Prácticas Práctica 1

Anuncio
Prácticas
Práctica 1
El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975.
Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
2
a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 trabajadores/Km .
(Hasta 1 punto)
b) Identifique y diga el nombre de las ciudades con más de 50.000 empleos situadas en las
Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía (Hasta 1
punto)
c) Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en España. (Hasta 2
puntos)
a) Comunidades Autónomas con más de 16 trabajadores por Km 2 son:
 entre 16 y 30: Comunidad Valenciana
 más de 30: País Vasco, Cataluña y Madrid.
b) Ciudades con más de 50.000 empleos en:
 Galicia: Vigo (Pontevedra)
 Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés
 Aragón: Zaragoza
 Castilla-León: Valladolid
 Andalucía: Sevilla
c) Rasgos de la distribución espacial de la industria en España
El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y
de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:
Consolidación de Madrid y Barcelona: como centros de la industria española.
Sus respectivas áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria.
Declive de los espacios tradicionales de la industria, particularmente los situados
en la cornisa cantábrica, que se hallan en proceso de mutación por la crisis que afectó a los
sectores: metalurgia, petroquímica, naval de gran implantación.
Espacios industriales en expansión: destacamos las áreas periurbanas al
amparo de la proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados y centros de
distribución, facilidades de instalaciones, situación estratégica de las vías de comunicación,
dotación de suelo…
Ejes de desarrollo industrial: resultado de los procesos de difusión espacial de la
industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas. Los ejes más dinámicos
son el del Ebro (entre el País Vasco y Cataluña) y el Mediterráneo (desde Gerona hasta Murcia)
Acoge una industria muy diversificada que se beneficia de las altas densidades de población del
litoral. Existen otros ejes secundarios.
Los espacios de industrialización escasa: se corresponden con los espacios
interiores, con escasa tradición industrial, baja densidad de población y otras circunstancias
desfavorables que les confiere un lugar secundario entre los nuevos factores de atracción
industrial.
Práctica 2
El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial en 1975. Analícelo y
responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de
Trabajadores/Km2.
b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles.
c) ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo.
a) Comunidades Autónomas:
 Más de 30: País Vasco, Comunidad de Madrid. Cataluña.
 De 16 a 30: Comunidad Valenciana
 De 8 a 15: Asturias, Cantabria, Baleares.
 De 4 a 7: Galicia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Comunidad de Murcia, Canarias
 Menos de 4: Castilla-León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha
b) Contrastes entre en centro y la periferia
Es un contraste muy acusado. El interior del país presenta una escasa industrialización por
razones diversas: baja densidad de población, ausencia de tradición industrial… Desde la
segunda mitad del siglo XIX que empieza la industrialización en el país se advierte ya una
polarización que se agudiza en los años 60 a pesar de la política de desarrollo industrial basada
en los Polos y Planes de Desarrollo que pretendían corregir los desequilibrios regionales. La
emigración de estas zonas hacia las más industrializadas incrementó las diferencias.
En la periferia la situación fue contraria. La industrialización comenzó en el País Vasco donde se
localizan las materias primas, principalmente el hierro. En la primera mitad del siglo XIX se
construyen los altos hornos vizcaínos. En Barcelona, con una fuerte presencia de burguesía
emprendedora comienza la industria textil, Madrid contaba con condiciones favorables, su
condición de Capital, Reales Fábricas…
La expansión por la costa mediterránea se debió al encarecimiento del suelo industrial,
congestión que provocó la difusión espacial a partir de las zonas más industrializadas. La mejora
de las vías de comunicación desembocó en la aparición de ejes de desarrollo, el más importante
el eje Mediterráneo, con una diversificación industrial, además de la expansión de otros sectores
económicos como el turismo.
c) ¿Ha cambiado la situación desde 1975?
El modelo polarizado comenzó a variar en los años ochenta al surgir en su propio seno una serie
de factores negativos (encarecimiento del suelo en las áreas industrializadas, perjuicios
derivados de la saturación e incremento de los costes, déficit de infraestructuras…), frente a los
cuales la descongestión industrial y la búsqueda de nuevos emplazamientos se ofrecían como
una solución. A ello contribuirá la mejora generalizada de los sistemas de transporte y
comunicaciones, de accesibilidad a los mercados y el conjunto de medidas de atracción puestas
en práctica por los gobiernos regionales.
