En el analisis de razones financieras las fuerzas inflacionarias

Anuncio
En el análisis de razones financieras las fuerzas inflacionarias pueden
encubrir los resultados. Por otra parte del desempeño financiero de una
empresa puede resultar de las decisiones administrativas, pero parte puede ser
atribuible a factores externos sobre los cuales la administración tiene poco
control.
En particular la inflación puede dar lugar a ganancias correspondientes
al periodo de tenencia que no son atribuibles a decisiones de la administración.
El problema con las ganancias del período de tenencias es que varían con la
inflación y esto oscurece el análisis de los resultados globales.
En la inflación, la distorsión de los estados financieros esta en función de
una serie de factores.
Distorsión de los
Estados financieros =
f (1, 2, 3, 4, 5,6).
1. Magnitud y duración del proceso inflacionario.
2. Proporción de los costos históricos.
3. duración del ciclo operativo.
4. Magnitud de las cuentas indexadas.
5. Magnitud y antigüedad de los activos fijos de la empresa.
6. Métodos de evaluación de los inventarios.
Los índices financieros que son un elemento importante para el analisis
empresarial, toma como fuente de información los estados financieros
elaborados bajo criterios de contabilidad tradicional.
En el análisis financiero tenemos dos variables:
a) Variables de stock: se refiere a un valor determinado, en un punto
preciso del tiempo
Ej.: El monto de activos, el nivel de endeudamiento, el capital de la
empresa, en cada periodo.
b) Variables de flujo: se refiere a una corriente de flujos de un periodo a
otro, no importa una medición estática, si no a través del tiempo.
Ej.: Las ventas, la utilidad, el pago de interés correspondiente a un periodo
determinado.
Los índices que vinculan dos variables de stock o dos variables de flujo
son comparativamente menos propensos a ser distorsionadas por la inflación,
que aquellas que combinan los dos tipos de variables stock y flujos.
En el siguiente ejemplo podemos observar que el cálculo para el análisis
de los índices financieros partirá de estados financieros basados en las
técnicas de contabilidad tradicional.
BALANCE HISTORICO Vs. BALANCE AJUSTADO
(EN UNIDADES MONETARIAS)
RUBRO
V. HISTORICO
19X1
19X2
V. AJUSTADOS
19X1
19X2
-ACTIVO
· ACTIVO CORRIENTE:
CAJA Y BANCOS 282
324
488
324
VALORES NEGOC. 342
687
591
687
CTAS. X COBRAR 1326
1288
2293
1288
EXISTENCIAS
1720
3101
3081
3238
GASTOS ANTCP. 79
122
175
235
TOTAL ACTIVO CTE. 3749
5522
6628
5772
· ACTIVO NO CORRIENTE:
INVERSIONES
3859
4566
36278
37448
INMUEBLES, MAQ
Y EQUIPOS
11458
19611
268026
280078
DEPREC. ACUM.
(4849)
(7031)
(96632)
(104188)
TOTAL ACT.NO CTE. 10468
17146
207672
213338
TOTAL ACTIVO…….. 14217
22668
214300
219110 ------------------------------------------------------------------------------------------------------PASIVO
· PASIVO CORRIENTE:
S/GIROS BANCARIOS
6
695
10
695
CTAS X PAGAR
2914
4536
5038
4536
TOTAL P. CTE.
2920
5231
5048
5231
· PASIVO NO CTE.
DEUDA A L. PLAZO 1013
1010
1751
1010
INDEMNIZACIONES
618
TOTAL P. NO CTE.
1631
TOTAL PASIVO……… 4551
- PATRIMONIO
9666
1282
2292
7523
15145
1069
2820
7868
206432
1282
2292
7523
21158
Lo que veremos a continuación es el impacto de la inflación en las
técnicas
de
evaluación
financiera,
mediante
índices,
señalando
que
modificaciones se deben llevar a cabo en estas técnicas bajo tales condiciones,
siendo esto posible a través del ajuste de los estados financieros de la
empresa, en base del nivel general de precios, a fin de que reflejan las
variaciones del poder adquisitivo de la moneda.
Para iniciar este ajuste, se clasifican en flujos monetarios y no
monetarios, los rubros o ítems de los estados financieros del Balance general y
del Estado de Ganancias y Pérdidas al costo histórico.
