estados y organismos supranacionales

Anuncio
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 3º ESO UNIDAD : ORGANIZACIÓN POLÍTICA: ESTADOS Y ORGANISMOS SUPRANACIONALES El Estado es la principal unidad política, administrativa y territorial, o dicho de otro modo, el cuerpo político de una nación. ¿Pero qué es realmente el Estado? ¿Podemos hablar de Estado y nación como dos términos iguales? Entonces ¿qué es un país? CONCEPTOS BÁSICOS: ESTADO, NACIÓN Y PAÍS. Por lo general aceptamos que un Estado es una entidad política y administrativa y que una Nación es una comunidad, un conjunto de personas a los que la unidad territorial, un origen histórico común, unas costumbres, una cultura y un idioma, han creado en ella una conciencia de destino común, es decir, de pertenencia a una comunidad. Cuando esta comunidad ocupa un territorio concreto y se organiza con unas leyes, unas autoridades y unos órganos de gobierno se denominan Estado. En la mayoría de los casos las naciones se han desarrollado entre habitantes de un mismo Estado y, por ello se tiende a identificar la Nación con el Estado (por ejemplo Francia), pero no siempre es así. En ocasiones la nación es mayor que el Estado y ciudadanos de varios países se sienten a la vez miembros de una misma nación (chinos), y en otros casos existen Estados multinacionales en los que conviven varias nacionalidades (Reino Unido). Y también existen naciones que no poseen un territorio reconocido ni como Estado ni como región (los kurdos) Si bien las naciones o pueblos han existido siempre, el termino nación surgió durante la Revolución Francesa y se consolidó a lo largo del S. XIX en Europa y América y tras la Segunda Guerra Mundial en el resto del mundo. También ha evolucionado el Estado. Desde su origen los humanos han vivido en grupos formando tribus o clanes familiares que fueron creciendo hasta formar organizaciones políticas más complejas. Así nacieron las ciudades y los reinos de la antigüedad y a finales del S. XV, en Europa, el Estado moderno cuyo modelo se extenderá al resto del mundo. En la segunda mitad del S. XX, tras el proceso de descolonización, todos los territorios del planeta quedaron integrados en Estados independientes bajo la autoridad de un gobierno. Este hecho era algo que hasta entonces no había ocurrido, pues en el pasado eran comunes las zonas de tierra de nadie donde no existía ninguna reivindicación estatal ni había control por parte de ningún gobierno. A principios del S. XX había menos de cincuenta Estados en el planeta, la mayoría en Europa, actualmente el mundo está dividido en unos doscientos Estados, cada uno con su nombre, organización y símbolos característicos. La Antártida es el único continente que no está dividido en Estados, aunque siete países reclaman su soberanía argumentando razones de proximidad o históricas. El Estado es, por tanto, la unidad política y administrativa superior que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Están delimitados por unas fronteras que los diferencian de los demás. Las fronteras, ya sean terrestres, aéreas o marítimas, son convenciones artificiales que se establecen por motivos históricos o políticos. Suelen basarse en elementos naturales como cordilleras o ríos, en elementos geográficos, como paralelos o meridianos o, en disposiciones arbitrarias, como las fronteras septentrionales de los países del Magreb. Como la mayor parte de las fronteras se han establecido en la segunda mitad del S. XX no son definitivas y son motivo de discusión y en ocasiones de enfrentamiento entre los Estados. Las fronteras europeas, las más antiguas y en principio estables, tuvieron sus últimas modificaciones en 1990 con la reunificación de las dos Alemanias y en 1991 con la desintegración del bloque soviético y el nacimiento de nuevos Estados como Bielorrusia, Estonia, Letonia, Lituania, etc. El actual mapa de América se configuró durante el S. XIX, iniciándose con la independencia de las trece colonias británicas y concluyendo en 1898 con la Independencia de Cuba y Puerto Rico, aunque Canadá perteneció al Imperio Británico hasta 1982. En África y Asia, cuna de las primeras civilizaciones, el mapa político no se formó hasta la segunda mitad del S. XX, con el proceso de descolonización. Sus fronteras, en muchos casos, se trazaron siguiendo decisiones arbitrarias que provocaron la división de tribus y áreas culturales, lo que ha provocado y provoca grandes problemas que en ocasiones han derivado a guerras civiles y enfrentamientos étnicos. Cada Estado tiene unos símbolos que lo identifican, el himno, la bandera o la capital y, también un conjunto de leyes y una organización política que establece el reparto del poder y las funciones que desempeña el propio Estado y en su nombre el gobierno que lo rige. Entre sus funciones, destacan tres: -­‐ Gestionar las relaciones internacionales, es decir, establecer acuerdos con otros países tanto políticos como económicos, comerciales e incluso de modificación de fronteras. -­‐ Controlar y organizar el interior de sus territorios, es decir, organizar el gobierno y determinar los derechos y deberes que tienen los ciudadanos. -­‐ Proporcionar servicios a la población, como seguridad, educación, infraestructuras o sanidad. Este ámbito es el que permite hablar del “estado del bienestar” que ofrecen los países ricos frente a los deficientes o inexistentes servicios que ofrecen los más pobres, en los que la población carece de protección social. Pero también dentro de los consideraros países ricos existen importantes diferencias. Hay países, como los europeos, que exigen impuestos a la población y gestionan los recursos con eficiencia para ofrecer a los ciudadanos servicios públicos, frente a otros que recaudan menos impuestos pero también ofrecen menos servicios públicos, lo que genera grandes desigualdades y numerosas bolsas de pobreza. (Estados Unidos) Para poder llevar a cabo estas funciones el poder del Estado se divide en tres ámbitos independientes: -­‐ Poder legislativo: encargado de legislar, es decir, elabora o dicta las leyes de obligado cumplimiento para todas las personas que habiten dentro de las fronteras de ese Estado. Este poder lo ejercen las Cortes o Parlamentos, elegidos por el pueblo. -­‐ Poder ejecutivo: aplica las leyes y gobierna, es decir, dirige la política interior con el fin de satisfacer los intereses y las necesidades comunes; orienta o dirige la política exterior y las relaciones internacionales; controla el orden interno y defiende el territorio de las posibles agresiones. Es ejercido por el gobierno de cada Estado, elegido por el Parlamento. -­‐ Poder Judicial: juzga, es decir, asegura el cumplimiento de las leyes y resuelve las posibles controversias que surjan en su aplicación o interpretación. Este poder reside en los tribunales de justicia y en los jueces. FORMAS DE ESTADOS Y FORMAS DE GOBIERNO. Aunque cada Estado es único y tiene una organización y una división propias, todos ellos tienen unas divisiones administrativas, una organización y unos sistemas de gobierno. En primer lugar cabría diferenciar entre formas de Estado y formas de Gobierno, pues como veréis no es lo mismo. Hablamos de formas de Estado cuando nos referimos a los modelos de Estado que surgen a partir la relación establecida entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder. En función del territorio diferenciamos entre Estados unitarios y descentralizados, que a su vez se subdivide en regionales y federales. ♦Estado unitario. Es aquel en donde existe un solo centro de poder político y que controla el territorio mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Cuenta con un solo poder legislativo, un poder judicial, un solo poder ejecutivo y una sola constitución política. Dentro del Estado unitario diferenciamos entre unitarios puros (donde no existe ninguna división administrativa, como Mónaco) y centralizados (donde el territorio se divide en regiones administrativas no son autónomas y cuyos dirigentes son asignados por el gobierno central, como es el caso de Francia o Italia) ♦ Estados descentralizados. Son aquellos que han ido otorgando autonomía a sus regiones administrativas, autonomía que varía según el Estado y la época. Diferenciamos entre Estados regionales, en los que el gobierno central ha cedido algunos derechos y competencias a sus áreas administrativas (Comunidades Autónomas -­‐España), y Estados federales, en los que las regiones federadas han cedido algunas atribuciones al poder central (Estados Unidos y sus 50 Estados). · Federal: aquel que está formado por varios Estados que se ponen de acuerdo para respetar una misma ley suprema, la Constitución, pero que se gestionan de forma independiente. Existe una administración federal que tiene poder sobre algunas materias, como la política exterior, la seguridad y los impuestos, pero no sobre las que son propias de cada Estado. El principal ejemplo de este tipo de Estado son los Estados Unidos de América. . Autonómico: aquel en el que existe una Constitución común para todo el territorio una administración central con competencias definidas, pero en la que cada uno de los territorios en los que se divide tiene competencias sobre las que legisla y gobierna. Hablamos de formas de Gobierno al hacer referencia al modelo de organización del poder del Estado en función de la relación que existe entre los distintos poderes que lo forman, por lo que el poder político para ejercer su autoridad precisa de unos mecanismos de actuación concretos. Estos modelos varían de un estado a otro de una época histórica a otra. Hay distintas denominaciones para las formas de gobierno y se pueden establecer distintos criterios de clasificación: ♦ Según la Jefatura del Estado, es decir, las diferentes formas de representar el poder en el Estado, encontramos varias tipos. Aunque en el S. XIX en la mayoría de los países del mundo se reconoce la Soberanía Popular como fuente de la que emana el poder del Estado, la forma en que este poder queda representado en el Estado permite establecer tres tipos: • Monarquía: el máximo representante del Estado es un rey o una reina, que posee el cargo por derecho de nacimiento y que transmite a sus hijos. Es la forma de Estado más antigua y hasta el S. XVIII la más frecuente. Antiguamente las monarquías eran