse a
nivel central.
Sentido del gusto en vertebrados
Por lo general, en muchos vertebrados inferiores encontramos el sentido del gusto distribuido por toda la
superficie corporal, como en el caso de los peces, donde es un sentido muy importante. Se encuentra
localizado especialmente en las aletas branquiales.
En vertebrados superiores, los receptores se sitúan en la lengua, a lo largo de todo el sistema digestivo
superior, pero en ningún otro sitio.
En la lengua encontramos los botones gustativos, que sobresalen de la superficie de ésta. En estos botones
se acumulan las papilas. Hay diferentes papilas gustativas en los diferentes botones. Encontramos 3 tipos
diferentes de papilas, las fungiformes, las foliadas y las circunvaladas.
En el botón gustativo podemos encontrar diferentes células, como las de sostén, que tienen función
lubrificante. Las células receptoras o sensitivas, se calcula que tienen una vida media de unos 10 días, y
están en continua renovación. Emiten prolongaciones que van hasta el poro del botón. La células basales
son las células precursoras de las receptoras. Las células receptoras pueden hacer sinápsis con las
neuronas, por lo que se trata de receptores secundarios, que emiten sus prolongaciones axiónicas hacia el
cerebro. Según los diferentes umbrales y las diferentes fibras, recibiremos de cada receptor una señal, que
podrá ser de uno de los 4 sabores básicos: dulce, salado, amargo y ácido. Somos especialmente sensibles
al amargo, ya que el umbral es especialmente bajo para este sabor. Los distintos sabores están repartidos
por toda la lengua. Las papilas circunvaladas son características del sabor amargo.
Transducción de la señal
Partimos del momento cuando la sustancia se pone en contacto con la papila gustativa. En ese momento
se produce una despolarización de la membrana, debido a un aumento de la permeabilidad de ciertos
iones. Esto implica un potencial receptor, de manera que la sinápsis liberará neurotransmisores que
sensibilizarán a la neurona, con lo que se transmitirá el potencial de acción a través de las vías
sensoriales, en dirección al cerebro.
Los distintos sabores tienen diferentes receptores. Parece ser que el ácido tiene un receptor de
hidrogeniones, mientras que el azúcar parece activar la proteína G. El amargo es debido a determinadas
sustancias, en muchas ocasiones de origen vegetal, que pueden ser tóxicas a elevadas concentraciones.
Podrán intervenir en este proceso diferentes áreas, y diferentes nervios. Podrán intervenir el nervio VII, o
nervio facial, el nervio IX o glosofaringeo o el nervio X, el vago. En muchos casos se trata de pares de
nervios.
Una vez se ha producido la sinápsis, la señal también pasará al talamo y a la corteza y al sistema límbico,
a diferentes núcleos dentro de éste. Existe otra vía que va directa a la corteza. La integración de las
señales se da a nivel de la corteza cerebral, por lo que si resulta dañada, el sentido del gusto se verá
afectado, aunque las papilas sigan siendo funcionales.
En el sistema límbico, en algunos de sus núcleos, encontramos los sistemas de regulación de hambre,
sed,... Representan la base del aprendizaje, ya que es a lo que uno se acostumbra, como por ejemplo los
hábitos alimenticios.
24
Fisiología animal
Según los modelos de fibras cruzadas, si una de los receptores es sensibilizado, es posible que otros ese
mismo receptor establezca señal con otras fibras, por lo que sería posible que detectasemos otros tipo de
sabores, con menor intensidad.
OLFATO
Es un sistema que informa sobre sustancias en suspensión, pero que están distantes. Se trata de receptores
primarios. Es un sistema que va directo al bulbo olfatorio, situado en la corteza. Tiene una capacidad de
regeneración limitada. La sensibilidad de este sistema es elevada. Está compuesto por millones de células
olfatorias. Estas células tienen una elevada capacidad de sumación, lo que aumenta la sensibilidad.
Quimiorreceptores de olfato en animales sociales
Se localizan en los sensilios, en los insectos se agrupan en las antenas. Se trata de estructuras complejas,
similares a los pelos gustativos. En muchos casos en este tipo de reacciones intervienen feromonas.
La feromona más estudiada es el bombicol, que actúa sobre muchos insectos sociales. La hembra emite
esta sustancia para atraer al macho. Es una señalización para el cruzamiento sexual. Puede haber otras
sustancias similares, que se empleen como alarma. Los machos tienen una elevada cantidad de pelos
sensibles al bombicol,
Puede hber dos tipos de receptores. Por un lado, los específicos de olor son muy específicos,
respondiendo a un margen estrecho de olores. Los generalistas pueden responder a un margen mucho más
amplio de olores.
Olfato en vertebrados
Los receptores suelen estar situados en el interior de las fosas nasales. En vertebrados inferiores tienen
una forma de saco, por donde pasa el agua y el aire. En mamíferos, la cavidad de las fosas nasales es más
compleja, complejidad que aumenta conforme aumenta la sensibilidad del olfato.
Al inhalar el aire, éste llega a los receptores o cornetes, donde están situados los receptores olfatorios, que
son receptores primarios. En esta zona se segrega un mucus que es segregado por la glándula de Bowman.
Las moléculas olfatorias quedarán impregnadas en mucus, difundirán por los cilios e irán a parar al
receptor de la membrana, donde provocarán una variación de la permeabilidad de los iones. El potencial
receptor se propagará, generando un potencial de acción que irá en dirección a los núcleos del bulbo
olfatorio.
Encéfalo
Área olfatoria medial
Área más antigua deltante el hipotálama, es la responsable de las respuestas vegetativas, como
insalivación o olfacción.
Área olfatoria lateral
Es la corteza menos primitiva, va directamente al sistema límbico, en el hipocampo. Tiene una gran
importancia en el aprendizaje.
Áreas periféricas
porción cortical de la amigdala
vía más receitne, pasando por núcleos
talámicos (es la única vía que pasa por el tálamo) neocorteza: percepción consciente del olor
La clasificación más normal de los olores los divide en 7 tipos, aunque hay otras clasificaciones.
Floral
Alcanforado Alzmizclado; olor humano Picante; olor propio del vinage.
Etéreo; olor a frutas Mentolado
pútrido
25
Fisiología animal
MECANORRECEPCIÓN Y FONORRECEPCIÓN
Se trata de estructuras más o menos sencillas, sensibles a estímulos mecánicos, como pueden ser
vibraciones, o movimientos, como contacto o presión. Podemos distinguir entre sensibilidad cutánea o
exteroceptores, que son los situados en la piel. Distinguimos dos tipos básicos de pieles. Por un lado
tenemos la piel glabra, que no tiene pelo, que está situada en palmas y yemas, y por otro lado tenemos la
piel velluda. Además tenemos otros dos tipos de receptores, que son los de sensibilidad profunda o
propioceptiva, y los de sensibilidad visceral o interoceptiva.
Fisiológicamente distinguimos 3 tipos de receptores:
Receptores de presión:
Son de adaptación lenta. Son receptores tónicos. Informan son la intensidad y duración de un estímulo.
Receptores de tacto
Son de adaptación rápida. Pueden informar sobre velocidades y pueden ser tónicos
Receptores de vibración
Son de adaptación instantánea. Informan de la aceleración.
Todos los receptores cutáneos son de tipo primario.
MECANORRECEPTORES
Piel
Se trata de axones amielínicos. Los receptores son muy sensibles. Podemos encontrar los corpúsculos de
Pacini, que están situados en todo tipo de piel. Podemos encontrar también los órganos tendinosos de
Kuffini, sobretodo en la piel velluda. Son encargados sobre todo de informar de la intensidad del
estímulo. Los corpúsculos de Mesner los podemos encontrar en yemas y dedos. Son extremadamente
sensibles. Los folículos pilosos tienen terminaciones nerviosas recubiertas de mielina. Son de muy rápida
adaptación al movimiento.
La discriminación táctil puede responder a 2 aspectos. Por un lado puede ser espacial, ya que existe una
distancia mínima entre dos puntos, como para que puedan ser discriminados en 2 estímulos. O bien puede
ser temporal, que será la capacidad de discernir entre 2 estímulos en el tiempo.
Invertebrados
Los mecanorreceptores son las terminaciones nerviosas libres, como las que tienen todos los animales. Lo
más común son mecanismos simples, como cilios inmóviles que darán una señal cuando sean
estimulados. Parece ser que la fonorrecepción en animales superiores puede venir de un sistema similar.
Existen una serie de neuronas especializadas situadas en el tegumento, en la zona más apical, en la zona
más externa. El receptor está formado por un pelo inmóvil. El pelo forma un órgano táctil más o menos
rígido, formado a partir de las células tricógena, donde tiene origen el pelo; termígena, que es origen de la
junta; y la célula sensitiva.
La sensibilidad mecánica profunda puede ser muscular o propioceptora. En este último caso depende de
la integración que se dé de la información. Procede de los anteriores. Es un paso más allá de los
receptores anteriores. Se encuentra en el sistema muscular esquelético. Estos receptores están allá donde
hay articulaciones y dan información de éstas. En humanos, este órgano propioceptivo es el huso
muscular, formado por fibras. Nos informa de la extensión o contracción del músculo. Nos informa de la
26
Fisiología animal
cinéstésica, de las características del movimiento. En anfibios encontramos órganos similares, pero
mucho más rudimentario.
Los órganos tendinosos de Golgi nos informan de la tensión muscular. Son de adaptación muy rápida. No
responden en situaciones de reposo muscular. Los husos musculares y los órganos tendinosos actúan
sobre todo en actos reflejos.
Receptores de equilibrio y aceleración
Intervienen además otros sentidos como pueden ser vista o tacto, o algunos órganos propioceptores.
Existe un equilibrio estático o de posición, que permite mantenerse al organismo de pie. Además también
encontramos un equilibrio respecto al gravitatorio. Existe el equilibrio dinámico o de aceleración.
Conocemos como estatocisto a aquella estructura en forma de saco, en la pared del cual encontraremos
una serie de células sensitivas, mácula, que son células pilosas. En el medio encontramos también los
estatocistos. Se trata de órganos sensibles a la velocidad y a la aceleración. Este tipo de órganos los
poseen todos los animales, menos los insectos. El canal o cresta permite detectar la aceleración angular.
En vertebrados ha dado lugar a los canales del oído.
Vertebrados
El sentido del equilibrio en los vertebrados es similar a los estatocistos. Tenemos órganos otolíticos que
permiten detectar el equilibrio estático y el dinámico. Además, encontramos los canales semicirculares,
que detectan la aceleración circular. El conjunto de utrículo, sáculo y lagena componen, junto a los
canales semicirculares el aparato vestibular. El aparato vestibular, junto al canal coclear componen lo que
se conoce como laberinto membranoso, que es la parte más importante del oído interno.
La mayoría de estas estructuras se pueden apreciar ya en la línea lateral de los peces. La evolución de la
cúpula ha dado lugar al sentido del equilibrio en los vertebrados. Los receptores que son las células
pilosas, forman la mácula, que forma el sáculo y el utrículo.
Cada célula pilosa consta de un único cinetocilio, de mayor tamaño que los estereocilios. Cuando alguno
de los cilios oscile en alguna dirección se producirá una sinápsis, con lo que mandarán una señal. Las
crestas se ocupan de la recepción de la aceleración angular. Se trata de receptores fásicos. La mácula nos
da información de la aceleración lineal. Se trata de receptores tónicos. El sáculo es muy importante en los
vertebrados inferiores. El utrículo es más importante en vertebrados superiores.
Transducción
Las células pilosas se excitan y dan lugar a una despolarización, cuando los estereocilios se inclinan hacia
el cinetocilio. Cuando se produce una inclinación en dirección inversa se produce una hiperpolarización.
Los estereocilios dan lugar al potencial receptor, porque generan una fuerza mecánica, que abre los
canales. Los neurotransmisores darán lugar a un potencial generador, que si alcanza el umbral dará lugar
a un potencial de acción.
Los axones aferentes que enervan las células ciliadas que forman parte del aparato vestibular, son el VIII
par, conocido como el nervio vestibular. Entran en el tallo y la mayor parte ingresan en el núcleo
vestibular. Distinguimos 4 partes:
Superior
Medio
Lateral
Inferior
Los dos primeros reciben información de las ampollas y forman el fascículo longitudinal medial. El
inferior recibe fibras de ampollas, utrículo y sáculo. Enviará las señales al cerebelo, donde se dará la
coordinación motora.
27
Fisiología animal
FONORRECEPCIÓN
Los fonorreceptores son mecanorreceptores sensibles a estímulos sonoros, ondas, producidas por
vibración y que se transmiten mediante un medio gaseoso, líquido o sólido. La capacidad del oido
humano es de detectar ondas desde 20 a 16.000 Hz. Hay otros organismos que tienen mayores
capacidades.
Invertebrados
La mayoría de los invertebrados son sensibles a bajas frecuencias. Utilizan este sentido más bien como
reacciones de alarma. Las ondas son captadas por receptores cutáneos. Las recepciones auditivas son de
baja frecuencia y las llevan a cabo pelos táctiles. Existe también un órgano, que tiene forma de cavidad,
que está recubierto por sensilios que son sensibles a ciertas vibraciones.
Podemos encontrar otro tipo de receptores, que son más específicos, que tienen una estructura que
recuerda al tímpano, aunque la estructura no es la misma que en el tímpano de organismos más
avanzados. Este tipo de receptores se encuentran en muchas localizaciones del organismo, como antena,...
El timpano es una membrana que en humanos está situada entre el conducto auditivo externo y el interno.
Es capaz de captar las ondas y las vibraciones. Se comunica con una cadena de huesos, que va a dar al
aparato vestibular. Una única célula, un sensilio también puede formar el aparato sensitivo, pero el
sistema auditivo también puede estar formado por miles de células. Distintos tipos de insectos pueden
tener varios tipos de células sensitivas, que pueden discriminar entre diferentes frecuencias. La audición
en vertebrados está ligada a la evolución del aparato vestibular y al sentido del equilibrio.
Vertebrados
Sistema auditivo compuesto por una serie de estructuras divididas en tres zonas: oído externo, medio e
interno.
Oído externo
Elementos accesorios que pueden filtrar, amplificar o modificar la información acústica. Algunos
elementos situados en esta zonas son la pinna y el tragus. Se trata de sistemas de captación de las
señales acústicas. Filtran las señales, cuyas frecuencias no puedan ser captadas. Todos los sonidos que
se dirijan al interior del oído han de pasar por el meato, que determinará los sonidos que llegan al
tímpano.
Oído medio
En esta zona distinguimos 2 estructuras básicas.
Tímpano: es la primera estructura del proceso de captación de señales. Tiene forma de embudo. El
sonido al impactar con él provoca vibraciones.
Complejo ósea: Transmite la señal hacia el oido interno. En aves es un solo hueso, mientras que en
mamíferos consta de 3 huesos: martillo, yunque y estribo. Pueden actuar amplificando la señal.
Tienen la función de acoplar la señal acústica. El oído medio tiene capacidad básicamente
amplificadora. El proceso de diferencias de superficie provoca una amplificación de 3x, mientras que
el efecto de los huesos es de 7x, con lo que la amplificación total es de 21x.
Oído interno
En mamíferos consta del caracol, mientras que en otros vertebrados como los peces, pueden ser la
lagena. En general se le denomina cóclea. En esta cóclea encontramos una estructura denominada
ventana oval, que recibe el impulso mecánico del último hueso. La cóclea es un compartimento lleno de
líquido, junto con células sensoriales ciliadas, que son las que reciben el estímulo. La cóclea desemboca
en la ventana circular.
28
Fisiología animal
Estructura y función de la cóclea
La señal sonora amplificada mecánicamente es transducida a señales nerviosas por las células ciliadas del
oído interno. Las células ciliadas están localizadas en el órgano de Corti, en el interior de la cóclea. El
movimiento del líquido en el interior de la cóclea causa la vibración de las células ciliadas, que desplazan
a sus estereocilios. Las células ciliadas, a su vez, excitan los axones sensoriales del nervio auditivo. Las
células ciliadas del órgano de Corti son similares a las células ciliadas de la línea lateral en vertebrados
inferiores, si bien el cinetocilio se halla ausente en algunas de estas células.
La cóclea, un tubo cerrado que se aloja en el hueso mastoideo, está enrollada en espiral igual que la
concha de un caracol. Se halla dividida internamente en tres compartimentos longitudinales. Existe
comunicación entre los dos compartimentos externos, la rampa timpánica y la rampa vestibular, a través
del helicotrema, una apertura situada en el extremo apical de la cóclea. Las rampas timpánicas y
vestibular están bañadas por un líquido acuoso denominado perilinfa, que se parece a otros líquidos
extracelulares al presentar una concentración elevada de Na y baja de K. Entre estos dos compartimentos,
y limitada por la membrana basilar y la membrana de Reissner, encontramos la rampa media, que está
llena de endolinfa, que es rica en K y pobre en Na. Se trata del mismo tipo de líquido que baña las células
ciliadas en los órganos del equilibrio. El órgano de Corti descansa sobre la membrana basilar en la rampa
media, de manera que la transducción de la señal por las células ciliadas depende en gran parte d esta
disposición anatómica.
En los vertebrados sólo los mamíferos tienen cóclea, aunque las aves y los cocodrilianos tienen un
conducto coclear casi recto, que presenta algunas de las características mencionadas, como el órganos de
Corti o la membrana basilar. El resto de vertebrados no poseen cóclea. Algunos vertebrados inferiores
pueden detectar ondas sonoras a través de la actividad de las células ciliadas asociadas a los otolitos del
utrículo y del sáculo y con la lagena, una de las 3 máculas de los órganos del equilibrio.
Las vibraciones sonoras se transfieren por la cadena de huesecillos a la ventana oval, pasando entonces a
través de los líquidos cocleares y de las mebranas que separan los compartimentos de la cóclea, antes de
que se energía se disipe a través de la ventana redonda. La distribución de las vibraciones dentro de la
cóclea dependerá de la frecuencia que incida sobre la ventan oval, por lo que así se podrán diferenciar los
diferentes sonidos.
Las células ciliadas transmite su excitación a través de sinápsis químicas a los axones sensoriales de las
neuronas auditivas, que tienen localizados sus somas en el ganglio espiral. La liberación de
neurotransmisor por parte de las células ciliadas modula la frecuencia de descarga de los axones, que
viajan por el nervio vestibulococlear, el 8 par craneal, estableciendo sinápsis con las neuronas del núcleo
coclear.
29
Fisiología animal
FOTORRECEPCIÓN
Los humanos no somos capaces de ver todas las longitudes de onda en las que se divide la luz. La
longitud de onda visible va desde los 400 a los 700 nm. Por debajo de los 400 nm encontraremos
radiaciones gamma y ultravioleta, mientras que en el otro extremo de la escala encontraremos la radiación
infrarroja. La radiación infrarroja es muy poco energética, no se cree que haya moléculas fotosensibles a
ella.
El primer paso en la evolución fue el simple hecho de poder discriminar si se estaba en una ambiente
iluminado o no. El siguiente paso fue la capacidad de distinguir movimiento, para luego tratar de definir
mejor las formas de los objetos, con las diferentes lentes que podemos encontrar en los diferentes grupos
de metazoos. Encontramos que muchos organismos son bilaterales, por lo que será necesario que se
combine la visión de ambos ojos para tener una mejor visión y conseguir la tercera dimensión. El último
paso en la evolución de la fotorrecepción fue la discriminación del color.
Se necesita una molécula que sea capaz de transformar la energía lumínica en energía química. La
encargada de esto es el 11 cis retinal que por efecto de la luz pasa a 11 trans retinal. Existen una serie de
células especializadas en la fotorrecepción, que pueden ser, expansiones a modo de pelos, células ciliadas
o derivadas, o bien células con microvilli o derivadas.
EVOLUCIÓN DE LOS FOTORRECEPTORES
Encontramos fotorreceptores que aumentan la superficie de la membrana que va a contener el pigmento,
como por ejemplo en el caso del rabdoma. Otra posibilidad es que se trate de una línea ciliar, con cilios
modificados, este tipo se da en cordados,...
El modelo de ojo más sencillo que podemos encontrar es el de los ocelos. Estos ojos únicamente permiten
detectar la luz. Se trata de un conjunto de células, situadas en una pequeña depresión, con células ciliadas,
que pueden captar la intensidad de la luz. No pueden formar imágenes. Es característico de los
celentéreos.
El siguiente modelo de ojo es el ojo en cámara. Este ojo sólo puede trabajar efectivamente en
condiciones de luz clara, y no puede captar colores. Está formado por una zona cóncava pigmentada, que
permite la formación de una imagen.
El siguiente ojo es el ojo de cámara o refractario. Es un sistema similar al anterior, pero existen una
serie de lentes que permiten enfocar la imagen más efectivamente. Es posiblemente uno de los modelos
más evolucionados. Es característico del pulo, de vertebrados,...
El último modelo es el ojo compuesto. Este ojo conduce la luz a través de muchos canales. Se proyecta la
luz a través de un campo visual formado por rabdómeros. Cada uno de los canales por los que va la luz se
conoce como omatidio. La retina tiene un aspecto más bien plano. Es característico de artrópodos.