Activo
Monetarias
Caja y Banco
X
Ctas x Cob.
X
Valores negociables
X
No Monetarias
Existencias
X
Activo fijo neto
X
Pasivo
Deuda al L.P.
X
El segundo paso a seguir en la metodología hacia el cálculo de los
índices financieros es la elaboración del estado de origen y aplicación de
fondos de capital de trabajo monetario, pero antes asumimos los siguientes
datos hipotéticos para el desarrollo del ejercicio.
1- Para fines de comparación, en el año 19X1 se homogenizan los rubros
monetarios a un numero equivalente de unidades con un mínimo poder
adquisitivo.
2- El capital social se trata como una cantidad residual es decir (Activo total
– Pasivos Total).
3- Los inventarios se suponen que las compras fueron de monetario
uniforme durante todo el año, este ha sido valorizado en base a FIFO.
4- Los dividendos ganados en 19X2, se asume que corresponden a las
acciones compradas 5 años antes de la fecha.
5- Los Activos para su ajuste se han considerado en su valor de
adquisición.
En base a las consideraciones anteriores se procede a preparar los estados
financieros ajustados.

Estado de Origen y aplicación de Fondos.

Estado de Gan y Per.

Balance General Ajustado.
En conclusión en base al Balance General ajustado tenemos que con el
método FIFO las existencias que se venden se suponen que han sido
compradas a los precios que prevalecían cuando se compraron las partidas
más antiguas en el inventario, con la inflación estos precios están muy por
debajo de sus costes de reposición. El coste de los inventarios en esta forma
tiende a sub.-estimar las utilidades económicas.
Respecto a los cargos por depreciación se basan sobre los costos
originales de los activos fijos, menos la depreciación acumulada, denuedo con
la inflación el coste original será menor al coste de reposición actual de los
activos.
Es decir, esta combinación de utilidades mas alta e inversión menor dará
como resultado una razón de rendimiento sobre la inversión mas alta si todos
los demás factores permanecen iguales en periodos de inflación rápidamente
cambiantes, es necesario tener un cuidado muy particular y es deseable
recalcular las razones financieras utilizando información contable del costo de
reposición; solo de esta forma el analista puede determinar el rendimiento
económico en contraste del rendimiento contable.
Para así detectar las distorsiones financieras mas usuales se procede a
la elaboración y análisis de los índices financieros entre los cuales podemos
señalar.
1- Índice de Liquidez.
2- Índice de Endeudamiento.
3- Índice de Actividad.
4- Índice de Rentabilidad.
Índice de Liquidez:
La principal razón de ser de este índice es determinar la capacidad de la
empresa para responder por sus obligaciones exigibles en el corto plazo. La
razón después del ajuste es mayor debido a que el numerador contiene el
rubro inventarios, que es no monetario y esta subvaluado.
Se trata de dos variables de Stock y las conclusiones dependerán del
método utilizado para valorar inventarios y de la rotación de estos. La rotación
opera en sentido inverso a la rotación de inventarios, vale decir, mientras mas
alta sea la rotación, menor será la distorsión y la empresa operara en el corto
plazo y cumplirá con sus obligaciones.
Prueba Ácida:
Este índice determina cual será bajo un escenario negativo la capacidad
de pago de dicha empresa frente a sus acreedores corrientes.
Dicho resultado dependerá de si las dos variables de Stock vinculadas
sean monetarias o no monetarias, si son del rubro monetario, el valor se
mantendrá pero si al menos una es no monetaria definitivamente distorsionará
el resultado final.
En el caso de esta empresa el valor se mantiene, lo que supone
estamos tanto en el numerador como en el denominador con dos variables de
Stock rubro monetario.
Índice de endeudamiento:
Existen fundamentalmente dos grandes proveedores de recursos
financieros para la empresa, estos son, por un lado los acreedores externos
(endeudamiento) y por otro los accionistas o
propietarios, la razón de
endeudamiento establece la proporción en la que la empresa ha utilizado el
endeudamiento para financiar
su actividad. Es importante acotar que el
endeudamiento tiene una doble implicación sobre la situación financiera de la
empresa; por un lado, vía costos, reflejándose directamente en el volumen y
periodo de pago de los intereses (gastos financieros) y por otro lado vía flujo de
caja, reflejándose directamente en función de su exigibilidad sobre la
amortización como un egreso efectivo de caja.