autoritarias, es decir, el monarca era el soberano acumulaba todo el poder para gobernar y hacer las leyes. En Europa, tras la Revolución Francesa, las monarquías fueron evolucionando hasta convertirse en las actuales monarquías parlamentarias o constitucionales en las que el monarca ti ene limitado su papel a representante y símbolo del Estado, sin capacidad para gobernar. • Republica: el Jefe del Estado es un presidente que llega al cargo por elección “popular” y lo ostenta de manera temporal. Su papel político varía de unas repúblicas a otras. En algunas tiene una labor representativa y no ejerce funciones de gobierno (semi-­‐presidencialista y parlamentarias), mientras que en otras, las denominadas “republicas presidencialistas” (Barack Obama en EEUU), el presidente desempeña un papel activo en la política. La Republica (res publica) o gobierno del pueblo se instauró por primera vez en la antigua Roma, donde pervivió durante casi quinientos años. Pero las republicas actuales son fruto de la Revolución Francesa. En algunos países los presidentes se perpetúan en el cargo, convirtiéndose en dictaduras. • Dictadura: El poder se concentra en torno a un individuo, el dictador, que normalmente se hace con el poder con un golpe de Estado. Suele identificarse con una ideología que mantienen en vigor durante todo su mandato. Puede contar o no con una Constitución pero no existe separación de poderes. Dentro de las Dictaduras clásicas: Mussolini, Hitler, Franco y en las actuales, son frecuentes en América Latina y Estados de África y Asia. ♦ Según la forma de gobierno es decir, la relación entre jefatura del estado, el gobierno y el parlamento, diferenciamos entre presidencialismos y parlamentarismos. Los Estados parlamentarios pueden hacer referencia tanto a repúblicas como a monarquías, y consiste en que el ejecutivo se divide en dos personas: el Jefe del Estado y el Jefe de Gobierno (España, Francia). Los Estados presidencialistas sólo pueden ser Repúblicas y en ellos el Ejecutivo recae en una única persona que es a la vez Jefe del Estado y de Gobierno (Estados Unidos) ♦ Según los regímenes políticos o de gobierno, es decir, a la forma en que emana el poder del que gobierna el Estado, distinguimos una gran variedad, se pueden reducir a dos tipos: • Democráticos: aquellos en los que el poder político lo tienen los ciudadanos y lo ejercen, a través de votaciones, para elegir a sus representantes. Aquí se incluyen las monarquías parlamentarias y constitucionales y las repúblicas (Parlamentarias, Presidencialistas y Semi-­‐ presidencialistas) • No democráticos o autoritarios: aquellos en los que el poder político está en manos de una minoría, ya sea militar, religiosa o étnica, que excluye de la política a la mayor parte de la población. Por lo general no existe un Estado de Derecho que garantice las libertades individuales, ni tampoco una división de poderes, ya que suelen recaer en una única persona. Aproximadamente el 70% de los Estados del mundo tienen regímenes autoritarios. Aquí se incluyen las monarquías absolutas, las dictaduras, las teocracias y los gobiernos de un solo partido. Estas clasificaciones no son excluyentes, sino que se complementan, de modo que una república puede ser democrática (Estados Unidos o Sudáfrica) o no democrática (China o Corea del Norte); una democracia republicana puede ser parlamentaria (Alemania o India) o presidencialista (Francia o Argentina); y una monarquía puede ser democrática y parlamentaria (España, Reino Unido o Japón), no democrática (Arabia Saudí) o situarse en posiciones intermedia (Marruecos). En función de todos estos criterios, en la actualidad podríamos encontrar las siguientes formas de gobierno repartidas por el mundo. Existen otros criterios que permiten clasificar los Estados y que van más allá de la propia relación entre los distintos poderes y de otros elementos constituyentes del Estado. Así: ♦ Según la intervención del Estado, es decir, la forma en que el Estado actúa en cuestiones sociales y económicas encontramos liberales y sociales. Mientras que los Estados liberales apenas intervienen, dejando en manos privadas la mayoría de las cuestiones económicas para favorecer un mayor desarrollo social, los sociales defienden una intervención activa en aspectos sociales y económicos para garantizar la igualdad entre los ciudadanos. En ambos casos se mantienen las funciones tradiciones de defensa, orden y estabilidad del Estado y relaciones internacionales. ♦ Según la relación entre poder político y poder religioso, encontramos varias denominaciones. Hablamos de Estado laico cuando se hace referencia a una separación total entre Iglesia y Estado (Francia); Estado confesional, cuando el Estado defiende una religión oficial y tiene tolerancia religiosa hacia otras confesiones; Estado aconfesional, donde no hay religión oficial aunque se defiende la mayoritaria (España). Puede darse el caso que las autoridades religiosas controlen el poder político llegando a una teocracia (Irán). LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS La democracia es el sistema político en el que los ciudadanos ejercen la soberanía, es