Ojo compuesto de los artrópodos
Esta constituido por varios omatidios, que son unidades funcionales, cada una de las cuales tiene su
propio sistema de lentes, siendo cada uno capaz de captar la luz de manera independiente. Podemos
encontrar dos tipos de ojos compuestos:
Ojos por aposición
Son los ojos típicos de animales de vida diurna. Las células retinulares captan la luz que les llega a
través de su propio omatidio. El conjunto de todo lo que les llega les permite formar una visión en
mosaico
Ojos por yuxtaposición
30
Fisiología animal
Las células retinulares están situadas más profundamente, de manera que la luz que les llega es la del
omatidio situado justo delante y de los adyacentes.
Visión en vertebrados
El ojo humano es similar al ojo de cámara. Se trata de un proceso similar al que se da en una cámara
fotográfica. En el ojo de los vertebrados, la luz se enfoca en 2 etapas. En la etapa inicial los rayos de luz
incidente son desviados al pasar por la superficie externa transparente el ojo, la córnea. Posteriormente
son de nuevo refractados al atravesar el cristalino. Finalmente forman una imagen invertida sobre la
retina. En algunos casos encontramos que para enfocar correctamente se realiza un movimiento de las
lentes con respecto a la retina. Normalmente, tanto el cristalino como la retina son inmóviles en los ojos
de los vertebrados superiores. La imagen se enfoca realizando cambios en la curvatura y grosor del
cristalino. Mediante los músculos ciliares se puede cambiar la curvatura y el grosor del cristalino,
ajustando la tensión a la que lo someten. Estos procesos de enfoque se denominan acomodación. La
capacidad de acomodación disminuye con la edad en el caso del ser humano, produciéndose un tipo de
hipermetropia denominado presbicia.
Distinguimos dos tipos de receptores en el ojo. Por un lado tenemos los conos, que permiten la visión en
color y de los que se calcula que puede haber unos 6x106 y por otro lado tenemos los bastones, que son
más útiles con menor intensidad de luz, de los que se calcula que puede haber unos 100x106.
Encontramos una región en la retina, denominada fovea, que es la zona de mejor visión. En esta zona se
acumulan en el caso de la especie humana únicamente conos. Se calcula que la fóvea puede medir
aproximadamente un milimetro cuadrado. Por debajo de la retina encontramos un epitelio pigmentario,
que es el encargado de absorber una parte de la luz que no recojan los receptores. Podemos encontrar una
serie de neuronas, que son las encargadas de una primera representación visual, que son las neuronas
horizontales, las neuronas amacrinas, las neuronas bipolares y las ganglionares.
Los conos tienen diferentes pigmentos como fototransductores. Tienen un umbral alto, por lo que
requieren mucha luz. Por otro lado, los bastones tienen un umbral bajo, por lo que requerirán menos
intensidad de luz, por lo que serán más abundantes en animales nocturnos.
Estructura de conos y bastones
En ambos casos encontramos un segmento interno y otro externo. El externo contienen membrana
receptora y unas láminas aplanadas, donde están los pigmentos. Ambas estructuras están formadas a partir
de discos apilados. En el segmento interior es donde encontraremos las estructuras típicas de las células,
como núcleo y orgánulos.
MECANISMO DE TRANSDUCCIÓN
Depende de si está o no en oscuridad. En condiciones de oscuridad, la permeabilidad de la membrana es
igual al Na que al K, dando lugar a un potencial de reposo intermedio entre ambas permeabilidades. Los
iones pueden entrar por los canales que están siempre abiertos. Las bomba de Na-K impide que se
acumulen en el interior los iones. La entrada de Na se conoce como corriente oscura. En condicioes de
absorción de luz, la conductancia al Na disminuye, provocando una disminución de la corriente oscura,
con lo que se produce una hiperpolarización. Cuando cesa el estímulo, vuelve todo al estado basal. El
cambio en el potencial de membrana se propaga electrotónicamente por toda la célula, con lo que llega al
segmento interno del fotorreceptor, provocando cambios en la continua liberación del neurotransmisor. Al
igual que los receptores auditivos de los vertebrados, sus fotorreceptores carecen de axón. Realizan
contacto sináptico con otras neuronas, que conducirán la señal visual hacia el sistema nervioso central.
Las señales irán hacia el cerebro a través del nervio óptico. Se ha de destacar que es una hiperpolarización
la que provoca la señalización y no una despolarización. De hecho, los fotorreceptores secretan
continuamente el neurotransmisor, mientras que la membrana está parcialmente despolarizada debido a la
corriente oscura, pero al llegar la hiperpolarización disminuye la cantidad de neurotransmisor liberada,
con lo que se da una señal.
Se cree que pueden existir dos sistemas que expliquen porque la luz provoca la despolarización de la
membrana. Por un lado se cree que debido a la isomerización de la rodopsina, se provoca la apertura de
canales de Ca, que provocarán que se cierren los canales iónicos. Por otro lado se cree que al modificarse
31
Fisiología animal
la rodopsina por efecto de la luz, se activará también otra proteína, que será una fosfodiesterasa, que
actuará sobre al GDPc, pasándolo al GMPc, que es un mensajero secundario que podrá provocar el cierre
de los canales. Se cree que el calcio podría intervenir en este segundo proceso, activando la
fosfodiesterasa.
El nervio óptico, en vertebrados inferiores, va a parar al téctum, mientras que en vertebrados superiores
pasa por los núcleos y la corteza visual. El quiasma óptico implica un cruzamiento de las fibras que
componen el nervio óptico.
Inhibición lateral
Un rasgo común de los sistemas visuales es que incrementan el contraste en la escena, en especial en los
límites entre los objetos. El sistema neuronal que origina esto es conocido como inhibición lateral. El
hecho de que llegue luz a un determinado receptor inhibe los receptores vecinos. Esto implica que se
enfatizarán los bordes entre regiones. Se verá especialmente esto en regiones oscuras al lado de otras
iluminadas. En este caso la última neurona de la región iluminada ejercerá inhibición sobre la primera de
la zona oscura, que no inhibirá a la iluminada.
32
Fisiología animal
EL MÚSCULO
El músculo permite el movimiento de los individuos y les da una estructura corporal. Distinguimos 3
tipos de músculos.
Músculo liso
Músculo estriado esquelético
Músculo estriado cardíaco
El músculo liso está situado en las visceras. Es de contracción involuntaria. Ambos tipos de músculo
esquelético poseen el mismo sistema de contracción, si bien sólo el esquelético es de contracción
voluntaria.
ESTRUCTURA DEL MÚSCULO
Las fibras musculares están envueltas por una
membrana, que es el sarcolema. Cada fibra
muscular contendrá paquetes de miofibrillas, de
estructura cilíndrica, situadas de manera paralela
y de la misma longitud que el músculo. Las
microfibras tienen un diámetro de 1 – 2 µm y no
están envueltas en el sarcolema.
Cada fibra presenta un patrón de bandas que se
va alternando. Tenemos la banda A y la banda I.
Cada una de las bandas presenta una línea, que
son respectivamente línea M y línea Z. En las
miofibrillas observamos dos tipos de proteínas
filamentosas. Los filamentos gruesos están
formados por miosina, de un diámetro de 15 nm,
forman la banda A. Los filamentos finos están
formados por actina, de unos 7nm de diámetro,
que conforman la banda I. La actina está
regulada por la troponina y la tropomiosina. La
línea Z es el punto donde los filamentos de actina
dejan un espacio para que los siguientes
filamentos de actina se unan.
Durante la contracción, los diferentes filamentos
se desplazan unos sobre otros, varíando la
longitud de la banda I, que no la del sarcómero.
En primer lugar nos centraremos en al miosina de
tipo II, que compone las fibras musculares. La
miosina de tipo II consta de 2 subunidades
idénticas. En el extremo N terminal encontramos
un dominio globular, mientras que de este sale
una cola que tiene forma de hélices α. Estas
hélices α tienen tendencia a asociarse unas con
otras. La proteína mide aproximadamente 130
nm. A cada una de las cabezas se asocia una
cadena ligera. Existen además zonas flexibles en
la cabeza y cerca de la cola. La miosina se asocia
espontáneamente de manera bipolar. Las cabezas
sobresalen por lo tanto del filamento. Si se
somete a tratamiento de quimiotripsina, lo
primero en romperse serán las partes flexibles.
Los filamentos sólo se formarán por uniones a
33
Fisiología animal
nivel de la cola. Si continuamos el tratamiento con pepsina, se romperá la hélice α en la zona cercana a la
cabeza. La propiedad más importante de la miosina reside en las cabezas, que es la zona capaz de
hidrolizar ATP en presencia de actina, uniéndose a ella.
Cada una de las cabezas se compone de la cabeza de
miosina, y de las 2 colas ligeras unidas a ella. La capacidad
de hidrolizar ATP es de las más altas que se conocen,
pudiendo llegar a hidrolizar, 1 sola molécula de miosina,
entre 5 y 6 moléculas de ATP por segundo.
En la imagen de la izquierda se puede observar el proceso
de funcionamiento de la miosina. Está dividido en 5 pasos.
UNIÓN: Una cabeza de miosina, sin ningún nucleótido
unido se une a un filamento de actina, en la configuración
de rigor, responsable del rigor mortis, En un músculo de
contracción activa, este estado es de corta duración y
finaliza rápidamente mediante la unión a la molécula de
ATP.
LIBERACIÓN: Una molécula de ATP se une en el surco de la parte trasera de la cabeza de miosina, en la
parte más alejada del filamento de actina, lo que provoca un cambio de conformación de los dominios,
liberando el lugar de unión a la actina. Esto reduce la afinidad de la cabeza por la actina, permitiendo así
el desplazamiento a lo largo del filamento.
MOVIMIENTO: El surco se cierra alrededor de la molécula de ATP, induciendo un gran cambio
morfológico que provoca el desplazamiento de la cabeza a lo largo del filamento, a una distancia de unos
5 nm. Se produce la hidrólisis de ATP, pero el ADP y el Pi quedan unidos a la miosina.
GENERACIÓN DE LA FUERZA: La unión débil de la cabeza de miosina a un nuevo lugar en el filamento de
actina provoca la liberación del Pi, producido por la hidrólisis de ATP, con lo que se refuerza la unión de
la cabeza con la actina. Esta liberación provoca el golpe de potencia, originado en la cabeza de miosina al
volver a su conformación original. Durante este golpe de potencia se desprende el ADP y se podrá iniciar
un nuevo ciclo.
UNIÓN: Al final del ciclo, la cabeza de miosina se encuentra íntimamente relacionada con el filamento de
actina en la configuración de rigor. Se ha desplazada la miosina una unidad de actina.
La tropomiosina es
capaz de ocupar os
lugares de unión con la
miosina si no hay calcio
en el medio. La
troponina se puede unir
al calcio, provocando
un cambio en la
tropomiosina,
que
permite que la actina se
una a la miosina y se
produzca la contracción.
Por
lo
tanto,
la
contracción
está
regulada por calcio. En
reposo el calcio es
escaso en el medio, pero
un potencial de acción
provocará
que
el
retículo
sarcoplasmático, donde
se acumula Ca, libere este al citosol. La relajación muscular implicará además la unión del Mg al ATP, de
manera que se requerirá Ca y Mg.
34
Fisiología animal
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
La contracción muscular es la generación activa de fuerza en un músculo. La tensión muscular es la
fuerza ejercida por un músculo sobre una carga externa. La contracción se puede medir de dos maneras,
en función de la tensió o del acortamiento. Distinguimos en principio dos tipos de contracciones:
Contracción isotónica
El músculo se contrae a una carga menor que la tensión muscular. En músculo mantiene el tono
muscular. La tasa de acortamiento es lineal. En total dura menos t, tiene un período de latencia más
largo.
Contracción isométrica
No hay variación en la longitud del músculo, pero sí la hay en la tensión. Hay contracción sin
acortamiento. Tarda más en relajarse. El período latente es menor.
En general, la mayoría de los músculos realizan una mezcla de los dos tipos de contracciones. Los
músculos tienen diferentes morfologías y por lo tanto diferentes contracciones. Existen 3 tipos de fibras.
Rápidas
Son más potentes y grandes. Encontramos abundancia del retícula sarcoplasmático para poder liberar
más calcio y ejercer una fuerza mayor. Tienen enzimas glucolíticos. Tienen una vascularización poco
desarrollada. Tienen menos mitocondrias, posiblemente por poder hacer el metabolismo glucídico.
Lentas
Son más pequeñas. Tienen un sistema vascular importante. El metabolismo es oxidativo, por lo que
requieren muchas mitocondrias. Tienen mioglobina que puede transportar oxígeno.
Intermedias
Las fibras rápidas son tónicas, están adaptadas a esfuerzos y movimientos rápidos. Las lentas son fásicas,
están adaptadas a la actividad muscular continuada. Los distintos tipos de músculos son diferentes en la
tasa de hidólisis de ATP y en la fuente metabólica de dicho ATP.
REGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El movimiento implica la contracción sincronizada de varios músculos. La sincronización viene mediada
por el sistema nervioso central. En vertebrados el músculo está enervado por muchas motoneuronas. Cada
fibra muscular recibe terminaciones de una sola neurona, pero una sola motoneurona puede enervar
diferentes fibras. Cada vez que una neurona recibe un potencial de acción, todas las fibras de esta unidad
motora provocarán una contracción. La frecuencia del estímulo determina que la contracción sea fásica,
tónica o llegue a la tetania.
En vertebrados, el aumento de tensión en un músculo se ha resuelto mediante el reclutamiento de
neuronas. En el reclutamiento puede darse la suma cuando las contracciones se den en el tiempo en una
frecuencia muy alta. Pueden desembocar en la tetania. Hay que procurar no alcanzar la tetania cuando la
tensión sea máxima. Cuantas más unidades motora tiene un músculo, mayor es su fuerza de contracción,
lo cual sirve para controlar la tensión muscular. Durante el reclutamiento, las primeras unidades motoras
reclutadas son las más pequeñas, que tienen un umbral bajo, de tipo lento y metabolismo oxidativo.
Posteriormente se reclutarán las de umbral alto y de tipo rápido. Si se hiciese al revés se podrían producir
lesiones.
35
Fisiología animal
Activación asincrónica
Un ejercicio muy fuerte no puede mantenerse durante mucho tiempo. En el cuerpo hay músculos que
permanecen contraídos mucho tiempo, y hay mecanismos para tratar de solventarlo. Las motoneuronas se
activan de manera asincrónica, mientras unas se contraen otras se relajan. Así la contracción es más débil.
Permite una disminución de la fatiga muscular.
Tono muscular
Cuando el músculo ha sido activado, al estar en reposo, mantiene un pequeño grado de contracción. Esta
pequeña activación se conoce como tono muscular. Es la consecuencia de estímulos llegados desde la
médula, sin pasar por el cerebro.
FATIGA
Puede deberse a varios factores, como la disminución de la reserva energética, la disminución del aporte
de oxígeno o la disminución de la transmisión sináptica.
CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO ESTRIADO CARDÍACO
Son fibras mononucleadas, más pequeñas que las esqueléticas. El retículo sarcoplasmático y los túbulos T
pueden no existir. Tienen un potencial de acción en meseta. El ventrículo se excita simultáneamente, con
lo que aumenta el período refractario, con lo que se impide la tetania y da tiempo a que se llenen de
sangre. La corriente puede pasar de unos a otros.
CARACTERÍSTICAS DE MÚSCULO LISO
Filamentos de actina y de misoina, pero no tan gruesos. Puede formar parte de diferentes órganos. Son
músculos lisos y fusiformes, con un único núcleo. La enervación es diferente a la de los músculos
estriados. EL transmisor puede partir de sistema nervioso autónomo. El calcio está unido a la
calmodulina.
36
Fisiología animal
CONTROL MOTOR SOMÁTICO
Encontramos centros motores situados a lo largo de toda la médula espinal hasta llegar a la corteza
cerebral. En mamíferos distinguimos 3 niveles de organización:
Médula espinal
Tiene fibras eferentes que interconectan con neuronas tanto inhibidoras como excitadoras. Se trata de
los reflejos espinales. Existen otros centros que intervienen en estos reflejos.
Centros tronco del encéfalo
Se trata de centros que regulan principalmente funciones posturales.
Centros superiores tronco encefálicos
Son los encargados de los actos voluntarios.
Para dar una respuesta motora necesitamos por lo tanto los husos musculares y los órganos tendinosos de
Golgi. Estos receptores envían señales por las vías aferentes a los centros de integración, que por las vías
eferentes provocarán una respuesta del músculo.
Encontramos diferentes tipos de reflejos, como pueden ser los reflejos de estiramiento o reflejos
miostáticos o bien los reflejos de flexión y extensión cruzada. Las vías aferentes son las vías que llegan a
diferentes partes del cerebro. Encontramos la vía piramidal y la vía extrapiramidal, que funcionalmente
no son totalmente independientes.
En el cerebelo distinguimos 3 zonas diferenciadas
Arquicerebelo
Es la parte más antigua del cerebro. Recibe información sobre el equilibrio y la aceleración
Pelocerebelo
Recibe información de los propioceptores por el tracto piramidal y del plan motor de la corteza
Neocerebelo
Es la parte más nueva, muy desarrollada en el hombre. Recibe información de las áreas asociativas en el
córtex.
Desde los núcleo cerebelosos se envía información por las vías eferentes, que son las vías piramidales y
extrapiramidales. La vía piramidal va a la corteza motora pasando por el tálamo, mientras que la vía
extrapiramidal va a los núcleos del tronco encefálico. En cualquier caso la señal llega a las motoneuronas
espinales.
Tanto el arquicerebelo como el paleocerebelo, que recibe información de aferencias espinales,
vestibulares y visuales, se encargan de la coordinación óculo motora. Las partes laterales del neocerebelo
reciben información de la corteza cerebral y coordinan movimientos voluntarios como el habla. La parte
medial recibe información de las vías sensoriales y procedente d elas vías motoras. Se trata de copias de
eferencia. Mediante una función de comparación de ambas señales se observa si existe error, en cuyo caso
será devuelta a los centros motores con un una corrección de los movimientos intencionales y
automáticos.
A excepción de las células granulosas, todas las demás tienen efectos inhibidores. El cerebelo refina un
movimiento inhibidor.
37
Fisiología animal
Se conocen como núcleos de base o ganglios de base a los grupos de núcleos localizados en el
telencéfalo, debajo de los hemisferios cerebrales. La principal vía de entrada se da a través del cuerpo
estriado, que tiene función excitadorra, mientras que las salidas se dan al tálamo a través del pálido y la
sustancia negra, que tienen funciones inhibidoras. Encontramos enfermedades que pueden estar
ocasionadas por funcionamientos anómalos de los ganglios de base. Por un lado tenemos el Parkinson,
que implica una dificultad para iniciar los movimientos, y por otro la Corea de Huntingtonm que provoca
movimientos descontrolados e imparables, que pueden producir balanceos. Se producen por degeneración
neuronal y por actividad alterada del neurotransmisor en los núcleos de base. El Parkinson se produce a
causa de la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de ls sustancia negra. La Corea de Huntington
se produce a causa de la pérdida de neuronas en el cuerpo estriado.
38
Fisiología animal
LA FUNCIÓN AUTÓNOMA
El sistema nervioso autónomo (SNA), que coordina las funciones viscerales inconscientes, discurre fuera
del sistema nervioso central (SNC). Existen reflejos efectores internos, que casi no se podrán distinguir
del acto reflejo somático. Difieren básicamente en su localización. El acto reflejo autónomo está
posibilitado por la presencia de ganglios fuera de la médula espinal.
Tradicionalmente se ha diferenciado el sistema nervioso autónomo en dos partes:
Simpático
Las neuronas proganglionares salen del tórax, mientras que las lumbares salen de la médula y hacen
sinápsis con ganglios autónomos.
Parasimpático
Los nervios salen de la parte craneal (pares: III, VII, IX y X) y de la parte sacral.
Ambos sistemas están asociados al SNC. Liberan diferentes neurotransmisores, provocando en muchos
casos reacciones opuestas en las funciones viscerales.
Existen muchas diferencias entre ambos sistemas:
Simpático
Parasimpático
Moviliza reservas energéticas
Facilita
la
digestión,
favoreciendo
los
movimientos peristálticos y también la actividad
de las glándulas.
Inhibe la movilidad gastrointestinal
Estimula la frecuencia cardiaca y la constricción a
nivel de vasos sanguíneos
Disminuye la frecuencia cardíaca.
Actúa aumentando la presión sanguínea y
disminuyendo el flujo sanguíneo en riñón o en
tracto intestinal.
Promueve la secreción de lágrimas.
Es capaz de provocar la dilatación de las vías
pulmonares.
Provoca la constricción de las vías pulmonares.
Interviene en la eyaculación
Actúa a nivel
contracción.
Estimula la médula adrenal, y con ello la
producción de adrenalina y noradrenalina.
Estimula la erección de los genitales masculinos
bronquial,
propiciando
una
39
Fisiología animal
En general el sistema nervioso simpática produce una activación generalizada, mientras que el
parasimpático produce una acción específica de los órganos. Son efectos de ahorro de energía o bien de
renovación de éstas. En cambio, el primero implica un gasto de energía. Se suele dar en condiciones de
estrés.
Los niveles de integración pueden darse a diferentes niveles. A nivel de los reflejos vegetativos espinales
podemos encontrar los reflejos encargados de la defecación, de la micción o los reflejos sexuales.