Todo esto ha propiciado un proceso de difusión espacial, que se está produciendo a
partir de las zonas industriales congestionadas. Esta difusión de las nuevas industrias sobre el
espacio se está operando de forma en ejes que siguen las principales vías de transporte o en
núcleos rurales con favorables condiciones locales
El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y
de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:
 Consolidación de Madrid y Barcelona: como centros de la industria española. Sus
respectivas áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria.
 Declive de los espacios tradicionales de la industria, particularmente los situados en la
cornisa cantábrica, que se hallan en proceso de mutación por la crisis que afectó a los
sectores: metalurgia, petroquímica, naval de gran implantación.
 Espacios industriales en expansión: destacamos las áreas periurbanas al amparo de la
proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados y centros de distribución,
facilidades de instalaciones, situación estratégica de las vías de comunicación, dotación
de suelo…
 Ejes de desarrollo industrial: resultado de los procesos de difusión espacial de la
industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas. Los ejes más
dinámicos son el del Ebro (entre el País Vasco y Cataluña) y el Mediterráneo (desde
Gerona hasta Murcia) Acoge una industria muy diversificada que se beneficia de las
altas densidades de población del litoral. Existen otros ejes secundarios.
 Los espacios de industrialización escasa: se corresponden con los espacios interiores,
con escasa tradición industrial, baja densidad de población y otras circunstancias
desfavorables que les confiere un lugar secundario entre los nuevos factores de
atracción industrial
Por tanto podemos decir que básicamente la situación no es muy diferente en cuanto a Madrid,
Barcelona con una fuerte concentración industrial y un interior de escasa industrialización y poca
densidad de población aunque en los últimos años han aparecido factores nuevos que, como
hemos explicado han modificado el mapa de industrialización desde 1975.
Práctica 3
En el mapa adjunto están representadas las áreas industriales de España. Usando como
referencia dicho mapa conteste a las preguntas siguientes:
a) Comente razonadamente la situación de los grandes polos industriales y su área de influencia.
(Hasta 1 punto)
b) Describa los ejes de expansión industrial que pueda distinguir en el mapa y sus
condicionantes. (Hasta 1,5 puntos)
c) ¿A qué provincias afecta el área de declive industrial? ¿Cuáles son las causas que han
provocado ese declive? (Hasta 1,5 puntos)
a) Los grandes polos industriales están situados en:
- Madrid
- Bilbao
- Barcelona
- Valencia
El área de influencia de estos polos son sus áreas metropolitanas y zonas cercanas.
Esto se debe a la tendencia a la concentración industrial. Este fenómeno de la polarización
industrial no fue exclusivo de España, sino que fue un modelo bastante generalizado por la
influencia que ejercieron en la localización industrial factores como el emplazamiento de la
materia prima o fuentes de energía. El hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte
facilitaron el surgimiento de la región industrial siderometalúrgica del Cantábrico; la presencia del
puerto y un importante núcleo de población impulsaron el foco textil catalán; y el potente
mercado urbano posibilitó el desarrollo del foco industrial madrileño.
En los inicios de la Revolución Industrial, se consolidó un modelo de ocupación industrial
del espacio con una concentración manifiesta en el País Vasco, Cataluña y Madrid que, a
medida que iban ganando en tamaño e importancia, atraían nuevas empresas y fábricas que se
beneficiaban de la proximidad a otras industrias conexas, de la concentración de la demanda, de
la dotación de servicios e infraestructuras…
El modelo anterior comenzó a variar en los años ochenta al surgir en su propio seno una serie de
factores negativos (encarecimiento del suelo en las áreas industrializadas, perjuicios derivados
de la saturación e incremento de los costes, déficit de infraestructuras…), frente a los cuales la
descongestión industrial y la búsqueda de nuevos emplazamientos se ofrecían como una
solución. A ello contribuirá la mejora generalizada de los sistemas de transporte y
comunicaciones, de accesibilidad a los mercados y el conjunto de medidas de atracción puestas
en práctica por los gobiernos regionales.