decir, tienen la capacidad de tomar las decisiones que afectan a su gobierno. Esta capacidad se ejerce a través del voto en unas elecciones para elegir a los representantes, que serán quienes gobiernen durante un periodo de tiempo limitado por unas nuevas elecciones. Como sistema político la democracia nació en el S. V a. de C. en Grecia, pero las democracias actuales tienen pocos elementos en común con aquella. En la antigua Grecia los gobernantes se elegían de manera directa y el voto estaba restringido a los varones libres. Las democracias modernas empezaron su andadura a finales del S. XVIII y han tenido que evolucionar mucho hasta garantizar la participación de todos, ya que empezaron siendo restringidas a un determinado número de hombres. (Sufragio Censitario) El final de la Guerra Fría y la desintegración del antiguo bloque soviético dio paso a una gran expansión de los sistemas democráticos, pero no todos ellos son autenticas democracias. Existen numerosos países en los que su sistema de gobierno tiene forma de democracia pero en realidad no lo es porque las elecciones se producen sólo entre candidatos de un mismo partido, el recuento de los votos es fraudulento o no se permite a toda la población ejercer su “derecho” al voto. Tampoco se consideran democráticos los países en los que no hay una completa garantía de la separación de poderes. Para que en la actualidad se reconozca a un sistema como democrático debe cumplir al menos tres requisitos fundamentales: ♥Que haya división de poderes, es decir, que el poder este repartido en varias instituciones. Esta división garantiza que ninguna persona o institución pueda ejercer todo el poder. Las leyes las elaboran los Parlamentos que poseen el poder legislativo, las aplica el poder ejecutivo que recae en el gobierno y las juzga, es decir, se encarga de salvaguardar su cumplimiento y evitar los abusos el poder judicial. ♥Que prevalezca el Estado de derecho, es decir, que exista una ley suprema o Constitución que garantice los derechos fundamentales de las personas. La constitución establece, además, un sistema legal de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos del Estado. ♥ Que exista el Sufragio universal, es decir, que todos los hombres y mujeres mayores de edad pueden participar en la elección de los representantes públicos. Estas elecciones deben ser libres, plurales en opciones y con garantías de limpieza en los resultados. Estos requisitos condicionan en gran medida las características de los estados democráticos, que se pueden resumir en los siguientes puntos: ? El poder del Estado y la actuación del Gobierno están limitados por la ley, generalmente una Constitución que recoge los derechos de los ciudadanos y regula el funcionamiento del Estado. Normalmente las democracias son Estados de derecho, es decir, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos. ? La soberanía, o la fuente del poder, reside en el pueblo. Es lo que se llama Soberanía popular. El pueblo participa en el gobierno del Estado tomando directamente decisiones (democracia directa) o delegando su soberanía en unos representantes elegidos por votación (democracia indirecta). ? Existe el pluralismo ideológico y político, existen de manera legal varios partidos políticos. Estos partidos son asociaciones de personas con una ideología propia y un programa político propio, son el principal instrumento de participación de los ciudadanos en política, ya que recogen y representan sus intereses. ? Existen elecciones libres y plurales, realizadas por Sufragio Universal y secreto. ? La división de poderes es efectiva. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LOS ORGANISMOS SUPRANACIONALES Desde siempre las comunidades humanas han mantenido contacto con sus vecinos y para evitar vivir en una situación de guerra o de incidentes constantes, los estados han intentado regularizar estas relaciones. Desde la antigüedad los Estados han firmado tratados y alianzas, pero a partir del S. XV se empezó a establecer una red diplomática con embajadores permanentes que se mantiene hasta la actualidad. Los avances tecnológicos y las comunicaciones hacen posible contactar con cualquier lugar del mundo, por ello incluso hoy en día son necesarias estas embajadas o delegaciones diplomáticas que hacen posible que la mayoría de las negociaciones sean pacíficas. Estas negociaciones no sólo se hacen a nivel político, también se realizan intercambios económicos y de servicios. Cada vez tienen más peso las relaciones culturales que permiten en intercambio de estudiantes, los acuerdos entre universidades o la creación de centros de investigación o de difusión de la lengua y cultura de un país en territorios extranjeros. En el mundo actual existen continuos movimientos de población entre los diferentes estados, la mayoría de las veces responden a acuerdos previos entre ellos, pero otras son migraciones al margen de los acuerdos legales, lo que obliga a intensificar los contactos. Para garantizar una correcta relación entre todos los países, a lo largo del tiempo se han elaborado un conjunto de leyes o normas que regulan las fronteras, el trato a los ciudadanos