Podemos encontrar difusión a nivel de varios centros romboencefálicos. Por último se ve influido por el
hipotálamo o bien por el tallo encefálico.
40
Fisiología animal
MENSAJEROS
QUÍMICOS.
NEUROENDOCRINOS.
EJES
Y
REFLEJOS
Podemos encontrar diferentes tipos de células con diferentes tipos de acciones:
Acción autocrina
La célula por ella misma tiene ya capacidad reguladora.
Acción paracrina
Influye sólo sobre las células vecinas, no pasa a la sangre, sino que se queda en el líquido intersticial.
Acción endocrina
Se trata de la comunicación intercelular por mediación de hormonas que se liberan y va a la sangre, y de
ahí a los tejidos diana. Suelen tener función reguladora. En muchos casos se trata de glándulas de
secreción interna, reguladas por estímulos.
Distinguimos 4 tipos básicos de hormonas:
Aminas
Son las más simples. Fueron las primeras hormonas descubiertas. Las catecolaminas generalmente
actúan como transmisores sinápticos, pero también pueden actuar como hormonas. En este grupo
hemos de destacar la Adrenalina, la Noradrenalina y la Dopamina.
Prostaglandinas
Son más complejas que las anteriores. Suelen ser ácidos grasos cíclicos insaturados. Intervienen en
procesos de inflamación o adhesión celular.
Esteroides
Son sintetizadas a partir del colesterol. Suelen ser hormonas sexuales, o de la corteza adrenal, hormonas
de la muda de los artrópodos, como la ecdisona,...
Péptidos y polipéptidos
Hormonas mayores y más complejas. Son hormonas antidiuréticas, como la hormona antidiurética o
ADH (vasopresina). También pueden ser hormonas como la insulina. Son también las hormonas de la
adenohipófisis, como GH o FSH.
41
Fisiología animal
Encontramos muchos tipos diferentes de mensajeros por lo tanto, como pueden ser:
Nivel intracelular
Ca2+, cAMP, cGMP
Nivel sináptico
Diferentes neurotransmisores: Acetilcolina,...
Nivel neurohipofisario
Neurohormonas
Acción endocrina
Hormonas y parahormonas
Sobre 2 individuos
Feromonas
Encontramos muchos tipos diferentes de glándulas, que pueden ser hipófisis, tiroides, adrenales, gónadas,
pancreáticas,... incluso la placenta de determinados mamíferos puede actuar en ocasiones como una
glándula. Los receptores para las hormonas podrán estar situados en cualquier tipo celular, en la
membrana, en el citosol,...
Las hormona puede actuar como primeros mensajeros, ya que normalmente no inician las reacciones, sino
que las regulan. Pueden actuar segundos mensajeros que pueden ser Ca2+, AMPc, GMPc, inositol,...
EL mensaje que llegue de la hormona puede ser activador o inhibidor, por lo tanto. En muchos casos que
suceda una cosa u otra dependerá de los receptores a los que se una la hormona, ya que la adrenalina al
unirse a los receptores β tiene función estimuladora, mientras que en los α tiene función inhibidora.
42
Fisiología animal
Es muy difícil generalizar los efectos de las hormonas, ya que pueden tener varios en una misma
hormona.
Cinéticos
Migración de pigmentos
Contracción muscular
Secreción glandular
melatonina
adrenalina, oxitocina
secretina, gastrina, hormonas hipotalámicas
Metabólicos
Incluyen cambios en la velocidad y equilibrio de reacciones y concentraciones de componentes
celulares.
Balance carbohidratos y proteínas
Balance entre agua y electrolitos
Tiroxinas, insulina GH, glucagón, glucorticoides
ADH, alosterona, PTH, calcitonina
Morfogénicos
Relacionados con el crecimiento y la diferenciación
Crecimiento
Muda
GH
tiroxinas, corticoesteroides
Metamorfosis
Tiroxinas
Maduración gonadal
Liberación de gametos
Diferenciación sexual
FSH
LH
andrógenos y estrógenos
Conductuales
Cambios de comportamiento (SN) influenciados por hormonas.
Estrógenos, progesterona, andrógenos
Conocemos como bucle corto el proceso por el cual un glándula liberará una hormona uqe actuará sobre
un tejido diana y por retroalimentación negativa se inhibe la secreción de la hormona. Pueden existir
también bucles largos en los cuales el tejido diana de la hormona sea una nueva glándula, con lo que se
secretará una segunda hormona que actuará, ahora sí, sobre el tejido diana. Se inhibirá la primera
hormona pro retroalimentación negativa. En este tipo de bucles podemos encontrar más de 2 glándulas.
Encontramos ejemplos para ambos tipos fácilmente:
Bucle largo
El hipotálamo libera la hormona TRH, que va a la
glándula tiroides, provocando que se libere la
hormona tiroidea, la TSH. Cuando haya suficiente
TSH, se inhibirá la función del hipotálamo.
43
Fisiología animal
CONTROL CENTRAL ENDOCRINO
El sistema nervioso y el sistema endocrino se coordinan en el eje hipotálamo – hipofisario. La hipófisis o
órgano neurohemal se divide en 2 partes, por un lado la parte anterior o adenohipófisis y por otro la parte
posterior o neurohipófisis, que forma parte del eje.
La neurohipófisis almacena y libera dos neurohormonas, la hormona antidiurética y la oxitocina. Estas
hormonas son sintetizadas en los cuerpos celulares que componen los núcleos supraóptico y
paraventricular, en la porción anterior del hipotálamo. Después de la síntesis, las hormonas se transportan
a través del tracto hipotálamo – hipofisario hacia los terminales nerviosos de la neurohipófisis, donde se
liberan a los lechos capilares. Este fue el primer sistema de neurosecreción descubierto en los vertebrados.
La hormona antidiurética, conocida también como vasopresina o ADH, y la oxitocina son péptidos que
contienen nueve residuos aminoacídicos. Ambas son ligeramente efectivas en fomentar las contracciones
del tejido muscular liso de las arteriolas y el útero. Sin embargo, en mamíferos, la oxitocina es más
conocida como estimulante de las contracciones uterinas durante el parto y de la secreción de la leche en
la glándula mamaria; en aves estimula la movilidad del oviducto. La función principal de la ADH es la de
favorecer la retención de agua en el riñón.
En el órgano neurohemal podemos encontrar diferentes células. El 35% son células acidófilas, que se
tiñen con tintes ácidos. Podemos encontrar en estas células la hormona del crecimiento, o hormona
somatotrópica o somatropina. También podemos encontrar la prolactina. El 15% de células son basófilas,
ya que se tiñen con tintes básicos. Podemos encontrar las hormonas LH, la hormona folículo estimulante,
FSH, la hormona estimulante de tiroides. El 50% de células restantes son cromófobas, ya que no se tiñen.
Liberan adrenocroticotropina y MSH, la hormona estimulante de la melanina.
La clasificación de las hormonas más importante es la que se establece según la acción. Por un lado
tenemos las hormonas de acción trófica o reguladora, que actúan sobre otras glándulas y provocan la
liberación de otras hormonas. Entre estas hormonas hemos de destacar la TSH, LH, FSH, ACTH. Pero
también podemos encontrar hormonas que actúan directamente, como pueden ser las CH, la MSH y la
GH.
El hipotálamo es capaz de liberar hormonas hipotalámicas, que irán a la adenohipófisis.
44
Fisiología animal
CONTROL
ENDOCRINO
DESARROLLO
DEL
CRECIMIENTO
Y
EL
El crecimiento no consiste únicamente en un crecimiento en longitud del individuo, sino que implica la
consecución de todas las funciones de un individuo adulto. La regeneración celular también se podría
considerar crecimiento. Consideraremos una serie de etapas:
Prenatal
Se trata principalmente de los procesos de embriogénesis,... Toda la influencia es materna.
Postnatal
Va desde el nacimiento hasta la pubertad. Existe una influencia genética, nutritiva y hormonal.
Normalmente el proceso de crecimiento se enlentece hasta un extremo casi inapreciable hacia los 17/18
años, aunque podemos encontrar excepciones.
Existen muchas hormonas implicadas en estos procesos, como pueden ser la GH, la tiroxina, liberada por
el tiroides, el cortisol, los esteroides sexuales la insulina o somatomedinas, también conocidas como
factores de crecimiento. La hormona más importante es la GH, que es secretada por la adenohipófisis. Es
básica en el crecimiento postnatal.
La producción y liberación de la hormona del crecimiento está bajo el control directo de la hormona
liberadora de GH, la GRH, y de la hormona inhibidora de GH, la GIH, también conocida como
somatostatina. Además la liberación de estas dos hormona está regulada por factores tales como los
niveles de glucosa en sangre. Los niveles reducidos de glucosa estimulan la liberación de GH, por
provocar la liberación de la GRH. La hormona del crecimiento ejerce efectos metabólicos y en el
desarrollo. Muchos de sus diversos efectos metabólicos son opuestos a la insulina. Esta hormona ayuda a
conservar los depósitos de glucógeno en el músculo, ya que incrementa la utilización de ácidos grasos. Al
contrario que la insulina, la hormona del crecimiento provoca un aumento de los niveles de glucosa en
sangre. Tiene, por lo tanto, capacidad para paliar la hipoglucemia, mientras que la insulina combate la
hiperglucemia. La GH aumenta la cantidad de glucosa en sangre por 3 mecanismos: estimula la
gluconeogénesis a partir de lípidos, bloquea la captación de glucosa por otros tejidos distintos del sistema
nervioso y promueve la utilización de los ácidos grasos en lugar de la glucosa. La hormona del
crecimiento alcanza su máximo plasmático varias horas después de la comida , cuando los suministros
inmediatos de energía han empezado a disminuir. Además, la GH estimula la secreción de insulina,
directamente a través de su acción sobre las células beta pancreáticas, e indirectamente al elevar los
niveles de glucosa plasmática.
La hormona del crecimiento también estimula la síntesis de ARN y proteínas, lo que puede explicar sus
efectos sobre el desarrollo induciendo el crecimiento de los tejidos, en particular de los huesos y del
cartílago. El crecimiento provocado por la GH se produce por una proliferación celular, antes que por un
aumento del tamaño de las células. Los efectos de la hormona del crecimiento sobre un individuo depende
básicamente de su estado: el mamífero neonato es bastante insensible a esta hormona, pero su sensibilidad
aumenta a medida que crece.
45
Fisiología animal
Diferentes desarreglos en la hormona del crecimiento pueden producir diferentes enfermedades:
Gigantismo
Tamaño y estatura excesivos, causados por una hipersecreción de la hormona del crecimiento durante la
infancia, antes de la pubertad.
Acromegalia
Engrosamiento de los huesos de la cabeza y de las extremidades provocado por una hipersecreción de la
hormona del crecimiento al inicio de la madurez.
Enanismo
Subdesarrollo anormal del cuerpo causado por la secreción insuficiente de la hormona del crecimiento
durante la infancia y la adolescencia.
Las somatomedinas pueden actuar a nivel del intestino, aumentando la absorción de calcio. Pueden
favorecer el aumento de células en otros tejidos también.
En caso de que se produzca un aumento de la concentración de la glucosa en sangre, actuará la insulina,
usía función es la de disminuir esa concentración. Tiene efectos antagónicos con la GH y el glucagón. La
insulina es secretada por las célula beta de los islotes de Langerhans pancreáticos. La glucosa sanguínea
elevada actúa como primer estímulo para que las células beta segreguen insulina. La liberación de
insulina también es estimulada por el glucagón, la GH, el péptido gástrico inhibidor, la adrenalina y
niveles altos de algunos aminoácidos. La insulina tiene dos funciones muy importantes, que son
incrementar la tasa de captación de glucosa hacia el interior de las células del hígado, músculo y tejdio
adiposo, y estimular la gluconeogénesis. En el metabolismo lipídico, la insulina estimula la lipogénesis en
el hígado y tejido adiposo. En el metabolismo proteico estimula la captación de aminoácidos en el hígado
y en los músculos y la incorporación de los mismos a las proteínas.
Las hormonas tiroideas serán esenciales en las primeras etapas de gestación. Estimulan la síntesis de GH.
El hipotiroidismo implicará por lo tanto baja actividad de las tiroides, lo que conlleva una baja actividad e
la GH. La hormonas sexuales son también muy importantes en el desarrollo. Los estrógenos y los
andrógenos aumentan la sensibilidad de la GH, mientras que la progesterona la disminuye.
46
Fisiología animal
Un aumento de los corticoides implicará la inhibición de la secreción o de la respuesta de GH.
La hormon aparatiroidea, también conocida como paratohormona (PTH), es secretada por las glándulas
partiroideas en respuesta a una caída en los niveles de Calcio en plasma. Actúa para incrementar los
niveles de Ca en sangre, facilitando la movilización del ión del hueso, incrementando la captación del ión
de la orina formada en los túbulos renales, aumentando la excreción renal de fosfatos y favoreciendo la
absorción intestinal de calcio. La PTH actúa en conjunción con el calcitriol, un compuesto esteroideo
producido a partir de la vitamina D. Sus efectos son similares.
47
Fisiología animal
La calcitonina es secretada por las células parafoliculares o células C, de la glándula tiroidea en respuesta
a niveles elevados de calcio plasmático. Suprime rápidamente la pérdida de calcio de los huesos, al
contrarrestar los efectos de la PTH. Aunque la PTH y la calcitonina tienen efectos contrapuestos sobre los
huesos, no existe retroalimentación entre ellas. Sin embargo, cada hormona ejerce retroalimentación
negativa sobre su propia secreción. La dominancia de la calcitonina previene la hipercalcemia y la
disolución masiva del esqueleto. El esqueleto actúa como un reservorio de Ca2+ y PO43-. Los niveles de
estos iones se mantienen estables gracias a las acciones opuestas de la PTH y de la calcitonina.
48
Fisiología animal
CONTROL ENDOCRINO DEL METABOLISMO
Una de las estructuras más importantes vinculadas a este control endocrino es el páncreas. Se ha de tener
en cuenta que el páncreas tiene una parte endocrina y otra endocrina. También intervienen en estos
procesos de control los glucocorticoides, las catecolaminas, el tiroides y los esteroides, concretamente el
cortisol.
La actividad endocrina del páncreas está ubicada en los islotes de Langerhans, situados en la cola del
páncreas, en la parte más estrecha de este órgano. Los islotes de Langerhans tienen diferentes células, que
pueden estar en el tracto intestinal de otras especies.
Células α Liberan glucagón
Células β Liberan insulina
Células γ Liberan GH
También podemos encontrar el polipéptido pancreático, secretado por un tipo de células paracrinas, que
pueden inhibir la función de otras hormonas. También existen otras hormonas, las hormonas
gastropancreáticas, como la gastrina y otras, como la GIP. En invertebrados no encontramos estructuras
semejantes al páncreas. Algunos vertebrados inferiores pueden tener células β y γ, que pueden liberar
insulina, diferente de la de los vertebrados. En todos los vertebrados encontramos ya páncreas.
INSULINA
Se sintetiza como pre – proinsulina. Está formada por 2 cadenas, la cadena A de 21 AA y la cadena B de
30 AA. Se trata de un péptido no funcional en este momento. Las dos cadenas están unidas por puentes
disulfuro. La secreción de insulina es continua, pero la cantidad secretada variará en función de distintos
factores, como variables hormonales, señales nerviosas, drogas,... Pero el principal estímulo para la
liberación de insulina es la concentración de glucosa en sangre. Determinados aminoácidos, como la
arginina, la lisina, la fenilalanina, pueden estimular también la liberación de insulina. En el ser humano,
los ácidos grasos de cadena corta también pueden estimular la liberación de insulina. El nervio vago
puede controlar la liberación de insulina. Podemos ver los efectos de la insulina en el tema anterior.
GLUCAGÓN
Es secretado por las células α de los islotes pancreáticos en respuesta a hipoglucemias. Esta hormona
tiene los efectos opuestos a la insulina, estimulando la gluconeogénesis hepática. También estimula la
lipólisis, suministrando lípidos para la gluconeogénesis. Las acciones antagónicas de insulina y glucagón
son básicas para mantener un nivel de glucosa en sangre apropiado, de manera que la glucosa sea
asequible para todos los tejidos.
49
Fisiología animal
GLUCOCORTICOIDES
Son liberados por las glándulas suprarrenales. La glándula adrenal, situadada por encima del riñón, está
compuesta en realidad por dos tejidos glandulares funcional y embriológicamente no relacionados. Está
divida en una corteza exterior, derivada de tejido no nervioso, y la médula interior, derivada de la cresta
nerviosa. La médula adrenal sintetiza y secreta las catecolaminas adrenalina y noradrenalina, que pueden
unirse a adrenorreceptores α y β. La adrenalina y la noradrenalina no son equivalentes, si bien pueden
producir los mismos efectos. La adrenalina puede provocar taquicardias, es decir, aumentos de la
frecuencia cardíaca, mientras que la noradrenalina provocará vasoconstricción. Finalmente en ambos
casos se aumentará la presión sanguínea. Los glucorticoides son producidos por la corteza adrenal.
Diversas hormonas adrenocorticales pueden tener actividad glucocorticoide, incluyendo el cortisol, la
cortisona y la corticosterona. De éstas, el cortisol es la más importante en el hombre. El nivel basal de
secreción de glucocorticoides está regulado vía retroalimentación negativa de las propias hormonas sobre
las neuronas secretoras de CRH del hipotálamo y las células secretoras de ACTH de la adenohipófisis. El
nivel de secreción está sometido también a un ritmo diario, resultado de una variación cíclica en la
secreción de CRH, que parece estar controlada por un reloj endógeno. Los niveles alcanzan valores
máximos en las primeras horas de la mañana, antes de despertar. Esto es adaptativamente útil, debido a
las acciones de movilización de energía de estas hormonas. La corteza adrenal puede ser estimulada para
secretar estas hormonas en respuesta a carias situaciones de estrés, entre ellas el ayuno. El estrés,
actuando a través del sistema nervioso, provoca una elevación de la ACTH, y de ahí la estimulación de la
corteza adrenal.
Los glucocorticoides actúan sobre el hígado, incrementado la síntesis de los enzimas que promueven la
gluconeogénesis. Una parte de la glucosa sintetizada podrá ser almacenada en forma de glucógeno en el
hígado o en el músculo. Sin embargo, la mayor parte de esta glucosa sintetizada se libera a la circulación,
causando un incremento en los niveles de glucosa sanguínea, pero los glucocorticoides también reducen
al captación de glucosa por tejidos periféricos. Al mismo tiempo, la captación de aminoácidos por los
tejidos musculares está disminuida por los glucocorticoides, y éstos son liberados desde las células
musculares. Este vertido incremente la cantidad de aminoácidos utilizables en el hígado para la
desaminación y la conversión en glucosa, bajo la estimulación de los glucocorticoides. Este mecanismo es
especialmente útil en el ayuno, donde al final se tenderá a una degradación de las proteínas para mantener
la cantidad de glucosa en sangre adecuada y la producción energética en tejidos críticos, como el cerebro.
Los glucocorticoides también estimulan la movilización de ácidos grasos desde los depósitos del tejido
adiposo. Estos pueden ser utilizados como sustratos para la gluconeogénesis en el hígado, o bien ser
metabolizados directamente en el músculo para suministrar energía para la contracción. Todas estas
acciones incrementan la accesibilidad de energía rápida para el músculo y el tejido nervioso. Los
glucocorticoides tienen muchas otras acciones como la estimulación de la secreción gástrica y la
inhibición de la respuesta inmune.
HORMONAS TIROIDEAS
Los folículos del tejido tiroideo son estimulados por la TSH para sintetizar y liberar las dos principales
hormonas tiroideas: 3,5,3’ – triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4), a partir de dos precursores de tirosina
yodados. La secreción de las hormonas tiroideas está regulada por retroalimentación negativa de estas
hormonas sobre las neuronas hipotalámicas que secretan la hormona liberadora de TSH, la TRH, y sobre
las células secretoras de TSH de la adenohipófisis. Superpuesta a esta regulación está la estimulación del
hipotálamo por estrés, de manera que un descenso de la temperatura cutánea, por ejemplo, estimulará la
secreción de TRH hipotalámica.
Las hormonas tiroideas actúan sobre el hígado, riñón, corazón, sistema nervioso y músculo esquelético,
sensibilizando estos tejidos a la adrenalina y estimulando la respiración celular, el consumo de oxígeno y
la tasa metabólica. La aceleración del metabolismo conduce a un incremento de la producción de calor.
Esto tiene importancia en la termorregulación de muchos grupos de vertebrados.