Todas estas consecuencias han propiciado un proceso de difusión espacial, que se está
produciendo a partir de las zonas industriales congestionadas. Esta difusión de las nuevas
industrias sobre el espacio se está operando de forma en ejes que siguen las principales vías de
transporte o en núcleos rurales con favorables condiciones locales
b) Los ejes de expansión industrial se produce cuando las ciudades se articulan en torno a un
conjunto de infraestructuras de transportes terrestres, fundamentalmente carreteras, a las que se
une la concentración de actividades y de población. Los ejes de desarrollo industrial han
resultado de los procesos de difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que
comunican áreas industrializadas.
En el mapa se distinguen los siguientes:
Eje del Mediterráneo, desde Girona hasta de Murcia; es uno de los que tienen mayor potencial
de desarrollo. Está plenamente consolidado desde el punto de vista de la red urbana; su nivel de
urbanización es muy elevado y presenta una estructura económica muy diversificada: industrial,
terciaria, agrícola… Cataluña es una de las regiones en la que la industria está asentada desde
hace años. Su sector se basa en el textil, pero poco a poco ha ido introduciendo nuevos sectores
como el químico, informático, automovilístico… Lo importante en la actualidad son las
infraestructuras. Tiene una red muy densa. Conecta con el cantábrico, el mediterráneo y el norte.
El puerto de Barcelona es muy importante. En la Comunidad Valenciana destacan la industria
textil, juguetes, calzado… En la Región de Murcia destaca la industria alimentaria
Eje del Ebro, desde País Vasco hasta Tarragona aprovecha los beneficios geográficos de su
situación entre el País Vasco y Cataluña, y la accesibilidad a la Meseta desde el valle del Ebro.
El País Vasco optó por el sector de la siderurgia (hierro y carbón) La industria de base o pesada.
Bilbao en los últimos años ha transformado el panorama industrial, deja las pesadas y se centra
en las más ligeras: maquinaria, metálicos, plásticos, química y material eléctrico. Navarra: se ha
aprovechado de la cercanía del país vasco y los sectores trabajados son alimentación,
automoción o industria del papel. En Aragón destaca la zona de Zaragoza en electrodomésticos,
química, automoción…
Eje Madrid, su situación central dentro del sistema de infraestructuras le confiere una posición de
conexión entre varios ejes. Tiene un gran peso dentro del sistema económico español, aunque
sufre problemas de congestión; por ello, está extendiendo su área de influencia a las provincias
limítrofes. Cuenta con una compleja industria muy diversificada, esencialmente de carácter
ligero: automóviles, maquinaria, electrodomésticos y aparatos eléctricos, química (farmacéutica),
confección, alimentaria...
Eje litoral andaluz: constituye un corredor de gran importancia turística y es, además, la
continuación natural del eje mediterráneo, así como enclave de conexión con África. La industria
andaluza se concentra en las grandes ciudades del valle del Guadalquivir, principalmente en el
triángulo formado por Sevilla, Huelva y Cádiz; en algunas zonas litorales, y en las capitales
provinciales, pero constituyendo focos industriales aislados: industrias agroalimentarias,
metalúrgicas, de material de transporte, electrónicas, aeronáutica, naval, vinícola, químicas…
c) Las provincias afectadas por el declive industrial son: Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa,
Álava. Pertenecen al llamado Eje Cantábrico: se desarrolla desde el País Vasco a Galicia.
Presenta algunas discontinuidades; es el espacio más debilitado porque, además del declive
minero-industrial, carece de recursos sustitutivos. Su declive es consecuencia de la crisis que
afectó a los sectores tradicionales de su industria (metalurgia, petroquímica, naval), de gran
implantación en este espacio geográfico y cuya caída ha tenido repercusiones muy negativas en
las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos. El declive ha afectado a Asturias, a
Cantabria y, con especial intensidad, al País Vasco, que poco a poco empieza a recuperar las
tasas de crecimiento industrial que había perdido.
Práctica 4
En el mapa siguiente se representa la distribución espacial de la industria de España en
2005. Analícelo y responda a las siguientes cuestiones:
a) Localice en el mapa y señale las cinco provincias con mayor población ocupada en industria.
