Ide@s CONCYTEG 9(111): Septiembre, 2014 ISSN: 2007-2716 Reflexiones sobre el desarrollo de las habilidades de emprendimiento en las universidades • La expectativa de los resultados (la calidad del desarrollo garantiza ciertos resultados) y • Los objetivos (capacidad para representar simbólicamente los resultados esperados y reaccionar a su propia conducta, basada en records personales. La intención emprendedora, se integra como variable de conducta, una conducta planificada que predice el comportamiento y que se compone de: la conveniencia (La actitud hacia los resultados y las percepciones de las normas), el comportamiento controlado y la autoeficacia. Las teorı́as cognitivas y el entrepreneurshipo son disciplinas distintas que se complementan constituyendo una opción de la educación para el emprendimiento, que genera complejidad de un fenómeno que genera inquietudes intelectuales y pragmáticas. Los modelos actuales contemplan al entorno institucional desde sus estructuras de conocimientos de normas y de regulación que dan un significado al comportamiento social. Para Haro y otros autores (2000) y desde una perspectiva institucional, debe fomentarse el espı́ritu emprendedor en un sentido integrador: desde las actitudes, las preferencias y capacidades de la persona, lo que exige potenciar los valores que definen ese espı́ritu. A la par debe crearse un adecuado sistema de incentivos para la traslación de ideas y habilidades emprendedoras a actividades generadoras de valor, que son las que contribuyen a generar valor y desarrollo. El modelo del CBET de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, suscribe el concepto de cultura de la empresa en su sistema de educación. La cultura emprendedora debe crearse y mantenerse en el conjunto de la universidad, la cultura de la organización desempeña un papel significativo en los programas de formación, mantiene una influencia significativa en las experiencias de aprendizaje de los estudiantes del empresario. Una cultura universitaria dinámica tiene caracterı́sticas de innovación y pro actividad necesarias para reaccionar ante los cambios en el mundo. Por otra parte, el modelo desarrollado documentado por Aneas, Saéz y Saéz (2012)en el Centro de formación técnica Lota Arauco de la Universidad de Concepción (Institución educativa, que imparte carreras técnicas de nivel superior (TNS) de dos años, en zona de alta vulnerabilidad social dada por su precariedad económica), en la región del Bı́o Bı́o en Chile surge de fomentar la actitud emprendedora en los estudiantes con la intención de contribuir a mejorar las condiciones labores de este grupo de la comunidad. El programa piloto constó de una experiencia de intervención en dos unidades académicas: Técnico de Nivel Superior de Administración Pesquera Portuaria Artesanal (2010) y Técnico de Nivel Superior de Mecánica Industrial se realizó en dos niveles: 1. Agregando al plan de estudios un taller por semestre de cuarenta horas cada uno. De esta manera, al término de la carrera, los estudiantes habrán realizado actividades en torno a la autoestima, creatividad, auto-conocimiento y acción emprendedora. 2. Se agregó a cada asignatura del plan de estudio, en acuerdo con el profesor respectivo, dos actividades pedagógicas que fortalecieran la motivación por el logros/sueños, la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo, la negociación, el manejo de conflicto, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la innovación y/o la detección oportunidades de hacer algo nuevo en lo tecnológico, social y cultural. Asimismo, estas actividades debı́an también fortalecer la vinculación de la asignatura con el entorno productivo e industrial de la región, contexto laboral en el que se inserta el estudiantado del CFT. Autofinanciado, se intervino en 2010 y 2011 la carrera TNS Administración Pesquera Portuaria Artesanal, y entre 2011 y hasta 2012 la carrera 55