50
Fisiología animal
Las hormonas tiroideas también afectan significativamente al desarrollo y maduración de varios grupos
de mamíferos, entre ellos el hombre. Los efectos de las hormonas tiroideas sobre el desarrollo sólo tienen
lugar en presencia de GH, y viceversa. Las acciones sinérgicas de la hormona del crecimiento y de las
hormonas tiroideas favorecen la síntesis proteica durante el desarrollo. Durante las primeras etapas del
desarrollo de peces, aves y mamíferos, el hipotiroidismo resultante de una falta de yodo en la dieta
desemboca en una deficiencia, denominada cretinismo en el hombre, en la que el desarrollo somático,
nervioso y sexual están gravemente retrasados, la tasa metabólica se reduce a la mitad y la resistencia a
las infecciones está disminuida. La producción inadecuada de hormonas tiroideas conduce a una
producción excesiva de TSH, debido a una disminución de la retroalimentación negativa sobre el
hipotálamo y la adenohipófisis. La sobreestimulación resultante de la glándula tiroidea provoca una
hipertrofia de la glándula, conocida como bocio. El aumento del nivel de yodo en la dieta incrementa la
producción de hormonas tiroideas, de manera que se establece un control por retroalimentación normal
sobre la producción de TSH. La incidencia de ambas enfermedades se ha reducido en poblaciones donde
la sal de mesa es yodada y no se depende de l ingestión de otros alimentos donde el yodo está sólo en
cantidades inapreciables.
Las hormonas tiroideas, al igual que las esteroideas son liposolubles, por lo que se unen a receptores
situados en el citosol, de manera que actuarán regulando la expresión de genes y la subsiguiente
traducción a proteínas. De manera que serán procesos lentos hasta que se aprecie el efecto de la hormona.
51
Fisiología animal
CONTROL ENDOCRINO DE LA REPRODUCCIÓN
Diversas hormonas esteroideas de los vertebrados, que afectan a la reproducción, como son los
estrógenos, los andrógenos y la progesterona, se producen en las gónadas (ovario y testículo) o bien en la
corteza adrenal de ambos sexos a partir del colesterol. El colesterol se convierte primero en progesterona ,
la cual es transformada después en andrógenos, como pueden ser la androstenodiona y la testosterona.
Estos pueden ser convertidos en estrógenos, de los cuales el 17-β estradiol es el más potente. Las
hormonas sexuales, al igual que otras hormonas esteroideas, se unen a receptores intracelulares y
modifican la expresión de determinados genes. Además de las hormonas sexuales, dos hormonas
peptídicas producidas por la hipófisis intervienen en el parto y la lactancia.
La producción y secreción de las hormonas sexuales en los machos y en las hembras está promovida por
la hormona folículo estimulante, la FSH, y por la hormona luteinizante, la LH, que son sintetizadas en la
adenohipófisis. Estas hormonas tróficas son liberadas en respuesta a la hormona liberadora de
gonadotropinas hipotalámica, la GnRH. Las hormona sexuales esteroideas ejercen retroalimentación
negativa sobre las neuronas liberadoras de GnRH en el hipotálamo, y sobre las células endocrinas de la
adenohipófisis que liberan FSH y LH.
HORMONAS ESTEROIDEAS SEXUALES EN LOS MACHOS
Los órganos reproductores masculinos se componen básicamente de testículos, situados en el escroto, que
los mantiene en una temperatura inferior al resto de órgnanos. Los espermatozoides pasarán por el
epidídimo, donde madurarán y adquirirán buena parte de su capacidad de fecundación, si bien no estarán
capacitados aún. El aparato reproductor se compone también de la vesícula seminal, así como de la uretra,
que sintetizarán productos que acompañarán a los espermatozoides en el eyaculado. Finalmente, el
conducto seminal acaba en el pene. En los túbulos seminíferos encontramos dos tipos básicos de células,
las células germinativas y las células de Sertoli. Se conoce como espermatogénesis el proceso de
formación de los espermatozoides en el testículo. La vida media del espermatozoide es corta, de entre 1 y
3 días.
Los
52
Fisiología animal
túbulos seminíferos de los testículos de los mamíferos están revestidos por células germinales y células de
Sertoli. La unión de la FSH a las células de Sertoli estimula la espermatogénesis en las células germinales
tras la maduración sexual, ya sea continua o estacionalmente, dependiendo de las especies. Las células de
Sertoli dan soporte al desarrollo del esperma y son responsables de la síntesis de una proteína fijadora de
andrógenos, la ABP, y de la inhibina. Las células intersticiales, denominadas células de Leydig, que están
situadas entre los túbulos seminíferos producen y secretan hormonas sexuales, particularmente
testosterona. La propia testosterona y la inhibina proporcionan una retroalimentación inhibidora sobre los
centros hipotalámicos que controla la producción de GnRH y, por lo tanto, disminuyen la liberación de
las gonadotropina FSH y LH por la adenohipófisis.
Los estrógenos y los andrógenos son importantes para ambos sexos en diversos aspectos del crecimiento,
desarrollo y diferenciación morfológica, así como en el desarrollo y regulación del comportamiento y de
los ciclos sexuales y reproductores. Sin embargo, los andrógenos predominan en los machos y los
estrógenos en las hembras. Los andrógenos disparan el desarrollo de los caracteres sexuales primarios en
los machos en el embrión, como pueden ser el pene, conducto deferente, vesículas seminales, glándula
prostática y epidídimo; y también los caracteres sexuales secundarios, como pueden ser la melena del
león, la cresta del gallo o el vello facial, al alcanzar la pubertad. Los andrógenos también contribuyen al
crecimiento general y a la síntesis proteica., en particular, la síntesis de proteínas miofibrilares del
músculo, como se evidencia por la mayor musculatura del macho en relación a las hembras, en la mayoría
de especies de vertebrados.
Prostaglandinas
Fueron descubiertas por vez primera en los años 30 en el líquido seminal. Se creyó en principio que se
producían en la próstata, a la que deben su nombre. Se ha podido observar, no obstante, que las
prostaglandinas del líquido seminal se producen en las vesículas seminales. Son sintetizadas en las
membranas a partir del ácido araquidónico. Se han encontrado en prácticamente todos los tejidos de
mamíferos, en algunos casos actuando como agentes paracrinos, y en otros casos actuando sobre tejidos
diana distantes, como una hormona típica. Se conoce más de 16 tipos de prostaglandinas, que se agrupan
en 9 clases, que van de la PGA a la PGI. Algunas de éstas son convertidas en otras prostaglandinas
biológicamente activas. Las prostaglandinas están sometidas a una rápida degradación oxidativa,
originando productos inactivos en el hígado y los pulmones.
Las numerosas prostaglandinas tienen acciones diferentes en los diferentes tejidos, lo que hace difícil
hace generalizaciones en este grupo de hormonas. Aunque son liposolubles, se unen a receptores de la
membrana, acoplados a la vía del AMPc. Muchos de sus efectos están relacionados con el músculo liso.
Tejido de origen Tejido diana
Acción primaria
Regulación
Vesículas
Útero, ovarios, Potencia la contracción del músculo Introducida durante el coito
seminales, útero, trompas
de liso y posiblemente la luteolisis, con el semen.
ovarios
Falopio
puede mediar la estimulación de LH
para la síntesis de estrógenos y
progesterona.
Riñón
Vaso
sanguíneos,
especialmente
en el riñón.
Regula la vasodilatación
vasoconstricción.
Tejido nervioso
Terminales
adrenérgicos
Bloquea la adenilato ciclasa sensible Incrementa el nivel
a la noradrenalina
actividad nerviosa.
o
la La angiotensina II la
adrenalina
incrementadas
estimulan
la
secreción.
Inactivada en los pulmones y
en el hígado.
de
53
Fisiología animal
HORMONAS ESTEROIDEAS SEXUALES EN LAS HEMBRAS: REGULACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL
Al contrario que los andrógenos, que estimulan la diferenciación prenatal del tracto genital embrionario
masculino, los estrógenos no realizan función alguna en el desarrollo inicial del tracto femenino. Si
estimulan del desarrollo posterior de los caracteres sexuales primarios, como el útero, el ovario y la
vagina. Los estrógenos también son responsables de los caracteres sexuales secundarios como el pecho y
la regulación de los ciclos reproductores.
En las hembras de los mamíferos, el ciclo menstrual se compone de la fase folicular y la fase lútea. La
fase folicular empieza con la FSH, que estimula el desarrollo de 15 – 20 folículos ováricos, cavidades
llenas de líquido englobadas por un saco membranoso de varias capas de células, incluyendo la teca
interna y la granulosa ovárica. La LH estimula la teca interna para sintetizar y secretar estrógenos. La
FSH estimula la producción de un enzima que convierte los andrógenos en estrógenos en la granulosa
ovárica, derivando en un incremento sustancial de los niveles de estrógenos. A elevadas concentraciones
de estrógenos, características del período anterior a la ovulación, los estrógenos activan el hipotálamo y la
adenohipófisis para producir una oleada en la secreción de FSH y LH, un ejemplo de retroalimentación
positiva. Esta FSH acelera la maduración de los folículos en desarrollo, de manera que un folículo
completará la maduración y, bajo la influencia de la LH, irrumpe sobre la superficie del ovario, liberando
el óvulo. El aumento de estrógenos durante la fase folicular también estimula la proliferación del
endometrio, el tejido que reviste el útero.
Durante la fase lútea, que empieza con la ovulaciín, la secreción de estrógenos disminuye y la LH
transforma el folículo roto en un tejido edocrino temporal, el cuerpo lúteo. Este secretará estrógenos y
progesterona, que ejercen retroalimentación negativa sobre la liberación de GnRH por el hipotálamo,
llevando a una disminución de la secreción de FSH y LH. La hormona ovárica inhibina, que se libera
junto al óvulo, actúa sobre la adenohipófisis, inhibiendo la secreción de FSH, pero no de LH. La
progesterona estimula la secreción del líquido endometrial por el tejido endometrial, preparándolo para la
implantación de un óvulo fertilizado. En ausencia de éste, el cuerpo lúteo degnerará pasado un cierto
tiempo, 13 – 15 días en la especie humana, mientras que las secreciones de estrógenos y progesterona
54
Fisiología animal
subsisten. En el hombre y algunos otros primates, esto precipita el menstruo, o cambio de recubrimiento
uterino. Con la reducción de la concentración de estrógeno, progesterona e inhibina, la secreción de FSH
y LH por la hipófisis se incrementa de nuevo, iniciándose un nuevo ciclo.
Si el óvulo liberado es fertilizado, y se implanta en el endometrio de un mamífero placentario, la placenta
en desarrollo empieza a producir gonadotropina coriónica, o GC. Esta hormona, cuya acción es similar a
la LH, induce un posterior crecimiento del cuerpo lúteo activo, de forma que continua la producción de
progesterona y estrógenos. La placenta empieza a segregar GC en el primer día de la implantación del
óvulo y toma la dirección efectiva de la función gonadotrópica de la hipófisis durante la gestación para
mantener el cuerpo lúteo. La FSH y la LH hipofisarias no vuelven a ser secretadas hasta después del
parto. En muchos mamíferos, incluyendo el hombre, el cuerpo lúteo continúa creciendo y secreta
estrógenos y progesterona hasta que la placenta dirige completamente la producción de estas hormonas,
momento en el que degenera. En otros animales, como la rata, la secreción continuada del cuerpo lúteo,
estimulada por la prolactina, es esencial para el mantenimiento de la gestación hasta el final.
La duración de las fases folicular y lútea del ciclo reproductivo varía en los distintos tipos de mamíferos.
Son prácticamente iguales en los primates, pero en mamíferos no primates la fase lútea es más corta. El
número de ciclos por año varía también entre las especies. En la especie humana son aproximadamente 13
ciclos de 28 días.
Durante la gestación, la progesterona y el estrógeno secretados por el cuerpo lúteo o la placenta inician el
crecimiento de los tejidos mamarios, preparándolos para la lactancia. La prolactina y el lactógeno
placentario también contribuyen a la preparación de las glándulas mamarias para la lactancia, pero la
síntesis de leche es inhibida por la progesterona durante la gestación. La retroalimentación negativa del
estrógeno y la progesterona sobre el hipotálamo y la adenohipófisis, evitan la liberación de FSH y LH
durante la gestación , inhibiendo la ovulación.
55
Fisiología animal
Hormonas implicadas en el parto y la lactancia
Cuando la gestación se acerca a su final, distensión cervical estimula la liberación de oxitocina desde la
adenohipófisis. Esta hormona induce las contracciones de la musculatura uterina, proceso crítico para el
parto. Ciertas prostaglandinas también pueden estimular las contracciones uterinas en el parto. Después
del parto, una disminución de los niveles de progesterona suprime la inhibición de la maquinaria
sintetizadora de leche, permitiendo el inicio de la lactancia. La producción de leche está mediada por la
prolactina, junto con los glucocorticoides, y la secreción de leche está regulada por la oxitocina. La
prolactina y la oxitocina son liberadas durante la succión, como consecuencia de señales nerviosas al
hipotálamo procedentes de los pezones.
56
Fisiología animal
TASA METABÓLICA Y TEMPERATURA CORPORAL
El metabolismo se puede considerar desde el punto de vista energético. Los diferentes organismos tienen
requerimientos alimenticios variados. Se ha de generar constantemente energía, que entra en forma de
alimento y se transforma en energía química. El alimento puede tener diferentes componentes.
Agua
Es radicalmente importante para los animales. Puede llegar a constituir el 95 % o más de algunos
tejidos. El agua que se pierde se recupera con la bebida o mediante la ingestión de alimentos.
Proteína y aminoácidos
Son utilizadas como componentes estructurales de los tejidos y de los enzimas. También pueden ser
utilizadas como fuente de energía si son degradas a aminoácidos. Los aminoácidos que necesita el
animal pero que no puede sintetizar por sí mismo se conocen como aminoácidos esenciales.
Carbohidratos
Los carbohidratos son utilizados principalmente como fuente de energía química inmediata o
almacenada. También pueden ser utilizados como intermediarios metabólicos o en grasas. Este proceso
también se puede dar en el sentido opuesto.
Lípidos
Son adecuados para constituir una reserva de energía concentrada. Cada gramo de grasa proporciona
más de 2 veces la energía calórica de un gramo de proteína o carbohidratos. Los lípidos son importantes
por ser componentes de la membrana celular.
Ácidos nucleicos
Son necesarios para las células, si bien la mayoría de las células pueden obtenerlos de precursores
mucho más sencillos. No es necesaria desde un punto de vista nutritivo.
Sales inorgánicas
Los tejidos animales necesitan cantidades moderadas de ciertos iones como: Ca, P, K, Na, Mg, S y Cl.
También requieren cantidades traza de otros elementos como: Mn, Fe, I, Co, Cu, Zn y Se.
Vitaminas
Son un grupo de sustancias diversas, sin ninguna relación química, que son necesarias en cantidades
pequeñas, para actuar principalmente como cofactores de algunos enzimas. Se conocen mejor las
necesidades vitamínicas de los vertebrados superiores, pero las de los inferiores se desconocen, así
como de los invertebrados.
El término metabolismo engloba la suma de todas las reacciones que ocurren en un organismo. Debido a
que muchas reacciones químicas implican un aumento de la temperatura se relaciona el término
metabolismo con el concepto de temperatura corporal. Medir por lo tanto la cantidad de calor emitido es
una técnica rápida que se ha usado para medir el metabolismo. Cuanto más calor se emita, mayor será el
metabolismo. Esta técnica es poco utilizada actualmente, ya que pese a ser un método directo tiene
algunos problemas técnicos. Se usan otros parámetros, como puede ser el consumo de oxígeno. La
catabolización de los alimentos se puede entender como una combustión lenta, que implica gasto de
oxígeno.
57
Fisiología animal
En esta tabla podemos apreciar los valores que se obtienen de la combustión de los 3 principios
inmediatos de los alimentos:
Principio
inmediato
Calor producido Calor producido Producción
de Cal / cm3 Cociente
3
fuera del cuerpo
en el animal
calor / cm O2
CO2 liberado respiratorio
1mg
Carbohidratos
4,1 cal / mg CH
4,1 cal / mg CH
5,05 cal / cm3 O2 5,05 cal
cm3 CO2
/ 1
1mg Lípidos
9,3 cal / mg L
9,3 cal / mg L
4,74 cal / cm3 O2 6,67 cal
cm3 CO2
/ 0,703
1mg Proteínas
5,3 cal / mg P
4,2 cal / mg P
4,46 cal / cm3 O2 5,57 cal
cm3 CO2
/ 0,802
El calor producido por el animal en las proteínas es inferior al que se produce fuera de él, porque no lo
lleva hasta el producto final, que sería el amoníaco, sino que se queda en otros productos, ya que el
amoniaco es tóxico para la célula. Normalmente no se emplea la liberación de dióxido de carbono, ya que
puede verse tamponado en la sangre, con lo que la medición no sería exacta. El cociente respiratorio es la
relación entre el dióxido de carbono liberado y el oxígeno consumido. Da una idea aproximada de la
composición de la ingestión.
Se define como tasa metabólica basal (TMB) a la tasa estable del metabolismo energético medida en
mamíferos y aves en condiciones de mínimo estrés ambiental y fisiológico, es decir, en reposo y sin estrés
de temperatura, y después de que el ayuno detenga temporalmente los procesos absortivos y digestivos.
La temperatura ambiental afecta a la temperatura de casi todos los animales. Dado que la tasa metabólica
varía con la temperatura corporal, es necesario medir el equivalente de la tasa metabólica basal a una
temperatura específica y controlada, en la que el animal no gaste energía específica en calentarse o
enfriarse. Por esta razón, se defina la tasa metabólica estándar (TME) como el metabolismo de un
animal en reposo y ayunas, a una temperatura dada. La TME de algunos ectotermos puede depender de
su historia de temperatura previa, debido a la compensación metabólica o aclimatación térmica. Estas dos
medidas dan poca información de los costes metabólicos de las actividades desarrolladas por los
animales, porque las condiciones que se miden distan mucho de las normales. El término que mejor
describe la tasa metabólica de un animal en su estado natural es el que se conoce como tasa metabólica
de campo (TMdC), que es la tasa promedio de utilización de energía al realizar el animal sus actividades
normales, que pueden abarcar desde la inactividad completa durante los períodos de reposo, hasta
ejercicios máximos.
Al rango de tasas metabólicas de las que es capaz un animal, se le conoce como alcance metabólico
aerobio, definido como la relación entre la máxima tasa sostenible y la TMB (o TME) determinada en
condiciones controladas de reposo. Este número adimensional indica el aumento máximo en el gasto de
energía de la que es capaz un animal, por encima de lo que consume en condiciones de reposo.
Frecuentemente la tasa metabólica se incrementa unas 10 – 15 veces en los períodos de actividad. En
estas mediciones no se tienen en cuenta los procesos de metabolismo anaerobio.
58
Fisiología animal
Se ha observado que cambios
en la masa corporal pueden
tener grandes efectos en la tasa
metabólica de un animal. Los
animales pequeños han de
respirar a una tasa superior por
unidad de peso a la de los
animales grandes. Esto es
debido a que los animales
pequeños
tienen
mayor
superficie por unidad de masa
que los animales grandes, lo
que provoca que necesiten tasas
metabólicas superiores.
Animal
Consumo de O2
Musaraña: 4,5 g
7,4
Rata 200 g
0,87
Hombre 70 Kg
0,21
Elefante 3800 Kg 0,07
El elefante tiene un metabolismo por grana unas 100 veces inferior al de la musaraña. Se puede predecir
aproximadamente el metabolismo del animal conociendo su peso. Met = aMb; a: cte. y b < 1.
Para desplazarse, la mayoría de los animales requieren emplear un metabolismo muy elevado. Cuanto
mayor es la velocidad, mayor será el metabolismo. En las aves, el vuelo a baja velocidad les puede costar
más, metabólicamente, que una de velocidad mayor.
59
Fisiología animal
REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL
La mayor parte de los animales tienen su temperatura corporal entre los 0 y los 40 grados. Desde el punto
de vista térmico podemos clasificar los animales:
Homeotermos
Suelen tener una temperatura más o menos constante, superior a la del medio que los rodea.
Poiquilotermos
No presentan una temperatura constante, sino que su temperatura depende del medi.
Aunque actualmente se emplean otras definiciones
Endotermos
Suelen asociarse a la definición de homeotermos. Presentan un metabolismo mayor, con una mayor
producción de calor y su temperatura interna deriva de esta producción.
Ectotermos
Se asocian con los poiquilotermos. Tienen un metabolismo muy bajo, con lo que producen poco calor,
lo que implica que su temperatura dependa del medio.
Encontramos un grupo intermedio, que pueden ser los heterotermos, de los que consideramos dos tipos:
Heterotermos regionales
Mantienen tan solo una parte del cuerpo con una temperatura constante, mientras que otra parte del
cuerpo será dependiente del ambiente. Un ejemplo de esto lo tenemos en muchos animales árticos.
Heterotermos temporales
En ciertas épocas o períodos del año se comportan como animales endotermos, mientras que en otras
será ectotermos. Muchos animales hibernantes entran dentro de esta clasificación.
Los intercambios entre el animal y el medio se basane en 4 leyes físicas.
Intercambio por conducción
Si hay dos objetos o medios a temperaturas diferentes, que entran en contacto, habrá una transmisión
térmica desde el más caliente hacia el más frío. Influyen en este caso las capacidades del medio, ya que
pueden tener capacidades conductoras o aislantes. El medio acuático es más conductor que el aéreo, que
es más aislante.
Intercambio por convección
Se da cuando el medio que rodea un objeto está en movimiento, lo que implica que se renueva el medio
cercano al organismo.
Intercambio por radiación
Todo objeto con una temperatura por encima del 0 absoluto emitirá radiación térmica.