(Hasta 1 punto).
b) Describa brevemente, a partir de los datos del mapa, el comportamiento de la industria en
Andalucía. (Hasta 1 punto).
c) Analice las causas de la desigual distribución espacial de la industria en España. (Hasta 2
puntos).
a) Las 5 provincias con mayor población ocupada en la industria son: Barcelona, Madrid,
Valencia, Alicante y Vizcaya.
b) La industria en Andalucía muestra un estancamiento de la industria respecto a las provincias
litorales y Madrid.
Esto se observa tanto a las inversiones de capital, solo destaca Sevilla, seguida a gran distancia
del resto. Las que menos inversiones de capital realizan son Granada y Málaga.
En cuanto al número de personas ocupadas también ocupa el primer lugar Sevilla y las que
menos Huelva y Almería.
Las características que presenta son las siguientes:

Su distribución espacial es desigual. Las localidades con mayor actividad industrial se
concentran en Andalucía occidental, Sevilla, que destaca por las inversiones en la actividad,
seguida de Málaga, Cádiz y Córdoba.




La población ocupada en el sector industrial es escasa.
Históricamente la industria en Andalucía ha tenido un escaso peso en la economía y se
ha caracterizado por su debilidad. Su desarrollo industrial quedó frenado por la competencia
de otras zonas de España, por el agotamiento de las minas y por la falta de inversiones.
Las principales industrias son agroalimentarias y están repartidas por todo el territorio
andaluz y emplean a una tercera parte de los trabajadores industriales. Otras son la industria
automovilística, la aeronáutica y la industria química.
La mayoría de las empresas industriales son de pequeño tamaño, ya que las grandes
empresas siderúrgicas, textiles o de construcción naval han desaparecido o se han reducido
considerablemente. Esto les hace ser poco competitivas, al tener dificultades para incorporar
modernos sistemas de producción e innovaciones tecnológicas.
c) La distribución espacial de la industria en España refleja grandes contrastes, tanto por lo que
se refiere a las personas ocupadas, la producción obtenida o las inversiones de capital que
deben hacer las empresas para comprar y renovar su maquinaria e instalaciones, adquirir
materias primas, pagar los salarios…Esta desigual localización no es casual, sino que se
relaciona con la presencia de factores que atraen a las empresas a determinados territorios y no
a otros: buenas comunicaciones, recursos naturales, áreas urbanas con mucha mano de obra y
capacidad de consumo, cultura empresarial…
Las grandes concentraciones industriales en España están en las provincias de Barcelona y
Madrid, que suman en conjunto más de una tercera parte de los ocupados y la inversión
industrial en España. Le siguen en importancia algunas provincias situadas en el eje del Ebro,
como Zaragoza; las del País Vasco; junto a otras localizadas en el eje mediterráneo, Valencia y
Alicante; y Sevilla.
Por el contrario, la menor industrialización corresponde a los dos archipiélagos y a buena parte
de las provincias interiores, con algunas excepciones como Valladolid, Burgos o Toledo.
El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y
de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:
Consolidación de Madrid y Barcelona: como centros de la industria española.
Sus respectivas áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria.
Declive de los espacios tradicionales de la industria, particularmente los situados
en la cornisa cantábrica, que se hallan en proceso de mutación por la crisis que afectó a los
sectores: metalurgia, petroquímica, naval de gran implantación.
Espacios industriales en expansión: destacamos las áreas periurbanas al
amparo de la proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados y centros de
distribución, facilidades de instalaciones, situación estratégica de las vías de comunicación,
dotación de suelo…
Ejes de desarrollo industrial: resultado de los procesos de difusión espacial de la
industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas. Los ejes más dinámicos
son el del Ebro (entre el País Vasco y Cataluña) y el Mediterráneo (desde Gerona hasta Murcia)
Acoge una industria muy diversificada que se beneficia de las altas densidades de población del
litoral. Existen otros ejes secundarios.
Los espacios de industrialización escasa: se corresponden con los espacios
interiores, con escasa tradición industrial, baja densidad de población y otras circunstancias
desfavorables que les confiere un lugar secundario entre los nuevos factores de atracción
industrial.
Descargar