NUMERO: 23 FECHA: Mayo-Junio 1988 TITULO DE LA REVISTA: PSE: ¿Nuevo Pacto Social? SECCION FIJA: Bibliografía AUTOR: José Luis Sosa TITULO: Ocampo, José Antonio (Compilador). "Planes Antinflacionarios Recientes en la América Latina", El Trimestre Económico, Vol. LIV, Septiembre de 1987, Fondo de Cultura Económica, México, 368 pp. TEXTO: Los programas inflacionarios aplicados recientemente en América Latina ofrecen lecciones importantes sobre el efecto de las políticas macroeconómicas heterodoxas. Este texto presenta los primeros resultados de los planes de estabilización en Argentina, Brasil, Bolivia y Perú, donde los programas heterodoxos muestran la posibilidad de elaborar políticas económicas que combinan disminución drástica de la inflación con reactivación del aparato productivo. Sin embargo, subsiste el problema de transición del congelamiento a la flexibilización de precios. La primera parte del volumen analiza la evolución del Plan Austral en Argentina en el ámbito de un análisis estructural donde, a causa de la deflación, la economía se monetizó, el déficit fiscal disminuyó y el nivel de actividad comenzó a recuperarse en forma sostenida. En suma la estabilización de la economía y el freno de la hiperinflación, pero con fuertes restricciones estructurales que se rezagaron en el corto plazo. La política económica heterodoxa demostró mejor desempeño en términos de inflación, nivel de actividad y control de instrumentos de política. Sin embargo, la segunda etapa del congelamiento de precios de la flexibilización de las variables no se realizó adecuadamente y resurgió la inflación. La eliminación del componente inercial de la inflación no implicó la desaparición de su componente estructural; la característica de inflexibilidad a la baja de los precios absolutos desapareció y, por ende, los cambios de precios relativos ocurridos durante la vigencia del plan llevaron a que se obtuviera una tasa de inflación positiva que tendió a aumentar durante el período de flexibilización. Luego entonces un primer problema que aparece en la agenda heterodoxa de investigación es la reflexión sobre el problema del descongelamiento. (Frenkel y Fanelli, 1987). La relativa erosión del éxito inicial del Plan Austral reflejó el choque entre el intento de administrar día a día el conflicto social por medio de una combinación de política de ingresos y prudencia monetaria, y los desequilibrios estructurales de la economía Argentina (Gerchunoff y Bozalla 1987). Bajo este contexto, si después del shock, la economía funciona con un régimen normal, bastará entonces con administrar rutinariamente los conflictos cotidianos y la demanda, para mantenerse en una baja inflación y colocar a la economía en situación de crecimiento y de distribución del ingreso. En el caso de Argentina se registró el problema de que la política de ingresos no condujo hacia la estabilidad sino más bien hacia la inflación estructural, obligando en el corto plazo a políticas monetarias más activas. Por su parte desde una línea estructuralista, Lance Taylor señala que no existe una justificación para adoptar una política fiscal y monetaria restrictiva en la fase II, que romper la limitación externa es de importancia vital, por lo que deben implantar medidas tendientes a fomentar exportaciones y sustituir importaciones necesarias. Asimismo, si la situación comercial empeora, puede ser conveniente suspender el servicio de la deuda. La segunda parte del texto ofrece las lecciones de política ortodoxa en Bolivia desde fines de agosto de 1985. Los resultados fueron exitosos, de 56.5% de tasa de inflación mensual en septiembre de 1985 se pasó a 0.7% mensual hasta diciembre de 1986. Sin embargo, en enero de 1986 se observaron tres causas de rebrote inflacionario: a) las repercusiones desfasadas del derrumbe del mercado del estaño, b) un efecto estacional por la expansión del gasto del sector público y c) un gran descontrol en el manejo de las cuentas de la empresa nacional de petróleo. Para evitar que ese rebrote se prolongara las medidas de las fase II radicalizaron la ortodoxia, endureciendo más las políticas fiscales monetarias y utilizando como "ancla" nominal al tipo de cambio. Así, la sincronización de las variables claves permitió frenar paulatinamente la fase inflacionaria con excelente éxito. La tercera parte del libro analiza el caso de Brasil, que con el programa de estabilización logró detener la inflación. Sin embargo, el retraso en las medidas para corregir los desequilibrios entre la demanda y el crecimiento de la oferta provocó que las presiones de la demanda desataran de nuevo los precios (Modiano). En este sentido, los resultados del Plan Cruzado serán exhibidos como una muestra del fracaso de un programa estabilizador heterodoxo (Meller). En la cuarta parte de este volumen, se describen los antecedentes y resultados del programa estabilizador en Perú, que logró por cierto tiempo la disminución de la inflación con altas tasas de crecimiento económico (Webb y Schuldt). Cabe señalar que las políticas heterodoxas peruanas son más que una política antinflacionaria, una que busca un nuevo modelo de desarrollo, menos dependiente del exterior y con base en la reactivación económica interna como estrategia antinflacionaria (Thorp).