60
Fisiología animal
Intercambio por evaporación de H2O
Se trata de un mecanismo que poseen muchos animales para ceder calor al medio. No se da nunca en
medio acuático, por razones obvias. Se puede dar mediante la respiración, cutáneamente, por
transpiración,....
Según el medio en que viva el animal se darán unos u otros procesos. En el medio acuático es más
importante la conducción y la convección.
La temperatura corporal de los animales ectotermos varía con el ambiente, lo que determina que cualquier
medición fisiológica que hagamos en estos animales se verá influida por la temperatura a la que lo
hagamos.
Denominamos exposición aguda a la exposición de un animal a un cambio repentino de temperatura,
mientras que una exposición crónica permitirá al animal adaptarse a la nueva temperatura poco a poco.
Muchos animales ectotermos pueden aguantar temperaturas inferiores a los 0 grados, por lo que tienen
mecanismos para evitar la congelación. El problema de la congelación es que implica un efecto mecánico
de destrucción de tejidos. También puede causar una deshidratación de las células, es decir, que los
solutos alcancen concentraciones excesivas, debido a la salida de agua de la célula. Algunos animales
solucionan estos problemas teniendo agua ligada, es decir, agua que no puede ser extraída de la célula. En
procesos de congelación, esta agua será retenida, por lo que la concentración de solutos no aumentará
tanto. Para que aumentase la temperatura debería bajar más para congelar el agua.
61
Fisiología animal
HOMEOTERMIA Y HETEROTERMIA
Para que se pueda mantener un equilibrio en la temperatura de un animal ha de haber un equilibrio entre
los procesos de termogénsis y de termolisis.
TERMOGÉNESIS
Se trata de un fenómeno inherente a los animales. Depende del tamaño del animal. Es muy similar entre
animales de tamaño similar de ambientes diferentes. Será en los procesos de termolisis donde veremos
diferencias entre esos animales.
Existe un tejido, el tejido adiposo pardo o marrón, que tiene capacidad calorífica elevada. Es
característica de animales de climas fríos. No se encuentra en todos los organismos. Se asocia
principalmente a los animales hibernantes. Se diferencia del tejido adiposo blanco en que es mucho más
termogénico y es más oscuro, de un color rojizo, ya que el TAM está mucho más irrigado, teniendo
citocromos, hemoglobinas,... en general una composición más rica que el TAB. Las células son más
pequeñas, pero producen poco ATP y sí mucho calor, al revés que el TAB.
TERMOLISIS
Donde encontramos más diferencias es en la termolisis de animales de masa similar entre el trópico y el
ártico. La termolisis son los diferentes procesos que provocan que una determinada cantidad de calor
producida por el animal puede perderse y pasar al ambiente debido al gradiente de temperaturas entre éste
y el animal. En determinadas circunstancias será necesario paliar o favorecer la termolisis mediante
diferentes técnicas. El animal puede modificar su comportamiento con este fin. Animales en climas muy
cálidos puede alterar su conducta y pasar a tener hábitos nocturnos para favorecer la termolisis. Este caso
no es habitual, ya que lo más normal es que haya que evitar la pérdida de calor, no la ganancia. No
obstante puede ocurrir que la termolisis no sea suficiente para mantener el equilibrio, por lo que el animal
tendrá diferentes métodos para favorecerla. Por un lado tenemos los procesos de jadeo, que permiten al
animal ventilar la zona traqueal, bucal,... esto permite generar una pérdida de agua y una pérdida de calor
con ella. También intervienen en estos procesos las glándulas sudoríparas, que actúan como en el caso
anterior favoreciendo una pérdida de agua, con la evaporación de la cual se perderá calorías glándulas
sudoríparas no las podemos encontrar en mamíferos marinos. Un último sistema es la transpiración del
resto del cuerpo. Otras técnicas que emplean algunos animales son las de alterar la cantidad de sangre que
circula por sus vasos. Mediante vasoconstricción o vasodilatación pueden alterar la cantidad de sangre
que circular por los vasos, principalmente los más superficiales. Cuando un animal sufre una temperatura
baja, la irrigación en la zona periférica disminuye, para evitar la pérdida de calor. A temperaturas altas
ocurrirá lo contrario.
Algunos animales han desarrollado adaptaciones características de climas fríos para mantener la
termolisis en rangos aceptables. Algunos animales han desarrollado capas de tejidos aislantes para
protegerse del frío exterior. Estas capas pueden ser pelaje o otros tejidos similares. Debido a que el agua
es una conductora mayor que el aire, muchos animales marinos de climas fríos han desarrollado una capa
de TAB subcutáneo que les aisla. En algunos casos podemos tener temperaturas en la superficie de 0º y al
llegar al TAB temperaturas de 37º.
Muchos animales que viven en clima fríos han desarrollado hipertermias regionales. Un ejemplo de esto
son las aletas de los delfines. Esto es debido a que se trata de zonas muy finas, donde no se podría
conseguir una capa aislante sin dificultar la función. Estas extremidades están muy irrigadas, lo que
podría implicar una pérdida de calor que podría comprometer la salud del animal, ya que la sangre que
volvería al cuerpo sería muy fría. Pero no es así ya que se produce un intercambio contracorriente de la
sangre arterial y la venosa. La sangre arterial cede su calor a la sangre venosa fría que vuelve al cuerpo.
En caso de que hubiese un exceso de calor, la sangre podría volver por otros vasos, y enfriarse en ellos.
62
Fisiología animal
Pese a que la temperatura general de los animales de climas cálidos puede aumentar sin problemas,
existen determinadas zonas del organismo donde la temperatura ha de estar en unos límites controlables,
como en el cerebro. Para regular la temperatura actúa el termostato hipotalámico, que puede detectar la
temperatura en la superficie corporal y en el interior del cuerpo, y actuar en consecuencia para regular la
temperatura. Existen diferentes técnicas para realizar esto
Hipertermia
- Jadeo
- Sudoración
- Vasodilatación
- Alteraciones en el comportamiento
Hipotermia
- Alteraciones en el comportamiento
- Vasoconstricción
- Aumento del tono muscular (escalofríos)
- Activación del TAM
- Actividad hormonal
- Tiroxina
- Adrenalina
HIBERNACIÓN
Los animales hibernantes pueden reducir su temperatura corporal, siempre por encima de 0º, unos 5 – 10º,
manteniendo todas sus funciones corporales, pero a un ritmo más reducido. Cuando llega un determinado
momento se recuperarán. Distinguimos dos tipos de animales hibernantes
Hibernación obligada
Se trata de un proceso endógeno, que el animal realizará independientemente de las condiciones
ambientales a las que esté sometido. Está determinado genéticamente.
Hibernación facultativa
Entrarán en procesos de hibernación cuando las temperaturas ambientales lo exijan, ya que puede haber
escasez de nutrientes,....
La gran ventaja que implica la hibernación es que todas las funciones de animal se ven reducidas a
niveles muy bajos, permitiendo así un gran ahorro de energía en una época de escasez de alimentos.
ESTIVACIÓN
Se refiere a un aletargamiento que sufren algunos vertebrados e invertebrados en respuesta a temperaturas
ambientales elevadas o peligro de deshidratación, o bien ambos. Probablemente este estado sea próximo a
la hibernación, aunque las condiciones ambientales sean otras.
TORPOR
Los animales endotermos pequeños, debido a sus elevadas tasas metabólicas, están muy expuestos a
ayunar en los períodos de actividad en los que no se alimentan. Algunos entran en un estado de torpor en
esos momentos, en los que disminuyen la temperatura y la tasa metabólica. Posteriormente, antes de que
el animal empiece su actividad, aumentará su temperatura corporal como resultado de un aumento de su
actividad metabólica, especialmente por tiriteo, oxidación de la grasa parda o bien ambos a la vez si es un
mamífero. El torpor diario lo practican muchas aves terrestres, como el colibrí. También algunos
mamíferos pequeños como las musarañas pueden realizar este proceso, pero los mamíferos más grandes
tienen demasiada masa como para poder enfriarse rápidamente en los períodos de torpor.
63
Fisiología animal
CIRCULACIÓN
Es necesario un sistema de transporta a lo largo del organismo, para que puede haber una distribución de
muchas moléculas. Incluso en protozoos podemos encontrar corrientes que facilitan y agilitan el
transporte. Tan solo los animales diblásticos carecen de transporte.
El proceso de circulación se da debido a que existe un corazón que actúa como una bomba que impulsa el
líquido. Se da gracias al gradiente de presión que general la circulación. El flujo sanguíneo es la cantidad
de sangre que recorre los vasos. Depende de la velocidad y del área del vaso. Asumiremos que dentro de
un vaso sanguíneo siempre encontraremos un flujo laminar de circulación de la sangre. La sangre
circulará más rápida en el centro del vaso que en la periferia. Existe una velocidad crítica que determina
que el flujo deje de ser laminar y pase a ser turbulento. Esto se da en lugares con curvas en los vasos, o
bien justo a la salida del corazón, donde la velocidad será máxima.
El líquido al circular estará sujeto a una resistencia debido a la fricción. Esta resistencia provoca que la
presión vaya disminuyendo a medida que se avanza por el vaso. Definiremos la distensibilidad como la
relación entre la presión y el volumen del líquido. Los vasos mas distensibles podrán distendirse para que
pueda caber una mayor cantidad de sangre en su interior. Este es el problema que podemos encontrar en
el caso de que se endurezcan las arterias. La viscosidad de la sangre es mayor que la del agua, sobre todo
a causa de los eritrocitos que hay en ella, que tienden a circular por la zona más céntrica del vaso, que es
la zona más rápida. Tanto la viscosidad como la longitud de los vasos serán invariables, por lo que el flujo
sanguíneo dependerá principalmente del radio del vaso. Pequeñas variaciones en el radio darán una gran
diferencia en la resistencia.
SISTEMAS CIRCULATORIOS
En los diferentes grupos de animales encontramos varios tipos de sistemas circulatorios.
Sistemas circulatorios abiertos
Es el sistema más sencillo. Lo encontramos en algunos invertebrados. El líquido acaba en unos espacios
en el animal, conocidos como senos o lagunas, que están abiertos. Mientras que en los sistemas cerrados
podemos distinguir dos líquidos diferentes, el intersticial y el del vaso, en los sistemas abiertos sólo
podemos encontrar la hemolinfa.
Este tipo de sistemas tienen resistencias muy bajas, debido a la casi inexistencia de vasos sanguíneos. Por
la misma razón la presión es muy baja. Los corazones tienen estructuras características de cada grupo.
Hay animales que no tienen corazón, de manera que el movimiento de la hemolinfa será gracias al
movimiento del animal. Hay otros animales que pueden tener diferentes corazones, como uno central y
otros secundarios, que pueden estar situados en zonas donde la irrigación es básica, como las alas. Otros
animales pueden tener corazones con musculatura extrínseca. En algunos casos se trata únicamente de un
vaso, que al moverse el animal se comprimirá expulsando la sangre. En otros casos podemos tener
corazones de succión como en algunos crustáceos, en lugar del típico corazón de bombeo.
Se trata de una cámara pericárdica que se llena de sangre. El corazón está dentro, perforado por arteriolas
y suspendido por filamentos. Cuando se contrae el corazón la sangre sale por los vasos y al relajarse los
filamentos tirarán, por lo que se dilatará y originará un efecto de succión.
64
Fisiología animal
Sistemas circulatorios cerrados
Como ya hemos dicho, podemos distinguir dos tipos de líquidos, el líquido circulante y el líquido
intersticial o linfa. Los diferentes conductos se pueden diferenciar entre:
Arterias
Se llevan la sangre del corazón, para llevarla a otros órganos.
Capilares
Tienen paredes finas y porosas. Son de escaso tamaño.
Venas
Devuelven la sangre al corazón desde los otros órganos.
Este tipo de sistemas circulatorios tienen una mayor presión general y los gradientes de presión son
también mayores. El volumen de sangre suele ser mucho menor que el de la hemolinfa,
comparativamente.
Se han desarrollado dos cámaras diferenciadas. Por un lado las auriculares, con una pared fina, con
capacidad de distendirse para poder albergar una mayor cantidad de sangre y otra, la ventricular, con
pared doble, que puede impulsar a la sangre a mucha presión. La cámara auricular tiene 2 efectos básicos.
Amortigua la presión y amortigua el flujo. Durante el proceso de sístole la sangre es expulsada, lo que
implica que la presión será máxima, lo que se amortiguará gracias a la elasticidad de las arterias. Esto
permite que se mantenga un flujo continuo. En el proceso de diástole el corazón se cierra para absorber la
sangre venosa. No ha ninguna detención de la sangre en la aorta. El flujo se mantiene continuo pese a que
los impulsos son discontinuos.
La musculatura lisa está enervada por el sistema nervioso simpático, que mantiene una frecuencia de
contracciones continua. Se ha de mantener la presión y variar el flujo, porque cada tejido tendrá unas
necesidades sanguíneas diferentes. Si intentásemos realizar dos actividades que requiriesen mucho flujo
sanguíneo, una de ellas podría verse interrumpida. Esto es lo que ocurre en el caso de los cortes de
digestión. En los vasos existe una presión máxima, que corresponde a la sístole y una mínima que
corresponde a la diástole. La diferencia entre ambas presiones se va reduciendo a medida que avanzamos
por el vaso, de manera que en los capilares sólo encontramos una única presión. Las presiones son más
altas cuando corresponden a la fase inspiratoria, de manera que podemos apreciar que existe una
correlación entre ambos procesos. Si el vaso por el que irá la sangre está situado por encima del corazón,
éste deberá ejercer una presión mayor para que llegue a su destino.
Encontramos diferentes adaptaciones que permiten el intercambio entre la sangre y los tejidos. Un
ejemplo son los glomérulos renales, situados en el hígado. Es muy importante para el organismo la
existencia de la barrera hematoencefálica, que permite el paso de algunos iones, aminoácidos y gases a
través suyo hacia el cerebro, pero no de moléculas mayores, como proteínas. La mayor parte del
intercambio se realiza a través de capilares. Las arterias se transforman en arteriolas reduciéndose, que
volverán a reducirse para dar lugar a capilares, donde se realizará la mayor parte del intercambio. Los
capilares se van uniendo para formar vénulas, que se unirán para formar venas. En los capilares, de hecho
en la entrada de éstos, encontramos unos esfínteres que pueden cerrarse, impidiendo el flujo de sangre a
través de los capilares. Encontramos también esfínteres similares en algunas arteriolas.
Conocemos como presión de filtración la diferencia entre la presión sanguínea y la diferencia entre la
presión del líquido intersticial y la de la presión aórtica. De esta manera, cuando aumenta la presión
sanguínea, aumentará simultáneamente la presión de filtración. Por lo tanto, presión de filtración tiende a
ser 0 o bien positiva, ya que la sangre gana más líquido del que recibe. Parte del líquido intersticial que
pasa a la sangre vuelve a su origen mediante los vasos linfáticos.
65
Fisiología animal
Cuando el cuerpo inicia una actividad, una serie de metabolitos serán liberados a la sangre. Se producirá
un aumento de la concentración de CO2, lo que provocará que los esfínteres se abran, con lo que el
músculo pasará a estar más irrigado y además disminuirá la concentración de CO2. El óxido nítrico
producido por células endoteliales cuando hay grandes diferencias de pH, debido a una acidificación,
provocará también la apertura de los esfínteres. La adrenalina tiene efectos vasoconstrictores.
Circulación venosa
Son de diámetro considerable, muy elásticas, con una elevada capacidad de dilatarse para almacenar
sangre en su interior. La presión de la sangre en esos vasos es muy baja. La velocidad de la sangre es alta,
no tanto como en las arterias, pero sí más que en las arteriolas, ya que la velocidad de la sangre dependerá
de la sección del vaso. Los organismos han desarrollado adaptaciones para solucionar el problema de la
baja presión en las venas. Muchos han desarrollado un sistema de válvulas venosas en venas ascendentes,
situadas por debajo del corazón, de manera que si se produce un descenso de la presión, la sangre no
descienda de nuevo por las venas. Otro mecanismo existente consiste en bombas musculares, de manera
que los músculos situados en las extremidades, al realizar su función normal hacen que la sangre
ascienda.
Al envejecer, los vasos se dilatan y las válvulas no cierran tan bien como antes. Si ha sido un ritmo de
vida sedentario, se ha acumulado presión, puede provocar que la presión ascienda mucho. Esto provocará
que la presión de filtración aumente mucho, lo que provocará que se acumule líquido en las extremidades,
lo que podrá provocar edemas, que se produce por un sistema de retroalimentación positiva.
Mediante los procesos de inspiración y espiración, el diafragma actúa ayudando a la sangre a ascender
hacia el corazón.
CORAZÓN
Existen dos circuitos circulatorios situados en serie.
Circuito circulatorio menor o pulmonar
Es el encargado de llevar la sangre desde el pulmón a los pulmones, donde se oxigenará, y traerla de
vuelta. Ocupa la parte derecha del corazón.
Circuito circulatorio mayo
Es el encargado de repartir la sangre por todo el organismo, excepto los pulmones. Ocupa la parte
izquierda del corazón.
66
Fisiología animal
EL corazón está constituido por 4 cámaras. 2 aurículas, que son las encargadas de recibir la sangre, y dos
ventrículos, que son los que envían la sangre a sus respectivos circuitos. El hecho de que haya 2 circuitos
en serie implica que la sangre que pasa por uno de los circuitos también circulará por el otro. El
ventrículo izquierdo tiene un aspecto cilíndrico, con una pared más gruesa que el derecho, que tiene
forma de bolsillo y con una mayor superficie relativa. Esto se produce así porque el izquierdo requiere
una potencia mayor para distribuir la sangre por todo el individuo, mientras que el derecho la envía al
pulmón, y si la enviase con demasiada fuerza podría producirse una filtración que podría provocar un
edema pulmonar.
El músculo cardíaco tiene una fisiología diferente de los demás músculos, si bien es similar al músculo
estriado, pero las fibras se distribuyen de manera diferente, lo que provoca que el corazón se contraiga
como un todo. Al igual que el músculo liso, la contracción del músculo cardíaco es involuntaria.
En las aurículas y ventrículos existen una serie de determinan la dirección del flujo sanguíneo. Las
válvulas sigmoideas limitan la sangre que sale del corazón, mientras que las válvulas
auriculoventriculares limitan la sangre que pasa de la aurícula al ventrículo.
Válvula sigmoidea aórtica:
Separa el ventrículo izquierdo de la aorta
Válvula sigmoidea pulmonar: Separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar
Válvula mitral:
Separa la aurícula y el ventrículo del lado izquierdo
Válvula tricúspide:
Separa la aurícula y el ventrículo del lado derecho.
El ciclo cardíaco se puede dividir en varias fases, de las cuales la más sencilla es la que divide en sístole y
diástole, o contracción y relajación. Pero podemos observarlo más detenidamente para ver más fases.
Veamos lo que ocurre en uno de los lado del corazón, el izquierdo, totalmente comparable con lo que
ocurre en el otro lado.
Sístole auricular
Cuando la aurícula se contrae, la presión en la aorta desciende, porque la válvula aórtica permanece
cerrada. La presión auricular aumenta, lo que provoca que se abra la válvula mitral, con lo que la sangre
pasará al ventrículo. El volumen auricular continua aumentando, porque la válvula aórtica permanece
cerrada.
Contracción isovolumétrica
Aún no hay suficiente presión como para que se abra la válvula aórtica, con lo que presión en la aorta
sigue disminuyendo. La presión ventricular sigue aumentando, superando la auricular y la de la aorta, lo
que hace que la válvula mitral se cierre.
Expulsión ventricular
La presión del ventrículo es ya mayor que en la aorta, con lo que la válvula aórtica se abrirá para
permitir la salida de la sangre y desciende la presión en el ventrículo. El volumen ventricular va
disminuyendo, mientras aumenta el flujo de sangre de salida. Cuando la presión ventricular sea menor
que la aórtica, se cerrará de nuevo la válvula aórtica y entraremos en un proceso de diástole.
Cuando el corazón expulsa la sangre, no es todo el volumen ventricular el expulsado, sino que se trata del
volumen sistólico, ya que siempre queda un volumen residual. De manera que la sangre que pasa a la
circulación es tan solo el volumen sistólico. Se trata de uno de los parámetros más importantes a la hora
de medir la actividad cardiaca. Otro de los factores importantes es la frecuencia cardiaca, que expresa la
cantidad de ciclos realizados por unidad de tiempo. Estos dos parámetros nos permiten calcular el gasto
cardíaco que se expresa como el producto de ambos factores. El gasto cardíaco es característico de cada
especie.
67
Fisiología animal
El gasto cardíaco es dependiente del metabolismo, que aumenta en
función del tamaño del animal. El volumen sistólico puede variar en
función del tamaño del corazón, dentro de unos rangos para cada
especie, de manera que normalmente consideraremos la frecuencia
cardiaca, tal y como se observa en la tabla de la derecha.
Animal
Frecuencia cardiaca
Elefante
30
Hombre
70
Starling enunció una ley, según la que comprobó que cuanta más
sangre llegaba al corazón, más se contraía éste y más volumen
Ratón
500
expulsaba. Existe una regulación del corazón causada por el flujo
sanguíneo. El corazón presenta un automatismo, se contrae Musaraña
780
continuamente. Este automatismo reside en la propia estructura del
órgano, ya que este, aún sin estar enervado, o incluso una vez extraído del animal, en una solución
nutritiva adecuada, seguiría contrayéndose. Gracias a una serie de células marcapasos, el corazón se
contrae siempre rítmicamente.