extranjeros, los casos de “guerra justa”, etc. Estas normas forman el derecho internacional y todos los Estados tienen la obligación de respetarlo. Uno de los principales avances del derecho internacional es el reconocimiento del derecho humanitario, fruto del trabajo de Cruz Roja y, que se plasmó por primera vez en las convenciones de Ginebra. En ellas se estableció como debe ser el comportamiento de los ejércitos en caso de guerra respecto a los prisioneros, al personal médico y los heridos, el respeto al patrimonio cultural o, los deberes de los países neutrales. Otro hito importante fue la firma de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, en la que se establecen los derechos y libertades de todas las personas que deben ser respetados y salvaguardados por todos los países. El último gran avance ha sido la creación del Tribunal Penal Internacional, en 1998, encargado de perseguir a los culpables de genocidio y crímenes contra la humanidad. En ocasiones los Estados mantienen relaciones conflictivas entre sí. Los más común son los conflictos económicos, nacidos porque las decisiones de un país afectan a los intereses de otro u otros y, los conflictos diplomáticos causados por cuestiones políticas o incidentes fronterizos. Los casos más graves de los conflictos económicos dan lugar a embargos económicos, los diplomáticos pueden derivar en conflictos armados. Para evitarlos y obtener una mayor cooperación entre los Estados se han firmado tratados y alianzas supraestatales. Hoy en día son muchas las organizaciones internacionales de carácter supranacional, de ámbito continental, regional o mundial, lo que permite clasificarlas, según sus objetivos, en cuatro tipos: åMilitares: son pactos de ayuda y defensa mutua entre países que tienen intereses estratégicos comunes o que se sienten amenazados por un enemigo común. En la actualidad la más importante es la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) liderada por UU.EE y de la que forman parte gran parte de los países europeos. åEconómicas: la mayoría tienen como objetivo la cooperación económica, llegando a la supresión o disminución de las tasas aduaneras, aunque en ocasiones solo son foros de debate para mejorar la situación económica de los países miembros. Entre ellas se encuentran la OLP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Mercosur (Mercado Común de América del sur) o los TLC (Tratados de Libre Comercio) åCulturales: suelen formarlas países de un mismo ámbito cultural para potenciar y defender los valores y tradiciones culturales propias. Es el caso de la Liga Árabe o la Commonwealth. åPolíticas: su objetivo es lograr la unión política de los países miembros. La única que existe en la actualidad es la UE. La OEA (Organización de Estados Americanos) y la UA (Unión Africana) son foros de discusión sobre los problemas continentales, pero no buscan la integración de sus miembros. Además de estos organismos de carácter continental y regional, existen algunos de ámbito mundial como la OMC (Organización Mundial de Comercio) y la ONU (Organización de las Naciones Unidas), de la que hablaremos en el punto siguiente. LA ONU Es la organización internacional más importante por su carácter globalizador y porque casi todos los países del mundo forman parte de ella. Nació en 1945, al finalizar la Segunda Guerra Mundial con cuatro objetivos: la defensa de los derechos de las personas, el mantenimiento de la paz, la libre determinación de los pueblos colonizados por los europeos y el fomento de la cooperación entre las naciones. Para conseguirlos la organización puede emitir resoluciones de obligado cumplimiento e imponer sanciones a los miembros que las incumplan. Además tiene la capacidad de organizar misiones de paz entre los países en conflicto. Los principios fundamentales de la Organización son la igualdad soberana de todos los miembros, el respeto a la soberanía e independencia de los Estados y la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Su objetivo principal es el mantenimiento de la seguridad colectiva para lo cual fomenta el progreso económico y social en el mundo, la defensa de los Derechos Humanos en el mundo y el derecho a la libre determinación de todos los pueblos. Para poder llevar a cabo estos objetivos la ONU ha creado sus propios órganos de gobierno y una serie de organismos con competencias especiales y que se ocupan de ámbitos muy definidos y concretos. Los principales órganos de gobierno son: “La Asamblea General: principal órgano deliberante. Está formada por los representantes de los gobiernos de todos los Estados miembros, cada uno de los cuales tiene derecho a un voto. “El Consejo de Seguridad, formado por quince miembros, cinco de ellos con carácter permanente que además tienen derecho a veto, es decir, pueden impedir que los demás países adopten acuerdos o resoluciones sobre un tema concreto. Los diez miembros no permanentes son elegidos por la Asamblea cada dos años. “La Secretaría, que asume las tareas administrativas. Es un órgano permanente, dirigido por un Secretario General, nombrado por la Asamblea General por un período de cinco años. “Tribunal