En lo referente a nuestro ejemplo no ha habido variarion del
endeudamiento y este se mantiene en alrededor del 33% (una tercera parte de
los fondos de la empresa). Después del ajuste podemos apreciar que la razón
cae significativamente a 3%, esto se debe fundamentalmente, a que el
denominador esta subvaluado en la contabilidad tradicional.
Otro aspecto importante es que los estados financieros antes del ajuste
se percibe que la empresa genera fondos suficientes para hacer frente a sus
gastos financieros en una proporción de 38 a 1. Sin embargo, el análisis
después del ajuste nos indica que mas bien las perdidas se deberían tornar
utilidad 68 veces para afrontar dichos gastos financieros.
Índices de Actividad:
Este índice mide la eficiencia interna de la empresa y así determina que
tan eficiente ha sido, en términos comparativos una entidad en la utilización de
sus activos para generar ventas y utilidades.
Rotación de Inventarios:
Esta es una razón financiera que registra un índice del número de veces
que el inventario esta rotando por periodo. Permite expresar el inventario
promedio en términos del número de días de ventas que el mismo representa.
En lo referente a nuestro ejemplo: en los estados financieros antes del
ajuste se muestra una ligera mejora (1,40 en 19X1 a 1,68 en 19X2). Sin
embargo, en las cifras después del ajuste se ve que esta razón no solo se
incrementa (en comparación con los datos históricos) sino que la diferencia
dentro de este periodo también se eleva, esto nos indica una mejora en la
actividad comercial de la empresa o una disminución de inventarios en
términos relativos.
La razón después del ajuste es mayor que antes del ajuste. Esto se
debe a que el Stock de inventarios es generalmente valorado en un momento
más cercano al balance que el total de costos de ventas.
En conclusión en este caso la empresa mantiene un margen
relativamente pequeño de Stock de inventario, esto puede aumentar el riesgo
de suministro pero por otro lado minimiza el riesgo de obsolencia y el costo de
mantenimiento de inventarios.
Periodo Promedio de Cobro:
Indica la liquidez de las cuentas por cobrar, cuanto mayor sea el periodo
de cobro, la liquidez se juzga inferior.
En base a nuestro caso práctico tenemos que si comparamos los índices
antes del ajuste
y aquellos después del ajuste notaremos que tienen un
comportamiento inverso a la rotación de inventario en el periodo 19X1-19X2; ha
habido una mejora en la cobranza, lo mismo se deduce de un análisis después
del ajuste pero en una menor proporción.
Periodo Promedio de Pago:
Esta razón relaciona una variable de Stock con otra de flujo. El
denominador (compras) estará mas subvaluado que el numerador Ctas por
Pagar; por lo tanto la razón tendera a disminuir después del ajuste. El grado de
su caída dependerá de la distribución o sesgo de las compras.
En este caso, según las cifras ajustadas, se percibe que en promedio, se
pagan las compras en 222 días. Relacionar esto con la razón promedio de
cobros nos permitirá afirmar que en la cobertura de ambas cuentas, la razón
esta protegiéndose contra la inflación.
Rotación de activos Fijos y Totales:
La intención de este índice es determinar cuan eficiente en la utilización
de los volúmenes de ventas y/o utilidades es la empresa frente a sus
competidores con el mismo nivel de inversión en activos.
Nuestra intención es determinar el número de veces que los activos
rotan en el periodo respecto a las ventas, y así sabremos cuantas U.M se
generan en ventas por cada U.M. invertida en activos.
En el caso hipotético de la rotación del activo fijo tenemos: los estados
financieros antes del ajuste, nos indican que aproximadamente un 83% de los
activos fijos de obtienen como ventas, interpretándose como un adecuado uso
de los activos fijos para generar ventas. Sin embargo los índices después del
ajuste nos muestra solamente un 4% en 19X1 y un 8% en 19X2, esto nos lleva
a una conclusión totalmente3 contraria, existe pues una alta distorsión,
principalmente porque el activo fijo esta proporcionalmente, subvaluado
respecto a las ventas, de allí que después del ajuste la razón caiga
significativamente.