MARCAPASOS
Los marcapasos son células excitables con un potencial de reposo de unos –60mV. Tienen una mayor
permeabilidad al sodio de lo que es normal, por lo que tiende a entrar en la célula, que se va
despolarizando y al alcanzar un potencial de –40mV realiza un potencial de acción, provocando una
excitación que se transmite por todo el órgano. La situación de reposo nunca es estable, debido a la alta
permeabilidad al sodio. Diferenciamos dos tipos de marcapasos, según su origen.
Neurogénicas
Se dan sólo en algunos, unos pocos, invertebrados. Tienen su origen en el tejido nervioso. Son como
ganglios, células situadas sobre el músculo, que mantienen una frecuencia de descarga.
Miogénicas
Son células musculares especializadas. En mamíferos distinguimos 2 diferentes.
Nódulo sinoauricular. Tiene una mayor frecuencia de descarga (60 – 100). Es más importante para
mantener el ritmo, es el que lo va marcando.
Nódulo o marcapasos auriculoventricular: Frecuencia de 15 – 35. Actúa como una reserva, por si
fallase el primero.
No hay una independencia total entre las vibras, lo que lo diferencia del músculo estriado, que puede
presentar una contracción gradual, dando lugar a una respuesta total o parcial. El corazón responde como
un todo, en una situación normal, donde no haya patologías. El haz de His, cuyas fibras salen del nódulo
senoauricular. Las fibras de Purkinje salen del haz de His, alcanzando al resto de las fibras.
El ventrículo se contrae desde abajo hacia arriba, de manera que se le da un mejor impulso a la sangre.
Gracias a estas fibras, primero se contraerán las aurículas y luego el impulso se transmitirá a la parte
apical de los ventrículos, mientras las aurículas empiezan a repolarizarse. Esta secuenciación permite el
proceso normal de contracción cardiaca, en el que las aurículas se contraen y vierten la sangre al
ventrículo, que al contraerse la impulsará por la arteria. La duración de un ciclo cardíaco se ve alterada
según las circunstancias, posibles patologías, ....
El mejor y más utilizado método para medir la actividad cardiaca consiste en un electrocardiograma.
68
Fisiología animal
Electrocardiograma
Se trata del estudio de una serie de ondas características. La onda P
muestra la despolarización ventricular. El complejo QRS muestra la
despolarización ventricular, que enmascara la repolarización
ventricular. La onda T muestra la repolarización ventricular. Se trata de
pruebas de gran utilidad, porque cualquier patología quedará reflejada
en ellas. A la derecha se puede observar un cardiograma.
69
Fisiología animal
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD CIRCULATORIA
Una de las características más importantes para regular la circulación es la presión sanguínea, junto con la
presión de oxígeno, que depende del consumo por los tejidos. También se puede medir la presión de
dióxido de carbono, que es un metabolito ácido que deberá se eliminado rápidamente. Estas variables se
controlan haciendo circular más o menos sangre, dentro de unos límites, ya que el volumen de líquido
circulante también es un importante punto de regulación. Los iones en sangre también juegan un
importante papel. El control de la circulación es un proceso muy complejo, ya que intervienen muchos
factores. Intervienen corazón, riñón, vasos, pulmones,... el sistema endocrino también puede actuar sobre
la circulación.
Existen varias hormonas que pueden intervenir en el proceso, como la aldosterona, la ADH,...
Cuando consideramos la regulación nos referiremos a la regulación ejercida por el sistema nervioso y el
endocrino. El corazón tiene un ritmo inherente, pero el sistema nervioso y el endocrino pueden alterarlo,
según las circunstancias.
A nivel del bulbo raquídeo encontramos los centros controladores del sistema circulatorio. En los centros
hipotalámicos encontramos los centros encargados de la termorregulación. Muchos de estos procesos se
basan en alteraciones del sistema circulatorio, como pueden ser la vasoconstricción y la vasodilatación.
La corteza también puede afectar al sistema, ya que ciertas emociones podrán afectar la frecuencia
cardiaca, produciendo taquicardias, por ejemplo.
El corazón está profusamente enervado, de manera que podemos hablar de dos componentes que llegan al
corazón.
Sistema cardiomoderador
Tiene su origen en el sistema nervioso parasimpático. Cuando se activa origina una bradicardia, un
enlentecimiento de la frecuencia cardiaca. Mantiene una acción tónica, está activo continuamente. Si se
seccionasen esto nervios, el corazón se aceleraría. Provoca aumentos de la permeabilidad de potasio, lo
que provoca que vaya más lento. El potasio se va al espacio extracelular, generando una
electropositividad externa y una electronegatividad interna, con lo que se genera una acción de reposo
del marcapasos.
Pueden actuar más o menos intensamente. Puede estimularse con sustancias químicas o en algunos
estados fisiológicos. Los cambios en la actividad se deberán principalmente a la presión sanguínea.
Cuando aumenta la presión sanguínea se estimulará este sistema, para que la presión descienda. Actúa
en casos de hipertensión.
Sistema cardioacelerador
Estos nervios derivan del sistema nervioso simpático. Produce taquicardias, aumentos en la velocidad
de conducción, que provocan un aumento de la frecuencia y que se impulse la sangre con más fuerza.
También presentan una estimulación tónica, de manera que si se seccionasen estos nervios, el corazón
latiría más lentamente. En este caso aumenta la permeabilidad al sodio. Actúa en caso de que se de una
hipotensión.
Hay, por lo tanto, un equilibrio entre ambos estímulos, de manera que según las circunstancias
predominará uno u otro. La variación de la frecuencia cardiaca ha de estar dentro de unos límites.
Como ya se vio en su momento, en el corazón tenemos potenciales de acción en meseta, lo que implica
periodos refractarios absolutos largos, lo que impide que el corazón entre en tetania, lo que sí les puede
pasar a otros músculos, como los esqueléticos.
70
Fisiología animal
Encontramos 3 tipos de receptores a nivel de la interacción entre el sistema nervioso autónomo simpático
y parasimpático.
Receptores α
Son receptores de adrenalina y noradrenalina. Actúan provocando una constricción.
Receptores β
Son receptores de adrenalina. Provocan una vasodilatación.
Receptores colinérgicos
Son receptores de acetilcolina. Provocan una vasodilatación.
La mayor parte de los vasos viscerales, al estar enervados por el sistema simpático, se contraen. La
médula adrenal es estimulada por una fibra simpática y libera una elevada cantidad de adrenalina y una
cantidad menor de noradrenalina, que activarán los receptores β situados en los vasos coronarios y en el
músculo esquelético. Podemos encontrar algunas fibras simpáticas colinérgicas, pero son pocas.
El sistema nervioso autónomo simpático actúa sobre todo de forma masiva en situaciones de estrés,
miedo,... Aunque hay un tono constante, que produce vasodilatación global, pero una vasoconstricción
visceral, ya que en ese momento no interesará que la sangre se dirija a las vísceras, sino que lo importante
es que la sangre vaya al corazón, músculos, pulmones,...
Existe como ya hemos comentado también regulación endocrina.
Renina
Se trata de una hormona producida por el riñón y liberada cuando los vasos que se dirigen a este lo hacen
a bajas presiones. Se trata de un enzima proteolítico, que actúa sobre el angiotensinógeno, un precursor
circulante en sangre. La escisión del angiotensinógeno libera un péptido de 10 aminoácidos, la
angiotensina I, que a nivel del pulmón será reconocido por el enzima de conversión del angiotensinógeno,
para formar angiotensina II, eliminando 2 aminoácidos más. La angiotensina II actúa en la secreción de
aldosterona por la corteza suprarrenal y provoca una vasoconstricción general, que eleva la presión
sanguínea. La aldosterona actúa sobre las células del epitelio tubular, aumentando la reabsorción de sodio,
pero sin afectar a la reabsorción de agua.
Hormona antidiurética (ADH)
Es secretada por la hipófisis. Actúa sobre el túbulo renal, provocando una mayor reabsorción de agua
desde la orina. La secreción de esta hormona es estimulada por osmolaridades altas en la sangre. El
resultado final es la reducción del volumen de orina y un aumento de la cantidad de agua retenida. Los
aumentos de presión sanguínea venosa, que reflejan los incrementos en el volumen de sangre, estimulan
los receptores de estiramiento auriculares del corazón, que envían una señal inhibidora al hipotálamo,
disminuyendo la síntesis de ADH, con lo que se volverá a producir orina. La ADH es importante por lo
tanto en casos de hipotensión.
71
Fisiología animal
HEMOSTASIS
Los mecanismos hemostáticos actúan cuando los líquidos extracelulares, como la sangre, podría
perderse, a causa de una rotura, hemorragia,... Estos líquidos circulan a gran velocidad y elevada presión,
por lo que una rotura provocaría una pérdida importante. Necesitaremos mecanismos para mantener las
pérdidas que se podría producir dentro de límites aceptables, ya que si no podrían llegar a causar la
muerte.
Algunos animales más simples han desarrollado un sencillo sistema para evitar las pérdidas, que consiste
en la contracción muscular de la zona dañada, con lo que se taponará temporalmente el vaso. Para que
este sistema sea posible el animal deberá tener el cuerpo blando, pero además, la presión sanguínea
deberá ser poca, porque si no será insuficiente este sistema. Un ejemplo de algunos animales que emplean
este sistema son los gusanos.
Otro método desarrollado es la aparición de células cuya función fundamental es la de obturar las brechas
que se pueda producir, estas roturas en el sistema circulatorio. Existen dos fases. En una primera fase se
van acumulando células, pero éstas no pierden su identidad, sino que simplemente se acumulan. En una
segunda fase, debido a alguna sustancia, las membranas se fusionarán, quedando un único acúmulo en la
rotura. Es más efectivo que el caso anterior, pero en este caso las células sí perderán su identidad.
Una opción que se emplea en algunos casos es la de la aparición de coagulocitos. En algunos crustáceos e
insectos existen las células de Hardy, que se sitúan sobre la rotura, uniéndose unas a otras, taponando
efectivamente la brecha, formando un coagulo.
En los vertebrados encontramos la aparición en la sangre de unas sustancias fibrosas, que bajo
determinadas circunstancias solidificarán y obturarán la rotura de una manera muy eficiente.
Las sustancias tromboplásticas son muy importantes. Igual de peligroso es para un individuo carecer de
ellas que tener en exceso, ya que coagularían en los vasos. Existen sustancias de efecto contrapuesto, que
son las anticoagulantes o antitrombinas, que serán las que permitirán que la coagulación se localice
únicamente en el punto donde debe darse, en la herida. Una vez reparado el tejido, son las que disolverán
el coágulo. Estas dos sustancias han de estar en equilibrio en la sangre.
Muchos animales hematófagos poseen sustancias anticoagulantes en la saliva. Tal es el caso de los
hirudíneos. Las serpientes pueden tener sustancias coagulantes en el veneno, para provocar la aparición
de coagulos en las víctimas, que provocarán la muerte. En los mamíferos se dan los pasos citados de
manera secuencial, hasta que queda reparado todo el tejido. No obstante, los mecanismos hemostásicos
citados tienen límites. Si consideramos arterias de gran diámetro y de elevada presión no será suficiente
con los mecanismos vistos, que sólo se pueden aplicar eficazmente a arterias pequeñas y medias.
Respuesta de un mamífero ante una rotura de un vaso
En primer lugar se da una constricción del vaso, para disminuir el flujo de salida. Con esto disminuye la
pérdida de fluido. Esto está regulado por factores constrictores, como la serotonina, liberada por plaquetas
o células del endotelio. La zona dañada recibe por lo tanto menos flujo. En segundo lugar se da una
reacción entre las plaquetas. Las plaquetas son atraídas hacia la zona dañada, formando el trombo blanco.
Este primer trombo constituye la primera barrera de la salida de la sangre y el tiempo que tarda en
formarse es el tiempo de sangría. Este primer trombo es poco resistente, y es capaz de aguantar porque en
el vaso hay poca circulación sanguínea. Continúa la respuesta en un tercer paso, que consiste en la
acumulación de fibrinógeno, soluble, sobre el trombo blanco. El fibrinógeno se transformará en fibrina,
que es insoluble. La mula sobre el trombo blanco, atrapando otras células circulantes por la sangre, como
los eritrocitos, con lo que el trombo será de un color rojizo, de ahí su nombre, el trombo rojo. Este trombo
es más resistente, es el definitivo. Tarda más en formarse. Al mismo tiempo que sucede esto, las plaquetas
que se había ido acumulando irán fusionándose, perdiendo su identidad. Por último, a nivel de las
plaquetas se irán liberando una serie de factores, que provocarán que se reconstruya el vaso, momento en
el que se pasará a la lísis del coágulo.
72
Fisiología animal
Plaquetas
Las plaquetas son atraídas por fuerzas electrostáticas producidas por las células vecinas. Constituyen uno
de los elementos más importantes en el proceso de coagulación. No son células, aunque en algunos
animales se las denomina trombocitos. Las plaquetas de mamíferos tienen una vida corta, forma
redondeada, y un diámetro de entre 2 y 4 µm. Aunque no son células, poseen enzimas y otras estructuras
bioquímicas.
En las plaquetas encontramos fibras de actina y de miosina, que son las responsables de la contracción y
relajación del coágulo. Podemos encontrar también restos de retículo endoplasmático, Golgi, y otras
sustancias como ATP y el factor estabilizador de la fibrina. El hecho de que la fibrina tienda a polimerizar
y formar coágulos es debido al factor plaquetario o factor estabilizador.
En las plaquetas también encontraremos factores de crecimiento que permiten que se de la reconstrucción
celular al ser liberados. En la membrana encontraremos proteínas responsables de los procesos de
adhesión, al igual que otros elementos responsables de la activación del fibrinógeno.
Fibrinógeno
Se trata de una proteína plasmática de gran peso molecular, que fluye en bajas concentraciones. Es
fundamental para los procesos de coagulación, como ya se ha visto. Para que pueda ser transformado en
fibrina, deberá ser estimulado por la trombina, que es una proteína sintetizada en el hígado, que ha de
estar en la concentración correcta para estimular la coagulación.
La trombina no aparece como tal en sangre, sino que se trata de un precursor de ésta el que fluye, la
protrombina, que si resulta estimulada por ciertos factores dará lugar a la trombina. Además, harán falta
otras sustancias para la coagulación, que serán:
Calcio
Es necesaria para el paso de protrombina a trombina. Existen sustancias anticoagulantes que son
descalcificantes, como podría ser el EDTA.
Vitamina K
Es necesaria para que el hígado pueda formar la protrombina.
Los mecanismos que hacen que la protrombina pase a trombina van siempre asociados a procesos de
lesión vascular. Existen 2 vías diferentes.
Vía extrínseca
Los factores que provocan la coagulación son derivados de los mismos tejidos dañados y de los tejidos
periféricos. De manera que, a causa de un traumatismo tisular se liberará tromboplastina tisular, que es
una proteína unida a fosfolípidos. Por reacciones diversas, esta proteína, en presencia de calcio
provocará el paso de protrombina a trombina.
Vía intrínseca
Es debido a un traumatismo de la sangre. No es necesario que se produzca un traumatismo tisular para
que se de este tipo de coagulación. Son debidos a los factores liberados a nivel de las plaquetas, de
manera que cuando aparece rugosidad en el medio, o bien al extraer la sangre del vaso, la plaqueta
reaccionará, liberando tromboplastinas, que provocarán el paso de protrombina a trombina.
Estas vías llevan a una activación de la trombina, que será la responsable de la activación de la fibrina. El
fibrinógeno, al pasar a fibrina se acumula y se une al trombo blanco mediante enlaces covalentes, que van
adquiriendo rigidez gracias al factor estabilizador de la fibrina.
73
Fisiología animal
Una vez reparado el vaso, el coágulo se va retrayendo, hasta desprenderse, momento en que habrá un
proceso de fibrinólisis, que provocará la disolución del coágulo. Este proceso está promovido por el
plasminógeno activado o plasmina, cuya activación viene dada por las células endoteliales.
Antitrombinas
Contrarrestan la acción de las trombinas. Pueden intervenir las α globulinas circulantes en el plasma.
Tienen dos funciones básicas.
Evitar que la acción coagulante se extienda por todo el vaso.
Frenar la acción de la trombina y la fibrina.
La heparina es una sustancia producida por las células hepáticas y por las células pulmonares, en general
por células de zonas por las que la sangre circula muy lentamente. Sería muy fácil en esas zonas que se
produjese un coágulo, lo que es impedido por la heparina.
In vitro se usa la heparina como anticoagulante.
74
Fisiología animal
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE GASES
Los seres vivos obtienen oxígeno por la respiración, lo transportan al
aparato respiratorio de cada célula donde será consumido y se
0º C 12º C 25º C
producirá dióxido de carbono. Este dióxido de carbono deberá ser
llevado de nuevo al exterior. Los animales los podemos dividir de Aire
209 200 192
manera básica en función del medio en que vivan, en función de si es
aire o si es agua. La cantidad de oxígeno variará en función de esto, Agua dulce 10,2 7,7
6,2
tal y como se observa en la tabla. Vemos que la temperatura afecta
relativamente poco en el medio aéreo, pero que Agua salada 8
6,11 4,9
Agua salada 125 l su efecto es mucho mayor en el agua, y mayor
en el agua salada. Vemos por lo tanto que la salinidad disminuye la solubilidad del
oxígeno, al igual que el aumento de temperatura. Para obtener un litro de oxigeno,
Agua dulce 98 l
un animal, a 0º C, requerirá una cantidad determinada de medio, que dependerá de
Aire
4,8 l éste, tal y como se observa en la tabla. Existen otras características físicas que
afectan a la distribución de los gases. El oxígeno y el dióxido de carbono difunden
más rápido por el medio aéreo que por el medio acuático, por lo que la transferencia de gases será más
fácil en el medio aéreo. También intervendrá en estos procesos la viscosidad del medio, para lo que se ha
de tener en cuenta que el agua es más viscosa que el aire, por lo que genera más resistencia al
movimiento. Una animal acuático deberá ejercer, por lo tanto, más fuerza que uno aéreo para mover la
misma masa. En animales terrestres, como por ejemplo un mamífero, el gasto en moverse es entre un 1 y
un 2 % del gasto respiratorio, mientras que en animales acuáticos oscila entre el 10 y el 20.
La densidad diferente entre ambos medios también es importante para determinar la estructura del órgano
respiratorio, ya que al ser el aire menos denso, las estructuras deberán ser más rígidas para evitar el
colapso, con cámaras cerradas para evitar la desecación de los tejidos.
Medio aéreo
El medio aéreo es más homogéneo que el medio acuático, en cuanto a la difusión de oxígeno y de dióxido
de carbono, ya que difunden más rápidamente que en el agua. Existen además mecanismos de convección
que equilibran una zona con otra. Las posibles variaciones de concentraciones de estos gases pueden ser
debidas a variaciones en la presión barométrica, ya que al disminuir la presión barométrica disminuirá la
presión parcial de los gases. Esto puede representar un problema para especies que vivan a determinadas
alturas. Otro factor que nos podemos encontrar, de manera muy ocasional, es que podemos encontrar
animales que vivan en lugares cerrados, como cuevas o túneles. Después de una tormenta, la presión de
oxígeno disminuirá, con lo que los animales saldrán de las cuevas.
Medio acuático
No es tan homogéneo como el medio aéreo. Existirán movimientos de corriente, que homogeneizarán en
parte el medio, pero no será total. Las capas superficiales del agua mantendrán el equilibrio con el aire, en
la concentración de oxígeno. En capas más profundas encontramos que las corrientes no son tan fuertes,
por lo que la difusión y distribución del oxígeno es peor, lo que puede llevar a la anoxia.
75
Fisiología animal
A través del medio interno se da el transporte de oxígeno desde el medio externo hacia los tejidos,
mientras que el dióxido de carbono hace el recorrido contrario. A lo largo del intercambio, existen 2
procesos que se realizan únicamente por difusión, que son el intercambio de oxígeno del medio externo al
medio interno y el dióxido de carbono que hace el recorrido inverso, del medio interno al medio externo.
Estos intercambios se dan a través de la membrana respiratoria de intercambio. Pero hay otros procesos
que permiten el transporte de gases, que es la convección. En los medios respiratorios encontraremos
difusión y/o convección. En los animales más simples se dará exclusivamente difusión, mientras que en
animales más complejos se deberá dar también convección, para que existan procesos de ventilación.
Ventilación
Se da ventilación cuando un animal consigue que el medio respiratorio que utiliza presente corrientes de
convección, dentro de sus vías respiratorias. Normalmente implica también que el intercambio por
difusión es insuficiente para las necesidades del animal. Podemos distinguir entre:
Pasiva
Se da ventilación pasiva cuando el animal no hace ningún esfuerzo para crear la corriente. Se da este
proceso en muchos invertebrados marinos, en los que la propia corriente marina actúa como
ventilación.
Activa
Hablamos de ventilación activa cuando el animal ha de invertir gasto metabólico para generar la
corriente. Se da este proceso en muchos peces y mamíferos.