Internacional de Justicia, que resuelve las disputas entre los Estados, está compuesto por 15 jueces y tiene su sede en La Haya. “Consejo Económico y Social, que se encarga de asuntos socioeconómicos por medio de agencias especializadas y está compuesto por 18 miembros. “Comisiones especiales temporales, que se dedican a temas de interés como el derecho a la mujer o el cumplimiento de los derechos humanos. Por último, habría que diferencian entre dos actuaciones que realiza la ONU. Por un lado, establecen programas, que dependen directamente de las Naciones Unidas (es el caso de UNICEF, ACNUR, PANUD) y por otro lado, aparecen unas agencias especializadas que son autónomas pero que están coordinadas por el Consejo Económico y Social (es el caso de la FAO, UNESCO, OMS o FMI) LA UNIÓN EUROPEA “No habrá paz en Europa si los Estados se reconstruyen sobre una base de soberanía nacional (...) Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus pueblos la prosperidad y los avances sociales indispensables. Esto supone que los Estados de Europa se agrupen en una federación o «entidad europea» que los convierta en una unidad económica común.” Jean Monet (Francia, 1888-­‐1979) ORIGEN Y EVOLUCIÓN La Unión Europea se inició hace 50 años con 6 países y en la actualidad hay 27 estados democráticos. Existen una serie de instituciones comunes que deciden sobre ciertos asuntos pero sin descuidar las diferentes culturas, lenguas y tradiciones. Forma la mayor zona mundial de libre comercio, estableciéndose unas normas de protección del medio ambiente. La UE está a favor de la ampliación pero los países candidatos a la adhesión deben cumplir unos requisitos: una identidad europea, un sistema político democrático con respecto a los derechos humanos y una economía de mercado. También debe aceptar los tratados, la legislación y la jurisprudencia de la Unión así como los acuerdos internacionales que se hayan suscrito. El espíritu paneuropeo se desarrolló al finalizar la segunda Guerra Mundial y se concretó con el Plan Marshall, que fomentó la creación de una Organización Europea de Cooperación Económica. Los llamados “padres” de este proyecto fueron Jean Monnet y Robert Schuman, que idearon los primeros elementos teóricos de la Unión Europea. Los pasos decisivos en la creación y desarrollo de la Unión fueron: -­‐ 1950: TRATADO DE LA CECA, pone en común las producciones de carbón y acero. -­‐ 1957: TRATADO DE ROMA, se funda la COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA. -­‐ 1973-­‐ Se incorporan Reino Unido, Irlanda y Dinamarca -­‐ 1981-­‐ Se incorpora Grecia -­‐ 1985: ACTA ÚNICA EUROPEA -­‐ 1986-­‐ Se incorporan España y Portugal -­‐ 1992: TRATADO DE MAASTRICHT, nace la Unión Europea -­‐ 1995-­‐ Se incorporan Austria, Finlandia y Suecia -­‐ 1997: TRATADO DE ÁMSTERDAM, se acuerda la libre circulación de personas. -­‐ 2000: TRATADO DE NIZA, proclamación sobre los derechos fundamentales. -­‐ 2002 Se pone en circulación el EURO -­‐ 2004. Se incorporan 10 nuevos países: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta y Chipre. -­‐ 2007. Se incorporan Bulgaria y Rumanía. -­‐ 2009. Tratado de Lisboa LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS La Unión Europea está formada en la actualidad por veintisiete estados soberanos e independientes que han acordado delegar parte de su soberanía en unas instituciones comunes. Estas instituciones han sido creadas por ellos mismos con el fin de tomar decisiones de forma democrática y favorecer con ellas al interés del conjunto. De estas instituciones comunes, que la rigen, forman parte todos los Estados miembros. EL CONSEJO EUROPEO: es el máximo órgano político de la Unión. Esta formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros y el presidente de la Comisión, que se reúnen periódicamente, al menos dos veces al año. La presidencia la ejerce un Estado por turnos rotatorios de seis meses. Es quien establece las directrices generales de las políticas comunitarias ya que su principal función es establecer los objetivos y prioridades de la Unión. LA COMISIÓN: representa los intereses de la UE y
e
stá integrada por un representante de cada país, que recibe el nombre de comisario y un presidente elegido por ellos mismos, con la aprobación del Parlamento. Es quien tiene la iniciativa legislativa, puesto que propone las leyes. Es además el órgano ejecutivo, puesto que lleva a cabo las decisiones adoptadas y vigila el cumplimiento de la legislación y los tratados europeos y, gestiona el presupuesto y los programas europeos. También es el representante de la UE en el exterior ya que negocia los acuerdos internacionales. EL CONSEJO DE LA UE O DE MINISTROS: está compuesto por los ministros de los países miembros, por lo que representa a los Estados. La presidencia es rotativa, cada seis meses. Sus reuniones, en Bruselas, son sectoriales y es el principal órgano de decisión de la UE. Su principal misión es la coordinación entre los estados miembros, pero además desarrolla la política exterior europea y comparte con el Parlamento el poder legislativo y la capacidad de aprobar los presupuestos. TRIBUNAL DE JUSTICIA: se compone de veintisiete