Índices de Rentabilidad:
Siempre la rentabilidad y la utilidad monetaria han sido uno de los
objetivos organizacionales del L.P. la maximización del rendimiento de la
inversión aparece como un objetivo central hasta el punto de afectar de manera
sustancial la supervivencia de tales organizaciones en el L.P.
Margen de utilidad neta = Margen de utilidad en ventas.
Margen de utilidad neta. Incorpora al análisis de la rentabilidad la
dimensión no operacional de la empresa. Al comparar las ventas con la utilidad
neta final, se esta involucrando la eficiencia de la empresa en el manejo de su
tesorería no solamente en lo que representa al costo de sus fuentes de
financiamiento sino también a los resultados del manejo de sus excedentes de
liquidez y su capacidad de mantener una buena plantación tributaria. Este
índice es el más distorsionado en un contexto inflacionario, la empresa
generalmente arroja, con la contabilidad tradicional utilidades ficticias que estas
afectan a las tasas de impositivas, pagando así impuestos sobre la inflación.
En nuestro ejemplo numérico el índice muestra un 22% y 4.6% para
19X1 y 19X2; después del ajuste el índice es negativo indicándonos un efecto
de palanca negativo (operativo y financiero) así observamos un margen
negativo sobre las ventas de la empresa que va desde -7.6% en 19X1 a 35%
en 19X2.
Rentabilidad de activos:
Esta razón nos permite saber cual será la tasa de retorno contable para
el periodo por cada U.M. invertida en activos.
Si llevamos dicha información a nuestro caso practico podemos ver que
antes del ajuste hay una rentabilidad de 8% y 2% en 19X1 y 19X2 lo cual
resulta favorable pero después del ajuste la rentabilidad de los fondos
comprometidos en la empresa resulta negativa ( -4% y 2.4%), es decir antes
del ajuste por cada U.M. Se obtenían en activos 8 centavos de U.M. en 19X1
al ver los resultados observados es obvio el desmejoramiento en la tasa de
retorno de la empresa.
Rentabilidad Patrimonial:
La razón de ser de este índice es detectar cual será en rendimiento por
cada U.M. invertido por los accionistas bien sea mediante la compra de
acciones o bien a través de la aprobación de utilidades retenidas, así le permite
al analista evaluar la bondad de la estrategia de apalancamiento que ha
desarrollado la empresa, igualmente los resultados del rendimiento de los
activos, incluso del rendimiento operacional de los activos,
resulta de vital
importancia dada la influencia que los mismos tienen en la decisión de
inversión y expansión productiva.
Entonces si llevamos esto a datos hipotéticos basados en nuestro
ejemplo practico tenemos que: con la contabilidad tradicional la rentabilidad de
la empresa cae ligeramente del 12% para 19X1 al 3% para 19X2 de acuerdo
a los estados financieros ajustados, la rentabilidad patrimonial se torna
negativa (-4% y – 2.4% respectivamente).
SUPUESTOS:
1) PARA FINES DE COMPARACION, EL AÑO 19X1, SE HOMEGENIZAN
LOS RUBROS MONETARIOS A UN NUMERO EQUIVALENTE DE
UNIDADES MONETARIAS DEL AÑO 19X2.
2) EL CAPITAL SOCIAL SE TRATA COMO UNA CANTIDAD RESIDUAL.
3) EL INVENTARIO SE SUPONE QUE LAS COMPRAS FUERON
EFECTUADAS DE MANERA MAS O MENOS UNIFORME DURANTE
EL AÑO…ESTE HA SIDO VALORIZADO EN BASE AL METODO FIFO.
4) LOS DIVIDENDOS GANADOS EN 19X2, SE ASUMEN QUE
CORRESPONDEN A LAS ACCIONES COMPRADAS 5 AÑOS ANTES
DE LA FECHA.
5) LOS ACTIVOS FIJOS PARA SU AJUSTE SE HAN CONSIDERADO EN
SU VALOR DE ADQUISICION.
