SPW3031--Respuestas sobre Asimilación y Diferencia 1) La narrativa nueva a la cual el libro se refiere en el capítulo seis, fue producida por los siguientes factores: las experiencias bajo regímenes represivos, el fracaso de los grandes sistemas ideológicos, el crecimiento de la población urbana, la abolición de las distinciones jerárquicas entre alta y baja cultura y la expansión del Mercado libre para un público lector masivo. 2) La crítica angloamericana divide la literatura del siglo veinte en dos periodos: el modernismo y el postmodernismo. En el modernismo se mantiene la fe en las grandes promesas de la edad moderna y la literatura y el arte se conciben como realizaciones de la alta cultura, o sea, que son separadas de las expresiones de la cultura popular. El postmodernismo muestra una actitud crecientemente escéptica con respecto a la retórica de los grandes sistemas de pensamiento—o sea, la ideología que todos aceptaban se cuestiona, se critica. También hay una mayor conciencia de los condicionamientos sociales que relativizan el conocimiento pretendidamente objetivo (o sea, se preguntan muchos si es verdaderamente objetivo lo que dice la sociedad de la cultura?). Finalmente, el abandono de proyectos que engloban la totalidad de la cultura. O sea, no se puede creer en la forma globalizante como se ha considerado la cultura. Y todo es porque han caído, en la literatura y el arte, las barreras entre alta y baja cultura. Al mismo tiempo se han cuestionado los valores canónicos y ha surgido una literatura representativa de los grupos marginados que va conquistando espacio en el centro del escenario cultural. 3. A finales del siglo 20, surgió una literatura representativa de los grupos marginados que va conquistando espacio en el centro del escenario. La polémica iniciales fueron los valores canónicos cuando cuestionaron a los que tenían poder ya que ellos elegían las obras que podían ser leídos y cuales eran las obras prestigiosas. Aunque los escritores Anglos tenían una mentalidad abierta a aceptar toda la literatura; sin embargo en el mundo Hispanoamérica era todavía que solo las obras prestigiosas necesitaron provenir de la clase alta. Era esta manera de pensar que cambiaba. 4. En Centroamérica, las obras del tiempo hablaban sobre las represiones y las guerras civiles. Muchas de las obras escritas en este periodo recrean el ambiente de terror y de implacable persecución política como los asesinatos o encarcelamientos injustos, o las experiencias y los conflictos del exilio. 5. ¿Qué es el bildungsroman y quienes estaban excluidas de ese género? El bildungsroman (coming of age) es un tipo de novela cultivada en el siglo XIX que mostraba el desarrollo del protagonista--siempre de sexo masculino, desde la adolescencia y juventud hasta la madurez. Aportaba al aprendizaje para la vida a través del descubrimiento del mundo, en sus aventuras y experiencias aleccionadoras y búsquedas espirituales. En este género estaban excluidas las jóvenes adolescentes, cuyo horizonte de vida era mucho más limitado, por su confinamiento en el hogar. 6. La sección 6.1.4 es llamada “Cotidianidad y coloquialismo”, ¿por qué? ¿A qué se refiere? La cotidianidad significa lo que es propio de todos los días, y coloquialismo es la lengua vernácula— que no siempre es muy pulida. En esta época se llamaba “Cotidianidad y coloquialismo” a la práctica literaria del momento porque los escritores de esta época parten de la realidad que les es inmediata y encuentran en el lenguaje coloquial el modo más efectivo de comunicación. Buscan dar forma a la experiencia de una realidad limitada, aceptando lo que ésta tenga de caótica. Se enfocan en una perspectiva más humilde y la cotidianidad, o sea, la vida diaria. Se emplea el uso de la alegoría, la parodia, el humor y la fantasía. 7. En sus obras, Isabel Allende comunica su visión personal de la historia chilena. Trabajaba como una periodista, y usa su técnica y el contexto de su país en las obras de ficción. También, tiene una perspectiva especial y clara de sus personajes femeninos y fue inspirada por su vida personal. 8. Los colombianos Botero, Franco, y Mendoza enfocan en el medio urbano. Usan los efectos del narcotráfico y las guerras civiles, ambos importantes en su país, y afectaron a muchos. Muchas de estas novelas tienen aspectos violentos y mencionan ‘gangs’ y otros criminales varios, ahora presentes en la vida de Colombia con consecuencias para todos. 9. Los novelistas no estaban satisfechos con la historia y los textos historiográficos. La revisión se basa en la producción de una interpretación de la historia propia de los novelistas. Ellos incluyeron estas técnicas: la escritura inventa para descubrir, repite para cambiar, y da con ello voz y cuerpo a los silenciados y a los excluidos por el registro histórico. O sea, incluye una visión de la historia desde los márgenes. 10. El género del ensayo fue renovado en esta época en el sentido de que se abrieron nuevas perspectivas al estudio de las instituciones culturales hispanoamericanas. Angel Rama fue un ensayista destacado de esta época. 11. La poesía de las últimas décadas incluye poetas como Antonio Cisneros, Ana Istarú y José Emilio Pacheo. La temática que desarrollaron fue: el exilio, la percepción interiorizada del tiempo y la búsqueda de raíces históricas, la lucha de la mujer por afirmar su identidad personal y su libertad de expresión. 12. Por lo general, el teatro ahora es más importante a pesar de la política y las limitaciones económicas. Carballido presenta con humorismo crítico los males de la burocracia de una sociedad deshumanizada y controlada en gran parte por el machismo. Gambaro representa los efectos de las ideologías totalitarias y de los conflictos de la sociedad argentina. Algunos de los argentinos han hecho obras en las que hay un retrato de la vida nacional, representando con una síntesis de realismo, expresionismo, y el “grotesco criollo,” los mitos y la experiencia colectiva de sus conciudadanos a lo largo de más de tres décadas.