jueces nombrados a propuesta de los Estados miembros para seis años y, varios abogados generales. Su función es interpretar las leyes de la Unión, garantizar que se respeten y que se apliquen igual en todos los Estados miembros. Además interviene en los conflictos entre los Estados miembros, instituciones, empresas y ciudadanos. EL PARLAMENTO EUROPEO: también llamado europarlamento, representa a los ciudadanos de los países miembros, por ello su número varía de unos estados a otros ya que la aportación de diputados es proporcional al número de habitantes de cada estado. Desde 1979 sus diputados se eligen por sufragio universal directo. Y aunque su sede central está en Estrasburgo, las reuniones de la comisiones se celebran en Bruselas y en la secretaría esta en Luxemburgo. Es la institución que elabora las leyes, que aprueba el presupuesto, y que ratifica los acuerdos internacionales, además de controlar las acciones de la Comisión. Tras el Tratado de Lisboa se acotó su representación a 750 eurodiputados más el Presidente. OTRAS INSTITUCIONES a destacar con el Tribunal de Cuentas, que controla que los presupuestos se gestionan adecuadamente, el Defensor del Pueblo Europeo, que investiga las reclamaciones por mala administración del as instituciones y organismos de la UE, el Banco Central Europeo, cuya función principal consiste en mantener el poder adquisitivo del euro y, de este modo, la estabilidad de la eurozona, el Comité Económico y Social (CESE) que representa a las patronales empresariales y a los sindicatos obreros y el Comité de las Regiones (CdR) que representa a las regiones, provincias y los ayuntamientos y es un órgano meramente consultivo. OBJETIVOS Y LOGROS DE LA UNIÓN b La unión económica y monetaria .La existencia de un mercado interior en la UE y la relación de las economías ha provocado la creación de una moneda única, el euro, aprobada en Maastricht y que entró en vigor en 1999. Actualmente 13 países la usan. Se ha creado también el Banco Central Europeo en Frankfort que coordina la política monetaria de los bancos centrales de cada Estado y autoriza la emisión de billetes y monedas. b Las políticas comunes: -­‐ Política Agraria Común (PAC).Creación de un mercado común de los producto agrícolas, aumento de la producción, mejora del nivel de vida de los agricultores y precios asequibles. FEOGA. -­‐ Política Pesquera Común (PPC).Garantizar la continuidad de las especies marinas y mejorar la calidad de vida de los pescadores y precios asequibles. -­‐ Política Comercial Común (PCC).Establece acuerdos comunes con terceros países y fija los aranceles. -­‐ Política Social (FSE).Mejorar el bienestar de los ciudadanos europeos. -­‐ Política Regional (FEDER).Superar los desequilibrios económicos y sociales que existen entre las regiones. Se apoyan en dos fondos, el FEDER y Fondo de Cohesión. b La política exterior y seguridad. El objetivo es la defensa de los valores comunes y de la independencia de la Unión, mantenimiento de la paz y de la seguridad, fomento de la cooperación internacional y el desarrollo de la democracia y de los derechos humanos. No siempre ha habido unidad, pues la política exterior sigue siendo competencia exclusiva de los Estados. bLa Constitución Europea . Ha habido varias fases de importancia particular: el Tratado de Niza (que entró en vigor el 1 de febrero de 2003), la Convención Europea (clausurada en julio de 2003), la Conferencia Intergubernamental (CIG) 2003/2004 (octubre de 2003 a junio de 2004) y la Constitución Europea (firmada en octubre de 2004). Tras el "no" de Francia y los Países Bajos a la Constitución Europea en 2005, y después de dos años de reflexión, el 23 de junio de 2007 los dirigentes de la UE buscaron otra alternativa. El 19 de octubre de 2007, el Consejo Europeo informal de Lisboa adoptó el texto definitivo del Tratado elaborado por la CIG. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea firmaron el Tratado de Lisboa el 13 de diciembre de 2007 que en el 2009 entró en vigor. El nuevo texto modifica los actuales Tratados de la UE y la CE, pero no los sustituye. El nuevo Tratado brinda a la Unión el marco y los instrumentos jurídicos necesarios las nuevas realidades a las que se debe enfrentar, que pasa por una reelaboración y composición de las distintas instituciones y nuevas formas de actuaciones conjuntas. EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LA UE. SECTORES, DESEQUILIBRIOS Y ACTUACIONES YSector primario: PAC y PPC. Una de las principales preocupaciones de la UE, es el sector agrario (grandes inversiones). Se fomento la agricultura intensiva y la mejora de la producción. Para ello controlo precios, concentró explotaciones, y limitó las importaciones. El objetivo de la PAC fue autoabastecer de productos agrarios, pero ahora hay demasiada producción, por lo que hay que tomar nuevas medidas: abandono de tierras, reducción de precios, conversión de tierras, y todo mediante la concesión de ayudas que desarrolla el FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria). En la pesca pasa algo similar, y la PPC, se encarga de establecer las zonas exclusivas de pesca, el volumen y tamaño