El transporte de los gases va desde los pulmones, de donde pasa a la circulación mediante el transporte
entre el alveolo y la sangre. A través del sistema circulatorio llegará a los tejidos, donde el oxígeno pasará
al medio intercelular, que lo transferirá después a las células. El dióxido de carbono realiza el recorrido
inverso. En muchos casos, el espesor de la membrana alveolar se ha reducido para favorecer el
intercambio de gases. En otros casos se aumenta la superficie alveolar, para que se de un intercambio más
efectivo de gases entre los dos medios.
ESTRUCTURAS RESPIRATORIAS
Algunos animales pueden presentar respiración cutánea o bien a través del tegumento. Se trata de
intercambio de gases a través de la superficie del animal. Este sistema respiratorio sólo es válido
exclusivamente en animales pequeños, mientras que en animales grandes puede presentarse como un
mecanismo de respiración secundario. No se trata propiamente de una estructura respiratoria, sino más
bien la falta de ellas. La respiración cutánea está caracterizada por ser de animales con tegumento fino,
pequeño y no endurecido.
En algunos casos se pueden producir evaginaciones de tejidos muy vascularizados, que actuarán como
branquias. Existen 2 variantes, las branquias externas, que no están protegidas, y las branquias internas,
que están protegidas y que además permiten una respiración más eficaz. Las branquias son estructuras
muy adaptadas al medio acuático.
Otro animales han desarrollado pulmones que les permiten respirar. Se trata de inveginaciones, de sacos
internos, muy vascularizados, con una pared muy fina. Es una estructura característicamente aérea. Evita
las grandes pérdidas hídricas.
Otros animales tienen un conjunto de tráqueas y traqueolas, que comunican el medio externo con el
interno. En este sistema, el medio circulatorio casi no interviene, ni como intermediario, ya que las
tráqueas llegan directamente a los tejidos.
76
Fisiología animal
RESPIRACIÓN EN PECES
Poseen 4 arcos branquiales. Cada arco branquial tiene 2 filas de filamentos branquiales. En cada
filamento hay laminillas branquiales, que están recorridas por vasos sanguíneos, tanto aferentes como
eferentes. De estos vasos surgen capilares que recorren la lámina. Es en los capilares donde se produce el
intercambio gaseoso.
El flujo de la sangre por los capilares va en dirección contraria a la dirección del agua alrededor de la
branquia. Esto origina un intercambio contracorriente, aumentando la capacidad de la sangre de extraer el
oxígeno del agua. Se provoca que el flujo de agua sea unidireccional fracias al movimiento sincrónico de
las bombas.
FASES DEL CICLO RESPIRATORIO DE LOS PECES
En un primer paso se introduce el agua en la boca
abierta, mientras las boca se expande, lo que origina
una presión negativa que provoca que el agua pase a
las branquias, en dirección al opérculo. En un
segundo paso se cierra la boca y se comprime la
cavidad bucal, mientras el opérculo sigue en fase de
expansión, generando un efecto de succión del agua
de la cavidad bucal. En un siguiente paso se abre la
cámara opercular y la cavidad bucal, provocando que
siga pasando agua de una cavidad a la otra. En el
último paso, la boca está abierta y expandiéndose, lo
que provoca que la presión bucal descienda, lo que
podría provocar un retroceso del agua desde la
cavidad opercular a la bucal, que es muy pequeño,
gracias a la forma del opérculo y de las branquias.
Este es el único momento en que la presión opercular
es mayor que la bucal.
Existen algunos peces que pueden tener respiración
aérea. Pueden tener un ciclo de respiración de manera
que través del tubo digestivo o a través de la vejiga
natatoria obtengan el oxígeno del aire. Existen otros
peces que tienen estructuras que recuerdan a los
pulmones de otros animales. Tienen también
branquias, de manera que utilizarán uno u otro sistema en función de las condiciones ambientales.
77
Fisiología animal
RESPIRACIÓN TRAQUEAL
En la respiración traqueal, las estructuras respiratorias alcanzan todos los órganos del cuerpo. El líquido
circulatorio no interviene en la distribución gaseosa ni en el intercambio.
A través de los espiráculos se conecta el sistema con el exterior. Encontraremos típicamente 1 – 12 pares,
tras los cuales se abrirán unos conductos, que son las tráqueas, que rápidamente se ramifican en
traqueolas de menor tamaño, que siguen ramificándose, hasta llegar a formar conductos ciegos, capilares
traqueolares, con una pared muy fina, donde se producirá el intercambio. En algunos animales podremos
encontrar lo que se conoce como sacos aéreos, que son estructuras en donde las tráqueas vierten el aire. El
número de tráqueas que podemos encontrar dependen de la especie y del metabolismo del tejido. Una
célula no suele estar más alejada de un capilar traqueal más que 2 o 3 células. No se requiere por lo tanto
el sistema circulatorio.
En los animales más pequeños, el aire podrá entrar fácilmente por difusión, pero en animales mayores
será necesario desarrollar mecanismos de convección para fomentar la entrada de aire. En algunos
animales ciertos espiráculos se usan para la entrada de aire y otros para la salida.
En algunos tejidos de ciertas especies, los extremos terminales de las traqueolas están llenos de un líquido
cuando el animal está en reposo. Cuando realizan un esfuerzo, o bien son expuestos a ambientes pobres
en oxígeno, la cantidad de líquido disminuye, permitiendo que el gas pueda penetrar más en la traqueola.
Esto facilita el intercambio de gases entre los tejidos y el medio externo, ya que es más sencillo por los
gases difundir por un medio aéreo que por uno acuático. En general se cree que el grado de contenido
líquido de las traqueolas presenta un balance entre las fuerzas de capilaridad, que propiciarían un aumento
de la entrada del agua, y las fuerzas de las células y de los líquidos intracelulares, que restringirían la
entrada de agua en la traqueola.
Muchos insectos tienen la capacidad de abrir o cerrar los espiráculos en función del metabolismo, de
manera que a mayor metabolismo, más espiráculos estarán abiertos. También dependerá de la humedad
relativa del ambiente, ya que por los espiráculos se puede perder agua.
Algunas pupas de insectos presentan procesos de respiración discontinua. Mantienen los espiráculos
cerrados y después los abren liberando una elevada cantidad de CO2. Después vuelven a cerrarlos hasta
que se acumule una cantidad elevada de CO2, momento en que volverán a abrir. Esto representa un ahorro
hídrico importante. El oxígeno puede difundir aún con los espiráculos cerrados, mientras que el CO2 no
puede.
Hay insectos que están adaptados a vivir respirando en el medio aéreo, aún viviendo en el agua, por lo
que se pueden encontrar muchas adaptaciones. La mayoría de los espiráculos permanecerán cerrados,
exceptuando algunos, que estarán en zonas que el animal podrá mantener fuera del agua. Estos
espiráculos están rodeados por sustancias hidrófobas, lo que no solo impide que entre el agua, sino que
además permite que se forme una burbuja de aire en la entrada, con lo que el animal podrá respirar
fácilmente. El animal irá consumiendo el oxígeno de la burbuja y liberará CO2 de nuevo a ella. A medida
que baje la concentración de oxígeno en la burbuja, el oxígeno del agua penetrará en la burbuja.
78
Fisiología animal
LA FUNCIÓN PULMONAR DE LOS VERTEBRADOS
Se trata de estructuras respiratorias invaginadas. Son sacos internos muy finos, con escasa separación
entre el aire y los tejidos vasculares.
Existen diferentes niveles de complejidad en los pulmones. Cada vez se produce una mayor
compartimentación, con lo que aumenta la superficie interna de intercambio. Hay una tendencia a la
especialización de la ventilación, de manera que podemos encontrar pulmones ventilados y otros no
ventilados. Existe una tendencia a una mayor vascularización, ya que cuanto más vascularizado esté el
tejido, más intercambio habrá.
El pulmón más simple que podemos encontrar es el pulmón típico de un anfibio. El aire entra en la
cavidad bucal, que al cerrarse y comprimirse lo impulsará hacia los pulmones. Los pulmones se cerrarán
mientras se hace el intercambio con la glotis. Finalmente se abre de nuevo la glotis, y se expulsa el aire de
los pulmones. Tanto pulmones como boca y faringe están muy irrigados, ya que es allí donde se produce
el intercambio. En anfibios podemos encontrar también respiración branquial en algunas etapas del
desarrollo, así como respiración cutánea, si bien esta no es muy importante.
En los reptiles encontramos ya pulmones con bronquios que recuerdan a los de los mamíferos. La parte
superior está más vascularizada. Algunos reptiles como algunas tortugas tienen la cavidad bucal muy
irrigada, lo que les permite extraer oxígeno del agua cuando están sumergidos. Otros reptiles tienen una
gran capacidad de apnea, lo que les permite sobrevivir largos períodos de tiempo sin respirar.
En mamíferos encontramos los pulmones más amplios. Hay sucesivas ramificaciones, de manera que de
bronquios pasamos a bronquíolos y de éstos a sacos alveolares. La parte final es la zona respiratoria,
donde se da el intercambio de gases El pulmón está caracterizado porque el intercambio de gases se da en
dos fases, siguiendo el modelo de reflujo, diferente de lo visto en branquias, donde era unidireccional. La
separación entre el vaso y el saco alveolar se ha reducido desde los 4 µm que podíamos encontrar en
anfibios, a 0,2 – 0,6 µm en mamíferos, pasando por 1µm en reptiles.
Una de las consecuencias de este modelo de pulmón es que el aire que entra con cada ciclo se mezcla con
el aire remanente en el pulmón de ciclos anteriores, de manera que el pulmón mantiene su volumen. El
volumen de aire que se introduce en cada ciclo respiratorio es de unos 0,5 l, en condiciones normales de
reposo. Esto se conoce como volumen corriente. Estos 0,5 l se mezclan con 2,4 l restantes de ciclos
anteriores. El volumen corriente se puede variar en función de las necesidades de cada momento. En una
situación de actividad, aumentará el metabolismo, lo que provocará que debamos introducir una mayor
cantidad de aire en el interior del pulmón para conseguir oxígeno, por lo que expandiremos más los
pulmones. Esto se conoce como volumen de reserva inspiratorio.
También se puede forzar la espiración, expulsando más aire, con lo que tenemos lo que se conoce como
volumen de reserva expiratorio. Así se aumentará el volumen que entrará en la siguiente inspiración.
Sumando ambas magnitudes tenemos lo que se conoce como capacidad vital. Expirando e inspirando al
máximo, tenemos lo que se conoce como capacidad máxima total.
Aún así siempre habrá en los pulmones como mínimo un remanente de 1,2 l que no se podrá expulsar. En
el hombre la frecuencia respiratoria normal, el número de ciclos por minuto es de unos 12. Por lo tanto en
un minuto pasan aproximadamente 6l por los pulmones.
El coeficiente de utilización del aire que entra en los pulmones es de un 33%, de manera que sólo se
retiene una tercera parte del oxígeno que entra. Pero este valor es todavía más bajo, ya que de los 0,5 l
que entran en unos pulmones en reposo, tan solo 2/3 entrarán en la estructura alveolar, mientras que el
terceio restante se queda más arriba. Así que sólo llegan 0,35 l, de manera que la utilización queda
reducida al 21%. Este porcentaje, comparado con los peces es muy bajo, ya que éstos pueden llegar a
tener eficiencias del 81%.
79
Fisiología animal
Los animales pequeños, para poder mantener las tasas metabólicas que poseen han de recibir más
oxígeno, pero sus pulmones son más pequeños, por lo que necesitarán
frecuencias respiratorias mucho mayores. El diámetro alveolar
FR Diámetro alveolar
también varía, ya que cuando menor sea el alveolo, mayor será su
número y su superficie relativa.
Hombre 12 200 µm
MECÁNICA RESPIRATORIA
Ratón
100 47µm
Consta de dos fases: inspiración y espiración.
Los pulmones de los mamíferos son sacos elásticos multicamerales suspendidos en el interior de la
cavidad pelural y abiertos al exterior por un único tu7bo, la tráquea. Las paredes de la cavidad pelural,
denominada también torácica, están formadas por las costillas y el diafragma. Los pulmones llenan la
mayor parte de la caja torácica, dejando un espacio pleural de pequeño volumen entre los pulmones y la
pared de la caja torácica. Este espacio está herméticamente cerrado y lleno de líquido. El líquido de la
cavidad pleural proporciona una conexión flexible y lubrificada entre la superficie externa del pulmón y
la pared del tórax. Los líquidos son esencialmente incrompresibles, por ello, cando la caja torácica cambia
de volumen, también lo harán los pulmones, al estar llenos de gas.
Durante la respiración normal, la caja torácica se expande y contrae mediante la acción de una serie de
músculos esqueléticos: el diafragma y los músculos intercostales internos y externos. Las contracciones
de estos músculos están determinadas por la actividad de motoneuronas controladas por el centro
respiratorio situado en el bulbo raquídeo. El volumen del tórax aumenta cuando se elevan las costillas y
se mueven hacia fuera por la contracción de los músculos intercostales externos y por la contracción del
diafragma. Las contracciones del diafragma contribuyen a más de las dos terceras parte del incremento
del volumen pulmonar. El aumento del volumen torácico reduce la presión alveolar y el aire penetra en
los pulmones. La relajación del diafragma y de los músculos intercostales externos reduce el volumen
torácico, elevando la presión alveolar y forzando al aire a salir de los pulmones. Durante la respiración
sosegada, el volumen pulmonar entre los ciclos respiratorios tiene un valor intermedio VR, con el cual las
presiones alveolar y ambiental son iguales. Bajo estas condiciones la espiración es, con frecuencia, pasiva
debido simplemente a la relajación del diafragma y de los músculos intercostales externos. Con un
aumento del volumen corriente, la espiración pasa a ser activa, debido a las contracciones de los músculos
intercostales internos, que reducen aún más el volumen torácico, hasta que es inferior a VR al final de la
espiración.
EL PULMÓN DE LAS AVES
Tiene unas características diferentes. Poseen
una tráquea que se abre al exterior, que se
ramifica en bronquios primarios. De este
salen los bronquios secundarios, de los que
hay dos tipos, los anteriores y los
posteriores. Estos bronquios son más finos.
Finalmente hay unos bronquios terciarios,
más finos, que unen los dos tipos de
secundarios, que es donde se produce el
intercambio. También intervienen los sacos
aéreos, que ocupan una buena parte del
volumen del animal. En la imagen de la
derecha podemos apreciar la distribución de
los sacos aéreos. Los bronquios terciarios o parabronquios serían
el equivalente de los alveolos en los mamíferos. Los sacos aéreos
van cambiando de volumen entre inspiración y espiración.
Durante la inspiración se expanden y hacen que entre aire en
ellos. En la página siguiente podemos apreciar el proceso de
respiración.
80
Fisiología animal
Las diferencias entre el pulmón de un ave y el pulmón de un mamífero son las siguientes.
El pulmón de las aves es más rígido, por lo que son los sacos aéreos los que generan el movimiento del
aire.
Durante inspiración y espiración, hay un flujo de aire por las zonas de intercambio gaseoso.
Se tata de un sistema de flujo unidireccional, mucho más eficiente que el empleado en mamíferos. Se ha
comprobado que posiblemente gracias a esto las aves pueden vivir mejor a menores presiones de oxígeno
que los mamíferos.
81
Fisiología animal
EL TRANSPORTE DE O2 Y CO2 EN LOS TEJIDOS
CORPORALES
Existe una correlación entre la necesidad de oxígeno de un tejido y el transporte de oxígeno a ese tejido.
El transporte de oxígeno es lo que más ha condicionado el desarrollo del sistema respiratorio. Los
pigmentos respiratorios son los responsables del 98% del transporte de oxígeno.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PIGMENTOS RESPIRATORIOS
Son moléculas capaces de combinarse reversiblemente con el oxígeno, ya que son solo transportadores.
Existen otras sustancias capaces de unirse al oxígeno, pero de forma irreversible, por lo que no podrían
ser consideradas pigmentos
La mayor parte de los animales, vertebrados, presentan estos pigmentos. Existen, no obstante,
excepciones, como una familia de peces que viven en el océano ártico, ya que tienen la sangre
transparente. La explicación a esta particularidad radica en el hecho de que debido a vivir en un ambiente
tan frío, en el agua el oxígeno tiene una muy elevada solubilidad y el propio medio interno puede
transportarlo. Fuera de esa temperatura morirían.
Pigmentos respiratorios
Hemoglobina
Adopta una coloración rojiza al combinarse con oxígeno. Es el más estudiado y conocido. Está ubicado
en corpúsculos o bien en células, como pueden ser los eritrocitos. También hay hemglobinas en
invertebrados, que están disueltas en el plasma.
Hemocianina
Adquiere una coloración azul con oxígeno. Se encuentra disuelta en plasma o linfa. Es típica de
moluscos y crustáceos.
Cluoroclorina
Adquiere una tonalidad verdosa al combinarse con oxígeno. Es propia del plasma de los anélidos.
Hemeritrina
Adquiere una coloración rojiza. Está en las células de los anélidos.
Hemoglobina
Se han descritos algunas clases de hemoglobinas incluso en protozoos. Se ha descrito hemoglobina en
casi todos los grupos zoológicos.
La hemoglobina es una cromoproteína, constituida por una grupo prostético y 4 grupos pirrol unidos a un
átomo ferroso (Fe2+), todo unido a una cadena proteica. La cadena proteica es la parte más variable de la
hemoglobina, ya que cada especie tiene la o las cadenas propias. La hemoglobina básica es la
monomérica, que es la que podemos encontrar en peces. En la mayoría de los vertebrados observamos
que se trata de un tetrámero, por lo que se podrá unir a 4 moléculas de oxígeno. Existen otras proteínas
poliméricas, con más de 4 cadenas.
Posiblemente el sistema de los vertebrados sea casi óptimo, ya que la hemoglobina viaja en el interior de
los eritrocitos, evitando que se filtren. Además se crea una presión osmótica muy alta para que tenga una
mejor interacción con el oxígeno.
82
Fisiología animal
Al combinarse la hemoglobina se producirá una oxigenación. Existen dos formas de la hemoglobina, la
forma oxigenada y la desoxigenada. Normalmente no se producen oxidaciones. El Fe2+ no pasa a Fe3+.
Pero en ciertas condiciones patológicas sí se podría producir, momento en que se formará
metahemoglobina. La metahemoglobina no es funcional. En individuos fumadores encontraremos una
cierta cantidad circulante.
Cada especie tiene su propia hemobglobina, y además, algunas especies pueden tener varias, como la
especie humana. La hemoglobina puede mutar, dando lugar a otras moléculas que pueden ser menos
eficaces, como en el caso de la anemia falciforme, donde varía solo un AA, o bien dar lugar a moléculas
totalmente inútiles. Los hemoglobinas de diferentes animales tienen diferentes afinidades por el oxígeno.
En el hombre encontramos una variación en la hemoglobina a nivel de desarrollo, ya que encontramos un
tipo de hemoglobina fetal y otro en el individuo adulto. Varían principalmente en la afinidad por el
oxígeno.
A una determinada presión de oxígeno la hemoglobina se satura al 100%. La sangre se satura de oxígeno
en los pulmones, donde la presión es elevada, y fluirá oxigenada hacia los tejidos. Cuanto mayor sea el
consumo de oxígeno por el tejido menor será la presión de oxígeno, lo que provocará que se desprenda
más oxígeno de la sangre. De esta manera se va autorregulando el aporte de oxígeno a los tejidos.
Hemos hablado hasta el momento de afinidad, pero sin definir este concepto. La afinidad es la avidez con
la que un pigmento respiratorio se une al oxígeno. Una forma de cuantificar la afinidad es la P50. La P50 es
la presión de oxígeno a la que la sangre está saturada al 50%. En el hombre la P50 es de 27mm Hg. La
sangre fetal tiene más afinidad por el oxígeno que la materna. Cuanto más alta la P50 menor afinidad, y
viceversa. La mioglobina tiene más afinidad por el oxígeno que la hemoglobina.
La hemoglobina posee dos estructuras. La estructura T se da cuando la hemoglobina tiene poca afinidad
por el oxígeno, mientras que en la estructura K, la afinidad de la molécula es mayor, lo que permite que se
unan las moléculas de oxígeno. A presiones de oxígeno bajas la estructura principal es la T. Cuando se
une el oxígeno pasa a la estructura K. Cuando todos los grupos hemo están saturados se vuelve de nuevo
a la forma T. Esto explica la forma típica de una curva de afinidad de la hemoglobina, ya que al ir
avanzando en el tiempo, se van saturando los grupos.
La mioglobina es un pigmento tisular, cuya función no acaba de estar del todo clara. Existen varias
hipótesis. Algunos autores piensan que puede ser un pigmento de reserva, mientras que otros consideran
que puede presentar funcionalidad al pasar del estado de reposo al de actividad, moemtno en que su
actividad podría permitir al músculo realizar mayor actividad.
Efecto Bohr
Establece una relación entre el oxígeno y los pigmentos respiratorios. Bohr fue un científico del
siglo XIX – XX que observó que al exponer a la hemoglobina a pH ácido, al aumentar la concentración
de CO2, disminuía su afinidad por el oxígeno, aumentando el P50. Este efecto tiene consecuencias
importantes sobre el ciclo respiratorio. La sangre al llegar a los pulmones se desprende del dióxido de
carbono y se carga de oxígeno, lo que implica que la sangre arterial tenga un pH más alcalino que la
venosa. La sangre con mayor afinidad por el oxígeno está en los pulmones por lo tanto.