BALANCE HISTORICO Vs. BALANCE AJUSTADO
(EN UNIDADES MONETARIAS)
RUBRO
V. HISTORICO
19X1
19X2
-ACTIVO
· ACTIVO CORRIENTE:
CAJA Y BANCOS 282
VALORES NEGOC. 342
CTAS. X COBRAR 1326
EXISTENCIAS
1720
GASTOS ANTCP. 79
TOTAL ACTIVO CTE. 3749
· ACTIVO NO CORRIENTE:
INVERSIONES
3859
INMUEBLES, MAQ
V. AJUSTADOS
19X1
19X2
324
687
1288
3101
122
5522
488
591
2293
3081
175
6628
324
687
1288
3238
235
5772
4566
36278
37448
Y EQUIPOS
11458
19611
268026
280078
DEPREC. ACUM.
(4849)
(7031)
(96632)
(104188)
TOTAL ACT.NO CTE. 10468
17146
207672
213338
TOTAL ACTIVO…….. 14217
22668
214300
219110 ------------------------------------------------------------------------------------------------------PASIVO
· PASIVO CORRIENTE:
S/GIROS BANCARIOS
6
695
10
695
CTAS X PAGAR
2914
4536
5038
4536
TOTAL P. CTE.
2920
5231
5048
5231
· PASIVO NO CTE.
DEUDA A L. PLAZO 1013
1010
1751
1010
INDEMNIZACIONES
618
1282
1069
1282
TOTAL P. NO CTE.
1631
2292
2820
2292
TOTAL PASIVO……… 4551
7523
7868
7523
- PATRIMONIO
9666
15145
206432
211587
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS 19X2
(EN UNIDADES MONETARIAS)
HISTORICO
VENTAS
10455
COSTO DE VENTAS
5199
UTILIDAD BRUTA
5256
GASTOS VENTAS
ADINIST Y GENERAL….. 1161
DEPRECIACION
2502
UTILIDAD OPERACIÓN 1593
INTRSES Y DIVIDENDOS
PERSIVIDOS………………. 42
UTILIDAD X VTA EN
ACT FIJO…………………… 180
ISLR
(770)
UTILIDAD DESPUES DE
IMPUESTO………………….. 1045
PARTICIPACIONES
566
UTILIDAD NETA
479
GANANCIAS POR EXPOSICION
FACTOR
1277
AJUSTADO
14484
8245
6239
1483
9009
(4253)
47
1277
(455)
(983)
(5644)
1.000
566
(6210)
A LA INFLACION …………………………………………………….. 4710
UTILIDAD NETA AJUSTADA……………………………………… (1500)
UTILIDAD RETENIDA 19X1...1166
(36558)
UTILIDAD RETENIDA 19X2… 1645
(38058)
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS MONETARIOS
(EN UNIDADES MONETARIAS)
HISTORICO
SALDO MONETARIO
NETO INICIAL
(2601)
FACTOR
1729
MAS:
+ VENTAS
10455
+INTERES Y DIVIDENDOS 42
+ VTAS DE ACT INMOV
360
+ APORTE DE CAPITAL
5000
13256
MENOS:
- COMPRAS
6580
- GASTOS DE VENTAS 1161
- IMPUESTOS
770
- PARTICIPACION LEGAL 566
- COMPRA EN ACTIVO 8653
- INVERSIONES
707
- GASTOS ANTCP
43
SALDO MONETARIO FINAL
(5224)
AJUSTADO
(4497)
14484
47
360
6655
17049
8402
1483
983
566
14319
1170
60
(5224)
GANANCIAS POR EXPOSICION
A LA INFLACION……………………………………………………………. 4710
BIBLIOGRAFIA.

Horgren, Charles t. Contabilidad financiera introducción, editorial:
Prentice Hall, 1983

Indacochea C. Alejandro, Finanzas en Inflación, 1990

Serrano Javier y Villarreal Julio, Fundamentos de Finanzas,
Editorial: Mc graw Hill, 1988.

Von
Horne,
James
C.,
Fundamentos
de
Administración
Financiera, Editorial: Prentice Hall, 1988 6tª edicion.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMIA
CATEDRA: FINANZAS III
PROF: ROBERT PARGA
IMPACTO DE LA INFLACION EN LOS INDICES FINANCIEROS
.
Esteves, Marco A.
Ramírez, Alba
Riveiro, Alberto
Sánchez, Mª Luisa
Documentos relacionados
Descargar