de las capturas y los acuerdos y la firma de tratados con Estados fuera de la UE, impulsando también procesos de modernización. YSector secundario: zonas industriales y producción industrial. Existen serios desequilibrios en esta materia en Europa. LA zona de mayor desarrollo industrial es el eje que va desde el sureste de Reino Unido hasta el Norte de Italia, incluyendo ciudades como París, Londres, Amsterdam, Bruselas, Frankfurt y Milán; en Europa central aparece una industria pesada obsoleta y en quiebra. La producción de la UE en la actualidad se centra en las industrias de alta tecnología (telecomunicaciones, electrónica, aeroespacial, etc.), dejando las antiguas industrias. Los problemas en la producción de la UE son: falta de recursos energéticos (petróleo) y materias primas. También se ha visto afectada por los continuos procesos de deslocalización industrial, en búsqueda de ahorro de costes. YSector terciario: servicios, comercio y transportes. Es la actividad principal de la UE, ocupando al 65% de la población activa. Este crecimiento está relacionado con la modernización y mecanización de los otros dos sectores (pérdida de mano de obra) y con las nuevas necesidades. El volumen comercial de la UE está en torno al 40% del total mundial, superando a China y EEUU. Para favorecer la libre circulación de personas y mercancías en la UE, se ha fomentado el desarrollo de infraestructuras de todas las redes de transporte: la red de carreteras, ferroviarias, de transporte marítimo y aéreo han sufrido y siguen sufriendo constantes mejoras, lo que supone una gran inversión para estos fines. LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) Nacen en la segunda mitad del S. XX y se han convertido en entidades supranacionales que trabajan de forma activa para paliar el subdesarrollo y sus causas. Son características comunes a todas ellas: [Ser independientes de los gobiernos, Estados u otras instituciones políticas, aunque suelen colaborar con los Estados en los que desarrollan sus actividades. [Se acercan a los problemas concretos que abordan mediante proyectos a largo plazo o acciones de emergencia y respuesta inmediata. [En su mayoría están formadas por voluntarios y financiadas por aportaciones anónimas y particulares. Los objetivos de estas organizaciones son tan variados como ellas. Unas pretenden alcanzar un modelo de desarrollo sostenible, otras fomentar un crecimiento económico equilibrado, otras se dedican a fomentar el comercio justo, la educación, la defensa de los derechos humanos o a la erradicación del hambre y la pobreza en el mundo. Se han convertido, pues, en importantes organizaciones especializadas, dedicadas a promover las acciones humanitarias, a defender los derechos humanos y la protección de la naturaleza. Pero también se han convertido, por su función, en un instrumento esencial para muchos Estados, pues solucionan problemas de urgencia y necesidad, apoyan el desarrollo integral de las personas y sirven para que los ciudadanos adquieran conciencia y solidaridad. En muchas ocasiones, estas organizaciones llegan hasta donde los propios Estados no pueden llegar y cuentan con mayores recursos y apoyos que los gobiernos nacionales, de ahí que su acción sea tan importante. LAS CULTURAS Y LAS CIVILIZACIONES. Una de las mayores dificultades con las que nos encontramos es definir cultura, pues son muchos los elementos que se deben tener en cuenta para su concreción. Aún así, nos arriesgaremos a definirla como el conjunto de costumbres, de conocimientos y de maneras de vivir que un grupo de personas siente como propio, y que la diferencia de otros grupos. Los elementos principales que le dan sentido y forma son la lengua, la historia, las ideas sociales y la religión. Si difícil es concretar la definición de cultura, establecer las áreas culturales no lo es menos, pues existen muchos criterios y “subgrupos” que se pueden llegar a discutir. Una vez más, nos arriesgamos a diferencias distintas áreas culturales del planeta, entendiendo, claro está, que es una de las muchas propuestas: hindú, budista, china, musulmana, africana, latinoamericana, ortodoxa y occidental. Las grandes áreas culturales del mundo se denominan civilizaciones, y a menudo se escudan en esa cultura para promover o favorecer conflictos. La multiculturalidad, la interculturalidad o pluralismo cultural, defiende la coexistencia de grupos humanos diversos, y esta acción se ve favorecida por las migraciones, aunque este mismo hecho genera situaciones de segregación, voluntaria o forzada, pero ¿es lo mismo multiculturalidad e interculturalidad? Pero sin duda, si hay una “cultura” que abarca un amplio territorio geográfico es la llamada cultura de masas y de consumo, que ha conseguido lo que ninguna otra: homogeneizar la sociedad gracias a la expansión de productos genéricos por el mundo. Curiosamente, este fenómeno ha favorecido el llamado proceso de aculturación, en el que muchas sociedades han perdido su propios rasgos culturales a favor de otros. La llegada de otras tradiciones, costumbres y modas hace que nos olvidemos de lo nuestro, perdiendo nuestra identidad ¿es eso malo? 
Descargar