Al pasar de una alta afinidad a una baja se permite una mejor descarga de oxígeno, a medida que la sangre
va avanzando, ya que cada vez tiene más dióxido de carbono. Este proceso se da también en la carga,
pero de manera menos acusada.
83
Fisiología animal
Efecto de la temperatura
A medida que aumenta la temperatura disminuye la afinidad por el oxígeno. Normalmente altas
temperaturas van asociadas a metabolismos elevados, lo que implica que en tejidos donde sea necesario
mucho oxígeno, la sangre tendrá menos afinidad por él, por lo que será más sencillo que se desprenda de
él.
Efecto de los fosfatos
Al aumentar la cantidad de fosfatos en sangre disminuye la afinidad por el oxígeno. En determinadas
circunstancias, como en el caso de algunas anemias, la sangre lleva más fosfatos, lo que implica que aún
llevando menos oxígeno se desprenderá de él más fácilmente. Por lo tanto el resultado quedará más o
menos equilibrado.
También a determinadas alturas puede aumentar la concentración de fosfatos en sangre, como adaptación
a la altitud, ya que la presión de oxígeno será menor, por lo que así llegará más oxígeno a los tejidos.
Efecto Root
Se da en peces, en animales cuya sangre se acidifica, ya que así disminuye la capacidad total de transporte
de oxígeno.
TRANSPORTE DE CO2
Se suelen representar curvas donde se ve que la cantidad de CO2 en un medio aumenta a medida que
aumenta la presión de este gas. Pueden existir diferencias entre diferentes especies, ya que hay sangres
con mayor capacidad de transporte de dióxido de carbono que otras. La sangre suele tener mayor
capacidad de transportar CO2 que el agua y otras sustancias.
CO2 + H 2 O
H 2 CO3
HCO3− + H +
⇔
⇔
1. Anhidrido carbónico
2. ácido carbónico
3. Bicarbonato
A una presión de CO2 de 40 mm Hg, un 97,5 del C estaría en las formas 1 y 2, y el 2, 5 restante en la 3. El
pH sería aproximadamente de 5,5.
En la sangre la capacidad de transporte es mucho mayor. En sangre, la mayor parte del C viaja en forma
de bicarbonato. El pH de la sangre es aproximadamente 7.
En la sangre encontramos tamponadores, amortiguadores, que son de proteínas plasmáticas, que con sus
grupos aminos pueden neutralizar los hidrogeniones. Además encontramos iones fosfato en sangre. La
hemoglobina tiene además otra sustancia, llamada Im, que actúa como tamponadora.
A nivel global ocurre lo siguiente. El CO2 pasa a la sangre y se hidrata, pasando a forma de bicarbonato.
Los protones serán tamponados por las diferentes sustancias. Gracias a la presencia de la anhidrasa
carbónica, la velocidad de esta reacción es 1000 veces superior en el eritrocito. Sale por lo tanto el
bicarbonato al plasma, en un antiporte de cloruro, para contrarrestar la carga. Así también se tamponan
protones. Al mismo tiempo la hemoglobina se desoxigena, aumentando así su capacidad de tamponar y
retener CO2. En el alveolo, al entrar el oxígeno se fuerza a la hemoglobina a soltar el dióxido de carbono.
84
Fisiología animal
Efecto Haldane
La capacidad de la sangre de transportar CO2 depende de su grado de oxigenación. Una sangre totalmente
oxigenada transporta menos dióxido de carbono que una forma desoxigenada. La sangre arterial siempre
lleva una determinada cantidad de dióxido de carbono que no se podrá liberar en los pulmones. El efecto
Haldane impide que el pH cambie mucho, con lo que se evitan las tensiones tan altas que serían
necesarias.
CO2
Se trata de un metabolito muy ácido, que se crea en elevadas cantidades en la mayoría de los tejidos.
Debido a su acidez y su cantidad es muy importante transportarlo rápidamente. Si se acumulase CO2 en la
sangre el organismos sufrirá una acidosis, mientras que si se trata de un eliminación excesiva padecerá
una alcalosis. En ambos casos sería fatal para el individuo, por lo que se ha de retener el dióxido de
carbono en la cantidad adecuada para regular el pH sanguíneo, dentro de un rango más o menos
constante. Existen 3 mecanismos para regular la concentración de dióxido de carbono en la sangre, que
actuarán en el orden mostrado, según la rapidez de actuación.
Tampones sanguíneos
Estos mecanismos ya se han comentado anteriormente.
Mecanismos respiratorios
Un organismo es capaz de aumentar o disminuir la eliminación de CO2 por hiper- o hipoventilaciones.
De esta manera podemos controlar la cantidad de CO2, ya que la capacidad tamponadora tiene límites.
Sistema renal
Puede actuar sobre metabolitos no volátiles. Puede favorecer la eliminación de ácido o base, según sea
necesario en ese momento.
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Mediante este proceso podemos regular la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono. El sistema
nervioso dispone de una serie de centros que controla la actividad respiratoria, situados en el puente y en
el bulbo raquídeo. En el puente tenemos el núcleo parabranquial. En el bulbo tenemos dos zonas. Por un
lado tenemos el grupo respiratorio dorsal, encargado principalmente de la inspiración, constituido por un
solo núcleo, el núcleo del tracto solitario. Por otro lado tenemos el grupo respiratorio ventral, encargado
de la espiración, constituido por dos núcleos. Las dos zonas tienen procesos de inhibición cruzada entre
ellas. Existe tanto control voluntario como control involuntario.
85
Fisiología animal
ALIMENTACIÓN
Existen organismos autótrofos, que podríamos clasificar entre fotoautótrofos y los quimiosintéticos, que
oxidan materia inorgánica, que no requieren alimentarse para sobrevivir. Pero estos no son los animales
que nos interesan, ya que la inmensa mayoría de los animales son heterótrofos, es decir, oxidan materia
orgánica para sobrevivir. Todos los animales tienen unos requerimientos nutricionales para sobrevivir,
como ya se vio al inicio del tema de metabolismo.
El proceso de alimentación se puede dividir en una serie de etapas que son:
Captación del alimento
Transporte y almacenamiento
Digestión mecánica, química y/o enzimática
Absorción de nutrientes
Eliminación de residuos
Podemos clasificar a los animales en función de la alimentación, de lo que comen. Podemos distinguir la
alimentación no selectiva, practicada principalmente por animales filtradores, y la alimentación selectiva,
practicad por los demás. El tipo de alimentación puede favorecer la aparición de enzimas digestivos muy
específicos en el animal, como en el caso de las celulasas, quitinasas,.... En estos dos casos se trata de
bacterias que viven junto con los rumiantes y protozoos que viven en el interior de termitas,
respectivamente.
Podemos distinguir una serie de diferencias en función del tipo de alimentos que capta el animal.
Fluidos
Se trata de animales que pueden seleccionar los alimentos que ingieren. Son normalmente organismos
acuáticos, tanto marinos como de agua dulce.
Micrófagos
Ingieren pequeñas partículas en suspensión. Pueden ingerir estas partículas mediante mucus al que se
adherirán, sistemas filtradores,....
Macrófagos
Su dieta consiste en partículas de mayor tamaño. Emplean diferentes sistemas de aprensión para
capturarlas. El alimento puede ser ya disgregado mecánicamente en esta etapa, mediante un proceso de
masticación.
86
Fisiología animal
Veamos ahora la digestión, que consiste en la hidrólisis de los alimentos. Distinguimos dos tipos.
Intracelular
Se produce la digestión en el interior de la célula. No hay secreción de agentes hidrolíticos al medio
exterior.
Extracelular
Implica la secreción de agentes hidrolíticos al exterior. Este tipo de digestión no tiene porque ser
totalmente en el exterior de la célula, sino que puede ser mixta entre interior y exterior.
En principio se puede dar totalmente externa al cuerpo, con la secreción de agentes digestivos al
exterior del organismo, pero también se puede dar la formación de tubos digestivos, que implicarán que
no será externa al organismo. En el caso de que aparezcan tubos digestivos, como en la mayoría de
animales, se puede dar un tratamiento secuencial al alimento, lo que implica una diferenciación de las
zonas.
En vertebrados se da digestión a nivel bucofaríngeo, a nivel gástrico y a nivel intestinal. Existen glándulas
anexas al tubo digestivo que van segregando productos químicos que pueden afectar a la digestión. Estas
glándulas son páncreas e hígado.
En primer lugar al alimento se le da un tratamiento mecánico, consistente en procesos de fragmentación,
lubrificación, transporte y mezcla. En el proceso de fragmentación, el alimento captado puede ser
masticado, como en el caso de los mamíferos o no ser masticado. En algunos invertebrados se pueden dar
también procesos de fragmentación. Incluso puede darse fragmentación de los alimentos interna.
El reflejo de transporte y de mezcla es un proceso muy complejo, que tiene asociados 5 pares craneales.
Se da una vez el alimento penetra en el esófago, donde es transportado por la contracción de los músculos
lisos que rodean el conducto. Dependiendo del grupo podrá darse el transporte por cilio o por impulso de
músculos. Esto está regulado mediante el sistema nervioso autónomo. El sistema parasimpático segregará
acetilcolina, que estimulará el proceso, mientras que el simpático tendrá los dos receptores α y β, que
presentarán estimulación positiva y negativa, respectivamente. Los movimientos del esófago pueden ser
de tres tipos. Los movimientos peristálticos impulsarán el alimento a lo largo del tubo. Los movimientos
de segmentación y pendulares provocarán la mezcla de los alimentos.
Se inicia también un proceso de digestión química. En la boca actúan 3 glándulas salivares que son las
parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Estas glándulas segregan sustancias que tienen efectos
bacteriostáticos, tienen efectos lubrificantes, generan un pH alcalino, protegiendo así los dientes. Además
inician la digestión de los alimentos, mediante la amilasa salivar. La secreción salivar está controlada por
el sistema nervioso autónomo, por ambos sistemas, el simpático y el parasimpático.
Una vez ha pasado por el esófago, el alimento llega al estómago, que tiene una función principal de
almacenamiento. En el estómago se secreta una solución ácida, lo que implicará una acidificación del
alimento, además de tener efectos bactericidas. En el estómago también hay un efecto hidrolítico. La
regulación del sistema digestivo a este nivel es tanto nerviosa como endocrina. En el estómago
encontramos diferentes células, que son:
Células principales:
Secreción de pepsinógeno, que pasará a pepsina a pH ácido.
Células parietales:
Secreción de HCl y del factor intrínseco.
Células caliciformes: Segregan un mucus alcalino.
Células G:
Segregan gastrina.
87
Fisiología animal
Normalmente los enzimas gástricos son secretados en formas inactivas, como medida de seguridad para la
célula. Se activan una vez se ha secretado, a determinado pH o determinadas circunstancias. La mucosa
alcalina protege las células del estómago del pH ácido del estómago. La función de la gastrina es la de
estimula la secreción ácida. El factor intrínseco se unirá a la vitamina B12, permitiendo así que la vitamina
sea absorbida a nivel intestinal. Los nutrientes que se absorban a nivel bucal, normalmente muy pocos no
pasarán por el hígado, ya que la vascularización
bucal no pasa por allí. Los nutrientes que se
absorben a nivel intestinal sí pasarán por el
hígado.
Como ya hemos dicho, existe regulación a nivel
nervioso y endocrino. A nivel cefálico hay síntesis
de acetilcolina que actúa sobre receptores
muscarínicos. A nivel gástrico, existe secreción de
gastrina, que estimula la secreción del estómago,
así como una mayor síntesis de Ach. A nivel
intestinal también podemos encontrar regulación,
ya que los elementos que llegan al intestino
pueden inhibir la secreción gástrica. Se podrán
secretar hormonas que inhibirán la secreción
gástrica, como la secretina, la GIP (Gastric
inhibitor protein),... A nivel del intestino se
producen otras secreciones, como pueden ser las
secreciones
hepáticas,
las
secreciones
pancreáticas y las intestinales, de nuevo con
regulación nerviosa y endocrina.
En primer lugar, en el páncreas, se liberan
electroltios, carbonato y agua. La principal función de esto es la de neutralizar el pH ácido del estómago.
Además se liberarán también algunos compuestos como pueden ser endopeptidasas, como el tripsióngeo,
que en presencia de enteroquinas pasará a tripsina que actuará sobre el quimiotripsinógeno, pasándolo a
quimiotripsina. Se liberarán también carboxipeptidasas, amilasa pancreática y lipasa pancreática. El
control de la secreción pancreática es intestinal principalmente.
El hígado libera la bilis, compuesta por ácidos biliares. Además también secreta colesterol y bilirrubina,
aparte de electrolitos como agua y carbonato, con lo que el pH pasa a ser cercano a 8. En el intestino se
produce también secreción, mediante las siguientes células.
Glándulas de Brunner: Amilasa, peptidasas, mucina carbonato
Células caliciformes:
Mucus alcalino
Células endocrinas:
Secretina, CCK, enteroglucagón,...
Enterocitos:
Terminan la digestión intestinal.
Una vez se ha producido la digestión, se pasa a los procesos de absorción, de los que podemos diferenciar
dos tipos básicos.
Transcelular: A través del interior de los enterocitos.
Paracelular:
A través de los espacios entre los enterocitos.
Los mecanismos de entrada de los distintos componentes son los típicos, ya sea por difusión o por
transportadores específicos. El agua puede pasar fácilmente a través de la membrana, pudiendo pasar a
través de los poros, como las aquaporinas. L a entrada de los iones será dependiente de la concentración y
en muchos casos mediante transportadores. La zona de los microvilli es abundante en disacáridos, lo que
provoca que si se transforman en monosacáridos pasen fácilmente al interior, ya sea por difusión
facilitada o por transporte activo. Los lípidos pueden entrar fácilmente en el interior de las células, donde
formar quilomicrones, que podrán pasar a la linfa, o bien a la sangre si son AG de cadena corta. Los
aminoácidos podrán pasar a la sangre mediante transportadores dependientes de sodio.
88
Fisiología animal
La mayor parte de las sustancias
energéticas se absorben a nivel del
intestino delgado, quedando para el
intestino grueso la absorción de agua y
el intercambio iónico. En la imagen de
la derecha podemos observar los
procesos de absorción.
89
Fisiología animal
LA EXCRECIÓN DE LOS PRODUCTOS NITROGENADOS
La eliminación y degradación del nitrógeno presentan diversos inconvenientes, pero es básica para la vida
del individuo. El nitrógeno provendrá del catabolismo proteico, del cual quedará como producto final
amoniaco, que formará NH4, que podrá ser transformado o bien en urea o bien en ácido úrico. Parte del
nitrógeno vendrá también de la degradación de los ácidos nucleícos. Existen varias formas de eliminar
nitrógeno, que dependerán del tipo de animal.
N eliminado en forma de Toxicidad
Pérdida de agua
Amoniotélicos Amonio (1N)
Muy tóxico.
90
Ureotélicos
Urea (2N)
Algo tóxico.
15
Uricotélicos
Ácido úrico (4N)
No tóxico, pero no soluble. 1
Los animales amoniotélicos deberán emplear un gran volumen de agua para deshacerse de este
compuesto- La urea requerirá un gasto menor de agua, mientras que el ácido úrico no requerirá casi agua.
Algunos animales son capaces de emplear la urea para la regulación osmótica, como por ejemplo los
elasmobranquios y algún anfibio terrestre.
Animales amoniotélicos
Son invertebrados acuáticos y peces teleostios (en este caso también habrá urea). También se da en la
fase acuática de los anfibios. Son animales en los que el amonio difundirá fácilmente en el medio.
Animales ureotélicos
Entran dentro de este grupo los elasmobranquios, a los que la urea les permite regular la presión
osmótica. Los mamíeros son animales ureotélicos, al igual que los anfibios.
Animales uricotélicos
Los insectos forman ácido úrico, que podrá ser excretado, o bien podrá ser almacenado en depósitos que
tenga el animal con tal fin. Se puede dar también en gasterópodos, reptiles y aves. En algunos anfibios
también se puede dar.
90
Fisiología animal
ÓRGANOS Y TIPOS DE EXCRECIÓN
Del organismo se han de eliminar agua, iones, productos nitrogenados y restos de alimentos. Existen
diferentes métodos para realizar la excreción.
Superficie corporal
En algunos animales se puede producir eliminación de muchos sustratos a través de la superficie
corporal. Puede haber algún tipo de restricción.
Superficie respiratoria
En las branquias de los peces se pueden excretar en ocasiones iones monovalente.
Órganos especializados en el equilibrio osmótico
Existen órganos especializados en mantener el equilibrio osmótico, que están presentes sobre todo en
organismos que viven en zonas hiperosmóticas. Se las denomina glándulas de sal.
Vías digestivas
Se pueden eliminar también algunos componentes a través de la vía digestiva, pero serán necesarias
estructuras especiales como los túbulos de Malpighi de los insectos.
Órganos nefridianos
Se dan en invertebrados, son invaginaciones de la superficie. Existen de dos tipos, los protonefridios,
que son característicos de animales acelomados, y los metanefridios, que son característicos por
desembocar en la cavidad celómica.
Órganos renales
Son característicos de vertebrados.
Los mecanismos que se emplean para esto son principalmente físicos. En primer lugar se dan una serie de
mecanismos de convección, de la sangre y de los líquidos corporales, que serán filtrados. Los procesos
varían según el grupo.
Existen dos tipos, secreción, propia de invertebrados, con los insectos y los túbulos de Malpighi, y los
protonefridios. En contraposición a esto encontramos los procesos de filtración, que constan de una
secuencia de reabsorción y de secreción. Este segundo tipo de sistema es propio de los vertebrados,
aunque también lo podemos encontrar en anélidos, moluscos, y crustáceos, que tienen metanefridios. En
algunos casos también podríamos encontrar algún protonefridio realizando este proceso.
Encontramos una cápsula, donde se va filtrando el líquido interno. En los vertebrados el órgano filtrador
es el glomérulo, mientras que en otros organismos podría ser la membrana pericárdica. La función básica
de esto es la detoxificar el medio. Además, las sustancias de bajo peso molecular se separan fácilmente.
En muchos casos puede ser necesario que las sustancias sean absorbidas mediante transporte activa. Los
riñones de secreción simple son más sencillos, por lo que las sustancias llegarán al tubo o por transporte
activo o por difusión ,de manera que es menos costoso energéticamente.
91
Fisiología animal
RIÑÓN DE UN VERTEBRADO
La unidad básica funcional son las nefronas. Tienen un sistema de filtración por un sistema de alta
presión, que se hace en la circulación arterial y tiene lugar en el glomérulo. El resultado de la filtración
será la formación de un líquido preurinario. En organismos aglomerulares no encontraremos ni
glomérulos ni arterias en el riñón, sino que será un sistema a partir de sangre venosa. El tamaño del
glomérulo dependerá de la cantidad de plasma filtrado. Los glomérulos serán más grandes en organismos
con una mayor necesidad de filtrado de agua. En los peces teleostios el glomérulo es pequeño, al igual
que en reptiles. En mamíferos y aves el glomérulo también es pequeño. El tamaño del glomérulo muestra
la adaptación del organismo a vivir sin agua.
Una vez salimos del glomérulo, llegamos al túbulo proximal. Una vez pasada esta zona llegamos a la
zona que se conoce como asa de Henle, para pasar después al túbulo distal. La zona más activa a nivel de
absorción es la proximal. El túbulo distal desemboca en los túbulos colectores, que desemboca en un
túbulo colector común, que es la uretra. El tamaño del asa de Henle depende de la disponibilidad de agua,
ya que es en esa zona donde se reabsorbe el agua. Individuos con adaptaciones para vivir con poco agua
tendrán el asa corta. En el túbulo proximal se absorben AA, glucosa, iones e incluso ácido úrico. La
reabscorción de agua está regulada mediante el control de la permeabilidad del conducto. Puede estar
regulado hormonalmente mediante la ADH, o la aldosterona, que aumenta la permeabilidad al sodio, que
entraría acompañado de agua.
92
Fisiología animal
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
En los animales se ha de regular el pH de la sangre y de los líquidos extracelulares. Se ha de regular la
relación entre H+ y OH-. A pH ácidos, los animales sufrirían acidosis, mientras que a pH alcalinos, los
animales sufrirían alcalosis. Los animales pueden soportar una variación en mayor o menor medida de
estos factores. A una temperatura de 37ºC, el pH está en 7,4. La mayoría de los animales podrían soportar
una variación de +/- 0,5. En el caso de los poiquilotermos se pensó en un principio que no regulaban el
pH, pero al compararlo con la temperatura se observó que siempre mantenían una alcalinidad relativa
constante, en relación con la temperatura. El pH en el interior de las células suele ser algo más ácido que
en el exterior. Las células mantienen su pH mediante las bombas de protones.
En la regulación ácido – base intervienen 2 tipos de procesos.
Pasivos
(Amortiguación)
Tampones químicos
Redistribución compartimental
Respiratorios
Activos
(Regulación)
Excretores
Metabólicos
Intervienen tampones químicos, como los que ya vimos en su momento en la sangre.
93
Descargar